Está en la página 1de 14

CÁTEDRA DE ADMINISTRACIÓN AGRARIA VERSIÓN PRELIMINAR ING. AGR. PEDRO A.

ALVARADO
FAC. CS. AGRARIAS - UNJU MEDIDAS DE RESULTADO AÑO 2020

ADMINISTRACIÓN AGRARIA
ING. AGR. PEDRO ALEJANDRO ALVARADO

Cartilla de
Teoría 2020
VERSIÓN PRELIMINAR MEDIDAS DE RESULATDO

1 ………………………………………………….....
PLANIFICACIÓN DE LA
………………………………………………….....
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
………………………………………………….....

Peter Drucker: ………………………………………………….....


………………………………………………….....
"El planeamiento exitoso
no se hace pensando en el futuro, ………………………………………………….....
sino pensando en las consecuencias futuras ………………………………………………….....
de las decisiones presentes"
………………………………………………….....
………………………………………………….....
………………………………………………….....

2 ………………………………………………….....
………………………………………………….....
¿QUÉ SIGNIFICA PLANIFICAR? ………………………………………………….....

•Proyectar Una superficie ………………………………………………….....


•Programar En virtud de y
•Organizar Un objetivo ………………………………………………….....
………………………………………………….....
………………………………………………….....
………………………………………………….....
………………………………………………….....
………………………………………………….....

Ing. Agr. Pedro A. Alvarado Página 1


CÁTEDRA DE ADMINISTRACIÓN AGRARIA VERSIÓN PRELIMINAR ING. AGR. PEDRO A. ALVARADO
FAC. CS. AGRARIAS - UNJU MEDIDAS DE RESULTADO AÑO 2020

3 ………………………………………………….....
¿PARA QUÉ SIRVE LA PLANIFICACIÓN? ………………………………………………….....

• Para tomar una decisión ………………………………………………….....


• Para alcanzar objetivos
• Para evitar sorpresas, dentro de lo posible ………………………………………………….....

Podemos generalizar y ampliar estos conceptos diciendo que: ………………………………………………….....


………………………………………………….....
La planificación nos sirve para hacer más eficiente
el uso de los recursos que dispongo para producir. ………………………………………………….....
………………………………………………….....
………………………………………………….....
………………………………………………….....

4 ………………………………………………….....

RECURSOS HERRAMIENTAS
………………………………………………….....

Tierra CALENDARIO DE USO DE LA TIERRA ………………………………………………….....


Maquinaria ………………………………………………….....
Mano de Obra CALENDARIO DE TAREAS
Insumos ………………………………………………….....
Dinero PRESUPUESTO FINANCIERO
………………………………………………….....
………………………………………………….....
………………………………………………….....
………………………………………………….....
………………………………………………….....

5 ………………………………………………….....
¿QUÉ PREGUNTAS DE LA GESTIÓN ………………………………………………….....
RESPONDO CON LA PLANIFICACIÓN?
………………………………………………….....
¿Qué producir? MB, PL, VAN y TIR. ………………………………………………….....
¿Cómo hacerlo? PP, VAN y TIR.
………………………………………………….....
¿Tendré el dinero para hacerlo? PF
………………………………………………….....
………………………………………………….....
………………………………………………….....
………………………………………………….....
………………………………………………….....

Ing. Agr. Pedro A. Alvarado Página 2


CÁTEDRA DE ADMINISTRACIÓN AGRARIA VERSIÓN PRELIMINAR ING. AGR. PEDRO A. ALVARADO
FAC. CS. AGRARIAS - UNJU MEDIDAS DE RESULTADO AÑO 2020

6 ………………………………………………….....
MEDIDAS DE ………………………………………………….....
RESULTADO
………………………………………………….....
Ingreso Bruto
Ingreso Neto
………………………………………………….....
Gs com
BN
………………………………………………….....
Bn Gs cos

Beneficio Bruto Ingreso de Campo ………………………………………………….....


Amort Gs Dir
………………………………………………….....
Gs Ind

Margen Neto Margen Bruto ………………………………………………….....


………………………………………………….....
………………………………………………….....

7 ………………………………………………….....

Margen Bruto = Ingreso Bruto - Gastos Directos


………………………………………………….....
………………………………………………….....

Ingreso Bruto = Precio x Rendimiento x Superficie


………………………………………………….....
= SUMA DE LAS VENTAS ………………………………………………….....
………………………………………………….....
Gastos Directos = Gastos Fijos + Gastos Variables ………………………………………………….....
………………………………………………….....
………………………………………………….....
………………………………………………….....

8 ………………………………………………….....
Gastos Fijos: son los gastos directos que no varían con el rendimiento, es
decir que son fijos por hectárea. Por ejemplo, todos los gastos
de preparación de suelo y de cuidado del cultivo.
………………………………………………….....
………………………………………………….....
Gastos Variables: son aquellos gastos directos que varían con el rendimiento,
aumentando por hectárea a medida que aquel
aumenta. Por ejemplo, los gastos de cosecha, clasificación y ………………………………………………….....
comercialización.
………………………………………………….....
ESTRUCTURA DEL ANÁLISIS DE GASTOS
 Gastos de almácigo ………………………………………………….....
 Gastos de cultivo
………………………………………………….....
 Gastos de cosecha y acondicionamiento

 Gastos de comercialización ………………………………………………….....


………………………………………………….....
………………………………………………….....

Ing. Agr. Pedro A. Alvarado Página 3


CÁTEDRA DE ADMINISTRACIÓN AGRARIA VERSIÓN PRELIMINAR ING. AGR. PEDRO A. ALVARADO
FAC. CS. AGRARIAS - UNJU MEDIDAS DE RESULTADO AÑO 2020

9 ………………………………………………….....
GASTOS DIRECTOS FIJOS
………………………………………………….....
 Gastos de almácigo ………………………………………………….....
 Gastos de cultivo
………………………………………………….....
Se agrupan según tres conceptos:
………………………………………………….....

 Labores con maquinaria ………………………………………………….....


 Mano de obra
………………………………………………….....
 Insumos
………………………………………………….....
………………………………………………….....
………………………………………………….....

1 ………………………………………………….....
0 ………………………………………………….....
GASTOS DIRECTOS VARIABLES

………………………………………………….....
 Gastos de cosecha y acondicionamiento
………………………………………………….....
 Gastos de comercialización
………………………………………………….....
………………………………………………….....
(Se deben calcular para tres rendimientos posibles)
………………………………………………….....
………………………………………………….....
………………………………………………….....
………………………………………………….....

1 ………………………………………………….....
1 RESULTADOS ECONÓMICOS
………………………………………………….....
 Margen Bruto por hectárea ………………………………………………….....
 Margen Bruto por unidad de venta
………………………………………………….....
 Relación MB / Gastos Directos en % (Rentabilidad del circulante
………………………………………………….....
directo)
………………………………………………….....
 Precio de indiferencia para los tres rendimientos analizados
………………………………………………….....
 Rendimiento de indiferencia para tres precios analizados
………………………………………………….....
………………………………………………….....
………………………………………………….....

Ing. Agr. Pedro A. Alvarado Página 4


CÁTEDRA DE ADMINISTRACIÓN AGRARIA VERSIÓN PRELIMINAR ING. AGR. PEDRO A. ALVARADO
FAC. CS. AGRARIAS - UNJU MEDIDAS DE RESULTADO AÑO 2020

1 ………………………………………………….....
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
2 ………………………………………………….....
SENSIBILIDAD PRECIO PRODUCTO
MARGEN BRUTO
………………………………………………….....
MENOR PROMEDIO MAYOR

………………………………………………….....
MENOR MIN - MIN
………………………………………………….....
RENDIMIENTO

PROMEDIO MEDIO ………………………………………………….....


………………………………………………….....
MAYOR MAX - MAX
………………………………………………….....
………………………………………………….....
………………………………………………….....

1 ………………………………………………….....
3 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD ………………………………………………….....

 Fuentes de variabilidad ………………………………………………….....


 Precio del producto (calidad y cantidad) ………………………………………………….....
 Rendimientos (clima y factor humano)
 Precio de insumos (incluido maquinaria y mano de obra)
………………………………………………….....
………………………………………………….....
 Cuantificación de las variables
………………………………………………….....
………………………………………………….....
………………………………………………….....
………………………………………………….....

1 ………………………………………………….....
4 Algunas consideraciones finales
………………………………………………….....
 Arriendo en costos versus en planificación.
………………………………………………….....
 Gastos de laboreo a valor contratista o a valores propios.
………………………………………………….....
 Valor del jornal con cargas sociales.

 Gastos en pesos o en la moneda corriente.


………………………………………………….....

 Margen bruto por hectárea para comparar con otros cultivos. ………………………………………………….....
 Costo por unidad de venta para comparar con precio del ………………………………………………….....
producto.
………………………………………………….....
………………………………………………….....
………………………………………………….....

Ing. Agr. Pedro A. Alvarado Página 5


CÁTEDRA DE ADMINISTRACIÓN AGRARIA VERSIÓN PRELIMINAR ING. AGR. PEDRO A. ALVARADO
FAC. CS. AGRARIAS - UNJU MEDIDAS DE RESULTADO AÑO 2020

TEORÍA MEDIDAS DE EFICIENCIA Y DE RESULTADO


En la empresa agropecuaria, el proceso de la toma de decisiones debe ser realizado en forma racional.
Esto implica el análisis de las distintas variables económicas que determinan los ingresos, los egresos y el
resultado de la explotación.
El análisis de las medidas de resultado me brinda la información necesaria para tomar distintas
decisiones en la explotación.
Sin embargo, cabe destacar que es muy importante conocer y tener en cuenta la naturaleza y objetivo
de la disyuntiva sobre la que tenemos que decidir, para seleccionar correctamente la medida de
resultado que refleje fielmente la realidad.

MEDIDAS DE PRODUCTIVIDAD
Relacionan, expresan o miden cantidades de insumos, productos intermedios o en proceso, o productos
terminados, referidos a algún factor de producción.
La medida de productividad mas utilizada en agricultura es el rendimiento, que expresa cantidades de
producto obtenidas por unidad de superficie. Se calcula dividiendo la producción por la superficie que la
generó.
Supongamos un productor tabacalero que obtiene 9.000 kilos de tabaco curado, para lo cual utiliza una
superficie de 5 hectáreas de dicho cultivo.
Sus medidas de producción y de productividad serían las siguientes:

Producción: 9.000 kgs.


9.000 𝑘𝑔𝑠
Productividad: = 1.800 𝑘𝑔𝑠/ℎ𝑎
5 ℎ𝑎𝑠

MEDIDAS DE EFICIENCIA
Relacionan una medida de productividad con un estándar o patrón que sirve de referencia. Es decir que
implica una comparación que nos posiciona con respecto a una determinada situación. Se expresa en
términos de porcentaje.
Una comparación posible, sería con respecto al rendimiento promedio de la zona (patrón o estándar de
comparación) que -continuando con el ejemplo anterior- podemos suponer en 2.000 kilos por hectárea.
En ese caso, la eficiencia de ese productor con respecto a la media zonal sería:

1.800 𝑘𝑔𝑠/ℎ𝑎
∗ 100 = 90%
2.000 𝑘𝑔𝑠/ℎ𝑎

Para el caso de un productor que obtenga rendimientos superiores al promedio de la zona (2.100
kilos/ha), le resultará más interesante una comparación con un estándar más exigente, como podría ser
el máximo rendimiento de la zona, que vamos a suponer en 2.500 kilos/ha. Para ese caso, la eficiencia
respecto al rendimiento máximo sería:

2.250 𝑘𝑔𝑠/ℎ𝑎
∗ 100 = 90%
2.500 𝑘𝑔𝑠/ℎ𝑎

En ambos casos tenemos un 90% de eficiencia, pero en el segundo caso el productor está en un nivel
superior de eficiencia ya que está referenciado a un patrón de comparación más exigente.

Ing. Agr. Pedro A. Alvarado Página 7


CÁTEDRA DE ADMINISTRACIÓN AGRARIA VERSIÓN PRELIMINAR ING. AGR. PEDRO A. ALVARADO
FAC. CS. AGRARIAS - UNJU MEDIDAS DE RESULTADO AÑO 2020

El patrón de productividad utilizado debe reflejar las mismas condiciones climáticas y edáficas (en
general todas aquellas características que no pueden ser modificadas por el accionar del hombre) que la
medida de productividad con la cual se lo compara. No tiene sentido realizar una comparación con
valores de referencia que se obtienen en una zona con mucho mejores condiciones agroecológicas que
las que se presentan en el campo del productor evaluado, ya que no constituirá un valor al que se pueda
aspirar como meta de mejora.
Cabe destacar que la comparación de productividades (rendimientos) es una práctica común y motivo
de charla entre productores, aunque no es usual que se haga de esta manera, es decir a través de
valores porcentuales. Normalmente, el productor compara en términos absolutos su rendimiento con el
valor promedio o máximo de la zona y evalúa la diferencia absoluta como un indicador de lo que podría
o tendría que mejorar.
Existen varias otras formas de construir un valor de referencia (por ejemplo quintiles); pero, cualquiera
sea la forma de comparar los rendimientos, está práctica debe servir para evaluar o diagnosticar la
situación del productor y las posibilidades de mejorar este aspecto de su empresa. No es conveniente
usar esta práctica para dormirse en los laureles usando una comparación que favorezca al productor.

MEDIDAS DE PRODUCTIVIDAD
Las medidas de productividad pueden ser de dos tipos:

a) Físicas
Se expresan en cantidades físicas, tanto en el numerador como en el denominador.
Ejemplos: Kgs./ha.; cajones/planta; bolsas/ha.
litros de leche/vaca/día
número de cañas (encañadas o desencañadas)/jornal
plantas podadas/jornal
metros de acequia limpiados/jornal

b) Monetarias
Se expresan en unidades monetarias (pesos o dólares), ya sea sólo en el numerador, o en numerador
y denominador.
Ejemplos: $/ha.; $/$.

MEDIDAS DE PRODUCTIVIDAD MONETARIAS


Se puede hacer la siguiente distinción:
a) Las que tienen en cuenta los ingresos.
El ingreso bruto se determina multiplicando el precio unitario del producto x el rendimiento (en
unidades de producto/unidades de factor de producción) x cantidad utilizada del factor de producción.
Se deben tener en cuenta también los ingresos generados por los coproductos y subproductos de la
actividad, obtenidos normalmente y sin gastos adicionales. En caso de tener que incurrir en gastos
adicionales, es conveniente analizar la venta del subproducto o coproducto como una actividad
independiente.

Ing. Agr. Pedro A. Alvarado Página 8


CÁTEDRA DE ADMINISTRACIÓN AGRARIA VERSIÓN PRELIMINAR ING. AGR. PEDRO A. ALVARADO
FAC. CS. AGRARIAS - UNJU MEDIDAS DE RESULTADO AÑO 2020

b) Las que tienen en cuenta los egresos.


Aquí se pueden considerar:
 Gastos (directos y/o indirectos), implica un análisis de tipo financiero.
 Costos de producción, implica un análisis de tipo económico.
c) Las que tienen en cuenta o combinan ingresos y egresos.
Estas se denominan Medidas de Resultado.

MEDIDAS DE RESULTADO
Estas medidas son usadas para medir los resultados reales o probables de una actividad productiva o de
una inversión.
Las medidas de resultado se pueden clasificar según distintos criterios:

1) Según el nivel de análisis


a) Macroeconómicas: a nivel provincial, regional o nacional. Eran utilizadas por el gobierno en la
política de precios, para la fijación de precios máximos, mínimos y de sostén.
b) Microeconómicas: a nivel de la explotación. Es en este nivel de análisis que se desarrolla el tema
en la materia.

2) Según se considere o no el efecto del tiempo


a) Sin considerar el tiempo: no consideran el costo de oportunidad del capital. Es decir que no
tiene en cuenta el valor del dinero en el tiempo o el uso alternativo de ese capital.
b) Considerando el tiempo: lo opuesto a la anterior. Un ejemplo de estas medidas son el VAN y la
TIR, que serán vistas en la materia en el tema de evaluación de inversiones.

3) Según el momento del análisis


a) Ex-ante: el análisis se realiza con anterioridad a la inversión o al acto productivo.
b) Ex-post: el análisis se realiza con posterioridad a la inversión o al acto productivo.

¿CUALES SON LAS MEDIDAS DE RESULTADO?


En el siguiente cuadro se esquematiza una forma de ir obteniendo paso a paso distintas medidas de
resultado (en mayúsculas).
Se parte del ingreso bruto, al cual se le van descontando (restando) distintos items tomados como
egresos (aunque en algunos casos no lo sean en forma estricta).

INGRESOS EGRESOS MEDIDAS


Ing. bruto - Gastos directos = MARGEN BRUTO
Ing. bruto - Gastos (directos + indirectos) = MARGEN NETO
Ing. bruto - (Gastos + Amortizaciones) = BENEFICIO BRUTO
Ing. bruto - (Gastos + Amortizaciones + Beneficio normal) = BENEFICIO NETO

Ing. Agr. Pedro A. Alvarado Página 9


CÁTEDRA DE ADMINISTRACIÓN AGRARIA VERSIÓN PRELIMINAR ING. AGR. PEDRO A. ALVARADO
FAC. CS. AGRARIAS - UNJU MEDIDAS DE RESULTADO AÑO 2020

Un esquema útil para trabajar sería:


Ingreso Bruto .............................. I.B.
Gastos Directos .................. G.D.
MARGEN BRUTO ........................ M.B.
Gastos Indirectos ................ G.I.
MARGEN NETO .......................... M.N.
Amortizaciones ................... A.
BENEFICIO BRUTO ...................... B.b.
Beneficio normal ................. B.n.
BENEFICIO NETO ........................ B.N.

INGRESOS Y GASTOS
Tanto el ingreso bruto, como los gastos directos e indirectos, implican flujos de dinero en efectivo. Es
decir que con ellos se estaría realizando un análisis de tipo financiero.
Al valorar estos items, se puede trabajar con distintos tipos de valores:
a) Valores instantáneos: se toman los precios en un momento determinado.
b) Valores promedios: se toman los precios promediados de varios períodos, a fin de eliminar las
variaciones cíclicas.
c) Valores de tendencia.
Este mismo tratamiento debería realizarse a los rendimientos.
Otro aspecto a tener en cuenta al promediar los precios de insumos y de productos, es que
correspondan a la misma serie de años.
Los valores a utilizar dependerán en última instancia de la disponibilidad de datos estadísticos y de la
existencia o no de coyunturas que desvíen la realidad esperada del promedio. Esto quiere decir que si el
precio promedio es uno determinado, pero por una coyuntura u otra circunstancia el precio esperado
para la campaña siguiente es otro distinto (mayor o menor), se deberá analizar la próxima campaña con
los valores que mejor estimen el comportamiento de los precios en la próxima campaña.
Un ejemplo de esto se dio en esta campaña de poroto y maíz. Analizando al momento de decidir si hacer
poroto o maíz (el año pasado), quien se guió por los precios promedio habrá decidido hacer poroto.
Pero quien se guió por expectativas de precio habrá decidido hacer maíz, y en este caso acertó debido a
la gran suba en la cotización del maíz.
A esto se puede agregar que si la suba del precio del maíz se mantiene, analizar esta actividad con
precios promedios nos conduciría probablemente a un error.

MARGEN BRUTO
Surge de restar al ingreso bruto los gastos directos.
Es una medida de tipo financiero, ya que los parámetros que lo definen también lo son.
Considerado desde el punto de vista del momento de la inversión en capital fijo, es una medida ex-post,
ya que esta ya está hecha, o dicho de otra manera, la estructura de la finca ya está definida.
El margen bruto es de suma utilidad para seleccionar actividades competitivas entre si por un factor de
producción (tierra), y dentro de una explotación con estructura ya definida. Es obvio que bajo estas
condiciones se decidirá realizar la actividad que presente el mayor margen bruto.

Ing. Agr. Pedro A. Alvarado Página 10


CÁTEDRA DE ADMINISTRACIÓN AGRARIA VERSIÓN PRELIMINAR ING. AGR. PEDRO A. ALVARADO
FAC. CS. AGRARIAS - UNJU MEDIDAS DE RESULTADO AÑO 2020

Por ejemplo, si tengo que decidir entre hacer maíz, soja o poroto, puedo realizar la comparación de los
márgenes brutos de estas actividades. Si la decisión está entre hacer soja de 1° o la sucesión trigo - soja
de 2°, la segunda alternativa deber considerarse en conjunto como una actividad.
También puede utilizarse esta medida para decidir entre diferentes tecnologías o técnicas culturales a
emplear en una determinada actividad productiva. Un ejemplo de esto sería cuando debemos decidir
entre distintas variedades (o entre sembrar una variedad o un híbrido) que tienen distintos potenciales
de rendimiento (y por lo tanto ingresos), pero también son distintos los gastos directos necesarios para
que expresen ese potencial productivo.
Es decir que sirve para elegir entre técnicas culturales que si bien una de ellas aumenta los ingresos,
también aumenta los egresos. En este caso también se puede decidir en base a un criterio de
marginalidad, que implica que si el margen bruto marginal de la nueva alternativa es positivo, implica
que conviene realizarla.
El uso del margen bruto para decidir una inversión de capital (como puede ser la compra de una
maquinaria que disminuya los gastos directos) puede conducir a una decisión equivocada, por cuanto no
estaría teniendo en cuenta las amortizaciones y los intereses de dicha inversión.
En una explotación que pretende diversificar el riesgo, será de utilidad conocer los márgenes brutos de
cada actividad, y también el margen bruto de la explotación. Esta misma necesidad puede plantearse
cuando un productor no puede utilizar totalmente el recurso tierra del que dispone, por una limitación
financiera.
Es decir que el criterio de toma de decisiones por el margen bruto, va acompañado de otras variables
subjetivas como el grado de riesgo que el productor está dispuesto a asumir (se debe realizar un análisis
de sensibilidad), y objetivas como limitaciones financieras o de otro tipo.

MARGEN NETO
Surge de restar al margen bruto los gastos indirectos.
Es también una medida de tipo financiero.
Desde el punto de vista de la toma de decisiones no realiza un aporte significativo. Sin embargo, sirve
para reflejar la posición financiera esperada para la explotación cuando finalice el acto productivo.
Esto nos permite tener una idea rápida de las disponibilidades para hacer frente a un crédito cuyo
vencimiento opere en dicho momento o con posterioridad.

AMORTIZACIONES
Comprende la suma de las amortizaciones de todo el capital agrario. Las distintas formas de determinar
su valor, se ven en otra materia.
Representan (junto a los gastos de conservación que ya fueron considerados en los gastos) el valor
necesario para preservar el patrimonio de la empresa.

BENEFICIO BRUTO
Surge de restar al margen neto las amortizaciones del capital agrario.
Es una medida de tipo económico.
Representa la utilidad de la explotación y retribuye a los dueños de los factores de producción y al
empresario.
Es igual también a la suma del beneficio normal más el beneficio neto.

Ing. Agr. Pedro A. Alvarado Página 11


CÁTEDRA DE ADMINISTRACIÓN AGRARIA VERSIÓN PRELIMINAR ING. AGR. PEDRO A. ALVARADO
FAC. CS. AGRARIAS - UNJU MEDIDAS DE RESULTADO AÑO 2020

BENEFICIO NORMAL
Es la sumatoria de los intereses del costo de producción. Surge de sumar la renta fundiaria (Rf) + los
intereses fundiarios (If) + los intereses al capital de explotación fijo (IF) + los intereses al capital de
explotación circulante (IC).
La tasa de interés que se utiliza en cada caso varía principalmente por el diferente riesgo que lleva
implícito cada capital, pero se aceptan normalmente las siguientes:
Rf ............ 5%
If ............ 6-8%
IF ............ 8-10%
IC ............ 10-12%
Para el cálculo del beneficio normal se debe tener presente cual es el capital realmente inmovilizado en
el acto productivo, durante que tiempo y la forma en que se desembolsa (progresivamente a lo largo del
ciclo productivo o en una sola vez).
El beneficio normal representa la retribución al dueño de los factores de producción tierra y capital.

BENEFICIO NETO
Surge de restar al beneficio bruto el beneficio normal.
Es un beneficio de tipo extraordinario constituido por el saldo que queda luego de cubrir los gastos y
amortizaciones y de retribuir a los capitales que intervienen en la producción.
Representa la retribución al empresario, quien es el que asumió el riesgo de la producción. En la
tendencia moderna a considerar un cuarto factor de producción que recibe distintas denominaciones
como organización, tecnología, dirección de la empresa, gestión, etc., representa la retribución a este
cuarto factor de producción.

OTRA FORMA DE VER ESTAS MEDIDAS DE RESULTADO


Sería mediante un gráfico de torta, donde la torta completa representa el ingreso bruto, al cual se le van
haciendo las sucesivas particiones.
La primera porción que se quita es para cubrir los gastos directos e indirectos.
Luego, de lo que queda se saca la porción destinada a cubrir el monto de las amortizaciones.
Finalmente, la porción restante cubre los beneficios brutos; que implican beneficios normales y netos, y
en ese orden.

OTRAS MEDIDAS DE RESULTADO

RENTABILIDAD
Es una medida de tipo económico, ya que para su cálculo se han descontado los gastos y las
amortizaciones.
Tiene utilidad para la toma de decisiones considerada como ex-ante, es decir antes de realizar una
inversión que modifique la estructura de la empresa.
Se puede trabajar también con el criterio de marginalidad.

Ing. Agr. Pedro A. Alvarado Página 12


CÁTEDRA DE ADMINISTRACIÓN AGRARIA VERSIÓN PRELIMINAR ING. AGR. PEDRO A. ALVARADO
FAC. CS. AGRARIAS - UNJU MEDIDAS DE RESULTADO AÑO 2020

Esta medida relaciona en términos porcentuales, el beneficio obtenido por un capital determinado
(retribución a ese capital), con el mismo capital.
La fórmula general sería: Rentabilidad = beneficio / capital que generó ese beneficio, o que se arriesgó.
La valuación de este capital es la misma que la calculada oportunamente para determinar el beneficio
normal. Es decir que incluye todo el capital fundiario (incluida la tierra) y el capital de explotación fijo y
circulante.
Ahora bien, hemos visto tres tipos de beneficios (bruto, normal y neto). ¿Cuál de estos corresponde
utilizar para el cálculo de la rentabilidad?
Se puede considerar que a nivel microeconómico, la retribución a los factores productivos tierra y
capital debiera surgir del resultado económico de la explotación; es decir que deben ser retribuidos por
el producido real de la empresa, y no a priori en base a una tasa prefijada.
De acuerdo a esta consideración, no existiría el beneficio normal; y por lo tanto, para el cálculo de la
rentabilidad se usa el beneficio bruto.
Al hacer el cálculo en base al beneficio bruto, se está determinando la rentabilidad de la explotación, sin
distinguir al empresario del dueño de los factores de producción; y refleja la "eficiencia" en el uso de los
factores.
Finalmente, la rentabilidad así calculada representa una medida de la retribución promedio al capital y
al empresario.
La fórmula quedaría: R% = Beneficio bruto x 100 / (Capital + Tierra)

INDICES
1) INGRESO BRUTO / GASTOS DIRECTOS: indica cuantos $ se obtienen por cada $ de gasto directamente
relacionado con la actividad. Su tratamiento y análisis se asemeja al de margen bruto.
2) MARGEN BRUTO / GASTOS DIRECTOS: indica cuantos $ quedan (luego de descontar los gastos
directos) por cada $ de gasto directamente relacionado con la actividad.
3) MARGEN NETO / GASTOS: indica cuantos $ quedan (luego de descontar los gastos) por cada $
gastado.

ALGUNAS CONSIDERACIONES FINALES


Es común encontrar en la bibliografía que calculen el margen bruto como la diferencia entre el ingreso
bruto y el costo directo, en vez del gasto directo. Al hablar de costos, se estaría incluyendo, además de
los gastos, las amortizaciones y los intereses.
Generalmente, al hablar de costos directos se está haciendo referencia al capital circulante directo.
Entonces, dado que este capital no es amortizable, contribuye a los costos con gastos (representado por
el valor mismo del circulante directo) y con sus intereses.
Es decir que la diferencia radicaría en que en estos casos, el interés al capital circulante directo ya se
habría descontado en el margen bruto; mientras que haciendo el cálculo de la forma en que lo vimos
antes, estos intereses recién se descuentan incluidos en el beneficio normal.
Esta metodología se contrapone al concepto antes expresado de que a nivel microeconómico, la
retribución al capital debe salir del producido real y no de una tasa de interés prefijada.
Si calculáramos el margen bruto de esta forma, y luego continuáramos con el esquema antes descripto
para las otras medidas de resultado, no se deberá volver a poner este interés en el beneficio normal, o
de lo contrario se estaría incurriendo en un error por una doble imputación.

Ing. Agr. Pedro A. Alvarado Página 13


CÁTEDRA DE ADMINISTRACIÓN AGRARIA VERSIÓN PRELIMINAR ING. AGR. PEDRO A. ALVARADO
FAC. CS. AGRARIAS - UNJU MEDIDAS DE RESULTADO AÑO 2020

De la misma forma, no se podrá calcular la rentabilidad de la explotación con el beneficio bruto así
calculado, ya que le faltarla retribución al circulante directo; o de lo contrario, esa rentabilidad
representarla retribución media del capital (menos el circulante directo) y del empresario.
En algunos casos, también se encuentra que si bien calculan el margen bruto con los gastos directos,
incluyen dentro de estos a "las depreciaciones de los bienes de capital directamente atribuibles" a la
actividad (Corradini).
En algunos casos, se descuenta del beneficio bruto o del neto (tal como los definimos en este apunte) un
ingreso empresario, valorado por el costo de oportunidad del trabajo del productor, quedando como
saldo lo que se conoce como ingreso al capital.
Este tipo de análisis presenta algunos inconvenientes que hacen que no reflejen acertadamente la
realidad. Sin embargo, puede analizarse el costo de oportunidad del productor con nuestro esquema y
en forma comparativa con una situación en la que el productor deja la actividad (temporaria o
definitivamente), para dedicarse a otra cosa.
Estas son las diferencias de terminología o de significado de algunos términos, que con más frecuencia
se encuentran en los libros. Y existen aún más, pero lo importante entonces ser que en cada caso se
entienda lo que un término implica, de forma tal de poder realizar una lectura acertada de la situación
que refleja, y así poder decidir correctamente en función de dichas medidas.
No se debe confundir los intereses que retribuyen al capital inmovilizado y que forman parte de un
costo en el rubro intereses, con los intereses pagados por no disponer del dinero para la compra de un
insumo o de un bien, y diferir el pago del mismo para otra oportunidad. En este último caso, estos
intereses forman parte del costo en el rubro de gastos.
De esa forma, si el que genera esos intereses es un insumo (capital circulante directo), será un gasto
directo; si esos intereses se generaran para cubrir un gasto indirecto (deuda por canon de riego) o por la
adquisición de un bien (maquinarias), será un gasto indirecto.

PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN
01- ¿Cuáles son los parámetros que definen el Ingreso Bruto?
02- Defina Margen Bruto y los componentes de su fórmula.
03- MB ¿Es una medida de tipo financiera o económica? Justifique.
04- MB ¿Es una medida de tipo ex-ante o ex-post? Justifique.
05- ¿Qué tipo de decisiones puedo tomar en base al cálculo de MB?
06- Defina Rentabilidad y los componentes de su fórmula.

Ing. Agr. Pedro A. Alvarado Página 14

También podría gustarte