Está en la página 1de 13

Tania Angulo González 2021

¿Qué conocen de las necesidades educativas especiales?

¿Cuando escuchaste por primera vez el concepto?


El Informe Warnock es un documento elaborado en
1974 por la Comisión de Educación Británica y
publicado en 1978. La comisión de expertos creó
este documento con el fin de estudiar las
prestaciones educativas en favor de los niños y
jóvenes con deficiencias en Inglaterra, Escocia y
Gales, en referencia a las necesidades educativas
especiales que presentaban.
Marcó un hito en la manera de enfrentar los programas para
niños y niñas con necesidades educativas especiales

Promueve la aceptación de la diversidad e integración


educativa

Permite el inicio del proceso de educación después de clarificar


el diagnóstico de la deficiencia

Señala a la escuela como marco normalizado y


normalizador de la educación.
Aumentar el conocimiento que la persona tiene del mundo donde
vive, estudiar las posibilidades y las responsabilidades que tiene
en su contexto

Proporcionar al sujeto independencia y autosuficiencia, para que


sea capaz de encontrar un trabajo, y gestione su propia vida.
En la mirada del informe Warnock, subyace la idea de la
diversidad considerando que las necesidades educativas
especiales son comunes a todas las personas que se enfrentan al
aprendizaje

La satisfacción de las NEE de una persona, tiene como propósito


acercarse al logro de los fines de la educación en general,
independiente de sus características para aprender.
Comunes Individuales Especiales

Hacen referencia a Se refiere a las Se refiere a las


los aprendizajes experiencias necesidades
esenciales para el conocimientos previos, individuales que no
desarrollo cognitivo, bagaje y estilos de pueden ser resueltas
aprendizaje que cada
personal y social que con los medios y
estudiante despliega a la
están presentes en el recursos
hora de enfrentarse al
currulum educativo y aprendizaje y al metodológicos que el
que son comunes a curriculum y que el docente usa
todos los estudiantes contexto escolar debe habitualmente.
atender Requiere de ajustes
Se habla de NEE ante estudiantes que debido a distintas
características y circunstancias presentan de forma permanente o
temporal mayores dificultades que la mayoría de los estudiantes de
su edad para acceder al aprendizaje y para adaptarse al curriculum
común, necesitando mas recursos y atención especifica para
alcanzar los fines educativos propuestos

Decreto 170 articulo 2 en Chile:


El estudiante que presenta Necesidades Educativas Especiales:
aquél que precisa ayudas y recursos adicionales, ya sean humanos,
materiales o pedagógicos, para conducir su proceso de desarrollo y
aprendizaje, y contribuir al logro de los fines de la educación.
De carácter Permanentes De carácter Transitorias
•Son aquellas barreras para aprender •Son aquellas no permanentes que
y participar que determinados requieren los alumnos en algún
estudiantes experimentan durante momento de su vida escolar a
toda su escolaridad como consecuencia de un trastorno o
consecuencia de una discapacidad discapacidad diagnosticada por un
profesional competente y que
diagnosticada por un profesional necesitan de ayudas y apoyos
competente y que demandan al extraordinarios para acceder o
sistema educacional la provisión de progresar en el currículum por un
apoyos y recursos extraordinarios determinado período de su
para asegurar el aprendizaje escolar. escolarización.
 Discapacidad  Trastornos Específicos del
Intelectual Lenguaje
 Discapacidad Sensorial  Trastornos Específicos del
(auditiva, visual) Aprendizaje (DEA)
 Discapacidad Motora  Aprendizaje Lento
 Trastornos del Espectro  Trastorno por Déficit de
Autista Atención e Hiperactividad
 Discapacidad Múltiple  Trastornos Emocionales
 Talentos y/o  Trastornos Conductuales
Excepcionalidad  Deprivación socio-
económica y cultural
Grupo de trastornos que se manifiestan por una dificultad específica, inesperada y
persistente para adquirir habilidades académicas a pesar de estar expuesto a una
instrucción académica convencional, de tener una inteligencia adecuada y oportunidades
socioculturales.

Un elemento central para el diagnóstico es la alteración de uno o más procesos básicos


necesarios para el desarrollo de las capacidades de escuchar, pensar, hablar, leer,
escribir o realizar cálculos matemáticos que se manifestará en dificultades en lectura
básica (decodificación), comprensión lectora, cálculo y/o razonamiento matemático,
expresión escrita y oral, comprensión auditiva. La discrepancia entre la habilidad
intelectual y la dificultad específica es un elemento clave (Shapiro, 2011)
 López, S. I. M., & Valenzuela, B. G. E. (2015). Niños y adolescentes con
necesidades educativas especiales. Revista Médica Clínica Las
Condes, 26(1), 42-51

 MINEDUC, DECRETO 170

También podría gustarte