Está en la página 1de 1

ADMINISTRACIÓN DEL RECURSO HUMANO 60

2.4. CONTRATACIÓN LABORAL

2.4.1. Conceptos básicos: empleador, trabajador, contrato de trabajo

Empleador
Es la persona natural o jurídica, empresaria o no empresaria, que oferta el puesto de trabajo y
establece una relación contractual con el servidor.

Trabajador
Es una persona natural, que, debido a sus conocimientos, competencias y habilidades, ha sido
contratada, para incorporarse a la organización creada por el empleador.

Contrato de trabajo
Acuerdo por el cual una persona natural (trabajador) se obliga a prestar un servicio personal a
otra persona natural o jurídica (empleador), bajo dependencia o subordinación y a cambio de
un salario.

2.4.2. Tipos de contratos

Los contratos de trabajo, dependiendo de su duración, se pueden clasificar de la siguiente forma:

a) Contrato indeterminado

Es el contrato de trabajo por excelencia en nuestro país. La ley establece que toda relación laboral
se presume a plazo indeterminado.
El contrato a plazo indeterminado puede ser verbal o escrito; es decir no se requiere que exista
un documento físico para demostrar la existencia de este tipo de contratos; únicamente bastará
que exista una prestación de servicios remunerada y subordinada para afirmar la existencia de
contrato de trabajo a plazo indeterminado.

b) Contrato determinado

Este tipo de contratos de trabajo se caracterizan porque tienen una fecha de inicio y una fecha
de fin. Como hemos indicado en el punto anterior, son la excepción para la contratación laboral
en nuestro país. Este tipo de contratos se debe celebrar obligatoriamente por escrito.

2.4.3. Obligaciones del trabajador y empleador

Para el trabajador

En general, pueden resumirse de la siguiente manera:

 Prestación de servicios personales. Que sean personales significa que debe hacerlo por
sí mismo, sin posibilidad de enviar a un sustituto en su lugar. Esto, debido a que el empleador

ESCUELA DE GESTIÓN Y NEGOCIOS IES CIBERTEC S.A.C.

También podría gustarte