Está en la página 1de 1

ADMINISTRACIÓN DEL RECURSO HUMANO 63

 La sanción disciplinaria;
 El ejercicio del derecho a huelga;
 La detención del trabajador, salvo el caso de condena privativa de la
libertad;
 La inhabilitación administrativa o judicial por periodo no superior a tres meses;
 El permiso o licencia concedidos por el empleador;
 El caso fortuito y la fuerza mayor; y,
 Otros establecidos por norma expresa.

2.4.4.4. Extinción del contrato de trabajo Causas


Son causas de extinción del contrato de trabajo:
 El fallecimiento del trabajador o del empleador si es persona natural;
 La renuncia o retiro voluntario del trabajador;
 La terminación de la obra o servicio, el cumplimiento de la condición resolutoria y el
vencimiento del plazo en los contratos legalmente celebrados bajo modalidad;
 El mutuo disenso entre trabajador y empleador;
 La invalidez absoluta permanente;
 La jubilación;
 El despido, en los casos y forma permitidos por la Ley;
 La terminación de la relación laboral por causa objetiva, en los casos y forma permitidos por la
presente Ley.
2.4.4.5. Renuncia o retiro voluntario
En caso de renuncia o retiro voluntario, el trabajador debe dar aviso escrito con 30 días de
anticipación. El empleador puede exonerar este plazo por propia iniciativa o a pedido del
trabajador, en este último caso, la solicitud se entenderá aceptada si no es rechazada por escrito
dentro del tercer día.

2.4.4.6. Invalidez absoluta permanente


La invalidez absoluta permanente extingue de pleno derecho y automáticamente la relación
laboral desde que esta es declarada.
Debe ser declarada por el Instituto Peruano de Seguridad Social (EsSalud) o el Ministerio de
Salud o la Junta de Médicos designada por el Colegio Médico del Perú, a solicitud del empleador
(art. 13).

2.4.4.7. Jubilación
La jubilación es obligatoria para el trabajador, hombre o mujer, que tenga derecho a pensión de
jubilación a cargo de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) o del Sistema Privado de
Administración de Fondos de Pensiones (SPP). La jubilación es obligatoria y automática en caso
que el trabajador cumple setenta años de edad, salvo pacto en contrario.

2.4.4.8. Despido justificado


Para el despido de un trabajador sujeto a régimen de la actividad privada, que labore cuatro o
más horas diarias para un mismo empleador, es indispensable la existencia de causa justa
contemplada en la ley y debidamente comprobada.
La causa justa puede estar relacionada con la capacidad o con la conducta del trabajador.
La demostración de la causa corresponde al empleador dentro del proceso judicial que el
trabajador pudiera interponer para impugnar su despido.

ESCUELA DE GESTIÓN Y NEGOCIOS IES CIBERTEC S.A.C.

También podría gustarte