Está en la página 1de 2

UNIDAD ll Y lll ORIGEN DEFINICION CLASIFICACION CON SU DEFINICION CARACTERISTICAS PROCESO Y CONDICIONES DE VALIDEZ FUNDAMENTOS LEGALES

Revoluciones políticas. El cambio producido tiene que ver con los mecanismos para ejercer
el poder y puede generar un nuevo modelo de administración del Estado o al retorno de
alguna otra tradicional.
Una revolución es un cambio radical, profundo y Revoluciones sociales. A partir de un nuevo modo de entender la sociedad, se impone una
permanente, respecto del orden establecido nueva manera de conducir las relaciones individuales y colectivas, generalmente debido al Artículo 25. Todo acto
persistentemente, un enfrentamiento sin retorno surgimiento de una nueva clase dominante. dictado en ejercicio del Poder Público
entre dos intereses contrapuestos, en un lugar Revoluciones económicas. Los modos de producción y distribución de los bienes y servicios que viole o menoscabe los derechos
la revolución constituye fuente de derecho cuando es
Revolucion: Sus orígenes pueden tener geográfico en particular y, generalmente, es llevado de una sociedad se alteran drásticamente y son replanteados, ya sea gracias al garantizados por esta Constitución y la
capaz de instaurar un nuevo orden jurídico y mantenerlo;
motivos de diversa índole, un cambio a cabo por un grupo de personas que cuentan con descubrimiento de nuevos modos de producción o por un cambio en el modelo de Revolución es un cambio social organizado, masivo, ley es nulo, y los funcionarios públicos y
cuando triunfa, lo cual, constituye un dato de la realidad,
tecnológico, un cambio social o un el apoyo del resto del pueblo, el cual ya cansado y administración de lo económico. intenso, repentino y generalmente no exento de conflictos funcionarias públicas que lo ordenen o
REVOLUCION son manifestaciones de la comunidad jurídica, vivida por
nuevo paradigma basta para que una harto de la dominación imperante les brinda su Revoluciones científicas. Se da un cambio radical y profundo del paradigma científico en violentos para la alteración de un sistema político, ejecuten incurren en responsabilidad
los súbditos como debiendo ser, y caracterizadas
sociedad cambie radicalmente su apoyo moral y acompañamiento; de ser necesario, una o varias áreas del saber humano, alterando permanentemente lo considerado hasta gubernamental o económi penal, civil y administrativa, según los
esencialmente por consistir en un modo de conducta
estructura y gobierno. la misma, sino se da «por las buenas», puede entonces verdad científica y lo que no. casos, sin que les sirvan de excusa
vigente en determinado ámbito geográfico"
conseguirse a través del uso de la fuerza y las Revoluciones tecnológicas. Se incorporan a la vida cotidiana nuevas tecnologías o nuevos órdenes superiores.
armas. artefactos que generan un impacto irreversible y considerable en la sociedad como un todo,
permitiendo nuevas relaciones y alterando el mundo humano de modo significativo.
Revoluciones industriales. Los cambios extremos en lo tecnológico, social y económico
gestan nuevos modos de producción y nuevas formas de trabajo, y esto repercute en lo
financiero, organizacional, etc.

El poder Constituyente que se emplea para


nombrar a la potestad o la facultad para ejercer
el mando, ya sea a partir de un acuerdo previo con
El poder constituyente tiene las características de ser
el mandado o a través de la fuerza. Es posible
fáctico-político, extra jurídico, ilimitado y originario. Es un
distinguir entre diferentes tipos de poder según su
poder extraordinario por surgir en ocasiones no previstas,
alcance: así se puede hablar de poder
El poder constituyente puede ser originario y derivado. Es originario cuando se ejerce en la en momentos de necesidad, a raíz de la activación de la
judicial, poder legislativo, poder ejecutivo, poder
etapa fundacional o de primigeneidad del estado, para darle nacimiento y estructura. Es voluntad del pueblo cuando éste considera vital la Artículo 347. El pueblo de Venezuela es
Poder Constituyente: Considerado electoral, poder moral, poder municipal, poder
derivado cuando se ejerce para reformar la constitución• PODER CONSTITUYENTE aplicación del mismo. el depositario del poder constituyente
como ese poder metajurídico y público y otros. Refiere específicamente a la Poder constituyente es sinónimo de soberanía y de pueblo. En una
ORIGINARIO: Aquel que funda un Estado o que cambia la constitución de un Estado luego • Es unitario e indivisible: ya es la base que abarca originario. En
originario radicado en la voluntad capacidad de crear o de modificar una Constitución, teoría democrhtica, el poder constituyente sólo puede ser el pueblo.
de una Revolución. Llamado también Poder Constituyente Absoluto, Político, todos ejercicio de dicho poder, puede
soberana del pueblo que se erige para que es el documento que se constituye como la El pueblo es quien decide sobre la forma de organización juridica y
PODER Revolucionario, Fundacional o En Etapa de primigeneidad. Es el verdadero Poder los otros poderes y división de poderes. quien se da su propia constitución. el poder constituyente es de
convocar una Asamblea Nacional
crear o refundar el orden constitucional, base de la organización social. En la Constitución
COSTITUYENTE Constituyente, se da luego de las revoluciones. Su principal carácter es: destruye todas las • Es permanente: porque su actividad no se agota con absoluta pertenencia del pueblo; es el resultado de la expresión Constituyente con el objeto
ha sido un tema controvertido dada sus quedan estipuladas las normas esenciales que
instituciones preexistentes y crea nuevas. la soberana de una Nación, traducida en la elección de una asamblea de transformar el Estado, crear un
más recientes manifestaciones a lo permiten regular el funcionamiento del Estado y el encargada de redactar y promulgar una Constitución.
• PODER CONSTITUYENTE DERIVADO: Es aquel cuyo ejercicio está regulado y construcción de los poderes constituidos en la nuevo ordenamiento jurídico y redactar
largo y ancho del mundo, desarrollo del sistema político que rige un territorio.
limitado por el poder constituyente originario a través de la Constitución. Llamado también Constitución, normalmente latente, se hace manifiesto una nueva
particularmente, en Suramérica. El poder constituyente, en definitiva, es el propio
Poder Constituyente Jurídico o Reformador. Actualmente ya no se acepta esta clase de cuando las circunstancias políticas reclaman su Constitución.
Estado. Los ciudadanos, a través de sus
poder constituyente, ahora todo Poder Constituyente, es originario. emergencia.
representantes, acuerdan la política que posibilitará
• Es inalienable: consecuente con su origen en la
establecer el orden social, garantizar los derechos
soberanía popular.
de las personas, castigar las faltas, etc. De la
Constitución que se aprueba emanarán todas las
leyes y normativas que serán aplicadas
cotidianamente en el territorio en cuestión.

Se conoce como asamblea constituyente a la


institución que se concibe específicamente para la estará integrada por diputados y diputadas elegidos o
creación o la modificación de una Constitución. elegidas en cada entidad federal por votación universal,
Cabe destacar que la Constitución, también directa, personalizada y secreta con representación
Se llama Asamblea si ésta se conforma luego de una revolución, un golpe de Estado o un Artículo 347. El pueblo de Venezuela es
La Asamblea Nacional Constituyente: conocida como Carta Magna, reúne las normas proporcional, según una base poblacional del uno coma
desconocimiento total de la Constitución (Ejemplos la Asamblea Nacional Constituyente el depositario del poder constituyente
(en francés: Assemblée nationale más importantes de un Estado.La asamblea uno por ciento de la población total del país. La razón
francesa de 1789, La Asamblea de las provincias del Alto Perú de 1825). Es conocida originario. En ejercicio de dicho poder,
constituante) fue la primera asamblea constituyente, cuyos integrantes se conocen política es que quienes
ASAMBLEA tambien con el nombre de Asamblea constituyente no institucionalizada. puede convocar una Asamblea Nacional
constituyente de Francia. Formada a simplemente como constituyentes, cuenta con el hayan alcanzado altos cargos públicos al amparo de la
CONSTITUYENTE Constituyente con el objeto de
partir de la Asamblea Nacional, fue poder y la facultad para dictar o cambiar estas constitución vigente, o cuyos
Se llama Convención si no se desconoce el régimen constitucional. Esta facultada transformar el Estado, crear un nuevo
proclamada el 4 de julio de 1789, en los normas que regirán el funcionamiento del sistema intereses económicos y sociales estén sumamente
solamente para reformar el texto constitucional. Es llamado tambien: Asamblea ordenamiento jurídico y redactar una
inicios de la Revolución francesa. político y social de un territorio. Los constituyentes protegidos por esta, tendrán más
constituyente institucionalizada. nueva Constitución.
son elegidos por el pueblo, por lo que una posibilidades de controlar el proceso de enmienda y votar
asamblea constituyente es un órgano de la en contra de cualquier
democracia. cambio radical.

Estados unitarios: En los que existe un gobierno único y central, ubicado en la capital del
país, que rige sobre el territorio todo de manera homogénea.
Estados regionalizados: Que son antiguos estados unitarios descentralizados que
paulatinamente fueron cediendo mayor y mayor soberanía a sus regiones o provincias, •Una población que vive en sociedad a la que debe
hasta reconocerles un estatuto político de autonomía, pasándose a llamar así “regiones representar.
autónomas •Un territorio determinado con sus límites políticos.
Estado: La palabra Estado viene del Estados federales: que consisten en la unión de Estados de menor rango, que ceden a •Un gobierno que administra el accionar del Estado
Artículo 19: El estado garantizará a toda
latín status, y este del verbo stare (estar un gobierno centralizado (llamado federal) una cuota importante de su autoridad y sus mediante los funcionarios.
persona conforme a el principio de
parado). De ahí pasó a significar a algo El Estado es un concepto político referido a una funciones políticas, pero retienen buena parte de su autonomía y sus disposiciones legales. •La Constitución o sistema de leyes definidas de manera
progresividad y sin discriminación
parado, detenido, como en statu quo. El forma de organización social, que cuenta con Por ende, en estos Estados existen dos instancias de ley: las locales o regionales, y las democrática.
alguna, el goce y ejercicio irrenunciable,
ESTADO nacimiento de el estado en su primera instituciones soberanas, que regulan la vida de una federales o comunes. •El control de la recaudación de impuestos.
indivisible e interdependiente de los
monarquía autoritaria tiene su base en cierta comunidad de individuos en el marco de un Estados dependientes que carecen de autonomía y soberanía plena sobre sus territorios, •El ejercicio de la soberanía a través del mandato de sus
derechos humanos.
la figura del rey como soberano o territorio nacional. ya que le han otorgado (o se las ha arrebatado) un Estado más grande y poderoso. En ciudadanos.
máximo poder dentro del territorio del estos casos, los Estados operan como satélites del principal, acatando sus leyes y En el caso de un Estado totalitario, el gobierno se impone
reino, que incluye la existencia de otros obteniendo a cambio ciertos beneficios al poder por la fuerza, el sistema de leyes es autoritario y
poderes dentro del Estado. Confederaciones o uniones: que son agrupaciones de Estados independientes similares el pueblo no goza de sus derechos, obligaciones y
remotamente a las federaciones, con la salvedad de que retienen un importante margen de responsabilidades, ni de participar o intervenir en la
autonomía y soberanía, a punto tal de que podrían separarse de la confederación con tan elección de las autoridades.
solo desearlo. Mientras formen parte de ella, sin embargo, gozan de políticas comunes con
los demás Estados y responden como una unidad política y territorial.

División de poderes: en el Estado de Derecho el ejercicio


del poder se divide entre los diversos organismos del
poder público. Estableciéndose entre ellos una relación de
coordinación y cooperación.
Control y fiscalización de los poderes públicos: en el
Estado de Derecho los ciudadanos están facultados para
Estado de derecho: Nace con la Se refiere al principio de gobernanza por el que vigilar y supervisar la labor de las entidades públicas. Del
revolución francesa y parte de una todas las personas, instituciones y entidades, mismo modo, las instituciones tienen el deber de
estricta separación entre las públicas y privadas, incluido el propio Estado, están controlarse mutuamente (Legislativo-Ejecutivo-Judicial).
fundaciones de creación y aplicación de sometidas a leyes que se promulgan públicamente Imperio de la ley: en el estado de Derecho ningún hombre
ESTADO DE DERECHO las normas, surgiendo de esta forma los y se hacen cumplir por igual y se aplican con se encuentra por encima de lo que dispone la ley. En otras
tres poderes legislativo, ejecutivo y independencia, además de ser compatibles con las palabras, en el Estado de Derecho no existen reyes o
judicial que van desarrollando las normas y los principios . reinas cuya voluntad se impone sobre lo que la ley
funciones legislativa, ejecutiva y judicial ordena. Ello es así porque la ley es expresión directa de la
respectivamente voluntad del pueblo soberano, producto de la participación
de los ciudadanos y sus representantes.
Derechos y libertades fundamentales: en el Estado de
Derecho se reconocen positivamente, garantizan y
protegen los derechos humanos velando por que estos
puedan ser ejercidos a cabalidad por sus titulares.

Consiste en un cuerpo de sentencias e interpretaciones


provenientes de organismos jurídicos oficiales, como el
Tribunal Supremo o la Corte Suprema de Justicia, por
ejemplo. Los organismos encargados de dictar la
jurisprudencia están contemplados en el ordenamiento
lLa seguridad jurídica se refiere a la certeza que jurídico de cada nación, o sea, en su Carta Magna.
Seguridad Jurídica: Proviene de la
tienen los gobernados, es decir, los individuos, de Se forma a partir de todos los fallos y decisiones de los
palabra latina sēcūritās, la cual deriva
que su persona, su familia, sus pertenecías y tribunales, de modo tal que una decisión de un juez no
del adjetivo sēcūrus, que significa estar
derechos estén protegidos por las diferentes leyes y sólo cumple un cometido inmediato, sino futuro. Por eso
seguros de algo y libres de cuidados. El
sus autoridades, y en caso de que se tenga que “sentar jurisprudencia” significa que un juez sienta un
Estado, como máximo exponente del
llevar a cabo un procedimiento legal, éste sea precedente para futuras interpretaciones judiciales.
poder público y primer regulador de las
realizado según lo establecido en el marco Se la considera una fuente formal del derecho, aunque
relaciones en sociedad, no solo
SEGURIDAD JURIDICA jurídico.Es decir, la seguridad jurídica es el cumple con dicho rol desde un punto de vista más bien
establece (o debe establecer) las
conocimiento y la certeza que tienen los pragmático. En el derecho anglosajón, por ejemplo, se la
disposiciones legales a seguir, sino que
gobernados de qué es lo que se estipula en la ley considera una fuente principal, llamada Common Law, y
en un sentido más amplio tiene la
como permitido o prohibido y, cuáles son los de los jueces se espera que investiguen y conozcan las
obligación de crear un ámbito general
procedimientos que se deben llevar a cabo en cada sentencias del pasado, más que ceñirse a la literalidad de
de "seguridad jurídica" al ejercer el
caso, según lo establecido en la constitución y una norma escrita.
poder político, jurídico y legislativo.
demás reglamentos que conforman el marco legal Se comporta conforme a lo establecido en la Constitución
de un país. Nacional y los ordenamientos jurídicos nacionales, de
modo que puede variar conforme a la nación y a la
tradición jurídica específicas.
Antiguamente, era el nombre empleado para referirse a la
Filosofía del derecho o a las Ciencias jurídicas.

LEY: Se puede decir que el concepto de


“ley” no habría existido si el hombre no
hubiera decidido organizarse en
comunidad y hubiera tenido que
aprender a vivir en consonancia a ellos.
Así, claramente las leyes fueron una
manera de hacer que la convivencia
entre las personas fuera posible de una
forma ordenada, creando unos
derechos comunes a todos, e
intentando evitar ciertos
comportamientos incívicos, aunque el
Sus atributos principales son:
término no se acuñó hasta muchos Es un precepto o conjunto de preceptos, dictados
1) la bilateralidad 2) imperatividad 3) la coercitividad. Es
siglos después. por la autoridad, mediante el cual se manda o
bilateral porque debe considerar que la relación jurídica ha
Tenemos constancia de que, 3000 años prohíbe algo acordado por los órganos legislativos
LEY de darse necesariamente, entre dos sujetos, uno activo y
antes de Cristo, los antiguos egipcios ya competentes, dentro del procedimiento legislativo
otro pasivo, o sea, uno investido de una facultad a la que
tenían un código civil, que constaba de prescrito, entendiendo que dichos órganos son la
corresponde una obligación de otro.
unos 12 tomos, escritos cómo no en su expresión de la voluntad popular representada por
lenguaje de jeroglíficos, y basados en el Parlamento o Poder
las prerrogativas de Maat, diosa de la
verdad y la justicia. El primer códice de
leyes fue realizado por el rey sumerio
Ur-Nammu, doce siglos después;
aunque más conocido es el código de
Hammurabi, rey babilónico que dio su
nombre a un compendio de leyes que el
gobernante inscribió en piedra, y que ha
sido objeto de estudio hasta la
actualidad.

La costumbre es un conjunto de
prácticas o  hábitos que se adquieren
Las costumbres y tradiciones se vinculan siempre
mediante la repetición y la constancia.
con la identidad y el sentimiento de pertenencia de
Pueden pertenecer a un ser humano o a
los individuos que conforman una comunidad. Las
una sociedad entera, y forman parte de
costumbres son formas, actitudes, valores,
su idiosincrasia particular y de
acciones y sentimientos que por lo general tienen
su identidad familiar, regional o
su raíz en tiempos inmemoriales y que, en muchos
COSTUMBRE nacional.Las costumbres son formas
casos, no tienen explicación lógica o racional si no
de comportamiento compartidas por una
que simplemente se fueron estableciendo con el
comunidad y que la distinguen de otras.
tiempo hasta volverse casi irrevocables. Todas las
Se transmiten de generación en
sociedades cuentan con su sistema de costumbres,
generación de manera oral, mediante la
siendo algunas de ellas más evidentes que otras.
práctica o como instituciones. Si se
instauran durante el tiempo suficiente,
las costumbres se vuelven tradiciones.
Consiste en un cuerpo de sentencias e interpretaciones
provenientes de organismos jurídicos oficiales, como el
Tribunal Supremo o la Corte Suprema de Justicia, por
ejemplo. Los organismos encargados de dictar la
jurisprudencia están contemplados en el ordenamiento
jurídico de cada nación, o sea, en su Carta Magna.
La jurisprudencia es indudablemente una fuente del Se forma a partir de todos los fallos y decisiones de los
Jurisprudencia: En el sentido
derecho, son los órganos que dan la visión tribunales, de modo tal que una decisión de un juez no
estrictamente etimológico, y por estar
intelectual de la realidad misma, que solucionan e sólo cumple un cometido inmediato, sino futuro. Por eso
formada por los vocablos latinos juris y
intervienen en el caso concreto señalando el criterio “sentar jurisprudencia” significa que un juez sienta un
prudentia, la palabra "Jurisprudencia"
al que deben someterse los tribunales inferiores. precedente para futuras interpretaciones judiciales.
significa pericia en el Derecho, saber
La jurisprudencia es la comprensión e interpretación Se la considera una fuente formal del derecho, aunque
derecho, sabiduría en derecho. Por esta
JURISPRUDENCIA de las normas jurídicas basada en las sentencias cumple con dicho rol desde un punto de vista más bien
razón suele tomarse como sinónima de
pasadas emitidas por órganos oficiales del poder pragmático. En el derecho anglosajón, por ejemplo, se la
derecho.En definitiva, la jurisprudencia
judicial de una nación. Es decir que, para considera una fuente principal, llamada Common Law, y
romana tuvo su origen en el Colegio de
comprender cómo funcionan las normas vigentes de los jueces se espera que investiguen y conozcan las
los pontífices, asesores técnicos,
de un sistema jurídico, necesariamente se debe sentencias del pasado, más que ceñirse a la literalidad de
primero de la justicia real y más tarde de
revisar cómo se aplicaron en el pasado. una norma escrita.
los cónsules y los pretores
Se comporta conforme a lo establecido a la Constitución
Nacional y los ordenamientos jurídicos nacionales, de
modo que puede variar conforme a la nación y a la
tradición jurídica específicas.
Antiguamente, era el nombre empleado para referirse a la
Filosofía del derecho o a las Ciencias jurídicas.

Doctrina religiosa. Aquel conjunto de conocimientos, ritos, procedimientos y demás que


fomenta una iglesia entre sus fieles. En el caso, por ejemplo, de la doctrina cristiana, el
El contenido de una doctrina específica puede ser catecismo suele ser impartido por la Iglesia Católica a sus creyentes.
LA DOCTRINA CIENTIFICA Nace la
muy diverso, y puede tener que ver con diferentes Doctrina jurídica. El conjunto de las leyes y normas que componen un marco jurídico operan
doctrina científica como una necesidad
materias. El término, de hecho, está emparentado como una doctrina, que dice a los jueces y funcionarios cómo obrar para resolver algún tipo
del espíritu humano que no es capaz de
con la palabra adoctrinar, de uso peyorativo para de conflicto en la sociedad, y de qué manera se debería impartir la justicia.
ver una realidad sin, por lo menos,
significar “reeducación” o “lavado de cerebro”, Doctrina militar. Se aplica al conjunto de saberes (o doctrinas específicas) del ámbito
DOCTRINA CIENTIFICA pretender hacer de ella un sistema
aunque sus raíces etimológicas apuntan más bien marcial o bélico, que son impartidos a los miembros de las fuerzas armadas de un Estado
científico. El sentido y el valor de cada
al latín docere, “enseñar”, de donde proviene para garantizar su proceder coordinado y disciplinado frente a las fuerzas enemigas, o en
teoría jurídica esta en relación directa
también la palabra “docente”. otro conjunto de situaciones.
con el sentido y el valor que ella
Doctrina común. Aquella que comprende el conjunto de los saberes defendidos por sus
confiera al Derecho.
autores dentro de una comunidad de entendidos o de militantes: la doctrina de un partido
político, la doctrina de un movimiento social

Artículo 98 La creación cultural es libre.


Esta libertad comprende el derecho a la
Origen: Tradicion cultural de la inversión, producción y divulgación de la
sociedad venezolana. Elementos obra creativa, científica, tecnológica y
indígenas, africanos y españoles que humanística, incluyendo la protección
predominan en la cultura venezolana. legal de los derechos del autor o de la
Antes de la llegada de Colón ya existía autora sobre sus obras.
una organización social entre los
a tradición es el conjunto de bienes culturales que
indígenas venezolanos; por lo tanto, en Artículo 101. El Estado garantizará la
se transmite de generación en generación dentro de
la medida en que las comunidades emisión, recepción y circulación de la
una comunidad. Se trata de aquellas costumbres y
lograron una unidad étnico-cultural, se información cultural.
TRADICION DE manifestaciones que cada sociedad considera
inició el proceso de formación de la
CULTURA valiosas y las mantiene para que sean aprendidas
nación venezolana. La cultura en Artículo 99 Los valores de la cultura
por las nuevas generaciones, como parte
Venezuela comenzó con la simbiosis de constituyen un bien irrenunciable del
indispensable del legado cultural.
elementos culturales enteramente pueblo venezolano y un derecho
distintos que se encuentran en el fundamental que el Estado fomentará y
momento del descubrimiento colombino: garantizará, procurando las
el indio, el africano y el español. El condiciones, instrumentos legales,
choque de estas tres culturas es el medios y presupuestos necesarios.
punto de partida de la formación de
Venezuela como pueblo y de su
conciencia como ente social

Es un principio general referido al hecho de que


Principios Generales del Derecho: Su
todo acto del derecho debe contemplar el bien de la
origen en el sistema de valores vigente Derecho positivo: Se refiere a las normas que han sido aprobadas según el proceso Tienen una función descriptiva, ya que ayudan a saber
sociedad, no del Estado o de una parte de este.
en una comunidad política que se legislativo de cada estado con el resultado de normas escritas.Los principios generales que qué tipo de norma se está aplicando.La teoría mayoritaria
Esto implica que los intereses colectivos están por
plasman por el legislador o se se encuentran dentro del derecho positivo se entienden como los principios consagrados en entiende que no se trata de normas explícitas.Cuanto más
PRINCIPIOS encima de los derechos individuales, y los derechos
descubren por la jurisprudencia o la las constituciones del Estado.Derecho natural: Se refiere a las normas que no han sido grande y completo fuese un sistema normativo de un
GENERALES DEL públicos están por encima de los derechos privados
doctrina científica sobre la que se aprobadas por ningún parlamento ni se encuentran escritas como normas expresas, sino Estado, menos principios generales del derecho habría en
DERECHO Estos principios son: vivir honestamente (honeste
construyen las instituciones del Derecho ideas fundamentales de carácter moral y ético.La teoría mayoritaria es que los principios este.Los principios generales se conocen a través del
vivere), no hacer daño a otros (neminem laedere) y
y que en un momento histórico generales del derecho pertenecen al derecho natural. Es decir, pertenecen a la parte no razonamiento.No existe ninguna lista enumerando
dar a cada uno lo suyo (suum cuique tribuere), que
determinado informa del contenido de expresada, a principios morales implícitos. principios generales del derecho.
se refiere a cumplir los tratos según lo acordado.
las normas jurídicas de un Estado.

También podría gustarte