Está en la página 1de 22

Elección de tipos de injertos particulados

según el sitio anatómico a injertar


Objetivo
Describir y analizar defectos anatómicos y su potencial osteogénico de
acuerdo a la biología del sitio e histología
Tejido Óseo
Tejido conjuntivo mineralizado inervado y vascularizado, compuesto de una matriz
osteoide calcificada dispuesta en laminillas. La organización o disposición de
estas laminillas determina que el hueso sea cortical o esponjoso. Ambos
presentan células especializadas, matriz orgánica y fase mineral.

Dentro del hueso cortical se observa el “Sistema de Havers” donde se observan


las laminillas de manera concéntrica y dentro de ellas los osteocitos.

Hueso Esponjoso → Las laminillas están dispuestas en forma de red alveolar y


en su interior se encuentra la médula ósea.
Sistema de Havers

- Unidad anatómica y funcional del tejido óseo.

- Está constituido por un canal de Havers,


alrededor del cual se agrupan laminillas con
lagunas que contienen células óseas, ya sean
osteocitos u osteoblastos.

- Se comunican entre ellos, además del periostio


y la zona medular.

- La matriz ósea en sí es impermeable al paso de


nutrientes que provienen de “afuera”, por lo
tanto el ingreso de estos se da a través de
“Canalículos Calcóforos” lo cual permite que los
osteocitos esten en contacto.
Médula Ósea
- Tejido conectivo especializado derivado del
mesénquima.
- Consiste en elementos celulares
hematopoyéticos.
- De consistencia blanda y ubicado entre las
trabéculas del hueso esponjoso.
Células Óseas
Las células óseas de por sí se encuentran en el estroma conjuntivo de la médula
ósea, la cual es rica en células mesenquimales totipotenciales indiferenciadas;
éstas dan origen a 5 tipos de células → Fibroblastos, osteoblastos, condroblastos,
adipocitos y mioblastos, según el estímulo que reciban.

- Dirigen la disposición de laminillas


BMP - RUNx2 -
- Contribuyen a la mineralización de matriz osteoide
Hedgehog - Median la reabsorción a través de osteoclastos
- Sintetizan factores de crecimiento
Célula Osteoblastos
Mesenquimática

Son osteoblastos que se transforman una vez que quedan


Osteocitos dentro de la matriz mineralizada y son responsables de la
remodelación ósea.
Clasificación Calidad ósea Misch 1990 /Lekholm y Zarb 1985
Defectos anatómicos
Fig. 4 Esquema de clasificación de los defectos óseos
periodontales. “Diagnosis and epidemiology of periodontal
osseous lesions”. Periodontology 2000, Vol. 22, 2000, 8-21.
Clasificación de Defectos Óseos

Clase I → Pérdida de la dimensión vestibulolingual, conservando una altura


(dimensión apicocoronal) normal de la cresta.

Clase II → Pérdida de la dimensión apicocoronal, conservando un ancho


(dimensión vestibulolingual) normal de la cresta.

Clase III → Pérdida tanto de la dimensión vestibulolingual como apicocoronal.


Pérdida de la altura y ancho.

Clasificación de Seibert 1983


Clasificación Lekholm y Zarb-1985

A → Reborde alveolar virtualmente intacto.

B → Reabsorción del Reborde alveolar menor.

C → Reabsorción avanzada del reborde


alveolar a la base del arco dentario.

D → Reabsorción inicial de la base del arco


dentario.

E → Reabsorción extrema de la base del arco


dentario
Clasificación de Terheyden 2010
Sitios óseos adyacentes a piezas dentarias

Considerar parámetros como: nivel de inserción


periodontal, presencia de crestas óseas
interproximales y el grosor de la tabla ósea vestibular
que recubre estas piezas.

Regeneración vertical: la cantidad de injerto no debe


sobrepasar a coronal el nivel de inserción ósea de la
pieza vecina, puesto que se producirá una
reabsorción del material e incluso un defecto
periodontal

Regeneraciones horizontales: es preciso realizar una


evaluación previa del grosor de la tabla vestibular que
recubre la pieza vecina.
Potencial osteogénico
Presencia de células óseas, células madres no diferenciadas, osteoblastos, osteoclastos,
osteocitos capaces de apoyar directa e indirectamente la formación de hueso en el sitio.

El hueso cuando es transferido al lecho receptor, es gradualmente reabsorbido al mismo


tiempo que promueve la neoformación ósea.
El tamaño de la partícula ejerce influencia directa en la neoformación. A mayor tamaño, más
tiempo le tomará en ser reabsorbida, por otra parte, a menor tamaño de la partícula, mayor
será el número de células osteogénicas en el área.

El potencial osteogénico se basa en la habilidad de las células de responder a los factores


locales que estimularán la nueva producción de hueso en base a un estímulo externo. Va a
depender de la vascularidad y celularidad del sitio - Esto en relación al tipo de densidad
ósea presente.
A mayor cortical, menor celularidad por lo tanto menor potencial osteogénico y pasa todo lo
contrario con un hueso de menor densidad pero mayor vascularización.
Tipos de injertos particulados:

- Múltiples partículas de diferente tamaño de hueso cortical, esponjoso o mixto.


- Origen → variado. Autógeno, Alógeno, Xenogénico o Aloplástico. La
selección depende del volumen y tipo de defecto.
- El injerto particulado requiere de un defecto de 3 paredes para mantenerse
firme, en caso de defectos de más de 1 pared, es necesario usar
membranas o mallas de titanio que mantendrán el injerto libre de tensiones.
- La reabsorción del injerto particulado es crítica, siendo superior a los injertos
en bloque.
Indicaciones para injerto óseo particulado

- Relleno en la elevación del piso del seno maxilar


- Relleno de dehiscencias o fenestraciones en implantes con estabilidad
primaria.
- Relleno de brechas o espacios presentes en injertos en bloque.
- Recubrimiento de injertos en bloque para disminuir la reabsorción superficial
del injerto en bloque y mantener volumen.
- Regeneración ósea guiada.
Tipos de injertos particulados:
AUTOINJERTO ALOINJERTOS
- Osteogénico, osteoconductor y osteoinductor. Gold Standard - Presentan propiedades osteoinductivas y osteoconductoras
- Inconvenientes → Requiere de un segundo sitio quirúrgico lo cual
conlleva a un aumento de la morbilidad. - Evitan morbilidad del sitio donante y el compromiso de
- La supervivencia de los osteocitos está determinada por la proximidad del tejidos sanos del paciente.
suministro vascular. - Disponibilidad inmediata, posibilidad de obtener tamaños,
- Pueden contener hueso cortical, esponjoso o cortico-esponjoso formas y cantidad apropiada, y almacenamiento por
- Injertos H. corticales → Menor cantidad de células osteogénicas, no son
periodos largos.
capaces de mantener viabilidad celular
- Hay una reabsorción de la matriz del injerto y deposición de
- Injerto H. medulares → Mayor supervivencia, por mayor difusión de hueso nuevo en el andamio residual.
.
nutrientes y grado de revascularización desde el lecho receptor

XENOINJERTOS ALOPLASTOS

- Existe de origen porcino, bovino y equino desproteinizado. - Ilimitados


- Propiedades osteoconductivas - Elaborados industrialmente
- Evita área donante - Posible reacción de cuerpo extraño
- Bajo costo - Pueden ser ceramicos, polimeros o vidrio cerámico bioactivo
- Biocompatible - Nula respuesta inflamatoria - Propiedad osteoconductiva
La deficiencia severa de la cresta vertical en el
maxilar anterior representa uno de los escenarios
más desafiantes en la regeneración ósea. En
circunstancias ideales, la regeneración ósea guiada
en combinación con el manejo de tejidos blandos ha
mostrado resultados estéticos y funcionales
predecibles.

Las cuatro condiciones clínicas propuestas bajo


esta clasificación son(1)vestíbulo poco profundo
con periostio sano,(2) vestíbulo profundo con
periostio sano,(3)vestíbulo poco profundo con
periostio cicatrizado, y (4)vestíbulo profundo con
periostio cicatrizado. La clasificación permitirá a los
médicos lograr un cierre sin tensión y una ganancia
ósea vertical más predecible.
Relevancia clínica

Justificación científica del estudio.: Es


importante establecer qué aspectos de la
morfología del defecto infraóseo influyen en
los resultados de la cirugía regenerativa.

Hallazgos principales: La profundidad del defecto,


el ángulo y el número de paredes parecen influir
en la cicatrización después de la cirugía
Objetivos:Investigar qué tan bien se describe la morfología
del defecto en los artículos que informan sobre la terapia
periodontal regenerativa, independientemente de
regenerativa de los defectos infraóseos periodontales e los biomateriales utilizados.
investigar su efecto en los resultados clínicos y
radiográficos. Implicaciones prácticas: Es importante tener en
cuenta la morfología del defecto al planificar la
cirugía periodontal regenerativa. Se deben
recopilar rutinariamente más datos sobre varios
aspectos de la morfología del defecto y
correlacionarlos con la respuesta al tratamiento, a
fin de mejorar la capacidad del médico para
maximizar la cicatrización.
DISCUSIÓN

Esta revisión produjo probablemente el cuerpo más grande de


evidencia evaluada sistemáticamente para sugerir que los
defectos más profundos y estrechos y los defectos con más
paredes se asocian con mejores resultados clínicos y
radiográficos 12 meses después de la cirugía regenerativa.

Otro hallazgo importante de esta revisión es que, aunque la mayoría de las publicaciones informaron alguna descripción de
los defectos del estudio, solo una minoría de las publicaciones informó resultados basados en la morfología del defecto. Esto
es algo sorprendente, ya que durante mucho tiempo se sospechó que la regeneración de los defectos intraóseos depende de
la maduración ininterrumpida del coágulo de fibrina, favorecida por la estabilidad de la herida y una buena cobertura del
defecto por parte de los tejidos blandos
Horizontal Mayor Potencial Osteogénico

Mixta
Menor Potencial Osteogénico
Orientación Vertical

5 Mayor Potencial Osteogénico

4
Tipo de Defecto Anatómico

Nº Paredes 3
2
Menor Potencial Osteogénico
1

Menor Potencial Osteogénico


Tipo I

Calidad de hueso Tipo II

Tipo III

Tipo IV Mayor Potencial Osteogénico


Bibliografía
1. Chavda S, Levin L. Human Studies of Vertical and Horizontal Alveolar Ridge Augmentation Comparing Different Types of Bone
Graft Materials: A Systematic Review. J Oral Implantol. 2018 Feb;44(1):74-84. doi: 10.1563/aaid-joi-D-17-00053. Epub 2017
Nov 14. PMID: 29135351.

2. García Gargallo M, Yassin García S, Bascones Martínez A. Técnicas de preservación de alveolo y de aumento del reborde
alveolar: Revisión de la literatura. Av Periodon Implantol. 2016; 28, 2: 71-81.

3. Davies JE, Hosseini MM. Histodinamics of endosseous would healing. En: Davies JE ed. Bone Engineering. Toronto: Davies JE
ed.; 2000.

4. Yamaguchi A, Komori T, Suda T. Regulation of osteoblast differentiation mediated by Bone Morphogenetic Proteins,
Hedgehogs, and Cbfa1. Endocr Rev 2000;21:393-411.
5. Urban I, Monje A. Surgical Management of Significant Maxillary Anterior Vertical Ridge Defects, 2016. 36(3):329-37.
6. Nibali L, Sultan D, Arena C, Pelekos G, Lin G-H, Tonetti M. Periodontal infrabony defects: Systematic review of healing by
defect morphology following regenerative surgery. J Clin Periodontol. 2020;00:1–14. https://doi.org/10.1111/jcpe.13381
7. Moy PK, Aghaloo T. Risk factors in bone augmentation procedures. Periodontol 2000. 2019;81:76–90.
https://doi.org/10.1111/prd.12285
8. Cordaro L., Terheyden H. ITI Treatment guide. Ridge Augmentation Procedures in Implant Patients – A Staged Approach.
Quintessence Publishing Co, Inc. Volumen 7.
9. Buser D. 30 Years of Guided Bone Regeneration: Third edition. Quintessence Publishing Co, Inc
10.

También podría gustarte