Está en la página 1de 25

Curso: INVESTIGACIÓN Y PROYECTOS I.

Dominó

Código: FG672

Semana: 9
Tema: Modelo de investigación y proyectos. Dominó. Partes
del problema. (Preguntas clave y comprobación del
efecto; preguntas clave y comprobación de la causa).
Catedrático (a): Ing. Amb. Edgar Alfonso Castillo.
Objetivo de la clase
Presentar al alumno El Modelo de investigación y
proyectos «Dominó». Preguntas clave y comprobación del
efecto; preguntas clave y comprobación de la causa
Las variables en el método científico

• En las diversas áreas del


conocimiento, para su mejor
aprendizaje y entendimiento, se
establecen los criterios básicos y
las unidades que las constituyen

https://www.lifeder.com/wp-content/uploads/2017/09/tipos-de-variables-lifeder-1.jpg

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1810-634X2007000300007
Las variables en el mé…
• Del mismo modo se considera
como la unidad fundamental del
Método de la Investigación
Científica a la variable.

https://www.universoformulas.com/imagenes/matematicas/analisis/variable-independiente.jpg

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1810-634X2007000300007
Las variables en el mé…
• Efectivamente, a partir de ellas
construimos la Hipótesis y para
demostrarla diseñamos los
experimentos utilizando
variables operativizadas; pero
podemos detectarlas desde la
observación, la formulación del
problema o al precisar el marco
teórico.
https://image.slidesharecdn.com/operacionalizacion-091108210500-
phpapp01/85/operacionalizacion-2-320.jpg?cb=1668017192

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1810-634X2007000300007
Variable
• Se denomina variable a todo aquello que tiene características
propias –que la distingue de lo demás– que es susceptible de
cambio o modificación y la podemos estudiar, controlar o
medir en una investigación.

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1810-634X2007000300007
Tipos de variables
• Existen diversos tipos de – Causa o Variable Independiente
variables, según el punto de vista (VI) es el motivo, o explicación de
ocurrencia de otro fenómeno. En el
que elijamos para su
experimento es la variable que
clasificación. Las variables más puede manipular el investigador y
importantes para el método se le suele denominar tratamiento.
científico son: – Efecto o Variable Dependiente
(VD) es el fenómeno que resulta, el
que debe explicarse.

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1810-634X2007000300007
Variables intervinientes
• Estas dos son las variables
fundamentales para el método
de la ciencia. Pero hay, además,
otras que concurren a esta
relación causa - efecto,
aumentándola, disminuyéndola,
suprimiéndola, desviándola o, tal
vez, provocándola. Se https://fblancopsy.files.wordpress.com/2019/11/image-5.png?w=1024

denominan variables
intervinientes.

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1810-634X2007000300007
Variables inte…
• Ocurren, simplemente porque en nuestra realidad aquellas
dos (causa - efecto) no se encuentran aisladas, participan en el
devenir del universo conjuntamente con muchísimas otras
variables presentes en su entorno.
• Algunas de estas variables afectan en mayor o menor grado a
la relación causa - efecto específica que pudiéramos haber
seleccionado, aquella que queremos estudiar. Son variables
que intervienen necesariamente, de allí su denominación

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1810-634X2007000300007
Variables inte…
• Entonces, tenemos un universo
complejo constituido por una
inmensidad de variables que
interactúan unas con otras y al
hacerlo pueden influir en su
propio comportamiento posterior,
unas veces con gran intensidad y
otras escasa o nula, dando así
lugar a a) asociaciones simples o
bien a b) relaciones de causalidad. https://www.centroquiropractico.es/wp-content/uploads/2020/04/CAUSA-EFECTO-1-
scaled-e1588315106269.jpg

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1810-634X2007000300007
Relación de causalidad
• Esta relación de causalidad puede,
a su vez, ser directa en unos casos
o mediática en otros, con muchos
fenómenos secuenciales; cadenas
de sucesos, que cuando son
desconocidas, las
denominamos c“ajas negras”
parodiando las cajas negras de los
aviones, con información que
existe pero que debe buscar e
http://4.bp.blogspot.com/-yVc-
interpretar el investigador. TPyifE0/UYmkZhEBqoI/AAAAAAAAAyk/q_KPuGq7Bac/s1600/metodol
ogiacuantitativo.jpg

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1810-634X2007000300007
Relación de causalidad

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1810-634X2007000300007
Operativización de las
variables
• El concretar las variables es
fundamental en la tarea del
investigador y se requiere
usualmente para el proceso que
se denomina operativización de
las variables. Importante y
necesario para la demostración
de las hipótesis. https://www.tekmaneducation.com/wp-content/uploads/2021/02/pasos-del-metodo-cientifico.jpg

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1810-634X2007000300007
Pregunta de investigación
• La pregunta de investigación es
el primer paso en el desarrollo
de un proyecto nuevo. Permite
establecer claramente el
problema a resolver, mantenerlo
enfocado y con un propósito.

https://tuliaocampo.com/blog/wp-content/uploads/2022/08/question-622164__340.jpg

https://www.enago.com/es/academy/how-to-develop-good-research-question-types-examples/
La importancia de la pregunta de
investigación
• Plantear una buena pregunta de
investigación ayuda a establecer
lo que se quiere abordar y a
planear adecuadamente la
estrategia experimental. Esto
permite ahorrar tiempo en la
redacción de una propuesta, que
posteriormente se refleja en una
tesis
https://aishlatino.com/wp-content/uploads/2021/12/HasHechoUnaBuenaPregunta500x291-SP2.png

https://www.enago.com/es/academy/how-to-develop-good-research-question-types-examples/
Características y tipos de pregunta
de investigación
Esto establece tres tipos de
preguntas de investigación en
general:
– Descriptivas,
– Correlaciónales y
– causales.

https://blog.franquiciaactioncoach.com/hubfs/pdc_de_las_preguntas.jpg

https://www.enago.com/es/academy/how-to-develop-good-research-question-types-examples/
Tipos de preguntas
• Descriptivas cuando la
investigación se enfoca en
describir las variables que se
están midiendo.
• Las preguntas correlacionales
buscan establecer relación entre
dos o más variables o grupos.
• Mientras que las causales
buscan establecer relaciones
causa y efecto entre las variables https://lamenteesmaravillosa.com/wp-content/uploads/2014/11/shutterstock_142400590.jpg

https://www.enago.com/es/academy/how-to-develop-good-research-question-types-examples/
Descriptivas
• De esta manera, las preguntas • “¿Cuáles son las características
enfocadas en la exploración y de…?”
descripción pueden ser • “¿Cuáles son los principales
planteadas como: factores en…?”
• “¿Cómo X factor cambia con
respecto al tiempo?”

https://www.enago.com/es/academy/how-to-develop-good-research-question-types-examples/
Correlacionales
Las preguntas enfocadas en • “¿Cuál es la relación entre X
correlacionar y analizar, pueden ser parámetro y Y respuesta?”
formuladas como: • “¿Qué papel juega X factor en Y
respuesta?”

https://www.enago.com/es/academy/how-to-develop-good-research-question-types-examples/
Causales
• Mientras que las preguntas • “¿Cuál es el efecto de…?”
causales, pueden ser redactadas • “¿Cuál es el mecanismo por el
como: cual…?”.
• “¿Cuáles son las causas de…?”

https://www.enago.com/es/academy/how-to-develop-good-research-question-types-examples/
Ejemplo práctico
• Tópico de investigación: • Pregunta:
– Uso de los teléfonos celulares y el – ¿Cuál es el impacto del uso del
nivel de atención en niños de edad teléfono celular por más de tres
escolar horas en el nivel de atención de los
niños durante las actividades
realizadas en horario escolar?

https://www.enago.com/es/academy/how-to-develop-good-research-question-types-examples/
Preguntas para estudio

Semana y
número de Pregunta
pregunta
1.1 ¿De que modo se considera a la variable en el Método de la Investigación Científica?
1.2 ¿La Hipótesis se construye con variables y para demostrarla que tipo de variables utilizamos cuando diseñamos los experimentos?
1.3 ¿Cómo se denomina todo aquello que tiene características propias que es susceptible de cambio o modificación y la podemos
estudiar, controlar o medir en una investigación?
1.4 ¿Cuáles son las dos variables mas importantes en el método científico?

1.5 ¿Cuál es la variable que en el experimento puede manipular el investigador y se le suele denominar tratamiento?

1.6 ¿En el árbol de problemas que variables es la que representa al efecto?

1.7 ¿Cómo se le denomina a las variables que que concurren a la relación causa - efecto, aumentándola, disminuyéndola,
suprimiéndola, desviándola o, tal vez, provocándola?
1.8 ¿Qué tipo de asociaciones se pueden dar a partir de un universo complejo constituido por una inmensidad de variables que
interactúan unas con otras y al hacerlo pueden influir en su propio comportamiento posterior?
1.9 ¿De que otra forma pueden ser relación de causalidad además de la forma directa?
1.10 ¿A que nos referimos cuando decimos que es el primer paso en el desarrollo de un proyecto nuevo y que esta permite establecer
claramente el problema a resolver, mantenerlo enfocado y con un propósito?

También podría gustarte