Está en la página 1de 12

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL CARMEN DE CARUPA

DPTO. DE CUNDINAMARCA, MUNICIPIO CARMEN DE CARUPA

LEER CUIDADOSAMENTE LA GUÍA DE TRABAJO, SOLO SE DEBE DESARROLLAR


LA SECCIÓN DE EJERCICIOS DE APLICACIÓN SIGUIENDO LAS INDICACIÓN DEL
DOCENTE, NO HAY NECESIDAD DE TRANSCRIBIR LA INFORMACIÓN AL
CUADERNO.
GUÍA INTEGRADA Nº 9
EN EL CASO DE DESARROLLAR LA GUÍA EN LA HOJAS IMPRESAS POR FAVOR DILIGENCIAR A
CONTINUACIÓN NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS Y SEDE
NOMBRES Y APELLIDOS
NOMBRE DE SEDE SABATINO
ASIGNATURAS TRIGONOMETRÍA CICLO VI
DOCENTES ANDRÉS BERNAL
TEMÁTICA ÁREA DE UN TRIÁNGULO
Utiliza el seno de un ángulo o la fórmula de Herón para hallar el área de cualquier
OBJETIVOS
triángulo
CONCEPTUALIZACIÓN
ÁREA DE UN TRIÁNGULO

Sea un triángulo con dos lados conocidos (b y c) y el


ángulo A que se forma con los dos lados. El área de éste
será un medio la base (b) por la altura (h).

La altura (h) se puede calcular a partir del lado (c) y


el seno del ángulo (A).

Sustituyendo obtenemos la fórmula del área.

En particular, conociendo dos de sus lados y el


ángulo que forman se puede calcular el área de
un triángulo por razones trigonométricas.
Por lo tanto, se pueden aplicar tres fórmulas para
el cálculo del área dependiendo de los dos lados
que se conozcan (a y b, a y c o b y c).
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL CARMEN DE CARUPA
DPTO. DE CUNDINAMARCA, MUNICIPIO CARMEN DE CARUPA

OTRA FORMA DE HALLAR EL ÁREA DE UN TRIÁNGULO TENIENDO LAS MEDIDAS DE LOS


LADOS ES UTILIZANDO LA SIGUIENTE FÓRMULA

Fórmula de Herón
La fórmula de Herón calcula el área de un triángulo del cual se conocen todos sus lados. El área se
calcula a partir del semiperímetro del triángulo s y de la longitud de los lados (a, b y c).

EJEMPLOS
Sea un triángulo del cual se conocen dos lados (a=3 cm y c=5 cm) y el ángulo que éstos forman (B=60º).
¿Cuál es su área? Su área se obtendrá como producto de los dos lados conocidos (a y c) y el seno del
ángulo que forman (B), es decir:

Y el área de éste triángulo es 6,495 cm2.

Ejemplo 1

Hallar el área de un triangulo cuyos lados miden


6cm, 8cm y 12cm.

-Primero hallamos el semiperimetro que


corresponde a la suma de todos sus lados divido
en 2.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL CARMEN DE CARUPA
DPTO. DE CUNDINAMARCA, MUNICIPIO CARMEN DE CARUPA

-Después remplazamos el semiperimetro en la fórmula de herón y hallamos el área del


triángulo.

EJERCICIOS DE APLICACIÓN
I. Responde y explica con un ejemplo.

1. ¿Cómo se calcula el área de un triángulo, conociendo dos lados y el ángulo comprendido entre ellos?
2. ¿Cómo se halla el área de un triángulo, conociéndola medida de los tres lados?
3. ¿Es posible calcular el área de un triángulo, conociendo la medida de dos ángulos y un lado?

II. Calcular el área de cada uno de los triángulos.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL CARMEN DE CARUPA
DPTO. DE CUNDINAMARCA, MUNICIPIO CARMEN DE CARUPA

III. Resuelve cada una de las siguientes situaciones.

1. Un empresario desea adquirir un predio triangular en una ubicación muy concurrida del centro de la
ciudad. Los frentes del predio en las tres calles adyacentes son de 125, 280 y 315 metros. Determine el
área del predio.

2. Determine el área de un triángulo con lados de longitudes de 12, 18 y 24 metros.

3. El terreno en el centro de la ciudad de Bogotá está valuado en $ 200000 el metro cuadrado. ¿Cuál es
el valor de un predio triangular con lados de longitudes 112, 148 y 190 metros?

4. Determine el área de un triángulo de lados de longitud 8 y 14 m y el ángulo formado por ellos de 35°

5. Determine el área de un triángulo con lados de longitud 5, 6 y 8 cm.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Realizar solamente los EJERCICIOS DE APLICACIÓN.
2. Enviar evidencia fotográfica del trabajo realizado.

OBSERVACIONES DEL ESTUDIANTE


Si tienes preguntas o se presenta algún inconveniente comunícate con tu docente por el medio que tengas
a tu disposición.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL CARMEN DE CARUPA
DPTO. DE CUNDINAMARCA, MUNICIPIO CARMEN DE CARUPA

LEER CUIDADOSAMENTE LA GUÍA DE TRABAJO, SOLO SE DEBE


DESARROLLAR LA SECCIÓN DE EJERCICIOS DE APLICACIÓN SIGUIENDO LAS
INDICACIÓN DEL DOCENTE, NO HAY NECESIDAD DE TRANSCRIBIR LA
INFORMACIÓN AL CUADERNO.
GUÍA Nº 9
NOMBRES Y APELLIDOS
NOMBRE DE SEDE SABATINO
ASIGNATURA QUÍMICA CICLO V
DOCENTE ANDRÉS BERNAL
TEMÁTICA REACIONES QUÍMICAS Y BALANCEO
OBJETIVOS Expresar y balancear ecuaciones químicas por diferentes métodos.
CONCEPTUALIZACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL CARMEN DE CARUPA
DPTO. DE CUNDINAMARCA, MUNICIPIO CARMEN DE CARUPA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL CARMEN DE CARUPA
DPTO. DE CUNDINAMARCA, MUNICIPIO CARMEN DE CARUPA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL CARMEN DE CARUPA
DPTO. DE CUNDINAMARCA, MUNICIPIO CARMEN DE CARUPA

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
OBSERVACIONES DEL ESTUDIANTE
Si tienes preguntas o se presenta algún inconveniente comunícate con tu docente por el medio que tengas a tu
disposición.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL CARMEN DE CARUPA
DPTO. DE CUNDINAMARCA, MUNICIPIO CARMEN DE CARUPA
Aprobada por Res. Nº 005568 del 03 de Dic. de 2003. Res. de Int. Nº 004572 del 29 de Dic. de 2004. Mod. Res. Int. Nº 002252 del 07 Abr. de 2010.
Res. Nº 004447 del 09 de Jul. de 2010 Servicio Ed. Formal de Adultos Ciclos III, IV, V y VI. Res. Rec. Oficial Nº 010171 del 24 de Nov. de 2011
Registro S.E.C. Libro Nº 1 Folio Nº 82 Acta Nº 158 del 02 de Mayo de 2007
Código ante el Icfes Nº 030130 y 154088 Nit. 860532402-0. Dane Nº 125154000248

TALLER Nº 9
ASIGNATURA FÍSICA CICLO V
DOCENTE ANDRÉS BERNAL
TEMATICA MOVIMIENTO DE PROYECTILES
Comprender y apropiar el concepto de movimiento de proyectiles para aplicarlo
OBJETIVOS
en situaciones problema
CONCEPTUALIZACIÓN Y EJEMPLOS
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME M.C.U
EJERCICIOS DE APLICACIÓN

OBSERVACIONES DEL ESTUDIANTE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Esta guía se debe desarrollar en hojas y anexarla a la carpeta de la asignatura.

También podría gustarte