Está en la página 1de 32

CORPORACIÓN TECNOLÓGICA EMPRESARIAL

GEOGRAFIA II

MÓDULO 2

*0962*
ESTÁNDARES DE CALIDAD.................................................................................................................... 3
COMPETENCIAS....................................................................................................................................... 3
COMPETENCIA INTERPRETATIVA......................................................................................................... 3
COMPETENCIA ARGUMENTATIVA......................................................................................................... 3
COMPETENCIA PROPOSITIVA................................................................................................................ 3
LOGROS..................................................................................................................................................... 4
INDICADORES DEL LOGRO..................................................................................................................... 4
CONEXIÓN CON EL PASADO.................................................................................................................. 4
CONCEPTOS PREVIOS............................................................................................................................ 4

UNDECIMO EJE PROGRAMATICO

GEOGRAFÍA POLÍTICA Y URBANA......................................................................................................... 5

EJES TEMATICOS
11.1.¿QUÉ ES LA GEOGRAFÍA POLÍTICA?............................................................................................ 6
11.2. ÁREAS DE APOYO Y CAMPOS DE ESTUDIO............................................................................... 6
11.3.¿QUÉ ES LA GEOPOLÍTICA?........................................................................................................... 7
11.4.CLASES DE GOBIERNOS ACTUALES............................................................................................ 7
11.5.SISTEMA POLÍTICO INTERNACIONAL........................................................................................... 8
11.5.1.ORGANIZACIÓN DEL PODER MUNDIAL..................................................................................... 10
11.6.LA GEOGRAFÍA POLÍTICA EN COLOMBIA.................................................................................... 12

DECIMOSEGUNDO EJE PROGRAMATICO

LA GEOGRAFÍA HUMANA DE LAS CIUDADES...................................................................................... 15

EJES TEMATICOS
12.1.¿QUÉ ES LA GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN?........................................................................... 15
12.2.RAMAS DE LA GEOGRAFÍA HUMANA........................................................................................... 15
12.3.EL MUNDO ES UN MOSAICO CULTURAL...................................................................................... 15
12.4. PRINCIPALES RELIGIONES DEL MUNDO..................................................................................... 16
12.5.CRECIMIENTO POBLACIONAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE.................................................. 17
12.6.LA CIUDAD Y SUS CARACTERÍSTICAS......................................................................................... 22
12.7. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS CIUDADES............................................................................... 22
12.8.LAS CIUDADES Y SU INFLUENCIA EN EL ESPACIO.................................................................... 24
12.9.1. EXPLOSIÓN URBANA................................................................................................................... 25
12.9.2. MISERIA Y ASENTAMIENTOS INFORMALES............................................................................. 25
12.9.3. DESIGUALDAD SOCIAL............................................................................................................... 25
12.9.4. DETERIORO DE LOS CENTROS Y ESTILOS URBANÍSTICOS.................................................. 25
12.9.5. EXCLUSIÓN................................................................................................................................... 25
12.9.6. INSEGURIDAD............................................................................................................................... 25
12.9.7. CRECIMIENTO DESMEDIDO DE LA MALLA URBANA.............................................................. 26
12.9.8. ECONOMÍA INFORMAL, ECONOMÍA DESIGUAL Y DESEMPLEO............................................ 26
Corporación Tecnológica Empresarial

ESTÁNDARES DE CALIDAD
Los siguientes parámetros nos deben llevar a plantear un trabajo como estudiantes en el que se refleje un
alto nivel de calidad, que contribuya a una formación y autoformación que nos permitan desempeñarnos como
ciudadanos y ciudadanas con altos principios éticos, morales y de valores. Para ello los conocimientos adquiridos
nos deben brindar las herramientas suficientes para crear en nosotros (as) un amplio sentido crítico, reflexivo,
con criterios basados en la realidad sobre la cual podamos actuar de manera argumentativa y propositiva.

Aproximación al Relaciones espaciales Relaciones ético Compromisos sociales


conocimiento científico y ambientales políticas y personales

Formulo preguntas Identifico Asumo actitudes Reconozco y respeto


acerca de los procesos características de respeto por la las diferentes posturas
naturales estudiados de la tierra como naturalezaIdentifico ideológicas y científicas
Planteo conjeturas planeta vivo. ideas que legitiman o frente a procesos
ante las inquietudes Reconozco la deterioran el bienestar sociales y naturales
presentadasRecolecto importancia de la de la vida en la tierra Participo con mis ideas
y registro geografía humana y la y las critico. y sentimientos en
sistemáticamente Geografía Política en Lidero campañas de debates y discusiones
informaciones nuestras vidasUbico control por el buen uso del aula
Clasifico correctamente los diferentes de los recursos Asumo una posición
las fuentes y datos sistemas políticos y Genero espacios crítica frente a
Establezco relaciones gubernamentales. de diálogo y problemas cotidianos
entre las informaciones Determino la tolerancia frente a las de injusticia y exclusión
y comparo importancia del problemáticas que nos social
espacio urbano rodean a todos.
en la realización de
actividades humanas

COMPETENCIAS
Las competencias que corresponden al presente módulo son indicadores que te dicen qué serás capaz de
lograr y en que aspecto serás competente para tu vida y tu entorno.
COMPETENCIA INTERPRETATIVA
Capacidades para expresar con sus propias palabras las diferentes informaciones, datos estadísticos, imágenes,
cuadros y explicaciones acerca de las formas, procesos evolutivos, relaciones, problemáticas y alternativas
de solución acerca de las condiciones, orígenes y evolución de las ciudades y de la población humana en el
contexto mundial, nacional y local, basándose en consultas, interpretación y análisis de imágenes y mapas,
disertaciones, diálogos dirigidos, exposiciones y análisis de textos.
COMPETENCIA ARGUMENTATIVA
Capacidad para expresar con sus propias palabras los datos obtenidos en consultas, mapas y cuadros
estadísticos acerca de la geografía humana y la población urbana, expresando siempre su punto de vista
crítico y sustentando sus propias ideas.
COMPETENCIA PROPOSITIVA
Capacidad para proyectar ideas y estrategias que contribuyan a establecer soluciones reales y concretas a
las problemáticas de las poblaciones de nuestras ciudades.

3
Geografía II - Mod. 2

LOGROS
1. Identificar los rasgos sobresalientes de la población humana global
2. Ubicar geográficamente y temporalmente las características de la población humana en términos generales
y urbanos.
3. Hace críticas frente a las formas de uso y usufructo del espacio rural y urbano
4. Analiza problemáticas y consecuencias que se pueden suceder a partir del uso irracional del espacio urbano.
5. Plantea alternativas frente a las problemáticas urbanas cotidianas .
INDICADORES DEL LOGRO
▲ Soluciona talleres y cuestionarios que le permitan interpretar y analizar las problemáticas
▲ Colabora en las actividades del grupo
▲ Analiza con sentido crítico los problemas planteados
▲ Busca información pertinente para complementar el tema de la clase
▲ Respeta las ideas de otras personas
▲ Plantea problemas y soluciones prácticas y alcanzables acordes a las necesidades de la comunidad a la
que pertenece.
▲ Trabaja colectivamente aportando ideas y aceptando otras alternativas
▲ Es tolerante frente al trabajo de sus compañeros.
▲ Hace lecturas del módulo y de temas complementarios
▲ Se esmera por profundizar el tema y complementar su vocabulario.
▲ Realiza gráficas, mapas, tablas, cuadros, carteleras y cualquier otro material de informaciones
▲ Ubica en mapas geográficos, mapas conceptuales, gráficos y tablas la información deseada.

CONEXIÓN CON EL PASADO


CONCEPTOS PREVIOS
Veíamos en la geografía del ciclo anterior, algunas situaciones, características, relaciones, problemas y
alternativas frente al tema de la población. Y determinábamos como un hecho trascendental que el crecimiento
demográfico a decantado en una serie casi innumerable de problemas entre los que cabe recordar los problemas
migratorios y de desplazamiento que atañen a tanta población humana no solamente en Colombia, sino en el
contexto Latinoamericano y Mundial.
En el presente módulo tendremos la oportunidad de comprender, analizar, criticar y generar espacios de
desarrollo en el campo de la geografía humana, la geografía política y la geografía Nodal.
¿Te has puesto a pensar cómo sería Bogotá si por ejemplo en lugar de ser la Capital de la República , fuera
una ciudad exclusivamente comercial o una ciudad intermedia o tan solo un municipio pequeño dedicado al
acopio de insumos para la ganadería y la agricultura? ¿Cómo viviríamos en una Bogotá así, hipotética? ¿Cómo
serían sus habitantes y qué clase de servicios disfrutaríamos? ¿Qué hubiera pasado con nuestra ciudad si en
lugar de ser colonizados por españoles, lo hubiésemos sido por alemanes o daneses u holandeses o quizá
por japoneses?
Las anteriores inquietudes tienen que ver con las formas como se concibe el problema del poder de las regiones

4
Corporación Tecnológica Empresarial

y de la manera mental como representamos el espacio. De allí surgen nuestras ciudades. Nosotros que fuimos
colonizados por los europeos menos desarrollados del siglo XV, y fuimos colonizados en medio de una orgía
desesperada por la acumulación rápida de riqueza, comenzamos a construir ciudades en medio del desborden
espacial y estructuradas a la deriva sin una planificación de servicios, redes, calles. Todo eso se fue dando
después con el pasar de modelos importados del exterior

UNIDAD ONCE

GEOGRAFÍA POLÍTICA Y URBANA


La Geografía Política es una disciplina de la Geografía que se sirve de otras asignaturas científicas para poder
entender su objeto central de estudio que está constituido por elementos visibles e invisibles del espacio
geográfico. Entre los elementos Visibles de los cuales se encarga la Geografía Política están las poblaciones,
las entidades territoriales, las entidades estatales,las actividades económicas, los acuerdos diplomáticos,
entre muchos más. Y los elementos invisibles del espacio geográfico encontramos entre las más importantes

5
Geografía II - Mod. 2

ideologías, el concepto de poder, el dominio, los conocimientos, las relaciones humanas.


PREGUNTA PROBLEMATIZADORA
¿QUÉ DECISIONES TENDRÁ QUE TOMAR LA HUMANIDAD PARA CONTROLAR
LOS EFECTOS DE SUS ACCIONES EN EL MEDIO AMBIENTE?
11.1.¿Qué es la Geografía Política?
En la rama de la geografía humana encontramos a la geografía política como un área importante del conocimiento
científico porque permite identificar, interpretar, analizar y criticar las relaciones existentes entre las sociedades
y el espacio geográfico. Además de ello, por medio de la geografía política podemos
▲ Dar rostro, cuerpo y forma a los territorios que no aparecen como espacios baldíos e inertes, sino como
espacios dinámicos que cambian constantemente
▲ Estudia el poder en el espacio geográfico, ya que entre los seres humanos existen diferentes grados de
poder y los ejercemos de maneras distintas en cada espacio.
▲ Analiza el Estado y sus instituciones como entidad dinamizadora de las sociedades
▲ Estudia las consecuencias de los diferentes acontecimientos políticos en el mundo,
▲ Establece la influencia del medio físico en la evolución política
▲ Analiza los conflictos internos, externos o de índole internacional.
11.2. Áreas de apoyo y campos de estudio
Tal como lo especifica el cuadro anterior, la geografía política es una disciplina científica que se apoya en la
investigación de muchas otras disciplinas o áreas del conocimiento de manera directa. Pero i9ndirectamente hay
otras ciencias que prestan su concurso para permitir que el análisis de la geografía política sea veraz y objetivo.
Nos referimos a áreas como las matemáticas, la climatología, la
numismática, la heráldica y recientemente la informática.
Entre las ramas de la especialización o campos de estudio de la
geografía política podemos hacer énfasis en:
A. La geografía del poder: Busca identificar las relaciones entre
diferentes organizaciones políticas, sociales y económicas de las
entidades sociales, considerando las normas y valores que se
imponen en cada organización y son adoptados por las comuni-
dades. Se considera en su estudio también el control del dominio
de los territorios, el dominio de grupos sociales y su creación de
entes territoriales y la localización de fuerzas de decisión para
el dominio y control de espacios geográficos y sus recursos.
Un claro ejemplo de ello es el análisis que se puede extraer de
la pasada intervención norteamericana en territorio iraquí. En
ella se buscan unos pretextos de justificación ante la comuni-
dad internacional para legalizar la intervención, pero se utilizan
fuerzas de penetración por la fuerza y de control o represión a
la población para mantener el dominio interno y externo. Luego
de lograrlo se crean entidades de gobierno que consoliden y ayuden a prevalecer ese poder.
B. La geografía electoral. Explica los territorios políticos desde la óptica de la participación de las comunida-
des a la hora de votar o de elegir a sus gobernantes, en el caso de las comunidades de sistemas políticos
democráticos o de la forma como se imponen los mismos en regímenes no democráticos (Autoritarios)

6
Corporación Tecnológica Empresarial

C. Geografía de la Violencia. Se centra en caracterizar los orígenes, escenarios espaciales y procesos socia-
les, económicos, políticos y culturales inherentes a la conformación de grupos armados y sus formas de
confrontación.
D. Los territorios. Sus ubicaciones estratégicas, sus recursos naturales y humanos y la forma de apropiación
e los mismos.
E. Las fronteras. Debido a que los límites entre regiones y países muchas veces están determinados por ríos,
lagos, bosques, cimas de montañas o líneas imaginarias, suelen surgir incoherencias en el manejo y control
de esas fronteras, por la imposición de límites artificiales o la penetración (Invasión) indebida de territorios
vecinos, lo cual ha conducido a conflictos bilaterales o internacionales. Últimamente estas situaciones se
han minimizado gracias al papel que ha cumplido la economía globalizadota, que ha impuesto la apertura
económica, los puertos libres y zonas francas libres para facilitar el comercio entre regiones y países.

11.3. ¿Qué es la geopolítica?


En esencia la geopolítica difiere de la geografía política ya que busca analizar los conflictos territoriales desde el
punto de vista de las relaciones internacionales y desde la organización interna de los Estados. Terminadas las
dos guerras mundiales del siglo XX, el concepto geopolítica se entendió como la geoestrategia, concebida como
el conjunto de estrategias y medidas de carácter militar, político y económico que hicieron de ella (la geopolítica)
algunos líderes políticos a nivel mundial. Por ello, la geopolítica entendida como geoestrategia, asimiló el estudio
de los espacios geográficos, empeñada en buscar en ellos recursos vitales para el sostenimiento de grandes
potencias y para lograr su control se establecían estrategias militares y políticas. Así mismo no es raro que en
la actualidad el flujo de mercancías, de pasajeros y comunicaciones desplace métodos militares de dominación,
porque en la actualidad es más productivo para ciertas naciones de poderío mundial, controlar espacialmente
a los competidores con mercados y no con armamentos, debido a ciertas radicalizaciones
La geopolítica, tal como fue desarrollada por el general alemán Karl Haushofer, fue fundamental para Alemania
durante el periodo del nacionalsocialismo, pues proporcionaba una razón seudo científica para justificar la
expansión territorial alemana en busca de un supuestamente necesario lebensraum (en alemán, ‘espacio
vital’). De acuerdo con esta teoría, fundada en los estudios del geógrafo Friedrich Ratzel, el “espacio vital” se
definiría como todo el territorio que un país alega necesitar para lograr su autosuficiencia.
El estudio de la geopolítica cobró un importante vigor para intentar lograr una compresión más perfecta de
la estructura profunda de las relaciones internacionales entre los estados. Para un análisis más certero de
la rivalidad política entre Estados Unidos y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) durante la
Guerra fría, por ejemplo, los analistas geopolíticos buscaron las raíces y objetivos de las políticas exteriores
indispensables de ambos países. Ya en 1904, el geógrafo británico sir Halford MacKinder apreció un antagonismo
geopolítico entre el poder terrestre euroasiático (es decir, Rusia) y la primera fuerza oceánica (entonces Gran
Bretaña, más tarde Estados Unidos). Varias explicaciones geopolíticas se ofrecieron para localizar la causa
geopolítica del conflicto soviético-estadounidense, conviniéndose en la necesaria influencia que desempeñaba
el dominio real o tácito de otras áreas geográficas, tales como África, Eurasia y Latinoamérica.
FUENTE: Microsoft ENCARTA

11.4. Clases de gobiernos actuales


Si hacemos un rápido recorrido por el mundo y especialmente por Hispanoamérica encontramos los siguientes
tipos de gobiernos:

7
Geografía II - Mod. 2

A. Gobiernos Autoritarios: Son característicos porque los integrantes del partido político en
el poder se convierten en la elite política de la nación bajo la batuta de un líder máximo. .
Muchos de ellos, quizá la mayoría ascienden al poder por la fuerza usando figuras como el
golpe de poder (derrocamiento de sistemas anteriores) y restringiendo los derechos y valores
humanos. Ejemplo claro de ellos fue el gobierno de dictadura militar de Augusto Pinochet
en Chile, Videla en Argentina, Strossner en Uruguay y Gustavo Rojas Pinilla en Colombia.
B. Gobiernos Totalitarios.: Generalmente son asociados a partidos políticos únicos que se
mantienen en el poder en una hegemonía que controla y dirige todas las instituciones de
la sociedad y del gobierno en una nación. Las directrices esquematizadas por dicho par-
tido obedecen a una ideología unilateral, inflexible que promueve algunos valores como
la igualdad y el orden a cambio de libertades y derechos. Dentro de este esquema de
sistemas de gobiernos encajan el fundamentalismo árabe en algunos países como Irán y
el sistema socialista dirigido por Fidel Castro en Cuba.
C. Sistemas monárquicos: Se conocen con ese nombre aquellos sistemas de gobierno
donde prevalece la figura de rey como jefe de estado, el cual por linaje o por tradición
asume el poder de manera vitalicia y el poder se hereda de una a otra generación. Al-
gunos casos como Inglaterra y España mantienen la figura de monarquía parlamentaria
donde el rey es solo un símbolo de su herencia cultural, pero en países como Jordania
el jefe de Estado cumple con sus funciones encomendadas y heredadas.
D. Gobiernos democráticos: En teoría es el sistema de gobierno en el cual el pueblo de
manera autónoma y por elección popular elige a sus gobernantes. En él subsisten tres
poderes totalmente separados y libres. En ellos se promueven las libertades individuales
y colectivas así como el pluralismo ideológico y cultural y varios partidos políticos luchan
por repartirse o participar en el poder.
11.5. Sistema político Internacional
Los anteriores tipos de gobierno corresponden a unas ideologías y sistemas de pensamiento económico y
político que le dan sostén y justificación a cada forma de gobierno. En el mundo actual de comienzos del siglo
XXI los tres grandes sistemas ideológicos que se reparten en el mundo son el capitalismo, el comunismo y el
fundamentalismo árabe.
El comunismo
forma superior de organización de la sociedad humana; se basa en fuerzas productivas altamente desarrolladas.
La primera fase de la sociedad comunista es el socialismo El comunismo, se dice en el programa del P.C.U.S.,
es un régimen social sin clases, con una propiedad única de todo el pueblo sobre los medios de producción y
una plena igualdad social de todos los miembros de la sociedad, en el que, junto con el desarrollo integral de
los hombres, crecerán también las fuerzas productivas, sobre la base de una ciencia y una técnica en constante
progreso; todas las fuentes de la riqueza social manaran a pleno raudal y se trocará en realidad el principio:
“De cada uno, según su capacidad, a cada uno, según sus necesidades”. El comunismo es una sociedad
altamente organizada de trabajadores libres y conscientes, en la que se establecerá la autogestión social; el
trabajo en bien de la colectividad será para todos la primera exigencia vital, necesidad hecha conciencia, y
la capacidad de cada individuo se aplicará con el mayor provecho para el pueblo. Las premisas materiales
y culturales del comunismo se van creando a medida que se desarrolla y consolida la sociedad socialista, a
medida que crecen su riqueza y su cultura, se eleva la productividad del trabajo y se multiplica la propiedad
social, a medida que aumenta la conciencia comunista de las masas populares. El paso a la fase superior de
la sociedad comunista se efectúa mediante la transformación gradual de las formas socialistas en comunistas
en el seno del régimen socialista. El eslabón decisivo en la edificación de la sociedad comunista consiste en
crear la base material y técnica del comunismo , así como en desarrollar las relaciones sociales comunistas y

8
Corporación Tecnológica Empresarial

formar al hombre nuevo. En el transcurso de un período de veinte años (1961-1980) esta base se habrá creado
en la U.R.S.S., con lo cual existirá una abundancia de bienes materiales y espirituales, se habrá construido en
lo fundamental, la sociedad comunista, se podrá aplicar el principio de la distribución según las necesidades.
Establecer la plena igualdad social de todos los miembros de la sociedad, unir orgánicamente el trabajo físico
con el intelectual, convertir el trabajo en la primera necesidad vital del individuo, alcanzar la igualdad social en la
distribución de bienes y satisfacer por completo las necesidades de los miembros de la sociedad enteramente
desarrollados, significará llevar hasta su término la edificación del comunismo y su ulterior avance partiendo
de una base propia. Como resultado de la plena edificación del comunismo, se instaurará el modo comunista
de producción , desaparecerá la necesidad de las relaciones monetario-mercantiles, así como de las leyes y
categorías económicas a ellas vinculadas (ley del valor, dinero, precio, ganancia, etc.), que se verán sustituidas
por formas económicas más perfectas.
Capitalismo
Sistema económico en el que los individuos privados y las empresas de negocios llevan a cabo la producción
y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas transacciones en las que intervienen los precios
y los mercados. Aunque tiene sus orígenes en la antigüedad, el desarrollo del capitalismo es un fenómeno
europeo; fue evolucionando en distintas etapas, hasta considerarse establecido en la segunda mitad del siglo
XIX. Desde Europa, y en concreto desde Inglaterra, el sistema capitalista se fue extendiendo a todo el mundo,
siendo el sistema socioeconómico casi exclusivo en el ámbito mundial hasta el estallido de la I Guerra Mundial,
tras la cual se estableció un nuevo sistema socioeconómico, el comunismo, que se convirtió en el opuesto al
capitalista.
El término kapitalism fue acuñado a mediados del siglo XIX por el economista alemán Karl Marx. Otras
expresiones sinónimas de capitalismo son sistema de libre empresa y economía de mercado, que se utilizan
para referirse a aquellos sistemas socioeconómicos no comunistas. Algunas veces se utiliza el término economía
mixta para describir el sistema capitalista con intervención del sector público que predomina en casi todas las
economías de los países industrializados.
Se puede decir que, de existir un fundador del sistema capitalista, éste es el filósofo escocés Adam Smith, que
fue el primero en describir los principios económicos básicos que definen al capitalismo. En su obra clásica
Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (1776), Smith intentó demostrar que
era posible buscar la ganancia personal de forma que no sólo se pudiera alcanzar el objetivo individual sino
también la mejora de la sociedad. Los intereses sociales radican en lograr el máximo nivel de producción de
los bienes que la gente desea poseer. Con una frase que se ha hecho famosa, Smith decía que la combinación
del interés personal, la propiedad y la competencia entre vendedores en el mercado llevaría a los productores,
“gracias a una mano invisible”, a alcanzar un objetivo que no habían buscado de manera consciente: el bienestar
de la sociedad.
Fundamentalismo árabe
EL FUNDAMENTALISTA es una persona que adopta una visión exclusiva de la verdad. Esta luego se desarrolla
en una especie de fanatismo que lo hace ver el mundo, fuera de su pequeño círculo, como enemigos. El
fundamentalismo se manifiesta como una intransigencia frente a la opinión, modo de vida o cultura de los
demás. El fundamentalista no razona, no evalúa, no dialoga. Su método exige consistencia con su verdad y
simplicidad (Küng). La forma más común de fundamentalismo es el religioso. Los eventos que han conmovido
al mundo en el último mes provienen del fundamentalismo islámico. Para el fundamentalista musulmán Abul
Al Amandudi, fundador en 1941 del Movimiento Islámico en Pakistán, el nacionalismo culmina en el culto de la
nación, la democracia en la tiranía de la mayoría y el secularismo, en la repudiación de la supremacía de Dios
Si acaso fuera posible pensar la historia como una continuidad dividida en períodos, de manera que tras la
Edad Antigua hubiera una escisión con la que se identificara la Edad Media y después de ella se estableciera
de un momento a otro la Modernidad, y si realmente fuera viable decir que lo que divide una época de otra es

9
Geografía II - Mod. 2

sólo un instante, entonces podríamos suponer que estamos en la edad de la globalidad. No obstante, dicho
punto de vista no parece enteramente válido si reparamos en que la vida humana no se construye desde
la ruptura y discontinuidad de sus diferentes etapas sino por el contrario, se presenta como un conjunto de
ciclos entremezclados que a la vez que van surgiendo, se desdoblan, haciendo del propio proceso un continuo
extinguirse. Mismo caso el de la historia de la humanidad, no existe un real separador de una época respecto
a otra, en conjunto, se van entrelazando en una especie de deconstrucción.
No desconcierta, luego, que en el siglo XX y XXI la pregunta sea: “Después de Hiroshima, Auschwitz, después
de esos terribles acontecimientos, que ocurrieron en el corazón del mundo moderno, ilustrado, tecnológico,
¿puede todavía creerse tanto en el Dios del progreso necesario como en el Dios que manifiesta su poder
mediante una Providencia controladora?”] En efecto, si la mejor carta fue tirada y resultó ser toda una decepción,
¿qué cabe esperar? ¿Un destino al que no se le puede hacer nada? No asombra que de cara a tal desengaño,
el mundo se sienta abandonado a la suerte del hado. Fukuyama concreta: “Si los hombres del futuro buscan
nuevas luchas y retos <<thymóticos>>, las consecuencias pueden ser todavía más horrendas porque ahora
disponemos de armas que permiten la destrucción en masa instantáneamente” Cabría añadir, que en nuestros
días, contamos con los medios de comunicación que acercan los acontecimientos y potencian la realización
de otros sin que importen las distancias físicas.
Con base en la anteriormente dicho, podemos determinar que muchos países árabes como Afganistán, Pakistán,
Irán, Irak Palestina y algunos pueblos del África han asumido el modus vivendi musulmán y la cultura árabe
para interiorizar ese pensamiento en la cultura política de sus naciones y establecer la moral y doctrinas árabes
como doctrina política. Así establecieron regímenes políticos herméticos, drásticos y cerrados a todo diálogo
con occidente o cualquier otro sistema de gobierno a tal punto que se establece una lucha política armada con
todo aquello que represente un peligro para el mundo árabe. Entre ellos, podemos mencionar el régimen de
los talibanes en Afganistán luego de muchas invasiones y sometimientos a que fueron sometidos los afganos
por parte de URSS y EEUU. La cruenta guerra entre palestinos de grupos radicales como Hammas y Al Jihad
contra el régimen expansionista de Israel es otra forma de expresión del fundamentalismo árabe en el cual se
concibe que la inmolación sea una ofrenda que se debe dar a su dios Alá.
11.5.1. Organización del poder mundial
Actualmente las naciones del planeta tierra se encuentran divididas en un orden jerárquico, determinado
por las capacidades de poder que tiene cada una (poderío económico, militar, diplomático, social y cultural).
Pero ese poder no se establece en razón de las voluntades de cada nación, sino que algunas pocas que han
concentrado ese poder de manera drástica sobre las demás exigen hoy la prevalencia de ciertas categorías
e imponen esa jerarquización de manera abrupta y violenta sobre las demás.
Si consideramos la historia de la humanidad durante los últimos 6 siglos podemos determinar que el pillaje y
la piratería fueron las estrategias iniciales de la acumulación de riquezas, factor que hoy marca la diferencia
entre países poderosos y países pobres. Esa acumulación de riqueza permitió desarrollos desiguales a
nivel tecnológico, industrial, político, militar, científico y hasta cultural. Y lo anterior dio paso a que los países
considerados poderosos porque su nivel de desarrollo era mucho mayor al resto del mundo, se impusieran y
repartieran el planeta como una gran torta, llena de recursos naturales, los cuales permitirían una nueva etapa
de dominación de unos pocos sobre la mayoría de naciones.
La cúspide del sistema de naciones a nivel planetario ha ido cambiando con el paso de los años. Después de
la segunda guerra mundial ( 1939 a 1945) y durante las siguientes tres décadas el mundo estuvo polarizado
entre dos grandes fuerza a saber, el comunismo representado por la URSS y el capitalismo representado por
EEUU y Europa occidental como las máximas potencias. Pero las grandes y drásticas transformaciones de la
URSS luego del gobierno de Mijail Gorbachov acabaron con el sistema soviético, lo cual permitió la imposición
de EEUU como superpotencia militar y económica, seguida muy de cerca por algunos países europeos y Japón
que desde finales de la guerra se ha mantenido imparcial y con una convicción pacifista.

10
Corporación Tecnológica Empresarial

En el segundo bloque están los países que han alcanzado un alto nivel industrial y tecnológico y ello les ha
permitido mantenerse en la competencia y competitividad contra las demás. Son denominados países del
segundo mundo y su nivel de desarrollo y dominio son importantes tanto en Europa como en Asia.
El tercer grupo se ha denominado países del tercer mundo o países subdesarrollados y son aquellos que como
el nuestro, han tenido un desarrollo científico, industrial militar y tecnológico muy pobre y se ven obligados a
depender de modelos foráneos y de la ayuda internacional para adelantar sus programas de desarrollo social.
Y en el último lugar en la categorización mundial se encuentran aquellos países que ni aún con la ayuda de
préstamos internacionales han podido sostener un gasto público y una inversión social para el sostenimiento
de la población, porque la escasez de sus recursos ha llegado a límites drásticos, no pueden pagar la deuda
externa y ningún país se atreve a invertir capitales en ellos.
Esta situación ha sido aprovechada inteligentemente por las grandes potencias del capitalismo salvaje y
explotador, para establecer e implementar ciertas organizaciones con el fin de controlar y dirigir el actual sistema
económico mundial y mantener las condiciones del status quo mundial Algunas de esas organizaciones son el
Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la CEPAL y el Banco Interamericano de Desarrollo,
que se encargan de establecer las pautas de desarrollo económica para los demás países bajo la premisa de
si se cumplen las metas por ellos propuestas, se pueden seguir girando préstamos y ayudas.

11
Geografía II - Mod. 2

Otras organizaciones como la Organización de las Naciones Unidas, ONU, creada desde 1945 para mediar
en conflictos internacionales y mantener la paz mundial. Sin embargo, se debe subrayar la manipulación que
algunas naciones como EEUU hacen por encima de las decisiones del consejo de seguridad para desarrollar
conflictos armados de gran envergadura y trascendencia en el contexto histórico mundial al pretender justificar
sus acciones con pretextos de seguridad nacional y mundial y la lucha contra el terrorismo.
El G 8 se consolidó como el grupo que encarna los intereses de las ocho potencias más grandes del planeta
y sus objetivos circulan alrededor de la idea de orientar las directrices de la economía y la paz mundial. Está
dirigido por EEUU, Japón, alemania, Francia, Italia, Inglaterra, Canadá y Australia.
A nivel regional, muchos países han consolidado acuerdos importantes para establecer pautas de apoyo mutuo,
zonas de libre comercio e inclusote integración. Entre los más importantes destacamos la Unión Europea,
el Nafta, Mercosur, y la Comunidad Andina de naciones, para el caso Americano el Magreb árabe y la
comunidad Económica de África Occidental además de la Asociación de Naciones de Sureste asiático.
11.6. La geografía Política en Colombia
“Colombia posee hoy cerca de la mitad de su población en condiciones de extrema pobreza y presenta al
mismo tiempo en su clase dirigente unos niveles de opulencia difíciles de exagerar. Muestra uno de los
cuadros de ineficiencia estatal más inquietantes del continente al lado de buenos índices de crecimiento
económico. ….Fuertes niveles impositivos y altísimos niveles de corrupción en la administración. Unas
condiciones asombrosas de impunidad y de parálisis de la justicia y al mismo tiempo una elevada inversión
en seguridad, así como altísimos costos para la ciudadanía en el mantenimiento del aparato militar. Muestra
las más deplorables condiciones de desamparo para casi todos los colombianos, y sin embargo, es un país
donde no se escuchan quejas, donde prácticamente no existe la protesta y la movilización ciudadana, una
suerte de dilatado desastre en el cine mudo”
FUENTE: OSPINA William “¿Dónde está la franja amarilla?

FASE DE APLICACIÓN
ACTIVIDAD INDIVIDUAL DE REFLEXIÓN DE LA LECTURA

TIEMPO ESTIMADO DE SOLUCION 60 MINUTOS


1) ¿Qué tipo de contradicciones presenta colombia? ____________________________________________
____
____________________________________________________________________________________
_____
____________________________________________________________________________________
_____
2) ¿Cuales son las debilidades que presenta el estado? ________________________________________
____
____________________________________________________________________________________
_____
____________________________________________________________________________________
_____

12
Corporación Tecnológica Empresarial

3) ¿De qué forma se manifiesta la presencia del estado en el lugar donde vives? ________________________
____________________________________________________________________________________
_____
____________________________________________________________________________________
_____
4) Si tuvieras algún rango de poder político o administrativo del país de qué forma contribuirías a mejorar
las condiciones de la población colombiana? ________________________________________________
_______
____________________________________________________________________________________
_____
____________________________________________________________________________________
_____
5) ¿Cuales cambios se podrían hacer para hacer más real la actividad del estado, que haya más inversión
social y más justicia? ___________________________________________________________________
_____
____________________________________________________________________________________
_____
____________________________________________________________________________________
_____
6) ¿Cuál debe ser la verdadera actitud de la población colombiana ante las injusticias que plantea el texto
anterior? _____________________________________________________________________________
_____
____________________________________________________________________________________
_____
____________________________________________________________________________________
_____

COLOMBIA UN ESTADO SOCIAL DE DERECHO


Se considera que bajo esta denominación y caracterización
el Estado colombiano debe proveer y garantizar la protección
de todos los derechos de todos los ciudadanos, suministrando
las condiciones de goce de una vida digna, enmarcada dentro
de los principios de justicia social, salud, educación, trabajo y
ambiente sano, equidad y paz. De igual manera la ciudadanía
se debe comprometer a mantener un comportamiento social
adecuado, responsable y cumpliendo con las obligaciones que
el estado le ha encargado en lo referente al pago de impuestos,
y la conservación de la paz.
COLOMBIA: REPÚBLICA UNITARIA PERO
DESCENTRALIZADA
Debido a que el modelo anterior a 1991 era netamente el

13
Geografía II - Mod. 2

centralismo político y administrativo, que no permitía un desarrollo autónomo e independiente de cada municipio
a pesar de sus aportes a la producción anual nacional. En aquel modelo, las decisiones de inversión de cada
municipio surgían de la capital de la república y hacían un sinnúmero de trámites intermedios que menguaban
la real inversión y demoraban sus ejecuciones. A partir de la década de los 80 se inició un proceso de elección
popular de alcaldes que condujo necesariamente a la descentralización administrativa con la cual los alcaldes
municipales tiene mayor autonomía en la administración y destinación de los recursos, de acuerdo con las
necesidades locales y regionales. De esta manera los gastos que antes eran establecidos desde la capital
o desde las gobernaciones ahora son administrado más equitativamente por las juntas administradoras
locales, las alcaldías menores, las juntas de veedores populares quienes representan a las comunidades y
las administraciones de cada ente municipal o territorial y los rubros en educación, salud, obras públicas se
hacen de acuerdo a lo que se necesita y no de acuerdo a las partidas destinadas por un senador o no se ven
cortadas por el pago de funcionarios intermedios que recortaban los presupuestos.
FASE DE APLICACIÓN
ACTIVIDAD GRUPAL

TIEMPO ESTIMADO DE SOLUCION 180 MINUTOS

1) Usando diferentes materiales elabore una maqueta original de cómo están organizados los tres poderes
del estado.
2) Los habitantes de San Pablo (Bolívar) sufren cada vez que llega el periodo de lluvias porque quedan to-
talmente aislados del resto del país. El viaje desde San Pablo a Cartagena demora entre 12 y 20 horas
transcurriendo entre canoas, un jeep y la flota que los lleva a ala capital del departamento para hacer sus
actividades comerciales, académicas, o para exigir del gobierno departamental que se hagan obras de
infraestructura como carreteras. Algunos ya plantean solicitar al gobierno nacional la reestructuración terri-

14
Corporación Tecnológica Empresarial

torial y que los municipios del sur de Bolívar pasen a ser parte del departamento de Santander. ¿CUÁLES
SERÍAN LAS CONSECUENCIAS ECONÓMICAS Y POLÍTICAS DEL CAMBIO QUE SE PLANTEA EN
VARIOS DEPARTAMENTOS?
3) Completa un cuadro como el del modelo siguiente:
4) Un municipio cercano a Bogotá tiene una población creciente pero con pocas oportunidades laborales que se
centran en el mercado informal. ¿SI LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FUERAN ELEGIDOS CONCEJALES
DE ESE MUNICIPIO QUÉ ALTERNATIVAS DESARROLLARÍAN PARA MEJORAR LAS CONDICIONES
DEL ESPACIO PÚBLICO SIN DESMEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA DE LOS HABITANTES?
____________________________________________________________________________________
_____
____________________________________________________________________________________
_____
UNIDAD DOCE

LA GEOGRAFÍA HUMANA DE LAS CIUDADES


Hemos de comprender por Geografía humana, la  rama  especializada de la geografía que estudia la población
humana, su estructura y sus actividades económicas, sociales, culturales o políticas, en su contexto espacial.
También abarca el modo en que la población se relaciona con la naturaleza. En sus grados más simples,
supone el detalle objetivo y la realización de mapas de las zonas donde, por ejemplo, se ubican industrias
o ciudades; pero los intereses de la geografía humana son más complejos que los anteriores. En particular,
busca el cómo y el porqué del desarrollo de determinadas estructuras y actividades humanas en un lugar
particular. En varias ocasiones, los examinadores han vuelto su vista hacia la biología, la física, la economía,
la ciencia política, la sociología, la psicología y a la teoría literaria para estudiar la ocupación de la Tierra por
parte del ser humano. Otra corriente, asociada en particular, pero no de modo escueto, al tempranamente
progreso de la geografía como asignatura académica, ha sido el deseo de producir un enfoque geográfico y
una metodología propias. Esto, sin embargo, no es de
interés para muchos investigadores contemporáneos
de la geografía humana. La disciplina está dividida, hoy
día, en distintas especializaciones, que a menudo tienen
más en común con otras disciplinas que entre ellas
mismas. Asimismo se ha señalado que la geografía
humana en su colectividad está en peligro de disiparse
como centro del conocimiento, uniendo sus áreas
temáticas en una ciencia social más amplia, como la
antropología cultural, la sociología y la etnografía.
12.1. ¿Qué es la geografía de la población?
La geografía de la población comenzó a desarrollarse
con mucho énfasis después de 1940 debido a que
se clarificó que el ser humano cada día tiene una
relación más estrecha con el entorno. De esta manera
se dio espacio abierto para abordar temas como el
crecimiento de la población, la distribución demográfica,
el problema de la sobre población e algunas regiones,
los desplazamientos poblacionales, los movimientos
sociales de las poblaciones de ciertas regiones y la

15
Geografía II - Mod. 2

relación equivalente entre el número de habitantes y la


disponibilidad de recursos de determinadas regiones.
12.2. Ramas de la geografía Humana
Debido a la gran variedad de disciplinas científicas que
componen a la geografía humana o geografía de la
población se deben considerar métodos cualitativos y
métodos cuantitativos que centran su atención y esfuerzo
en la observación , interpretación y análisis de fuentes
primarias y fuentes secundarias o indirectas como la
regresión o la progresión histórica.
12.3. El mundo es un mosaico cultural
Como lo hemos visto en Historia del ciclo III los seres
humanos procedemos de grupos de antepasados comunes
que se originaron en África. Posteriormente, diversas oleadas migratorias de muchos grupos fueron poblando
la superficie de la Tierra, desarrollando en cada lugar donde se ubicaron rasgos biológicos, físicos y culturales
muy propios, los cuales les permitieron consolidarse como étnias es decir, grupos con identidades propias,
un territorio, lengua natal, una cultura autóctona y una organización social, económica y políticas específicas.
Nosotros, los colombianos no hemos sido ajenos a esos procesos y el primer doblamiento humano en nuestro
territorio hace algo más de 12000 años permitió la conformación de grupos étnicos muy particulares entre sí.
La riqueza cultural de la cual a veces nos ufanamos no es totalmente propia de nuestras culturas aborígenes
sino que ha sido el producto de la fusión de dichas étnias con otros grupos foráneos.
En la actualidad, el mundo vive un especial momento de desarrollo tecnológico, científico, industrial gracias a
los cuales los medios de comunicación masiva permiten integrar con mayor facilidad las diferentes regiones del
mundo por remotas que parezcan. Por ejemplo gracias a la existencia de aviones supersónicos podemos viajar
a islas de Oceanía en cuestión de horas; gracias ala red de Internet, podemos comunicarnos con cualquier
comunidad en cuestión de minutos. De la misma manera, la moda, la música, las costumbres y las formas de
pensar se van acomodando a las modas y costumbres de otros países y se han vuelto muy homogéneos. Lo
anterior nos conduce a hablar de la famosa aldea global, como la construcción de una sola comunidad unida
bajo los principios de la globalización mundial de la economía. Claro que esto va en contra de la preservación
de las culturas de cada pueblo. Muchos pueblos del Amazonas colombiano que no sabían lo que es el hierro,
como elemento del desarrollo, hoy han pasado de un estado primitivo en la selva a vivir en pequeños caseríos
donde las grabadoras y la música metal son más constantes que sus propios ritos y costumbres.
Pero aún así podemos hablar de que en el planeta Tierra hay una gran distribución de pueblos. Si miramos
desde el punto de vista netamente del color de la piel, encontramos regiones con pueblos de piel amarilla,
otros de piel albina, caucásica, negra o piel oscura.
Los contactos culturales como el “descubrimiento de América” han transformado territorios y comunidades o
pueblos enteros, cuando los encuentros culturales se dan por la fuerza y la imposición. Así, Europa, considerada
la cuna de la cultura occidental, intentó imponer su cultura a más de 500 étnias africanas durante el siglo XIX
y XX, junto con los pueblos de la Oceanía y el mundo americano. De esta manera mientras España , Francia,
Bélgica y Alemania se imponían en otras regiones del Mundo, la cultura anglosajona se imponía en Norteamérica
eliminando a las poblaciones aborígenes de cada hemisferio.
En América latina se han presentado uno de los procesos de mestizaje más complejo e interesantes dado
el proceso de colonización que diezmó en más de la mitad a la población amerindia y a sus sobrevivientes
se les obligó a cambiar de cultura. Si a esto adicionamos los aportes también obligados del grupo africano
esclavizado, vemos que se dio un esquema de aculturación, es decir, de aniquilación de unas culturas existentes
para imponer otra preestablecida. En la actualidad los Centros Lingüísticos de Verano con sus programas de
enseñanza de la lengua española, lo único que hacen es imponer la cultura de la lengua española obligando
16
Corporación Tecnológica Empresarial

al indígena a que olvide sus lenguas propias y dialectos. Además obligan a cambiar sus creencias imponiendo
el cristianismo como religión oficial y persuadida. Todo ello a cambio de unas prendas de vestir, alimentos y
enseñanza de técnicas de cultivo de mayor productividad.
12.4. Principales religiones del mundo
La religión constituye una manifestación de tipo espiritual y moral inherente a la cultura y al desarrollo de las
condiciones políticas, económicas y sociales de todos los pueblos. A la geografía humana le interesa el tema
de las religiones del mundo por la forma en que se encuentran distribuidas en las diversas áreas culturales y
por la forma en que las creencias religiosas influyen y cambian las formas de vida de los habitantes de una
región. En este sentido podemos deducir que las orientaciones religiosas de los pueblos, permiten explicar
muchas de sus costumbres.
Un ejemplo claro de lo anterior es el espíritu conservador de los chinos y de los hindúes que mantuvieron
su cultura milenaria por miles de años alejados de todo contacto con otras civilizaciones, debido a la fuerte
influencia del confucionismo y del brahmanismo respectivamente, los cuales estimulan en el creyente el respeto
por los antepasados y la conservación del modo de vida humilde, silencioso, basados en muchas normas
morales muy estrictas. Simultáneamente en India, la ganadería no prospera a pesar de ser el país con mayor
cantidad de cabezas de ganado vacuno, porque tanto el hinduismo (Brahmanismo), como el budismo prohíben
comer carne, contradictoriamente con las oleadas de hambre que allí han ocurrido. El Corán prohíbe prestar
dinero a interés o practicar el agiotismo, por lo tanto en el mundo árabe de Oriente medio los bancos son
dirigidos y operados por hebreos o israelíes. El clima del territorio árabe y de oriente medio además se presta
para el cultivo de los viñedos y podría constituirse en un importante rubro de ingresos para pueblos árabes
pobres, sin embargo Mahoma prohibió el consumo del vino. Otro claro ejemplo sucede en Europa y América

latina donde el consumo del pescado en algunas temporadas del año es abrumador, debido a la prohibición
de la iglesia católica de consumir carne por considerarse pecado y lascivo contra la imagen de Jesús. Y así
sucesivamente en todos los rincones del planeta encontramos muchos ejemplos de cómo cada religión altera
los comportamientos humanos.
Hacer un listado de las religiones del mundo sería una tarea algo engorrosa y difícil de terminar, sin embargo,
17
Geografía II - Mod. 2

la mayor parte de la población humana se agrupa en pocas creencias. Entre las más populares o numerosas
en el mundo encontramos al cristianismo, seguido por el mahometanismo o Islam. en tercer lugar encontramos
el confucionismo y luego el hinduismo y el budismo. En estratos menores por el número de fieles encontramos
al judaísmo, las religiones animistas de África y Oceanía, el shintoismo, el zoroastrismo, la santería, el vudú y
las prácticas de magia y brujería.
12.5. Crecimiento poblacional y desarrollo sostenible
Siempre ha sido para economistas, sociólogos, historiadores, geógrafos y administradores públicos un grave
problema el poder empalmar un desarrollo sostenible de la economía sin detrimento de las calidades de vida
de las poblaciones involucradas.

Los economistas plantean unas etapas de crecimiento económico en los países tercermundistas para equiparar
con las tasas de crecimiento demográfico, problemas ya solucionado en los países superpotencias. Ante el
problema de la distribución de la riqueza, responden que la pobreza tiende a desaparecer con el aumento del
PIB de el crecimiento económico y por lo tanto la lucha de clases y las revoluciones del pueblo son injustificadas
ya que en la medida que crezca la economía en términos generales, crece la posibilidad de que la pobreza
disminuya, al mejorar el ingreso per cápita. Sin embargo lo que vemos en nuestros países latinoamericanos
es totalmente adverso: mientras los índices de crecimiento económico aumentan cada año (Colombia y Brasil)
cada día hay mayor número de pobres en las calles, producto del desplazamiento, de la exclusión en el campo
laboral y el deterioro de la calidad económica y poder adquisitivo de los individuos.
LECTURA COMPLEMENTARIA
Las estrategias de apropiación de los recursos naturales en el marco de la globalización económica han
transferido sus efectos de poder al discurso de la sustentabilidad. Ante la imposibilidad de asimilar sus propuestas
críticas, la política del desarrollo sostenible está desactivando, diluyendo y pervirtiendo el concepto de ambiente.
Si en los años setenta la crisis ambiental llevó a proclamar el freno al crecimiento antes de alcanzar el colapso

18
Corporación Tecnológica Empresarial

ecológico, en los años noventa la globalización económica aparece como su negación: hoy el discurso neoliberal
afirma la desaparición de la contradicción entre ambiente y crecimiento. Se propone así al mercado como el
medio m s certero para internacionalizar las condiciones ecológicas y los valores ambientales al proceso de
crecimiento económico. En la perspectiva neoliberal, los problemas ecológicos no surgen como resultado de
la acumulación de capital. Al contrario, suponen que al asignar derechos de propiedad y precios a los bienes
comunes, las clarividentes (aunque ciegas) leyes del mercado se encargar  n de ajustar los desequilibrios
ecológicos y las diferencias sociales.
El discurso dominante de la globalización promueve un crecimiento económico sostenido, desconociendo y
negando las condiciones ecológicas y termodinámicas para la apropiación y transformación de la naturaleza.
La naturaleza está siendo incorporada al orden económico mundial mediante una doble estrategia: por una
parte se intenta internacionalizar los costos ambientales del progreso; junto con ello, se remodifica al individuo,
a la cultura y a la naturaleza como formas aparentes de una misma esencia: el capital. Así, los procesos
ecológicos y simbólicos son reconvertidos en capital natural, humano y cultural, para ser asimilados al proceso
de reproducción y expansión de la economía, mediante una gestión económicamente racional del ambiente.
La ideología del desarrollo sostenible desencadena así la inercia del crecimiento, niega los límites del crecimiento
para afirmar la carrera desenfrenada hacia la muerte entrópica. Es un proyecto que se aparta de las leyes de
conservación y reproducción social; que desborda toda norma, todo referente y sentido para controlarlo. Si
las estrategias del ecodesarrollo surgieron como respuesta a la crisis ambiental fundada en nuevos valores
éticos y sentidos existenciales, la geopolítica de la sustentabilidad opera como una estrategia fatal, como una
precipitación hacia la catástrofe. La retórica del desarrollo sostenible ha reconvertido el sentido crítico del
ambiente en un discurso voluntarista, proclamando que las políticas neoliberales habrán de conducirnos hacia
los objetivos del equilibrio ecológico y la justicia social por la vía m s eficaz: el crecimiento económico guiado
por el libre mercado. Este discurso promete alcanzar su propósito, sin una fundamentación sobre la capacidad
del mercado para dar su justo valor a la naturaleza, para internacionalizar las externalidades ambientales y
disolver las desigualdades sociales; para revertir las leyes de la entropía y actualizar las preferencias de las
generaciones futuras.
Ello lleva a interrogarnos sobre la posible sustentabilidad de una racionalidad económica que tiene el impulso
hacia el crecimiento, pero que es incapaz de detener la degradación entrópica que genera. Frente a la conciencia
generada por la crisis ambiental, la racionalidad económica se resiste al cambio, induciendo una estrategia
de simulación y perversión del discurso de la sustentabilidad. El desarrollo sostenible se ha convertido en un
señuelo que burla la percepción de las cosas y nuestro actuar en el mundo. El discurso de la sostenibilidad se
vuelve como un boomerang, degollando y engullendo al ambiente como concepto que orienta la construcción de
una nueva racionalidad social. Las estrategias discursivas de la globalización disuelven el pensamiento crítico
¾la contradicción, la oposición y la alteridad, la diferencia y la alternativa¾, para ofrecernos una revisión del
mundo como expresión del capital. La realidad ya no sólo es refuncionalizada para reintegrar las externalidades
de la racionalidad económica.
Más allá de la posible valorización y reintegración del
ambiente, éste es remodificado como elementos diferenciados
del capital globalizado y la ecología generalizada. El discurso
del desarrollo sustentable se inscribe así en una política de
representación, que disuelve las identidades culturales y el
valor de la vida para asimilarlas a una lógica, a una estrategia
de poder para la apropiación de la naturaleza como medio de
producción. En este sentido, las estrategias de seducción y
las formas de simulación del discurso de la sustentabilidad
constituyen el mecanismo extraeconómico por excelencia de
la posmodernidad para la explotación del individuo y de la
naturaleza, sustituyendo a la violencia directa como medio

19
Geografía II - Mod. 2

para la explotación y apropiación de los recursos.


El capital, en su fase ecológica está pasando de las formas tradicionales de apropiación primitiva, salvaje y
violenta de los recursos de las comunidades (la rapiña del tercer mundo), de los mecanismos económicos del
intercambio desigual entre las materias primas de los países subdesarrollados y los productos tecnológicos
del primer mundo, a una estrategia discursiva que legitima la apropiación de los recursos naturales que no
son directamente internacionalizados por el sistema económico. Con esta operación simbólica se redefine a
la biodiversidad como patrimonio común de la humanidad y se decodifica a las comunidades del tercer mundo
como un capital humano. El discurso de la globalización se convierte en una mirada glotona más que una
visión holística; en lugar de integrar a la naturaleza y a la cultura como soportes de la producción, engulle
racionalmente al planeta y al mundo a un orden económico que predomina sobre las esferas de la sociabilidad,
los valores éticos, el sentido de la existencia. Esta operación simbólica somete a todos los órdenes del ser
a los dictados de una racionalidad globalizante. De esta forma, prepara las condiciones ideológicas para la
capitalización de la naturaleza y la reducción del ambiente a la razón económica.
El discurso de la sustentabilidad busca reconciliar a los contrarios de la dialéctica del desarrollo: el medio
ambiente y el crecimiento económico. En este propósito, no sólo se da una vuelta de tuerca a la racionalidad
económica, sino un torcimiento de la razón. El móvil no es internacionalizar las condiciones ecológicas de
la producción, sino proclamar el crecimiento económico como un proceso sostenible, sustentado en los
mecanismos del libre mercado como medio eficaz para asegurar el equilibrio ecológico y la igualdad social. La
tecnología se encargaría así de revertir los efectos de la degradación ambiental generados por los procesos de
producción, distribución y consumo de mercancías. La tecnología disolvería la escasez de recursos haciendo
descansar la producción en un manejo indiferenciado de materia y energía; los demonios de la degradación
entrópica serían exorcizados por la eficiencia tecnológica. La ecología se convertiría en el instrumento para
ampliar los límites del crecimiento: el sistema ecológico funcionaría como tecnología de reciclaje; la biotecnología
inscribiría a los procesos de la vida en el campo de la producción; el ordenamiento ecológico permitiría relocalizar
las actividades productivas, extendiendo el territorio como soporte de un mayor crecimiento económico para
ampliar los espacios físicos para una producción ampliada.
Estas estrategias de capitalización de la naturaleza han penetrado al discurso oficial de las políticas ambientales
y de sus instrumentos legales y normativos. El desarrollo sustentable convoca así a todos los grupos sociales
(gobierno, empresarios, académicos, ciudadanos, campesinos, indígenas) a participar en un esfuerzo común.
Se realiza así una operación de concertación en la que se integran a los diferentes actores, pero enmascarando
sus intereses contrapuestos en una mirada especular, convergente en la representatividad universal de todo
ente en el reflejo del argénteo capital. Una vez definido el desarrollo sostenible, en buen lenguaje neoclásico,
como el proceso generado por la contribución igualitaria de los diferentes factores ¾económicos, humanos,
ambientales¾ a la producción, se desconoce la inconmensurabilidad de los procesos naturales y culturales
que intervienen en un desarrollo sustentable; de esta manera se disuelve la posibilidad de disentir frente al
propósito de un futuro común. Este discurso conciliador no advierte que, si bien existen intereses y posiciones
negociables, hay otras que difícilmente podrán armonizarse en el drama actual de la desigualdad social y la
insustentabilidad. Esta estrategia busca debilitar las resistencias de la cultura y de la naturaleza misma para
ser decodificadas por la lógica del capital, legitimando la desposesión de los recursos naturales y culturales
de las poblaciones dentro un esquema globalizado, donde sea posible dirimir los conflictos de intereses en un
campo neutral. A través de esta mirada especular (especulativa), se pretende que las poblaciones indígenas
se reconozcan como capital humano, que resignifiquen su patrimonio de recursos naturales y culturales (su
biodiversidad) como capital natural, que acepten una compensación económica por la cesión de ese patrimonio
a las empresas transnacionales de biotecnología, encargadas de administrar los bienes comunes en beneficio
del equilibrio ecológico, de la humanidad actual y de las generaciones futuras.
El tránsito hacia la sustentabilidad fundado en el supuesto de que la economía ha pasado a una fase de post-
escasez, implica que la producción, como base de la vida social, ha sido superada por la modernidad. Esta
operación ideológica busca legitimar nuevas formas de apropiación de la naturaleza, a las que ya no podrán

20
Corporación Tecnológica Empresarial

oponerse los derechos tradicionales por la tierra, el trabajo o la cultura. La resistencia a la globalización
implica la necesidad de desactivar el poder de simulación y perversión de este discurso globalizador de la
sustentabilidad. Para ello es necesario construir una racionalidad social y productiva que más allá de burlar el
límite como condición de existencia, refunde la producción desde los potenciales de la naturaleza y la cultura.
Con la globalización económica se transforma el ambiente y con ello emergen luchas sociales por la propiedad
y control de los recursos naturales. La capitalización de la naturaleza está generando diversas manifestaciones
de resistencia cultural al discurso del crecimiento sostenible y a las políticas de la globalización, dentro de
estrategias de las comunidades para autogestionar su patrimonio histórico de recursos naturales y culturales. Se
está dando así una confrontación de posiciones, entre los intentos por asimilar las condiciones de sustentabilidad
a los mecanismos del mercado y un proceso político de reapropiación social de la naturaleza. Este movimiento
de resistencia se articula a la construcción de una racionalidad ambiental, es decir, de un paradigma alternativo
de sustentabilidad, en el cual los recursos ambientales aparecen como potenciales capaces de reconstruir
el proceso económico dentro de una nueva racionalidad productiva, planteando un proyecto social fundado
en las autonomías culturales, en la democracia y en la productividad de la naturaleza.   En este sentido, la
racionalidad ambiental enfrenta a las estrategias fatales de la globalización. Ello implica reconocer la marca
de la sustentabilidad como una fractura de la razón modernizadora para construir una racionalidad productiva
fundada en el potencial ecológico y en nuevos sentidos civilizatorios.
FUENTE: LEFT, A. “Globalización, Racionalidad y desarrollo Sostenible”

FASE DE APLICACIÓN
ACTIVIDAD INDIVIDUAL DE REFLEXION

TIEMPO ESTIMADO DE SOLUCION 45 MINUTOS

1) Cuáles son las ideas centrales que se discuten en el texto?


____________________________________________________________________________________
_____
____________________________________________________________________________________
_____
____________________________________________________________________________________
_____
2) ¿Por qué se habla de los dilemas de la irracionalidad en la presenta crisis ambiental?
____________________________________________________________________________________
_____
____________________________________________________________________________________
_____
____________________________________________________________________________________
_____
3) ¿Qué problemas ambientales existen en tu lugar de vivienda? ¿Y en tu país?
____________________________________________________________________________________
_____

21
Geografía II - Mod. 2

____________________________________________________________________________________
_____
____________________________________________________________________________________
_____
4) Considerando los presupuestos de la lectura anterior, qué alternativas podrían proponerse para solucionar
las crisis ambientales, sociales y económicas que vive el mundo y el lugar en que habitamos?
____________________________________________________________________________________
_____
____________________________________________________________________________________
_____
____________________________________________________________________________________
_____
____________________________________________________________________________________
_____
____________________________________________________________________________________
_____
____________________________________________________________________________________
_____

12.6. La ciudad y sus características


“En la época de las cavernas el hombre vivía aterrado de las incontrolables e imprevisibles fuerzas de la
Naturaleza. Ahora, es él la víctima e los imperativos del progreso causantes de la succión despiadada de aire,
tierra y mar para mantener las crecientes poblaciones urbanas”
Roberto Segré _ Arquitecto
La ciudad la podríamos definir como un conglomerado de inmuebles, edificios, calles; pero este sería un
concepto muy corto, porque en ella se traducen una serie de conflictos, relaciones, elementos materiales e
inmateriales que merece otra definición. La ciudad la definiremos pues como un Tejido en el que además del
conglomerado urbanístico, las mallas viales, las personas subsisten también las articulaciones o movimientos
de la ciudad, las formas de vida y la concentración de algunos índices de poder. Las relaciones de comercio,
trabajo, industria, servicios (Comunicaciones, salud, educación, transporte, etc.).
Las grandes diferencias entre los urbano y lo rural estriba básicamente en la aglomeración o concentración e
habitantes, el estilo de vida de cada lugar y obviamente el aspecto que presenta cada paisaje.
Entre otras características de las ciudades encontramos:
▲ La malla urbana constituida por la alta concentración de viviendas y de habitantes ocupando espacios en
ocasiones reducidos.
▲ La variedad de actividades productivas
▲ Las formas particulares de vida provocadas por la diversidad cultural y social también reflejada en las acti-
vidades y formas de ser de los individuos que la habitan El uso de los espacios para el trabajo, el estudio,
la diversión, el deporte, etc.
▲ Las diferencias entre regiones. De acuerdo con el país, las ciudades también cambian. Mientras las ciu-
dades europeas conjugan con el clasicismo, las ciudades latinoamericanas combinan la modernidad y el
tradicionalismo colonial.
22su situación es decir, su situación geográfica y por el
▲ El desarrollo de las ciudades está determinado por
Corporación Tecnológica Empresarial

emplazamiento, o dicho de otra forma la colocación de la ciudad en el paisaje (cerca o lejos de un río,
empotrada en la montaña, rodeada de bosque, en una zona plana, etc.).
12.7. Evolución histórica de las ciudades
Si realmente pretendemos llegar a la verdad del origen de las ciudades, tenemos que remontarnos a mucho
antes del Neolítico, cuando los seres humanos conscientes de la necesidad de rendirle culto a sus seres
queridos ya desaparecidos comenzaron a sepultarlos ya no en cualquier sitio o dejarlos abandonados en su
lugar de muerte, sino comenzaron a construir sitios específicos para sepultarlos. Si bien al principio (Paleolítico
superior) se hacían enterramientos en las mismas cavernas, luego fueron escogidos algunos lugares especiales
para realizar estas prácticas. En el neolítico aparecen ciudades de culto a los muertos como Stonehenge y
nuestros indígenas prehispánicos habían construido ciudades ceremoniales como San Agustín (Huila). Ello
nos lleva a deducir que las ciudades fueron primero para los muertos y luego para los vivos,
Hoy podemos encontrar restos de centros urbanos gracias al trabajo de exploración de antropólogos y
arqueólogos. Las ciudades más antiguas hasta hoy halladas cuentan algo más de 6000 años a finales del
Neolítico y se ubicaron cerca de las riberas de los ríos Tigres, Éufrates, Nilo e Indo, donde se desarrollarían las
civilizaciones más antiguas y más importantes de la antigüedad. Entre ellas la ciudad de Mohenjo Daro reviste
ser la más antigua con casi cerca de 10.000 años de antigüedad, se ubicó en el valle aluvial del río Indo y que
presentaba una organización que incluía calles alineadas y equipamientos sanitarios con un alcantarillado
rudimentario
Entre las ciudades europeas se destacan las de la Antigua Grecia y las ciudades romanas que se destacan
porque entre sus componentes tenían dos centros principales: el Ágora o plaza pública y la Acrópolis en donde
se situaban los templos a los dioses.
Posteriormente, durante la edad media las ciudades europeas tienden a estancarse y casi desaparecer porque
el centro de la producción está en el área rural y el comercio no se reactivaría sino hasta después del siglo
XIII. Sin embargo en la cultura árabe y mongol se construyeron grandes centros de civilización como Bagdad,
Damasco y Samarcanda.
Llegado el Renacimiento, como un renacer de la cultura grecorromana, en donde la expresión artística prevaleció
por encima de cualquier otra convicción ultraterrena, las ciudades cambiaron y en Europa los centros urbanos

23
Geografía II - Mod. 2

se llenaron de palacios, ayuntamientos, cabildos, alcaldías, atrios, balcones y calles bien definidas. La ciudad
era otra obra de arte.
La colonización española en territorio americano condujo a construir ciudades como centros estratégicos
para el control de extensos territorios. Éstas se enmarcaron alrededor de una plaza principal donde estaba
la gobernación y la iglesia principal con calles cuadradas no muy largas, empedradas o adoquinadas. A las
afueras siempre estaba la necrópolis o cementerio. En ella solo podía vivir personas con cierto prestigio social
o personas libres con alguna comodidad para sostener la vivienda de impuestos y gastos. Los más adinerados
construían casas de balcón de dos plantas usando materiales como el bahareque y la madera, mientras lo
más pobres hacían casas de una planta con los mismos materiales, tejas de barro. Las casas por lo general
contaban con amplios solares y patios centrales.
La Revolución industrial sucedida entre los siglos XVIII, XIX y XX contribuyó a una rápida concentración de
población proveniente de las zonas rurales y que habían migrado allí en busca de oportunidades laborales que
planteaba la construcción de nuevas fábricas con maquinarias que “garantizaban trabajo para todos”. Estas
situaciones provocaron un cambio en las dinámicas de las ciudades pues alrededor de los centros urbanísticos,
se crearon barrios para los obreros, conocidos como tugurios, porque además de la pobreza que mostraban
no tenían servicios domiciliarios básicos. , Además las zonas industriales se organizaron en ciertos sectores
periféricos a las ciudades.
Los adelantos técnicos permitieron mejorar notablemente las condiciones de vida de los habitantes de las
ciudades, especialmente en la adecuación de redes de servicios domiciliarios. El pasado siglo XX significó la
consolidación del crecimiento de las ciudades de acuerdo con las necesidades de la población lo que conduce
a un crecimiento cuantitativo, pero un decrecimiento cualitativo, lo que se conoce como IMPLOSION URBANA.
Si observamos las gráficas anteriores para el caso colombiano el desplazamiento del campo a la ciudad ha
demostrado en algunos periodos unos cambios drásticos y acelerados. La mayor aceleración de la migración
entre las zonas rurales y las zonas urbanas se presentó justo cuando se empezó a dar la industrialización traída
con la inversión extranjera luego de los años 40 y 50 . Los procesos de violencia agraria ocasionada por la
escasez de una reforma agraria en beneficio de miles de campesinos, que por el contrario eran acosados por
hacendados en detrimento de sus pequeñas parcelas, generó una arrolladora migración, ante la cual que el
Estado no tuvo la mayor solvencia y eficacia para frenar. Las diferencias entre 1910 y 1930 no son muchas, pues
Colombia eran un país con una visión netamente agrícola y la industria era solo sueños de países y mundos
lejanos. Pero el salto diferencial entre 1950 y 1970 dice mucho del cambio de connotación de la población
colombiana. Las proyecciones demográficas para los próximos 10 años muestran que antes de solucionarse
el problema, tiende a acentuarse y el conflicto político y social agravaría la situación de millones de personas
que viajan a las ciudades en busca de mejores oportunidades o de protección contra la violencia
12.8. Las ciudades y su influencia en el espacio
No podemos cerrar los ojos creyendo que lo que sucede en las ciudades queda encerrado entre sus toneladas
d e concreto sin que ello afecte o interfiera de alguna manera tanto en el espacio que ocupan, como en sus
alrededores.
En las últimas décadas la expansión de las áreas urbanas sobre los espacios rurales se ha acelerado y facilitado
debido al rápido desarrollo y acceso a las telecomunicaciones y a las redes de transporte masivo. A este
proceso le denominamos peri urbanización o urbanización de los perímetros. Por eso hoy vemos en nuestras
ciudades barrios que parecen como la mezcla entre campo y ciudad, o barrios suburbanos, con condiciones de
vida inferiores, escasez de servicios públicos, calles sin pavimentar, falta de redes de transporte y condiciones
paupérrimas de sus habitantes quienes de procedencia campesina solo saben realizar algunas labores y no
se pueden desempeñar laboralmente en la ciudad; por ello termina como subempleados, como vendedores
ambulantes o trabajando en servicios varios. También podemos evidenciar como las grandes ciudades absorben
a los pequeños poblados que las rodean.

24
Corporación Tecnológica Empresarial

Los índices de contaminación o polución provocados por las ciudades no solamente se concentran en ellas,
sino que se extiende a las zonas rurales aledañas y lejanas. Se ha descubierto que el smoke provocado por
las industrias norteamericanas ha viajado miles de kilómetros hacia el oeste de Canadá
Esto nos lleva a determinar una clasificación de ciudades de acuerdo a su tamaño y obviamente ese tamaño
generará impactos ambientales.
▲ Lasa ciudades populosas son aquellas cuya población supera el millón de personas con algunos centros
de poder económico, financiero, administrativo y cultural. En Colombia podríamos nombrar a Cali, Medellín
y Barranquilla.
▲ Las Mega ciudades son ciudades entre 6 y 8 millones de habitantes. Se caracterizan por un fuerte creci-
miento del perímetro urbano y expansión atrapando otros municipios aledaños. Entre las pocas el mundo
se destacan New York y Los Ángeles que se han constituido por la unión de una ciudad con pequeños
municipios..
▲ Las Megalópolis. Hace referencia al conjunto de conurbaciones de varias áreas metropolitanas enlazadas.
Entre las más importantes están Boston, Washington y Tokio.
▲ Las metrópolis Mundiales tienen una influencia más allá de sus perímetros pues se han convertido en el
medio ideal para la consolidación de la globalización económica, política, social y cultural, permitiendo la
circulación de bienes y servicios.
12.9. Problemáticas de las ciudades actuales
Aparentemente vivir en la ciudad trae más comodidades que inquietudes. El rápido acceso a la educación
en todos sus niveles, a la salud, a los servicios de telecomunicación, transportes, comercio y a las fuentes
laborales que todas las actividades acarrea podría crear en el citadino un modus vivendi con mejor nivel de
calidad que si se tratara de una municipio pequeño o una zona rural alejada.
Sin embargo, contradictoriamente a lo que se piensa, la vida en las ciudades acarrea en términos colectivos
una serie de problemáticas que vale la pena enunciar
12.9.1. Explosión urbana
El crecimiento desmedido, irracional y sin planificación de los centros urbanos y sus perímetros ha sido un
problema para las administraciones citadinas toda vez que el crecimiento de la periferia urbanística suele
ser más rápida que la planificación de políticas que les permitan a los nuevos habitantes contar con zonas
dignamente habitables. En Bogotá entre el 50% y el 60% de los habitantes habitan en barrios subnormales,
en las calles o incluso en las famosas cloacas creadas por las alcantarillas debajo de las vías.
12.9.2. Miseria y asentamientos informales
La proliferación de barrios informales o barrios no legalizados implica el uso escurrido de servicios de agua, luz
y alcantarillado principalmente. La miseria que se evidencia en los cinturones de pobreza es latente y habla por
si sola. Los barrios de invasión son levantados en zonas de alto riesgo de deslizamiento o de inundaciones,
casas construidas con materiales sin ninguna resistencia y cuyos habitantes se dedican a la indigencia o
trabajos temporales sin seguridad social.
12.9.3. Desigualdad social
Lo anteriormente dicho nos permite determinar que la ciudad es donde más fácilmente se determina la
desigualdad social, al establecer las diferencias en la calidad y ubicación de las viviendas. En Bogotá, por
ejemplo pueden coexistir barrios estrato seis (6) con barrios construidos con cartón y latas (Barrio Juan
XXIII). En el centro de la ciudad cohabitan varios estratos simultáneamente, incluso llegando a presentarse
el inquilinato, lugar donde habitan varias familias, ocupando cada una sola habitación y compartiendo baños,
cocinas y zonas comunales (Patios).

25
Geografía II - Mod. 2

12.9.4. Deterioro de los centros y estilos urbanísticos


El aumento del parque automotor permite que ciertos sectores de la población prefieran vivir en las afueras de
la ciudad o sectores de privilegio, lo que permite a su vez que otros sectores o estratos económicos y sociales
de la sociedad se apropien de esos espacios. Bogotá hasta 1910 llegaba hasta lo que hoy se conoce como
Chapinero. Hoy cobija municipios como Fontibón. Suba, Usaquén, Engativa y Bosa. Los “ricos” de la ciudad
que vivían en Candelaria se desplazaron a Chico, Colina campestre, Facatativa, Funza, etc. y hoy Candelaria
es un barrio popular de estratos 1,2 y 3.
12.9.5. Exclusión
La exclusión no se refiere solamente a la expulsión de algunas zonas para ser recluidas a otras. Recordemos
la ubicación que tubo durante muchos años la famosa “Calle del cartucho” Sus habitantes se vieron obligados
a desocuparla para la construcción de un mega parque, pero su desplazamiento se realizó a otros barrios
poniendo en detrimento el estilo urbanístico de barrios estratos 3 y 4.
En las grandes ciudades de países desarrollados, existen barrios periféricos de grupos culturales de emigrantes
o de ciertos estratos sociales, denominados Ghetos o guetos , como por ejemplo los barrios de latinos en
ciudades de EEUU.
12.9.6. Inseguridad
Todos los problemas anteriormente señalados repercuten obviamente en el deterioro de l nivel de vida de los
habitantes, expresado en un aumento de la inseguridad, producto de las abismales diferencias o desigualdades
sociales. La formación de barrios informales contribuye a la formación de pandillas juveniles y de delincuencia
organizada que usan sus espacios como asentamiento de control de sus sectores de operación ilícita.
12.9.7. Crecimiento desmedido de la malla urbana
Este fenómeno se encuentra muy ligado a la falta de planificación por parte de las autoridades urbanísticas
y al desarrollo de actividades desordenadas e inadecuadas. . Por ejemplo es muy común ver grandes lotes
abandonados sin un uso económico definido o dedicados a la crianza de ganado en medio de sectores
industriales o residenciales, porque los propietarios no lo han clarificado y porque las autoridades urbanísticas
de la ciudad no han determinado que clase de uso se debe dar a cada sector.
De otra parte se debe considerar la extensión de vías para conectar los diversos sectores con el centro, muchas
de ellas en un estado precario, lo que genera problemas de trancotes, en las denominadas “Horas pico” con
pocas posibilidades de solución.
12.9.8. Economía informal, economía desigual y desempleo
El problema que más se critica y se acentúa en los estudios demográficos y urbanos es el problema del
desempleo, el cual llega a índices bastante preocupantes ya que las políticas estatales son paños de agua tibia
frente a las dimensiones de la problemática. Que se agrava por las masivas migraciones de otras ciudades o
desde zonas rurales. Las políticas gubernamentales de impacto contra el desempleo chocan con las políticas
globalizadotas de establecer horarios fijos con salarios integrales o trabajos temporales lo que no deja señalar
a ciencia cierta el número real de desempleados.
La industria, con una actitud mezquina
En los países en desarrollo de Asia, África y América Latina existe un problema mucho más serio y generalizado,
que es el del subempleo, es decir, gente empleada a tiempo parcial o gente que trabaja en empleos ineficientes
o improductivos y que por tanto reciben bajos ingresos que son insuficientes para cubrir sus necesidades. Gran
parte del desempleo o del subempleo de los países en desarrollo suele ir acompañado de migraciones desde
los poblamientos rurales hasta los grandes centros urbanos.

26
Corporación Tecnológica Empresarial

FASE DE APLICACIÓN
ACTIVIDAD GRUPAL

TIEMPO ESTIMADO DE SOLUCION 180 MINUTOS

1) Busca información en el dane acerca del crecimiento de la población de ciudades como bogotá, cali, me-
dellín, barranquilla y bucaramanga en 1910.1920…hasta …2000
____________________________________________________________________________________
_____
____________________________________________________________________________________
_____
2) Con base en la anterior información, elabore una gráfica estadística de año por años incluyendo todas las
ciudades
____________________________________________________________________________________
_____
____________________________________________________________________________________
_____
3) ¿A cuáles ciudades colombiana se aplica el concepto de explosión demográfica?
____________________________________________________________________________________
_____
____________________________________________________________________________________
_____
4) Enuncia por lo menos 5 factores que permitieron el crecimiento poblacional de estas ciudades
____________________________________________________________________________________
_____
____________________________________________________________________________________
_____

FASE DE AFIANZAMIENTO
ACTIVIDAD INDIVIDUAL E REFLEXIÓN

TIEMPO ESTIMADO DE SOLUCION 9.5 HORAS EN LA SEMANA


1. ¿Cuáles sonlas 5 regiones más densamente pobladas del planeta tierra y cuáles son las otras 5 regiones
menos densamente pobladas de nuestro planeta?
___________________________________________________________________________________
____
___________________________________________________________________________________
____

27
Geografía II - Mod. 2

___________________________________________________________________________________
____
___________________________________________________________________________________
____
___________________________________________________________________________________
____
2. ¿Cuáles de esas regiones podrán sufrir padecimientos por escasez de agua en el futuro?
___________________________________________________________________________________
____
___________________________________________________________________________________
____
___________________________________________________________________________________
____
3. ¿Cómo podrías evaluar el caso colombiano, que a pesar de ser una de las 5 potencis mundiales en re-
cursos hídricos, muestra un desatrozo manejo de este recurso y la subutilizamos?
___________________________________________________________________________________
____
___________________________________________________________________________________
____
___________________________________________________________________________________
____
4. ¿Cuáles son los impactos ambientales que se general alrededor de la corporacióntecnológica empre-
sarial?
___________________________________________________________________________________
____
___________________________________________________________________________________
____
___________________________________________________________________________________
____
5. En compañís de tu grupo escoge un sector de bogotá que consideres reviste importancia por su estilo
arquitectónico, por sus problemas, por su mejoramiento, por su historia u otro motivo. Deben tomar fo-
tografías de ese sector para realizar un museo en la cuarta semana de clase
___________________________________________________________________________________
____
___________________________________________________________________________________
____
___________________________________________________________________________________
____
6. ¿De qué manera se podrían minimizar esos impactos en nuestra comunidad? ¿qué podría hacer la
comunidad corpoempresarial para educar en la población estas estrategias?

28
Corporación Tecnológica Empresarial

___________________________________________________________________________________
____

EXPLOSIÓN DEMOGRÁFICA

DESASTRES NATURALES

EL NIÑO LA NIÑA DETERIORO OZONO

___________________________________________________________________________________
____
___________________________________________________________________________________
____
7. Consulta y diligencia el siguiente cuadro

Ciudad Función principal


Bogotá, D.C.
La Meca
Armenia
Nueva York
Singapur

8. Un problema que se ha venido presentando para la población del mundo es el hambre. Escribe cuál es
la relación entre las hambrunas y la explosión demográfica
­­­­_______________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
____
___________________________________________________________________________________
____

29
Geografía II - Mod. 2

­­­­_______________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
____
___________________________________________________________________________________
____
___________________________________________________________________________________
____
___________________________________________________________________________________
____
9. Busca en la red de internet varios modelos aplicados en el mundo para evitar o frenar la explosión de-
mográfica. Analiza cuál es el más conveniente para el caso colombiano
­­­­_______________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
____
___________________________________________________________________________________
____
­­­­_______________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
____
___________________________________________________________________________________
____
___________________________________________________________________________________
____
___________________________________________________________________________________
____
10. Utilizando un modelo como el que sigue elabora unmapa conceptual explicando los temas correspon-
dientes
FASE DE RETROALIMENTACION
ACTIVIDAD INDIVIDUAL

TIEMPO ESTIMADO DE SOLUCION 45 MINUTOS


DEFINIR LOS SIGUIENTES CONCEPTOS
A. E X P L O S I Ó N D E M O G R Á F I -
CA________________________________________________________________
B. POLUCIÓN __________________________________________________________________________
_____
C. MEDIO AMBIENTE ____________________________________________________________________

30
Corporación Tecnológica Empresarial

_____
D. DESEMPLEO ________________________________________________________________________
_____
E. ASENTAMIENTO _____________________________________________________________________
_____
F. URBANISMO ________________________________________________________________________
_____
G. I N F R A E S T R U C T U R A U R B A -
NA_______________________________________________________________
H. MODERNIDAD _______________________________________________________________________
_____
I. ORTOGONAL ________________________________________________________________________
_____
J. PLANIFICACIÓN _____________________________________________________________________

31
Geografía II - Mod. 2

DÍA MES AÑO

32

También podría gustarte