Está en la página 1de 6

La evaluación educativa se debe considerar como la herramienta La

evaluación
fundamental para el control del proceso enseñanza-aprendizaje, para el
educativa.
incremento de la calidad de la educación y la innovación de la misma.

La
evaluación
implica el
manejo de
información
cualitativa y
cuantitativa
que permite
juzgar los
avances,
logros o
deficiencias del
proceso
enseñanza
aprendizaje, a
fin de
fundamentar la
toma de
decisiones
para
reencausar y
mejorar el
proceso
mismo.
En esta figura se muestran diversos elementos participantes en cada dimensión,
sin embargo, solo nos enfocaremos en los elementos que se deben considerar de
manera preponderante en la evaluación de las competencias:

EN ESTE CASO EL HACE


PRINCIPAL ACTOR ES EL REFERENCIA AL
PROFESOR (EXPERTO),
COMO OBJETO O
HETEROEVALUADOR. SUJETO QUE SE
SIN EMBARGO, NO SE
PUEDE DEJAR DE LADO EVALUARÁ Y EN
LA UTILIDAD DE LA ESTE SENTIDO ¿QUÉ EVALUAR?
¿QUIÉN EVALUA? AUTOEVALUACIÓN, QUE NOS
LE PERMITE AL ALUMNO
VALORAR SU PROPIO ENFOCAREMOS
AVANCE, EN EL
PROPORCIONANDO DESEMPEÑO DE
APRENDIZAJE
ADICIONAL Y SOBRE LOS
TODO, MOTIVACIÓN. ESTUDIANTES.

SE DESCRIBEN TRES TIPOS DE


EVALUACIÓN: LA DIAGNÓSTICA,
LA FORMATIVA Y LA SUMATIVA.
TRATÁNDOSE DE LOS
LA PRIMERA REFLEJA EL ESTADO ESTUDIANTES,
INICIAL DE LOS ESTUDIANTES IMPORTAN SUS LOGROS
ORIENTAR EL PROCESO
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
Y SU DESEMPEÑO, POR
LO QUE SE PREFERIRÁN
¿PARA QUÉ EVALUAR?
LA SEGUNDA REALIMENTA AL
PROCESO PARA REGULARLO Y
LOS MÉTODOS ¿CÓMO EVALUAR?
REORIENTARLO EN CASO
CUANTITATIVOS
NECESARIO, REFERIDOS A UN
ESTÁNDAR, A LA NORMA
Y LA SUMATIVA PRECISA EL
DE DESEMPEÑO O A UN
RENDIMIENTO DEL ALUMNO Y
POR LO MISMO CERTIFICA EL CRITERIO DE CALIDAD.
APRENDIZAJE OBTENIDO Y EL
RESULTADO DEL PROCESO
EDUCATIVO.

EXISTE UNA GRAN SE REFIERE AL TIEMPO


VARIEDAD DE DE LA EVALUACIÓN
INSTRUMENTOS QUE, DE MANERA
PARA LA CLARA, TIENE UNA
EVALUACIÓN; ÍNTIMA RELACIÓN CON
¿CON QUÉ EVALUAR? CUALQUIERA DE EL PUNTO PREVIO, YA
ELLOS DEBE QUE LA INICIAL ¿CUÁNDO EVALUAR?
CUMPLIR CON TRES CORRESPONDE A LA
CONDICIONES: DIAGNÓSTICA; LA
VALIDEZ, CONTINUA, A LA
FORMATIVA; Y LA
CONFIABILIDAD Y
FINAL, A LA SUMATIVA.
PERTINENCIA.
FUNCIONES MÁS ESPECIFICAS, RELATIVAS A LAS PERSONAS (RENDIMIENTO.
INICIAL, PROCESUAL O FINAL). RELATIVAS AL SISTEMA (GESTIÓN), RELATIVAS
AL CONOCIMIENTO (INVESTIGACIÓN).
LOS TRES MOMENTOS DE LA EVALUACIÓN

• ES LA EVALUCIÓN • ES LA • ES LA
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

EVALUACIÓN FORMATIVA

EVALUACION SUMATIVA
DE ENTRADA. EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN DEL
• PERMITE PROCESO, EN UN PRODUCTO.
CONOCER LA CONTEXTO • MUESTRA LOS
REALIDAD EN LA DETERMINADO. RESULTADOS
QUE OPERA UN • SU PROPOSITO OBTENIDOS.
PROGRAMA. ESTA LIGADO • PERMITE
• POSIBILITA LOS CON LA MEJORA VALORAR
RECURSOS PARA Y OPTIMIZACIÓN GLOBALMENTE
QUE EL DEL MISMO. DICHO
PROGRAMA SEA • PERMITE PROGRAMA.
EXITOSO REAJUSTES
TENIENDO DURANTE EL
PRESENTE LAS PROCESO.
LIMITACIONES
CONTEXTUALES.
NO SIEMPRE SE EVIDENCIA EL PARALELISMO ESTABLECIDO, POR CUANTO PODEMOS
VERIFICAR EN LA PRACTICA QUE MUCHAS VECES SE REALIZA EVALUACIÓNN CONTINUA
CON FINALIDAD SUMATIVA, DANDO CON ELLO QUE SE VAN REGISTRANDO RESULTADOS
PARCIALES MAS QUE TOMAR EN CUENTA LA EVOLUCION DEL PROCESO FORMATIVO MISMO.

También podría gustarte