Está en la página 1de 12

Cuarto Básico

GUÍA DE APRENDIZAJE N° 1 - SEMANA 1 JULIO

Objetivo: Preparar una presentación sobre un tema a elección.

Las presentaciones deben tener la siguiente


estructura: inicio, desarrollo y cierre.
Además deben argumentar y describir las ideas a
Recuerda presentar.

… I. En el siguiente recuadro, anota información relevante y que


les pueda servir para la presentación.
II. Completa el siguiente recuadro con la información requerida:

Integrantes del grupo

Tema escogido

Ideas a presentar
en el inicio

Ideas a destacar
en el desarrollo

Conclusiones o cierre
Cuarto Básico

GUÍA DE APRENDIZAJE N° 2 - SEMANA 1 JULIO

Objetivo: Preparar el material de apoyo para la presentación.

El material de apoyo es necesario para toda


presentación, pues cumple la función de guiar al
expositor y proyectar imágenes de apoyo que ilustren
Recuerda el tema del cual se está hablando.


I. Completa los datos solicitados en la siguiente tabla:

Ideas que deben ir Datos importantes Imágenes necesarias


escritas
en el apoyo visual
II. En el siguiente espacio diseñen su papelógrafo o bien escriban lo que llevará cada
diapositiva en caso de power point.
Cuarto Básico

CLASE N° 3 - SEMANA 1 JULIO

Objetivo: Realizar la presentación sobre el tema elegido.

Pauta evaluación presentaciones

Grupo N°____
Integrantes: __________________________
__________________________
__________________________
__________________________

Indicadores 1 2 3 4 5 6 7
Realizan una introducción adecuada al tema
escogido.
Desarrollan los contenidos en forma adecuada,
requerida por el tema.
Se expresan con fluidez, coherencia y claridad.
Demuestran dominio del tema y explican sin
necesidad de leer.
Existe un material de apoyo que motiva la atención.
Es ordenado y completo. No presenta faltas de
ortografía y es pertinente al tema.
El lenguaje utilizado es pertinente y adecuado al
tema expuesto.
Se produce un cierre adecuado, en el que se sintetiza
el trabajo expuesto y se ofrece la palabra al público
a través de preguntas o presentación de inquietudes.
Total

Observaciones:
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Tabla de notas para la presentación

60% de exigencia

Puntaje Equival. Puntaje Equival. Puntaje Equival. Puntaje Equival.


de de de De
1-7 1-7 1-7 1-7

0,0 1,0 14,5 2,5 29,0 4,0 43,5 6,2


0,5 1,1 15,0 2,5 29,5 4,0 44,0 6,2
1,0 1,1 15,5 2,6 30,0 4,1 44,5 6,3
1,5 1,2 16,0 2,6 30,5 4,2 45,0 6,4
2,0 1,2 16,5 2,7 31,0 4,2 45,5 6,5
2,5 1,3 17,0 2,7 31,5 4,3 46,0 6,5
3,0 1,3 17,5 2,8 32,0 4,4 46,5 6,6
3,5 1,4 18,0 2,8 32,5 4,5 47,0 6,7
4,0 1,4 18,5 2,9 33,0 4,6 47,5 6,8
4,5 1,5 19,0 2,9 33,5 4,6 48,0 6,8
5,0 1,5 19,5 3,0 34,0 4,7 48,5 6,9
5,5 1,6 20,0 3,0 34,5 4,8 49,0 7,0
6,0 1,6 20,5 3,1 35,0 4,9
6,5 1,7 21,0 3,1 35,5 4,9
7,0 1,7 21,5 3,2 36,0 5,0
7,5 1,8 22,0 3,2 36,5 5,1
8,0 1,8 22,5 3,3 37,0 5,2
8,5 1,9 23,0 3,3 37,5 5,2
9,0 1,9 23,5 3,4 38,0 5,3
9,5 2,0 24,0 3,4 38,5 5,4
10,0 2,0 24,5 3,5 39,0 5,5
10,5 2,1 25,0 3,6 39,5 5,5
11,0 2,1 25,5 3,6 40,0 5,6
11,5 2,2 26,0 3,7 40,5 5,7
12,0 2,2 26,5 3,7 41,0 5,8
12,5 2,3 27,0 3,8 41,5 5,9
13,0 2,3 27,5 3,8 42,0 5,9
13,5 2,4 28,0 3,9 42,5 6,0
14,0 2,4 28,5 3,9 43,0 6,1
Cuarto Básico

GUÍA DE APRENDIZAJE N° 1- SEMANA 2 JULIO

Objetivo: Conocer qué es la declamación de poemas.

En las declamaciones se debe tener en cuenta la


entonación necesaria para la expresión correcta al
poema. También el uso del lenguaje paraverbal
Recuerda favorece esta actividad.


I. Lee el siguiente poema y procura dar la entonación correcta:

Sueño de la Luna
Carlos Francisco
Changmarín
La luna cayó en el río.
El río la llevó a la mar.
En el mar, unos marinos
la quisieron devorar.

Nadando, la luna vino


por el río hasta el manglar
y en el manglar unos duendes
la quisieron maltratar.

Entonces quedó la luna


entre el manglar y la mar.
De tanto huir, se ha partido:
muy pronto se va a gastar.

Si se va al mar, se la comen.
Si se queda, va a llorar.
¡Despierta, luna, lunita,
no te dejes apresar!...

Ahora:
 Declama a tu compañero el poema recién leído.
 Pide a tu profesor o profesora sugerencias para mejorar la declamación.
 Busca en tu libro, en internet o biblioteca otros poemas.
Cuarto Básico

GUÍA DE APRENDIZAJE N° 2 - SEMANA 2 JULIO

Objetivo: Preparar la declamación de un poema.

Tips para una adecuada declamación

 Conoce tu poema: Lo primero que debes hacer es leer el poema una y


otra vez y entenderlo bien. Es importante que sepas qué quiere
transmitir el autor del poema al escribirlo, qué sentimientos quiere
plasmar con sus palabras y qué emociones evoca.

 Ensáyalo: Hay que vocalizar bien y usar las manos para acompañar lo
que se quiere decir. Si se usan objetos (barco de papel, sombrero,
paraguas, dibujos, etc.) habrá que ensayar también los movimientos con
ellos. Si lo desean pueden usar o mostrar objetos y usarlos, disfrazarse,
etc. Se trata de que el recital resulte más entretenido.

 Leer o recitar adecuándose al ritmo del propio poema: Hay que


hacer uso de las pausas, pueden ser muy efectivas para llamar la
atención del público. Si deseas dar énfasis a un verso en específico,
guarda silencio antes de leerlo y mira fijamente a los ojos de tu público.
Se fijarán mucho más en lo que dices.

 Cuidar las rimas: Gran parte de la gracia de un poema reside en sus


rimas. Recitar es leer con un determinado ritmo y entonación un poema,
pero el ritmo y la entonación ya vienen marcados por el propio texto y la
rima ayuda a encontrarlos. Apréndetelas bien y pronúncialas con gracia,
su efecto será mucho mayor. Solo si conoces bien tu poema sabrás
sacar partido a sus rimas.

 Interpretar: Al recitar un poema estamos inevitablemente


interpretándolo. Aunque el propio poema tenga voz y ritmo, y la voz sea
el sentimiento o pensamiento de un poeta, cuando lo leemos o
recitamos lo hacemos nuestro, le damos un toque divertido, triste o
espontáneo. Si lo hacemos nuestro se notará y será una interpretación
más auténtica.
Poemas para elegir

Título Autor
Amor en la biblioteca Liliana Cinetto
Canción del caracol Carlos Mariandis
Canción sevillana Federico García Lorca
Caracola Federico García Lorca

El desordenador Carmen Gil

Nana para dormir a una Carmen Gil


vampira
Manolito el caracol Carmen Gil

La caracola Carmen Gil

Ser hada madrina Carmen Gil

El sapo verde Carmen Gil

El renacuajo paseador Rafael Pombo

La pobre viejecita Rafael Pombo

Encerrado en la ciudad Fernando Luján

Los cangrejitos Fernando Luján

Este era un rey Juan de Dios Peza

Juanita del naranjal (en Chela Reyes


Palabras regalo palabras)
La luna dormida Fryda Schultz de Mantovani

Los sueños del naranjo Inés de Cuevas

Mañana domingo Germán Berdiales

Para dormir a un negrito Emilio Ballagas

Poema de la ele Emilio Ballagas

Romance del ciego (romance Anónimo


popular español)
Romancillo del viejo ratón Javier Villafañe

Canto para matar a una Nicolás Guillén


culebra
Oda a una estrella Pablo Neruda

La jardinera Violeta Parra

Los dos príncipes José Martí

 Busca un poema de los nombrados anteriormente en internet, cópialo y comienza


a preparar tu declamación.

Cuarto Básico

CLASE N° 3 - SEMANA 2 JULIO

Objetivo: Realizar la declamación de un poema.

PAUTA DE EVALUACIÓN PARA DECLAMACIONES

Nombre alumno(a):________________________________________ Fecha:


________

Criterios Indicadores 1 2 3 4 5 6 7
Memorización Es capaz de recordar la
totalidad de la poesía.

Pronunciación y Pronuncia adecuadamente


modulación las palabras.

Respeta el ritmo del


poema.

Postura y Muestra buena posición


movimiento corporal, se mantiene
erguido(a) durante toda la
poesía.
Tono de voz Utiliza un tono de voz
adecuado, que se escucha
en toda la sala.
Expresión Pronuncia con énfasis
palabras importantes.
Considera los signos de
expresión, dando una
entonación correcta a la
declamación del poema.
Logra transmitir al
receptor los sentimientos
expresados en el poema.
Total Puntaje

Observaciones:
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

Tabla de notas para la declamación de poemas

60% exigencia

Puntaje Equival. Puntaje Equival. Puntaje Equival. Puntaje Equival.


de de de de
1-7 1-7 1-7 1-7

0,0 1,0 14,5 2,3 29,0 3,6 43,5 5,3


0,5 1,0 15,0 2,3 29,5 3,6 44,0 5,4
1,0 1,1 15,5 2,4 30,0 3,7 44,5 5,5
1,5 1,1 16,0 2,4 30,5 3,7 45,0 5,5
2,0 1,2 16,5 2,5 31,0 3,8 45,5 5,6
2,5 1,2 17,0 2,5 31,5 3,8 46,0 5,7
3,0 1,3 17,5 2,6 32,0 3,9 46,5 5,7
3,5 1,3 18,0 2,6 32,5 3,9 47,0 5,8
4,0 1,4 18,5 2,7 33,0 3,9 47,5 5,9
4,5 1,4 19,0 2,7 33,5 4,0 48,0 5,9
5,0 1,4 19,5 2,7 34,0 4,1 48,5 6,0
5,5 1,5 20,0 2,8 34,5 4,1 49,0 6,1
6,0 1,5 20,5 2,8 35,0 4,2 49,5 6,1
6,5 1,6 21,0 2,9 35,5 4,3 50,0 6,2
7,0 1,6 21,5 2,9 36,0 4,3 50,5 6,3
7,5 1,7 22,0 3,0 36,5 4,4 51,0 6,3
8,0 1,7 22,5 3,0 37,0 4,5 51,5 6,4
8,5 1,8 23,0 3,1 37,5 4,5 52,0 6,5
9,0 1,8 23,5 3,1 38,0 4,6 52,5 6,5
9,5 1,8 24,0 3,1 38,5 4,7 53,0 6,6
10,0 1,9 24,5 3,2 39,0 4,7 53,5 6,7
10,5 1,9 25,0 3,2 39,5 4,8 54,0 6,7
11,0 2,0 25,5 3,3 40,0 4,9 54,5 6,8
11,5 2,0 26,0 3,3 40,5 4,9 55,0 6,9
12,0 2,1 26,5 3,4 41,0 5,0 55,5 6,9
12,5 2,1 27,0 3,4 41,5 5,1 56,0 7,0
13,0 2,2 27,5 3,5 42,0 5,1
13,5 2,2 28,0 3,5 42,5 5,2
14,0 2,3 28,5 3,5 43,0 5,3

También podría gustarte