Está en la página 1de 5

“Circunferencias, triángulos y cuadriláteros”

Contenidos conceptuales:
- Ángulos
- Triángulos
- Clasificación por lados (escaleno, isósceles, equilátero).
- Clasificación por ángulos (acutángulos, rectángulos obtusángulos)
- Círculo y circunferencia

Contenidos procedimentales:
- Construcciones con regla y compás.
- Resolución de ángulos y lados.
- Cálculo de perímetros.
- Relación entre los ángulos.
- Discriminación entre superficie y perímetro.
- Descripción y clasificación de figuras planas y de cuerpos geométricos.

Propósitos:
- Iniciarse en el uso de Figuras geométricas.
- Nombrar los cuerpos geométricos y clasificarlos fundamentando los criterios seleccionados
para dichas agrupaciones.
- Construir formas geométricas en el plano y el espacio
- Describir las figuras geométricas nombrándolas y argumentando sus características.
- Describir las posiciones de las rectas en el plano y en el espacio.
- Clasificar ángulos.

1
Secuencia de actividades

“Los ángulos”
En el pizarrón haremos un listado de ángulos y sus características, en que figuras
geométricas los encontramos y como nos pueden ayudar a representar figuras y dibujar.

Actividad 1 Fecha: ………..


I) En la sala de informática jugaremos entre todos reconociendo los diferentes tipos de
ángulos que usaremos.
https://es.khanacademy.org/math/eb-5-primaria/eb-geometria-2/eb-tipos-de-
angulo/e/drawing-right--acute--and-obtuse-angles?modal=1
II) Hagamos un barrilete usando:
4 ángulos rectos
2 ángulos obtusos
2 Ángulos agudos

Estudiamos los triángulos


Actividad 2 Fecha: ………..
Para clasificar los triángulos según sus ángulos dibujaremos en el pizarrón tres tipos de
triángulos

2
Rectángulos Obtusángulos Acutángulos

De forma oral le preguntamos a los chicos que características ven en cada uno de ellos y
como son sus ángulos internos.
Con las respuestas obtenidas y nuestra ayuda los clasificaremos según sus lados.
Luego se les pide que dibujen otros según las clasificaciones dadas.

Actividad 3 Fecha: ………..


En la sala de informática jugaremos en https://www.geogebra.org/m/DP89RQNa
para fortalecer la relación entre lados y ángulos de los triángulos.

Actividad 4 Fecha: ………..

“Medimos y clasificamos ángulos interiores”


Calculamos y descubrimos los ángulos faltantes.

“Los Cuadriláteros”

Actividad 5 Fecha: ………..


Le preguntamos a los chicos si saben que es un cuadrilátero.
¿Qué significará “cuadril - látero”?
Sobre las ideas que proponen vamos armando en el pizarrón el listado o dibujo.
Le pedimos a los chicos que pasen y dibujen algunos cuadriláteros, seguramente dibujarán
(rectángulos, cuadrados, rombos, trapecios).

3
Luego analizamos las características, teniendo en cuenta los lados y sus ángulos y la relación
entre los mismos.

Actividad 6 Fecha: ………..


Dibujaremos un barrilete .

“Trazo de circunferencias”
Comenzamos con una batería de preguntas
¿A qué llamamos circunferencia?
¿Qué características tiene una circunferencia?
¿El compás puede trazar circunferencias?
¿El diámetro es un segmento que uno dos puntos que no pasan por el centro?
¿Que parte es la circunferencia?
Trazamos una circunferencia en el pizarrón y marcamos sus partes como se muestra en la
imagen.

4
Actividad 8 Fecha: ………..
En la sala de informática ingresaremos a https://www.geogebra.org/m/mfa8556W para
plasmar la relación entre radio y diámetro de una circunferencia.

También podría gustarte