Está en la página 1de 2

Daniel Alomía Robles (1871-1942) fue uno de los más importantes

compositores académicos de tendencia nacionalista. 

Fue el primer compositor peruano que basó sus composiciones en la


investigación y estudio constante de los materiales sonoros nativos y
andinos. Sus obras se clasifican en tres grupos: composiciones folclóricas,
armonizaciones y piezas originales.

En el primer grupo destacan las danzas de la colección folclórica del Perú.


En el segundo se reúnen las armonizaciones de distintas melodías de la
colección folclórica (entre ellas, ‘Danza inca’, ‘Himno al Sol’, sus yaravíes
y otros). En el tercer grupo tenemos los “poemas sinfónicos” del
compositor, como ‘Amanecer andino’, ‘El indio’ y ‘El resurgimiento de los
Andes’.

Además, la obra de Alomía Robles incluye música vocal, piezas para


piano, obras orquestales y las primeras óperas nacionalistas del Perú.

Recopilador

Su labor de recopilación folclórica alcanzó cerca del millar de melodías,


cuyos ritmo y procedencia son diversos. Una de las más difundidas es el
‘Himno al Sol’, que se remontaría, de acuerdo con algunos especialistas, al
período prehispánico.

También podría gustarte