Está en la página 1de 2

Tipos de acoso escolar

Físico: consiste en la agresión que se realiza con golpes cuerpo a cuerpo, con patadas,
empujones o con objetos, también se encuentra dentro del tipo de maltrato físico, los
daños que se producen a los objetos personales de la víctima o los robos que se le hagan.

Verbal: la forma verbal de acoso es la más habitual, esta deja huella en la víctima gracias
al poder que tienen las palabras, disminuyen la autoestima de la víctima a través de
humillaciones, insultos, nombres groseros, humillaciones públicas, propagación de
rumores, mensajes telefónicos o vía web completamente ofensivos, llamadas insultantes
y lenguaje sexual explícito indecente.

Psicológico: este se lleva a cabo a través de las amenazas que producen miedo y su
propósito es obtener algún objeto, dinero o simplemente obligar a la víctima a que lleve
a cabo acciones que no debe y no quiere hacer.

Social: se trata básicamente del fenómeno de exclusión y aislamiento progresivo del


afectado. De este modo, los acosadores evitan que la víctima participe, ignoran su
presencia y no cuentan con él durante la realización de las actividades normales, entre los
amigos o los compañeros de clase.

Actividad: reconozco algo bueno en otro niño

Este juego puede ser conveniente aplicarlo luego del juego anterior, puesto que eleva la
autoestima de los niños.

Materiales:

1 hoja de papel

Lápices de colores

Música de la naturaleza

Dinámica del juego:

Coloca a los niños en parejas (de a dos) dentro del aula. Intenta que los niños agresores y
que imparten bullying se sienten con uno de los niños agredidos.
Luego pídeles que cierren sus ojos y diles, “Quiero que presten mucha atención y que se
concentren en lo siguiente”. Utiliza música de agua cayendo de una cascada, o algo en
relación a la naturaleza pero que sea suave.

Luego diles a los niños que se imaginen que están en un lugar muy bonito y que puedan
ver cada detalle del lugar. Después de unos minutos, pídeles que abran sus ojos despacio
y que tomen una hoja de papel y un lápiz, y escriban en un extremo de la hoja: “3
cualidades positivas” del niño que tienen sentado al lado. Deben ser 3 cualidades positivas
y reales.

Posteriormente, deben imaginar que están en ese lugar bonito y dibujarlo en la hoja,
donde tanto él como su compañero se encuentran en ese lugar. Ambos deben estar
jugando a algo que les agrade, pero dibujarán cada uno en su propia hoja.

Para poder encontrar una actividad que les gusten a ambos, los niños podrán hablar entre
ellos pues tal vez desconozcan qué actividades le gusta al otro niño. Esto permitirá
un primer acercamiento entre ambos, pero no desde el vínculo patológico inicial del
bullying.

Finalmente y si es posible, realiza los preparativos para que dentro o fuera dela escuela,
ambos niños puedan practicar dicho deporte en el mismo equipo.

También podría gustarte