Está en la página 1de 7

Planificación

familiar
conjunto de prácticas orientadas al control
de la reproducción

El término planificación familiar se refiere habitualmente al conjunto de prácticas orientadas por


lo general al control de la reproducción sexual mediante el uso de métodos anticonceptivos en
la práctica del acto sexual.
Póster publicitario de Hong Kong sobre planificación familiar.

El control natal o planificación familiar puede tener como objetivo engendrar o no


descendientes[1] [2]
​ ​y, en su caso, decidir sobre el número de hijos,[3] ​el momento y las
circunstancias sociales, económicas y personales en las que se desea tenerlos.

También se incluye dentro de la planificación familiar la educación de la sexualidad,[2] [4]


​ ​la
prevención y tratamiento de las infecciones de transmisión sexual,[2] ​el asesoramiento antes de
la fecundación, durante el embarazo y el parto,[2] ​así como el tratamiento de la infertilidad,
mediante técnicas de reproducción asistida como la fecundación in vitro.[1]

Servicios de planificación familiar

Los servicios de planificación se definen como el conjunto de prestaciones ofrecidas por


profesionales sanitarios especializados que incluyen actividades y prácticas educativas,
preventivas, médicas y sociales que permiten a los individuos, incluidos menores, determinar
libremente el número y espaciamiento de sus hijos y seleccionar el medio más adecuado a sus
circunstancias.[4] ​

La planificación se utiliza a veces como un sinónimo de control de la mortalidad. En este


sentido los servicios médicos de planificación familiar facilitan información sobre los distintos
métodos anticonceptivos y ofrecen asistencia médica especializada para conseguir espaciar los
embarazos deseados así como para evitar los embarazos no deseados. En este sentido la
planificación familiar consiste en la utilización de diferentes métodos para controlar el número y
la cronología de los embarazos.

La finalidad última de la planificación familiar consiste en mejorar la salud de la madre, sus hijos
y la familia en general. En este sentido, las medidas preventivas de salud básicas reconocidas
son:

Espaciamiento de los partos.

Limitación del tamaño de la familia.

Programación de los nacimientos.

Los objetivos de la obstretricia en la Planificación Familiar:[cita requerida]

1. Ser sensible a las necesidades de control de la natalidad de la mujer o la pareja.

2. Conservar la objetividad al hablar de los métodos de control de la natalidad, incluso


cuando se trate de esterilización y aborto.

3. Orientar a la mujer sobre todos los métodos de control de la natalidad.

4. Ofrecer amplia información sobre el método elegido por la mujer.

5. Permitir a la paciente tomar una decisión informada.

6. Animar a la paciente a buscar ayuda cuando se le presenten dudas o problemas.

7. Estar a disposición de la paciente cuando necesite consejo o ayuda.

En la población rural existe mayor mortalidad materna y perinatal que en la población urbana.
Ello obedece, entre otras razones, a que en la población rural las mujeres presentan factores de
riesgo con mayor frecuencia. Por lo tanto para reducir la mortalidad materna y perinatal en el
área rural es muy importante promover el uso más amplio de anticonceptivos, especialmente en
las mujeres con alto riesgo reproductivo.[5] ​

Métodos anticonceptivos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido recomendaciones en relación a los


criterios médicos para elegir el uso de uno u otro método anticonceptivo. Los criterios han sido
desarrollados por la OMS junto con grupos, organizaciones e individuos de todos los
continentes del mundo. Estos criterios pretenden garantizar que las mujeres y los hombres de
todo el mundo tengan acceso a servicios de planificación familiar seguros y de alta
calidad.[6] [7]
​ [8]
​ [9]
​ ​

Los métodos anticonceptivos están disponibles gratuitamente en los consultorios de los


servicios de salud, y con distintos precios en las farmacias y en las consultas privadas de los
médicos y matronas. Hay que pensar cuál alternativa conviene más según los recursos
económicos y el tipo de atención que se quiere.

Métodos de barrera
Preservativo es una funda fina elástica para cubrir el pene durante el coito, a fin de evitar la
fecundación y el contagio de enfermedades de transmisión sexual.

Diafragma consiste en un arco metálico flexible con una membrana de látex, se inserta en la
vagina e impide el paso de los espermatozoides hacia el útero.

Capuchón cervical es un dispositivo de látex, en forma de un dedal, que se introduce dentro


de la vagina y cubre el cuello uterino.

LeaContraceptivum

Métodos anticonceptivos físico-biológicos


Dispositivo intrauterino - DIU

Métodos hormonales
Anillo vaginal

Píldora anticonceptiva

Anticonceptivo subdérmico

Hormonas inyectables

Dispositivo intrauterino de hormonas -funcionan liberando progestágenos (p.e.


Levonorgestrel)

Métodos químicos
Espermicida (químico) - Sustancias químicas que alteran la movilidad o matan los
espermatozoides.

Métodos anticonceptivos permanentes


Ligadura de trompas
Vasectomía

Histerectomía

Conocimiento de la fertilidad
Método Ogino-Knaus

Método Billings

Método de la temperatura basal

Método sintotérmico

Planificación familiar natural

Anticonceptivos de emergencia
Acetato de ulipristal

Levonorgestrel

Mifepristona

Píldora del día después

Aborto inducido

Véanse también: Aborto inducido, Aborto con medicamentos y Aborto quirúrgico.

El Aborto inducido o finalización voluntaria o intencional del embarazo consiste en provocar la


finalización prematura del desarrollo vital del embrión o feto antes de que la gestación avance,
su práctica se lleva a cabo ya sea como aborto con medicamentos o como aborto quirúrgico. Es
distinto, por tanto, del aborto espontáneo, que se refiere al hecho que se presenta de manera
natural. La práctica del aborto inducido está tipificada de manera muy distinta según los países
ya que éstos dan un tratamiento jurídico del aborto muy distinto, desde el aborto libre durante
un número de semanas de gestación hasta la prohibición total.

Aborto con medicamentos


Véanse también: Aborto con medicamentos, Mifepristona y Misoprostol.

La Mifepristona, en dosis altas, es el medicamento de referencia en la práctica del aborto con


medicamentos junto con Misoprostol y se usan entre las primeras 7 a 9 semanas de
embarazo (49 a 63 días).[10] ​
Aborto quirúrgico
Véase también: Aborto quirúrgico

El aborto quirúrgico es el conjunto de técnicas quirúrgicas que tienen el fin de provocar un


aborto inducido o interrupción voluntaria del embarazo (utilizando distintas técnicas
dependiendo de las circunstancias, diagnóstico y tiempo de gestación: aspiración manual
endouterina, succión o aspiración de vacío eléctrica, dilatación y curetaje, legrado uterino
instrumental, dilatación y evacuación, histerectomía, inducción al parto prematuro,
histerectomía y dilatación y extracción intacta.[11] ​

Infertilidad, reproducción asistida y fecundación in vitro

Véanse también: Infertilidad, Esterilidad, Reproducción asistida, Inseminación artificial y Fecundación in vitro.

La infertilidad es la imposibilidad de concebir un hijo naturalmente o de llevar un embarazo a


término después de un año de vida sexual activa. La reproducción asistida o fecundación
artificial es la técnica de tratamiento de la esterilidad o infertilidad que conlleva una
manipulación de los gametos. Puede llevarse a cabo mediante inseminación artificial y
fecundación in vitro.

Servicios de Planificación por países

México

En México los sistemas de salud dentro de sus datos prioritarios contemplan la atención del
programa de planificación familiar como unos de sus pilares de la atención preventiva que se
otorga a la población en general, con lo cual se ha logrado disminuir los indicadores de la
natalidad a números nunca antes vistos. Dicho programa se enfoca en proveer de manera
sistemática y con una vigilancia supervisada a los usuarios de alternativas para el control de la
natalidad. Asimismo algunas instituciones dentro de sus programas de logística a la atención
en planificación familiar cuentan con enfermeras especializadas que con la asesoría y
supervisión de médicos proveen a población derechohabiente de opciones en planificación
familiar, todo esto con la base legal de norma impuestas por los órganos rectores del sector
salud.

Véase también
Referencias

Enlaces externos

Obtenido de
«https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Planificación_familiar&oldid=145798697»


Última edición hace 1 mes por Zapipedia

También podría gustarte