Está en la página 1de 1

ENSAYO: LA CELESTINA

Una de las obras más importante de la literatura española es La Celestina, una obra


echa por Fernando de Rojas que nos presenta una inolvidable historia de amor
protagonizada por Calisto y Melibea. Una de las obras más estudiadas tanto en las
escuelas como en las universidades por ser una muestra del cambio social que se
estaba viviendo en la época, el más importante de los que habla la obra es, el tema
del amor. Se trata de la tema central de esta obra en esta obra se ve como una
especie de loco amor o de un amor peligroso hasta el punto de llevar hasta la
muerte, halando un poco sobre el paso de la edad media al renacimiento podemos
evidenciar la gran importancia de la religión gracias al pensamiento teocrentrista de
la época, aunque también se evidencia el pensamiento antropocentrista por medio
del caballero de la época, igualmente se evidencia la desigualdad social como lo
representaba la muchacha protagonista siendo de clases altas y el joven siendo de
una clase social no tan alta, el caballero medieval era una imagen fuerte de un
hombre luchador y valiente que va a las batallas, en cambio el caballero renacentista
debía tener un buen linaje, ser ingenioso y tener buen aspecto para que a primera
vista, en esta época también se podía evidenciar la representación del campo
relacionada al vasallaje y todo el tema propio de la servidumbre, también se podía
ver reflejado todo el tema una clase social alta o como se le dice “burguesía”, la
imagen de la mujer únicamente para la reproducción y los cuidados del hogar, no
tenían voz y mucho menos importancia en la Religión Católica, a la vez al a ver un
cambio ideológico del teocentrismo al antropocentrismo claro que hubo un
desengaño a la religión predominante en la edad media, siendo este un punto fuerte
a la edad media renacentista ya que se podía ver claramente la crítica a la religió,
pero ya no con mucho impacto o mucha importancia que cuando había un
pensamiento teocentrista, aunque también destacaron temas como el amor, la
sexualidad, la ira el odio entre otras cosas, la época renacentista tuvo muchas
innovaciones esto generaba que pocas veces hubieran referencias de la primera
parte de la edad media.

También podría gustarte