Está en la página 1de 11

Región Pampeana

Cereales
Condiciones naturales:
La región pampeana argentina es una de las regiones más extensas del
país. De hecho, se trata de una región que no ocupa únicamente una zona
de Argentina, Son que abarca espacios de Uruguay y Brasil.
En este sentido esta región es una de las zonas que más caracteriza a
Argentina por ser un sistema de diversas ecorregiones que poseen, a
pesar de sus características particulares una confluencia común. Su
presencia en la parte subtropical le confiere características de clima y
relieve que son típicos para toda la extensa zona. Sin embargo existen
peculiaridades que tienen que ver más con la variación de la altitud de
ciertos lugares que hacen que estas características geográficas generales
se vean influenciadas y por lo tanto variadas.

Relieve:
El relieve de la región pampeana argentina de caracterizar por poseer una
amplia extensión de terreno llano que se ve interrumpido e breves zonas
en las cuales existen depresiones y elevaciones de pequeñas dimensiones
haciendo que el relieve varíe en algunos lugares siendo en estos sitios
ligeramente ondulado.
Ríos:
La Hidrografía de la región pampeana argentina, que es una región tan
amplia se surte con una gran variedad de cuerpos de aguas que irrigan
gran parte a la región, principalmente a la pampa húmeda. Cuenta con
ríos de gran cauce presentes en diversas provincias del país. Además
cuenta con distintos arroyo, afluentes de las cuencas principales de los
grandes ríos así como arroyos que dependen o se alimentan de estos
grandes cursos de agua.
Por otro lado existe también un número finito de lagunas distribuidas en
todo el territorio. Sin embargo son los grandes ríos los que poseen la
mayor importancia en esta región por ser los responsables de proveer a
toda la zona del recurso hídrico necesario para el desarrollo de la vida en
la región. De este modo se puede contar con los ríos Paraná y Uruguay,
pertenecientes a la provincia Entre Ríos como parte de las cuencas que
irrigan la región pampeana.
Por otro lado, gran parte de esta extensión forma parte del territorio de la
cuenca del rio salado por lo cual el relieve alrededor de esta cuenca se
alimenta de dicha fuente hídrica. Los sistemas serranos están irrigados por
distintos cuerpos de agua que, bien sea porque nacen en las alturas a
causa de las precipitaciones en dichas zona, recorren sus laderas hasta
llegar a los ríos principales.

El mar del plata también forma parte, en cierto modo, de la hidrografía de


la región pampeana argentina, ya que se encuentra cerca de una de las
sierras pampeanas lo cual hace que tenga influencia en este territorio,
aportándole no solo nutriente a la tierra sino humedad a la atmósferas
circulantes de esta área.

Clima:

La región pampeana argentina en su amplia extensión posee un clima


característico de la zona subtropical, debido a su ubicación geográfica.
Este tipo de clima se caracteriza por tener estación bien marcadas, con
diferencia en cuanto a las temperatura y cantidad de precipitaciones entre
cada estación. Siendo que  la estación más cálida posee mayor nivel
pluvial. Es decir, la mayor cantidad de precipitaciones se han registrado en
la época estiva de la región.

A pesar de ser una región predominada por una amplia llanura posee una
temperatura media anual de diecisiete grados. En este sentido, se cuenta
en este lugar con veranos cálido con gran cantidad de precipitaciones e
inviernos muy fríos con la presencia recurrente de heladas que no llegan a
ser nevadas. Además, a pesar de que las precipitaciones en la época estiva
son fuertes, las lluvias no se llevan a cabo en toda la región pampeana
argentina.

De esta manera, la cantidad de lluvias que cae en una zona de la región


pampeana argentina, las diferencia como dos territorios distintos. De
manera que se definen, la pampa húmeda y la pampa seca, por la cantidad
de precipitaciones que cae en cada región.

Otra característica del clima de la pampa es la presencia de vientos que


llegan a tener velocidades muy elevadas. Entre la pampa seca y húmeda,
la humedad atmosférica, la igual que los niveles pluviales se disminuyen
en razón de las cantidades de lluvias. Es decir en la pampa seca, como hay
menos cantidad de agua la humedad atmosférica también es menor.

Este hecho se acentúa también por la existencia de los rápidos vientos que
provienen de distintas direcciones. Algunas de estas ráfagas provienen del
anticiclón que se encuentra en la región oceánica de argentina. Se trata de
una condición atmosférica que interrumpe las condiciones de presión,
velocidades de los vientos y dirección de los mismos con el fin de evitar,
naturalmente, las formaciones de ciclones.

La pampa es una gran región que posee ambientes en los cuales las
condiciones varían según la ubicación y el tiempo de clima que se describa
en dicha área, es por esto que se trata de una gran región con una
variedad de especies, tanto animales como vegetales, que le confieren
gran importancia ecológica.

Así como la introducción de estas nuevas especies tuvo gran impacto en la


población animal local de esta región, la presencia del hombre provoco un
aumento en la desaparición de especies vegetales así como un notable
desplazamiento de la flora autóctona por las especies de plantas traídas
por los colonizadores hasta estas nuevas tierras. Las especies nativas han
sido prácticamente reducida a un pequeño sector de la región pampeana
argentina. Estas crecen principalmente en los alrededores de las zonas
ribereñas en las cuales las condiciones lacustres son mejores para el
aprovechamiento de estos organismos. Estas especies, que han sido
afectadas y que son simbólicas de esta región son el calderón, el
quebradillo, el ceibo, el sauce y otros árboles.

Condicionantes de la actividad:
La Agricultura es una de las actividades económicas más importantes del
área pampeana. La tecnología utilizada ha ido variando en los últimos 20
años, con la incorporación de semillas de alto potencial de rendimiento,
aumento en el uso de fertilizantes y pesticidas (herbicidas, fungicidas e
insecticidas) y la realización de las tareas con maquinarias de gran porte
que permiten una gran capacidad de trabajo.
Es importante mencionar el desarrollo de la siembra directa y las semillas
genéticamente modificadas como parte del paquete tecnológico utilizado
por productores de la región.
Para la producción primaria de cereales y oleaginosas podemos mencionar
una serie de actores e instituciones presentes en la región que son
necesarios para llevar adelante el proceso productivo. A continuación se
describen los más relevantes:
a) la asistencia técnica, prestada por agentes públicos, el INTA por ejemplo
y privados contratados por el productor o pertenecientes a las empresas
vendedoras de insumos que, como servicio adicional, ofrecen al productor
asesoramiento sobre temas específicos.
b) los proveedores de insumos de este eslabón son los relacionados con la
producción agropecuaria, esto es, proveedores de semillas, fertilizantes,
insecticidas, herbicidas, fungicidas, inoculantes, gasoil, entre otros.
c) los servicios contratados de maquinaria, desde labores previas a la
siembra hasta la cosecha. Esta tarea la realizan los contratistas de
maquinarias, constituyéndose en un actor fundamental para la producción
de granos en la región
d) el transporte es un servicio que el productor debe contratar, más del
80% del trasporte de granos se realiza en camión (solamente un pequeño
porcentaje se trasporta en ferrocarril).
e) el acopio es un agente fundamental en esta cadena y brinda el servicio
de conservar el grano en condiciones (sano, seco y limpio) hasta su venta.
En esta etapa se reciben las partidas de cada productor, se las clasifica,
agrupa y se forman otras mayores que por su tamaño, tipo o calidad se
ajustan a los requerimientos de exportación o de la industria. El acopio es
el vínculo entre la producción primaria y el próximo eslabón que será en
algunos casos la industria y en otros la comercialización.
El complejo oleaginoso es el principal exportador de la economía nacional.
La cadena de oleaginosas argentina es una de las actividades de mayor
relevancia dentro del país. Este sector abarca la producción primaria de
semillas oleaginosas, su industrialización para la obtención de aceite y
pellets y la venta de estos productos, en su mayoría, al mercado externo.
La industrialización de oleaginosas se concreta en casi su totalidad por la
industria aceitera y en menor medida otros productos destinados como
alimentos balanceados y derivados para la alimentación humana.
En cuanto a la producción de cereales, los mismos se destinan parte para
el mercado interno y parte a la exportación. El proceso industrial que se
realiza es la molienda obteniendo harinas principalmente para el consumo
humano (en el caso del trigo) o el animal (en el caso del sorgo y el maíz).
Los molinos y plantas industriales de los cereales se encuentran
distribuidos por toda la región, aunque muchas de ellas se encuentran
próximas a los centros de consumo.
La mayoría de las plantas de industrialización de aceite de soja se ubican
sobre el margen del río Paraná, concentrándose en la provincia de Santa
Fe el 83% de la capacidad instalada.
La región más importante en la molienda de girasol se encuentra en el
litoral marítimo de la provincia de Buenos Aires, con concentraciones
industriales en las localidades de Necochea y Bahía Blanca.
En estas zonas se encuentran también los puertos más importantes los
cuales concentran la casi totalidad de la exportación de cereales y
oleaginosas del país.

La producción de cereales en la región pampeana es una actividad


fundamental en la economía de Argentina. A continuación, se describen
las etapas principales de la producción de cereales en la región pampeana
y se analizan las problemáticas y condicionantes que afectan a los
diferentes actores sociales involucrados:

Tipos de mercados:
La Región Pampeana de Argentina es una de las áreas más importantes del
mundo en la producción de granos y cereales. Entre los principales
cereales que se producen en la Región Pampeana se encuentran los
siguientes:

Maíz: Es uno de los cereales más importantes de la región y se utiliza en la


producción de alimentos para consumo humano, así como también para
la elaboración de alimentos para animales.
Trigo: Es otro de los principales cereales que se cultivan en la región y se
utiliza para la producción de harina y otros productos alimentarios.

Soja: Es un cultivo muy extendido en la Región Pampeana y se utiliza


principalmente para la producción de aceite y harina de soja, que se
utilizan en la elaboración de alimentos para animales y para consumo
humano.

Girasol: También se cultiva en la región, principalmente para la producción


de aceite.

Sorgo: Es otro cereal que se cultiva en la Región Pampeana,


principalmente para la producción de forraje para animales.

La importancia económica y social de los mercados de cereales en la


Región Pampeana es muy grande. Esta región es una de las principales
productoras de cereales del mundo y sus mercados de cereales son un
factor clave en la economía regional y nacional.

. La producción de cereales y su comercialización en los mercados de la


región Pampeana representan una importante fuente de ingresos para los
agricultores, y la exportación de estos productos genera divisas para el
país.

.La actividad agrícola, en la que se incluye la producción y comercialización


de cereales, es una de las principales fuentes de empleo en las zonas
rurales y contribuye al desarrollo económico y social de las comunidades
locales.

En cuanto a la producción de cereales, los mismos se destinan parte para


el mercado interno y parte a la exportación. El proceso industrial que se
realiza es la molienda obteniendo harinas principalmente para el consumo
humano (en el caso del trigo) o el animal (en el caso del sorgo y el maíz).
Los molinos y plantas industriales de los cereales se encuentran
distribuidos por toda la región, aunque muchas de ellas se encuentran
próximas a los centros de consumo.
La mayoría de las plantas de industrialización de aceite de soja se ubican
sobre el margen del río Paraná, concentrándose en la provincia de Santa
Fe el 83% de la capacidad instalada.
La región más importante en la molienda de girasol se encuentra en el
litoral marítimo de la provincia de Buenos Aires, con concentraciones
industriales en las localidades de Necochea y Bahía Blanca.
En estas zonas se encuentran también los puertos más importantes los
cuales concentran la casi totalidad de la exportación de cereales y
oleaginosas del país.

La región de la Pampa Húmeda encabeza el desempeño de la


exportación de Argentina en el 2021. De la mano del incremento que
experimentaron los precios internacionales de las materias primas
agrícolas, el ingreso de divisas alcanzó los 28.000 millones de dólares en
los primeros seis meses del presente año. Se trata de un aumento del
34% y son unos 7.000 millones de dólares más que en el mismo período
de 2020. Los datos surgen del último informe realizado por los
economistas del IERAL

En el relevamiento presentado se detalló que de los 25 principales


complejos exportadores que presenta la Argentina, un total de 18
lograron incrementar sus exportaciones en valor durante el período
analizado, donde se destacó un crecimiento del 83,3% del complejo
Olivícola, un 82% para el caso de la cadena del girasol, y el sector sojero,
que presentó un aumento del 55%.

Problemáticas:
“La peor sequía de Argentina en por lo menos los últimos 60 años, ha
llegado a su fin”, señalaron los especialistas de la Guía Estratégica para el
Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). En ese sentido,
destacaron las precipitaciones que se registraron en la Región Pampeana
con la llegada del otoño, aunque aclararon que las mismas no resolverán
los problemas que provocaron la ausencia de humedad en los suelos, la
ola de calor y hasta una helada temprana en los últimos meses.
En su informe semanal, la entidad rosarina precisó que “el último día del
verano fue el primer día de un nuevo libreto para el clima argentino. El
centro de alta presión que venía limitando el desarrollo de tormentas
desde el centro este del país se desplazó finalmente. Las tormentas que se
desarrollaron entre el 19 y el 28 de marzo dejaron muy buena cobertura y
acumulados importantes en el centro de la región pampeana”.

Al respecto, de acuerdo a los datos aportados por la BCR, “tras 3 Niñas


consecutivas y 50 días de sequía brutal, en los últimos 10 días llovieron
entre 20 y 175 milímetros en el centro de la región pampeana”, algo que
podría transformarse en un momento clave de cara a la próxima campaña
agrícola. Además, se destacó que el 85% de Córdoba, 95% de Santa Fe y el
100% de Entre Ríos con lluvias de más de 50 milímetros.
En el recorrido por las principales zonas productoras y con Santa Fe como
el distrito más afectado por la sequía, la Bolsa de Rosario señaló que el
mencionado territorio " recibió esta vez la mayor carga”, donde un 20% de
su superficie superó los 125 milímetros, especialmente en el centro
provincial. Los registros más importantes fueron los de Sunchales con 250
milímetros, Rafaela con 189 milímetros, Rosario con 118 milímetros,
Venado Tuerto con 110 milímetros y Álvarez con 104 milímetros.

Por otro lado, el 70% de la provincia de Entre Ríos superó los 100


milímetros, donde los mayores registros fueron en Concordia con 209
milímetros y Paraná con 137 milímetros. Además, el 65%
de Córdoba superó los 75 milímetros y hay zonas aisladas de la franja
central que superaron los 100 milímetros. En ese sentido, mayores
acumulados fueron en las localidades de Idiazábal con 150 milímetros,
Marcos Juárez con 113milímetros y Córdoba capital con 104 milímetros.
También en la zona de Río Cuarto, hubo precipitaciones por encima de los
100 milímetros. Con un volumen menor de precipitaciones
aparece Buenos Aires, donde solamente el norte y parte del este de la
provincia recibieron lluvias por encima de los 10 milímetros.

Y en el caso de la Región Núcleo, el 80% de la misma registró lluvias por


encima de los 50 milímetros. Los especialistas de la Bolsa de Rosario
dijeron que “en la porción norte de la región, con este evento, las lluvias
acumuladas de marzo alcanzan la media estadística del mes (entre 100 a
125 mm). Por el contrario, sigue el desconcierto en el noreste bonaerense:
en muchas algunas localidades aún no logra superarse los 20 mm. Queda
claro que el evento llega muy tarde para los cultivos de maíz y soja, pero
la lluvia hizo volver a pensar en el trigo si se afirma el cambio pluvial del
otoño”.

Rol del estado:


El rol del estado en las políticas de regulación del cultivo de cereales en la
región pampeana es fundamental para promover prácticas sustentables,
equidad social y desarrollo económico. Algunas de las acciones y
responsabilidades del estado incluyen:

Elaboración de marcos normativos: El estado tiene la responsabilidad de


establecer leyes, reglamentos y políticas que regulen el cultivo de cereales.
Estas normativas pueden abordar aspectos como el uso de agroquímicos,
la protección del suelo y el agua, la conservación de áreas naturales y la
promoción de buenas prácticas agrícolas.
Aplicación y supervisión: El estado debe asegurarse de que las normativas
establecidas se cumplan de manera efectiva. Esto implica contar con
mecanismos de control y supervisión para verificar el cumplimiento de las
regulaciones ambientales, laborales y sanitarias en el cultivo de cereales.

Fomento de la investigación y la innovación: El estado puede promover la


investigación científica y la innovación tecnológica en el sector agrícola.
Esto incluye el apoyo a instituciones de investigación, la generación de
conocimiento sobre prácticas sostenibles y la difusión de información
técnica a los productores.

Establecimiento de incentivos y subsidios: El estado puede implementar


programas de incentivos y subsidios para fomentar prácticas agrícolas
sustentables y promover la adopción de tecnologías más eficientes. Estos
incentivos pueden incluir subsidios para la implementación de prácticas de
conservación del suelo, sistemas de rotación de cultivos y métodos de
producción orgánica.

Promoción del desarrollo rural: El estado puede implementar políticas y


programas que promuevan el desarrollo rural en la región pampeana. Esto
implica facilitar el acceso a créditos agrícolas, promover la diversificación
productiva, apoyar la formación y capacitación de los productores, y
promover la creación de mercados locales y regionales para los cereales
producidos.

https://hablemosdeargentina.com/c-zona-austral/region-pampeana-
argentina/
https://www.infobae.com/tag/region-pampeana/

También podría gustarte