Está en la página 1de 2

1.

 Explica con tus propias palabras cual es el objeto de estudio de la


Neuropsicología. Fundamenta tu respuesta con citas.

Primeramente, la neuropsicología es una rama que se encarga de estudiar la


relación del cerebro que tiene con la conducta, aplicando esto en personas que
han padecido algún daño cerebral. Según Berrios (1995), su objetivo principal
de la neuropsicología es conocer e identificar el funcionamiento motoro,
cognitivo y conductual de aquellas personas que en algún momento de su vida
han sufrido algún tipo de trastorno cerebral, y posteriormente determinar que
patologías o traumas puede ocasionar de aquí a un determinado tiempo.

2. Quien es el fundador de la neuropsicología y porque se le atribuye esa


designación.

El fundador de la neuropsicología es Alexander Romanovich Luria, quien


comenzó a implantar los inicios de la neuropsicología actual, esto se dio a partir
de su metódico trabajo en personas con daño cerebral, también elaboro una
multitud de test los cuales permitían ubicar con exactitud la lesión cerebral, se
le atribuyo esta designación debido a los aportes que tuvo en el
comportamiento de pacientes que tenían déficit espacial. Muñoz (1999).

3. Qué ha entendido por lenguaje y desarrollo cerebral.

El lenguaje es la función que todo ser humano posee, el cual nos permite
comunicarnos de manera oral además de gestual y escrita.

En el desarrollo cerebral, se comprende por la trasmisión de millones de


neuronas que se entrelazan entre si para enviar cierta información a todo
nuestro cuerpo, es aquello que funciona mediante nuestros distintos estímulos
que tengamos tano emocional como físico, dando como resultado una
respuesta inmediata, Salgado (2007).

Berrios. (1995). La neuropsiquiatría del daño cerebral traumático: aspectos


conceptuales. Monografías de psiquiatría.
    https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-05592007000200005

MUÑOZ, J. M. (1999): «Contribuciones de la neuropsicología a la neuropsiquiatría del


daño cerebral traumático», Informaciones Psiquiátricas,
file:///C:/Users/Downloads/Dialnet-LaNeuropsicologiaDeARLuria-2259203.pdf
Salgado. (2007) Desarrollo motor normal. Análisis desde el enfoque del
Neurodesarrollo, Santiago de Chile: Universidad de
Chile. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-
46342015000300022

También podría gustarte