Está en la página 1de 12

1. A partir de la lectura del texto de LIVINGSTONE, D. (1992).

“Una breve historia de la


Geografía”, deberán identificar y completar el esquema*, con los distintos
discursos/conversaciones en las cuales la geografía estuvo incorporada mencionando
sus principales características en cada una de ellas:
Discursos/Conversaciones en las que la geografía estuvo incorporada:

- Antigüedad: La geografía se relacionaba con la descripción y clasificación de los


pueblos, regiones y climas conocidos. Los principales exponentes fueron Heródoto y
Estrabón, quienes enfatizaban en la importancia de la observación y la experiencia.
- Edad Media: La geografía se vinculaba con la teología y la cosmovisión cristiana, en la
que el mundo se dividía en tres partes: tierra, mar y cielo. Los jeroglíficos y mapas
medievales eran usados para la lectura de la Biblia y la evangelización. Los principales
geógrafos de la época eran San Isidoro de Sevilla y Alberto Magno.
- Renacimiento: La geografía fue revivida como una disciplina empírica y científica. La
exploración y el descubrimiento de nuevos territorios despertaron el interés por la
diferenciación y la relación entre las regiones y las culturas. Los mapas se convirtieron
en una herramienta fundamental para la navegación y la orientación. Los principales
geógrafos de la época fueron Ptolomeo y Mercator.
- Ilustración: La geografía se enfocó en la comprensión de la naturaleza y la sociedad
como un todo. Se comenzó a estudiar la relación entre la geografía física y la humana,
y se desarrollaron teorías como la clasificación de climas y la evolución de las
sociedades. Los principales geógrafos de la época fueron Kant y Humboldt.
- Positivismo: La geografía se centró en la recolección y análisis de datos sobre la
composición del suelo, el clima, la flora y fauna, entre otros. Se buscaba descubrir
leyes generales que explicaran la relación entre los fenómenos naturales y humanos.
Se utilizaba el método cartográfico y estadístico. Los principales geógrafos de la época
fueron Ritter y Ratzel.
- Actualidad: La geografía se entiende como una disciplina interdisciplinaria que
estudia la relación entre la sociedad y su entorno natural. Se enfoca en la complejidad
y la heterogeneidad de los fenómenos geográficos y en la búsqueda de soluciones a los
problemas ambientales y sociales. Se utilizan tecnologías como los Sistemas de
Información Geográfica y la teledetección. Los principales temas de estudio son el
cambio climático, la globalización y la planificación territorial.

A partir de la lectura del texto de MORAES, A. (1983) “Geografía. Pequeña historia


crítica”,
resuelve las siguientes actividades:
a) ¿Cuál es la dificultad que se presenta a la hora de dar una respuesta la pregunta de
QUÉ ES GEOGRAFÍA?
Según Moraes, la dificultad para responder a la pregunta "¿qué es geografía?"
radica en la complejidad inherente a la disciplina, que abarca múltiples
dimensiones y enfoques, y cuyo objeto de estudio (el espacio) se encuentra en
constante transformación e influenciado por diversas fuerzas sociales, económicas
y políticas. Además, Moraes plantea que la geografía es una ciencia en constante
evolución y renovación, lo que dificulta aún más su definición precisa. Por lo tanto,
no existe una respuesta única y definitiva a la pregunta de qué es geografía, sino
que se trata de una cuestión abierta y sujeta a interpretaciones y enfoques
diversos.
b) Enumera cada uno de los objetos de estudio que tuvo la Geografía a lo largo de
la historia
propuesta por el autor.
b) ¿A qué conclusión llega el autor en su trabajo?
b) Según Moraes, los objetos de estudio de la geografía han evolucionado a lo
largo de la historia de la siguiente manera:

- En la antigüedad: los lugares y sus características. En la Edad Media: la


localización de lugares sagrados y su relación con la religión.
- Durante el Renacimiento: la exploración y la representación cartográfica precisa
del espacio.
- Siglos XVII y XVIII: la geografía como conocimiento útil para el Estado y la
expansión colonial.
- Siglo XIX: estudio de las sociedades humanas y su relación con el espacio y la
naturaleza.
Siglo XX: cuestionamiento de la relación entre la geografía y el poder, y la
importancia de la dimensión social, cultural y política del espacio.

c) Al final de su obra, Moraes concluye que la geografía es, en esencia, una disciplina
que estudia la relación entre los seres humanos y el espacio que habitan. Sin
embargo, esta relación es compleja y dinámica, y se ve influenciada por múltiples
factores económicos, sociales, culturales y políticos. En este sentido, la geografía
puede considerarse una disciplina crítica y reflexiva, que busca comprender las
dinámicas espaciales y su relación con la sociedad, en lugar de limitarse a
describirlas y cartografiarlas. Además, Moraes destaca la importancia de que la
geografía tenga en cuenta las perspectivas y experiencias de los sectores
marginados y subalternos de la sociedad, en lugar de limitarse a estudiar los
espacios y fenómenos de mayor relevancia política y económica. En suma, la
conclusión del autor es que la geografía no se reduce a una mera descripción de
paisajes o lugares, sino que debe abordar de manera crítica y reflexiva la
complejidad de las relaciones espaciales y su impacto sobre la sociedad.

Relación textos leídos con antropología de textos del pensamiento geografico

Carl Sauer: "La geografía es el estudio de la relación recíproca entre el medio ambiente natural
y cultural".

. Immanuel Kant: "Geografía es la ciencia de la superficie terrestre".

Halford J. Mackinder: "La geografía política es una disciplina que se ocupa del estudio de la
relación entre los factores geográficos y políticos".

. Eratostenes: "Geografía es la descripción científica de la Tierra en toda su extensión".

5Paul Vidal de la Blache: "La geografía es la ciencia que estudia la relación entre el ser humano
y el espacio donde éste se desarrolla".

6David Harvey: "La geografía es la ciencia crítica de la relación entre poder y espacio".
. Friedrich Ratzel: "Geografía es la ciencia que se ocupa de la descripción y explicación de los
hechos geográficos de la Tierra, con base en las relaciones entre las diversas partes y
procesos".

Jean-Baptiste Lamarck: "La geografía es la ciencia que estudia las relaciones mutuas entre los
seres vivos y su entorno".

C)En resumen, se puede decir que la geografía es una disciplina que se dedica al estudio del
espacio terrestre, abarcando desde el medio ambiente natural hasta los aspectos culturales y
socioeconómicos de las poblaciones. La relación entre el ser humano y el entorno es un tema
fundamental en el pensamiento geográfico. Cada autor ha aportado su propia perspectiva y
visión en el estudio de esta ciencia.

Guia 2

1. A partir de la lectura y análisis del texto de Van Ausdal (2006) “Medio silgo de
Geografía Histórica en Norteamérica” se propone que complete el siguiente
identificando los nodos principales, sobre los cuales se articula la obra. Características
Escuela Clásica. Cambio y continuidad. Nuevas direcciones .Período comprendido
Geógrafos referentes. Principales objetos de estudios Temas de estudios. Planteos
metodológicos

Características. Escuela Clásica: Enfocada en la descripción del paisaje y la distribución de


los fenómenos geográficos. Cambio y continuidad: Se evidencia la evolución de la
geografía histórica en Norteamérica, desde la forma en que se estudiaba el paisaje hasta la
inclusión de nuevas metodologías y enfoques. Nuevas direcciones: Se señala hacia la
necesidad de una mayor interdisciplinariedad y de dar voz a grupos históricamente
marginados en las investigaciones. Período comprendido: Desde mediados del siglo XIX
hasta principios del siglo XXI. Geógrafos referentes: Marcadores clave de la evolución de la
geografía histórica en Norteamérica son los geógrafos D.W. Meining y J.B. Harley.
Principales objetos de estudio: La obra aborda una gran variedad de objetos de estudio,
como la construcción y uso de mapas históricos, la evolución del paisaje agrario y urbano
en América del Norte, la historia ambiental, las relaciones entre geografía y economía, y la
construcción de identidades y fronteras culturales. Temas de estudios: La obra aborda una
amplia gama de temas de estudio que incluyen: la historia de la geografía histórica, las
tensiones entre la geografía y la historia como disciplinas, la relación entre los cambios
económicos y geográficos, la incorporación de teorías postestructuralistas, el uso de
tecnologías de la información y la comunicación y la construcción de la memoria y la
identidad. Planteos metodológicos: Se aprecia una evolución desde la geografía histórica
clásica hasta la incorporación de enfoques más críticos, como el teórico-
postestructuralismo. Se destaca también la importancia de hacer partícipes a los grupos
históricamente marginados en los estudios históricos, como los pueblos indígenas y las
mujeres.

Tomando como base la obra de C. Sauer se les planteas las siguientes preguntas: -
¿Cómo se define a la Geografía Histórica? - ¿Qué objeto de estudio plantea para la
Geografía Histórica? - ¿Por qué sostiene Sauer que el trabajo metodológico en el campo
de la Geografía Histórica es parecido a la labor de un detective? - ¿Qué lugar ocupa el
trabajo de campo en el proceso de investigación en la Geografía Histórica?
La Geografía Histórica, según C. Sauer, se define como la disciplina que estudia la relación
entre el hombre y el medio ambiente a lo largo del tiempo y cómo ha evolucionado a lo
largo de la historia. Es decir estudia los cambios en el espacio geográfico en el tiempo. Se
concentra en el análisis de las relaciones entre los procesos históricos y las características y
condiciones del paisaje geográfico en una época determinada. Su objeto de estudio es la
influencia recíproca entre el hombre y el medio ambiente y cómo los cambios en uno
afectan al otro la evolución. Es decir su objeto es el estudio de los aspectos climáticos,
topográficos, geomorfológicos, geológicos, biológicos y humanos en un territorio
específico a lo largo del tiempo. Sauer sostiene que el trabajo metodológico en el campo
de la Geografía Histórica es parecido a la labor de un detective porque se requiere la
identificación de distintas variables a partir de las huellas que han dejado en el paisaje.
Asimismo, la interpretación de dichas huellas u observaciones permite la reconstrucción
histórica. El trabajo de campo ocupa una parte fundamental en el proceso de investigación
en la Geografía Histórica, ya que permite la observación directa y la recopilación de datos
empíricos que complementan las fuentes documentales y cartográficas. A través del
trabajo de campo, se puede obtener información adicional sobre el lugar, las culturas y el
medio ambiente en distintos tiempos.

2. Se solicita que del texto de Perla Zusman, Geografías Históricas y Fronteras, se


centren en los puntos 2. “La geografía y las formas de abordaje de las fronteras” y 3.
“Construcción de una perspectiva interpretativa de las fronteras desde la Geografía
Histórica”, para responder: ¿Cómo es abordado desde la Geografía Histórica la
temática de la frontera? ¿Por qué se considera que desde esta perspectiva, esta
temática, es factible su análisis y comprensión?

En el punto 2 “La geografía y las formas de abordaje de las fronteras”, Perla Zusman
argumenta que la frontera es un objeto de estudio multidimensional y compuesto por
dimensiones geográficas, políticas, culturales y sociales. La geografía histórica nos permite
analizar las fronteras como elementos dinámicos que se transforman en el tiempo y el espacio,
y que tienen una dimensión más allá de lo meramente territorial. Además, esta disciplina nos
permite entender cómo los procesos históricos han influido en la configuración y
transformación de las fronteras, así como su relación con otros fenómenos sociales y
culturales

En el punto 3 “Construcción de una perspectiva interpretativa de las fronteras desde Geografía


Histórica”, la autora sostiene que la geografía histórica nos permite analizar las fronteras como
elementos dinámicos que se transforman en el tiempo y el espacio, y que tienen una
dimensión más allá de lo meramente territorial. Además, esta disciplina nos permite entender
cómo los procesos históricos han influido en la configuración y transformación de las fronteras,
así como su relación con otros fenómenos sociales y culturales.

Desde la perspectiva de la geografía histórica, la frontera es una construcción social que se


transforma en el tiempo y el espacio, y que se relaciona con otros fenómenos sociales y
culturales. Por lo tanto, se considera que esta disciplina es factible para el análisis y
comprensión de la temática de la frontera, porque permite una perspectiva interpretativa que
considera todos los elementos que componen la frontera, y que los relaciona con los procesos
históricos y sociales que influyen en su configuración y transformación.

Guía 3
1. A partir de la lectura de Trepat, “Pensar el espacio”, confeccione una línea de tiempo
en la cual deben figurar los diferentes períodos históricos de la cartografía, con su
explicación. Se sugiere realizar una línea de tiempo tradicional e incorporar las
particularidades en cada caso (objetivo general, tipo de soporte, representante,
forma de representación o cartografía, principales representaciones, etc.)

Períodos históricos de la cartografía:

1. Antigüedad (2400 a.C. - 476 d.C.)

Objetivo general: representar el territorio conocido por exploradores y cartógrafos de a


época. Tipo de soporte: tablillas de arcilla, papiro y pergaminos. Representante: Anaximandro,
Ptolomeo, Estrabón.- Forma de representación o cartografía: mapas basados en narraciones
orales y viajes de exploración.- Principales representaciones: mapas de mundo conocido y
regiones específicas, como Egipto o Mesopotamia.

2. Edad Media (476 d.C. - 1453 d.C.)

- Objetivo general: representar el territorio dominado por los reinos y las iglesias de la época.-
Tipo de soporte: pergaminos y mapas pintados a mano.- Representante: Guillaume Bude,
Ptolomeo, Isidoro de Sevilla, más tarde al-Khwārizmī.- Forma de representación o cartografía:
mapas basados en las narraciones de exploradores y viajeros, textos bíblicos y
representaciones de las fronteras políticas.- Principales representaciones: mapas mundiales,
de Europa y Oriente Medio.

3. Renacimiento y Edad Moderna (1453 d.C. - 1800 d.C.)

Objetivo general: representar con mayor precisión el territorio conocido y explorable.- Tipo de
soporte: papel y grabados en cobre.- Representante: Mercator, Waldseemüller, Abraham
Ortelius.- Forma de representación o cartografía: mapas basados en medidas y cálculos
matemáticos, más precisos y detallados que los de la Edad Media.- Principales
representaciones: proyecciones de mapas mundiales, de continentes y países, y mapas
temáticos y específicos.

4.Era moderna (1800 d.C. - presente)

Objetivo general: representar el territorio en tiempo real y con precisión aérea y satelital. Tipo
de soporte: papel, digital y audiovisual. Representante: Google Maps, Mapbox,
OpenStreetMap.. Forma de representación o cartografía: mapas basados en datos precisos de
ubicación, con imágenes satelitales y herramientas digitales.- Principales representaciones:
mapas online, aplicaciones móviles, GPS y transporte público.

¿Se puede decir que cartografía es sinónimo de geografía? ¿Qué significado han tenido los
mapas en las diferentes corrientes de la Geografía? Fundamenta tu respuesta

No se puede decir que la cartografía es sinónimo de geografía según Trepat y Garfield. Ambas
disciplinas están estrechamente relacionadas, pero tienen enfoques y objetivos diferentes. La
cartografía se centra en la representación gráfica del territorio, mientras que la geografía se
enfoca en el estudio de los fenómenos, procesos y estructuras que ocurren en el espacio
geográfico. Los mapas han tenido un papel fundamental en el desarrollo y evolución de la
geografía como disciplina. En la corriente geográfica clásica, los mapas se utilizaron
principalmente como herramientas para la recopilación y visualización de la información
geográfica. La cartografía se consideró como una ciencia que proporcionaba una comprensión
más precisa y objetiva del mundo, y los mapas se utilizaron como instrumentos para la
descripción y explicación de los fenómenos geográficos. En la corriente posmoderna, se
cuestionó la objetividad de las representaciones cartográficas y se reivindicó la subjetividad y
la construcción social de los mapas. Los mapas se consideraron instrumentos políticos que
representan perspectivas y valores socioculturales, y no sólo una representación objetiva de la
realidad. En resumen, los mapas han sido una herramienta fundamental en todas las
corrientes de la geografía. En la corriente clásica, se les consideró como una forma de
transmitir información de manera clara y precisa, mientras que en la corriente posmoderna se
cuestionó su objetividad y se les consideró una representación subjetiva y política.

En el otro capítulo de Trepat, en el apartado “El sentido del tiempo: tiempo cronológico y
tiempo histórico” se nos propone distinguir cómo se ha articulado en la civilización
occidental los diversos sentidos del tiempo. Se solicita diferenciar las tres concepciones que
han configurado a dicha civilización.

En la civilización occidental se han articulado tres concepciones del tiempo: el tiempo cíclico, el
tiempo cronológico y el tiempo histórico

La primera concepción, el tiempo cíclico, se basa en la idea de que los acontecimientos se


repiten en un ciclo que se perpetúa eternamente. Esta concepción estaba presente en las
culturas antiguas, como la egipcia y la mesopotámica, y se asociaba con el culto a los dioses y
la naturaleza. En esta concepción, el tiempo se mide en ciclos y no hay un principio ni un fin
absoluto. La segunda concepción, el tiempo cronológico, se basa en la idea de que el tiempo
avanza de manera lineal e irreversible, es decir, que hay un comienzo y un fin definidos. Esta
concepción se desarrolló en la cultura griega y se consolidó en la Edad Media europea. En esta
concepción, el tiempo se mide en unidades de medida, como horas, días, semanas, meses y
años. La tercera concepción, el tiempo histórico, se basa en la idea de que el tiempo es una
sucesión de eventos significativos que marcan la evolución de la humanidad. Esta concepción
surgió en la Ilustración y se consolidó en la cultura moderna. En esta concepción, el tiempo se
mide en la relación de los eventos unos con otros y con el tiempo presente. Además, el tiempo
histórico implica un juicio valorativo sobre los eventos que han tenido lugar en el pasado, lo
que le da un carácter subjetivo.

Explique y justifique con ejemplos concretos la siguiente frase “(…) tanto los conceptos de
hora y de día como el de semana, hasta llegar al de calendario y el de era (…) son el
resultado de necesidades históricas que aparecen en determinados momentos de las
civilizaciones que nos han precedido.” (Esta frase se refiere a la evolución de los conceptos
de tiempo que utilizamos hoy en día, desde medidas de tiempo más simples como horas y
días, hasta medidas más complejas como calendarios y eras.

La frase se refiere a cómo los conceptos de medir el tiempo -hora, día, semana, calendario y
era- surgen de necesidades históricas específicas. Por ejemplo, la división del día en 24 horas
se originó en el antiguo Egipto, donde se usaban palos de sombra para medir el tiempo solar.
La necesidad de medir el tiempo de esta manera surgió de la necesidad de controlar el trabajo
y la producción agrícola. Del mismo modo, la división de la semana en siete días proviene de la
influencia religiosa de las culturas antiguas, como la de los babilonios, que asociaban cada día
con un planeta celeste y sus deidades respectivas. Por ejemplo, las primeras personas
probablemente usaban la posición del sol y las estrellas para marcar la hora del día. Sin
embargo, a medida que las sociedades se volvieron más sofisticadas y las personas
comenzaron a trabajar en conjunto, el concepto de hora se volvió más importante. Los relojes
de sol, los relojes de arena y, finalmente, los relojes mecánicos aparecieron para ayudar a
medir más precisamente el tiempo. El calendario, que permite medir el tiempo en ciclos más
largos, como meses y años, también se desarrolló por motivos prácticos. El primer calendario
fue el calendario lunar, utilizado por los antiguos egipcios y más tarde por los babilonios y los
griegos. Sin embargo, debido a la falta de sincronización con el año solar, el calendario lunar se
perfeccionó con el calendario solar, que se utiliza en la mayoría de las culturas actuales. Por
último, el concepto de era, que mide el tiempo en términos de una era específica (como la era
cristiana o la era comunista), surge de la necesidad de contar el tiempo en un contexto
histórico específico y de marcar una nueva era en la historia. En resumen, la evolución de los
conceptos de tiempo es el resultado de necesidades históricas y prácticas en evolución. Las
sociedades han desarrollado sistemas de medición del tiempo cada vez más complejos para
satisfacer sus necesidades cambiantes, y estos sistemas han ayudado a estructurar y organizar
la vida cotidia

Respecto al tiempo histórico recupere las principales características referidas por la escuela
positivista y, por otro lado, los aportes realizados por Braudel (tempos o duraciones)

La escuela positivista consideraba que el tiempo histórico se dividía en periodos o etapas


claramente definidas, y que podían ser estudiadas de manera objetiva y científica. De esta
forma, se enfatizaba en la importancia de la datación precisa y se buscaba una periodización
basada en hechos y acontecimientos concretos. Por otro lado, Braudel introdujo el concepto
de "tempos" o "duraciones" que permitían comprender la evolución histórica de manera más
compleja y multidimensional. En lugar de enfocarse en eventos puntuales, Braudel
argumentaba que había ciertas fuerzas estructurales que poblaban el tiempo largo y que eran
determinantes en la evolución histórica, como la economía, la geografía, el clima, las
relaciones sociales, entre otros: Esta escuela de pensamiento se basa en los principios de la
ciencia positiva, que sostienen que el conocimiento científico se debe acumular a partir de la
observación y la experimentación. La escuela positivista considera que el pasado debe ser
estudiado de forma objetiva y que los acontecimientos históricos pueden ser explicados de
manera lógica a partir de principios científicos.

Así, Braudel propuso un tiempo histórico que contemplaba la interacción entre diferentes
niveles temporales, desde el corto plazo de los acontecimientos puntuales hasta el largo plazo
de las tendencias y procesos estructurales. De esta manera, se abrían nuevas posibilidades
interpretativas y la historia se presentaba como una disciplina más compleja y rica en matices.
Braudel desarrolló el concepto de "tempos o duraciones", en el que propuso que los
acontecimientos históricos pueden ser explicados a partir de tres niveles de análisis: el tiempo
corto, medio o largo.. Braudel distinguió tres planos temporales distintos: los "tempos cortos"
o coyunturas, que corresponden a los acontecimientos efímeros e inmediatos; los "tempos
medios" o ciclos, que se refieren a los procesos económicos y sociales que se desarrollan en
períodos de tiempo más largos (décadas o siglos); y los "tempos largos" o estructuras, que
abarcan los procesos históricos que se desarrollan a lo largo de siglos o incluso milenios. Estas
tres dimensiones temporales interactúan y se influyen mutuamente, creando un entramado de
tiempos que es necesario tener en cuenta para una comprensión profunda de los procesos
históricos. Además, Braudel enfatizó la importancia de las estructuras económicas y sociales en
la configuración del tiempo histórico, subrayando la necesidad de analizar las relaciones de
largo plazo entre las distintas formas de organización social y las prácticas económicas.

En el texto de Simon Garfield, el autor hace un breve recorrido de los capítulos que
desarrolla en su obra, sin mencionar cada uno y recupera diferentes formas de representar y
ubicarse en los mapas. Tomando como ejemplo el análisis del caso imaginario de Berta que
se encuentra en el texto de Trepat (pp. 40-42), identificar cual es el tiempo que predomina
en dicho relato (cronológico o histórico) y cuáles son las duraciones (corta, media o larga)
que pueden encontrar extrayendo, infiriendo o subrayando textualidades.
En el caso imaginario de Berta que se encuentra en el texto de Trepat, el tiempo que
predomina es el tiempo cronológico. El relato sigue una secuencia temporal coherente y clara,
desde el momento en que Berta recibe un mapa hasta que finalmente encuentra su destino En
el relato de Berta que se encuentra en el texto de Trepat, predomina el tiempo histórico. Se
describe una comunidad de indios que vivía en una región geográfica determinada y que
mantenía sus tradiciones, hasta que llegaron los españoles y cambiaron su forma de vida. Las
duraciones que pueden encontrarse en este relato son principalmente medias y largas. La
duración media se evidencia en la descripción de los diferentes lugares que Berta atraviesa en
su camino hacia el destino, como los puentes, los caminos de tierra y las colinas. La duración
larga se muestra en la persistencia y dedicación de Berta para alcanzar su destino y superar los
obstáculos que se le presentan en el camino. Además, la búsqueda en sí misma es larga, ya
que Berta recorre una gran distancia y enfrenta múltiples desafíos antes de llegar a su destino.
Se mencionan aspectos de corta duración, como el viaje del narrador a través de la selva o las
circunstancias inmediatas que rodean el encuentro con la comunidad indígena. Por otro lado,
se hace referencia a duraciones de media y larga duración, al narrar la historia de los indios
antes y después de que llegaran los españoles. Se mencionan los cambios en su forma de vida
y en sus prácticas culturales a lo largo del tiempo, lo que implica una comprensión más
completa de su historia y su evolución a través de diferentes etapas.

Guia 4

De la lectura del texto de Milton Santos, La Naturaleza del espacio, capítulo 2, responda a
las siguientes preguntas: a) ¿Cuántas y cuáles son las definiciones de espacio geográfico,
propuesta por Santos? b) ¿Qué tienen en común cada una de ellas? c) ¿Qué diferencia
conceptual se presenta entre el término cosa de objeto? d) ¿Qué propone el autor en
relación a los sistemas de objetos? e) ¿Cuáles son los objetos que constituyen el espacio
geográfico? f) Según los geógrafos, ¿qué diferencia se puede establecer entre: acción –
actuar – acto? g) ¿Qué características posee la acción? h) ¿Qué distinción se opera entre la
escala de realización de las acciones y la escala de su mando? i) ¿Qué es y qué papel cumple
un decisor?
En el capítulo 2 de La Naturaleza del espacio, Milton Santos propone dos definiciones de
espacio geográfico Espacio como sistema de objetos y sistemas de acciones: esta definición se
enfoca en la organización espacial de los objetos y las acciones humanas. El espacio es visto
como un conjunto de objetos y sistemas de acciones interrelacionados, donde cada elemento
influye y es influido por otros elementos. En este sentido, el espacio es un sistema dinámico
que está en constante cambio y evolución. Espacio como sistema de objetos y acciones en
interacción: esta segunda definición se enfoca en las conexiones y relaciones entre los objetos
y las acciones humanas en el espacio. Aquí, el espacio es visto como un sistema de elementos
que se influyen mutuamente y cuya interacción genera nuevas dinámicas y patrones
espaciales. Esta definición enfatiza especialmente la importancia de las interacciones humanas
en la construcción y transformación del espacio.

b) Ambas definiciones enfatizan la importancia de la interacción y relación entre los elementos


que constituyen el espacio geográfico.

c) La diferencia conceptual entre el término cosa y objeto es que la cosa se refiere a cualquier
elemento que pueda ser percibido sensiblemente y el objeto es una cosa que se piensa, se
concibe, se representa.

d) El autor propone que los sistemas de objetos son la estructura básica del espacio geográfico
y que su organización y configuración dan lugar a diferentes paisajes.

e) Los objetos que constituyen el espacio geográfico pueden ser naturales, como cuerpos de
agua, montañas, etc., o artificiales, como edificios, calles, etc.

f) Los geógrafos establecen que la acción es un comportamiento humano que se manifiesta en


un acto o conjunto de actos que tienen como objetivo transformar el espacio.

g) La acción puede ser individual o colectiva, y puede tener un impacto inmediato o a largo
plazo en el espacio.

h) La escala de realización de las acciones se refiere al nivel territorial en el que se llevan a


cabo las acciones, mientras que la escala de mando se refiere al nivel de decisión en el que se
toman las decisiones que afectan al espacio.

i) Un decisor es aquel que tiene la capacidad de tomar decisiones que tienen un impacto en el
espacio geográfico, ya sea de manera individual o colectiva. Su papel es fundamental en la
construcción y transformación del espacio.

2. Del análisis de Espacio, Economía y Sociedad, de Joan –Eugenia Sánchez, capítulo 1,


atienda a las siguientes preguntas: a) ¿cuál es la primera aproximación teórica que realiza el
autor sobre el espacio geográfico?

La primera aproximación teórica que realiza el autor sobre el espacio geográfico es que éste es
una construcción social que se encuentra en constante transformación y que está influenciado
por factores económicos, políticos, culturales y sociales. Además, el espacio geográfico no es
una entidad estática, sino que está en constante cambio y evolución debido a la acción
humana y a las fuerzas que operan sobre él. Por lo tanto, el espacio geográfico es un objeto de
estudio complejo que requiere una mirada holística e interdisciplinaria para su análisis y
comprensión.

Guia 5

Según Milton Santos definición de paisaje.

paisaje es la representación visual y sensorial del medio ambiente que nos rodea. Se compone
de elementos naturales y artificiales que conforman nuestro entorno y son percibidos por los
sentidos como la vista, el olfato, el tacto y el oído. Entre los elementos que podemos encontrar
en el paisaje se encuentran: montañas, ríos, árboles, edificios, carreteras, puentes, campos,
ciudades, entre otros. Estos elementos se relacionan entre sí y conforman diferentes tipos de
paisajes, que pueden ser urbanos, rurales, naturales, etc. El paisaje es también un producto
cultural y social, puesto que es resultado de las transformaciones y acciones humanas en el
entorno, por lo que su interpretación y significado dependen de la percepción individual y
colectiva que tengamos de él.

Según el texto de milton Santos justifique las siguientes expresiones a partir de lo leído
Paisaje y región son sinónimos. Y Paisaje y espacio es lo mismo.

Paisaje y región no son sinónimos según la perspectiva de Milton Santos, ya que ambos
términos se refieren a conceptos diferentes. El paisaje se refiere a la percepción visual de
nuestro entorno, mientras que la región se refiere a una unidad geográfica que se caracteriza
por tener elementos físicos, culturales y económicos en común. Por lo tanto, aunque pueden
estar relacionados, no son lo mismo.

Por otro lado, según Milton Santos, paisaje y espacio tampoco son lo mismo. El paisaje es la
experiencia visual de una determinada región, mientras que el espacio se refiere a la ubicación
o distribución de elementos geográficos como ciudades, ríos y montañas. Así, aunque pueden
estar relacionados, ocupan diferentes esferas de significado y no son sinónimos.

A partir del texto de Buitrago Bermúdez y Martínez Toro, P:

A)Explique cuál es la relación que encuentran los autores entre el espacio y el tiempo,
identificando los vínculos o categorías relevantes en cada caso.

B) Argumente los motivos acerca de la importancia que los autores les otorgan a los aportes
de las obras literarias para la descripción de los espacios en geografía como una fuente con
valor científico.

C)En el subtítulo “La literatura como fuente de información para el estudio del territorio y el
paisaje” se incorpora el concepto de paisaje como expresión fisonómica del territorio.
Identifique los posibles pasos para poder realizar una lectura literaria y que la misma se
convierta en una fuente de información para la Geografía.

a) Los autores encuentran una relación estrecha entre el espacio y el tiempo, donde el tiempo
es un factor fundamental en la construcción y transformación del espacio. Identifican como
vínculos relevantes a la historia, la cultura y la sociedad, ya que son estas las que influyen en la
configuración de los espacios. En cuanto a categorías, señalan que el espacio es un concepto
multidimensional que involucra tanto aspectos físicos como sociales, culturales y políticos,
mientras que el tiempo se relaciona con la historia y el cambio a través del cual se transforma
el espacio.

b) Los autores consideran que las obras literarias tienen un valor científico para la descripción
de los espacios en geografía debido a que ofrecen una representación subjetiva y simbólica del
territorio. La literatura permite conocer la percepción y la experiencia que tienen los autores
sobre los espacios, así como las dimensiones emocionales que subyacen en la relación de los
habitantes con su entorno. Asimismo, las obras literarias son una fuente valiosa para
comprender la dimensión histórica y cultural que influyen en la construcción de los espacios.

c) Para poder realizar una lectura literaria y que la misma se convierta en una fuente de
información para la Geografía, se deben seguir los siguientes pasos: identificar la obra literaria
y el autor, analizar el contexto histórico y cultural en el que fue escrita, identificar los
elementos espaciales y paisajísticos presentes en la obra, interpretar los sentimientos y
percepciones del autor sobre el espacio y el paisaje, contrastar la información con otras
fuentes de información y con estudios geográficos previos y finalmente, elaborar un análisis
crítico que permita establecer la relación entre la obra literaria y la comprensión del espacio y
el paisaje en la Geografía.

En el texto de Raquel Gurevich se plantea las posibilidades y potencialidades del paisaje


como categoría analítica y como expresión de la experiencia espacial. En este sentido les
solicitamos que analicen las diferencias entre la mirada y la visión que se proponen en el
texto
La mirada se refiere a la percepción instantánea y superficial del paisaje, mientras que la visión
se refiere a la comprensión profunda y contextualizada del paisaje. La mirada se limita a la
observación de elementos y características del paisaje, mientras que la visión considera
factores históricos, culturales, sociales y políticos que han moldeado y definido el paisaje. La
mirada es pasiva y reactiva, mientras que la visión es activa y constructiva. La mirada se enfoca
en la estética y la belleza del paisaje, mientras que la visión se enfoca en las múltiples
dimensiones y significados del paisaje. En resumen, la mirada es una forma de apreciación
superficial del paisaje, mientras que la visión implica una aproximación crítica y reflexiva que
permite entender el paisaje como una expresión compleja de la experiencia humana.

Explique qué interpretación le da la autora al slogan “una imagen vale más que 1000
palabras”.En el último apartado del texto, Gurevich, nos señala la necesidad de reconocer
lo simbólico o la carga simbólica que poseen los paisajes, ¿cuáles son las razones
epistemológicas que considera valederas para su identificación teórica o cotidiana?

La autora interpreta que el slogan “una imagen vale más que 1000 palabras” sugiere que una
imagen puede transmitir emociones y sentimientos de manera más efectiva que las palabras
escritas o habladas. Además, las imágenes pueden ser más fáciles de entender y recordar que
las palabras, ya que pueden ser procesadas de manera más intuitiva y directa.- Gurevich
argumenta que es importante reconocer la carga simbólica de los paisajes porque éstos no son
simplemente escenarios físicos en los que se desarrollan actividades humanas, sino que están
cargados de significado y representaciones culturales que influyen en nuestra percepción y
experiencia de los mismos. Estas razones epistemológicas incluyen la comprensión de cómo se
construyen y representan los paisajes en diferentes contextos culturales y geográficos, cómo
se relacionan con la identidad y la memoria colectiva, y cómo pueden ser utilizados como
herramientas para la comunicación y la transmisión de conocimiento. Al reconocer y
comprender la carga simbólica de los paisajes, podemos tener una comprensión más profunda
y completa de nuestra relación con el entorno natural y cultural que nos rodea.

También podría gustarte