Está en la página 1de 114
Adalbert Hamman COMPENDIO DE LA ORACION CRISTIANA Almirante Cadarso, 11 EDICEP? 4605 VALENCIA Gspata) a te 05333293 pe DREGE DELA MERE CHRETIENNE © pesause pe srouwes ‘indie leat por Mig Monte © by wpicer. cx, ISBN. se700203 Dep, Lega: V.1355.1990, PREAMBULO ay libros qu Hevamas dent de notrs mismo sin decisis ‘unce escribir. Hemos imagine su rma, mead su cone «oy esbora un pina sini ms js, Ha aad I cas, de sencaenate, la desn El proyecto sea quedado en proyecto, ‘No cae dada de que nuncs hue eserito este Conppendio de 1a oractém ristiana, sino moe Io habits pei un eitor. Y, ‘embargo, lo llevabe conmigo, lo levaba en mi, dese hace muchos aos. A decir verdad, desde soe en 1952 publiq las Prides des premiers chretiens (Oracioes de los primes erstanos), ras aber ‘estdiado Ia historia de la oman enistiana. ‘A publicar las eracioncs de Js otros no me vino munca ide de ‘omponer una sola, por humid que fara. La vida esprit o mis smo gue Ia activa, tee sus padres. Siempre me ha paced inde- ‘cee publica canas de amor, reservadas dicamene Su destntii. Dios pour quejarse, como Jerénime, do que Ia era enviads @ ‘Agustin fuera conocida por toe! Occidente anes de legaraHipona. En cambio, me ha gustado oi emo ora los hombres de f, los seres de contempaci, Hay gritos sctiiados sobre lin t,t zados sobre un papiro, que no engafan. Las invocaciones de Oxigenes de Austin, cuando easebaban al pueblo ersano, ern In cfusin espontincs de su corazén, Reswenan de un todo diferer ‘eos himnos compuesto Iss oraciones fabrics, Slo Ios Salinos ress a a usr, eniqueidos con la ptina eos silos, tansfigurados pr Jess que los velvs a emplese para hablar a su Padre. Cant antiguos que celeb el eaten nev. Siguensiendo el himno del era a squel que Is molded; score: san Is marcha universal de los tascadores de Dios y yt ertin co ‘moviendo las murallas de I eran de ib. -Eseribir sobre la oracie en eericio dif, porque ebro nos traicona, desta nuestra desouez y nuestra cepuera. El que cecribe se parce al que or ambos son mendigos, que lan & Ta pera de Dis "fa Mig pes pepe fri ee ee mmc sgn enn es Susy INTRODUCCION Nosotros ao oramos de modo espontineo. Hasta fos cristanos _generosos experimentan aburimiento, embarizo y, en oeasiones incluso hasildad, con respect ala orca, "La orcin que bets llevo te en fas ena cult interior ‘Se trata de es interorizacién que es In exigencia permanente ‘el evangelio. “Créeme, dice Jessa lg Samaritan, leg el tiem ‘bo en que nosed ya en este monte ni en Jerualén donde adorars fat Padre: los verdaderos adoradores deben adorala en esti y en verdad” Jn, 21-23). [Nie puede ahorrrse esta purificacn, No basta con devi que <1 evangelio ha respondido por adeantago «lo increible gue nos atsiga No hay cura para ello, La verdadera respuesta no pesteece | al onden de I daléctca sino af deta fe. Solamente una fe vivida ‘sombre, cuando force en acién y en lemurs Hn escrito Urs von ‘Balthaser: “so el amor ex digo de fe I alo slemdn est oda a ms repleto de seat: “Slo el amor provoca la fe” La ercisn ‘el ejemplo dela made Teresa guizés sean mejor enendidos que {os mis brillant legos ‘Siubiera mis santos en el mundo, la lucha seria ns nens, ‘opesicidn mds guenera. Flatts, el antteismo mitts repre sentan a fin de cuentas un homenaje: no se combate més que @ un !dversizio poderoso, no a un interlocutor invertebrado, Nala bay "mds pemiciogo en eligién que la indierenca La ibieza ex vont ‘dv en la Friars; es peor que el mal porgve representa la autdes Inscin por extnciso. Es un sue, peo ne de pa sino de dese ‘ld, pa que no ee deere Atop os isdn de El miedo de Dios “Desprciadamente dice Henri de Laba, el hombre tene sobre todo miedo de Dios. Teme ser quemade, come Tos antiguo sre | RELIGION Y ORACION 5 tas que tocaron el Arca lenrar en contact con él. De ai provie nen tanassutlezas pra negate, tos pileras para olvidarte tan- fas metas pidosse pare amortigur el ehoque...ncédals, ind ferentes, reyentes, todos ivalizamos en ingeniosidad para guerdar- ‘no de Dios, “Huis de nosis mismos, porque podrfamos ci ‘contrar ahi a Dis. Cuando nos parece que ha psi pasar por no- Sottos a mavés de nuestra nticiones o nuestas mises, en liga ‘de estar maravilado, estamos espntdos, dies Maurice Blondel EL problema no coasiste ni siguera en busear a Dies, pes hay rmaneras de buscar que son provoraciones: él se deja encom, tice la Sabidura, por los que no Te provocan, con frecuencia por ‘quelle que no le buscan © guo no le buscakan ya, Vien a Salo por el camino de Damasco produciendo wn rompimiento, Con ello Inifesa que excl Totalmente Oto. Sas cas no son. os nues- Poneraosen rata {Lo que importa por nuestra parte es poneros en as condiciones indispensables para encontrar. Por esta azn concede Origenes tanta importaneia en sata Solve la oracién aos predmbulos, 2 la peparacge, Devi el cua de Ars al penitente que dudabs, que ovilaba: "Pongase usted de rds.” ‘Estisdisposiciones conideradas en sf mismas no producen el encuentro ms gues provienen deel. Pues es el qu primero nos ‘busca: no me enconraras st yo no te buscar, podrtamos de cir dndole Ia vata Is clebre fase de Pascal: se manifesta a ogous en el momento que le plaza El que se uve boca Levante y esperaa Dis, ‘Prono verd que aslene en é la aurora desu Gracia.” Silesias. El desubrimiento de Dios siempre iene lugar en medio dela noche. Gregorio de Nisa dice que ninca podamos verle mis que de pula siguiendo sus huelas. Pero esa noche no es ni vai ‘paca: est poblada de estrellas. El fracas, In muerte de 1a religi, procede de ptr det hom tre, de no buscar més que responder asus necesidades, de alojar a 26 Ralces Dios en sus vacis, sn abandonar nunca al hombre. La ercién se limita entonces al imploracin que ga asta el conjure gic: 5 una Hamada sin respaesa, un clamor hacia un dios que es sien io, como el de los sacerdotes de Baal de gue habla la Esetura 1 Bvangelio sigue el camino inverso, es un mensaje que Dios os rge. Fs rape de Dis en la ache dels hombres, Lo gue provoca en agullos que son testigos de esta irrupciga, como en Belén et quedarmaravillade, la aci6n de gracias, la ara, El ‘agano pide, el creyente age. En In oracion pagans es ef hombre .qu haba, en Ie oracin erin, escich, I LA ORACION DE ISRAEL a Biblia ese bro del pueblo de Dios, en é se expres el didlogo entre Yahve y los yor. Dios se revel end al is ‘mo tempo como priximo Tejano; el hambre Te busea y le dirige su aacion Larga bisqueda que conoce progress yreroceos, pur faciones y la maduracin dele espera mesidnica en la épo fa de los pofeas. Los Salmos som a la vez la meditacion y la expresion de ete deseubriniento de Dios. {La orci es inseparable de a histori y del mensee expt 4c [sre expres el misteio de su eleccign,convertio en el tra ‘dew dilogo con Dios. La oacin planta, pacs, el problema mis ‘mo de Ia Escritur, libro de sepapeya, pro sobre todo desu it neato, ques ecalon to largo de dos mi os. La lig del libro La Biblia es mis una biblioteca que un tbr, Imaginemos por lun momento gue publiguemos enuneolovlumen Bl cantar de mio (Cid, La Historia de Inbe! a Catia, as Crnicas de los Reino de [spa las Leyes y Costumbres de Is diferentes Regione, frag rmentos de Cervantes, de Calderén de la Barca y de Miguel de ‘Unumuna, sadiendo to esto fa Declaracin de os derechos del hombre, de este mode obtendriamns Ia Biblia de Espada “ambi a Esritura es una recopllacion de escntoshistricos, protic, jrics,potios, morales y fesfoos, reunidos en an Immo voitmen, de nos Brinda los archivos del pueblo de Israel. A sar desu esealenamiento ene tempo y de I diversi de as 8 Ralces «pocas y de os colaborudores, la Escritura es a, compone un todo Anco. Desde et Géness hasta el Apocalipss, va dsarolando Ia histra de a slvaci, on la que, con pacincia ya ilo dels si- fos, va realizado Dios su designio, va reniendo en un pueblo nico os hombres disperses. ‘La Bl se libro de Dios que establece el sogo on acria- tars también esa mismo tempo el Libro de hombre, nos taza el revs de un sede carne y de sangre cuyas pasion y pecados pa- ‘econ, en certs paginas, rota sobre Dios mismo, Nat el empe- fo ence Dios que ofrece y el hombre que rehis, ene Yave que Se revela al mismo tempo, primo y Iejano, y el hombre que le busca y le ora. 1. El Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob Le oman judfa supone Ia historia eigioss del pueblo. Iral ora ineesantemente mediando algin econtecimieno, en le diversi dad de stuaciones que componen lata de la Vida colecsiva y de |i vida inividal, La inwoctcin se ele al elecin de los ante usados, eaenzando por ls patra “Dios de Abraham. de Isaac y de Jacob!" Esta invoccién que ‘vuelve como un eiumody y va marcando ts peripecias de una gest incesantemente contariada pero siempre en movimiento, e¢aig0 fundamental porque soporta os fundamentos. Expresa la Hamada inci, en In que Dios se ia y se comapromete ea la historia de os hombres, vocaciénsellada mediante una alianzaievocable. Todo rmiembro iene concencia de pertenecer al pucbloelegido, ein ‘dose a a iiaiva diva, que provoca su craiony fundamen so ‘ontianea. La fe en el Dios de Israel va ampliindose Yahve (Dis) noes slo el Dios de un clan privilegiado, es el Dis snico, creator y ‘vector del univers, La acca de Dios e la crea yen la hsto- "ade salvacién eb uno dels temas gue aparecen con reeueneia los himosbiblicos, Esta fo se desarola sobre todo ptr de las, uno de os grandes oratcs de Ise, el defensor dela tans- cendencia divin. Las profetas van heiendo tomar conciencia al psblo de qu a impronta de Dios eda una msn en medio dels (a nacione. LAORACION DEISRAEL » {La purifeactn de exiio Sila cauivdad de Epito sypuso un primer gro, la nueva de- ‘pontacion a orlas det Tigisy dei Eufates consituiré una nueva ftapa, un nuevo descubriminio. La oraidn bola del alejamiento de Jruslén y ert una permet peregrinacién para encontrar “el rosto de Dios” ‘Al esr mezclados ene los pagans, los isrcias toman una mejor coacienca de su misia y desu responsabilidad Jeremfas £8 tna cara que enia aos exlado, les exhora acer a Dios en favor de los idolatras. Gest ineresado, dado que de In prosperidad bab woica dependeré lade ellos, pero que representa una grandisima yu para superar el repliegue y el react, para tomar coniencia ny por a oracn de que las mcionesnoestapan ala slic’ di ‘ina, El Dior de Issel eset Dios de todos y quer ser adorudo por toda ara. El riol del exiio aplin de mcd sng a relgin de Trl ‘La dolorosa experiencia del demumbarnento de todas las estucte- ‘as —templo y sacrificios— ha ereado un vacio en ls almas, ha Incprado una oraciGn personal, alimentada de Ia nostalgia de Dice, Esta rac sale al zen los Samos. reel sepuido del ex lo, la rac se hace universalist ajo el impals de los profess Elreino de Dios se exende ata ate, Si se convert en It ‘opal eepirtal del mundo gris a la conversi de las naciones. Bl retorno con ss vctudes En el trnscurso del priodo pstexico, la historia contrariads eye Ia adaracion esprit y la espera de los tempos mesi- ios van afinando ¢inteiorizan I expresn de It vid espinal Ls fracasosy las pushes, las desisoneseriginadas or el rest blecimient provocan el desiimo pero también, entre os fils, una iene bisqueda de Dies, que inspira a orci de los Salmes. {Los isacitas piadosos se enfrentan contanemente con el es- «én de los paeroses, con Is aeciones de lok malvads dspuestss 3 todas las componendas con ral de que Is aprovechen. ter con fet entre dos ciudades que constitee la data de la historia, desde ol Paraiso al Apocalipis, que parece rehusar a Dis y obra eo Silencio, 30 Ralces sta dessin bre entre los ereyentes “una fla” conviién- ‘dose en over de acogiday de expectaivaen los pabes de Ire, tum per repleto de confinza sin limites y de gozosahurildad. La potveza material canduce a In pobreza espinal, «una att co- mola det meodigo, qu lama a pera de Dice. ‘Los Salas son, ante todo, a oracién de los pobresy expressn el cuerpo a cuerpo del orate eon Dies, come Jac luchando con el fngel. En ia familiridad de las itezpelaciones — "Despite! {Esti duiendo?"— se manifesta la impetoidad de una orcign ‘que lucha con el Vivientey quire toma al aslo la cidadela de ‘ios. Ya pueden barlarse los impos, ya pueden acorazare los mal ‘yds, el justo se refupi en ln alegria del Dios presente, ca fa e- ‘eid de un coraén purified, Israel ha fundido en una oracG nice a reelacién de un Dios réximo, hecha alos pavarcas,y lade Ia wanscendencia divin, ‘manifstada a Moists Ya Flay, ta adoracidn de Isis la efusin se Jeremias. Di aparece en ela en la paratoja de su inmanencia a In historiay en a transcendencia desu said. 2. Caracteristicas de Ia oracién judia ELDios de Israel, I Dios nico es el Dios de Iseel, Es él quien fa sllado ta liana de Sina, quien ha elegido a Ital como su pusblo en me io de todas las naciones. Este pacto descansaesecialmente en int ‘ondiciga a obediencia det pueblo a Dios, obediencia que compro- tet y da valor cada miembro del pueblo elepio. Israel descubre en la disposiciénpatemal de Dios, el poder y a sabidura In benevolencia ya fidelidad. Pero tabi su sandy sa jstca, que inscriben sus exigencas en la historia del pueblo ‘manifiestan las prolongacines morales dela vida eligisa ‘La Alianza no hace ms que espiitalizar esta concencia de consitur una efidad, un blogue, un basin de Dosen medio de lun mundo page. Lo que no impide que se vaya destrollando “relgién personal, como aparece ya desde las ms antiguas tradi ones del puebo de Dios. LAORACION DEISRABL a La petenencia al pueblo de Dios fundamental confianza de sa frac y I stiaen su verdadera dimeasién. Hasta en su abai ‘meno individual, desemioea el judo en el problema colectvo; 0, rs exactamente, la prebe le pete rebassr el marco de un co- _munidad nica, sobre too en el periodo postexlico, pars deseubrit ta comunidad esprit Vae ello la causa de Dios ¥ de su pueblo, Los impios se barln y basfeman.";Dénde esté su Dios?” Los dana (pobre) super el sufimientoy a hamilacign porque = ‘ben que son el Resto que leva la Promes Dios personal Dios es verdaderamente Alguien, un Viviente para el isralita ‘que ora, No 6s un conepto, un atraecién, sino uns persons, Ue no tiene solamente perfecciones inmutables, sino que coce Ia e+ era y ef amos, que escucha y que ayuda Hasta bajo los antpo- ‘morfsmos que chocan a nuestas ments carcsanas, hay qu saber descabir el encuentro con el Dios que vive. La lucha de Jacob, ese evespo a enetpo con Dios, stra realism de la ej. Ea abtentiidad de ls rac del hombre a su Dos le dala a= rensin universal y eanstempora que permit ala plsia ya cada creyene hacerla sw, Era oracin expres el dma que svbya0e fn toda ls historia de ln salvaci6n desde cl Antiguo al Nucvo Israel: tombe respond al Dios qu le lama 2 tavés del fervor 4e su orci. Ese mismo Dios quien inpira la respuesta al hom br. ios dea historia La oracin del isracia no se dirge aun dos deseonocido, sino 1 Dios personal ese que se ha proclamado et Dis de Israel, a ese ‘gue ha echo de Isc! su pucblo La experiencia de los tos oran- tes es necesaria al Israelis paso, del mismo modo que la soya fire alos dems, De ah la imbricacin de la piedad invidul y dela piedad colectiva, que lejos de oponerseo de eemplazarse en fl wanscurs dela historia, se ssticnen y se enriquecenreciproc- mente La Fiqueza de I oracin individual es caractersticay carece ke parlelo en as oas religions rentals. fe ee et tree eee 2 Ralces Pretender oponer la piedadcoletvs ala piedad individual sea no tone sufieietamente en cuenta que la historia juli, dese ss “onigenes, dents una fuerte conciencia individual, por ejemplo en el ‘matrimonio: el derecho posee ua estructura muy individualist. Le ‘orecgn individual es antigua A To ago de toda su historia vamos ‘encontrando orate de pran personalidad. Esta historia eb un incesante rebote. La fe, reanimads por los profets, es expecativa y esperanza de Ia salvaciéa prometia 3 Israel, Los facasos, a hla, la runa de las esperanzasy de Jas alianzastemporales van inririzando este expectativa en los ficles, Los samists invoean esta slvacion con uaa vehemencia ‘ue las dosgracas ye sfrmiento vuelven mas patécx, eperando Aue el verdadero Issel descuba oda su dimes ios det mundo Los eras, especialmente durante y despés de la prusha del ‘exlio,toman conccocia de #0 misin universal. El Reino de Yabve ‘no ae limita rolamente Ia civdad de Sido sino a toda la seca, “Amplacin celebrada de mpodo mas pancular por ls salmos que initan todos os pueblos la lsbanza: “Alabad a Yove todas as nacloes, sloricadte todos los pueblos” Sal 116 La oracién jut, en s lent laboracin y a su resultado fn, cla expresién de Ia fe de nico pusblo do Dios. Comin send undameatl tanto par el Antiguo como para el Nuevo Testament Sin le eligi jul, la oracion cristina se pareve aun tempo sin cimients- Fl Antiguo Testaments le sive como de mantill ea el ue hunde sus res nuticias. ‘lereyente, det mismo modo qu el pucblo de Dios, dabe seguir i itnersrio dels largas preparciones, con el desapaciguaniento 4e lo inscabado, con Ia esperanza de as relizaciones defiitivas. 1a oracién supone el earalzamiemo bblico, que permite un ent- _qucimiento progresivo: se parece a una sinfonta que, a paride un tema, se ve carzendo siempre con nuevas armoniss. nntncnnsnnninnenseesienesteinscel LA ORACION DEISRAEL 3 3. La alabanza de los Salmos “Nacemos con est libvo en las entrabas, ha escrito André ‘Chouraqui Es wa listima que no ecura fo mismo con ls ris oe, qe en vinta de ello no eben ens fuentes. El desubrinsento de lu Biblia y el descubrimicoto de los Salmos van ala pa Ambos ‘exign esfuerzo y exiio para logar aa costs dol tera de Dies ‘De enada es dl recordar que el texto original es Alabancas. 4 término griego sumo provine del slerion el insrumento de sndsica gue acompaiel canto, Pues al comienay se tata de poe- ‘nas cantados, Se fos wilizabe en Is itrgin del Tempo y después ‘en lade la sinagoza. Tix recoplacin, que disa mucho de reunir todos fos himnos dein Biblia, comprende 150 fragmentos, compusstes alo largo de Jos sglos por ators anoimos en su mayor part y Fecoeatemeate ribuids u David, el ey poeta y seo, que compuso algunos de tls. Els el iniiadr del gener silico y el organizador de ai turga judi, Sea quien fre su ater, ic o evita, el poema bro sempre do expeiencias vidas, que To sumergen en plena actin & través del tempo. El smn se Si siompreen medio de un pueblo en marca, ene quel racén busca el rosteo de Dios inept. Estas composicones, nurdas de experiencia epi, te naron por encontat so en I racic oficial 1 pueblo se toms libertad de erabajr el txt, de adapalo para cl uso itirgic, de rmodificro spin ls cireunstancas las stascioneshistricas, Se trata pcs, de texto con estas iverson. Tajos de ser una obra unica inclu unified, la rocopllacign elo Sains se parece a una ctedra, en la qu el takao des ld af argo dels sigles a dejado su marca. Lo que constinye 0 rguera y su complejda, Inmensasinfonta que age tos los ‘anos de ate, a vor de tod fa humane alabanzsy econo imieno,impresseii y rebel, sega de vive y angst sui ‘rien insuperable y Toca esperanza todas las palsaciones desde la suerte ala vida, {Los Salmos, oraciéa universal El sltero, como ls eants dspersos en divers lugares, a ‘cena Ja oracn Ia historia de Israel, el drama de la salvacion, ea Ratces CCelebran la gesta de Dis en medio de su pueblo. En él volvemos @ ‘encontar toe la doctriaa religiosa del Antiguo Testamento bajo la forma de oraidn y de meditaign. Oracién “eolégica”, o, més ‘exactamente, teologal, no enol seatdo de Fé dopmtics abs tracts, sino en el de una fe “exstneial” que busca a Dies, en el de tuna experiencia espstual que conoce las inticones misticas. ‘EL altero es cl memorial de Israel en In densi de Ins derro- tas y de las victorias, de la eslavitud y de Ia beac, del efren- taiento co la muerte dela promesa de Vda, Fundarento de su ‘onfianza y de a oracién. Las haafas do Dios, que maniiestan Ia rccién de Yahve, ls “maravilas” que han permtido subsist al pueblo milagrosamene, en medio de todas las tibulaciones, inspi- fa al mismo tiempo su gratud y su imporacgn. La oaciém de Temol es su memocia: “Acute.” ‘Oran judi, pro también oaci6n universal, porgue acomapasa toda In historia den salvacién desde el Antiguo al Nuevo Tse Dios lama y el hombre respande. Dios mismo inspira a respuesta el hombre Par career de pode, el israeli piadoso espera I ibe- ‘cid; sv Unio refuglo, rete todo Te que es pode es el amor es Dies, esis y los Salmos arn el ristiano, lo que torg to su valor a a oracién de tos Salmos es su consagracin por aguel que no vino “a abi sino a ‘dar cabal cumpimieata” Jess es a eulminacién, el eumplimient, la wansfiguracién. Tendremos ocasion de desarollar esto mis ade” lane con mayor amplitad, cuando teagamos gue expicar por qué Jos ersanos pemanecen fees les mismo Salmos Et sltero ex par Jess libro de su orci y de su mis. Lo spas y led cabal cumplimieato. Es el iro de la Escrtra citado ‘cn mas frecuencia ene! Nuevo Testamento. m LA ORACION DE JESUS ‘No @ abot, sino « dar cabal cunplinienta, tales a sig- ificacion de ta venida de Jess, el Salvador que se presen- ‘ta como el Mesias, como el Ungidoprometido. El abre una era neva, descubriendo la rela nica que le une a Dies, se Pare, “Mi Padre” y “suesro Padre”: lo esencial ex dicho con 30 Jess hace participa atados sus hermanos Ios hombres ta relacién que le ne con Dios. I snawgura una nueva ‘apa dela oration interior para os cristianos, Pudo escribir Heller: “Jess comieaza verdaderamente una er nueva desde el puno de vista e la eracin interior”. Es morta ‘que penetremos en el jain cerado de esta relaci snica entre Cristo el Pare. La insescién de In omacign de Jessen la de pueblo, de I que ya hemes habla, no debe conducirns 4 engaio en tomo as orgiaidady ooveda El yerle ora init lo dise- polos a pele quo ls ince en el nsto liners espa Todos los evangeistas hacen mencién dela oaci ents los scontecimientosdecisvos dela vida de Fess, Bs Laces, sin embar- 20, el que desribe con mayor insistecia la orion como Un ele ‘mento habitual dl passe espritual Habla de la ints all don de los lugares pralelos de los dems evangelists no Ia mencionan Su erangelio se abre con I rac dl pueblo judo y se cierr con ln acc de gracias de os cristianos. Robert Aron, en Les années obscures de Jésus (08 a008 osu ros de Jess), ha inestad descub a acs del medio religioso ‘na formacin de su alma. Alrededor de “en el marco de #0 cae sa familia, e revel todo un universo comsagrado lo dvino”. Lo sagradoacompafa cada uno de los pensamientos det nfo, El er po est sanificado porque es “al extol en que Ia eteridad de Dios ‘se une on a actuaidad gue jlo a vida de cada hombre” oe ee eee 36 RACES En tempos de Cristo extahan claramente insta ls tes ort- cones: aaa, medio y noche, La primers ss nueva sega ‘daa las tee del tarde, or mo, ln de a noche, a ura hora mis tarda, esta fe primero faclativa, peo se convert en oblgatora, “res veces al di ecita cl Shemoné ear, las Diciocho Benlciones [I Pater legao al Iglesia se inspiraré en elas. Cristo desde su in fancia se inset on la historia de st pueblo y cept el ritmo de su ‘ofan. Entra enol movimiento de este ritual ancestral, par dale tun ms aba cumplimient, par levaroapleaitud. 1. La oracién en las etapas de la vida pablica ‘La primera mencin dela oracign de Jess se encuentra en el e- lato de su batam por Jun. Es Lacas el rico que la seal la ‘pone en relacgn cons] desceno deh Exprita Santo que viene a in- ‘adil, £! Evangelio sequin las Hebreos hace deci a Cristo: “Te he ‘sper en todos ls proelas, asta que vines para repost en." La Palabra det Pare "Ts eres mi ij bienamado en quien me complazeo” aparece como Ia respuesta del ciclo al orci stem ost de Jess, Y proclama slemnemente la mis mesnica de isto aie mas, compuesa de judo y de pagans. Ya se fim la ‘smexién entre oracion y mision El elato de Ia tentcién en el desiero no habla expictamente ‘e a orci pero Ia supone. Para qué busca Jess la soledad sino ‘ira orat? Todo el Evangelio a testionio de ello. Empujado por Esprit que Ie hs invade einvestdo, busca e silencio dl de Seta para prpararse do cara su tea mesinica mediate Ia ort cn ye ayuno, que de ordinario van aa par "Eel elo aflra un dobleparlelismo. Del mismo modo que ‘Moises y Elias habian bureado la soledad del Sina y det moate Horeb para enconrarse con Dios, ef mvevo Mists entlao dlo- 0 conn Padre. El enfentaniento cone Tentador ex0ca la prime fa tenacn del paraiso, Jess aparece en ella somtido ala prota ‘comin: “en todo semejante a nosouos dice la cara alos Hebreos (G15) Las insigaiones del del del aos son una evocecion de Tas de serpent: utiza las milagrs y el poder en su propio be neficio, La respesta de Jsts esl qu todo sraeita $1 mismo— rept iano en a rain del Shema: “Al Serta Dios alors, séloa dle dacs cate.” LA ORACION DE ESC a Respuesta vetoriosa de aque Cristo nunca se volved ats, n- te cualauir tipo de prueba, incluso la ez. Hl poder mesiico le ha sido coneeddo no pare su slovia sino para manifesta a sober fa de Dios. Jess se firma aut como el verdadero Adin de a ‘manidad, cl que vuelve a andar ciclo y tere en In alabanza des Creador Paradise lost, Paradise regained (Paratso perdido, Paraiso reenconirade), die Mito, En el momento de elegir alos Doce que van gular al nuevo Isncl, Jess, consciente del raved de su decisin, gana la mon ‘af para sumergise en ls oracién. Quiere someter su obra y el fu ‘aro de la Iglesia la voluntd desu Pare. Toda acc es mar dda en la oraci, No existe ninguna dicotoma entre ambas. La ‘Transfiguacin, que esl pian de s dso cone Pde, viene también rovocada por la oracin. También en esta ocasin sube Jests al moate para enconrarse com su Pade, La presencia de Moises y de Elias, los dos boscadores de Dios, sta e]aconteci- ‘iene en mei de una reelaién en marcha, que Neg a st const racién, Hay santos que han conocido éxtss en leona, pero {9 representan estos a ado de I osc det Hijo? La presenta 4e Dios se manifesta visiblemente mediante elesalido de la 2, luz tania por ls nue que seal y confes fo inacceibe, Un Juz tanto ms exutante por el eso de produite en pena noche y ue despiera a os discipules amodorados. La eofana, come en el bautsmo de Jess termina con una pa Jabra que sel el inercambio e a onan y quer foralece os testgos: “Este es mi Hijo bienamado,escuchadle.” Esta palabra proclama al ve a Jess Hijo y le etroniza como Mesias y eno Rey, sein In profecta del Salmo 2: "Estableceré a mi rey en Si, Los ts apisoes elegdos han podido eneevr Ta glola de su “Maestro, descubsieno sobre su oto (ns exactareat sobre oo su cuerpo) el rfl de a intima icomanicable qe, ela rcs, nial Pore yal ij, Estos tes mismos sein testgos desu anustia cena hora dela agora. Abt albergan toe mitra de Jess ‘La accion de gracias (Le 1021-22) Los Sinépicos nos han conservado ef texto de varias oraciones Ge Jess, que nos penmiten adenuarns mis en su inimidad con su Fee en ere en eee ee ee ee 3s Ralces Pade, Todas elas se sian en momentos clave logue le dawn re: lieve particular. ‘La primera es una accdn de gracias referida por Mateo y por Lucas Este time parece que nos proporeians el context ge Ia ‘modva. Los sett dsipuls han egresado desu peimera isin. Tstéo contentos a eausa de los prodigios que han acompaiado a a predicacén, Jess, en el Esprita Santo, compare su exci y La ‘lob en a rain de acin de rac “En aquel momento, se estremecié de go2o en el Espirit Santo Y aij: "Yo we bendigo, Pade, Sefor del cielo y del era, porgue fas oculado estas cosas aos sabiosy prudent y ls has revelado ‘los pequetios. Si, Pade, porque tab sido fa benepcit’" ‘La oracin de Jest, como el Magni, bot en medio del go 20 a accin de Esprit, qu fo conduce toto, Io iui todo, 19 ‘vela todo en la vida det Mesis. Los sabios, al igual que ls pe- ‘hefios, no cascterzanstwacione, sin acitades opuesias ats el ‘menaje, Los qe estn embarazados por su saber y se engrien no tienen nada que recibir: lo saben. Los pequefiosdescubren con ojos nuevos y un coraz6n mévil pero hambriemo Io que les viene del Padre dat ciel, La oraciin de Getsemant La cscena de Getsemani nos viene refer en Jos tes Sinépi- cos ensue, puss, la esencia de la catequess. Nos inzoduce en fl coranin mismo del drama de Jessy desu oracin. En su tia roche sobre fa terra, el Maestro se sumerge en la soled ara pre Cedi, tia amiga, donde gustaba dei a ora con Tos sys. Judas Io sabe por experiencia. Unicamente los ues tstigos de La ‘Transiguracin participa, a distancia, en esta vlads. Van a desco- ‘rr un hombre enstuaciondesesperada, muy diferente al que con: templar en el Tabor. Fess les ha pede que velen yore con La ontign de asin de gracias habia celerado en el gozo la sbiduria con aque el Pade eliza su designio. Enel nero de los ‘tivo, la misma voluntad divin csi ha echo zoznbar su came y ‘5 voluntad de hombre. En tens entre a conciecia des nim dad con el Pare y la desu solidaridd con el pecado de los mil ros LAORACION DE JESUS 8 tro, que Ie ivade como la noche y Hama aa mut, Jess se pa- rece @un hombve auido, ala deriva, que experiment difculades para enderezar su barca. En esta hora el crazin de Jets Heva so: bref el peso del mundo. habidndase adelatada algunas pasos, cay en terra { suplicaba que si era posible pasara de él aguela hora “abba, Padre, deca, odo te es poste alja de mi ete cli. Pero no sea lo que yo quiero, sino gue tk quleas.” Me 14,3536 Viendo al pecado en su horrible desma, como Dios fo ve alma de Jess sue al verse confundida en cierio mado con ‘plastada,snvoca y se vuelve hacia l Pare que rig la historia del ‘mundo, Los tres evangelists que refiren I escens precisa a in- ‘ycacén y Marcos la presenta en su forma ararea: Abba. En el ‘momento en que la tera parece vaclar bajo ses pasos a rac responds ala proclamacén dl cel: “Est es ni Hijo bienamado [Laomeién es un movimiento de fey de abandono en la omnipoten- «ia divin “Todo tees posible, Pero que nose cummpla mi voluntad sino nea” La voluntad del Pare y a del Hijo parecen oponerse aqut ij no solo est desparado entre ls dos sino también tastornado, siniendo la ensign en sa condicin humana. Su ser de came se re- sise ant e dvenlacetrgico que se prepara. Slo su Padre puede ‘otorgrle Ia forza sobrehumana necesarin prs acabar su mis {La angustia moral penetra en todo su cuerpo hast el punto de srancale gous de sangre. “Jams ha hab una oasiso sob la iea que haya expresado ta sinc ms drama nis hay confunddo ens cn a vida risa, una sitmacidn en que la prueba es levads a su paroxismo.. Quizés no penetemos runca tan profundamente en el mister de Jesis. El Pater de Jess va desde la angusta al consenimiento Cunt uz sobre a orsign gue nos ene! Sobre la cruz ‘Tos los evangeisas relatan que Hess, sobre I eur, recurs Jos slmos para omar a su Pade: “EL, EIL Dios mio, Dios mio Bg 40 Ralces por qué me has sbandonado?” AL of Ia palabra BK, gue em art eo, significa Dis, fos sold romanas, que no stben heb, freen comprender gue e] Crucificedo Mama sl profeta Elta (Conrssentio que nose invetasio que autntific el hecho, Fes tesa e slmo del aban tial, que es un eco e ft erin de Gotcman et vviend ete alm basta merit. El recur la oracién de ls Salmos express sobre taco que el drama de Jess se confunde con la histori asumida de su pueblo, con su isin y Ia icidn cuyo peso y responsabilidad sole ‘arden adlane. Aqullo que celebraban sus compatitas en este momento de la Pascua, Joss foes en realidad lo vive Eles el Cordero que carga con el peado del mundo, para anigulao. Su suerte eel parte de una nueva ceacisa, eran yreconiiacin DDespots, sein el evangeita Lucas, Cristo anonela el mundo reconcilido,pdiendo al Pare el ped para los responsubles de sa muon. "Padre, perdales. No saben o que hacen” e234, drums del Calvario no ha velado en nada la comaniin entre LThijoy el Padre, unidos por una comin temura, Coarariamente 2 lana eoncepiin corsene, el drama no se siti entree! Pade y su ij, al que offece como e ptarca Abraham, dice Ambrosio i nite Dios ye pad del mundo. Jess acabu de dar eabel camplimiento al miserioso designi, levando ea el corazin un amor inconmeasdrable por los hombre aun sendo Estos clpablse inieuos. Su oracioninvocs e perdi ‘et Pade, ene de tod emu. vctma del pecado se convier te aqui en nteresion por los pecadores, hasta querer anus cul publdad. Oracga heroica del hombre que muere por aquellos que Jehhacen mori Es el amor que alcanza el Tne extremo dela mas enimided. ‘La mediacion y a oracign de Jess reconitan al mundo con Dios: San Pablo, que desarll el tema de larecaneiliacin, no dee nunca que Dios se reoncliasino que “"nosoues hemo sido recon- LA ORACION Dn 505 4“ ellades”o que “nos reconciliamos” con, Dios no cambi, sigue ‘Sendo el mismo, El abstéelo se enctentra del ldo el hombre La cruz de Cristo apara este obticulo que pone el pecao; da Ia vuelta al corazén del hombre hasta el punto de hacer de "una nueva crecin”™ ‘Todo esti consumado La palabra de Cristo sobre la euro ese mma de un mo- ‘band sen-nconsciente, sno el acto mis cio, el mas Ure ‘que lo recapiula todo, y expresa un amor sin fsa y sin lites. Jess puede decir: "Todo est eumplido™. Con la muerte de Cristo lean la historia su plenitude a doble ela al Padre ya sus hermanos los homes. El evangelista Luca ha conservado la dima ori Jess, dando un fuerte grito, io: Padre en tus max ‘nos encomlendo mi esprit Y dicho esto, expr” 1e8,45.46 ‘Tanto si recta el Salmo 21 el Salmo 30, Jess ort con fuerte ‘yor, para hacer perceptible el fondo de su corn, "La fuerte ¥02" cexpictamente evecada dos veces, es exrancinaria en un hombre ‘que expia. Noes una “agont", sno la offenda cia, libre, oa, ‘e ha vida roebids, desde ol primero hast cl dtimo alent. EY Hijo ddevuelve a Dos el don ibid, es aliento que, desde el Génsisy el nacimieno, express la exstncia yl vida, Retoro a Dios de lo ‘que viene de él. Le invocaién al Pare, que no se encwcnza en el Salmo, preted explicit alain fil y expresr la coafianza, Ja terura y el nbandono de Jess, para quien la er noes un al sino el camplimiento y el paso a Dios qe ea vida. 2. La oracién de Jeséis en Juan ‘A primera vista, san Ju is ablado menos que san Pablo de la ‘oracig,quids haya referido menos gi (palabras) dl Sear que Jos Singptcos sobre eta cuestcn, , sn embargo, la rain alors or todas pares, est nexrcablemente igada a a ensefanza de A a aices esis En su Evangelio vemos ora a Jess Juan os eit inchs, ‘ene! marco de le tima Paseus, ies omiiones explicit dias al Pare, El evangelist descrite eo varias ocasions Jessen orci, ‘Tras la mulplicacin de fs panes, en a tumbe de Liar, tee “10s ‘os levaiaos af alto”. Se tats de una costumbre ji, qu le es aximismo familiar, pero gue en él toma una densidad diferente. El viene de arriba, la rac le Teva a ss aces eli, el mpl soque Te conduc, le rebasa eenvueve, le penetra po todas pes, Felleva x su Pao alps de su ser, desu eigen yd i a, ‘San Juan refiee fa oracida que hizo Cristo anes de resuciar a [Liar El pblico reunio en tomo ala tum estédividido, unos le son fvorabes, los ous hostiles. Fess ora en vor ata y da gr cis. "Padre, te doy gracias por haberme escuchado, Yo x6 que té sme eseuchas siempre" (in 11,41). Cristo puede dar gracias antes el milago, pogue esti seguro de su Pade, que le ba confiad la nisin de revelare. Su orciéa no express cia cosa. Toda st vide «, alemas,acidn de gracias porgue€s Jon recibido y acogido, es ‘adoracin apradecida ¥ confesion ante el geno, La segura de «que Dios manifesta su ploraexpresa la comic otal y pet ‘maneate det Hijo com el Pade. "No existe pues, en a omcin de Fess, ensn a angus, si no tnicamente est tranuils seguridad, que procode dela perecta conformidad coa a voluntad divin, El milago viene a sella la ab Soluta comunidad de ace, al servicio de su Pade. Vivir, acta, hula, orar: todo eso no forma en €l mas que una soa cose. ‘Oracién por Ia glorfiacion ‘Come esribié mucho despots de os Singpicos, Juan se dedica ‘menos que ellos refer los aconecimientes que a descr su sentido profundo. “Al donde Ios dems ven piers, dice el posta Ialés Browning, el dsepulo bienamado ve estrella” Intent ler- lo desde el interior, descubrir lo que hizo vibrate! corazsn del Maestro y constituy6 su vida fxima eon su Padre, Su evangslio thonda nis el sure abiero por sus predecesores, Las oraciones ‘que refiere preteaden acomplia Pascua. Al aerars et "hora lala de Jest es pres de la angustia 1 de la muerte. Ya no puede ocular a us cscpulos. Se bee & LAORACION DE TESS a ellos, desgurado por ese debate interior qu le destoza, El Maestro ‘busca un punto de apoyo. Pro jdénde encontrar? Finalmente se ‘yelve hacia st Pade, snieo rfp pura el alma que 2020bea en Jas tines, “Ahora mi alma ests tarbada ¥ cqué ais? Padre, dlvame de esta hora! Pero es para esa hara para lo que he venido Padre, iglrifica ta nombre! Entonces vine wna vor del cielo: Teheglorifeado ye glorificaré de nuevo.” Jn 12, 27-28, Labora Juan, que no recog Ia ran de Getsernant, dessin est i agar I angusta que sobrecops a Jessa aoerearse la Pan, Brinda ‘gut su propio textimonio El relato del Cuarto Evangsio hae spare elas semsjnzas con la Transiguracién y la Agona. Al gto de an- usta respond la sererida de "Ia vor qu procede del elo.” La “hora” que acompash eu vide, ots veces evoraday fer a, hm legado. Se ata del gran acotzcieono de a histori, dela Jnerveneién mayor de Dis, en la que revela su poder y su tans- cexndencia. Bs 18 hora dela mvere y del desenlce. Jest no pide aque se le ahore la pruebe Suprema, sino atavesrla de modo vito- soso. Acepta su orrer por adelantdo, pero pie a su Pade que la frend det ruzsrva para manifesta al mundo la gloria de Dios, ‘decir, su acein radiant que lleve a cabo la salvacidn del mundo. “La vor del cielo” es una teofini, en continua com ls del Aatguo Testamento y ls e la vida de Jets. Esta voz se hizo oft enel baaismo y en Ia Transfiguracién; ls ofmoe aqut por hima ‘vez, Anuncia el advenimiento de es shims Hemp y suentfiea la mision del Hijo qu aravesa la mueney coneluye con I res- meen yIneniadaenl gloria ‘Com Ia perspectiva de Ia historia, Joan ya mo considers stil ex- tenderse sobre las crspuciones dramatcas del Calvaro, ahora las ‘comtempa desde Ia luz pascal. Al sr eleva en Ia err, Crist 63 clevado al glia, es uz dels aciones, conde toa is historia 8 su Pade. “ RACES (Oracion sacerdotat Le hima oracidn de Jess recbe por To comin el nombre de “sacedotal” “ose de a hora”. Com ells wren la hima co- ‘nid terns conele solemaemene el primer supe evesrstio, ‘oniendo el acento en la ard y Ia nidad. La acid misma de Jess que levanta los ose, por as deco itica st aca, sgh l Padre como oda las dems, expres. en ‘Primer lugar a comune absolta que une el Hijo a Dios, Unidad bo cerrada sno abr a mundo, El mor oma eu en su fuente ‘ethor sobre todos los hombres, nella pide que se manifest a lin de ios, através del desenlace inminente de su Pas, asus luntad de Dios inva muestra vida y nos anastre en su movimento: bedienca que ha puesto fn ala smi deleelavo pas expresar Te adhesion goose de os his y de as jas de Dios. “Con cuerdas humans Jos aala, con lazos de amor dice el profta Oss. Para quien ios es Pade, su voluntad es a expeesin para, La vida entra vatranscuriendo bajo mirada de Dios 2 mo tna oracién. No cabe dda de que es eso to que lama el ‘Apéstl: "Ora incesantemeats." ‘Clemente de Alejandra tan pracupado por hace e Ia vida del “risano “una conversacion con Dios, pide que esa oracigin cont ‘nua se coneretie en obras de caida Cit nciso fa sentenci de sertura que después fe wma prestada Origenes: “Vuestraoracion som vests buen obras.” Dimension eucaristica La aoc de gracias Hena por completo la caespondencia de san Pablo, Con cla iia sus cas “Tenemos que dar en todo tempo gracias a Dios por vo- soto hermanos.” IWR

También podría gustarte