Está en la página 1de 6

Análisis y Argumentación sobre la Eutanasia

Grupo 4

Alumno: Jackelyn de la Cruz

Referencia: A favor

Colegio de Bioética y Foro consultivo científico y tecnológico. (2018). Eutanasia: Hacia una
muerte digna, pp.39-41.

http://www.foroconsultivo.org.mx/libros_editados/eutanasia.pdf

En el presente libre se explica la semejanza de la eutanasia con la muerte médicamente


asistida diferenciando entre uno y otro sobre quien es la persona responsable de ejecutar
la acción. En el primero, es un tercero quien lo realiza mientras que en el segundo, es el
mismo paciente quien realiza la acción.

Además, también como ya está permitido la muerte médicamente asistida y como este
podría tener un objetivo similar al que busca la eutanasia.

También enfoca que en ambos casos, el paciente tiene un pedido detrás de querer solo la
muerte y está relacionado a evitar un gran sufrimiento físico o emocional por lo que no
basta solo evaluar este tema en base a valores o ideas en abstracto.

Alumno: Jackelyn de la Cruz

Referencia: A favor

Taboada, Paulina. (2000). EL DERECHO A MORIR CON DIGNIDAD, pp.97-98.

https://scielo.conicyt.cl/pdf/abioeth/v6n1/art07.pdf

En el presente libro se explica el Principio de proporcionalidad terapéutica evaluando la


dificultad, riesgos, costos y posibilidad de implementación de lograr un tratamiento
exitoso en un paciente. En el caso de los costos, este no es del alcance de todos los
pacientes, además, no solo incluye el costo económico sino también las cargas físicas,
psicológicas, morales y/o espirituales que podría afectar al paciente y/o familia.

No basta con hacer un cálculo costo/beneficio de manera simple sino incluir todos los
temas valorativos que afectan a una persona como incluso abandonar un trabajo.
Alumno: Victor Sarazu

Referencia: A favor

Corte Superior de Justicia de Lima, Décimo Primer Juzgado Constitucional, sub especializado en
asuntos Tributarios, Aduaneros e Indecopi. (2021, febrero 22), Resolución Nro. seis.

https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/93e30b8041b800909d49bd5aa55ef1d3/
D_Sentencia_Ana_Estrada_250221.pdf?
MOD=AJPERES&CACHEID=93e30b8041b800909d49bd5aa55ef1d3

La lucha de un ser humano por reivindicar su derecho a la muerte en condiciones dignas: Ana
Estrada y la búsqueda de una muerte digna. Se cita la resolución de la corte superior de justicia
de Lima que aborda el debate sobre la expresión de la voluntad y la dignidad en personas con
discapacidad. Se cuestiona si la razón es el único factor determinante de la dignidad,
defendiendo que esta es inherente a toda persona humana, independientemente de su
capacidad. Se enfatiza la importancia del respeto hacia los demás y la autopercepción en la
construcción de la dignidad. Además, se menciona que la dignidad implica ser "merecedor de
respeto" y está relacionada con la justicia. En resumen, se busca reconocer la dignidad de todas
las personas, considerando diversos aspectos más allá de la capacidad, y promoviendo el
respeto y la justicia. Dentro de este marco, se plantea que permitir la preservación de la
dignidad, la libertad del solicitante y el alivio del sufrimiento, especialmente en casos de
enfermedad terminal o incurable, puede ser considerado una excepción justificada y no sujeta a
sanciones.

Alumno: Victor Paul Sarazú Albino

Referencia: A favor

Kipnis K. (2017). Forced Abandonment and Euthanasia: A Question from Katrina, Social research
Vol 74 : No 1 : April 2007, pp 7-10.

https://www.google.com/url?client=internal-element-
cse&cx=006436690873851342600:mwjbvj5v0x0&q=https://web.stanford.edu/~mvr2j/sfsu09/
extra/
Kipnis.pdf&sa=U&ved=2ahUKEwjC8LeFgYX_AhVCm2oFHWkHB5UQFnoECAEQAg&usg=AOvVaw3
pnqfsU-OVj5QFxaP1lOUR

El argumento principal es que el sufrimiento insoportable en pacientes con enfermedades


progresivas va más allá del dolor físico, incluyendo síntomas físicos, deterioro cognitivo,
dificultades emocionales y pérdida de dignidad. Aunque algunos síntomas pueden ser
controlados, en algunos casos se vuelven insoportables, incluso cuando el paciente retiene la
capacidad de sentir. La sedación terminal es una opción, pero no todos los pacientes la
prefieren, ya que algunos valoran la vida a pesar de su deterioro. En este contexto, el argumento
a favor de la eutanasia se basa en la autonomía, el derecho ético y legal de decidir sobre la
propia vida, especialmente cuando el impacto en otros es limitado en comparación con el
sufrimiento experimentado por el individuo.
Alumno: Dahlin CHavez

Referencia: En Contra

KEOWN, J., Euthanasia, Ethics and Public Policy, an argument against legalisation, Cambridge University
Press, Cambridge 2002, pp. 70-80.)

https://www.bioeticacs.org/iceb/seleccion_temas/eutanasia/KEOWN.pdf

En base al argumento empírico que propone el jurista y profesor británico especializado en ética
médica y derecho Jhon Keown, la legalización de la eutanasia puede llevar a abusos y a la pérdida de
confianza en el sistema médico. Cualquier esfuerzo para establecer una regulación efectiva de la eutanasia
voluntaria inevitablemente fracasará, ya que el argumento en contra de su legalización seguirá siendo
válido. Esto se debe a que algunos, tal vez incluso muchos, médicos pueden cometer errores al verificar la
autenticidad, libertad y reflexión de las solicitudes, y al garantizar que no existe otra alternativa viable.
Asimismo, indica que hay médicos que pueden cometer errores en la evaluación de las solicitudes de
eutanasia, a pesar de ser profesionales diligentes que buscan sinceramente el mejor interés de sus
pacientes. Esto puede ser debido a su falta de experiencia psiquiátrica para detectar cuándo una solicitud
no proviene de un paciente que juzga libre y responsablemente, sino de uno que sufre de depresión
clínica. También puede haber médicos con la especialización adecuada pero que carecen de tiempo,
recursos o apoyo práctico. Finalmente, hay quienes no serán lo suficientemente cuidadosos al evaluar la
calidad de la solicitud del paciente. (KEOWN, 2002, pp. 70-80.)

Alumno: Dahlin CHavez

Referencia: En Contra

VATICANO (2020, Sep 22). La eutanasia es un crimen contra la vida. Incurable no significa ‘in-cuidable.
https://www.vaticannews.va/es/vaticano/news/2020-09/carta-doctrina-fe-vida-eutanasia-samaritanus-
bonus-sintesis.html

La vida humana es considerada sagrada y debe ser protegida en todas las etapas, desde la concepción hasta
la muerte natural. Al permitir la eutanasia, se permite que las personas decidan cuándo es el momento
adecuado para morir, lo que sugiere que la vida humana no es tan valiosa. Además, la eutanasia podría
conducir a una sociedad en la que las personas enfermas, ancianas o discapacitadas se sientan presionadas
a terminar con sus vidas para evitar ser una carga para sus familias o la sociedad en general. Por ello se dice
que la eutanasia es moralmente incorrecta. El Papa Juan Pablo II dijo: "La eutanasia es una grave violación
de la ley de Dios, ya que es el intento deliberado y directo de causar la muerte de una persona", es decir es
permitir que alguien mate a otra persona, lo que es moralmente incorrecto. Asimismo, el Papa Francisco
indica que “Si matamos con justificaciones, acabaremos matando cada vez más”, sosteniendo que esta
práctica es desfavorable. El Vaticano indica que la eutanasia es un “crimen contra la vida humana”, y acusó a
los países y a personas que lo aceptan. El documento “Samaritanus Bonus” que fue redactado por la
Congregación para la Doctrina de la Fe y aprobado por el Papa Francisco, establece que la práctica de la
eutanasia no se puede aplicar en ningún contexto, ya que se entiende como un acto homicida, un acto
intrínsecamente malo. Por lo tanto, cualquier complicidad con ello es un grave pecado contra la vida
humana. El acto eutanásico sigue siendo inadmisible, aunque la desesperación o la angustia puedan
disminuir e incluso hacer insustancial la responsabilidad personal de quienes lo piden (Vaticano, 2020).
Alumno: Giancarlo Salas

Referencia: En Contra

Sanchez, M., (2006). ¿Por qué la Eutanasia no es solución al problema del dolor y del sufrimiento humano?,
p.2

https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/derechos-humanos-emx/article/viewFile/
24557/22007

Para Valle Labrada Rubio, ninguna persona puede expresar su acuerdo previamente a su existencia, pero de
cualquier manera el ser humano “existe desde el momento de la concepción porque la vida es un hecho
biológico y el derecho a la vida tiene su base en este hecho biológico. Se tiene derecho a vivir porque se
vive”. Ponerle fin a la vida de una persona antes de que ocurra de forma natural, tiene consecuencias
sociales y culturales ya que se altera la forma como se enfrenta la muerte ya que el proceso natural tiene
una variable más que sería la finalización anticipada de la vida, esto amplia la forma en que se valora y se
comprende la vida y la muerte.

Alumno: Giancarlo Salas

Referencia: En Contra

Naciones unidas: Derechos Humanos (2016)., capítulo 12. Lo que deben saber los parlamentarios acerca de
los derechos civiles y políticos. El derecho a la vida pp. 131-132.

https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Publications/HandbookParliamentarians_SP.pdf

Artículo 6.

1) del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos “El derecho a la vida es inherente a la persona
humana. Este derecho estará protegido por la ley. Nadie podrá ser privado de la vida arbitrariamente”.

Constitución Política del Perú establece que toda persona tiene derecho a la vida, a su identidad, a su
integridad moral, psíquica y física, y a su libre desarrollo y bienestar. Además, el Código Penal peruano
también contempla disposiciones relacionadas con la protección del derecho a la vida. El Código Penal
peruano tipifica como delito el homicidio, que es la acción de quitar la vida a otra persona. El artículo 106
del Código Penal establece que aquel que mate a otro será sancionado con pena privativa de libertad. El
Código Penal peruano no contempla la eutanasia como una excepción al delito de homicidio.
MAPA MENTAL

https://miro.com/welcomeonboard/
aFJrMm5kaEN5V1IxTGxzTUtXV2lzNzhPYWtkV0ZZdmIycFI3ekxWU0xEYnprd3Rjbld1dWhVeVRORFVEM1FJM3wzNDU4NzY0NTE4NjczODM1MTE0fDI=?
share_link_id=650873871804

También podría gustarte