Está en la página 1de 1

ANÁLISIS DE CASOS

introducción: en el presente documento analizaremos distintos casos en la cual aremos uso


de la en el presente documento que proporciona las nueva ley general de sociedades la
cual es un instrumento legal que proporciona las pautas jurídicas o legales para el
funcionamiento regular de aquellas empresas y las actividades empresariales están
reglamentadas en la Ley General de Sociedades, donde nos dan las reglas desde los actos
preparatorios para su constitución, hasta la liquidez y disolución de esta; en el presente
producto académico desarrollaremos casuísticas, para una mejor comprensión; la
validación legal y prohibiciones para su inscripción en los registros públicos SUNARP,
donde una de sus funciones es la verificación del cumplimiento de las normativas.

Caso 1: Carmen y Juan pretenden inscribir la constitución de una sociedad


denominada SUNARP S.A.C., dedicada a la prestación de servicios de consultoría, y
la constitución de la sociedad BALUARTE S.A., dedicada a la comercialización de
prendas de vestir, en Registros Públicos. Sin embargo, en el registro de propiedad
intelectual que administra INDECOPI se encuentra ya registrada la marca “Baluarte”
para distinguir cierto tipo de vehículos motorizados.

1. Si usted fuera el registrador público, ¿inscribiría o no la denominación de las


nuevas sociedades? ¿Cuáles serían sus fundamentos?

la ley general de sociedades - Ley 26887 establece preceptos claros y precisos


respecto a la inscripción de nuevas sociedades y a las regulaciones (entre otras);
es menester referir el artículo 9° de la referida Ley, que establece que “No se puede
adoptar una denominación completa o abreviada o una razón social igual a la de
otra sociedad preexistente, salvo cuando se demuestre legitimidad para ello”.
Asimismo, No se puede adoptar una denominación completa o abreviada o una
razón social que contenga nombres de organismos o instituciones públicas o
signos distintivos protegidos por derechos de propiedad industrial o elementos
protegidos por derechos de autor independientemente del régimen u orientación
económicos. Según (Rengifo,2022) es obligación del funcionario público la
aplicación correcta de las normas en su accionar, obtener una capacitación

También podría gustarte