Está en la página 1de 35

ACTIVIDAD N°6

1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: Ambiental
M Los múltiplos Resuelve problemas - Emplea estrategias- Emplea - Fichas - Escala
de un número de cantidad. y procedimientos estrategias y matemáticas de
- Traduce de cálculo mental o procedimiento - Representaci valoraci
cantidades a escrito, como las s de cálculo ones gráficas ón
expresiones descomposiciones como las
- Cuaderno de
numéricas. aditivas y descomposici
trabajo
multiplicativas, ones
- Comunica su
doblar y dividir pormultiplicativas
comprensión
2 de forma - Analiza y
sobre los números
reiterada, resuelve
y las operaciones.
completar al millar problemas
- Usa estrategias y más cercano, uso aplicando el
procedimientos de de la propiedad MCM.
estimación y distributiva,
cálculo. - Resuelve
redondeo a
problemas de
- Argumenta múltiplos de 10 y
una o más
afirmaciones amplificación y
acciones y las
sobre las simplificación de
traduce con
relaciones fracciones.
expresiones
numéricas y las
numéricas de
operaciones.
múltiplos.
CYT Indagamos Indaga mediante - Propone un plan - Experimenta y - Organizadore - Lista de
sobre los métodos científicos donde describe las obtiene datos s. cotejos
seres vivos y para construir sus acciones y los cualitativos o - Representaci
los conocimientos. procedimientos que cuantitativos ones gráficas.
ecosistemas - Problematiza utilizará para al llevar a
- Fichas de
situaciones para recoger cabo el plan
trabajo
hacer indagación. información acerca que propuso
de los factores para
- Diseña estrategias
relacionados con el responder la
para hacer
problema en su pregunta.
indagación.
indagación. - Comunica las
- Genera y registra Selecciona conclusiones
datos e materiales, de su
información instrumentos y indagación y
- Analiza datos e fuentes de lo que
información. información aprendió
- Evalúa y científica que le usando
comunica el permiten conocimientos
proceso y comprobar la científicos.
resultados de su respuesta.
- Reconoce y
indagación. - Obtiene datos ejemplifica los
cualitativos o elementos y
cuantitativos al tipos de
llevar a cabo el ecosistema.
plan que propuso
para responder la
pregunta. Usa
unidades de
medida
convencionales y
no convencionales,
registra los datos y
los representa en
organizadores.

2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

ÁREA: MATEMÁTICA

INICIO

 Observan el video de los múltiplos: https://www.youtube.com/watch?v=7XNeElmBk9I

SABERES PREVIOS

 Responden las preguntas:


 ¿Qué son los múltiplos?
 ¿A quiénes se llaman números primos?
 ¿A quiénes se llaman números compuestos?
CONFLICTO COGNITIVO

 ¿Todos los números tendrán múltiplos?


 El propósito del día de hoy es:
RESOLVEMOS PROBLEMAS DE MÚLTIPLOS

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Participar con orden y respeto.

DESARROLLO

COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA

 Planteamos el problema:
 Observa y lee
Visita a la cripta de los héroes
En el colegio Miguel Grau los profesores de cuarto grado están
planificando la visita a la cripta de los héroes para conocer un poco más
de nuestra historia.
Construye tus aprendizajes
Responde en forma oral.
 Si cada entrada cuesta S/ 5, ¿cuánto pagarán por seis estudiantes?
 Si tienes que adicionar sumandos iguales, ¿qué otra operación usas?
 ¿Con qué otro nombre se le conoce al resultado de una multiplicación?
 ¿De qué trata el problema?


 ¿Qué datos nos brinda?


 Explica con sus propias palabras lo que entendieron sobre el problema.
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS

 Buscan sus propias estrategias para resolver el problema para ello responden las preguntas.
 ¿Alguna vez han leído y/o resuelto un problema parecido?


 ¿Qué material te ayudará a resolver el problema?

REPRESENTACIÓN

Verifica la cantidad de soles que se pagará por cada estudiante.

Multiplicar x 5 1 2 3 4 5 6
Número 5 10 15 20 25 30
Los números 5; 10; 15; 20; 25; 30 son múltiplos de 5.

Analiza los siguientes ejemplos:

8 contiene a 2, cuatro veces. 8 contiene a 4, dos veces. 8 9 contiene a 3, tres veces. 9


8 es múltiplo de 2. es múltiplo de 4. es múltiplo de 3.
2 es divisor de 8. 4 es divisor de 8. 3 divide o es divisor de 9.

 Un número es múltiplo de otro cuando lo contiene en forma exacta.


 Los múltiplos de un número se obtienen al multiplicar dicho número por la sucesión de los números
naturales.
FORMALIZACIÓN

Cálculo de los múltiplos de un número


Primera forma:
Múltiplos de 2 Múltiplos de 3

Los números 0; 2; 4; 6; 8; 10 pertenecen al Los números 0; 3; 6; 9; 12; 15 pertenecen al


conjunto de los múltiplos de 2. Inicia colocando conjunto de los múltiplos de 3. Inicia colocando
el cero y luego, cada número siguiente se va el cero y luego, cada número siguiente se va
aumentando en el número que se pide. aumentando en el número que se pide.

Segunda forma: Importante


Multiplica por 2 todos los números naturales para obtener los múltiplos de 2. A los números que
son múltiplos de 2 se
Multiplicar x 2 0 1 2 3 4 5 6 les llama pares A los
números que no son
Número 0 2 4 6 8 10 12 múltiplos de 2 se les
llama impares

M(2) = {0 ; 2; 4; 6; 8; 10;...}

 Observa el conjunto de los seis primeros múltiplos de 4; 6 y 7.

Observa y verifica los seis primeros múltiplos de cada caso.


a. M(8) = {0; 8; 16; 24; 32; 40}
b. M(9) ={0; 9; 18; 27; 36; 45}
c. M(10) = {0; 10; 20; 30; 40; 50}

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS

 Resuelven otros problemas

1. Las estudiantes y los estudiantes llenaron bolsas de chupetines para entregarlas como premio
en las olimpiadas del colegio. Si colocaron 4 de estas golosinas en cada bolsa, ¿cuántos
chupetines usaron para llenar 7 bolsas? ¿Y para 10 bolsas?
Representen con tapas y completen la tabla para encontrar la respuesta.

• En 7 bolsas usaron tapas, y en 10 bolsas, tapas.

2. El quiosco oferta 3 naranjas por S/ 1. Seis estudiantes de cuarto grado compran una oferta
cada uno. ¿Cuántas naranjas compran en total?
a. Responde.
• ¿Cuál es la oferta? ¿Cuántos estudiantes compran la oferta?
b. Representa en la recta numérica la cantidad de naranjas que compran.

c. Completa las multiplicaciones y descubre los múltiplos de 3.

M3 = {0; 3; 6; 9; _________ ; _________ ; _________ ...}


• Compran naranjas.

3. Identifica y marca los tres primeros múltiplos no nulos de los siguientes números.
a. 8
24 12 16 44 8

b. 12
82 12 18 24 36

c. 15
30 61 45 15 33

d. 22
24 66 22 48 44
e. 27
27 84 56 54 81

4. Resuelve el siguiente problema:


a. La edad que tiene Ricardo es igual a la suma de los múltiplos de 5 comprendidos entre 13 y 29.

Resolución:

Rpta:

b. Descompón los siguientes números como el producto de sus factores primos.

REFLEXIÓN

 Reflexionan sobre los procesos y estrategias que siguieron para resolver el problema mediante las
preguntas: ¿cómo hemos expresado el múltiplo de un número?, ¿cómo lo hemos hallado?, ¿qué es el
múltiplo de un número? ¿En otros problemas podemos aplicar lo que hemos construido?
CIERRE

 Comparte con tus compañeros las estrategias que utilizaste para hallar el mínimo común múltiplo de
un número.
Reflexionan respondiendo las preguntas:

 ¿Qué han aprendido hoy? ¿Fue sencillo? ¿Qué dificultades se presentaron? ¿Pudieron superarlas en
forma individual o en forma grupal? ¿Qué significa hallar los múltiplos de un número?, ¿les gustó?,
¿qué debemos hacer para mejorar?, ¿cómo complementarías este aprendizaje? ¿Para qué utilizarás
lo aprendido de múltiplos?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Resolví problemas de una o más acciones y las


traduce con expresiones numéricas de múltiplos.
Resolví problemas de una o más acciones y las
traduce con esquemas gráficos para que
finalmente realice expresiones numéricas de
múltiplos
FICHAS
1. La Municipalidad del distrito ha organizado talleres de vóleibol y fútbol. Patty, Paco y Rosa
asisten cada 5 días. Si comenzaron el 5 de abril, ¿cuántas veces habrán asistido a los talleres
hasta el 30 de abril?
a. Comenta.
• ¿Cada cuántos días asisten a los talleres? ¿Qué día empezaron los talleres? ¿Qué día
terminaron? ¿Cómo podemos representar el problema?
b. Completa la tabla con los datos del problema.

• Habrán asistido veces al taller.

c. Con los datos de la tabla, escribe los múltiplos de 5.


M5 = {0; 5; 10; _________ ; _________ ; _________ ; _________ ...}

2. Nico es responsable de la biblioteca de su aula. Una de sus funciones es el préstamo de


textos. Cada semana, Manuel solicita 2 cuentos, y Patty, 3 fábulas. Si cada uno ha leído 12
textos, ¿cuántas veces solicitaron textos en la biblioteca?
a. Comenten.
• ¿Cuántos cuentos solicitó Manuel? ¿Cuántas fábulas solicitó Patty?
b. Elaboren una representación usando una tabla o la recta numérica para resolver el
problema.

• Manuel solicitó textos veces, y Patty, veces.

3. De los siguientes números, identifica:


12 4 16 50 25 88 20
45 30 288 24 15 75 150
35 32 42 54 26 5 100

a. Múltiplos de 2: ___________________________________________________________________
b. Múltiplos de 3: ___________________________________________________________________
c. Múltiplos de 5: ___________________________________________________________________
d. Múltiplos de 6: ___________________________________________________________________
4. Escribe los cinco primeros múltiplos de
a. M(5) = _________________________________________________________________________
b. M(7) = _________________________________________________________________________
c. M(8) = _________________________________________________________________________
d. M(24) = _________________________________________________________________________
e. M(32) = _________________________________________________________________________

5. Encierra en un círculo los números primos.


3 27 31 4 25 19
7 9 6 13 36 48
29 51 10 53 22 11

6. Completa los números que faltan solo con números primos diferentes y menores que 13.
a. 10 = +3+

b. = x +2

c. 15 = + +7

d. 25 = 13 + +5

e. 46 = x7+

f. 70 = 2 x x

7. ¿Cuál es la suma de los números primos comprendidos entre 30 y 60?

Resolución:

Rpta:

8. Descompón los siguientes números en sus factores primos.


9. Resuelve las siguientes situaciones problemáticas.
a. Si un número expresado en sus factores primos es 23 x 32 x 5, ¿cuál es el número?

Resolución:

Rpta:

b. Determina cuál es la diferencia entre la suma de los números compuestos y primos mayores
que 12 y menores que 25.

Resolución:

Rpta:
10. Desarrolla el siguiente crucinú meros con un compañero(a).

Horizontal
1. Número compuesto entre 20 y 27.
5. Único número primo par.
7. Máximo común divisor de 54 y 18.
10. Múltiplo de 3 meor que 10.
11. Divisor de 90 entre 1 y 10.
Vertical
1. Múltiplo de 11 menor que 30.
2. Multiplo de 4 menor que 10.
3. Primer número primo mayor que 100.
4. Minimo común multiplo de 10 y 4.
5. Maximo comun divisor de 24 y 16.
6. Número primo menor que 10.
7. Divisor de 36 menor que 10.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia:
Capacidad:
Resuelve problemas de cantidad.
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Criterios de evaluación
- Emplea - Analiza y Resuelve
estrategias y resuelve problemas de una
procedimientos problemas o más acciones y
de cálculo aplicando el las traduce con
mental o MCM. expresiones
escrito, como numéricas de
las múltiplos.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes descomposicion
es aditivas y
multiplicativas.
Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

INICIO

 Se saluda a los estudiantes y realizan la oración de la mañana.


 Observan modelos de maquetas de ecosistemas y responden:

 ¿Qué observas en la imagen?


 ¿Qué factores intervienen en cada ecosistema?
 ¿Qué puede suceder si uno de los factores no existiera?
SABERES PREVIOS

 ¿Qué es el ecosistema?
 ¿Qué relación hay entre los elementos de un ecosistema?
CONFLICTO COGNITIVO

 ¿Cuáles son los tipos de ecosistemas?


 El propósito del día de hoy es:
RECONOCE LOS ELEMENTOS Y TIPOS DE ECOSISTEMAS
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Participar con orden y respeto.

DESARROLLO

 Se les invita a visualizar el video: Los ecosistemas


 Ecosistemas: Biocenosis y biotopo- Relaciones interespecíficas e intraespecíficas
https://www.youtube.com/watch?v=0uM5fwntrrs
INCLUDEPICTURE "http://www.aitanatp.com/nivel6/ecosist/images/ecosistemas.jpg" \* MERGEFORMATINET

 Responde las preguntas


 ¿Qué nos recomienda el video?
Planteamiento del problema

 ¿Cómo Influyen los factores abióticos sobre los bióticos en un ecosistema?


Planteamiento de hipótesis

1. Escribe una posible respuesta a la pregunta anterior o problema a investigar. Esta será tu hipótesis.
_________________________________________________________________________________
2. Escribe la variable independiente (causa): ______________________________________________
3. Escribe la variable dependiente (efecto): ________________________________________________
Elaboración de nuestro plan de indagación

1. Identifica con tu profesor(a), los pasos de la estrategia de indagación que realizarás para comprobar
tu hipótesis.
a. Investigación bibliográfica c. Registro de Información
b. Visita al zoológico d. Elaboración de dibujos

2. Escribe las acciones que realizarás y los materiales que usarás.


Acciones Tipo de actividades Materiales
Investigación bibliográfica
Selección de ideas principales
Elaboración de conclusiones

 Registra las acciones que realzarás para responder las preguntas de investigación

Consultar fuentes informativas, como libros.


Consultar páginas web
Visualizar videos

 Analiza las fuentes de información y analizaremos los resultados para comparar las respuestas
iniciales a la hipótesis
 Lee fuentes de información.
ECOSISTEMA
Compara estos dos paisajes que representan dos ecosistemas e identifica qué tienen un común

Un ecosistema es la integración de seres vivos (factores bióticos) y el medio ambiente que habitan (factores
abióticos), entre los que se establecen relaciones. Así las especies logran su supervivencia y desarrollo
adecuado en un lugar apropiado.
Por factores bióticos se entiende todo lo viviente, como las plantas, las bacterias, los hongos, los animales y
los seres humanos, presentes en un área determinada.

Por factores abióticos se entiende todo el medio físico y químico del ambiente, como el suelo, la luz, el
clima, el agua y el aire.

Hábitat y nicho ecológico


En el ecosistema, el espacio físico donde vive de manera natural un organismo o población biológica se
llama hábitat. Se trata de un espacio que reúne las condiciones que una determinada especie requiere para
vivir en condiciones óptimas y reproducirse.
Y como en el ecosistema se establecen relaciones, cada organismo tiene una función u “oficio”, denominado
nicho ecológico. Por ejemplo, ser el depredador de insectos puede ser el “oficio” de un organismo.
La organización del ecosistema
Un ecosistema se organiza en niveles, en los que los organismos se van agrupando desde el más simple hasta
el nivel más complejo. Los principales niveles son individuo, población, comunidad y ecosistema.
Individuo Población
Cada ser vivo, Conjunto de
animal o vegetal, es individuos de la
un individuo si se lo misma especie que
considera en ocupan el mismo
relación con la espacio e
especie a la cual interactúan entre
pertenece. si.

Ecosistema Comunidad
Conjunto de Conjunto de
comunidades que se poblaciones de
relacionan entre sí y distintas especies
con los factores que habitan en una
ambientales. misma área e
interactúan entre
sí.

Cómo funciona el ecosistema


Los  ecosistemas funcionan como un complejo sistema de redes en los que dichas relaciones de tipo
interespecíficas (entre individuos de una misma especie) y relaciones de tipo intraespecíficas (entre
individuos de especies y comunidades distintas) determinan la evolución y equilibrio
del ecosistema.
Hay diferentes tipos de relaciones entre los seres vivos de un ecosistema:
Relación de alimentación
Relación de competencia
Relación de cooperación
¿Cómo se relacionan los seres vivos de un ecosistema?
Las plantas y los animales viven juntos formando parte de los ecosistemas.
Una de las formas en que interactúan es a través de las relaciones de tipo alimentario, donde unos se
comen a otros.
De acuerdo a estas relaciones, se pueden diferenciar a seres vivos productores, consumidores y
descomponedores, que forman cadenas y redes alimenticias.
INCLUDEPICTURE "https://o.quizlet.com/OXESBlY1BdNdp.f-r4n-KA.jpg" \*
MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE "https://o.quizlet.com/OXESBlY1BdNdp.f-r4n-

KA.jpg" \* MERGEFORMATINET
Entre todos los seres vivos de un ecosistema, se dan las relaciones de alimentación, que forman las
cadenas y redes tróficas. Por ejemplo, los gatos andinos o pumas se alimentan de las tarukas o
venado andino, y estas a su vez comen hierbas. Esta relación se llama cadena alimentaria
Niveles alimentarios o tróficos
Las cadenas alimentarias de un ecosistema se pueden separar en niveles tróficos.
El nivel de los productores son organismos que fotosintetizan: las plantas y las algas verdes
mediante la fotosíntesis transforman la energía solar en alimentos.
El nivel de consumidores, son los animales que mediante el consumo de otros seres vivos
obtienen energía.
Los consumidores pueden ser:
Consumidores primarios: Son los herbívoros, animales que plantas.
Consumidores secundarios: Son los carnívoros que comen a los herbívoros.
Consumidores terciarios: Son los carnívoros que comen otros carnívoros.
El nivel de los descomponedores como bacterias y hongos que se alimentan de animales muertos.
Al hacerlo descomponen los restos y de esta forma, la materia que los forma regresa al medio
ambiente.
INCLUDEPICTURE "https://n2f2v2v3.rocketcdn.me/wp-content/uploads/2018/03/nivel-trofico-
669x580.jpg" \* MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE
"https://n2f2v2v3.rocketcdn.me/wp-content/uploads/2018/03/nivel-trofico-669x580.jpg" \*
MERGEFORMATINET
Elaboró conclusiones

 Contrasta tus hipótesis que planteaste al inicio de la indagación con la información investigada y el
test realizado, si tienen similitudes comprobarás que tu hipótesis es verdadera.

Explicaciones al inicio de la Explicaciones finales


actividad ____________________
____________________ ____________________
____________________ ____________________
____________________ ____________________
____________________ ____________________
____________________

Comunicación

 Explica tus conclusiones a partir la investigación realizada sobre los ecosistemas:


 Escribe tus conclusiones con sustento científico:
Mis conclusiones:

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________

CIERRE

 Reflexionamos
¿Qué actividades les ayudaron a comprender qué es un ecosistema y como se dan las relaciones?
¿Qué dificultades tuvieron?, ¿cómo las superaron?
¿Para qué creen que les servirá el aprender sobre las cadenas alimenticia?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
- Problematiza situaciones para hacer indagación.
- Diseña estrategias para hacer indagación.
- Genera y registra datos e información
- Analiza datos e información.
Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación.
Criterios
- Experimenta y - Comunica las Reconoce y
obtiene datos conclusiones ejemplifica
cualitativos o de su los elementos
cuantitativos indagación y y tipos de
al llevar a lo que ecosistema.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes cabo el plan aprendió
que propuso usando
para conocimientos
responder la científicos.
pregunta.

Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN
1. Para ti ¿Qué es un ecosistema?

2. Identifica el tipo de ecosistema según corresponda:

3. Observa la imagen:
Realiza una lista de seres vivos y no vivos que se encuentren en un ecosistema:
Seres vivos o bióticos Seres no vivos o abióticos
• _______________________ • _______________________
• _______________________ • _______________________
• _______________________ • _______________________
4. Relaciona con flechas de distintos colores los elementos de las dos columnas.

oso Productor
ciervo
leona Consumidor primario
arbusto
águila Consumidor secundario
tiburón
manzano Consumidor terciario
lobo
conejo
gato

5. Forma una cadena alimenticia.

co n su m id or con sum id or con su m id or


p ro du ctor p rim a rio se cun d a rio te rcia rio
_ __ __ _ __ __ __ _ __ _ __ __ _ __ __ __ _ __ _ __ __ _ __ __ __ _ __ _ __ __ _ __ __ __ _ __

6. Realizan un recorrido por la localidad o una visita (zoológico, vivero, establo, etc.)
observando todo lo posible, al retornar completan un cuadro de acuerdo a lo observado.

Lugar visitado:
animales plantas Objetos no vivos Condiciones Otros
de ambiente objetos
Responden preguntas
 ¿Qué necesitan los seres vivos del ambiente para vivir?
______________________________________________________________________________

 ¿Creen que un ser vivo podría vivir aislado, sin relacionarse con otros y con el ambiente?, ¿por qué?
_______________________________________________________________________________

7. Ubica en el pupiletras los factores bióticos y abióticos. Luego completa la tabla.

8. Piensa y responde.

¿Cuáles son los factores bióticos y abióticos de un ecosistema?

¿Cuál es el medio físico de la orilla de un rio?

¿Qué tipo de ecosistema es la maceta?

Anota los factores bióticos y abióticos que existes en una maceta

¿Qué pasara si no hubiese suelo en la maceta?

¿Crees que podría considerarse un ecosistema si se coloca caracoles con trozos de lechuga en una
caja? ¿Por qué?
9. Observa las imágenes y completa:

TIPO DE ECOSISTEMA_____________________________

SERES BIÓTICOS________________________________________________________

SERES ABIÓTICOS___________________________________________________________

TIPO DE ECOSISTEMA_____________________________

SERES BIÓTICOS________________________________________________________

SERES ABIÓTICOS___________________________________________________________
SESION DE TUTORIA N°2

JUNTOS SUPERAMOS OBSTÁCULOS


1. PROPOSITO DE APRENDIZAJE:

Competencias y Criterios de Instr. de


Desempeños Evidencia
capacidades evaluación evaluación
Enfoque transversal: Orientación al bien común
GESTIONA SU - Propone por lo menos una - Reconoce que, - Mensajes de - Lista de
APRENDIZAJE DE estrategia y un para cumplir ánimo que los cotejos
MANERA AUTÓNOMA procedimiento que le una meta, no ayuden a ir
- Define metas de permitan alcanzar la meta; basta con tras la
aprendizaje. plantea alternativas de proponérsela o realización de
- Organiza acciones cómo se organizará y elige ser hábil. su meta.
estratégicas para la más adecuada. - Reconoce que
alcanzar sus metas. - Revisa si la aplicación de la constancia
- Monitorea y ajusta su la estrategia y el ayuda a superar
desempeño durante el procedimiento planteados los obstáculos y
proceso de aprendizaje. produce resultados espe- lograr mis
rados respecto a su nivel metas.
de avance, a partir de la - Enumera sus
retroalimentación de sus metas y las
pares, y cambia, de ser acciones que
necesario, sus acciones realizará para
para llegar a la meta. lograrlas.
- Explica el proceso, los
resultados obtenidos, las
dificultades y los ajustes y
cambios que realizó para
alcanzar la meta.

2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

¿Qué buscamos?

 Que los estudiantes reconozcan que la constancia ayuda a superar los obstáculos y lograr sus metas.
Presentación:

 Bienvenida y bienvenido a tu espacio de tutoría. Hoy reconocerás que para cumplir una meta, no
basta con proponérsela o ser hábil. Llegar a cumplir una meta puede ser un camino un poco difícil,
pero alcanzarla te llenará de orgullo y de satisfacción.
• Sigue las huellitas y descubre la frase escondida.
A inicios del año, Susana estaba muy contenta de regresar a clases. A ella le gusta
mucho aprender, sobre todo temas relacionados con las ciencias. Este año, ella se ha
propuesto presentar un proyecto en la feria de ciencias de su colegio.
Al crear su proyecto, las primeras semanas le iba muy bien, pero luego encontró que
le era difícil seguir el ritmo de las clases y dedicar tiempo para terminarlo. Ahora está
desanimada. Piensa que quizás no es una buena estudiante. A veces ya no hace las
tareas, ni sigue con el proyecto. Prefiere jugar o dejar pasar el tiempo.

 La frase dice lo siguiente:

 El propósito del día de hoy es:


RECONOCER QUE LA CONSTANCIA ME AYUDA A SUPERAR LOS OBSTÁCULOS
Y A LOGRAR MIS METAS

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener la ficha y los materiales educativos
 Leer las veces que sean necesarias.
 Seguir las indicaciones de docente
Desarrollo:

 Ahora, presta atención a las imágenes y lee atentamente los diálogos. Luego, responde las preguntas
de la tabla.

Imagen 1 Imagen 2

- ¿Qué están haciendo la niña y el niño? - ¿Qué están haciendo las niñas y los niños?
- ¿Por qué Pablo ya no quiere jugar? - ¿Qué dicen los niños cuando su compañera
gana la carrera?
 Presta atención a la historia de Susana y, luego, responde las preguntas.
 ¿Qué meta se había propuesto Susana?

 ¿Por qué se desanimó?

 ¿Qué le aconsejarías a Susana para que pueda lograr su meta?

 Y tú, ¿has pasado por una situación parecida?

Ahora te toca a ti

 Recuerda algo que querías aprender y te resultó difícil. Quizás pensaste que no lo lograrías o tuviste
deseos de dejarlo sin terminar. Pero, luego, lo pensaste mejor y decidiste esforzarte hasta lograrlo.
 Responde las siguientes preguntas:
¿Qué quería aprender?

¿Qué dificultades tuve?

A pesar de que me resultaba difícil hacerlo, ¿por qué seguí


intentándolo?
¿Qué hice para lograr mi meta?

¿Cómo me sentí cuando la logré?

¡Recuerda!
Cuando nos proponemos una meta es porque queremos alcanzarla, porque nos entusiasma y motiva
lograrla. Sin embargo, el camino de alcanzar una meta no siempre es fácil. Por eso, si nos esforzamos,
si somos constantes y confiamos en nuestras habilidades y cualidades, podemos lograr lo que nos
propongamos y obtener, así, un sentimiento de felicidad y satisfacción total.
Para lograr mis metas me esforzaré, a pesar de las dificultades que pueda
encontrar.
A veces, quizás me desanime, pero no me rendiré. Seré constante y seguiré
intentándolo, teniendo confianza en mí, hasta lograr lo que me propuse.

Dialoga con tu profesora o profesor

 Comparte y dialoga con tu profesora o profesor (de ser posible, también con tus compañeras y
compañeros) sobre tus diferentes estrategias para lograr tus metas.
Profesional

Curso de
nivelación

Competencia

Experiencia
laboral

Problema
familiar

Colegio

Amistad

Creencias
religiosas

Escuela

Guardería -
inicio

Cierre:

Comparte en familia

 Invita a tu familia a realizar la siguiente actividad. Reúnanse en un momento en el que tengan


tranquilidad y no haya interrupciones.
1) Cada uno deberá pensar en algún sueño o meta que quiera lograr y que le produzca mucha
ilusión alcanzar. Luego, cerrarán los ojos y pensarán cómo se verán y cómo se sentirán cuando
logren su sueño o meta.
2) En una hoja de papel, escribirán mensajes de ánimo que los ayuden a estar motivados e ir tras
la realización de su meta. Por ejemplo: “No me rendiré ante las dificultades”, “Soy genial, puedo
hacerlo”, etc.

3) Con la hoja de papel formarán un avión.


4) A continuación, a la voz de tres, todas y todos, a la vez, lanzarán su avión de papel lo más lejos
posible.
5) Al azar, cada uno cogerá un avión y leerá el mensaje. Finalmente, por turnos, comentarán qué
meta se habían propuesto y cómo el mensaje que leyeron los ayudará a lograrla.

Mis reflexiones finales

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

Reconocí que la constancia me ayudo a superar


los obstáculos y lograr mis metas.
Elaboré mi plan para alcanzar mi meta.

Después de la hora de tutoría: (Actividades de extensión)


ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
1. Presta atención a la siguiente historia:

A María, Julián y Ramón les gusta mucho jugar a las carreras. Julián es
muy hábil y fuerte; María, rápida y valiente. Ellos siempre ganaban; en
cambio, Ramón siempre perdía.
Un día, sin embargo, Ramón se propuso una meta: ganar la carrera; para
ello, diseñó un plan. Empezó a entrenar, y todos los días salía a correr.
Preguntó a su mamá qué alimentos le ayudarían a ser más fuerte y le pidió
que los considerara en su alimentación. Después de mucha práctica y
alimentación saludable, llegó el día en que Ramón fue el ganador de la
carrera, debido a su constancia y esfuerzo.

La perseverancia es una cualidad que las personas practican para lograr las metas que se
proponen. Consiste en ser constantes y persistentes, aunque se presenten dificultades u
obstáculos en el camino.

2. Vamos a descubrir la importancia de la perseverancia en nuestra vida. Puedes grabar o anotar


tu respuesta en tu cuaderno u hoja de reúso para recordarla siempre.

Mi historia sobre la perseverancia


¿Cuándo has sido perseverante? ¿Qué lograste?

________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

3. Explícale a tu familiar lo que es la perseverancia y pídele que te cuente cuándo él o ella ha sido
perseverante y qué fue lo que logró.

La historia de perseverancia de mi familiar

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

4. Ahora, es momento de elaborar un plan para alcanzar las metas que contribuyan a tu familia y
comunidad.
5. Nos preparamos para diseñar nuestro plan.

Mi plan
Ya puedes armar el plan para lograr tu meta. ¡Vamos! Recuerda que las acciones que hagas pueden
afectar o beneficiar a quienes te rodean: tu familia y comunidad. No hay nada más grandioso que
cumplir una meta que te beneficia a ti y, al mismo tiempo, beneficia a los demás.
Sigue los siguientes pasos:
1. Anota la meta que quieres alcanzar.
2. Revisa tu mochila; identifica y escribe tus habilidades y oportunidades, así como los deseos que
tus padres anotaron en tu silueta. Este es el insumo con el que cuentas para partir.
3. Escribe cómo se beneficia tu familia con el logro de tu meta y, luego, cómo se beneficia tu
comunidad.
4. Ahora, anota cada acción que desarrollarás para lograr tu meta. Empieza en el paso 1.
5. Finalmente, escribe la fecha de inicio y de término.
6. Comparte, con tu profesora o profesor, el plan que has elaborado para lograr la meta que has
trabajado a lo largo de la experiencia. Conversa sobre el significado que tiene para ti el lograr tu meta,
cómo se beneficiará tu familia y comunidad si la alcanzas, y qué pasos realizarás para lograrla.

7. Expresa tus sentimientos; es decir, explica cómo te sentiste al elaborar tu plan.

La perseverancia permite que alcances tu meta, no desistas. Cada paso que das te acerca al logro. Cuentas
con tus fortalezas y oportunidades. Al lograr tu meta, creces tú, así como tu familia y comunidad.

8. Compartimos en familia
Presenta tu plan a tu familia y cuéntale cómo te sientes. Además, comparte lo que
piensas con relación a cómo se beneficiaría tu familia y comunidad.
Lograr una meta no es fácil; puede haber dificultades. Por ello, es necesario el
apoyo de tu familia. Cuando sientas que tienes problemas para alcanzar tu meta,
exprésales que, en esos momentos, necesitarás de su apoyo y ánimo para superarlos.
Agradece y abraza a quienes te acompañarán en esta ruta.

9. Mis reflexiones finales


• ¿Cuáles son tus habilidades que serán de ayuda para lograr tus metas?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

• ¿Qué oportunidades has encontrado para el logro de tu objetivo?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
• ¿Con qué acciones demuestras tu constancia para lograr tus metas?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

• ¿Por qué es importante tener en cuenta a la familia y la comunidad al plantear una meta?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA
- Define metas de aprendizaje.
- Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas.
- Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.
Criterios
Reconoce que, Reconoce que la Enumera sus
para cumplir una constancia metas y las
meta, no basta ayuda a superar acciones que
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes con los obstáculos y realizará para
proponérsela o lograr mis lograrlas.
ser hábil. metas.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

También podría gustarte