Está en la página 1de 4

DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN

PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA

PERIODO ACADÉMICO
Abril 2023 - Septiembre 2023

TEMA: COP25: 3 claves del polémico nuevo


acuerdo por el clima

MATERIA: Educación Ambiental

Docente: Biol. Beronica Alexandra Ludeña Gonzales

Estudiante: Jeremy Paúl Zapata Deleg

Ciclo: V

Loja-Ecuador
Puntos más relevantes de la conferencia

• No se incluyó el apartado sobre la regulación de los mercados de carbono,

• Presentar planes de reducción de emisiones de carbono "más ambiciosos" con

el fin de responder de mejor manera a la emergencia climática.

• El océano y el uso del suelo fue un tercer punto clave de este consenso,

reconociendo la importancia de mantener su equilibro para el buen

funcionamiento del sistema climático.

• El mundo nos está mirando y espera soluciones concretas más ambiciosas. Por

lo tanto, no estamos satisfechos.

• Los principales actores no cumplieron con las expectativas, pero gracias a una

alianza progresiva de pequeños estados insulares, países europeos, africanos y

latinoamericanos, obtuvimos el mejor resultado posible contra la voluntad de

los grandes contaminadores.

¿Cuál es el tema común que se ha mantenido en cada reunión?

El tema a tratar en cada una de las reuniones de la Conferencia de las Partes

(COP) y por el cual dichos parlamentos son de vital importancia es mitigar y afrontar la

crisis climática, puesto a que, con el aumento de los problemas climáticos como los

gases de efecto invernadero y otros problemas, se debe realizar un análisis de dichos

sucesos y enfatizar en las soluciones.

¿Qué resolución actual es diferente a la de años anteriores? ¿Porqué?

La resolución actual, se diferencia de las conferencias de años anteriores

debido a la gran decepción que género en los acuerdos, haciendo que de esta

forma para el disgusto de muchos no se hayan tomado las medidas necesarias para la

mitigación de la crisis climática, teniendo a varios representantes disgustados frente a

las pocas acciones que se tomaron para solucionar las dificultades,


Bajo el criterio científico se necesitan medidas más drásticas que las que se

tomaron a consideración, por dicho caso, se considera que en esta conferencia no

tomaban acciones lógicas, ni de magnitudes acordes a los análisis científicos, los

cuales nos daban a conocer que con solamente reducir las emisiones de carbono no

vamos a tener grandes resultados, por lo cual se requerían propuestas más ambiciosas.
Referencias

BBC News Mundo. (15 de Diciembre de 2019). COP25: 3 claves del polémico nuevo

acuerdo por el clima (y por qué dicen que fracasó). Obtenido de BBC News

Mundo: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-50800493

También podría gustarte