Está en la página 1de 19

Curso: DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO.

Código: FG135

Semana: 13
1) EL CONTROL JUDICIAL PRIVATIVO DE LOS ACTOS Y RESOLUCIONES DE LA
Tema: ADMINISTRACION PUBLICA
.
.
Catedrático (a): Lic. Juan Pablo Camacho Arauz.
EL CONTROL JUDICIAL PRIVATIVO
DE LOS ACTOS Y RESOLUCIONES DE
LA ADMINISTRACION PUBLICA
.
EL CONTROL PENAL:
RESPONSABILIDAD DE TIPO PENAL DE LOS FUNCIONARIOS
PUBLICOS
Análisis de algunos delitos en que pueden incurrir los funcionarios públicos y
empleados, en ejercicio de sus cargos.

En la legislación penal guatemalteca se encuentran tipificados una serie de


delitos en que los funcionarios y empleados públicos pueden incurrir, en el
ejercicio de sus cargos. Dentro de estos podemos mencionar los siguientes:
en el titulo XIII DE LOS DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACION
PUBLICA
Capitulo Ill, "De los delitos de cohecho"; el Capitulo IV,
"De los delitos de peculado y malversación"; y el Capitulo V
"De las negociaciones ilícitas".

Análisis de los artículos en el código penal:.


EL ANTEJUICIO

Como se analizo, en e! Código Penal existen una serie de delitos o faltas en que
los funcionarios públicos pueden incurrir en ejercicio de su cargo, aunque hay que
aclarar que el funcionario publicó puede incurrir en cualquier delito de los
tipificados en el Código Penal.

En este caso, existen algunos funcionarios que deben ser sometidos a antejuicio,
esto significa antes del juicio, salvo en el caso del delito in fraganti.
Sobre el antejuicio, dice Rafael Bielsa:

El Juicio Político es el procedimiento dirigido a la revocación del mandato, sin


perjuicio de someterlo a la jurisdicción judicial según sean los generadores de su
responsabilidad jurídica.
El derecho de antejuicio es el privilegio que la ley concede a algunos
funcionarios para no ser enjuiciados criminalmente, sin que antes una
autoridad, distinta del juez competente para conocer de la acusación,
declare que ha lugar a formación de causa.
El antejuicio es aquel procedimiento especial del que conoce un órgano público del
Estado en el qué este sin prejuzgar la culpabilidad o inocencia en el, a su buen
juicio, en forma sensata, esto es discrecionalmente, en acto juridicial que pone fin a
aquel, ya que no admire ulterior recurso, declara previamente a iniciarse
procedimiento criminal contra determinada persona, si ha lugar de formación de
causa, buscándose así un permiso legalizado, una autorización para que el
antejuiciado sea juzgado conforme a normal generales.
El antejuicio en Guatemala
El articulo 165, en su inciso h), de la Constitución Política de la Republica,
establece que le corresponde al Congreso de la Republica, declarar si es o no
procedente abrir un juicio penal de casi la totalidad del Gabinete presidencial, dicho
articulo indica:
Declarar, si ha lugar o no a formación de causa contra:
a) El Presidente de la Republica,
b) Vicepresidente de la Republica,
c) Presidente y Magistrados de la Corte Suprema de Justicia,
d) Del Tribunal Supremo Electoral,
e) Corte de Constitucionalidad,
f) Ministros,
g) Viceministros de Estado, cuando estén encargados del despacho,
h) Secretarios de la Presidencia de la República,
i) Subsecretarios que los sustituyan,
j) Procurador de los Derechos Humanos,
k) Fiscal General, y
L) Procurador General de la Nación.
En su articulo 206 la Constitución Política de lay Republica establece que:
Los magistrados y jueces gozaran del derecho de antejuicio en la forma que lo
determine la ley. El Congreso de la República tiene competencia para declarar si ha
lugar o no a formación de causa contra el Presidente del Organismo Judicial y los
Magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
Corresponde a esta Ultima la competencia en relación a los otros magistrados
y jueces.
Así también la Corte Suprema de Justicia tiene atribuciones para conocer de
antejuicios, de conformidad con el articulo 79 del Decreto 2-89 del Congreso
de la República, Ley del Organismo Judicial, el cual establece como atribución de la
Corte conocer de los antejuicios en contra de:
a) Los Magistrados,
b) Jueces,
c) Tesorero General de la Nación,
d) Viceministros de Estado cuando no estén encargados de la cartera,
c) Candidatos Presidenciales y Vicepresidenciales. Esto queda
regulado en el articulo 217 del Decreto 1-85 de la Asamblea Nacional
Constituyente, que establece:
Desde el momento de su inscripción, los candidatos presidenciales y
vicepresidenciales no podrán ser detenidos o procesados, salvo que la Corte
Suprema de Justicia declare que ha lugar a formación de causa, en su contra.
PROCEDIMIENTO DEL ANTENICIO
ANTE EL CONGRESO DE LA REPUBLICA
Presentación del Antejuicio
La denuncia o acusación se presenta por escrito ante el
Congreso de la Rep6blica a ante la Comisión Permanente
Procedimiento:
1. Se ratifica la denuncia a acusación
2. Se practican diligencias
3. Se hace informe al acusado
4. Las diligencias se practican dentro de los 8 días de presentada la interpelación
Audiencia
Se da audiencia a Ia Procuraduría General de la Nación
Si se declara sin lugar no se Si se declara con lugar Se envía al Ministerio Público para
puede Llevar a juicio penal al funcionario que inicie Ia investigación
EL CONTROL CIVIL

Cuando un Órgano administrativo tiene competencia administrativa, las decisiones


administrativas tienden a producir efectos jurídicos y estos efectos jurídicos pueden
causar daños y perjuicios a los particulares.
Todo Órgano que tiene competencia, y sus funcionarios pueden causar
daños y perjuicios a los particulares y en este caso el particular dispone de un
medio por el cual va a discutir estos daños y perjuicios contra el órgano
administrativo y el funcionario que emitió la resolución a efecto de determinar las
responsabilidades civiles en que incurrieron.
JUICIO SUMARIO DE RESPONSABILIDADES DE LOS FUNCIONARIOS
PUBLICOS
Este juicio se encuentra regulado en el articulo 229 del Decreto Ley 107, Código
Procesal Civil y Mercantil, el cual establece: "Se tramitaran en juicio sumario: 4o. La
deducción de responsabilidad civil contra funcionarios públicos y empleados
públicos ..."
EL CONTROL JUDICIAL PRIVATIVO Y CONSTITUCIONAL

BREVE INTRODUCCION AL INICIO


DE LA VIA JUDICIAL EN MATERIA ADMINISTRATIVA

En lo procesal administrativo vamos a encontrar dos fases o etapas importantes,


como lo son:
PREGUNTAS PARA REPASO SEMANA 13

1. Investigue la definición de control?


2. Qué es el control judicial?
3. Explique a que se refiere el control directo?
4. Explique que es la vía administrativa?
5. A que se refiere la vía judicial?

También podría gustarte