Está en la página 1de 8

Asignatura Datos del alumnos Paralelo y Carrera Fecha

CÁTEDRA Nombres: P1_EIB_8_PAS 18/09/2022


INTEGRADORA Sevilla Dahua Amada Delicia
Tanguila Grefa Luz Maribel
Cuji López Cristian Lenin.

Actividad Praxis 2.1 | Sustentación teórica y diseño: Segunda entrega


SUSTENTACIÓN TEORICA.

En el marco teórico se aplicara las estrategias de enseñanza y aprendizaje de la


solución de problemas matemáticos aplicando con el método activo en proceso DDTE
(Quinto grado), donde se implementara el desarrollo de la guía didáctica aplicando las
4 fases de conocimiento en la asignatura de matemáticas. Utilizando el material
concreto y recursos del medio.

METODOLOGIA ACTIVA

El método activo es la participación responsable del estudiante en la solución


de problemas que el profesor propone para que asuma el protagonismo de su
aprendizaje, esta metodología ABP juega un rol muy importante en el aprendizaje del
estudiante.

Según (Castaño, V., & Montante, M. 2015); menciona que el Aprendizaje Basado
en Problemas (ABP) es una de las metodologías educativas que han tenido buena
aceptación en instituciones universitarias en México. Es un proceso activo de
aprendizaje que funciona mediante la solución de problemas relacionados con la
interacción de los estudiantes y su entorno profesional. La esencia del ABP consiste en
identificar, describir, analizar y resolver tales problemas, lo cual se logra con ayuda del
docente, desempeñando así otro papel tanto el proceso de enseñanza-aprendizaje como
los estudiantes. Una forma en la que se ha incorporado recientemente esta metodología
en el salón de clases de las carreras de ingeniería ha sido mediante trabajos teóricos que
los estudiantes discuten. Por ejemplo, discuten los resultados de un artículo científico
reciente en particular, del cual deben analizar los planteamientos presentados y que
están relacionados con sus cursos de matemáticas impartidos en la institución. Los
objetivos principales son implementar el ABP en los cursos del área de matemáticas
como parte de las metodologías que los docentes tienen a su alcance e involucrar a los
estudiantes en investigaciones de ciencia e ingeniería de materiales; la meta principal
es que los estudiantes presenten sus resultados tanto en foros estudiantiles como en
congresos nacionales, como producto de la aplicación del ABP en el salón de clases.

LA TAPTANA

La Taptana o contador indígena hace referencia al acervo cultural prehispánico


de los antiguos habitantes del actual territorio del Ecuador. Su origen posiblemente se
remonta a la cultura Cañari, fase Tacalzhapa, 500 a.C., (Uhle, 1922, p.108). En los años
Asignatura Datos del alumnos Paralelo y Carrera Fecha
CÁTEDRA Nombres: P1_EIB_8_PAS 18/09/2022
INTEGRADORA Sevilla Dahua Amada Delicia
Tanguila Grefa Luz Maribel
Cuji López Cristian Lenin.

80 en el Centro de Investigación para la Educación Indígena (CIEI) se recreó este


artefacto de cálculo dando como resultado un material didáctico innovador utilizado
especialmente, en lo que hasta hace pocos años atrás se conoció como Sistema de
Educación Intercultural Bilingüe, (Martha Alquinga-Chango, Universidad Central del
Ecuador. 2020)

El uso de la taptana en los estudiantes es muy importante para el proceso de


cálculos matemáticos donde permite analizar, reflexionar y verificar los resultados
mediante prácticas de solución de problemas, observando el grado de complejidad de
conocimientos básicos de lo simple a lo complejo. Por ende la educación intercultural
bilingüe propone realizar actividades de acuerdo a la cosmovisión de un contexto
educativo para el proceso de enseñanza-aprendizaje con nuestra Pachamama. Por lo
tanto el uso de la taptana permite a los estudiantes resolver las cuatro operaciones
matemáticas, que promueve el pensamiento analítico, crítico y lógico.

Es la resolución de problemas que involucra a los estudiantes y docentes con el


material concreto (la taptana).

- Ventajas de utilización de recurso didáctico taptana.


 Es una herramienta educativa en el interaprendizaje de la matemática.
 Ayuda a la comprensión de la conceptualización de las 4 operaciones básicas
aritméticos.
 Es un elemento de uso práctico para las operaciones matemáticas.
 Desarrolla la comprensión lógica en cada una de las operaciones matemáticas.
 Ayuda y motiva a conseguir un proceso de enseñanza óptimo acorde a las
necesidades de los alumnos.
 Es recurso fácil de elaborar sin la necesidad de recursos económicos.

ELABORACION DE LA TAPTANA.

Para la elaborar la taptana tomaremos en cuenta los materiales a utilizar como:


material de reciclaje, medio, pinturas de agua, marcadores, lápiz, goma, para la
aplicación de la enseñanza de las operaciones matemáticas.

PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA TAPTANA

1. Conseguir materiales necesarios para la elaboración de la taptana.


2. Recortar la tabla triple de forma rectangular como base de la taptana.
Asignatura Datos del alumnos Paralelo y Carrera Fecha
CÁTEDRA Nombres: P1_EIB_8_PAS 18/09/2022
INTEGRADORA Sevilla Dahua Amada Delicia
Tanguila Grefa Luz Maribel
Cuji López Cristian Lenin.

3. Diseñar las columnas de decimales y en lo posterior diseñamos las columnas de


números enteros, unidad, decena, centena, mil y en la parte superior una especie
de platillo para colocar las semillas
4. Pintar las columnas de números enteros, la columna de unidad va representada
de color verde, decena de color azul, centena de color rojo y la de mil de color
amarillo.
5. Presentar el material elaborado de la taptana.

Una vez elaborado el material a utilizar la taptana se procederá a aplicar en las


cuatro operaciones matemáticas durante el proceso de enseñanza-aprendizaje con
cuatro fases de conocimiento de las guías interactivas del proceso DDTE, lo cual
fundamentaremos las operaciones matemáticas, la suma, resta, multiplicación y
división.

A continuación fundamentaremos las cuatro operaciones matemáticas:

SUMA: Consiste en combinar o añadir dos números o más para obtener una cantidad
final o total su signo representa a más (+).

RESTA: La resta representa la operación de eliminación de objeto de una colección o


número su símbolo representa el signo menos (-).

MULTIPLICACIÓN: La multiplicación es una operación binaria y derivada de la suma


que se establece un conjunto numérico signo representa por (x).

DIVISIÓN: Es una operación parcialmente definida en conjunto de los números


naturales y números enteros su signo representa a (/).

Para la aplicación de estas operaciones matemáticas detallamos las fases de


conocimiento en el proceso de DDTE de la unidad 34-40, según el currículo Educación
Intercultural Bilingüe incluyendo los valores, saberes y conocimiento de la cosmovisión
de su localidad.

En este proceso comprende las unidades de 34-40 de las edades de 9 a 10 años;


donde cada unidad cuenta con 4 círculos de aprendizaje. Todo aquello es aplicado con
el dominio de conocimiento; basa en dar una breve explicación y motivación del
tema a tratar, aplicación del conocimiento; esta sujetada que el estudiante este
apto para actuar según su capacidad de conocimiento en el interaprendizaje,
Socialización del conocimiento; el estudiantado expone sus trabajos realizados
con los demás miembros de la unidad educativa.
Asignatura Datos del alumnos Paralelo y Carrera Fecha
CÁTEDRA Nombres: P1_EIB_8_PAS 18/09/2022
INTEGRADORA Sevilla Dahua Amada Delicia
Tanguila Grefa Luz Maribel
Cuji López Cristian Lenin.

Plan de Lección EIB


Nombre de la institución Centro Educativo Comunitario Intercultural Bilingüe Pampayaku
Desarrollo de Destrezas y Técnicas de Estudio Año EIB 5TO
Proceso – DDTE
Unidad 34-40

Saber y conocimiento
Chani chariyay pichka tupuyashka yupaykuna. Valor posicional de
números naturales hasta 5 cifras. M.3.1.5.
D.M.EIB.35.6. Chanishpa maypikak pichka tupuyashka
yupaykunata tantachishpa, chikanyachishpa
imalla tiyashka hillaykunata (taptana, yupana)
Dominio de aprendizajes ushashpa chakruykuna unanchakunata riksin.
Reconoce el valor posicional de números naturales hasta 5 cifras,
basándose en su composición y descomposición, con el uso de
material concreto, instrumentos matemáticos locales (taptana,
yupana,...) y con representación simbólica.
Desagregación y contextualización
¿Qué debe saber hacer? ¿Qué debe saber? ¿Con qué grado de complejidad?
Saber y conocimiento Operaciones básicas hasta 5 cifras de
¿Qué enseño? Razonamiento lógica en
El uso y manejo adecuado de la suma y resta.
operaciones básicas.
taptana en operaciones básicas.
Dominio de aprendizaje
¿Qué aprendizajes voy a Las operaciones básicas de 5 cifras con el uso de la taptana.
evaluar?
Objetivo de la clase Que los estudiantes apliquen correctamente en uso adecuado de la taptana en las operaciones básicas ya
¿Para qué enseño? que esto será útil para el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Secuencia didáctica de enseñanza
Fases del sistema de conocimiento que Estrategias/ técnicas Recurso/Fuente para el Evaluación
aborde en la lección metodológicas y actividad aprendizaje
Asignatura Datos del alumnos Paralelo y Carrera Fecha
CÁTEDRA Nombres: P1_EIB_8_PAS 18/09/2022
INTEGRADORA Sevilla Dahua Amada Delicia
Tanguila Grefa Luz Maribel
Cuji López Cristian Lenin.

Presentar el material de la La taptana Tipo: Método directo.


taptana. Técnica: Observación.
Senso-percepción Instrumento: Matriz de
seguimiento de actividades.
Docente, Instrumento: Matriz de
Problematización Conocen el material Estudiante. seguimiento de actividades.
observado
Explicar las características de Docente. Tipo: Método directo.
la taptana. Técnica: Observación.
Desarrollo de Contenidos Instrumento: Matriz de
seguimiento de actividades.
Realizar las siguientes Tipo: Método directo.
preguntas. Docente, Técnica: Observación.
¿De cuantas columnas y filas Estudiante. Instrumento: Matriz de
seguimiento de actividades.
está compuesto la taptana?
Verificación
¿Cómo se llama la que está
ubicada en la parte superior
de la taptana?
1. Dominio

Elaboración de la taptana. Material de reciclaje (cartón) Tipo: Método directo.


Pintura de agua, marcador, Técnica: Observación.
Conclusión Semillas (pepa de Sampedro, Instrumento: Matriz de
Recolectar la semilla.
chucumuyu). seguimiento de actividades.

Aplicar sumas y restas de 5


cifras. Taptana, Tipo: Método directo.
2. Aplicación Semillas, Técnica: Observación.
Cantidades, Instrumento: Matriz de
seguimiento de actividades.
Asignatura Datos del alumnos Paralelo y Carrera Fecha
CÁTEDRA Nombres: P1_EIB_8_PAS 18/09/2022
INTEGRADORA Sevilla Dahua Amada Delicia
Tanguila Grefa Luz Maribel
Cuji López Cristian Lenin.

2 3 5 8 6

3 9 1 5 8

Aplicar el grado de Tipo: Método directo.


complejidad por los Taptana, Técnica: Observación.
estudiantes en esta etapa de Semillas, Instrumento: Matriz de
seguimiento de actividades.
creación. Esfero,
Lápiz.
3. Creación
Asignatura Datos del alumnos Paralelo y Carrera Fecha
CÁTEDRA Nombres: P1_EIB_8_PAS 18/09/2022
INTEGRADORA Sevilla Dahua Amada Delicia
Tanguila Grefa Luz Maribel
Cuji López Cristian Lenin.

Resolver las siguientes Hojas de trabajo, Tipo: Método heurístico.


operaciones de la suma y Lápiz, Técnica: Observación.
resta. Pintura. Instrumento: Matriz de
seguimiento de actividades.

2345
+ 3125
4. Socialización
Asignatura Datos del alumnos Paralelo y Carrera Fecha
CÁTEDRA Nombres: P1_EIB_8_PAS 18/09/2022
INTEGRADORA Sevilla Dahua Amada Delicia
Tanguila Grefa Luz Maribel
Cuji López Cristian Lenin.

9358
- 5823

También podría gustarte