Está en la página 1de 11

Sesión de Aprendizaje

Juntamos cantidades

DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa: …………………………………………..
 Director: ……………………………………………………………
 Fecha: ………………………………………………………..……..
 Docente: ………………………………………………………….
 Grado: ……………………………………………………………..
 Sección: ………………………………………………………….…
 Ficha de aplicación: …………………………………………….
Propósitos de aprendizaje

Ár Competencias y Desempeños Criterios de ¿Qué nos dará Instrum


ea Capacidades evaluación evidencias de ento de
aprendizaje? evaluaci
ón
M Resuelve problemas - Establece Resuelve Resuelve Lista de
de cantidad. relaciones entre problemas de problemas de cotejo.
 Traduce datos y acciones de adición. adicción,
cantidades a agregar, quitar y utilizando
expresiones juntar cantidades, y Utiliza material material
numéricas. las transforma en concreto, concreto.
 Comunica su expresiones representa gráfica y
comprensión numéricas simbólicamente las
sobre los (modelo) de operaciones y
números y las adición o problemas de
operaciones. sustracción con sumas.
 Usa estrategias y números naturales
procedimientos hasta 20.
de estimación y
cálculo.
 Argumenta
afirmaciones
sobre las
relaciones
numéricas y las
operaciones.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Enfoque inclusivo o de Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y


atención a la diversidad. cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el
prejuicio a cualquier diferencia.

Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la
sesión?
Texto: Cuaderno de trabajo del MED 1º Papelógrafos, imágenes, carteles, plumones,
Papelógrafo con la estructura de las exposiciones. cinta, fichas, portafolio.
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para
entregar a todos.

Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
ACTIVIDADES PERMANENTES:

- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Cantamos una canción conocida.
- Se controla la asistencia.
- Se inicia la actividad, realizando los 10 minutos de actividad física.

SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- La docente pide a los estudiantes que formen grupos de 4 integrantes.
- La docente lleva fichas en forma de pollitos y entrega 10 unidades a cada grupo.
- Comunica la siguiente dinámica:
- La docente va recorrer el aula diciendo la siguiente frase: “Soy Cielito y en mi huerta tengo 7
pollitos”
- Al escuchar la cantidad los niños deberán contar las fichas y dejar 7 fichas en el centro del
grupo, levantar la mano y decir “Listo”.
- Gana el primer equipo que tenga la cantidad mencionada.
- Se repite la actividad las veces que se considera necesario, variando los números.
- La docente pregunta:
- ¿Cuántas veces formamos grupos con el animalito?
- ¿Qué acciones realizamos?
- ¿Qué animalito mencionamos?
- La docente anota las respuestas en la pizarra y las leemos todos juntos.

SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Se espera que los niños comenten acerca de lo que experimentaron en la dinámica realizada.
- Se formula las preguntas:
- ¿Tuviste alguna dificultad al juntar las fichas?
- ¿Te pareció fácil realiza la dinámica?
- ¿Quisieras resolver otras situaciones problemáticas?

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Hoy los estudiantes resolveremos problemas de adicción, utilizando material concreto, para
representar gráfica y simbólicamente las operaciones y problemas de sumas.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima
afectivo favorable.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA (PROCESO DIDÁCTICO)
- La docente presenta en un papelote el siguiente problema, lo pueden encontrar en la página 9
del cuaderno de trabajo del MED:

Lola y sus amigos muestran sus pollitos:

- Se promueve la comprensión a través de las siguientes preguntas.


- ¿Qué observas?
- ¿Cuántos niños observas?
- ¿Qué más observas?
- ¿De qué crees que tratarán las actividades?
- ¿Qué datos nos dan?
- Anotamos las respuestas más relevantes en la pizarra.

BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS (PROCESO DIDÁCTICO)


- La docente pide que representen en la yupana la cantidad de pollitos de cada uno.

- Para ello se pregunta:


- ¿Cómo lo representaremos?
- ¿Cómo que material concreto podemos representarlo
- ¿Has vivido algún problema parecido?
- Tomamos nota en la pizarra de las propuestas más relevantes de los niños.
- Realizamos representaciones con material concreto, luego lo dibujamos.

- Respondemos:
- ¿Cuántos pollitos tienen?

- Ellos tienen ___________ pollitos en total.

SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES (PROCESO DIDÁCTICO)


- Se pregunta a los niños:
- ¿Cómo representaste los datos planteados?
- ¿Cómo se llama la operación que realizamos para aumentar juntando?
- Reforzamos el aprendizaje si es necesario con una explicación.
- Pedimos a los niños que cuenten las cantidades usadas.
- Invitamos a todos los niños a explicar cómo resolvió su problema.

FORMALIZACIÓN Y REFLEXIÓN (PROCESO DIDÁCTICO)


- Reflexionamos sobre el aprendizaje a través de preguntas:
- ¿Te fue fácil representar las cantidades?
- ¿Qué materiales usaste?
- ¿Con que otro material puedes representar este problema?

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS (PROCESO DIDÁCTICO)


- Se pide que resuelvan la página 10 del cuaderno de trabajo del MED.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Se recuerda con los niños las actividades realizadas durante la sesión.
- Para consolidar el aprendizaje se formula preguntas de metacognición.
- ¿Qué hemos aprendido?
- ¿Cómo nos hemos sentido?
- ¿Para qué nos servirá lo que hemos aprendido?
- ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza?

Acciones para el trabajo en casa:


- En casa, con apoyo de tu familia crea 2 situaciones problemáticas parecidas a lo que realizamos
en clase.
- Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.

Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué
aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Lista de cotejo
COMPETENCIA: Resuelve problemas de cantidad.

PROPÓSITO: Resolveremos problemas de adicción, utilizando material concreto, para representar


gráfica y simbólicamente las operaciones y problemas de sumas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN


NOMBRES Y APELLIDOS Resuelve problemas de Utiliza material concreto,
adición. representa gráfica y
simbólicamente las
operaciones y problemas
de sumas.
SI NO SI NO

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10
Ficha de Aplicación
 Cuenta y encierra en un círculo la cantidad correcta.

 Resuelve con el material concreto las sumas y ayuda a nuestra amiga gallina a encontrar a sus
pollitos.
 ¿Cuántos pollos hay en cada grupo?

 Realiza las sumas y escribe tu respuesta.


 Suma y colorea.

 Cuántos huevos puso la gallina.


 ¿Cuántos pollitos han salido?

También podría gustarte