Está en la página 1de 25

Quinto Básico

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1 – SEMANA 1 JUNIO

Objetivo: Comprender y formar patrones.

1. Observa los siguientes diagramas:

a) ¿Qué figuras geométricas se presentan en los diagramas?

b) Identifica la relación que existe entre los diagramas, a y b.

WWW.IRIDEC.CL
c) ¿Existe algún patrón en los diagramas? Explícalos.

2. El juego triangular: ¿Cuántos puntos representan a un número triangular?

Lee atentamente las siguientes instrucciones y observa el cuadro con las figuras ya
realizadas. Luego continúa con la secuencia de triángulos en tu cuaderno:

Selecciona un punto en el papel de puntos, este representa al número 1.


Luego, seguido de ese punto, trazar un triángulo con tres puntos, el cual
representa al número 3, por la cantidad de puntos utilizados.
Trazar otro triángulo con 6 puntos (ver ejemplo), cada vez añades una línea de
puntos para formar otro triángulo y otro número triangular. Sigue este
procedimiento hasta definir el patrón que identifica al siguiente número triangular.
Nombra los primeros 20 números triangulares:

WWW.IRIDEC.CL
a) ¿Existe algún patrón en la sucesión numérica de números triangulares?
Explica.

b) ¿Cuáles son los próximos dos números que siguen en el patrón numérico de
los números triangulares?

c) ¿Cuáles son los primeros 20 números triangulares?

3. El juego cuadrado: ¿Cuántos puntos representan a un número cuadrado?

Lee atentamente las siguientes instrucciones y observa el cuadro con las figuras ya
realizadas. Luego continúa con la secuencia de cuadrados en tu cuaderno:

Selecciona un punto en el papel de puntos. Este punto representa al número 1.


Luego, seguido de ese punto, trazar un cuadrado con cuatro puntos, el cual
representa al número 4, por la cantidad de puntos utilizados. Trazar otro cuadrado
con 9 puntos (ver ejemplo). Cada vez añades una línea de puntos para formar otro
cuadrado y otro número cuadrado. Sigue este procedimiento hasta definir el patrón
que identifica al siguiente número cuadrado. Analiza la sucesión de números que
se forman.

WWW.IRIDEC.CL
a) ¿Existe algún patrón entre los números cuadrados? Explica.

b) ¿Cuáles son los próximos dos números que siguen en el patrón numérico de
los números cuadrados?

c) ¿Cuáles son los primeros 20 números cuadrados?

WWW.IRIDEC.CL
4. El juego pentagonal: ¿Cuántos puntos representan a un número
pentagonal?

Este es el caso de los números pentagonales. Trazando líneas que formen


pentágonos podemos identificar a los números pentagonales. Cuenta los puntos
ilustrados e identifica otros números pentagonales (realízalo en tu cuaderno).

Dibuja un punto en un papel. Este representa el primer número pentagonal que es


el 1. Al lado del punto dibuja un pentágono, la cantidad de vértices representan al
segundo número pentagonal, que es el 5. Extiende en una unidad dos lados
consecutivos del pentágono para formar otro pentágono. El pentágono formado
tiene tres puntos en cada lado. La cantidad de puntos en los lados del pentágono
identifica al próximo número pentagonal, que es el 12. (Observa el diagrama).

A continuación tienes un diagrama en el que se representan números


pentagonales.

WWW.IRIDEC.CL
a) ¿Existe algún patrón entre los números pentagonales? Explica.

b) ¿Cuáles son los próximos dos números que siguen en el patrón numérico de
los números pentagonales?

c) ¿Cuáles son los primeros 20 números pentagonales? Escribe los números


de la secuencia.

WWW.IRIDEC.CL
Quinto Básico
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 2 – SEMANA 1 JUNIO

Objetivo: Comprender y formar patrones.

1. Resuelve el siguiente problema matemático:


Al trabajar cada sucesión de estaciones de trabajo, es necesario identificar el
patrón.
¿Cuál número va en los espacios vacíos?
10 20 40 80 160
Estación 1 15 30 45 60 75
7 9 12 16 21
1.1 3.1 5.1 7.1 9.1
Estación 2 3 6 12 24 48
11 22 44 88 176
2 4 6 10 16
Estación 3
1 2 4 7 11

a) Nombra y explica los patrones que se observan en las estaciones.

WWW.IRIDEC.CL
2. Completa la siguiente tabla, identificando la cantidad de caras visibles en
una torre de dados.

Torre de Caras visibles


dados de los dados
1 dado 5
2 dados 9
3 dados 13
4 dados
5 dados
6 dados

a) ¿Existe algún patrón entre la cantidad de caras visibles al realizar una torre
con cada uno de los dados? Explica.

WWW.IRIDEC.CL
b) Luego de completada la tabla ¿Cuáles son los próximos dos números que
siguen en el patrón numérico? Explícalo.

c) Si tienes una torre de veinte dados, ¿cuál es la cantidad de caras visibles?

WWW.IRIDEC.CL
Quinto Básico
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1 – SEMANA 2 JUNIO

Objetivo: Aplicar y formar patrones asociados al concepto del álgebra.

I. Completa las siguientes operaciones y responde:

1 = 1 =1x1
1+3 = 4 =2x2
1+3+5 = 9 =3x3
1+3+5+7 = ___ = __________
1+3+5+7+9 = ___ = __________
1+3+5+7+9+11 = ___ = __________

a) Con respecto a lo anterior, ¿Qué puedes concluir?

WWW.IRIDEC.CL
b) ¿Cuál es la suma de los primeros 15 números naturales impares?

II. Observa los siguientes diagramas y responde:

a) Según el patrón ¿Cuál es el diagrama que sigue? Explícalo.

WWW.IRIDEC.CL
b) ¿Cuántos puntos tiene el octavo diagrama? Dibújalo.

III. En una caja hay 20 bolitas azules y 12 blancas. Se sacan 5 azules y 3


blancas. Luego, se cuadruplican las azules y se duplican las blancas.
Por último, se agrega una azul y se saca una blanca.

a) Completa la tabla según los resultados parciales:

WWW.IRIDEC.CL
b) Completa la tabla con diferentes cantidades de bolitas iniciales blancas y
azules y responde las preguntas: ¿Qué obtienes?, ¿qué puedes concluir?

AZULES BLANCAS TOTAL


Inicio
1ª Etapa
2ª Etapa
3ª Etapa

WWW.IRIDEC.CL
IV. Observa las siguientes figuras y responde:

a) Encuentra el número de segmentos necesarios para formar 5 cuadrados.


Dibújalos.

b) Encuentra el número de segmentos necesarios para formar 12 Cuadrados.


Dibújalos.

WWW.IRIDEC.CL
c) Encuentra el número de segmentos necesarios para formar 27 cuadrados.
Dibújalos.

WWW.IRIDEC.CL
Quinto Básico
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 2 – SEMANA 2 JUNIO

Objetivo: Representar situaciones numéricas mediante letras.

I. Representa, utilizando expresiones algebraicas:

EXPRESIÓN REPRESENTACIÓN
1. El doble de un número.
2. El cuadrado de un número menos tres.
3. La suma de dos números.
4. La diferencia de los cuadrados de dos
números.
5. La mitad de un número.
6. El cuádruplo de un número.
7. La suma de un número y su cuadrado.
8. El doble de un número menos cinco.
9. La tercera parte de un número.
10. El cuadrado de la suma de dos números.
11. El doble de la suma de tres números.
12. El triple de un número.
13. La suma de tres números consecutivos.
14. Una cuarta parte de la suma de dos números.
15. Un número aumentado en cinco unidades.
16. El doble de un número menos el triple de otro.
17. Las tres cuartas partes de un número.
18. El cubo de la diferencia de dos números.
19. El producto de dos números.
20. La décima parte de un número más el
quíntuplo de otro.

WWW.IRIDEC.CL
II. Observa la figura y responde las siguientes preguntas:

x x

x-3

a) ¿Cuál es la expresión algebraica que nos da el perímetro del triángulo?

b) ¿Cuál es el perímetro del triángulo si los lados iguales miden 9 cm cada


uno?

III. Señala verdadero o falso según corresponda:

a) _______ El cuadrado de la suma de dos números: x2 + y2

n
b) _______ La mitad de un número más 5 unidades: +5
2

c) _______ La suma de los cuadrados de dos números: (x + y)2

n 3
d) _______ La mitad de la suma de un número más tres unidades:
2

WWW.IRIDEC.CL
Quinto Básico
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1 – SEMANA 3 JUNIO

Objetivo: Resolver expresiones algebraicas a través de adiciones y


sustracciones.

I. Resuelve en tu cuaderno los siguientes ejercicios, aplicando reducción de


términos semejantes:

1) 7a - 9b + 6a - 4b =

2) a + b – c – b – c + 2c – a =

3) 5x – 11y – 9 + 20x – 1 – y =

4) – 6m + 8n + 5 – m – n – 6m – 11 =

5) – a + b + 2b – 2c + 3a + 2c – 3b =

6) – 81x + 19y – 30z + 6y + 80x + x – 25y =

7) 15a2 – 6ab – 8a2 + 20 – 5ab – 31 + a2 – ab =

8) – 3a + 4b – 6a + 81b – 114b + 31a – a – b =

9) – 71a3b – 84a2b2 + 50a3b + 84a2b2 – 45a3b + 18a3b =

10) – a + b – c + 8 + 2a + 2b – 19 – 2c – 3a – 3 – 3b + 3c =

II. Resuelve en tu cuaderno las siguientes ecuaciones:

a) x - 8 = 6 + 21

b) x - 5 + 6 = 0

c) 5 + x = 7 + 1

d) x - 2 = 3 - 16

WWW.IRIDEC.CL
III. Resuelve en tu cuaderno las siguientes ecuaciones aditivas:

1. 4x = 2x – 12
2. 8x - 24 = 5x
3. 7x + 12 = 4x – 17
4. 3x - 25 = x – 5
5. 5x + 13 = 10x + 12
6. 12x - 10 = -11 + 9x
7. 36 - 6x = 34 - 4x
8. 10x -25 = 6x – 25
9. 11x - 1 + 5x = 65 x – 36
10. 4x - 13 - 5x = -12x + 9 + 8x

WWW.IRIDEC.CL
Quinto Básico
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 2 – SEMANA 3 JUNIO

Objetivo: Resolver problemas, aplicando ecuaciones.

Resuelve, expresando en términos algebraicos:

1. La suma de tres números consecutivos es 48. ¿Cuáles son esos números?

2. La diferencia de un número y 23, es 165. ¿Cuál es el número?

3. Si a un número le quito 45 se obtiene 87. ¿Cuál es el número?

4. Un número aumentado en 7 es igual a la diferencia entre 25 y 12. ¿Cuál es el


número?

5. Un número disminuido en 24 es igual al triple de 13. ¿Cuál es el número?

WWW.IRIDEC.CL
6. Un número y su doble suman 306. ¿Cuál es el número?

7. La suma de un número y 70, es 45. ¿Cuál es el número?

8. El triple de 5, disminuido en cinco, es igual a un número aumentado en 2. ¿Cuál


es el número?

9. Un número disminuido en 24 es igual al triple de 13. ¿Cuál es el número?

10. En un cine hay 635 personas. ¿Cuál es el número de hombres y cuál el de


mujeres, sabiendo que el número de mujeres sobrepasa en 15 al de los
hombres?

11. Un número, menos el doble de 15, es igual a 24. ¿Cuál es el número?

WWW.IRIDEC.CL
Quinto Básico
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1 – SEMANA 4 JUNIO


Objetivo:
 Resolver ejercicios con términos algebraicos.

1. Resuelve en tu cuaderno:

a) 7b = 24 + 32

b) 68 + 12 = 10x

c) 4b + 20b = 40 3

d) 25x = 125

e) 5a + 6a = 12+15

f) 2y = 40 – 4

g) 4y + 8y + 3y = 10 – 3 + 53

h) 9h – 3h = 8 + 9

i) 23d + 5d – 2d + 7d = 45 –15 +16

j) 65x 5x = 39

k) 120 40 = 24d 8d

WWW.IRIDEC.CL
Quinto Básico
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 2 – SEMANA 4 JUNIO


Objetivo:
 Resolver problemas con términos algebraicos.

I. Resuelve los siguientes problemas verbales:

1. Encontrar un número, sabiendo que:

a) Si se disminuye en 7 se obtiene 34.

b) Si se aumenta en 13 se obtiene 76.

c) Su tercera parte es igual a 187.

d) Su triple es igual a 216.

e) Sumándolo a su quíntuplo resulta 72.

f) Restando 20 a 8 veces dicho número se obtiene 28.

g) Restando 7 del triple de dicho número se obtiene 23.

h) Restando 15 de su cuádruplo se obtiene igual número.

i) Su exceso sobre 59 es 27.

j) Su quíntuplo excede a su duplo en 96.

2. Resuelve los siguientes problemas:

a) Sumando el doble y el triple de un número y restando 6 al resultado, se


obtiene 119. ¿De qué número se trata?

WWW.IRIDEC.CL
b) Si al doble de un número le restas 13, obtienes 91. ¿Cuál es el número?

c) Si al triple de un número le restamos 5 obtenemos el número incrementado


en 7 unidades. ¿Qué número es?

d) Si al triple de un número se le suman 28 unidades, se obtiene el quíntuplo


del número menos 4 unidades. ¿Qué número es?

e) Si al triple de un número le sumamos 2, se obtiene el doble del número.


¿Qué número es?

f) Si al doble de un número le restamos 9 obtenemos el número más 3. ¿Qué


número es?

WWW.IRIDEC.CL
g) Si a la tercera parte de un número le sumamos 45 unidades obtenemos el
doble del número. ¿Cuál es el número?

h) La mitad más la tercera parte de un número es igual a 10. ¿Qué número es?

II. ¿Por qué números hay que sustituir las letras para que las igualdades
sean ciertas?

a) b + 5 = 5 b) x - 4 = 20 c) 3x = 27 d) 9x - 1 = 8

III. ¿Cuáles de las siguientes ecuaciones es de primer grado? Resuélvela


y enciérrala la letra.

x
a) 3 - x2 = 5 b) 1 - =1
2

c) 2x2 - x + 50 = 0 d) 4x - 6x + 4x - 2 = 0

WWW.IRIDEC.CL

También podría gustarte