Está en la página 1de 3

Asignatura Datos del alumnos Paralelo y Carrera Fecha

CÁTEDRA Nombres: P1_EIB_8_PAS 18/09/2022


INTEGRADORA Sevilla Dahua Amada Delicia
Tanguila Grefa Luz Maribel
Cuji López Cristian Lenin.

2.4 Exposición de la propuesta

La participación conjunta del trabajo colaborativo de la triada PIENSA se realizó la


implementación del Plan de Acción, con las estrategias de enseñanza y aprendizaje
de solución de problemas matemáticos aplicando el método activo con las 4 fases de
conocimiento en la asignatura de matemáticas y material a utilizar la Taptana. Este
Plan de Acción permitirá verificar el manejo y el uso del material concreto la taptana
en las cuatro operaciones matemáticos la suma, resta, multiplicación y división de
esta forma observar el nivel de conocimiento adquirido de los estudiantes.
El grupo de estudiantes de quinto grado del Centro Educativo Comunitario
Intercultural Bilingüe Pampayaku del proceso de Desarrollo de Destrezas y Técnicas
de Estudio de las unidades 34-40, de las ciencias integradas de área de
Etnomatemáticos en las cuatro operaciones fundamentales (suma, resta
multiplicación y división), con la estrategia de la metodología activa con la aplicación
del uso y manejo de la taptana.
La enseñanza aprendizaje para los estudiantes se estableció la modalidad presencial,
utilizando los recursos necesarios para el aprendizaje del estudiantado en el plan de
acción con el material didáctico elaborado y editada en la lengua materna para
recuperar el conocimiento tradicional válido.
La importancia de definir el objetivo para la clase de los estudiantes que apliquen
correctamente el uso adecuado de la taptana en las operaciones básicas ya que esto
será útil para el proceso de enseñanza-aprendizaje, el saber y conocimiento es el
Valor posicional de números naturales hasta 5 cifras y el dominio Reconoce el valor
posicional de números naturales hasta 5 cifras, basándose en su composición y
descomposición, con el uso de material concreto, instrumentos matemáticos locales
(taptana, yupana) y con representación simbólica.
El plan de acción está compuesto con cuatros fases del sistema de conocimiento. Por
lo tanto, el plan de Acción permitirá al estudiante desarrollar la habilidad en el manejo
de la taptna.
A continuación, detallamos de la siguiente manera las actividades del En la primera
fase de Dominio del Conocimiento con cuatro subfases: senso-percepción:
presentar el video de la taptana problematización: realizar preguntas sobre el video
observado Desarrollo de Contenidos Explicar las características de la taptana en
base a las preguntas respondidas en la problematización verificación realizar las
siguientes interrogantes ¿De cuantas columnas y filas está compuesto la taptana?
¿Cómo se llama el círculo que está ubicado ubicada en la parte superior de la
taptana? ¿Con qué colores representa la taptana? ¿Para qué sirve la taptana?
Conclusión elaboración de la taptana con el material del medio
Asignatura Datos del alumnos Paralelo y Carrera Fecha
CÁTEDRA Nombres: P1_EIB_8_PAS 18/09/2022
INTEGRADORA Sevilla Dahua Amada Delicia
Tanguila Grefa Luz Maribel
Cuji López Cristian Lenin.

En la segunda fase de Aplicación del Conocimiento es donde los estudiantes


desarrollan la producción y reproducción de conocimiento resolviendo de acuerdo al
conocimiento previo lo cual detallamos las actividades siguientes actividades a
realizar: Ubicar cantidades en números enteros de cuatro cifras en la taptana, Realizar
operación de resta de cuatro cifras en la taptana, Realizar sumas con decimales en
la taptana
En la tercera fase de Creación del Conocimiento se caracteriza por el desarrollo de
creación y recreación donde el estudiante expone su habilidad a bases de imágenes
observadas de la clase, lo cual detallamos las actividades: Dibujar la taptana y
exponer al grupo sobre la importancia y su utilidad, Dibujar un contador nikichik y
colorear.
En la cuarta fase de Socialiación del Conocimiento es donde genera el proceso de
socialización permitiendo a los estudiantes la retroalimentación para consolidar la
perspectiva del nuevo conocimiento realizando actividades de acuerdo a la temática
a realizar por lo tanto los estudiantes aplicaran las siguientes actividades: Resolver
las siguientes operaciones de suma y resta, Jugar en la taptana a colocar números
enteros y decimales que la maestra indica, Conozcamos como hacer la multiplicación
en la taptana. Los materiales a utilizar son previamente analizados por el grupo para
que estén al alcance de los estudiantes y docentes.
Ficha de Observación
Es un instrumento que recoge información de las cuatro fases del Sistema de
conocimiento planificada en el plan de acción a ejecutar en una clase demostrativa,
con el fin de obtener datos de avances, logros de desempeño durante el proceso de
enseñanza aprendizaje del tema a enseñar a los estudiantes sobre Valor posicional
de números naturales hasta 5 cifras, utilizando el material concreto la taptana.
Rúbrica de Evaluación
Es un instrumento de logros de dominios lo cual se evaluará de acuerdo a las fases
del sistema de conocimiento de cada actividad realizada en el plan de acción, a la vez
permite verificar el desempeño del estudiante de las propuestas planteadas.
Ficha de Conteo de Palabras Clave
Esta ficha registra palabras de las veces que se repite durante el desarrollo de la
clase demostrativa.
Párrafo 10: justificar la pertinencia del Plan de Acción en relación con la problemática
de forma general. Detallar el impacto del Plan de Acción en el contexto.
Responder ¿Cómo incidirá la propuesta del plan de lección en la problemática de su
PIENSA? (Escribir un párrafo)
Asignatura Datos del alumnos Paralelo y Carrera Fecha
CÁTEDRA Nombres: P1_EIB_8_PAS 18/09/2022
INTEGRADORA Sevilla Dahua Amada Delicia
Tanguila Grefa Luz Maribel
Cuji López Cristian Lenin.

Escribir otro tipo de información relacionado a la propuesta que el grupo crea


relevante, con el fin de que la propuesta didáctica sea argumentada y coherente.

El Plan de Acción es un recurso pedagógico que esta implementada para sintetizar la


clase en forma secuencial, de esta forma ayudar a comprender a los estudiantes de
las actividades a realizar de la temática abordada por el grupo de docentes
encargados, partiendo del diagnóstico de los estudiantes de la dificultad encontrada
de la suma, resta, multiplicación y división, lo cual se implementó el uso y manejo de
la taptana, como estrategia para mejorar los aprendizajes matemáticos en el ámbito
escolar y cotidiano del Centro Educativo Comunitario Intercultural Bilingüe
Pampayaku con los estudiantes de quinto grado del proceso DDTE.
Mediante el uso y manejo de la taptana permite a los estudiantes a despertar el interés
en aprender, investigar, analizar e indagar. La taptana es un recurso que tiene la
finalidad de realizar ejercicios prácticos, aprende a resolver las operaciones
matemáticas de forma divertida expresando sus emociones con propósito de
incentivar a que el estudiante regrese con motivación y satisfacción de aprender a
solucionar otras operaciones matemáticos.
La nueva propuesta realizada por grupo es efectuar en las ciencias integradas la
investigación de la historia y el origen de la taptana en el área de Estudios Sociales
para que los estudiantes.

También podría gustarte