Está en la página 1de 46

Cuaderno de Apuntes

SOCIEDAD Y
EDUCACIÓN
I UNIDAD DE APRENDIZAJE: APRENDIZAJE SOCIAL. SOCIALIZACIÓN Y EDUCACIÓN

Aprendizaje Esperado 1
Analizan la acción educativa en su dimensión sociocultural.

1.1. Definiciones de cultura y educación: La cultura se comprende como la característica y


el conocimiento de un grupo particular de personas, esta abarca diversos aspectos, tales
como, el idioma, la religión, la gastronomía, los hábitos sociales, la música y las artes.
Según la RAE, cultura se puede definir como el “conjunto de conocimientos que permite a
alguien desarrollar su juicio crítico”, también, como “conjunto de modos de vida y
costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una
época, grupo social, etc”.

Por otra parte, la educación se concibe como la formación destinada a desarrollar entre
otras cosas, la capacidad intelectual, moral y afectiva de las personas de acuerdo con la
cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la que pertenecen. Según la RAE,
educación se define como “acción y efecto de educar. Crianza, enseñanza y doctrina que se
da a los niños y a los jóvenes. Instrucción por medio de la acción docente”.

1.2. Relación entre cultura y educación: La relación entre los conceptos de cultura y
educación es absolutamente directa, puesto que, la educación es una fuente de cultura, ya
que, cualquier experiencia que tenga como fin un proceso formativo en la forma que una
persona siente, piensa o actúa, se puede considerar como educativo. El objetivo de la
educación, según filósofos como Aristóteles y Platón es el desarrollo de los individuos y el
bienestar de la sociedad en la que viven. En términos sociales, la educación permite
mejorar el estado de salud en general, promover el ejercicio de la ciudadanía y la
contención de la violencia.

Es importante señalar, que, según el Ministerio de desarrollo social, en nuestro contexto


sociocultural chileno, el acceso a bienes de consumo cultural está asociado a niveles de
vida elevados, en donde las necesidades básicas de la población ya se encuentran, en su
mayoría, cubiertas y, por ende, se dispone de los recursos para dedicarlos al consumo de
bienes que podrían considerarse "de lujo".
CULTURA Y EDUCACIÓN

FIG. 1
Fuente: https://gaia21.wordpress.com/educacion/

1.3. Concepto de endoculturación: La endoculturación se puede definir como un proceso


de transmisión de costumbres, ideas y comportamientos de una generación a otra, de
manera consciente o inconsciente, mediante recompensas y/o castigos.

Desde la antropología, endoculturación se define como un proceso en el cual se incorpora


la cultura materna que forma parte de la socialización primaria. Algunos ejemplos
concretos de endoculturación son el fanatismo a un equipo de fútbol y la adopción de
costumbres religiosas.

ENDOCULTURACIÓN
FIG. 2
Fuente:
http://miendoculturaunavidaentrea.blogspot.com/2016/10/que-es-endoculturacion-mi.ht
ml

1.4. Sociedad y educación: La relación entre los aspectos sociales de determinada cultura
y la educación, resultan ser aspectos absolutamente vinculantes, ya que, la sociedad
responde a lo educativo y viceversa. La sociedad se define como un conjunto de personas
que se relacionan entre sí, de acuerdo con determinadas reglas de organización jurídicas y
que comparten una misma cultura o civilización en un espacio determinado. Según la RAE,
sociedad, se puede definir como “conjunto de personas, pueblos o naciones que conviven
bajo normas comunes. Agrupación natural o pactada de personas, organizada para
cooperar en la consecución de determinados fines”.

SOCIEDAD Y EDUCACIÓN

FIG. 3
Fuente: https://es.slideshare.net/jennyjgonzalezm/la-educacin-la-sociedad-y-el-hombre
Aprendizaje Esperado 2
Analizan las distintas variables socioculturales que inciden en el desarrollo del Sistema
Educativo y en el logro de sus objetivos.

2.1. Sistema educativo: El sistema educativo se puede definir como un conjunto ordenado
de elementos que interactúan entre sí y, además, están interrelacionados. Estos elementos
tienen vinculación directa con la educación, que se define como un proceso que, a través
de transmisión de conocimientos, permite la socialización de las personas. Por tanto,
sistema educativo, se puede definir como una estructura formada por distintos elementos
que permiten educar a una población en particular, ejemplos concretos son: las escuelas,
universidades, bibliotecas, entre otros. En nuestro contexto sociocultural, el estado es
quien se hace responsable de la gestión y la regularización del sistema educativo, a través
del Ministerio de Educación, quienes sientan las bases en relación con los programas de
estudio y establecen los lineamientos básicos de la escolaridad. En esta misma línea, como
el acceso a la educación formal forma parte de los derechos humanos, el Estado debe
garantizar que el sistema educativo incluya a todas las personas, vale decir, todos los
ciudadanos deben tener la posibilidad de completar la educación obligatoria y de acceder
a instancias que le permitan a su vez formarse y desenvolverse con éxito en la sociedad.

SISTEMA EDUCATIVO CHILENO


FIG. 4
Fuente:
http://escaltcontrolbloqnum.blogspot.com/2015/09/sistema-educativo-chileno.html

2.2. Grupos de pertenencia y rol social de la educación: En la educación moderna, la


escuela cumple doble función: la educativa propiamente dicha dentro de la cual el alumno
incorpora conocimientos ordenados en un programa de asignaturas y objetivos
preestablecidos, y la social en la que aprende a desarrollar sentido de pertenencia por su
contexto sociocultural, a compartir como “segunda familia”, limitarse, descubrir el mundo
que lo rodea, y asimilar sus derechos y obligaciones.

Respecto del rol social, surgen diversas interrogantes, como, por ejemplo: ¿cuáles serán
estás funciones?, ¿existirá consenso al respecto?, ¿todas las sociedades atribuirán el
mismo rol a la educación? No existe actualmente consenso respecto a las funciones
sociales de la educación, sin embargo, todas ellas arrastran, de alguna forma, a una
restricción de la libertad, pero buscan la justicia, la igualdad y la equidad para la sociedad.
No hay consenso sobre cuáles deben ser esas funciones, ya que las sociedades difieren
profundamente entre sí. Hay diferencias en las expectativas que tienen los diferentes
estamentos sociales, así como hay diferencias en las mismas personas sobre lo que
esperan de la educación y las funciones que la escuela realiza. También hay una separación
ideológica entre los que piensan que la educación es igualadora y los que señalan que, al
contrario, es creadora de más desigualdad en la sociedad. Las funciones más evidentes,
que declara Juan Delval, en su libro “Aprender en la vida y en la escuela”, son:
2.2.1. Asegurar la continuidad social: Esto quiere decir que la sociedad trata de
reproducirse y de perpetuar su identidad a lo largo del tiempo. Esto se consigue
traspasando a las nuevas generaciones todo el patrimonio cultural acumulado por las
generaciones que se anteponen. En este sentido, la sociedad es conservadora y se
encargar de mantener sus tradiciones y costumbres.

2.2.2. Promover el cambio social: Esto quiere decir que la sociedad necesita introducir
nuevas perspectivas, capaces de renovar viejas estructuras y su vez asegurar su
supervivencia y también el progreso. La educación contribuye también a fomentar el
espíritu crítico y la creatividad de los individuos, como también, a promover el cambio
social. 

2.2.3. Adaptar a los individuos al grupo: Quiere decir que, si el cambio social fuese muy
rápido, las sociedades vivirían una situación de crisis, de inseguridad y sobre todo de
desconcierto. La función tradicional que ha desempeñado durante años la educación es la
de facilitar la inserción del individuo en el mundo social y así hacerlo miembro del grupo
social.

2.2.4. Ejercer un control social: Esta función social, se refiere a que todo grupo humano
establece normas sobre el comportamiento de sus miembros, obligándolos así a
someterse a ellas. En este sentido, gracias a la educación es que se consigue la cohesión, la
unidad del grupo, y se establecen las condiciones de su identidad y de su fuerza. Este
control se ejerce de modos muy diversos: ideología, religión, derecho, sanciones, etc.

2.2.5. Servir a los fines políticos: En este caso, quiere decir que la educación se muestra un
buen instrumento al servicio de los designios políticos, pudiendo preparar a los individuos
para un cambio y, sobre todo, para consolidar la situación existente.

2.2.6. Realizar una selección social: La educación, a través de procedimientos selectivos,


puede establecer diferencias entre unos individuos y otros y conferirles roles sociales
diferentes. Incluso, algunos sociólogos, consideran que esto puede ser negativo, dado que
la escuela tiene un papel activo en la perpetuación de las desigualdades sociales, en la
medida que el sistema escolar enseña y propaga la cultura de las clases dominantes.

2.2.7. Disminuir las diferencias sociales: Opuesta a la función social mencionada


anteriormente, esta hace referencia a que, frente a las posturas anteriores, la educación
debe mirar a unos intereses del individuo, pero también, al propio tiempo, a las
conveniencias de la sociedad, ha de promocionar a las capas inferiores de la sociedad,
según el principio de igualdad de oportunidades. La educación, en este sentido, debería
ser uno de los principales instrumentos que permitan que se iguales los diversos sectores
sociales.

2.2.8. Promover el desarrollo material de la sociedad: Esta función, hace referencia a que
el desarrollo económico de un país depende en gran medida del nivel educativo y cultural
del mismo, lo que quiere decir, que la escuela, al elevar el nivel cultural de los individuos
aumenta también sus capacidades y, sobre todo, les otorga una base para la cualificación
profesional, imprescindible para la expansión industrial. Por esta razón, es que se observa
que los países que tienen un alto o bajo nivel de desarrollo económico tienen también un
alto o bajo nivel educativo.

FUNCIONES SOCIALES DE LA EDUCACIÓN

FIG. 5
Fuente: https://slideplayer.es/slide/5444048/
2.3. Factores biológicos, psicológicos y socio-culturales: Entre todas las posibilidades
genéticas de dos, cada ser humano que nace, hace su propia combinación de genes los
cuales influyen en el desarrollo biológico y determina en parte la conducta. Sobre esta
estructura genética actúan otros factores como son los externos (alimentación, medicinas
ingeridas durante el embarazo, estados emocionales durante este periodo, cómo
aconteció el parto, enfermedades de base, etc). Durante mucho tiempo se pensó que gran
parte de la conducta humana era instintiva, ya que, el individuo a lo largo de su vida
llevaba consigo un repertorio de respuestas organizadas que se adecuaban a las diferentes
situaciones. Hoy , las investigaciones, señalan que a los instintos se superponen las
respuestas aprendidas, y que la conducta instintiva es característica de las especies
animales “inferiores”, vale decir, exclusivamente a los animales, aunque estas puedan
también desarrollar pautas de conductas aprendidas. El comportamiento de todo ser
humano está influenciado por los estímulos que recibe de su entorno, sin embargo, la
interpretación de esos estímulos está determinada por las características personales del
individuo y por su estructura psicológica, lo que quiere decir que nuestra personalidad,
responde a factores de tipo biológicos, psicológicos y socio-culturales.

2.3.1. La personalidad: La personalidad se define como el conjunto de características


psicológicas internas que determinan y reflejan la forma en que una persona responde a
su medioambiente. Los elementos que definen la personalidad son: motivación,
percepción, aprendizaje y actitudes. El medio ambiente es todo lo que nos rodea y todos
los elementos ambientales son necesarios para el desarrollo físico, intelectual y emocional.

MODELO BIOPSICOSOCIAL

FIG. 6
Fuente:
http://enfermeria-vampiresa.blogspot.com/2012/09/modelo-bio-psico-social-espiritual-de
l.html
2.3. Conceptos de familia, comunidad local e historia: La familia se puede definir como el
conjunto de individuos unidos por matrimonio o parentesco, el cual puede ser por
consanguinidad, afinidad o adopción, existen diversos tipos de familia:

TIPOS DE FAMILIA

FIG. 7
Fuente: http://eldiariodeunaaupairkaren.blogspot.com/2017/04/tipos-de-familias.html

2.3.1. Características de la familia:

✔ Grupo social básico.


✔ Resultado de una alianza entre géneros.
✔ Vínculos biológicos, de afecto, legales.
✔ Lugar donde se aprende pautas de interacción social.
✔ Espacio de apoyo.
✔ Satisfacción de necesidades básicas.

2.3.2. Funciones familiares:

✔ Satisfacer necesidades físicas y afectivas.


✔ Socialización de los miembros.
✔ Reproducción, incorporación y liberación de sus miembros.
✔ Distribución de recursos y división del trabajo.
✔ Favorecer el desarrollo individual de sus miembros.
✔ Conservación del orden.
✔ Integración en el núcleo social.

ROL DE LA FAMILIA EN EL DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO O NIÑA

FIG. 8
Fuente:
https://es.slideshare.net/stefanymass/la-familia-evolucion-del-concepto-defamilia-en-el-a
mbito-juridico

DESARROLLO PERSONAL
FIG. 9
Fuente:
https://es.slideshare.net/stefanymass/la-familia-evolucion-del-concepto-de-familia-en-el-a
mbito-juridico

DESARROLLO EMOCIONAL

FIG. 10
Fuente:
https://es.slideshare.net/stefanymass/la-familia-evolucion-del-concepto-de-familia-en-el-a
mbito-juridico

DESARROLLO COGNITIVO
FIG. 11
Fuente:
https://es.slideshare.net/stefanymass/la-familia-evolucion-del-concepto-de-familia-en-el-a
mbito-juridico
2A UNIDAD: LAS CULTURAS COMO INTERPRETACIONES SIGNIFICATIVAS DEL MUNDO

Aprendizaje Esperado 3
Distinguen los aspectos normativos y simbólicos de la Cultura.

3.1. Cultura y normatividad: Para poder comprender estos conceptos, es necesario en


primera instancia, definir lo que es un símbolo, este se puede definir como la
representación perceptible de una realidad, esta realidad tiene rasgos asociados por una
convención socialmente aceptada.

3.1.1. Lo simbólico en la escuela: El cuerpo ocupa un tiempo y un espacio a través de


gestos, palabras, movimientos que en conjunto representan una ritualidad que se significa
de acuerdo con una cultura: simbolismos propios de una comunidad.

El cuerpo no solo es “físicamente” algo, sino más bien se trata de la construcción social,
cultural e histórica que sobre ese “algo físico” se hace. Lo que entendemos por naturaleza
del cuerpo no es otra cosa que la existencia del cuerpo mediado por el lenguaje y el poder.

3.1.2. Lo normativo en la escuela: “La habitación en la que se desarrolla una actividad


determinada, los ritmos, el inicio y el final de esa actividad, las distancias entre quienes
participan son vividas por los sujetos que la realizan como elementos necesarios y muchas
veces naturales. Sin embargo, las formas en que se distribuyen y utilizan el espacio y el
tiempo, no están sustentadas en propiedades ‘dadas’ por la naturaleza […]. Contrasta con
un mundo exterior que, aunque ‘social’, se le convierte en una especie de naturaleza fija e
irreductible (Barker, 1984:68. Citado por Milstein y Mendes, 1999:24).

3.2. Ética, moral y moralidad: La diferencia entre estos conceptos, radica en que la moral
es la actuación de lo bueno y lo malo en la vida cotidiana, y la ética es la reflexión filosófica
sobre ese comportamiento.

3.2.1 Ética: Deriva de la palabra griega “ethos”, que significa costumbre, hábito,
temperamento. En término etimológicos, se podría definir como una disciplina filosófica
que estudia las costumbres y los hábitos que se adquieren, vale decir, es la disciplina que
estudia el comportamiento moral del hombre en determinada sociedad. La RAE, define
ético como un “conjunto de normas morales que rigen la conducta de la persona en
cualquier ámbito de la vida. Ética profesional, cívica, deportiva. Parte de la filosofía que
trata del bien y del fundamento de sus valores”.
3.2.2. Moral: Etimológicamente proviene de latín “mos, moris”, que significa costumbre o
manera permanente de actuar o comportarse. Por tanto, moral, se podría definir como un
conjunto de costumbre, creencias, valores y normas de un individuo o grupo social, las
cuales sirven y son de utilidad para guiarse en relación con las acciones y el
comportamiento.

Dicho de otra manera, se define como conjunto de normas, creencias, valores y


costumbres que guían la conducta de una persona, además, del cómo actuar y vivir dentro
de una sociedad.

¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN LA ÉTICA Y LO MORAL?

FIG. 12
Fuente: http://www.sicologiasinp.com/social/se-diferencian-la-etica-la-moral/

3.2.3. Moralidad: La moralidad se puede definir como lo moral en lo práctico, vale decir, es
el nivel fáctico y las acciones concretas que se relacionan con lo moral, vale decir, implica
comportarse en conformidad y coherencia con los preceptos de la moral establecida y
aceptada en determinada sociedad.

En síntesis, la ética es una reflexión filosófica sobre la moral, para definir y discernir entre
acciones loables para la humanidad. Por otra parte, la moralidad es el ejercicio de los
ideales éticos y consistente en las obligaciones que nos dicta la conciencia ante la
imposición de nuestros deberes.

3.3. Aspectos simbólicos de la cultura: Los aspectos simbólicos de la cultura, se resumen


en el concepto de “símbolos culturales”. Para poder definir este concepto se debe definir
brevemente el concepto de símbolos y cultura.

3.3.1. Símbolo: Un símbolo se puede definir como una cosa o una persona que representa
a otra, que generalmente es de naturaleza abstracta, a veces se basa en una relación de
semejanza, por ejemplo: la balanza significa el símbolo de justicia.

3.3.2. Cultura: Los elementos pertenecientes a la cultura se dividen en concretos y


simbólicos. En el caso de los concreto se puede mencionar comidas típicas, personajes
típicos, entre otros. En el caso de los simbólicos, se pueden mencionar creencias, normas,
entre otros.

Por tanto, los símbolos culturales, cumplen con la función de transmitir determinadas
ideas, por ejemplo, el concepto de “patria” se relaciona con la imagen de una bandera.

SÍMBOLOS CULTURALES DE CHILE

FIG. 13
Fuente: https://www.pinterest.cl/joe_sita/fiestas-patrias-chile/
3.4. Relación inmediata y mediata; experiencia animal y humana: La relación que se
establece con el medio entre un animal y los humanos es muy diversa, principalmente
porque los seres humanos y los animales no tienen el mismo comportamiento frente a un
mismo estímulo, ya que, los seres humanos nos diferenciamos principalmente de los
animales, porque podemos razonar, en cambio los animales, solo responden a estímulos.

Desde una perspectiva integral, los comportamientos tienen dos características


fundamentales, la primera es que son influenciables por diferentes factores y su
causalidad reciproca con su entorno. Ambos, se definirán a continuación:

3.4.1. Influenciables por diferentes factores: Entre los factores influenciables se pueden
mencionar los intrapersonales (conocimientos, actitudes, creencias, etc), interpersonales
(familia, amigos, etc), institucionales (normas, leyes, política, etc), comunitarios (redes,
normas sociales, etc), política pública (políticas locales, estatales, federales, etc).

3.4.2. Causalidad reciproca con el entorno: Esto se refiere a cualquier interacción entre un
organismo y su ambiente, vale decir, el entorno va a generar una respuesta en el ser
humano.

TEORÍA DE PAVLOV SOBRE LOS ESTÍMULOS

FIG. 14
Fuente: https://www.dogalize.com/es/2018/02/el-perro-de-pavlov-lo-escuchado/
Aprendizaje Esperado 4
Analizan la institución Escuela y las culturas locales, en el contexto de la heterogeneidad
cultural.

4.1. Contexto histórico del nacimiento de la institución escolar moderna: La escuela no


ha existido desde siempre como una institución educativa como la conocemos hoy en día,
sino que ha sido una institución relativamente reciente. La aparición de esta se vincula a
proyectos de modernidad que surgieron desde Europa y su ideal de sociedad, por tanto, la
escuela se concibe como una institución que responde a un constructo socio-histórico. En
esta misma línea, la escuela asume y se impone sobre otras formas escolares, tales como,
catequesis, la formación laboral y la alfabetización familiar. La escuela modera se funda en
el siglo XX, específicamente en el año 1901 en Barcelona, por el pedagogo Francisco Ferrer
Guardia. Su objetivo principal consistía en entregar educación a la clase trabajadora de
una manera racionalista y no coercitiva. La escuela contaba con una imprenta, un
laboratorio, un museo natural y una biblioteca. El centro educativo era de régimen mixto y
al ser la primera escuela mixta y laica en Barcelona, un país católico, no obtuvo el apoyo
del clero y los devotos. Ferrer definió la enseñanza de la Escuela Moderna de la siguiente
manera: “La enseñanza de la Escuela Moderna no será una fe sino una confianza en el
futuro fundada en sólidos conocimientos”. Finalmente, la Escuela Moderna cerró en el año
1906 y poco después Francisco Ferrer fue ejecutado por participación en hechos políticos,
relacionados con la “Semana Trágica”. En la actualidad, los archivos que existen de la
Escuela Moderna, se encuentran en el departamento de colecciones especiales de la
Universidad de California, en San Diego.

LA ESCUELA MODERNA
FIG. 15
Fuente: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Escuela_Moderna.jpg

4.2. Fundamentos filosóficos y sociológicos de la institución escolar moderna: Sin duda,


la educación es un sistema complejo de diversas influencias en las que participa
absolutamente toda la sociedad. Estas influencias responden al objetivo se perpetuar y
transmitir la herencia cultural anterior, así como también, las relaciones sociales y su
manera en la cual se dan. Todo lo anteriormente mencionado, se da en un proceso de
cooperación y comunicación social, en el que las personas desempeñan un papel de
sujetos activos.

4.2.1. Fundamentos filosóficos: Diversos autores han señalado que el arte de educar y la
propia pedagogía como sistema de conocimientos, requiere de fundamentos filosóficos.
Según Medarno Vitier, “ninguna de las ramas del conocimiento ilumina tanto a la filosofía
como la educación”. Por otra parte, Carlos Álvarez señala: “El trabajo metodológico, es la
dirección del proceso docente- educativo en el cual se desarrollan tanto la planificación y
organización del proceso como su ejecución y control”.

La construcción de conocimientos pedagógicos, se va a lograr a partir de investigaciones


del propio docente con un carácter más bien científico del proceso docente educativo, al
enfrentarse en la práctica concreta a la resolución de problemas y tareas profesionales, las
que asumen en un proceso investigativo permanente. Lo que quiere decir, que la teoría es
confrontada y valorada a la luz de la práctica pedagógica concreta, esa práctica compleja y
diversa. Sin duda, este proceso exige al profesorado auto preparación sistemática, que
evidencia una estructura en el trabajo metodológico.

4.2.2. Fundamentos sociológicos: En relación con los fundamentos sociológicos, Alonso


Hinojal, señala: “La educación no es un hecho social cualquiera, la función de la educación
es la integración de cada persona en la sociedad, así como el desarrollo de sus
potencialidades individuales la convierte en un hecho social central con la suficiente
identidad e idiosincrasia como para constituir el objeto de una reflexión sociológica
específica”.

En esta misma línea, los centros de educación superior deben trabajar y transformar sus
misiones y objetivos para poder cumplir responsablemente con lo que demanda la
sociedad, la cual es cambiante, por tanto, deben recalificar su formación continua en
relación con los cambios sociales y económicos que experimenta cada país. Por tanto, por
todos los cambios que ocurren socialmente, las universidades se ven en la necesidad de
reestructurar su trabajo metodológico.

4.3. Culturas dinámicas y estáticas: Las culturas se conforman a partir de las relaciones
sociales, que siempre se denominan desiguales y a partir de esta desigualdad se
construyen jerarquías entre las diversas culturas, el hecho de pensar que no existen
jerarquías, supone que las culturas existen de manera independiente de las otras, sin
relacionarse entre sí.

Las culturas, se consideran dinámicas porque son parte de los procesos sociales y son
absolutamente vinculantes con las áreas de la economía y la política, lo que quiere decir
que ninguna cultura se estanca, sino que varía y se modifica con el transcurso del tiempo,
lo que involucra de manera directa cambios en economía y política. Por otra parte, la
cultura estática o primitiva, se le denomina a aquella que no sufre transformaciones, vale
decir, no evoluciona, por tanto, la cultura estática, no responde a un criterio de tipo
sociológico o antropológico, sino que, la podríamos definir como el resultado de una
oposición frente a los cambios.

TIPOS DE CULTURA
FIG. 16
Fuente:
https://www.monografias.com/trabajos102/tipos-culturas-basados-relaciones-contexto-y-
educacion/tipos-culturas-basados-relaciones-contexto-y-educacion.shtml

4.4. Cultura escolar: La cultura escolar está compuesta de reglas y tradiciones no escritas,
normas y expectativas que permean todo: la manera en que gente actúa, cómo se visten,
de qué hablan, si buscan o no ayuda en sus colegas y cómo se sienten los docentes acerca
de su trabajo y de sus estudiantes (Deal y Peterson, 2009).Por tanto, la cultura escolar, se
conforma de todos los elementos presentes en las aulas, vale decir, profesores,
estudiantes, asistentes de la educación, equipos directivos, psicólogos, entre otros. Cultura
es el código informal que establece “como hacemos las cosas aquí” (Bower, 1966).

CULTURA ESCOLAR
FIG. 17

Fuente: https://eligeeducar.cl/aprendizaje-equipo-elemento-transforma-la-cultura-escolar

4.5. Concepto de currículum; su vínculo con el contexto cultural escolar y social:


Etimológicamente currículum es una voz latina que deriva del verbo curro que significa
carrera, refiriéndose al recorrido llevado a cabo por el estudiante para lograr un grado
académico; en tanto que plan de estudio deriva de otra expresión latina «ratio
studiorum» que quiere decir organización racional de los estudios. Por tanto, el currículum
lo podríamos definir como todas las experiencias que el alumno tiene bajo la dirección de
la escuela, vale decir, el currículum es el resultado de la actividad global de la escuela, no
solamente lo que pasa en las aulas, también de lo que pasa en pasillos fuera de las aulas,
por tanto, el currículum se nutre de un componente que tiene que ver con el contexto
cultural escolar y también social.

CURRÍCULUM
FIG. 18
Fuente: Creación propia docente Jonh Inostroza.

El currículum, define diversos aspectos, entre ellos:

✔ ¿Qué enseñar?
✔ ¿Cuándo enseñar?
✔ ¿Dónde enseñar?
✔ ¿Cómo enseñar?
✔ ¿Quiénes enseñan?
✔ ¿Por qué enseñar?

3A UNIDAD: LA EDUCACIÓN EN EL PROCESO CULTURAL


Aprendizaje Esperado 5
Distinguen entre cultura escolar, subcultura pedagógica y clima organizacional.

5.1. La cultura de la Escuela y de sus agentes educativos: Se podría señalar que la


subcultura pedagógica, justamente responde a la cultura de la Escuela y de sus agentes
educativos, ya que, se puede definir como acciones y hechos que ocurren dentro de la
cultura escolar que se van perpetuando, por ejemplo, existen estudios dedicados a
profundizar en la relación origen social-desigualdad académica, es el producido por los
sociólogos Pierre Bourdieu & Jean Claude Passeron (2003). En su libro Los Herederos: Los
estudiantes y la cultura, estos autores demuestran y evidencian estadísticamente la
desigualdad asociada al acceso y mantención de los estudiantes franceses en la
universidad, según sea el origen socioeconómico del que provengan. La elección por la
carrera a estudiar también se ve limitada, según los autores, no sólo por el origen social,
sino además por el sexo de los estudiantes, las mujeres tienden a optar por carreras
relacionadas a las letras, mientras que los hombres optan por carreras de corte científico.
Esta tendencia refleja los modos tradicionales de la división del trabajo y los “dones”
naturales que se cultivan según el sexo. En este contexto, las limitaciones tanto de elección
como de permanencia en la universidad terminan afectando mayormente a los
estudiantes que son hijos de padres provenientes de las clases sociales desfavorecías
(asalariados rurales y obreros), y también a las mujeres.

5.2. Estructuras básicas de una Escuela o Liceo y roles que cumple cada estamento: La
tasa de alfabetización escolar en nuestro país supera el 96% y en este sentido Chile es el
país de América del Sur mejor calificado en los informes PISA, sin embargo, también Chile
destaca por su desigualdad y segregación. El Ministerio de Educación se hace responsable
de gestionar la educación y, además, de garantizar el acceso en todos sus niveles y
modalidades. La educación chilena es de carácter obligatoria desde los cinco años hasta
los diecisiete y se estructura en las siguientes etapas:

5.2.1. Preescolar: Está dirigida a niños y niñas entre los seis meses y los seis años, pero es
obligatoria tan solo el último curso (de 5 a 6 años).

5.2.2. Básica: En este caso va desde los seis años hasta los trece y se divide en dos ciclos de
cursos, primer ciclo desde primero básico a cuarto básico y segundo ciclo, desde quinto
básico hasta octavo básico, es de carácter obligatorio.

5.2.3. Media: La educación media tiene una duración de cuatro años y también es
obligatoria, donde si existen opciones es en el hecho de optar por la vía científico –
humanista que está orientada a la continuidad de estudios en la universidad o la
técnico-profesional, que en ese caso se prepara los estudiantes para el mercado laboral.

5.2.4. Superior: Esta es de carácter opcional y de pago al menos en nuestro país, se


imparte en institutos profesionales, centros de formación técnica y universidades.

5.2.5. Organigrama: El organigrama permite visualizar de manera gráfica, la manera en que


se estructura organizacionalmente un establecimiento. Esta herramienta permite visualizar
los cargos y la forma en que se organizan y además se conectan con los equipos de trabajo,
de igual manera, expone el tipo de relación que se da, si es más bien de orden vertical u
horizontal.

El Organigrama o estructura organizacional de la escuela es fundamental, dado que es la


base del desempeño institucional. En forma previa a la asignación de responsabilidades,
los funcionarios conocen y aceptan el rol y las funciones del cargo que les corresponde
desempeñar para avanzar en el cumplimiento de Misión Escolar y el desarrollo de
competencias a nivel individual y grupal.

ORGANIGRAMA
FIG. 19
Fuente:
http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/Image/pasionxliderar/2011/pdf/competencia1
/C1_AC3_R2a_ejemplo.pdf

CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL ORGANIGRAMA

FIG. 20
Fuente:
http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/Image/pasionxliderar/2011/pdf/competencia1
/C1_AC3_R2a_ejemplo.pdf
5.3. Actores, orientaciones y situaciones que dan forma al sistema educacional chileno:
Nuestro sistema escolar actual, resulta ser el resultado de diversas políticas públicas sobre
educación. Estas políticas responden a diversos requerimientos, que se han establecido, ya
sea para mejorar la cobertura educacional, modificar contenidos o metodologías,
transformar la estructura, entre otras cosas. En síntesis, constituyen el marco jurídico,
político y económico que rige el proceso formal de enseñanza. Resulta sumamente
importante mencionar que las directrices en política pública se pueden visualizar en un
tránsito histórico que va en directa relación con el mercado global y la relación entre el
Estado y la sociedad.

En Chile, desde la crisis del salitre se experimentó un modelo de desarrollo basado en el


fortalecimiento de la industria nacional. Esto implicó fuertes inversiones por parte del
Estado, creando empresas públicas como CODELCO, IANSA, ENAMI, entre otras. Además,
de realizar importantes proyectos de infraestructura, como en carreteras, aeropuertos,
ferrocarriles, puertos, entre otros, los cuales se constituyeron en pilares fundamentales
para el desarrollo económico del país. Al mismo tiempo, en el mismo período, el Estado
intentó desarrollar políticas sociales con el objetivo de satisfacer necesidades básicas de
toda la población, incrementando el gasto social. Es importante señalar que estos estos
beneficios sociales se implementaron sin desarrollar criterios de selección, por tanto, no
modificaron mayormente las desigualdades económicas y sociales existentes en aquella
época. Posteriormente, en la dictadura militar, se produjeron cambios estructurales en el
modelo de desarrollo. En términos económicos, Chile se insertó en el contexto
internacional, abriendo sus mercados a la “economía globalizada”, se incrementó el
ingreso de capitales transnacionales, lo que perjudico a la industria criolla. A finales de los
años setenta, el accionar social del Estado cambió y el foco principal se colocó en la
intervención a los estratos más pobres de la población.

En este sentido, con respecto a las políticas educacionales, el Estado estable criterios y
marcos generales de todo el sistema escolar, las políticas sociales de intervención tienden
a ser cada vez más focalizadas. El MINEDUC solo tiene acceso a aquellos colegios
focalizados, según índices de vulnerabilidad y resultados, los cuales reciben supervisión
directa de estamentos públicos. Otra característica importante de las políticas públicas
educacionales es que colocaron el foco en los resultados cuantitativos, como es el caso de
pruebas de selección como lo son el SIMCE y la PSU, lo que, sin duda, trae consecuencias
como transformar los cuartos medios en verdaderos preuniversitarios y con el SIMCE,
dejar de lado contenidos curriculares que se establecen en los planes y programas
educacionales.
5.4. Clima organizacional: "El Clima organizacional es el conjunto de variables, como
ambiente físico, estructura, ambiente social, comportamiento organizacional y
características de sus miembros, que ofrecen una visión global de la organización"
(Rodríguez, 1995).

Estas variables se refieren a los siguientes aspectos:

5.4.1. Ambiente físico: el espacio físico con que cuenta la organización, condiciones de
ruido, calor, contaminación, instalaciones, maquinarias, etc.

5.4.2. Estructura: tamaño de la organización, estructura formal, estilo de dirección, etc.

5.4.3. Ambiente social: compañerismo, conflictos entre personas o departamentos,


comunicaciones, etc.

5.4.4. Características personales de sus miembros como actitudes, aptitudes,


motivaciones, expectativas, etc.

5.4.5. Comportamiento organizacional: productividad, ausentismo, rotación, satisfacción


laboral, tensiones y estrés.

Aprendizaje Esperado 6
Caracterizan la naturaleza y origen de las demandas sociales al sistema escolar.

6.1. Conceptos de calidad y equidad: Estos conceptos se encuentran absolutamente


relacionados entre sí, pero, para poder comprender su relación, es importante en primera
instancia definirlos.

6.1.1 Calidad: La calidad, se puede definir como aquello que tiene un buen desempeño.
Todo elemento que posea su cualitativo de calidad supone que ha pasado por una serie de
procesos o pruebas que dan garantía de aquel producto. En términos educacionales, el
artículo 2° de la Ley General de Educación, se alinea con el concepto de calidad, señalando
que: “La educación es el proceso de aprendizaje permanente que abarca las distintas
etapas de la vida de las personas y que tiene como finalidad alcanzar su desarrollo
espiritual, ético, moral, afectivo, intelectual, artístico y físico, mediante la transmisión y el
cultivo de valores, conocimientos y destrezas. Se enmarca en el respeto y valoración de los
derechos humanos y de las libertades fundamentales, de la diversidad multicultural y de la
paz, y de nuestra identidad nacional, capacitando a las personas para conducir su vida en
forma plena, para convivir y participar en forma responsable, tolerante, solidaria,
democrática y activa en la comunidad, y para trabajar y contribuir al desarrollo del país”.
6.1.2. Equidad: Por otra parte, el concepto de equidad hace referencia a la igualdad, por lo
general, este concepto se utiliza para mencionar nociones de justicia e igualdad social. En
aspectos propiamente económicos y financieros, se hace alusión a la equidad, cuando nos
referimos a la distribución justa de la riqueza de los miembros de una sociedad, a la
moderación en los precios y a la justicia en los términos de un contrato. En términos
educacionales el concepto de equidad hacer referencia al acceso, permanencia y éxito en
el sistema educativo para todos y todas, sin distinción de género, etnia, religión o
condición social, política o económica.

CONCEPTOS DE EQUIDAD Y CALIDAD

FIG. 21
Fuente:
https://www.mqltv.com/la-feuc-gremialista-trata-de-consignas-ingenuas-a-las-causas-estu
diantiles/

6.2. Descentralización: La descentralización, se puede definir como la delegación de


diversas partes de un poder o un organismo, a diversas entidades o corporaciones. La RAE,
lo define como “Traspaso de competencias y servicios de la Administración central a
corporaciones locales o regionales”. En términos educacionales, por lo general se utiliza
este concepto para referirse a la descentralización de la educación pública, la cual se
realizó durante el proceso de dictadura de nuestro país, durante este período lo que se
realiza en concreto es una transferencia de responsabilidades del Estado a los gobiernos
locales, lo que no implicó necesariamente una transferencia en cuanto a cantidad de
poder. La descentralización de la educación pública implicó racionalizar recursos,
focalizándolos en los sectores que eran más vulnerables de la población, lo que significó
una disminución importante en el gasto fiscal en educación. Otro aspecto importante de
este proceso fue la municipalización de la educación, lo que implicó que el Estado debía
impulsar a empresarios privados en la gestión educacional, combinando subsidios
estatales con financiamiento de estamentos privados. En la Educación Superior, estos
cambios se resumieron en la llama Contrarreforma, la cual consistió en la reformulación de
la estructura de las universidades de alcance nacional, como eran la Universidad de Chile y
la Universidad Católica. Ambas perdieron sus sedes provinciales, creándose ocho nuevas
universidades y ocho institutos profesionales.

DESCENTRALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN

FIG. 22
Fuente: https://slideplayer.es/slide/6122027/
6.3. Distribución y generación del conocimiento: Los seres humanos se relacionan entre sí
y con el entorno que les rodea, por tanto, son seres sociales por naturaleza, otro factor
importante en el desarrollo social de los seres humanos es la educación, vista desde un
punto de vista más amplio, refiriéndose a la educación formal, que es la escolarizada y
también a la no formal, que es lo que se aprende de manera inconsciente durante toda la
vida. La distribución social del conocimiento es un tipo de estrategia para que las personas
puedan aprovechar el conocimiento en beneficios de su calidad de vida. El mundo
globalizado exige a los habitantes del nuevo milenio enfrentar retos y desafíos, debido a la
complejidad de las relaciones humanas en todos sus niveles. La Asamblea General de las
Naciones Unidad, declaró el Decenio de la Educación con miras al Desarrollo Sostenible, en
la cual se propuso abordar diez grandes temáticas, lo que en definitiva se propuso fue un
análisis de cómo la distribución social del conocimiento representa una herramienta útil y
estratégica por parte de las universidades, con el objetivo de contribuir en la gestión del
conocimiento relacionado con el desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de forma
sostenible. En términos específicamente educacionales, se puede señalar que los
problemas que invaden a América Latina generan demandas en la tarea educativa, así se
ha señalado en propuestas clásicas sobre derechos humanos y paz, defensa de minorías,
defensa de actos racistas, entre otras cosas. Por esta razón, al llegar el conocimiento a la
sociedad, no se tiene otra labor más que colocar al ser humano en el eje central del
desarrollo. De igual manera, las actividades intelectuales que desarrollan las universidades
deben aterrizar a favor del desarrollo humano y las actividades laborales.

LA DISTRIBUCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO EN EL SIGLO XXI

FIG. 23
Fuente: file:///C:/Users/Sony/Downloads/m16p02.pdf
6.3.1. Perspectiva sociológica: Desde esta perspectiva de la sociología Berger y Luckman
(2001), declaran que la distribución social del conocimiento se constituye en campos
semánticos que posibilitan la retención y acumulación de conocimiento, formando una
especie de acopio social y este depende de los diferentes individuos el hecho de
compartirla o distribuirla. Este concepto deriva de la realidad de la vida cotidiana, en el
“aquí” y “ahora”, que en el fondo se define como lo real de la conciencia, sin embargo, la
realidad abarca fenómenos que no están “aquí” y “ahora”, por tanto, se experimenta en
grados de proximidad o alejamiento. La interacción social, llamada de otra manera “cara a
cara”, es la situación más importante de las experiencias de interacción social a través del
lenguaje.

ESQUEMA SOBRE LA DISTRIBUCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO

FIG. 24
Fuente: file:///C:/Users/Sony/Downloads/m16p02.pdf

6.4. Mecanismos de organización y participación social: La participación social, se puede


definir como la participación ciudadana, que es el ejercicio de los deberes y derechos del
individuo, con el objetivo de propender por la conservación de la salud personal, familiar y
comunitaria, y a su vez aportar a la planeación, gestión, evaluación y veeduría en los
servicios de salud. Por otra parte, se encuentran los mecanismos de participación
ciudadana, entre estos mecanismos se encuentran el plebiscito, el referendo, la consulta
popular, el cabildo abierto, la iniciativa legislativa y la revocatoria del mandato.

En los últimos años se ha observado una fuerte crisis entre la relación del Estado y la
sociedad, específicamente en los mecanismos de relación en el quehacer de la gestión
pública, vale decir, existe poca representatividad en política, respecto a las necesidades de
la población en términos genéricos. Este desencanto de la sociedad, también afecta a la
organizaciones públicas, ya que, se infiere que estas organizaciones no cumplen a
cabalidad con sus funciones de servir realmente a la ciudadanía en lo que respecta a sus
necesidades, sino que por el contrario estas solo podrían velar por su propio beneficio, sin
embargo, estudios recientes han establecido que el desarrollo de los conceptos de
colaboración y participación promueven sin dudas mejoras en la relación entre las élites
políticas y los ciudadanos, principalmente, a través de diversos y nuevos mecanismos y
espacios de participación y colaboración, de esta manera se puede señalar que las
administraciones públicas se han comenzado a adaptar estos conceptos a su trabajo. Sin
duda esta adaptación ha resultado lenta, ya que, son pocos aún los servicios públicos que
han logrado cambiar el foco tradicional de la gestión pública, por el de la Nueva Gestión
Pública, con el objetivo de incrementar la participación de la ciudadanía en las tomas de
decisiones, ya que, no se debe olvidar que al hablar de participación, halamos de un
concepto clave para describir la democracia como sistema político, si no existe esta
participación no podemos hablar de democracia, al menos como se declara en el mundo
occidental. Por otra parte, para poder comprender mejor esta temática se hace necesario
revisar el concepto de participación ciudadana, el cual se considera que puede ser vista en
sus sentido más amplio como una forma estable de conexión con la toma de decisiones
públicas, principalmente a través de la medición de los partidos políticos, de las
organizaciones de la sociedad civil, o mediante el ejercicio más activo de la ciudadanía, tal
como la participación en consultas populares o en ámbitos deliberativos a nivel local.
PARTICIPACIÓN SOCIAL

FIG. 25
Fuente: http://parquesalegres.org/biblioteca/blog/definicion-participacion-social/

6.5. Políticas gubernamentales sobre educación: Las políticas educativas se podrían


definir como aquellas políticas públicas que responde a los requerimientos sociales en el
ámbito de la educación, sin embargo, el concepto de políticas públicas ha ido
evolucionando permanentemente, esta evolución es vinculante con los cambios en
nuestro entorno social, cultural, político económico e institucional. En esta misma línea,
podríamos señalar que las políticas públicas son instrumentos de gobernabilidad que dan
forma a la política, asignando ganadores y perdedores entre ciudadanos y grupos de
interés. En el ámbito de la educación, el proceso de las políticas públicas se materializa, a
través de una cadena causal, en base a acciones y omisiones de numerosos actores
políticos y sociales, que finalmente, se concretizan en un conjunto de leyes, decretos,
disposiciones, reglamentos, resoluciones, orientaciones y lineamientos, que tienen como
objetivo orientar, supervisar y proveer servicios asociados a fines educativos. De esta
manera, la política educativa representa un elemento importante en la conformación del
sistema escolar nacional, su construcción se concretiza en los discursos nacionales,
siguiendo su consagración a través de textos legales y culminando en su implementación.

6.5.1. Evolución de las principales políticas educativas nacionales: La historia de la política


educativa en Chile nace en el año 1810, con el plan de partida de la educación pública, a
partir de ese año se destacan barios hitos, como por ejemplo, la aprobación de la Ley
Orgánica de Instrucción Primaria en 1860 y la Ley de Educación Primaria Obligatoria en
1920.

En los gobiernos de Eduardo Frei Montalva y Salvador Allende, las reformas educacionales
tuvieron prioridad, en concreto en el avance de seis a ocho años de duración en el ciclo de
enseñanza básica, y a cuatro años en el caso de la educación media, también el período
destaca porque hubo gran ampliación en la cobertura y las oportunidades educativas. En
esta misma línea, las fases más contemporáneas de la historia de las políticas educativas
en Chile pueden ser divididas en dos períodos de análisis: la dictadura militar y los
gobiernos en democracia. En el caso de la dictadura militar, durante la década de los
ochenta, se inicia una profunda reforma educacional, bajo la lógica de la competencia, ya
que, por una parte se traspaso la administración de los establecimientos escolares
públicos desde nivel central a los municipios del país y por otro lado, se introdujo un
sistema de financiamiento a la demanda mediante una subvención mensual por alumno
que asiste a clases, además se crea la figura del “sostenedor”, quien asume ante el Estado,
la responsabilidad de administrar una escuela o liceo según la Ley de subvenciones.

PRINCIPALES CAMBIOS LEGALES EN EDUCACIÓN DURANTE EL RÉGIMEN MILITAR

FIG. 26
Fuente:
https://www.lidereseducativos.cl/wp-content/uploads/2018/06/NT2_L6_C.A_Evolucio%C
C%81n-e-implementacio%CC%81n-de-las-poli%CC%81ticas-educativas-en-Chile.pdf
6.5.2. Políticas educación con el retorno a la democracia: A partir de 1990 con el retorno a
la democracia, la educación ha ido evolucionando en término de política pública, desde un
enfoque de cobertura y alcance en los años noventa, hacia políticas con foco en el
aseguramiento de la calidad, equidad e inclusión. Estos aspectos se han impulsado con
mayor énfasis a partir del año 2006 con las marchas de estudiantes y el involucramiento
social en general. A partir de este período es que se iniciaron diversas acciones en la
elaboración de políticas, lo que ha influenciado en diferentes leyes que dan base a una
reforma estructural del sistema educativo chileno, como por ejemplo la Subvención
Escolar Preferencial (SEP), la Ley General de Educación (LGE), la Ley de Aseguramiento de
la Calidad (SAC), la Ley de Inclusión, la Ley de Carrera Docente y la Ley que crea el nuevo
Sistema de Educación Pública.

LÍNEA DEL TIEMPO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS CHILENAS RECIENTES

FIG. 27
Fuente:
https://www.lidereseducativos.cl/wp-content/uploads/2018/06/NT2_L6_C.A_Evolucio%C
C%81n-e-implementacio%CC%81n-de-las-poli%CC%81ticas-educativas-en-Chile.pdf
Aprendizaje Esperado 7
Analizan las relaciones entre educación y desarrollo económico.

7.1. Capital humano y mercado: Los niveles educacionales tienen efectos sobre las
expectativas laborales y salariales en las personas. En Chile, tal como ocurre en la mayoría
de los países de la OCDE, las personas con un mayor nivel de formación tienen la tasa de
empleo más alta y un nivel salarial más elevado, mientras que las personas con menos
nivel tienen un riesgo más alto de estas desempleadas, vale decir, un alto nivel de
educación esta correlacionado con un alto nivel de empleabilidad.

TASA DE EMPLEO POR NIVEL DE ESTUDIOS

FIG. 28
Fuente: https://ciedes.es/images/stories/Cuadernos/Cuaderno15.pdf

7.1.1. Desde la perspectiva del paro: la situación en este caso es opuesta, ya que, un nivel
alto de educación esta correlacionado con bajos niveles de desempleo. En España, por
ejemplo, la tasa de desempleo de la población con un nivel educativo correspondiente a la
primera etapa de Educación Secundaria o inferior era de un 31,2% en 2012, dicha cifra
supera en 9 puntos a la tasa de desempleo del grupo de personas con educación
correspondiente a la segunda etapa de Educación Secundaria y postsecundaria no
Terciaria, y en 17 puntos a la tasa de desempleo del grupo de personas con Educación
Terciaria.

TASA DE PARO POR NIVEL DE ESTUDIOS

FIG. 29
Fuente: https://ciedes.es/images/stories/Cuadernos/Cuaderno15.pdf

EVOLUCIÓN DE LAS TASAS DE DESEMPLEO SEGÚN NIVEL DE FORMACIÓN


FIG. 30
Fuente: https://ciedes.es/images/stories/Cuadernos/Cuaderno15.pdf

7.1.2. Rentabilidad de la inversión en educación (capital humano): Como revisamos


anteriormente, teniendo en cuenta los beneficios, tanto económicos, como sociales,
derivados de un mayor nivel educativo, se pude decir que ellos implica, también beneficios
sociales en general, ya que, un mayor stock de capital humano, redunda positivamente en
el conjunto de la sociedad, y no solo en términos económicos, sino que también en el
bienestar con el que también se asocia, como por ejemplo, mejores resultados de salud y
en un sociedad comprometida sobre todo con los valores cívicos. En concreto, para los
individuos, tener una educación superior mejora las posibilidades de empleo y reduce el
riesgo de desempleo, además de mejorar las oportunidades en el mercado laboral,
supone, también expectativas de retribuciones más elevadas, lo que es un incentivo para
invertir en educación, y así, a su vez, la sociedad se beneficia, a través de la reducción del
gasto público en programas de bienestar social y los ingresos obtenidos a través de los
impuestos que las personas pagan una vez que ingresan al mercado laboral.

7.2. El conocimiento como fuente del desarrollo económico: El desarrollo desde un punto
de vista económico, se puede definir como la capacidad de generar riquezas, que permite
mantener o aumentar el bienestar económico y social de los habitantes, es importante
aclarar que para que el crecimiento económico se convierta en prosperidad, este debe ser
una tendencia creciente y sostenida en el tiempo.
Sin duda, lo que genera desarrollo en los países ha sido motivo de estudios de la economía
desde sus inicios, si bien, en sus inicios estas teorías no explicaban las grandes diferencias
entre desarrollo entre países, sino que se centraba en las diferencias entre las personas
que favorecían el surgimiento de determinadas clases sociales. Es durante el período de
las entreguerras y posteriormente en la segunda guerra mundial, que estas teorías han
tratada de explicar causales por las cuales algunos países se desarrollan mientras otros
sostienen niveles de crecimiento estancados o inferiores. Es un hecho que el desarrollo no
tiene que ver con un tema netamente económico, ya que, existen factores sociales,
políticos, culturales, entre otros, que también pueden ser medidores de crecimiento y
desarrollo, sin embargo, la relación entre economía y desarrollo es una de las líneas más
estudiadas y desarrolladas, por tanto, el desarrollo no solo es la posesión abundante de un
factor de producción, sino que la posesión de un conjunto de factores que bien
empleados, por supuesto que permiten a un país generar niveles de crecimiento estables.
Esta situación que acabo de describir, se ha modificado un poco en los últimos años,
debido al desarrollo de las tecnologías, la comunicación, la globalización de la economía y
la internacionalización de las empresas, hoy en día, el conocimiento ha pasado a ser un
factor de producción que sin duda establece diferencias en el desarrollo, esto implica que
los países con mayores posibilidades de desarrollo son justamente los que tienen una
población mejor educada, por tanto, pueden aprender tecnologías e innovar, por esta
razón, es que en la actualidad el conocimiento se considera un factor de producción de
riquezas para los países. El hecho de que se considere el conocimiento como un factor de
desarrollo no es algo totalmente nuevo en las teorías económicas, ya que autores como
David Ricardo y Carlos Marx, habían demostrado la importancia del aprendizaje en el
aumento de la especialización del trabajo, lo cual se podía traducir en aumento de la
productividad, la diferencia con lo que propusieron los autores, es que hoy en día el
conocimiento es el factor más importante de la producción. La capacidad de poder
generar conocimientos permite a los países aumentar su competitividad, lo que como
resultado puede ser variable, ya que muchas veces se acrecienta la brecha entre países
pobres y ricos, en lugar de disminuirlas.

MODELO DE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO


FIG. 31
Fuente: https://www.madrimasd.org/revista/revista41/tribuna/tribuna2.asp

7.3. Educación, ciencia y tecnología: Como ya hemos revisado, la educación es parte


fundamental en el desarrollo integral de una sociedad, mediante la educación, se
socializan y transforman los seres humanos, tanto en aspectos individuales como en
aspectos más colectivos, por esta razón es que resulta importante que el Estado provea de
un sistema educativo de calidad, en cual, ningún persona se sienta excluida por género,
raza, religión, condición social, entre otras cosas, ya que, la educación es un derecho
humano esencial.

En esta misma línea, si partimos de la premisa de que la educación es inclusión social y


garantía de las necesidades mínimas de la población a través del buen accionar del Estado
socialmente responsable, es que podemos además afirmar y así lo demuestran diversos
estudios, que demuestran que la educación y el nivel de ingresos están relacionados: entre
más alto sea el nivel educativo, las probabilidades de conseguir un empleo y de obtener un
nivel de ingreso elevado, serán más altos. Por otra parte, la capacidad de generar
conocimientos es reconocida como algo esencial, para para aprovechar el conocimiento,
como para producir innovaciones, por esta razón es que el fortalecimiento de los sistemas
de ciencia y tecnología adquieren un papel importante en las políticas públicas de
desarrollo. Resulta sumamente importante promover desarrollo científico y tecnológico
sólido y sostenido, que se vincule a un sistema educativo de calidad y a un empresariado
moderno e innovador, con el objetivo de mejorar las condiciones de bienestar de la
población, impulsando la productividad de un país. La ciencia y la tecnología son
fundamentales para el desarrollo de un país. Resulta sumamente importante, a nivel de
Latinoamérica, en materia de desarrollo científico y tecnológico:

1. Establecer las bases para el diseño y la ejecución de una política pública en materia
de ciencia y tecnología.
2. Fortalecer las fuentes de financiamiento y la infraestructura institucional que
sustenta la investigación científica y el desarrollo tecnológico.
3. Fortalecer los canales institucionales que permitan incrementar la cooperación
internacional en este orden.
4. Orientar el sentido de los programas científicos para que concurran a elevar el
nivel de competitividad en las empresas y a incorporar principios de permanente
innovación en el mejoramiento de sus métodos y procedimientos.
5. Establecer programas de intercambio académico.
6. Aumentar las becas al extranjero y fomentar la repatriación de investigadores con
base en oportunidades de trabajo académico bien remunerado en instituciones
públicas.
7. Crear redes nacionales de investigadores al interior de los países.

EDUCACIÓN: CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN


FIG. 32
Fuente:
https://es.slideshare.net/konnyas/ciencia-tecnologia-e-innovacion-en-la-educacion

7.4. Educación y micro y macroeconomía: La economía se define como la ciencia social


que estudia tanto las elecciones que toman por una parte los individuos, las empresas,
gobiernos y las sociedades para encara los escases, como también los incentivos que
influyen y justifican esas elecciones, por tanto, el campo de estudio de la economía se
divide en dos: microeconomía y macroeconomía.

7.4.1. Microeconomía: Se puede definir como la rama de la economía que ocupa


actualmente la conducta de identidades individuales, como por ejemplo: los mercados, las
empresas y los hogares. Smith (1776), considero como se fijan los precios, estudió la
determinación de los precios de la tierra, del trabajo y del capital e investigó las virtudes y
defectos del mecanismo del mercado, además, identificó las propiedades eficientes de los
mercados y observó que los actos interesados de los individuos generan un beneficio
económico. Sin duda, todo esto avanzó, sin embargo, Smith instaló las bases de la
microeconomía. También, la microeconomía se podría definir como una parte de la
economía que estudia el comportamiento económico de agentes individuales, tales como:
consumidores, empresas, trabajadores, mercados, etc. Los elementos básicos en los que
se centran la microeconomía son: los bienes, los precios, los agentes económicos, por
tanto, es lo opuesto a la macroeconomía, que se define como el estudio general de la
economía.

7.4.2. Macroeconomía: La macroeconomía estudia una variedad de temáticas, como la


determinación de las inversiones, como gestionan los bancos el dinero y las tasas de
interés, como enfrentar crisis financieras internaciones y como algunos países crecen
rápidamente, mientras otros se estancan en términos económicos. También, se puede
definir como la teoría económica que se encarga de estudiar los indicadores globales de
economía, mediante análisis de las variables como el monto total de bienes y servicios
producidos, el total de ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, la balanza de
pagos y el comportamiento general de los precios.

CUADRO COMPARATIVO DE LA TEORÍA ECONÓMICA

FIG. 33
Fuente:
https://www.monografias.com/trabajos89/macroeconomia-aplicada-educacion/macroeco
nomia-aplicada-educacion.shtml
BIBLIOGRAFÍA

a) Libros y revistas

El concepto de Cultura y Educación (2006), “Revista SEDICI”.

Las funciones sociales de la educación (1999), “Aprender en la vida y en la escuela”.

b) Sitios de Internet

Estructura del Sistema Educativo Chileno, Estructuración Base.


Disponible en:
http://www.universia.es/estudiar-extranjero/chile/sistema-educativo/estructura-sistema-e
ducativo/3196
(consultado el 17 de Enero 2019).

Implementación del modelo Biopsicosocial, Organización Mundial de la Salud.


Disponibleen:https://www.paho.org/els/index.php?option=com_docman&view=downloa
d&alias=1544-implementacion-del-modelo-biopsicosocial-para-la-atencion-integral-de-las-
personas-con-discapaci-1&category_slug=publicaciones-destacadas&Itemid=364
(consultado el 17 de Enero 2019).

Diferencia entre ética y moral. Moralidad en Tiempos Modernos.


Disponible en: https://blog.unitips.mx/etica-y-moral-cual-es-la-diferencia
(consultado el 18 de Enero 2019).

La escuela Moderna, Fundamentos filosóficos y sociológicos.


Disponible en: https://es.calameo.com/books/0005380138e72afc82b06
(consultado el 18 de Enero 2019).

Currículum en Línea, Política Nacional Docente.


Disponible en: http://www.curriculumnacional.cl/614/w3-channel.html
(consultado el 22 de Enero 2019).

Organigrama de Establecimientos Municipales, Educar Chile.


Disponibleen:http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/Image/pasionxliderar/2011/pdf/
competencia1/C1_AC3_R2a_ejemplo.pdf
(consultado el 24 de Enero 2019).

Líderes Educativos. Políticas Educativas Chilenas.


Disponible en:
https://www.lidereseducativos.cl/wp-content/uploads/2018/06/NT2_L6_C.A_Evolucio%C
C%81n-e-implementacio%CC%81n-de-las-poli%CC%81ticas-educativas-en-Chile.pdf
(consultado el 28 de Enero 2019).

También podría gustarte