Está en la página 1de 343

XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts.

ISBN: 978-84-09-19789-7

Book of abstracts de los trabajos aceptados en XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de
Psicología Clínica - 13th International Congress Of Clinical Psychology

Autor: XIII CONGRESO INTERNACIONAL Y XVIII CONGRESO NACIONAL DE PSICOLOGÍA


CLÍNICA. 11-14 de Noviembre de 2020

Compiladores: Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC)


CIF: G-23220056
Campus Cartuja S/N 18011 Granada (España)
Correo electrónico: info@aepc.es.
Web: https://www.clinicalpsychologycongress.com/
ISBN: 978-84-09-19789-7
Año de publicación: 2020

NOTA EDITORIAL: Las opiniones y contenidos de los resúmenes publicados en el “XIII Congreso
Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica”, son de responsabilidad exclusiva de los
autores; asimismo, éstos se responsabilizarán de obtener el permiso correspondiente para incluir material
publicado en otro lugar.
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

XIII Congreso Internacional y XVIII


Congreso Nacional de Psicología Clínica
-
13th International Congress Of Clinical
Psychology

Book of Abstracts

II
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

ÍNDICE/INDEX

SESIONES APLICADAS/APPLIED SESSIONS


EL USO DEL CINE COMO HERRAMIENTA TERAPÉUTICA: UNA PROPUESTA DESDE ACT ..................... 2
TIEMPO Y SALUD MENTAL: AVANCES DE LA PERSPECTIVA DEL TIEMPO COMO MODELO
TERAPÉUTICO ................................................................................................................................................................. 2
WISDOM PSYCHOLOGY AND WISDOM PSYCHOTHERAPY............................................................................... 2
ATTACHMENT THEORY: HELPING STAFF MEET THE NEEDS OF ADULTS WITH INTELLECTUAL
DISABILITY AND “PERSONALITY DISORDER” ...................................................................................................... 3
TALLERES/WORKKSHOPS
EVALUACIÓN DE LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO EN POBLACIÓN INFANTIL Y ADULTA ...................... 5
CHILD CUSTODY EVALUATIONS: THE BEST INTEREST OF THE CHILD ...................................................... 5
A THIRD WAVE CBT UNIVERSAL PROTOCOL AND IT’S APPLICATION FOR THERAPY AND
PREVENTION. ................................................................................................................................................................... 5
MISSING-DATA. UN PLAN PARA EMBRIDAR LA PÉRDIDA DE INFORMACIÓN Y DESENMASCARAR
EL SESGO DE SELECCIÓN ............................................................................................................................................ 6
CONSTRUYENDO RELACIONES PSICOTERAPÉUTICAS SIGNIFICATIVAS: PSICOTERAPIA
ANALÍTICA FUNCIONAL (FAP) ................................................................................................................................... 6
SESIÓN CLÍNICA/CLINICAL SESSION
NUEVA NORMALIDAD VS. ALTO DETERIORO: APRENDIENDO A CONVIVIR CON EL COVID-19 Juan
Fernández Blanco (Coord.) ................................................................................................................................................ 8
REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL COMUNITARIA DURANTE EL CONFINAMIENTO .................................... 8
COVID-19, PÉRDIDA DE AVANCES CONSEGUIDOS…, ¿REINSTITUCIONALZIACIÓN A LOS 26? ............... 8
NUEVA NORMALIDAD EN DAÑO NEUROLÓGICO ............................................................................................... 9
ESQUIZOFRENIA, DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y ALTO DETERIORO, ¿CÓMO ADAPTARSE A LA
NUEVA REALIDAD? .................................................................................................................................................... 9
SIMPOSIOS/SYMPOSIUM
ABORDAJE TELEMÁTICO DE CASOS EN UN SERVICIO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA DURANTE EL
ESTADO DE ALARMA Cristina Senín Calderón (Coord.) ......................................................................................... 11
CASO CLÍNICO: TRASTORNO DE ANSIEDAD POR LA ENFERMEDAD EN UNA ESTUDIANTE
UNIVERSITARIA ......................................................................................................................................................... 11
TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA: UN ESTUDIO DE CASO TRATADO DESDE EL MARCO
COGNITIVO CONDUCTUAL ..................................................................................................................................... 11
ATENCIÓN PSICOLÓGICA POR PLAN SUICIDA A UN USUARIO DE UN SERVICIO UNIVERSITARIO DE
ATENCIÓN PSICOLÓGICA ........................................................................................................................................ 12
INTERVENCIÓN ONLINE BREVE EN UN TRASTORNO ADAPTATIVO DURANTE EL ESTADO DE
ALARMA ...................................................................................................................................................................... 12
ABORDAJE TERAPÉUTICO DE TRASTORNO DE ANSIEDAD NO ESPECIFICADO DURANTE EL ESTADO
DE ALARMA POR COVID-19 .................................................................................................................................... 12
O USO DE TÉCNICAS COGNITIVO-COMPORTAMENTAIS NO AMBIENTE HOSPITALAR: DIFERENTES
PROPOSTAS PARA DIFERENTES PÚBLICOS Camilla Volpato Broering (Coord.) ............................................ 13
A MODELAÇÃO COMO TÉCNICA PARA O PREPARO PSICOLÓGICO PRÉ-CIRÚRGICO INFANTIL ........... 13
PSICOEDUCAÇÃO E ENTREVISTA MOTIVACIONAL: INTERVENÇÃO EM DOENTES CRÔNICOS ............ 13
RECURSOS PSICOEDUCATIVOS, HABILIDADES DE ENFRENTAMENTO E INTERVENÇÃO EM
CARDÍACOS ................................................................................................................................................................ 14

III
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

O USO DE HABILIDADES SOCIAIS COM PACIENTES EM EMERGÊNCIA DE UM HOSPITAL GERAL ....... 14


DIAGNÓSTICO RELACIONAL FAMILIAR EN SALUD MENTAL. APORTACIONES A LA PREVENCIÓN,
EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO Anna Vilaregut Puigdesens (Coord.) ............................................................... 15
IMPLICACIONES Y CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN CLÍNICA EN EL DIAGNÓSTICO
FAMILIAR Y SUS INTERACCIONES........................................................................................................................ 15
CUESTIONARIOS DE EVALUACIÓN DE LAS RELACIONES FAMILIARES BÁSICAS (CERFB Y CERFB-
COP): USO, APLICABILIDAD Y RETOS .................................................................................................................. 15
DIAGNÓSTICO FAMILIAR EN SALUD MENTAL: CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE LAS
RELACIONES FAMILIARES BÁSICAS (CERFB) .................................................................................................... 16
DIAGNÓSTICO FAMILIAR EN SALUD MENTAL EN PROGENITORES SEPARADOS O DIVORCIADOS,
EVALUACIÓN DE LA COPARENTALIDAD ............................................................................................................ 16
COVID-19, UN RETO PARA LA REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL EN ALTO DETERIORO Juan
Fernández Blanco (Coord.) .............................................................................................................................................. 16
READAPTANDO LOS CENTROS DE DÍA AL COVID-19....................................................................................... 17
ESQUIZOFRENIA, ALTO DETERIORO Y NUEVAS TECNOLOGÍAS: EL MUNDO VIRTUAL SÍ ES UNA
OPCIÓN ......................................................................................................................................................................... 17
USO DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN ANTE EL COVID-19, EN ENFERMEDAD MENTAL Y ALTO
DETERIORO ................................................................................................................................................................. 18
OCIO Y REDES SOCIALES A 2 METROS ................................................................................................................ 18
INTERVENCIONES PSICOSOCIALES EN LA RECUPERACIÓN CLÍNICA, FUNCIONAL Y PERSONAL DE
LA PSICOSIS: UN ENFOQUE COGNITIVO-CONDUCTUAL Susana Ochoa (Coord.). ....................................... 18
EFICACIA DEL ENTRENAMIENTO METACOGNITIVO EN PERSONAS CON UN PRIMER EPISODIO
PSICÓTICO ................................................................................................................................................................... 19
BENEFICIOS DE COMBINAR LA TCCP Y REMEDIACIÓN COGNITIVA PARA LA RECUPERACIÓN EN
PACIENTES CON PSICOSIS ....................................................................................................................................... 19
ADAPTACIÓN DEL PROTOCOLO UNIFICADO PARA EL TRATAMIENTO TRANSDIAGNÓSTICO DE LOS
TRASTORNOS EMOCIONALES A LA ESQUIZOFRENIA...................................................................................... 19
INTERVENCIÓN FAMILIAR EN PSICOSIS: UNA ACTUALIZACIÓN DE MEDIO SIGLO DE
INVESTIGACIÓN......................................................................................................................................................... 20
"CENTROS DE REHABILITACIÓN LABORAL: CONCEPTO, INTERVENCIÓN Y ANÁLISIS" Francisco
Ballesteros Pérez (Coord.) ................................................................................................................................................ 20
QUÉ ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN LABORAL ..................................................................................... 20
RETORNO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA INVERSIÓN EN UN CENTRO DE REHABILITACIÓN LABORAL
....................................................................................................................................................................................... 21
TRABAJO EN RED DE LOS TAIL E IMPACTO POSITIVO EN LA INCLUSIÓN SOCIO-LABORAL. ............... 21
INTERVENCIÓN MULTIFAMILIAR EN UN CENTRO DE REHABILITACIÓN LABORAL ............................... 21
APPLICATIONS OF CLINICAL HEALTH PSYCHOLOGY: BREAST CANCER PATIENTS IN MEXICO
Carmen Lizette Gálvez Hernández (Coord.) .................................................................................................................. 22
SPOUSES’ PERCEPTION OF MARITAL ADJUSTMENT AND QUALITY OF LIFE OF PATIENTS WITH
BREAST CANCER ....................................................................................................................................................... 22
NEWLY DIAGNOSED BREAST CANCER: DO HAVING PHYSICAL SYMPTOMS MAKE A DIFFERENCE ON
ANXIETY AND DEPRESSION? ................................................................................................................................. 22
PATIENTS WITH BREAST CANCER: PERCEIVED COGNITIVE IMPAIRMENT, PSYCHOLOGICAL AND
QUALITY OF LIFE ...................................................................................................................................................... 23
QUALITY OF LIFE OF BREAST CANCER SURVIVORS FOLLOWING CHEMOTHERAPY ............................. 23
PERCEIVED STRESS IN NEWLY DIAGNOSED BREAST CANCER IN MEXICO ............................................... 23
VICTIMIZACIÓN SEXUAL, CORRELATOS, Y PSICOPATOLOGÍA ASOCIADA EN ESTUDIANTES
UNIVERSITARIAS Vanessa Blanco Seoane (Coord.). ................................................................................................. 24

IV
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

LA VICTIMIZACIÓN SEXUAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIAS: CIFRAS E IMPACTO PSICOLÓGICO.


....................................................................................................................................................................................... 24
PREVALENCIA DEL ACOSO SEXUAL EN UNIVERSITARIAS ............................................................................ 25
PREVALENCE OF SEXUAL AGGRESSSION AMONG SPANISH FEMALE UNIVERSITY STUDENTS .......... 25
CONTEXTO Y CORRELATOS DE LA VICTIMIZACIÓN SEXUAL ...................................................................... 25
PSICOPATOLOGÍA ASOCIADA A LAS AGRESIONES SEXUALES EN UNIVERSITARIAS ESPAÑOLAS..... 26
ASPECTOS MODULADORES DEL PROCESO TERAPÉUTICO EN CONTEXTO ASISTENCIAL Ainara
Gómez Zubeldia (Coord.)................................................................................................................................................. 26
MARCO CONTEXTUAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ........................................................................ 26
PREDICCIÓN DE LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO A PARTIR DE LA DISFORIA Y EL PERFIL
SINTOMÁTICO ............................................................................................................................................................ 27
¿HASTA DÓNDE INFLUYE LA TARIFA? ................................................................................................................ 27
ABANDONOS Y RECHAZOS TERAPÉUTICOS: UN ANÁLISIS DE LAS DIFERENCIAS .................................. 27
INFLUENCIA DEL COVID-19 EN LOS DISPOSITIVOS DE INTERVENCIÓN Pedro Javier Rodríguez
Hernández (Coord.) .......................................................................................................................................................... 28
IMPACTO PSICOLÓGICO DEL COVID-19 EN NIÑOS Y ADOLESCENTES DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN
A LA INFANCIA .......................................................................................................................................................... 28
ADICCIONES EN TIEMPOS DE COVID19. UNA EXPERIENCIA CON TELETRABAJO .................................... 28
EFECTOS PSICOLÓGICOS DEL CONFINAMIENTO EN EL COLECTIVO DE PERSONAS SIN HOGAR ........ 29
CONFINAMIENTO Y POSTCONFINAMIENTO EN LOS TRASTORNOS INFANTILES DE LA INFANCIA Y
LA ADOLESCENCIA ................................................................................................................................................... 29
VARIABLES CLÍNICAS MODERADORAS DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS EN PACIENTES CON
OBSESIONES Y ANSIEDAD Ana Isabel Rosa Alcázar (Coord.) ............................................................................... 30
VARIABILIDAD EN LAS CREENCIAS EN PACIENTES MÁS OBSESIVOS VS. MÁS ANSIOSOS ................... 30
VARIABLES CLÍNICAS Y SUBTIPOS DE TOC. RESULTADOS EN MEMORIA DE TRABAJO E INHIBICIÓN
....................................................................................................................................................................................... 30
FLEXIBILIDAD COGNITIVA EN PACIENTES CON DISMORFIA CORPORAL .................................................. 31
RESULTADOS DEL WISCONSIN EN EL TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO PEDIÁTRICO ................. 31
LA DEPRESIÓN, VARIABLE MODERADORA EN LAS FUNCIONES NEUROPSICOLÓGICAS EN
PACIENTES CON TRICOTILOMANIA, EXCORIACIÓN Y TOC ........................................................................... 31
COMORBILIDAD Y MEDICACIÓN EN EL RENDIMIENTO DE LA FUNCIÓN EJECUTIVA ............................ 32
AFECTACIÓN EN LA SALUD DE DIFERENTES POBLACIONES CLÍNICAS Y NO CLÍNICAS POR EL
COVID-19 José Luis Paredes Navas (Coord.)................................................................................................................ 32
IMPACTO DEL COVID-19 EN PACIENTES CON ENFERMEDADES RARAS ..................................................... 33
EVITACIÓN EXPERIENCIAL Y RESPUESTAS ANSIOSO-DEPRESIVAS EN PACIENTES CON
TRASTORNOS DE ANSIEDAD .................................................................................................................................. 33
CAMBIOS EN LA TIPOLOGÍA DE OBSESIONES Y COMPULSIONES DURANTE EL CONFINAMIENTO .... 33
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN PACIENTES CON TOC DURANTE EL CONFINAMIENTO POR
EL COVID-19 ................................................................................................................................................................ 34
PERSONALIDAD Y AFRONTAMIENTO DURANTE EL COVID-19 ..................................................................... 34
RESPUESTAS ANSIOSO-DEPRESIVAS Y TOLERANCIA A LA INCERTIDUMBRE EN PACIENTES CON
ENFERMEDAD MENTAL GRAVE ............................................................................................................................ 34
VIDEOJUEGO PARA EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO DEL GRUPO GRISAMP DE LA UNIVERSIDAD DE
SANTIAGO DE COMPOSTELA Patricia Otero Otero (Coord.)................................................................................ 35
EL DESAFÍO DEL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN ................................................................................. 35
INTERVENCIONES PSICOLÓGICAS PARA PROMOVER EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO APLICADAS A
TRAVÉS DE VIDEOJUEGOS...................................................................................................................................... 35

V
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

PROTOCOLO DE UN ENSAYO CONTROLADO ALEATORIZADO PARA EVALUAR UN VIDEOJUEGO DE


PROMOCIÓN DEL ENVEJECIMIENTO ACTIVO .................................................................................................... 36
MANUALIZACIÓN DE LA INTERVENCIÓN DEL VIDEOJUEGO DE PROMOCIÓN DEL ENVEJECIMIENTO
ACTIVO ........................................................................................................................................................................ 36
VIABILIDAD DEL VIDEOJUEGO DE PROMOCIÓN DEL ENVEJECIMIENTO ACTIVO .......................... 37
EXPERIENCIAS DE INTERVENCIÓN BASADAS EN MINDFULNESS: DESDE LO CONSOLIDADO HASTA
LO NOVEDOSO Carlos Valiente Barroso (Coord.) ..................................................................................................... 37
APLICACIÓN DE UNA APP BASADA EN MINDFULNESS CON ESTUDIANTES CONFINADOS: ESTUDIOS
DE CASOS .................................................................................................................................................................... 37
EFECTIVIDAD DE LOS TRATAMIENTOS BASADOS EN MINDFULNESS PARA LA ANSIEDAD: UNA
REVISIÓN SISTEMÁTICA .......................................................................................................................................... 38
REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LOS TRATAMIENTOS BASADOS EN MINDFULNESS PARA LA DEPRESIÓN
....................................................................................................................................................................................... 38
PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN BASADO EN MINDFULNESS PARA
DISCAPACIDAD INTELECTUAL .............................................................................................................................. 38
APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE MINDFULNESS EN SECUNDARIA CON EVALUACIÓN
HERRAMIENTAS DE REALIDAD VIRTUAL....................................................................................................... 39
MEDIACIONES TERAPÉUTICAS CON ADOLESCENTES Teresa Rebelo (Coord.)............................................ 39
VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA CON PATRICK .............................................................................................. 39
LA FOTO LENGUAJE EN LA ADOLESCENCIA ..................................................................................................... 40
EVA Y LAS BARALHAÇÕES..................................................................................................................................... 40
LOS STORY CUBES CON FELIPE ............................................................................................................................. 40
LA MIRADA DEL TERAPEUTA SISTÉMICO EN LA INTERVENCIÓN CON FAMILIAS CON DAÑO
ORGÁNICO Blanca Armijo Núñez (Coord.) ................................................................................................................. 41
EL TERAPEUTA COMO PARTE DEL SISTEMA OBSERVADO, APORTACIONES EPISTEMOLÓGICAS DE
LA CIBERNÉTICA DE SEGUNDO ORDEN .............................................................................................................. 41
PROCESO DE MENTALIZACIÓN DEL SISTEMA TERAPÉUTICO EN LA ENFERMEDAD FÍSICA CRÓNICA
O DISCAPACIDAD ...................................................................................................................................................... 41
LA ENFERMEDAD CRÓNICA EN EL SISTEMA FAMILIAR. EL TERAPEUTA Y LA CRONICIDAD .............. 42
ANÁLISIS DEL PERFIL DE AFRONTAMIENTO FAMILIAR, EN FAMILIAS CON ENFERMEDAD
ORGÁNICA EN UN MIEMBRO ................................................................................................................................. 42
NARRATIVAS DO TRAUMA E DO LUTO NA CLÍNICA Márcia Maeso (Coord.) ............................................... 43
NARRATIVAS ONÍRICAS E O TRABALHO COM O TRAUMA NA CLÍNICA .................................................... 43
EFEITOS DO TRAUMA E DO LUTO ENTRE PROFISSIONAIS DE SAÚDE QUE TRATAM A COVID-19 ....... 43
TRAUMA Y EL DEBER DE MEMORIA EN TIEMPOS DE COVID-19 ................................................................... 44
TRAUMA, LUTO E MELANCOLIA: AS REPRESENTAÇÕES SOCIAIS DO SUICÍDIO ...................................... 44
O TRAUMA DO NASCIMENTO PREMATURO: O MÉTODO CANGURU COMO POSSIBILIDADE DE
ENFRENTAMENTO..................................................................................................................................................... 44
O ESTRANHO TRAUMÁTICO E A PALAVRA COMO BORDA NA CLÍNICA PSICANALÍTICA ..................... 45
O NARCISISMO EM REDE: O USO DA INTERNET COMO ESTRATÉGIA DE ENFRENTAMENTO AO
DESAMPARO ............................................................................................................................................................... 45
INTERVENCION PSICOTERAPEÚTICA SISTÉMICA EN SALUD MENTAL INFANTO-JUVENIL
DURANTE EL CONFINAMIENTO POR COVID-19 María José Ortega Cabrera (Coord.) .................................. 45
CAMBIANDO EL ESPEJO POR EL ZOOM: TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA EN LA ERA COVID-19 .......... 46
SATISFACCIÓN DEL USUARIO DEL PROGRAMA DE SALUD MENTAL, ADAPTADO MEDIANTE NUEVAS
TECNOLOGÍAS DURANTE LA PANDEMIA. .......................................................................................................... 46
GRUPOS ONLINE DE TERAPIA DE REGULACIÓN EMOCIONAL INFANTIL EN CONTEXTO COVID-19 ... 47

VI
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

REVISIÓN Y FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA DE LA TERAPIA ONLINE DESDE EL MODELO


SISTÉMICO .................................................................................................................................................................. 47
ASPECTOS RELACIONADOS CON LA ANSIEDAD SOCIAL EN ADOLESCENTES Lourdes Espinosa
Fernández (Coord.)........................................................................................................................................................... 47
INVARIANZA FACTORIAL DE LA VERSIÓN DE PADRES DEL INVENTARIO BREVE DE ANSIEDAD
SOCIAL ......................................................................................................................................................................... 48
CONCORDANCIA DE LA EMOCIÓN EXPRESADA FAMILIAR PERCIBIDA POR ADOLESCENTES CON
RESPECTO A SUS PADRES ....................................................................................................................................... 48
BULLYING Y ANSIEDAD SOCIAL EN ADOLESCENTES ..................................................................................... 48
LA FICCIÓN SONORA COMO RECURSO PARA AUMENTAR LA ALFABETIZACIÓN EN SALUD MENTAL
EN ADOLESCENTES .................................................................................................................................................. 49
PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL EN NIÑOS Y ADOLESCENTES Moises Betancort (Coord.) .................... 49
ESTUDIO DE META-ANÁLISIS EN LAS VARIABLES DE SALUD MENTAL INFANTIL ................................. 49
ESTUDIO DE PROMOCIÓN DE SALUD EN ADOLESCENTES A TRAVÉS DE INTERNET: EL USO DEL
ALCOHOL .................................................................................................................................................................... 50
¿CÓMO DESARROLLAR SALUD MENTAL EN NIÑOS? UN PROGRAMA DE DESARROLLO DE
HABILIDADES PARA LA VIDA ................................................................................................................................ 50
EFECTO DE LOS ACONTECIMIENTOS VITALES EN LA SALUD MENTAL DE LA INFANCIA Y LA
ADOLESCENCIA ......................................................................................................................................................... 50
IMPACTO DE LAS EXPERIENCIAS EN PRIMERA INFANCIA SOBRE LA SALUD Y BIENESTAR A
LARGO PLAZO Anna Giné Rabadán (Coord.) ............................................................................................................ 51
EL DESARROLLO TEMPRANO EN CLAVE RELACIONAL .................................................................................. 51
EFECTOS A LARGO PLAZO DE LAS EXPERIENCIAS RELACIONALES TEMPRANAS .................................. 51
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL INFANTIL. EXPERIENCIA INTERNACIONAL EN EL
REINO UNIDO ............................................................................................................................................................. 52
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN LAS ALTERACIONES DEL DESARROLLO
TEMPRANO. EXPERIENCIA INTERNACIONAL EN ARGENTINA ...................................................................... 52
EL CUIDADO DE LA SALUD MENTAL DE LOS PROFESIONALES DEL HOSPITAL CLÍNIC DURANTE
EL COVID-19 Mireia Prime Tous (Coord.). .................................................................................................................. 52
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DEL IMPACTO PSICOLÓGICO DE LA PANDEMIA COVID-19 Y SUS
INTERVENCIONES PSICOLÓGICAS ........................................................................................................................ 53
DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA DE SOPORTE PSICOLÓGICO PARA
PROFESIONALES DEL HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA ............................................................................. 53
PROGRAMA DE SOPORTE PSICOLÓGICO PARA PROFESIONALES DEL HOSPITAL CLÍNIC:
RESULTADOS Y ANÁLISIS DESCRIPTIVO ............................................................................................................ 53
SOPORTE PSICOLÓGICO PARA PROFESIONALES DEL HOSPITAL CLÍNIC: A PROPÓSITO DE UN CASO 54
PARTICULARIDADES DE LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA A PROFESIONALES DE LA SALUD ANTE
LA PANDEMIA POR COVID-19................................................................................................................................. 54
SITUACIÓN ACTUAL DE LA PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA Aarón Argudo Palacios (Coord.) ........ 55
REVISIÓN DE LA LEGISLACIÓN Y LAS COMPETENCIAS RELATIVAS A LA FIGURA DEL PSICÓLOGO
GENERAL SANITARIO .............................................................................................................................................. 55
ESTUDIO SOBRE EL MÁSTER DE PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA EN LAS DISTINTAS
UNIVERSIDADES Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS ........................................................................................... 55
ESTUDIO SOBRE LA PREPARACIÓN ACADÉMICA DE LOS PSICÓLOGOS GENERALES SANITARIOS .... 56
ESTUDIO SOBRE LA EMPLEABILIDAD DEL PSICÓLOGO GENERAL SANITARIO ....................................... 56
ESTUDIO SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS PSICÓLOGOS GENERALES SANITARIOS QUE TRABAJAN POR
CUENTA PROPIA ........................................................................................................................................................ 56

VII
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

INTERVENCIONES PARA DEJAR DE FUMAR: EFICACIA Y FACTORES ASOCIADOS Jennifer Lira


Mandujano (Coord.) ......................................................................................................................................................... 57
EFICACIA DE DOS INTERVENCIONES COGNITIVO-CONDUCTUALES PARA DEJAR DE FUMAR ............ 57
AFECTO POSITIVO Y NEGATIVO ASOCIADO A FUMAR EN UNA INTERVENCIÓN TELEFÓNICA PARA
DEJAR DE FUMAR ...................................................................................................................................................... 57
FUNCIONES EJECUTIVAS COMO PREDICTORAS DEL ÉXITO DE UNA INTERVENCIÓN COGNITIVO
CONDUCTUAL PARA DEJAR DE FUMAR .............................................................................................................. 58
EFICACIA DE DOS INTERVENCIONES PARA DEJAR DE FUMAR EN UN GRUPO DE MUJERES
UNIVERSITARIAS....................................................................................................................................................... 58
DUELO EN CONTEXTO COVID-19: EXPERIENCIA DE LA PSICOLOGÍA CLINICA EN EL HOSPITAL
UNIVERSITARIO LA PAZ Noelia Iglesias Gutiérrez (Coord.) .................................................................................. 58
ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROCESO DE DUELO: DATOS GENERALES Y UN CASO ILUSTRATIVO ..... 59
ANÁLISIS DE LAS DIFICULTADES EN LA PRÁCTICA CLÍNICA Y PROPUESTAS DE DESARROLLO........ 59
INTRODUCCIÓN AL PROCESO DE DUELO POR COVID 19: DIFICULTADES PARA LA ELABORACIÓN DE
DUELO NORMAL ........................................................................................................................................................ 59
ABORDAJE DEL DUELO EN CONTEXTO DE COVID-19: PROTOCOLO DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO
LA PAZ.......................................................................................................................................................................... 60
LE BURNOUT: PLUS QU'UN TROUBLE DE L'ADAPTATION? Judith Carrasquer Ferrer (Coord.) ........................... 60
LE RÔLE DU PSYCHIATRE DANS LA PRISE EN CHARGE DU BURNOUT: DIAGNOSTIC ET DIAGNOSTIC
DIFFÉRENTIEL ............................................................................................................................................................ 60
ON M'A DIAGNOSTIQUÉ UN BURNOUT, ET MAINTENANT?: APPORTS DE LA THÉRAPIE COGNITIVO-
COMPORTEMENTALE ............................................................................................................................................... 61
SPÉCIFICITÉS DE LA THÉRAPIE DE GROUPE POUR LE BURNOUT: IMMERSION À LA CLINIQUE DU
STRESS ......................................................................................................................................................................... 61
L’IMPORTANCE DE L’INTÉGRATION DES TRANSES HYPNOTIQUES DANS LES GROUPES
THÉRAPEUTIQUES À LA CLINIQUE DU STRESS ................................................................................................. 61
LA PSICOLOGÍA CLÍNICA DEL SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD FRENTE A LA PANDEMIA DE LA
COVID-19 Miriam Patricia Félix Alcántara (Coord.) .................................................................................................. 62
APOYO PSICOLÓGICO A PROFESIONALES SANITARIOS DE PRIMERA LÍNEA EN EL ÁMBITO
HOSPITALARIO DURANTE EL COVID-19 .............................................................................................................. 62
EL ABORDAJE PSICOLÓGICO DE LA PANDEMIA COVID-19 EN LA EXPERIENCIA DE IFEMA ................. 63
ABORDAJE DESDE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA EN PACIENTES POST-UCI CON COVID19 NEGATIVIZADO
....................................................................................................................................................................................... 63
REINVENTANDO LA ATENCIÓN AMBULATORIA DURANTE LA PANDEMIA COVID-19 ........................... 63
ОПЫТ РАБОТЫ МОРДОВСКОГО РЕГИОНАЛЬНОГО ОТДЕЛЕНИЯ РОССИЙСКОГО
ПСИХОЛОГИЧЕСКОГО ОБЩЕСТВА: ЛЕЧЕБНО-ПРОФИЛАКТИЧЕСКАЯ И РЕАБИЛИТАЦИОННАЯ
ПОМОЩЬ БОЛЬНЫМ НЕРВНО-ПСИХИЧЕСКИМИ РАССТРОЙСТВАМИ Наталья Токарева (Coord.)
............................................................................................................................................................................................ 64
КЛИНИКО-ПСИХОЛОГИЧЕСКИЕ ХАРАКТЕРИСТИКИ ЭМОЦИОНАЛЬНО-ЛИЧНОСТНОЙ СФЕРЫ
БОЛЬНЫХ ЭПИЛЕПСИЕЙ. ....................................................................................................................................... 64
ХАРАКТЕРИСТИКА НЕКОТОРЫХ КОГНИТИВНЫХ НАРУШЕНИЙ У БОЛЬНЫХ С ПОСЛЕДСТВИЯМИ
ТЯЖЕЛОЙ ЧЕРЕПНО-МОЗГОВОЙ ТРАВМЫ ....................................................................................................... 65
ПСИХОЛОГИЧЕСКИЕ ОСОБЕННОСТИ ЭМОЦИОНАЛЬНОГО ИНТЕЛЛЕКТА БОЛЬНЫХ ИНСУЛЬТОМ.
....................................................................................................................................................................................... 65
РОЛЬ ПСИХОЛОГА В СТРУКТУРЕ ОКАЗАНИЯ ЭКСТРЕННОЙ МЕДИЦИНСКОЙ ПОМОЩИ
ПАЦИЕНТАМ С ОСТРЫМ НАРУШЕНИЕМ МОЗГОВОГО КРОВООБРАЩЕНИЯ .......................................... 66
LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA PARA EL CUIDADOR DEL PACIENTE DE CÁNCER: PRÁCTICA E
INVESTIGACIÓN Francisco García Torres (Coord.) ................................................................................................. 66

VIII
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

PREVENCIÓN Y ATENCIÓN PSICOLÓGICA EN DUELO PARA FAMILIARES DE PACIENTES CON


CÁNCER. PRÁCTICA CLÍNICA ................................................................................................................................. 67
ABORDAJE PSICOLÓGICO DE LOS CUIDADORES DE PACIENTES CON CÁNCER ....................................... 67
GRUPO TERAPÉUTICO PARA MADRES Y PADRES EN PROCESO ONCOHEMATOLÓGICO PEDIÁTRICO67
DEPRESIÓN, ANSIEDAD Y CALIDAD DE VIDA EN DÍADAS DE PACIENTES Y CUIDADORES: UN
ESTUDIO LONGITUDINAL ....................................................................................................................................... 68
PSICOLOGÍA CLÍNICA EN LA SANIDAD PÚBLICA DURANTE LA COVID-19: INTERVENCIÓN EN
PACIENTES, FAMILIARES Y SANITARIOS Lorena Velayos Jiménez (Coord.) ................................................... 68
INTERVENCIÓN GRUPAL EN PROFESIONALES SANITARIOS DURANTE LA PANDEMIA COVID-19 EN
EL HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ ................................................................................................................ 69
ESTRÉS POSTRAUMÁTICO Y DUELO DURANTE LA COVID19 EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE
OCTUBRE ..................................................................................................................................................................... 69
PROGRAMA TELECOVID. INTERVENCIÓN TELEFÓNICA EN PACIENTES INGRESADOS POR
NEUMONÍA COVID, HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PRINCESA ..................................................................... 69
PREVENCIÓN CUATERNARIA EN PRIMERA AYUDA PSICOLÓGICA PARA PACIENTES INGRESADOS
POR COVID-19. HOSPITAL PRÍNICIPE DE ASTURIAS ......................................................................................... 70
INTERVENCIÓN POST-CRISIS: NECESIDADES E INTERVENCIÓN EN PACIENTES AFECTADOS POR
COVID-19. HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS ...................................................................................................... 70
LA RESPUESTA DE LA PSICOLOGÍA ANTE LA EMERGENCIA DE LA COVID-19. RETOS, LOGROS Y
FUTURO Karina Tiripicchio (Coord.) ........................................................................................................................... 70
ACTUACIÓN DEL COPAO ANTE LA CRISIS COVID-19: MÁS ALLÁ DE LA ATENCIÓN PSICOLÓGICA
TELEFÓNICA ............................................................................................................................................................... 71
ACCIONES CONSEJO GENERAL PSICOLOGÍA ESPAÑA PARA PREVENIR O PALIAR LOS EFECTOS
PSICOLÓGICOS POR LA COVID-19 ......................................................................................................................... 71
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA VÍA TELEFÓNICA PARA AFECTADOS POR PANDEMIA COVID-19:
INICIATIVA COP ESPAÑA Y MINISTERIO SANIDAD .......................................................................................... 71
INDICADORES CALIDAD INTERVENCIONES TELEMÁTICAS EN POBLACIÓN GENERAL DURANTE
CONFINAMIENTO POR PANDEMIA COVID-19. CASO PSICALL UCM ............................................................. 72
APLICACIONES CLÍNICAS DE LAS ARTES. EFECTOS VALIDADOS EN LA PREVENCIÓN Y
TRATAMIENTO DE TRASTORNOS ALIMENTARIOS Y DE LA IMAGEN CORPORAL Amador Cernuda-
Lago (Coord.) .................................................................................................................................................................... 72
BENEFICIOS DEL PSICOBALLET COMO COADYUVANTE EN PACIENTES ONCOLÓGICOS CON
PROBLEMAS ALIMENTARIOS Y DE IMAGEN CORPORAL ................................................................................ 72
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y LAS ARTES COMO FACTORES PREVENTIVOS DE PROBLEMAS DE
CONDUCTA ALIMENTARIA ..................................................................................................................................... 73
EFECTOS CLÍNICOS DE LAS ARTES COMBINADAS CON EQUINOTERAPIA EN TRASTORNOS
ALIMENTARIOS Y DE LA IMAGEN ........................................................................................................................ 73
EXPERIENCIAS EN LOS ENTORNOS SANITARIOS DE RUSIA DE LA UTILIZACIÓN DE ARTETERAPIA EN
TRASTORNOS ALIMENTARIOS ............................................................................................................................... 74
BENEFICIOS INTERVENCIÓN CLÍNICA CON ARTES EN PATOLOGÍA DUAL. TRASTORNOS CONDUCTA
ALIMENTARIA Y TOXICOMANÍAS ........................................................................................................................ 74
TRASTORNO LÍMITE DE PERSONALIDAD. TRATAMIENTO ESPECILIZADO EN HOSPITAL DE DÍA
Teresa Montalvo Calahora (Coord.) ............................................................................................................................... 74
TERAPIA FAMILIAR EN TLP .................................................................................................................................... 75
FUNCIONAMIENTO DE UN HOSPITAL DE DÍA ESPECÍFICO PARA TLP ......................................................... 75
CASO CLÍNICO TLP .................................................................................................................................................... 75
PSICOTERAPIAS ESPECÍFICAS PARA EL TRASTORNO DE PERSONALIDAD LÍMITE ................................. 76
REGULACIÓN EMOCIONAL DURANTE LA PANDEMIA DEL COVID-19 Javier Pérez Flores (Coord.) ....... 76

IX
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

FUNCIONAMIENTO EJECUTIVO Y REGULACIÓN EMOCIONAL ...................................................................... 76


ESTRATEGIAS DE REGULACIÓN COGNITIVA Y ESTADO EMOCIONAL ....................................................... 77
EL PAPEL DE LOS HÁBITOS EN LA REGULACIÓN EMOCIONAL .................................................................... 77
METACREENCIAS Y REGULACIÓN EMOCIONAL ............................................................................................... 77
EVOLUCIÓN DE LOS MODELOS E INTERVENCIONES COGNITIVOS-CONDUCTUALES-
CONTEXTUALES PARA EL TRATAMIENTO DEL TRASTORNO DEPRESIVO Marina Laura Galimberti
(Coord.) .............................................................................................................................................................................. 78
EVOLUCIÓN DE LOS MODELOS E INTERVENCIONES COGNITIVOS-CONDUCTUALES-CONTEXTUALES
PARA EL TRATAMIENTO DEL TRASTORNO DEPRESIVO ................................................................................. 78
MODELO COGNITIVO PARA LA DEPRESIÓN: SU EVOLUCIÓN Y DESARROLLO DE INTERVENCIONES
EN LA TERAPIA COGNITIVA ................................................................................................................................... 78
EFECTOS NEUROQUÍMICOS, ENDÓCRINOS E INMUNOLÓGICOS DE LOS COMPONENTES
COMPORTAMENTALES EN EL TRATAMIENTO DE LA DEPRESIÓN ............................................................... 79
ACTIVACIÓN DEL COMPORTAMIENTO-IACC (BA-IACC) EN EL TRATAMIENTO DE LA DEPRESIÓN .... 79
INTERVENCIONES CLÍNICAS DE LA TERAPIA RACIONAL EMOTIVA CONDUCTUAL EN EL
TRATAMIENTO DE LA DEPRESIÓN ....................................................................................................................... 80
LA DEPRESIÓN DESDE UNA PERSPECTIVA SISTÉMICA Ana Romero Castillejo (Coord.) ........................... 80
CASO CLÍNICO DE DEPRESIÓN DESDE LA TERAPIA FAMILIAR ..................................................................... 80
INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA FAMILIAR PARA LA DEPRESIÓN ................................................................. 81
DIAGNÓSTICO RELACIONAL DE LA DEPRESIÓN............................................................................................... 81
INTRODUCCIÓN AL MODELO SISTÉMICO Y TERAPIA FAMILIAR ................................................................. 81
AVANCES EN INVESTIGACIÓN EN EL ÁMBITO DE LA SALUD SEXUAL Juan Carlos Sierra (Coord.) ..... 82
CONSENTIMIENTO SEXUAL: FACTORES PREDICTORES Y RIESGO DE AGRESIÓN/VICTIMIZACIÓN
SEXUAL ........................................................................................................................................................................ 82
IMPACTO DE LA VIOLENCIA DE PAREJA EN VARIABLES PSICOSEXUALES DE HOMBRES Y MUJERES
....................................................................................................................................................................................... 82
ESTUDIO DE LA SATISFACCIÓN SEXUAL EN DIFERENTES TIPOLOGÍAS DE ADHERENCIA AL DOBLE
ESTÁNDAR SEXUAL .................................................................................................................................................. 83
RANKING DE BENEFICIOS/COSTES SEXUALES DE HOMBRES Y MUJERES EN RELACIÓN DE PAREJA
HETEROSEXUAL ........................................................................................................................................................ 83
VERSIÓN ESPAÑOLA DE LA ORGASM RATING SCALE EN EL CONTEXTO DE LA MASTURBACIÓN EN
SOLITARIO .................................................................................................................................................................. 83
ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE LAS IDENTIDADES TRANS José Miguel Rodríguez Molina (Coord.) ......... 84
EVOLUCIÓN DEL ABORDAJE DE LAS IDENTIDADES TRANS .......................................................................... 84
INTERVENCIONES DESDE LA PSICOLOGÍA CON POBLACIÓN TRANS.......................................................... 84
EL FENÓMENO QUEER ............................................................................................................................................. 85
ORIENTACIÓN E IDENTIDAD SEXUALE EN PERSONAS TRANS Y SU RELACIÓN CON DEPRESIÓN Y
ANSIEDAD ................................................................................................................................................................... 85
AUTOLESIONES EN PERSONAS TRANS ................................................................................................................ 85
VIOLENCIA EN LA INFANCIA: CONSECUENCIAS E INTERVENCIONES A LO LARGO DEL CICLO
VITAL Lara Hernández Ramos (Coord.) ...................................................................................................................... 86
DESARROLLO DEL SELF EN CONTEXTOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO: ADVERSIDAD INFANTIL Y
RESILIENCIA ............................................................................................................................................................... 86
INTERVENCIONES PSICOLÓGICAS EN MENORES EXPUESTOS A VIOLENCIA DE GÉNERO .................... 86
VIOLENCIA EN LA INFANCIA Y TRASTORNO MENTAL GRAVE EN LA EDAD ADULTA ........................... 87
ASPECTOS TRANSGENERACIONALES DE LA VIOLENCIA ............................................................................... 87

X
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

RELACIONES MATERNO FILIALES EN VIOLENCIA DE GÉNERO: PROGRAMA DE ATENCIÓN


PSICOSOCIAL .............................................................................................................................................................. 88
CASOS CLÍNICOS ORALES/ORAL CLINIC CASES

UNA MENTE DISTINTA: LA COMPLEJIDAD DEL SÍNDROME DE ASPERGER A PROPÓSITO DE UN


CASO. ................................................................................................................................................................................ 90
MÁRCIA, A MARCA PELA ANGÚSTIA - EXPERIÊNCIA EM CLÍNICA PSIQUIÁTRICA INFANTIL
PERMEADA PELO HUMOR ......................................................................................................................................... 90
ANÁLISIS CLÍNICO: EFECTO DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO EN CONDUCTAS DE EVITACIÓN
EXPERIENCIAL .............................................................................................................................................................. 90
COMPRENSIÓN VIVENCIA DE AGRESIVIDAD EN UNA MUJER VÍCTIMA DEL CONFLICTO ARMADO
DESDE LA PERSPECTIVA EXISTENCIAL ............................................................................................................... 91
APLICACIÓN DEL MANEJO DE CONTINGENCIAS PARA DEJAR DE FUMAR EN PERSONAS
CONSUMIDORAS DE ALCOHOL ............................................................................................................................... 91
PSICOLOGÍA CLÍNICA EN LA INTERCONSULTA HOSPITALARIA DURANTE LA PANDEMIA COVID-
19: A PROPÓSITO DE UN CASO ................................................................................................................................. 91
CRUCE DE CAMINOS (ACOMPAÑANDO A UN PACIENTE CON TRASTORNO ESQUIZOAFECTIVO) ... 92
CASO CLÍNICO: EL SUFRIMIENTO SILENCIOSO DE LA INFANCIA .............................................................. 92
ATENDIMENTO PSICOLÓGICO NUMA PERSPECTIVA DA PSICOLOGIA SÓCIO HISTÓRICA: QUEIXAS
PSICOSSOMÁTICAS COMO EXPRESSÃO DE VIVÊNCIAS MERITOCRÁTICAS ........................................... 92
“HISTORIZANDO LA HISTERIA”: A PROPÓSITO DE UN CASO ....................................................................... 93
EVALUACIÓN DE LA ALIANZA Y EL FEEDBACK TERAPÉUTICOS, IMPLICACIONES EN LOS
RESULTADOS DE LA TERAPIA ................................................................................................................................. 93
INTERVENCIÓN PSICOTERAPÉUTICA CON LA VIVENCIA DE CULPA: A PROPÓSITO DE UN CASO . 94
UN CASO DE PROBLEMA DE COMPORTAMIENTO TRAS UN DIVORCIO CONFLICTIVO DESDE LA
INTERVENCIÓN FAMILIAR SISTÉMICA ................................................................................................................ 94
INTERVENCIÓN SISTÉMICA FAMILIAR EN UN CASO DE DUELO INFANTIL ............................................. 94
ESTUDIO DE CASO: PACIENTE CON TRASTORNO DE PERSONALIDAD BORDERLINE PARA
VALORACIÓN DEL TRATAMIENTO ........................................................................................................................ 95
TRATAMIENTO DE TRASTORNOS EMOCIONALES EN PACIENTES QUE HAN SIDO OPERADOS DE
CIRUGÍA BARIÁTRICA: CASO CLÍNICO ................................................................................................................ 95
A PROPÓSITO DE UN CASO: MANEJO PSICOLÓGICO DEL TRASTORNO ESQUIZOAFECTIVO EN
UNIDAD DE CONVALECENCIA PSIQUIÁTRICA ................................................................................................... 95
DETERIORO FUNCIONAL EN UN CASO DE TRASTORNO DELIRANTE DE EPISODIOS MÚLTIPLES Y
TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO ................................................................................................................. 96
EVOLUCIÓN DE UN CUADRO CON CLÍNICA NEGATIVA PERSISTENTE Y RASGOS ESQUIZOIDES DE
LA PERSONALIDAD ...................................................................................................................................................... 96
ESTUDO DE CASO: SÍNDROME DE FLOATING HARBOR E/OU SÍNDROME PELLITIER-LEISTI ........... 97
TRATAMIENTO INTEGRATIVO GRUPAL, COGNITIVO CONDUCTUAL Y PSICOTERAPIA POSITVA EN
LA ADICCIÓN SEXUAL EN VARONES ..................................................................................................................... 97
SINDROME ALCOHÓLICO FETAL Y TRAUMA RELACIONAL TEMPRANO, DIAGNÓSTICO
DIFERENCIAL ................................................................................................................................................................ 97
REDUCCIÓN DE CONDUCTAS PROBLEMÁTICAS DURANTE LA CONVERSACIÓN MEDIANTE UN
PROCEDIMIENTO DE CORRESPONDENCIA DECIR-HACER ............................................................................ 98
FLIP, A CRIANÇA QUE NÃO QUERIA ANDAR - ESTUDO DE CASO: SÍNDROME DE WEST ...................... 98
TRANSTORNO DISSOCIATIVO DE IDENTIDADE: NA PERSPECTIVA DA TERAPIA COGNITIVA
COMPORTAMENTAL ................................................................................................................................................... 98
EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA PARA EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EN UN CASO CLÍNICO
DE POSIBLE NEUROSÍFILIS ....................................................................................................................................... 99

XI
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

IMPORTANCIA DE LA IMAGEN CORPORAL EN LA ANOREXIA NERVIOSA: A PROPÓSITO DE UN


CASO CLÍNICO ............................................................................................................................................................... 99
EL SIGNIFICADO DEL TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD: TESTIMONIO DE UNA
PACIENTE...................................................................................................................................................................... 100
AVALIAÇÃO DA EFICÁCIA DE UM MODELO DE INTERVENÇÃO HIPNOTERAPÊUTICA NO
TRATAMENTO DOS SINTOMAS DEPRESSIVOS ................................................................................................. 100
COMUNICACIONES ORALES/ORAL PRESENTATIONS

THE RELATIONSHIP BETWEEN TEACHER'S INCLUSION ABILITY AND EMOTIONAL


INTELLIGENCE ON LEARNING MOTIVATION AMONG DISABILITIES STUDENTS ................................ 102
THE RELATIONSHIPS BETWEEN RESILIENCE, SELF-ESTEEM AND THE COPING STRATEGIES IN
STRESSFUL SITUATIONS AMONG ARAB ADOLESCENTS .............................................................................. 102
THE RELATIONSHIP BETWEEN EMOTIONAL INTELLIGENCE AND EMPATHY AMONG ARAB
TEACHERS ELEMENTARY SCHOOL AND CLASSROOM CLIMATE ............................................................. 102
AUTOEFICACIA ACADÉMICA, SOCIAL Y AUTORREGULATORIA EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN
PRIMARIA: DIFERENCIAS DE GÉNERO Y CURSO ............................................................................................ 103
PROYECTO COVID19: ENTRENAMIENTO A PADRES DE NIÑOS CON AUTISMO A TRAVÉS DE
TELEASISTENCIA ....................................................................................................................................................... 103
ANÁLISIS FUNCIONAL EXPERIMENTAL COMO MÉTODO DE EVALUACIÓN DE PROBLEMAS DE
CONDUCTA EN PERSONAS CON AUTISMO ......................................................................................................... 103
LEVELS OF COGNITIVE DEVELOPMENT OF CHILDREN WITH DIFFERENT TYPES AUTISM
SPECTRUM DISORDERS (ASD) ................................................................................................................................ 104
TRAUMA AND DISEMBODIMENT: A CASE STUDY OF PARENTAL EMBODIED MENTALIZING ......... 104
LA TENTATIVA AUTOLÍTICA DESDE LA TERAPIA BASADA EN LA MENTALIZACIÓN: UN ESTUDIO
DE CASO ......................................................................................................................................................................... 104
SALUD MENTAL EN PANDEMIA UNA RESPUESTA ÉTICA INELUDIBLE EN CONTEXTO DE CRISIS
SOCIAL Y SANITARIA ................................................................................................................................................ 105
INTELLECTUAL AND CULTURAL HUMILITY: EVIDENCE OF VALIDITY SCALES IN PORTUGAL .... 105
MOTIVES FOR ONLINE GAMING QUESTIONNAIRE: THE STUDY OF ADAPTATION TO TURKISH ... 106
PROPRIEDADES PSICOMÉTRICAS DA VERSÃO BRASILEIRA DA ESCALA DE ATENÇÃO E
CONSCIÊNCIA PLENAS (MAAS): EVIDÊNCIAS PRELIMINARES ................................................................... 106
ADAPTACIÓN DE LA ESCALA AWARENESS, COURAGE AND RESPONSIVENESS: ANÁLISIS
PRELIMINAR DE SUS PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS ................................................................................. 106
PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DE LA ESCALA DE GAUDIBILIDAD (MODULADORES DE
DISFRUTE) PARA ADULTOS DE MORELIA (EGAM) .......................................................................................... 107
OS PILARES INVISÍVEIS DA FAMÍLIA: CONSTRUÇÃO E VALIDAÇÃO DO 4EVERFAMILY
QUESTIONNAIRE ........................................................................................................................................................ 107
ESCALA DE GENERATIVIDADE DO CASAL: TRADUÇÃO E VALIDAÇÃO PARA A POPULAÇÃO
PORTUGUESA............................................................................................................................................................... 107
CONFIABILIDAD Y VALIDEZ CONVERGENTE DEL PERTH EMOTION REGULATION COMPETENCY
(PERCI) EN POBLACIÓN MEXICANA .................................................................................................................... 108
ANÁLISIS FACTORIAL CONFIRMATORIO DEL PERTH EMOTION REGULATION COMPETENCY
INVENTORY (PERCI) EN POBLACIÓN MEXICANA ........................................................................................... 108
VALIDACIÓN DEL CLINICAL PERFECTIONISM QUESTIONNAIRE (CPQ) EN ADULTOS DE
POBLACIÓN GENERAL MEXICANA ...................................................................................................................... 109
EXPLORACIÓN DE LA VALIDEZ DE CONSTRUCTO DE LA ESCALA SHORT-EMBU PARA
ADOLESCENTES MEXICANOS ................................................................................................................................ 109
INVESTIGACIÓN DE PROCESOS Y EL TRATAMIENTO PSICOLÓGICO CON PERSONAS
DIAGNOSTICADAS DE TRASTORNO MENTAL GRAVE ................................................................................... 109

XII
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE MUSICOTERAPIA PARA PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE


ESQUIZOFRENIA Y OTRAS PSICOSIS ................................................................................................................... 110
MODELO DE TRABAJO DEL EQUIPO CALLE DE SALUD MENTAL PARA PERSONAS SIN HOGAR DE
MADRID ......................................................................................................................................................................... 110
CONSECUENCIAS FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS ASOCIADAS AL CONFINAMIENTO Y LA PANDEMIA
POR COVID-19 .............................................................................................................................................................. 110
RELACIÓN ENTRE CONCEPCIÓN IMPLÍCITA DE BIENESTAR (HEDÓNICO VS EUDAIMÓNICO) Y
ESTRATEGIAS COGNITIVAS DE AFRONTAMIENTO ........................................................................................ 111
NECESIDADES ANTE EL CONFINAMIENTO Y LA CRISIS SANITARIA. DIFERENCIAS EN JÓVENES Y
ADULTOS ....................................................................................................................................................................... 111
AUTOESTIMA Y AUTOCOMPASIÓN ¿CUÁL ES MÁS RELEVANTE CULTIVAR?: REVISIÓN
BIBLIOGRÁFICA ......................................................................................................................................................... 112
PREVALENCIA SINTOMATOLOGICA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DEL SUR DEL PERÚ ..... 112
CUESTIONARIO “SOLEDAD”: PERSONALIDAD Y CONTROL DEL SESGO DE RESPUESTA .................. 112
IMPACTO PSICOLÓGICO DE LA COVID-19: DEPRESIÓN Y VARIABLES ASOCIADAS ........................... 113
FACTORIZACIÓN DEL CUESTIONARIO "AUTOEFICACIA Y AUTENTICIDAD": RELACIÓN CON
"AUTOVALÍA" DEL CUESTIONARIO DE ADAPTACIÓN EMOCIONAL ....................................................... 113
PORTUGUESE FAMILY FLEXIBILITY AND COESHION SCALE IV. RESULTS IN CLINICAL
POPULATIONS ............................................................................................................................................................. 113
UN PROTOCOLO DE GESTIÓN DEL RIESGO COMO HERRAMIENTA PARA LA PREDICCIÓN DEL
COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL ........................................................................................................................ 114
AS GARATUJAS E A EXPRESSÃO DAS EMOÇÕES: UM ESTUDO PILOTO ................................................... 114
EXPERIENCIA Y SATISFACCIÓN DE JÓVENES CON LA ATENCIÓN PSICOLÓGICA DE SERVICIOS DE
SALUD DE URUGUAY ................................................................................................................................................. 114
BIENESTAR PSICOLÓGICO: SU RELACIÓN CON LA AUTOESTIMA Y LA REGULACIÓN EMOCIONAL
EN ADOLESCENTES ................................................................................................................................................... 115
MODELO SISTEMATIZADO DE GESTIÓN DEL RIESGO EN JUSTICIA JUVENIL ...................................... 115
THE ROLE OF PARENTS’ EMOTIONAL SELF-REGULATION IN CHILDREN’S AND ADOLESCENTS’
HEALTH-DISEASE PROCESSES ............................................................................................................................... 115
FACTORIZACION DEL CUESTIONARIO "SOLEDAD": AUTOESTIMA Y CONTROL DEL SESGO DE
RESPUESTA ................................................................................................................................................................... 116
EFECTOS DEL CONFINAMIENTO POR COVID-19 EN EL USO DE INTERNET, VIDEOJUEGOS Y MÓVIL
EN UNIVERSITARIOS ................................................................................................................................................. 116
USO/ABUSO DE INTERNET, VIDEOJUEGOS Y MÓVIL Y VARIABLES DE PERSONALIDAD EN
JUNIVERSITARIOS DURANTE EL CONFINAMIENTO ....................................................................................... 116
A CLÍNICA PSICANALÍTICA DA ADICÇÃO SEXUAL: UMA CLÍNICA DA CLIVAGEM? ........................... 117
AS PATOLOGIAS NARCÍSICAS E O LUGAR DO ANALISTA NA CLÍNICA CONTEMPORÂNEA ............. 117
MÁS ALLÁ DE LAS CONTINGENCIAS DIRECTAS: LA IMPORTANCIA DEL CONDICIONAMIENTO
CLÁSICO EN LA INTERACCIÓN CLÍNICA ........................................................................................................... 118
UNA HISTORIA DEL POSRACIONALISMO EN CHILE Y ARGENTINA: 1989 -1999 ..................................... 118
ATENCIÓN PSICOLÓGICA EN UCI DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19 EN EL HOSPITAL
UNIVERSITARI SON ESPASES ................................................................................................................................. 118
PLANTÃO PSICOLÓGICO: IMPLICAÇÕES DE IMPLEMENTAÇÃO EM CIDADE DO INTERIOR DE SÃO
PAULO/SP ...................................................................................................................................................................... 119
EFICACIA DEL PROGRAMA RESILIENCIA Y BIENESTAR: "QUÉDATE EN CASA" ................................. 119
EQUIPO TERAPÉUTICO Y PROCESOS DE CAMBIO EN PSICOTERAPIA: LAS RESONANCIAS EN
TERAPIA FAMILIAR ................................................................................................................................................... 119

XIII
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

PROMOCIÓN DE COMPORTAMIENTOS SALUDABLES ANTE EL CONFINAMIENTO Y PANDEMIA DEL


COVID-19........................................................................................................................................................................ 120
A SOBERBA NA RELAÇÃO PSICÓLOGO-PACIENTE ......................................................................................... 120
RECORRIDO DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA DE EMERGENCIAS EN LA CRISIS SANITARIA COVID-19
.......................................................................................................................................................................................... 120
PROGRAMA ON LINE DE PROMOCIÓN DE LA SALUD DURANTE EL CONFINAMIENTO ..................... 121
INFLUENCIA DEL FUNCIONAMIENTO INTERPERSONAL DEL PACIENTE SOBRE LA ALIANZA DE
TRABAJO: PRIMEROS RESULTADOS.................................................................................................................... 121
RELACIÓN ENTRE LAS DIMENSIONES DE ALIANZA DE TRABAJO EN PSICOTERAPIA INDIVIDUAL
.......................................................................................................................................................................................... 121
VARIABLES DEL TERAPEUTA QUE INFLUYEN SOBRE LA ALIANZA DE TRABAJO EN PSICOTERAPIA
INDIVIDUAL .................................................................................................................................................................. 122
UMA NOVA COMPREENSÃO DA RESPOSTA PLACEBO/NOCEBO E AS SUAS IMPLICAÇÕES NA
RELAÇÃO TERAPÊUTICA ........................................................................................................................................ 122
PERFIS DE USUÁRIOS DE SERVIÇOS PÚBLICOS DE SAÚDE MENTAL NO BRASIL ................................. 123
¿CÓMO PERCIBE LA SOCIEDAD LA PSICOTERAPIA? ANÁLISIS DESCRIPTIVO A TRAVÉS DE
TWITTER ....................................................................................................................................................................... 123
EL DISPOSITIVO TELEMÁTICO PSICALL-COVID-19 COMO SERVICIO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA
DURANTE EL BROTE EPIDÉMICO DE COVID-19 ............................................................................................... 123
ANÁLISIS EXPLORATORIO DE LA ATENCIÓN REALIZADA VÍA E-MAIL EN PSICALL-UCM DURANTE
EL BROTE DE COVID-19 ............................................................................................................................................ 124
LA ACTUACIÓN DE TERAPEUTAS EXCEPCIONALES CON PERSONAS DIAGNOSTICADAS DE
ENFERMEDAD MENTAL ........................................................................................................................................... 124
USO Y ACEPTACIÓN DE LA VIDEOCONFERENCIA COMO VÍA DE COMUNICACIÓN EN TERAPIA
DURANTE LA COVID-19 ............................................................................................................................................ 124
INTERNET-BASED COGNITIVE-BEHAVIORAL AND EYE MOVEMENT DESENSITIZAZION AND
REPROCESSING THERAPY FOR THE PANDEMIC-RELATED ONGOING TRAUMA ................................. 125
TRANSDIAGNOSTIC COGNITIVE BEHAVIORAL THERAPY IN NATURAL CLINICAL SETTINGS AS
COMPARE TO COUNSELING: STUDY FROM KAMC-RIYADH ....................................................................... 125
¿INFLUYEN LAS CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS EN LA SATISFACCIÓN DE LOS
PACIENTES QUE RECIBIERON EL PROTOCOLO UNIFICADO? .................................................................... 125
ADAPTAÇÃO DE UM TREINAMENTO DE HABILIDADES DE REGULAÇÃO EMOCIONAL PARA
USUÁRIOS DE CRACK................................................................................................................................................ 126
EFEITOS DE UMA INTERVENÇÃO BASEADA EM MINDFULNESS COM RECLUSOS PORTUGUESES DO
SEXO MASCULINO ...................................................................................................................................................... 126
TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO: EXPERIENCIA DE APLICACIÓN EN FORMATO
GRUPAL CON POBLACIÓN ADOLESCENTE........................................................................................................ 127
TERAPIA POR VIDEOCONFERENCIA: LA CALIDAD DE LA RELACIÓN TERAPÉUTICA DESDE LA
PERSPECTIVA DEL TERAPEUTA ........................................................................................................................... 127
APLICACIÓN CLÍNICA DE UN TRATAMIENTO GRUPAL BASADO EN LA TERAPIA DE ACEPTACIÓN
Y COMPROMISO .......................................................................................................................................................... 127
EFECTIVIDAD DE UNA TERAPIA GRUPAL BASADA EN LA METODOLOGÍA ACT .................................. 128
PSICOTERAPIA EN LA ERA DIGITAL .................................................................................................................... 128
EFICIÊNCIA TERAPÊUTICA E PERFÍS PSICOLÓGICOS: UMA INTERAÇÃO NECESSÁRIA NA
PSICOTERAPIA ............................................................................................................................................................ 128
CALIDAD DE LA RELACIÓN TERAPÉUTICA ANTE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE LA COVID-19
EN PSICOTERAPIA ...................................................................................................................................................... 129
ANÁLISIS DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS DE LA COVID-19 EN EL EJERCICIO DE LA PSICOLOGÍA
.......................................................................................................................................................................................... 129

XIV
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

¿ES NECESARIA LA AUTOCOMPASIÓN EN ADOLESCENTES Y SUS FAMILIAS EN SITUACIÓN DE


RIESGO PSICOSOCIAL? REVISIÓN ........................................................................................................................ 129
INTERVENCIONES COGNITIVO-CONDUCTUALES QUE FAVORECEN A LAS FUNCIONES
EJECUTIVAS PARA LA REGULACIÓN EMOCIONAL EN NIÑOS .................................................................... 130
APROXIMACIÓN AL DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL, DESDE LA COVITALIDAD, EN
ADOLESCENTES COLOMBIANOS .......................................................................................................................... 130
RASTREO DE DIFICULTADES PSICOSOCIALES EN UNA MUESTRA DE ADOLESCENTES
COLOMBIANOS ........................................................................................................................................................... 130
SALUD MENTAL: BIENESTAR Y CALIDAD DE VIDA EN UNA MUESTRA DE ADOLESCENTES
COLOMBIANOS ........................................................................................................................................................... 131
PSYCHOLOGICAL DISTRESS AMONG ITALIAN UNIVERSITY STUDENTS ................................................ 131
PSYCHOLOGICAL DISTRESS IN A SAMPLE OF NON-RESIDENT UNIVERSITY STUDENT ASKING FOR
PSYCHOLOGICAL SUPPORT ................................................................................................................................... 131
A MODEL OF THE EFFECTS OF PARENTAL ILLNESS ON YOUTH: THE ROLE OF PSYCHOLOGICAL
FLEXIBILITY ................................................................................................................................................................ 132
EXAMINATION OF THE TRIPARTITE MODEL OF YOUTH CAREGIVING IN THE CONTEXT OF
PARENTAL ILLNESS................................................................................................................................................... 132
EL ESTILO DE CRIANZA COMO PREDICTOR DEL AUTOCONTROL Y LOS PROBLEMAS ESCOLARES
.......................................................................................................................................................................................... 133
EL SUICIDIO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS ESPAÑOLES. UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
SISTEMÁTICA .............................................................................................................................................................. 133
PERCEÇÃO DO CHORO DO BEBÉ: ASPETOS DIFERENCIAS ENTRE PAI E MÃE ..................................... 133
FACTORES CLÍNICOS ASOCIADOS AL RIESGO SUICIDA EN ADOLESCENTES: RESULTADOS
PRELIMINARES DE NUESTRA EXPERIENCIA .................................................................................................... 134
VALORACIÓN DEL RIESGO A LA VIOLENCIA EN AGRESORES PROACTIVOS DE UN CENTRO
EDUCATIVO Y JUVENIL............................................................................................................................................ 134
PADRES INMIGRANTES Y SUS NEONATOS DE ALTO RIESGO EN UN PROGRAMA DE ATENCIÓN
PSICOLÓGICA .............................................................................................................................................................. 134
EARLY INTERVENTION FOR DEPRESSION AND ANXIETY IN 16-18 YEAR OLDS: A MULTI-CENTRE
SCHOOLS TRIAL ......................................................................................................................................................... 135
DIFERENCIAS Y SIMILITUDES EN LAS RELACIONES FAMILIARES SEGÚN LA PSICOPATOLOGÍA EN
UNA MUESTRA DE ADOLESCENTES ..................................................................................................................... 135
CHILDREN´S PERSPECTIVE ON PARENTAL MALTREATMENT: A STUDY OF EPISODIC MEMORY
AND EPISODIC FORESIGHT ..................................................................................................................................... 135
AUTOCONCEPTO, DEPRESIÓN, FAMILIA Y VICTIMIZACIÓN ESCOLAR COMO PREDICTORES DE LA
IDEACIÓN SUICIDA EN ADOLESCENTES MEXICANOS ................................................................................... 136
CASE STUDY: FAMILY INTERVENTION DURING THE COVID 19 - CHALLENGES AND
OPPORTUNITIES. ........................................................................................................................................................ 136
PREJUICIOS RELACIONADOS CON EL PESO, SALUD Y BIENESTAR EN ADOLESCENTES:
RESULTADOS PILOTO DEL PROYECTO "WEIGHT-BIAS-SPANISH-ADOLESCENTS" ............................ 137
EXPLORING EMOTIONS – AN INTERVENTION GROUP FOR YOUNG CHILDREN ................................... 137
UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA EFECTIVIDAD Y EFICACIA DE LA TERAPIA DE INTERACCIÓN
PADRES-HIJOS ............................................................................................................................................................. 137
O IMPACTO DAS EXPERIÊNCIAS ADVERSAS DE VIDA INFANTIL NA PERCEÇÃO DA APARÊNCIA EM
IDADE ADULTA............................................................................................................................................................ 138
FACILITAR LA RESILIENCIA EN HIJOS DE PADRES CON TRASTORNOS MENTALES: UNA REVISIÓN
SISTEMÁTICA .............................................................................................................................................................. 138
ARTICULAÇÕES TEÓRICO-CLÍNICAS SOBRE OS TRANSTORNOS ALIMENTARES NA PERSPECTIVA
PSICANALÍTICA - CASO CLÍNICO .......................................................................................................................... 138

XV
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

O PAPEL DO PSICOTERAPEUTA DE BASE PSICODINÂMICA EM UM AMBULATÓRIO DE


PREMATUROS .............................................................................................................................................................. 139
THE COMPREHENSIVE FEEDING PRACTICES QUESTIONNAIRE: PSYCHOMETRIC PROPERTIES OF
THE EUROPEAN PORTUGUESE VERSION ........................................................................................................... 139
BURNOUT Y TRASTORNOS INTERNALIZANTES EN MÉDICOS RESIDENTES .......................................... 140
EDUCACIÓN SECUNDARIA RURAL: BURNOUT Y NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL
DOCENTE Y ADMINISTRATIVO (ARGENTINA) .................................................................................................. 140
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD PARA PERSONAL QUE TRABAJA CON ADULTOS CON
DISCAPACIDAD INTELECTUAL .............................................................................................................................. 140
"BURNOUT, CAPITAL PSICOLÓGICO Y SALUD EN LA GUARDIA CIVIL" ................................................. 141
FOCOS DE MALESTAR EMOCIONAL EN LOS SANITARIOS EN PRIMERA LÍNEA DE LA CRISIS
SANITARIA .................................................................................................................................................................... 141
NIVEL DE ESTRÉS GENERADO Y GRADO DE CONTROL PERCIBIDO ANTE UNA SITUACIÓN CRÍTICA
.......................................................................................................................................................................................... 141
NIVELES DE RESILIENCIA Y ESTADOS DE FLOURISHING EN EL PROFESORADO DE ETAPAS
PREUNIVERSITARIAS ................................................................................................................................................ 142
PREVALENCIA DE ADICCIONES COMPORTAMENTALES Y DESCRIPCIÓN DEL PERFIL
SOCIODEMOGRÁFICO EN PISOS DE REINSERCIÓN PARA DROGODEPENDIENTES ............................. 142
TRATAMIENTOS PARA DEJAR DE FUMAR Y CONTROLAR EL AUMENTO DE PESO: REVISIÓN
SISTEMÁTICA Y META-ANÁLISIS ......................................................................................................................... 142
PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN PARA DEJAR DE FUMAR CON UN COMPONENTE DE MANEJO DEL
PESO ................................................................................................................................................................................ 143
¿QUÉ PERFIL DIFICULTA EL ABANDONO DEL TABAQUISMO EN FUMADORES CON TUS? ALGUNAS
ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS. ............................................................................................................................. 143
¿AUMENTAN DE PESO LAS PERSONAS DESPUÉS DE DEJAR DE FUMAR?: ESTUDIO CON
FUMADORES CON DEPRESIÓN. .............................................................................................................................. 144
VARIABLES INDIVIDUALES IMPLICADAS EN LA RESISTENCIA A LA PRESIÓN DE GRUPO PARA
CONSUMIR ALCOHOL ............................................................................................................................................... 144
EL CONSUMO DE ALCOHOL EN LA RED SOCIAL TWITTER ......................................................................... 144
INTERVENCIÓN A TRAVÉS DE UN JUEGO DE REALIDAD AUMENTADA SOBRE CONSUMO Y
VIOLENCIA EN ADOLESCENTES ........................................................................................................................... 145
INTELIGENCIA EMOCIONAL, RESILIENCIA Y FUNCIONALIDAD FAMILIAR EN EL USO DE
ALCOHOL Y TABACO ................................................................................................................................................ 145
IMPULSIVIDAD, ANSIEDAD, DEPRESIÓN, IDEACIÓN, INTENTO SUICIDA, COMO PREDICTORES DEL
CONSUMO DE DROGAS EN ADOLESCENTES MEXICANOS............................................................................ 145
PREVALENCIA DEL USO DE BENZODIACEPINAS EN POBLACIÓN GENERAL ........................................ 146
ACTITUDES ANTE EL CONSUMO DE ALCOHOL COMO PREDICTORES DE CONSUMO
PROBLEMÁTICO EN ADOLESCENTES Y JÓVENES .......................................................................................... 146
EL PAPEL DE LA PSICOLOGÍA EN LAS INTERVENCIONES PARA DEJAR DE FUMAR EN EL
EMBARAZO ................................................................................................................................................................... 146
ANSIEDAD, DEPRESIÓN, BIENESTAR SUBJETIVO ENTRE USUARIOS Y NO-USUARIOS DE DROGAS
MEXICANOS EN CONTINGENCIA COVID-19 ....................................................................................................... 147
RELACIÓN ENTRE POLIVICTIMIZACIÓN Y CONSUMO DE DROGAS EN ESTUDIANTES MEXICANOS
.......................................................................................................................................................................................... 147
RELACIÓN ENTRE ESTILO DE APEGO Y SÍNTOMAS EN UN GRUPO DE PACIENTES CON
TRASTORNO ADAPTATIVO ..................................................................................................................................... 148
ERRORES LINGÜÍSTICOS VISTOS COMO UNA VENTANA TERAPÉUTICA EN PERSONAS CON AFASIA
.......................................................................................................................................................................................... 148
ALTAVOCES INTELIGENTES PARA PERSONAS CON DETERIORO COGNITIVO LEVE ......................... 148

XVI
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

MEJORA DE LA MEMORIA VISUOESPACIAL EN POBLACIÓN MEDIANTE LA MODULACIÓN CON


TDCS DEL EFECTO HYPERBINDING ..................................................................................................................... 149
CAMBIOS EN LA PLASTICIDAD COGNITIVA EN ADULTOS MAYORES POR MEDIO DE
PSICOESTIMULACIÓN Y APRENDIZAJE ............................................................................................................. 149
ESTUDIO LONGITUDINAL DE UN PROGRAMA DE DOLOR CRÓNICO PARA PACIENTES DE EQUIPOS
DE SALUD MENTAL .................................................................................................................................................... 149
SEGREDO DA VIVÊNCIA COM HIV/AIDS NO SEIO DAS RELAÇÕES FAMILIARES .................................. 150
PROGRAMA DE VALORACIÓN PSICOLÓGICA EN REHABILITACIÓN CARDIACA ................................ 150
CHRONICITY AND IMPAIRMENT IN PSYCHOTHERAPY PATIENTS ........................................................... 150
AUTORÍA LATINOAMERICANA SOBRE ANSIEDAD EN TIEMPOS DE COVID-19...................................... 151
MOOD DISORDERS AND ATTENTIONAL COMPLAINTS IN MULTIPLE SCLEROSIS............................... 151
SATISFAÇÃO/INSATISFAÇÃO, BEM-ESTAR/MAL-ESTAR E STRESS EM PROFESSORES DO ENSINO
SUPERIOR - ESTUDO DE CASO ............................................................................................................................... 151
UNIFIED PROTOCOL FOR ANXIETY AND DEPRESSIVE SYMPTOMS: A FURTHER INVESTIGATION IN
DIFFERENT CULTURAL CONTEXT ....................................................................................................................... 152
LAS ALUCINACIONES O PRESENCIAS DEL DUELO EN LA PRÁCTICA CLÍNICA .................................... 152
TERAPIA BREVE CON PERSONAS EXPUESTAS A UN EVENTO ALTAMENTE ESTRESANTE: UN
ENSAYO CONTROLADO ALEATORIZADO .......................................................................................................... 152
ANSIEDADE OU O PARADOXO INCERTEZA-VERSUS-CONTROLO? ............................................................ 153
REGULACIÓN EMOCIONAL COMO MODERADOR DE LA EFICACIA DEL PU EN PACIENTES CON
SÍNTOMAS DE ANSIEDAD ......................................................................................................................................... 153
QUEM SOU E QUEM PRETENDO SER - A IDEAÇÃO FUTURA E A ANSIEDADE ......................................... 154
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO ANTE LA PANDEMIA POR COVID-19 EN FAMILIAS
MEXICANAS CON HIJOS ADOLESCENTES .......................................................................................................... 154
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO ANTE LA PANDEMIA POR COVID-19 EN FAMILIAS
MEXICANAS CON HIJOS ESCOLARES .................................................................................................................. 154
ВОЗМОЖНОСТИ МЕТОДА ДИФФЕРЕНЦИАЛЬНОЙ МОДИФИКАЦИИ ОПЫТА В УПРАВЛЕНИИ
СТРЕССОМ ................................................................................................................................................................... 155
EFECTIVIDAD DE TRATAMIENTO CON SESIONES CERRADAS DESDE LA ORIENTACIÓN
COGNITVO-CONDUCTUAL EN LA PRÁCTICA CLÍNICA ................................................................................. 155
VARIACIÓN DE MEDIDAS DE ANSIEDAD Y DEPRESIÓN ANTES Y DURANTE EL CONFINAMIENTO.
UN ESTUDIO COMPARATIVO .................................................................................................................................. 156
ESTRÉS Y AFRONTAMIENTO EN PERSONAS ADULTAS ANTE EL COVID-19 Y SU RELACIÓN CON EL
APEGO ............................................................................................................................................................................ 156
EFICACIA DEL PROTOCOLO UNIFICADO EN GRUPO PARA MEJORAR LOS SÍNTOMAS ESPECÍFICOS
DE LOS TRASTORNOS EMOCIONALES ................................................................................................................ 156
REPERCUSIONES PSICOLÓGICAS Y CONDUCTUALES DEL COVID-19 EN PUERTO RICO ................... 157
VULNERABILIDADE AO STRESS E RESOLUÇÃO DE PROBLEMAS: RELAÇÃO COM A EXPERIÊNCIA
DE VIOLÊNCIA INTERPARENTAL ......................................................................................................................... 157
RELAÇÃO ENTRE O OTIMISMO E A VULNERABILIDADE AO STRESS NA POPULAÇÃO ADULTA .... 157
INTERVENCIÓN COGNITIVO – CONDUCTUAL PARA LA REDUCCIÓN DE CAÍDAS EN ADULTOS
MAYORES ...................................................................................................................................................................... 158
PSICOLOGÍA Y ASPECTOS NUTRICIONALES EN LA MUJER: IMPACTO DE LA DIETA ........................ 158
EFECTIVIDAD DEL MODELO ITA DE TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA
ALIMENTARIA ............................................................................................................................................................. 159
TRATAMIENTO DE LOS PROBLEMAS DE EFECTIVIDAD INTERPERSONAL EN TRASTORNOS DE LA
CONDUCTA ALIMENTARIA ..................................................................................................................................... 159

XVII
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

EPIDEMIOLOGÍA DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA Y LA DISMORFIA


MUSCULAR EN EL VARÓN ....................................................................................................................................... 159
TRASTORNO POR ATRACÓN Y ALTERACIONES EN LAS FUNCIONES EJECUTIVAS: UN ESTUDIO DE
REVISIÓN ...................................................................................................................................................................... 160
LOS GRUPOS PSICOTERAPÉUTICOS COMO OPCIÓN EFICIENTE PARA LA OBESIDAD ...................... 160
LA INTERVENCION FAMILIAR EN LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS: UNA REVISION Y UN
EJEMPLO DE TRABAJO GRUPAL ........................................................................................................................... 160
FAMILIAS CON ANTECEDENTES DE CONSUMO Y PACIENTES OBESOS. ¿UN SUSTRATO
ETIOPATOGÉNICO COMÚN? ................................................................................................................................... 161
EL INSTRUMENTO BITE PARA DESPISTAJE EN EL PACIENTE CON OBESIDAD .................................... 161
DESPISTAJE CLÍNICO DEL SÍNDROME DE APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO EN PACIENTES
OBESOS CON CLÍNICA DEPRESIVA ...................................................................................................................... 161
OBESIDAD Y FACTORES EMOCIONALES. HACIA UN ABORDAJE INTEGRAL ......................................... 162
PREVENCIÓN DESDE LA PSICOLOGIA EN LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA .. 162
“FAMILY CONNECTIONS” EN FAMILIARES DE PACIENTES CON TRASTORNOS DE PERSONALIDAD:
ANÁLISIS DE LA UTILIDAD PERCIBIDA .............................................................................................................. 162
FAMILY CONNECTIONS: EXPLORANDO SU IMPACTO EN FAMILIARES Y PACIENTES CON
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD ................................................................................................................. 163
APLICACIÓN DEL PROGRAMA “FAMILY CONNECTIONS” EN FAMILIARES DE PERSONAS CON
DIVERSOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD ............................................................................................ 163
"FAMILY CONNECTIONS", PARA FAMILIARES DE PERSONAS CON TRASTORNO LÍMITE DE LA
PERSONALIDAD: UN ESTUDIO PILOTO ............................................................................................................... 164
"FAMILY CONNECTIONS", PARA FAMILIARES DE PERSONAS CON TRASTORNO LÍMITE DE LA
PERSONALIDAD DURANTE LA COVID-19 ............................................................................................................ 164
RELATIONSHIP BETWEEN TYPE OF PATERNAL BONDING AND EXHIBITION OF VIOLENT
BEHAVIOURS IN BORDELINE PERSONALITY DISORDER .............................................................................. 164
SOFTWARE PARA LA REHABILITACIÓN NEUROPSICOLÓGICA DE INFRACTORES CON
TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA PERSONALIDAD ......................................................................................... 165
IMPACTO EMOCIONAL DE LA PANDEMIA COVID-19 EN TRES GRUPOS DE EDAD: JÓVENES,
ADULTOS Y MAYORES .............................................................................................................................................. 165
TREINO DE ESTADOS DE ÂNIMO FUNCIONAIS (TEAF) - UM NOVO PROTOCOLO PSICOLÓGICO
PARA A ENXAQUECA ................................................................................................................................................. 165
EL IMPACTO PSICOLÓGICO DURANTE EL CONFINAMIENTO POR COVID-19. UN ESTUDIO
TRANSCULTURAL ...................................................................................................................................................... 166
ESTUDIO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA EN UN PROGRAMA HOSPITALARIO DE ATENCIÓN Y
PREVENCIÓN DEL SUICIDIO ................................................................................................................................... 166
THE MOOD STATES & PERCEIVED STRESS EXPERIENCED BY MALAYSIAN ELITE ATHLETES
DURING COVID-19 PANDEMIC LOCKDOWN ...................................................................................................... 166
SALUD MENTAL EN TIEMPOS DE COVID-19: PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN EL CONTEXTO
LATINOAMERICANO ................................................................................................................................................. 167
REGULACIÓN EMOCIONAL Y SUICIDIO: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA ................................................. 167
SUICIDE IDEATION AND SUICIDE DEATHS AMONG POLICE OFFICERS: A META-ANALYSIS ........... 168
IDEAS DE MUERTE, SUFRIMIENTO E IDENTIDAD DESDE UNA PERSPECTIVA CULTUAL Y
FILOSÓFICA ................................................................................................................................................................. 168
OS TRANSTORNOS MENTAIS COMUNS EM ESTUDANTES UNIVERSITÁRIOS DE MEDICINA E
PSICOLOGIA ................................................................................................................................................................. 168
CONCIENCIA DE ENFERMEDAD Y ESTIGMA INTERNALIZADO EN PACIENTES CON TRASTORNO
BIPOLAR ........................................................................................................................................................................ 169

XVIII
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

DILEMMA-FOCUSED INTERVENTIONS FOR PEOPLE WITH DEPRESSION ............................................... 169


ABORDAJE TRANSDIAGNÓSTICO PARA UN GRUPO DE JÓVENES CON TRASTORNOS
EMOCIONALES DESDE LA PSICOTERAPIA INTERPERSONAL ..................................................................... 169
LA SEPARACIÓN CONYUGAL COMO FACTOR DE RIESGO DE LA SINTOMATOLOGÍA DEPRESIVA
EN NIÑOS/AS DE PRIMARIA ..................................................................................................................................... 170
PROTOCOLO UNIFICADO EN LA PREVENCIÓN DE ALTERACIONES EMOCIONALES DURANTE
TRATAMIENTOS DE FERTILIDAD: ESTUDIO PILOTO EN GRUPO ............................................................... 170
MEMORY AND EATING DISORDERS: RECOGNITION OF FOOD STIMULI IN PARTICIPANTS WITH
EATING DISORDERS SYMPTOMS .......................................................................................................................... 170
NEUROTICISMO Y CREENCIAS METACOGNITIVAS: UN MODELO JERÁRQUICO DE
VULNERABILIDAD A LOS TRASTORNOS EMOCIONALES. ............................................................................ 171
INTERVENCION EN CRISIS PARA MITIGAR LAS CONSECUENCIAS DEL CORONAVIRUS................... 171
PROCESOS DEPRESIVOS EN PERSONAS QUE HAN SUFRIDO UN DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO .... 172
METAANÁLISIS SOBRE LA EFICACIA DE LA PSICOTERAPIA Y FARMACOTERAPIA EN LA
DEPRESIÓN INFANTO-JUVENIL ............................................................................................................................. 172
LABILIDADE EMOCIONAL NUMA AMOSTRA DE MULHERES PORTUGUESAS DA POPULAÇÃO
NORMATIVA ................................................................................................................................................................. 172
EL ABORDAJE EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD DE LA MUERTE PERINATAL ........................... 173
PERSONALIDADE E ESTADOS EMOCIONAIS E A SUA RELAÇÃO COM A QUALIDADE DO SONO ..... 173
A SYSTEMATIC REVIEW OF LITERATURE REGARDING COUPLE AND FAMILY
INTERVENTIONS/THERAPIES AND SEXUAL DIVERSITY ............................................................................... 173
IMAGEN CORPORAL Y SEXUALIDAD EN CÁNCER DE MAMA: LA IMPORTANCIA DEL AFECTO
POSITIVO ....................................................................................................................................................................... 174
SEXUALIDADE NA GRAVIDEZ: ESTUDO EXPLORATÓRIO SOBRE E IMPACTO DA GRAVIDEZ NA
SEXUALIDADE E NA RELAÇÃO .............................................................................................................................. 174
FUNDAMENTOS E PERSPECTIVAS PRELIMINARES DA SEXUALIDADE A PARTIR DE SIGMUND
FREUD ............................................................................................................................................................................ 175
ABUSO PSICOLÓGICO EN PAREJA: EFECTOS DEL NIVEL EDUCATIVO Y LA PRÁCTICA RELIGIOSA
EN MUJERES ................................................................................................................................................................. 175
REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA RELACIÓN ENTRE FIBROMIALGIA E HISTERIA ..................... 175
ALIANÇA TERAPÊUTICA EM CONTEXTOS FAMILIARES CRÓNICOS OU DE ESPECIAL
DIFICULDADE NA PRESERVAÇÃO FAMILIAR. .................................................................................................. 176
PREDICTORS OF TREATMENT INITIATION IN VICTIMS OF SEX TRAFFICKING, SEXUAL ASSAULT,
AND DOMESTIC VIOLENCE ..................................................................................................................................... 176
ASOCIACIONES ENTRE CALIDAD DE VIDA, AUTOESTIMA E INADAPTACIÓN EN MUJERES
VICTIMIZADAS SEXUALMENTE EN LA INFANCIA. ......................................................................................... 176
TRATAMIENTO DE AGRESORES DE GÉNERO DURANTE EL COVID-19 EN MEDIDAS ALTERNATIVAS
.......................................................................................................................................................................................... 177
VARIABLES ASOCIADAS A LA VICTIMIZACIÓN POR CIBERVIOLENCIA EN EL NOVIAZGO ............. 177
VIOLENCIA DE GÉNERO: PRODUCCIÓN CIENTÍFICA LATINOAMERICANA EN SCOPUS, 2010-2019 177
VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA PAREJA: PERSPECTIVAS DE NIÑOS Y NIÑAS ....................................... 178
VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA PAREJA Y ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO DE HIJOS/AS
ADOLESCENTES .......................................................................................................................................................... 178
CO-OCURRENCIA DE VIOLENCIA DE PAREJA CON OTRAS VICTIMIZACIONES: ENCUESTA
NACIONAL Y REPRESENTATIVA DE ADOLESCENTES CHILENOS/AS ....................................................... 178
DRAMA THERAPY: A STUDY WITH VULNERABLE TEENAGERS ................................................................. 179
RESILIENCIA EN MUJERES SUPERVIVIENTES DE VIOLENCIA DE GÉNERO: UNA REVISIÓN
SISTEMÁTICA .............................................................................................................................................................. 179

XIX
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

LA VIOLENCIA PSICOLÓGICA Y SUS CONSECUENCIAS EN PAREJAS DE JÓVENES UNIVERSITARIOS


.......................................................................................................................................................................................... 179
LA VIOLENCIA PSICOLÓGICA COMO CONSECUENCIA DE LA INTERIORIZACIÓN DEL AMOR
ROMÁNTICO MITIFICADO EN JÓVENES UNIVERSITARIOS ......................................................................... 180
EL AMOR ROMÁNTICO COMO CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE GÉNERO Y FORMA DE VIOLENCIA
PSICOLÓGICA .............................................................................................................................................................. 180
PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL CUESTIONARIO DE CREENCIAS Y PENSAMIENTOS
DISTORSIONADOS CONTRA LA MUJER EN LA PAREJA ................................................................................. 181
CASOS CLÍNICOS ESCRITOS/WRITTEN CLINICAL CASES

THE RELATIONSHIP BETWEEN PARENTING STYLES, SELF-ESTEEM, MOTIVATION FOR LEARNING


AND LIFE SATISFACTION AMONG AT-RISK ADOLESCENTS ........................................................................ 183
DATOS PRELIMINARES DE LA ATENCIÓN PSICOLÓGICA ANTE LA INFECCIÓN DEL COVID-19 ..... 183
MANEJO DE LA FRUSTRACIÓN A TRAVÉS DEL AUTOCASTIGO ................................................................. 183
RABIA A LA RABIA COMO PRINCIPAL DIFICULTAD EN LA MEJORA TERAPÉUTICA ......................... 184
HORA DE ABURRIRSE COMO HERRAMIENTA TERAPÉUTICA .................................................................... 184
EFICACIA DE UN PROGRAMA DE TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL PARA EL TRASTORNO POR
CONSUMO DE CANNABIS ......................................................................................................................................... 184
CONCEPTO DE ALEXITIMIA Y SU RELACIÓN CON EL DOLOR CRÓNICO, A PROPÓSITO DE UN
CASO ............................................................................................................................................................................... 185
EMOCIONES A FLOR DE PIEL. A PROPÓSITO DE UN CASO .......................................................................... 185
ACOMPAÑAMIENTO PSICOLÓGICO EN DUELO POR COVID-19. A PROPÓSITO DE UN CASO ............ 185
CASO CLÍNICO DE C: QUÉ ESCONDE LA ENCOPRESIS .................................................................................. 186
TRATAMENTO COGNITIVO COMPORTAMENTAL PARA UM CASO DE TRANSTORNO DE
ANSIEDADE ................................................................................................................................................................... 186
TRASTORNO DE ANSIEDAD Y AGORAFOBIA: CUANDO LA VERGÜENZA ECLIPSA AL PÁNICO. CASO
CLÍNICO ......................................................................................................................................................................... 186
ADICCIÓN A LOS VIDEOJUEGOS E INTERESES RESTRINGIDOS. COMORBILIDAD Y DIAGNÓSTICO
DIFERENCIAL EN LAS ADICCIONES COMPORTAMENTALES ...................................................................... 187
A SAÚDE E SEXUALIDADE DA PESSOA COM ESCLEROSE MÚLTIPLA ...................................................... 187
TERAPIA EMDR APLICADA A PACIENTE ACCIDENTADA DE TRÁFICO: UN CASO CLÍNICO ............. 188
INTERVENCIÓN PSICOTERAPÉUTICA INTEGRADORA EN UN CASO DE TRASTORNO DE LA
PERSONALIDAD POR EVITACIÓN ......................................................................................................................... 188
TRATAMIENTO DEL TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO, A PROPÓSITO DE UN CASO ................ 188
ANOREXIA NERVIOSA PURGATIVA Y TRAUMA TRANSGENERACIONAL................................................ 189
EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO POR SOSPECHA DE TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA: UN
ESTUDIO DE CASO ...................................................................................................................................................... 189
TRATAMIENTO COGNITIVO CONDUCTUAL EN ADOLESCENTE CON INTENTO AUTOLÍTICO Y
SINTOMATOLOGÍA DEPRESIVA ............................................................................................................................ 189
TRICOTILOMANÍA, DEPRESIÓN Y TRAUMA COMPLEJO: UN CASO CLÍNICO ....................................... 190
APLICACIÓN DE UN TRATAMIENTO BASADO EN LA ACT UN CASO DE ANSIEDAD EN ATENCIÓN
PRIMARIA ..................................................................................................................................................................... 190
ПРИМЕНЕНИЕ ИГРОВОЙ МЕТОДИКИ «ЧЕТЫРЕ ХАРАКТЕРА» В ДЕТСКОЙ ПСИХОТЕРАПИИ
СОЦИАЛЬНОГО ТРЕВОЖНОГО РАССТРОЙСТВА ......................................................................................... 191
HIJOS DE PADRES PSICÓTICOS: A PROPÓSITO DE UN CASO ....................................................................... 191
INTERVENCIÓN EN DOS CASOS DE RUPTURA TRAUMÁTICA DE PAREJA .............................................. 191
ACOMPAÑAMIENTO EN UN CASO DE DUELO POR COVID............................................................................ 192

XX
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

A PROPÓSITO DE UN CASO: INGRESO DURANTE CRISIS COVID 19 ........................................................... 192


TRASTORNOS DISOCIATIVOS E INFLUENCIAS TRANSCULTURALES EN LA EXPRESIÓN DE LA
PSICOPATOLOGÍA ...................................................................................................................................................... 193
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL TRASTORNO NEUROCOGNITIVO MAYOR: A PROPÓSITO DE UN
CASO ............................................................................................................................................................................... 193
CASO ÚNICO DE A: MUTISMO SELECTIVO Y TRABAJO EN RED ................................................................ 193
CASO CLÍNICO: ESTUDIO DE LA INFLUENCIA DE UN CONFINAMIENTO SOBRE CONDUCTAS
ADICTIVAS .................................................................................................................................................................... 194
INTERVENCIÓN SISTÉMICA EN DUELO POR COVID-19 ................................................................................. 194
FOBIA SOCIAL EN ADOLESCENTES: A PROPÓSITO DE UN CASO ............................................................... 194
INTERVENCIÓN FAMILIAR EN UN CASO DE ALCOHOLISMO CRÓNICO ................................................. 195
PERFIL NEUROPSICOLÓGICO EN BRIEF AND LIMITED INTERMITTENT PSYCHOTIC SYMPTOMS
(BLIPS): A PROPÓSITO DE UN CASO ..................................................................................................................... 195
EFECTO DE LA EDAD EN LA ADHERENCIA Y EFICACIA DE UN PROGRAMA DE TERAPIA GRUPAL
.......................................................................................................................................................................................... 195
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO INFANTO-JUVENIL: UNA MIRADA A LOS FACTORES
CONTEXTUALES. A PROPÓSITO DE UN CASO ................................................................................................... 196
LOS DISCURSOS FAMILIARES TRANSCULTURALES COMO FACTOR MEDIADOR EN LA SALUD
MENTAL DE LA SEGUNDA GENERACIÓN ........................................................................................................... 196
EL DIBUJO DEL NIÑO PSICOTICO: UNA VIÑETA CLINICA............................................................................ 196
TALLER GRUPAL INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS PARA PROFESIONALES SANITARIOS ANTE
CRISIS COVID-19 ......................................................................................................................................................... 197
TERAPIA GRUPAL DE PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE PATOLOGÍA DUAL ..................................... 197
PSIQUISMO Y COMUNIDAD. ANÁLISIS DE UN CASO DE ADICCIÓN EN BASE A LA IDENTIDAD
SOCIOCULTURAL ....................................................................................................................................................... 197
INTERVENCIÓN BREVE PARA ABORDAJE COMBINADO DE UN CASO DE TRASTORNO ADAPTATIVO
.......................................................................................................................................................................................... 198
ATENCIÓN PSICOLÓGICA EN EL TANATORIO DE PALMA (ISLAS BALEARES) DURANTE EL ESTADO
DE ALARMA SANITARIA .......................................................................................................................................... 198
ABORDAJE PSICOTERAPÉUTICO TRAS UN EPISODIO DISOCIATIVO ....................................................... 198
COMPARING A VISUAL AND VERBAL SEMANTIC MEMORY TEST OF THE INTERNATIONAL
NEUROCOGNITIVE PROFILE .................................................................................................................................. 199
EL MIEDO ANTE LA MUERTE: PAPEL DEL PSICÓLOGO CLÍNICO DESDE LA INTERCONSULTA DE
SALUD MENTAL. ......................................................................................................................................................... 199
UM CASO DE TRANSTORNO DE ANSIEDADE SOCIAL SOB O OLHAR DA TERAPIA COGNITIVA
COMPORTAMENTAL ................................................................................................................................................. 199
INTERVENCIÓN TELEFÓNICA DURANTE LA PANDEMIA DE UN CASO CLÍNICO CON SINTOMAS DE
ANSIEDAD Y DEPRESIÓN ......................................................................................................................................... 200
TRASTORNO DE ANSIEDAD CON ABORDAJE PSICOLÓGICO ON-LINE DURANTE EL PERIODO DE
CONFINAMIENTO DE LA COVID-19....................................................................................................................... 200
UN CASO DE TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO TRAS ATAQUE DE UN PERRO ................... 201
ANOREXIA NERVIOSA. CUANDO LA FAMILIA DESEA EL TRATAMIENTO MAS QUE LA PACIENTE201
TERAPIA NARRATIVA Y TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA. A PROPÓSITO DE UN
CASO ............................................................................................................................................................................... 201
EL CARÁCTER SENSITIVO DE KRETSCHMER: A PROPÓSITO DE UN CASO ............................................ 202
DIFERENCIAS Y RELACIONES DE LA DESESPERANZA CON EL APOYO SOCIAL .................................. 202
CONSTRUCCIÓN DE SENTIDOS SUBJETIVOS, IMAGEN DEL SI MISMO E IDENTIDAD PERSONAL, EN
BIPOLARIDAD .............................................................................................................................................................. 202

XXI
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

LA IMPORTANCIA DE LA INTERVENCIÓN FAMILIAR PRECOZ: A PROPÓSITO DE UN CASO ........... 203


A PROPÓSITO DE UN CASO DE DUELO PERINATAL ........................................................................................ 203
DIVERSIDAD DE GÉNERO: MÁS ALLÁ DE LAS CLASIFICACIONES DIAGNÓSTICAS ............................ 203
HISTERECTOMÍA Y SEXUALIDAD FEMENINA. TERAPIA SEXUAL EN UN CASO DE TRASTORNO DEL
INTERÉS/EXCITACIÓN SEXUAL ............................................................................................................................. 204
PROGRAMA DE INTELIGENCIA EMOCIONAL: BÚSQUEDA DE EMPLEO EN MUJERES
SUPERVIVIENTES DE VIOLENCIA DE GÉNERO ................................................................................................ 204
"EL AMOR ROTO": EL ABANDONO EMOCIONAL INFANTIL EN LA VIOLENCIA DE GÉNERO .......... 204
COMUNICACIONES ESCRITAS/WRITTEN PRESENTATIONS

SALUD MENTAL Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN ADOLESCENTES EN RIESGO DE ABANDONO


ESCOLAR ....................................................................................................................................................................... 207
"SUPERANDO DIFICULTADES A TRAVÉS DE LA RESILIENCIA PARA PREVENIR EL ACOSO
ESCOLAR" ..................................................................................................................................................................... 207
THE RELATIONSHIP BETWEEN EMOTIONAL INTELLIGENCE WITH AN EMPHASIS ON EMPATHY
AMONG ARAB-TEACHERS AND CLASSROOM CLIMATE ............................................................................... 207
THE RELATIONSHIP BETWEEN PRINCIPALS' LEADERSHIP STYLES AND TEACHER'S PRESSURE
SENSE AND THEIR ORGANIZATIONAL COMMITMENT ................................................................................. 208
GAMIFIED SRS EFFECT ON THE DEVELOPMENT OF SOCIAL, COGNITIVE AND MOTIVATIONAL
FACTORS IN STUDENT SELF-REGULATION ....................................................................................................... 208
DIFFERENCES IN SELF-REGULATED LEARNING, TEST ANXIETY AND COPING STRATEGIES
AMONG ADOLESCENTS IN ARAB SOCIETY ....................................................................................................... 208
RELATIONSHIP BETWEEN ORIENTATION FOR MOTIVATIONAL LEARNING AND SELF-ESTEEM:
DIFFERENCES BETWEEN NORMAL AND INCLUSION STUDENTS ............................................................... 209
IMPACT OF SOCIAL REJECTION SENSITIVITY ON SELF-ESTEEM AND EMPATHY IN CHILDREN .. 209
DIFICULTADES ESCOLARES EN ADOLESCENTES INSTITUCIONALIZADOS ........................................... 210
EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA EN TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA TIPO ASPERGER:
ESTUDIO DE CASO ...................................................................................................................................................... 210
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN NIÑOS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO
AUTISTA (TEA) ............................................................................................................................................................. 210
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO COMÓRBIDO A SÍNDROME DE ASPERGER: A PROPÓSITO DE
UN CASO ........................................................................................................................................................................ 211
INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA GRUPAL ONLINE PARA FAMILIAS DE MENORES CON
TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA: ESTUDIO PILOTO .......................................................................... 211
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL TRASTORNO DE ASPERGER VERSUS AUTISMO: ¿SIGUE SIENDO
NECESARIO? A PROPÓSITO DE UN CASO ........................................................................................................... 211
PRIMER INGRESO HOSPITALARIO EN VARÓN CON TRASTORNO DE CONDUCTA ALIMENTARIA. A
PROPÓSITO DE UN CASO ......................................................................................................................................... 212
¿EL NIÑO, EL EGOÍSTA, EL ANTISOCIAL? A PROPÓSITO DE UN CASO .................................................... 212
DEL PRÓDROMO A LA REHABILITACIÓN. A PROPÓSITO DE UN CASO. .................................................. 213
LA VERGÜENZA DE UNA MIRADA. A PROPÓSITO DE UN CASO .................................................................. 213
INTERVENCIÓN COGNITIVO-CONDUCTUAL BREVE CON RECURSOS VIRTUALES EN DUELO POR
COVID-19........................................................................................................................................................................ 213
INTERVENCIÓN COGNITIVO-CONDUCTUAL ONLINE BREVE EN UN PROBLEMA DE GESTIÓN
EMOCIONAL Y COGNITIVA..................................................................................................................................... 214
DEVELOPMENT AND VALIDATION OF A FOOD QUESTIONNAIRE TO ASSESS WHOLEFOOD PLANT-
BASED DIETS: THE SCA ............................................................................................................................................ 214

XXII
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

REVISÃO SISTEMÁTICA SOBRE CONSTRUÇÃO E VALIDAÇÃO DE INSTRUMENTOS DE AVALIAÇÃO


DO BEM-ESTAR SUBJETIVO .................................................................................................................................... 214
MEDICIÓN DE LA ALIANZA DE TRABAJO EN PSICOTERAPIA INDIVIDUAL ........................................... 215
PSYCHOMETRIC PROPERTIES OF DE JONG GIERVELD LONELINESS SCALE ADMINISTERED USING
A CHATBOT: A PILOT STUDY ................................................................................................................................. 215
PSYCHOMETRIC PROPERTIES OF THE POSITIVITY SCALE - PORTUGUESE VERSION ....................... 215
PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DE UN INSTRUMENTO DE TAMIZAJE DEL FUNCIONAMIENTO
COGNITIVO EN ADULTOS MAYORES MEXICANOS ......................................................................................... 216
PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL BDI (BECK DEPRESSION INVENTORY) EN UNIVERSITARIOS
DE MICHOACÁN (MÉXICO) ..................................................................................................................................... 216
PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE ANSIEDAD DE BECK (BAI) EN POBLACIÓN
GENERAL DE MÉXICO .............................................................................................................................................. 216
CRIBADO DE DEMENCIA EN POBLACIÓN CON BAJO NIVEL EDUCATIVO EN ATENCIÓN PRIMARIA
.......................................................................................................................................................................................... 217
TRANSLATION, CULTURAL ADAPTATION AND VALIDITY EVIDENCE OF THE NEGATIVE MOOD
REGULATION SCALE FOR THE BRAZILIAN....................................................................................................... 217
LA EVALUACIÓN DE LAS HABILIDADES DE COMUNICACIÓN EN PROFESIONALES SANITARIOS:
UNA REVISIÓN DE INSTRUMENTOS ..................................................................................................................... 218
ANÁLISIS PSICOMÉTRICO PRELIMINAR DE LA VERSIÓN ESPAÑOLA DE LA ESCALA DE
OPTIMISMO HACIA EL TRATAMIENTO .............................................................................................................. 218
DISEÑO Y ANÁLISIS DE VALIDEZ DE CONTENIDO: ESCALA DE PERSONAS ALTAMENTE SENSIBLES
EN CONTEXTO CLÍNICO .......................................................................................................................................... 218
ESCALA DE PERSONAS ALTAMENTE SENSIBLES: ETAPAS DE UN PROCESO DE ADAPTACIÓN
TRANSCULTURAL Y RESULTADOS ....................................................................................................................... 219
ESTRUCTURA FACTORIAL DE LA ESCALA DE SATISFACCIÓN VITAL (SWLS) EN CUIDADORES DE
PERSONAS CON DEMENCIA .................................................................................................................................... 219
EVALUACIÓN DE LA AFECTIVIDAD POSITIVA Y NEGATIVA EN ADULTOS CHILENOS ...................... 219
ESTADO PSICÓTICO BREVE, LIMITADO E INTERMITENTE (BLIPS): UNA REVISIÓN .......................... 220
UN ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE COGNICIÓN EN PRIMER EPISODIO DE PSICOSIS ............................... 220
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA PARA MEJORAR ADHERENCIA AL TRATAMIENTO EN TRASTORNO
MENTAL GRAVE EN UNIDAD DE AGUDOS ......................................................................................................... 220
PERFIL NEUROPSICOLÓGICO ASOCIADO A TRASTORNO PSICÓTICO INDUCIDO POR ALCOHOL: A
PROPÓSITO DE UN CASO ......................................................................................................................................... 221
TRASTORNO PSICÓTICO INDUCIDO POR ALCOHOL: IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO
DIFERENCIAL .............................................................................................................................................................. 221
EFECTO EN LA AUTOESTIMA DE UN PROGRAMA DE MUSICOTERAPIA EN PERSONAS CON
TRASTORNO MENTAL GRAVE ............................................................................................................................... 222
RECONOCIMIENTO DE EMOCIONES EN ESQUIZOFRENIA: ANÁLISIS DE LA RELACIÓN CON
VARIABLES CLÍNICAS, COGNITIVAS Y DEMOGRÁFICAS ............................................................................. 222
THEORY OF MIND ENHANCEMENT THROUGH MINDFULNESS TRAINING IN PSYCHOTIC
DISORDERS: A PILOT STUDY .................................................................................................................................. 222
ESTUDIO DESCRIPTIVO DEL ESTIGMA ASOCIADO A LA ENFERMEDAD MENTAL GRAVE EN
ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA ............................................................................................................................. 223
DE LA ANSIEDAD A LA PARANOIA, EL MODELO COGNITIVO DE FREEMAN Y GARETY. CASO
CLÍNICO ......................................................................................................................................................................... 223
REVISIÓN SISTEMÁTICA SOBRE ADAPTACIÓN PREMÓRBIDA Y LA COGNICIÓN SOCIAL EN
PERSONAS CON TRASTORNO PSICÓTICO .......................................................................................................... 224
RELACIÓN ENTRE AUTOESTIGMA, COGNICIÓN SOCIAL, METACOGNICIÓN Y COGNICIÓN .......... 224

XXIII
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

ESTILO DE VIDA SALUDABLE EN PACIENTES CON ESQUIZOFRENIA: ATENCIÓN DESDE LA


CONSULTA DE SALUD MENTAL ............................................................................................................................. 224
NEUROCOGNITIVE DYSFUNCTION AND SYMPTOMS OF PSYCHOSIS IN HOMICIDAL OFFENDERS
WITH SCHIZOPHRENIA SUICIDALITY HISTORY ............................................................................................. 225
MAYOR DISFUNCIONALIDAD EN TEORÍA DE LA MENTE EN PACIENTES CON TRASTORNOS
DELIRANTES ................................................................................................................................................................ 225
LA FLEXIBILIDAD COGNITIVA COMO MEDIDA DE RIESGO DE REINCIDENCIA DELICTIVA EN
DELINCUENTES HOMICIDAS CON ESQUIZOFRENIA ...................................................................................... 225
FEATURES OF SOCIOPHOBIC REACTIONS IN PATIENTS DIAGNOSED WITH PARANOID
SCHIZOPHRENIA ........................................................................................................................................................ 226
ACONTECIMIENTOS VITALES ESTRESANTE EN PRIMEROS EPISODIOS PSICÓTICOS. DIFERENCIAS
DE GÉNERO .................................................................................................................................................................. 226
RELACIÓN ENTRE EL TRAUMA INFANTIL Y LA COGNICIÓN SOCIAL EN PERSONAS CON PRIMER
EPISODIO PSICÓTICO ............................................................................................................................................... 226
IMPACT OF LOCKDOWN DUE TO COVID-19 ON STRESS AND COPING STRATEGIES AMONG
BARCELONA GENERAL POPULATION ................................................................................................................. 227
TEST DE LA FIGURA HUMANA EN TRASTORNOS DEL ESPECTRO PSICÓTICO ..................................... 227
COHEN’S PERCEIVED STRESS SCALE: META-ANALYTIC INTEGRATION AND REFERENCE DATA
FOR SPANISH POPULATION .................................................................................................................................... 228
FACIAL ACTION CODING SYSTEMS FOR DIAGNOSTIC AND THERAPEUTIC APPLICATIONS IN
MENTAL HEALTH ....................................................................................................................................................... 228
APPLYING DYNAMIC NEGATIVE FEEDBACK TO IMPROVE THERAPEUTIC ALLIANCE IN
COGNITIVE BEHAVIOURAL THERAPY ................................................................................................................ 228
GENERATIVIDAD EN TRES POBLACIONES: ADULTOS MAYORES, CUIDADORES Y ESTUDIANTES
UNIVERSITARIOS ....................................................................................................................................................... 229
APEGO, ALIANZA TERAPEUTICA Y PROGRESO TERAPEUTICO PERCIBIDO EN PACIENTES DE UN
CENTRO DE SALUD MENTAL .................................................................................................................................. 229
EXPERIENCIA EN ATENCIÓN PRIMARIA ............................................................................................................ 229
QUALITY OF LIFE, SOCIAL FUNCTIONING AND SURVIVAL IN LIVER TRANSPLANT CANDIDATES:
AN OBSERVATIONAL COHORT STUDY ............................................................................................................... 230
ESTRÉS PERCIBIDO COMO CONSECUENCIA DE LA COVID-19 Y ESTILOS DE AFRONTAMIENTO EN
POBLACIÓN GENERAL ............................................................................................................................................. 230
PERSONALITY, COPING STRATEGIES AND MENTAL HEALTH IN HIGH-PERFORMANCE ATHLETES
DURING CONFINEMENT ........................................................................................................................................... 230
FACTORES DE RIESGO Y PROTECCIÓN DEL DUELO COMPLICADO ANTE EL FALLECIMIENTO DE
ALLEGADOS POR COVID-19 .................................................................................................................................... 231
IMPACTO DE LA PANDEMIA COVID-19 EN LA ASISTENCIA DE LAS URGENCIAS EN SALUD MENTAL
.......................................................................................................................................................................................... 231
NOVOS ARRANJOS FAMILIARES: RELAÇÕES PARENTAIS E COPARENTAIS EM FAMÍLIAS
HOMOAFETIVAS BRASILEIRAS ............................................................................................................................. 232
REFLEXIONANDO LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN SALUD MENTAL ................................................... 232
SÍNTOMAS PSICOLÓGICOS EN CUIDADORES PRIMARIOS INFORMALES DE CÁNCER INFANTIL:
UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA NARRATIVA ....................................................................................................... 232
TIPOLOGÍA CIRCADIANA Y ESTRATEGIAS DE REGULACIÓN EMOCIONAL EN ADULTOS SANOS . 233
TIPOLOGÍA CIRCADIANA Y METACOGNICIONES EN UNA POBLACIÓN DE ADULTOS SANOS ......... 233
TIPOLOGÍA CIRCADIANA Y ASERTIVIDAD EN UNA POBLACIÓN DE ADULTOS SANOS...................... 233
EL GÉNERO COMO MODERADOR ENTRE LA CULPA LIGADA AL CONFLICTO FAMILIA-TRABAJO Y
LA SATISFACCIÓN VITAL ........................................................................................................................................ 234

XXIV
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

RELACIONES ENTRE TRIADA OSCURA DE LA PERSONALIDAD Y SEXISMO AMBIVALENTE EN


ADOLESCENTES .......................................................................................................................................................... 234
CONTEXTUALIZAÇÃO TEÓRICA DO CONCEITO BEM-ESTAR SUBJETIVO: REVISÃO NARRATIVA DA
LITERATURA ................................................................................................................................................................ 234
DETERIORO COGNITIVO EN ESCLEROSIS MÚLTIPLE: A PROPÓSITO DE UN CASO ............................ 235
EFFECTS OF PSYCHIATRIC DIAGNOSES VS CLINICAL FORMULATIONS ON LAY ATTITUDES
TOWARDS MENTAL HEALTH PROBLEMS .......................................................................................................... 235
CASO CLÍNICO: EVALUACIÓN Y REHABILITACIÓN NEUROPSICOLÓGICA EN DAÑO CEREBRAL
TRAS MICROEMORRAGIA CEREBRAL EN HEMOFILIA ................................................................................. 236
VERSIÓN ESPAÑOLA DEL INVENTARIO DE ACTITUDES NEGATIVAS HACIA LA MASTURBACIÓN 236
ASOCIACION DE LAS DIMENSIONES DEL BIENESTAR PSICOLÓGICO Y CALIDAD DE VIDA EN
ADULTOS MAYORES MEXICANOS ........................................................................................................................ 236
EVALUACIÓN DE LA IDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIA ............................................................................ 237
VALIDEZ DE AULA NESPLORA EN LA EVALUACIÓN DEL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN
CON HIPERACTIVIDAD ............................................................................................................................................. 237
НЕЙРОПСИХОЛОГИЧЕСКИЙ АНАЛИЗ ВАРИАБЕЛЬНОСТИ РЕЗУЛЬТАТОВ ОЦЕНКИ
КОГНИТИВНЫХ ПРОЦЕССОВ .............................................................................................................................. 237
СТРАХИ У ДЕТЕЙ В РАЗНЫХ ВОЗРАСТНЫХ И НОЗОЛОГИЧЕСКИХ ГРУППАХ ................................. 238
EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA DE UNA PACIENTE CON LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO 238
EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA PREQUIRÚRGICA DE EPILEPSIA EN EDAD PEDIÁTRICA.
PRESENTACIÓN DE UN CASO ................................................................................................................................. 239
LA ELABORACIÓN DEL ENCUADRE COMO RUTA TERAPÉUTICA EN EL TRATAMIENTO
PSICOLÓGICO .............................................................................................................................................................. 239
VARIABLES CONTEXTUALES Y ESTRESORES PREDICTORES DE LAS GANANCIAS DEL CUIDADOR
.......................................................................................................................................................................................... 239
DISTRIBUCIÓN DE RASGOS DE PERSONALIDAD EN FIBROMIALGIA CON SINTOMATOLOGÍA
ANSIOSO-DEPRESIVA COMÓRBIDA ..................................................................................................................... 240
ПОКАЗАТЕЛИ ВНИМАНИЯ И ИНДИВИДУАЛЬНЫЕ ОСОБЕННОСТИ ВЕГЕТАТИВНОЙ НЕРВНОЙ
СИСТЕМЫ У ВЗРОСЛЫХ ИСПЫТУЕМЫХ ........................................................................................................ 240
DIAGNÓSTICO DE RIESGOS PSICOCOSOCIALES EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS ...................... 241
ESTUDIO DE LOS EFECTOS TERAPÉUTICOS DE LOS VIDEOJUEGOS COMERCIALES ......................... 241
CIBERVICTIMIZACIÓN A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES Y AUTOCOMPASIÓN EN
ADOLESCENTES: DIFERENCIAS DE GÉNERO.................................................................................................... 241
CULPABILIDAD TRAS LA PRÁCTICA DE CHEMSEX Y CALIDAD DE VIDA EN HOMBRES CON VIH . 242
FACTORES DE RIESGO Y PROTECCIÓN DEL JUEGO PATOLÓGICO EN POBLACIÓN JOVEN
ESPAÑOLA .................................................................................................................................................................... 242
PERFIL NEUROPSICOLÓGICO DE LAS ADICCIONES COMPORTAMENTALES ....................................... 243
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO CONTRACEPTIVO ORAL: DIFERENCIAS PSICOLÓGICAS EN
FUNCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN ........................................................................................................................... 243
LA PSICOLOGÍA CLÍNICA EN TIEMPOS DE COVID-19: PROYECTO HOTEL SALUD .............................. 243
CHILDHOOD OVERWEIGHT AND OBESITY INTERVENTION: RESEARCH PROTOCOL ON THE
EFFECTIVENESS OF A PARENT INTERVENTION PROGRAM ........................................................................ 244
A QUASI-EXPERIMENTAL TRIAL ON STANDARD TRIPLE P EFFECTIVENESS: RESEARCH
PROTOCOL ................................................................................................................................................................... 244
ESTADO ACTUAL DEL MODELO COGNITIVO POSRACIONALISTA, ACTUALIZACIÓN Y
DIVERGENCIAS. UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA ............................................................................................... 244
RESULTADOS OBTENIDOS EN UN PROGRAMA DE APOYO PSICOLÓGICO DURANTE LA CRISIS
SANITARIA DEL SRAS-COV-2 .................................................................................................................................. 245

XXV
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

VARIABLES DE LA RELACIÓN TERAPÉUTICA BASADAS EN LA EVIDENCIA ......................................... 245


ACOMPAÑANDO EN LA PÉRDIDA. UNA EXPERIENCIA DE INTERVENCIÓN TERAPEUTICA GRUPAL
CON FAMILIARES EN CUIDADOS PALIATIVOS ................................................................................................. 245
ANÁLISIS DE LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA REALIZADA DESDE EL CENTRO DE SALUD-
MENTAL DURANTE LA CRISIS COVID-19 ............................................................................................................ 246
PARENTING COMPETENCE: LONG-LASTING EFFECTS OF GROUP TRIPLE P IN LOW-INCOME
MOTHERS ...................................................................................................................................................................... 246
PROTOCOLO “ÚLTIMA DESPEDIDA” O “PRE-ÉXITUS” EN EL HOSPITAL IFEMA COVID-19 .............. 247
PRIMER AÑO DEL EQUIPO DE PSICOLOGÍA CLÍNICA DE EMERGENCIAS DEL SUMMA 112 ............. 247
CONTRIBUCIÓN DE HUSSERL A LA PSICOPATOLOGÍA Y PSICOTERAPIA ACTUAL ............................ 247
FACTORES TERAPÉUTICOS EN PSICOTERAPIA GRUPAL ............................................................................. 248
TRASTORNO MENTAL DESCOMPENSADO: LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LAS URGENCIAS
EXTRAHOSPITALARIAS ........................................................................................................................................... 248
EFICACIA DE LOS TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS EN EL CONTEXTO DE LA SALUD
REPRODUCTIVA: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA ............................................................................................. 248
PRIMUN NON NOCERE, IATROGENIA EN PSICOTERAPIA............................................................................. 249
TERAPIA DIALÉCTICO CONDUCTUAL RADICALMENTE ABIERTA (TDC-RA) EN LA DEPRESIÓN
RESISTENTE: UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ................................................................................................ 249
INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA MEDIANTE LA ESTIMULACIÓN CEREBRAL: UNA REVISIÓN
SISTEMÁTICA .............................................................................................................................................................. 249
TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO APLICADA AL DOLOR CRÓNICO: UNA REVISIÓN
SISTEMÁTICA .............................................................................................................................................................. 250
EL APEGO EN LAS TERAPIAS CONTEXTUALES: UNA REVISIÓN ................................................................ 250
EFICACIA DE LAS INTERVENCIONES BASADAS EN MINDFULNESS PARA EL TRATAMIENTO DEL
DOLOR CRÓNICO ....................................................................................................................................................... 251
IMPACT STUDY: THIRD-GENERATION THERAPIES FOR PATIENTS WITH CHRONIC PAIN AND
DEPRESSION ................................................................................................................................................................. 251
EFICIÊNCIA TERAPÊUTICA E PERFÍS PSICOLÓGICOS: O CONCEITO DE PERSONALIZAÇÃO NA
PSICOTERAPIA ............................................................................................................................................................ 251
DMO-APPROACH: INTEGRATIVE PSYCHOTHERAPY BASED ON «SUBJECTIVE OCCURRENCE»
MODIFICATION; EMPIRICAL RESEARCH OF EFFECTIVENESS .................................................................. 252
EL SÍ MISMO Y LOS OTROS EN EL BIENESTAR DE LOS ADOLESCENTES: DIFERENCIAS DE GÉNERO
.......................................................................................................................................................................................... 252
PRÁCTICAS PARENTALES Y SATISFACCIÓN VITAL EN LA ADOLESCENCIA: PAPEL DE LA
AUTOESTIMA ............................................................................................................................................................... 252
RELACIÓN ENTRE LOS ESTILOS DE CRIANZA, LA CREATIVIDAD DIGITAL Y EL DESEMPEÑO DE
LOS JÓVENES ............................................................................................................................................................... 253
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA INTEGRADORA EN FORMATO GRUPAL PARA
JÓVENES VÍCTIMAS DE ACOSO ESCOLAR ......................................................................................................... 253
INFLUENCIA DE LA AUTOESTIMA, PERSONALIDAD E INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL DOMINIO
DIGITAL EN ADOLESCENTES ................................................................................................................................. 253
EVENTOS VITALES FAMILIARES Y SÍNTOMAS DE PSICOPATOLOGÍA INFANTIL ................................ 254
CONFLICTOS DIARIOS EN CASA Y PSICOPATOLOGÍA INFANTIL .............................................................. 254
FORMACIÓN MUSICAL Y ASPECTOS EMOCIONALES EN ADOLESCENTES ............................................ 254
EL MIEDO EN INFANTO-JUVENIL EN ÉPOCA DE PANDEMIA. EXPOSICIÓN CLÍNICA ......................... 255
SALUD MENTAL EN ADOLESCENTES CON TRASTORNO DISMÓRFICO CORPORAL ............................ 255
DESCRIPCIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN ADOLESCENTES TEMPRANOS ...................... 256

XXVI
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

PREVALENCIA DE PROBLEMAS PSICOLÓGICOS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES DE 6 A 18 AÑOS DE


QUITO ............................................................................................................................................................................. 256
JOVENS-ADULTOS COM E SEM HISTÓRIA DE COMPORTAMENTOS AUTOLESIVOS: PAPEL
MEDIADOR DAS RAZÕES PARA VIVER ................................................................................................................ 256
COVID 19: FACTORES DE PROTECCIÓN EN MENORES ANTE TRASTORNOS DE ESTRÉS EN PERIODO
DE CONFINAMIENTO................................................................................................................................................. 257
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN INFANTIL ..... 257
EL SUFRIMIENTO DE LOS NIÑOS: DESCIFRANDO EL MISTERIO ............................................................... 257
DECIR ADIÓS AL INICIO DE LA VIDA. A PROPÓSITO DE UN CASO ............................................................ 258
ПСИХОСОМАТИЧЕСКИЕ АСПЕКТЫ ПРОФЕССИОНАЛЬНОГО ВЫБОРА В ПОДРОСТКОВОМ И
ЮНОШЕСКОМ ВОЗРАСТАХ................................................................................................................................... 258
COORDINACION ENTRE EQUIPOS DE ATENCION PRIMARIA Y EQUIPO DE SALUD MENTAL
INFANTO-JUVENIL ..................................................................................................................................................... 259
EL PERIODO DE ADAPTACIÓN: UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN DEL TRASTORNO DE
ANSIEDAD POR SEPARACIÓN ................................................................................................................................. 259
LA PERSONA BAJO LA LLUVIA EN ATENCIÓN PRIMARIA INFANTO-JUVENIL ..................................... 259
INCIDENCIA DE TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA: UN ESTUDIO DESCRIPTIVO ....................... 260
TRATAMIENTOS EFICACES PARA EL TRATAMIENTO DE LA ENURESIS ................................................. 260
INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA GRUPAL CON NIÑOS CON DIAGNÓSTICO DE TDAH ......................... 260
EVALUACIÓN CONDUCTUAL DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS EN ADOLESCENTES VÍCTIMAS DE
MALTRATO INTRAFAMILIAR ................................................................................................................................ 261
IMPACTO DE LOS VÍNCULOS TEMPRANOS EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN
ADOLESCENTES INSTITUCIONALIZADOS: HISTORIAS DE VIDA ............................................................... 261
AGRESIVIDAD INTRAFAMILIAR: USO DE TÉCNICAS EXPRESIVAS COMO HERRAMIENTA PARA
REFORZAR EL INSIGHT............................................................................................................................................ 261
MALESTAR EMOCIONAL EN LA ADOLESCENCIA: ESTRÉS Y SÍNTOMAS SOMÁTICOS ...................... 262
FACTORES PROTECTORES EN LA ADOLESCENCIA: AUTOESTIMA Y COMPETENCIAS
EMOCIONALES ............................................................................................................................................................ 262
¿LOS PROBLEMAS CON LOS IGUALES Y LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA AUMENTAN EL RIESGO
SUICIDA? ....................................................................................................................................................................... 262
ESTRÉS Y CLIMA SOCIAL EN MUESTRA ADOLESCENTE EN EL CONTEXTO ESCOLAR ..................... 263
INTERVENCIONES PSICOLÓGICAS CON HIJOS DE PADRES CON TRASTORNOS MENTALES:
REVISIÓN SISTEMÁTICA .......................................................................................................................................... 263
NECESIDADES PERCIBIDAS EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL. COMPARACIÓN
COMUNIDAD DE EXTREMADURA Y COMUNIDAD DE GALICIA .................................................................. 264
NECESIDADES EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN PROCESO DE
ENVEJECIMIENTO: PERCEPCIÓN DE LOS PROFESIONALES ....................................................................... 264
POSITIVIDADE NOS PROFISSIONAIS DE SAÚDE: O PAPEL DAS ESTRATÉGIAS DE COPING E DO
AUTOCONTROLO ....................................................................................................................................................... 264
PSYCHOTHERAPISTS' PERCEPTIONS ABOUT RUPTURE IN THE THERAPEUTIC ALLIANCE: A
THEMATIC ANALYSIS ............................................................................................................................................... 265
SALUD MENTAL PERCIBIDA Y COMPETENCIA EMOCIONAL DE PSICÓLOGOS EN FORMACIÓN ... 265
RELAÇÃO ENTRE ANSIEDADE, DEPRESSÃO E ESTRESSE E HABILIDADES DE REGULAÇÃO
EMOCIONAL EM USUÁRIOS DE CRACK .............................................................................................................. 265
PILOTAJE GRUPO CLÍNICO: APP PARA DEJAR DE FUMAR (NOFUMO+) .................................................. 266
EL OPTIMISMO HACIA EL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL COMO PREDICTOR DEL CHEMSEX
EN HOMBRES CON VIH ............................................................................................................................................. 266

XXVII
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

CARACTERÍSTICAS DE LA PRÁCTICA DE CHEMSEX Y CALIDAD DE VIDA EN HOMBRES CON VIH


.......................................................................................................................................................................................... 266
EL SUMMUM DE LA DISOCIACIÓN; A PROPÓSITO DE UN CASO CLINICO .............................................. 267
ANÁLISIS DEL VÍNCULO TERAPÉUTICO Y SU IMPACTO EN LOS PACIENTES EN EL INGRESO POR
COVID-19........................................................................................................................................................................ 267
HIKIKOMORI: FENÓMENO PSICOPATOLÓGICO Y SOCIOLÓGICO ........................................................... 267
EL SÍNDROME DEL DEMONIO CARTESIANO, A PROPÓSITO DE UN CASO .............................................. 268
NEUROCOGNITIVE DYSFUNCTION AS A TRANSDIAGNOSTIC MARKER FOR PEOPLE WITH T2DM
AND SEVERE MENTAL ILLNESS ............................................................................................................................ 268
INTENSIDAD Y DOSIS DE LAS TERAPIAS DEL LENGUAJE EN LA REHABILITACIÓN DE LA AFASIA
.......................................................................................................................................................................................... 268
REHABILITACIÓN DE LA AFASIA EN TIEMPOS DE LA PANDEMIA COVID-19 ........................................ 269
THE ROLE OF EXPERIMENTAL VARIABLES DURING NUMBER PRODUCTION ASSESSMENT IN
APHASIA: SEMANTIC OVER PHONOLOGICAL ERRORS ................................................................................ 269
SPECIFIC FEATURES OF HIGHER MENTAL FUNCTIONING IN POST-STROKE PATIENTS .................. 270
THE RELATIONSHIP BETWEEN POST-STROKE PATIENTS’ QUALITY OF LIFE AND BRAIN LESION
LOCALIZATION ........................................................................................................................................................... 270
MEMORIA EMOCIONAL Y MODULACIÓN DE LA MEMORIA CON MÚSICA EN DEMENCIA TIPO
ALZHEIMER ................................................................................................................................................................. 270
PERFIL NEUROPSICOLÓGICO EN ENFERMEDAD DE PARKINSON: A PROPÓSITO DE UN CASO ...... 271
PERFIL NEUROPSICOLÓGICO EN SÍNDROME DE CUSHING EXÓGENO. ANÁLISIS DE CASOS .......... 271
PERFIL NEUROPSICOLÓGICO EN SÍNDROME DE BEHCET. ANÁLISIS DE CASOS ................................. 271
PERFIL NEUROPSICOLÓGICO EN HIDROCEFALIA COMUNICANTE. ANÁLISIS DE CASOS ................ 272
PERFIL NEUROPSICOLÓGICO TRAS ENCEFALITIS ANTI-NMDA, A PROPÓSITO DE UN CASO ......... 272
RELACIONES DE PAREJA DESPUÉS DEL DAÑO CEREBRAL ......................................................................... 272
PERFIL NEUROPSICOLÓGICO EN DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO POSTERIOR A CIRUGÍA DE
CAVERNOMA EN TÁLAMO MESENCEFÁLICO IZQUIERDO .......................................................................... 273
DETERIORO COGNITIVO EN EL LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO (LES): UNA REVISIÓN
BIBLIOGRÁFICA ......................................................................................................................................................... 273
ABORDAJE CLÍNICO DEL ESTIGMA ASOCIADO A LOS TRASTORNOS MENTALES .............................. 274
REDE SOCIAL SIGNIFICATIVA DAS FAMÍLIAS DE PACIENTES ONCOLÓGICOS EM CUIDADOS
PALIATIVOS ................................................................................................................................................................. 274
EL PAPEL DEL PSICÓLOGO CLÍNICO EN UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIACA .......... 274
DISEÑO DE ENTORNOS DE REALIDAD VIRTUAL PARA EL BIENESTAR EMOCIONAL DE PERSONAS
CON CÁNCER ............................................................................................................................................................... 275
TUMORES MAXILARES EN MUJERES. EFECTOS DE UN TRATAMIENTO GRUPAL
MULTICOMPONENTE ................................................................................................................................................ 275
EXPERIENCIAS TRAUMÁTICAS TEMPRANAS Y MENTALIZACIÓN: REVISIÓN SISTEMÁTICA ......... 276
MENTALIZACIÓN, SÍNTOMAS PSICÓTICOS Y FUNCIONAMIENTO SOCIAL EN TRASTORNOS DEL
ESPECTRO PSICÓTICO: REVISIÓN SISTEMÁTICA. .......................................................................................... 276
FIBROMIALGIA Y RIESGO SUICIDA, A PROPÓSITO DE UN CASO ............................................................... 276
EFICACIA DE LA TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL GRUPAL PARA FIBROMIALGIA EN
SEGUIMIENTO DE 6 Y 12 MESES ............................................................................................................................ 277
EL ESTIGMA ASOCIADO VIH Y SU RELACIÓN CON OTRAS AUTOPERCEPCIONES NEGATIVAS DE
HOMBRES CON VIH.................................................................................................................................................... 277
FATIGA HACIA EL TRATAMIENTO COMO PREDICTOR DE PEOR CALIDAD DE VIDA EN HOMBRES
CON VIH ......................................................................................................................................................................... 277

XXVIII
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

USO DEL PRESERVATIVO EN HOMBRES CON INFECCIÓN POR VIH ......................................................... 278
EL ROL DE LA HOMOFOBIA INTERNALIZADA EN LA AUTOESTIMA EN HOMBRES CON INFECCIÓN
POR VIH ......................................................................................................................................................................... 278
DOLOR CRÓNICO: UNA PROPUESTA DE TRATAMIENTO PSICOLÓGICO ................................................ 278
EFICACIA DE UN TRATAMIENTO GRUPAL COGNITIVO-CONDUCTUAL SOBRE PERCEPCIÓN DEL
DOLOR EN FIBROMIALGIA CON AFECTACIÓN EMOCIONAL ..................................................................... 279
EFICACIA DE UN TRATAMIENTO COGNITIVO-CONDUCTUAL SOBRE LA FUNCIONALIDAD EN
PERSONAS CON FIBROMIALGIA Y SINTOMATOLOGÍA ANSIOSO-DEPRESIVA ..................................... 279
INFLUENCIA DE LA CIRUGÍA BARIÁTRICA SOBRE LAS ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN LA
ENFERMEDAD HEPÁTICA-METABÓLICA GRASA ............................................................................................ 279
PREDICTORES HISTOLÓGICOS Y PSICOSOCIALES DE LA CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON
ENFERMEDAD HEPÁTICA-METABÓLICA GRASA ............................................................................................ 280
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO PSICOLÓGICO INTEGRAL DE ENFERMOS EN CUIDADOS
PALIATIVOS ................................................................................................................................................................. 280
EFICACIA DEL PROGRAMA DE REDUCCIÓN DEL ESTRÉS BASADO EN MINDFULNESS EN
REHABILITACIÓN CARDÍACA ................................................................................................................................ 281
THE USE OF CHARACTERS STRENGTHS IN COPING STRATEGIES IN A CLINICAL SAMPLE: A
QUALITATIVE STUDY ............................................................................................................................................... 281
FURTHER VALIDATION OF THE DIMENSIONAL OBSESSIVE COMPULSIVE SCALE (DOCS) IN A
TURKISH CLINICAL SAMPLE ................................................................................................................................. 281
LA SALUD MENTAL A TRAVÉS DE LA MODA: ¿ESTIGMATIZACIÓN O SENSIBILIZACIÓN? .............. 282
TRAUMA VICARIANTE, SÍNDROME DE BURNOUT E SATISFAÇÃO POR COMPAIXÃO: UM ESTUDO
COM MAGISTRADOS ................................................................................................................................................. 282
THE EFFECT OF STRESS ON THE PERCEPTION OF NEUTRAL FACES ....................................................... 282
PREVALENCE AND CORRELATES OF WORK ANXIETY IN A GERMAN NATIONAL REPRESENTATIVE
SAMPLE.......................................................................................................................................................................... 283
EFICACIA DEL PROTOCOLO UNIFICADO PARA EL TRATAMIENTO TRANSDIAGNÓSTICO DE LOS
TRASTORNOS EMOCIONALES EN FORMATO GRUPAL .................................................................................. 283
A PROPÓSITO DE UNA PANDEMIA: IMPACTO DE LA COVID-19 EN PACIENTES CON TRASTORNOS
EMOCIONALES ............................................................................................................................................................ 284
ESTRESSE E DESEMPENHO ACADÊMICO ........................................................................................................... 284
RELACIÓN ENTRE MOTIVACIÓN Y EXPECTATIVAS CON ADHERENCIA Y EFICACIA EN
TRATAMIENTO GRUPAL PSICAP EN NAVARRA ............................................................................................... 284
ANSIEDAD Y DEPRESIÓN DURANTE EL PERIODO DE CONFINAMIENTO DE LA COVID-19: UN
ESTUDIO DE CONTROL ............................................................................................................................................. 285
EFFECTIVENESS AND FEASIBILITY OF A MINDFULNESS-BASED INTERVENTION OVER ANXIETY
SYMPTOMS IN A PUBLIC HEALTH SETTING ..................................................................................................... 285
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA FRENTE AL ESTRÉS ...................................................................................... 285
APEGO E HISTORIA DE TRAUMA EN EL TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO: UNA
REVISIÓN SISTEMÁTICA .......................................................................................................................................... 286
APLICACIÓN DE UN TRATAMIENTO GRUPAL DE RELAJACIÓN PARA LA ANSIEDAD EN ATENCIÓN
PRIMARIA ..................................................................................................................................................................... 286
¿ESTÁN RELACIONADOS LOS NIVELES DE CORTISOL MATERNOS CON EL SEXO DEL BEBÉ? ....... 286
EFECTIVIDAD DE UN PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE ESTRÉS-TCC PARA PACIENTES CON
PROBLEMAS DE ADICCIONES ................................................................................................................................ 287
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO Y TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO. ¿PUEDE EL
TOC CONCEPTUALIZARSE COMO TEE? ............................................................................................................. 287
EL ROL DE LA FORTALEZA ESPERANZA EN CUIDADORES DE PERSONAS CON DEMENCIA ............ 287

XXIX
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

MOTHERS’ PREOPERATIVE STRESS LEVEL MEDIATES CHILD ANXIETY AND REPRESENTATION


OF SURGERY INTERVENTION ................................................................................................................................ 288
FEATURES OF BASIC BELIEFS AND PERSONALITY TRAITS IN PEOPLE WITH A BENIGN BRAIN
TUMOR ........................................................................................................................................................................... 288
EMOTIONAL VIOLENCE AS A HIGH-INTENSITY STRESSOR FOR YOUNG GIRLS .................................. 288
STRESS POST-TRAUMATIQUE ET HISTOIRE SUBJECTIVE: LES PÈRES RÉFUGIÉS .............................. 289
RIESGO DE TRASTORNO ALIMENTICIO Y USO DE REDES SOCIALES EN USUARIAS DE GIMNASIOS
.......................................................................................................................................................................................... 289
CAMBIO DE HÁBITOS ALIMENTARIOS EN NIÑOS TRAS EL CONFINAMIENTO POR LA COVID-19 .. 289
ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE LA OBESIDAD: CASO CLÍNICO ................................................................... 290
VINCULO Y CONTINUIDAD ASISTENCIAL EN PANDEMIA EN PACIENTES CON TRASTORNO DE
CONDUCTA ALIMENTARIA.HOSPITAL SANTA CRISTINA ............................................................................. 290
TRASTORNO DE CONDUCTA ALIMENTARIA Y COVID-19, INCIDENCIA DEL CONFINAMIENTO EN
UNA MUESTRA DE PACIENTES.HOSPITAL SANTA CRISTINA ...................................................................... 291
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE UNA MUESTRA DE PACIENTES CON ANOREXIA NERVIOSA GRAVE ... 291
INTEGRACIÓN DE DIFERENTES MODELOS TEÓRICOS EN EL TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DE
LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS (TCA) GRAVES ........................................................................................ 291
IMPLEMENTACIÓN DE UN GRUPO PSICOTERAPÉUTICO BASADO EN LA TERAPIA COGNITIVO-
CONDUCTUAL-TRANSDIAGNÓSTICA DE FAIRBURN PARA TRASTORNOS ALIMENTARIOS ............. 292
EFICACIA DEL TRATAMIENTO INTEGRAL EN OBESIDAD EN LAS VARIABLES PSICOLÓGICAS
DEPRESIÓN, ANSIEDAD Y SATISFACCIÓN ......................................................................................................... 292
LA POSIBLE INFLUENCIA DE LOS ASPECTOS SOCIO-DEMOGRÁFICOS EN LOS PACIENTES CON
OBESIDAD ..................................................................................................................................................................... 292
DSM-5 ALTERNATIVE MODEL OF PERSONALITY DISORDERS THROUGH THE LENS OF
CHARACTER STRENGTHS ....................................................................................................................................... 293
MEMORIES OF SAFENESS WITH PEERS AND BORDERLINE FEATURES IN ADOLESCENTS: THE
MEDIATOR ROLE OF SELF-DISGUST ................................................................................................................... 293
SELF HARM, SHAME AND BORDERLINE FEATURES IN ADOLESCENTES: THE MEDIATING ROLE OF
SELF-COMPASSION .................................................................................................................................................... 293
TERAPIA DE ESQUEMAS EN TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD Y TRASTORNO DE LA
CONDUCTA ALIMENTARIA ..................................................................................................................................... 294
REVISIÓN SISTEMÁTICA DEL TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD ESQUIZOTÍPICA:
CARACTERÍSTICAS, EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN ................................................................................... 294
PREVENCIÓN DEL RIESGO DE SUICIDIO CON EL ENFOQUE DE HABILIDADES PARA LA VIDA ...... 295
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE PERFIL DE CONSULTAS POR RIESGO SUICIDA EN UN SERVICIO DE
URGENCIAS HOSPITALARIO .................................................................................................................................. 295
SUICIDIO PARENTAL Y FACTORES DE RIESGO EN LA DESCENDENCIA: UNA REVISIÓN
SISTEMÁTICA .............................................................................................................................................................. 295
SALUD MENTAL DEL TRABAJADOR DURANTE EL COVID-19 EN EMERGENCIAS
EXTRAHOSPITALARIAS: REVISIÓN E INTERVENCIÓN ................................................................................. 296
SOLEDAD, APOYO SOCIAL E IDEACIÓN SUICIDA EN ADULTOS: RESULTADOS DEL ESTUDIO EDAD
CON SALUD ................................................................................................................................................................... 296
DEPRESIÓN EN NIÑOS Y ADOLESCENTES: REPERCUSIONES EN LA VIDA DIARIA Y PREVENCIÓN
ESCOLAR ....................................................................................................................................................................... 296
PSICOTERAPIA CENTRADA EN LA PARENTALIDAD APLICADA A PROBLEMAS EN EL VÍNCULO:
ESTUDIO DE CASO ...................................................................................................................................................... 297
EXPLORING THE RELATIONSHIP AMONG EMOTIONAL REGULATION, ATTACHMENT IN INFACY
AND DEPRESSION SYMPTOMS IN YOUNG PEOPLE ......................................................................................... 297

XXX
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

INFLUENCIA DEL ESTADO ANÍMICO EN LA PERCEPCIÓN DEL DOLOR EN LA ENFERMEDAD DE


PARKINSON .................................................................................................................................................................. 297
HACIA UN MODELO COGNITIVO INTEGRADOR DE DEPRESIÓN: EL PAPEL DE ESQUEMAS
DISFUNCIONALES Y CREENCIAS METACOGNITIVAS .................................................................................... 298
ESQUEMAS DESADAPTATIVOS, ESTRATEGIAS DE REGULACIÓN Y DISTRÉS EMOCIONAL
DURANTE EL CONFINAMIENTO POR COVID-19 ............................................................................................... 298
ANSIEDAD ESTADO-RASGO, DEPRESIÓN ESTADO-RASGO Y RIESGO SUICIDA ..................................... 299
DEPRESIÓN PERINATAL Y POST PARTO EN LA MADRE: FACTORES DE RIESGO, CONSECUENCIAS
Y TRATAMIENTO ........................................................................................................................................................ 299
AUTOEFICACIA PERCIBIDA Y FRECUENCIA DE USO DE ESTRATEGIAS DE REGULACIÓN
EMOCIONAL EN DISTRÉS EMOCIONAL .............................................................................................................. 299
RELACIÓN ENTRE LA DESESPERANZA Y LAS ACTITUDES SUICIDAS ...................................................... 300
FACTORES DE RIESGO SOCIODEMOGRÁFICOS Y RIESGO SUICIDA ........................................................ 300
RIESGO SUICIDA E INFLUENCIA SOBRE LAS ACTITUDES HACIA EL SUICIDIO, ACTITUDES
DISFUNCIONALES E IRA ........................................................................................................................................... 300
DEPRESIÓN E INFLAMACIÓN. ¿PODEMOS DISMINUIR LOS EFECTOS DE LA DEPRESIÓN
CAMBIANDO EL ESTILO DE VIDA? ....................................................................................................................... 301
INFLUENCIA DE LA PERSONALIDAD EN LA REGULACIÓN EMOCIONAL DE LOS PACIENTES CON
TRASTORNOS DEPRESIVOS .................................................................................................................................... 301
ALTERACIÓN DE HÁBITOS DE SUEÑO EN LA INFANCIA TRAS EL CONFINAMIENTO POR LA COVID-
19 ...................................................................................................................................................................................... 301
PROTOCOLO DE CUIDADO INTEGRAL À SAÚDE DE PESSOAS TRANS ...................................................... 302
CUIDADO INTEGRAL À SAÚDE DAS PESSOAS TRANS EM UM MUNICÍPIO DA REGIÃO SUL DO
BRASIL ........................................................................................................................................................................... 302
VIVÊNCIA DA SEXUALIDADE NO DEFICIENTE MENTAL PROFUNDO (DMP) - ATITUDES DE
PROFISSIONAIS ........................................................................................................................................................... 302
VIVÊNCIA DA SEXUALIDADE NO DEFICIENTE MENTAL PROFUNDO (DMP) - ATITUDES DE PAIS .. 303
MODELO DE CONTROL DUAL EN MUJERES Y HOMBRES VÍCTIMAS Y NO VÍCTIMAS DE ABUSO
SEXUAL .......................................................................................................................................................................... 303
IMPORTANCIA CONCEDIDA AL CONSENTIMIENTO SEXUAL: DIFERENCIAS SEGÚN SEXO Y
RELACIÓN DE PAREJA .............................................................................................................................................. 304
EL IMPACTO DEL MOVIMIENTO FEMINISTA ESPAÑOL EN LOS PREJUICIOS DE GÉNERO .............. 304
VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS Y SU INFLUENCIA EN LOS ESTEREOTIPOS DE GÉNERO ........ 304
DOBLE MORAL SEXUAL. UNA REALIDAD CAMBIANTE EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
ESPAÑOLES .................................................................................................................................................................. 305
TRANSEXUALIDAD: REVISIÓN SITEMÁTICA DE LAS CLASIFICACIONES DIAGNÓSTICAS Y
PROTOCOLOS ACTUALES........................................................................................................................................ 305
ESTUDIO DE LAS ACTITUDES HACIA LA MASTURBACIÓN EN POBLACIÓN ESPAÑOLA .................... 305
TIPOLOGÍAS DE ADHESIÓN AL DOBLE ESTÁNDAR SEXUAL: DIFERENCIAS ENTRE HOMBRES Y
MUJERES ....................................................................................................................................................................... 306
TRASTORNO DIGESTIVO FUNCIONAL EN EL ÁMBITO HOSPITALARIO: CASO CLÍNICO................... 306
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO EN EL TRATAMIENTO DEL ACÚFENO. APORTE PSICOLÓGICO EN
PATOLOGÍA OTORRINOLARINGOLÓGICA ........................................................................................................ 306
VIOLENCIA Y ACTITUDES HACIA LA AUTORIDAD EN LA ADOLESCENCIA Y SU RELACIÓN CON
FACTORES FAMILIARES .......................................................................................................................................... 307
VIOLÊNCIA INTRAFAMILIAR INFANTOJUVENIL E IMPACTO AO DESENVOLVIMENTO ................... 307
THE IMPACT OF INTERPERSONAL TRAUMAS IN PORTUGUESE WOMEN’S PSYCHOLOGICAL
WELLBEING ................................................................................................................................................................. 308

XXXI
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

VIOLENCIA PSICOLÓGICA Y PENSAMIENTOS DISTORSIONADOS EN HOMBRES CONDENADOS POR


VIOLENCIA DE GÉNERO EN RÉGIMEN ABIERTO ............................................................................................ 308
MOTIVACIÓN AL CAMBIO EN UNA MUESTRA HOMBRES CONDENADOS POR VIOLENCIA DE
GÉNERO ......................................................................................................................................................................... 308
ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO A HOMBRES HETEROSEXUALES EXPUESTOS A SITUACIONES
DE VIOLENCIA EN RELACIONES DE PAREJA FINALIZADAS ....................................................................... 309
VIOLENCIA DE GÉNERO EN PACIENTES DIAGNOSTICADAS CON TRASTORNO MENTAL GRAVE . 309
EFECTOS DE LA EXPOSICIÓN A VIOLENCIA DE GÉNERO EN POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL ...... 309

XXXII
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

SESIONES APLICADAS
-
APPLIED SESSIONS

1
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

EL USO DEL CINE COMO HERRAMIENTA los primeros avances de la perspectiva del tiempo, y de
TERAPÉUTICA: UNA PROPUESTA DESDE ACT la evidencia sobre su relevancia para la salud, Phil
José Manuel García Montes Zimbardo, Richard y Rosemary Sword, desarrollan la
Universidad de Almería terapia de la perspectiva del tiempo (TPT) que busca
Durante los últimos años se ha registrado un número de lograr un equilibrio en las dimensiones temporales. La
publicaciones cada vez mayor sobre Psicología y Cine, TPT busca en un primer paso que los participantes
lo que refleja un interés cada vez mayor por parte de la reconozcan su perfil temporal, y que posteriormente
comunidad científica. En relación con la Psicología activen estrategias para equilibrar su relación con el
clínica y de la salud, se ha sugerido que el uso de pasado, el presente y futuro. En este modelo se
películas podría ser especialmente útil para llegar a incorporan metáforas, juegos y ejercicios de
alcanzar emocionalmente a clientes refractarios a otras mindfulness. Durante esta sesión aplicada se entregará a
formas de abordaje. Igualmente se ha destacado cómo la los asistentes una introducción a los fundamentos
utilización de películas en terapia ofrece una oportunidad teóricos y empíricos del modelo terapéutico, las
al aprendizaje observacional, señalando posibles actividades de evaluación y las aplicaciones en
actitudes o comportamientos que el paciente puede sintomatología ansiosa, depresiva e ideación suicida.
adoptar diferentes de los que venía empleando. Por su Objetivo: Introducir a los participantes a los fundamentos
parte, la Terapia de Aceptación y Compromiso ha teóricos y empíricos de la perspectiva del tiempo y su
destacado la importancia de las “metáforas” y los modelo terapéutico.
“relatos” como recursos capaces de validar la experiencia
de la persona y producir relevantes cambios terapéuticos. WISDOM PSYCHOLOGY AND WISDOM
La presente sesión aplicada ejemplifica las posibilidades PSYCHOTHERAPY
que podrían tener los recursos cinematográficos tomando Linden Michael
como referencia los procesos principales que se trabajan Charité University Medicine Berlin
desde la ACT (contacto con el momento presente, Wisdom can be understood as psychological capacity
aceptación, defusión, el “self” como contexto, el trabajo which is needed by everybody to cope with „unsolvable“
en valores y la acción comprometida). Se concluye problems in life, like going to get married, or after the
señalando que las características propias del cine (su death of a beloved one, but also even when buying food.
carácter visual, su estructura narrativa, el carácter This capacity is therefore also needed by patients who
“mundano” que tienen las películas, la exposición de los have to cope with difficult situations in life.
problemas y de las soluciones a través de una tercera „Wisdom psychotherapy“ translates knowledge from
persona, etc.) permiten considerar este recurso como un wisdom psychology into clinical psychology. Referring
tipo de metáfora con especial valor terapéutico. to theories of wisdom, core wisdom subdimensions can
Objetivos: 1. Analizar las posibilidades del uso de be distinguished. These are change of perspective,
películas en la psicología clínica; 2. Describir posibles empathy, perception and acceptance of emotions,
usos desde la Terapia de Aceptación y Compromiso; y 3. serenity and humor, knowledge of facts and procedures,
Reflexionar sobre las razones por las que el cine pueda contextualism, value relativism, uncertainty tolerance,
servir de recurso terapéutico. long-term perspective, self distance and relativization of
oneself, relativization of aspirations, forgiveness and
TIEMPO Y SALUD MENTAL: AVANCES DE LA closure of the past. A special therapeutic strategy is the
PERSPECTIVA DEL TIEMPO COMO MODELO method of unsolvable life problems. Patients are given
TERAPÉUTICO examples of severe life problems with a victim, a
Cristian Oyanadel perpetrator and a bystander. They are then asked to
Universidad de Concepción identify with the victim. What does he feel, think and do?
Dentro del marco de la denominada Psicología del Then they are asked to adopt the perspective of the
Tiempo, en los últimos años ha tomado relevancia el perpetrator or observer. They are also encouraged to take
estudio del tiempo como variable en psicología clínica y over the view of experts in coping with life and consider,
de la salud. Numerosas investigaciones recientes han what would be the Response of the grand mother, a
mostrado que la perspectiva del tiempo es un importante lawyer, priest etc. This allows to train wisdom
mecanismo de adaptación, con efectos claves en la salud competencies in order to enable the patient to better cope
mental y en el bienestar. El estudio de las dimensiones with his own problems. The mini-workshop will give an
temporales ha permitido establecer diferentes perfiles introduction in wisdom psychology and explain
que pueden según su configuración ser más o menos treatment strategies of wisdom psychotherapy. The goal
saludables. Los perfiles más saludables son los is to inform psychotherapists on how wisdom
denominados perfiles equilibrados o temporalmente psychology can be used in the treatment of their patients.
balanceados. En estos perfiles temporales predomina una
perspectiva positiva hacia el pasado, el presente y el
futuro. Por ejemplo, las personas con perfiles temporales
equilibrados muestran mayor regulación emocional,
menor ansiedad y mayor bienestar, entre otros
indicadores de salud física y salud mental. Basados en

2
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

ATTACHMENT THEORY: HELPING STAFF


MEET THE NEEDS OF ADULTS WITH
INTELLECTUAL DISABILITY AND
“PERSONALITY DISORDER”
Emma Rye
NHS
In this session the development of an innovative
approach to meeting the psychological needs of adults
with an intellectual disability who have a history of
trauma (who may – or may not – have a formal diagnosis
of a personality disorder) will be discussed. The context
will be explored, including: People with intellectual
disabilities are often labelled as having “challenging
behaviour” without this being understood in relation to
their personal histories. Repeated placement
breakdowns result in further trauma. Patients who are
not able to engage in psychological therapy.
Indirect approaches to psychological work, via the staff
who support the person day to day.
Importance of support staff - who may have little or no
training in relation to mental health - developing a better
understanding of needs, in the context of attachment
histories. The value of an innovative training programme
based on psychodynamic and attachment literature will
be presented. Concepts such as splitting, transference and
counter-transference are explained in simple terms. Staff
are supported to reflect on and share their own
experiences, thoughts and feelings. Implications for
future research will be discussed. Aims: To ensure
delegates understand the clinical context within which
this innovative approach to meeting the psychological
needs of adults with an intellectual disability who have a
history of trauma. To give an overview of the approach
within a theoretical framework, including
psychodynamic concepts and Trauma-Informed
Approaches. To provide space to discuss application to
the clinical contexts within which the delegates work.
To discuss future plans for developing the work
including research projects. To encourage delegates to
develop Trauma-Informed Approaches to their work: in
training as well as clinical contexts. Further discussion is
required with the organisers of the conference in order to
establish the best way of presenting the work in the
"Applied Session" format online, ideally including
interactive discussion live with the delegates.

3
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

TALLERES
-
WORKSHOPS

4
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

EVALUACIÓN DE LOS TRASTORNOS DEL is included, with a focus on generating reports that are
SUEÑO EN POBLACIÓN INFANTIL Y ADULTA developmentally sensitive and helpful both to the
Noelia Ruiz y Alejandro Guillén Riquelme families and to the courts. Aims: 1. Understand the key
Universidad De Granada components of a CCE; 2. Understand the application of
El sueño es una parte integral de la vida cotidiana, una assessment protocols in a CCE; 3. Understand how to
necesidad biológica que permite restablecer las integrate assessment information keeping the best
funciones físicas y psicológicas esenciales para un pleno interest of the child at the forefront. 4. Explore the role
rendimiento. Una de cada tres personas sufre un trastorno of Attachment in a CCE. Methods will include didactic
del sueño en España, por lo que una correcta evaluación learning, with discussion, and case analysis. The
de los problemas de sueño será determinante para decidir presenters will share their experiences working with
el tratamiento más adecuado para el paciente. En el these complex cases and providing expert witness
presente congreso, se propone la realización de un taller testimony for the court systems. Powerpoint handouts
en el que se haga un repaso por las mejores técnicas
objetivas y subjetivas de evaluación de los trastornos de
sueño en población infantil y adulta. Para ello, se seguirá A THIRD WAVE CBT UNIVERSAL PROTOCOL
una metodología eminentemente práctica. Se comenzará AND IT’S APPLICATION FOR THERAPY AND
con una introducción teórica sobre la clasificación de los PREVENTION.
trastornos del sueño según las guías diagnósticas más Daniel Hamiel
utilizadas a nivel mundial (Manual diagnóstico y School Of Psychology IDC Herzliya Israel
estadístico de los trastornos mentales en su 5ª versión, la This workshop approach is based on principles of the 3rd
Clasificación Internacional de Enfermedades-11.a wave CBT and of Low Intensity CBT Interventions
revisión y la Clasificación Internacional de los (LICBT-I) and is aimed to address masses of people who
Trastornos del Sueño-3). Se incidirá sobre la prevalencia might need psychological assistance.. This course will
de los trastornos de sueño en población infantil y adulta, present a universal short protocol mainly based on
remarcando la importancia de la evaluación de los Acceptance and Commitment Therapy approach, created
problemas del sueño. Posteriormente, nos centraremos for psychotherapy and implemented and adapted to a
en la presentación de los cuestionarios más utilizados en resilience prevention intervention. Based on the
la práctica clínica, así como en las medidas objetivas más therapeutic protocol, an intervention that integrates
utilizadas (actigrafía y polisomnografía). Hablaremos de emotional, physiological and cognitive behavioural
los pros y contras de estas medidas. De igual forma, se techniques as well as attentional regulation, mainly
hablará del uso y limitaciones de la evaluación mediante mindfulness, was developed to build resilience in the
relojes inteligentes. La presentación se realizará con community. Thousands of teachers and counselors have
apoyo de material audiovisual y en papel. Los ponentes trained, to deliver resilience to their students (~1,000,000
se apoyarán de una presentación con diapositivas. nationwide). The program has been endorsed by the
Ministry of Education of Israel to be part of the regular
curriculum of every school. A series of empirical studies
CHILD CUSTODY EVALUATIONS: THE BEST has shown the effectiveness of the program. This cost-
INTEREST OF THE CHILD effective approach, delivered by the teachers as
Deborah Bell* and Jennifer Malcolm** mediators, decreased by 50% the development of
*Sand Story Psychology Services, **Mount Royal posttraumatic responses in children following severe
University stressful exposure. Based on this program we have
Conducting Child Custody Evaluations (CCE’s) can be developed and implemented resilience programs for
daunting for many psychologists. The complexity of the different populations (e.g., parents and educational staff
clients and navigating the court system requires a level of infants in day-care centers and autistic kids,
of expertise that there is little specific training for. In adolescents at risk, students in the university, medical
addition, the criteria necessary for these assessments are stuff, and the elderly) and different cultures (Israeli
often vague and open to interpretation leaving Muslims, Refugees from Africa, Orthodox religious
psychologists feeling even more vulnerable when Jews and a pilot in schools in Norway).
providing opinions in the legal system. However, there The workshop is based in scientific published material.
are key components to CCE’s that should be included Objective: 1. To understand the theoretical background
and are backed by research. This informative workshop and present the research of the clinical and the resilience
teaches the key components of a good CCE. Helpful prevention intervention (Max 30 min); 2. To learn how
measures in assessing the psychological and to implement the principles and techniques of the
developmental needs of the child and parental intervention with groups, and with individuals in the
willingness and ability to meet those needs will be clinic; 3. To experience and practice tools from the
discussed. In addition, participants will be taught how to intervention.
take a holistic approach to the parents while keeping the The workshop is based in scientific published material.
focus on the best interest of the child. Discussions of the Presentation, discussion, case descriptions, practicing
role of mental health, personality disorders, gender variety of physiological, cognitive and focusing
equity, good enough parenting and attachment in CCE’s exercises. Techniques from the ACT (acceptance-and-

5
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

commitment-therapy), Mindfulness and Metacognitive- 1) Realizar una introducción teórico-práctica de los


therapy. principios fundamentales de FAP; 2) Exponer los últimos
modelos contextuales derivados de sus principios, que se
MISSING-DATA. UN PLAN PARA EMBRIDAR han centrado en el trabajo con problemas interpersonales
LA PÉRDIDA DE INFORMACIÓN Y y en el abordaje de claves para mejorar la relación
DESENMASCARAR EL SESGO DE SELECCIÓN terapéutica; 3) Realizar ejercicios prácticos y
María Paula Fernández García experienciales para iniciarse en el manejo del modelo.
Universidad de Oviedo Se realizará una breve introducción teórica para facilitar
La investigación aplicada, el tiempo y la pérdida de datos la comprensión de las bases del modelo, conectando los
van de la mano. Respecto a esto dos cosas se admiten con principios fundamentales de FAP con las investigaciones
rotundidad. Una, la pérdida de datos es inevitable. Dos, más recientes. Los ejercicios prácticos para trabajar
el sesgo de selección es la mayor amenaza para la sobre los distintos elementos se llevarán a cabo mediante
inferencia. En este taller desarrollamos un plan para role-playings por parejas y en pequeños grupos. Las
conseguir dos objetivos, conocer cómo contener la experiencias tras cada ejercicio se podrán comentar para
pérdida de datos y la pérdida de información, y conocer explorar posibles dificultades durante la práctica
cómo poner a prueba el efecto del tratamiento, y los (barreras personales) y sus implicaciones en el contexto
efectos de otras causas identificadas sobre las variables de la terapia y de cara a fortalecer el vínculo terapeuta-
de interés. En primer lugar, se explicará de qué modo paciente. Finalmente, se realizará una discusión de las
afecta la pérdida de datos a los cálculos estadísticos, y aplicaciones clínicas de los elementos del modelo en
qué posibilidades tienen los procedimientos de análisis diferentes contextos y poblaciones mediante la
para hacer frente a este problema para resolverlo. exposición y discusión grupal de ejemplos de casos
Seguidamente nos centraremos en un Plan de actuación reales. Se utilizará material audiovisual para reproducir
para que la investigación se lleve a buen término. Este una presentación de diapositivas, así como archivos de
Plan se fundamenta en tres ejes de actividades. Primero, audio y vídeo.
habilitar Soluciones de diseño para de poner a prueba de
modo concurrente la hipótesis troncal y diferentes
hipótesis alternativas a ella sólidamente fundamentadas.
Segundo, Optimizar las oportunidades de observación y
extender el margen de Oportunidad de registro a otras
variables hábiles para rescatar tanto información
planificada como información emergente. Tercero,
implantar un protocolo de Seguimiento que permita
evaluar hipótesis condicionadas al proceso de desarrollo
de la investigación (relativas a los efectos de la duración
de los tratamientos, comorbilidad, combinación de
tratamientos, etc.). En un diagrama se esquematizan las
actividades concatenadas de los tres ejes que definen el
Plan de actuación, y las actividades concurrentes para a
cada uno de ellos. Dos investigaciones aplicadas reales
sirven de apoyo a este taller.

CONSTRUYENDO RELACIONES
PSICOTERAPÉUTICAS SIGNIFICATIVAS:
PSICOTERAPIA ANALÍTICA FUNCIONAL
(FAP)
María del Carmen Ortiz Fune* y María Marín Vila**
*Universidad de Sevilla, **Hospital Universitario
Puerta de Hierro-Majadahonda
La Psicoterapia Analítica Funcional (FAP) es una
Terapia Contextual o de Tercera Generación que propone
de manera explícita el uso de la relación terapéutica
como herramienta de cambio en el contexto clínico. En
FAP el foco se centra en el proceso interpersonal
generado entre terapeuta y paciente, utilizando el análisis
funcional de la conducta en sesión para establecer
equivalencias funcionales con los comportamientos
problemáticos del paciente en su vida diaria. Desde FAP,
se entrena a los terapeutas para observar, evocar y
reforzar las conductas clínicamente relevantes durante el
proceso terapéutico.

6
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

SESIÓN CLÍNICA
-
CLINICAL SESSION

7
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

NUEVA NORMALIDAD VS. ALTO DETERIORO: era autónoma. El confinamiento dificultó mantener la
APRENDIENDO A CONVIVIR CON EL COVID- intervención presencial, por lo que se adaptó la
19 metodología a la nueva situación, y así, se pudo dar
Juan Fernández Blanco (Coord.) cobertura a las necesidades de la usuaria. Descripción
Centro de Día de Alcalá de Henares conductas problema: Dificultades para: realizar tareas
La pandemia conlleva cambios en nuestras rutinas y en domésticas, solucionar problemas, administrar el dinero,
ocasiones, la adaptación es compleja (malestar, seguir una dieta equilibrada, cumplir posología…
ansiedad…). Estas dificultades no son ajenas a la Establecimiento metas tratamiento. Mantenerse en el
población con enfermedad mental (EM) atendida en los domicilio con las necesidades cubiertas. Objetivos
recursos de rehabilitación psicosocial. Y cuando se trata terapéuticos: No quedarse sin dinero para comida,
de personas que además presentan alto deterioro, medicación o tabaco; Tener comida en casa; Mantener la
dificultades de integración comunitaria y alto riesgo de casa limpia; Ir a las citas médicas y cumplir posología.
pérdida de logros o institucionalización si los apoyos Se optó por una rehabilitación psicosocial tradicional,
profesionales no son sistemáticos, las complicaciones de pero en el sentido más comunitario. El CD se coordinó
adaptación a la nueva normalidad son más acusadas. con vecinos, farmacéuticos, sanitarios, dependientes…
En la sesión clínica pondremos cuatro ejemplos de cómo para crear una red de apoyo y soporte social comunitario
el COVID-19 afectó a la intervención y a los avances que ayudase con la supervisión de caso. Además de
conseguidos con cuatro casos: El primero, es una mujer mantener supervisiones telefónicas con la usuaria y la
con esquizofrenia y discapacidad intelectual. Se familia. La usuaria ha logrado mantenerse en su
explicará cómo durante el confinamiento se creó una red domicilio y sus necesidades siempre han estado
de apoyo y soporte comunitaria. Se describirá cómo se cubiertas: disponía de dinero para sus gastos, comida, la
cubrieron las necesidades de la usuaria combinando una casa estaba limpia y acudía a las citas médicas. El adaptar
rehabilitación en el sentido más comunitario el trabajo presencial a un formato telefónico permite
(coordinaciones con farmacéuticos, dependientes, mantener cierto grado de supervisión y cumplimiento de
vecinos…) junto con una adaptación de la metodología objetivos, pero el contar con una red de apoyo y soporte
de trabajo (de atenciones domiciliarias se pasó a el contexto comunitario, ha sido la clave para afrontar
telefónicas). El segundo caso es una mujer con una situación tan dramática como el confinamiento, sin
esquizofrenia y alteraciones conductuales. Se describirá sufrir mayor impacto que el vivido por la población
cómo el confinamiento y la imposibilidad de atenciones general.
presenciales, provocaron retrocesos, conductas
disruptivas y desadaptativas que ponían en riesgo de COVID-19, PÉRDIDA DE AVANCES
institucionalización a la usuaria con tan solo 26 años. CONSEGUIDOS…,
El tercer caso es una mujer con esquizofrenia y ¿REINSTITUCIONALZIACIÓN A LOS 26?
discapacidad intelectual. Se comentará cómo las normas Silvia Bautista Corona y Lorena Fernández Nespereira
de prevención y seguridad sobrepasaban sus capacidades Centro de Día Alcalá de Henares
y por eso no las seguía. Se contará la intervención y Identificación paciente: Mujer, 26 años. Diagnóstico:
adaptaciones para minimizar estas dificultades y esquizofrenia y alteraciones comportamentales. Motivo
aumentar la probabilidad de cumplimiento. El cuarto consulta: Con 25 años es derivada a un Centro de Día
caso es una mujer con trastorno bipolar y daño para personas con enfermedad mental (CD) para
neurológico. Se expondrá cómo los logros conseguidos favorecer el alta de la unidad de tratamiento y
en autonomía doméstica y hábitos saludables se ven en rehabilitación psiquiátrica (UTRP) y evitar la
riesgo durante el confinamiento. Se detallará la institucionalización en otra unidad de cuidados
adaptación de la intervención a una modalidad virtual, psiquiátricos prolongados (UCPP) debido a importantes
describiendo los puntos clave para el éxito. conductas disruptivas. Historia problema: Con 14 años
fallece su padre de forma dramática y debuta la
REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL enfermedad. Pasa por diversos recursos hasta llegar a una
COMUNITARIA DURANTE EL UTRP. Se valora también una UCPP. Sin embargo, la
CONFINAMIENTO mejora en disruptividad favorece la derivación a un
Lorena Fernández Nespereira y Silvia Bautista Corona recurso ambulatorio, el CD. Cada vez vive de forma más
Centro de Día de Alcalá de Henares adaptada. Sin embargo, con el COVID-19 la intervención
Identificación paciente: Mujer,47 años, esquizofrenia y presencial se trunca, la nueva realidad supera las
discapacidad intelectual. Motivo consulta: Atendida en capacidades de la usuaria y aparece un retroceso
un Centro de Día para Personas con Enfermedad Mental importante con riesgo de reinstitucionalización.
Grave y Duradera (CD). Debido al COVID-19, la Descripción conductas problema: Desinhibición sexual,
intervención domiciliaria y comunitaria se trunca y se incumplimiento de normas de convivencia (p.e. robar
busca una alternativa para evitar la desprotección de la comida), mala adaptación al entorno comunitario (p.e.
usuaria. Historia problema: Previo al confinamiento, la pedir dinero, gritar…), mal ajuste social…
intervención era presencial. Se acudía al domicilio para Establecimiento metas de tratamiento. Recuperar la vida
entrenar: tareas de casa, lista de la compra, uso del normalizada, adaptada y autónoma en la comunidad.
supermercado… Se avanzó considerablemente, pero no

8
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

Objetivos terapéuticos: Disminuir las conductas Realiza las tareas de la casa y hace la comida con ayuda
disruptivas. Antes del COVID, la intervención era sobre todo en la planificación.
presencial, fundamentada en los principios de Las personas con daño neurológico, enfermedad mental
aprendizaje y modificación de conducta (modelado, y alto deterioro, manifiestan especiales dificultades para
economía de fichas, role-playing…). Sin embargo, la adaptarse a cambios bruscos en sus rutinas. Debiendo
aparición del COVID, obligó a combinar intervenciones reorganizar, tras la llegada del coronavirus, su forma de
presenciales y telemáticas. relacionarse con la comunidad. El CD, como recurso de
Aunque es necesario seguir interviniendo ya se observan apoyo, debe adaptar, a las necesidades de las personas
algunos resultados satisfactorios: las conductas más atendidas, estas modificaciones.
disruptivas se han extinguido, no hay constancia de
conductas de desinhibición sexual y respeta las normas ESQUIZOFRENIA, DISCAPACIDAD
de convivencia. Los recursos de rehabilitación deben INTELECTUAL Y ALTO DETERIORO, ¿CÓMO
capacitar a las personas atendidas para llevar una vida ADAPTARSE A LA NUEVA REALIDAD?
independiente y comunitaria, han de adaptarse a las Juan Fernández Blanco*, Lorena Fernández
circunstancias derivadas por situaciones tan complejas Nespereira* y María Velázquez Justel**
como una pandemia y seguir dando respuesta a las *Centro de Día de Alcalá de Henares, **Grupo EXTER
necesidades de sus usuarios/as, incluso de los más S.A.
deteriorados, porque…, los casos imposibles no existen. Identificación paciente: Mujer, 45 años, diagnóstico de
enfermedad mental y alto deterioro psicosocial
NUEVA NORMALIDAD EN DAÑO (EMADP) y discapacidad intelectual. Motivo consulta:
NEUROLÓGICO Atendida en un Centro de Día para Personas con
María Velázquez Justel* y Lorena Fernández Enfermedad Mental Grave y Duradera (CD). Debido al
Nespereira** COVID-19, la madre enferma, la usuaria pierde muchos
*Grupo EXTER S.A., **Centro de Día de Alcalá de apoyos y esto puede afectar su estabilidad. Historia del
Henares problema: En 2007 es derivada al CD. Se avanza, pero el
Identificación paciente: Mujer, 52 años, diagnóstico: COVID-19 supone un gran reto: “adaptarse a la nueva
atrofia cortico-subcortical y trastorno bipolar. Motivo realidad”. Para ello ha aprender las normas de seguridad
consulta: Usuaria de un Centro de Día para personas con y prevención (mascarilla, distancia…) y aplicarlas en
enfermedad mental (CD). Buena evolución. Conserva múltiples contextos (supermercados, autobuses...), sólo
independencia en el hogar e integración comunitaria. El así logrará una integración comunitaria segura.
COVID-19 cambia la situación. Las medidas restrictivas Descripción conductas problema: Dificultades para
hacen imposible la intervención in situ y el CD teme una cumplir las medidas de prevención: se desconcierta,
desestabilización. Historia problema: En 2016 es desconoce cuánto es 1,5m de distancia…, todo esto
derivada al CD. Se objetiva un progresivo deterioro conlleva un incumplimiento de las normas y la evitación
cognitivo, sobre todo en funciones ejecutivas superiores, de dichas situaciones. De continuar así, se produciría una
p.e. planificar tareas diarias como menús y medicación. desadaptación al entorno y un aislamiento social.
Desde el programa de estimulación cognitiva (PEC), se Establecimiento metas de tratamiento. Favorecer la
refuerza la intervención en el domicilio, entrenando la adaptación segura a la nueva realidad y evitar el
planificación y organización de tareas: preparar aislamiento social. Objetivos terapéuticos: Cumplir las
medicación, compra y dieta semanal... Con el medidas de prevención.
confinamiento se trunca esta intervención presencial y Selección del tratamiento: Se adaptó la metodología de
hay un riesgo de desorganización. Para evitarlo, se intervención (uso de las nuevas tecnologías y creación de
adapta el trabajo presencial a una modalidad virtual. nuevos programas). Se utilizan estrategias basadas en la
Descripción conductas problema: Alteraciones de modificación de conducta tanto de forma presencial
memoria, atención, concentración, planificación, como virtual (p.e. video llamada). Siempre sale de casa
categorización... Establecimiento metas de tratamiento: con la mascarilla puesta. No siempre respeta la distancia
Mantener el grado de autonomía en el hogar y unos de seguridad. No siempre se desinfecta las manos. Ha
hábitos saludables, a pesar del confinamiento. Objetivos retomado las actividades de ocio comunitarias y
terapéuticos: a. Organizar semanalmente el pastillero, autónomas con las amigas. Las personas con EMADP
controlar stock y posología; b. Planificar tareas tienen dificultades específicas para adaptarse a
domésticas y menús diarios saludables. modificaciones sustanciales en sus rutinas. La aparición
Selección tratamiento: Se trabajó con el PEC desde una del COVID-19 provocó grandes cambios en el modo de
modalidad, inicialmente, presencial, durante el vida de todos los ciudadanos, y esto, es especialmente
confinamiento, telefónica, y pasado el estado de alarma, complejo para las personas con mayores limitaciones
desde una combinación de ambas. Siempre psicosociales. Los recursos de rehabilitación han de dar
fundamentando la intervención en los principios del respuesta a estas nuevas necesidades.
aprendizaje y la modificación de conducta. Prepara el
pastillero con apoyo telefónico, sigue posología y
compra la medicación en la farmacia autónomamente.

9
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

SIMPOSIOS
-
SYMPOSIUM

10
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

ABORDAJE TELEMÁTICO DE CASOS EN UN (300.7). Se planificó una intervención cognitivo


SERVICIO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA conductual breve, adaptando un protocolo de tratamiento
DURANTE EL ESTADO DE ALARMA cognitivo conductual de la hipocondría. Se realizaron 5
Cristina Senín Calderón (Coord.) sesiones de una hora de duración en formato online en
Universidad de Cádiz las que se utilizaron autorregistros, tareas para casa,
Durante el estado de alarma por la COVID-19, se ha psicoeducación, lista de autoprohibiciones,
incrementado la demanda de usuarios que han solicitado reestructuración cognitiva y respiración diafragmática.
atención psicológica en el Servicio de Atención En la evaluación postratamiento se constató una
Psicológica y Psicopedagógica de la Universidad de disminución significativa en la sintomatología a través
Cádiz (España). En este simposio, se presentan cinco del SHAI (de 55 a 18 puntos), número de síntomas
comunicaciones de estudios de casos clínicos tratados presentes del LSB-50 (de 60 a 15 puntos), disminución
durante la situación de confinamiento. Los casos que se de la ansiedad del LSB-50 (de 70 a 30) así como una
presentan han sido tratados por diferentes terapeutas que apreciación subjetiva por parte la paciente de
colaboran en el Servicio y coterapeutas (estudiantes de disminución del nivel de ansiedad y de la frecuencia,
practicum del grado en psicología y máster en psicología intensidad y duración de los pensamientos intrusos de
general sanitaria). La atención psicológica se ha enfermedad. El seguimiento aún no ha tenido lugar. Se
realizado de forma telemática por videoconferencia realizará a los 3 y a los 6 meses a través de email.
semanal a través de herramientas que aseguran la Es trascendental disponer de servicios universitarios de
privacidad y confidencialidad de los usuarios. En primer atención psicológica, que generen un abordaje temprano
lugar, se presenta un caso de trastorno de ansiedad por la de los problemas psicológicos evitando la cronificación
enfermedad que se agrava durante la situación de y que se agraven los síntomas.
pandemia, momento en el que pide ayuda. A
continuación, un caso de trastorno de ansiedad TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA:
generalizada de carácter crónico que presenta problemas UN ESTUDIO DE CASO TRATADO DESDE EL
en la regulación de rutinas y desempeño académico. En MARCO COGNITIVO CONDUCTUAL
tercer lugar, se describe un caso que destaca por presentar Paula de Juan Iglesias, Esperanza Marchena Consejero
ideación suicida con un plan establecido y disfunción y Ana Cristina Zamorano del Castillo-Luna
sexual. En la cuarta comunicación, se presenta el caso de Universidad de Cádiz
una chica extranjera que desarrolla un trastorno El Trastorno de Ansiedad Generalizada, destaca por su
adaptativo ansioso-depresivo durante el confinamiento y carácter desadaptativo, sobre todo en lo referente al
miedo a salir de casa. En último lugar, se describe un funcionamiento emocional. Se caracteriza, por la
caso de trastorno de ansiedad no especificado con presencia de preocupaciones incontrolables que inciden
problemas en las relaciones interpersonales. En todos los sobre el estado de ánimo, con una duración mínima de
casos que se presentan en el simposio, se ha realizado una seis meses. Se estima, que, a mayor duración, se reduce
evaluación pretest y postest y se han tratado desde el la posibilidad del éxito terapéutico y se agrava su
marco terapéutico cognitivo-conductual. pronóstico. El objetivo prioritario se centra en establecer
una adherencia terapéutica adecuada y un buen vínculo
CASO CLÍNICO: TRASTORNO DE ANSIEDAD emocional que reduzca la posibilidad del abandono
POR LA ENFERMEDAD EN UNA ESTUDIANTE prematuro y genere la mejora de los resultados del
UNIVERSITARIA tratamiento.
Elisabet Ana Gemar Fernández*, Adán Gastón Se presenta el caso de una mujer de 26 años, que refiere
Guerrero*, Lorenzo Rodríguez Riesco y Cristina Senín desmotivación y desadaptación académica, dificultad
Calderón* para planificar sus rutinas, elevada sintomatología
*Universidad de Cádiz ansiosa, bajo estado de ánimo y sentimientos de soledad
Se presenta el caso de una estudiante de 22 años que y culpabilidad. Señala diagnóstico de Trastorno de
solicita ser atendida en el Servicio de Atención Ansiedad Generalizada desde los 17 años, con diversos
Psicológica y Psicopedagógica de la Universidad de tratamientos psicológicos y médicos sin éxito. Tiene
Cádiz. La joven manifestaba sentirse preocupada por su prescrito como tratamiento farmacológico un ISRS sin
salud desde que hace 6 meses se notara un bulto en el seguimiento establecido. Tras la evaluación inicial a
pecho, lo que incrementó sus niveles de ansiedad y través de entrevista clínica, análisis funcional y los
miedo a padecer alguna enfermedad grave y morirse. Su instrumentos NEO-FFI, CORE-OM, SCL-90 y STAI. Se
malestar y preocupación por la enfermedad empeoraron implementa un tratamiento cognitivo-conductual con el
con la situación de confinamiento por la COVID-19. Se uso de técnicas de psicoeducación, reestructuración
establecieron como objetivos terapéuticos generales cognitiva, control de la activación fisiológica, técnicas
disminuir la sintomatología ansiosa (a nivel cognitivo, operantes para la adquisición y reducción o eliminación
conductual y fisiológico) y recuperar la calidad de vida. de conductas problemáticas, resolución de problemas,
La evaluación se realizó a través de entrevista clínica, planificación de metas vitales, regulación emocional e
análisis funcional y los instrumentos PAI, LSB-50 y higiene del sueño. Después de 8 sesiones de una hora de
SHAI. Su orientación diagnóstica se encuadra en la duración en formato online se presentan los resultados
categoría del trastorno de ansiedad por la enfermedad cuantitativos relacionados con medidas postest del

11
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

CORE-OM, SCL-90, STAI y la monitorización focalizada esta última en miedo a salir de casa durante el
sistemática de resultados (Routine Outcome Monitoring proceso de desescalada española, fase 0 y 1.
[ROM]) con el SRS y ORS. Hay que señalar que el Se programan los objetivos terapéuticos siguientes:
feedback tiene especial relevancia para este caso, ya que facilitar el conocimiento consciente de su estado
el efecto terapéutico estuvo relacionado con la propia emocional y físico, disminuir la sintomatología depresiva
observación de su proceso de cambio. y ayudar al afrontamiento de la desescalada.
Tras la realización de la evaluación, a través de una
ATENCIÓN PSICOLÓGICA POR PLAN SUICIDA entrevista inicial, la aplicación de varios cuestionarios
A UN USUARIO DE UN SERVICIO (BDI-II, STAI, CORE-OM y SCL-90-R), se plantea una
UNIVERSITARIO DE ATENCIÓN orientación diagnóstica de trastorno adaptativo con
PSICOLÓGICA sintomatología depresiva y ansiosa. Para el
Adán Gastón Guerrero, Elisabet Ana Gemar Fernández, cumplimiento de los objetivos se estructuró una
Israel Mallart Ortega y María del Rocío Martín Pallares intervención cognitivo-conductual breve de 8 sesiones,
Universidad de Cádiz donde se emplearon técnicas de: psicoeducación
Presentación del caso clínico de un varón de 34 años que emocional, activación conductual, higiene del sueño,
presenta un estado de ánimo bajo, con un plan suicida exposición en vivo guiada y toma de decisiones. Cinco
establecido y problemas en el área sexual. Contacta con sesiones se llevaron a cabo mediante una aplicación de
el SAP de la Universidad de Cádiz solicitando atención videoconferencias, mientras que las otras tres, sobre
psicológica, la cual se realiza de manera telemática exposición en vivo, se realizaron de forma presencial
debido a la situación sanitaria provocada por la COVID- contemplando las medidas de seguridad necesarias.
19. Como objetivo principal de la intervención se Los resultados señalan una reducción de la
propone (1) Evitar un posible suicidio, para trabajar tras sintomatología depresiva-ansiosa, la paciente aprendió a
este el resto de objetivos: (2) Recuperar estabilidad ser consciente de sus emociones y cómo gestionarlas y
emocional y aprender a gestionar emociones; (3) fue capaz de afrontar su miedo a salir a la calle. Estos
Planificar horario; (4) Mejorar autoestima; (5) Trabajar cambios se reflejaron en la post-evaluación tanto en la
creencias erróneas sobre el ámbito sexual; (6) Aprender valoración subjetiva como en las puntuaciones post-
estrategias de afrontamiento; (7) Entrenar en solución de intervención en los cuestionarios (CORE-OM, STAI,
problemas, y (8) Promover locus de control interno. SCL-90). Los resultados se mantuvieron al mes de
Estudio de caso (n=1) con evaluación pre-post mediante finalizar la intervención.
entrevistas y administración de cuestionarios (CORE- Este caso clínico muestra que es posible una nueva forma
OM, STAI, SCL-90-R, NEO-FII, CEPER-III), así como de psicoterapia, conociendo y empleando los recursos
evaluaciones de seguimiento semanales (ORS y SRS). virtuales de los que disponemos y combinándolos con la
Intervención cognitivo-conductual realizada de manera evidencia científica presente en las técnicas cognitivo-
telemática y de la que se encargan un terapeuta y un conductuales.
coterapeuta. El tratamiento consta de 12 sesiones de una
hora y 3 de seguimiento. El primer mes se realizan dos ABORDAJE TERAPÉUTICO DE TRASTORNO
sesiones semanales, y tras este, se plantea un DE ANSIEDAD NO ESPECIFICADO DURANTE
distanciamiento a una sesión por semana. Los resultados EL ESTADO DE ALARMA POR COVID-19
muestran que el usuario presenta una mejora notable en María del Rocío Martín Pallares, Alexis Salas Arellano,
los diferentes objetivos planteados, así como un Israel Mallart Ortega, Juan Sánchez Ordiales y Elisabet
mantenimiento de los logros alcanzados y una mayor Ana Gemar Fernández
satisfacción con su vida. Universidad de Cádiz
La intervención psicológica de orientación cognitivo- Se presenta un caso clínico de una estudiante de 21 años
conductual de manera telemática se muestra útil para la atendida en el Servicio de Atención Psicológica y
intervención en estado de ánimo bajo con un plan suicida Psicopedagógica de la Universidad de Cádiz. Demanda
establecido, así como en el área sexual. ayuda psicológica al manifestar una ansiedad elevada
desde hace dos años, que ha empeorado debido a la
INTERVENCIÓN ONLINE BREVE EN UN situación de confinamiento por la COVID-19. La joven
TRASTORNO ADAPTATIVO DURANTE EL refiere inseguridad y baja autoestima y, le cuesta entablar
ESTADO DE ALARMA nuevas amistades. Por otro lado, presenta conductas
Lorenzo Rodríguez Riesco, Alexis Salas Arellano, Ana compulsivas. En concreto, realiza varias
Cristina Zamorano del Castillo-Luna, Paula de Juan comprobaciones en las redes sociales cada noche para
Iglesias* e Israel Mallart Ortega asegurarse de que no ha publicado algo sin darse cuenta.
Universidad de Cádiz Se establecieron como objetivos: reducir la
Se presenta una intervención cognitivo-conductual sintomatología ansiosa en sus tres componentes
online breve en el caso de una estudiante extranjera de (fisiológica, cognitiva y conductual) y fomentar el
31 años que, tras el decreto del estado de alarma por aprendizaje de habilidades sociales.
COVID-19, comienza a desarrollar sintomatología Se realizó una evaluación clínica a través de una
depresiva (llanto frecuente, bajo estado de ánimo, entrevista semiestructurada y se le administraron los
insomnio, inactividad, anhedonia, etc.) y ansiosa, cuestionarios CORE-OM, STAI, NEO-FFI, SLC-90-R y

12
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

LSB-50, obteniendo puntuaciones percentiles altas en A MODELAÇÃO COMO TÉCNICA PARA O


Neuroticismo, síntomas ansiosos y obsesivos. Se llevó a PREPARO PSICOLÓGICO PRÉ-CIRÚRGICO
cabo una intervención individual de corte cognitivo- INFANTIL
conductual, a lo largo de 4 sesiones de una hora de Camilla Volpato Broering
duración. Se proporcionó psicoeducación sobre la Universidade do Vale do Itajaí
ansiedad, se identificaron los pensamientos negativos A preparação pode reduzir a ansiedade, comportamentos
automáticos mediante autorregistros y se llevó a cabo la negativos e comportamentos inadequados no pós-
reestructuración cognitiva con preguntas que cirúrgico, e ser eficaz para reduzir a ansiedade dos pais.
cuestionaron sus pensamientos distorsionados. Las Em relação às crianças, tem-se que os procedimentos
conductas compulsivas se trabajaron a través de la cirúrgicos produzem elevados níveis de ansiedade e
exposición con prevención de respuestas. Al finalizar la estresse, e podem provocar distúrbios psicológicos.
intervención se realizó la evaluación post-test destacando Esta apresentação tem por objetivo mostrar o uso da
una disminución considerable en las puntuaciones del técnica de modelação na preparação psicológica para
cuestionario SCL-90-R en las subescalas de cirurgia em crianças, além de discutir os limites da
Somatizaciones, Obsesiones y compulsiones, Depresión, pesquisa neste campo. Algumas técnicas são utilizadas
Hostilidad, Ideación paranoide y Total de Malestar para a preparação e uma delas é a modelação. Nesta
Positivo. Además, la Ansiedad-Estado según el STAI se técnica, filhos e pais assistem a um vídeo em que se
redujo de manera destacable mostra como devem agir corretamente diante de todas as
Tras la intervención, la joven estudiante manifiesta una etapas da hospitalização. Deste modo, aprendem por
notable mejoría en la sintomatología ansiosa. Esto es imitação, uma alternativa de como devem atuar nos
percibido por las terapeutas y se refleja en las momentos mais difíceis da hospitalização, tais como
puntuaciones objetivas post-tratamiento. internação, dor, separação dos pais entre outros. Na
modelação percebe-se o princípio de aprendizagem
O USO DE TÉCNICAS COGNITIVO- vicariante (aprendizagem pela observação da experiência
COMPORTAMENTAIS NO AMBIENTE alheia), como forma de instalação de um comportamento
HOSPITALAR: DIFERENTES PROPOSTAS não reforçado explicitamente. O paciente é exposto a
PARA DIFERENTES PÚBLICOS uma situação na qual passivamente observa outra pessoa
Camilla Volpato Broering (Coord.) agir. Mostrar-se-á a utilização de um vídeo explicativo
Universidade do Vale do Itajaí sobre situações cirúrgicas com um grupo de crianças,
A prática do psicólogo em ambiente hospitalar é um bem como, seus resultados referentes à sua utilização.
campo vasto de terapêuticas de intervenção e permite Mostrar-se-á a utilização de um vídeo explicativo sobre
uma série de possibilidades, pautada na utilização de situações cirúrgicas com um grupo de crianças, bem
técnicas cientificamente comprovadas, de forma como, seus resultados referentes à sua utilização. Deste
objetiva, diretiva e com ênfase no aqui-agora. Do mesmo modo, o uso do vídeo é um procedimento de preparação
modo, a Terapia Cognitivo-Comportamental baseia-se conhecido, que além de diminuir ansiedade e estresse,
na premissa de que a inter-relação entre cognição, tornou as crianças mais colaborativas em relação ao seu
emoção e comportamento está implicada no procedimento cirúrgico, como também, trouxe maiores
funcionamento do ser humano, e entre as abordagens benefícios em relação às memórias posteriores de
teóricas se mostra eficaz em seus resultados, por sua crianças submetidas a cirurgias eletivas.
qualidade diretiva. Estudos mostram que esta teoria tem
sido utilizada com sucesso no tratamento de diferentes PSICOEDUCAÇÃO E ENTREVISTA
doenças e/ou transtornos, em diferentes contextos, e o MOTIVACIONAL: INTERVENÇÃO EM
hospital é um deles. Algumas técnicas cognitivo- DOENTES CRÔNICOS
comportamentais utilizadas em consultório podem ser Tania Rudnicki
utilizadas para compreensão e manejo de problemas de ITEPSA
saúde como exercício de formulação de casos, A expectativa de vida aumentou significativamente no
dessensibilização sistemática, modelação, treino mundo, tendo em vista os avanços tecnológicos, voltados
respiratório, mindfulness, distração, psicoeducação, a tratamentos médicos, além do controle de doenças
organização do tempo, atividades reforçadoras e manejo infecciosas. Cada vez mais, o tratamento em saúde
de emoções. O presente simpósio tem como objetivo envolve o controle das condições em longo prazo,
demonstrar de que forma este modelo pode auxiliar as buscando-se mudanças no comportamento das pessoas
pessoas que se encontram em situação de hospitalização para lidar melhor com sua doença. Uma mudança de
a lidar melhor com suas demandas. Deste modo, comportamento é contribuição de potencial importância
apresentar possíveis técnicas e intervenções com o uso para a prevenção, tratamento e/ou manutenção da saúde.
de alguns recursos a diferentes populações (doentes A abordagem terapêutica ao doente crônico é focada no
crônicos, cardíacos, pacientes em emergência e em aumento da consciência de seus pensamentos para,
situação pré-cirúrgica) e os resultados obtidos são o foco posteriormente, focar nas suas crenças. Como técnicas de
deste simpósio. manejo, inicia-se pela psicoeducação, relacionada à
doença e ao tratamento para, após, identificar e
questionar pensamentos e esquemas. Através da

13
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

orientação do terapeuta, o paciente pode avaliar seus atividades, e intervenções. As intervenções podem ser
pensamentos, principalmente no que se refere à doença e realizadas individualmente, em grupo e aos familiares.
ao tratamento. Através da prática em atendimento ao Os programas em educação para a saúde e preparação
doente crônico, utilizando-se a psicoeducação e psicológica para pacientes candidatos à cirurgia cardíaca,
combinações dos princípios básicos da entrevista evidenciam redução no sofrimento psicológico e
motivacional (EM), adaptados à saúde, como melhoram a percepção emocional da qualidade de vida
ferramentas terapêuticas, têm-se obtido sucesso nos relacionada à saúde. Os pacientes tendem a mostrar
atendimentos. Assim, se trabalha adesão e formas de melhor ajuste emocional, são mais proativos na busca de
enfrentamento aos estressores advindos da doença e informações relacionadas à sua doença e tomam
tratamento. A partir desta adaptação, focada em um melhores decisões sobre sua condição cardiovascular.
modelo de intervenção breve, criado a partir da EM e
técnicas cognitivo-comportamentais, os resultados vêm O USO DE HABILIDADES SOCIAIS COM
se mostrado animadores com relação ao aumento da PACIENTES EM EMERGÊNCIA DE UM
motivação e ao engajamento no tratamento. Estratégias HOSPITAL GERAL
da EM são eficazes para o processo de decisão da pessoa, Vera Baumgarten Ulysséa Baião
fortalecendo sua motivação para se comprometer e Centro Universitário Estácio de Sá de SC
mudar. Entende-se, então, a importância de se oferecer e A Psicoterapia Cognitivo-Comportamental baseia-se na
desenvolver um programa psicoeducativo e de ideia de que o processamento cognitivo dá origem às
orientação para que o enfermo adquira consciência de emoções e aos comportamentos. Estes, por sua vez,
sua doença, se volte para o autocuidado e tratamento geram consequências que, na maioria das vezes,
médico-clinico. Ao se estimular a motivação intrínseca reforçam as crenças do sujeito. O pronto-socorro é o
para a mudança, se busca auxiliar a pessoa a responder local aonde se chega não só com a dor física, mas
às questões do por que mudar e como mudar. também, com a dor psíquica. O paciente vive uma rotina
que subitamente é rompida pelo inusitado mal estar
RECURSOS PSICOEDUCATIVOS, inesperado ou por um acidente de diversas ordens, cujas
HABILIDADES DE ENFRENTAMENTO E consequências são experiências de medos, fantasias,
INTERVENÇÃO EM CARDÍACOS inseguranças, tristezas, sensação de impotência,
Nazaré Maria de Albuquerque Hayasida ansiedade e tantos outros sentimentos, que culminam
Universidade Federal do Amazonas- UFAM numa contexto perturbador, e isso atinge a toda a equipe
A doença cardíaca coronária é a principal causa de multiprofissional que atua na sala de emergência. Nesse
mortalidade em todo o mundo. Ela exige tratamento contexto, os pacientes demonstram dificuldades
prolongado e sua prevenção requer investimentos a longo especialmente no tocante às habilidades sociais. Em
prazo nos níveis individual e social. Portanto, é virtude do ineditismo que estão vivendo, seu foco não
importante maior atenção aos processos e fenômenos está em saber se comunicar adequadamente com a equipe
psicossociais associados ao envolvimento das pessoas no e família, e sim em recuperar sua integridade física
comportamento prejudicial à saúde. A terapia cognitivo- perdida ou prejudicada. Entende-se por habilidades
comportamental (TCC) tem sido muito utilizada no sociais o repertório de comportamentos sociais de uma
manejo dos fatores de risco (FR) em cardíacos, sendo pessoa, que contribuem para a efetividade e qualidade
considerada a base de muitos programas das interações que se estabelece com os outros. Trata-se
multidisciplinares. A psicoeducação é definida como comportamentos associados a expressão adequada de
uma intervenção sistemática, estruturada e didática de sentimentos e o respeito aos direitos humanos básicos de
conhecimentos sobre uma doença e seu tratamento, si mesmo de dos demais. Intervenções psicológicas dessa
integrando aspectos emocionais e motivacionais para ordem tornam a experiência do paciente com a equipe e
permitir que o paciente lide com a doença e melhore sua com a família mais harmônica e confortável, além de
adesão e eficácia ao tratamento. As intervenções fazer com que ele possa aprender ações úteis também em
psicoeducativas com enfoque em TCC incluem além dos outros contextos. Reconhecer o impacto psíquico na
cuidados médicos de rotina, discussões e materiais de tríade paciente, equipe e família na Emergência Médica,
treinamento sobre habilidades para lidar com a evidenciam a necessidade de inserção do psicólogo na
ansiedade, com ênfase nas técnicas de estilo de vida, equipe, na tentativa de diminuir todo o sofrimento
controle das emoções, resolução de problemas, advindo do adoecimento inesperado. Cabe ao psicólogo
relaxamento muscular, estabelecimento de metas, treino a inserção rápida e adequada de intervenções
de estratégias de coping, reestruturação cognitiva, psicológicas emergenciais neste novo ambiente de
modificação de comportamentos e prática de exercícios. trabalho que se define, especialmente voltadas às
Pacientes submetidos à cirurgia cardíaca sentem medo, habilidades sociais
ansiedade e sintomas depressivos durante o período pré-
operatório, que têm efeitos adversos na recuperação da
cirurgia, levando a problemas psicológicos que
necessitam de informações pré, peri e pós operatórias.
As intervenções psicoeducativas contêm uma ampla
gama de atividades que combinam educação e outras

14
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

DIAGNÓSTICO RELACIONAL FAMILIAR EN vínculo seguro entre padres-madres e hijos/as, son un


SALUD MENTAL. APORTACIONES A LA factor protector. Revisión de los resultados meta-
PREVENCIÓN, EVALUACIÓN Y analíticos y de las revisiones sistemáticas publicadas
TRATAMIENTO desde el año 2000 y registradas en la base de datos
Anna Vilaregut Puigdesens (Coord.) Psycinfo. Criterios de inclusión: usar los términos
Universidad Ramón Llull "couple" o "family" y "risk factors" o "protective
factors", y que abordan psicopatología específica. Se
La reflexión acerca del incremento, en las últimas excluyen los trabajos centrados en una enfermedad
décadas, de la prevalencia de los trastornos física. La revisión incluye 15 trabajos, centrados en
psicopatológicos en el territorio nacional coloca la alcoholismo, trastornos de conducta, depresión, ansiedad
investigación en el ámbito familiar como un objetivo de y esquizofrenia. La investigación demuestra que los
primera magnitud, abriendo nuevos horizontes en cuanto progenitores capaces de sumar límites y afecto,
al estudio y evaluación de la influencia del sistema favorecen la prevención de los problemas en
familiar en el bienestar psicológico y la protección adolescentes y jóvenes. Por contra, los conflictos
emocional de sus integrantes. Así, con el objetivo inicial parentales, la mala calidad de la relación de pareja y del
de dar respuesta a esta reflexión y disponer de clima familiar pueden provocar en los hijos problemas de
instrumentos que permitan una evaluación fiable del conducta y de regulación emocional, dificultar el
sistema familiar, se presenta el diseño, creación y desarrollo de la socialización e incrementar
validación del Cuestionario de Evaluación de las sintomatología psicopatológica. Se destaca también la
Relaciones Familiares Básicas (CERFB) en población importancia de prevenir o detectar precozmente las
general española. Tras la validación en población general dinámicas familiares generadas en procesos de divorcio
y los primeros resultados prometedores en población conflictivo y que pueden conducir a situaciones de
clínica, se diseñó el proyecto de investigación: riesgo.
“Diagnóstico Relacional Familiar en Salud Mental. La literatura sobre factores de riesgo y factores de
Aportaciones a la prevención, evaluación y tratamiento” protección de la psicopatología, apunta a la relevancia de
(I+D+i, PSI2017-83146-R). Mediante este y fruto de la prevenir o detectar precozmente las dinámicas familiares
colaboración en red entre diversas universidades, generadas en procesos de divorcio conflictivo y
instituciones y hospitales públicos, se ha podido apostar favorecer intervenciones que mejoren las competencias
y continuar con la validación clínica del CERFB y el parentales y conyugales de la pareja.
diseño y validación del Cuestionario de Evaluación de
las Relaciones Familiares Básicas en progenitores CUESTIONARIOS DE EVALUACIÓN DE LAS
separados y/o divorciados (CERFB-CoP). Por ello, el RELACIONES FAMILIARES BÁSICAS (CERFB
presente simposio pretende realizar una Y CERFB-COP): USO, APLICABILIDAD Y
contextualización de la importancia de evaluar las RETOS
relaciones familiares básicas (Parentalidad, Anna Vilaregut Puigdesens, José A. Castillo Garayoa,
Conyugalidad y Coparentalidad), presentar los Teresa Pretel y Mariona Roca Santos
cuestionarios que evalúan dichas dimensiones (CERFB Universitat Ramon Llull
y CERFB-CoP), y exponer los resultados hallados en En el marco de un ingente aumento del conocimiento
población clínica, con la finalidad última de disponer de sobre el papel que suponen las relaciones familiares en
instrumentos útiles que puedan incluirse en los cuanto al bienestar psicológico y, ante la necesidad de
protocolos y guías de promoción, prevención y disponer de instrumentos que aseguren una buena calidad
tratamiento en el campo de la salud mental. en la evaluación de dichas relaciones, se presentan los
primeros cuestionarios diseñados y validados en
IMPLICACIONES Y CONTEXTUALIZACIÓN DE población general española que permiten realizar un
LA EVALUACIÓN CLÍNICA EN EL fiable diagnóstico relacional familiar en familias con
DIAGNÓSTICO FAMILIAR Y SUS progenitores juntos y separados. Presentar el CERFB y
INTERACCIONES el CERFB-CoP y las dimensiones e ítems que lo
José A. Castillo Garayoa, Anna Vilaregut Puigdesens, conforman, así como sus aplicaciones prácticas y
Mariona Roca Santos y Teresa Pretel validadas empíricamente hasta el momento, con la
Universidad Ramón Llull finalidad de ponerlos a disposición de toda la comunidad
Los estudios epidemiológicos señalan que la prevalencia científica.
de los trastornos mentales ha aumentado en la última Ha consistido en la construcción, validación y aplicación
década. Aunque las causas de los problemas en población general de dichos cuestionarios. Se ha
psicopatológicos pueden ser diversas, la literatura contado con un total de 600 participantes para la
científica pone de manifiesto el papel determinante del validación del CERFB y 200 para el CERFB-CoP. Para
sistema familiar y sus relaciones en la salud mental. la validación de ambos se ha llevado a cabo un análisis
Revisar y analizar la investigación que demuestra que el factorial exploratorio y confirmatorio. Para el análisis de
conflicto familiar y/o de pareja, supone un factor de validez convergente se ha utilizado el Parental Bonding
riesgo para la salud mental; y en un sentido contrario, Instrument (PBI) para la dimensión de parentalidad, la
también que una relación de pareja de calidad y un Dyadic Adjustment Scale (DAS) para la conyugalidad, y

15
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

el Cuestionario de Adaptación al Divorcio - Separación DIAGNÓSTICO FAMILIAR EN SALUD MENTAL


(CAD-S) para la coparentalidad. Expondremos los EN PROGENITORES SEPARADOS O
cuestionarios detalladamente, así como las dimensiones DIVORCIADOS, EVALUACIÓN DE LA
e ítems que lo conforman y las aplicaciones prácticas y COPARENTALIDAD
validadas empíricamente hasta el momento. También se Mariona Roca Santos, Anna Vilaregut Puigdesens,
expondrán los puntos de corte que permiten la Teresa Pretel y José A. Castillo Garayoa
realización del diagnóstico familiar. Universitat Ramon Llull
Los resultados derivados de este proyecto (I+D, En la línea de seguir avanzando en la investigación del
PSI2017-83146-R) demuestran el poder de dichos diagnóstico familiar en población clínica, surge la
cuestionarios en el diagnóstico de las relaciones necesidad de evaluar también familias con progenitores
familiares en progenitores juntos o separados, en la línea separados y poder obtener un diagnóstico relacional
de apostar por una práctica basada en la prevención e fiable que permita atender a las diversas estructuras
intervención del sistema familiar mediante un previo familiares y sus dimensiones. Presentar los primeros
diagnóstico válido a nivel empírico. resultados hallados a través del Cuestionario de
Evaluación de las Relaciones Familiares Básicas
DIAGNÓSTICO FAMILIAR EN SALUD (CERFB-CoP) en la evaluación de progenitores
MENTAL: CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN separados/divorciados. El estudio está compuesto por 76
DE LAS RELACIONES FAMILIARES BÁSICAS progenitores separados con un/a hijo/a con un
(CERFB) diagnóstico de trastorno mental clasificado según los
Teresa Pretel, Anna Vilaregut Puigdesens, Mariona criterios del DSM-5. La muestra está formada por 18
Roca Santos y José A. Castillo Garayoa progenitores con un hijo/a con Trastorno del Espectro
Universitat Ramon Llull Psicótico (TEP), 33 con un hijo/a con Trastorno Límite
Actualmente, existe un consenso sobre el papel que de la Personalidad (TLP), y 25 con un hijo/a con
juegan las relaciones familiares en el campo de la salud Trastorno del Espectro Autista (TEA). Dicha muestra se
mental. Este estudio surge fruto de la creciente obtuvo mediante un muestreo no probabilístico por
prevalencia de los trastornos psicopatológicos en la conveniencia gracias a la colaboración de diversas
población española, y el factor protector y atenuante que instituciones y hospitales públicos. A los participantes se
ejerce la familia en este sentido. Presentar los resultados les administró el CERFB-CoP, que incluye las
hallados a través del uso del Cuestionario de Evaluación dimensiones de Parentalidad y Coparentalidad. Además,
de las Relaciones Familiares Básicas (CERFB) en también respondieron a un registro de variables
población clínica de familias con progenitores juntos. sociodemográficas, laborales y clínicas, diseñado para
El estudio está compuesto por una muestra de 200 dicho estudio. Se expondrán resultados en cuanto a
progenitores, divididos en 5 grupos clínicos de 40 medias y desviaciones típicas de las dimensiones de
progenitores según el diagnóstico de trastorno mental del parentalidad y coparentalidad de las distintas
hijo/a. Se incluye el Trastorno Límite de la Personalidad poblaciones clínicas y las diferencias entre ellas. Los
(TLP), el Trastorno del Espectro Psicótico (TEP), el análisis estadísticos nos ofrecen datos significativos en
Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), el Trastorno cuanto al diagnóstico relacional de los progenitores
de la Conducta Alimentaria (TCA), y el Trastorno por separados y muestran un deterioro en comparación a la
Uso de Sustancias (TUS). Dicha muestra se obtuvo población general. Los resultados preliminares y las
mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia excelentes propiedades psicométricas que muestra dicho
gracias a la colaboración de diversas instituciones y cuestionario confirman la necesidad de seguir avanzando
hospitales de la red de salud pública del Estado Español. en la investigación tanto en población general como en
A los participantes se les administró el CERFB, un clínica. Exponemos el CERFB-Cop como un
instrumento diseñado y desarrollado teórica y instrumento eficaz que permite evaluar la coparentalidad,
empíricamente, y validado en población española, que con el fin de prevenir e intervenir adecuadamente en el
permite evaluar las relaciones familiares básicas de sistema familiar y en consecuencia en la salud mental de
Parentalidad y Conyugalidad. Además, se diseñó una los hijos.
recogida de información sociodemográfica, laboral y
clínica mediante el uso de unos cuestionarios ad-hoc. Se COVID-19, UN RETO PARA LA
expondrán los resultados estadísticos en cuanto a medias REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL EN ALTO
y desviaciones típicas de las dimensiones de parentalidad DETERIORO
y conyugalidad que permiten hacer un diagnóstico Juan Fernández Blanco (Coord.)
relacional de dichas poblaciones clínicas, y que además Centro de Día de Alcalá de Henares
demuestran diferencias significativas en ambas En la Red de atención social a personas con enfermedad
dimensiones comparando con población general. Los mental de la Comunidad de Madrid, existen diferentes
hallazgos revelan respuestas en cuanto a la calidad de las recursos de rehabilitación psicosocial. Los Centros de
relaciones familiares y el desarrollo de la psicopatología, Día (CD) son uno de ellos. La población atendida
y la utilidad del diagnóstico relacional como soporte para presenta, en ocasiones, muy alto deterioro (aislamiento
la intervención en familias con un hijo con un trastorno social extremo, limitaciones importantes en autonomía
mental. doméstica, deterioro cognitivo, riesgo de

16
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

institucionalización…). Todo ello, exige intervenciones constató la necesidad de readaptar el CD a la nueva


altamente estructuradas, individualizadas y realidad. Fundamentándose en los principios del
contextualizadas (en entornos comunitarios). Sin aprendizaje y la modificación de conducta, se diseñaron
embargo, el COVID-19 obligó a modificar la nuevos programas (“entrenamiento en nuevas
metodología. No solamente se pasó de lo presencial a lo tecnologías” y “entrenamiento en medidas de prevención
virtual, sino que fue necesario capacitar a los usuarios/as y seguridad”), y se redefinieron algunos de los ya
para adaptarse a la nueva realidad. existentes (“ocio”). Todos estos cambios están
En este simposio, en la primera ponencia, se provocando resultados satisfactorios ya que permiten dar
contextualizará el trabajo del CD, perfil, intervención respuesta a las necesidades de los usuarios ante la nueva
previa al COVID-19 y adaptación a la nueva realidad normalidad. Readaptar el funcionamiento del CD
diseñando programas de entrenamiento (“nuevas diseñando nuevos programas y haciendo incorporaciones
tecnologías” y “medidas de prevención y seguridad”) y metodológicas en la línea habitual, permite que las
reajustando los ya existentes (“ocio y redes sociales”). personas atendidas no estén al margen de la sociedad y
En la segunda, se expondrá cómo el confinamiento puso continúen exitosamente con su proceso rehabilitador. De
de manifiesto la importancia de las nuevas tecnologías, no hacerlo, la rehabilitación psicosocial de los más
el desconocimiento que tienen los usuarios/as (no saben gravemente afectados sería un fracaso.
descolgar un móvil), las complicaciones que esto
provoca para la integración comunitaria... Se explicará ESQUIZOFRENIA, ALTO DETERIORO Y
cómo se hacen los entrenamientos, materiales diseñados NUEVAS TECNOLOGÍAS: EL MUNDO
y resultados. En la tercera, se comentará el programa de VIRTUAL SÍ ES UNA OPCIÓN
medidas de prevención y seguridad. Cómo se ha tenido Lorena Fernández Nespereira
que adaptar la intervención para que los usuarios/as Centro de Día de Alcalá de Henares
comprendiesen el porqué de estas medidas y cómo El confinamiento provocó la suspensión de la atención
aplicarlas, se mostrarán los materiales utilizados y las directa en los recursos de rehabilitación psicosocial. De
dificultades encontradas. En la cuarta, se describirá el modo que la metodología de trabajo pasó a ser en muchos
programa de ocio y redes sociales. Se comentará cómo casos, virtual. Las nuevas tecnologías (NT) se
se intervenía antes de la pandemia y los reajustes que se convirtieron en protagonistas. Sin embargo, cuando la
hicieron. Se detallará cómo, transversalmente, se población atendida es ajena al mundo virtual, el uso de
refuerzan los aprendizajes de los programas anteriores: las NT no es posible. Muchas personas derivadas a un
se hacen entrenamientos utilizando los conocimientos en centro de día (CD) para personas con enfermedad mental
nuevas tecnologías (p.e. videollamadas) y se hace un grave y duradera (EMGD), poseen un alto deterioro y
sobreaprendizaje en medidas de prevención (p.e. para ir desconocimiento de las NT. Esto, hizo que la supervisión
a cafeterías). durante el confinamiento fuese francamente compleja.
Por eso, el CD diseña un programa de entrenamiento en
READAPTANDO LOS CENTROS DE DÍA AL nuevas tecnologías (PENT), hiperadaptado al alto
COVID-19 deterioro. Generales y específicos: Mejorar
Juan Fernández Blanco conocimientos sobre NT: Manejo Smartphone y uso
Centro de Día de Alcalá de Henares Internet. Usar las NT en el día a día. Individuales:
Los Centros de Día (CD) para personas con enfermedad marcados por la evaluación y demandas del usuario/a.
mental grave y duradera están orientados, en ocasiones, Basada en los principios del aprendizaje y modificación
al trabajo rehabilitador con la población más gravemente de conducta, sistematizada e individualizada. Se
afectada. Esto implica que comparten, con los centros de elaboran materiales ad hoc (vídeos, documentos…)
rehabilitación, la filosofía y el estilo de atención, pero adaptados al alto deterioro. Se utilizan tareas para casa y
además, incorporan características específicas de entrenamientos transversales (uso de las NT en la
intervención.Así, son especialmente importantes en el dinámica habitual del CD). El Programa de
trabajo con el alto deterioro la sistematicidad, entrenamiento en nuevas tecnologías es muy reciente. No
planificación, estructuración y trabajo en el contexto hay resultados consolidados, pero sí avances iniciales. La
comunitario (supermecados, domicilios...). El suspensión de las atenciones presenciales hizo evidente
confinamiento por el COVID-19 limitó este tipo de la importancia de las NT. Quien no dominaba su uso se
intervención y fue preciso hacer readaptaciones en la vio especialmente afecto, por ello, el CD crea el PENT,
metodología de trabajo habitual, para seguir como prevención frente a nuevos confinamientos, pero,
manteniendo una atención de calidad. Evitar contagios sobre todo, como metodología de trabajo habitual que
por COVID-19 en la población atendida; Mantener los permite, a los usuarios/as, no vivir al margen en una
objetivos conseguidos previos al COVID-19; Incorporar sociedad en la que impera lo virtual.
nuevas metodologías de trabajo en el funcionamiento
habitual del CD, y así, prevenir las dificultades
encontradas en el anterior confinamiento y dotar a los
usuarios/as de más autonomía. A través de la
observación, entrevistas con los usuarios/as y sus
familiares, coordinaciones entre profesionales…, se

17
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

USO DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN ANTE EL determinar dificultades concretas. Con el COVID-19 fue
COVID-19, EN ENFERMEDAD MENTAL Y necesario readaptar la metodología de trabajo,
ALTO DETERIORO enriqueciendo el aporte de las estrategias más
María Velázquez Justel tradicionales (modificación de conducta) con las
Grupo EXTER S.A. potencialidades de las nuevas tecnologías.
El COVID-19 trajo consigo nuevas medidas de La readaptación del programa de ocio es reciente, así que
prevención y seguridad que incorporar a nuestras vidas. no es posible hablar de resultados, pero sí es claro el
A todos nos ha supuesto un gran esfuerzo lograr integrar beneficio que se observa: recuperación del contacto entre
diferentes elementos como la mascarilla o la distancia amigos, uso de recursos normalizados siendo capaces de
social en nuestro día a día, más aún a las personas con respetar las medidas de prevención, adquisición de
alto deterioro que se atiende en el Centro de Día. Fue capacidades para llevar a cabo alternativas de ocio
entonces cuando desde el recurso, se diseñó un Programa virtual, etc. El COVID-19 ha provocado un aislamiento
de Prevención y Seguridad (PPS) adaptado a sus importante y recuperar la normalidad es realmente
necesidades. complejo para los usuarios/as. Los recursos de
Generales y específicos: Dominar la normativa del uso rehabilitación han de adaptar su metodología para poder
de las medidas de prevención y seguridad en diferentes dar cobertura a las necesidades surgidas por una
contextos; y conocer consecuencias de su no utilización. pandemia y procurar que no queden desplazados de la
Hacer buen uso de las medidas: Mascarilla, gel sociedad.
hidroalcohólico; y distancia de seguridad.
Individuales: marcados por la evaluación y demandas del INTERVENCIONES PSICOSOCIALES EN LA
usuario/a. Se ha dado especial importancia a la RECUPERACIÓN CLÍNICA, FUNCIONAL Y
observación en contexto naturales como estrategia de PERSONAL DE LA PSICOSIS: UN ENFOQUE
evaluación. Se elabora un material (vídeos y COGNITIVO-CONDUCTUAL.
documentos), adaptado al alto deterioro. Se realizan Susana Ochoa (Coord.)
sesiones de role-playing y moldeamiento. Se defiende Parc Sanitari Sant Joan de Déu
una metodología basada en los principios del aprendizaje La atención a las personas con esquizofrenia y otros
y la modificación de conducta. Aún es pronto para medir trastornos psicóticos ha mejorado en la última década, sin
el impacto del PPS, debido a su reciente implantación. embargo, aún queda camino por recorrer en busca de la
Pero la evolución está siendo positiva. Aprender a recuperación total. Los tratamientos farmacológicos han
convivir con el coronavirus, ha implicado usar medidas mostrado ser eficaces pero la magnitud del efecto no ha
de prevención y seguridad como forma de protección, sido suficiente. En consecuencia, el foco de interés en la
con las que no estábamos familiarizados. Esto, ha psicosis se ha trasladado a intervenciones tempranas
supuesto una reorganización en nuestras vidas, integrales, subrayando el papel de las terapias
ocasionando más trastorno aún si cabe, a las personas que psicosociales incluidas en las guías de práctica clínica,
se atienden en los CD. Ellos/as tienen importantes que abarcan las tres esferas de recuperación: clínica,
necesidades de aprendizaje y falta de generalización, por funcional y personal. El simposio se centrará en tres
ello ha sido necesario el PPS, donde se entrena el uso de enfoques basados en la terapia cognitivo-conductual
estas medidas, adaptándolo a sus capacidades. (TCC), especialmente seleccionados por su vínculo con
los procesos de recuperación: Entrenamiento
OCIO Y REDES SOCIALES A 2 METROS metacognitivo (EMC), Remediación cognitiva (RC) e
Silvia Bautista Corona Intervención familiar. Desde estos enfoques es posible
Centro de Día Alcalá de Henares obtener mejoras en la recuperación clínica y funcional
Los centros de día (CD) para personas con enfermedad (cognitiva, social y profesional). No obstante, los
mental grave y duradera (EMGD) ofrecen apoyo y estudios indican que la recuperación funcional no está
soporte a quien presenta una problemática que afecta a relacionada con otros procesos de recuperación y que el
su funcionamiento psicosocial, integración comunitaria y tamaño del efecto entre la reducción de los síntomas y la
tienen riesgo de aislamiento social. Por eso, uno de los mejora en la recuperación personal es pequeño. Ya que
principales programas debería ser el de ocio y redes la recuperación personal está relacionada con el bienestar
sociales. Sin embargo, la aparición de una pandemia lo emocional y la mejora de los síntomas negativos, las
dificulta y es necesario adaptar la metodología del intervenciones psicológicas centradas en la
programa tradicional. Participar de actividades de ocio desregulación emocional y el afrontamiento, como el
virtual. Mantener la integración y el uso de recursos Protocolo Unificado para el tratamiento transdiagnóstico
comunitarios cuando sea posible y respetando las de los trastornos emocionales (PU), podrían ser útiles.
medidas de seguridad y prevención. Como se explicará durante el simposio, un modelo
El confinamiento supuso una modificación en las rutinas integrado de atención psicológica que combina MCT +
de las personas, lo que nos obligó a adquirir habilidades RC, intervención familiar y PU podría promover el
y aprender nuevas alternativas de ocio y de relación entre progreso en los tres procesos de recuperación.
iguales. Esto es especialmente difícil para las personas
con EMGD y alto deterioro, por lo que es necesario hacer
evaluaciones individualizadas y funcionales para

18
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

EFICACIA DEL ENTRENAMIENTO problemas y flexibilidad cognitiva, mientras que la


METACOGNITIVO EN PERSONAS CON UN TCCp se centra en los síntomas psicóticos y los
PRIMER EPISODIO PSICÓTICO resultados funcionales. El Entrenamiento Metacognitivo
Susana Ochoa (EMC) se basa en la TCCp pero se centra en los procesos
Parc Sanitari Sant Joan De Déu cognitivos subyacentes responsables de los delirios. Se
El Entrenamiento Metacognitivo (EMC) ha demostrado mostrará una revisión exhaustiva sobre el beneficio de un
ser efectivo para reducir los síntomas psicóticos y el enfoque psicológico integrado, RC y TCCp, para
sesgo de saltar a conclusiones (JTC), y para mejorar la alcanzar la recuperación total en los trastornos del
conciencia cognitiva en personas con esquizofrenia. Sin espectro psicótico. También se presentará el diseño de un
embargo, se sabe menos sobre su eficacia en personas ensayo clínico que combina EMC y RC que ha
con un primer episodio de psicosis (PEP). Los objetivos demostrado su efectividad en pacientes con psicosis. La
de la presente comunicación se centrarán en evaluar la hipótesis es que una combinación de ambos enfoques
eficacia del EMC (grupal) y EMC+ (individualizado) en podría producir efectos de tratamiento superiores al EMC
personas con PEP en términos de síntomas, conciencia solo. La mayoría de los programas de RC combinan
cognitiva, JTC y cognición social. Se realizaron dos "ejercicio y práctica" con "entrenamiento de estrategia"
ensayos clínicos multicéntricos, aleatorizados y en el que se ayuda a los/as participantes a desarrollar
controlados. El primero se realizó con un total de 126 estrategias para realizar tareas cognitivas. Estas
pacientes con un primer episodio de psicosis de 9 centros estrategias pueden mejorar las funciones
españoles. Los pacientes fueron aleatorizados a 8 neuropsicológicas subyacentes que ayudan a
sesiones de EMC o una intervención psicoeducativa. El pensar,concentrarse y aprender. La EMC es más corta
segundo ensayo clínico se realizó con un total de 75 que la TCCp tradicional. El EMC ha demostrado su
pacientes de diez centros españoles. Los pacientes fueron eficacia en la reducción de delirios y sesgos cognitivos,
aleatorizados a 10 sesiones de EMC+ (terapia y en la mejora de la conciencia. Como algunas mejoras
individualizada) o tratamiento habitual. En ambos en el funcionamiento neurocognitivo pueden reflejar
ensayos clínicos, fueron evaluados por una evaluadora conexiones entre sesgos cognitivos y neurocognición, la
ciega en basal, post-tratamiento y a los 6 meses. Se combinación con RC podría promover la eficacia del
administró la PANSS, BCIS, JTC, ToM, estilo EMC. Una combinación de EMC y CR puede ser
atribucional y reconocimiento emocional. El EMC fue beneficiosa para las personas con psicosis.
superior al grupo psicoeducativo en el índice
compuesto(p=0.026) y en la subescala de autocerteza ADAPTACIÓN DEL PROTOCOLO UNIFICADO
(p=0.035) de la BCIS. Además, al seguimiento, el grupo PARA EL TRATAMIENTO
EMC fue mejor que el grupo psicoeducativo en la TRANSDIAGNÓSTICO DE LOS TRASTORNOS
subescala de autorreflexión (p=0.047) y el índice EMOCIONALES A LA ESQUIZOFRENIA
compuesto del BCIS(p=0.045), y en JTC(p=0.021). En Eva Grasa Bello
el segundo ensayo clínico, ambos grupos mejoraron en Hospital Santa Creu I Sant Pau
síntomas positivos. Con respecto a la conciencia Existe evidencia científica sobre la existencia de factores
cognitiva, en el EMC+ los/as pacientes mejoraron en la etiológicos comunes en diferentes categorías
subescala de autorreflexión de la BCIS(p=0.017). El diagnósticas, lo que se denomina enfoque
EMC resulta efectivo para personas con un PEP ya que transdiagnóstico. El equipo del Dr. Barlow ha descrito
mejoró los síntomas, la conciencia cognitiva y algunos los factores etiológicos subyacentes a los trastornos
dominios de la cognición social. Los resultados tuvieron emocionales y ha diseñado un tratamiento común
un mayor impacto en el formato de grupo EMC. denominado Protocolo Unificado para el Tratamiento
Transdiagnóstico de los Trastornos Emocionales (PU).
BENEFICIOS DE COMBINAR LA TCCP Y Entre el 30-50% de las personas con esquizofrenia son
REMEDIACIÓN COGNITIVA PARA LA resistentes al tratamiento (ERT). A pesar de la
RECUPERACIÓN EN PACIENTES CON importancia de combinar el tratamiento farmacológico y
PSICOSIS psicológico, la disponibilidad y acceso a terapias
Ana Barajas Velez* ** integradas son escasas. Las personas con ERT se
*Universidad Autónoma de Barcelona, **Asociación caracterizan principalmente por la persistencia de
Centro de Higiene Mental Les Corts síntomas positivos (alucinaciones, delirios) y problemas
Las limitaciones de la farmacoterapia y el enfoque actual en la funcionalidad personal y social. Los síntomas
en la atención individualizada centrada en la persona han positivos desencadenan el aprendizaje de patrones
promovido nuevas formas de intervención en los alterados de procesamiento emocional, en su percepción,
trastornos del espectro psicótico, como la psicoterapia experiencia y comportamiento. Por lo tanto, es necesario
para la psicosis. La terapia cognitivo-conductual para la promover modalidades de TCC como la PU que puedan
psicosis (TCCp) y la remediación cognitiva (RC) son ayudar a una integración efectiva de la información de
enfoques basados en la evidencia que se dirigen a los estados emocionales con las estructuras de memoria.
aspectos diferentes pero complementarios de la psicosis. Se presentará el primer caso clínico de PU adaptado a la
El objetivo de CR es mejorar el deterioro cognitivo en la esquizofrenia. El Servicio de Psiquiatría para pacientes
memoria, atención, planificación, resolución de ambulatorios del Hospital de Sant Pau ofrece el

19
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

programa AMA DABLAM, una intervención "CENTROS DE REHABILITACIÓN LABORAL:


multimodal-farmacológica, PU y multifamiliar-para CONCEPTO, INTERVENCIÓN Y ANÁLISIS"
pacientes con ERT y sus cuidadores/as. Se trata de un Francisco Ballesteros Pérez (Coord.)
paciente con ERT que, después de realizar la fase Centro de Rehabilitación Laboral Fuencarral
farmacológica del programa sin respuesta, inició la Los Centros de Rehabilitación Laboral (CRL) están
intervención individualizada del PU. Los síntomas dirigidos a atender a personas con problemas de salud
principales fueron alucinaciones auditivas imperativas, mental que por diversas razones tienen dificultades para
críticas y hostiles, de frecuencia diaria. La presencia de acceder al mundo laboral. Estos centros pertenecen a la
las voces generó altos niveles de ansiedad y miedo, que Red Pública de Atención Social a Personas con Trastorno
enfrentó a través de estrategias de rumia y autoculpa. El Mental grave y duradero de la Comunidad de Madrid.
comportamiento habitual fue el aislamiento y la Desde los mismos se realizan procesos orientados a
automedicación. Se realizaron sesiones semanales de una recuperar o adquirir los hábitos para su integración
hora. Se mostrarán los resultados clínicos (síntomas laboral en torno a una perspectiva recuperativa y
psicóticos, depresión, ansiedad y funcionalidad) después rehabilitadora encaminada a la reconstrucción de un
del PU. El PU podría ser una terapia efectiva para proyecto vital. Mediante este simposio se pretende dar a
mejorar la regulación emocional y promover estrategias conocer cómo son estos centros, la labor que se realiza
útiles para hacer frente a las emociones. desde los mismos y contextualizarlo dentro de los
diferentes tipos de recursos que trabajan con personas
INTERVENCIÓN FAMILIAR EN PSICOSIS: UNA con problemas de salud mental. Conceptualizar el trabajo
ACTUALIZACIÓN DE MEDIO SIGLO DE que se realiza en coordinación con el resto de agentes
INVESTIGACIÓN sociales y la efectividad de los programas y la
Esther Pousa Tomàs satisfacción que produce para las personas atendidas.
Hospital de La Santa Creu I Sant Pau Observar algunas de las líneas de intervención dentro del
El impacto de la psicosis se extiende mucho más allá del marco psicosocial que se realizan, como la intervención
individuo afectado por el diagnóstico, teniendo un familiar y la influencia de esta en la mejora de procesos
tremendo efecto en la unidad familiar y las redes sociales de usuarios. Así como expresar la importancia del trabajo
cercanas. El impacto adverso de la psicosis sobre el papel en red entre los diferentes recursos y profesionales dentro
del cuidador/a tanto en el bienestar como en el de la comunidad. También se pretende dar una
funcionamiento del cuidador/a, incluidos los altos explicación de la importancia de la creación de estos
niveles de carga debido a la pérdida y el dolor, el trauma, recursos para la sociedad y como beneficia el desarrollo
el aislamiento social, el estigma y las dificultades de la misma basándose en términos tanto económicos
financieras. Esta presentación tiene como objetivo como psicosociales. El establecimiento de este tipo de
revisar críticamente la literatura sobre intervenciones recursos en las comunidades se hace necesario y esencial
familiares tanto en esquizofrenia como en el primer para la integración de las personas con trastorno mental
episodio, su impacto en los/as pacientes y sus familias. grave y para la mejora de su integración social.
También tiene como objetivo las intervenciones
centradas en los/as hermanos/as, la adaptación de los QUÉ ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN
programas al diagnóstico dual, las intervenciones LABORAL
familiares basadas en Internet y la inclusión de técnicas Sonia Polvorinos Galán, Francisco Ballesteros Pérez y
de tercera generación para las intervenciones familiares. Yaiza Cerezo Quintana
Revisión sistemática de la eficacia de la intervención Centro de Rehabilitación Laboral Fuencarral
familiar en psicosis.La eficacia y efectividad de las Los Centros de Rehabilitación Laboral (CRL) están
intervenciones familiares, está bien establecida y se ha dirigidos a atender a personas con problemas de salud
revisado en más de 50 ensayos controlados aleatorios. El mental que por diversas razones no estén en condiciones
efecto más comúnmente investigado es la reducción de de poder acceder al mundo laboral ni manejar de un
las tasas de recaída y de admisión del 20-48,8%, con modo autónomo las diferentes exigencias que implica la
mayores efectos en intervenciones de más de 3 meses. integración laboral en sus diferentes componentes de
También se han informado de un mejor funcionamiento elección, búsqueda, obtención y mantenimiento de un
social y un mayor empleo, así como algunos resultados empleo, y por tanto requieren de un proceso intensivo de
familiares, como efectos positivos considerables sobre la rehabilitación laboral que les prepare para su inserción y
carga del familiar y la angustia psicológica. Aunque la mantenimiento en el mundo laboral. Son un recurso de
evidencia inicial se basó en pacientes a largo plazo, especialización en favorecer a las personas con
recientemente se ha extendido al primer episodio de dificultades de salud mental a recuperar o adquirir los
psicosis. En la actualidad, las intervenciones familiares hábitos y capacidades necesarias para su plena
basadas en la evidencia están incluidas en todas las integración laboral. Este trabajo se debe hacer en
pautas de tratamiento para la esquizofrenia y la psicosis. estrecha coordinación de todos los intervinientes
Sin embargo, no están ampliamente disponibles y el sociales. Dar a conocer qué es un CRL, las características
desafío actual es abordar cómo implementar la prestación básicas, las acciones que se desarrollan y los datos de
de servicios familiares en la práctica clínica. inserción laboral que se han obtenido para personas con
TMG, tanto en los CRL de la Comunidad de Madrid,

20
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

como en el CRL de Fuencarral. Los CRL se organizan a en el recurso, el entorno comunitario y el mercado
través de áreas prelaborales, acciones grupales para laboral, a través de acciones de prospección,
adquirir habilidades específicas y generales de tipo intermediación o sensibilización. El trabajo de las/os
laboral, orientación vocacional, entrenamientos TAIL es coordinado y en red desde hace más de 15 años,
específicos; y con citas individualizadas para abordar una característica básica y ejemplo de buena práctica que
potenciar capacidades particulares. garantiza el éxito de su trabajo. Una vez al mes, las/as
En los CRL de la Comunidad de Madrid son muy técnicas/os se reúnen desarrollando asambleas
satisfactorios, con datos de integración laboral en representadas por comisiones de trabajo. Visibilizar el
personas usuarias que superan el 60% de los trabajo en red de las/os Técnicas/os de los CRL como
atendidos/as, resultados que se vienen manteniendo en el clave de buena práctica y éxito en la inclusión laboral de
tiempo. Es importante la presencia de este tipo de las personas usuarias. Las/os TAIL se coordinan a través
dispositivos especializados en la integración laboral para de reuniones periódicas utilizando una metodología
lograr una participación. similar a asambleas u órgano consultor, así como las
comisiones de trabajo especializadas. Mayor nivel de
RETORNO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA respuesta a las demandas de las organizaciones
INVERSIÓN EN UN CENTRO DE contratantes y sus procesos de selección y mayores
REHABILITACIÓN LABORAL oportunidades de empleo para las personas atendidas. El
Francisco Ballesteros Pérez, Yaiza Cerezo Quintana y trabajo de sensibilización y estigma en las empresas ha
Sonia Polvorinos Galán fomentado la fidelización de las entidades colaboradoras.
Centro de Rehabilitación Laboral Fuencarral El trabajo en red en el contacto con las entidades
en el Centro de Rehabilitación Laboral (CRL) de contratantes e intermediarias, es una de las claves de la
Fuencarral se ha llevado a cabo un estudio del retorno inclusión laboral de las personas atendidas en los CRL.
social de la inversión, a través de la metodología SROI. Fomentar las buenas relaciones con las empresas es un
El estudio tiene carácter de aproximación para medir el factor clave en el proceso de rehabilitación. El trabajo
impacto total de las acciones y actividades que se llevan contra el estigma que se hace directamente con las
a cabo en el CRL y cómo estas terminan revirtiendo en empresas provoca resultados de inserción altos dentro de
la sociedad, teniendo en cuenta diferentes variables y la Comunidad de Madrid para las personas que participan
diferentes fuentes de cambio. Se produce un retorno en un CRL.
positivo a la sociedad en conceptos económicos sumado
a la eficacia y efectividad de las intervenciones y los INTERVENCIÓN MULTIFAMILIAR EN UN
programas llevados a cabo en el recurso. Conocer cómo CENTRO DE REHABILITACIÓN LABORAL
la actividad de un recurso como el CRL para las personas Alicia Alfageme Prieto
con TMG genera un retorno positivo a la sociedad, tanto Centro de Rehabilitación Laboral de Aranjuez
en conceptos psicosociales como económicos. Los datos Se presenta la intervención multifamiliar desarrollada en
se han recogido por medio de la metodología del Retorno el Centro de Rehabilitación Laboral de Aranjuez (CRL),
Social de la Inversión (SROI) mediante la cual se perteneciente a la Red Pública de Atención Social a
desarrolla como se genera el cambio midiendo los Personas con Trastorno Mental Severo y Duradero de la
resultados sociales y económicos y utiliza términos Comunidad de Madrid. Estos centros tienen como
monetarios para representar estos resultados. Los objetivo final la inserción laboral de las personas
resultados muestran que el retorno a la sociedad de las atendidas mediante la adquisición, mejora y
actividades realizadas en el CRL supone un 1,37€ por mantenimiento de habilidades y competencias
cada euro invertido de la Administración Pública. Los sociolaborales y psicosociales. Para ello se trabaja de
agentes involucrados que en proporción más retornan manera directa con las personas, el entorno laboral,
son: Las propias personas atendidas, los familiares de las formativo y social y también con sus familias.
personas atendidas y los profesionales del CRL. La Se considera que las familias juegan un papel crucial en
inversión de las Administraciones Públicas en este tipo los procesos de rehabilitación, por eso es importante
de recursos produce un retorno económico y social integrarlos en los procesos lo antes posible para que sean
positivo, sumado a la efectividad de los programas del capaces de acompañar a su familiar de manera eficaz.
mismo y la satisfacción que produce para los usuarios Mejorar el clima familiar de aquellas unidades familiares
que son atendidos. que admiten participar y en las que convive una persona
con problemas de salud mental reduciendo la emoción
TRABAJO EN RED DE LOS TAIL E IMPACTO expresada y la sobrecarga familiar.
POSITIVO EN LA INCLUSIÓN SOCIO- La muestra definitiva se presentará en el congreso.
LABORAL. Intervención mediante grupo multifamiliar. Se recogen
Yaiza Cerezo Quintana, Sonia Polvorinos Galán y datos por medio de tres herramientas: Escala de Clima
Francisco Ballesteros Pérez Familiar, la Escala del nivel de Emoción Expresada y la
Centro de Rehabilitación Laboral Fuencarral Escala de Carga del Cuidador. Aunque se trata de una
En el equipo multidisciplinar del CRL, las/os muestra pequeña, los resultados muestran una reducción
Técnicas/os de Apoyo a la Inserción Laboral (TAIL) de la Emoción Expresada y sobrecarga familiar. El clima
cumplen una función puente entre las personas atendidas familiar varía si se tienen en cuenta los resultados del

21
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

paciente identificado o las familias. La intervención dyadic adjustment, social support and QoL regarding
multifamiliar contribuye a la reducción de la emoción breast cancer (BC) patients’ QoL.
expresada, la sobrecarga familiar y modifica el clima A cross-sectional study was conducted. 120 patients with
familiar dotando de mayor presencia y relevancia a la BC, 60 young women, 60 older women and their spouses
persona con problemas de salud mental en su entorno were enrolled. Participants completed the Dyadic
familiar. adjustment scale, Perceived Partner Support Scale, and
quality of life scales. All scales had good psychometric
APPLICATIONS OF CLINICAL HEALTH properties. The mean age was 35 years old for young
PSYCHOLOGY: BREAST CANCER PATIENTS women and 39 for their spouses, 56 for older women and
IN MEXICO 58 for their spouses. 30% to 50% had a high school level
Carmen Lizette Gálvez Hernández (Coord.) of education; more than 40% of patients were
Instituto Nacional de Cancerología housewives, and more than 40% of the spouses were
The symposium goal is to describe how health employed. The higher the young spouse’s dyadic
psychology can be applied in real-world research to adjustment and social support was, the better QoL
comprehend and to design psychological interventions (rs=.316, p=.020) fewer symptoms (rs=-.315, p=.014)
based on empirical findings of patients with breast cancer and better sexual enjoyment (rs=.324, p=.012) for young
in Mexico. Assuming that breast cancer is the leading women. Furthermore, the higher the young spouse’s
cancer-related death and disability among women in low- health was, the higher the physical health of young
middle-income countries. Therefore, it is one of the most women (rs=.333, p=.009). In general, the higher, the
critical health issues with the highest level of unmet older spouse’s dyadic adjustment was, the better QoL
needs. This line of research aims to characterize and (rs=.335, p=.009), better sexuality (rs=.256, p=.048) and
analyze psychosocial problems of Mexican patients with less pain (rs=-.334, p=.009) of older women, also the
breast cancer in order to plan psychological interventions higher, the older spouse’s health was, the less daily
according to the cancer treatment trajectory. Considering activities had to be performed by older women (rs=-.431,
that it starts with the diagnosis of the illness. Followed p=.001). The influence between the marital aspects and
by when the patient has terminated the basic course of patient’s health was confirmed. For young dyads, the
treatment and enters into a phase with periodic interdependence in marital adjustment and health was
examinations and intermittent therapy. Finally, the stage more significant. In this regard, it is important to
when the likelihood of its return is sufficiently small that implement specific treatments that consider dyadic
cancer can be considered ceased. The questions that we coping: mutual support, problem-solving and emotional
address in this symposium are: 1) What is the expression.
relationship between physical symptoms and emotional
distress in women with suspicion of breast cancer? 2) Do NEWLY DIAGNOSED BREAST CANCER: DO
patients with breast cancer feel stressed during a new HAVING PHYSICAL SYMPTOMS MAKE A
diagnosis, and which are their stressors? 3) How is the DIFFERENCE ON ANXIETY AND
relationship between perceived cognitive impairment, DEPRESSION?
depression and quality of life in patients under breast Daniela Jiménez Hernández*, Claudia Pineda Flores*
cancer treatment? 4) Among patients finishing cancer and Carmen Lizette Gálvez Hernández**
treatment, is there a correlation between patients' *Universidad Nacional Autónoma de México,
perception and that of their spouses in terms of marital **Instituto Nacional de Cancerología
adjustment and quality of life? 5) Are there differences The breast cancer (BC) diagnosis causes an imbalance in
in quality of life between breast cancer survivors who patients’ lives. Moreover, it may evoke emotional, social,
have and have not received chemotherapy? Finally, we psychological, economic and spiritual changes. Dealing
will discuss about the clinical implications of these with these changes produces several issues and
findings and the psychosocial interventions that could be challenges that sometimes manifest as anxiety and
planned according to the cancer treatment trajectory. depression symptoms, which often go undetected by
clinicians. The importance of carrying out this study is to
SPOUSES’ PERCEPTION OF MARITAL emphasize early detection of emotional distress during
ADJUSTMENT AND QUALITY OF LIFE OF diagnosis as it has been determined to be a strong
PATIENTS WITH BREAST CANCER predictor of adaptation to the disease. To identify if
Claudia Pineda Flores* and Carmen Lizette Gálvez having physical symptoms makes a difference in terms
Hernández** of anxiety and depression symptoms in newly diagnosed
*Universidad Nacional Autónoma de México, Mexican BC women. A cross-sectional and comparative
**Instituto Nacional de Cancerología study was carried out. Two hundred eight women, newly
The couple’s relationship should be considered as a unit. diagnosed with BC, were recruited. Quality of life
Due to the close relationship between the marital (EORT- QLQ-C30 and QLQ-BR23) and anxiety and
adjustment, social support and chronic patient’s health, it depression scales (Hospital anxiety and depression scale,
is necessary to correlate the marital adjustment and HADS) were administered. All of them with good
quality of life (QoL) in a dyadic way. To determine the psychometric properties in patients with BC. The levels
relationship between the spouse’s perception of the of depression (M=2.92, SD=2,969) and anxiety

22
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

(M=4.91, SD=3.47) symptoms were low. Patients who symptomatology. However, it seems that PCI does not
reported more sleeping and breathing problems, more affect QOL in these patients. Therefore, it is clinically
pain, more fatigue and diarrhea have higher levels of relevant to identify patients' complaints of dysfunctional
depression (p =.001; p=.005; p=.000; p=.001; p=.016, cognition in terms of their expectation and its association
respectively) and anxiety (p=.000; p=.000; p=.000; with emotional distress to provide the adequate and
p=.006; p=.019, respectively) than who had reported less necessary care.
physical symptoms. Our results are similar to previous
studies, in terms of physical symptoms being related to QUALITY OF LIFE OF BREAST CANCER
the presence of psychological symptoms. Physical SURVIVORS FOLLOWING CHEMOTHERAPY
symptoms could affect the patients’ quality of life and Isabo Cecilia Monroy Ortiz*, Verónica Neri Flores*
cause an increase in levels of anxiety and depression and Carmen Lizette Gálvez Hernández**
symptoms. Identifying the presence of emotional distress *Universidad Nacional Autónoma de México,
from the diagnosis confirms the relevance of delivering **Instituto Nacional de Cancerología
early psychological interventions tailored to manage The increased survival of patients with breast cancer
physical symptoms, such as relaxation or biofeedback. (BC) raised concerns related to their quality of life (QoL)
Additionally, the findings highlight the importance of the because the several modalities of oncological treatment
provision of adequate information related to physical they undergo. However, chemotherapy is the most
symptoms during the time of diagnosis confirmation. related treatment to the patient's complaint in terms of
side effects. To assess the differences in quality of life
PATIENTS WITH BREAST CANCER: between BC survivors who received and not
PERCEIVED COGNITIVE IMPAIRMENT, chemotherapy as a part of multimodal oncological
PSYCHOLOGICAL AND QUALITY OF LIFE treatment (MOT).
Fernanda Corona Piña* and Carmen Lizette Gálvez 509 BC survivors undergoing an MOT were enrolled in
Hernández** a cross-sectional and comparative design. Quality of life
*Universidad Nacional Autónoma de México, (QoL) was assessed using two scales (EORTC-QLQ-
**Instituto Nacional de Cancerología C30 and EORTC-QLQ-BR-23), validated and
Patients with breast cancer (BC) after undergoing standardized instruments in a Mexican cancer
chemotherapy used to have a perception of cognitive population. Patients were divided into four groups
impairment (PCI), feeling dissatisfied with their daily according to the time since they were diagnosed (≤2year
life performance. It has been found that there is no and >2year) and if they had received chemotherapy. U
relationship between cognitive performance tests and the Mann Whitney analysis was used. All patients mean age
patients' subjective report of PCI. Additionally, cognitive was 54 (SD=9.94) years. The majority were diagnosed
performance has been associated with the presence of with stage II (46.8%). All patients were undergoing
anxiety and depressive symptomatology. Although, it is surgery and endocrine therapy. 28.8% of women of the
still unknown the patients' PCI after undergoing all group ≤2year received chemotherapy and 59.2%, of the
therapeutic options (multimodal cancer treatment, group >2year. Patients with 2 years without
MOT). To evaluate the relationship between PCI, chemotherapy had significantly weaker body image
anxiety, depression and QOL in Mexican women with (p=.03), and they were more upset by hair loss (p=.02)
BC. than patients undergoing chemotherapy. Our findings are
This study was cross-sectional and correlational, and consistent with previous studies: side effects over QoL
participated in 60 women with BC. Validated scales were are long-term. Just after diagnosis confirmation, physical
completed by the patients, including CES-D symptoms were the first on diminishing the QoL. After
(depression), IDARE (anxiety), EORTC QLQ-C30 and two years, in the survival stage, QoL was affected by
QLQ- BR23 (QOL) and FACT-Cog (PCI). Non- psychological problems. These findings show that for
parametric statistics were used. All patients' mean age addressing proper care, the trajectory of oncological
was 52.50 (SD= 7.5) years. The majority were diagnosed treatment is vastly significant.
in early-stage II (40%), and 53.3% had no other
concomitant diseases. Half of the patients had nine PERCEIVED STRESS IN NEWLY DIAGNOSED
months of being diagnosed and had undergone MOT. BREAST CANCER IN MEXICO
The patients showed low levels of depression (M= 12.20, Veronica Neri Flores and Isabo Cecilia Monroy Ortiz
SD=10.24), anxiety state and trait (M=35.98, SD=12.92; Universidad Nacional Autónoma de México
M=38.26, SD=9.04, respectively). They obtained a high A cancer diagnosis has been described as a significant
score in global QOL (M =77.77, SD=19.50) and showed factor causing psychological stress, which may persist
no symptoms of PCI (M=57.66, SD=10.48). Also, the during treatment. Studies indicate that more than 30% of
higher the PCI was, the less the anxiety status (rs=.496, patients with breast cancer (BC) report high levels of
p<.01), anxiety trait (rs=-.558, p<.01) and depression stress, which may increase their vulnerability to develop
(rs=-.526, p<.01). There was a limited and weak psychological disorders, decrease levels of quality of life
correlation between PCI and QOL (rs=.253, p=.051). and affect their response to cancer treatment. To identify
These findings are consistent with previous studies in major stressors and to evaluate differences in stress
terms of patients experiencing anxiety and depressive

23
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

levels by sociodemographic characteristics in newly asociada a las agresiones sexuales en estudiantes


diagnosed women with BC in Mexico. universitarias, se presentan datos sobre los trastornos
A descriptive, cross-sectional study was conducted in mentales experimentados por las víctimas de una
195 newly diagnosed patients with BC. The patients agresión sexual en el último año, analizando cuáles de
completed two questionnaires: The Perceived Stress estos trastornos se asocian con un mayor riesgo de
Scale and Newly Diagnosed Breast Cancer Stress Scale. agresión sexual.
The patients' mean age was 53.26 years; 51% were Nota. Los trabajos presentados en este simposio han sido
single; 51%, high school graduates, 43%, housewives; realizados en el marco del proyecto 2019-PU005 de la
77%, diagnosed in advanced stages (41%); 29% and 30% Universidad de Santiago de Compostela.
had cardiac and endocrine comorbidities, respectively.
All of the patients reported moderate levels of stress LA VICTIMIZACIÓN SEXUAL EN
(M=23). Patients who graduated from high school ESTUDIANTES UNIVERSITARIAS: CIFRAS E
reported a higher level of daily life stress (p=0.02) and IMPACTO PSICOLÓGICO.
related to the new oncological diagnosis (BC) (p=0.01) Vanessa Blanco Seoane
than other levels of education. Employed patients Universidad de Santiago de Compostela
reported higher stress related to the new oncological La elevada prevalencia de las experiencias de
diagnosis compared to those who were unemployed (p = victimización sexual, especialmente en los años
0.02). The most-reported stressors were worrying about: universitarios; y sus severas consecuencias, entre las que
not being able to pay medical expenses (61%), family se encuentra su asociación con distintos trastornos
(56%), not being able to control the daily life difficulties mentales, las convierten en un reto a nivel social y
(41%), and not being able to control the way you spend sanitario; por ello, es de gran relevancia disponer de
your time (36%). The stress levels and the type of información que permita desarrollar medidas para su
stressors found in newly diagnosed BC women are valoración e intervención. En este trabajo se realiza una
consistent with results in patients under treatment. The conceptualización de la violencia sexual, se presentan
results show that the stress evaluation, as well as the early distintos trabajos sobre su prevalencia; así como
implementation of proper psychological stress investigaciones que analizaron su asociación con
management, might be clinically worthwhile at the diferentes trastornos mentales, en estudiantes
beginning of BC diagnosis. universitarias.
Los estudios se identificaron a través de una búsqueda en
VICTIMIZACIÓN SEXUAL, CORRELATOS, Y las bases de datos Medline, PsycINFO y EMBASE;
PSICOPATOLOGÍA ASOCIADA EN además, se localizaron investigaciones adicionales a
ESTUDIANTES UNIVERSITARIAS. través de las referencias de metanálisis y artículos de
Vanessa Blanco Seoane (Coord.) revisión previos. Se seleccionaron estudios publicados en
Universidad de Santiago De Compostela inglés o español. Se proporciona un marco conceptual
Los objetivos de este simposio son proporcionar una para las experiencias de violencia sexual, centrada las
visión general del estado actual de la investigación sobre agresiones y el acoso sexual, como subtipos más
las experiencias de victimización sexual, y analizar la frecuentes en las sociedades occidentales. Las cifras
prevalencia del acoso sexual, las agresiones sexuales y encontradas en los estudios analizados en población
su contexto, así como los trastornos asociados a la universitaria alcanzaron prevalencias de entre el 20% y
ocurrencia reciente de una agresión sexual, en el 25% para las agresiones sexuales y de hasta dos tercios
estudiantes universitarias. En la primera ponencia, La para las conductas de acoso. Experimentar este tipo de
victimización sexual en estudiantes universitarias: cifras violencia se ha relacionado con una mayor prevalencia
e impacto psicológico, se contextualizan distintas de distintos trastornos mentales, especialmente trastorno
experiencias de violencia sexual, y se presenta una por estrés postraumático, ansiedad y depresión. La
revisión de la literatura científica sobre su prevalencia, y escasez de estudios en Europa, y más concretamente, en
su asociación con distintos trastornos mentales. En la nuestro país; unida a la necesidad de emplear
segunda, Prevalencia del acoso sexual en universitarias, definiciones conductualmente específicas e
se presentan los resultados relacionados con las internacionalmente aceptadas del acoso y la agresión
conductas de acoso sufridas por una muestra amplia de sexual; y a la necesidad de evaluar un amplio rango de
estudiantes universitarias. En la tercera, Prevalencia de trastornos mentales asociados a estas experiencias de
las agresiones sexuales en estudiantes universitarias victimización, sugieren la necesidad de poner en marcha
españolas, se exponen los datos de una evaluación de los trabajos dirigidos a abordar estas cuestiones, que
distintos tipos de agresión sexual experimentadas. En la permitan diseñar medidas de detección precoz e
cuarta, Contexto y correlatos de la victimización sexual, intervención, en universitarias españolas.
se analiza el contexto de la victimización (en relación con
el perfil del perpetrador y el marco espaciotemporal de
las experiencias sufridas), así como la existencia de
características sociodemográficas y relacionadas con la
orientación sexual asociadas a un mayor riesgo.
Finalmente, en la quinta ponencia, Psicopatología

24
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

PREVALENCIA DEL ACOSO SEXUAL EN trained female psychologists collected anonymous


UNIVERSITARIAS information on the sociodemographic characteristics,
Fernando Lino Vázquez González and several types of unwanted sexual experiences, using
Universidad de Santiago de Compostela the Sexual Experiences Survey-Short Form
A pesar de que el acoso sexual ha sido un fenómeno Victimization, in a heteroadministered way. In the period
ampliamente investigado, los trabajos existentes han ranging from 14 years of age to two years before the
empleado diversas definiciones de lo que se entiende por study, 48.0% of the participants had experienced at least
acoso (legal, o basada en la percepción de la víctima), lo one type of sexual aggression; considering only the most
que dificulta la comparabilidad de los hallazgos; además, serious type of assault, 12.7% had suffered an unwanted
las investigaciones en estudiantes universitarias sexual contact, 4.0% an attempt of coertion, 6.9% a
europeas, y más específicamente, españolas, son muy coertion, 8.5% an attempt of rape, and 15.8% a rape. In
escasas. El objetivo de este estudio fue analizar la the last year, 28.5% of the female students had
prevalencia del acoso sexual en estudiantes universitarias experienced sexual violence; considering the most
gallegas. serious experience, 9.4% had suffered an unwanted
Se empleó un diseño transversal. Se seleccionó sexual contact, 2.5% an attempt of coertion, 2.9% a
aleatoriamente una muestra de 871 alumnas de la coertion, 5.7% an attempt of rape, and 7.9% a rape.
Universidad de Santiago de Compostela, con una edad The high rates of female university students that have
media de 20.7 años (DT = 2.8). Dos psicólogas experienced sexual aggressions in our context highlights
entrenadas recogieron de forma heteroadministrada y the need to promote awareness measures, and to develop
anónima información sobre los datos sociodemográficos, protocols aimed at the detection, assessment and
y sobre las conductas de acoso sexual, empleando una intervention on the consequences derived from these
adaptación del Cuestionario de Experiencias Sexuales, experiences in our university population.
versión del Departamento de Defensa. El 99.5% de las
alumnas (n = 867) habían sufrido al menos una conducta CONTEXTO Y CORRELATOS DE LA
de acoso sexual en algún momento de su vida; las VICTIMIZACIÓN SEXUAL
experimentadas de manera muy frecuente incluyeron: María del Mar Salmerón Palenzuela
trato diferente por su sexo (17.8%); miradas fijas, de Universidad de Santiago de Compostela
reojo o maliciosas (14.0%); comentarios sexistas A pesar de la elevada prevalencia y las graves
ofensivos (10.4); y silbidos o llamadas de forma sexual repercusiones de la victimización sexual en estudiantes
(9.9%). Un 47.1% de las estudiantes (n = 410) manifestó universitarias, los datos sobre el contexto en el que
haber sufrido al menos una conducta de acoso sexual en ocurre, así como sobre sus correlatos, son limitados y
el último año. Las que más se experimentaron con mucha contradictorios, y son escasos los trabajos que han
frecuencia fueron: trato diferente por su sexo (24.1%); analizado estas cuestiones en nuestro entorno. El
miradas fijas, de reojo o maliciosas (18.8%); comentarios objetivo de este trabajo fue analizar el contexto y
sexistas ofensivos (15.4%); y silbidos o llamadas de correlatos de las conductas de agresión y acoso sexual en
forma sexual (14.4%). Las cifras de acoso sexual estudiantes universitarias gallegas.
encontradas en el presente trabajo sugieren la necesidad Se seleccionaron aleatoriamente 871 alumnas de la
de poner en práctica medidas de sensibilización contra el Universidad de Santiago de Compostela (edad media =
acoso, y protocolos para la detección precoz, la 20.7 años). Dos psicólogas entrenadas recogieron datos
valoración y la actuación ante los casos detectados, en la sociodemográficos, académicos y relacionados con la
población universitaria de nuestro entorno. orientación sexual; sobre las experiencias de agresión y
acoso sexual; y relativos al contexto de la victimización.
PREVALENCE OF SEXUAL AGGRESSSION Respecto al contexto de las agresiones sexuales en el
AMONG SPANISH FEMALE UNIVERSITY último año, el agresor fue un varón (99.5%); ajeno a la
STUDENTS universidad (75.5%); y ocurrieron fuera de la universidad
María José Ferraces Otero (83.2%). El riesgo fue menor para las estudiantes de 21
Universidad de Santiago de Compostela años o más (OR = 0.59), con pareja (OR = 0.39), y de
Although the prevalence of sexual aggression is an orientación heterosexual (OR = 0.56); y mayor para las
important public health issue, most of the studies not víctimas de agresiones sexuales previas (OR = 11.03). En
analyzed different types of aggression using behaviorally relación con las conductas de acoso a lo largo de la vida,
specific definitions, which makes it difficult to get el perpetrador fue un varón (84.4%); sin relación con la
accurate estimates; and very little research has been done víctima (55.6%); y ocurrieron fuera del ámbito
on female university students in our country, which universitario (72.3%). No se encontraron variables
prevents to know the scope of these experiences in our relacionadas con las conductas de acoso.
context. The aim of this work was to analyze the Los hallazgos del presente trabajo recomiendan, en
prevalence of diverse forms of sexual aggression in nuestro entorno, desarrollar programas preventivos
galician university students. dirigidos específicamente a las universitarias que han
A cross-sectional study was conducted with a random sido víctimas de agresiones sexuales previas.
sample of 871 students of the University of Santiago de
Compostela (mean age = 20.7 years). Two previously

25
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

PSICOPATOLOGÍA ASOCIADA A LAS relación con el proceso de evaluación e intervención de


AGRESIONES SEXUALES EN los usuarios, así como otros factores que influyen en el
UNIVERSITARIAS ESPAÑOLAS mismo. Recientemente se ha creado un protocolo de
Angela J. Torres Iglesias investigación al que actualmente están sumadas otras
Universidad de Santiago de Compostela Clínicas Universitarias con el objetivo de generar una red
Aunque la violencia sexual se ha relacionado con mayor de investigación que cubra el territorio nacional y ofrezca
prevalencia de psicopatología, son escasos los trabajos datos pormenorizados y relevantes para la mejora de
sobre esta temática realizados específicamente en estos centros. Sin embargo, los datos aportados en el
universitarias, y en nuestro contexto; además, la mayoría presente trabajo corresponden únicamente a la CUP-
de ellos han analizado un número reducido de problemas UCM, pretendiendo ser la antesala de trabajos
de salud mental, lo que plantea la necesidad de posteriores. Durante años, la literatura científica ha
investigaciones que evalúen un amplio abanico de tratado de analizar aquellos factores que tienen una
trastornos asociados a haber sufrido victimización función moduladora en el proceso terapéutico, siendo la
sexual. El objetivo de este trabajo fue evaluar los variable “adherencia al tratamiento” una de las más
problemas de salud mental en universitarias gallegas que estudiadas. Con una visión integral y multidimensional,
habían sufrido una agresión sexual en el último año, en se analiza el fenómeno de la adherencia y otras variables
comparación con las no víctimas; y determinar cuáles de en este proceso, tales como los factores
estos trastornos se asocian con un mayor riesgo de socioeconómicos, los cuales, según la bibliografía,
agresión sexual. influyen en la permanencia en el tratamiento. Otras,
Se realizó un estudio transversal. Se seleccionó además, ponen énfasis en cómo el malestar o la
aleatoriamente una muestra de 871 alumnas de la sintomatología intervienen en esta adherencia o en
Universidad de Santiago de Compostela (edad media = aquellas variables que explican el abandono terapéutico.
20.7 años). Dos psicólogas entrenadas recogieron de Nuestro trabajo trata de responder a las preguntas:
forma heteroadministrada y anónima información sobre ¿Podemos evitar el abandono terapéutico? ¿Qué
los datos sociodemográficos; las experiencias sexuales variables intervienen en este proceso? ¿Hasta dónde
no deseadas; y una amplia variedad de trastornos influye la tarifa en la adherencia? ¿Podemos predecir esta
mentales, empleando la Entrevista Clínica Estructurada adherencia en función del perfil psicopatológico del
para los Trastornos del DSM-5- Versión para Clínicos. usuario?
En las 248 víctimas de una agresión sexual en el último
año (28.5%), los trastornos más frecuentes fueron la MARCO CONTEXTUAL DEL PROYECTO DE
fobia específica (39.1%), los trastornos de INVESTIGACIÓN
pánico/ataques de ansiedad (37.1%), y la ansiedad Ainara Gómez Zubeldia, Sandra Sanz, Rocío Florido
generalizada (36.7%). Se detectó una mayor proporción Farfán, Juan José Rodrigo Apio, Marina Vallejo Achón,
de episodio depresivo mayor, ansiedad generalizada, Ignacio Fernández Arias, Cristina Larroy García y M.
ataques de ansiedad, agorafobia, trastorno por estrés Ángeles Quiroga Estévez
postraumático, abuso/dependencia del alcohol/de Universidad Complutense de Madrid
sustancias, bulimia, y trastorno adaptativo en las Distintas líneas de investigación han tratado de delimitar
víctimas, frente a las no víctimas. La agresión sexual fue qué factores influyen en la adhesión a la terapia y al
más frecuente en las estudiantes sin agorafobia y menos abandono de la misma. El contexto asistencial
frecuente en aquellas sin abuso/dependencia del alcohol. universitario cumple con unas características distintivas
Las elevadas prevalencias de trastornos mentales en con respecto a otro tipo de recursos, encontrando,
universitarias de nuestro contexto víctimas de agresiones además, el motivo de consulta y el diagnóstico de los
sexuales plantean la necesidad de desarrollar programas pacientes muy variado. Esto pone de manifiesto la
preventivos y de tratamiento dirigidos a abordar la importancia y necesidad de identificar los distintos
psicopatología de esta población vulnerable. factores transversales que pueden ejercer su influjo en el
curso de la terapia. El protocolo de investigación
ASPECTOS MODULADORES DEL PROCESO parametrizado nos permite recoger distintas variables y
TERAPÉUTICO EN CONTEXTO ASISTENCIAL poder aplicar en la práctica los hallazgos encontrados. Se
Ainara Gómez Zubeldia (Coord.) estudia el papel de la disforia y el perfil sintomático, y el
Universidad Complutense de Madrid coste de las sesiones en la adherencia al tratamiento.
La Clínica Universitaria de Psicología es un centro de la Además, se analiza qué variables contextuales
UCM adscrito a la Facultad de Psicología. Desde 2015 (sociodemográficas, realización de tareas, asistencia a las
forma parte de la red de Clínicas Universitarias de sesiones…) correlacionan con el abandono terapéutico.
Psicología de España. La CUP-UCM no sólo se encarga Se utiliza la cartera de pacientes asistida por la CUP-
de asistir a pacientes mediante terapias individuales y UCM y registrada en los dos últimos años (N=238). Se
grupales, sino que también realiza actividades de realizan estadísticos descriptivos y las pruebas Chi
docencia e investigación. Una de las líneas de cuadrado y ANOVA. Se encuentra que mayor disforia
investigación más potentes en la que ha trabajado en los se relaciona de forma significativa con una menor
últimos años es la creación de una historia parametrizada. adherencia al tratamiento. El perfil sintomático parece no
Una medida de aquellas variables relevantes que tienen estar relacionado con esta. Además, la tarifa estándar se

26
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

relaciona con un menor cumplimiento de las tareas ¿HASTA DÓNDE INFLUYE LA TARIFA?
terapéuticas. Sin embargo, no hay diferencias entre tipo Juan José Rodrigo Apio, Ainara Gómez Zubeldia,
de tarifas. Por último, sólo se encuentra relación Rocío Florido Farfán, Marina Vallejo Achón, Sandra
significativa entre el cumplimiento de tareas y asistencia Sanz, Ignacio Fernández Arias, Cristina Larroy García y
a sesiones y abandono terapéutico. Podemos afirmar que M. Ángeles Quiroga Estévez
el coste de las sesiones no afecta a la adherencia al Universidad Complutense de Madrid
tratamiento, es decir, la bonificación de los servicios no Actualmente la mayor parte de la práctica en psicoterapia
merma la eficacia de estos. Sin embargo, atender y se lleva a cabo en el ámbito privado, suponiendo un coste
trabajar junto con el paciente la falta de puntualidad, la económico que varía en función del profesional o
falta de compromiso con las tareas y mayores niveles de recurso. En este sentido, algunas investigaciones señalan
malestar podría prevenir la finalización temprana del que el coste se relaciona con un mayor compromiso en
tratamiento. contraposición con otras que plantean el coste como un
obstáculo. Este trabajo tiene como finalidad analizar la
PREDICCIÓN DE LA ADHERENCIA AL posible influencia del coste de las sesiones en la
TRATAMIENTO A PARTIR DE LA DISFORIA Y adherencia al tratamiento de los pacientes CUP-UCM
EL PERFIL SINTOMÁTICO Se analiza un grupo de 238 pacientes (87 varones), entre
Sandra Sanz, Ainara Gómez Zubeldia, Marina Vallejo 18 y 74 años (M=29,16; DT= 12,72). La tarifa de las
Achón, Rocío Florido Farfán, Juan José Rodrigo Apio, sesiones se categorizó como: “Tarifa Estándar”, “Tarifa
Ignacio Fernández Arias, Cristina Larroy García y M. 20% descuento” “Tarifa 40% descuento”, en función de
Ángeles Quiroga Estévez la relación del paciente con la UCM. La adherencia al
Universidad Complutense de Madrid tratamiento se estudió en función del número de sesiones,
La adhesión al tratamiento es un factor clave en el curso comportamiento en terapia (puntualidad o ausencias sin
y éxito del mismo. Diferentes estudios ponen énfasis en justificar), porcentaje de tareas realizadas y finalización
distintos factores a la hora de predecir la adherencia. prematura por parte del paciente sin haber cumplido al
Dentro de ellos, destacan el malestar percibido por el menos un 60% de los objetivos marcados. El grupo
paciente y los síntomas agudos, encontrándose una tarifario estándar presenta mayor tendencia de
correlación lineal positiva. Evaluar el papel de distintas terminación prematura (Exp(B)= 2,762; p= 0,040),
variables como la disforia y el perfil sintomático en la aunque dicha diferencia respecto al resto de grupos no es
predicción de la adherencia al tratamiento. Estas estadísticamente significativa (Chi2 (2, N=234) = 4,605;
variables han sido seleccionadas por ser aspectos p = 0,100). El grupo tarifario estándar refleja un menor
transversales de diversos problemas atendidos en el cumplimiento de tareas terapéuticas, aunque la diferencia
contexto clínico asistencial. respecto al resto de grupos no es estadísticamente
Se analiza un grupo de 168 pacientes de la CUP-UCM, significativa (Chi2 (4, N=225) = 2,198; p = 0,699).
con edades entre 18 y 65 años, siendo un 63% mujeres. Los resultados obtenidos muestran que el coste de las
Para medir la disforia se utiliza la escala “índice de sesiones no tiene influencia en la posterior adherencia al
severidad global” del SCL-90-R y la puntuación total del tratamiento ni en su finalización prematura. La
BDI-II. Ambos cuestionarios fueron aplicados antes del bonificación de los servicios no merma la valoración por
tratamiento. La adhesión (cumplimiento de tareas) se parte de los usuarios. De hecho, en este estudio, las
codifica en baja, media y alta (<= 25%; 50%; y 75- personas que disfrutan de algún tipo de bonificación
100%), en función del compromiso que muestra el presentan un mayor nivel de cumplimiento de tareas
paciente con el cumplimiento de las tareas terapéuticas y menores porcentajes de terminación
encomendadas. Se observan diferencias estadísticamente prematura.
significativas entre los tres grupos en disforia (F(2, 168)=
3,93; p=0,02) de modo que el grupo de menor adhesión ABANDONOS Y RECHAZOS TERAPÉUTICOS:
en cuanto al cumplimiento de tareas muestra una UN ANÁLISIS DE LAS DIFERENCIAS
puntuación media más elevada en el índice “Severidad Marina Vallejo Achón, Rocío Florido Farfán, Juan José
Global”. Esta misma tendencia se observa tanto en el Rodrigo Apio, Sandra Sanz, Ainara Gómez Zubeldia,
BDI-II como en el perfil sintomático del SCL-90-R, pero Ignacio Fernández Arias, Cristina Larroy García y M.
en estas variables las diferencias intergrupales entre los Ángeles Quiroga Estévez
distintos niveles de adherencia no son estadísticamente Universidad Complutense de Madrid
significativas, [F(2, 160)= 1,213; p= 0,30, y (F (10, Uno de los problemas más comunes que existe en la
157)= 1,875; p= 0,052; eta 2 = 0,107, respectivamente]. práctica clínica psicológica es el abandono terapéutico.
El grupo que muestra menor adherencia cursa con En la Clínica Universitaria de Psicología (CUP-UCM) la
mayores niveles de malestar. Estos datos permiten tasa de abandono roza el 50% del total de los casos. La
detectar tempranamente la posible baja implicación para bibliografía existente desconfirma la presencia de un
poner en marcha medidas que lleven a mejorar la único factor que pueda predecir el abandono terapéutico,
adherencia. encontrando relación entre esta y otras variables como el
motivo de consulta, la edad y la adherencia a la terapia,
entre otras. Identificar los factores asociados al abandono
terapéutico permitiría ajustar mejor la práctica clínica en

27
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

contextos universitarios donde la demanda es cada vez adicciones o niños y adolescentes con trastornos
más elevada. Analizar si las variables mentales y del comportamiento. En el presente simposio
sociodemográficas, número de tratamientos recibidos se abordan los efectos del confinamiento y de la “nueva
anteriormente, tarifa, cumplimiento terapéutico normalidad” en esos colectivos, así como las propuestas
(realización de las tareas) y adherencia al tratamiento de intervención y planificación de estrategias
(asistencia formal a las sesiones sin faltas y con terapéuticas.
puntualidad) correlacionan con el abandono terapéutico.
Se evalúa una muestra de 235 pacientes (CUP-UCM) con IMPACTO PSICOLÓGICO DEL COVID-19 EN
edades entre los 18-74 años (63,8% mujeres). La variable NIÑOS Y ADOLESCENTES DEL SISTEMA DE
“abandono terapéutico”, descrita en función del número PROTECCIÓN A LA INFANCIA
de sesión de abandono del usuario, ha sido recodificada Silvia Pérez Rodríguez
en tres grupos: no abandono (52,4% culmina la terapia Fundación Canaria de Juventud IDEO
tras alcanzar objetivos), abandono temprano (26%) y La pandemia de Coronavirus y sus consecuencias no solo
abandono tardío (21,6% finaliza la terapia de forma comprometen nuestra salud física. También afectan a
prematura). Se emplean estadísticos descriptivos y nuestra salud mental, particularmente de las personas
prueba ANOVA univariada para analizar los datos Los más vulnerables, entre las que se encuentran los niños,
resultados encontrados muestran que ninguna de las niñas y adolescentes. La situación vivida en España y en
variables sociodemográficas, tarifa o tratamientos el mundo con la pandemia es tan excepcional, que no
anteriores se relaciona significativamente con el existen aún respuestas concluyentes sobre cuál será la
abandono. Se observan diferencias estadísticamente afectación psicológica de niños, niñas y adolescentes en
significativas entre la adherencia al tratamiento y el el corto, medio y largo plazo. Esta situación se agrava en
abandono terapéutico (F (2, 228) =19.258; p < .001), y el los casos de intervención sobre personas menores de
cumplimiento terapéutico y el abandono terapéutico (F edad en riesgo (familias multiproblemáticas,
(2, 219) = 19.182; p < .001). desestructuradas, carencia de competencias para la
Esto parece indicar que aquellos sujetos que finalizan el crianza, etc.) y especialmente en las situaciones de niños
tratamiento de manera prematura tienden a mostrar y niñas en situación de guarda o tutela por las
indicios como falta de puntualidad y un menor Administraciones Públicas y que se encuentran en
compromiso con las tareas encomendadas. acogimiento familiar o residencial. Valoración de la
evolución de los síntomas en niños y adolescentes en
INFLUENCIA DEL COVID-19 EN LOS acogimiento residencial con trastornos mentales y del
DISPOSITIVOS DE INTERVENCIÓN comportamiento durante el confinamiento.
Pedro Javier Rodríguez Hernández (Coord.) Tipo de estudio: Observacional descriptivo.
Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria Metodología: Se han realizado entrevistas
La pandemia mundial del COVID-19 supone un nuevo semiestructuradas al Personal Educativo y Equipos
escenario social y sanitario. Además, lo extraordinario de Técnicos de 3 centros de protección a la Infancia,
la situación hace que la investigación y artículos sobre el entrevistando a 15 profesionales (educadores, directores
tema sean escasos desde una perspectiva perspectiva y psicólogos). Profundizamos sobre la forma, la
psicológica. Se ha detectado que la situación conlleva un intensidad, el número, sintomatología y la evolución de
elevado grado de angustia social ante la incertidumbre. los comportamientos y emociones que han presentado
En las personas más vulnerables, tendencia a la durante el confinamiento. Los niños y adolescentes
descompensación. Y en general, respuestas ansiosas de atendidos en los Centros de protección a la infancia han
todo tipo, importante afectación de las emociones y presentado en in 60% sintomatología ansiosa dada la
cambios en los patrones de utilización de recursos situación de confinamiento mientras un 40 % han
terapéuticos y sociales. Además de lo observado en la presentado trastornos del comportamiento.
etapa de confinamiento, el postconfinamiento está Existen particularidades en la sintomatología de los
asociado a otras dificultades como el aumento de usuarios del sistema de protección a la infancia por lo que
usuarios de los dispositivos clínicos y sociales y los es necesario adaptar los protocolos de actuación y tener
efectos de la crisis socioeconómica sobre el bienestar en cuenta los efectos de la terminación del confinamiento
psicológico. La detección precoz de los síntomas y sobre los agentes implicados incluyendo educadores y
signos clínicos pueden mejorar las estrategias y familias.
soluciones desde todos los ámbitos en los que se pueda
intervenir, sin descartar establecer líneas de actuación ADICCIONES EN TIEMPOS DE COVID19. UNA
que conlleven establecer criterios protocolizados de cara EXPERIENCIA CON TELETRABAJO
a futuros rebrotes. Tampoco hay que olvidar los efectos Angela Rita Martin Caballero
de la situación sobre los profesionales que se han ACJ San Miguel Adicciones
encontrado en una situación no planificada y sin La alerta sanitaria ha supuesto un gran reto para los que
protocolos claros de actuación. Los efectos del trabajamos en adicciones. Por un lado, hemos tenido que
confinamiento se han magnificado en los colectivos más adaptar nuestro sistema de trabajo y abordar las
vulnerables como las personas sin hogar, los usuarios de dificultades que suponen las adicciones tanto para el
los sistemas de protección social, pacientes con adicto como para las familias.Por otro, nos hemos

28
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

encontrado con diferentes respuestas, desde los casos en en dinámica de grupos.De los 30 usuarios observados se
que la cuarentena les ha servido para mantener la observa una mayor ansiedad en el grupo de hombres. Se
abstinencia, como aquellos que han aumentado el percibe mayores niveles de estrés, menor tolerancia ante
consumo de sustancias y de actividades adictivas que han la incertidumbre ante la situación pandémica, así como
complicado no solo mantener la cuarentena sino las un acentuado aumento de la agresividad de tipo verbal
relaciones familiares. Objetivo: Analizar las diferentes con conductas más reactivas si se compara con el grupo
realidades y cómo ha influido en las personas con de las mujeres. Se observa mayor tendencia a la
adicción y sus familias. Estudiar qué ventajas e disociación emocional en hombres, así como mayor
inconvenientes supone el trabajado desde la distancia y grado de rebeldía ante las directrices del centro. Las
el teletrabajo, en adicciones mujeres reflejan más flexibilidad, tolerando mejor la
Diseñar estrategias que nos permitan pensar y diseñar la incertidumbre.
intervención terapéutica en tiempos de cambio social y El colectivo de personas sin hogar presenta distintas
sanitario. Se expone la experiencia de un estudio estrategias de afrontamiento de la pandemia según el
observacional descriptivo de un grupo de 25 pacientes sexo
que recibían tratamiento en el Centro de Día “Cercado
del Marqués” de La Laguna en el momento de la alarma CONFINAMIENTO Y POSTCONFINAMIENTO
sanitaria por COVID19. Instrumentos: El medio EN LOS TRASTORNOS INFANTILES DE LA
principal de contacto y estudio fueron las llamadas INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
telefónicas y la información recibida de pacientes y Pedro Javier Rodríguez Hernández
familia y un registro de seguimiento.De los 25 casos, se Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria
desmarcaron de la intervención telefónica 4 personas, El confinamiento y postconfinamiento ha afectado a los
quienes, aunque inicialmente se mantuvieron en niños y adolescentes con trastornos mentales.
contacto, a partir de mayo dejaron de contestar a las Valoración de la evolución de los síntomas en niños y
llamadas, pudiendo contrastar con las familias que estos adolescentes con trastornos mentales y del
habían recaído en el consumo durante la cuarentena. En comportamiento durante el confinamiento y el
cuanto al resto, lo más destacable que manifestaban era postconfinamiento.
la presencia de síntomas de ansiedad por estar El tipo de estudio es observacional descriptivo. Se han
“encerrados”, por lo que se diseñaron actividades de realizado entrevistas telefónicas a los primeros 10
estimulación cognitiva y de ocupación del tiempo, que familiares de pacientes que llamaron a una unidad
les ayudara a llevar mejor el tiempo de aislamiento.La hospitalaria de salud mental infanto-juvenil para
presencia de sintomatología ansiosa debe establecer consultar sobre el empeoramiento de su sintomatología
protocolos específicos de actuación en pacientes con desde el inicio del confinamiento y a los primeros 10 que
TUS. llamaron en el postconfinamiento. Se ha utilizado una
entrevista abierta con formato de anamnesis indagando
EFECTOS PSICOLÓGICOS DEL sobre la forma, la intensidad, la consistencia, el número,
CONFINAMIENTO EN EL COLECTIVO DE la localización física de la expresión de los síntomas y la
PERSONAS SIN HOGAR evolución del comportamiento y las emociones.Los
Román David Morales De Armas pacientes que han llamado en el confinamiento se
Grupo5 SL corresponden con los siguientes diagnósticos: 80%
La experiencia del Covid 19 ha supuesto un fuerte Trastorno del Espectro Autista y 20% Trastorno por
impacto a nivel emocional en la mayor parte de la Déficit de Atención e Hiperactividad combinado. En
población. Los niveles de ansiedad y estrés, la baja todos los casos el empeoramiento de los síntomas ha sido
tolerancia a la frustración, así como las sensaciones del en el domicilio familiar, con evolución progresiva y sin
propio confinamiento tales como, el miedo a sufrir la un patrón definido de intensidad o consistencia. En
enfermedad, el miedo a contagiar personas de riesgo cuanto a los que han llamado en postconfinamiento, se
cercanas, la situación económica de incertidumbre o la corresponden con los siguientes diagnósticos: 10%
convivencia conyugal/familiar han sido, algunas de las depresión y 90% trastorno de ansiedad. La ansiedad está
temáticas más relevantes en la vida psicológica de los referida a la realización de actividades fuera de casa, que
individuos, por lo que, tal proceso, ha marcado un antes puede llegar a ser intensa y acompañada de pesadillas o
y un después en la forma de abordar la vida y los nuevos insomnio, excesiva preocupación y vivencias
desafíos que la pandemia ha planteado. Analizar los desadaptativas lo que podría corresponder a un trastorno
comportamientos observados del colectivo sin de estrés postraumático
hogarismo. Reflexionar acerca de las estrategias Durante el confinamiento y postconfinamiento, algunos
cognitivas y emocionales encontradas. Comparar niños con trastornos mentales han empeorado. En el
conductas entre géneros ante la misma situación de confinamiento han sido los trastornos del espectro autista
incertidumbre. En este estudio observacional descriptivo y trastorno por déficit de atención e hiperactividad y en
se observaron los comportamientos de 30 usuarios del el postconfinamiento los trastornos del ánimo y ansiedad
Centro Municipal de Acogida de Santa Cruz de Tenerife.
En concreto 15 hombres y 15 mujeres. Se ha usado como
instrumento la observación y entrevistas personalizadas

29
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

VARIABLES CLÍNICAS MODERADORAS DE incertidumbre. Analizar las diferencias significativas en


LAS FUNCIONES EJECUTIVAS EN PACIENTES incertidumbre y creencias obsesivas en participantes con
CON OBSESIONES Y ANSIEDAD TOC y afines frente a los que padecen fobia social y
Ana Isabel Rosa Alcázar (Coord.) ansiedad generalizada. Los participantes fueron 157
Universidad de Murcia sujetos clínicos con problemas de obsesión (TOC,
El trastorno obsesivo-compulsivo y los trastornos afines Excoriación, Tricotilomanía) y ansiedad (TAG, Fobia
han sido categorizados dentro de un mismo grupo social) y un grupo no clínicos (N = 28). La media de edad
diagnóstico en el DSM-5 (APA, 2013). Son muchos los fue 29.56 (DT = 11.06), siendo un 33.1% mujeres, un
defensores y detractores de esta agrupación sin llegar, en 74.5% soltero. Los resultados indicaron que existían
muchos casos, a un acuerdo. Una de las variables que diferencias significativas en los distintos grupos en las
pueden estar detrás de estas agrupaciones es la afectación variables incertidumbre tanto en la global (p < .05) como
de las funciones ejecutivas. Los estudios primarios y de en las dos subescalas (p < .05). De igual modo, en todas
revisión, tanto cuantitativos (estudios meta-analíticos) las subescalas del ICO-R se observaron diferencias,
como cualitativos, centrados en estudiar las variables que excepto en ICO-Responsabilidad. Las mayores
pueden actuar como moderadoras de los resultados en puntuaciones en Incertidumbre Total las presentó el
estas funciones han presentado resultados dispares. Las grupo de Fobia Social, seguido de ansiedad generalizada
posibles explicaciones a la disparidad han sido que las y TOC. En cuanto a las puntuaciones en ICO-R,
siguientes: la ansiedad y la depresión no han sido en destacaron los grupos TOC y FS en ICO-
ocasiones evaluadas con instrumentos validados y Responsabilidad, ICO-Control e ICO-MoralSe precisa
cuantitativos; la severidad del problema no se ha tenido trabajar la tolerancia a la incertidumbre con el fin de
en cuenta, al igual que los años de duración del trastorno, reestructurar las creencias acerca de que las situaciones
el tipo de creencias, el uso de medicación, la ambiguas son agotadoras y perturbadoras, que los
comorbilidad, la edad, el tipo de obsesiones, etc., son acontecimientos inesperados son negativos y que deben
variables no tenidas en cuenta. De igual modo, tampoco evitarse. Esta investigación es parte del Proyecto
se han utilizado instrumentos comunes validados junto a 20902/PI/18 financiado por la Agencia de Ciencia y
la utilización de grupos de control no clínicos. Por todo Tecnología (Fundación Séneca, Región de Murcia).
ello, sería muy importante controlar estas variables en
cada uno de los estudios primarios. Este simposio VARIABLES CLÍNICAS Y SUBTIPOS DE TOC.
pretende dar claridad en este tema tan importante y RESULTADOS EN MEMORIA DE TRABAJO E
complejo. En este simposio se presentan seis INHIBICIÓN
comunicaciones centradas en cada una de las variables Inmaculada Concepción Martínez Esparza*, Paloma
mencionadas en diferentes trastornos de corte obsesivo- López Hernández*, Paolo Tondi**, Ángel Rosa
compulsivo (Trastorno obsesivo-compulsivo, Alcázar*** y Pablo José Olivares*
Tricotilomanía, Excoriación, Dismorfia corporal) y *Universidad de Murcia, **Centro de Menores San
ansioso (Fobia social y Ansiedad generalizada). Los José Obrero (Orihuela), ***Universidad Católica San
grupos de control utilizados fueron tanto clínicos como Antonio
no clínicos. Las funciones ejecutivas parecen estar alteradas en
diferentes psicopatologías. Existe evidencia de que la
VARIABILIDAD EN LAS CREENCIAS EN Memoria de trabajo y la Inhibición de respuestas están
PACIENTES MÁS OBSESIVOS VS. MÁS deterioradas en pacientes con Trastorno Obsesivo
ANSIOSOS Compulsivo (TOC), aunque los resultados han sido
Ana Isabel Rosa Alcázar*, Inmaculada Concepción heterogéneos. Las inconsistencias reportadas conducen a
Martínez Esparza*, Paloma López Hernández*, Paolo examinar posibles factores de confundido como la
Tondi** y Ángel Rosa Alcazar*** sintomatología ansioso-depresiva, los subtipos de TOC,
*Universidad de Murcia, **Centro de Menores San la gravedad del trastorno, las creencias obsesivas.
José Obrero (Orihuela), ***Universidad Católica San Analizar las diferencias en Memoria de trabajo e
Antonio Inhibición de respuestas en un grupo de pacientes con
Los modelos cognitivos han asignado un papel esencial TOC frente a un grupo control, controlando las variables
a las creencias y pensamientos intrusivos en el ansiedad, depresión, creencias obsesivas y subtipos de
mantenimiento de los trastronos obsesivos. Algunos TOC. La muestra del estudio (N=69) se reclutó en el
autores han afirmado que determinadas creencias y ámbito clínico y comunitario. El grupo clínico (N=36) lo
constructos del pensamiento están asociados a conformaron pacientes de 16 a 55 años diagnosticados de
determinados problemas. En concreto, la intolerancia a TOC (APA, 2013). Los participantes del grupo control
la incertidumbre podría ser una variable de (N=33) fueron elegidos equiparándolos en número, edad,
vulnerabilidad cognitiva causal de las preocupaciones sexo y nivel educativo. La evaluación de la Memoria de
excesivas e incontrolables del trastorno de ansiedad trabajo se realizó con la prueba Dígitos y el Test de Corsi.
generalizada. El interés por la intolerancia hacia la Para la Inhibición de respuestas se utilizó una tarea
incertidumbre, no sólo se ha relacionado con dicho Go/noGo y el Test de Stroop. Las variables clínicas
problema sino también con el TOC, hallando influyeron en Memoria de trabajo e Inhibición de
asociaciones entre la gravedad del mismo y la respuestas, desapareciendo las diferencias existentes

30
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

entre grupos. El subtipo de compulsión se mostró *Universidad De Murcia, **Centro de Menores San
relevante en Inhibición de respuestas, siendo menor el José Obrero (Orihuela), ***Universidad Católica San
rendimiento en el subtipo de repetición. Los resultados Antonio
muestran la existencia de factores que pueden mediar los El trastorno obsesivo–compulsivo (TOC) es un trastorno
déficits ejecutivos en personas con TOC, por lo es psiquiátrico que afecta a niños y adolescentes. La
importante tenerlos en cuenta en el tratamiento de estos prevalencia del TOC en población pediátrica se ha
pacientes y en la evaluación de los mismos. reportado en 2 a 4%. El TOC en población pediátrica
Esta investigación es parte del proyecto PSI2016-78185- afecta directamente o indirectamente en las subvariables
P financiado por AIE/FEDER, UE. de las Funciones Ejecutivas, a través del Test de
Clasificación de Tarjetas de Wisconsin diseñado
FLEXIBILIDAD COGNITIVA EN PACIENTES inicialmente para evaluar razonamiento abstracto.
CON DISMORFIA CORPORAL Objetivo: Ahondar en los resultados del Wisconsin en el
Paolo Tondi*, Ángel Rosa Alcázar**, Pablo José Trastorno Obsesivo y Compulsivo en población
Olivares***, Ana Isabel Rosa Alcázar*** e Inmaculada pediátrica
Concepción Martínez Esparza*** Revisión sistemática. Estrategia de búsqueda: a) fuentes
*Centro de Menores San José Obrero (Orihuela), bibliográficas: bases de datos PsycINFO, Medline y Web
**Universidad Católica San Antonio, ***Universidad of Science y evaluación cualitativa de la bibliografía
de Murcia (artículos seleccionados); b) palabras clave: trastorno
El TDC se caracteriza por la presencia de una obsesivo y compulsivo (“obsessive compulsive
preocupación excesiva por un defecto corporal disiorder” or “OCD”), funciones ejecutivas (“executive
inexistente o de escasa entidad. Esta preocupación es function”), puntuaciones del Wisconsin (wisconsin
exagerada, molesta e interfiere en la rutina diaria del scores) y niños y adolescentes (“chid and adolescen”).
paciente. Las funciones ejecutivas (FE) y su relación con Criterios de inclusión de los artículos: i) publicaciones
el Trastorno Dismórfico Corporal ha suscitado académicas, ii) en población infantil y adolescentes
curiosidad en los investigadores. Sin embargo, hay una (edad de los participantes entre 7 y 16 años) iii)
carencia significativa de investigaciones que analizan las publicados en inglés o español y iv) estudios empíricos y
FE y el trastorno que se acaban de mencionar. Explorar cuantitativos. Extracción de los datos: la evaluación de
y comparar la Inhibición de Respuestas y la Flexibilidad los criterios de inclusión y la extracción de los datos ha
Cognitivas en adultos que presentan Dismorfia Corporal sido realizada por dos evaluadores a ciegas y mediante
La muestra del estudio (N=17) se reclutó en ámbito un protocolo escrito Se localizaron y recuperaron un total
comunitario. Los participantes tienen entre 16 y 48 años. de 676 estudios, de los cuales se han analizado 32. Las
Se administró para las FE el Test de Clasificación de puntuaciones del Wisconsin mostraron que niños con
Tarjetas de Wisconsin (WCST), Test de Colores y TOC presentan más errores totales, muestran una mayor
Palabras (STROOP), la tarea Go/No Go, Test de los puntuación en errores perseverativos, realizan menos
cubos de Corsi y la prueba dígitos de la Escala de categorías completadas y necesitan de más ensayos para
Inteligencia de Wechsler para Adultos-IV (WAIS-IV). poder lograr un número mayor de aprendizaje. Se destaca
Además, se administraron pruebas específicas como el la importancia de desarrollar futuras investigaciones
Test de la Imagen, y la Escala de Obsesiones y relacionadas con tratamientos específicos sobre el
Compulsiones de Yale-Brown (Y-BOCS). Analizando la rendimiento de las Funciones ejecutivas en población
flexibilidad cognitiva entre sexos se pone en evidencia pediátrica con Trastornos obsesivo y compulsivo.
de como las mujeres consiguen puntuaciones más Esta investigación es parte del Proyecto 20902/PI/18
significativas en el número de categorías completadas financiado por la Agencia de Ciencia y Tecnología
correctamente, comenten menos errores y tienen más (Fundación Séneca, Región de Murcia).
respuestas perseverativas respecto a los varones. Sin
embargo, los varones tienen mejores puntuaciones en el LA DEPRESIÓN, VARIABLE MODERADORA
total de las respuestas correctas y el tiempo de respuesta. EN LAS FUNCIONES NEUROPSICOLÓGICAS
No se aprecian diferencias significativas en función de la EN PACIENTES CON TRICOTILOMANIA,
edad y la flexibilidad cognitiva. Los resultados muestran EXCORIACIÓN Y TOC
una diferencia de respuesta en la flexibilidad cognitiva Ángel Rosa Alcázar*, Pablo José Olivares**, Ana
entre varones y mujeres con dismorfia corporal. La edad Isabel Rosa Alcázar**, Inmaculada Concepción
de los sujetos con Dismorfia Corporal no interfiere con Martínez Esparza** y Paloma López Hernández**
la flexibilidad cognitiva. Esta investigación es parte del *Universidad Católica San Antonio, **Universidad de
proyecto PSI2016-78185-P financiado por AIE/FEDER, Murcia
UE. El actual manual diagnostico DSM-5 (APA, 2013)
incluye en la categoría denominada trastorno obsesivo-
RESULTADOS DEL WISCONSIN EN EL compulsivo y trastornos relacionados a un grupo de
TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO problemas que se caracterizan por la preocupación y
PEDIÁTRICO rituales excesivos para la etapa del desarrollo normal.
Paloma López Hernández*, Paolo Tondi**, Ángel Rosa Incluye al trastorno obsesivo-compulsivo (en adelante,
Alcázar***, Pablo José Olivares* TOC) trastorno dismórfico corporal, trastorno de

31
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

acumulación, tricotilomanía y el trastorno de trastorno por ansiedad social, trastorno por ansiedad
excoriación. El Trastorno obsesivo-compulsivo (en generalizada y trastorno obsesivo compulsivo como
adelante, TOC) presenta una alta comorbilidad con los trastornos principales. Se evaluaron los trastornos
trastornos de ansiedad y depresivos. Con respecto a la comórbidos. Se tomaron medidas neuropsicológicas para
comorbilidad con la depresión, las tasas reportadas de cuantificar las Funciones ejecutivas y se llevó a cabo un
este trastorno entre los niños y adolescentes con TOC se proceso de evaluación y diagnóstico exhaustivo. Los
estiman alrededor del 16-73%. La depresión comórbida resultados mostraron que tanto la medicación como la
se ha asociado con una mayor gravedad de los síntomas comorbilidad con otros problemas fueron variables que
del TOC y de la tricotilomanía. afectan a las funciones ejecutivas. Los estudios
Pocos son los estudios que han analizado el impacto de empíricos deben analizar el papel modulador de ambas
la depresión y ansiedad en la mejora del TOC en niños y variables sobre la función ejecutiva para poder llegar a
adolescentes siendo los resultados contradictorios. Los conclusiones fiables. Esta investigación es parte del
objetivos fueron los siguientes: 1) Analizar las Proyecto 20902/PI/18 financiado por la Agencia de
diferencias de las funciones ejecutivas (FE) entre Ciencia y Tecnología (Fundación Séneca, Región de
pacientes con TOC, ExD y TTM y un grupo de control Murcia).
sano. 2) Estudiar si el rendimiento de EF puede verse
influenciado por la edad y los niveles de depresión. La AFECTACIÓN EN LA SALUD DE DIFERENTES
muestra fue constituida por 99 participantes de edades POBLACIONES CLÍNICAS Y NO CLÍNICAS
comprendidas entre 15-61 años (M = 30,80, DT = 10,90), POR EL COVID-19
diagnosticados de TOC, Excoriación (ExD) y José Luis Parada Navas (Coord.)
Tricotilomanía –TTM (American Psychiatric Universidad De Murcia
Association APA, 2013) y un grupo de control sano. En A lo largo de la historia, la humanidad se ha visto
los resultados observamos como la variable depresión afectada por diferentes epidemias (SARS, gripe aviar,
influyó en las variables neuropsicológicas, dejando de gripe porcina) que han producido gran impacto no sólo
presentar diferencias entre los diferentes trastornos, una biológico sino también psicológico en la población. El
vez controlada la depresión. Se analizó el influjo de miedo, el asilamiento juegan un papel importante en
variables moderadoras y las implicaciones clínicas. términos de bienestar general y estabilidad emocional
Esta investigación es parte del Proyecto 20902/PI/18 durante el desarrollo de las pandemias. Se ha encontrado
financiado por la Agencia de Ciencia y Tecnología que, en situaciones de confinamiento debido a
(Fundación Séneca, Región de Murcia). enfermedades infecciosas, el miedo experimentado es
comparable a los ataques terroristas o catástrofes
COMORBILIDAD Y MEDICACIÓN EN EL naturales. Además, la incertidumbre asociada a estas
RENDIMIENTO DE LA FUNCIÓN EJECUTIVA situaciones es otra variable relevante relacionada con la
Pablo José Olivares*, Ana Isabel Rosa Alcázar*, salud mental. El 11 de marzo de 2020, la OMS declaró la
Inmaculada Concepción Martínez Esparza*, Paloma pandemia por coronavirus. Desde entonces, la población
López Hernández* y Paolo Tondi** a nivel mundial se ha enfrentado a situaciones de
*Universidad de Murcia, **Centro de Menores San incertidumbre, miedo, soledad, enfermedad y muerte.
José Obrero (Orihuela) Son varios los factores personales, sociales y
El estudio de las funciones ejecutivas en los trastornos contextuales que han podido estar relacionados con
por ansiedad y el trastorno obsesivo compulsivo es un respuestas físicas y psicológicas problemáticas. El
campo del que se podrían derivar importantes objetivo de este simposium es presentar las repercusiones
implicaciones, tanto a nivel teórico como práctico. A psicológicas y estrategias utilizadas ante este problema
nivel teórico y en relación a la psicopatología podría en la fase de confinamiento y post-confinamiento en
ayudar esclarecer en qué medida tiene sentido desde un diferentes poblaciones más o menos vulnerables. El
punto de vista funcional establecer una diferenciación simposium consta de seis comunicaciones que abordarán
cualitativa entre los diferentes trastornos del el impacto emocional del COVID-19 y las variables
comportamiento. Desde un punto de vista práctico podría moderadoras del mismo en diferentes poblaciones con
contribuir a la mejora de los tratamientos psicológicos. problemas mentales (TOC, esquizofrenia, trastorno
La elevada comorbilidad entre los diferentes trastornos bipolar, trastornos de ansiedad) y físicas (pacientes con
de ansiedad y del estado del ánimo junto con la enfermedades raras) y población no clínica. Las variables
medicación, son variables de capital importancia que más estudiadas en los diferentes trabajos son ansiedad,
deben ser estudiadas en relación a las Funciones depresión, estrategias de afrontamiento, relacionadas con
ejecutivas con el fin de conocer su influencia. Objetivo: personalidad, evitación experiencial y tolerancia a la
Analizar la influencia de la comorbilidad y fármacos en incertidumbre. Además, se analiza la relación con
el rendimiento de la función ejecutiva en pacientes con algunas variables sociodemográficas y clínicas
trastorno obsesivo-compulsivo, fobia social y ansiedad implicadas.
generalizada
Para dar cumplimiento a este objetivo, se llevó a cabo
una investigación con 89 pacientes con edades
comprendidas entre los 15-61 años que padecían

32
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

IMPACTO DEL COVID-19 EN PACIENTES CON comunitaria que han tenido que vivir el confinamiento
ENFERMEDADES RARAS debido al COVID-19.
Encarnación Rosa Alcázar, Sergio Martínez Murillo, Mª Participantes e instrumentos. Los participantes con
Dolores García Hernández, José Luis Parada Navas y ansiedad fueron 23 con una media de edad de 40,17 (DT
Cristina Bernal Ruiz = 15.16), siendo el 82.6% mujeres, universitarios
Universidad de Murcia (65.2%) que han pasado el confinamiento acompañados
Las enfermedades raras son denominadas así debido a la de otros familiares (87%), no padeciendo ninguno
baja frecuencia de aparición junto al desconocimiento en COVID-19 ni tampoco sus familiares. Se evaluaron las
las causas y tratamiento. Éstas van a afectar al paciente respuestas ansioso-depresivas mediante el cuestionario
no sólo a nivel físico sino también a nivel psicológico Hospital Anxiety and Depression Scale (HADS) y la
sufriendo con frecuencia depresión, ansiedad, evitación experiencial mediante Brief Experiential
desesperanza y desamparo. Objetivo: Analizar cómo ha Avoidance Questionnaire. Los resultados indicaron
afectado el periodo de confinamiento en pacientes con diferencias significativas entre los participantes ansiosos
enfermedades raras y qué variables sociodemográficas frente a los no clínicos en las variables evitación,
están implicadas (edad, sexo, tipo de enfermedad) ansiedad y depresión (p < .001). La relación entre
Los participantes fueron 27 adultos con edades ansiedad y depresión fue alta (r = .53), mientras que la
comprendidas entre 20 y 59 años (Media = 41.82, DT = relación entre ansiedad y evitación fue baja (r = .23). No
9.52), siendo el 82.4% mujeres, con nivel de estudios existió relación significativa entre evitación experiencial
universitarios (76%). La enfermedad más común fue y depresión. Se describen las implicaciones clínicas del
narcolepsia (47.1%). Ninguno había padecido COVID- estudio.
19, aunque un 59% tenía familiares con esta enfermedad.
Los resultados informaron de que un 64.7% había CAMBIOS EN LA TIPOLOGÍA DE OBSESIONES
incrementado su malestar durante el período de Y COMPULSIONES DURANTE EL
confinamiento. La media en ansiedad fue alta (M = CONFINAMIENTO
11.69, DT = 4.57), siendo menor la de depresión (M = José Luis Parada Navas*, Cristina Bernal Ruiz*, Rocío
8.30, DT = 3.30). Los síntomas principales fueron: Sánchez Egea**, Encarnación Rosa Alcázar* y Sergio
“miedo a que le suceda algo malo”, “tengo angustia y Martínez Murillo*
temor”, “tengo la cabeza llena de preocupaciones”, “me *Universidad de Murcia, **ASOFEM Salud Mental
siento lento y torpe”. No existían diferencias en ansiedad Lorca
y depresión entre hombres y mujeres (p > .05) ni Las situaciones de alto estrés pueden provocar aumento
atendiendo al tipo de enfermedad (p > .05). La del malestar y precipitación de obsesiones y
exposición a eventos estresantes y de incertidumbre compulsiones. El Trastorno Obsesivo-Compulsivo
acrecienta el malestar de pacientes en los que estos (TOC, en adelante) es un trastorno heterogéneo
síntomas son frecuentes debido a su propia enfermedad, caracterizado por la presencia de obsesiones y/o
incapacidad e interferencia que viven en su vida diaria. compulsiones (APA, 2013). El objetivo de este estudio
El malestar es independiente del sexo y el tipo de es analizar si durante el periodo de confinamiento por el
enfermedad que padece. COVID-19 (1º fase) se producen cambios en la
intensidad o subtipos TOC y en qué dirección aparecen.
EVITACIÓN EXPERIENCIAL Y RESPUESTAS Los participantes fueron 122 personas entre 13-58 años
ANSIOSO-DEPRESIVAS EN PACIENTES CON (Media = 34.50, DT = 10,34) diagnosticados de OCD
TRASTORNOS DE ANSIEDAD (American Psychiatric Association, APA, 2013). El
Rocío Sánchez Egea*, Encarnación Rosa Alcázar**, porcentaje de mujeres fue un 54.1%. Los tipos de
Sergio Martínez Murillo** y Mª Dolores García obsesiones antes del COVID-19 eran: agresivas (21.3%),
Hernández** misceláneas (18.0%), contaminación (18.0%) y
ASOFEM Salud Mental Lorca*, **Universidad de somáticas (14.8%). Las principales compulsiones eran
Murcia comprobación (41.8%), limpieza/lavado (24.6%), y
La evitación experiencial se refiere a la tendencia a ver miscelánea (17.2%). El instrumento utilizado fue la
eventos privados (emociones, pensamientos, sensaciones escala de obsesiones y compulsiones Y-BOCS. Durante
somáticas y recuerdos) como desagradables, evitando o el confinamiento, un 32% presentaron nuevas
escapando de los eventos desagradables alterando su obsesiones. En concreto, aparecieron obsesiones de
forma y frecuencia. Se trata de un proceso patológico que contaminación (40.5%), somáticas (33.3%), agresivas
abarca la evitación cognitiva, emocional y conductual. (15.4%), religiosas (7.7%), dismórficas y sexuales (2.6).
La mayor evitación experiencial se ha relacionado los Las nuevas compulsiones fueron: limpieza/lavado
trastornos de ansiedad, tristeza y miedo, obsesiones, etc. (56.8%), comprobación, repetición y orden (10.8%),
Los pacientes con trastornos de ansiedad pueden temer la acumulación (8.1%) and miscelánea (2.7%). El nivel de
vivencia de síntomas ansiosos, lo que puede incrementar malestar se incrementó en 1.7 unidades (nivel de
las respuestas de evitación y escape. En este estudio se malestar de 0 a 4), no existiendo diferencias en cuanto al
pretende analizar la relación entre evitación experiencial tipo de obsesiones. El nivel de malestar se incrementó en
y respuestas ansioso-depresivas presentadas en pacientes 1.7 unidades (nivel de malestar de 0 a 4), no existiendo
con trastornos de ansiedad frente a población diferencias en cuanto al tipo de obsesiones. La situación

33
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

de confinamiento, en la primera fase, ha provocado un PERSONALIDAD Y AFRONTAMIENTO


incremento en el malestar de los pacientes (1.7 sobre 4) DURANTE EL COVID-19
junto a un cambio de obsesiones/compulsiones en un Cristina Bernal Ruiz*, Rocío Sánchez Egea**,
tercio de los mismos. Es probable que el nivel de Encarnación Rosa Alcázar*, Sergio Martínez Murillo*
malestar aumente en las siguientes fases y en el período y Mª Dolores García Hernández**
de nueva normalidad. *Universidad De Murcia, **ASOFEM Salud Mental
Lorca
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN El COVID-19 ha irrumpido en nuestras vidas
PACIENTES CON TOC DURANTE EL amenazando nuestro bienestar físico y psicológico. Pese
CONFINAMIENTO POR EL COVID-19 a que toda la población se ha visto expuesta a la misma
Mª Dolores García Hernández*, José Luis Parada situación estresante, no todo el mundo está reaccionando
Navas*, Cristina Bernal Ruiz*, Rocío Sánchez Egea** igual. Se ha comprobado que la personalidad puede
y Encarnación Rosa Alcázar* dificultar o facilitar el afrontamiento del estrés puesto
*Universidad de Murcia, **ASOFEM Salud Mental que influye en cómo los individuos experimentan la
Lorca situación estresante y en la selección de estrategias para
La pandemia producida por el COVID-19 ha supuesto hacer frente a la misma El objetivo de esta investigación
una situación nueva y estresante. Sabemos, por anteriores fue analizar la relación entre la personalidad y las
epidemias en la historia de la humanidad, las posibles distintas formas de afrontamiento. Concretamente la
consecuencias psicológicas para la población general. No asociación existente entre los Cinco Grandes de la
obstante, la población clínica es especialmente personalidad y el afrontamiento cognitivo, espiritual, el
vulnerable, y concretamente, nos interesa conocer cómo afrontamiento de apoyo social y el bloqueo del
la están afrontando los pacientes con TOC. Analizar las afrontamiento
estrategias de afrontamiento utilizadas por los pacientes La muestra estuvo compuesta por 326 participantes de
TOC durente la primera fase de confimaiento por el edades comprendidas entre 15 y 77 años (Media = 37.49;
COVID-19. DT = 13.53), siendo el 67.5% mujeres. Los instrumentos
Los participantes fueron un total de 237 sujetos (55.7% utilizados fueron el test de personalidad NEO-PI-R y la
mujeres) de una edad comprendida entre 13-58 años versión breve de estrategias de afrontamiento (COPE).
(media: 34.60±10.41), componiendo un grupo clínico Los resultados indicaron que existían correlaciones
diagnosticado de TOC (n=122) y un grupo control sano significativas entre afrontamiento cognitivo y
(n=115). El grupo TOC fue reclutado de distintas clínicas extraversión (r = .226) y apertura (r = .224),
de España entre marzo y mayo de 2020, durante el afrontamiento emocional con apertura (r = .289) y
confinamiento por el COVID-19. Se administró un neurotismo (r = 244), bloqueo de afrontamiento con
cuestionario online que contenía un protocolo neuroticismo (r = .463), amabilidad (r = -.216),
sociodemográfico y las siguientes pruebas de evaluación: responsabilidad (r = -.255), afrontamiento espiritual con
Yale Brown Obsessive Compulsive Scale (Y-BOCS); amabilidad (r =.201). La estrategia de afrontamiento más
Brief Experiential Avoidance Questionnaire (BEAQ); explicada (21%) fue bloqueo de afrontamiento siendo el
Hospital Anxiety and Depression Scale (HADS); neuroticismo el principal predictor. Se discuten las
Spanish Version of the Brief COPE (COPE-28). El principales implicaciones clínicas de la investigación de
grupo control sano presentó un mayor uso de estrategias cara a poder predecir en futuras situaciones de estrés
de afrontamiento positivas, concretamente, en crónico.
reinterpretación positiva, aceptación y humor. Por su
parte, los sujetos con TOC utilizaban más las estrategias RESPUESTAS ANSIOSO-DEPRESIVAS Y
de apoyo instrumental, apoyo en la religión, negación y TOLERANCIA A LA INCERTIDUMBRE EN
auto-inculpación. Sus niveles de ansiedad, depresión y PACIENTES CON ENFERMEDAD MENTAL
evitación experiencial fueron mayores. Estas variables GRAVE
influyeron en las estrategias de afrontamiento utilizadas, Sergio Martínez Murillo*, M.ª Dolores García
así como la comorbilidad y la intensidad del malestar de Hernández*, José Luis Parada Navas*, Cristina Bernal
las obsesiones y compulsiones Ruiz* y Rocío Sánchez Egea**
Existen diferencias en las estrategias de afrontamiento *Universidad De Murcia, **ASOFEM Salud Mental
utilizadas por los pacientes con TOC y los controles Lorca
sanos, utilizando estos últimos más estrategias positivas. Los trastornos mentales graves engloban a aquellos que
Los mayores niveles de ansiedad, depresión y evitación suponen un grave deterioro funcional en el paciente,
experiencial de los sujetos con TOC, así como la pudiendo destacar la esquizofrenia, trastorno bipolar,
intensidad del malestar provocado por las obsesiones y algunos trastornos de personalidad, etc. La esquizofrenia
compulsiones, son variables relevantes que influyen en es un trastorno mental clínicamente heterogéneo que
el uso de las mismas. afecta a múltiples dimensiones del afectado, asociándose
a un deterioro funcional considerable en situaciones
normales. Este estudio aborda distintas variables
contextualizadas en la situación de confinamiento
derivada de la pandemia mundial por el COVID-19 para

34
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

pacientes con esquizofrenia. Se miden las respuestas intervención psicológica cognitivo-conductual para
ansioso-depresivas y la tolerancia a la incertidumbre de promover el envejecimiento activo mediante un
estos pacientes durante el periodo de Estado de Alarma y videojuego y una App complementaria (GAMAPEA),
confinamiento, primera fase. que ha sido diseñado por el Grupo de Investigación en
La muestra fue de 61 pacientes diagnosticados de Salud Mental y Psicopatología (GRISAMP) de la
esquizofrenia, trastorno bipolar y trastorno de Universidad de Santiago de Compostela (USC). En la
personalidad, con un intervalo de edad de entre 21 y 64 quinta comunicación, se presentarán los resultados de un
(M=43,99), de los cuales un 34,4% eran mujeres. estudio piloto de dicha intervención.
Se realizaron análisis de regresión y de varianza para las
variables ansiedad, depresión y tolerancia a la EL DESAFÍO DEL ENVEJECIMIENTO DE LA
incertidumbre. Se obtuvieron correlaciones positivas POBLACIÓN
entre las variables ansiedad, depresión, y tolerancia a la Patricia Otero Otero
incertidumbre (p <.05). El análisis de regresión arroja un Universidad de A Coruña
coeficiente de determinación (R²) de 0,354 para ansiedad Debido a la mejoría en las condiciones de higiene,
y de 0,355 para depresión, manteniendo como variable nutrición, los avances en medicina y la cobertura
independiente la tolerancia a la incertidumbre. Con un sociosanitaria, se ha producido un incremento de la
nivel de significación del 1%, la tolerancia a la esperanza de vida y un descenso de la mortalidad, y en
incertidumbre sirve como variable predictora de los consecuencia un envejecimiento de la población. El
factores ansiedad y depresión (p<.01). objetivo de este trabajo fue realizar una revisión teórica
En conclusión, altos niveles de intolerancia a la sobre el desafío del envejecimiento poblacional y las
incertidumbre se relacionan con un aumento estrategias para abordarlo.
significativo en las variables de ansiedad y depresión en Se consultaron las bases de datos Medline y PsycINFO,
pacientes esquizofrénicos dentro del contexto del revisiones sobre la temática e informes de organismos de
confinamiento a causa del COVID-19. reconocido prestigio (Oficina Estadística de la Unión
Europea, Organización Mundial de la Salud [OMS]). En
VIDEOJUEGO PARA EL ENVEJECIMIENTO Europa, la esperanza de vida al nacer es de 80.9 años. El
ACTIVO DEL GRUPO GRISAMP DE LA 20.3% de la población tiene 65 años o más, y se estima
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE que aumentará en 48 millones para el año 2050. Dado
COMPOSTELA que el envejecimiento se asocia a una mayor prevalencia
Patricia Otero Otero (Coord.) de problemas de salud (especialmente trastornos
Universidad de A Coruña depresivos y demencias), el envejecimiento de la
Debido a la mejoría en las condiciones de higiene y población supone un desafío para la atención
nutrición, los avances en medicina y la mayor cobertura sociosanitaria. En consecuencia, la OMS ha destacado la
sociosanitaria desde la segunda mitad del siglo XX, se ha importancia de realizar programas de promoción del
producido un aumento de la esperanza de vida. Para envejecimiento activo, que tienen como objetivo
poder mantener esos años de vida de forma sana e extender la esperanza de vida saludable y fomentar la
independiente, se recomiendan intervenciones de calidad de vida para las personas a medida que
promoción del envejecimiento activo. Se recomienda que envejecen, aumentando el número de personas mayores
dichas intervenciones sean accesibles para toda la sanas. Para optimizar los resultados de estos programas,
población, y una forma de mejorar su accesibilidad es deben adoptar un enfoque que comprenda el curso de la
mediante la gamificación de las mismas. Los objetivos vida (especialmente desde la edad adulta media),
de este simposio son presentar una revisión de la centrarse en la promoción de la salud y la prevención de
literatura sobre las intervenciones psicológicas para la enfermedad interviniendo sobre factores modificables,
promover el envejecimiento activo y las aplicadas a con componentes como la prevención de la depresión, la
través de videojuegos, así como una investigación de una estimulación cognitiva y la promoción de hábitos de vida
intervención para la promoción del envejecimiento saludable (sueño, actividad física, dieta equilibrada).
activo aplicado mediante un videojuego y una App Además, deben ser accesibles para la población.Se
complementaria, el desarrollo de la intervención y los recomienda el desarrollo y aplicación de programas de
resultados de viabilidad y aceptabilidad derivados de un promoción del envejecimiento activo siguiendo estas
estudio piloto. En la primera comunicación se realizará directrices.
un análisis sobre el desafío que supone el envejecimiento
de la población en la sociedad actual y la necesidad de INTERVENCIONES PSICOLÓGICAS PARA
programas de promoción del envejecimiento activo. En PROMOVER EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO
la segunda comunicación se realizará una revisión teórica APLICADAS A TRAVÉS DE VIDEOJUEGOS
sobre las intervenciones psicológicas existentes en la Lara López Ares
actualidad para promover el envejecimiento activo a Universidad de Santiago de Compostela
través de videojuegos. En la tercera, se presentará un Los programas de promoción del envejecimiento activo
proyecto de investigación para la evaluación de una son cada vez más necesarios debido al envejecimiento de
intervención para promover el envejecimiento activo a la población. Para hacerlos más accesibles, en algunos
través de un videojuego. En la cuarta, se presentará una estudios se han evaluado la eficacia de dichos programas

35
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

administrados a través de videojuegos. El objetivo de formato online con instrumentos autoadministrados en la


esta revisión fue analizar la eficacia de los estudios sobre pre- y posintervención, y a los 6 y 12 meses de
videojuegos para el envejecimiento activo. seguimientos. Los resultados principales serán los
Se consultaron las bases de datos Medline, PsycINFO, relativos a la salud evaluados por el Cuestionario de
EMBASE y la Cochrane Central Register of Controlled Salud SF-36. Los resultados secundarios serán los de
Trials, así como las revisiones sobre esta temática. Se bienestar emocional, sintomatología depresiva,
seleccionaron ensayos aleatorizados controlados que reforzamiento, pensamientos negativos, memoria,
evaluaran la eficacia de intervenciones para el higiene del sueño, actividad física, hábitos alimentarios,
envejecimiento activo a través de un videojuego, índice de masa corporal, apoyo social,
dirigidos a personas de 45 años o más, que utilizaran al abandonos/rechazos, adherencia y satisfacción con la
menos un instrumento de evaluación estandarizado, e intervención. Este estudio implicará el desarrollo de la
informaran de resultados pre y postratamiento. Se primera intervención cognitivo-conductual aplicada
excluyeron estudios piloto, estudios preliminares y mediante videojuego con evidencia científica. También
aquellos en los que se presentan intervenciones proporcionaría datos sobre su eficacia, accesibilidad y
multimodales que no permitan distinguir qué parte de los utilidad clínica.
resultados pueden atribuirse al programa de intervención.
De los 661 estudios inicialmente identificados, 23 MANUALIZACIÓN DE LA INTERVENCIÓN
cumplieron los criterios y fueron analizados. Los DEL VIDEOJUEGO DE PROMOCIÓN DEL
tamaños de la muestra oscilaron entre 22 y 209 ENVEJECIMIENTO ACTIVO
participantes. La edad media de los participantes fue 73.2 Fernando Lino Vázquez González
años (DT = 5.0). El 45.0% de los estudios se basó en un Universidad de Santiago de Compostela
protocolo. El porcentaje medio de abandonos fue 7.6%. Los videojuegos ofrecen una herramienta accesible y
El 55.0% de las intervenciones usaron exergames, el atractiva para la administración de intervenciones de
30.0% juegos serios y el 15.0% juegos causales. Se promoción del envejecimiento activo. Son asequibles
hallaron mejoras significativas en aspectos relacionados económicamente, ofrecen diversión y pueden ser
con la salud física y el afecto negativo, con tamaños del autoadministrados en el propio domicilio del participante
efecto pequeños (0.01-0.87). y en el momento más conveniente para él. El objetivo de
Las intervenciones administradas mediante videojuegos este trabajo fue presentar una intervención cognitivo-
son herramientas prometedoras para ayudar a los adultos conductual de promoción del envejecimiento activo
a promover el envejecimiento activo. Se necesita más aplicada a través de un videojuego.
investigación sobre videojuegos serios de géneros como La intervención consta de ocho módulos administrados a
la aventura gráfica. razón de uno por semana, que incluyen tres
componentes: prevención de la depresión, estimulación
PROTOCOLO DE UN ENSAYO CONTROLADO cognitiva y promoción de hábitos de vida saludable
ALEATORIZADO PARA EVALUAR UN (sueño, ejercicio físico, alimentación). Las estrategias
VIDEOJUEGO DE PROMOCIÓN DEL psicológicas entrenadas a lo largo de la intervención
ENVEJECIMIENTO ACTIVO están basadas en modelos teóricos empíricamente
Tania Cotardo Valcárcel validados. La intervención se aplica a través de un
Universidad de Santiago de Compostela videojuego multimedia interactivo online para
Dado el progresivo envejecimiento de la población, se ordenador; concretamente, una aventura gráfica basada
recomiendan los programas dirigidos a promover el en el Camino de Santiago. Además, se complementa con
envejecimiento activo. Sin embargo, las personas una App para smartphones, que permite la generalización
mayores tienen dificultades para acceder a ellos. del entrenamiento a la vida diaria del usuario, mediante
Intervenciones administradas a través de videojuegos la monitorización de sus progresos y envío de
online pueden ayudar a incrementar la accesibilidad, y recordatorios en tiempo real. Esta intervención ha sido
complementarlas con aplicaciones para Smartphone desarrollada por el Grupo de Investigación en Salud
puede aumentar la adherencia y permitir la supervisión Mental y Psicopatología (GRISAMP) de la Universidad
de profesionales. El objetivo de este trabajo fue presentar de Santiago de Compostela, con el apoyo tecnológico de
un protocolo de un ensayo controlado aleatorizado para las empresas informáticas y de telecomunicaciones
evaluar la eficacia de una intervención cognitivo- Imatia Innovation, SIVSA Soluciones Informáticas y
conductual para promover el envejecimiento activo a Gradiant. En la intervención psicológica aplicada
través de un videojuego. mediante videojuego y App complementaria el usuario
Se llevará a cabo un ensayo controlado aleatorizado. aprende diferentes estrategias psicológicas dentro de una
Adultos de 45 años o más serán asignados aleatoriamente experiencia de diversión, inmersión en una historia e
a la ICC-V o a un grupo control que recibirá información identificación con los personajes. El afrontamiento de
online sobre el envejecimiento activo (274 participantes niveles de dificultad creciente, el feedback y refuerzo
por grupo). La intervención comprende ocho módulos, proporcionado al usuario permitirán fomentar su
de aproximadamente 70 minutos de duración cada uno, percepción de autoeficacia. Esta intervención permitirá
administrados a razón de uno por semana, con tareas entrenar estrategias para promover el envejecimiento
entre sesiones. Una evaluación ciega se realizará en

36
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

activo de forma accesible a una población cada vez más analizan su eficacia de cara tanto a tratar diferentes
numerosa en nuestra sociedad. alteraciones emocionales como respecto a la
optimización de procesos cognitivos.
VIABILIDAD DEL VIDEOJUEGO DE Consecuentemente, resulta fundamental continuar
PROMOCIÓN DEL ENVEJECIMIENTO ACTIVO desarrollando diferentes estudios que precisen todos los
Isabel Del Mar Hita Millán elementos ligados a su eficacia, enfatizando en el
Universidad de Santiago de Compostela esclarecimiento e identificación de las poblaciones diana
El Grupo de Investigación en Salud Mental y especialmente beneficiarias. Por ello, junto a los siempre
Psicopatología (GRISAMP) de la Universidad de necesarios trabajos empíricos, también es fundamental la
Santiago de Compostela desarrolló una intervención para elaboración de estudios de revisión que actualicen el
ser aplicada mediante un videojuego multimedia estado de la cuestión en ámbitos de actuación
interactivo online de aventura gráfica con App específicos, así como, por otra parte, diseñar nuevos
complementaria, basada en la prevención de la modos de implementar mindfulness a través de diseños
depresión, estimulación cognitiva y promoción de creativos, así como mediante su aplicación a escenarios
hábitos de vida saludable. Sin embargo, es necesario hasta ahora, a tal fin, escasamente explorados. Nuestro
evaluar su viabilidad para promover el envejecimiento simposio ofrece revisiones relativas a dos de las más
activo. El objetivo de este trabajo fue realizar un estudio frecuentes alteraciones emocionales –ansiedad y
piloto para analizar la eficacia y la viabilidad del depresión-, dos investigaciones empíricas desarrolladas
videojuego para promover el envejecimiento activo en ámbito universitario y de educación secundaria,
desarrollado por el grupo GRISAMP. Veinticinco respectivamente, a través del soporte de nuevas
participantes de 45 años o más (64.0% mujeres, edad tecnologías, para, finalmente, presentar un novedoso
media 54.9 años) recibieron la intervención compuesta programa que vehicula una terapia basada en
por ocho módulos con tareas entre sesiones a través de mindfulness a través de realidad virtual y enfocada a
un videojuego multimedia interactivo online del género población con discapacidad intelectual. Las conclusiones
aventura gráfica con una App para smartphones específicas que de estas comunicaciones se desprenden,
complementaria. Se evaluaron de forma independiente la redundan en la vigencia y proyección que mindfulness
salud percibida, los abandonos, la adherencia y aporta a la intervención psicológica.
satisfacción con la intervención, y la implicación de los
participantes. Tras la intervención, se encontró una APLICACIÓN DE UNA APP BASADA EN
mejoría significativa en Salud General, Función Física, MINDFULNESS CON ESTUDIANTES
Función Social y Salud Mental, con tamaños del efecto CONFINADOS: ESTUDIOS DE CASOS
que oscilaron de pequeño (d = 0.38) a medio (d = 0.59). Rebeca Lombraña Ruíz*, Eva Fernández De La
Se halló que el 8% abandonaron el estudio. La media de Fuente**, Carlos Enrique Checa Valiño**, Raquel
módulos completados fue de 7.5 (DT = 1.8) y de tareas Hormaechea*, Alba Losada Ramón* y Carlos Valiente
realizadas fue 232.4 (DT = 15.4). La satisfacción con la Barroso*
intervención fue elevada (M = 27.7; DT = 3.1). Los *Instituto Clínico y de Investigación Interdisciplinar en
participantes se mostraron altamente implicados con la Neurociencias, **Centro Universitario Villanueva
intervención (M = 42.7; DT = 4.7). Los resultados La generalización de programas de intervención basados
apoyan la viabilidad de la intervención y alientan a la en mindfulness ha provocado que, esta práctica de origen
realización de una evaluación de la eficacia de la milenario, haya irrumpido en el mundo digital más
intervención con un ensayo clínico controlado vanguardista, a través de la creación de distintas apps.
aleatorizado. Aplicación personal de una app basada en mindfulness
en alumnado universitario durante el confinamiento
EXPERIENCIAS DE INTERVENCIÓN BASADAS provocado por la COVID-19, con el fin de minimizar la
EN MINDFULNESS: DESDE LO CONSOLIDADO posible afectación psicológica en los participantes. Éstos,
HASTA LO NOVEDOSO fueron estudiante de máster de entre 22 y 28 años,
Carlos Valiente Barroso (Coord.) pertenecientes a una universidad de Madrid, que, como
Instituto Clínico y de Investigación Interdisciplinar en exigía la situación, desarrollaron su actividad estudiantil
Neurociencias a través de plataformas digitales. La intervención se basó
La práctica de la meditación está inserta en nuestra en la aplicación Petit BamBou, que dispone de un
sociedad occidental, a través de distintas tradiciones y catálogo de meditaciones guiadas diarias, organizadas
métodos, como elemento de fomento de salud y por temáticas con más de 460 sesiones, incluidas las 8
bienestar. De modo concreto, mindfulness se ha gratuitas del programa que se utilizaron para el estudio.
popularizado en diferentes ámbitos tras sustraerle su La evaluación del programa se llevó a cabo a través de
componente trascendental o espiritual, destacando su una batería de preguntas sociodemográficas, así como
implementación en las ciencias de la salud, y, de modo mediante la aplicación de la Escla de Estrés Percibido
más concreto, dentro de la psicología. Así, desde hace (PSS), el Inventario de Síntomas Prefrontales (ISP), el
años, las terapias basadas en mindfulness continúan Cuestionario de Satisfacción Vital y la Mindfulness
acumulando un significativo caudal de producción Attention Awareness Scale (MSS). Se trabajó mediante
científica, a través numerosas investigaciones que un diseño longitudinal pre y post, realizando la

37
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

comparativa mediante voluntarios control, equiparados a REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LOS


los sujetos experimentales en variables fundamentales. TRATAMIENTOS BASADOS EN MINDFULNESS
La aplicación de la app de mindfulness produjo mejoras PARA LA DEPRESIÓN
sensibles en varios indicadores evaluados, como estrés y Carlos Enrique Checa Valiño*, Rebeca Lombraña
regulación cognitiva y emocional. Las terapias basadas Ruíz**, Alba Losada Ramón**, Eva Fernández de la
en mindfulness a través de nuevas tecnologías, Fuente**, Raquel Hormaechea* y Carlos Valiente
proporcionan resultados similares a las intervenciones Barroso**
implementadas habitualmente, presentando mayor *Centro Universitario Villanueva, **Instituto Clínico y
accesibilidad para muchos usuarios, tal y como se ha de Investigación Interdisciplinar en Neurociencias
puesto de manifiesto en la situación singular El mindfulness forma parte de las terapias de tercera
experimentada durante la presente investigación. generación. Se ha descrito como la habilidad para traer la
atención al presente, usando técnicas basadas en
EFECTIVIDAD DE LOS TRATAMIENTOS prácticas espirituales budistas. Objetivo: Analizar
BASADOS EN MINDFULNESS PARA LA sistemáticamente la evidencia de mindfulness como
ANSIEDAD: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA tratamiento para la depresión: su efectividad para reducir
Eva Fernández de la Fuente*, Alba Losada Ramón**, sintomatología depresiva, efectividad del mindfulness
Carlos Enrique Checa Valiño*, Raquel Hormaechea**, como tratamiento para la depresión mayor, como
Rebeca Lombraña Ruíz** y Carlos Valiente Barroso** tratamiento para la depresión resistente al tratamiento,
*Centro Universitario Villanueva, **Instituto Clínico y como tratamiento de la depresión subclínica y
de Investigación Interdisciplinar en Neurociencias mindfulness como tratamiento de prevención de recaídas
La práctica de Mindfulness integra una serie de en depresión
elementos esenciales y definitorios, como, por ejemplo, Se realizaron dos búsquedas sistemáticas en las bases de
la invitación a las personas a vivir el momento presente, datos PsycInfo y Scopus en noviembre 2019, usando las
deshaciéndose de los juicios, con conciencia plena y palabras clave mindfulness y depresión. Sólo se
abierta a la experiencia. Extendiéndose su utilización buscaron estudios aleatorizados controlados con
dentro del ámbito de la intervención psicológica, participantes mayores de edad. La búsqueda produjo 491
podemos afirmar que cada vez son más los estudios artículos de los cuales fueron incluidos 16. Cinco
orientados a la población infantil y adolescente que artículos mostraban evidencia de que mindfulness reduce
prueban sus beneficios a corto y largo plazo a nivel la sintomatología depresiva comparado con la lista de
físico, emocional, cognitivo, social, identitario, espera o el tratamiento usual. Un artículo proporciona
desarrolla la conciencia ecológica y potencia un mayor datos que apoyan el tratamiento mindfulness para la
rendimiento escolar entre otros. El fin de este trabajo fue depresión mayor, frente a dos que no lo apoyan. Un
desarrollar un programa de mindfulness para secundaria, artículo muestra que mindfulness reduce la severidad en
y medir sus beneficios en los aspectos: satisfacción vital, depresión resistente a tratamiento. Un artículo apoya
tolerancia a la frustración, identificación y regulación de mindfulness como tratamiento a la depresión subclínica.
emociones, síntomas prefrontales, empatía, atención, Dos estudios encuentran mindfulness superior al
velocidad de procesamiento, impulsividad y actividad tratamiento usual o al grupo control en prevenir recaídas
motora. en depresión, frente a tres estudios que lo encuentran
Se tomó una muestra de 33 adolescentes de un colegio de equivalente. La evidencia apoya que las terapias basadas
Vallecas (Madrid) y se aplicaron las pruebas: Students en mindfulness reducen la sintomatología depresiva.
Life Satisfaction Scale, Stress Management Subscale, Para futuras investigaciones recomendamos aumentar la
TMMs-24, Inventario de Síntomas Prefrontales, Escala rigurosidad de los grupos controles, controlando los
Básica de Empatía, y destacando la inclusión del Test de efectos indirectos, mediante grupos de control activo,
Evaluación mediante Realidad Virtual AULA-Nesplora con el fin de precisar mejor los mecanismos de acción del
en dos fases: pretest y postest. Se constató una mejoría mindfulness.
significativa en las variables emocionales, empatía y
aspectos cognitivos asociados al lóbulo prefrontal. PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE
Los resultados obtenidos, que coinciden con los hallados INTERVENCIÓN BASADO EN MINDFULNESS
de trabajos similares, refuerzan la eficacia de este PARA DISCAPACIDAD INTELECTUAL
espectro de terapias. De cara a futuras investigaciones, Raquel Hormaechea*, Rebeca Lombraña Ruíz*, Carlos
cabe resaltar la importancia de continuar indagando en Enrique Checa Valiño**, Eva Fernández de la Fuente**
este tipo de población para poder fomentar estas y Alba Losada Ramón*
herramientas en el ámbito clínico y educativo, y, *Instituto Clínico y de Investigación Interdisciplinar en
asimismo potenciar el uso combinado con realidad Neurociencias, **Centro Universitario Villanueva
virtual. El actual ritmo de vida de nuestras sociedades
occidentales no es indiferente a nuestra salud global, y,
en particular, a la estabilidad y armonía psicológica de
los ciudadanos que la integran. Entre otras realidades, no
es difícil constatar problemas cognitivos, sociales y
emocionales asociados al modo que tenemos de enfocar

38
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

e interpretar la realidad. Todo ello, puede verse agravado Evaluación mediante Realidad Virtual AULA-Nesplora
aún más en población con discapacidad intelectual, como en dos fases: pretest y postest. Se constató una mejoría
colectivo que dispone de menos recursos para la citada significativa en las variables emocionales, empatía y
asimilación de los diferentes eventos vitales que jalonan aspectos cognitivos asociados al lóbulo prefrontal.
la realidad. Objetivo: Diseñar un programa basado en Los resultados obtenidos, que coinciden con los hallados
mindfulness y apoyado en realidad virtual, que aborde el de trabajos similares, refuerzan la eficacia de este
reforzamiento de la regulación emocional en personas espectro de terapias. De cara a futuras investigaciones,
adultas con discapacidad intelectual leve o moderada, cabe resaltar la importancia de continuar indagando en
para, ulteriormente, poder comprobar su validez y este tipo de población para poder fomentar estas
eficacia de cara generalizar su implementación. herramientas en el ámbito clínico y educativo, y,
Desarrollo. Contando con material basado en realidad asimismo potenciar el uso combinado con realidad
virtual, la estructura de esta propuesta consta de una virtual.
sesión semanal de 45 minutos de duración, abarcando 8
semanas de programa completo e ininterrumpido. MEDIACIONES TERAPÉUTICAS CON
Además, se añaden dos sesiones más (ilimitadas de ADOLESCENTES
tiempo) para realizar la evaluación longitudinal pre y Teresa Rebelo (Coord.)
post, con el fin de testar su posible eficacia. En función Université Rouen Normandie
de los presupuestos en los que se basa el programa, La adolescencia es un periodo del desarrollo que se
apoyados en la literatura científica sobre mindfulness, se caracteriza por la presencia de fuertes contrastes, los
esperan poder lograr los fines proyectados en orden a cuales están en la base de la organización de la identidad
optimizar el estado cognitivo, emocional y social de y de los procesos de identificación.
todos los participantes Con base en algunas de las principales teorías que
Diseños e implementaciones como la presente, posibilitan la comprensión del desarrollo adolescente es
debidamente testados, podrían fomentar la mejora de posible enunciar dos importantes nociones para la
autonomía para las habilidades básicas e instrumentales utilización de las técnicas de mediación: el objeto
de la vida diaria, e incrementando la calidad de vida en transitivo de Winnicott y la maleabilidad del entorno de
estas personas de mayor vulnerabilidad. Roussillon. El trabajo clínico con adolescentes es un
desafío permanente, lo que nos hace necesario
APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE desarrollar mediaciones terapéuticas que permitan una
MINDFULNESS EN SECUNDARIA CON mejor comunicación en el encuentro terapéutico,
EVALUACIÓN HERRAMIENTAS DE REALIDAD favoreciendo la construcción de una buena dinámica
VIRTUAL relacional. En el presente simposio procuramos reunir un
Alba Losada Ramón*, Raquel Hormaechea*, Carlos conjunto de comunicaciones con un abordaje teórico-
Enrique Checa Valiño**, Rebeca Lombraña Ruíz*, Eva clínica, presentando algunas de las técnicas más
Fernández De La Fuente** utilizadas en el trabajo con adolescentes: 1) La
*Instituto Clínico Y De Investigación Interdisciplinar mediación literaria en “Viaje al centro de la tierra con
En Neurociencias, **Centro Universitario Villanueva Patrick” el relato de un encuentro terapéutico que tuve
La práctica de Mindfulness integra una serie de como punto de partida el libro “Viaje al centro de la
elementos esenciales y definitorios, como, por ejemplo, tierra” de Julio Verne; 2) “La Foto lenguaje en la
la invitación a las personas a vivir el momento presente, adolescencia”, un método de trabajo con bases empíricas,
deshaciéndose de los juicios, con conciencia plena y que inscripto en el modelo psicoanalítico permite la
abierta a la experiencia. Extendiéndose su utilización mediación; 3) “Eva y las Baralhações” resulta de un
dentro del ámbito de la intervención psicológica, acompañamiento psicoterapéutico de una adolescente de
podemos afirmar que cada vez son más los estudios 14 años en lo servicio de psicología de la escuela que
orientados a la población infantil y adolescente que frecuenta, en lo cual el juego didáctico “baralhações” hay
prueban sus beneficios a corto y largo plazo a nivel sido utilizado como herramienta terapéutica y 4) Felipe
físico, emocional, cognitivo, social, identitario, es un adolescente de 13 años que se presenta en la
desarrolla la conciencia ecológica y potencia un mayor consulta de psicología clínica por cuenta del fracaso
rendimiento escolar entre otros. El fin de este trabajo fue escolar y del divorcio de sus padres. La utilización de
desarrollar un programa de mindfulness para secundaria, mediaciones hay sido una constante desde del primero
y medir sus beneficios en los aspectos: satisfacción vital, contacto. “Los Story Cubes con Felipe” es el relato del
tolerancia a la frustración, identificación y regulación de trabajo que hay permitido el aumento de la abstracción y
emociones, síntomas prefrontales, empatía, atención, una apertura al campo de la fantasía.
velocidad de procesamiento, impulsividad y actividad
motora. VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA CON
Se tomó una muestra de 33 adolescentes de un colegio de PATRICK
Vallecas (Madrid) y se aplicaron las pruebas: Students Teresa Rebelo
Life Satisfaction Scale, Stress Management Subscale, Université Rouen Normandie
TMMs-24, Inventario de Síntomas Prefrontales, Escala La literatura es una forma simbólica de la experiencia
Básica de Empatía, y destacando la inclusión del Test de humana. Para Julia Kristeva (1987) es “un medió

39
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

terapéutico usado en todas las sociedades al curso de lo El trabajo en grupo con la mediación de la Foto lenguaje
tiempo” teniendo “una eficacia real y imaginaria, hace posible la experiencia de una apropiación subjetiva
relacionada más con la catarse que con la elaboración”. (expresión del Yo y de un juego en ligación con el grupo)
Cuando la angustia está presente, el adolescente se retira a donde los jóvenes se presentan en una economía
se procura proteger, se aislando del mundo. Su psíquica de supervivencia. Por cuenta de esta perspectiva
vulnerabilidad es singular que lo impide de reconocer su iremos a discutir algunas situaciones.
igual. Se encuentra solo, no pudiendo crecer y Ser,
llevando la radicalidad de su expresión a un EVA Y LAS BARALHAÇÕES
desencajamiento en las instituciones familiares y Eneia Araújo Bexiga
escolares. La literatura posibilita la contención Université Rouen Normandie
emocional, del cuerpo y del intelecto en un espacio El acompañamiento psicoterapéutico en contexto escolar
transicional. En lo cual el joven se puede recontar a sí se constituye como una herramienta esencial para el
mismo se basando en los mitos que fundan la cultura a la desarrollo personal de los adolescentes con dificuldades
cual pertenece. La mediación literaria tuve como punto psicológicas. En la presiente comunicación se buscar dar
de partida el libro “Viaje al centro de la tierra” de Julio a conocer el trabajo hecho con Eva, una adolescente de
Verne, hecha con Patrick un adolescente de 16 años, que 14 años, en el periodo de confinamiento por cuenta de la
presentaba dificultades en la escuela y una pandemia covid-19 en Portugal.
sintomatología obsesiva. El viaje exploratorio con El acompañamiento psicológico se hay iniciado en el año
Patrick ha sido una aventura, una exploración à su origen escolar de 2016/2017 y hay sido solicitado por el
y a lo arcaico. Su identificación con el personaje Tribunal después del divorcio litigioso de sus padres,
principal del libro hay permitido el trabajo de los habiéndose eliminado el poder parental, pasando Eva a
procesos del pensamiento, el desarrollo de relaciones de vivir con su abuela materna.
amistad, con una remisión de los síntomas obsesionantes, El objetivo de realizar el acompañamiento hay sido el
de su ansiedad y angustia. trabajo de la dinámica interna por cuenta del crecimiento
El trabajo con adolescentes en situaciones de personal, social y académico, dado el conflicto familiar,
vulnerabilidad nos hace ser creativos y construir con la ansiedad emergente como un signo de su malestar
dispositivos a su medida, creando una “otra cena”, psicológico.
individual o familiar en la cual son personajes sin vivir, Baralhações es un juego de desarrollo de competencias
pasando su acción por los otros, haciendo una emocionales, lo cual permite reconocer y diferenciar los
construcción de sí mismos. diferentes sentimientos y emociones con un contexto
lúdico, lo cual hay sido adaptado como una herramienta
LA FOTO LENGUAJE EN LA ADOLESCENCIA terapéutica en las sesiones que tuvieran lugar online.
El trabajo realizado hay permitido un aumento de sus
La Foto lenguaje es un método creado desde 1965, por resultados escolares, así como la capacidad de
los colegas de Lyon. Esta mediación activa los procesos concentrarse en un conjunto de nuevas metas, a pesar de
asociativos de ligación colocando en evidencia la las muchas limitaciones impuestas por la nueva realidad,
ligación al interior de un grupo terapéutico, así como la que todos estamos viviendo, que incluye el
entre el grupo y les terapeutas (y los participantes). Es confinamiento y el aprendizaje a la distancia.
particularmente eficaz donde los sujetos son La utilización del juego Baralhações hay posibilitado
confrontados con sus limitaciones intersubjetivas redimensionar el diálogo de las emociones, que se
(conflictos de subjetivación) relacionados con los traducen en una comunicación directa sobre sus
procesos psíquicos y las alianzas (Kaes, 2012, 2015). emociones en la realidad externa en la cual Eva se
Nosotros nos interesan las modalidades de trabajo encuentra inscrita.
terapéutico con los adolescentes que presentan
sufrimiento narciso y de la identidad, iremos discutir el LOS STORY CUBES CON FELIPE
interese de este dispositivo grupal con la Foto lenguaje, Isabel Duarte
de un plano teórico-clínico y en sus modalidades Université Rouen Normandie
prácticas. La adolescencia es un periodo del desarrollo en lo cual
En articulación con los otros proponentes del Simposio, están presentes transformaciones psicológicas en el
nos proponemos pensar sobre el interese clínico en la camino de llegar a ser adulto, en las cuales la creatividad
utilización específica del grupo, del juego y de la es un elemento fundamental por la construcción de los
mediación como forma de cuidar de los adolescentes, al procesos cognitivos esenciales por el aprendizaje.
retomar la experiencia de conducción de grupos con la La presente comunicación tiene como objetivo presentar
Foto lenguaje en el Centro de adolescentes (Drieu, el trabajo terapéutico hecho con Felipe, un adolescente
Thomas et al., 2016). de 13 años, que hay sido adoptado a los 5 años, que ahora
Basado en el trabajo hecho en un Centro de adolescentes, se presenta en la consulta de psicología clínica por cuenta
con un sistema de atendimiento que tiene como vocación del fracaso escolar y del divorcio de sus padres.
evitar las rupturas entre los jóvenes que muchas veces La utilización de mediaciones hay sido una constante
presentan patología psiquiátrica. desde el principio. Como método de trabajo han sido
utilizados los Story Cubes, un juego que tiene en su base

40
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

la observación y la construcción de historias basadas en EL TERAPEUTA COMO PARTE DEL SISTEMA


un conjunto de dibujos, con los cuales es posible OBSERVADO, APORTACIONES
organizar una infinitud de narrativa(s). EPISTEMOLÓGICAS DE LA CIBERNÉTICA DE
Los resultados obtenidos con Felipe por cuenta de la SEGUNDO ORDEN
utilización de los Story Cubes han demostrado el Aurora Rubio Herranz*, Blanca Armijo Núñez**,
aumento de la abstracción y una apertura al campo de la Virginia Broncano Sánchez*** y Miriam Yagüe
fantasía. Estas dos componentes son esenciales por el Benito****
desarrollo de las competencias de atención, memoria y *Rio Amazonas 7, **Centro Privado de Psicoterapia,
concentración, presentes en las bases del aprendizaje ***Asociación Extremeña A.F.A.L, ****Centro de
escolar, en la cual Felipe hay hecho enormes progresos Apoyo a la Familia
de aprendizaje y en la adquisición de competencias El trabajo terapéutico con familias con enfermedad
sociales y relacionales. orgánica crónica en uno de sus miembros nos ha llevado
Concluimos en este trabajo que la mediación terapéutica a considerar la necesidad de estudiar la mirada del
hecha con los Story Cubes es inspiradora por la terapeuta desde la aportación epistemológica de la
creatividad y tiene una gran importancia en la cibernética de segundo orden a la intervención en
construcción de la narrativa, la cual puede permanecer psicoterapia. Objetivo. Realizar una revisión
como la base de la transformación adolescente. bibliográfica de la evolución del modelo sistémico hacia
la segunda cibernética, para su aplicación al abordaje
LA MIRADA DEL TERAPEUTA SISTÉMICO EN terapéutico de las familias con un miembro afectado por
LA INTERVENCIÓN CON FAMILIAS CON una enfermedad orgánica crónica.
DAÑO ORGÁNICO Se realizó una búsqueda bibliográfica entre las
Blanca Armijo Núñez (Coord.) referencias de los estudios seleccionados y en diferentes
Centro Privado De Psicoterapia bibliotecas y bases de datos.La cibernética de segundo
En nuestro trabajo en Terapia Familiar Sistémica nos orden, fue una aportación al modelo sistémico que
hemos encontrado a menudo con familias en las que uno contribuyó a poner el foco en el terapeuta/observador que
de sus miembros presentaba una enfermedad física actúa sobre la realidad observada desde sus propias
crónica o una discapacidad. El impacto que la teorías, sesgos o marcos de referencia. La revisión
enfermedad produce en cada uno de los miembros y en bibliográfica presentada deja evidencia de la
el sistema familiar incide en el proceso de reorganización interinfluencia del terapeuta y el sistema terapéutico en
y adaptación de la familia en torno a la nueva situación y psicoterapia, dejando atrás la pretensión de objetividad,
a las particularidades de la enfermedad. Teniendo en neutralidad y distancia hacia el sistema observado.
cuenta el rol del terapeuta no como un observador neutral La aplicación de esta epistemología a los sistemas en los
externo, sino como un participante más de la co- que aparece una enfermedad crónica, nos lleva a
construcción de significados, necesidades y plantearnos cómo se organizan los individuos, el sistema
problemáticas en la experiencia de la familia y del familiar y el sistema terapéutico frente al impacto y los
terapeuta, hemos observado las dificultades que pueden desafíos de dicha enfermedad. La enfermedad orgánica
surgir en el proceso de mentalización de la enfermedad cuando se presenta, entra a formar parte del sistema
en el sistema familiar y en el contexto terapéutico. terapéutico y tendrá una influencia no sólo en los
Se presentan algunos aspectos del abordaje sistémico de miembros del sistema, sino también en las percepciones,
estas familias que mostramos a través de situaciones emociones y cogniciones del terapeuta. La complejidad
clínicas que nos permiten un análisis de diferentes de la problemática que se presenta en estas familias,
perfiles de afrontamiento familiar a la enfermedad. requiere ulteriores estudios que desde diferentes
En algunos casos, observamos que el juego relacional de perspectivas avancen en la comprensión y eficacia de los
la familia se mantenía focalizado en la negación de las tratamientos en Terapia Familiar.
limitaciones que la enfermedad traía al individuo y a la
familia, lo que exigió al equipo terapéutico centrar la PROCESO DE MENTALIZACIÓN DEL SISTEMA
intervención en trabajar sobre la necesidad de la familia TERAPÉUTICO EN LA ENFERMEDAD FÍSICA
de mantener esa negación, que les impedía encontrar CRÓNICA O DISCAPACIDAD
otras alternativas para avanzar. En otros casos, el juego Blanca Armijo Núñez*, Aurora Rubio Herranz**,
familiar en curso, justificaba cualquier comportamiento Miriam Yagüe Benito*** y Virginia Broncano
del paciente, desde la creencia de que las limitaciones Sánchez****
orgánicas de la enfermedad lo explican todo. *Centro Privado de Psicoterapia, **Rio Amazonas 7,
Ambas situaciones podían crear un impasse en el proceso ***Centro de Apoyo a la Familia, ****Asociación
terapéutico. Aportamos una clasificación sobre estos Extremeña A.F.A.L
perfiles de afrontamiento que nos ha resultado útil en la La aparición de una enfermedad o discapacidad orgánica
evaluación de la familia, de sus recursos y dificultades y en cualquiera de los miembros de una familia es una
en la elaboración de hipótesis relacionales. disrupción estresante en el ciclo evolutivo de los
Consideramos que estas aportaciones pueden resultar un individuos y de su entorno. Para cada uno de los
punto de partida para otras investigaciones. miembros de la familia esta disrupción supondrá la
necesidad de hacer los reajustes que permitan una

41
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

adaptación lo más funcional posible a la nueva situación. cronicidad relacional, que supone un escenario familiar
Los individuos que sufren un trauma pueden inhibir resultante del proceso de adaptación a la nueva situación.
defensivamente su capacidad para mentalizar. Objetivo: Hemos observado un estancamiento de los procesos
Aplicar el modelo de mentalización para la comprensión evolutivos familiares e individuales. Será necesario un
e identificación de los procesos funcionales y cuidadoso análisis del contexto relacional previo a la
disfuncionales que se producen en los individuos, las crisis y del que se configura durante el proceso de
familias y los terapeutas en la psicoterapia en familias adaptación a la nueva situación, que nos permita
con una enfermedad con compromiso orgánico en alguno encontrar alternativas de intervención que favorezcan la
de sus miembros. Estudio de casos de familias con continuidad del ciclo evolutivo familiar. La enfermedad
enfermedad crónica mediante la utilización de técnicas orgánica frecuentemente forma parte del juego
del modelo sistémico: genograma, cronograma, relacional, viviendo la familia los comportamientos del
reconstrucción de la historia relacional de la familia, miembro afectado como inmodificables y causa de todos
elaboración de hipótesis relacionales y otros. En los los problemas, convirtiéndola en un tabú, u oscilando
casos presentados observamos que en la psicoterapia se entre la negación de las limitaciones de la enfermedad y
producen procesos de mentalización que pueden la consideración de ésta, como la única motivación y
favorecer o entorpecer la evolución del sistema e influir finalidad de la vida familiar. El juego de la cronicidad
en las relaciones entre los individuos. La evaluación de requiere ser evaluado e identificado para evitar el riesgo
las disfunciones mentalizadoras en el proceso terapéutico de reproducir con la familia el mismo tipo de estrategias
tal y como se ha presentado, se puede realizar a través de disfuncionales de afrontamiento y adaptación
los modos pseudo y prementalizadores propuestos por susceptibles de contribuir a dicha cronicidad.
Fonagy y Bateson. La intervención dirigida a aumentar
la funcionalidad de los procesos mentalizadores, va a ANÁLISIS DEL PERFIL DE AFRONTAMIENTO
contribuir a que el sistema terapéutico sea más eficiente FAMILIAR, EN FAMILIAS CON ENFERMEDAD
y menos resistente al cambio. ORGÁNICA EN UN MIEMBRO
Mentalizar es justamente lo que hacen los pacientes, las Virginia Broncano Sánchez*, Blanca Armijo Núñez**,
parejas, las familias y los terapeutas en la terapia. La Miriam Yagüe Benito*** y Aurora Rubio Herranz****
intervención facilitadora de este proceso, ofrece la *Asociación Extremeña A.F.A.L, **Centro Privado de
oportunidad de reflexionar sobre resonancias Psicoterapia, ***Centro de Apoyo a la Familia.,
emocionales y cognitivas tanto personales como ****Rio Amazonas 7
interpersonales, así como encontrar otras alternativas de La intervención con familias con enfermedad física
funcionamiento relacional. crónica requiere tener en cuenta las reacciones de cada
uno de los individuos en relación a los demás y a la
LA ENFERMEDAD CRÓNICA EN EL SISTEMA enfermedad y sus características, ya que ésta es un factor
FAMILIAR. EL TERAPEUTA Y LA de gran importancia en las dinámicas relacionales que
CRONICIDAD entra a jugar un nuevo papel en las vivencias personales
Miriam Yagüe Benito*, Blanca Armijo Núñez**, de cada miembro del sistema familiar, afectando también
Aurora Rubio Herranz*** y Virginia Broncano a la mirada del terapeuta frente a la enfermedad y a la
Sánchez**** familia. Objetivo: Profundizar en el conocimiento de las
*Centro de Apoyo a la Familia., **Centro Privado de vicisitudes que atraviesan las familias objeto de estudio
Psicoterapia, ***Rio Amazonas 7, ****Asociación para desarrollar estrategias y herramientas terapéuticas
Extremeña A.F.A.L útiles para que las familias encuentren sus propios
En el trabajo con familias diagnosticadas de enfermedad recursos y capacidades en la intervención
orgánica crónica se presentan interrupciones en el ciclo psicoterapéutica.
vital de la familia, asunción, asignación o imposición de Estudio cualitativo de 15 casos en los que al menos un
roles, estigmatización del paciente, movimientos miembro de la familia presenta una enfermedad crónica
defensivos resistentes al cambio, ocultaciones, mensajes o discapacidad. Como resultado del análisis de los casos,
doble vinculantes, patrones relacionales redundantes y hemos observado formas idiosincrásicas de las familias
otros. Los comportamientos disfuncionales, que forman en la manera de entender la enfermedad y sus
parte del afrontamiento familiar para mantener el características (diagnóstico, pronóstico, limitaciones
equilibrio del sistema en crisis, pueden interrumpir o para el paciente y efectos sobre los demás miembros,
dificultar el proceso evolutivo de la familia. Objetivo: etc.) que condicionan y ocasionalmente pueden
Contribuir al desarrollo teórico y técnico de herramientas obstaculizar el tratamiento. Hacemos una propuesta de
terapéuticas aplicadas en casos donde la cronicidad evaluación en la dimensión: Tipo de afrontamiento
forma parte esencial del sistema relacional objeto de la familiar, que consideramos útil para orientar la
intervención. intervención. Desde nuestra experiencia en el trabajo con
Estudios de casos sobre enfermedad crónica en terapia estas familias, proponemos cuatro categorías de
familiar sistémica. Se ha mostrado el interés clínico de afrontamiento familiar (Familias negadoras, designantes,
hacer una adecuada distinción entre la cronicidad oscilantes o funcionales). Presentamos tabla de
orgánica, donde la familia empieza a valorar la resultados de la evaluación del estudio. Este estudio nos
posibilidad de que la enfermedad dure toda la vida, y la lleva a plantear que puede ser de utilidad la identificación

42
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

del tipo de afrontamiento según las categorías propuestas com a análise dos conteúdos oníricos do paciente. Serão
u otras que puedan observarse en estudios posteriores, apresentados recortes do atendimento clínico a uma
para promover un afrontamiento más funcional que jovem de 18 anos, procurando articular as narrativas
permita la expresión del duelo, flexibilizar las posiciones oníricas no trabalho com o trauma. A paciente de 18 anos
de cada uno, renegociar los roles y reglas familiares procura atendimento clínico a partir de crises de
establecidas y resolver los bloqueos que impedían ansiedade que se instalaram após vivenciar uma cena
emerger las capacidades de la familia para utilizar sus traumática junto a seu pai. Desde o início, o trabalho
propios recursos. analítico foi constantemente marcado por um
afastamento da paciente em relação ao seu mal-estar e ao
NARRATIVAS DO TRAUMA E DO LUTO NA seu sofrimento. Na perspectiva transferencial era comum
CLÍNICA por parte da analista sentir-se extremamente demandada
Márcia Maesso (Coord.) em decorrência da dificuldade da paciente em estabelecer
Universidade de Brasília (UNB), Brasil o trabalho de associação e elaboração. A partir dessa
No contexto da pandemia causada pelo novo dificuldade e do esvaziamento simbólico das sessões, a
coronavirus, a população foi afetada de modo inesperado analista se propõe a convocar a paciente em relação à sua
e traumático pela ameaça à própria vida, de seus demanda pela continuidade do tratamento. Tal
familiares e amigos. A principal forma de prevenção ao convocação traz como resposta a produção de diversos
contágio é o isolamento social que implica em perdas sonhos que comunicavam a demanda da paciente pela
materiais, emocionais e, por conseguinte, no luto. Para a continuidade do processo. Com essa produção onírica,
psicanálise, o trauma é concebido como um excesso que algo da ordem de uma elaboração começou a se
escapa à representação, que fica, por esse motivo, apresentar e a paciente passa então a entrar efetivamente
impedida de adentrar na cadeia associativa. Propomos no processo de análise e significação de suas vivências.
salientar que nas situações traumáticas, a exemplo da O trabalho com o traumático em articulação com as
pandemia atual, evidencia-se a urgência de tratamento do produções oníricas da paciente, permitiu compreender os
real, do excesso, pelo simbólico, considerando que há sonhos como a possibilidade de contorno às resistências
uma inflação do imaginário e que a circunstância inerentes a essa condição. Os elementos traumáticos, e
traumática geral incide no trauma e nos fantasmas inicialmente inacessíveis, foram se articulando no
singulares, exigindo um trabalho psíquico de luto que processo analítico a partir dos sonhos. Destaca-se como
envolve a criação, por meio de narrativas, de uma nova ponto decisivo nesse processo, a convocação por parte da
realidade. O acontecimento traumático afeta a cada um analista, que permitiu à paciente - senão na fala, no sonho
de modo distinto, sendo que as condições de elaboração - comunicar sua dor e sua angústia frente ao traumático.
do trauma por meio de variadas formas de narrativa
criadas pelo sujeito ou das quais ele se serve, mantêm EFEITOS DO TRAUMA E DO LUTO ENTRE
relação com a sua estrutura psíquica e com o contexto PROFISSIONAIS DE SAÚDE QUE TRATAM A
social e cultural no qual está inserido. A proposta desse COVID-19
simpósio surgiu das pesquisas teóricas e clínicas Suely Sales Guimaraes
desenvolvidas pelos docentes e discentes do Programa de Universidade de Brasília
Psicologia Clínica e Cultura da Universidade de Brasília Dentre as experiências que trazem forte sofrimento
(UnB) e do Departamento de Psicologia Clínica (UnB). emocional estão o trauma e o luto. O trauma decorre de
Visamos abordar e sustentar, nesse simpósio, que há experiências impactantes como a perda pela morte e
várias modalidades de narrativas que operam na outras advindas de situações inusitadas e inesperadas. O
elaboração do trauma e do luto, das quais destacaremos luto é uma resposta emocional frente à morte de alguém
as que surgem por meio das formações oníricas; da ou perda de algo com o qual a pessoa é afetivamente
escuta de profissionais da saúde que tratam da COVID- vinculada. No contexto da pandemia da COVID-19, a
19 na linha de frente; da produção de memórias; de população foi afetada de modo inesperado pela ameaça
palavras; de tecnologias e de representações sociais inusitada à própria vida, de seus familiares e amigos. O
simbólicas diante do trauma e do luto. profissional de saúde, responsável pelo tratamento das
pessoas adoecidas, está diretamente exposto às mesmas
NARRATIVAS ONÍRICAS E O TRABALHO COM ameaças e riscos que a população geral e a outros eventos
O TRAUMA NA CLÍNICA traumáticos inerentes à profissão. Discutir o contexto de
Suziani de Cássia Almeida Lemos* **, Daniela trabalho e as respostas emocionais de profissionais que
Scheinkman Chatelard*, Rigotto Lazzarini Eliana* e atuam na linha de frente tratando pacientes infectados
Márcia Maesso* pelo coronavirus e o possível impacto dessa experiência
*Universidade de Brasília (UNB), **Centro sobre sua saúde mental no início da pandemia.Foram
Universitário do Triângulo (UNITRI) revisadas publicações técnico-científicas e relatos de
Desde os primórdios da psicanálise a análise dos sonhos instituições de saúde sobre o tema encontradas nas bases
comparecem como importante estratégia no de dados internacionais durante os seis primeiros meses
desvelamento dos processos inconscientes e do de 2020. O contexto de trabalho atual inclui situações
funcionamento psíquico do paciente. O presente relato desconhecidas relativas ao coronavirus, para as quais os
busca apresentar o trabalho com o trauma em articulação profissionais não tiveram treinamento prévio para atuar

43
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

e falta em muitos serviços equipamentos e materiais O suicídio é uma manifestação transcultural sujeita a
necessários às atividades básicas. Entre os profissionais valorações ambivalentes e com significados que variam
foram encontrados índices significativos de depressão, ao longo da história. A pesquisa científica em
ansiedade, insônia, luto, medo e distresse emocional. A suicidologia encontra muitos obstáculos, devido aos
pandemia ameaça toda a população e compromete a tabus e às interdições sociais suscitados pela temática. O
saúde mental dos profissionais que atuam na linha de desconforto é agravado quando se trata de psicólogos,
frente, tornando a situação ainda mais delicada e pois, além das questões relativas ao preparo técnico da
ameaçadora. São relevantes o monitoramento continuado clínica, eles precisam lidar a preocupação ética
da saúde mental desses profissionais bem como a oferta relacionada ao sigilo e à relação terapêutica, cujas
de serviços psicológicos especializados. É também implicações são delicadas e decisivas para o tratamento.
necessário o desenvolvimento de técnicas de intervenção O objetivo desse trabalho foi verificar a zona muda das
específicas para evitar possíveis sequelas a médio e representações sociais do suicídio construídas por
longo prazo relacionadas ao adoecimento mental. graduandos de psicologia. Procedemos também com a
descrição da gênese, dos conteúdos e da estrutura dessas
TRAUMA Y EL DEBER DE MEMORIA EN representações a partir da Teoria do Núcleo Central.
TIEMPOS DE COVID-19 A amostra foi composta de 170 graduandos de psicologia
Victoria Ayelén Gómez, Daniela Scheinkman de uma universidade brasileira. Os instrumentos
Chatelard, Márcia Maesso, Carolina Saggioro Sobrinho constituíram-se de questionários de evocação com
e Mariana Mendes Sbervelheri justificativas em campo livre. A análise dos dados foi
Universidade de Brasilia realizada por meio de procedimentos estatísticos
La pandemia provocada por el nuevo coronavirus propostos pela Análise Prototípica das representações
quiebra, repentinamente, la rutina de la vida actualmente sociais. Os resultados nos permitem afirmar que as
conocida. La amenaza a la vida y la necesidad de representações são estruturadas por cognemas que
aislamiento desencadenan una angustia que no tiene associam o ato suicida a fatores disposicionais
representación. Hablamos de trauma cuando hay una objetivados em transtornos com sintomatologia clínica e
efracción del dolor, del espanto por vía de un encuentro ancorados em categorias psicopatológicas de ansiedade e
inesperado. A partir del psicoanálisis, se considera que el depressão. Ademais, identificamos a crença de que o
discurso interpone una cobertura, un envoltorio suicídio é um ato de mediação, que não visa a morte em
protector, con su orden entre el sujeto, los sujetos y lo si, haja vista que o intuito é dar fim a um sofrimento
real. De esta forma, es partir de las construcciones psíquico insuportável pelo sujeito, que não encontra
simbólicas del discurso que podemos protegernos outras maneiras de conviver com a angústia que o
psíquicamente de lo traumático de la pandemia. perturba. Em virtude desses resultados, fundamentamos
A partir de un discurso consistente, por la vía del verbo a discussão da angústia e do suicídio na dimensão social
y por el tránsito de narrativas, podremos protegernos del da temática a partir das obras sociológicas de Freud, dos
exceso de real que amenaza. Considerar el trauma, en el registros constitutivos propostos por Lacan e de
sujeto y en el tejido social, nos coloca delante de lo que comentadores que estudam o mal-estar da
es la memoria, considerando que el traumatizado no contemporaneidade.
puede olvidar. Así, el olvido imposible no es memoria es,
al contrario, una falta de memoria. Objetivo: Analizar el O TRAUMA DO NASCIMENTO PREMATURO: O
deber de memoria y su importancia de inscribirse en el MÉTODO CANGURU COMO POSSIBILIDADE
momento actual de Pandemia mundial (Covid-19). DE ENFRENTAMENTO
Lecturas psicoanalíticas, a partir de Freud y Colette Ana Luiza Henriques Samarcos, Andréa Leão
Soler, del trauma. Inscribir y perpetuar en la memoria Leonardo-Pereira de Freitas, Rigotto Lazzarini Eliana,
humana los efectos del surgimiento del Covid-19 reduce Daniela Scheinkman Chatelard e Márcia Maesso
el elemento traumático. Analizamos, a partir del Universidade de Brasília
psicoanálisis, que cuando es posible perpetuar la O trauma do nascimento pode ser entendido como uma
memoria, se reduce el elemento traumático. Hablar de falha ambiental, que implica na falta de provisão dos
trauma, indica pensar en términos de surgimiento del cuidados maternos, os quais são primordiais no estágio
dolor y sufrimiento, encuentro con el espanto por la vía de dependência absoluta para a constituição do
de lo inesperado. Cuando se trata de “catástrofes psiquismo do bebê. Em situações de nascimentos
naturales”, como puede ser el surgimiento de un virus antecipados, que ocorre na maioria das vezes de forma
mundial, aparece lo más real de lo real. Defendemos, de abrupta e inesperada, e em casos que exijam a internação
esta forma, que es por la vía del verbo y de un discurso em UTI neonatal, o bebê é afastado de sua mãe – ou de
que podremos transitar un sufrimiento posible. sua substituta – e depara-se com a descontinuidade
temporária dos cuidados materno. Considerada também
TRAUMA, LUTO E MELANCOLIA: AS uma mãe prematura, pode faltar à mãe recursos internos
REPRESENTAÇÕES SOCIAIS DO SUICÍDIO para responder a esta situação traumática. O nascimento
Otavio H B Calile, Daniela Scheinkman Chatelard, prematuro pode gerar tensão, além de outros sentimentos
Márcia Maesso e Rigotto Lazzarini Eliana como medo, ansiedade, tristeza, culpa, os quais podem
Universidade de Brasília afetar negativamente a construção do vínculo mãe-bebê.

44
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

Este trabalho tem como objetivo analisar o uso do psicanalítico pode fazer borda e dar sustentabilidade às
Método Canguru como possibilidade de intervenção experiências traumáticas como fontes de sofrimento
precoce para auxiliar no enfrentamento das sequelas que psíquico para o sujeito.
o trauma do nascimento prematuro pode gerar tanto no
psiquismo materno quanto no do bebê. Trata-se de um O NARCISISMO EM REDE: O USO DA
estudo teórico a partir do referencial psicanalítico INTERNET COMO ESTRATÉGIA DE
winnicottiano. A posição canguru consiste em segurar o ENFRENTAMENTO AO DESAMPARO
bebê ligeiramente vestido na posição vertical contra o William Selau Alves William Selau, João Milton
peito do adulto. Dessa forma, o Método Canguru Walter Tavares e Rigotto Lazzarini Eliana
proporciona o reencontro do corpo e do cuidado materno, Universidade de Brasília
favorecendo a construção do vínculo entre a mãe e o bebê O isolamento social provocado pela pandemia de
real, a elaboração do luto do bebê imaginário e a criação coronavírus suscitou a alguns a condição de solidão e,
de novas significações para os restos traumáticos. provavelmente, anunciou uma sensação de desamparo
No presente estudo será enfatizada a utilização desse diante da iminência da morte. Freud (1915/2010) explica
recurso como facilitador do holding materno e dos que o sujeito, diante de cenários extremos, recorre ao
consequentes processos de integração e personalização mundo da ficção como forma de lidar com as possíveis
do bebê. perdas da vida. Poder acompanhar a história de um
personagem, sofrer seus danos sem as consequências na
O ESTRANHO TRAUMÁTICO E A PALAVRA realidade, nos insere no universo compartilhado da
COMO BORDA NA CLÍNICA PSICANALÍTICA cultura, como a literatura e, mais contemporaneamente,
Claudia Beato Beato, Alvinan Magno Lopes Catão, com as mídias sociais. Explorar o tema de desamparo na
Carlos Alexandre Araújo Benício da Costa E Silva e psicanálise demonstrando como essas experiências
Rigotto Lazzarini Eliana comparecem na atualidade, em especial, ante o
Universidade de Brasília isolamento social provocado pela pandemia de
À luz da Psicanálise, o trauma psíquico constitui-se como coronavírus. Evidenciamos o uso das mídias sociais
uma representação carregada em excesso que, isolada de como um recurso utilizado de maneira a permitir um
outras representações, fica impedida de adentrar na enfrentamento de tal situação, especificamente, pela
cadeia associativa. Diante de questões desta ordem, possibilidade de contato regular com o outro.
Freud postulou a verbalização como ação substitutiva, Esta pesquisa é de caráter teórico, e utiliza a leitura e
pela qual os efeitos da experiência traumática são investigação de textos para a reflexão apresentada. A
minimizados em decorrência da recordação e do poder psicanálise é tomada como um instrumento de
constituído por palavras e afetos enquanto função de investigação de fenômenos psíquicos e sociais que, de
reintegração associativa. Considerando a palavra como acordo com Figueiredo e Minerbo (2006), procura
uma forma de expressão da singularidade na experiência analisar um fragmento da realidade sem esgotá-lo.
analítica, o objetivo deste trabalho é investigar o trauma Atividades sociais foram reconfiguradas, quase que
psíquico, relacionando-o ao fenômeno do unheimliche, exclusivamente, para uma atividade on-line. O uso das
que no discurso do analisante aponta para um mídias sociais permite a não paralisação das atividades
estranhamento paralelamente marcado pela rotineiras, mas por outro lado, cria uma necessidade de
familiaridade com os conteúdos recalcados. Para readaptação, criando um cotidiano ficcional em torno da
desenvolver esse trabalho teórico, adota-se o modelo de conexão regular com o outro pela internet. O uso da
pesquisa bibliográfica com base no referencial internet aparece como instrumento para enfrentamento
psicanalítico. Este trabalho toma como objeto de estudo da experiência solitária, permitindo uma vivência
os princípios freudianos da prática clínica, a partir do par compartilhada. Lançar mão desse recurso possibilita que
analista-analisante, nos quais a palavra falada é o sujeito se mobilize ficcionalmente em um mundo onde
concebida como meio de expressão no tratamento da não está sujeito às regras que afligem à realidade. Ao
cura pela fala. Quanto ao tipo de método de pesquisa, é mesmo tempo acusa a renúncia de uma experiência
importante salientar que este se diferencia do método solitária que poderia permitir o desenvolvimento da
psicanalítico de análise clínica, uma vez que trata a teoria capacidade de estar só como potencialmente criativa e
psicanalítica como objeto. No método psicanalítico de prazerosa.
análise clínica, os processos inconscientes dos
investigados são tratados como objeto. Nesta pesquisa INTERVENCION PSICOTERAPEÚTICA
teórica, investigam-se aspectos teóricos da psicanálise, SISTÉMICA EN SALUD MENTAL INFANTO-
buscando ilustrá-los a partir de alguns fragmentos JUVENIL DURANTE EL CONFINAMIENTO
clínicos. Desta forma, partindo de noções psicanalíticas POR COVID-19
como estranho familiar (unheimliche) e ilustrando com María José Ortega Cabrera (Coord.)
alguns fragmentos clínicos, o presente trabalho busca Hospital Universitario Ramón Y Cajal
demonstrar como o legado freudiano da associação-livre Las pandemias, son crisis poco frecuentes, pero
pode conceder um contorno ao traumático durante o potencialmente devastadoras. El COVID19, está siendo
processo de enlutamento do sujeito em análise. una experiencia adversa e imprevista, que ha irrumpido
Constatamos que o tratamento com o método de forma amenazante el desarrollo biopsicosocial de los

45
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

niños, niñas y adolescentes. Supone tanto un reto para caso clínico de familia que ha derivado en terapia de
práctica profesional, como nuevos interrogantes sobre pareja y como ha sido la evolución y los diferentes
cuáles son las intervenciones posibles y eficaces. El matices durante los seis meses que hasta ahora llevan de
presente simposio reúne trabajos, desde una perspectiva intervención. Se utiliza metodología cualitativa en el
sistémica, que profundizan en esta nueva realidad. análisis de los exhaustivos registros de todas las sesiones
Presenta propuestas que nos invitan a la reflexión del presente caso. Se ha encontrado una posible y
epistemológica y revisión teórica sobre las favorable adaptación a la nueva modalidad de
intervenciones psicoterapéuticas online, en auge desde el intervención, resaltando incluso nuevas alternativas y
inicio del confinamiento. Intervenciones que desde el posibilidades no planteadas en la modalidad presencial
pensamiento y la práctica sistémica son asimilables a las que han favorecido a la pareja en su evolución del
terapias de tercera generación: fundamentan su actuación tratamiento. Tras analizar el contenido y la evolución de
en un paradigma contextual que explica el las sesiones en los distintos escenarios trabajados,
comportamiento humano (normal y anormal) en podemos concluir confirmando la eficacia de la
términos interactivos, funcionales y contextuales (el intervención familiar sistémica online con equipo
trastorno no está en la persona, sino que ésta está en una reflexivo.
situación problemática, problemas de interacción). Al
mismo tiempo se recogen las aportaciones de recientes SATISFACCIÓN DEL USUARIO DEL
estudios sobre los nuevos protocolos COVID19 en Salud PROGRAMA DE SALUD MENTAL, ADAPTADO
Mental Infanto-Juvenil: asistencia telefónica, grupos y MEDIANTE NUEVAS TECNOLOGÍAS
terapia familiar virtuales, material de psicoeducativo de DURANTE LA PANDEMIA.
apoyo... Se expondrán las innovaciones en el trabajo Julia Esteban García*, Paula Soler Tomé*, Claudia
grupal online, desde la práctica sistémica del grupo Lores Abeledo**, Mateo Cerdán López** y María José
reflexivo, resumiendo la investigación cualitativa de la Ortega Cabrera***
experiencia de grupos de Terapia de Regulación *Universidad Pontificia Comillas, **Centro de Salud
Emocional en contexto COVID19. También se analiza, a Mental Barajas, ***Hospital Universitario Ramón y
través de una terapia familiar, la transición al uso de Cajal
nuevas tecnologías para superar el obstáculo del La crisis sanitaria del COVID-19, ha supuesto para el
confinamiento. Finalmente, una investigación sobre el sistema de sanitario en general y para la atención a la
grado de satisfacción de los usuarios sobre las distintas salud mental infanto-juvenil en particular, nuevos
alternativas de atención realizadas, aportará evidencias y problemas y oportunidades de aprendizaje. Las
cuestionamientos sobre estas nuevas prácticas clínicas. instituciones responsables de garantizar los cuidados de
la población en momentos de alerta sanitaria, han
CAMBIANDO EL ESPEJO POR EL ZOOM: activado distintos protocolos de emergencia. Desde
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA EN LA ERA Programa Infanto-Juvenil del Centro de Salud Mental de
COVID-19 Barajas, en colaboración con la Universidad de Comillas
Paula Soler Tomé*, Julia Esteban García*, Mateo se pusieron en marcha distintas intervenciones, apoyadas
Cerdán López**, Claudia Lores Abeledo** y María en las nuevas tecnologías de la información y la
José Ortega Cabrera** comunicación (TIC), a fin de continuar con los procesos
*Universidad Pontificia Comillas, **Centro de Salud psicoterapéuticos y asistenciales La investigación sobre
Mental Barajas, ***Hospital Universitario Ramón y el grado de satisfacción de los usuarios sobre las distintas
Cajal actuaciones realizadas, aporta evidencias y
Esta pandemia ha supuesto un reto a nivel global, siendo cuestionamientos sobre estas nuevas prácticas clínicas.
alto el desafío que ha supuesto la rápida adaptación e El objetivo es describir la experiencia de aquellas
innovación a la tecnología. Esto también puede verse actividades que durante este periodo han sustituido la
claramente reflejado en lo que respecta a la intervención atención presencial: asistencia telefónica, grupos y
psicológica a nivel individual, familiar, de pareja o terapia familiar virtual, material de psicoeducativo de
grupal. El análisis de casos clínicos permite conocer apoyo, así como evidencias sobre el grado de satisfacción
aspectos nuevos de esta realidad desde un proceso de los usuarios en relación a estas. Se describirán los
inductivo. En el presente estudio se indagarán las distintos procesos terapéuticos realizados y sobre los que
diferentes propuestas que se han planteado y sus efectos, se realiza la evaluación desde los usuarios de los mismos.
a lo largo de la intervención de un caso, con el fin de Se utilizará para el análisis metodología cualitativa,
adaptarse lo máximo a las necesidades de la familia, en contando con el material tanto de los descriptores
situación de confinamiento. En este estudio se pretende recogidos del registro clínico, como de las encuestas de
analizar, a propósito de un caso, como ha sido el cambio satisfacción. Dada la metodología de nuestro trabajo, los
durante el COVID-19 en España de intervención familiar resultados deben considerarse una información
sistémica con equipo reflexivo de modalidad presencial descriptiva que nos acerca a la realidad de la práctica
a la intervención online. Con objetivo específico de clínica en situación de crisis y la comprensión del
analizar el proceso y los emergentes desde el análisis de complejo fenómeno asociado a la situación actual de
la práctica clínica de un caso de terapia de pareja desde pandemia.El análisis del proceso de implementación de
el modelo sistémico. Se ha realizado seguimiento de un los protocolos e investigación sobre el grado de

46
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

satisfacción de los usuarios sobre las distintas surgido nuevos desarrollos conceptuales que están
alternativas de atención realizadas, aportará evidencias y enriqueciendo la mirada sistémica, como son la
cuestionamientos sobre estas nuevas prácticas clínicas. perspectiva constructivista, el construccionismo social, y
el enfoque narrativo. La presente investigación se centra
GRUPOS ONLINE DE TERAPIA DE en la revisión bibliográfica acerca de los aportes que el
REGULACIÓN EMOCIONAL INFANTIL EN paradigma sistémico ha realizado a la intervención con
CONTEXTO COVID-19 familias a lo largo de los años y la aplicabilidad de estos
Claudia Lores Abeledo*, Mateo Cerdán López*, Paula a la intervención on-line encuadrada en la crisis del
Soler Tomé** y Julia Esteban García** covid-19. En el presente estudio se pretende analizar la
*Centro de Salud Mental Barajas, **Universidad información existente en la literatura científica actual
Pontificia Comillas acerca de las intervenciones en terapia sistémica familiar.
La crisis sanitaria del COVID-19 ha desencadenado una Además, se busca estudiar la evolución del modelo, la
fuerte crisis social que ha afectado a los niños y niñas de introducción de las nuevas tecnologías que permiten
manera directa e indirecta. Ha sido necesario crear realizar intervenciones en formato online y la validez de
espacios de terapia online infantil donde ellos han podido estas. Para este análisis se ha realizado una revisión
expresar todo el malestar que esta situación ha podido sistemática de distintos artículos científicos escritos en
causarles. Objetivo: Analizar la expresión emocional de español y en inglés. Se han tenido en cuenta las
los niños y niñas dentro del grupo terapéutico, y evaluar publicaciones relevantes acerca de la intervención con
si dicha expresión emocional se asocia a temática familias bajo un modelo sistémico. Palabras clave:
COVID-19 o a otras temáticas. Asimismo, se pretende intervención con familias, modelo sistémico,
observar si existen dinámicas grupales que reflejen que intervención online. Tras la revisión bibliográfica de las
el grupo terapéutico funciona como entorno y espacio de diferentes intervenciones bajo el paradigma sistémico
seguridad para los niños y niñas del grupo, y evaluar si con familias, se describe sistemáticamente la evolución
existe el intercambio de estrategias de afrontamiento epistemológica en una línea temporal y se analizan los
frente a la situación entre los diferentes miembros. Se datos referentes a las intervenciones familiares on-line
utiliza una metodología cualitativa a partir del análisis realizadas durante la crisis del covid-19. El paradigma
del registro de las sesiones grupales realizadas en sistémico cuenta con base epistemológica e instrumentos
formato online con un grupo de terapia infantil técnicos para fundamentar las intervenciones online, si
compuesto por niños y niñas de entre 7 y 9 años. En el bien no se han encontrado referencias bibliográficas
análisis del registro de sesiones grupales online desde la sobre estas experiencias.
metodología cualitativa encontramos contenidos que
reflejan que el grupo formados por menores de entre 7 y ASPECTOS RELACIONADOS CON LA
9 años es vivido como espacio de seguridad y apoyo ANSIEDAD SOCIAL EN ADOLESCENTES
psicológico en un momento de crisis socio-sanitaria. Así Lourdes Espinosa Fernández (Coord.)
como distintas oportunidades de interacción que han Universidad de Jaén
permitido compartir (entre iguales) estrategias para Simposio formado por cuatro comunicaciones. En una se
poder afrontar la crisis COVID19. Se ha observado como aportarán datos preliminares de la Invarianza factorial de
el grupo online ha funcionado como espacio de seguridad la versión de padres del Inventario de Ansiedad y Fobia
donde los usuarios han podido expresar emocionalmente Social-versión breve en adolescentes. Este cuestionario
todos aquellos miedos, inseguridades y preocupaciones ha demostrado buenas propiedades psicométricas en
que han surgido estos meses, así como poder establecer adolescentes españoles. Sin embargo, se desconoce la
estrategias de afrontamiento eficaces, potenciadoras de invarianza factorial de dicha medida en la versión para
la resiliencia. padres. Se presentarán datos procedentes de un estudio
para cubrir ese vacío. En otra comunicación, se
REVISIÓN Y FUNDAMENTACIÓN presentarán datos sobre la concordancia entre la Emoción
EPISTEMOLÓGICA DE LA TERAPIA ONLINE Expresada (EE) familiar percibida por adolescentes que
DESDE EL MODELO SISTÉMICO presentan un trastorno de ansiedad social (AS) con
Mateo Cerdán López*, Claudia Lores Abeledo*, Julia respecto a la autoevaluada por sus padres. La EE es un
Esteban García**, María José Ortega Cabrera*** y constructo que se ha relacionado de forma consistente
Paula Soler Tomé** con el curso de una enorme cantidad de trastornos y
*Centro de Salud Mental Barajas, **Universidad alteraciones en los que el estrés influye de manera
Pontificia Comillas, ***Hospital Universitario Ramón decisiva en su desarrollo y pronóstico, por lo que su
y Cajal consideración, en este caso, en la AS, se torna como
En los últimos años han cobrado relevancia los estudios interesante y oportuna, de cara tanto a la intervención
que se preguntan acerca de los fundamentos como a la prevención. Otra comunicación se centrará en
epistemológicos de las teorías, métodos y técnicas con la relación que existe entre bullying y la ansiedad social
los que se fundamenta la praxis psicoterapéutica. La en adolescentes. En concreto, se mostrarán los datos
psicoterapia sistémica, surge en torno a 1950, en este encontrados en un estudio con adolescentes
periodo, en el complejo diálogo, entre la práctica clínica diagnosticados de ansiedad social frente a los que no
y los principios teóricos en los que se fundamenta, han presentan dicho trastorno en relación a las diferencias

47
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

existentes entre ellos en cuanto a haber sufrido o no La Emoción Expresada (EE) es un constructo que se ha
situaciones de acoso entre iguales. Se presentarán datos mostrado como un predictor relevante a la hora de
referentes tanto al rol de víctima como al rol de agresor. pronosticar el curso de un trastorno que se relacione con
Por último, en otra comunicación se abordará la el estrés. También ha mostrado su importancia como un
utilización de recursos novedosos vinculados con las modulador de la intervención en distintos trastornos. La
tecnologías de información, de cara a mejorar o aumentar medida de la EE tradicionalmente se realiza evaluando a
la alfabetización en salud mental entre la población los posibles emisores de ésta. No obstante, recientemente
adolescente. En concreto se presentará un documental se han publicado medidas de la EE percibida desde la
sonoro desarrollado en formato de podcasts centrado en perspectiva de la persona que la sufre.
el trastorno de ansiedad social, uno de los más frecuentes En este trabajo se pretende comprobar si la EE familiar
entre la población adolescente. evaluada en una muestra de adolescentes de población
general (EE familiar percibida) concuerda con la
INVARIANZA FACTORIAL DE LA VERSIÓN DE autoevaluada por sus padres (EE familiar emitida).
PADRES DEL INVENTARIO BREVE DE La muestra consistió en 170 adolescentes (67% chicas)
ANSIEDAD SOCIAL que cursaban 1ª ESO-2º Bachillerato. La edad media fue
Luis Joaquín García López, Lourdes Espinosa 14,28 años (DT=1,34; rango = 11-18 años) junto con sus
Fernández y José Antonio Muela Martínez padres. Se administraron la Entrevista Estructurada de
Universidad de Jaén Evaluación de la Emoción Expresada (E5) en la versión
La versión abreviada del Brief form of Social Phobia and hijos (percibida) y padres (emitida). Los datos muestran
Anxiety Inventory, SPAI-B, es un breve instrumento de que la EE percibida es mayor que la emitida. Es decir.
evaluación que ha demostrado buenas propiedades Los hijos perciben mayores puntuaciones que las que
psicométricas en adolescentes españoles. Sin embargo, reconocen los padres. Así, las mayores diferencias se dan
se desconoce la invarianza factorial de dicha medida en entre la EE percibida por los hijos y la emitida por los
la versión para padres. Por tanto, el objetivo de este padres (varones), ya que aparecen diferencias
estudio es aportar datos sobre la invarianza factorial en estadísticamente significativas en todas y cada una de las
función de le dad, sexo y otras variables. dimensiones de la EE y con tamaños de efecto grandes.
La muestra consistió en 130 padres de adolescentes (64% Sin embargo, las madres no muestran diferencia con la
chicas) que cursaban 1ª ESO-2º Bachillerato. La edad EE percibida por sus hijos en crítica, autosacrificio y
media fue 14,34 años (DT=1,39; rango = 12-18 años). manifestaciones emocionales intensas. Las demás
Adicionalmente se administraron escalas de ansiedad, dimensiones muestran un tamaño del efecto menor que
depresión y la versión hijo del SPAI-B. La en el caso de los padres. Los resultados muestran que la
cumplimentación de las pruebas fue voluntariamente EE percibida es mayor que la que reconocen emitir los
realizada en el marco de una evaluación diagnóstica. Los padres (esta diferencia es menor en el caso de las
datos muestran que la estructura unifactorial es viable y madres). Esto es relevante para la intervención y la
adecuada tanto para la muestra total como para las prevención
poblaciones de hombres y mujeres. La estructura de un
solo factor, atendiendo a criterios estadísticos y BULLYING Y ANSIEDAD SOCIAL EN
sustantivos, ha mostrado adecuados indicadores de ajuste ADOLESCENTES
de fiabilidad y validez. Los datos revelan que la Lourdes Espinosa Fernández, Luis Joaquín García
estructura factorial, las cargas factoriales y los López, José Antonio Muela Martínez
interceptos se consideran invariantes de acuerdo al Universidad de Jaén
género y la edad. Los resultados son los primeros que La ansiedad social es uno de los trastornos más
proporcionan información sobre la invarianza factorial frecuentes entre la población adolescente. El aumento en
de esta escala que mide ansiedad social de los la incidencia de bullying entre la población infantil y
adolescentes por parte de sus padres/responsables juvenil es también un hecho constatado por los diferentes
legales. A pesar de algunas limitaciones metodológicas estudios. En la presente comunicación se aborda no solo
de este estudio, los primeros datos obtenidos parecen la presencia de ese trastorno en una muestra de
indicar que este instrumento presenta una buena adolescentes sino también, si esos adolescentes han
invarianza. No obstante, es preciso continuar experimentado situaciones de acoso/ rechazo por parte de
investigando sobre la invarianza en otras lenguas y/o sus iguales En el estudio llevado a cabo han participado
culturas. 286 adolescentes de la provincia de Jaén, con edades
comprendidas entre los 13 y 18 años, presentando 80 de
CONCORDANCIA DE LA EMOCIÓN ellos un diagnóstico de Trastorno de Ansiedad social.
EXPRESADA FAMILIAR PERCIBIDA POR Los instrumentos de evaluación utilizados son la Anxiety
ADOLESCENTES CON RESPECTO A SUS Disorders Interview Schedule for DSM-5-Child and
PADRES Parent versions (ADIS-5 C/P) y la subescala de bullying
José Antonio Muela Martínez, Lourdes Espinosa del cuestionario de ciberbullyng de Garaigordobil, que
Fernández, Luis Joaquín García López evalúa 4 tipos de acoso presencial: físico, verbal, social
Universidad de Jaén y psicológico. Los resultados hallados muestran
diferencias significativas (T de Student= -3,79; p <

48
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

0,000) entre los adolescentes con Ansiedad Social PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL EN NIÑOS Y
(media=2,26; desviación típica= 2,40) y sin Ansiedad ADOLESCENTES
Social (media=1,35; desviación típica= 1,56) en el rol de Moisés Betancort (Coord.)
víctima, aunque no así en el rol de agresor (T de Student= Universidad de La Laguna
0,000; p = 0,99). Para otros trastornos evaluados por el El objetivo de este trabajo es presentar una serie de
ADIS-5 no se encuentran diferencias significativas Este comunicaciones que tienen en común es al estudio de la
estudio no permite establecer relaciones de causalidad, salud mental con especial énfasis en la infancia y la
pero los datos corroboran la relación encontrada en la adolescencia. En este sentido creemos que es de vital
literatura entre la presencia de un trastorno ansiedad y en importancia fomentar programas de intervención que
concreto el de ansiedad social y la experiencia de haber trabajen aspectos cognitivos, emocionales y
sufrido y vivenciado situaciones de acoso entre iguales, conductuales en ámbitos escolares y familiares. El
cuestión esta que es importante considerar y abordar de desarrollo psicológico está modulado por interacción de
cara, por una parte a entender los factores que han podido múltiples variables que tiene una mayor o menor
haber contribuido al desarrollo del trastorno de ansiedad relevancia atendiendo tanto a los ciclos vitales como a
y por otra, a plantear el abordaje terapéutico más los acontecimientos que ocurren en los mismos. Aunque
adecuado en esos casos. los factores de resiliencia juegan un papel fundamental
en los efectos que se pueden observar en las primeras
LA FICCIÓN SONORA COMO RECURSO PARA edades de la vida, existen patrones de respuestas a
AUMENTAR LA ALFABETIZACIÓN EN SALUD determinadas situaciones que deben considerarse para
MENTAL EN ADOLESCENTES prevenir la aparición de trastornos mentales en la
Juan Pablo Molina Rueda, Lourdes Espinosa infancia y en la adolescencia. Al mismo tiempo debido al
Fernández, José Antonio Muela Martínez propio desarrollo vital de las familias y los profesionales
Universidad de Jaén inmediatos en la interacción con los niños y adolescentes,
El avance continuo de la psicología en investigación, y la se hace necesario el desarrollo de programas on line que
ingente cantidad de resultados potencialmente implique la autoadministración de dichos programas en
disponibles, encuentran una gran posibilidad de los momentos disponibles por parte de familias y
divulgación a través de la tecnología de la información y profesorado. Sin embargo, es necesario estudiar y
el poder de los formatos de comunicación tan novedosos analizar la importancia y las limitaciones de una
y motivadores como el podcast. “Miedo a Diario” es un intervención on-line para promoción de la salud. Es por
documental en ficción sonora en formato podcast que eso que se propone un programa de intervención para la
pretende abordar el trastorno de Ansiedad Social, uno de salud mental de los niños y adolescente con una base
los trastornos más frecuentes entre los adolescentes y al teórica y prácticas bajo un modelo cognitivo conductual
que, en muchas ocasiones no se le presta la atención en el que se trabajará con el profesorado la promoción en
requerida y/o pasa desapercibido. Muchos adolescentes el niño y el adolescente distintas habilidades cognitivas,
sufren sus síntomas sin saber que tienen un trastorno de emocionales y conductuales.
ansiedad. Esta ficción narra en primera persona la vida
de una joven con trastorno de ansiedad social. Los ESTUDIO DE META-ANÁLISIS EN LAS
testimonios y la experiencia que argumentan el guion de VARIABLES DE SALUD MENTAL INFANTIL
la historia han sido recogidos de una muestra clínica de Moisés Betancort
adolescentes con trastorno de ansiedad social (50 Universidad de La Laguna
adolescentes de edades comprendidas entre los 14 y los En el avance del conocimiento científico relativo a la
18 años) y sus padres (n= 30) en la que, tras la aplicación eficacia de las intervenciones en niños y adolescentes es
de la intervención psicológica realizada (programa IAFS de vital importancia ofrecer datos basados en evidencia
– Protocolo para la intervención en adolescentes con científica de la validez y los efectos de dichos programas
fobia social-Intervención-) se realizó registro sonoro de intervención en salud mental. Tal y como recomienda
testimonial, para elaborar en base al material obtenido, la la APA en su task force del año 2006, la intervención
escritura del guion de un documental ficción sonora, basa en evidencia se asienta en tres pilares
creado en varias fases de grabación, edición y montaje fundamentales. La expertise clínica, el apoyo de la
con equipos informáticos y tecnológicos de sonido investigación científica y la contextualización en los
avanzados El resultado es un documental donde se aspectos culturales. Objetivo: Revisar las publicaciones
recoge todo el proceso de identificación y concienciación de programas de intervención en salud mental infanto-
del problema, evaluación y diagnóstico, así como la juvenil en los últimos 5 años y presentar datos en relación
intervención psicológica abarcando no solo al al tipo de diseño que se lleva a cabo, la técnica estadística
adolescente sino también a su familia. Se plantea como que se utiliza para responder a las hipótesis de eficacia y
un recurso novedoso y atractivo que puede llegar qué tipo de aspectos de salud mental se estudian.
fácilmente a miles de personas al utilizar un formato de Se llevo a cabo una búsqueda de artículos de
comunicación basado en la tecnología de la información. investigación en revistas de salud mental (psiquiatría y
En estos momentos se encuentra en proceso de difusión. psicología) en los últimos 5 años con las keywords
“intervention program mental health children randomize
control”. Las dos plataformas elegidas fueron pubmed y

49
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

sciencedirect. La búsqueda en pubmed mostró 243 ¿CÓMO DESARROLLAR SALUD MENTAL EN


artículos de investigación y la búsqueda en science direct NIÑOS? UN PROGRAMA DE DESARROLLO DE
mostró 574 artículos de investigación igualmente en los HABILIDADES PARA LA VIDA
últimos 5 años. Una vez cribado el número de referencias Carmem Beatriz Neufeld
atendiendo al cumplimiento de los criterios los datos Universidad de San Paulo
mostraron 100 en los que el el mayor porcentaje utilizó La literatura enfatiza la importancia de desarrollar cada
un diseño de RCT y en menor medida diseños vez más intervenciones de promoción de la salud mental,
longitudinales. Los problemas clínicos principales enfatizando el manejo de las emociones, como estrategia
fueron trastornos de ansiedad, depresión, conductas para incrementar la atención en salud mental y reducir las
desadaptativas. Aún es necesario llevar una correcta conductas de riesgo, contribuyendo a un desarrollo
implementación de las recomendaciones de la APA para interpersonal saludable y efectivo. El Programa de
la evaluación de los programas de intervención en niños Promoción de Habilidades para la Vida (PRHAVIDA) es
y adolescentes. Atender a diseños replicables, índices un ejemplo de intervención de promoción de la salud que
estadísticos sobre la eficacia de las mismas, y sobre todo trabaja con el manejo de las emociones dirigido a niños
que permita la replicación de los programas como de 8 a 10 años. El objetivo de este trabajo es relatar la
evidencias de validez del mismo. experiencia de promoción de la salud mental desde el
Programa PRHAVIDA con un grupo de niños,
ESTUDIO DE PROMOCIÓN DE SALUD EN dialogando con el impacto de la gestión en el desarrollo
ADOLESCENTES A TRAVÉS DE INTERNET: EL interpersonal de estos participantes.
USO DEL ALCOHOL Este trabajo tuvo un diseño cualitativo, a través de un
Karen Priscila del Rio Szupszynski relato de experiencia del recorte de los informes de las
Pontificia Universidad Católica de Río Grande del Sur sesiones. El programa consta de 11 sesiones que trabajan
El foco de los estudios relacionados con la dependencia habilidades para la vida. Como resultado, se observó que
química se ha centrado cada vez más en formas de inicialmente los niños tenían poco conocimiento sobre
tratamientos o programas de prevención eficaces. Las emociones, cogniciones y comportamientos. En esta
intervenciones breves, telefónicas o por internet, se han etapa, los niños comenzaron a darse cuenta de que sus
estudiado como métodos alternativos y han demostrado emociones pueden verse influenciadas por cogniciones y
ser eficaces entre los no adictos, reduciendo la cantidad comportamientos. Se observó que los niños empezaron a
de consumo y aumentando la conciencia sobre los practicar las técnicas de manejo de emociones
posibles problemas que puede traer el uso continuado de desagradables; ya través de los propios relatos de los
una determinada droga. Entre los modelos más utilizados niños y la confirmación de los profesores, lograron
para el tratamiento de la dependencia química, los generalizar estas estrategias a situaciones fuera del
métodos más citados de intervención vía telefónica o grupo. Así, se concluye que los niños fueron capaces de
internet han sido los modelos motivacionales, el validar sus emociones y la de otras personas, incluso
Feedback Normativo y el Feedback Normativo siendo empáticos con ellas, facilitando su comunicación
Personalizado. Por lo tanto, el objetivo de este estudio con familiares, compañeros y profesores, incidiendo en
fue analizar el perfil de consumo de alcohol entre jóvenes la reducción de conductas desadaptativas y en el aumento
brasileños que participaron en una intervención de del bienestar, contribuyendo para relaciones
Feedback Normativo Personalizado vía internet. interpersonales más saludables.
La muestra estuvo constituida por 4.631 jóvenes que se
sometieron a evaluación, intervención y tres EFECTO DE LOS ACONTECIMIENTOS
seguimientos. Los datos demostraron que la intervención VITALES EN LA SALUD MENTAL DE LA
propuesta por Internet (a través del sitio web) puede traer INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
resultados positivos. Un 73,53% informaron haber Pedro Javier Rodríguez Hernández
bebido en exceso al menos una vez en la vida. Según el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria
análisis estadístico, la intervención propuesta demostró El desarrollo psicológico está modulado por multitud de
una disminución en el número de dosis típicas variables entre las que se encuentran los acontecimientos
consumidas después de 3 meses (p = 0,001, IC 95%). El vitales. Aunque los factores de resiliencia juegan un
estudio también enfatizó la importancia de considerar el papel fundamental en los efectos que se pueden observar
nivel de motivación del participante para realizar la en las primeras edades de la vida, existen patrones de
intervención. Los tratamientos o programas preventivos respuestas a determinadas situaciones que deben
por Internet han demostrado ser una estrategia considerarse para prevenir la aparición de trastornos
importante en el manejo eficaz del consumo de mentales en la infancia y en la adolescencia. Los patrones
sustancias psicoactivas entre los jóvenes. Además, el de respuesta se relacionan con aspectos conductuales y,
enfoque en el consumo de alcohol ha ampliado la sobre todo, con aspectos emocionales que pueden
discusión entre los investigadores sobre formas efectivas establecer correlatos patológicos y conducir a un
de prevenir los usos abusivos y dependientes. incremento en el consumo de recursos clínicos,
educativos, sociales e incluso judiciales. Objetivo:
Analizar 5 acontecimientos vitales importantes:
Adopción, utilización de nuevas tecnologías, traumas

50
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

psicológicos, influencia de los medios de comunicación EL DESARROLLO TEMPRANO EN CLAVE


y adversidades económicas en el desarrollo psicológico RELACIONAL
y la aparición de trastornos mentales en la infancia. Carla Juárez Riera, Ariadna Casado Ortega, Silvia
Se ha realizado una revisión sistemática de la literatura Gayete Lafuente y Anna Giné Rabadán
en los últimos 5 años en relación a acontecimientos Parc Sanitari Sant Joan de Déu
vitales que influyen en el apego, aspectos de relaciones Varios teóricos del apego advierten que el estudio de las
sociales en el ámbito de las nuevas tecnologías (redes prácticas parentales, involucradas en el ajuste psicosocial
sociales en la infancia), así como factores económicos y de los niños/as, ha sufrido un cambio de foco: pasando
sociales que afectan al entorno del menor y aumentan la de atender sus aspectos normativos y disciplinarios a
probabilidad de aparición de trastornos emocionales y conocer aquellas prácticas que facilitan el trato a los
del comportamiento.Se han identificado 84 artículos que niños/as como agentes capaces de atribuir estados
cumplen con los criterios de búsqueda de la revisión mentales para comprenderse y comprender a los demás.
sistemática. Todos ellos muestran una correlación entre Dicho cambio está asociado con la necesidad de conocer
los factores descritos y la presencia de sintomatología los mecanismos responsables de la transmisión
psicológica, trastornos mentales o alteraciones de las intergeneracional del estilo seguro de apego. Objetivo:
emociones o de la conducta. La presencia de Revisar los constructos y formas de medición que, desde
acontecimientos vitales se relaciona con un aumento diferentes tradiciones teóricas, se han propuesto para dar
importante de la probabilidad de desarrollar trastornos cuenta de los mecanismos asociados a la capacidad de los
mentales en la infancia y la adolescencia. padres de tratar a los niños/as como agentes con deseos,
creencias y otros estados mentales.
IMPACTO DE LAS EXPERIENCIAS EN Revisión bibliográfica a través de las bases de datos
PRIMERA INFANCIA SOBRE LA SALUD Y Pubmed y Dialnet, utilizando como palabras clave
BIENESTAR A LARGO PLAZO ‘reflective functioning’, ‘maternal mind-mindedness',
Ann Gine Rabadán (Coord.) ‘attachment', ‘child mentalizing’ y ‘child development’.
Parc Sanitari Sant Joan de Déu Fonagy y cols se centraron en rol del vínculo seguro de
Las primeras experiencias y el entorno relacional en el apego como escenario propicio para el despliegue de la
que se desarrollan los/as niños/as durante sus primeros mentalización en el niño, o función reflexiva. Decidieron
años de vida tienen un impacto duradero en la capacidad explorar la relación entre la capacidad de mentalizar de
de adaptación y aprendizaje, el comportamiento y la los padres y el estilo de apego de sus hijos, administrando
salud posteriores. El objetivo del presente trabajo es la Entrevista de Apego Adulto (AAI). Los resultados
ahondar en la importancia de estas experiencias mostraron que las habilidades mentalizadoras y el estilo
tempranas para la salud y el bienestar de las personas a de apego de los padres predijeron la seguridad del apego
lo largo de la vida, ofreciendo una aproximación amplia de los niños y su capacidad de mentalización. Explorar
del concepto de desarrollo temprano y de su imbricación las representaciones de apego de los adultos y niños, su
con el entorno del/a niño/a. Se pretende, con ello, generar función reflexiva y su estilo interactivo, contribuye a
interés y discusión sobre la probable eficiencia de incidir entender el desarrollo desde un sentido relacional, clave
en las mismas para prevenir dificultades en posteriores para mejorar su entendimiento y predecir su
etapas de la vida. La presentación da inicio con una funcionamiento en la sociedad.
introducción al desarrollo infantil temprano, enfatizando
su carácter relacional, para posteriormente abordar el EFECTOS A LARGO PLAZO DE LAS
impacto de dichas experiencias psicoafectivas y EXPERIENCIAS RELACIONALES TEMPRANAS
relacionales en el largo plazo. Para ello, se realiza una Ariadna Casado Ortega, Carla Juárez Riera, Anna Giné
revisión de la evidencia científica actualizada sobre esta Rabadán y Silvia Gayete Lafuente
temática que permita justificar la importancia de estudiar Parc Sanitari Sant Joan de Déu
el desarrollo desde un punto de vista relacional. Se Existen estudios que evidencian la influencia que tienen
plantean, así mismo, marcos de intervención desde la las experiencias relacionales de los primeros años de vida
Psicología Clínica. En primer lugar, se presentan en la salud y el bienestar a largo plazo de las personas.
estrategias tanto de promoción como prevención en salud En particular, se ha examinado el impacto de dichas
mental durante las primeras etapas de la vida, tomando experiencias en el desarrollo del apego y, como
como marco de referencia una experiencia clínica en el consecuencia, en el funcionamiento y los patrones
Reino Unido. Por último, se abordan posibles estrategias relacionales que se establecen y permanecen a lo largo
de tratamiento tempranas ante la detección de del tiempo. Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica
alteraciones en el desarrollo, de acuerdo con una sobre los efectos a largo plazo de las experiencias
experiencia clínica en Argentina centrada en abordajes relacionales tempranas. Revisión bibliográfica a través
interdisciplinares que tomen en cuenta la subjetividad de las bases de datos Pubmed y Dialnet, utilizando como
del/a niño/a y su familia. palabras clave “mother-infant research”, “mother-infant
communication”, “face-to-face interaction”, “video
microanalysis”, “evolution”, “development” y
“attachment”. El microanálisis de grabaciones en las
cuales la madre o el padre y su hijo/a se comunican cara

51
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

a cara ha resultado ser una valiosa herramienta para ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN


investigar cómo las particularidades de la comunicación PSICOSOCIAL EN LAS ALTERACIONES DEL
parental afectan al desarrollo socio-emocional del DESARROLLO TEMPRANO. EXPERIENCIA
infante. Se trata de estudios longitudinales que examinan INTERNACIONAL EN ARGENTINA
las interacciones de las madres/padres con sus bebés de Silvia Gayete Lafuente, Anna Giné Rabadán, Carla
pocos meses de vida para posteriormente evaluar el Juárez Riera y Ariadna Casado Ortega
funcionamiento cognitivo, social y emocional de los Parc Sanitari Sant Joan de Déu
hijos/as. Este enfoque permite, asimismo, profundizar en Ante el acontecimiento de problemáticas del desarrollo
cómo la depresión posparto o la aparición de otros de carácter ambiental y/o biológico durante los primeros
problemas de salud mental en los progenitores influye en años de vida, resulta conveniente intervenir precozmente
el desarrollo a largo plazo del infante. En concreto, se ha y de forma interdisciplinar para acompañar al/la niño/a
descrito que las madres que presentan sintomatología en la construcción de la subjetividad, así como a su
depresiva durante los primeros meses de vida de su hijo/a familia. Se trata de intervenciones dirigidas a fomentar el
pueden mostrar dificultades para responder desarrollo más saludable posible, introduciendo
adecuadamente a los estados mentales de su bebé, lo cual elementos que favorezcan el potencial físico, psíquico y
puede resultar clave para explicar los orígenes del apego social del/a niño/a en el momento en el que dispone de
desorganizado. La calidad de la interacción entre los mayor neuroplasticidad. Objetivo: Describir estrategias
progenitores y sus bebés tiene un impacto significativo de intervención psicosocial temprana a aplicar cuando
en su desarrollo cognitivo, social y emocional a largo existen alteraciones en el desarrollo durante la primera
plazo. etapa del ciclo vital; lo cual se ejemplificará explicando
el funcionamiento y trabajo clínico del Centro de
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana El Nido,
MENTAL INFANTIL. EXPERIENCIA ubicado en San Isidro, provincia de Buenos Aires,
INTERNACIONAL EN EL REINO UNIDO Argentina.
Anna Giné Rabadán, Silvia Gayete Lafuente, Ariadna Revisión bibliográfica a través de las bases de datos
Casado Ortega y Carla Juárez Riera Pubmed y Dialnet, utilizando los términos MeSH
Parc Sanitari Sant Joan de Déu "development disorders”, “early intervention” y
El entorno relacional de los primeros años de vida y el “preterm birth”, entre otros; así como de las obras de
grado en que éste es saludable y receptivo proporciona referencia que guían el trabajo asistencial en el Centro de
los componentes básicos para la capacidad de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana El Nido. La
aprendizaje, la salud tanto física como mental, así como estimulación temprana, así como otras intervenciones de
otras medidas de bienestar a largo plazo. Por carácter psicosocial, es un tratamiento útil para los/as
consiguiente, resulta imprescindible implementar niños/as con riesgo ambiental y/o biológico. Estas
prácticas basadas en la evidencia de promoción de estas intervenciones deben incluir una adecuada coordinación
relaciones tempranas positivas y protectoras. Exponer la entre profesionales de las distintas disciplinas y de las
importancia de implementar medidas universales de distintas instituciones en las que se atiende al/la paciente
promoción y prevención en salud mental para promover y a su familia. Introducir equipos interdisciplinares de
relaciones tempranas positivas. Ejemplificar estas intervención precoz y estimulación temprana en el
prácticas con proyectos desarrollados en una experiencia Sistema Nacional de Salud podría favorecer una mejor
clínica internacional en el Reino Unido. Revisión adaptación de los/as niños/as más vulnerables a las
bibliográfica de la literatura a través de las bases de distintas áreas de su vida. Esto resultaría, además, en una
datos, documentos oficiales elaborados por menor incidencia de otros problemas de salud a largo
organizaciones y sociedades científicas a nivel estatal e plazo y, por lo tanto, en una disminución del uso de otras
internacional, así como otra literatura de referencia.Se prestaciones.
incide en la necesidad de diseminar buenas prácticas de
salud mental en los primeros años más allá del entorno EL CUIDADO DE LA SALUD MENTAL DE LOS
clínico, en otros espacios de desarrollo tales como el PROFESIONALES DEL HOSPITAL CLÍNIC
educativo, de salud física u otros comunitarios. Se DURANTE EL COVID-19.
plantean diferentes proyectos de promoción y prevención Mireia Primé Tous (Coord.)
en salud mental, específicamente de tipología universal, Hospital Clinic de Barcelona
fundamentados en los conocimientos científicos de la Fueron muchos los recursos que se implementaron
psicología clínica. Estos proyectos tienen un foco durante la pandemia del Covid-19 para abordar las
relacional y están basados en la teoría del apego. Es necesidades de la salud mental en la población general.
imprescindible que el conocimiento clínico y científico Desde nuestro hospital, se intentó priorizar cuidar a
acerca la importancia de las experiencias relacionales aquellos que nos cuidan, pensando en un modelo que
tempranas sobre el desarrollo posterior pueda ser pudiera tener un mayor impacto en la sociedad y
aplicado en las prácticas y políticas actuales. El objetivo conociendo que podíamos contar con una segunda ola en
final es poder implementar medidas universales que cualquier momento y que, por lo tanto, era
apoyen a los niño/as como a sus familias para un imprescindible su cuidado a nivel emocional. El
desarrollo exitoso. dispositivo y los resultados que queremos compartir,

52
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

parten de una mirada preventiva de la salud mental y por contagio desarrollen síntomas de estrés agudos a
nunca patologizadora. Se creó un equipo con un total de corto plazo y, a largo plazo, síntomas de estrés
35 psicólogos clínicos, con la colaboración de los cuatro postraumático (54%), síndromes depresivos (23-39%) o
residentes de psicología clínica que hacían una primera cuadros psicosomáticos (27-40%).
valoración del caso para derivar al profesional más
idóneo. Se ofreció apoyo psicológico, los siete días de la DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL
semana, a todos los profesionales del hospital, PROGRAMA DE SOPORTE PSICOLÓGICO
incluyendo personal facultativo, de enfermería, de PARA PROFESIONALES DEL HOSPITAL
limpieza y administrativo. La intervención realizada CLÍNIC DE BARCELONA
podía ser de dos tipos: la primera, consistía en una breve Inés Martín Villalba y Patricia Gavín López
visita telefónica para dar soporte emocional y pautas para Hospital Clinic de Barcelona
manejo de estrés; la segunda, iba enfocada a los casos A raíz de la instauración de la emergencia sanitaria en
que precisaban una intervención más intensiva, con un marzo de 2020, buena parte de los especialistas en
seguimiento psicológico telefónico o presencial según la Psicología Clínica del Servicio de Psiquiatría y
valoración individualizada del caso. Aunque este Psicología Clínica del Hospital Clínic, se organizaron
dispositivo no estaba pensado para abordar para crear un recurso para dar primeros auxilios
psicopatología, en los casos necesarios se ha derivado al psicológicos a todo el personal del Hospital Clínico por
Centro de Salud Mental de Adultos. En el presente el malestar emocional provocado por Covid-19 y sus
simposio, se presentará una revisión bibliográfica del consecuencias. Esta comunicación tiene por objetivo
impacto del Covid-19 en la salud mental de los describir la instauración y el funcionamiento de este
profesionales sanitarios, así como los principales recurso creado e implementado durante la pandemia en
resultados y la experiencia obtenida en el programa nuestro Hospital.
concreto del Hospital Clínic. Las decisiones a tomar fueron discutidas con el equipo y
consultadas con el jefe de Servicio, el Servicio de
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DEL IMPACTO Prevención de Riesgos Laborales (PRL) y el Servicio de
PSICOLÓGICO DE LA PANDEMIA COVID-19 Y Salud Laboral (SL). Se organizaron también sesiones de
SUS INTERVENCIONES PSICOLÓGICAS formación internas del equipo con el fin de unificar
Patricia Gavín López, Mireia Primé Tous, Inés Martín criterios de actuación (actuación psicológica en
Villalba, Xavier Segú y Joana Guarch I Domènech emergencias, intervención en duelo y detección de
Hospital Clinic de Barcelona factores de riesgo para complicación posterior).
La emergencia sanitaria provocada por la pandemia por Asimismo, se organizaron campañas de difusión del
coronavirus ha tenido un gran impacto físico y emocional recurso mediante diferentes medios. Los equipos de
en la población general y, especialmente, entre los psicología de la salud en las salas de hospitalización, el
profesionales sanitarios. Un 65% de los adultos de la área de PRL y SL informaron también a los trabajadores
población general reportaban síntomas de ansiedad o de este recurso. El acceso al recurso fue vía email y
depresión, la mayoría leve. Al ver que nuestros posterior contacto telefónico o presencial. Las
compañeros lo estaban sufriendo en primera línea, intervenciones psicológicas han sido mayoritariamente
creímos oportuno implementar intervenciones dirigidas a las reacciones emocionales en situación de
psicológicas que han demostrado ser preventivas a largo crisis, valorar necesidades, orientar a acciones de
plazo. El objetivo de la presente comunicación es utilidad, entrenar en ejercicios de regulación emocional
describir el impacto psicológico que tienen las y fomentar los hábitos de salud que disminuyen el estrés.
pandemias en los seres humanos y de qué forma las El recurso garantizaba contactos de seguimiento si eran
intervenciones psicológicas en situación de crisis pueden necesarios.
ayudar a mitigar los efectos futuros. Se ha realizado una Este recurso ha recibido muy buena aceptación por parte
revisión bibliográfica de los síntomas emocionales o de los profesionales y ha servido para dar una respuesta
trastornos psicopatológicos más frecuentes entre los rápida y necesaria ante el malestar emocional que
profesionales sanitarios durante pandemias y las presentaban muchos trabajadores ante esta crisis
principales intervenciones y recursos psicológicos que se sanitaria, y ha ayudado a identificar personas que han
utilizan en estas situaciones. Durante la pandemia del necesitado un seguimiento psicológico posterior.
COVID-19, la bibliografía revisada muestra un aumento
de los síntomas de ansiedad, depresión y estrés entre el PROGRAMA DE SOPORTE PSICOLÓGICO
personal sanitario. Esta población ha sufrido un riesgo PARA PROFESIONALES DEL HOSPITAL
elevado de consecuencias emocionales negativas, debido CLÍNIC: RESULTADOS Y ANÁLISIS
a varias razones, entre las que se encuentran las jornadas DESCRIPTIVO
laborales aumentadas, el riesgo de infección, la falta de Mireia Primé Tous, Inés Martín Villalba, Xavier Segú y
equipamiento de protección, la separación de familiares Joana Guarch I Domènech
o la fatiga. Hospital Clinic de Barcelona
Se espera que una proporción elevada de los 66 profesionales del Hospital Clínic de Barcelona han
profesionales sanitarios en primera o segunda línea de consultado el recurso de soporte psicológico desde su
acción contra el COVID-19 o en situación de aislamiento inicio, el 19 de marzo de 2020, hasta su finalización, el 1

53
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

de agosto de 2020. Objetivo: Valorar la utilidad del intervención realizada se aplicó en 5 sesiones. El primer
recurso a partir del estudio de los casos y las necesidades contacto fue telefónico, pero ante la sintomatología
psicológicas surgidas entre los profesionales para poder descrita se decidió que las sesiones posteriores serían
estar más preparados para una posible segunda ola. presenciales. En la primera sesión se aplicó manejo del
Análisis descriptivo de la muestra (N=66). 59 (89,4%) malestar mediante técnicas de mindfulness. En las
eran mujeres. El diagnóstico mayoritario fue de siguientes sesiones se aplicó una intervención breve en
sintomatología ansiosa (66,7%). El resto de diagnósticos EMDR para trabajar los recuerdos traumáticos.
fueron Tr. Estrés Agudo (12,1%); Tr. Adaptativo mixto Tras la intervención psicológica, la paciente presentó
(10,6%); sintomatología depresiva (7,6%) e Insomnio mejoría de la clínica ansiosa-depresiva y se objetivó una
(3%). En cuanto a perfiles profesionales, un 50% de las menor afectación emocional al relatar el suceso
demandas fueron realizadas por personal de enfermería, traumático. Progresivamente presentó mayor tolerancia
seguido de un 16,7% personal auxiliar de enfermería y al acercamiento a su marido e hijo. Nuestros trabajadores
un 10,6% por personal administrativo. El resto de han vivido una situación sanitaria de elevados niveles de
categorías profesionales agrupan el 22,7% de las estrés y algunos de ellos han sufrido consecuencias
consultas. Por lo que implica el trabajo directo o psicológicas importantes. El presente caso evidencia la
indirecto con paciente COVID, no hemos observado importancia de poder implementar recursos accesibles a
diferencias significativas. La edad del trabajador estos profesionales, que aseguren la confidencialidad y
tampoco parece ser un factor explicativo de la demanda que permitan la realización de intervenciones breves y
a partir de los 31 años, siendo menor en aquellos más eficaces.
jóvenes. Un 36% tenía antecedentes psicopatológicos,
principalmente de síndromes ansiosos o depresivos. El PARTICULARIDADES DE LA INTERVENCIÓN
18% tenía prescrita con anterioridad una pauta PSICOLÓGICA A PROFESIONALES DE LA
psicofarmacológica y un 6,1% la requirió en el momento SALUD ANTE LA PANDEMIA POR COVID-19
de la consulta. Según los datos recogidos, hubo un pico Joana Guarch I Domènech
inicial de demanda (entre el 20 y el 25 de marzo), que se Hospital Clinic de Barcelona
estabilizó a partir de las dos semanas en uno o dos casos Debido a la situación de emergencia que supuso la
diarios. La demanda de apoyo psicológico dentro de los pandemia por Covid-19, las principales guías clínicas
profesionales ha sido principalmente de enfermería, recomiendan la intervención psicológica con similares
quien tenía un contacto más directo con el paciente. La características a las que se utilizan para situaciones de
consulta por síntomas de ansiedad ha sido la más común emergencias o traumáticas. Esta comunicación pretende
y se ha ido reduciendo con la disminución de crear un espacio de reflexión sobre la similitud y las
incertidumbre que generaba una enfermedad particularidades entre las intervenciones mencionadas y
desconocida. la práctica clínica realizada durante la pandemia a través
de expertos psicólogos clínicos.
SOPORTE PSICOLÓGICO PARA Presentamos un resumen de las acciones terapéuticas
PROFESIONALES DEL HOSPITAL CLÍNIC: A aplicadas con profesionales de nuestro hospital y de las
PROPÓSITO DE UN CASO reflexiones respecto a recomendaciones que puedan ser
Xavier Segú, Joana Guarch I Domènech y Patricia útiles para aplicar en futuras situaciones. Los protocolos
Gavín López de actuación psicológica realizadas durante la pandemia
Hospital Clinic de Barcelona se asemejan, en general, a los protocolos que se aplican
El estrés agudo ha sido uno de los diagnósticos en situación de emergencia o catástrofe. Aun así,
principales en el personal que ha solicitado ayuda presentan sus propias peculiaridades debido a la
psicológica durante la pandemia. Presentar el caso de una excepcionalidad de la situación. Hay que prestar atención
trabajadora del Hospital atendida por el equipo de a variables importantes como el aislamiento social y la
atención psicológica para profesionales del Hospital incertidumbre tanto diagnóstica, como de tratamiento y
Clínic de Barcelona durante la pandemia COVID- pronóstica. Estos factores dificultan el desempeño
19.Mujer de 50 años, auxiliar de enfermería en la UCI laboral, los posibles procesos de duelo y aumentan el
coronaria, consulta por sintomatología depresiva. miedo al contagio de pacientes y allegados, entre otras.
Convive con su marido y su hijo de 16 años. Con todo, se ha evidenciado que hay que promover
Antecedentes de depresión posparto. Explica que lleva disponibilidad amplia y proximidad física de los recursos
un mes de baja aislada por ser Covid positiva y desde por parte de los profesionales. Las intervenciones deben
hace dos semanas inicia sintomatología depresiva, ser muy concretas y prácticas, orientadas a fomentar la
tristeza, apatía y cierta anhedonia. Durante la exploración utilización de los recursos personales del afectado y
se objetiva sintomatología de estrés agudo que consiste potenciar el afrontamiento activo de problemas
principalmente en reexperimentación de hechos vividos específicos. Se propone seguir el modelo de psicología
durante su trabajo con pacientes con covid-19, rumiación de la salud como alternativa al modelo médico-
entorno a ellos, elevada angustia somática disparada ante diagnóstico. Por último, se propone prestar especial
estímulos que le recuerdan el suceso traumático y atención al apoyo social a través de medidas alternativas
pesadillas. Presenta también evitación del acercamiento como la telemática.
a su marido e hijo por miedo a contagiarlos. La

54
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

SITUACIÓN ACTUAL DE LA PSICOLOGÍA inscripción fueron: haber superado los estudios de


GENERAL SANITARIA graduado/licenciado, siguiendo un itinerario curricular
Aarón Argudo Palacios (Coord.) cualificado por su vinculación con el área docente de
Universidad de Santiago de Compostela Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos, o
La profesión de Psicólogo General Sanitario se encuentra con la Psicología Clínica y de la Salud o bien, por haber
regulada en la Ley 33/2011 de 4 de octubre, General de adquirido una formación complementaria de posgrado no
Salud Pública. Posteriormente, en el año 2013, se publicó inferior a 400 horas (o su equivalente en créditos
la Orden ECD/1070/2013, de 12 de junio, que regula el europeos), de las que al menos 100, tendrán carácter
Máster de Psicología General Sanitaria (MPGS), práctico, vinculada a las áreas mencionadas
titulación que habilita para desempeñar la práctica anteriormente. Esclarecer las posibles dudas que se han
laboral en el ámbito de la sanidad. Así mismo, no se generado en los últimos años en relación a las
puede dejar de citar la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, competencias de los profesionales de la psicología en el
de ordenación de las profesiones sanitarias que define la sector sanitario. Revisión de la legislación vigente
actuación de las mismas. En este sentido, se realiza un relacionada con la profesión de la psicología general
estudio exploratorio como una primera toma de contacto sanitaria. Sin resultados Habida cuenta del fundamento
descriptiva y longitudinal del estado actual de la jurídico que aquí se ha mencionado, sirva para resolver
Psicología General Sanitaria. El número de las dudas relacionadas con las competencias y
universidades que imparten el MPGS ha ido creciendo a actuaciones del rol de la psicología sanitaria.
lo largo de los últimos años, así como el número de
egresados y el precio del Máster, desde la primera ESTUDIO SOBRE EL MÁSTER DE PSICOLOGÍA
promoción en el curso 2013/2014. Además del precio GENERAL SANITARIA EN LAS DISTINTAS
desorbitado en las Universidades privadas, los resultados UNIVERSIDADES Y COMUNIDADES
preliminares respaldan, entre otras variables, la dificultad AUTÓNOMAS
de acceso del MPGS en la Universidad Pública ya que la Jessica Moraleda Merino*, Elena Castela Santano**,
nota media acceso supera los 7.5 puntos. De igual modo, Marta Davila Fernández*** y Olga Jastrzebska**
se mostrarán cuáles son los años de formación y *Asociación Psicosanitaria, **Psicosanitaria,
experiencia con los que cuentan los profesionales de este ***Universidad de Granada
sector antes de ingresar al máster y a posteriori. También, Debido a la creación de la profesión de Psicólogo
se abordará la tasa de inserción laboral y desempleo en el General Sanitario, regulada por la Ley General de Salud
ámbito de la Psicología General Sanitaria, así como las Pública 33/2011, del 4 de octubre, se estableció la
condiciones laborales y el tiempo necesario para creación del Título Oficial de Máster en Psicología
encontrar empleo. Y por último cuál es la situación General Sanitaria (90 ECTS) al que se accede una vez
laboral de aquellos psicólogos generales sanitarios que adquirido el Título de Grado en Psicología. La primera
trabajan por cuenta propia. promoción del MPGS fue la del curso académico
2013/14, sin embargo, no se ha publicado aún ningún
REVISIÓN DE LA LEGISLACIÓN Y LAS estudio donde se trate sobre el número de plazas, el
COMPETENCIAS RELATIVAS A LA FIGURA precio del crédito y su diferencia entre las universidades
DEL PSICÓLOGO GENERAL SANITARIO públicas y privadas, así como en las diferentes
Aarón Argudo Palacios*, Marta Dávila Fernández**, comunidades autónomas. Desde su implantación el
Olga Jastrzebska*** y Elena Castela Santano*** número de universidades que ha ido ofreciendo el máster
*Universidad de Santiago de Compostela, ha ido creciendo dada la gran demanda que tiene entre
**Universidad de Granada, ***Psicosanitaria los psicólogos, ofertando actualmente más de 50
La profesión de Psicólogo General Sanitario se encuentra universidades en toda España. Objetivo: Conocer la
regulada en la Ley 33/2011 de 4 de octubre, General de evolución del Máster de Psicología General Sanitaria.
Salud Pública. Posteriormente, en el año 2013, se publicó Se realiza un estudio longitudinal de las últimas
la Orden ECD/1070/2013, de 12 de junio, que regula el promociones del MPGS desde el 2018/19 al 2020/21. En
Máster de Psicología General Sanitaria (MPGS), las universidades públicas, el precio medio del crédito se
titulación que habilita para desempeñar la práctica sitúa en los 26€, aunque el precio varía bastante según la
laboral en el ámbito de la sanidad. Así mismo, no se comunidad autónoma en la que se encuentre la
puede dejar de citar la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, universidad. Siendo la más cara Cataluña y la más barata
de ordenación de las profesiones sanitarias que define la Andalucía. El precio medio en las universidades privadas
actuación de las mismas. Son estas competencias las que es de 64€, aunque el precio del crédito varía desde los
suscitaron y continúan generando cierto debate, sobre los 190€ a los 57€. La distribución de las plazas del MPGS
dos roles profesionales del área de la salud, especialista también es desigual en el territorio español,
y generalista, que no son equivalentes. Previamente, encontrándose un 30% en la Comunidad de Madrid y un
según la disposición adicional sexta de la Ley 5/2011, de 20% de manera online. Se destaca también que la mayor
29 de marzo, de Economía Social los profesionales de la parte de las plazas públicas están en Cataluña, seguida de
psicología, tuvieron la oportunidad de inscribir sus Andalucía. Y la mayor parte de las plazas de las
centros de trabajo o consultas en el registro de centros universidades privadas son en universidades online.
sanitarios. Los requisitos necesarios para realizar la

55
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

ESTUDIO SOBRE LA PREPARACIÓN Psicología pero que no requerían ser PGS. Se han
ACADÉMICA DE LOS PSICÓLOGOS analizado otros aspectos como el tiempo de experiencia
GENERALES SANITARIOS laboral y el número de trabajos como
Marta Davila Fernández*, Olga Jastrzebska** y Elena graduado/licenciado en Psicología y como PGS, así
Castela Santano** como las áreas y poblaciones con las que se ha trabajado,
*Universidad De Granada, **Psicosanitaria siendo las más representativas “adultos” e “infanto-
La información actual disponible acerca de la juvenil”. Una segunda parte del estudio centra en los
preparación académica de los profesionales de la datos profesionales de aquellos Psicólogos Generales
Psicología General Sanitaria es escasa. Sin embargo, este Sanitarios que han trabajado durante el último ejercicio
es un dato decisivo de cara a conocer cuál es el panorama (2019). Se recogen aspectos como el tiempo trabajado, el
laboral actual de la Psicología General Sanitaria. Por régimen, las ganancias, así como las categorías
todo ello, desde la Asociación Nacional de Psicología profesionales que se suelen aplicar en el contrato en el
Sanitaria: PsicoSanitaria. El objetivo de esta caso de trabajar por cuenta ajena. Por último, se realizó
investigación es realizar una primera toma de contacto un análisis exhaustivo de cada puesto de trabajo que han
descriptiva y longitudinal de la preparación académica desempeñado los encuestados.
actual de los profesionales de la Psicología General En definitiva, los resultados de este estudio piloto darán
Sanitaria que sirva de precedente para futuras una primera toma de contacto de cómo está siendo la
investigaciones. Se ha utilizado la técnica de la encuesta inserción y las condiciones laborales de los profesionales
descriptiva a través del formulario Google Forms. Los de la PGS.
resultados preliminares respaldan, entre otras variables,
la dificultad de acceso del MPGS en la Universidad ESTUDIO SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS
Pública ya que la nota media acceso supera los 7.5 PSICÓLOGOS GENERALES SANITARIOS QUE
puntos. También se ha podido comprobar que la TRABAJAN POR CUENTA PROPIA
Universidad Pública es la elección mayoritaria de cara a Elena Castela Santano*, Jessica Moraleda Merino** y
estudiar el máster y que en 50% de los casos se cursa Olga Jastrzebska*
fuera de la provincia de origen del alumno. Además, en *Psicosanitaria, **Asociación Psicosanitaria
lo que respecta a la formación académica a mayores del Una de las posibilidades dentro del ámbito laboral de la
máster se ha visto reflejada la ausencia de otros títulos de psicología es el ejercicio libre de la profesión. Siendo la
grado y la posesión de otros títulos de máster (50% de los Psicología General Sanitaria una figura profesional
encuestados) así como la realización de voluntariados reciente preocupa la posibilidad de que se encubra una
(60% de los encuestados). La gran parte de los precarización del trabajo al darse por cuenta propia. El
encuestados (70%) reconoce estar formado objetivo principal es realizar una primera toma de
suficientemente para ejercer como profesional de la contacto descriptiva y transversal de la situación actual
Psicología General Sanitaria. Consideramos que los de los profesionales de la Psicología General Sanitaria
resultados de este estudio piloto y pionero, sientan la que trabajan por cuenta propia
base de futuras investigaciones en nuestra profesión. Para realizar este estudio exploratorio hemos utilizado la
técnica de la encuesta descriptiva. Los participantes son
ESTUDIO SOBRE LA EMPLEABILIDAD DEL psicólogos generales sanitarios comprendidos entre las
PSICÓLOGO GENERAL SANITARIO promociones de 2013/14 y 2019/20. En la encuesta se
Olga Jastrzebska*, Jessica Moraleda Merino** y Elena analizan aspectos como la situación laboral concreta (si
Castela Santano* es propietario de un centro, si trabaja para una clínica,
*Psicosanitaria, **Asociación Psicosanitaria lleva pacientes propios…), número de horas trabajadas
La Asociación Nacional de Psicología Sanitaria ha semanales, las ganancias mensuales y, en caso de pasar
llevado a cabo este estudio para clarificar la actividad consulta, número medio de pacientes, el precio por
laboral del rol del Psicólogo General Sanitario (PGS). El sesión y el porcentaje que se lleva la clínica. Siendo lo
principal objetivo es recopilar datos acerca de la más habitual trabajar para centros o plataformas que te
actividad laboral de los PGS, regulada por la Ley General proporcionen los clientes y trabajando un número de
de Salud Pública 33/2011. Los participantes de la horas en torno a la media jornada por la mitad del precio
encuesta han sido profesionales de la Psicología General por sesión. Posteriormente, una segunda parte del estudio
Sanitaria egresados entre las promociones 2013/14 y se centra en los aspectos económicos, recopilando datos
2019/20. La mayoría se encuentran colegiados (70%), y de los ingresos brutos anuales, gastos derivados del
aproximadamente la mitad se encuentran actualmente trabajo (consumo, suministros, seguros), cuota de
trabajando como PGS. En la encuesta se analizan autónomos, retenciones fiscales y rendimiento neto.
aspectos como el tiempo transcurrido entre la Todos estos datos analizados en su conjunto, dan una
finalización del Máster y en encontrar trabajo como PGS, visión global de la situación actual del trabajador por
y el tiempo total de desempleo estando en posesión del cuenta propia en el ámbito de la psicología general
título de MPGS. Se ha encontrado que un 40% de los sanitaria y suponen claros indicadores de la precariedad
encuestados ha trabajado en empleos no relacionados con laboral existente.
la Psicología tras haber finalizado el MPGS, mientras
que un 30% ha tenido empleos relacionados con la

56
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

INTERVENCIONES PARA DEJAR DE FUMAR: problemas, estrategias de afrontamiento y técnicas de


EFICACIA Y FACTORES ASOCIADOS autocontrol. 2) Presencial: son cuatro sesiones en las que
Jennifer Lira Mandujano (Coord.) se emplea la entrevista motivacional, se les enseña
Universidad Nacional Autónoma de México control de estímulos, técnicas de autocontrol, modelo de
En una encuesta realizada en México en la población de solución de problemas y técnicas de afrontamiento.
12 a 65 años indica que existen 14.9 millones de Después de un mes de finalizada la intervención se
fumadores activos que corresponden al 17.6%. Lo realizó un seguimiento. Se encontraron diferencias
anterior se ve reflejado en: 1) el número de muertes por significativas de la evaluación inicial al seguimiento de
enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco y toda la muestra. Con respecto a la comparación entre
tabaquismo pasivo, 2) en la esperanza de vida de la grupos, se encontraron diferencias significativas en el
población fumadora(las mujeres tienen una expectativa seguimiento al mes. El patrón de consumo fue menor en
de vida 4.25 años menor que las no fumadoras y los la intervención presencial comparada con la intervención
hombres tienen una expectativa de vida 3.84 años menor telefónica. Se concluye que la efectividad para la
que los no fumadores), y 3) en los costos directos intervención telefónica fue superior no solo en el patrón
atribuibles al consumo de tabaco en el sistema de salud de consumo, también en la permanencia y en la
de 61 mil millones de pesos, lo que corresponde al 11% adherencia.
del monto que México gasta en salud al año,
principalmente por enfermedades cardiovasculares, AFECTO POSITIVO Y NEGATIVO ASOCIADO A
enfermedad pulmonar obstructiva crónica, cáncer de FUMAR EN UNA INTERVENCIÓN
pulmón, accidente cerebro-vascular y neumonía. De TELEFÓNICA PARA DEJAR DE FUMAR
acuerdo a lo anterior, la OMS propuso el Convenio Mariana Núñez Lauriano, Diana Berenice Bustamante
Marco para el Control del Tabaco (2003) y MPOWER Aguilar y Jennifer Lira Mandujano
un plan de medidas para hacer retroceder la epidemia de Universidad Autónoma de México
tabaquismo (2008) que tienen como propósito evitar el El consumo de tabaco se explica por reforzamiento,
inicio del consumo de tabaco, retroceder el inicio del donde subyacen a su vez factores motivacionales como
consumo de tabaco, pero se hace un énfasis en la el afecto positivo (AP) y el afecto negativo (AN), que son
necesidad de instrumentar intervenciones eficaces para predictores del consumo de tabaco. El consumo se
dejar de fumar. Por lo anterior, el propósito de las mantiene para evitar o escapar del AN relacionado con
investigaciones que se incluyen en el simposio está los síntomas de abstinencia o para mantener el AP.
relacionadas con los factores relacionados a la Estudios previos, han encontrado que el AN es mayor en
efectividad de las intervenciones para dejar de fumar y las personas que fuman más y que no logran la
por otro lado en la evaluación de dos modalidades para abstinencia, mientras que el AP bajo se relaciona con
dejar de fumar (a distancia y presencial). riesgo de recaída, aunque los resultados no son
consistentes. Objetivo: Evaluar si los puntajes de AP y
EFICACIA DE DOS INTERVENCIONES AN al iniciar y finalizar una intervención a distancia para
COGNITIVO-CONDUCTUALES PARA DEJAR dejar de fumar se asocian con el patrón de consumo de
DE FUMAR cigarros (PC) al finalizar la intervención y con el
Jennifer Lira Mandujano, Diana Berenice Bustamante seguimiento al mes. 14 participantes tomaron una
Aguilar y Mariana Núñez Lauriano intervención telefónica para dejar de fumar, que consta
Universidad Nacional Autónoma de México de 5 llamadas que abordan habilidades de afrontamiento,
En la ENCODAT del 2017, se señala que, en población solución de problemas y estrategias de auto-control. Se
de 18 a 24 años, que corresponde a la edad en que se evaluó pretest-postest el AP y AN con el instrumento
asiste a la universidad, el 63% de los fumadores actuales PANAS y se utilizaron auto-registros para monitorear el
intentaron dejar de fumar en los últimos 12 meses en el PC a lo largo de la intervención. La media del patrón de
momento de la encuesta y de ello 88% empleó la por consumo pasó de 4.89 a 0.71, (p<0.05), el AP pre-test
fuerza de voluntad como estrategia para dejar de fumar pasó de 31.1 a 37.5 en el seguimiento 1 mes y el AN de
lo cual indica que no tienen acceso a tratamientos, pero 24 a 21.8 en el seguimiento 1 mes, (F (12) =2.717,
más de la mitad están interesados en dejar de fumar. Por p=.106). Se encontró una correlación de -.602 entre AN
lo que resulta necesaria la instrumentación de seguimiento 1 mes y PC inicial (p<0.005) y una
tratamientos efectivos para dejar de fumar. Objetivo: correlación de -.598 entre AP post-test y PC final.Existe
Evaluar la efectividad de una intervención telefónica una disminución en el AN en usuarios con un mayor PC
comparada con una intervención presencial para dejar de antes de iniciar la intervención y un aumento en el AP
fumar. Participaron 30 personas que solicitaron cuando el PC ha disminuido, se discute que el AP y AN
participar en la investigación. Procedimiento: Se realizó son dimensiones independientes entre sí.
difusión, los universitarios se contactaron para solicitar
la intervención, después de firmar el consentimiento
informado se realizó una evaluación inicial que duró 60
minutos posteriormente inició la intervención: 1)
telefónica: está constituida por 5 llamadas en las cuales
se les enseña un modelo general de solución de

57
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

FUNCIONES EJECUTIVAS COMO ambos grupos el test de Fargeström para dependencia a


PREDICTORAS DEL ÉXITO DE UNA la nicotina, el inventario de depresión de Beck, el
INTERVENCIÓN COGNITIVO CONDUCTUAL inventario de ansiedad de Beck y una Línea Base
PARA DEJAR DE FUMAR Retrospectiva para conocer el promedio del consumo
María Rosales García* y Jennifer Lira Mandujano** diario antes de la intervención. Se realizó un análisis de
*Universidad Michoanaca de San Nicolás de Hidalgo, varianza mixto para comparar la media del consumo de
**Universidad Nacional Autónoma de México cigarros de las participantes en ambas intervenciones y
Entre las variables asociadas al consumo y dependencia en cinco evaluaciones de la intervención, al final, en el
al tabaco se han identificado factores individuales, seguimiento al mes, tres y seis meses. No se encontraron
familiares, sociales y ambientales. Sin embargo, hace diferencias estadísticamente significativas en el consumo
falta investigación sobre un factor recientemente de cigarros entre las intervenciones. Se encontraron en
asociado al consumo de tabaco, las dificultades en las las mediciones en cada grupo F (4,32) =7.68, p= .000, la
funciones ejecutivas (FE), ya que algunos reportes son prueba post hoc con ajuste de Bonferroni mostró
contradictorios (Flaudias et al., 2016). El objetivo de la diferencias específicas entre la evaluación inicial y la
presente investigación fue determinar si el rendimiento evaluación final (p=.011), la evaluación inicial y el
en las FE predice la abstinencia puntual en personas que primer seguimiento (p=.002) y la evaluación final y el
entran a una Intervención Breve Motivacional para Dejar primer seguimiento (p=.039). Se sugiere continuar con la
de Fumar (IBMDF). investigación e implementación de estrategias para
Participaron 34 personas (18 mujeres y 16 hombres) control de peso y técnicas de relajación, además de
entre 18 a 60 años, con consumo mínimo de 5 cigarros realizar estudios en donde se considere la etapa del ciclo
diarios, CO mínimo de 8 ppm, sin dependencia a otras menstrual de la mujer para elegir el día de inicio de la
sustancias. Instrumentos: Entrevista Inicial, Test de abstinencia.
Fargerström de Dependencia a la Nicotina y una batería
Neuropsicológica que evaluó atención, memoria de DUELO EN CONTEXTO COVID-19:
trabajo, flexibilidad mental, control inhibitorio y toma de EXPERIENCIA DE LA PSICOLOGÍA CLINICA
decisiones. Se realizó un análisis de regresión múltiple EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ
que generó un modelo con significancia estadística que Noelia Iglesias Gutiérrez (Coord.)
explica el 79.9% de la varianza (F=10.576, p<0.001), con Hospital Universitario La Paz
tres variables significativas: total de comisiones del Test El 7 de enero de 2020, se identificó en el coronavirus
D2, tiempo de la tarea de alternancia del Test de 5 Dígitos SARS-CoV-2 en Wuhan. En España, a mediados de
y fallas para mantener la actitud del Test de Clasificación marzo se empiezan a tomar las primeras medidas.
de Cartas de Wisconsin. En este sentido los resultados, Durante el periodo agudo de la pandemia, en el Hospital
junto con otros análisis, demuestran el papel predictor de Universitario la Paz (HULP) hubo más de 6000 pacientes
la atención, el control inhibitorio y la flexibilidad con diagnóstico de COVID y más de 800 fallecimientos.
cognitiva sobre la abstinencia puntual al finalizar la El Servicio de Salud Mental realizó más de 200
IBMDF y sugiere la necesidad de implementar intervenciones por duelo. El contexto de confinamiento
estrategias adicionales para mejorar dichas FE, con lo genera dificultades añadidas a eventos vitales como ver
que podría aumentar el éxito de la intervención. morir familiares, presenciar violencia o el uso de fuerza,
junto con miedo por la propia seguridad y la de los seres
EFICACIA DE DOS INTERVENCIONES PARA queridos. Los primeros datos apuntan a que un 53.8%
DEJAR DE FUMAR EN UN GRUPO DE refiere un impacto psicológico moderado/severo; 28.8%
MUJERES UNIVERSITARIAS síntomas de ansiedad moderados/severos; 16.5%
Diana Berenice Bustamante Aguilar y Mariana Núñez síntomas depresivos moderados/severos; 8.1% niveles de
Lauriano estrés moderados/severo. En este contexto se crea un
Universidad Nacional Autónoma de México protocolo de atención a familiares en duelo con el
La Encuesta Nacional de Consumo de Drogas Alcohol y objetivo de prestar atención de calidad a pacientes y
Tabaco menciona que, en México, el número de familiares en el proceso de despedida, facilitar el duelo y
consumidoras de tabaco va en aumento. Investigaciones prevenir o aminorar problemas emocionales futuros en
han encontrado que las mujeres presentan con mayor contexto de elevado estrés sanitario. Existen factores de
intensidad síntomas como tristeza o irritabilidad y riesgo que dificultan el proceso de duelo en este
aumentar de peso al reducir o suprimir el consumo de escenario, como no poder despedirse o dificultades de
tabaco que dificultan que dejen de fumar o que se comunicación con los médicos. Dicha situación se ilustra
mantengan en la abstinencia en comparación de los con el caso de un paciente de 87 años que falleció en las
hombres. El objetivo del presente estudio fue evaluar la urgencias del HULP en soledad, siendo necesaria la
eficacia de dos intervenciones cognitivo conductuales atención psicológica de su mujer. Por último, se exponen
para dejar de fumar en universitarias. algunas propuestas para mejorar y preparar la atención
Diez universitarias fueron asignadas aleatoriamente a futura: difusión y visibilización de los protocolos de
una de dos condiciones: a) intervención cognitivo atención, entrenamiento a profesionales en dar malas
conductual estándar y b) intervención cognitivo noticias, permitir la vivencia compartida de las
conductual dirigida a universitarias. Se aplicaron a experiencias estresantes y/o traumáticas, formar a los

58
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

profesionales de atención primaria sobre el duelo normal familiares en duelo por COVID 19. Realizar un análisis
y el patológico y apoyar y capacitar a los agentes locales de las mismas con el objetivo de reflexionar acerca de
sanitarios y psicosociales, así como su coordinación. nuevas propuestas de desarrollo que ayuden al
desempeño de la psicología clínica en contexto de crisis
ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROCESO DE sanitaria por pandemia. Análisis descriptivo a propósito
DUELO: DATOS GENERALES Y UN CASO de la experiencia práctica durante los meses de marzo,
ILUSTRATIVO abril y mayo de 2020 en situaciones de asistencia a
Diego Carracedo Sanchidrián y Carlos Casado San familiares en duelo por fallecimientos por COVID 19. Se
Martín analizan una serie de variables englobadas en las
Hospital Universitario La Paz categorías: dificultades del terapeuta, consecuencias para
La pandemia por Covid-19 creó un escenario sin la salud mental futura, coordinación del equipo,
precedentes, generando un gran impacto emocional tanto dificultades en la técnica de la ayuda, procedencia de la
a los enfermos como a sus familiares. El fallecimiento demanda. A pesar de que la pandemia ha tenido un
por Covid-19 durante las semanas de confinamiento impacto inesperado e impredecible durante los primeros
implica una complejidad mayor, puesto que se acompaña embates, aprendizajes obtenidos a partir de ella nos
de incertidumbre, imposibilidad de hacer los rituales pueden resultar de gran ayuda para fortalecer las
habituales e incluso de poder despedirse. estrategias de intervención, la coordinación del equipo y
Se analiza cómo se acompañó en este proceso en el el cuidado del profesional. Además, se aporta una breve
Hospital Universitario la Paz durante los meses de guía de intervención en la recién abierta unidad de
marzo, abril y mayo de 2020. Objetivo: Analizar el tipo atención Post- Covid en el Hospital Carlos III (Madrid)
de duelo, tipo de atención y qué personas necesitaron de el pasado mes de junio.
apoyo psicológico tras el fallecimiento de un familiar por
Covid-19. Ilustrar el proceso con la presentación de un INTRODUCCIÓN AL PROCESO DE DUELO POR
caso. Análisis descriptivo del total de pacientes y COVID 19: DIFICULTADES PARA LA
familiares atendidos por el Servicio de Salud Mental del ELABORACIÓN DE DUELO NORMAL
Hospital Universitario la Paz durante los meses de Daniel Trigo Varela
marzo, abril y mayo de 2020 en relación a duelo por Hospital Universitario La Paz
fallecimiento de un familiar. La pandemia por Covid-19 ha provocado una situación
Las familias de 208 personas fallecidas fueron atendidas. sin precedentes en nuestro entorno, con una serie de
La edad media de los fallecidos fue de 76 años, con un consecuencias a nivel social y emocional a las que nunca
58% de varones. El 54,4% de los atendidos fueron hijos, antes nos habíamos enfrentado. La elaboración del duelo
el 20% pareja, el resto tenía otro parentesco. (es decir, el enfrentamiento con la idea de la pérdida) es
La atención fue telefónica en el 52,2% de los casos, de por sí un proceso doloroso y difícil en condiciones
presencial en un 16,3% de estos, por videollamada en un normales. Se analiza, dentro de un simposio de 4
3,1% y combinada en el resto. Un 48,9% de las personas ponencias, de qué forma se sucede el proceso normal de
atendidas pudo acudir a despedirse. Tras el contacto con duelo y cómo se ha visto interrumpido por los
Salud Mental, se consideró que un 15,9% presentaba condicionantes de la pandemia, aportando una
riesgo de duelo patológico. El afrontamiento del duelo introducción teórica que da paso a la planificación de la
por el fallecimiento de un familiar durante las semanas intervención institucional. Objetivo: Ofrecer un encuadre
de mayor impacto de la Covid-19 implica algunos y una introducción teórica acerca de los efectos que ha
factores de riesgo como imprevisibilidad, incertidumbre podido tener el contexto de pandemia (confinamiento,
y no poderse despedir del ser querido. Intervenciones de aislamiento, peligrosidad, dificultad de acompañar) en
bajo impacto parecen prevenir la evolución a duelo los procesos de desarrollo normal del duelo, y en qué
patológico. medida ha podido suponer riesgo para el desarrollo de
duelo patológico. Se describe, a nivel teórico, las
ANÁLISIS DE LAS DIFICULTADES EN LA principales teorías y modelos aceptados sobre la
PRÁCTICA CLÍNICA Y PROPUESTAS DE elaboración del duelo, así como la bibliografía disponible
DESARROLLO acerca del posible impacto en el desarrollo de duelo
Carlos Casado San Martín y Diego Carracedo normal. Existen estudios que indican que, aunque el
Sanchidrián duelo por COVID-19 puede cumplir criterios en algunos
Hospital Universitario La Paz dolientes para desarrollar complicaciones, una atención
Analizar los puntos fuertes y débiles es una medida precoz con objetivos preventivos en personas que
necesaria si se quiere mejorar la capacidad de detección presenten factores de riesgo puede facilitar un duelo
y de ayudar a personas con malestar psicológico y normal. Existen una serie de factores que pueden
emocional. En este trabajo se refieren dificultades complicar el desarrollo de un duelo normalizado, y que
encontradas en la práctica de asistencial en la atención al están muy en primera línea con el COVID-19: pérdida
duelo durante la crisis del sars cov2 en el Hospital súbita e imposibilidad de ver al fallecido, creencia de que
Universitario La Paz de Madrid y algunas de las medidas su familiar no ha recibido los cuidados que necesita,
propuestas para salvarlas en el futuro. Objetivo: describir percepción de soledad del enfermo, confinamiento,
las dificultades encontradas durante la atención a ausencia ritos, etc.

59
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

ABORDAJE DEL DUELO EN CONTEXTO DE le burnout comme une entité diagnostique à part entière,
COVID-19: PROTOCOLO DEL HOSPITAL plus complexe qu’un trouble de l’adaptation. Nous
UNIVERSITARIO LA PAZ estimons que le burnout est la conséquence d’une
Noelia Iglesias Gutiérrez interaction entre les facteurs psychosociaux, la
Hospital Universitario La Paz personnalité de l’individu et la vulnérabilité au stress.
La crisis sanitaria provocada por la COVID 19 ha dado Nous pouvons donc, en tant que cliniciens, apporter une
lugar a un escenario sin precedentes con un gran número prise en charge complémentaire à celle du psychologue
de fallecimientos en nuestro país. Las circunstancias du travail. La Clinique du stress accueille les personnes
especiales de la muerte, unidas a las medidas adoptadas souffrant de burnout depuis presque 20 ans afin de leur
durante el estado de alarma, han dificultado una proposer un bilan diagnostic et un trajet de soins le plus
experiencia de duelo normalizada, evidenciándose adapté à chaque patient. L’équipe de la Clinique vous
numerosos factores de riesgo para el desarrollo de duelo propose à travers quatre conférences une immersion dans
patológico. En el Hospital Universitario La Paz se ha le service. Grâce à la revue de littérature et notre pratique
desarrollado un protocolo de atención a pacientes y sus clinique, nous vous aiderons à mieux connaître le
familiares en situación de gravedad o últimos días y burnout -en nous appuyant sur l'importance du diagnostic
éxitus, con el objetivo de favorecer el proceso de différentiel-, et expliquerons les différents profils de
despedida, facilitar el duelo y prevenir o aminorar patients touchés. Nous vous montrerons la diversité
problemas emocionales futuros en contexto de elevado clinique de la prise en charge thérapeutique : l’approche
estrés sanitario. Se realizó acompañamiento del paciente individuelle et de groupe cognitivo-comportementale, la
en situación de últimos momentos, facilitando la thérapie par le mouvement et kinésithérapie ainsi que
comunicación con familiares y equipo sanitario; l’hypnose ériksonnienne et la méditation guidée grâce à
acompañamiento del familiar responsable durante la la pleine conscience. Finalement nous discuterons de leur
despedida pre y post fallecimiento; y seguimiento efficacité grâce à l’évaluation psychométrique
telefónico posterior de los familiares que lo precisaron. (diminution de la symptomatologie) et de notre
La intervención la desarrolló un equipo de Salud Mental observation clinique sur l’évolution de nos patients.
compuesto por 4 psicólogos clínicos, 5 enfermeros
especialistas, 8 psicólogos internos residentes, 1 LE RÔLE DU PSYCHIATRE DANS LA PRISE EN
psicóloga general sanitaria, con el apoyo de Psiquiatría. CHARGE DU BURNOUT: DIAGNOSTIC ET
Fueron atendidos 185 familiares, principalmente de DIAGNOSTIC DIFFÉRENTIEL
primer rango de parentesco. El tipo de atención más Maryam Bastan
frecuente en el primer contacto, así como durante el CHU Brugmann
seguimiento, fue telefónica, seguida de presencial y Après un bref rappel historique de la notion de burnout,
ambas modalidades. Respecto a la intensidad de la des explications seront données sur les causes de cette
intervención, un 37% fue disponibilidad de ayuda, affection qui implique le patient mais représente
mientras que en un 63% se realizó algún tipo de également un coût important en termes de soin de santé.
intervención específica. Las circunstancias especiales de Nous allons dans un premier temps définir les
la muerte por COVID 19 dificultan un proceso de duelo manifestations cliniques: troubles de l'attention,
normal, por lo que intervenciones desde un equipo concentration et mémoire, trouble du sommeil, anxiété,
especializado pueden ser útiles para facilitar el état dépressif, épuisement, désensibilisation
acompañamiento y despedida en últimos momentos, émotionnelle excessive et/ou labilité émotionnelle; et
evitando el posible desarrollo de duelo patológico. présence des psychosomatisations comme les maux de
tête, troubles digestifs, douleurs musculaires et
LE BURNOUT: PLUS QU'UN TROUBLE DE articulaires, système immunitaire affaiblie, entre autres.
L'ADAPTATION? Ensuite nous évoquerons les éléments qui permettent au
Judith Carrasquer Ferrer (Coord.) clinicien de faire le diagnostic différentiel entre le
Centre ee Thérapie Cognitive Et Comportementale et burnout et d’autres pathologies telles que le stress au
Hospital Universitario Brugmann travail, le « workaholisme », le harcèlement moral, le
Le burnout, considéré comme un trouble de l’adaptation syndrome de fatigue chronique et l’état dépressif majeur.
–expliqué par des facteurs psychosociaux comme les Dans un second temps, nous aborderons les différents
difficultés rencontrées au sein du contexte professionnel- aspects thérapeutiques allant de la prescription d’un arrêt
, est fréquemment minimisé par les professionnels de de maladie pour permettre au patient de prendre une
santé mentale. Par ailleurs, s’il n’est pas pris en charge à distance par rapport à son travail jusqu’à la prescription
temps, les conséquences peuvent être néfastes en termes d’un éventuel traitement psychopharmacologique pour
de santé mentale : isolement social, trouble du sommeil, les cas les plus sévères. Après une intervention
troubles de l'attention, concentration et mémoire, psychothérapeutique en collaboration avec les
dépression, suicide, anxiété, état de stress- psychologues, arrive le temps de la préparation du retour
posttraumatique ; et physique : augmentation des risques au travail et les différentes collaborations qui faut mettre
de maladie somatiques –cardiovasculaire, diabète, en place avec le médecin du travail ou parfois même avec
affaiblissement du système immunitaire-. Nous l’employeur afin que ce retour puisse se passer dans les
considérons en ce sens qu’il est important de comprendre meilleures conditions. Notre objectif est de définir le

60
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

burnout, établir le diagnostic différentiel et aborder la SPÉCIFICITÉS DE LA THÉRAPIE DE GROUPE


prise en charge psychiatrique. Nous effectuons une revue POUR LE BURNOUT: IMMERSION À LA
de la littérature et nous décrivons notre pratique étant CLINIQUE DU STRESS
psychiatre. Nous retrouvons une définition consensuelle Judith Carrasquer Ferrer
sur le burnout et appliquons une intervention CHU Brugmann
psychiatrique qui permet d’aider nos patients. Nous «Une joie partagée est une double joie, une peine
retrouvons une amélioration de nos patients sur les partagée est une demi peine». Le vécu, le partage et
différents niveaux atteints par le burnout: physiologique, l’échange en groupe peut être une catharsis grâce au
cognitif, émotionnel et comportemental grâce à regard de l’autre en effet miroir. Un des défis pour le
l’intervention psychiatrique. traitement du burnout est l’acceptation du diagnostic. Les
patients peuvent ignorer les premiers symptômes
ON M'A DIAGNOSTIQUÉ UN BURNOUT, ET d’épuisement car ils appréhendent de s’écrouler s’ils
MAINTENANT?: APPORTS DE LA THÉRAPIE décident de prendre un arrêt maladie. La thérapie de
COGNITIVO-COMPORTEMENTALE groupe permet aux patients d’accepter leur diagnostic
Kelly Jordens dans un premier temps, et de mieux comprendre leur
Psychologue fonctionnement psychique –stress, ruminations
Les psychologues s’accordent à définir le burnout anxieuses- ainsi que leurs comportements et difficultés
comme un syndrome d’épuisement professionnel qui ont favorisé l’apparition du burnout –
caractérisé par une fatigue physique et psychologique perfectionnisme, manque de confiance en soi et
importante, un émoussement affectif – indifférence, d’assertivité, manque de régulation émotionnelle,
difficulté d’empathie par rapport aux autres-, une perte hyperactivité anxieuse, procrastination…- grâce à
de confiance en ses capacités au travail et un manque de l’application de différentes techniques cognitives et
motivation et d’investissement dans la sphère comportementales comme la psychoéducation, l’analyse
professionnelle. Des somatisations –douleurs motivationnelle, l’analyse fonctionnelle et la
musculaires et articulaires, troubles du sommeil, restructuration cognitive. Cette compréhension
problèmes digestifs- peuvent également y être associées. permettra de changer certains comportements grâce aux
Les auteurs ayant étudié le burnout ont pu mettre en techniques d’exposition, les jeux de rôle pour
évidence comme étiologie du trouble la combinaison l’affirmation de soi, la résolution de problèmes et la
entre des facteurs environnementaux –pression au gestion d’agenda. Finalement, pour aborder le burnout
travail, surcharge de travail, difficultés relationnelles sous tous ses différents prismes –stress chronique,
avec le chef ou les collègues…- et les facteurs personnels anxiété, désensibilisation émotionnelle excessive,
–perfectionnisme, attentes irréalistes envers soi-même et psychosomatisations, douleur chronique-, nos thérapies
les autres, manque de confiance en soi, difficultés de groupe incluent d’autres activités complémentaires
d’affirmation de soi, besoin de contrôle…-. La comme la relaxation grâce à l’hypnose ou la pleine
psychothérapie du burnout se centre autant sur les conscience, la thérapie par le mouvement et l’art
facteurs environnementaux que sur des facteurs thérapie. Notre objectif est de montrer l’efficacité de la
personnels. La psychothérapie cognitive et thérapie de groupe pour améliorer la symptomatologie du
comportementale apporte différents outils et approches burnout. Nous nous basons sur une méthodologie
permettant de travailler sur le burnout de manière observationnelle (perception et bon sens clinique) et
multimodale au niveau physiologique –diminution de la quantitative (amélioration de la symptomatologie
tension musculaire par l’apprentissage de la relaxation-, mesurée à travers différents questionnaires
cognitif –identification et modification des croyances et psychométriques). Nous constatons une diminution des
schémas dysfonctionnels-, émotionnel –identification scores des différents questionnaires psychométriques et
des émotions, apprentissage du lien entre émotions et une amélioration globale des patients d’un point de vue
besoins- et comportemental – développement de clinique (observation). Nous retrouvons une
l’affirmation de soi, apprentissage de la résolution de amélioration de nos patients sur les différents niveaux
problèmes, gestion du temps et de l’énergie-. Notre atteints par le burnout: physiologique, cognitif,
objectif est de montrer l’efficacité de la thérapie émotionnel et comportemental.
cognitive et comportemental pour améliorer la
symptomatologie du burnout. Nous nous basons sur une L’IMPORTANCE DE L’INTÉGRATION DES
méthodologie observationnelle (perception et bon sens TRANSES HYPNOTIQUES DANS LES GROUPES
clinique) et quantitative (amélioration de la THÉRAPEUTIQUES À LA CLINIQUE DU
symptomatologie mesurée à travers différents STRESS
questionnaires psychométriques). Nous constatons une Giorgiana Porutiu-Crisan
diminution des scores des différents questionnaires CHU Brugmann
psychométriques et une amélioration globale des patients L’hypnose éricksonienne fait partie de nos groupes
d’un point de vue clinique (observation). Nous thérapeutiques pour améliorer les plans somatique et
retrouvons une amélioration de nos patients sur les physiologique du burnout. L'hypnose est un processus
différents niveaux atteints par le burnout: physiologique, utilisé dans l'interaction psychothérapeutique, elle ne
cognitif, émotionnel et comportemental. représente pas une psychothérapie dans son entièreté,

61
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

mais plutôt un état ou condition dans lequel la personne que habilitarse un hospital de campaña en el IFEMA,
est capable de répondre aux suggestions appropriées. donde la intervención de la Unidad de atención
L'état de transe hypnotique engage le patient dans une psicológica de emergencias del SUMMA 112 tuvo un
recherche inconsciente et créative dans ses propres papel clave (ponencia 2). En pacientes que sufrieron
ressources, en passant par une succession d'étapes: COVID-19 grave y requirieron estancia en UCI el
induction et ensuite développement d'un état de transe, proceso no finalizaba al alta de la UCI, ya que presentan
interventions hypnothérapeutiques, renforcement de soi, secuelas que requieren de intervención psicológica
recadrage, interventions métaphoriques, résolution de especializada para el manejo del delirium, la
problèmes, interventions spécifiques, retour dans un état psicopatología y la afectación cognitiva (ponencia 3).
de transe. Cette hypnothérapie s'inscrit et intègre Por último, otro gran reto fue continuar atendiendo a los
parfaitement dans le cadre du module thérapeutique pacientes que ya estaban en seguimiento en Salud
psychocorporel à la Clinique du stress. Nous appliquons Mental. Dado que se trata de una población
l'hypnose légère -fermeture des yeux, silence, especialmente vulnerable y el confinamiento dificultaba
ralentissement de la respiration diaphragmatique, continuar con los tratamientos al uso, tuvimos que
bradycardie...- et plus concrètement, l'hypnose légère reinventarnos e implementar intervenciones telefónicas y
représente un outil pour traiter l'état de stress, anxiété, online (ponencia 4).
dépression, burnout; grâce au travail sur la respiration;
body scan... Finalement, dans les modules thérapeutiques APOYO PSICOLÓGICO A PROFESIONALES
de la Clinique du stress nous travaillons l'application de SANITARIOS DE PRIMERA LÍNEA EN EL
l'hypnothérapie sur la difficulté de régulation ÁMBITO HOSPITALARIO DURANTE EL
émotionnelle caractéristique dans le burnout: état de COVID-19
transe pour la gestion de la colère, les frustrations et Miriam Patricia Félix Alcántara y María Villacañas
l'anxiété; application de l'hypnose sur les douleurs Blázquez
physiques. Notre objectif est de montrer l’efficacité de Hospital Universitario Infanta Leonor
l’hypnose thérapeutique pour améliorer la En marzo de 2020 el COVID-19 es declarado pandemia
symptomatologie physiologique et somatique du y el mundo, tal y como lo conocemos, cambia. Se
burnout. Nous nous basons sur une méthodologie imponen medidas de distanciamiento social y
observationnelle (perception et bon sens clinique). Nous confinamiento y las instituciones sanitarias afrontan el
constatons une amélioration globale des patients d’un reto de transformarse para atender una demanda
point de vue clinique (observation).Nous retrouvons une exponencialmente creciente, generada por un virus
amélioration de nos patients sur le niveau physiologique desconocido, de rápida expansión y elevada mortalidad.
et somatique du burnout. El objetivo de la presentación es describir el impacto
psicológico de la situación vivida por los profesionales
LA PSICOLOGÍA CLÍNICA DEL SERVICIO sanitarios durante la pandemia y proponer aspectos
MADRILEÑO DE SALUD FRENTE A LA claves del apoyo psicológico. Se ofrece un esquema
PANDEMIA DE LA COVID-19 teórico de comprensión del impacto de esta situación en
Miriam Patricia Félix Alcántara (Coord.) los sanitarios desde una perspectiva transaccional no
Hospital Universitario Infanta Leonor patologizadora y se describe la intervención desarrollada
En marzo de 2020, el virus SARS-CoV-2 llega a España e implementada en el Hospital Infanta Leonor de Madrid.
trayendo la pandemia de la Covid-19. El impacto en Durante la pandemia, los trabajadores sanitarios han
Madrid es tal que desborda masivamente los hospitales y tenido que hacer frente, además de a estresores comunes
centros sanitarios. Por delante quedaban meses de duro con el resto de la población (medidas de confinamiento y
trabajo y de numerosas vivencias potencialmente distanciamiento social, pérdidas familiares…), a otros
traumáticas. En este contexto, los Psicólogos más específicos relacionados con su rol profesional
Especialistas en Psicología Clínica (PEPC) del Servicio (como la incertidumbre inicial en relación a protocolos
Madrileño de Salud (SERMAS) nos ponemos a trabajar de trabajo o la escasez de medios de protección, entre
de forma coordinada para poder dar apoyo psicológico a otros). La respuesta de estrés durante la pandemia ha
profesionales sanitarios de primera línea, pacientes dado lugar a manifestaciones sintomáticas diferentes a lo
afectados y familiares. En todos los hospitales públicos largo de 3 etapas diferenciadas: la primera, orientada a la
y centros de salud se pusieron en marcha programas de supervivencia, la segunda en términos de estrés
apoyo psicológico. El objetivo era amortiguar el impacto mantenido en el tiempo y una tercera en relación a los
causado por la crisis, dar apoyo emocional y potenciar retos que implica la nueva normalidad. El presente
los recursos de afrontamiento propios con el fin de modelo ofrece un esquema conceptual desde el que
prevenir la aparición de secuelas psicológicas a medio- entender estas manifestaciones, rechazando la idea de
largo plazo. La atención a profesionales sanitarios fue que la mera exposición a un estresor grave conduzca
prioritaria no sólo por el fuerte impacto psicológico, sino necesariamente al desarrollo de psicopatología. En
también porque debíamos procurar disponer del mayor conclusión, alineado con propuestas de modelos clásicos
número de profesionales y en las mejores condiciones de respuesta al estrés, se plantea que comprender estas
posibles para hacer frente a la pandemia (ponencia 1). manifestaciones tendrá un efecto amortiguador del
El desbordamiento del sistema sanitario hizo que tuviera impacto del estresor, pues influye en la valoración que el

62
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

individuo hace tanto del estresor como de los propios unidades en Madrid, con estancias medias muy amplias
recursos de afrontamiento. en muchos casos, y se ha planteado la valoración e
intervención temprana en este tipo de pacientes.
EL ABORDAJE PSICOLÓGICO DE LA Objetivo: Analizar las características principales del
PANDEMIA COVID-19 EN LA EXPERIENCIA DE síndrome en su vertiente cognitiva y emocional, y
IFEMA compararlas con las descripciones de la clínica hallada
Edurne Crespo Llanos, Laura Bezos Saldaña y Marta en pacientes atendidos en una unidad de rehabilitación
Álvarez Calderón funcional de pacientes con diagnóstico de COVID19
SUMMA 112 negativizado que han sido derivados al Hospital Central
A mediados de marzo de 2020, el desbordamiento y la de la Cruz Roja tras estancias prolongadas en UCI.
sobrecarga del sistema sanitario de Madrid por la Estudio retrospectivo, de carácter descriptivo,
pandemia COVID-19 era tal, que se optó por montar un comparando las características clínicas de pacientes con
hospital de campaña en el IFEMA, donde la intervención diagnóstico de COVID19 negativizado ingresados en
psicológica fue clave desde el primer día. Exponer la una unidad de rehabilitación funcional tras estancia
actividad de coordinación la intervención psicológica prolongada en UCI, con los síntomas más frecuentes
realizada equipo de Psicólogos Clínicos del SUMMA reportados en la literatura científica. Los resultados
112, entre el 22 de marzo y el 1 de mayo de 2020. preliminares sugieren una afectación cognitiva ligera y
Se desarrollaron protocolos de intervención y síntomas postraumáticos en relación a la estancia en la
procedimientos de derivación e interconsulta. Asimismo, UCI, sin llegar a conformar un cuadro completo de
se realizó una coordinación activa con otras instituciones Trastorno por Estrés Agudo. Nuestros hallazgos
de emergencias de la CAM (SAMUR PC y Cruz Roja). coinciden con los resultados de revisiones previas, tanto
Los procedimientos establecidos fueron los siguientes: en los aspectos cognitivos como en presencia de
Atención a familiares telefónicamente, derivados por el síntomas postraumáticos. La gravedad de la situación
servicio de médicos informadores; Atención y sufrida y el volumen de pacientes afectados hacen
acompañamiento a familiares en el proceso de preexitus, imprescindible la creación de protocolos y guías clínicas
donde se preparaba a la familia para la despedida de su de valoración y manejo psicológico de este tipo de casos,
ser querido, acompañándolos y posteriormente dando que pueden beneficiarse de una intervención clínica
apoyo en el inicio del proceso de duelo; Atención a temprana.
pacientes, inicialmente de manera telefónica y presencial
si se valoraba la indicación, siendo el objetivo dar apoyo REINVENTANDO LA ATENCIÓN
en momentos de incertidumbre, angustia, pérdida de AMBULATORIA DURANTE LA PANDEMIA
control. Se realizaron intervenciones inmediatas con el COVID-19
objetivo de prevenir el desarrollo de un cuadro de Juan Antequera Iglesias, Ana García Menéndez y
trastorno por estrés postraumático, o la aparición de otras Helena Painceira Domínguez
patologías de Salud Mental en el futuro, así como Hospital 12 de Octubre de Madrid
dotarles de seguridad y potenciar sus recursos personales La COVID-19 irrumpe en nuestras vidas en Marzo de
de afrontamiento.; Atención presencial a profesionales, 2020 cuando se decreta una situación sin precedentes con
mediante intervención individual facilitando un espacio el estado de alarma. Además del impacto sobre la salud,
de escucha, y de expresión emocional, teniendo como eje esta enfermedad ha generado decisiones de Salud Pública
central el autocuidado y la cohesión en los equipos. como el confinamiento, medidas de distanciamiento
Durante el tiempo que permanecimos trabajando allí físico o restricciones para acudir a lugares públicos,
pudimos realizar nuestro trabajo de manera satisfactoria incluidos centros sanitarios. Esta situación pone a prueba
y pudimos cerrar nuestro proyecto el día 1 de Mayo con no sólo nuestro sistema sanitario, sino también nuestra
la sensación de haber alcanzado nuestros objetivos. resiliencia psicológica, tanto a nivel individual como de
sociedad, e impactó sensiblemente a una población
ABORDAJE DESDE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA especialmente vulnerable, como son las personas con
EN PACIENTES POST-UCI CON COVID19 trastorno mental. Objetivo: Describir las adaptaciones
NEGATIVIZADO realizadas desde los Centros de Salud Mental (CSM)
María Jesús Maldonado Belmonte para poder seguir atendiendo adecuadamente a nuestros
Hospital Central de La Cruz Roja San José y Santa pacientes a pesar de las medidas de confinamiento y
Adela poder abarcar la nueva demanda de atención,
El síndrome post-UCI es una afectación física, funcional, impredecible, potencialmente exponencial y urgente.
cognitiva y emocional que se deriva de estancias En los CSM hemos tenido que adecuar el modo en el que
prolongadas en UCI. En patologías con características atendemos a nuestros pacientes, así como ofrecer
clínicas similares a la neumonía por SARS-COV-19, más servicios que nunca habíamos ofrecido: atención
del 70% de los pacientes sufrieron alteraciones telemática a través de teléfono y videoconferencia. Casos
cognitivas al salir de la UCI, y algunos estudios apuntan puntuales, de especial gravedad, tuvieron que continuar
a una incidencia del trastorno por estrés postraumático de acudiendo al centro. Con los pacientes que ya eran del
un 10%. La reciente pandemia COVID19 ha supuesto CSM, además continuar con los objetivos de tratamiento
una sobrecarga asistencial importante en este tipo de previos, debíamos favorecer el cumplimiento de la

63
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

cuarentena y la adaptación a la misma. En todos los черепно-мозговых травм, роль психолога в оказании
casos, trabajamos prevención secundaria sobre síntomas лечебно-профилактической и реабилитационной
de insomnio, ansiedad o depresión con la finalidad de помощи данному контингенту больных.
prevenir el desarrollo de trastornos mentales, tipo Проанализированы результаты изучения
trastorno de estrés postraumático, trastornos ansioso- эмоционально-личностной сферы больных
depresivos, duelo patológicos o trastorno de ansiedad por эпилепсией при разных типах течения заболевания;
enfermedad. психологические особенностей эмоционального
Esta situación nos ha permitido, además, reflexionar интеллекта при инсульте, а также влияние его на
sobre la capacidad que tiene la Psicología Clínica de процесс реабилитации; основные направления
adaptar sus intervenciones en poco tiempo a situaciones деятельности медицинского психолога сосудистого
nunca experimentadas hasta el momento. центра по оказанию специализированной
психологической помощи при сосудистых
ОПЫТ РАБОТЫ МОРДОВСКОГО расстройствах, таких как острое нарушение
РЕГИОНАЛЬНОГО ОТДЕЛЕНИЯ мозгового кровообращения, инсульт по
РОССИЙСКОГО ПСИХОЛОГИЧЕСКОГО ишемическому типу, инсульт по геморрагическому
ОБЩЕСТВА: ЛЕЧЕБНО- типу; спонтанное субарахноидальное
ПРОФИЛАКТИЧЕСКАЯ И кровоизлияние, транзиторная ишемическая атака,
РЕАБИЛИТАЦИОННАЯ ПОМОЩЬ направленной на восстановление нарушенных
БОЛЬНЫМ НЕРВНО-ПСИХИЧЕСКИМИ функций организма, способствующей
РАССТРОЙСТВАМИ. предотвращению инвалидизации и возвращению
Наталья Токарева (Coord.) человека к нормальному образу жизни, а также
Фгбоу Во "Мгу Им. Н.П. Огарева", Медицинский адаптации больного в обществе; роль медицинского
Институт психолога в комплексном подходе к лечению
Целью симпозиума является представление больных с последствиями черепно-мозговых травм
теоретико-методологических и практических основ по своевременной коррекции когнитивных
лечебно-профилактической и реабилитационной нарушений с целью достижения стойкой
помощи больным с нервно-психическими медицинской компенсации и социальной адаптации
расстройствами. Ускорение темпа развития таких пациентов. Все докладчики являются
различных сфер жизни современного общества специалистами в области медицинской психологии,
затрудняют процессы социальной адаптации осуществляющими клинико-психологическое
человека к новым реалиям и ведет к росту нервно- сопровождение пациентов с нервно-психическими
психических расстройств. В повседневной практике расстройствами.
человек сталкивается с целой серией трудностей
эмоционального реагирования (стресс, депрессия, КЛИНИКО-ПСИХОЛОГИЧЕСКИЕ
сниженное настроение, эмоциональная ХАРАКТЕРИСТИКИ ЭМОЦИОНАЛЬНО-
неустойчивость, переживание эмоционального ЛИЧНОСТНОЙ СФЕРЫ БОЛЬНЫХ
отвержения другими людьми, межличностные ЭПИЛЕПСИЕЙ.
конфликты, повышенная тревожность, страхи, Наталья Токарева
фобии, негативная «Я-концепция»). Проблемы, Фгбоу Во "Мгу Им. Н.П. Огарева", Медицинский
стоящие перед современным обществом, в Институт
особенности медицинскими и гуманитарными Эпилепсия – хронически протекающее нервно-
науками, заинтересованными в развитии психическое заболевание, имеющее
человечества как вида и человека как личности, полиэтиологическую природу. Заболеваемость
являются проблемами сохранения и приумножения эпилепсией составляет 50-70 на 100000 человек,
психического здоровья человека. В рамках распространенность – 5-10 на 1000 человек (0,5 –
симпозиума будут представлены доклады 1%). Клинико-психологическое исследование
специалистов - членов Мордовского регионального больных с фокальными формами эпилепсии.
отделения Российского психологического общества, Верификация диагноза у обследованных больных
осуществляющих свою практику в лечебно- осуществлялась на основе результатов клинико-
профилактических учреждениях Республики неврологического, психопатологического,
Мордовия (Россия). Отражен опыт по оказанию патопсихологического,электроэнцефалографическог
клинико-психологической помощи больным с о обследования и данных компьютерной томографии
эпилепсией, острыми нарушениями мозгового головного мозга. В исследовании использованы
кровообращения, инсультом, последствиями психодиагностические методики направленные на
черепно-мозговых травм. Рассмотрены клинико- изучение эмоционально-личностной сферы больных:
психологические характеристики эмоционально- м. «Шкала депрессии Бека» (BDI), Госпитальная
личностной сферы больных эпилепсией, шкала тревоги и депрессии (HANDS), шкала
психологические особенности эмоционального самооценки тревоги Цунга (ZARS), м. «Торонтская
интеллекта больных инсультом, особенности шкала алекситимии» (ТАS), м. «Самооценка
когнитивных нарушений у больных с последствиями стрессоустойчивости личности». Статистическая

64
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

обработка данных осуществлялась при помощи «Выделение существенных признаков» (С.Л.


программы Statistica 10.0. Получены Рубинштейн), «Пиктограмма» (А.Р. Лурия).
разнонаправленные результаты клинико- Статистическая обработка данных осуществлялась
психологического исследования эмоционально- при помощи программы Statistica 10.0. Проведен
личностной сферы больных при разных вариантах анализ результатов клинико-психологического
течения эпилепсии. По уровню депрессии у больных исследования когнитивной сферы с оценкой
эпилепсией преобладает легкая и умеренная степень мышления у больных с последствиями тяжелой
(26% и 17% соответственно), превалируют черепно-мозговой травмы. Анализируя уровень
показатели алекситимии, высокий и средний уровни процесса обобщения (методика «Исключение
тревожности (более 50%). С помощью методики понятий») установлено, что преобладающим в
«Самооценка стрессоустойчивости личности» группе обследованных пациентов является низкий
оценивалась совокупность признаков, уровень - встречается у 14 человек (46,7 %), а в
характеризующих психический склад индивидов: группе здоровых - высокий (16 человек, 53,3%).
способность к различным видам поведения в Средний балл в группе больных составил 3,9±0,4, что
конфликтных ситуациях, особенности отношений в 1,8 раз меньше, чем в контрольной группе - 7,1±0,3
индивида с другими людьми в сложных ситуациях. У (р<0,05). Результаты, полученные в ходе проведения
большинства обследуемых пациентов с методики «Выделение существенных признаков»
неблагоприятным типом эпилепсии ведущими в показали, что у больных средний балл за правильные
конфликтных ситуациях выявлены такие формы ответы (1,5±0,1) был ниже, чем в контрольной группе
поведения как избегание или сотрудничество (60%), (2,3±0,1) в 1,5 раза (р<0,05), то есть правильно
проявляющаяся ограниченной способностью к выделялось в среднем 9,0±0,3 слов из 12, тогда как в
анализу собственных чувств и переживаний. У контрольной группе - 10,6±0,3. В ходе использования
больных с благоприятным типом течения эпилепсии методики «Пиктограмма» все критерии -
ведущими формами поведения в конфликтных «Адекватность», «Восстанавливаемость понятий»,
ситуациях являются приспособление и «Конкретность-абстрактность», «Стандартность-
сотрудничество (58%).Совокупность перечисленных оригинальность» - были ниже по своим значениям в
качеств приводит к чрезмерному прагматизму, группе пациентов, чем в группе контроля (р<0,05).
невозможности целостного представления Таким образом, процессы мышления у
собственной жизни, дефициту творческого исследованных больных характеризовались
отношения к ней, а также трудностям и конфликтам снижением в 1,4 раза опосредованного запоминания
в межличностных отношениях. Проведенное и слабым развитием абстрактно-логического
исследование показывает значимость комплексного мышления со склонностью к конкретно-
клинико-психологического изучения при эпилепсии; ситуационному. В комплексном подходе к лечению
необходимость оценивать совокупность данной категории больных необходимо уделять
клинических и психологических показателей и их внимание своевременной коррекции когнитивных
разнонаправленные результаты, что позволяет с нарушений в стремлении добиться стойкой
большей точность выстраивать лечебно- медицинской компенсации и их социальной
реабилитационный процесс. адаптации.

ХАРАКТЕРИСТИКА НЕКОТОРЫХ ПСИХОЛОГИЧЕСКИЕ ОСОБЕННОСТИ


КОГНИТИВНЫХ НАРУШЕНИЙ У БОЛЬНЫХ ЭМОЦИОНАЛЬНОГО ИНТЕЛЛЕКТА
С ПОСЛЕДСТВИЯМИ ТЯЖЕЛОЙ ЧЕРЕПНО- БОЛЬНЫХ ИНСУЛЬТОМ.
МОЗГОВОЙ ТРАВМЫ Алена Стародубова
Ольга Игнатьева Гбуз Рм «Рузаевская Межрайонная Больница»
Фгбоу Во "Мгу Им. Н.П. Огарева", Медицинский В настоящее время, инсульт занимает второе место в
Институт, Кафедра Нервных Болезней И структуре смертности от болезней системы
Психиатрии кровообращения (39%) и общей смертности
Тяжелая черепно-мозговая травма в структуре травм населения (23,4%), и является основной причиной
головы составляет от 4 до 20%. Наиболее часто инвалидизации населения. Эмоциональный
страдают лица трудоспособного возраста, что имеет интеллект, как часть эмоциональной культуры
как социальное, так и экономическое значение. играет важную роль в восстановлении социального
Клинико-психологическое исследование больных с статуса больных инсультом, как в раннем
последствиями тяжелой черепно-мозговой травмы. восстановительном, так и в остром периоде и в
Верификация диагноза у обследованных больных процессе реабилитации, так как способствует
осуществлялась на основе результатов клинико- повышению стрессоустойчивости, мотивации к
неврологического осмотра и данных компьютерной лечению, нормализации аффективной сферы,
томографии головного мозга. В исследовании снижению риска возникновения или усугубления
использованы психодиагностические методики, депрессии, тревожных расстройств. Клинико-
направленные на оценку особенностей мышления: психологическое исследование эмоционального
«Исключение понятий» (С.Х. Сафонова), интеллекта больных инсультом

65
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

Психодиагностический комплекс, включающий тест который включает в себя отделения для оказания
эмоционального интеллекта Мэйера-Сэловея- экстренной высокотехнологичной медицинской
Карузо; методику экспериментально- помощи пациентам с острым нарушением мозгового
психологического исследования восприятия эмоций кровообращения. Обосновать роль психолога в
у больных с локальными поражениями головного структуре оказания экстренной медицинской
мозга Д. В. Ольшанского, адаптированную для помощи пациентам с острым нарушением мозгового
исследования больных с ишемическим инсультом; кровообращения на базе Регионального сосудистого
опросник CERQ и методический прием изучения центра. К основным методам деятельности
субъективной оценки. Статистическая обработка медицинского психолога в Региональном
данных осуществлялась при помощи сосудистом центре, относятся: психодиагностика
математических критериев (U – критерий Манна- высших психических функций; психодиагностика
Уитни, критерий Фишера). Статистическая эмоционально-волевой сферы личности; а также
обработка данных, представленная в исследовании комплекс психологических мероприятий,
показала, что между больными инсультом с включающий систему нейропсихологической
правосторонней локализацией и больными коррекции. В составе Регионального сосудистого
инсультом с левосторонней локализацией значимые центра имеются неврологическое отделение для
различия (p≤0,05) были обнаружены по следующим больных с острыми нарушениями мозгового
показателям: восприятие страха, удивления, кровообращения, нейрохирургическое отделение,
удовольствия и радости. Больные с правосторонней отделение реанимации и интенсивной терапии. В
локализацией отличались от испытуемых с Региональном сосудистом центре находятся
левосторонней локализацией в сторону худшего пациенты с такой нозологией, как острое нарушение
выполнения заданий по всем шкалам MSCEIT: мозгового кровообращения: инсульт по
«Идентификация эмоций» (0,3382±0,03; p=0,02), ишемическому типу, инсульт по геморрагическому
«Понимание и анализ эмоций» (0,3998±0,03; p=0,02), типу; спонтанное субарахноидальное
а также (на уровне тенденции) по шкалам кровоизлияние, транзиторная ишемическая атака.
«Использование эмоций для решения проблем» Учитывая показатели 2017-2019гг. можно наблюдать
(0,3122±0,03; p=0,07) и «Сознательное управление прогрессивный рост посещения больных
эмоциями» (0,3025±0,02; p=0,06). Средние баллы со медицинским психологом (2017г.-2018г. увеличение
стандартным отклонением по шкалам на 583 пациента, 2018г.-2019г. увеличение на 812
«Идентификация эмоций» и «Понимание эмоций» больных) и увеличение физической нагрузки на 1
составили у левосторонних испытуемых 0,3613±0,04 рабочий день (2017-2018гг. на 2,4 и 2018-2019гг на
и 0,4122±0,04, у правосторонних соответственно. 6,2 единицы) вследствие взятых на коррекционную
Центральным нарушением, определяющим работу тяжелых пациентов с нарушением сознания
психологическую картину состояния до уровня глубокого оглушения, легким нарушением
эмоционального интеллекта при инсульте, является критики, грубых речевых нарушений, в связи с
нарушение его регуляторного компонента. Это повышением уровня и качества диагностики.
проявляется, с одной стороны, в дефицитарности Комплекс мероприятий, направленных на
знаково-символического опосредствования восстановления нарушенных вследствие острых
эмоциональной регуляции, что ведет к нарушению ее нарушений мозгового кровообращения функций
актуального функционирования, а с другой – в нервной системы, проводится бригадой
актуализации деструктивных стратегий специалистов, включающих врачей
саморегуляции эмоциональных состояний я. восстановительной медицины, врачей по
Проведенное исследование показывает значимость физиотерапии, логопедов, инструкторов по лечебной
изучения психологических особенностей физкультуре, медицинского психолога, начинается с
эмоционального интеллекта при инсульте, а также 1-го дня госпитализации больных. Чрезвычайно
влияние его на процесс реабилитации. важное место в комплексе лечебно-
восстановительных мероприятий занимает
РОЛЬ ПСИХОЛОГА В СТРУКТУРЕ восстановительное обучение, включающее
ОКАЗАНИЯ ЭКСТРЕННОЙ МЕДИЦИНСКОЙ различные методы нейропсихологической,
ПОМОЩИ ПАЦИЕНТАМ С ОСТРЫМ психологической, педагогической, социально-
НАРУШЕНИЕМ МОЗГОВОГО психологической диагностики и коррекции.
КРОВООБРАЩЕНИЯ
Наталья Александрова LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA PARA EL
Гбуз По Рм «Республиканская Клиническая CUIDADOR DEL PACIENTE DE CÁNCER:
Больница №4» PRÁCTICA E INVESTIGACIÓN
В рамках реализации мероприятий по Francisco García Torres (Coord.)
совершенствованию оказания медицинской помощи Universidad de Córdoba
больным с острым нарушением мозгового En los cuidadores de los pacientes con cáncer pueden
кровообращения в Республике Мордовия с 2010 года aparecer determinadas necesidades y demandas
функционирует Региональный сосудистый центр, relacionadas con la asunción del rol de cuidador del

66
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

paciente enfermo durante todo el curso de la enfermedad. psicológicas de los familiares ante una situación de
Los cuidadores, además, con frecuencia no reciben un pérdida de un ser querido, la creciente demanda de estas
adecuado entrenamiento para hacer frente a la nueva necesidades, y la efectividad de estos programas, reflejan
situación, lo que favorece que aparezcan síntomas de la importancia de prestar una atención específica y
elevado malestar psicológico, junto con otros problemas profesionalizada. Los datos recogidos hasta el momento
de índole social y/o laboral. Por este motivo, en los reflejan, por un lado, la calidad del servicio prestado y,
últimos años ha aumentado el interés que desde los por otro, la necesidad de un servicio especializado y de
servicios de atención psicológica y desde la investigación fácil acceso.
en psicooncología se presta a los cuidadores de los
pacientes que sufren la enfermedad. Por lo tanto, en el ABORDAJE PSICOLÓGICO DE LOS
presente simposio se discutirá el papel de la intervención CUIDADORES DE PACIENTES CON CÁNCER
psicológica y de la investigación en psicooncología en Leticia Barrera Aguilar*, Encarnación Ortiz Palomar* y
los cuidadores de los pacientes diagnosticados de cáncer, Francisco García Torres**
desde un punto de vista aplicado e investigador, con el *Asociación Española Contra el Cáncer (AECC),
objetivo de destacar el papel del psicólogo en la atención **Universidad De Córdoba
a los cuidadores, en cuatro intervenciones: en la Tradicionalmente, la familia de un paciente
comunicación 1 se profundizará en la prevención y en la diagnosticado de cáncer era considerada como
atención psicológica en el duelo de los familiares, en la cuidadora, en la actualidad, la familia es considerada
comunicación 2, se tratará el tema del abordaje paciente de 2º orden. Y en especial, habría que resaltar la
psicológico en los cuidadores de los pacientes, mientras figura del Cuidador principal, persona sobre la recae la
que la comunicación 3 se centrará en la descripción de mayor responsabilidad de cuidado. Se plantea la
una intervención grupal para madres y padres en proceso necesidad de abordar la intervención psicológica en
oncohematológico pediátrico. Finalmente, se expondrán familiares de pacientes con cáncer dirigida a la
los resultados de una investigación reciente acerca del prevención de procesos complicados de adaptación,
estudio de la influencia mutua del malestar psicológico abordando de esta forma la realidad de la práctica clínica.
en términos de ansiedad y depresión sobre la calidad de A través de entrevista inicial, valoración del proceso de
vida en cuidadores y pacientes de cáncer. adaptación del familiar al nuevo diagnóstico de paciente
de cáncer. Identificación de las estrategias de
PREVENCIÓN Y ATENCIÓN PSICOLÓGICA EN afrontamiento y siempre teniendo en cuenta el estrés
DUELO PARA FAMILIARES DE PACIENTES característico en función del tipo de familiar que se sea
CON CÁNCER. PRÁCTICA CLÍNICA (padres, hijos, hermanos, cónyuges…). En caso de que
Carmen Yélamos Agua se identifique patología o necesidad de seguimiento,
Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) puede derivarse a terapia grupal o bien plantearle
La pérdida de un ser querido por cáncer supone en la atención individual, acompañando y trabajando aspectos
familia continuar un proceso marcado por el dolor y la clave a través de psicoeducación y gestión emocional.
necesidad de reorganizar múltiples aspectos de la vida Seguimiento 2-3 semanas. En la práctica clínica,
personal y familiar. Se plantea la necesidad de abordar la venimos observando que los pacientes con cáncer cuyos
intervención psicológica en duelo dirigida a la familiares acuden al servicio de atención psicológica de
prevención de procesos de duelo complicado en la aecc, manifiestan a través de valoraciones cualitativas
familiares de pacientes con cáncer y a la facilitación de que viven procesos de adaptación a la nueva situación
la elaboración del duelo, abordando de esta forma la buenos, rápidos, con comunicación fluida y poca
realidad de la práctica clínica. Objetivo: Análisis del conspiración del silencio, que favorecen tanto al paciente
perfil sociodemográfico del familiar de paciente de como a todo el núcleo familiar. Las necesidades
cáncer que solicita atención psicológica en la AECC. psicológicas de los familiares ante el diagnóstico de un
Elaboración de protocolo de atención en la Asociación familiar, la creciente demanda de estas necesidades, y la
individual y grupal. En casos de duelo complicado o efectividad de nuestros programas, reflejan la
reticencias a la atención grupal, se realiza atención importancia de prestar una atención específica y
individual, acompañando y trabajando aspectos clave a profesionalizada no solo al paciente de cáncer sino
través de psicoeducación, gestión emocional y también a su núcleo familiar.
autonomía. Seguimiento a 3 meses.La AECC cuenta con
260 psicólogos que cada año atienden a 5.000 familiares GRUPO TERAPÉUTICO PARA MADRES Y
de enfermos fallecidos por cáncer con procedimientos PADRES EN PROCESO
que comienzan desde que el paciente recibe el ONCOHEMATOLÓGICO PEDIÁTRICO
diagnóstico del final de la vida. Esta atención se presta Encarnación Ortiz Palomar*, Leticia Barrera Aguilar* y
en el 90% de los casos de manera individual y el resto en Francisco García Torres**
modalidad grupal. Durante el periodo de confinamiento *Asociación Española Contra el Cáncer (AECC),
en 2020, los profesionales han atendido además a 200 **Universidad De Córdoba
familiares de personas fallecidas por procesos no El diagnóstico de cáncer pediátrico genera una crisis vital
oncológicos con modalidad individual y no presencial en las familias, se enfrentan al impacto de la enfermedad,
con distintos planes de atención. Las necesidades el plan terapéutico y a la vez se convierten en el principal

67
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

soporte emocional del niño/a enfermo y de los un estudio prospectivo longitudinal, con 67 díadas
hermanos/as. A través de la experiencia desde la (pacientes y cuidadores). Todos los participantes
intervención psicológica con diferentes familias en la cumplimentaron los siguientes cuestionarios:
unidad de oncohematología infantil y de las necesidades cuestionario salud SF-36, la escala hospitalaria de
recogidas por profesionales sanitarios se la plantea la ansiedad y depresión (HADS) y un cuestionario
posibilidad de desarrollar un grupo de padres/madres con sociodemográfico. En general, los pacientes muestran
una doble vertiente, formativa y terapéutica. Objetivo: mayores niveles de ansiedad durante los primeros seis
generar una intervención psicoterapéutica grupal, meses y peores resultados en calidad de vida que los
formación en aspectos relevantes y favorecer el cuidadores durante este periodo. Los análisis diádicos
empoderamiento. Sesiones grupales con una mostraron que la ansiedad y la depresión eran buenos
periodicidad quincenal de 1:30h. de duración, se realizan predictores de la calidad de vida tanto en pacientes como
en un aula del Hospital Universitario Reina Sofía de en cuidadores, y además la depresión observada en
Córdoba, dirigidas por la psicóloga de la AECC, cuidadores y pacientes influyó sobre los resultados de
contando con diferentes profesionales del hospital y la calidad de vida de sus parejas. Los resultados ponen de
asociación especialistas en diversas áreas, la estructura manifiesto la necesidad de incluir la díada
de las sesiones combina formación + intervención paciente/cuidador como un todo en la evaluación del
psicoterapéutica. Los participantes son padres/madres de malestar psicológico en estos primeros meses después
niños/as con un proceso oncohematológico en del diagnóstico.
tratamiento activo o mantenimiento. Las incorporaciones
al grupo se realizarán tras una entrevista previa de PSICOLOGÍA CLÍNICA EN LA SANIDAD
adecuación de perfil de los progenitores por parte de la PÚBLICA DURANTE LA COVID-19:
psicóloga. El grupo es abierto hasta un máximo de 20 INTERVENCIÓN EN PACIENTES, FAMILIARES
participantes. Se ha utilizado una metodología grupal y Y SANITARIOS
cualitativa, analizando el discurso de los participantes Lorena Velayos Jiménez (Coord.)
evaluando el grado de satisfacción, sugerencias y registro Hospital Universitario Príncipe de Asturias
de expresiones de cambio (a nivel emocional, de La enfermedad COVID-19 fue declarada una emergencia
afrontamiento y capacitación). El grupo terapéutico es de salud pública internacional el 30 de enero de 2020 por
valorado como una experiencia muy enriquecedora. la Organización Mundial de la Salud, y catalogada como
Presentan un alto grado de satisfacción con la formación pandemia en marzo del mismo año. En España, los
recibida. Los padres/madres, destacan contar con un contagios han saturado los sistemas públicos de salud. La
espacio donde compartir y normalizar reacciones y Comunidad de Madrid ha sido una de las más afectadas,
emociones, sintiéndose entendidos y acompañados. El alcanzando el nivel máximo de contagios en marzo-mayo
grupo terapéutico combinado es considerado una de 2020, y reapareciendo un gran número de personas
herramienta eficaz en la adaptación al proceso afectadas en septiembre del mismo año. En este contexto,
oncohematológico pediátrico. se propone el desarrollo de un simposio en el que se
discuta sobre el abordaje realizado desde la Psicología
DEPRESIÓN, ANSIEDAD Y CALIDAD DE VIDA Clínica en relación a la pandemia en marzo-mayo de
EN DÍADAS DE PACIENTES Y CUIDADORES: 2020 en cinco hospitales de la Comunidad de Madrid,
UN ESTUDIO LONGITUDINAL con objetivo de reflexionar acerca de lo realizado y su
Francisco García Torres*, Leticia Barrera Aguilar** y replicación en caso de nuevo rebrote de COVID-19. El
Encarnación Ortiz Palomar** simposio incluye la presentación de la intervención
*Universidad De Córdoba, **Asociación Española grupal realizada con profesionales sanitarios en el
Contra el Cáncer (AECC) Hospital La Paz, basada en la práctica de estrategias de
La relación entre el malestar psicológico en términos de regulación emocional y psicoeducación; así como la
ansiedad y depresión y la calidad de vida en pacientes de atención individual con los pacientes ingresados por
cáncer y sus cuidadores, está bien establecida en la COVID-19 en el Hospital La Princesa mediante el
literatura previa. Sin embargo, en los últimos años se programa “TELECOVID”, y la intervención en crisis en
observa un creciente interés en el estudio de la el Hospital Príncipe de Asturias mediante la Primera
interacción que se produce entre los pacientes y sus Ayuda Psicológica, así como una reflexión sobre la
cuidadores como una entidad única o díada. En este iatrogenia en este contexto. Por otro lado, se aborda la
sentido, diferentes autores aportan datos de que existen atención al duelo y a la sintomatología de estrés
relaciones significativas entre estas variables, aunque postraumático presentados en pacientes ingresados y en
estos estudios son con frecuencia transversales, lo que sanitarios en el Hospital 12 de Octubre; y la intervención
limita el alcance de los resultados obtenidos. Objetivo: en la postcrisis realizada desde el Hospital Clínico San
Establecer las diferencias en ansiedad, depresión y Carlos. Pensar sobre lo realizado desde la Psicología
calidad de vida tanto en cuidadores como en pacientes, Clínica en la fase de crisis de la pandemia COVID-19
evaluadas 45-60 días después del diagnóstico y 180-200 puede ayudarnos a conocer las necesidades de la
días después y analizar las relaciones diádicas entre la población y mejorar la eficacia y la eficiencia de las
ansiedad y la depresión y los diferentes dominios de intervenciones en caso de nuevo rebrote de contagios.
calidad de vida en cuidadores y pacientes. Se llevó a cabo

68
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

INTERVENCIÓN GRUPAL EN manejo psicoterapéutico en la situación generada por el


PROFESIONALES SANITARIOS DURANTE LA SARS-COV2 .Se realizará un análisis descriptivo del
PANDEMIA COVID-19 EN EL HOSPITAL organigrama diseñado para atender las necesidades en
UNIVERSITARIO LA PAZ salud mental derivadas de la pandemia, y se presentará el
Diego Carracedo Sanchidrián protocolo de intervención diseñado en el caso del duelo
Hospital Universitario La Paz por covid19, así como algunos conceptos nucleares de la
La pandemia Covid-19 ha ocasionado una crisis sanitara intervención desarrollada desde la interconsulta
de gran envergadura, afectando a la práctica totalidad de hospitalaria. En el hospital se han desarrollado distintos
la sociedad española. Los trabajadores sanitarios son un programas protocolos de actuación con el objetivo de
grupo especialmente expuesto a la pandemia y sus cubrir las necesidades emergentes. Se ha priorizado la
consecuencias. En España son más de 52.000 los atención del estrés postraumático desde la interconsulta
sanitarios contagiados, con más de 60 fallecidos. hospitalaria, en el marco de un programa de seguimiento
Estos profesionales experimentan miedo, sentimientos postingreso Covid; y se ha desarrollado un protocolo de
de indefensión, sintomatología ansiosodepresiva, abordaje de duelo, teniendo en cuenta las especificidades
insomnio y tienen mayor riesgo de presentar estrés de los fallecimientos producidos en este momento, para
postraumático. Se propone una intervención grupal breve facilitar la intervención desde los centros de salud mental
pero realizada regularmente como herramienta de de área. La actuación psicológica ocupa un lugar
regulación emocional in situ para los profesionales de fundamental en la atención brindada a pacientes que han
primera línea. Analizar la viabilidad de una intervención sufrido consecuencias directas del SARS-COV2, por lo
grupal breve con los profesionales de primera línea. que es de vital importancia contar con una estructura
Describir el tipo de intervención, adherencia y respuesta organizativa que permita atender la demanda derivada de
de los profesionales a esta Ilustrar el proceso con la situación de pandemia, así como una serie de
fragmentos del discurso de los profesionales atendidos. conocimientos básicos acerca de las especificidades de
Se seleccionó una muestra de profesionales atendidos en su intervención
3 de las plantas de hospitalización de pacientes afectados
por Covid-19 en el Hospital Universitario la Paz. Se PROGRAMA TELECOVID. INTERVENCIÓN
realizó una intervención grupal breve, de entre 5 y 15 TELEFÓNICA EN PACIENTES INGRESADOS
minutos. Las sesiones consistieron en técnicas de POR NEUMONÍA COVID, HOSPITAL
regulación emocional y psicoeducación. Una vez se dio UNIVERSITARIO LA PRINCESA
por finalizada la intervención, se realizó una sesión final Maite Santamaría Núñez
de la cual se realiza una exposición cualitativa.La media Hospital Universitario La Princesa
de asistentes a las sesiones grupales fue de 8 personas. El La pandemia producida por el COVID-19 eleva el
perfil sanitario fue Enfermería (35%), Técnico de número de peticiones de interconsulta al servicio de
cuidados auxiliares de enfermería (45%) y Médico psiquiatría del Hospital Universitario de la Princesa
(20%). Las sesiones fueron realizadas diariamente y con (HULP). Se coordina con el servicio de Medicina Interna
buena adherencia y respuesta. Los temas más frecuentes la atención telefónica a pacientes ingresados, creándose
fueron miedo, incertidumbre y agotamiento psíquico.Las el programa TELECOVID. Inicialmente se piensa en un
intervenciones grupales breves son viables y los perfil de paciente de edad avanzada o escaso apoyo
profesionales sanitarios de primera línea refieren social, ampliándose posteriormente la población diana.
beneficio y aprovechamiento de estas. Las TELECOVID supuso el primer paso de la intervención
preocupaciones y distrés son fundamentalmente vividas aguda con los pacientes ingresados. Debido al
como respuesta al miedo, incertidumbre y agotamiento incremento exponencial de la demanda y otras
psíquico. necesidades, la intervención se convirtió en
exclusivamente presencial. Objetivo: Evaluar variables
ESTRÉS POSTRAUMÁTICO Y DUELO sociodemográficas y clínicas de pacientes que soliciten
DURANTE LA COVID19 EN EL HOSPITAL interconsulta de psiquiatría del HULP. Valorar tipo de
UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE intervención y grado de satisfacción. Estudio
Irene Rodrigo Holgado observacional longitudinal. Se incluyeron pacientes
Hospital Universitario 12 De Octubre valorados por el servicio de interconsulta de psiquiatría
La situación de pandemia actual ha tenido un impacto que cumplieron criterios de inclusión en el programa y se
considerable sobre la salud mental de los pacientes que recogieron datos sociodemográficos, clínicos y
se han visto afectados de manera directa por la covid. Las asistenciales durante el ingreso y al mes del alta. Se
demandas de intervención desde psicología clínica en el incluyeron 26 pacientes (50% mujeres). El 61% tiene
Hospital Universitario 12 de Octubre han sufrido un más de 65 años. El 19,20 % realizaba seguimiento en
importante incremento, especialmente en relación a dos salud mental. El 30% tenía familiares en aislamiento por
factores: el estrés postraumático tras una situación de COVID, el 15% un familiar hospitalizado y el 7% un
hospitalización compleja, y el duelo en un contexto que familiar en UCI. El 42% refería preocupación por
puede dificultar el proceso de elaboración de la pérdida. familiares y 38% por estado de salud propio. En el 96,2%
Describir la organización de la intervención en estos dos se realiza acompañamiento terapéutico, en 26,9%
ámbitos, y desarrollar aquellos aspectos específicos del adaptación de la información y en 11,5% intervención

69
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

logística. En >65 se realiza más intervención logística En anteriores experiencias como el síndrome respiratorio
(p<0,017). El perfil de pacientes atendidos fue distinto al agudo severo (SRAS) en 2002 y 2003 o la pandemia de
estimado inicialmente. El 84,6% se está satisfecho con la gripe H1N1 influenza de 2009, se han descrito el impacto
intervención relacionándolo con la posibilidad de tener psicológico de la epidemia, así como de las medidas
un espacio propio de expresión. En >65, encontramos adoptadas para paliarlas (como el confinamiento),
mayor necesidad de intervención logística y mayor evidenciando un incremento significativo de malestar
número de llamadas de seguimiento. emocional, estrés, estado de ánimo bajo, irritabilidad,
insomnio, ira, síntomas de estrés postraumático, estigma
PREVENCIÓN CUATERNARIA EN PRIMERA asociado al contagio, etc. Se ha visto que los problemas
AYUDA PSICOLÓGICA PARA PACIENTES de salud mental derivados requerirán atención durante un
INGRESADOS POR COVID-19. HOSPITAL periodo prolongado de tiempo. Ya hemos podido
PRÍNICIPE DE ASTURIAS observar durante este tiempo el impacto psíquico y
Diego Sánchez Ruiz y Lorena Velayos Jiménez emocional que la Covid-19 está teniendo en la población.
Hospital Universitario Príncipe de Asturias Evaluar las necesidades psicosociales prioritarias de la
Los pacientes ingresados por Covid-19 han sufrido una población afectada para poder organizar el seguimiento
situación potencialmente traumática. La incertidumbre en salud mental de personas o grupos que lo necesiten.
por sufrir una enfermedad de curso desconocido, el Con este propósito se plantea el análisis y descripción de
aislamiento en el medio hospitalario, el miedo a la una muestra de pacientes adultos afectados por Covid-19
muerte y la presencia constante de la misma a su que desde junio 2020 vienen siendo atendidos en uno de
alrededor son potenciales riesgos para la aparición de nuestros CSM de adultos en el Clínico San Carlos de
psicopatología a corto o largo plazo. En el Hospital Madrid. Así mismo, se proponen líneas de intervención
Príncipe de Asturias, se ideó un programa de para el abordaje de las diferentes patologías que nos
intervención que fuera de utilidad para las personas estamos encontrando. El 91,43% de la muestra eran
ingresadas a la vez que minimizara los riesgos que han mujeres frente al 8,57% hombres, la edad media es de 43,
demostrado tener las intervenciones psicoterapéuticas en 39 años. De los atendidos sólo el 11,42% era familiares
situaciones de crisis. Objetivo: Diseñar y aplicar un de pacientes Covid-19 y acudían por duelo, siendo el
programa de intervención que tuviera en cuenta el resto pacientes Covid-19. La mayor parte de las
potencial iatrógenico de los psicólogos en estas demandas giran en torno a sintomatología ansioso-
situaciones para minimizar los riesgos de esta, a la vez depresiva y trastornos adaptativos, siendo muy frecuente
que fuera de utilidad a las personas atendidas. el miedo al contagio y dificultades a la hora de retomar
Se realizó una revisión bibliográfica sobre los la normalidad. Es fundamental que, en estos momentos,
potenciales riesgos de las intervenciones psicológicas en de mayor estabilidad, aunque todavía de mucha
situaciones de crisis. Hallándose principios como: incertidumbre y donde continúan habiendo nuevos brotes
fomentar la autonomía del paciente, alejarse de cada día, podamos reflexionar sobre la experiencia
intervenciones basadas en la ventilación emocional como vivida, y ofrecer continuidad a la asistencia psicológica
el debriefing, evitar cualquier mensaje que pueda de casos afectados.
transmitir al paciente la idea de que el locus de control de
su malestar está en él mismo y fomentar que el principal LA RESPUESTA DE LA PSICOLOGÍA ANTE LA
apoyo psicológico para el paciente sean sus redes EMERGENCIA DE LA COVID-19. RETOS,
naturales. La intervención estuvo basada en llamadas LOGROS Y FUTURO
telefónicas a los pacientes ingresados. Durante las Karina Tiripicchio (Coord.)
mismas se trataba de realizar un contacto centrado en la Sociedad Española Psicología Clínica y de la Salud
detección de necesidades de las personas atendidas, ya La pandemia de la COVID-19 ha generado una situación
fueran físicas, sociales o emocionales. La idea que de emergencia sin precedentes que ha supuesto una
guiaba tal intervención era la de amoldarse a los amenaza continuada a nivel mundial. Su magnitud, ha
pacientes y proporcionar solo las estrategias que se hecho necesario poner en marcha medidas hasta ahora
adaptaran a las necesidades de estos, alejándose de impensables en nuestra sociedad como el confinamiento
intervenciones manualizadas y estructuradas. prologado de la población general. El aislamiento ha
Las intervenciones en situaciones de crisis pueden tener afectado particularmente a los enfermos por la COVID-
potencial iatrogénico, y han de basarse en los principios 19 y a sus familiares, que han vivido en soledad y con
de la prevención cuaternaria. La primera ayuda incertidumbre, miedo o dolor la progresión de la
psicológica tiene en cuenta esos riesgos. enfermedad o el duelo por la pérdida de sus familiares.
Asimismo, el personal sanitario ha estado
INTERVENCIÓN POST-CRISIS: NECESIDADES extraordinariamente expuesto a la COVID-19 y a
E INTERVENCIÓN EN PACIENTES innumerables situaciones estresantes que se han derivado
AFECTADOS POR COVID-19. HOSPITAL de esta pandemia. Ante esta situación potencialmente
CLÍNICO SAN CARLOS traumática la Psicología ha respondido de forma rápida y
María Del Carmen Álvarez Soler en múltiples contextos generando un sinfín de iniciativas
Hospital Clínico San Carlos y recursos de ayuda psicológica destinadas a prevenir o
intervenir sobre las dificultades emocionales que

70
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

presentaba la sociedad general, los directamente particularmente, las más vulnerables y afectadas.
afectados por la COVID-19 y el personal sanitario. De la Las características de la pandemia, definida, entre otras,
misma manera, se han puesto en marcha investigaciones por la amplia expansión del virus, el número de enfermos
sobre los efectos psicológicos de esta pandemia, dado y fallecidos y el desbordamiento del sistema sanitario,
que conocer su impacto ayudará a estar preparados ante unidas a la situación preexistente en España de escasez
los retos futuros que se avecinan. Por todo ello, en este de recursos psicológicos en Atención Primaria y en las
este simposio se pretende exponer algunas iniciativas y redes de salud mental, alertaron al COP de la necesidad
recursos psicológicos de ayuda que se han generado en de poner en marcha iniciativas para garantizar la atención
torno a la emergencia por la COVID-19, datos sobre las psicológica de la población. El propósito ha sido cubrir,
características de los usuarios de estos recursos, y los mediante la generación de diferentes recursos y
retos futuros que se vislumbran en torno a la atención servicios, la necesidad de atención psicológica de la
psicológica ante este tipo de situaciones potencialmente población y amortiguar los posibles efectos psicológicos
traumáticas. derivados de la COVID-19, así como paliar la escasez de
recursos psicológicos en las redes españolas de salud
ACTUACIÓN DEL COPAO ANTE LA CRISIS mental y atención primaria. Para ello se han creado
COVID-19: MÁS ALLÁ DE LA ATENCIÓN diferentes servicios de atención telemática, como el
PSICOLÓGICA TELEFÓNICA Servicio Telefónico de Ayuda Psicológica (SPAP),
Antonio David Carmona Barrales atendidos por psicólogos/as. Estos servicios han tenido
Ayuntamiento de Armilla (Granada) diferente naturaleza y características:
Al margen de la vital importancia de la atención nacionales/autonómicos; profesionalizados/voluntarios;
psicológica telefónica para compensar los efectos de la telefónicos/virtuales; específicos/generales... Asimismo,
pandemia por COVID-19, la Psicología debe ser capaz se han realizado recomendaciones y guías para orientar
de organizar otras respuestas válidas sobre las sobre el cuidado de los aspectos psicológicos de
situaciones de emergencia sanitaria, social y psicológica, diferentes colectivos durante la pandemia. Desde la
para ello son esenciales la coordinación y el trabajo en organización colegial se han realizado más de 40.000
red. Objetivo: Ofrecer un ejemplo de modelo de intervenciones de diferente tipo. La necesidad de poner
actuación integral y coordinada desde el ámbito de la en marcha estos servicios evidencia, una vez más, la
acción colegial, de cara a ser tenido en cuenta por parte urgencia de contar con un número sustancialmente
de los distintos Colegios Profesionales ante futuras mayor de psicólogos/as en las redes de salud mental, así
situaciones de crisis socio-sanitarias. como la importancia de la generalización de programas
Se diseñan y ponen en marcha diferentes ejes bajo un de psicología en Atención Primaria en España.
marco de coordinación y trabajo en red.
Se generan herramientas y estructuras de coordinación INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA VÍA
que ayudan a compensar el impacto psicológico de la TELEFÓNICA PARA AFECTADOS POR
pandemia. Se profundiza en aquellas acciones que no son PANDEMIA COVID-19: INICIATIVA COP
“teléfonos de atención psicológica” para personas ESPAÑA Y MINISTERIO SANIDAD
afectadas por la pandemia, como son, entre otras, la María Paz García Vera*, Silvia Berdullas Saunders**
creación de infraestructuras de grupos de trabajo en red, ***, Noelia Morán Rodríguez*, Sara Liébana Puado* y
el filtraje de la información que se publica y difunde en Pedro Rafael Altungy Labrador*
redes, o la creación de documentos con orientaciones *Universidad Complutense de Madrid, **Consejo
psicológicas indicadas. Se refleja el papel de disciplinas General de la Psicología, *** CES Cardenal Cisneros
como la Psicología Clínica, la Psicología de la Las características propias de una catástrofe, como la
Intervención Social y la Psicología de Emergencias, en pandemia por la COVID-19, así como los recursos de la
acciones que van más allá de la atención directa. Se comunidad -sociales, económicos y comunitarios- y
reflexiona sobre la necesidad de contar con un protocolo personales, son determinantes en la aparición y gravedad
unificado y centralizado desde el Consejo General de de los posibles efectos psicopatológicos en los afectados.
Colegios Oficiales de Psicología, así como sobre las La combinación de todas estas variables hacía predecir,
ventajas del trabajo en red con profesionales de distintas en España, graves consecuencias para la salud mental de
disciplinas de la Psicología versus el detrimento de la la población. En esta situación de crisis sanitaria, el
excesiva parcelación y acotación funcional. Consejo General de la Psicología y el Ministerio de
Sanidad, pusieron en marcha un Servicio Telefónico de
ACCIONES CONSEJO GENERAL PSICOLOGÍA Primera Ayuda Psicológica (SPAP) para atender a
ESPAÑA PARA PREVENIR O PALIAR LOS diferentes colectivos. El objetivo principal fue garantizar
EFECTOS PSICOLÓGICOS POR LA COVID-19 una ayuda psicológica de calidad para los profesionales
Silvia Berdullas Saunders* ** sanitarios y otros intervinientes, las familias de fallecidos
*Consejo General de la Psicología, ** CES Cardenal y enfermos y la población general, así como asegurar el
Cisneros cuidado de los equipos de psicólogos/as.
La crisis sanitaria y asistencial generada por la COVID- De cara a cumplir con esos objetivos, se diseñó y puso en
19 ha supuesto un grave problema de salud pública y una marcha un servicio presencial y profesionalizado de
enorme alteración para la vida de las personas, intervención psicológica, atendido por 46 psicólogos.

71
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

Para garantizar la calidad de las intervenciones calidad de las intervenciones, para ofrecer una visión
psicológicas se generaron protocolos unificados de integrada de la efectividad, satisfacción y aceptabilidad
atención, se estableció una coordinación continuada, se de la intervención telemática con población general
diseñaron materiales ad hoc -ficha de recogida de confinada.
información- y se realizaron derivaciones acompañadas
y seguimiento del impacto emocional sobre el equipo. APLICACIONES CLÍNICAS DE LAS ARTES.
Desde el SPAP, en un periodo de dos meses, se realizaron EFECTOS VALIDADOS EN LA PREVENCIÓN Y
15.235 intervenciones. El gran volumen de casos TRATAMIENTO DE TRASTORNOS
atendidos en el SPAP pone de relieve el impacto ALIMENTARIOS Y DE LA IMAGEN
psicológico que la COVID-19 ha tenido y sigue teniendo CORPORAL
en la población española y evidencia, además, la escasez Amador Cernuda-Lago (Coord.)
de psicólogos/as en el Sistema Nacional de Salud y las Universidad Rey Juan Carlos
redes de salud mental, entre otros. Los trastornos de la conducta alimentaria y de la imagen
Esta escasez puede suponer, a medio y largo plazo, corporal han aumentado vertiginosamente en las últimas
graves costes personales, sociales y económicos y debe décadas, manteniendo su prevalencia y originando
hacernos reflexionar sobre la urgencia de incorporar un mucha investigación, tanto de tratamientos
número suficiente de psicólogos/as en todos los niveles psicoterapéuticos como farmacológicos. La utilización
de atención en nuestro país. de las artes a nivel clínico, como coadyuvante en el
tratamiento de estos problemas, está siendo una
INDICADORES CALIDAD INTERVENCIONES alternativa cada vez más validada y utilizada para crear
TELEMÁTICAS EN POBLACIÓN GENERAL espacios de contención en los que los pacientes sean
DURANTE CONFINAMIENTO POR PANDEMIA capaces de encontrar nuevas vías de comunicación y
COVID-19. CASO PSICALL UCM expresión a través del Arte que les permita descubrir y
Francisco José Estupiñá Puig y Cristina Larroy Garcia potenciar sus recursos, colaborando con el equipo
Universidad Complutense de Madrid multidisciplinar en el proceso terapéutico,
Entre el 14 de marzo y el 21 de junio se declaró el estado involucrándose activamente en su propio tratamiento y
de alarma en todo el territorio español, confinando al siendo responsables de su proceso de recuperación. La
conjunto de la población debido a la epidemia de utilización de las artes en contextos clínicos y de salud
COVID-19. Se han documentado ampliamente los tuvo su origen en los años 40 en Reino Unido, en el
efectos psicológicos del confinamiento, la preocupación Hospital psiquiátrico de Netherne en Surrey. En los años
por la enfermedad y el sufrimiento de enfermos y 70, en el Hospital Psiquiátrico de la Habana, comienza a
familiares de fallecidos en situaciones anteriores, como funcionar el Psicoballet, la aplicación de la danza a la
el brote de SARS del año 2003. En este periodo han enfermedad mental y los problemas de discapacidad que,
surgido diversos servicios telemáticos que han buscado potenciado por la Sociedad Cubana de Psicología de la
atender a la población general, personal sanitario y Salud, forma parte de los programas de Atención
afectados directos. Por su propia naturaleza, resulta Primaria en la red sanitaria. La UNESCO destacó estas
complejo evaluar el impacto de las intervenciones experiencias dándoles una consideración y validación
realizadas por esta vía, puesto que se trata de contactos internacional. Países como Australia, Canadá, Cuba,
terapéuticos mínimos, en ocasiones de una sola Estados Unidos, Israel, Rusia… incluyen las artes en sus
interacción, con una población que presenta niveles muy programas sanitarios desde hace décadas. En este
variables de gravedad. No obstante, el esfuerzo realizado simposio se analizan y discuten experiencias validadas
en este tipo de dispositivos, sus implicaciones en España, Cuba y Rusia en entornos hospitalarios en los
potenciales para la salud mental pública, entre otras que se han aplicado sistemas innovadores coadyuvantes
razones, exigen que se evalúen sus resultados de manera de las artes en ámbitos sanitarios, comprobándose los
objetiva. Parece necesario explorar los indicadores de beneficios de su inclusión y validando los resultados en
efectividad de este tipo de intervenciones. Con este este tipo de problemas alimentarios y de la imagen
objeto, se presentan datos del dispositivo PsiCall – corporal que tanto afectan socialmente en la actualidad.
COVID-19, desarrollado por PsiCall UCM, el servicio de
atención psicológica telemática inmediata de la BENEFICIOS DEL PSICOBALLET COMO
Universidad Complutense de Madrid, que reorientó su COADYUVANTE EN PACIENTES
actividad, anterior a la pandemia, a ofertar apoyo y ONCOLÓGICOS CON PROBLEMAS
asesoramiento psicológico a la comunidad Complutense ALIMENTARIOS Y DE IMAGEN CORPORAL
(estudiantes, personal de la Universidad, y sus familiares Lucía Sierra Cano
directos), dando servicio a un colectivo de Instituto Universitario Alicia Alonso de la Universidad
aproximadamente 250-300 000 personas por medios Rey Juan Carlos
telemáticos. Se describe a la población atendida entre el El tratamiento del cáncer de mama supone una
26 de marzo y el 21 de junio, comprendiendo unos 450 importante alteración en la ansiedad y estrés, desde el
usuarios. Se analizan los datos de satisfacción, aspecto físico, y muy especialmente desde el aspecto
derivaciones, medidas psicométricas en diversos psicológico, ya que, además de enfrentar la enfermedad
momentos temporales, así como indicios directos de y sus tratamientos, –y la amenaza que puede suponer

72
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

para la vida -, la paciente tiene que adaptarse a pérdidas anorexia nerviosa, o realizan conductas de atracón-
importantes en varios aspectos. El cáncer influye de purga, en el caso de la bulimia nerviosa. Objetivo:
forma negativa en la imagen que uno/a tiene de su Estudiar la relación de la inteligencia emocional con la
cuerpo. La Anorexia, es el síntoma más frecuente de los aparición de TCA y de la imagen corporal
pacientes oncológicos, está presente entre el 15% al 25% Se analizan 35 gimnastas y de 21 bailarinas de alto nivel
de los sujetos con cáncer y está casi globalizado en con problemas de conducta alimentaria, a las que se
pacientes con enfermedad avanzada, presentándose en aplica el test de Inteligencia emocional MSCEIT. La
más de 80% de los casos. De hecho, esta pérdida mayoría de las participantes obtienen puntuaciones por
acentuada de peso es uno de los principales factores de debajo de la media en Inteligencia Emocional. Una forma
diagnóstico de un cáncer. En un estudio transversal eficaz de prevenir estos trastornos es desarrollar
realizado en Canadá con supervivientes de cáncer, se programas para abordar la inteligencia emocional en
observó que los pacientes que seguían recomendaciones entornos de actividades de riesgo.
de actividad física mostraban de forma significativa un
descenso de la fatiga, de la neuropatía periférica, de la EFECTOS CLÍNICOS DE LAS ARTES
depresión, de la ansiedad, y de los trastornos del sueño. COMBINADAS CON EQUINOTERAPIA EN
Estudiar los beneficios de la inclusión de actividades de TRASTORNOS ALIMENTARIOS Y DE LA
danza y psicoballet en la calidad de vida de pacientes IMAGEN
oncológicos Método: En este estudio se realiza una Amador Cernuda-Lago
experiencia con 34 pacientes de cáncer de mama con Universidad Rey Juan Carlos
problemáticas alimentarias y de imagen que siguen un La popularidad de la Terapia Asistida con Animales va
programa de psicoballet de 32 sesiones. Se toman en aumento debido a las numerosas experiencias en
medidas con el STAI de Spielberger y con la Escala de instituciones sanitarias que han incorporado esta terapia
autoestima de Rosenberg y realizan una entrevista clínica y al crecimiento de la investigación. La Equinoterapia o
al comenzar y al finalizar. Se observa un incremento la Psicoterapia Asistida con Equinos, incorporó una
generalizado de la autoestima, una reducción de la innovación que surgió en Cuba, realizada por la
ansiedad, y una reducción de las preocupaciones y profesora Idida Rigual, presidenta de la Sociedad Cubana
problemas de imagen corporal favorecidos por la de Musicoterapia, de mezclar caballos y artes en el
convivencia y comunicación del grupo de actividad. La tratamiento de diferentes problemáticas con resultados
inclusión del psicoballet potencia la calidad de vida de muy favorables. Las personas con problemas
pacientes oncológicos. alimentarios están extremadamente centradas en sí
mismas, tienen alterada la imagen corporal y manifiestan
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y LAS ARTES una crisis de la autoestima difícil de abordar. Utilizar
COMO FACTORES PREVENTIVOS DE animales facilita una forma distinta de interacción, el
PROBLEMAS DE CONDUCTA ALIMENTARIA caballo se brinda, no juzga, no etiqueta, no adoctrina,
Barbara San Juan Ferrer necesita atención, cuidados, respeto; justo lo que también
Universidad Internacional de La Rioja, UNIR necesitan las personas con este tipo de problemas.
La alexitimia o la incapacidad para identificar, Paralelamente los pacientes deben cuidar al caballo,
comprender y expresar las emociones se relaciona asearlo, tratarlo con respeto y dedicación, valorarlo. De
estrechamente con los TCA. La relación directa que este modo, el paciente logra salir de su centro de
existe entre la alexitimia y la inteligencia emocional (IE) preocupaciones obsesivas. Entre el paciente y el caballo
hace suponer que la IE tiene un papel importante en el se establece una comunicación no verbal que potencia el
desarrollo y mantenimiento de los TCA. En esta línea las pensamiento creativo, la resolución de conflictos, la
escasas investigaciones que han observado el papel de la asunción de responsabilidades, el trabajo en equipo, las
IE en los TCA demuestran que el déficit de habilidades relaciones sociales, la confianza y las actitudes positivas.
emocionales se asocia significativamente a Objetivo: Estudiar los beneficios de la equinoterapia
sintomatología de los TCA. Está ampliamente reforzada con artes en la prevención y tratamiento de
documentado que los pacientes con TCA presentan trastornos alimentarios y de la imagen corporal. 34
dificultades emocionales y que éstas constituyen un mujeres con TAC realizan una entrevista clínica, se les
factor de vulnerabilidad. La relación observada entre aplica el EDI -3, el STAI y la Autoestima de Rosenberg,
TCA y déficits emocionales, que caracterizan a este tipo y un programa de seis meses con dos sesiones grupales
de pacientes son la consecuencia visible de las semanales de equinoterapia y artes. Se observa un
dificultades en el procesamiento de la información descenso del nivel de ansiedad, un incremento de la
emocional. Investigaciones realizadas en entornos autoestima, de la comunicación y una mejora de la
deportivos y artísticos han mostrado que las personas con conducta alimentaria y de los problemas de imagen
trastornos alimentarios presentan dificultades tanto en la corporal. La inclusión de los caballos con las artes
identificación, como en la expresión verbal de las favorece el proceso de recuperación.
emociones, obteniendo puntuaciones bajas en test de
inteligencia emocional. Cuando las personas con TCA se
sienten emocionalmente tristes, ansiosas o enfadadas,
son incapaces de ingerir alimentos, en el caso de la

73
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

EXPERIENCIAS EN LOS ENTORNOS modificación conductual del individuo y favorece un


SANITARIOS DE RUSIA DE LA UTILIZACIÓN positivo estado de salud mental, por lo que sirve de eficaz
DE ARTETERAPIA EN TRASTORNOS complemento a los tratamientos existentes y contribuye
ALIMENTARIOS eficazmente a mejorar el estado de salud al incidir en la
Polina Smirnova Avsiuk modificación del modo y estilo de vida y, con ello, a la
Universidad Rey Juan Carlos elevación de la calidad de vida. Objetivo: Evaluar la
Diversas formas de violencia sufridas en la infancia o eficacia de un programa de intervención artística como
adolescencia, incluida la experiencia temprana de coadyuvante del tratamiento Tradicional para la
violencia sexual, pueden conducir a trastornos recuperación de drogodependientes con trastornos
emocionales, cognitivos y conductuales crónicos, y alimentarios.
pueden ser uno de los factores psicosociales del 27 mujeres jóvenes (de 17 a 25 años) con patología dual
desarrollo de trastornos de la conducta alimentaria. En de trastornos alimentarios y adicción a drogas y alcohol
los últimos años, se ha discutido sobre el valor de la recibieron 32 sesiones de 90 minutos de Psicoballet
terapia artística para trabajar estos trastornos Objetivo: cubano complementario al tratamiento tradicional, con
Valorar la efectividad de las experiencias recientes de un control de seguimiento de entrevistas clínicas y
aplicación de la arteterapia en trastornos alimentarios aplicación de pruebas (STAI, EDI -3) y control
traumáticos en entornos sanitarios de Rusia bioquímico de toma de tóxicos. De las 27 participantes
Revisión de los estudios científicos y experiencias en la experiencia, 16 tuvieron una recuperación óptima
clínicas recientes sobre el papel del cuerpo y el al finalizar el proceso, 5 siguen en observación con
movimiento en el tratamiento de los trastornos de la mejoría evidente, 4 no muestran ninguna recuperación y
conducta alimentaria en individuos afectados por la 3 no finalizaron el programa. El control social que
violencia en Rusia y el efecto de la inclusión de los involucra a miembros de la familia y a otras personas que
métodos de arte-terapia. La mayoría de los autores sean importantes para el paciente puede haber
recomiendan realizar sesiones grupales. Las sesiones de enmascarado resultados, pero hemos comprobado la
distintas formas de arte-terapia permiten a los individuos utilidad clínica general de las artes en este proceso.
con trastornos alimentarios actualizar y expresar sus
experiencias traumáticas, organizarlas y corregir la TRASTORNO LÍMITE DE PERSONALIDAD.
cognición deteriorada como resultado de un trauma TRATAMIENTO ESPECILIZADO EN HOSPITAL
psicológico. Esto se debe a la naturaleza no verbal de la DE DÍA
expresión durante las sesiones de arte-terapia que les Teresa Montalvo Calahorra (Coord.)
permiten responder a sentimientos muy complejos, Hospital Clínico San Carlos
incluidas las tendencias destructivas y autodestructivas. INTRODUCCIÓN: El trastorno límite de la
El valor y la originalidad de la terapia artística en el Personalidad (TLP) consiste en un patrón general de
tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria inestabilidad en los afectos, las relaciones, el autocontrol
se manifiesta en su capacidad para activar el proceso de y la identidad. La funcionalidad de las personas con TLP
comunicación simbólica, que no solo facilita que el es muy limitada, más que la de los pacientes con
individuo pueda expresar y darse cuenta del profundo esquizofrenia y los depresivos. A menudo tienen historia
conflicto intrapersonal, sino que actúa de puente para de fracaso en múltiples tratamientos, y el riesgo de
resolverlo al reconciliar entre sí el “yo” psíquico y el suicido es alto. Además, estos pacientes tienen una
corporal. vivencia terrible, sintiéndose la mayor parte del tiempo
sobrecogidos, inútiles, muy enfadados, solos o
BENEFICIOS INTERVENCIÓN CLÍNICA CON incomprendidos. Por todo ello, requieren un tratamiento
ARTES EN PATOLOGÍA DUAL. TRASTORNOS intensivo, especializado y multidisciplinar en unidades
CONDUCTA ALIMENTARIA Y específicas de tratamiento, como un Hospital de Día.
TOXICOMANÍAS Objetivos: El objetivo de este simposio es dar a conocer
Anselma Betancourt Pulsan* y Amador Cernuda- el abordaje del TLP en un hospital de día especifico en el
Lago** Sistema Nacional de Salud. Método: Se explicarán los
*Universidad Ciencias Médicas de Guantánamo distintos aspectos formales del tratamiento, tales como
(Cuba), **Universidad Rey Juan Carlos organización y estructura de un hospital de día específico
Entre los casos detectados existen coincidencias que y el papel de los distintos profesionales implicados. Se
apuntan a un tipo de trastorno muy común y que suele repasarán algunas psicoterapias que han demostrado
acontecer dentro de un esquema de patología dual: evidencia para esta población: Terapia dialectico
trastornos de conducta alimentaria y problemas de conductual, Terapia Basada en la Mentalización, y
adicción. La relación de los TCA con otras adicciones ha Terapia de Esquemas, así como su encaje e implantación
sido ampliamente documentada. Es común que coexista en un tratamiento global. Se aborda también las
con el abuso o dependencia de alcohol, y otras drogas. características de las familias de personas con TLP y los
La incorporación de un programa de actividad física y aspectos específicos de la terapia familiar con TLP. La
artística como medio rehabilitador en drogodependientes psicopatología y el tratamiento se ilustran, por último,
es un importante factor en el proceso de rehabilitación. con un caso clínico. Resultados: El tratamiento en
Ayuda a la salud, a la actividad físico motora, a la hospital de día específico para TLP supone contención,

74
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

apoyo, y estructura. Permite abordar lo relacional y lo Psiquiatría del Hospital Clínico San Carlos de Madrid.
individual diferencial, favoreciendo la autorrealización y Se pone en funcionamiento en el año 2007 para poder
la autonomía. Conclusiones: El TLP requiere abordaje atender de forma centralizada, intensiva y especializada
complejo, especializado, intensivo y a medio – largo a una población grave, altamente demandante de
plazo para conseguir la adaptación, funcionalidad y recursos y con dificultades de manejo. Objetivo:
bienestar que son la meta del tratamiento. Justificar la necesidad de hospitales de día específicos
para este tipo de pacientes y transmitir como es la
TERAPIA FAMILIAR EN TLP organización de un hospital de día de este tipo.
Teresa Montalvo Calahorra y Teresa Montalvo A través de una exposición teórica se recordarán los
Calahorra síntomas fundamentales del Trastorno Límite y se
Hospital Clínico San Carlos explicará cómo funciona el hospital de día de TLP. Se
Desde una perspectiva sistémica se entiende que la explicarán criterios de inclusión y de exclusión para
familia juega un importante papel no solo en el proceso admisión en el hospital de día, así como los objetivos del
generador de la enfermedad, sino también en el proceso tratamiento a corto y largo plazo. Se explicará
de rehabilitación funcional del paciente. Varios estudios características del equipo, insistiendo en la necesidad de
han demostrado que el trabajo terapéutico con las que este sea multidisciplinar y específicamente
familias influye en un mejor pronóstico de la enfermedad entrenado. Se dará una visión general de los tipos de
mental y además previene la aparición de trastornos terapias que se llevan a cabo y que serán explicadas con
adicionales en los familiares. Las intervenciones mixtas, más profundidad por otros ponentes. Los pacientes con
individuales y familiares, han demostrado ser muy útiles trastorno límite de la personalidad son pacientes graves
en el caso de los trastornos de personalidad, en concreto que requieren unidades de tratamiento especificas con
en el Trastorno Límite de Personalidad (TLP). El trabajo equipos multidisciplinares y preparados
psicoterapéutico con estas familias debe ir orientado a específicamente. En estas unidades deberían aplicarse
proporcionar información sobre la enfermedad, terapias tanto grupales como individuales, especialmente
modificar ciertas respuestas familiares, proporcionar aquellas que han demostrado ser más eficaces para este
apoyo en situaciones de crisis o de dificultad especial, tipo de pacientes como la terapia basada en la
mejorar la comunicación familiar y el aprendizaje de mentalización y la terapia dialectico conductual.
habilidades de resolución de problemas y afrontamiento
de conflictos, que la continuada convivencia con la CASO CLÍNICO TLP
enfermedad puede generar. Daniela Andreea Glinschi Petre y Carmen Barreiro
Hablaremos acerca de cuáles son las características más González
frecuentes que encontramos en estas familias así cómo Hospital Clínico San Carlos
aportaremos algunas pinceladas acerca de nuestra El trastorno límite de personalidad es un diagnóstico que
intervención desde el marco de la terapia sistemática para se aplica a sujetos que manifiestan inestabilidad crónica
pacientes con TLP y sus familias. Consideramos que la en la imagen de sí mismo, en las relaciones
Terapia Familiar es imprescindible para poder ampliar la interpersonales, la presentación de episodios graves de
mirada al disponer de una visión más completa acerca de síntomas afectivos, acompañada de impulsividad, y
su entorno familiar, patrones de crianza, estilos de apego comportamiento de riesgo. La frecuencia con la que
y otros procesos relacionales. aparece en la práctica clínica es alta y por ello es
La terapia o intervención familiar es un elemento crucial necesario profundizar en las líneas terapéuticas más
en el proceso de recuperación del paciente, al disponer adaptadas para su manejo. El presente trabajo tiene como
de una visión más comprehensiva acerca sus dificultades objetivo reflejar el tratamiento multidisciplinar seguido
al mismo tiempo que permite trabajar con la familia en la Unidad de Hospital de día del Hospital Clínico San
aspectos comunicacionales, resolver situaciones de Carlos a través de la metodología de estudio de caso.
conflictos y otros aspectos que permitan un abordaje más La paciente es una mujer de 20 años, natural de
integral de esta patología. Colombia, adoptada a los 18 meses, protagonista de un
amplio recorrido por diversos recursos del circuito
FUNCIONAMIENTO DE UN HOSPITAL DE DÍA público y privado, requiriendo el ingreso en 7 ocasiones
ESPECÍFICO PARA TLP por parte de salud mental. Inicia contacto con psicología
Ana Montes a los 4 años motivado por sintomatología ansiosa, miedos
Hospital Clínico San Carlos y dificultades de concentración. Ha suscitado diferentes
Los pacientes con Trastorno Límite de la Personalidad impresiones diagnósticas (trastorno límite de la
son pacientes graves. Diferentes estudios demuestran que personalidad, trastorno del vínculo, y episodio psicótico)
el funcionamiento social de los pacientes límite es tan a raíz de numerosos intentos de suicidio, gestos
deficiente como el de los pacientes esquizofrénicos y autolesivos, auto y heteroagresividad, dificultades a nivel
mucho peor que el de los pacientes deprimidos. Además, interpersonal, episodios frecuentes de atracones, y
son pacientes con alto riesgo de suicidio que colapsan las sintomatología auditiva. La metodología que se utiliza es
urgencias, las unidades de agudos y en general los el estudio de caso único.Se realiza una evaluación inicial
servicios de salud mental. El hospital de día de centrada en la recogida de la historia clínica y la
Trastornos de la Personalidad forma parte del Servicio de administración de diferentes pruebas psicométricas

75
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

(SCID-II, DIB-R, MCMI-IV). El trabajo terapéutico Además, monitorizan y modifican los planes de acción
seguido en la unidad sigue las líneas de la Terapia en función del feedback recibido. Estos procesos reciben
dialéctico conductual de M. Linehan, del Tratamiento el nombre de funciones ejecutivas. El modelo de
basado en la Mentalización de A. Bateman y P. Fonagy integración neuro-visceral propone que las conexiones
así como la Terapia Centrada en Esquemas de J. Young. fronto-subcorticales transmiten la información hacia
La realización de este estudio de caso permite observar múltiples centros nerviosos. De esta manera, se
la complejidad y mayor comprensión de esta patología, incrementa flexibilidad de las reacciones emocionales,
así como la heterogeneidad sintomática enfatizando la haciéndolas más adaptativas. La regulación emocional a
gravedad de la misma. partir del funcionamiento ejecutivo también se señala en
la formulación del modelo de la función ejecutiva
PSICOTERAPIAS ESPECÍFICAS PARA EL autorreguladora (S-REF). Este modelo señala que existen
TRASTORNO DE PERSONALIDAD LÍMITE tres niveles de procesamiento: un nivel automático, un
Irene De La Vega nivel voluntario y un almacén de conocimientos o
Hospital Clínico San Carlos creencias acerca de la experiencia. Siempre que la
Existen tratamientos psicológicos y psicoterapias experiencia sea coherente con lo esperado a partir del
específicas para abordar la complejidad de las personas conocimiento almacenado, el procesamiento es
con trastorno de personalidad límite. (TLP) El objetivo automático. Cuando se detecta una incoherencia se
de esta ponencia es dar a conocer las psicoterapias despliega un conjunto de estrategias de regulación
específicas para TLP, sus objetivos y apuntar a su cognitiva. La actual situación provocada por la COVID-
implementación en un hospital de día especifico en el 19 se caracteriza por la incertidumbre. Los hábitos de las
Sistema Nacional de Salud. Se presentan las personas se han visto drásticamente afectados. Es
psicoterapias específicas para el trastorno de esperable que estos cambios inesperados hayan afectado
personalidad límite. La terapia dialectico conductual a la regulación emocional de las personas y permiten
(TDC) es una terapia conductual de tercera generación contrastar los postulados de los modelos nombrados
cuya diana principal es la desregulación emocional y previamente. La primera ponencia se centrará en la
cuya meta es conseguir una vida de merezca la pena relación entre el funcionamiento ejecutivo, la percepción
vivir. La Terapia Basada en la Mentalización (MBT) es emocional y las estrategias cognitivas de regulación
una psicoterapia de corte dinámico, basada en la teoría emocional. La segunda ponencia profundizará en la
del apego, que trata de mejorar el déficit de relación entre las diferentes estrategias de regulación y la
mentalización presente en el TLP. La terapia de percepción de estados emocionales. La tercera ponencia
esquemas es una terapia cognitiva que supone identifica hablará acerca de la relación entre las diferentes
y modificar patrones cognitivos contraproducentes, por metacreencias y las estrategias de regulación emocional.
medio de la imaginación, las técnicas experiencia les y la La cuarta ponencia se centrará en el papel de los hábitos
relación terapéutica. en la regulación emocional.
Los distintos enfoques psicoterapéuticos pueden
implementarse de forma coordinada en hospital de día, FUNCIONAMIENTO EJECUTIVO Y
consiguiendo que se maximicen. Además, la variedad de REGULACIÓN EMOCIONAL
abordajes permite adaptarse a la complejidad sintomática Javier Pérez-Flores*, Irene Torralvo Suárez**, Pablo
de las personas con un diagnóstico de TLP, que muestran Gutiérrez González* y Pablo Casas Cabrera
una extraordinaria heterogeneidad en su presentación *Alter Canarias Psicología, **Profesional Autónomo
clínica. Desde la psicología clínica, se debe entender Los lóbulos frontales han sido señalados como regiones
cada caso como único y adaptar la intervención a la fundamentales en la experimentación y regulación de
persona, cosiendo un traje a medida, valiéndose de los estados emocionales. Los procesos cognitivos asociados
conocimientos que tenemos disponibles. Existen al funcionamiento frontal se sitúan bajo el rótulo de
tratamientos eficaces para el TLP. Es labor del psicólogo funciones ejecutivas. La generación de estrategias de
clínico implementarlos y adaptarlos al problema afrontamiento está muy ligada al funcionamiento
particular del paciente. Los tratamientos se pueden ejecutivo. Los objetivos de este trabajo son analizar las
combinar para aplicarse en el contexto de hospital de día relaciones existentes entre el funcionamiento ejecutivo y
y favorecer los beneficios. la percepción de estados emocionales y estudiar la
relación del funcionamiento ejecutivo con las estrategias
REGULACIÓN EMOCIONAL DURANTE LA cognitivas de regulación emocional. La muestra estuvo
PANDEMIA DEL COVID-19 compuesta por 44 participantes. Se realizaron medidas de
Javier Pérez-Flores (Coord.) series temporales para evaluar el estado emocional a lo
Alter Canarias Psicología largo del confinamiento. El funcionamiento ejecutivo se
El córtex prefrontal es un nodo de gran importancia en evaluó mediante el Dysexecutive Questionnaire en su
los modelos de regulación emocional propuestos en la versión española (DEX-Sp). Las estrategias de
última década. Las regiones frontales procesan la regulación emocional se evaluaron mediante la versión
información contextual, permiten la planificación de abreviada en español del Cognitive Emotional
secuencias conductuales, inhibiendo aquellos estímulos Regulation Questionarie (CERQ-18). Un mejor
y comportamientos que no se adapten a la experiencia. rendimiento del funcionamiento ejecutivo se relacionó

76
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

con un mejor promedio del estado anímico (r = .52, p < EL PAPEL DE LOS HÁBITOS EN LA
.001). La entropía del estado anímico mostró una REGULACIÓN EMOCIONAL
relación negativa con el funcionamiento ejecutivo (r = - Pablo Gutiérrez González y Javier Pérez-Flores
.41, p < .01). El empeoramiento del estado anímico Alter Canarias Psicología
durante la serie temporal, se relacionó con un mayor El comportamiento humano presenta causas lejanas, que
nivel de síntomas disejecutivos (r = -.32, p < .05). Los podríamos reconocer como variables que marcan
síntomas disejecutivos correlacionaron con la determinadas tendencias del comportamiento; y causas
autopunición (r = .34, p < .05), la rumiación (r = .36, p < cercanas, relacionadas con los estímulos y
.05) y la reorientación positiva (r = -.33, p < .05). Los comportamientos desarrollados por la persona en su
resultados contrastan con estudios previos. Esto podría contexto cercano. Los hábitos se situarían en las causas
indicar un comportamiento diferencial de la variabilidad cercanas o contextuales del comportamiento. Objetivo:
emocional en muestras con trastornos psicopatológicos y Estudiar las relaciones entre los hábitos y el estado
sin ellos. Una interpretación posible es la existencia de emocional de una muestra de personas durante el
espacios de fase diferenciados para estados confinamiento y estudiar las relaciones entre los hábitos,
psicopatológicos y no psicopatológicos. Un peor el funcionamiento ejecutivo y las estrategias cognitivas
funcionamiento ejecutivo podría relacionarse con una de regulación emocional.
menor activación del córtex prefrontal dorsolateral que La muestra estuvo compuesta por 44 participantes. Se
podría redundar en una mayor presencia de rumiación. realizaron medidas de series temporales en las que cada
participante evaluaba su estado emocional, su nivel de
ESTRATEGIAS DE REGULACIÓN COGNITIVA ansiedad y su tasa cardiaca en tres ocasiones a lo largo
Y ESTADO EMOCIONAL del día. Las variables contextuales que se estudiaron
Irene Torralvo Suárez*, Javier Pérez-Flores** y Pablo fueron: la valoración subjetiva de las fuentes de estrés, la
Casas Cabrera fuente de información empleada durante el
Profesional Autónomo, Alter Canarias Psicología confinamiento, el tiempo diario dedicado a informarse,
Las estrategias cognitivas de regulación emocional han los hábitos de sueño, los hábitos alimenticios, el tiempo
mostrado estar relacionadas con la experimentación de dedicado a hacer ejercicio y el tiempo dedicado a
estados emocionales desadaptativos. De estas interactuar con los demás. Las actividades académico-
estrategias, la rumiación ha ganado relevancia en los laborales fueron la principal causa de estrés en la muestra
últimos años, convirtiéndose en la diana terapéutica de (22%), seguidas del cambio de rutinas (18%) y la
enfoques terapéuticos como la terapia metacognitiva. convivencia (18%). El tiempo dedicado al ejercicio físico
Objetivo: Estudiar la relación entre las estrategias de mostró relaciones con el promedio del estado anímico (r
regulación cognitiva y el estado anímico, así como las =.46, p < .01) y con la ansiedad (r = -.35, p < .05). El
relaciones establecidas entre las diferentes estrategias de tiempo dedicado a la interacción se relaacionó con la
regulación cognitiva. La muestra estuvo compuesta por ansiedad (r = -.30, p < .05). El tiempo de ejercicio se
44 participantes. Se realizaron medidas de series relacionócon planificación (r = .45, p < .01),
temporales en las que cada participante evaluaba su reorientación positiva (r = .31, p < .05) y reevaluación
estado emocional, su nivel de ansiedad y su tasa cardiaca positiva (r = .32, p < .05). El tiempo dedicado al ejercicio
en tres ocasiones a lo largo del día. Las estrategias de físico fue la variable más relacionada con un buen estado
regulación emocional se evaluaron mediante la versión anímico y las estrategias adaptativas. Esto resalta el papel
abreviada en español del Cognitive Emotional del ejercicio físico en la regulación emocional.
Regulation Questionarie. La rumiación correlacionó con
el promedio del estado anímico (r = -.67, p < .001) y con METACREENCIAS Y REGULACIÓN
el promedio de ansiedad (r = .55, p < .001). Además, EMOCIONAL
correlacionó positivamente con la entropía de la serie Pablo Casas Cabrera, Pablo Gutiérrez González*, Irene
temporal de la ansiedad (r = .33, p < .05). El Torralvo Suárez**
catastrofismo correlacionó con el promedio del estado Alter Canarias Psicología, Profesional Autónomo
anímico (r = -.46, p < .01) y con el promedio de ansiedad El modelo de la función ejecutiva autorreguladora (S-
(r = .42, p < .01). La auto-punición correlacionó con la REF), plantea que las emociones experimentadas como
planificación (r = .47, p < .01) y con la reorientación negativas, son indicadores de una discrepancia entre la
positiva (r = -.32, p < .05). La planificación correlacionó experiencia y los modelos internos que guían y organizan
con el catastrofismo (r = -.42, p < .01) y positivamente la experiencia. Estos modelos toman la forma de
con la reevaluación positiva (r = .49, p < .001). De metacreencias explícitas o implícitas, que, a su vez, se
manera similar a lo mostrado por la literatura previa, la relacionan con las estrategias cognitivas de regulación
rumiación y el catastrofismo mostraron tener una mayor emocional. El objetivo de este trabajo es estudiar la
relación con la experimentación de estados emocionales relación entre los diferentes tipos de metacreencias y las
desagradables. La autopunición muestra resultados estrategias de regulación emocional.
inesperados al relacionarse con la planificación. Esto La muestra estuvo compuesta por 44 participantes. Se
concuerda con la visión de la auto-punición como una realizaron medidas de series temporales en las que cada
estrategia que puede ser adaptativa o desadaptativa. participante evaluaba su estado emocional, su nivel de
ansiedad y su tasa cardiaca en tres ocasiones a lo largo

77
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

del día. Los diferentes tipos de metacreencias se comportamentales son complementarias de las orgánicas
evaluaron mediante la versión española del Meta- y las evolucionistas en la explicación del Trastorno
Cognitions Questionnaire 30. Las metacreencias Depresivo Mayor y la efectividad de los tratamientos
negativas se relacionaron negativamente con el promedio bien establecidos.
del estado anímico (r = -.31, p < .05) y con la tendencia
del estado de ánimo (r = -.32, p < .05). La confianza EVOLUCIÓN DE LOS MODELOS E
cognitiva se relacionó positivamente con la entropía de INTERVENCIONES COGNITIVOS-
la serie temporal de la ansiedad (r = .33, p < .05). La CONDUCTUALES-CONTEXTUALES PARA EL
necesidad de control se relacionó negativamente con la TRATAMIENTO DEL TRASTORNO
tendencia del estado anímico (r = -.30, p < .05). Las DEPRESIVO
metacreencias negativas se relacionaron las estrategias Marina Laura Galimberti
de rumia (r = .47, p < .01), catastrofización (r = .45, p < Centro IPPC de Psicoterapia Cognitiva & Trec.
.01); reorientación positiva (r = -.32, p < .05) y Afiliado a Albert Ellis Institute
reevaluación positiva (r = -.30, p < .05). Las La depresión es un trastorno psicológico frecuente a
metacreencias negativas han mostrado tener una mayor nivel mundial que cuenta con tratamientos eficaces con
relación con el estado emocional y con el uso de fundamento científico. En el presente Simposio se
estrategias de regulación emocional disfuncionales. realizará una descripción de la Terapia Racional Emotiva
Destaca la relación con la rumiación y la Conductual (TREC), sus intervenciones clínicas y su
catastrofización. Precisamente la ruamiación ha sido estatus actual como tratamiento psicológico del trastorno
señalada como la diana terapéutica en los trastornos depresivo con base en la evidencia científica. Se
emocionales por parte de la terapia metacognitiva. expondrá el modelo de cognitivo de Beck, como modelo
que evolucionó en los últimos 50 años con el avance en
EVOLUCIÓN DE LOS MODELOS E la psicología cognitiva y que explica el procesamiento de
INTERVENCIONES COGNITIVOS- la información alterada en los trastornos depresivos. Se
CONDUCTUALES-CONTEXTUALES PARA EL planteará que el desarrollo de otros modelos explicativos
TRATAMIENTO DEL TRASTORNO y de intervención en los pensamientos depresivos, como
DEPRESIVO la terapia metacognitiva, podrían abrir nuevos horizontes
Marina Laura Galimberti (Coord.) de integración en los tratamientos para la depresión. Se
Centro IPPC de Psicoterapia Cognitiva & Trec. presentará el manual Behavioral Activation-IACC (BA-
Afiliado a Albert Ellis Institute IACC) en el tratamiento de la depresión. El manual
La depresión es un trastorno psicológico frecuente a presenta una contribución relevante al análisis de
nivel mundial que cuenta con tratamientos eficaces con contingencias aversivas, integración con otras terapias
fundamento científico. En el presente Simposio se conductuales contextuales, caracterización e
realizará una descripción de la Terapia Racional Emotiva intervención en crisis suicidas, insomnio, consultoría de
Conductual (TREC), sus intervenciones clínicas y su equipo, además de proponer un nuevo diálogo con la
estatus actual como tratamiento psicológico del trastorno psicopatología médica y la filosofía conductista. Por
depresivo con base en la evidencia científica. Se último, tomando en cuenta que los componentes
expondrá el modelo de cognitivo de Beck, como modelo comportamentales están presentes explícitamente en
que evolucionó en los últimos 50 años con el avance en cinco de los seis protocolos bien establecidos para el
la psicología cognitiva y que explica el procesamiento de tratamiento del Trastorno Depresivo Mayor, se explicará
la información alterada en los trastornos depresivos. Se su mecanismo de acción interno, a nivel neuroquímico,
planteará que el desarrollo de otros modelos explicativos endócrino, e inmunológico, y a su vez se integrará con su
y de intervención en los pensamientos depresivos, como función adaptativa. Revisión bibliográfica.
la terapia metacognitiva, podrían abrir nuevos horizontes Se concluye que las hipótesis comportamentales son
de integración en los tratamientos para la depresión. Se complementarias de las orgánicas y las evolucionistas en
presentará el manual Behavioral Activation-IACC (BA- la explicación del Trastorno Depresivo Mayor y la
IACC) en el tratamiento de la depresión. El manual efectividad de los tratamientos bien establecidos.Se
presenta una contribución relevante al análisis de concluye que las hipótesis comportamentales son
contingencias aversivas, integración con otras terapias complementarias de las orgánicas y las evolucionistas en
conductuales contextuales, caracterización e la explicación del Trastorno Depresivo Mayor y la
intervención en crisis suicidas, insomnio, consultoría de efectividad de los tratamientos bien establecidos.
equipo, además de proponer un nuevo diálogo con la
psicopatología médica y la filosofía conductista. Por MODELO COGNITIVO PARA LA DEPRESIÓN:
último, tomando en cuenta que los componentes SU EVOLUCIÓN Y DESARROLLO DE
comportamentales están presentes explícitamente en INTERVENCIONES EN LA TERAPIA
cinco de los seis protocolos bien establecidos para el COGNITIVA
tratamiento del Trastorno Depresivo Mayor, se explicará Olivia Mariann Gamarra Recalde
su mecanismo de acción interno, a nivel neuroquímico, Sensorium
endócrino, e inmunológico, y a su vez se integrará con su La depresión es un trastorno psicológico frecuente a
función adaptativa. Se concluye que las hipótesis nivel mundial que cuenta con tratamientos eficaces

78
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

basados en la evidencia científica. El modelo cognitivo Concomitantemente, la activación comportamental


de Beck evolucionó en los últimos 50 años, con el aporte genera una reversión de dichos procesos a través del
de otros campos como la genética, las investigaciones aumento de los reforzadores. Todo lo antecedente puede
neuroquímicas y la ciencia cognitiva con el proceso de la integrarse a una perspectiva evolucionista, en la cual el
información o sesgos en el pensamiento. De manera organismo falto de estímulos apetitivos y estimulado
paralela surgieron otros modelos que explican el aversivamente, presenta modificaciones neuroquímicas
procesamiento cognitivo, como el presentado por Wells, en su mecanismo de la recompensa y de la acción,
dentro de la terapia Metacognitiva, en donde aborda los generando conductas de evitación de la actividad y del
pensamientos, en especial aquellos perseverantes como entorno, preparándose endocrina e inmunológicamente
la rumia y preocupación, generando un estilo para recibir daños. Se concluye que las hipótesis
disfuncional de comportamiento. Objetivo: Realizar una etiológicas comportamentales del trastorno depresivo
revisión de la literatura sobre la evolución del modelo mayor son complementarias con las hipótesis
explicativo cognitivo del trastorno depresivo mayor, las neuroquímicas, endócrinas e inmunológicas, integrando
colaboraciones de otras disciplinas y el desarrollo todo un complejo sistema adaptativo, que en el trastorno
paralelo de otros modelos con apoyo empírico, como la depresivo mayor presenta una sobreadaptación al medio
terapia Metacognitiva de Wells. Revisión bibliográfica. y una alostasis.
El modelo cognitivo de Beck presenta una notable
evolución, nutriéndose de otras áreas del conocimiento y ACTIVACIÓN DEL COMPORTAMIENTO-IACC
la investigación, como la neurociencia, la ciencia (BA-IACC) EN EL TRATAMIENTO DE LA
cognitiva o la genética. Además, existen abordajes DEPRESIÓN
prometedores dentro del trabajo con las cogniciones con Paulo Abreu
buenos resultados de eficacia, como es la Terapia Instituto de Análise do Comportamento de Curitiba
Metacognitiva de Wells. El modelo cognitivo presenta (IACC)
mayor fuerza explicativa con la colaboración de otras La Activación Conductual (AC), aunque viene siendo
disciplinas y modelos paralelos, manteniendo así su presentada a la comunidad de investigadores y clínicos
vigencia en los tratamientos bien establecidos para la como una de las nuevas terapias conductuales de tercera
depresión, luego de décadas de la creación del primer generación, ha desarrollado desde la década de los
tratamiento de Beck para la depresión. El desarrollo sesenta una larga historia de investigaciones y mejoras.
paralelo de otros modelos podría ampliar la comprensión Actualmente coexisten más de un modelo de protocolo
de los fenómenos que se observan en el trastorno de este sistema de psicoterapia. Se presentará el manual
depresivo desde el punto de vista cognitivo, facilitando Behavioral Activation-IACC (BA-IACC) en el
así intervenciones con mayor alcance y eficacia dentro tratamiento de la depresión y la descripción de tres tipos
de la clínica. de depresión, desde su concepción funcional, como la
determinada por castigo, la determinada por extinción
EFECTOS NEUROQUÍMICOS, ENDÓCRINOS E operante, y la determinada por estimulación aversiva no
INMUNOLÓGICOS DE LOS COMPONENTES contingente. Darle una mayor importancia al análisis y
COMPORTAMENTALES EN EL tratamiento del control aversivo que a la activación de
TRATAMIENTO DE LA DEPRESIÓN por sí, es una contribución de este manual. Revisión
Marcelo Panza Lombardo bibliográfica de artículos científicos, capítulos y libro
Consultorio Particular sobre la BA-IACC. El manual propone una contribución
Los componentes comportamentales están presentes relevante al análisis de contingencias aversivas,
explícitamente en cinco de los seis protocolos bien caracterización e intervención en crisis suicidas,
establecidos para el tratamiento del Trastorno Depresivo insomnio, consultoría de equipo, además de traer un
Mayor. Por el ambientalismo de las teorías de las cuales nuevo diálogo con la psicopatología médica y la filosofía
derivan, los componentes comportamentales no suelen conductista. A lo largo de las intervenciones propuestas,
integrarse a las hipótesis etiológicas neuroquímicas, también se presentan interfaces de integración con otros
endócrinas, inmunológicas y evolucionistas. El objetivo enfoques de tercera generación, como la Psicoterapia
de este trabajo es determinar la posibilidad de integración Analítico Funcional (PAF) y la Terapia de Aceptación y
de las hipótesis etiológicas comportamentales con las Compromiso (ACT). El tratamiento BA-IACC se
orgánicas y las evolucionistas. Revisión bibliográfica. configura como manual completo de tratamiento para los
Se plantea la existencia de una recursividad entre los trastornos depresivos, considerando los aspectos
componentes comportamentales, orgánicos y evolutivos psicopatológicos, la utilidad de su clasificación dentro
en el Trastorno Depresivo Mayor. Por un lado, la pérdida del DSM 5, el uso de instrumentos de medición para la
de refuerzos, la saciedad, la extinción operante, la evaluación del progreso, y todo lo que la psicología
punición y la presentación aleatoria de estímulos clínica y el modelo conductual con sus diferentes
aversivos produce modificaciones en los mecanismos de desarrollos y las consecuentes estrategias de intervención
la dopamina, serotonina y noradrenalina, así como pueden ofrecer.
afectaciones en los niveles de cortisol y estrógenos y en
las interleuquinas 6, 10 y 12, y en el factor de necrosis
tumoral alfa, fomentando conductas de evitación pasiva.

79
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

INTERVENCIONES CLÍNICAS DE LA TERAPIA conflictos y una parentalidad deteriorada. Hablaremos


RACIONAL EMOTIVA CONDUCTUAL EN EL del diagnóstico relacional, en contraposición a un
TRATAMIENTO DE LA DEPRESIÓN diagnóstico estático, teniendo en cuenta como la
Nora Cavaco narrativa e identidad, y con ellas la personalidad, se
Centro Clínico Algharb/The Nora Cavaco Institute construyen en relación. La personalidad individual se
La depresión es un trastorno psicológico muy frecuente extiende a los sistemas relacionales de pertenencia
en el mundo y existen diversos tratamientos efectivos (organización y mitología familiar). La organización de
con base científica. Posee un alto impacto en la vida de la familia de origen de la persona con depresión es
los pacientes y las familias, con un impacto significativo aparentemente aglutinada, pero con un fondo desligado
en las áreas de funcionamiento social, laboral y de otro y, a veces, expulsivo. En la mitología de la familia se
tipo. Para los pacientes resulta difícil comenzar cualquier distinguen unos valores y creencias dominados por la
tarea e identificar las ventajas de realizar alguna descalificación del paciente. Se describirá un modelo de
actividad. Las técnicas que ayudan a identificar los terapia familiar para el tratamiento de la depresión,
pensamientos y cómo afectan las emociones y los centrado tanto en la persona como en el sistema. Se
comportamientos parecen jugar un papel clave en las planteará una intervención familiar, teniendo en cuenta
personas que padecen depresión. Las personas con el espacio cognitivo, emocional y pragmático con sus
depresión tienden a estructurar sus experiencias de una correspondientes estrategias. Para finalizar se aportará un
manera absoluta e inflexible, esto resulta en caso clínico que ilustre los aspectos comentados y se dará
interpretaciones erróneas sobre el desempeño personal y lugar a debate. El caso será extraído del ‘Programa
el juicio de situaciones externas. En los últimos años Integral de Atención a las Familias’ (PIAE).
Beck revolucionó la Psicología Cognitiva explicando el
procesamiento de la información alterada en los CASO CLÍNICO DE DEPRESIÓN DESDE LA
trastornos depresivos, y con base en su modelo cognitivo, TERAPIA FAMILIAR
se desarrollaron varias estrategias para el tratamiento Ana Romero Castillejo, Gemma Cardona, Marta Diago
eficaz de la depresión. La terapia cognitivo-conductual Sarrà y Paola Punsoda Puche
es uno de los enfoques que tiene la mayor evidencia de Parc Sanitari Sant Joan De Déu
eficacia en el tratamiento de la depresión, sea ofrecida Para finalizar se aportará un caso clínico que ilustre los
sola o en combinación con farmacoterapia. Objetivo: aspectos comentados y se dará lugar a debate.
Demostrar cómo podemos retirar una persona de un El caso será extraído del ‘Programa Integral de Atención
estado depresivo utilizando estrategias basadas en el a las Familias’ (PIAE), que es un programa que tiene
modelo de Terapia Racional Emotiva Conductual como objetivo principal la atención y el soporte
basadas en las evidencias de Beck y Albert Ellis. especializado a las familias de personas que sufren un
Búsqueda y revisión bibliográfica. Este trabajo de trastorno mental severo y donde las dinámicas
investigación consolidó la evidencia de la importancia de relacionales suponen un elemento clave en su
la práctica clínica en la terapia Terapia Racional Emotiva recuperación. Este programa se desarrolla
Conductual TREC a través de estrategias que respetan las preferentemente en el área de Barcelona, pero también
fases del modelo cognitivo y la tipología de la depresión. está abierto a familias de otros territorios. Nos
Los modelos cognitivos conductuales de Aaron Beck y centraremos en un caso de una persona afectada de
Albert Ellis revolucionaron significativamente los depresión, presentando el motivo de consulta o
tratamientos para la depresión por su efectividad, derivación, psicobiografía, genograma, antecedentes
demostrando ser este último, el propuesto por la TREC, personales (tóxicos y psiquiátricos) y familiares,
un modelo emergente y extremadamente útil en la evolución durante el seguimiento, encuadre del caso
práctica clínica. desde el modelo sistémico y describiéndolo con
conceptos propios de este como la nutrición relacional,
LA DEPRESIÓN DESDE UNA PERSPECTIVA la atmósfera relacional, la organización de la familia de
SISTÉMICA origen (aglutinada o desligada) y mitología familiar
Ana Romero Castillejo (Coord.) (poniendo el foco en los valores y creencias que se
Parc Sanitari Sant Joan De Déu generan en la familia, que son introyectados por la
Se abordará la depresión desde un modelo sistémico. persona y suponen una experiencia descalificadora), así
Para ello se introducirán conceptos de terapia familiar como con la narrativa de la persona. Todo esto bajo el
como la nutrición relacional, la atmósfera relacional, la enfoque de un diagnóstico relacional. A continuación,
organización y mitología familiar; así como la identidad introduciremos la intervención psicoterapéutica que se
y narrativa de la persona para una comprensión de la ha realizado a nivel familiar, realizando una descripción
psicopatología depresiva desde este marco teórico. de las sesiones llevadas a cabo durante el seguimiento y
La nutrición relacional influye en la construcción de la centrándonos en las diversas estrategias empleadas,
personalidad en el niño y en el adulto. Bloqueos en teniendo en cuenta los espacios cognitivo, emocional y
alguno de sus componentes podrán generar alteraciones pragmático.Finalmente, se aportará una reflexión
de la personalidad y trastornos psicopatológicos. La relacionando aspectos del caso clínico propuesto con
persona con depresión mayor crece en una atmósfera aspectos descritos en las anteriores comunicaciones.
relacional con escasa valorización, una conyugalidad sin

80
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA FAMILIAR activo en la pauta relacional depresógena siendo más


PARA LA DEPRESIÓN rechazante y descalificador. Por otro lado, el de la
Marta Diago Sarrà, Paola Punsoda Puche y Gemma posición complementaria inferior (one down) es
Cardona formalmente más afectuoso y aceptador, aunque acepta
Parc Sanitari Sant Joan De Déu las pautas autoritarias del otro. En cuanto a la
El primer reto que plantea la intervención es la adaptabilidad, estas familias tienden a la rigidez,
acomodación del terapeuta al paciente. Es importante cambian poco con la modificación del entorno y con los
propiciar una actitud activa por parte de éste a través de acontecimientos del desarrollo del ciclo vital. La
un conjunto de maniobras para el manejo de las alianzas mitología de la familia se caracteriza por unos valores y
orientadas a flexibilizar la complementariedad rígida de creencias de descalificación del paciente y alto
las relaciones conyugales de dichas personas. La piedra cumplimiento de criterios de éxito social, dando lugar a
angular que sustenta la mayoría de las intervenciones es una elevada exigencia. El clima emocional es
la relación terapéutica con el paciente, debe prevalecer contradictorio, se muestra una calidez solidaria en
un acercamiento dotado de la máxima calidez y apariencia y frialdad e hipercrítica en la base. Los rituales
honestidad posibles, sin descuidar la distancia suficiente son rígidos y de obligado cumplimiento, con asignación
para impedir una sobreinvolucración afectiva por parte de roles de difícil intercambio. Crecer en un ambiente de
del terapeuta. hiperexigencia, lleva a construir una identidad con
En la fase de evaluación, aparte de seguir activando y narrativas coherentes con ese contexto. Con todo ello, se
comprometiendo a la pareja con la terapia, se recabarán crea un escenario favorecedor de dinámicas depresivas
datos que reflejen las características más significativas de que da lugar a síntomas en la esfera afectiva.
la trayectoria individual tanto del paciente como el
cónyuge. Los hijos se incluyen en el proceso desde los INTRODUCCIÓN AL MODELO SISTÉMICO Y
primeros momentos, ya que constituyen un objetivo TERAPIA FAMILIAR
terapéutico por sí mismo: romper la cadena de Paola Punsoda Puche, Gemma Cardona y Marta Diago
transmisión transgeneracional que se observa en estas Sarrà
familias. La terapia pasa por tres niveles de trabajo que Parc Sanitari Sant Joan De Déu
tienen que estar presentes complementándose como Dentro del marco de la terapia familiar podemos decir
espacios relevantes e insustituibles: con la pareja (siendo que no existe una realidad relacional única y objetiva. Se
este nivel el abordaje prioritario), individual y con la describen realidades relacionales que se van
familia de origen. Otro punto a destacado a tener en construyendo desde la subjetividad, y en el caso de la
cuenta es la posibilidad de producirse recaídas, ya sea en familia, se observa una situación donde coexisten
etapas iniciales o posteriores. El manejo de éstas, debe múltiples personajes, roles y conflictos, con distintas
pasar, antes que nada, por dotarles significado. Los tres realidades. El amor es un fenómeno relacional complejo
planos interdependientes: cognitivo, emocional y con elementos cognitivos, pragmáticos y emocionales.
pragmático, en los que se construye constantemente la La percepción subjetiva de ser amado en todos sus
realidad psíquica, deben tenerse en cuenta para iniciar el componentes se puede definir como nutrición relacional,
rastreo o análisis necesario. Otros dos aspectos facilitando así la construcción de la personalidad y
relevantes para las recaídas son: las sensaciones de maduración del psiquismo del niño y del adulto.
impotencia que también sienten los familiares frente a la Bajo el maltrato psicológico familiar se generan los
conducta sintomática y la relación con el terapeuta. principales trastornos psicopatológicos. La atmósfera
relacional de la familia incluye dos dimensiones: la
DIAGNÓSTICO RELACIONAL DE LA conyugalidad, modo en que las figuras parentales se
DEPRESIÓN relacionan, y la parentalidad, modo en que se ejercen las
Gemma Cardona, Paola Punsoda Puche y Marta Diago funciones parentales, es decir, la nutrición relacional.
Sarrà Desde el inicio de la actividad relacional, desarrollamos
Parc Sanitari Sant Joan De Déu diferentes procesos decisivos en la construcción de la
Se hablará de la depresión, teniendo en cuenta aspectos personalidad, como son la creación de la narrativa, es
que conciernen al individuo como la identidad y decir, la atribución de significados a la experiencia
narrativa, y otros que tienen que ver con los sistemas de relacional, así como la construcción de la identidad. Las
pertenencia, como la familia, la organización y la narraciones definitorias de uno mismo no aceptan
mitología. En los casos más característicos y negociaciones ni cambios, ya que en ellas se basan la
significativos de depresión la organización de la familia integridad de la personalidad. Esta identidad no es
de origen de la persona es aparentemente aglutinada, inamovible, podrá cambiar en algunos casos lentamente,
pero con un fondo desligado y expulsivo. La pareja siendo vulnerable a situaciones relacionales negativas.
parental está cohesionada, mientras presenta una mayor La familia es el sistema relacional más relevante en el
distancia emocional con los hijos, y en especial, con el desarrollo narrativo e identitario, pero hay otros sistemas
paciente. relacionales importantes como el colegio, el grupo de
La jerarquía familiar es autoritaria. El progenitor que pares o la familia creada. Estos sistemas influyen en la
ocupa la posición complementaria superior (one up) construcción de la personalidad a través de su
suele ejercer la autoridad y desempeñar el papel más organización, es decir, la parte permanente de la

81
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

estructura sistémica a lo largo del tiempo, y de su algunos factores predictores –cosificación sexual y
mitología, las narrativas consensuadas de los miembros actitud favorable hacia la violación-, así como el riesgo
del sistema. de agresión –en el caso de los hombres- o de
victimización–en el caso de las mujeres-.
AVANCES EN INVESTIGACIÓN EN EL ÁMBITO La muestra fue de 427 españoles (78.5% mujeres) con
DE LA SALUD SEXUAL edades entre 18 y 66 años (M = 23,90, DT = 7,96) en su
Juan Carlos Sierra (Coord.) mayoría de orientación heterosexual (77%). Se
Universidad de Granada aplicaron, en formato online, las versiones en castellano
La salud sexual se ha definido como la capacidad de de los siguientes instrumentos: Sexual Consent Scale
hombres y mujeres para expresar libremente su Revised, Interpersonal Sexual Objectification Scale –
sexualidad sin riesgo de enfermedades de transmisión versión para mujeres y hombres-, Rape Supportive
sexual, embarazos no deseados, coerción, violencia y Attitude Scale y Sexual Experiences Survey –versión
discriminación. Por tanto, la agresión/victimización víctima y agresor-. Los resultados mostraron que los
sexual, la violencia sufrida en el contexto de la pareja y hombres que conceden menos importancia a la
el funcionamiento sexual constituyen dimensiones negociación del consentimiento sexual tienen una actitud
fundamentales de la salud sexual. En este simposio se más favorable hacia la violación, cosifican en mayor
presentarán cinco investigaciones que suponen avances medida a la mujer e informan de haber sido agresores.
en estos ámbitos: agresión/victimización sexual, Estas relaciones fueron más notables con respecto a la
repercusiones de la violencia física y psicológica en el dimensión de consentimiento sexual “Falta de control
contexto de pareja sobre la sexualidad, satisfacción percibido”, caracterizada por ideas como “Creo que pedir
sexual y experiencia orgásmica. En la primera consentimiento sexual de forma verbal reduce el placer
comunicación, se abordará el consentimiento sexual, del encuentro”. En mujeres, quienes otorgan mayor
examinando algunos predictores del mismo (cosificación importancia al consentimiento sexual muestran actitudes
sexual y actitud favorable hacia la violación), así como menos favorables hacia la violación, han sido cosificadas
el riesgo de agresión/victimización sexual que puede y han sufrido mayor victimización sexual, lo que podría
llevar asociado. En la segunda, se examinará el impacto interpretarse considerando que sus experiencias
que la experiencia de abuso no físico y físico, en el negativas los ha llevado a generar una mayor
contexto de la pareja íntima, tiene sobre las actitudes sensibilización hacia la negociación del consentimiento
sexuales, la asertividad sexual y el funcionamiento sexual. Se discute la relevancia e implicaciones de la
sexual en hombres y mujeres. En la tercera, se abordarán negociación del consentimiento sexual en hombres y
las diferencias en satisfacción sexual entre las tipologías mujeres.
de adherencia al doble estándar sexual (favorable al
hombre, favorable a la mujer e igualitaria), así como IMPACTO DE LA VIOLENCIA DE PAREJA EN
algunos de sus predictores personales, interpersonales y VARIABLES PSICOSEXUALES DE HOMBRES Y
sociales. La cuarta comunicación se contextualiza en el MUJERES
marco del Modelo de Intercambio Interpersonal de Juan Carlos Sierra, Ana Álvarez Muelas, Oscar Cervilla
Satisfacción Sexual y presenta un ranking de beneficios Sáez y María Reina Granados De Haro
y costes sexuales en personas adultas heterosexuales con Universidad de Granada
pareja, en función del sexo y de la duración de la relación La violencia de pareja íntima se refiere a los
de pareja. Finalmente, la quinta comunicación presentará comportamientos dentro de las relaciones de pareja que
la versión española de la Orgasm Rating Scale para causan daño físico, sexual o psicológico. Son escasos los
evaluar la experiencia subjetiva del orgasmo en el trabajos que han examinado las consecuencias del abuso
contexto de la masturbación en solitario, aportando no físico y físico sobre la salud sexual de forma conjunta
indicios de fiabilidad y validez de sus medidas. en hombres y en mujeres. El objetivo es comparar
variables psicosexuales y funcionamiento sexual en
CONSENTIMIENTO SEXUAL: FACTORES hombres y mujeres con y sin experiencia de abuso no
PREDICTORES Y RIESGO DE físico y físico en el ámbito de la pareja.
AGRESIÓN/VICTIMIZACIÓN SEXUAL Participaron 3.394 (1.766 mujeres 1.628 hombres)
María del Mar Sánchez Fuentes*, Nieves Moyano adultos heterosexuales con pareja de la población
Muñoz** y María Reina Granados De Haro*** española. Se emplearon un Cuestionario
*Universidad de Zaragoza, **Universidad de Jaén, Sociodemográfico, el Index of Spouse Abuse y varias
***Universidad de Granada escalas validadas para medir el funcionamiento sexual y
A nivel mundial se ha generado un amplio debate –desde variables psicosexuales. Se realizaron cuatro
el punto de vista social, moral y legal- sobre la MANCOVAs separados por grupos en función del sexo
importancia y necesidad de la negociación del y del tipo de abuso, mientras se controlaron covariables
consentimiento sexual, lo que ha llevado a la necesidad sociodemográficas, para determinar qué efecto tenía el
de matizar la conceptualización del consentimiento abuso de pareja no físico y físico en las dimensiones de
sexual. Pese a su importancia, el consentimiento sexual la salud sexual. Los resultados mostraron que haber
es un aspecto poco investigado aún, especialmente en experimentado abuso físico tenía un efecto significativo
España. El objetivo del presente estudio fue analizar en las variables de salud sexual (F = 4,41, p = 0,000)

82
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

cuando se controlaba la edad en hombres, y cuando se RANKING DE BENEFICIOS/COSTES


controlaron la edad, la actividad sexual y el nivel SEXUALES DE HOMBRES Y MUJERES EN
educativo en mujeres (F = 13,38, p = 0,000). Asimismo, RELACIÓN DE PAREJA HETEROSEXUAL
haber experimentado abuso no físico tuvo un efecto María Reina Granados de Haro*, María del Mar
significativo en las dimensiones de salud sexual en los Sánchez Fuentes**, Nieves Moyano Muñoz***, Ana
hombres, mientras se controlaba el nivel educativo (F = Álvarez Muelas*, Oscar Cervilla Sáez* y Juan Carlos
4,35, p = 0,000), así como en las mujeres al controlar la Sierra*
edad y el nivel educativo (F = 7,83, p = 0,000). Se *Universidad de Granada, **Universidad de Zaragoza,
concluye que la violencia de pareja íntima tiene un ***Universidad de Jaén
impacto significativo en el funcionamiento sexual y Las relaciones sexuales en el contexto de una relación de
variables psicosexuales. Tener experiencia de abusos de pareja implican aspectos positivos (beneficios) y
pareja no físico y/o físico tiene efectos sobre la salud negativos (costes) para las personas que participan en
sexual. ellas. Los objetivos plantados en el presente trabajo son:
(1) establecer un ranking de beneficios y costes sexuales
ESTUDIO DE LA SATISFACCIÓN SEXUAL EN en las relaciones sexuales, en hombres y mujeres con
DIFERENTES TIPOLOGÍAS DE ADHERENCIA pareja; (2) considerar las posibles diferencias por sexo; y
AL DOBLE ESTÁNDAR SEXUAL (3) examinar la influencia de la duración de la relación
Ana Álvarez Muelas*, Carmen Gómez Berrocal*, de pareja.
Nieves Moyano Muñoz**, María del Mar Sánchez La muestra estuvo formada por 1.280 adultos
Fuentes*** y Juan Carlos Sierra* heterosexuales (538 hombres y 742 mujeres) con una
*Universidad de Granada, **Universidad de Jaén, relación de pareja de al menos seis meses, que
***Universidad de Zaragoza completaron un Cuestionario Sociodemográfico y de la
El doble estándar sexual (DES) hace referencia al uso de Historia Sexual, y la versión española del Rewards/Costs
distintos criterios para valorar la sexualidad de hombres Checklist del Interpersonal Exchange Model of Sexual
y mujeres. Se han identificado una gama de tipologías de Satisfaction Questionnaire. Los ítems más seleccionados
adhesión al DES, desde la favorable al hombre a la como beneficios sexuales por hombres y mujeres están
favorable a la mujer, para dos ámbitos de los relacionados con la intimidad, comodidad y afecto
comportamientos sexuales: libertad sexual y recato experimentados con la pareja (i.e., ítems 1, 2 y 32) o
sexual. La relación entre el DES y la satisfacción sexual hacen referencia a las sensaciones experimentadas
(SS) ha sido escasamente estudiada y los resultados no durante las relaciones sexuales (i.e., 14, 19, 23 y 45). En
han sido concluyentes. El objetivo es examinar las cuanto a los costes sexuales, estos aluden a discordancias
tipologías de adhesión al DES (favorable al hombre, sexuales (i.e., 26, 27, 51 y 54) y al uso de material sexual
favorable a la mujer e igualitaria) en la capacidad (i.e., 5 y 44). Por otro lado, se encuentran diferencias por
predictiva de variables personales (edad, orientación a la sexo en los porcentajes de 18 ítems de beneficios y 24 de
dominancia grupal y propensión a la costes. Según el tiempo de relación, existen diferencias
excitación/inhibición sexual), interpersonales en 18 ítems relativos a beneficios y 5 relativos a costes,
(satisfacción en la relación de pareja) y sociales en mujeres; y en 14 y 4 ítems (beneficios y costes,
(percepción social de la aceptación al recato sexual en respectivamente) en hombres. Se concluye que los
hombres, percepción social de la aceptación a la libertad beneficios y costes más frecuentes coinciden en gran
sexual en mujeres y distribución tradicional de los roles medida en hombres y en mujeres. Aun así, el sexo de los
de género) en la satisfacción sexual. participantes y el tiempo de relación de pareja influyen
Se empleó una muestra de 1.194 adultos heterosexuales en la elección de beneficios y costes sexuales.
(51,1% hombres) entre 18 y 87 años (M = 40, 63; DT =
15,67), con una relación de pareja de más de seis meses, VERSIÓN ESPAÑOLA DE LA ORGASM RATING
que contestaron a la versión española de la Sexual SCALE EN EL CONTEXTO DE LA
Double Standard Scale. Los resultados indicaron que, en MASTURBACIÓN EN SOLITARIO
hombres, se encontraron diferencias significativas en SS Oscar Cervilla Sáez, Carmen Gómez Berrocal y Juan
entre las tipologías de adhesión al DES, con mayores Carlos Sierra
puntuaciones en la tipología igualitaria. Los modelos de Universidad de Granada
regresión mostraron que la satisfacción en la relación es La Orgasm Rating Scale (ORS) es uno de los pocos
el mayor predictor de la SS en todas las tipologías de instrumentos de medida existentes para valorar la
adhesión, en hombres y en mujeres. Se observaron experiencia subjetiva del orgasmo. Recientemente ha
diferencias en la capacidad de predicción de las variables sido adaptada a población española en el contexto de
personales y sociales en función de las tipologías de relaciones sexuales, pero se desconocen sus
DES. Como conclusión se destaca la relevancia del DES características psicométricas y funcionamiento en el
en el estudio de la SS en función de sus tipologías de ámbito de la masturbación en solitario. El objetivo de
adhesión y del género. este estudio es analizar las propiedades psicométricas de
la ORS en el contexto de la masturbación (evidencias de
validez y fiabilidad), examinando su estructura factorial,
su fiabilidad de consistencia interna y sus relaciones con

83
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

constructos afines. La muestra estuvo compuesta por resultados en ansiedad y depresión que las personas trans
2.595 personas heterosexuales (1.171 hombres y 1.424 heterosexuales.Por último, la experiencia clínica
mujeres) con edades comprendidas entre 18 y 77 años (M aparentemente muestra cómo el fenómeno de las
= 40,51; DT = 12,07). Los participantes completaron una autolesiones no suicidas es altamente prevalente en
batería de autoinformes compuesta por las versiones personas trans. En la quinta comunicación se exponen los
españolas de la Orgasm Rating Scale (ORS) para el resultados de un estudio empírico con 69 personas trans
contexto de la masturbación en solitario, del Sexual y grupo control, en que dicha prevalencia es alta y
Opinion Survey (SOS-6) para medir erotofilia y de la muestra una fuerte correlación con la ansiedad.
Arizona Sexual Experience Scale (ASEX) para evaluar
el funcionamiento sexual. La batería fue completada en EVOLUCIÓN DEL ABORDAJE DE LAS
formato papel y lápiz, y online. El Análisis Factorial IDENTIDADES TRANS
Exploratorio sugirió una estructura de seis factores. Esta José Miguel Rodríguez-Molina* **, Margarita Cilveti
versión junto con otras estructuras fue puesta a prueba Lapeira**, Esther López Trenado** y Lucía Gómez
mediante un Análisis Factorial Confirmatorio. La versión Bautista**
de cuatro factores validada en el contexto de las *Unidad de Identidad de Género, ** Universidad
relaciones sexuales obtuvo el mejor ajuste. Además, Autónoma de Madrid
tanto en hombres como en mujeres, las puntuaciones de El abordaje de la transexualidad ha evolucionado
la ORS masturbación correlacionaron en el sentido grandemente en pocas décadas. Harry Benjamin se
esperado con las del SOS-6 y las de la ASEX. La escala acercó desde la medicina y lo definió como lo que ocurre
total y sus factores mostraron buena fiabilidad de cuando el cerebro es de un sexo y el cuerpo del opuesto.
consistencia interna. Se propone una versión para la ORS El enfoque asumía el dictum esencial de la biología en el
en el contexto de masturbación en población española, desarrollo de todo el proceso (Torres-Meléndez), que
con buenas evidencias de validez y excelente fiabilidad. implicaba además binarismo y estabilidad y dejaba a la
Futuros análisis deberán confirmar estos primeros Psicología el papel de decidir si la persona era
resultados y ampliarlos a otras propiedades “realmente” transexual y tenía derecho a tratamiento
psicométricas. médico. Sin embargo, la realidad actual parece ser muy
diferente. Objetivo. Clarificar el estado actual de la
ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE LAS cuestión. Se ha realizado una revisión de cuatro
IDENTIDADES TRANS elementos fundamentales: La práctica clínica, la cuestión
José Miguel Rodríguez-Molina (Coord.) * ** del cerebro, el movimiento Queer y la inestabilidad o
*Unidad de Identidad de Género, **Universidad fluidez. Tras una búsqueda en las principales bases de
Autónoma de Madrid datos, PsycInfo, Medline, Psicodoc (EBSCOhost) y
En la primera comunicación revisamos cómo el abordaje PubMed, así como mediante el contacto con
psicológico del fenómeno trans ha cambiado en los profesionales de diversas Unidades de Identidad de
últimos años. El binarismo (hombre/mujer) dejaba a la Género, se ha obtenido la información aportada. La
Psicología el papel de decidir si la persona era práctica clínica ha evolucionado hacia un enfoque
“realmente” transexual y tenía derecho a recibir pragmático y humanista: el usuario y su demanda son el
tratamiento médico. Posteriormente la intervención se centro. La división sexual cerebro ha perdido
fue centrando en preparar al usuario para los hitos de la centralidad: el cerebro es plástico y es la conducta lo que
transición. La tendencia futura es un enfoque no binarista lo hace conforma y no al revés. Lo queer ha golpeado con
y género-fluido y centrado en la demanda del individuo. fuerza el estado de la cuestión y la idea de los géneros no
En la segunda comunicación realizamos una revisión binarios se va instalando en la comunidad científica. Por
acerca de las intervenciones sanitarias dirigidas a la último, tampoco la estabilidad parece un requisito de la
población trans, que se han venido limitando al ámbito identidad sexual. El futuro parece deparar un papel al
médico o en el psicológico, a la reducción de psicólogo como acompañante de los procesos, en que se
sintomatología (ansiedad, alteraciones del estado de debe dar el papel central a la persona como apoyo a ella,
ánimo). En la tercera comunicación revisamos el en un enfoque no binarista y género-fluido y centrado en
fenómeno queer que está adquiriendo gran auge. Según la demanda del individuo.
esta corriente, que no es homogénea, tanto el género
como el sexo son “performados”, se construyen y ni lo INTERVENCIONES DESDE LA PSICOLOGÍA
géneros ni los sexos puros existen y además cambian a lo CON POBLACIÓN TRANS
largo del tiempo. Esto afecta grandemente al modelo de Esther López Trenado*, Margarita Cilveti Lapeira* y
abordaje psicológico.En la cuarta comunicación, José Miguel Rodríguez-Molina* **
explicamos que los estudios sobre la salud mental de las *Universidad Autónoma de Madrid, ** Unidad de
minorías sexuales, muestran peores resultados que el Identidad de Género
resto. Hay poca evidencia sobre cómo afecta la Las intervenciones que se han estado realizando hasta la
intersección identidad-orientación a la salud mental. Se actualidad con la población trans se han enfocado sobre
realizó un estudio empírico con 219 personas trans. Los todo desde una perspectiva médica, dirigiéndose
resultados mostraron que las personas trans con especialmente a la reducción de síntomas de ansiedad, de
orientaciones sexuales minoritarias tuvieron peores alteraciones en el estado de ánimo y al tratamiento de la

84
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

disforia, mediante la aplicación de tratamiento médicos a ámbitos de la identidad de género en la psicología y


hormonales o quirúrgicos. Con esta revisión otras ciencias.
bibliográfica se pretende reflejar los distintos tipos de Los modelos biologicistas han perdido impacto
intervenciones que se están realizando desde la permitiendo una flexibilidad en la comprensión de las
Psicología con la población trans. identidades de género. Actualmente toman importancia
Se ha realizado una búsqueda de artículos de las implicaciones psicológicas y médicas y su nuevo
intervención psicológica, tanto en inglés como en modelo de abordaje al empezar a adoptar un modelo no
español, en las bases de datos PsycInfo, Web of Science binario.
y Scopus, con los términos de búsqueda: identidad de
género, transgénero, intervención, terapia, terapia ORIENTACIÓN E IDENTIDAD SEXUALE EN
afirmativa, entre otros. Se han escogido únicamente PERSONAS TRANS Y SU RELACIÓN CON
aquellos estudios que se centraban en la población trans DEPRESIÓN Y ANSIEDAD
(binaria o no). Además de las intervenciones Margarita Cilveti Lapeira*, Esther López Trenado*,
encaminadas a la reducción de sintomatología y de Lucía Gómez Bautista* y Julia Sancho Hidalgo**
disforia, también se encuentran intervenciones que *Universidad Autónoma de Madrid, **Lifekeys
abordan otros aspectos como la exploración de la Los estudios sobre la salud mental de las minorías
identidad, la influencia del sistema social patriarcal en las sexuales indican que estos suelen tener peores resultados
vivencias de las personas trans, promover la resiliencia… en comparación con las personas cis o heterosexuales.
En general, en los estudios analizados se remarca la Hay poca evidencia sobre cómo afecta la intersección
importancia de que el/la terapeuta tenga conocimientos entre identidad y orientación a la salud mental en la
específicos de cuestiones de género y conforme una población trans, la mayoría de los estudios muestran que
relación terapéutica empática, segura y que valide las las personas trans con una orientación sexual minoritaria
experiencias de las personas trans. También se subraya parecen tener peor salud mental que las heterosexuales.
que las intervenciones vayan más allá de un tratamiento El objetivo de este estudio es comparar los síntomas de
clínico de síntomas y se tengan en cuenta otros aspectos ansiedad y depresión de personas trans con diferentes
como la resiliencia, la creación de relaciones de apoyo o orientaciones sexuales. Se espera que las personas trans
el empoderamiento de la persona trans. LGB muestren más síntomas que las personas trans
heterosexuales. Los participantes fueron 219 hombres y
EL FENÓMENO QUEER mujeres trans que acudieron a la Unidad de identidad de
Julia Sancho Hidalgo*, José Miguel Rodríguez- género de Madrid. La orientación sexual se recogió en la
Molina** ***, Lucía Gómez Bautista*** y Esther entrevista inicial al acudir a la Unidad y los síntomas de
López Trenado*** ansiedad y depresión se midieron utilizando las escalas
*Lifekeys, **Unidad De Identidad De Género, ESANTRA y ESDETRA. Se encontraron diferencias en
***Universidad Autónoma De Madrid la escala de depresión entre personas trans de diferentes
La teoría Queer defiende el no binarismo y la flexibilidad orientaciones sexuales, pero no en la escala de ansiedad.
en los grados de sexuación. Su aparición supuso una Las personas trans homosexuales mostraban más
ruptura de los modelos categóricos que dirigían la síntomas de depresión que las personas trans
manera de abordar las identidades de género, en concreto heterosexuales. No se encontraron diferencias entre
aquellas que no se ajustaban a los modelos categóricos hombres trans de diferentes orientaciones. Las mujeres
de género establecidos (hombre-mujer). Las teorías que trans homosexuales presentaban más síntomas de
proponían que la identidad de género tenía una base depresión que las mujeres trans heterosexuales. Los
biológica han ido perdiendo apoyo dando paso a modelos resultados de este estudio exploratorio demuestran la
más flexibles que defienden la importancia del importancia de considerar la orientación sexual de las
aprendizaje de la identidad y de las influencias sociales. personas trans como un factor relevante en el
El aumento de la visibilidad de identidades no binarias acompañamiento psicológico. Se hace necesario seguir
revela la necesidad de incorporar nuevas dimensiones en investigando la intersección entre identidad y
nuestra comprensión del género. En el presente estudio orientación, por ejemplo, incluyendo un grupo control de
se repasan los avances respecto del fenómeno Queer y se personas cis pertenecientes a minorías sexuales.
destacan las implicaciones y retos de la psicología para
integrar esta perspectiva en el modelo de abordaje de la AUTOLESIONES EN PERSONAS TRANS
identidad de género. Objetivo: Estudiar el fenómeno Lucía Gómez Bautista*, José Miguel Rodríguez-
Queer y su abordaje desde la psicología. Se ha realizado Molina* **, Julia Sancho Hidalgo*** y Margarita
una revisión bibliográfica de los años 2000 al 2020, en Cilveti Lapeira*
las bases de datos PsycInfo, Pubmed y Elsevier. Los *Universidad Autónoma de Madrid, **Unidad de
términos de búsqueda que se utilizaron en castellano Identidad de Género, ***Lifekeys
fueron: Queer, transexualidad, intersexualidad, Las personas transgénero están expuestas a numerosos
binarismo, identidad de género. Los estudios sobre el eventos estresantes que pueden poner en riesgo su salud
fenómeno Queer se ha desarrollado desde sus inicios, mental. Una de las problemáticas que presenta esta
ampliando sus fundamentos teóricos, abarcando nuevos población de forma más prevalente en comparación con
retos y facilitando una aplicación gradual de sus premisas las personas cisgénero son las autolesiones no suicidas.

85
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

En el presente estudio se analiza la relación entre las aspectos transgeneracionales, las vivencias infantiles de
autolesiones, la ansiedad, el género y el tratamiento violencia en el entorno familiar pueden llevar a que se
hormonal y se exploran las funciones que puede estar reproduzcan estas dinámicas en sus relaciones afectivas
cumpliendo esta conducta. La muestra estuvo compuesta al verse ésta legitimada. Resultarían de vital importancia
por un total de 69 personas transgénero. Para evaluar la las intervenciones de tipo familiar que eviten la
ansiedad se utilizó la Escala de Ansiedad para Personas perpetuación de estos patrones. Por último,
Transexuales (ESANTRA), mientras que las consideramos fundamental la intervención de apoyo a la
autolesiones y el resto de variables fueron evaluadas función materna de víctimas de violencia de género con
mediante una entrevista semiestructurada. Se utilizó una menores a cargo y el fomento de establecimiento de
metodología tanto cuantitativa como cualitativa. Se vínculos de apego seguro.
obtuvo una prevalencia de autolesiones del 43,5%. Los
participantes que se autolesionaban presentaron más DESARROLLO DEL SELF EN CONTEXTOS DE
ansiedad que los que no lo habían hecho nunca. Además, VIOLENCIA DE GÉNERO: ADVERSIDAD
dentro del grupo de participantes con autolesiones, las INFANTIL Y RESILIENCIA
personas que se habían autolesionado en el último año Cristina Pedrosa Duque* y Ana Rodríguez
manifestaron más ansiedad que las que lo habían hecho Santamarta**
hace más de un año. La proporción de autolesiones se *SESPA, **Centro De Salud Mental Teatinos
distribuyó de forma desigual según el género, siendo más Según la Macroencuesta de Violencia contra la Mujer de
prevalente en los hombres trans. No se encontró relación 2015, un 63% de las mujeres encuestadas manifestaron
entre las autolesiones y el tratamiento hormonal, ni que sus hijos estaban presentes durante los episodios de
tampoco entre el tratamiento y la ansiedad. La regulación violencia de género (VG), siendo la mayoría menores de
emocional parece ser la función predominante de las edad. La relación con las figuras de apego es fundamental
autolesiones en esta muestra, aunque también pueden para el desarrollo del menor y afectan al modo en que
extraerse otras como la función de anti-suicidio, la de conciben el mundo y a sí mismos. En estos contextos, el
auto-castigo y la función de la influencia interpersonal. niño crece viendo agresiones, siendo en ocasiones a su
En la línea de investigaciones previas, se ha encontrado vez, víctima de las mismas. Las alteraciones en las
relación entre las autolesiones y la ansiedad. Los relaciones de apego podrían afectar al desarrollo del self
hombres trans son el grupo con mayor prevalencia de del niño, dando lugar a problemas, pero también en
autolesiones. Esta conducta parece tener un importante ocasiones a un comportamiento resiliente. Objetivo:
papel en la regulación de las emociones negativas. Situar la influencia de la violencia de género en el
contexto del desarrollo del self del niño y su relación de
VIOLENCIA EN LA INFANCIA: apego, así como las posibles consecuencias en la salud
CONSECUENCIAS E INTERVENCIONES A LO del menor. Revisión bibliográfica sobre la exposición de
LARGO DEL CICLO VITAL los menores a violencia de género, relaciones de apego y
Lara Hernández Ramos (Coord.) desarrollo del self desde un punto de vista contextual.
Servicio de Salud del Principado de Asturias Los estilos de apego inseguro y desorganizado parecen
El objetivo de este simposio es abordar la violencia en la ser una consecuencia posible de la exposición a violencia
infancia desde diferentes puntos de vista. Este fenómeno de género. Un contexto socioverbal con falta de
ha resultado invisible durante años para investigadores y correspondencia entre la estimulación pública y privada
clínicos, ya que el foco de atención estaba puesto en el podría acarrear dificultades en el control privado de las
funcionamiento desadaptativo ya desarrollado en la edad respuestas asociadas al yo, pudiendo relacionarse con
adulta. En actualidad los hallazgos en investigación y la algunos trastornos. El contexto socioverbal y relacional
práctica clínica cotidiana han puesto de manifiesto cómo en que se desarrolla un menor es fundamental para el
la violencia observada y experimentada incluso antes del aprendizaje del concepto del “yo” como lugar desde el
nacimiento (en el vientre materno) tiene efectos sobre los que se mira. Un contexto adverso como la violencia de
primeros vínculos que establece el bebé y el tipo de género proporcionaría pautas de crianza inconsistentes o
apego que construye con sus cuidadores principales. incoherentes que podrían desencadenar problemas de
Estas alteraciones en las relaciones de apego podrían identidad y de regulación emocional. Por otra parte, sería
afectar al desarrollo del self del niño y serían las interesante analizar si hay diferencias en el desarrollo del
causantes de algunas alteraciones emocionales y self en los menores resilientes.
conductuales que requerirán de intervención psicológica
a lo largo de este período vital. En relación a los efectos INTERVENCIONES PSICOLÓGICAS EN
de la violencia en la edad adulta, adoptaremos dos MENORES EXPUESTOS A VIOLENCIA DE
perspectivas. Aunque durante años se ha considerado a GÉNERO
los Trastornos Mentales Graves como entidades Ana Rodríguez Santamarta* y Cristina Pedrosa
nosológicas al margen de un origen relacionado con las Duque**
experiencias vitales; un alto porcentaje de casos *Centro de Salud Mental Teatinos, **SESPA
presentan historias de violencia y trauma repetido que ha Los niños/as han sido durante años víctimas invisibles de
ido permaneciendo oculto detrás de la gravedad de la la violencia de género. Recientemente aparecen en
sintomatología. Por otra parte, teniendo en cuenta nuestro país las primeras publicaciones que aluden a los

86
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

efectos directos que este maltrato tiene sobre ellos, infantil constituyen factores de riesgo no frecuentes, no
permitiendo el desarrollo de protocolos específicos de específicos y determinantes de algunos trastornos del eje
intervención psicológica. Objetivo. Conocer las I (como trastornos afectivos, abuso de alcohol...); en lo
principales líneas de intervención psicológica en que respecta al eje II, la relación entre diagnóstico y
menores expuestos a violencia de género. Revisión experiencias negativas es más específica (especialmente
bibliográfica de la documentación existente hasta enero antecedentes de abuso sexual). Teniendo en cuenta la
2020 en diversas bases datos (Psicodoc, PsycArticles, limitación de los estudios retrospectivos, que son
Psycinfo), protocolos (Save the Children, COP Madrid) mayoritarios en este tipo de análisis; la investigación
y Guías de intervención de diversas Comunidades pone en evidencia que es frecuente la presencia de
Autónomas. La investigación sobre protocolos de traumas previos a la aparición de un trastorno mental
intervención psicológica en menores víctimas de grave. Una de las consecuencias de este hecho es la
violencia de género es escasa. Las intervenciones necesidad de considerar las variables contextuales
psicológicas pueden ser directas (con el niño) o (ambientales, psicosociales y relacionales) en los casos
indirectas (con la madre), en formato individual o grupal, de Trastorno Mental Grave e indagar, de forma
habiendo demostrado su utilidad en la reparación del sistemática, en las posibles experiencias traumáticas en
daño en menores expuestos a este maltrato. La resiliencia la biografía de cualquier paciente que se nos presente con
y los buenos tratos son elementos comunes que guían el sintomatología grave.
plan terapéutico, incorporando elementos técnicos de
diferentes modelos teóricos. Las intervenciones con el ASPECTOS TRANSGENERACIONALES DE LA
niño/a se basan en la elaboración de un plan terapéutico VIOLENCIA
individualizado donde se fomente un espacio seguro para Paula Rancaño* y Ana Rodríguez Santamarta**
la expresión/contención emocional y para el desarrollo *Servicio de Salud del Principado de Asturias,
de recursos de regulación emocional, centrándose en **Centro de Salud Mental Teatinos
paliar las consecuencias que la violencia haya podido El “Informe sobre el maltrato infantil en la familia en
ocasionar. Las intervenciones con la madre se centran España” (2011) describe una relación positiva entre
tanto en la reparación/construcción del vínculo para padecer maltrato en la infancia y ser maltratador/a en la
conseguir que éste se convierta en un factor de protección edad adulta. La exposición de los menores a la violencia
y seguridad como en el acompañamiento a la madre para no es un fenómeno homogéneo ni unidimensional. Existe
poder dar respuesta a las necesidades de sus hijos/as. La una clara evidencia de la superposición de cadenas de
intervención es multidisciplinar, con formatos y maltrato y psicopatología procedente de generaciones
metodología muy diversa. anteriores. Muchos de estos patrones disfuncionales
Parece necesario fomentar estudios que mejoren su tienden a mantenerse en el tiempo y a transmitirse de
calidad científica, que faciliten el diseño e generación en generación. Objetivo: Conocer las
implementación de protocolos específicos y que avalen variables asociadas con una mayor probabilidad de la
la eficacia de las intervenciones propuestas. existencia de patrones de maltrato a lo largo de distintas
generaciones. Revisión de la literatura relacionada con
VIOLENCIA EN LA INFANCIA Y TRASTORNO los aspectos transgeneracionales de la violencia. Los
MENTAL GRAVE EN LA EDAD ADULTA niños aprenden a regular sus afectos en el contexto de la
Lara Hernández Ramos* y María Fernández López** vida familiar. La exposición a la violencia y al miedo
*Servicio de Salud del Principado de Asturias, impide confiar en un cuidado consistente, así como un
**Centro de Salud Mental La Ería sentimiento de confianza y seguridad, no permitiendo
Entendemos el Trastorno Mental Grave como aquellas desarrollar un apego seguro. Muchos niños para hacer
entidades nosológicas que constituyen una alteración de frente a esta situación extrema desarrollan estrategias de
la funcionalidad de duración prolongada y que conllevan afrontamiento, como la disociación. Además, pueden
discapacidad moderada o severa (NIMH, 1987): responder a la ira del adulto con agresividad e interiorizar
trastornos psicóticos - excluyendo orgánicos- y algunos roles machistas y un modelo negativo de relación. En el
trastornos de personalidad. En la práctica clínica futuro muchos de estos niños legitimarán la violencia
cotidiana, es frecuente hallar antecedentes traumáticos en como parte de las relaciones afectivas. Existen
las historias biográficas de que las personas mecanismos que rompen el ciclo de violencia y
diagnosticadas de Trastorno Mental Grave. Desde una disminuyen este tipo de conductas en siguientes
perspectiva biopsicosocial, cabe plantearse que estas generaciones La repetición de patrones de
experiencias podrían constituir factores de riesgo para comportamiento después de haber observado violencia
presentar un funcionamiento adulto gravemente en la familia de origen, afecta a la formación de
desadaptativo. Objetivo. Explorar las relaciones entre vinculación parental, lo que repercutirá en las relaciones
factores ambientales de tipo traumático y el diagnóstico interpersonales a lo largo del ciclo vital. Es por ello, que
de Trastorno Mental Grave en la edad adulta (psicosis, resultan necesarias las intervenciones familiares que
trastornos de personalidad). Revisión bibliográfica sobre evitar la perpetuación de estos patrones a través de
antecedentes de experiencias traumáticas infantiles en generaciones. Así mismo, la prevención podría ayudar a
pacientes diagnosticados con Trastorno Mental Grave. debilitar y o llegar a romper estos patrones
Aunque en la literatura los antecedentes de trauma intergeneracionales a largo plazo.

87
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

RELACIONES MATERNO FILIALES EN


VIOLENCIA DE GÉNERO: PROGRAMA DE
ATENCIÓN PSICOSOCIAL
María Fernández López
Centro de Salud Mental La Ería
La violencia de género tiene consecuencias en las
mujeres y en los hijos e hijas que la viven.
Criar en un estado perpetuo de alerta y miedo no es tarea
sencilla. El deterioro de la imagen que tienen de sí
mismas y de su capacidad maternal, las pueden llevar a
no percibir el impacto en sus hijas e hijos, y cuando son
conscientes se sienten muy culpables. Por ello los
programas de atención a las mujeres víctimas de
violencia de género tienen un gran impacto en sus vidas
y en su función materna.
Fomentar la identificación y comprensión de las madres
sobre los efectos de la violencia de género en sus hijos e
hijas. En terapia podemos hacer el puente entre las
consecuencias que la violencia ha tenido en las madres y
en sus hijos e hijas, así́ como fomentar la autoestima y
rebajar el estigma y la culpa.
Descripción del Programa de Atención Psicosocial del
Servicio de Salud del Principado de Asturias en
intervención en violencia de género desde un abordaje
exclusivamente psicoterapéutico.
Este Programa tiene resultados positivos en la evolución
de la función materna. remarcando que la mayoría
construyen vínculos seguros con sus hijos, sabiendo que
estas madres siguen siendo, en la mayoría de casos,
referentes de protección y seguridad para sus hijas e
hijos.
Las intervenciones especializadas con madres víctimas
de violencia de género, generan un impacto positivo en
la vida de las mujeres y de sus hijas e hijos. Si pueden
recibir una intervención especializada podrán
comprender y explicarles por qué́ de la violencia,
desculpabilizarles, mostrarles de nuevo que pueden
protegerles y acompañarlos en su proceso de
recuperación.

88
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

CASOS CLÍNICOS ORALES


-
ORAL CLINICAL CASES

89
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

UNA MENTE DISTINTA: LA COMPLEJIDAD em outros, num alívio frente ao sofrimento presente.
DEL SÍNDROME DE ASPERGER A PROPÓSITO Pretende-se apontar e refletir, neste relato, sobre a
DE UN CASO. importância da postura humorada por parte dos
Ángela Gómez Cañadilla*, Antonio Rincón Hurtado**, profissionais que atuam dentro de uma instituição
Tania Lema López**, Cecilia Suárez Hernández**, psiquiátrica de cuidado à crianças. Tem-se em vista
Silvia Guerra** y Ana Martin García** demonstrar a importância do ambiente alegre e postura
*Hospital Universitario Santa Cristina, **Complejo humorada por parte dos profissionais para o tratamento
Hospitalario Universitario De Toledo de crianças seriamente afetadas pela psicose.
El síndrome de Asperger (SA) es un trastorno incluido Os questionamentos acerca do uso do humor como
dentro de los Trastornos del Espectro Autista en el DSM- ferramenta terapêutica foram demostrados neste trabalho
5. Aunque los síntomas deben estar presentes en la a partir do relato de caso clinico de uma garota de 12
primera infancia, ocasionalmente pueden no llegar anos, gravemente acometida pelo autismo. O referencial
visibilizarse hasta que las demandas sociales exceden las teórico é psicanalítico. Percebeu-se que o humor tem
limitadas capacidades de la persona, normalmente en la grande abrangência como instrumental terapêutico,
adolescencia. Este factor, junto al fenómeno de principalmente em casos de maior gravidade. As
comorbilidad, podría generar dificultades en el consequências da atitude humorada no meio externo
diagnóstico. Este trabajo pretende: 1) presentar un caso funcionam de forma catártica (o riso funcionando como
clínico para realizar un diagnóstico diferencial del SA y liberação, descarga emocional) não só para o paciente,
otros trastornos emocionales y del comportamiento que mas também para o produtor do humor e demais
aparecen en la etapa infantojuvenil y 2) realizar una envolvidos no meio externo. Este breve relato descreve a
revisión bibliográfica sobre la comorbilidad del SA y sus experiência em uma clínica psiquiátrica infantil na qual
implicaciones en la intervención clínica. a posição do terapeuta, pela via do humor, da brincadeira,
Se presenta el caso de un adolescente de 15 años atendido é usada como instrumento de aproximação com crianças
en la Unidad de Salud Mental Infanto-juvenil de Toledo. gravemente afetadas psiquiatricamente. O humor
La evaluación se realizó a través de pruebas também é usado para tornar o ambiente do tratamento
psicométricas, de la observación de la conducta en el alegre e receptivo, um diferencial considerável para as
contexto terapéutico, familiar y escolar; y de la entrevista crianças que lá constroem parte de sua história.
clínica individual y familiar. Por otro lado, se realizó una
revisión sistemática de la bibliografía existente en estos ANÁLISIS CLÍNICO: EFECTO DE
últimos diez años en las bases de datos PsycINFO y ACEPTACIÓN Y COMPROMISO EN
Dialnet, empleando como términos de búsqueda CONDUCTAS DE EVITACIÓN EXPERIENCIAL
“asperger”, “comorbilidad” y “diagnóstico diferencial”. Koryn Bernal
Debido al buen rendimiento cognitivo del paciente, al Universidad Manuela Beltrán
dominio del lenguaje y a la presencia de sintomatología Hombre de 23 años, nacionalidad colombiana, quien
afectiva, los déficits en la esfera social y en la pragmática actualmente tiene una relación de pareja desde hace 3
del lenguaje no fueron evidentes hasta el inicio de la años, acude a psicología refiriendo el siguiente motivo de
adolescencia, encuadrando inicialmente sus dificultades consulta: “Vengo porque quiero trabajar en problemas
dentro de una problemática de conducta. La por apego emocional, miedo a la soledad y falta de amor
reconceptualización posterior del caso permitió un propio”. Historia del problema: hace aproximadamente
abordaje psicoterapéutico más adecuado. El aislamiento un año, se ha sentido triste, se le dificulta regular sus
social y el desarrollo de la capacidad de autoconciencia emociones y han aumentado las discusiones con su
en la etapa adolescente aumentan la probabilidad de que pareja por diferencias en las expectativas de la relación,
exista un trastorno comórbido de ansiedad o depresión solicitudes en las que se contrapone el área de pareja y el
junto al SA dificultando inicialmente su diagnóstico, y área laboral, aspecto que ha deteriorado su calidad de
repercutiendo en la intervención psicoterapéutica. vida. Conductas problema: patrones inefectivos de
solución de problemas, regulación emocional y
MÁRCIA, A MARCA PELA ANGÚSTIA - comunicación pasivo-agresiva, clase funcional de
EXPERIÊNCIA EM CLÍNICA PSIQUIÁTRICA conductas orientadas a disminuir, evitar o escapar del
INFANTIL PERMEADA PELO HUMOR malestar emocional; se mantienen por literalización con
René Schubert reglas establecidas por comunidad socio verbal y
Consultorio de Psicologia seguimiento de reglas tipo pliance respecto a relación de
Por que o Witz (termo alemão para o Chiste / Piada / pareja y soledad, los cuales influyen en la
anedota)? Por que o Humor? Por que tais temas sobrevaloración de esta área y empobrecimiento de otras
interessam-me para dar início a uma investigação? Qual fuentes de refuerzo derivadas de las otras áreas de ajuste.
o valor de tal pesquisa? Foi na prática clínica em Disminuir patrón conductual orientado a evitar, luchar y
instituição psiquiátrica que eu comecei a perceber a controlar el malestar emocional asociado a discusiones
constância com que o fenômeno do riso aparecia, por con pareja y eventos privados con contenido aversivo y
mais estranhas ou sofridas que fossem as situações. Tal a su vez, aumentar conductas comprometidas en
riso apontava certas vezes para a loucura, em outros dirección a los valores esclarecidos.Se utilizaron
momentos apontava para uma percepção de si, e ainda entrevistas y registros funcionales, el Inventario VQ y el

90
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

Inventario de valores, basados en Terapia de Aceptación Las personas con trastorno por uso de sustancias
y Compromiso. Se evidencia que posterior a 4 semanas presentan una mayor prevalencia de consumo de tabaco
de intervención las puntuaciones del VQ en la subescala (~80%), una mayor dependencia a la nicotina, y peores
de Obstrucción disminuyeron y aumentaron en la escala resultados en la cesación tabáquica. Se presenta el caso
de progreso; el inventario de valores mejoró en de una paciente de 44 años, a tratamiento por consumo
congruencia entre la consistencia e importancia y los de alcohol en un centro ambulatorio. Es fumadora de 20
análisis funcionales muestran modificación en patrones cigarros al día desde hace 24 años. Inicia un consumo de
de evitación y escape. ACT se presenta como una alcohol problemático a los 20 años. En el momento de la
intervención útil para trabajar sobre conductas de evaluación refiere estar en un programa de bebida
evitación experiencial, fusión cognitiva y orientación a controlada, tratada farmacológicamente con Naltrexona.
valores personales. Presenta un diagnóstico clínico de trastorno límite de la
personalidad. Objetivo: presentar el caso clínico de una
COMPRENSIÓN VIVENCIA DE AGRESIVIDAD paciente con trastorno por uso de alcohol.
EN UNA MUJER VÍCTIMA DEL CONFLICTO Se realizó una entrevista clínica para recoger variables
ARMADO DESDE LA PERSPECTIVA sociodemográficas y evaluar la sintomatología depresiva
EXISTENCIAL mediante el BDI-II. La paciente fue asignada a un
Amelia Eljadue Rizcala tratamiento cognitivo conductual para dejar de fumar,
El presente trabajo de investigación es de enfoque con un componente de manejo de contingencias (MC)
cualitativo, tipo estudio de caso único elaborado desde la mediante incentivos monetarios. La paciente dejó de
perspectiva humanista existencial en Psicología. Para la fumar en la quinta semana de tratamiento alcanzando los
recolección de los datos se empleó la entrevista a 196 días de abstinencia continuada en el seguimiento de
profundidad en un total de tres encuentros con el sujeto los seis meses. Redujo significativamente los niveles de
de estudio, el objetivo general del presente trabajo es cotinina en orina desde la evaluación inicial
comprender la vivencia de agresividad en una víctima del (Cotininapre-tratamiento = 2821,3 ng/ml) hasta obtener
Conflicto Armado Colombiano, para ello, se formularon 0 ng/ml en el post-tratamiento, 3 y 6 meses de
tres objetivos específicos orientados a describir cómo es seguimiento. Los niveles de sintomatología depresiva
la vivencia de agresividad, cual es el sentido inmerso en oscilan a lo largo de los seguimientos (BDIpre-
ella y cómo es enfrentada. Objetivo: Comprender la tratamiento = 39 vs. BDIpost-tratamiento = 40 vs. BDI3
vivencia de agresividad en una mujer joven que ha sido meses = 29; BDI6 meses = 49). Respecto al componente
víctima del conflicto armados desde la perspectiva de MC, consiguió todos los incentivos, cuyo valor
existencial. Describir cómo es vivenciada la agresividad asciende a 340€. La paciente recae en el consumo de
por la joven, identificar como es enfrentada la vivencia alcohol a los 6 meses de seguimiento tras haber
de agresividad e indagar el significado implicado en la abandonado el tratamiento de sustancias.
vivencia de agresividad. Los resultados sugieren que una intervención psicológica
Tipo estudio de caso único, enfoque cualitativo. Con con un componente de MC puede ser beneficiosa para
respecto al primer objetivo específico, se halló que, para fumadores en recuperación por consumo de alcohol y
la mujer, la manifestación agresiva se evidencia trastornos de la personalidad.
precisamente en las decisiones que toma de cuidar a su
familia ante una situación de peligro (ya sea emocional o PSICOLOGÍA CLÍNICA EN LA
físico), generando cierto grado de valía personal al INTERCONSULTA HOSPITALARIA DURANTE
hallarse capaz de protegerlos. Con respecto al significado LA PANDEMIA COVID-19: A PROPÓSITO DE
implicado en la vivencia de agresividad, se halló que la UN CASO
ganancia afectiva que emerge de dicha vivencia se asocia Diego Carracedo Sanchidrián y Diana Cabañas Rivera
a la preservación de aspectos significativos para ella tales Hospital Universitario La Paz
como la seguridad y la valía personal, los cuales al ser Los pacientes ingresados por infección de Covid-19
amenazados generan en ella sensaciones vacías tales durante el periodo más agudo de la pandemia
como impotencia e incapacidad, y en cuanto a la forma manifestaban ansiedad, depresión, insomnio,
en cómo la mujer se relaciona con su vivencia de sentimientos de estigmatización y aislamiento. El
agresividad, se evidencia un enfrentamiento tendiente a quehacer del psicólogo clínico de la interconsulta
lo neurótico, el cual, se asocia a las constantes hospitalaria tuvo que adaptarse a tal circunstancia,
sensaciones de frustración, incapacidad e impotencia innovando en formas de atención psicológica. Se
experimentadas. Se evidencian afectaciones importantes presenta un caso que refleja cómo fue esa labor en el
sobre la salud mental en ella. Hospital Universitario la Paz. Objetivo: Ilustrar la
intervención desde la Psicología Clínica en un caso de
APLICACIÓN DEL MANEJO DE paciente ingresada por Covid-19 con sintomatología
CONTINGENCIAS PARA DEJAR DE FUMAR EN ansioso-depresiva y aislamiento. Estudio de caso.
PERSONAS CONSUMIDORAS DE ALCOHOL Se solicitó interconsulta a Psicología Clínica para apoyo
Gema Aonso-Diego, Andrea Krotter Díaz, Ángel psicológico a la familia de una paciente de 67 años
García Pérez y Gloria García Fernández ingresada 45 días en la UCI. Una vez fue dada de alta a
Universidad de Oviedo planta, se realiza valoración del estado de esta. Tras unos

91
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

primeros días de desorientación, manifestaba ánimo viaje, un camino. Y no un camino o un viaje solamente
bajo, ansiedad, y deseos ambivalentes de ver a su familia del paciente que solicita ayuda. También del terapeuta.
versus ideas de muerte. Se realizó una intervención
psicoeducativa sobre sintomatología psicológica y CASO CLÍNICO: EL SUFRIMIENTO
neuropsicológica esperable post-UCI. Se emplearon SILENCIOSO DE LA INFANCIA
técnicas adaptadas de regulación emocional, de duración Milagros García Villamor y Daniel Medina Azañón
breve y que trabajaran la conciencia corporal para Hospital Clínico San Carlos
intervenir de forma coadyuvante a fisioterapia. Se realizó Presentamos el caso clínico de una mujer de 23 años,
comunicación mediante videollamada con la familia de soltera y estudiante de Historia. Antecedentes familiares
la paciente, acompañando a estos para que informaran de de trastorno psicótico en rama paterna, sin contacto
cómo había cambiado el mundo durante sus 45 días de previo con salud mental. Sentimientos de apatía y tristeza
ingreso. Se intervino mediante reestructuración cognitiva le acusan desde hace años y de forma puntual sufre ideas
en los miedos anticipatorios cuando la paciente iba a ser de autorreferencia y alucinaciones fugaces en forma de
dada de alta a su domicilio. La paciente fue dada de alta ruidos. Se describe la evaluación, formulación del caso y
sin necesidad de seguimiento por Salud Mental. el plan de tratamiento seguido hasta la actualidad.
Las intervenciones de baja intensidad in situ, basadas en Las pruebas utilizadas fueron el Cuestionario de apego
terapia cognitivo-conductual y Mindfulness y Camir-R y Escala de experiencias disociativas-II.
mantenidas durante el ingreso de pacientes parecen A nivel psicoterapéutico, se ha realizado una
eficaces para prevenir la cronificación de síntomas intervención tanto individual como grupal. La
ansioso-depresivos tras ingreso prolongado por Covid- intervención grupal, de tipo interpersonal
19. transdiagnóstico, ha constado de 16 sesiones. La
intervención individual, que continúa en la actualidad, se
CRUCE DE CAMINOS (ACOMPAÑANDO A UN conceptualiza desde el modelo más reciente de la Escuela
PACIENTE CON TRASTORNO de Milán, con un abordaje paralelo individual y familiar.
ESQUIZOAFECTIVO) Respecto al perfil obtenido en el Camir-R, se
Andrés Sampayo Salgueiro corresponde con un estilo de apego inseguro evitativo,
Gabinete Andrés Sampayo pero atendiendo a su discurso y a pesar de la falta de
Partiendo del caso de un paciente con diagnóstico de confirmación a través de otros instrumentos, podemos
Trastorno Esquizoafectivo, se muestra una pequeña parte plantearnos un estilo de apego desorganizado. Éste se
del doble camino recorrido por terapeuta y paciente, con relaciona con un conflicto entre el sistema de apego y el
las paradas y estaciones previas, y el tránsito, durante el sistema de lucha-huida, resultado de la mezcla de
abordaje psicoterapéutico, entre una de las terapias rechazo y protección proveniente de sus principales
llamadas de tercera generación, el EMDR, a una terapia figuras de apego. Las teorías sobre las consecuencias a
expresiva con base psicodinámica. Objetivo: Mostrar la largo plazo del apego desorganizado plantean la
importancia de otro tipo de escucha y de posición, como posibilidad de presentar procesos mentales
base para el no abandono de la terapia, para la mejoría y contradictorios y no integrados que se hacen más
mayor estabilización del paciente. evidente a medida que avanza la edad. Durante la
Con una metodología de tipo cualitativa-narrativa, se infancia H, se describe como un autómata, sentimiento
parte de la descripción de los criterios diagnósticos y de que en la actualidad no es tan predominante apareciendo
una breve historia del trastorno, para introducir a en su lugar experiencias que se pueden entender como
continuación las singularidades del paciente, su historia, fenómenos de disociación. Planteamos la reflexión sobre
los diferentes tratamientos llevados a cabo con él y la la necesidad de programas de intervención preventivos
pauta farmacológica en la que se apoya en el momento en hijos de personas con trastorno mental grave.
de empezar la terapia. Se muestra después el cambio en
el enfoque psicoterapéutico a partir de la demanda del ATENDIMENTO PSICOLÓGICO NUMA
propio paciente cuando pide textualmente al terapeuta PERSPECTIVA DA PSICOLOGIA SÓCIO
que se le deje hablar libremente, sin la obligación de HISTÓRICA: QUEIXAS PSICOSSOMÁTICAS
recurrir sesión tras sesión a las imágenes de los recuerdos COMO EXPRESSÃO DE VIVÊNCIAS
traumáticos preseleccionados. A su vez, otras teorías de MERITOCRÁTICAS
base psicodinámica que empiezan a entrar en el mundo Beatriz Bork e Edna Kahhale
del terapeuta abren nuevas perspectivas desde las que Pontificia Universidade Católica De São Paulo
enfocar la sintomatología psicótica, con consecuencias a A proposta do presente trabalho é promover a construção
la hora de afrontar los eventos diarios y las crisis del da clínica dentro dos parâmetros da PSH nos
paciente. Se concretan y operativizan una serie de atendimentos clínicos. Manejo de questões referentes à
criterios como reflejo de la mejoría del paciente, entre meritocracia e naturalização das diferenças (luta) de
ellos, el no abandono de la terapia, la ausencia de classe presentes na vivência de uma advogada jovem. No
ingresos hospitalarios, la bajada considerable de la ano de 2020, iniciamos o atendimento clínico on-line de
medicación y la progresiva reducción en cuanto a la Cris com sessões quinzenais via plataforma Whattsapp.
periodicidad de las sesiones. La psicoterapia implica un Um dos aspectos do trabalho terapêutico tem sido
colocar o foco sobre tais manifestações que emergem da

92
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

dificuldade em se apropriar dos sentimentos regresiva. Mantiene discurso con terapeutas solo en
contraditórios e de aproximar-se dos significados de suas relación a la información que acepta darnos,
tensões. Cris buscou atendimento por estar manteniéndose distraídamente atento ante la exploración
extremamente nervosa e estressada em função de seu de su historia biográfica. Ante confrontaciones, se
trabalho e a partir daí passou a apresentar arritimia muestra reactivo emocionalmente. Aunque inicialmente
cardíaca. É formada em direito, tem 25 anos, mora com acepta la ayuda, tras pocas entrevistas la rechaza. La
os pais. Os resultados iniciais indicam a meritocracia clínica histérica, observada en el caso clínico descrito, se
expressa em queixas psicossomáticas decorrentes de s manifiesta en forma de cambios emocionales extremos
vivências e da sua historia familiar inseridas no contexto que siguen a un acontecimiento crítico. Todo ello puede
histórico brasileiro. Seus pais com profissões ser expresado en forma de comportamientos que
desvalorizadas socialmente (cozinheira em casa de impresionan de teatrales, siendo algunas de las
família e agente de manutenção), configurou uma manifestaciones el mutismo y la represión, sin olvidar
situação de pobreza e “luta” para garantir os estudos das que se trata de otra forma de expresión del sufrimiento
filhas, reforçando a concepção de meritocracia como via psíquico subyacente.
de mudança de classe e ascensão social. Cris foi a
primeira pessoa de sua família a ter formação EVALUACIÓN DE LA ALIANZA Y EL
universitária. Ela vive a contradição simbólica e corporal FEEDBACK TERAPÉUTICOS, IMPLICACIONES
entre reconhecer sua origem e o receio em permanecer EN LOS RESULTADOS DE LA TERAPIA
vivendo na pobreza ou permanecer como alguém Yolanda Sanz Baños y Alejandra Casamián Mediavilla
explorada e não ser considerada como uma boa Hospital Universitario 12 De Octubre
profissional. Entre las variables del proceso psicoterapéutico con
As questões de classe social, expressas na meritocracia, mayor apoyo empírico se encuentran la alianza
colocam na pessoa a responsabilidade total do que terapéutica y la obtención de feedback por parte de los
acontece com ela: as discriminações no trabalho por não pacientes. Se presenta una intervención psicoterapéutica
ter o mesmo repertório que seus colegas de classe desde un modelo integrador en un contexto de Feedback
abastada tem no manejo social e no trabalho, geram Informado, en el que se trata de adaptar el tratamiento a
vivências expressas claramente no corpo somático como los objetivos consensuados con el paciente.
adoecimentos, daí a perspectiva de não admití-los para Se atendió a una mujer de 35 años con ánimo bajo e
não se mostrar fraca e com menor competência e/ou irritabilidad sin semiología depresiva mayor, derivada
mérito. por su Médico de Atención Primaria por problemas de
pareja y celotipia en un Centro de Salud Mental del sur
“HISTORIZANDO LA HISTERIA”: A de Madrid. El encuadre fue de 9 sesiones con frecuencia
PROPÓSITO DE UN CASO semanal/quincenal. Con el objetivo de comprobar si la
Natalia Rabanal Alascio monitorización del proceso terapéutico a través de una
Hospital Universitario Príncipe de Asturias retroalimentación rutinaria y formal con la paciente
Las categorías y explicaciones psicoanalíticas podía mejorar la alianza terapéutica y los resultados en
supusieron una forma nueva de entender la realidad terapia, se utilizaron los siguientes instrumentos de
psíquica desde su surgimiento. Así, “La histeria” fue una evaluación: en cada sesión, se administraron el Outcome
de las primeras obras de S. Freud en la que se estudia el Rating Scale (ORS) y la Session Rating Scale (SRS), dos
mecanismo psíquico de la clínica histérica. Aunque se escalas que forman parte del Partners for Change
trata de un concepto en desuso y polémico en cuanto a su Outcome Management System (PCOMS); en la tercera y
concepción originaria, permite observar en la práctica octava sesión, se pasó la versión abreviada del Working
clínica diferentes formas de expresión del psiquismo. Alliance Inventory (versiones del paciente y del
Objetivo: Estudiar cómo los rasgos de personalidad terapeuta, WAI-S-P y WAI-S-T); y en la primera, cuarta
histéricos influyen en la expresión del sufrimiento y octava sesión, se usó la Adaptación española del
psíquico, así como la contratransferencia que ello genera Clinical Outcomes in Routine Evaluation – Outcome
en el psicoterapeuta durante la intervención y propuesta Measure (CORE-OM). El uso de los instrumentos
de ayuda. Para ello realizaré una revisión bibliográfica permitió que paciente y terapeuta diseñaran de manera
apoyada de lo observado durante la intervención conjunta una estrategia de intervención personalizada
psicoterapéutica. adaptada eficazmente al proceso, pues a través de los
Presentaré el caso clínico de un paciente, en seguimiento resultados, se puede observar como la sintomatología fue
por Salud Mental desde hace más de veinte años con disminuyendo a la par que la alianza terapéutica fue
diagnóstico de rasgos de personalidad y trastorno incrementándose.
bipolar, que ingresa por primera vez en el Programa de Se reflexionará acerca de las implicaciones terapéuticas
Hospitalización Domiciliaria. El objetivo es poder filiar del uso de estas herramientas y la observación de
posible clínica depresiva y/o disociativa ante la dificultad momentos concretos ocurridos en cada sesión para la
por parte de su psiquiatra de referencia de poder realizar construcción de la alianza terapéutica.
dicha labor debido a que el seguimiento realizado es
telefónico dada la situación de pandemia por Covid-19.
Nos encontramos ante una persona con actitud pueril,

93
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

INTERVENCIÓN PSICOTERAPÉUTICA CON LA regulación emocional; b) a nivel familiar, modificación


VIVENCIA DE CULPA: A PROPÓSITO DE UN del comportamiento disruptivo de R.M.; restaurar la
CASO jerarquía familiar y que su madre ocupe un rol ejecutivo;
Silvia Guerra*, Tania Lema López*, Lucía Aguilar reafirmar los límites entre subsistemas; fortalecer las
Moreno*, Angela Gómez Cañadilla** y Ana Martin redes extrafamiliares; manejo de la conflictiva entre los
García* excónyuges.
*Complejo Hospitalario Universitario De Toledo, El tratamiento que se estimó más adecuado fue una
**Hospital Universitario Santa Cristina intervención familiar sistémica, así como un
La culpa posee ciertas características que la convierten entrenamiento en modificación de conducta desde la
en uno de los mayores retos al que nos enfrentamos en la terapia cognitivo conductual y una intervención
práctica clínica, ya que el grave bloqueo y sufrimiento coordinada con el colegio. La evaluación mediante el
que genera pueden llegar comprometer el curso de la SENA (colegio, madre, padre y R.M.) reflejó
psicoterapia. Exposición de un caso clínico en el que se puntuaciones altas en los índices globales de problemas,
trabaja a través de la vivencia de culpa, dando a conocer problemas conductuales y contextuales. En las escalas de
la utilidad e implicaciones clínicas del trabajo problemas se obtuvieron problemas exteriorizados de
psicoterapéutico con esta emoción. control de la ira, agresión y conducta desafiante; así
Se analizó el caso de un hombre de 24 años diagnosticado como una puntuación alta en problemas familiares y
de Trastorno de Personalidad Límite, con múltiples problemas de regulación emocional. El cuestionario de
intentos de suicidio y autolesiones, que ingresó en la su padre sólo indicó alguna puntuación medio-alta. El
Unidad de Media Estancia (UME) de Toledo en julio de padre colaboró en la terapia de manera puntual. Tras un
2019. Se evaluó a través de la Entrevista Clínica año de tratamiento se les dio de alta, se realizó un
individual y familiar y el Inventario de Evaluación de la seguimiento cada tres meses y posteriormente a los seis
Personalidad (PAI). Además, se efectuó una revisión meses.
bibliográfica en las bases de datos PsycInfo y Dialnet con
los términos “culpa” y “psicoterapia” desde el año 2006. INTERVENCIÓN SISTÉMICA FAMILIAR EN UN
En base a los resultados, se estableció como objetivo CASO DE DUELO INFANTIL
terapéutico principal el trabajo con los núcleos Jessica Moraleda Merino
culpógenos del paciente, adaptando el esquema de Asociación Psicosanitaria
trabajo terapéutico propuesto por Pérez–Sales (2006). La Desde la Terapia Familiar Sistémica se concibe el duelo
evaluación funcional del caso permitió identificar una como un proceso familiar, siendo la pérdida de un
historia de trauma relacional y una experiencia de culpa miembro la mayor crisis que tiene que hacer frente un
omnipotente que impedía el trabajo con el resto de sistema. I.C. es un paciente de 7 años. Acude al centro
conductas problema del paciente. En el transcurso de la por problemas de comportamiento en el hogar y por
intervención y seguimiento, se advirtió una reducción de problemas de relación con sus compañeros. Su padre
la disfuncionalidad asociada y un incremento en la falleció hace un año por un accidente laboral inesperado,
eficacia interpersonal y de regulación emocional. En y desde entonces mantiene una conducta de desafío hacia
aquellos casos en los que la culpa constituye el motivo su madre. La madre de I.C. refiere que la relación con su
principal de queja, siendo un elemento nuclear de la marido era mala y se estaban planteando el divorcio. I.C.
clínica actual e impidiendo la intervención en otras áreas, no presenta ninguna sintomatología previa, su madre ha
conviene convertir a esta emoción en el foco principal de estado tomando fluoxetina desde hace 6 meses y su
trabajo. Para ello, resulta imprescindible enmarcar la hermano pequeño de 3 años ha estado presentando
intervención en el contexto de una relación terapéutica problemas de conducta en el colegio. Su madre refiere
segura para el paciente. que nunca han hablado de lo sucedido con su padre y que
se ha convertido en un tema tabú. Los objetivos de
UN CASO DE PROBLEMA DE tratamiento fueron la modificación del comportamiento
COMPORTAMIENTO TRAS UN DIVORCIO disfuncional de I.C., reorganización de los roles en la
CONFLICTIVO DESDE LA INTERVENCIÓN familia y reafirmación de la pertenencia al nuevo sistema
FAMILIAR SISTÉMICA familiar.
Jessica Moraleda Merino El tratamiento que se estimó más adecuado fue una
Asociación Psicosanitaria intervención familiar sistémica, así como un
R.M. es un paciente de 11 años. Acude al centro por entrenamiento en modificación de conducta desde la
problemas de comportamiento en casa y en el colegio. terapia cognitivo conductual. La evaluación mediante el
Sus padres se divorciaron hace 2 años, y desde el SENA (madre e I.C.) reflejó puntuaciones altas en los
divorcio el comportamiento de R.M. ha ido empeorando índices globales de problemas, problemas emocionales,
hasta la situación actual en que fue expulsado del conductuales y contextuales. En las escalas de problemas
colegio. Vive con su madre y con su hermana mayor de se obtuvieron problemas interiorizados de depresión;
15 años, con la que pasa la mayor parte del tiempo. La problemas exteriorizados de problemas de control de la
jerarquía en la familia está invertida, ambos hijos tienen ira, conducta desafiante y problemas de conducta; así
más poder que su madre. Los objetivos de tratamiento como una puntuación medio-alta en problemas
fueron: a) con R.M., desarrollo de estrategias de

94
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

familiares. Su madre contestó también el cuestionario aplica el Protocolo Unificado (PU) en pacientes que han
PEE de estilos parentales obteniendo un estilo punitivo. sido operados de CB, y presentan TEs. Descripción de
Tras un año y medio de tratamiento se les dio de alta, y las conductas problema: Hiperfagia y sintomatología
se realizó un seguimiento a los seis meses. ansiosa. Metas del tratamiento: Aprender estrategias de
regulación emocional para mantener la pérdida de peso
ESTUDIO DE CASO: PACIENTE CON tras la CB. Objetivos terapéuticos: Aumentar
TRASTORNO DE PERSONALIDAD conocimientos sobre la respuesta emocional; flexibilizar
BORDERLINE PARA VALORACIÓN DEL pensamientos y conductas (hiperfagia) impulsadas por la
TRATAMIENTO emoción.
Daniela Valentina Leal Rojas Selección del tratamiento: Los TE son frecuentes en
FLAPSI - Universidad Metropolitana pacientes post-CB, e influyen en el mantenimiento de los
Se presenta un estudio de caso clínico de una paciente de logros. El PU es una intervención transdiagnóstica
38 años con un trastorno de personalidad borderline que basada en la regulación emocional que ha mostrado
tiene 4 años en tratamiento psicoterapéutico bajo la eficacia para abordar las alteraciones emocionales
corriente de psicoanálisis intersubjetivo, con una comórbidas a distintas condiciones médicas. Técnicas de
frecuencia en las sesiones de dos veces por semana. evaluación y resultados obtenidos: Se evaluaron
Dentro de los objetivos terapéuticos que ayudarán a variables clínicas antes y después de la intervención, y
Ximena a alcanzar sus metas del tratamiento, puedo satisfacción hacia la misma. Normaliza sus puntuaciones
mencionar los siguientes: Control de conductas para afecto negativo (ICF=-5.02), interferencia (ICF=-
impulsivas; Establecimiento de un apego seguro con la 5.14) y regulación emocional (ICF=-7.14). Disminuye
figura del terapeuta; Fortalecimiento del Self; y sintomatología ansiosa y depresiva, reduce su peso en 3
disminución de pensamientos y sentimientos de kilos, y muestra alta satisfacción hacia el tratamiento.
minusvalía Aplicación del tratamiento: Adaptación del PU (8
El tratamiento de Ximena se basa en sesiones con una sesiones) para trabajar los diferentes componentes de la
frecuencia de dos veces por semana, con una duración de regulación emocional. Evaluación eficacia del
50 min cada uno, al principio del tratamiento eran de tratamiento: cálculo del índice de cambio fiable y análisis
manera presencial y luego por su traslado a Colombia se visual de gráficas que comparan las puntuaciones pre y
mantienen de manera online. Dentro de los resultados postratamiento. Seguimiento: Seguimientos trimestrales
obtenidos se encuentran la identificación de aprender a planificados hasta 24 meses. Mejorías mantenidas en el
controlar sus conductas impulsivas, está en proceso de seguimiento a los 3 meses. Observaciones: Refiere alta
aprender a establecer límites en las relaciones satisfacción con el tratamiento y mejoría en la relación
interpersonales, ha logrado iniciar relaciones de pareja de con su nuera gracias a las herramientas de regulación
manera presencial, el aprender a elaborar su constante emocional adquiridas.
sentimiento de abandono y el de fortalecer su self de
manera de sentirse capaz de lograr sus metas por ella A PROPÓSITO DE UN CASO: MANEJO
misma y no con la ayuda de otra persona que funge la PSICOLÓGICO DEL TRASTORNO
función de salvador. El tratamiento psicoterapéutico de ESQUIZOAFECTIVO EN UNIDAD DE
Ximena bajo la corriente relacional, me ha permitido CONVALECENCIA PSIQUIÁTRICA
trabajar en el aquí y ahora, a través de la relación con mi Lucía Cayón Jiménez e Israel Rodríguez Cordovillo
persona como psicoterapeuta, los aspectos vinculares que Complejo Asistencial Universitario de León
trae desde su infancia, producto de su dinámica familiar Se trata de un varón de 32 años de edad. Convive con sus
y que crearon en ella un modo de funcionamiento y padres en León. Cursó estudios de ESO y FPI de auxiliar
personalidad. de enfermería y técnico de sonido. Actualmente se
encuentra ingresado en la Unidad de Convalecencia
TRATAMIENTO DE TRASTORNOS Psiquiátrica (UCP) con antecedentes en salud mental de
EMOCIONALES EN PACIENTES QUE HAN más de 15 años de evolución. Debuta en 2008 con cuadro
SIDO OPERADOS DE CIRUGÍA BARIÁTRICA: depresivo tras fallecimiento de su abuelo y consumo de
CASO CLÍNICO tóxicos (alcohol, cocaína y cannabis). Destaca la
Alba Quilez Orden*, Jorge Osma**, Laura Martínez inconsistencia laboral. Tiene concedida una discapacidad
García** y Vanessa Ferreres Galán*** del 47% y curatela sanitaria desde 2019. El objetivo del
*Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón, presente trabajo es describir la valoración psicológica, la
Universidad de Zaragoza**, Conselleria Sanitat*** función del síntoma, influencia del sistema familiar, el
Identificación: Mujer de 56 años, casada, con un hijo, en tratamiento y los resultados para el paciente presentado.
paro. Diagnóstico de trastorno adaptativo. Los objetivos planteados en su estancia son los
Motivo de consulta: Refiere ansiedad, humor irritable, siguientes: aumento de conciencia de enfermedad y
insomnio e hiperfagia. Los atribuye a problemas en la adherencia al tratamiento; estabilización clínica;
relación con su nuera. Su demanda se centra en controlar entrenamiento en autonomía personal; rehabilitación
los hábitos alimentarios. Historia del problema: Operada cognitiva; y estructuración de un proyecto vital adecuado
de cirugía bariátrica (CB) en abril de 2019. Derivada hacia el futuro.
como candidata para un grupo terapéutico en el que se

95
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

Durante el ingreso en la unidad se realiza una evaluación intervención ha posibilitado que la paciente posea un
psicopatológica de personalidad y afrontamiento del grado aceptable de adaptación, alcanzando varios de los
estrés mediante los siguientes instrumentos: entrevista objetivos terapéuticos y tornándose un aspecto
clínica, observación directa en las actividades fundamental en el sostenimiento de su funcionamiento
ocupacionales, Inventario clínico multiaxial de Millon- cotidiano y de su estabilidad clínica. El deterioro
III y el Cuestionario de Afrontamiento del Estrés (CAE). funcional acaecido a consecuencia de la clínica psicótica
Tras la valoración de las dificultades presentadas se y obsesiva se evidencia en parte reversible tras una
decide realizar un tratamiento multidisciplinar adecuada intervención terapéutica.
compuesto por intervención farmacológica, psicológica
y ocupacional. Respecto al tratamiento psicológico, se EVOLUCIÓN DE UN CUADRO CON CLÍNICA
dedicaron sesiones tanto individuales como grupales.A NEGATIVA PERSISTENTE Y RASGOS
fecha de la última sesión se objetiva una mejora ESQUIZOIDES DE LA PERSONALIDAD
considerable, evidenciándose un aumento de las Israel Rodríguez Cordovillo*, María Ángeles Peñaranda
habilidades de autonomía personal, rendimiento Bautista** y Lucía Cayón Jiménez*
cognitivo en entrenamiento neuropsicológico y *Complejo Asistencial Universitario de León,
estabilización clínica. El deterioro funcional acaecido a **Hospital General Universitario de Elda
la clínica presentada se evidencia en parte reversible tras Varón de 51 años, con antecedentes familiares de
un adecuado y continuado plan de tratamiento suicidio (hermana) y decesos (padre por ACV y madre
combinado. por cáncer), que en 2013 presenta su primer contacto con
dispositivos de salud mental, ingresando en la unidad de
DETERIORO FUNCIONAL EN UN CASO DE agudos de psiquiatría por sintomatología mixta ansioso-
TRASTORNO DELIRANTE DE EPISODIOS depresiva, recibiendo un primer diagnótico de "Trastorno
MÚLTIPLES Y TRASTORNO OBSESIVO- depresivo mayor, episodio único con síntomas
COMPULSIVO psicóticos". Desde entonces, y durante 6 años, son
Israel Rodríguez Cordovillo*, María Ángeles Peñaranda necesarios nuevos ingresos de duración variable en
Bautista** y Lucía Cayón Jiménez* distintos dispositivos de salud mental, recibiendo
*Complejo Asistencial Universitario de León, diferentes diagnósticos, siendo el último un "Trastorno
**Hospital General Universitario de Elda de esquizofrenia residual". Entre los principales
Mujer de 52 años con estudios superiores (veterinaria), objetivos destacan: aumentar conciencia de enfermedad
con antecedentes familiares de padre con cáncer de colon y adherencia al tratamiento; entrenamiento en
y problemas relacionados con el alcohol, madre con habilidades sociales; entrenamiento en autonomía
demencia tipo Alzheimer y tío paterno con antecedentes personal; rehabilitación cognitiva; disminución de la
de cuadros psicóticos, que en 2014 entra por primera vez clínica afectiva negativa; y estructuración de un proyecto
en contacto con dispositivos de salud mental, ingresando vital adecuado hacia el futuro.
en la unidad de agudos de psiquiatría por alteración del Durante su último ingreso en la unidad de rehabilitación
comportamiento y clínica paranoide. Desde entonces, (2016-2019) se lleva a cabo una exploración
han sido necesarios varios ingresos en diversos psicopatológica mediante la aplicación de distintas
dispositivos, encontrándose actualmente ingresada en la pruebas, como entrevista clínica, el K-BIT, el SCIP-S y
unidad de rehabilitación, diagnosticada de "Trastorno el MCMI-III. Valorando tanto los déficits presentados
delirante con episodios múltiples y TOC". Entre los como las ayudas necesarias para lograr un mejor
objetivos terapéuticos planteados destacan: funcionamiento cotidiano, se decide llevar a cabo un
estabilización y ajuste del tratamiento; aumentar tratamiento mixto, farmacológico y psicológico
conciencia de enfermedad y adherencia al tratamiento; combinado, con terapia individualizada y grupal,
rehabilitación cognitiva; fomentar la autonomía formando parte del mismo la participación en varios
personal; reinserción social; y estructuración de un programas de rehabilitación. Desde una perspectiva
proyecto vital adecuado hacia el futuro. cualitativa, al alta se evidencia una buena adaptación. En
Durante su último ingreso en la unidad de rehabilitación relación a los objetivos terapéuticos planteados, se
se realiza una entrevista clínica, una exploración aprecia una mejor conciencia de enfermedad y
neuropsicológica y un estudio de la personalidad a través adherencia al tratamiento, un progreso respecto a la
del MMPI-II, así como la aplicación de otras pruebas autonomía, las capacidades y las habilidades de la vida
como el SCIP-S y el MCMI-III. Tras los resultados diaria, así como un adecuado grado de relación y
obtenidos, se pone en marcha un tratamiento mixto, afectividad con sus compañeros. No obstante, y debido a
farmacológico y psicológico combinado (terapia la discapacidad concedida, es derivado a una mini
individual y grupal), dirigido a conseguir una mayor residencia.
conciencia de sus dificultades, así como a promover un La intervención resultó eficaz en la disminución de la
mejor afrontamiento de las mismas, especialmente a clínica más negativa y la adaptación para un mejor
través de un mejor autoconocimiento y de la promoción funcionamiento cotidiano. No obstante, debería seguir
del autocuidado. Desde una perspectiva cualitativa, y fomentándose la vinculación y supervisándose la clínica
teniendo en cuenta el deterioro funcional previo, a fecha deficitaria.
de la última sesión se evidencia una mejoría notable. La

96
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

ESTUDO DE CASO: SÍNDROME DE FLOATING entorno familiar; desarrollar las habilidades de


HARBOR E/OU SÍNDROME PELLITIER-LEISTI afrontamiento debido a pautas conductuales sexuales
René Schubert descontroladas; disminuir la obsesión sexual y fantasías
Consultorio de Psicología como estrategias principales de afrontamiento y de
Estão documentados menos de 50 casos da Síndrome de regulación emocional... Comprensión del impacto de la
Floating-Harbor na literatura médica. A sua causa é adicción sexual en el individuo, en la pareja y en el
desconhecida. A maioria dos casos são esporádicos, sistema familiar., cambio y transformación cognitivo,
alguns são hereditários, de transmissão autossómica emocional y conductual... Tratamiento Grupal
dominante. A síndrome apresenta como fenótipo típico o Integrativo Cognitivo Conductual y Psicoterapia
rosto triangular com um nariz proeminente. Baixa Positiva: Participaron 8 pacientes varones entre 25-34
estatura e atraso na aquisição da linguagem expressiva años, 4 de ellos casados, uno divorciado y otro aún
são comumente descritos. Também algumas anomalias soltero, que han desarrollado adicción sexual. Los
quanto ao desenvolvimento dentário e possíveis quadros participantes del grupo fueron evaluados con el Sexual
de doença celíaca. A puberdade pode adiantar-se. Há Addiction Screening Test (SAST-R), al comienzo y al
algumas ocorrências de deficiência intelectual(leve), mas final del proceso grupal, como así también el Virtues in
o mesmo não é percebido em todos os casos. Pretende-se Action (VIA), y el de Factores Terapéuticos en la Terapia
nesta apresentação fazer o relato de caso do Grupal. Evaluación de la eficacia del tratamiento: Fueron
acompanhamento de um garoto em psicoterapia, que utilizados los mismos instrumentos de medición
apresenta a referida síndrome. O tratamento mencionados arriba. Se presentarán los resultados de esta
psicoterapêutico começou aos seus 6 anos em 2012 e intervención grupal integrativa, la influencia en la pareja
seguiu até 2017. Será feita apresentação do caso e y consideraciones especiales sobre adicción sexual en las
descrição do acompanhamento psicológico com o mujeres y su tratamiento. La Terapia Integrativa Grupal
paciente, a família, a escola e com os demais colegas de Cognitiva Conductual y la Psicoterapia Positiva es una
outras áreas que acompanharam o caso. intervención efectiva en el tratamiento de la adicción
Inicialmente foi feita avaliação psicodiagnóstica do sexual en varones. También demuestra un cambio
garoto à pedido do neuropediatra. Foi encaminhado para actitudinal con respecto a la intimidad sexual y la
realizar a avaliação, acompanhamento psicológico e interacción con la pareja, disminuyendo los conflictos
orientação familiar. Pela idade e características seguiu-se interpersonales, aumentando la Calidad de Vida
o tratamento a partir de jogos lúdicos. No decorrer dos 5 conyugal y familiar.
anos de acompanhamento 9 avaliações psicométricas de
inteligência foram realizadas. A característica de falar SINDROME ALCOHÓLICO FETAL Y TRAUMA
compulsivamente palavrões diminuiu até cessar. A RELACIONAL TEMPRANO, DIAGNÓSTICO
agitação motora tornou-se fator mais consciente e DIFERENCIAL
estratégias foram desenvolvidas no sentido de contornar Victoria Alonso Martín
dificuldades. Sua consciência corporal é mais presente, Hospital Universitario Infanta Leonor
trazendo a noção do movimento e das suas El síndrome alcohólico fetal es una afección del niño que
consequências. A inteligência emocional e social se se deriva de la exposición al alcohol de la madre durante
destacam, encobrindo e minimizando suas dificuldades e el embarazo. Provoca daño cerebral y problemas de
resistências. O olhar e acompanhamento de diversos crecimiento, pero estos problemas varían según el niño.
saberes profissionais disponibilizados ao garoto pelos A. es un chico de 16 años derivado a nuestro dispositivo
pais o auxiliaram a seguir adiante de forma saudável e por ideación autolítica y alteraciones del
adaptativa. A Síndrome apresenta e causa marcas, mas os comportamiento. Previamente ha recibido el diagnóstico
dispositivos terapêuticos fornecidos criaram espaço de de Trastorno de déficit de atención con hiperactividad y
escuta, troca, orientação e possibilidades no meio social. el tratamiento farmacológico asociado. A través de
informes previos podemos deducir que A. podría ser
TRATAMIENTO INTEGRATIVO GRUPAL, diagnosticado de síndrome alcohólico fetal. Objetivo:
COGNITIVO CONDUCTUAL Y PSICOTERAPIA discutir cual habría sido el abordaje más adecuado tanto
POSITVA EN LA ADICCIÓN SEXUAL EN a nivel diagnóstico, adaptaciones escolares y tratamiento
VARONES psicoterapéutico para las dificultades que presenta A. y
Jacinto Inbar otros niños con este diagnóstico, así como explorar los
Centro de Terapia Cognitiva y Positiva problemas de salud mental comórbidos más frecuentes.
La intervención incluye el acercamiento cognitivo Método: valoración de la historia clínica, informes
conductual (TCC, "Segunda y Tercera Ola"), aspectos previos, evaluación psicométrica y neuropsicológica
selectos de la Psicoterapia Positiva, y el “Tratamiento de actual además de la observación clínica diaria a lo largo
la Esperanza” - Hope Therapy, la Terapia Enfocada en la de los meses que lleva en tratamiento en nuestro
Compasión, del Mindfulness Basado en la Terapia dispositivo. También se realizó una revisión de la
Cognitiva, del desarrollo de la Resiliencia y del literatura científica existente. Si bien A. no presenta
Florecimiento ("Flourishing"). El motivo de la consulta discapacidad intelectual, uno de los síntomas más
es el precio altísimo pagado en la autoestima, en su frecuentes en el síndrome alcohólico fetal, tiene
relación interpersonal, con sus parejas y dentro de su dificultades compatibles con un diagnóstico de trastorno

97
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

del lenguaje y trastorno de déficit de atención con O presente caso clínico pretende demonstrar a
hiperactividad, lo que podría sugerir afectación intervenção psicoterapêutica sobre um quadro infantil
neurológica. También encontramos síntomas y una diagnosticado neuropediatricamente com a Síndrome de
historia previa compatible con un diagnóstico de West dos 4 aos 8 anos. Complementarmente ao
Trastorno del vínculo reactivo, que podrían explicar sus diagnóstico neurológico, o garoto em questão
dificultades emocionales y afectivas. A pesar de la apresentava uma série de estereotipias e comportamentos
repetida historia de maltrato y abandono que A. ha repetitivos que apontavam para dinâmica de espectro
sufrido durante su vida y que comenzó en su gestación, autista. Sendo acompanhado por uma equipe
desde los dispositivos de salud mental y en el ámbito multiprofissional (neuropediatra, fonoaudióloga,
escolar sus problemas han quedado explicados por el fisioterapeuta e terapeuta ocupacional) em um
TDAH limitando así un acercamiento psicoterapéutico ambulatório de reabilitação clínica infantil, a
más comprehensivo con su historia. psicoterapia tornou-se parte do tratamento pelo quadro
dinâmico então apresentado. Como estratégia clinica
REDUCCIÓN DE CONDUCTAS visiva atuar sobre a dinâmica simbiótica mãe-filho e
PROBLEMÁTICAS DURANTE LA estimular maior autonomia, habilidades motoras, de fala,
CONVERSACIÓN MEDIANTE UN expressão emocional e trocas relacionais no paciente que
PROCEDIMIENTO DE CORRESPONDENCIA contava com 3 anos e 8 meses ao inicio do
DECIR-HACER acompanhamento psicoterapêutico.
María Rodríguez Bocanegra A psicoterapia atuou sobre o quadro clinico
Centro De Psicología Clínica. C.E.D.I. principalmente por meio da Ludoterapia e da orientação
Los problemas de conducta es uno de los motivos más familiar feita com a responsável materna. A relação mãe
frecuentes de demanda de consulta psicológica. El área e filho se apresentava dependente e tal dinâmica estava
de las Habilidades Sociales, aunque en menor medida, atuando de maneira negativa sobre o desenvolvimento da
suele ser otro de estos motivos. El presente trabajo es un criança, acentuando o atraso no desenvolvimento
estudio de caso único de un varón de 12 años que, según neuropsicomotor. Os encontros eram semanais e
los padres, presentaba una conducta verbal durante la intercalavam entre os as sessões de ludoterapia com o
conversación poco adaptativa caracterizada por garoto e sessões de orientação com a mãe. As sessões
interrupciones continuadas del discurso de los otros y un com o garoto eram feitas sem a presença da mãe. Sessões
tono de voz muy elevado. Objetivo: reducir las conductas ao ar livre foram feitas visando estimular o contato com
incompatibles con las habilidades conversacionales; a natureza, animais e maior autonomia no caminhar,
trabajar con una única conducta (hablar con un tono de pular e correr por parte do garoto, que ao inicio do
voz elevado), y observar si los cambios en su frecuencia tratamento sempre estava no colo da mãe e era carregado
correlacionan con los cambios en la frecuencia de la otra por ela para todos os lugares. Juntamente com a
conducta (interrumpir); y desvanecer el entrenamiento en orientação familiar a mãe se tornou peça fundamental
correspondencia. Diseño de caso único ABC (línea base, para obtenção de melhorias no quadro comportamental
entrenamiento y desvanecimiento). Niño de 12 años. Se global e independência/autonomia de seu filho. A partir
administran varios cuestionarios, se trabaja con Análisis do referencial psicanalítico se refletirá a intervenção
Funcional Descriptivo y se entrena en la correspondencia sobre a dinâmica mãe e filho e as possibilidades que este
decir-hacer durante un total de quince sesiones. Se referencial fornece para a psicoterapia infantil.
registran ambas conductas en tres intervalos fijos de
cinco minutos cada uno con el programa Audacity: uno TRANSTORNO DISSOCIATIVO DE
al comienzo de la sesión, otro en la parte intermedia, y IDENTIDADE: NA PERSPECTIVA DA TERAPIA
otro en la parte final. Se trabaja con una única conducta COGNITIVA COMPORTAMENTAL
verbal y se observa el efecto en la otra. Las puntuaciones Edina Aparecida do Amaral Oliveira
en los cuestionarios prácticamente se mantienen a nivel Centro Universitário FAG
post. En cuanto al entrenamiento, en las primeras cinco O presente relato é resultado de atendimento clínico com
sesiones de Línea base, la frecuencia y la variabilidad de foco na abordagem, cognitivo comportamental. O
ambas conductas fue mayor, en comparación con las objetivo é apresentar o tratamento cognitivo
fases de entrenamiento y desvanecimiento, donde las comportamental, em um caso de transtorno dissociativo
frecuencias del número de las conductas son más de identidade. L.A. uma moça de 18 anos, solteira que
estables. Las interrupciones fueron en descenso en ambas mora com os pais e estava finalizando ensino médio.
conductas, a raíz del entrenamiento con una de ellas Buscou atendimento psicoterápico, por apresentar
únicamente. En este estudio se observa de nuevo que los dificuldades nas interações sociais, conflitos internos e
procedimientos D-H son una herramienta eficaz para lacunas de recordação. Durante a anamnese L.A. relatou
iniciar, fortalecer, eliminar o debilitar conductas. ter ajuda de alguns espíritos em momentos de
dificuldades, destacando que era médium por isso
FLIP, A CRIANÇA QUE NÃO QUERIA ANDAR - conseguia interagir com os mesmos. Conforme os
ESTUDO DE CASO: SÍNDROME DE WEST atendimentos deram sequência, identificou que a
René Schubert paciente fechava critérios diagnósticos para TDI, já que
Consultorio de Psicología apresentava ruptura da identidade, caracterizada pela

98
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

presença de dez estados de personalidade distintos, hipótesis inicial, el perfil es congruente con deterioro
envolvendo uma descontinuidade acentuada no senso de cognitivo por posible neurosífilis.
si e do domínio das próprias ações, acompanhada por Este caso clínico pone de relieve la reversibilidad parcial
alterações em algumas funções psicológicas como a de los déficits cognitivos producidos por neurosífilis, así
consciência, memória, identidade e percepção do como la persistencia de deterioro cognitivo leve, como
ambiente. As metas estabelecidas para o tratamento secuela permanente de la sífilis no tratada. Por todo ello,
foram: auto conhecimento, enfrentar situações temidas queremos destacar la utilidad de la evaluación
sem dissociar e treinar habilidades sociais. O presente neuropsicológica en el diagnóstico diferencial. Además,
estudo de caso é resultado de um atendimento clínico de se discuten las limitaciones en la presente exploración y
uma mulher de 18 anos, inicialmente realizado entrevista las recomendaciones terapéuticas derivadas de los
psicólogica e psicodiagnóstico com base no DSM-5 e resultados mencionados.
posteriromente intervenções cognitivas e
comportamentais e processo de alta. Com a IMPORTANCIA DE LA IMAGEN CORPORAL
psicoeducação, aliança terapêutica e restruturação EN LA ANOREXIA NERVIOSA: A PROPÓSITO
cognitiva a paciente conseguiu ter mais clareza sobre si, DE UN CASO CLÍNICO
e sobre os seus pensamentos distorcidos. Embora em Israel Rodríguez Cordovillo*, María Ángeles Peñaranda
alguns momentos dissociasse, conseguiu identificar tais Bautista** y Lucía Cayón Jiménez*
pensamentos para buscar respostas alternativas e mais *Complejo Asistencial Universitario de León,
realistas nas situações conflituosas, sem precisar **Hospital General Universitario de Elda
dissociar. Mujer de 12 años y 4 meses. Vive con su madre (padres
O TDI está relacionado a traumas significativos que divorciados) y su hermana pequeña (9). Tiene un
ocorreram na infância e a nova identidade vem no sentido hermano mayor (19) independizado. Cursa 1º de
de proteção, o que se pode observar no caso. Observamos secundaria. Nivel sociocultural familiar medio-alto. Sin
a relevância do tratamento cognitivo comportamental, tratamientos previos en Unidad de Salud Mental.
embora a paciente ainda apresentasse alguns momentos La paciente acude a consulta derivada por su PAP debido
de dissociações, ao final ela conseguiu ficar mais a una pérdida objetivada y continuada del peso corporal,
consciente e focada, minimizando as dissociações. IMC: 16,87. Escasa conciencia de enfermedad. Como
conductas problema presenta, además: dietas restrictivas,
EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA PARA EL ingesta compulsiva (atracones) y comportamientos
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EN UN CASO compensatorios, conductas de comprobación y evitación,
CLÍNICO DE POSIBLE NEUROSÍFILIS preocupación exagerada por su figura y su peso corporal,
*Irene Alonso Fernández y **Teresa Bobes Bascarán ejercicio físico excesivo y estado de ánimo bajo. Entre
*Hospital Universitario Central de Asturias, los objetivos plantados destacan: aumentar conciencia de
**Universidad de Oviedo enfermedad e incrementar motivación al cambio;
Ante la presencia de síntomas de deterioro cognitivo en fomentar adherencia al tratamiento; recuperar y
un paciente de 76 años con reciente diagnóstico de sífilis mantener peso dentro de parámetros saludables;
latente (aproximadamente 30 años de evolución) y modificar creencias irracionales respecto a la imagen
síndrome de retirada de Fluoxetina, llevamos a cabo un corporal; reducir el número de atracones y conductas
estudio neuropsicológico para diagnóstico diferencial compensatorias; restringir comportamientos de
desde un Centro de Salud Mental del Servicio de Salud comprobación y evitación; y mejorar el autoconcepto.
del Principado de Asturias. Planteamos como hipótesis La intervención tiene una duración de 16 sesiones
principal la afectación cognitiva por posible neurosífilis semanales de 50 minutos de duración.
frente a desarrollo de posible proceso Se presenta la evaluación pre y post tratamiento mediante
degenerativo/demencia. El plan de evaluación entrevista y los siguientes cuestionarios: EAT-40 (Eating
neuropsicológica incluyó entrevista clínica, exploración Attitudes Test), BAT (Body Attitudes Test), BSQ (Body
psicopatológica, observación conductual, la versión Shape Questionnaire), RSE (Rosenberg Self-Esteem
española del test “Addenbooke’s Cognitive Scale), CDI (Children Depression Inventory) y BIS-11-
Examination-III”, así como varias pruebas A (Barrat Impulsivity Scale in Adolescents). Los
neuropsicológicas complementarias de funciones resultados obtenidos en la evaluación tras el tratamiento,
cognitivas específicas. Las pruebas se realizaron antes de en comparación con los alcanzados previamente,
la administración del tratamiento para la sífilis latente evidencian mejoras en todas y cada una de las
(penicilina), y 3 meses después. Detectamos la presencia puntuaciones obtenidas en los diversos cuestionarios
pretratamiento de deterioro cognitivo leve con un perfil empleados, de manera que se observa una mejoría de la
propio de demencia cortical tipo enfermedad de clínica considerable y se logran alcanzar la mayoría de
Alzheimer (EA). Tras la administración del tratamiento, objetivos terapéuticos planteados. A tenor de los
se observa una mejora global del rendimiento cognitivo, resultados obtenidos se concluye que, al menos en este
especialmente en el área de memoria episódica caso concreto, la TCC combinada con el tratamiento
anterógrada. Dicha evolución no se considera compatible específico de la alteración de la Imagen Corporal produjo
con el desarrollo de un proceso degenerativo o posible resultados favorables en la media de las puntuaciones de
demencia cortical tipo EA. En consonancia con nuestra todos los instrumentos empleados.

99
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

EL SIGNIFICADO DEL TRASTORNO LÍMITE Metade dos participantes foram submetidos a


DE LA PERSONALIDAD: TESTIMONIO DE UNA intervenção recorrendo à hipnoterapia (G1) e a outra
PACIENTE metade recorrendo ao modelo cognitivo-comportamental
Nuria Azuaga Azuaga* y Paloma Ruiz Sastre (G2), durante 8 sessões quinzenais com a duração
*Hospital Universitario Virgen de la Victoria aproximada de 1 hora e 30 minutos. A análise dos dados
Para adentrarnos en lo más profundo de los entresijos del permitiu verificar a existência de uma redução
ser humano nuestra primera herramienta es la escucha significativa dos sintomas depressivos em ambos os
activa. No podía ser de otro modo que presentar un grupos que foram alvo de intervenção, sendo que, se
testimonio de una paciente con Trastorno Límite de la assistiu a uma redução maior dos sintomas depressivos
Personalidad, con el fin de entender las vivencias en no grupo alvo de intervenção hipnoterapêutica. O
primera persona. La paciente elaboró un documento procedimento hipnótico assume-se como uma
escrito sobre el significado de su patología para ella, de ferramenta interventiva a ser integrada no procedimento
forma libre, sin indicación previa. Vivir con TLP es un de intervenção psicológica na depressão. Dado tratar-se
infierno privado que deja al que lo sufre alienado e de um modelo interventivo breve, permite assumir-se
incomprendido mientras las complicaciones de este como uma ferramenta a ter em conta no tratamento da
trastorno arruinan su vida. Significa vivir con miedo a sintomatologia depressiva. Por outro lado, permitiu em
que la gente un día va a dejarte; con miedo a que alguien comparação com o modelo cognitivo-comportamental,
va a herirte otra vez; con miedo a que algo pase y tengas assumir-se como mais eficaz no mesmo período de
un ataque de rabia hacia alguien que no tiene ni idea de tempo.
los que ha dicho o hecho te ha herido, porque una persona
“normal” no se sentiría herida por eso. Estar confundido
todo el tiempo. Sentirse perdido dentro de uno mismo.
Significa que la gente te tiene miedo porque nunca
pueden saber de qué humor vas a estar o qué vas a hacer.
Significa que te mantengan a distancia, cuando todo lo
que quieres es que alguien te abrace y te diga que te
quiere y que todo saldrá bien. Significa sentirse
completamente solo en el mundo, sentirse diferente a los
demás. Ojalá la gente entendiera lo desesperadamente
que quiero evitar sentirme de la forma que me siento o
actuar como actúo algunas veces, pero que a menudo no
sé otra manera de reaccionar, de pensar o de sentir.
Su testimonio representa una llamada desesperada a
sentirse tenida en cuenta, comprendida y recibir afecto a
pesar de todo. Nos da la clave: el trauma y su necesidad
de validación, de afecto incondicional.

AVALIAÇÃO DA EFICÁCIA DE UM MODELO


DE INTERVENÇÃO HIPNOTERAPÊUTICA NO
TRATAMENTO DOS SINTOMAS DEPRESSIVOS
Nuno Eduardo Roxo Rodrigues Cravo Barata
Universidade Fernando Pessoa
O presente estudo procura avaliar a importância da
inclusão de procedimentos hipnóticos na prática da
psicologia clínica e psicoterapêutica e sua eficácia na
redução dos sintomas depressivos. Neste sentido,
procurou-se demonstrar a eficácia do referido
procedimento no tratamento da sintomatologia
depressiva num curto período de tempo. Recorreu-se a
dois procedimentos interventivos como forma de avaliar
por um lado a hipnoterapia no tratamento da depressão e
comparar com o processo de psicoterapia cognitivo-
comportamental, bem como, procurar demonstrar a
eficácia da hipnoterapia na redução da sintomatologia
depressiva num curto período de tempo. O estudo
realizou-se com 24 participantes com diagnóstico de
depressão, identificados com recurso à anamnese e
aplicação do Inventário Depressivo de Beck, avaliados
em dois momentos temporais distintos – t1 e t2- e
espaçados por 4 meses quanto aos sintomas depressivos.

100
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

COMUNICACIONES ORALES
-
ORAL PRESENTATIONS

101
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

THE RELATIONSHIP BETWEEN TEACHER'S he experiences in his day-to-day life. The main purpose
INCLUSION ABILITY AND EMOTIONAL of the research was to examine the connection between
INTELLIGENCE ON LEARNING MOTIVATION resilience and self-esteem and the types of coping in
AMONG DISABILITIES STUDENTS stressful situations among teenagers from the Arab
Waleed Dallasheh, Sehrab Masri and Ihab Zubeidat society. The current research is a quantitative research,
Sakhnin College which is based on collecting quantitative data from the
The relationship between teacher's inclusion ability and field throughout quantitative questionnaires. 197
emotional intelligence on learning motivation among teenagers from the Arab society from the north of the
disabilities students. The present study was designed to country participated in the research, Junior High
examine the relationship between teacher's inclusion students, in the ages of 13 to 15, which had answered the
ability and students' level of learning motivation through questionnaire from variables demographic backgrounds,
the mediation of teachers' emotional intelligence towards a resilience questionnaire, self-esteem questionnaire and
students with learning disabilities from Arab society. types of coping in stressful situations questionnaire. The
The research question was whether there is a relationship results of the research pointed to a positive and a
between teacher's emotional intelligence and inclusion distinctive connection between resilience and self-
ability and the student's learning motivation from the esteem and the types of coping in daily stressful
point of view of teachers of disabilities students from situations. What was concluded was as long as the self-
Arab society. It is important to study the emotional- esteem raises the coping strategies raises and the
educational aspects (especially emotional intelligence resilience too. The results also pointed to a distinctive
and inclusion ability) of special education teachers who difference between female and male teenagers. The level
are related with motivation of learning of students with of self-esteem was higher among female teenagers than
Specific Learning Disorders. Therefore, the purpose of male ones. While there wasn’t found any distinctive
the present study is to examine the relationship between difference between male and female teenagers in
emotional intelligence of special education teachers from consider of resilience and coping strategies, except for
Arab society and the level of motivation for learning of emotion focused coping strategies, which found that this
students with specific learning disorders mediated by strategy is higher among urban teenagers than villager
those teachers' inclusion ability. The study design is a teenagers. The conclusion of the research is that
quantitative-correlative; the sample included 406 teenagers with high self-esteem and high resilience
participants (128 male teachers and 278 female teachers). demonstrate a much better level of coping strategies in
The sample was chosen randomly-probabilistic; stressful situations.
assessment tools included a socio-demographic
questionnaire, an emotional intelligence questionnaire, THE RELATIONSHIP BETWEEN EMOTIONAL
inclusion questionnaire and a learning motivation INTELLIGENCE AND EMPATHY AMONG
questionnaire. The findings of the study indicated ARAB TEACHERS ELEMENTARY SCHOOL
significant positive associations between emotional AND CLASSROOM CLIMATE
intelligence, inclusion and students learning motivation. Sehrab Masri, Ihab Zubeidat and Waleed Dallasheh
In addition, it has been shown that the inclusion variable Sakhnin College
is a mediating variable between teachers 'emotional Emotional intelligence is an interpersonal ability with
intelligence and students' motivation. It was also found numerous studies in recent years. It is the ability to
that differences were found in emotional intelligence and accurately define feelings, express them and therefore
the teachers' inclusion in the demographic variables: age, assess them; the ability to understand emotion and
gender, role and seniority. emotional information and translate it to rational
The main research conclusion indicates that intelligent thinking, and the ability to control the emotions to
use of emotion and teachers inclusion predicts learning promote emotional and cognitive growth.
motivation among students with learning disabilities. On the other hand, the term "empathy" is one of the terms
defined as "evasive", one great difficulty actual
THE RELATIONSHIPS BETWEEN RESILIENCE, definition. Nevertheless, the accepted definition holds
SELF-ESTEEM AND THE COPING that empathy is of a cognitive trait, emotional, or a
STRATEGIES IN STRESSFUL SITUATIONS combination of both. According to another definition,
AMONG ARAB ADOLESCENTS empathy is a kind of neural adjustment mechanism which
Ihab Zubeidat, Sehrab Masri and Waleed Dallasheh shows the nervous system of the human brain, enabling
Sakhnin College the person to place himself in the shoes of others. The
The focus in adolescence is mainly on shaping a strong purpose of this study was to examine the relationship
personality which is characterized by strong self-esteem between emotional intelligence with an emphasis on
and resilience and the ability to cope effectively in empathy among teachers in primary school Arabs and
everyday stressful situations. Hence the system climate school classes. The study design was
The educational and especially the counseling should quantitative-correlative. The sample included 60
examine all the aspects that affect the student's participants. Random-sample was probabilistic,
personality in the goal. Achieve the final product of a Assessment Tool questionnaire included socio-
mentally healthy adult vaccinated against all the stresses demographic; Climate grade; Emotional intelligence; an

102
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

empathy questionnaire. The current findings indicating PROYECTO COVID19: ENTRENAMIENTO A


the existence of a positive relationship between PADRES DE NIÑOS CON AUTISMO A TRAVÉS
emotional intelligence of teachers and classroom climate. DE TELEASISTENCIA
in addition, the findings indicate a positive relationship Celia Nogales González
between empathy of teachers and classroom climate. Universidad Rey Juan Carlos
Moreover, it was found that the impact of climate A causa del Covid 19, se ha normalizado el uso de la
changes on empathy class appeared Pearson correlation intervención online. Especialmente importante en
no longer exists in the regression equation, namely, the personas con autismo, donde los padres no cuentan con
relationship between emotional intelligence and empathy las herramientas educativas necesarias para hacer frente
is a direct connection and not mediated by empathy. al confinamiento. Se llevó a cabo un programa de
Therefore, the present findings indicate the existence of entrenamiento intensivo a padres de dos niños con
a significant positive correlation between the component autismo de 4 y 6 años. Las sesiones fueron a través de
and direct "use emotions" variable "emotional Zoom, de 2 horas, 3 veces por semana. Se entrenó a los
intelligence" and "class climate". In other words, the padres en el plan de intervención mediante a. explicación
extent of the use of emotions among teachers is higher, del objetivo y procedimiento (ED, nivel de ayuda y
so the class climate is more favorable. consecuencias); b. exposición; c. feedback correctivo o
reforzamiento. Se desvaneció la presencia del analista de
AUTOEFICACIA ACADÉMICA, SOCIAL Y conducta hasta una supervisión semanal. Visualizaron 25
AUTORREGULATORIA EN ESTUDIANTES DE píldoras formativas, teoría básica para un nivel de RBT.
EDUCACIÓN PRIMARIA: DIFERENCIAS DE Los objetivos, se plantearon en base: a. programa
GÉNERO Y CURSO educativo previo al confinamiento; b. evaluación del
María del Mar Ferradás Canedo, Carlos Freire nivel actual mediante un curriculum basado en Conducta
Rodríguez y María Suárez Fernández Verbal; c. demandas específicas de los padres. Se
Universidade Da Coruña plantearon objetivos académicos, de autonomía, de
La autoeficacia se erige en uno de los determinantes más lenguaje y de control conductual. En relación con el
importantes en la conducta motivada de los estudiantes, análisis de datos, se evaluaron: la ejecución del alumno
incidiendo de forma significativa sobre sus niveles de (incluyendo pretest y pruebas de generalización); la
implicación, esfuerzo y persistencia ante las dificultades, integridad del procedimiento de la ejecución del padre;
tanto en la vida académica como extraacadémica. Se trata el nivel de conocimiento técnico pre-post del padre y la
de una creencia de competencia personal y, como tal, validez social del programa.
altamente dependiente del contexto o tarea a realizar. En Se presentan datos de los dos primeros meses de
el presente estudio se pretendía analizar la influencia de intervención. Ambos alumnos mejoraron en todos los
las variables género y curso sobre tres tipos de programas propuestos y los padres mejoraron en la
autoeficacia. Una, de tipo académico (autoeficacia ejecución y conocimiento técnico. La validez social fue
académica) y otras dos, de índole extraacadémica (social alta. Las oportunidades de aprendizaje en contexto
y autorregulatoria). En el estudio participaron 326 natural se incrementaron al aumentar la competencia de
estudiantes de cuarto, quinto y sexto curso de Educación los padres. Se concluye la utilidad del entrenamiento a
Primaria, seleccionados mediante un muestreo por padres a través de Zoom, para dotarles de estrategias con
conveniencia. Las diferencias entre cursos se estimaron las que puedan continuar la terapia en el hogar. Se
mediante ANOVA de un factor. Por su parte, las discuten algunas limitaciones, como el acceso limitado a
diferencias entre mujeres y varones se determinaron dispositivos tecnológicos, entrenamiento previo o
mediante la prueba T de Student para muestras implicación parental.
independientes. Los resultados obtenidos mostraron
niveles significativamente más elevados de autoeficacia ANÁLISIS FUNCIONAL EXPERIMENTAL
académica en el estudiantado de cuarto curso. Por su COMO MÉTODO DE EVALUACIÓN DE
parte, los estudiantes de quinto y sexto curso PROBLEMAS DE CONDUCTA EN PERSONAS
evidenciaron niveles significativamente más altos de CON AUTISMO
autoeficacia autorregulatoria. En esta última se Celia Nogales González
encontraron también diferencias de género, siendo las Universidad Rey Juan Carlos
mujeres quienes obtuvieron puntuaciones Un alto porcentaje de personas con autismo va a mostrar
significativamente más altas. Ni el curso ni el género se comportamientos disruptivos en forma de
relacionaron significativamente con los niveles de autoestimulación, autoagresión o heteroagresión severa
autoeficacia social. Estos hallazgos parecen indicar que en algún momento de su vida. El análisis funcional
el curso y el género constituyen variables relevantes en experimental de la conducta (AFE; Iwata et al.,
la explicación de la autoeficacia del alumnado de los tres 1982/1994), se ha mostrado una herramienta útil para
últimos cursos de Primaria, aunque su influencia sobre el encontrar la función de la conducta que la está
tipo de autoeficacia no es homogénea. manteniendo en el tiempo, facilitando así, la elección de
las intervenciones más eficaces. Se presenta un estudio
de caso de un adolescente con autismo que muestra
conductas autolesivas severas, específicamente,

103
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

golpearse la cabeza y pellizcarse, de una escuela de data obtained are used for creating personalized
Puerto Rico. Se llevó a cabo un AFE con variaciones psychological rehabilitation programs.
(restricción de tiempo y equipamiento), para cada una de
esas dos conductas, en dos días consecutivos. Los TRAUMA AND DISEMBODIMENT: A CASE
resultados mostraron que ambas conductas formaban STUDY OF PARENTAL EMBODIED
parte de la misma clase y se mantenían mediante dos MENTALIZING
reforzadores negativos: 1. autoestimulación (sensorial- Najme Zivdar*, Ali Bagherzanjani** and Rose
posible escape del dolor) y 2. escape de tareas Spencer***
académicas e instrucciones del maestro. En la fase de *Pouya Child Labour Institute, **Relief International,
intervención, se utilizaron medidas de modificación del ***Perinatal Mental Health, National Health Service
antecedente (modificación del material y Reforzamiento Trauma strikes as a disorganizing event, becomes deeply
No Contingente, RNC), y medidas de modificación del interwoven into the fabric of being, and devastatingly
consecuente (Reforzamiento Diferencial de Otras disturbs the unity of bodymind. In order to escape from
Conductas, RDO), introduciéndolas de forma progresiva or numb the unbearable affective states, human beings
a través de un diseño de reversión de tratamiento múltiple may retreat into de-animated neutral flow and turn to
con tendencia de transición. Las conductas del alumno dissociative defenses. Consequently, they are forced to
disminuyeron tras cuarenta sesiones (dos meses de survive inside a frozen body and endure the loss of
intervención, aproximadamente). Se presentan datos elasticity, plasticity, and coherence of the movements.
hipotéticos de la última fase de la intervención Persistently haunted by a sense of estrangement from
(mantenimiento), al haber tenido que suspenderla por their bodies in the world, they become unable to
terremoto y derrumbamiento del colegio. Se discuten las mentalize their own or others’ embodied affective states.
dificultades y utilidad del uso del Análisis Funcional en The present case study aims to explore the impact of
ámbitos educativos. traumatic experience on the body-to-body interaction of
an Afghan refugee infant-mother dyad filmed during a
LEVELS OF COGNITIVE DEVELOPMENT OF 10-minute free-play session.
CHILDREN WITH DIFFERENT TYPES AUTISM A survivor of the war, the 34-year-old mother has
SPECTRUM DISORDERS (ASD) witnessed the tragic death of two of her children in early
Alina Pustovaya infancy because of sickness and is currently suffering
Национальный Исследовательский Томский from a variety of somatic complaints such as tachycardia,
Государственный Университет severe migraine headaches, and goiter. The infant is 22
Basis: Determining the structure and depth of cognitive months old and is enduring an unbearable
disorders in children with ASD is necessary to establish unpredictability and deprivation in a fragile context. We
the deficit (unformed) of higher mental functions. The used Parental Embodied Mentalizing (PEM), an
purpose – identify the level of cognitive development of observational measurement tool, to assess the quality of
children with different types of ASD. the mother’s implicit, nonverbal mentalizing capacity in
Methods: neuropsychological diagnostics at Zh. M. this high-risk dyad. We illustrated the significant
Glozman, mathematical methods. Surveyed 49 children moments of this interaction through a series of drawings
from 7 to 15 years (13 girls and 36 boys), by ICD-10: F in order to highlight the kinesthetic movement qualities
84.0 (group I), F 84.1 (group II), F 84.5 (group III). By and concretize the disembodied selves of the dyad.
DSM-IV: 13% children have “unexpressed autism”, 53% The results indicated that trauma and relational risk is
– “moderate autism”, 34% – “severe autism”. Results: embedded in the body, and can become ingrained in the
the Total point was: in group I – 14,2, II – 11,6, which body tissues, which then truly and fully becomes part of
corresponds to level of “gross degree of delay (deficit) of the self: Illusive and unconscious, yet very present.
mental development”; in III – 6,9, “average degree of Implicit in this conclusion is the idea that the study of
delay (deficit) of mental development”. The movement in embodied intersubjective contexts provides
neuropsychological study showed differences in average unique insights for clinical intervention.
point (p<0,01) of three groups by parameters: visual
perception – I – 2,2, II – 1,8, III – 1,2; gnosis – I –2,5, II LA TENTATIVA AUTOLÍTICA DESDE LA
– 2, III – 1,0; impressive speech – I – 2,5, II – 2,0, III – TERAPIA BASADA EN LA MENTALIZACIÓN:
1,5; expressive speech – I – 2,3, II – 2,0, III – 1,2; UN ESTUDIO DE CASO
memory – I – 2,4, II – 1,8, III – 1,0; intellect – I – 2,3, II Alejandra Casamián Mediavilla y Yolanda Sanz Baños
– 2,0, III –1,0. For groups I and II are characterized Hospital Universitario 12 De Octubre
increased indicators in all areas, for III group – La capacidad de mentalizar hace referencia a una
difficulties in speech development and perception. The actividad imaginativa eminentemente humana que
obtained data show heterogeneity of cognitive permite dar un sentido al comportamiento propio y ajeno
development of children with different types of ASD, the en términos de estados subjetivos y procesos mentales
problem area speech development. 53% of children have intencionales. Esta competencia está estrechamente
difficulties in conducting a dialogue, features of vinculada con la capacidad de regulación emocional, así
perception and information processing. Discussion: the como con el establecimiento de relaciones
interpersonales satisfactorias. La terapia basada en la

104
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

mentalización (MBT) entiende las conductas impulsivas vinculantes, favoreciendo a los/as consultantes retomar
y autolesivas como consecuencias de un el equilibrio en sus vidas cotidianas, empoderarse en sus
desmoronamiento en la capacidad de mentalizar. En este espacios y ser resilientes a la crisis social y a la amenaza
contexto, se expone un caso de tentativa autolítica constante del Covid-19. La pandemia se produce en un
abordado desde la MBT, así como los resultados escenario de deterioro del bienestar de la población,
obtenidos. Objetivo: Restauración de la capacidad de asociado a determinantes sociales en salud
mentalización y el sentimiento de agencia del paciente (precarización laboral y endeudamiento crónico) y a una
mediante un trabajo colaborativo con el terapeuta, deficiente atención en salud y en salud mental.
permitiendo así la reconstrucción de la percepción de sus Efectivamente, el presupuesto del Programa de Salud
propios estados emocionales y procesos mentales previos Mental Nacional se ubica muy por debajo de las
al paso al acto. necesidades reales de la población fluctuando en torno al
A partir del proceso descrito, desarrollo de un plan de 1.6% del presupuesto general de salud. Así, el
crisis, construido también de forma colaborativa, confinamiento agudizó una serie de estresores,
facilitando así la regulación emocional y la prevención expresados en: angustia, ansiedad, miedo, tristeza,
de tentativas autolíticas futuras. Estudio de caso –basado insomnio y agresividad. La IC implementada logra
en métodos cualitativos e ideográficos– sobre el atenuar el sufrimiento con altos niveles de satisfacción
abordaje, en una sesión, de una tentativa autolítica desde usuaria.
el marco de la MBT. Dicho abordaje incluyó la
elaboración de un análisis funcional en clave de INTELLECTUAL AND CULTURAL HUMILITY:
mentalización del episodio y la subsiguiente clarificación EVIDENCE OF VALIDITY SCALES IN
del estado cognitivo-afectivo que antecedía a la tentativa PORTUGAL
autolítica (“rebobinar, parar y explorar”).Al ayudar al Joana Freitas
paciente a identificar el punto de fractura en su capacidad Universidade do Algarve
de mentalización durante el episodio, se promovió la Intellectual and cultural humility are subdomains of
recuperación del sentimiento de agencia del self. Esto humility and have been studied by Positive Psychology.
favoreció su capacidad de regulación emocional ante los Intellectual humility corresponds to the knowledge of
estresores psicosociales y relacionales descritos en las which a person has or the intellectual influence of the
sesiones posteriores. same. Cultural humility involves the ability to openness
El trabajo psicoterapéutico y colaborativo con el paciente to different cultures and being able and open to the same,
por medio de la MBT permite restablecer y fortalecer su and both are important in many fields of human praxis.
capacidad de mentalización, lo cual tendría un efecto This is the first study in Portugal about these virtues and
profiláctico sobre tentativas autolíticas futuras. the validation of the instruments. The authors developed
two studies that have the main goal of adapted and
SALUD MENTAL EN PANDEMIA UNA validate the Intellectual Humility Scale and the Cultural
RESPUESTA ÉTICA INELUDIBLE EN Humility Scale for Portugal. The first step for adaptation
CONTEXTO DE CRISIS SOCIAL Y SANITARIA and validation for the Portuguese population was asked
Nancy Andrea Álvarez* y Lucila Pizarro Letelier** to participate in professional training in Portuguese and
*Universidad De Tarapacá, **Colegio Psicólogos English to undertake the translation and back translation
Chile of the scale. The only change we have done from the
La revuelta social en Chile evidenció la desigualdad y el original scales and with the permission of the original
malestar subjetivo significando un alto costo humano en authors, we apply the scale but our participants have a
pérdidas de vidas, pérdidas oculares por la represión Likert scale from 1 = strongly disagree to 4 = strongly
policial y prisión arbitraria de jóvenes. Este trabajo agree, we didn`t put the option neutral, to make the
describe los resultados de una experiencia de abordaje participants answer the items (since these are virtues
psicológico en la Región de Tarapacá en el contexto de being studied for the first time in Portugal). In these
la crisis social de fines del año 2019 y la irrupción del studies, participated 686 helping professionals, as nurses,
SARS II/Covid. A partir de un Estudio de Caso de una doctors, psychologists, administrative, among others. In
iniciativa autogestionada desde la sociedad civil, se this sample, we have 75.2% of women and 24.8% of
describen los resultados de aplicar Primeros Auxilios men, age between 18 to 62
Psicológicos e Intervención en Crisis. La atención se years old. The Intellectual Humility full scale reveals a
brindó por video-llamadas y llamadas telefónicas de 3 a Cronbach alpha of 0.918, a KMO of 0.907, and a total
5 sesiones (en condiciones de confidencialidad) evaluada explained variation by two factors of 62.569%. The
por encuesta de salida. Se recibieron 72 solicitudes de Cultural Humility full scale reveals a Cronbach alpha of
atención de personas de ambos sexos (incluyendo una 0.840, a KMO of 0.845, and a total explained variation
persona no binaria) adultos y niños/as y adolescentes. by two factors.
El desafío ético asumido de manera voluntaria por el The study presents good psychometric results and
grupo de 12 psicólogos/as colegiados/as y no allowed to adapted and validate the scales of the
colegiados/as permitió brindar acompañamiento, Portuguese population.
escucha activa, contención emocional, orientación,
entrega de material y derivación a redes pertinentes y

105
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

MOTIVES FOR ONLINE GAMING incluindo o brasileiro. Este estudo objetiva verificar as
QUESTIONNAIRE: THE STUDY OF propriedades psicométricas da versão brasileira do
ADAPTATION TO TURKISH instrumento.
Şerife Inci Şalvarli Participaram do estudo 221 adultos (h=69, 31,3%;
Dokuz Eylül University m=151, 68,4%, o=1, 0,5%), (M=32,6; DP=13,4), em sua
There is a limited number of measurement tools in the maioria, brancos (43%), com predominância do gênero
national literature. In order to meet this need, this study feminino cisgênero (67.9%) heterossexual (84.6%). Foi
aims to investigate psychometric properties of the scale respondido um questionário contendo informações
‘Motives for Online Gaming Questionnaire (MOGQ)’ in sociodemográficas sobre estilo de vida e meditação, além
Turkish video-gamers. In the current study, first of all, das escalas Inventário dos Cinco Grandes Fatores da
27-item and 7-dimension scale was translated in Turkish Personalidade, Escala de Depressão, Ansiedade e
through translation back translation procedure. The scale Estresse e o Questionário das Cinco Facetas de
was filled by gamers aged between 18 and 53 years. Mindfulness. Análises descritivas e inferenciais foram
Three hundred and sixty participants were reached via realizadas através do software estatístico SPSS.
the google forms application. In order to assess the Os itens da escala MAAS foram submetidos incialmente
structural validity of the scale, exploratory factor ao teste de confiabilidade Alpha de Cronbach, que foi de
analysis was conducted and item total correlations were 0,87. A análise fatorial pelo método do scree plot indicou
calculated. After this first wave tests, 8 items were taken solução unifatorial, explicando 40,41% da variância.
out of the scale because of cross loading. With the Todos os itens apresentaram carga fatorial igual ou
remaining 19 items, Confirmatory Factor Analysis superior a 0,40. Tais resultados indicaram
(CFA) was conducted and Cronbach Alpha value was homogeneidade dos itens e validade de constructo. Os
calculated. Results indicated that, this scale in Turkish escores da MAAS também foram submetidos a uma
has 5 factors (escape, competition, skill development, análise de correlação de Pearson, com o IGFP-5 e com o
fantasy and recreation) with a total of 6.05 eigenvalue, escore total da DASS-21 (como uma medida única de
76% explained variance. CFA results (χ2 = 422.97, df = transtornos internalizantes), e encontrou-se correlações
142, χ2/df = 2.97, AGFI = .85, GFI = .89, CFI = .97, significativas e negativas com Neuroticismo (r=-0,35;
SRMR = .065, RMSEA = .074) also supported the five p<0,01). As evidências preliminares se mostraram dentro
factors structure. Item loading ranges and internal dos padrões esperados para o contexto brasileiro.
consistency coefficients of the total score and its 5 factors
were found to be .39-.68, α= .91 for the total scale, .36- ADAPTACIÓN DE LA ESCALA AWARENESS,
.81, α=.87 for skill development, .70-.82, α=.90 for COURAGE AND RESPONSIVENESS: ANÁLISIS
escape, .67-.79, α=.88 for competition, .77-.85, α=.91 for PRELIMINAR DE SUS PROPIEDADES
recreation, .60-.79, α=.83 for fantasy. With the purpose PSICOMÉTRICAS
of evaluating concurrent validity of the Turkish language María del Carmen Ortiz Fune
version of the scale, Pearson correlation analyses were Universidad de Sevilla
conducted and moderate correlations between MOGQ La Psicoterapia Analítica Funcional (FAP) es una
and impulsivity (r=.22, p<.01), depression and anxiety psicoterapia basada en los principios del análisis
level (r=.20, p<.01), unfunctional coping strategies funcional de la conducta, cuyo caracter ideográfico
(r=.24, p<.01), gaming addiction (r=.42, p<.01) were implica que la mayor parte de su evidencia se haya
found. MOGQ was reliable and valid scale to assessing obtenido a partir de estudios de casos únicos. El modelo
gaming motivations among Turkish video-gamers. de Consciencia, Valentía y Capacidad de Respuesta
(ACR por sus siglas en inglés; Awareness, Courage and
PROPRIEDADES PSICOMÉTRICAS DA Responsiveness) es un nuevo modelo transversal para
VERSÃO BRASILEIRA DA ESCALA DE FAP que surge para facilitar la generalización de
ATENÇÃO E CONSCIÊNCIA PLENAS (MAAS): objetivos y la investigación con muestras mayores. La
EVIDÊNCIAS PRELIMINARES escala ACRS que evalúa los componentes del modelo, ha
Nathália Pacheco de Carvalho e Renata Saldanha-Silva sido diseñada y validada en inglés, presentando buenas
Faculdade de Ciências Médicas de Minas Gerais propiedades psicométricas. El objetivo de este trabajo es
Mindfulness pode ser definida como a habilidade de se adaptar al español y estudiar las propiedades
manter consciente e atento diante dos próprios psicométricas de la ACRS en una muestra de estudiantes
pensamentos, emoções e comportamentos, no momento universitarios. Se llevó a cabo una encuesta on-line que
presente, sem julgar ou impedir que a experiência incluía la escala adaptada al español y otras medidas de
aconteça. O traço mindfulness tem se mostrado um constructos relacionados (soledad percibida, apoyo
mediador importante entre traços de personalidade e social, autobservación, toma de perspectiva, apego y
sintomas psiquiátricos, podendo reduzir as chances de capacidad de aliviar el sufrimiento de otros). 254
desenvolvimento de transtornos internalizantes em estudiantes (83% mujeres; edad M = 22.7) respondieron
indivíduos com outros fatores de risco, como al formulario y 93 volvieron a completar la escala ACRS
Neuroticismo elevado. Para a avaliação deste traço, a tras dos semanas. Mediante el análisis factorial
Escala de Atenção e Consciência Plenas (MAAS) se confirmatorio (AFC) y el estudio de fiabilidad se
mostra útil, e já foi traduzida para diferentes contextos, confirma la estructura factorial de cuatro factores

106
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

(Consciencia de los Otros, Autoconsciencia, Valentía y OS PILARES INVISÍVEIS DA FAMÍLIA:


Capacidad de Respuesta) y un factor de segundo orden CONSTRUÇÃO E VALIDAÇÃO DO
(intimidad): α=.67-.87; CFI= 0.96; RMSEA= 0.068; 4EVERFAMILY QUESTIONNAIRE
SRMR= 0.062. Los factores presentan correlaciones Susana Costa-Ramalho
significativas con constructos equivalentes y buenos CRC-W Catolica Research Centre for Psychological,
resultados en cuanto a su estabilidad temporal. La Family and Social Wellbeing
adaptación española de la ACRS parece adecuada para Encontram-se nas experiências familiares um conjunto
su aplicación, presentando buenas propiedades de características próprias que constituem um universo
psicométricas. Se encuentran algunas limitaciones como singular e irrepetível para cada sujeito, par ou grupo que
la baja consistencia interna de la escala Valentía (y as vivencia. Beutler et al. (1989) explicitam essas
varianza explicada en dos de sus ítems) así como la características no enquadramento do conceito de "family
estabilidad temporal de las escalas de Consciencia. realm", iniciado pelo nascimento e continuado pelo
Estudios con diferentes muestras y población clínica son estabelecimento de laços através das gerações, numa
necesarios para ampliar resultados. rede complexa de processos biológicos, emocionais,
sociais, culturais, espirituais e desenvolvimentais.
PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DE LA Comparada com outras esferas da vida, a experiência
ESCALA DE GAUDIBILIDAD (MODULADORES familiar é ainda marcadamente singular no significado
DE DISFRUTE) PARA ADULTOS DE MORELIA pessoal único que lhe é atribuído por cada um dos
(EGAM) membros dessa família. Assim, no presente estudo,
Ferrán Padrós Blázquez propomo-nos caracterizar a perceção subjetiva dos
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo indivíduos sobre as suas famílias, de acordo com a
La disminución de la capacidad de disfrute puede conceptualização teórica de Rebelo Pinto e Ribeiro
considerarse un factor de riesgo o indicador de presencia (2016), validando o modelo conceptual composto por 4
de trastornos mentales. En estudios previos se han categorias conceptuais tomadas como traves mestras da
descrito niveles bajos de gaudibilidad (moduladores del vivência familiar (intimidade, coesão, continuidade e
disfrute) en trastornos como esquizofrenia y dependencia transcendência) e avaliando ainda o modo como
de substancias. Por ello, es de utilidad disponer de diferentes perceções das relações familiares se
instrumentos válidos para evaluar la gaudibilidad en relacionam com índices de bem-estar (Ryff, 1989; Novo,
niños y adolescentes para desarrollar intervenciones que 2004) e de saúde mental (Keyes, 2007).
mejoren la gaudibilidad. El objetivo del presente trabajo Recolha de dados quantitativos na plataforma Qualtrics
fue construir y analizar las propiedades psicométricas de em múltiplas redes sociais. O questionário está concluído
la Escala de Gaudibilidad para adultos (EGA). e iniciaremos a recolha de dados nas próximas semanas.
1.611 adultos (media, M=27.63; DE=11.54) de los cuales Propomo-nos realizar: 1) estudo das características
699 (43,4%) eran de sexo femenino, de la ciudad de psicométricas do instrumento; 2) análise da validade
Morelia respondieron de forma completa y válida la preditiva e concorrente da medida, explorando as suas
versión final de EGA y a la Escala de disfrute relações com medida da qualidade percebidas das
experimentado. Mediante un análisis factorial relações familiares, medida de bem-estar e medida de
confirmatorio utilizando el método de estimación de saúde mental; 3) avaliar fiabilidade teste-reteste com
máxima verosimilitud robusta se demostró un ajuste recolha de dados 4 semanas depois. A validação deste
adecuado (χ2/gl=3,32; NFI =0,9127; NNFI =0,926; modelo e os conhecimentos que possamos acrescentar,
CFI=0,937; RMSA=0,038) al modelo de 6 factores possibilitarão novas linhas de estudo e de intervenção na
relacionados. El valor del alfa de Cronbach del total situação paradoxal em que a família hoje se encontra: a
(α=.803) de la escala y el de cuatro de los factores resultó singularidade da experiência familiar, a sua importância
adecuado; Concentración (α=.796), Disfrute en Soledad na origem e persistência de múltiplos problemas pessoais
(α=.784), Sentido del Humor (α=.760) e Imaginación e grupais e, ao mesmo tempo, o seu relevo como núcleo
(α=.740). El de los factores Interés (α=.653) y Creencias privilegiado para a resolução desses problemas.
Irracionales (α=.633) fueron aceptables. Todos los
reactivos resultaron adecuados. Finalmente se observó ESCALA DE GENERATIVIDADE DO CASAL:
una correlación positiva moderada y significativa (r= TRADUÇÃO E VALIDAÇÃO PARA A
.550) entre la puntuación de la escala de disfrute POPULAÇÃO PORTUGUESA
experimentado con el total de la EGA y con sus factores Susana Costa-Ramalho
fueron todas positivas y significativas bajas o moderadas CRC-W Catolica Research Centre for Psychological,
(r de .225 a .560). Family and Social Wellbeing
La EGA obtuvo adecuados indicadores respecto a su A generatividade refere-se à capacidade do indivíduo se
consistencia interna y validez. La EGA es adecuada para afastar duma consciência exclusivamente autocentrada e
cuantificar los niveles de gaudibilidad en adultos, y se procurar cuidar de outros. Inspirado neste conceito de
sugiere que bajas puntuaciones pueden relacionarse con Erikson(1963), o Modelo Simbólico Relacional
diversidad de patologías y circunstancias problemáticas. (ex.Scabini & Cigoli, 2000) propõe que não apenas os
indivíduos, mas também a relação conjugal integra a
dimensão da generatividade. Enfatiza a importância de se

107
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

compreender de que modo os casais ultrapassam as Examination Questionnaire (α = .851) y la escala de


fronteiras conjugais e cuidam dos laços ansiedad del Inventario Mexicano de Ansiedad,
familiares/sociais/comunitários, bem como a relevância Depresión e Ideación Suicida (α = .902). Los
que este movimento pode ter no próprio relacionamento, participantes provenían de la Ciudad de México y del
sua vitalidade e satisfação dos cônjuges. Este teve como Estado de México. Todos dieron su consentimiento
objetivo proceder à tradução, adaptação e estudo das informado antes de contestar los cuestionarios en línea
propriedades psicométricas do instrumento Escala de (programa Survio). En los tres estudios, la desregulación
Generatividade do Casal (EGC; (Bertoni, Parise & de emociones negativas (α1 = .919; α2 = .939; α3 = .930)
Iafrate, 2012), uma medida com sete itens que avalia a y positivas (α1 = .869; α2 = .902; α3 = .891) mostraron
generatividade na relação conjugal. adecuada confiabilidad. Asimismo, en el estudio 1 se
Os dados quantitativos foram recolhidos online. A relacionaron con la agresión impulsiva (r = .476**; r =
amostra é composta por 406 participantes envolvidos .340**) y premeditada (r = .270**; r = .302**); en el
numa relação conjugal (65,8% mulheres) entre os 22-77 estudio 2 con la psicopatología alimentaria (r = .398**; r
anos (M=41,9), maioritariamente casados (73,2%) e com = .302**); y en el estudio 3 con la psicopatología
filhos (76,4%), em relações com uma duração média de alimentaria (r = .386**; r = .216**), y con la ansiedad (r
13,8 anos. As variáveis em estudo foram avaliadas pelos = .575**; r = .420**). **p < .001. El PERCI es válido y
instrumentos: Escala de Generatividade do Casal, confiable para medir la desregulación de las emociones
medida de conceção sobre a relação de casal, índice de negativas y positivas en adultos de población mexicana.
satisfação conjugal, questionário dados
sociodemográficos e relacionais. Para tradução do ANÁLISIS FACTORIAL CONFIRMATORIO DEL
instrumento seguiram-se orientações internacionalmente PERTH EMOTION REGULATION
estabelecidas e contou-se com a colaboração de duas COMPETENCY INVENTORY (PERCI) EN
tradutoras independentes, uma delas com formação em POBLACIÓN MEXICANA
Psicologia. A análise fatorial confirmatória, revelou que José Alfredo Contreras Valdez, Mariana Haidé Duarte
a EGC apresenta bons índices de ajustamento e estrutura Pérez y Melissa Aline Mendoza Negrete
factorial congruente com a original. Os resultados Universidad Nacional Autónoma de México
demonstraram adequadas propriedades psicométricas, El Perth Emotion Regulation Competency Inventory
bons níveis de consistência interna (α=.804) e boa (PERCI) se ha posicionado como una alternativa para
validade de construto, correlacionando-se a medir la desregulación de las emociones, tanto negativas
generatividade de forma positiva significativa com o como positivas. Objetivo: 1)Adaptar el PERCI a
número de filhos, com a satisfação conjugal e com población mexicana; 2) someter a prueba la estructura
conceções menos privadas (mais sociais) da relação factorial del PERCI (una dimensión de desregulación de
conjugal. Os resultados permitem prosseguir com a emociones negativas, conformada por 16 ítems
utilização deste instrumento para investigação na área de distribuidos en cuatro factores de cuatro ítems cada uno;
estudos da conjugalidade. y una dimensión de desregulación de emociones
positivas, compuesta también por 16 ítems agrupados en
CONFIABILIDAD Y VALIDEZ CONVERGENTE cuatro factores de cuatro ítems cada uno) en dos estudios
DEL PERTH EMOTION REGULATION independientes, el primero con adultos de población
COMPETENCY (PERCI) EN POBLACIÓN general y el segundo con estudiantes universitarios.
MEXICANA Estudios piloto: tras realizar la traducción-retraducción,
José Alfredo Contreras Valdez, Mariana Haidé Duarte participaron tres muestras de adultos de población
Pérez y Melissa Aline Mendoza Negrete general (n1 =36 mujeres y 27 hombres, 18-71 años; n2
Universidad Nacional Autónoma de México =91 mujeres y 80 hombres, 18-78 años; n3 =48 mujeres
Es necesario fortalecer la investigación sobre las y 33 hombres, 18-55 años). Estudio 1: 684 adultos de
propiedades psicométricas del Perth Emotion Regulation población general, 442 mujeres (18-70 años, M = 27.08,
Competency Inventory (PERCI). Objetivo: Evaluar la DE = 10.41) y 242 hombres (18-68 años, M = 25.87, DE
confiabilidad y la validez convergente del PERCI en tres = 9.491). Estudio 2: 912 estudiantes universitarios, 584
estudios independientes. mujeres (18-62 años, M = 22.34, DE = 4.22) y 328
Estudio 1: 340 adultos de población general, 215 mujeres hombres (18-47 años, M = 22.94, DE= 3.766). Los
(18-64 años, M = 26.84, DE= 9.703) y 125 hombres (18- participantes provenían de la Ciudad de México y del
59, M = 26.30, DE= 9.088), respondieron la Estado de México. Todos otorgaron su consentimiento
Impulsive/Premeditated Aggression Scale (agresión informado antes de contestar el PERCI en línea,
impulsiva, α = .857; agresión premeditada, α = .689). mediante el programa Survio, junto otros instrumentos
Estudio 2: 344 adultos de población general, 227 mujeres que conformaron una investigación más amplia. El
(18-70, M = 27.31, DE = 11.054) y 117 hombres (18-68, modelo de medida presentó un ajuste aceptable, tanto en
M = 25.41, DE = 9.922), respondieron el Eating Disorder el estudio 1, como en el 2, respectivamente (χ²/gl = 2.523,
Examination Questionnaire (α = .848). 3.081; RMSEA = .047, .048; SRMR = .067, .064; CFI =
Estudio 3: 912 estudiantes universitarios, 584 mujeres .930, .928; TLI = .924, .922).
(18-62, M = 22.34, DE = 4.22) y 328 hombres (18-47, M
= 22.94, DE = 3.766), respondieron el Eating Disorder

108
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

El PERCI cuenta con una estructura factorial válida para El objetivo de este estudio fue examinar la estructura
medir la desregulación de emociones negativas y factorial y consistencia interna del short-EMBU en
positivas en adultos de población mexicana. adolescentes mexicanos. Se realizó un estudio
instrumental, transversal, de campo (DGAPA-PAPIIT
VALIDACIÓN DEL CLINICAL IN308420). Participaron 207 adolescentes (hombres,
PERFECTIONISM QUESTIONNAIRE (CPQ) EN 47.3%; mujeres, 52.7%) entre los 12 y 18 años (Medad=
ADULTOS DE POBLACIÓN GENERAL 13.50; DE= 1.58), de escolaridad secundaria y
MEXICANA bachillerato de la Zona Metropolitana del Valle de
José Alfredo Contreras Valdez y Estefanía Esmeralda México. Se administró una cédula sociodemográfica
Godínez Jacobo compuesta por 16 reactivos de opción múltiple y se
Universidad Nacional Autónoma de México aplicó una versión adaptada al español del short-EMBU
Son pocos los estudios acerca de las propiedades original, versión conformada por 46 reactivos
psicométricas del Clinical Perfectionism Questionnaire distribuidos en tres factores (Calidez, Rechazo y Control)
(CPQ). Estudio 1: derivar un modelo factorial del CPQ, con escala de calificación Likert de 4 puntos. El índice
conocer su validez convergente y confiabilidad. de adecuación muestral y el índice de Esfericidad de
Estudio 2: conocer el ajuste del modelo, su validez Bartlett (KMO=.700, x2= 4718.634, p<.001) mostraron
convergente y confiabilidad. Estudios piloto: tras realizar la pertinencia de realizar un análisis factorial. Se llevó a
la traducción-retraducción, dos muestras (n1=178, 96 cabo un análisis factorial por el método de Máxima
mujeres y 82 hombres, 18-82 años, M = 33.73, DE= Verosimilitud con rotación Equamax. Este análisis
15.24; n2= 80, 50 mujeres y 30 hombres, 18-58 años, M mostró 33 reactivos (cargas ≥.40), distribuidos en dos
= 26.80, DE= 9.40), respondieron el CPQ, permitiendo factores (varianza explicada (VE) total =26.77%,
realizar la adaptación. Estudio 1: 677 adultos (423 coeficiente alfa global =.689): Rechazo (VE= 13.84%) y
mujeres y 254 hombres, 18-63 años, M = 25.89, DE= Calidez (VE= 12.93%), con coeficientes alfa de .690 y
8.74), respondieron el CPQ y la escala de ansiedad (α = .864 respectivamente. Los reactivos del factor Control se
.892) del Inventario Mexicano de Ansiedad, Depresión e agruparon en Rechazo. Esto sugiere que los adolescentes
Ideación Suicida. Estudio 2: 254 adultos (170 mujeres y mexicanos podrían estar interpretando el control como
84 hombres, 18-72 años, M = 27.67, DE= 10.62), rechazo parental. Se continúa trabajando para ampliar la
respondieron el CPQ y el Eating Disorder Examination muestra y llevar a cabo análisis más robustos que valoren
Questionnaire (α = .866) adaptado a población mexicana. las propiedades psicométricas del short-EMBU en
Todos los participantes provenían de la Ciudad de población mexicana, las cuales permitan realizar estudios
México y del Estado de México, y brindaron su transculturales.
consentimiento informado antes de responder los
cuestionarios en línea, mediante el programa Survio. INVESTIGACIÓN DE PROCESOS Y EL
Estudio 1. El método de ejes principales del AFE reveló TRATAMIENTO PSICOLÓGICO CON
dos factores (47.37% de la varianza), estándares PERSONAS DIAGNOSTICADAS DE
personales (3 ítems; α = .661) y preocupación evaluativa TRASTORNO MENTAL GRAVE
(5 ítems; α = .818), que presentaron relación positiva con Jesús Alonso-Vega, María Xesús Froxán Parga y Gladis
la ansiedad (r = .124**; r = .587**), respectivamente. Lee Pereira Xavier
Estudio 2. El AFC mostró un ajuste aceptable del modelo Universidad Autónoma de Madrid
(χ²/gl = 2.253; RMSEA = .070; SRMR = .055; CFI = La investigación de procesos tiene como objetivo
.957; TLI = .937). Los estándares personales (α = .654) contestar a la pregunta ¿Por qué funcionan los
y la preocupación evaluativa (α = .849), respectivamente, tratamientos psicológicos? El análisis funcional de la
mostraron relación positiva con la psicopatología interacción verbal entre el cliente y el terapeuta puede
alimentaria (r = .202**; r = .434**). **p < .001 ayudarnos a explicar la eficacia de los tratamientos
El CPQ es un instrumento válido y confiable para medir psicológicos. El objetivo de este estudio ha sido analizar
el perfeccionismo clínico en población mexicana. la interacción verbal en el tratamiento psicológico con
personas diagnosticadas de trastorno mental grave
EXPLORACIÓN DE LA VALIDEZ DE (TMG).
CONSTRUCTO DE LA ESCALA SHORT-EMBU Usando metodología observacional se han registrado las
PARA ADOLESCENTES MEXICANOS posibles funciones de la conducta verbal del terapeuta y
Sinhué David Sánchez López y Blanca Estela del cliente en 6 casos con TMG (18 sesiones de
Barcelata-Eguiarte evaluación y 20 de tratamiento) y en 6 con personas que
Universidad Nacional Autónoma De México no han recibido ningún diagnóstico relacionado con
La escala short-EMBU es un instrumento abreviado que TMG (18 sesiones de evaluación y 20 de tratamiento). Se
evalúa la percepción de las prácticas parentales de han realizado análisis descriptivos para conocer la
madres y padres en jóvenes. Actualmente el instrumento distribución de las conductas del cliente y del terapeuta,
presenta validaciones con niños y adolescentes en análisis secuenciales para conocer los antecedentes y los
diferentes países. En América Latina hay evidencia del consecuentes más probables dada una conducta del
uso de la escala en Brasil, Venezuela y Guatemala, cliente, un análisis de reconocimiento de patrones para
aunque en México no se reportan datos con esta versión. conocer las contingencias de tres o más términos dadas

109
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

en los casos y se han realizado análisis comparativos de musicoterapia, en las condiciones establecidas en este
los resultados de cada grupo entre los cuales se incluyen estudio, mejora el funcionamiento Social de los pacientes
dos meta-análisis del incremento de las conductas que recibieron tratamiento.
objetivo del tratamiento del cliente. Se han encontrado
patrones similares en la distribución de funciones de la MODELO DE TRABAJO DEL EQUIPO CALLE
conducta verbal en ambos grupos. La ratio de respuestas DE SALUD MENTAL PARA PERSONAS SIN
por minuto en el grupo TMG es menor que en el NTMG. HOGAR DE MADRID
Se han encontrado diferencias en el uso de consecuentes Mónica Díaz Méndez
(reforzador/castigo) entre los grupos y entre evaluación Hospital Infanta Cristina
y tratamiento. Esta junto con otras diferencias pueden En torno al 30% de la población de personas sin hogar
explicar los resultados terapéuticos encontrados para (PSH) padece una enfermedad mental y no acceden a los
cada grupo. Este estudio supone un pequeño paso servicios de salud habituales, haciéndose visibles al
adelante en la investigación de procesos de cambio sistema como pacientes frecuentadores o de puerta
conductual en terapia psicológica. Las implicaciones de giratoria en urgencias o agudos, o bien se diagnostican
este trabajo y la continuidad de esta línea de como problema social, infraestimando la patología
investigación serán comentadas. psiquiátrica y ofreciendo atención urgente sin tener en
cuenta la necesidad de continuidad de cuidados que
EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE requiere la enfermedad mental grave y crónica. Objetivo.
MUSICOTERAPIA PARA PACIENTES Describir los principios teóricos que sustentan el trabajo
DIAGNOSTICADOS DE ESQUIZOFRENIA Y psicoterapéutico del ECASAM (Equipo de Calle de
OTRAS PSICOSIS Salud Mental) de Madrid en el trabajo con PSH. Revisión
Oscar Pérez Aguado*, Inmaculada Fuentes Durá*, de la bibliografía existente en los fondos de archivo del
Sergio Lacamara Cano**, Juan Carlos Ruiz Ruiz* y ECASAM sobre los modelos teóricos que sustentan el
Carmen Dasí Vivó* trabajo comunitario con PSH y experiencia dentro del
*Universidad de Valencia, **Centro de Referencia equipo como rotante externa.
Estatal de Atención Psicosocial El primer modelo que sustenta es el de búsqueda activa
La Esquizofrenia es un trastorno mental grave que genera (outreach) que busca el desarrollo de un vínculo seguro
un considerable impacto sobre las personas y sus que facilite el abordaje terapéutico. Al no contar con un
familias. La musicoterapia es una de las intervenciones encuadre físico o temporal es la propia relación con la
que se están utilizando en los últimos años en el persona la que encuadra el trabajo terapéutico. En
tratamiento de la psicosis y la esquizofrenia, según segundo lugar, se sustenta en el Tratamiento Asertivo
organizaciones como la Biblioteca Cochrane Comunitario (TAC) para proporcionar atención
(Geretsegger et al., 2017) o el NICE (National Institute comunitaria integral y continuada, centrándose en los
for Health and Care Excellence, UK). No obstante, la puntos fuertes de la persona y las capacidades más
literatura científica ha detectado diversas limitaciones conservadas, tratando de hacerles sujetos responsables de
metodológicas asociadas a las investigaciones realizadas su propio proyecto vital. Por último, se basa en un
que hacen necesaria mayor cantidad de evidencia modelo de recuperación y trabajo en red donde se trabaja
empírica. El objetivo principal del presente estudio ha en común hacia el bienestar utilizando una escucha
sido realizar un ensayo controlado aleatorizado (ECA) profunda de los intereses, valores y deseos que faciliten
para analizar el impacto de la musicoterapia en la un cambio vital. El ECASAM atiende a PSH con
sintomatología y en el funcionamiento social de enfermedad mental que de otra forma quedarían fuera del
pacientes con varios diagnósticos dentro del espectro sistema socio-sanitario y sus necesidades desatendidas.
psicótico. El experimento se ha realizado en el Centro de Mediante el trabajo en red y los principios fundamentales
Referencia Estatal de Atención Psicosocial (CREAP) de de vinculación mantienen el objetivo de que la persona
Valencia, España. Cincuenta personas, usuarios del acceda a la red normalizada de salud mental.
CREAP, con diagnóstico de esquizofrenia y/o otros
trastornos del espectro psicótico participaron en el CONSECUENCIAS FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS
estudio y fueron divididos aleatoriamente en dos grupos, ASOCIADAS AL CONFINAMIENTO Y LA
uno control y otro experimental con 25 participantes cada PANDEMIA POR COVID-19
uno. El grupo experimental recibió la intervención María Frenzi Rabito Alcón y José I. Baile Ayensa
habitual y 22 sesiones de musicoterapia grupal. El grupo Universidad a Distancia de Madrid
control solo recibió el tratamiento habitual. Las variables Coronavirus-19 (COVID-19) se caracterizó como una
evaluadas han sido: sintomatología (escala PANSS), pandemia mundial, que se expandió en Europa en marzo
depresión (escala de Calgary), ansiedad (STAI) y de 2020, trasformando muchos aspectos de la vida
funcionamiento social (SFS). Los resultados no cotidiana. Dada la rápida aceleración de la transmisión y
mostraron diferencias significativas en sintomatología, la falta de preparación para prevenir y tratar este virus,
depresión y ansiedad, encontrando resultados que en España a mediados de marzo de 2020 se adoptaron
muestran una mejoría en funcionamiento social de los medidas estrictas de confinamiento para frenar su
pacientes que recibieron el tratamiento de musicoterapia propagación. Es previsible que el estrés, el miedo y los
(p <0,01). Los resultados indican que el programa de cambios en la rutina diaria asociados a la situación

110
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

pandémica puedan generar consecuencias físicas y muestras independientes para comparar la puntuación de
psíquicas en las personas: como la exacerbación de los los adultos mayores en las nueve estrategias de
trastornos de salud mental existentes, o la aparición o regulación cognitivo-emocionales en función de la
empeoramiento de nuevos trastornos relacionados con el concepción del bienestar (hedónico vs eudaimónico). Se
estrés para muchos y de problemas físicos. Objetivo: han hallado diferencias estadísticamente significativas
Explorar las consecuencias físicas y psíquicas que se han en tres de las nueve estrategias evaluadas, presentando
podido desarrollar en un grupo de personas adultas puntuaciones más altas las personas mayores con una
debido al confinamiento y la situación pandémica por concepción eudaimónica del bienestar: reenfoque en
COVID-19. Se administró un cuestionario elaborado planificación (t=-3,34; p=.00), concepción eudaimónica
para el estudio a 68 participantes con edad media de (M=14,44); reevaluación (t=-3,18; p=.00), concepción
40,88 años. Los datos se analizaron con el programa eudaimónica (M=14,10); y perspectiva (t=-3,88; p=.00),
SPSS para Windows en su versión 24,0. Un 22,4% de los concepción eudaimónica (M=3,37). Parece que las
participantes indicó creer haber empeorado a nivel personas mayores con una concepción eudaimónica del
psicológico y un 53,7% a nivel físico (incremento del bienestar hacen uso de estrategias de regulación
cansancio, del peso y de dolores musculares) debido a la cognitivo-emocionales más adaptativas que aquellos con
pandemia y el confinamiento. Los resultados mostraron una perspectiva hedónica.
que, según el nivel de confinamiento, hubo diferencias
en el nivel de empeoramiento de la sintomatología NECESIDADES ANTE EL CONFINAMIENTO Y
psicológica, en estar o haber estado trabajando en LA CRISIS SANITARIA. DIFERENCIAS EN
primera línea durante la pandemia, así como haber JÓVENES Y ADULTOS
sentido desprotección en el trabajo. El confinamiento y Virginia Fernández Fernández*, Teresa Paniagua
la situación pandémica por COVID-19 ha generado una Granados** y M.ª Ángeles Molina Martínez**
serie de consecuencias en las personas, entre las más *Universidad Nacional de Educación a Distancia,
frecuentes se encuentran un incremento del cansancio y **Universidad Francisco de Vitoria
el peso a nivel físico e incremento del estrés, la ansiedad Han sido descritas algunas de las consecuencias del
y el miedo a nivel psicológico. confinamiento llevado a cabo ante la extraordinaria
situación de crisis sanitaria experimentada a nivel
RELACIÓN ENTRE CONCEPCIÓN IMPLÍCITA mundial. Sin embargo, han sido escasos los análisis sobre
DE BIENESTAR (HEDÓNICO VS las necesidades emocionales que se han visto más
EUDAIMÓNICO) Y ESTRATEGIAS afectadas durante el confinamiento, más aún, de cara a la
COGNITIVAS DE AFRONTAMIENTO prevención de posibles situaciones similares. Objetivo:
M.ª Ángeles Molina Martínez*, Teresa Paniagua Analizar las diferencias entre dos grupos de edad
Granados* y Virginia Fernández Fernández** (jóvenes y adultos) en las necesidades detectadas en el
*Universidad Francisco de Vitoria, **Universidad período de confinamiento. Se analizan qué tipo de
Nacional de Educación a Distancia información o acompañamiento estiman necesario para
La situación provocada por el coronavirus ha puesto en afrontar más adaptativamente una situación como la
riesgo el bienestar de la población. La investigación experimentada. Han participado 398 personas
previa ha resaltado en numerosas ocasiones que los clasificadas en dos grupos de edad: 132 jóvenes (entre 18
niveles de bienestar eudaimónico (más basados en el y 30 años; Medad= 24,41) y 266 adultos (entre 31 y 64
propósito y el crecimiento personal) se ven más años; Medad= 43,18) en una encuesta realizada de forma
mermados en la población mayor que los niveles telemática mediante el programa Qualtrics durante las
hedónicos de bienestar (satisfacción con la vida o afecto). semanas de abril de 2020, ante la situación de
A su vez, cuando las personas tienen que hacer frente a confinamiento. Se analizan los descriptivos de la muestra
un suceso con impacto emocional negativo pueden y se realizan diferencias de medias mediante prueba T de
desplegar distintas estrategias de regulación emocional. Student para comparar las puntuaciones de los grupos.
Objetivo: 1) Indagar la concepción de bienestar en una No se detectan diferencias significativas entre los grupos
muestra de persona mayores (hedónico vs eudaimónico) en relación a la cantidad de información que podrían
2) Analizar si existen diferencias en el tipo de estrategias necesitar sobre el virus COVID-19. Se necesita mayor
de afrontamiento empleadas por las personas mayores información en jóvenes en comparación con los mayores
durante la pandemia, en función del concepto de sobre: cómo sobrellevar el confinamiento (t= 3,63;
bienestar que manifiesten (hedónico o eudaimónico). p=.00); cómo sobrellevar la soledad (t=3,73; p=.00);
Participaron 143 adultos mayores (Medad=73,19, cómo gestionar los conflictos de convivencia (t=3,12;
DT=5,02), siendo el 60,1% mujeres. A través de p=.00); cómo emplear el tiempo en casa (t=3,54;
preguntas abiertas se registraron las definiciones p=0,00); y sobre recursos para afrontar las pérdidas
implícitas de bienestar de los mayores. También se emocionales (t= 4,55; p=.00). Se detecta que existe una
midieron nueve estrategias de regulación cognitivo- mayor necesidad de información y formación en relación
emocionales (CERQ; Garnefski, Kraaij, & Spinhoven, al afrontamiento del confinamiento en el grupo de
2001). A continuación, se recodificaron las respuestas jóvenes. Parece necesario aunar esfuerzos para dirigir las
asignando la etiqueta de hedónico/eudaimónico. intervenciones terapéuticas en la población joven al
Finalmente, se llevaron a cabo varias T de Student para afrontamiento de situaciones vitales estresantes.

111
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

AUTOESTIMA Y AUTOCOMPASIÓN ¿CUÁL ES segunda fase se realizó la evaluación aleatoria de 3821


MÁS RELEVANTE CULTIVAR?: REVISIÓN sujetos. Los instrumentos utilizados fueron: El Listado
BIBLIOGRÁFICA de síntomas breves (LSB-50) para la obtención de
Carmen Rocío Rodríguez Carrasco síntomas psicológicos y somáticos y para la obtención de
Universidad de Sevilla conductas o respuestas de ansiedad ante distintas
Actualmente vivimos en una sociedad que, en palabras situaciones el Inventario de Situaciones y Respuestas de
del filósofo Bauman, podríamos denominar Modernidad Ansiedad (ISRA). Ambas pruebas mostraron diferencias
Líquida. Característica de estas sociedades, es el cambio significativas en distintas subescalas clínicas (p<0.05).
constante y la transitoriedad, condicionada por factores Las mujeres mostraron mayores niveles de depresión,
educativos, culturales y económicos. Bajo este prisma, obsesión-compulsión, ansiedad y otros. Mientras que en
en la actualidad, las relaciones que establecemos, los los hombres tenían mayor psicorreactividad y hostilidad.
contratos que adoptamos, la forma de vivir que tenemos, Por otro lado, los sujetos menores a 23 años presentaron
se caracteriza por la incertidumbre que vivimos en estos mayor presencia de psicopatología. Los resultados
tiempos, donde el amor, el trabajo y las relaciones son evidencian diferencias por sexo y edad. La identificación
líquidas, es decir, sujetas a cambios muy fácilmente temprana de síntomas psicopatológicos no sólo
fluctuantes. Desde este factor contextual de nuestra minimizaría la posibilidad de fracaso académico, sino
sociedad, la autoestima es un concepto limitado que que también reduciría en forma substancial otras
normalmente se suele utilizar y vincular como causa de conductas de riesgo para la salud, especialmente
nuestro bienestar. De este modo, si un individuo posee relacionado a su salud mental a través de la promoción
una alta autoestima podemos decir que es una persona del bienestar de los estudiantes universitarios.
que tiene confianza, es independiente, suelen
circunscribirse a una visión positiva de la vida y, por CUESTIONARIO “SOLEDAD”: PERSONALIDAD
ende, son individuos con un mayor nivel de bienestar. Y CONTROL DEL SESGO DE RESPUESTA
Objetivo: Investigar si la autocompasión es una variable Beatriz Viera Delgado y Enrique Armas Vargas
crucial frente a la autoestima; e investigar los beneficios Universidad de La Laguna
de la autocompasión frente a la autoestima La soledad se define como un fenómeno
Se realiza una revisión e integración teórica de estos multidimensional, psicológico y potencialmente
constructos encontrados en bases de datos relevantes estresante que tiene un impacto significativo sobre el
(Psycinfo, PubMed, Web of Science, Scopus). Como funcionamiento de la salud física y psicológica. Son
resultados podemos decir que la autocompasión se nos pocos los trabajos que relacionan soledad con la
revela como una alternativa más interesante y ajustada a personalidad. Los estudios correlacionales señalan que
la sociedad actual, donde necesitaremos estrategias de existe una estrecha relación entre “soledad” y los rasgos
regulación emocional para poder adaptarnos a una de personalidad “neuroticismo” y “extroversión”. Este
realidad tan cambiante, donde nuestra identidad trabajo tiene como objetivo analizar la relación entre los
constantemente se ve cuestionada y renovada como factores del Cuestionario “SOLEDAD” con los factores
consecuencia de los diferentes factores socio-culturales- de personalidad del IPDE (DSM-IV). Para el control de
económicos. Añadir esta variable en los tratamientos sesgo de respuesta se hace uso de las escalas
psicológicos ayuda a promover la flexibilidad Deseabilidad Social y Sinceridad de la prueba
psicológica ante los diferentes retos que nos supone la ATRAMIC.
sociedad de hoy en día. El Cuestionario SOLEDAD consta de 47 ítems con una
escala Likert de 5 alternativas de respuesta. Evalúa
PREVALENCIA SINTOMATOLOGICA EN cuatro factores: “Sentimiento de soledad”; “Factores
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DEL SUR emocionales y psicológicas (asociadas a la soledad)”;
DEL PERÚ “Estrategias evitativas (asociadas a la soledad)”,
Ernesto Casiano Cazorla Pérez “Soledad Elegida”. La fiabilidad α 0,94. La muestra de
Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa voluntarios fueron 200 adultos de las Islas Canarias de
El incremento de la incidencia y prevalencia de 18 a 82 años (107 mujeres y 93 hombres; Medad= 39,1
trastornos mentales en el contexto universitario es años; DT= 14,12).Se establecen correlaciones
preocupante, considerando además las tareas, exigencias significativas y positivas entre “Sentimiento de soledad”
y desafíos propios del sistema educativo cada vez más y todos los factores del IPDE (salvo personalidad
demandante. Objetivo: Conocer la prevalencia de Antisocial). “Soledad Elegida” correlaciona de forma
sintomatología psicopatológica en estudiantes negativa y significativa con personalidad Histriónica (r=
universitarios. - 0,15, p ≤ 0,05) y Dependiente (r= - 0,17, p≤ 0,05). Se
Se evaluaron 3831 adolescentes y adultos jóvenes, obtiene una correlación significativa y positiva entre
estudiantes de una universidad pública al sur del Perú, “Sentimiento de soledad” y Sinceridad (r=0,46, p ≤
con edades entre 18 y 25 años. El estudio se desarrolló 0,001) y negativa con Deseabilidad Social (r= - 0,26, p ≤
en dos fases; la primera fase de muestreo, incluyo la 0,001). No se encontraron diferencias estadísticamente
población de matriculados oficialmente que alcanzaban significativas por sexo en los factores de SOLEDAD. Las
a un total de 26087 participantes con un nivel de variables estudiadas que mejor predicen el “Sentimiento
confianza del 99%, y un margen de error del 2%. En esta de soledad” son: Factores emocionales y psicológicos,

112
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

Soledad Elegida, personalidad Esquizotípico y Límite. El (Autoeficacia-Autenticidad) y su relación con los tres
cuestionario de SOLEDAD muestra ser un instrumento factores de autoestima del CAE. Autoeficacia y
suficientemente válido en contenido y en convergencia Autenticidad consta de 22 ítems con una escala Likert de
representativa empírica. Se presenta como una 4 alternativas de respuesta. La muestra de la población
herramienta útil para evaluar en el contexto clínico- normalizada fue 395 adultos de Canarias de 18 a 73 años
forense. (234 mujeres y 161 hombres; Medad= 31,26 años; DT=
13,17). El análisis factorial exploratorio aisló dos
IMPACTO PSICOLÓGICO DE LA COVID-19: factores: “Autoeficacia” y “Autenticidad”. La fiabilidad
DEPRESIÓN Y VARIABLES ASOCIADAS α 0,93. Se obtienen correlaciones significativas y
María Guillot Valdés positivas entre “Autoeficacia” con “Autenticidad”
Universidad de Granada (r=0,53, p ≤ 0,001). Autoeficacia correlaciona
La pandemia de la COVID-19 ha supuesto una crisis positivamente con los factores de autovalía “Yo/Self” (r=
sanitaria mundial que ha obligado a la población a 0,77, p ≤ 0,001) y “Aceptación y Aprecio de los demás”
introducir cambios importantes en sus comportamientos (r= 0,49, p ≤ 0,001) y negativamente con “Sentimiento
que de no gestionarse adecuadamente pueden producir de Inferioridad e Inutilidad” (r= - 0,65, p ≤ 0,001).
alteraciones en la salud mental. El objetivo es analizar Autenticidad correlaciona positivamente con “Yo/Self”
síntomas depresivos y variables asociadas en población (r= 0,56, p ≤ 0,001) y “Aceptación y Aprecio de los
general como consecuencia del confinamiento por demás” (r= 0,42, p ≤ 0,001), negativamente con
COVID-19 teniendo en cuenta el género. “Sentimiento de Inferioridad e Inutilidad” (r= - 0,44, p ≤
Participaron 376 personas de ambos sexos (65% 0,001). Las mujeres obtuvieron mayor puntuación en
mujeres), con una edad media de 39 años (rango de 18 a “Autenticidad” que los hombres. No se encontraron
86 años). Se realizó un diseño correlacional transversal y diferencias significativas por sexo en Autoeficacia, ni en
contraste de medias según género. Se administró en los tres factores del CAE. Las variables que mejor
formato on line, un Cuestionario sociodemográfico predicen “Autoeficacia” son “Yo/Self”, “Sentimientos
elaborado ad hoc y el Cuestionario Básico de Depresión de Inferioridad e Inutilidad” (signo negativo) y
(CBD) cuando se habían cumplido dos semanas de Autenticidad. El cuestionario A-A muestra ser un
confinamiento. Los hallazgos indican que el 18% de la instrumento suficientemente válido en contenido y en
población, en su mayoría mujeres (69%), presenta convergencia representativa empírica. Se presenta como
indicadores leves de depresión, el 7% se sitúa en niveles una herramienta útil para evaluar en el contexto clínico-
moderados o graves. Se encontró una asociación positiva forense.
entre la depresión y las alteraciones del sueño (r=.285,
p=0.000), miedo al contagio (r=.154, p=0.003), PORTUGUESE FAMILY FLEXIBILITY AND
alteraciones en la dieta (r=.190, p=0.000), número de COESHION SCALE IV. RESULTS IN CLINICAL
días confinado (r=.126, p=.014) y no tener ningún hobby POPULATIONS
((r=.119, p=.021). El género marcó diferencias en el Joana Sequeira
miedo al contagio (t=-2.725, p=.009), días de Sociedade Portuguesa de Terapia Familiar
confinamiento (t=-2.280, p=.023), práctica deportiva (t=- The development of acute instruments to assess families
3.400, p=.001) y alteraciones en el sueño (t=-2.725, has been an objective of Family Psychology for research,
p=.007). Dado el porcentaje de personas que presentan clinical and social contexts. The FACES IV was applied
síntomas depresivos no se debe minimizar la presencia to assess the family functioning of different clinical
de estas reacciones; es importante identificar factores populations. The Portuguese Family Adaptability and
psicológicos relacionados con la COVID-19 que aporten Cohesion Evaluation Scale (FACESIV) is composed of
información para manejar la pandemia y sus impactos. 6 subscales with 7 items each, 2 balanced - cohesion and
flexibility- 4 unbalanced- enmeshed, disengaged, chaotic
FACTORIZACIÓN DEL CUESTIONARIO and rigid. Family communication and family satisfaction
"AUTOEFICACIA Y AUTENTICIDAD": have 10 items each. Three studies were conducted with
RELACIÓN CON "AUTOVALÍA" DEL clinical populations: 1) young offenders in residential
CUESTIONARIO DE ADAPTACIÓN educational centers (51 subjects); 2) anorexic
EMOCIONAL adolescents and families (61 subjects) ; and 3) cancer
Enrique Armas Vargas patients (155 subjects). Results with the several
Universidad de La Laguna populations are presented. In the study 1 the results are
La mayoría de las investigaciones examinan la low in every balance and unbalance subscales, with
autoestima en términos de autovalía. Proponemos exception of the flexibility subscale where the results are
evaluar dos dimensiones más de la autoestima basadas en medium high. The satisfaction with the family is very
la autoeficacia y la autenticidad (ser uno mismo, low and communication is also low. These families are
verdadero). Incluyen el motivo para sentirse valioso y in between clusters 3 – medium range - and 5 -
aceptado, el motivo para verse a sí mismo como eficaz- disconnected families. In the study 2 with anorexic
competente, y el motivo para encontrar significado, families the results are high in the balance subscales,
validez y coherencia en la vida de uno. El objetivo es medium in the rigid subscale and low/very low in the
comprobar la bondad psicométrica del Cuestionario AA other unbalance subscales.. The perception of

113
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

communication is medium and the satisfaction with the outras teorias, contudo, se difere delas ao afirmar que na
family is low. This families are in between cluster 1 – fase chamada de Rabisco Expressivo (2-4 anos) as linhas
balanced - and 3 – midrange. The results of the study 3, expressam estados emocionais e não somente são
with cancer patients, show high results in balance sustentadas pelo prazer motor ou pelo produto
subscales and medium high scores in enmeshment and visualizado pela criança. Os traços gráficos nesta fase,
rigid subscales. Communication is perceived as very parecem adquirir duas formas expressivas que estão
good and they are moderately satisfied with the family. ligadas aos comportamentos emocionais de gratificação
They are in cluster 1 – balanced. It might be concluded e frustração: no primeiro, há uma prevalência de linhas
that FACES IV is capable of assessing balanced and arredondadas e leves, o "traço bom"; no último, linhas
unbalanced families. However, further and more grossas e quebradas prevalecem, o "traço mal", que
complete adaptation of the Enmeshed and Rigid também pode apresentar marcas de choque produzidas
subscales to Portuguese culture, are required. pelo golpear da ponta do lápis no papel. Investigar a
expressão de estados emocionais em garatujas de
UN PROTOCOLO DE GESTIÓN DEL RIESGO crianças com idade entre 24 e 42 meses, com base na
COMO HERRAMIENTA PARA LA PREDICCIÓN perspectiva dinâmica e estética. O presente trabalho
DEL COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL consiste na apresentação de parte dos resultados do
Aarón Argudo Palacios*, Marta Dávila Fernández**, estudo piloto de uma pesquisa de doutorado. A pesquisa
Alba Val Noguerol* y María Patricia Navas Sánchez* foi realizada em um centro de educação infantil em
*Universidad de Santiago de Compostela, Campo Grande – MS, Brasil. Participaram da pesquisa
**Universidad de Granada 12 crianças, sendo 7 meninas e 5 meninos, com idades
Realizar de forma precisa la evaluación de los menores entre 2 anos e 7 meses e 3 anos e 6 meses. Como
que se encuentran en el sistema de justicia juvenil supone instrumento de coleta de dados utilizou-se os desenhos
un avance en la eficiencia de los profesionales que realizados após a exibição de uma animação, que
trabajan en este contexto.Así, entre los objetivos de este apresenta a história de um patinho que procura sua mãe.
trabajo se encuentra la presentación del Protocolo de O vídeo foi exibido em duas partes: a primeira
Valoración del Riesgo en Adolescentes Infractores 2.1 evidenciava o sofrimento da personagem, que na
(VRAI) y contribuir a su validación a través del análisis segunda parte sentiu-se confortável e feliz ao encontrar
de las diferencias entre dos muestras (comunitaria y sua mãe. Observou-se que os desenhos produzidos após
justicia juvenil) desde una perspectiva de género. El a primeira parte da animação caracterizavam-se
VRAI es una herramienta de evaluación del riesgo predominantemente com o “traço mal", enquanto as
dirigida a menores, con edades comprendidas entre 12 y produções realizadas após a segunda parte apresentavam
18 años, evalúa un total de 24 factores de riesgo y 3 o “traço bom". Concluiu-se que há possibilidade de as
factores de protección, recogiendo información de 10 crianças serem sensíveis a estímulos emocionais e os
factores históricos y 14 dinámicos, de los cuales 4 son de expressarem em seus rabiscos.
naturaleza psicosocial y 10 de naturaleza individual. Se
parte de una muestra comunitaria (n=201), en donde se EXPERIENCIA Y SATISFACCIÓN DE JÓVENES
establecen distintos puntos de corte que se aplican a la CON LA ATENCIÓN PSICOLÓGICA DE
muestra de jóvenes con medida judicial (n=135). SERVICIOS DE SALUD DE URUGUAY
Los resultados mostraron diferencias significativas entre Denisse Dogmanas, Laura de Álava, Alejandra Arias
las dos muestras en la mayoría de los factores de riesgo, Lozano, María Cecilia Vitale, Verónica García, María
excepto en: maltrato infantil, ideación suicida y José Morales y Fiorella Gago
compromiso escolar. Específicamente desde una Universidad de La República
perspectiva de género, los análisis mostraron diferencias En los últimos años ha habido un creciente interés por
entre chicos y chicas en la muestra comunitaria en 8 mejorar el acceso a los servicios de salud mental
factores, incluyendo empatía e impulsividad, entre otros. especialmente a poblaciones de mayor vulnerabilidad
No obstante, en la muestra de justicia juvenil, se etaria como los adolescentes y jóvenes. Evaluar la
observan diferencias en agresión reactiva, impulsividad, satisfacción y experiencia de jóvenes es fundamental
afrontamiento y expectativas de futuro. Se concluye que para adecuar la atención a sus necesidades. Son escasos
este protocolo estructurado e informatizado, puede servir los estudios en Latinoamérica que se enfoquen en evaluar
de guía para los técnicos que trabajan en este sector este aspecto. Objetivo: evaluar la experiencia y el nivel
facilitando la toma de decisiones y el desarrollo de de satisfacción percibida por jóvenes que recibieron
actuaciones orientadas a la resocialización y reeducación atención psicológica en servicios del Sistema Nacional
de estos jóvenes. Integrado de Salud y la práctica privada de Uruguay.
Los participantes fueron jóvenes de 18 a 25 años que
AS GARATUJAS E A EXPRESSÃO DAS recibieron atención psicológica en servicios privados y
EMOÇÕES: UM ESTUDO PILOTO del SNIS. Se reclutaron los participantes mediante la
Evelyn Denisse Felix De Oliveira e Sonia Grubits técnica de bola de nieve y difusión en redes sociales.
Universidade Católica Dom Bosco Se utilizó un cuestionario online con datos:
A perspectiva dinâmica e estética dividi o sociodemográficos, del proceso de atención y nivel de
desenvolvimento do desenho em fases semelhante a satisfacción. Se utilizó la Escala de Satisfacción con el

114
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

Tratamiento Recibido (CRES-4) y preguntas mixtas de MODELO SISTEMATIZADO DE GESTIÓN DEL


tipo cuanti-cualitativo. El estudio está en curso. Se RIESGO EN JUSTICIA JUVENIL
presentan datos preliminares de 141 jóvenes, las cuales Aarón Argudo Palacios
81,5% fueron mujeres con un promedio de edad de 22 Universidad de Santiago de Compostela
años. El 68% recibió la atención en consultorios Es a través de la gestión del riesgo donde comienza el
privados. El motivo de consulta principal fue por diseño, evaluación y planificación de la intervención con
ansiedad. El 52% interrumpió o abandonó el tratamiento. adolescentes a los que se les ha aplicado la Ley de
Un 62 % manifestó estar satisfecho o muy satisfecho con Responsabilidad Penal del Menor. Utilizar un
la atención recibida y el 77% reportó haber tenido instrumento validado empíricamente para este contexto,
mejoría por el tratamiento. permite identificar los factores de riesgo específicos y las
El estudio resalta la importancia de contar con necesidades que deberían ser atendidas durante la
instrumentos que evalúen la satisfacción y la experiencia medida. El objetivo de este trabajo es proponer la
de atención psicológica de los jóvenes para la adecuación utilización de un protocolo común de gestión del riesgo
de la misma. La satisfacción de los jóvenes es elevada. entre los distintos centros o entidades que trabajan en este
Sin embargo, existe un alto porcentaje de abandonos e contexto, lo que permitiría evaluar la efectividad de la
interrupciones reportados. Se plantea la necesidad de intervención, como elemento a través del cual podemos
discutir los criterios de abandono en los tratamientos para medir los resultados de la puesta en práctica y comprobar
jóvenes. el grado de ajuste del proceso, así como el cumplimiento
de objetivos y líneas de actuación expuestos.
BIENESTAR PSICOLÓGICO: SU RELACIÓN Se recomienda el Protocolo de Valoración del Riesgo del
CON LA AUTOESTIMA Y LA REGULACIÓN Adolescente Infractor (VRAI) y el modelo de
EMOCIONAL EN ADOLESCENTES intervención de Riesgo-Necesidad-Responsividad
Mirta Margarita Flores Galaz, Lourdes Cortés Ayala, (RNR). Los resultados indican que de la utilización del
María José Campos Mota y María Teresa Morales VRAI, se obtienen variables necesarias que permiten
Manrique identificar correlatos conductuales que mantienen la
Universidad Autónoma de Yucatán conducta problema, así como orientar el plan de caso
La adolescencia es un período de importantes cambios individualizado del menor a través del modelo de
biológicos, psicológicos y sociales en el cual se intervención más consistente (RNR). Parece importante,
consolidan las características estructurales y dinámicas disponer de protocolos sistematizados y herramientas de
del patrón de funcionamiento personal y se sientan las gestión del riesgo que se puedan utilizar en la evaluación
bases para la vida adulta. Diversos estudios han mostrado práctica diaria de los centros de menores. Para ello, es
que el bienestar en los adolescentes se relaciona con necesario armonizar las contribuciones que nos aportan
factores psicosociales como el apoyo social percibido por las investigaciones relacionadas con los factores que
parte de familia y pares, las prácticas parentales y los predisponen a cometer delitos, así como aquellos
sucesos de vida; así como características personales orientados a reducir de la reincidencia, con la experiencia
como la autoestima, afrontamiento, regulación de la práctica aplicada de los técnicos que trabajan en este
emocional, asertividad y resiliencia, entre otros. ámbito.
Objetivo: Establecer la relación entre la autoestima y la
regulación emocional con el bienestar subjetivo de THE ROLE OF PARENTS’ EMOTIONAL SELF-
adolescentes. Participaron 1322 alumnos, seleccionados REGULATION IN CHILDREN’S AND
mediante un muestro no probabilístico por cuota de ADOLESCENTS’ HEALTH-DISEASE
secundarias (702) y preparatorias (620) públicas de la PROCESSES
Ciudad de Mérida, Yucatán, México, 644 hombres y 678 Prisla Ücker Calvetti
mujeres, con una media de edad de 14.64 años y una Universidade Federal de Ciências Saúde de Porto
desviación estándar 1.88, todos vivían en familias Alegre
biparentales. Se les administraron tres escalas: Atopic Dermatitis is chronic dermatological disease with
Autoestima, Regulación Emocional y Bienestar psychosocial and economic impact that alters family
Psicológico para Adolescentes. Se presentan los análisis routine and quality of life. It is necessary to consider the
descriptivos de cada una de las variables estudiadas y las family system in emotional regulation processes in
diferencias obtenidas por sexo en cada uno de los childhood and adolescence. Evaluated the role of
factores. El análisis de correlación de Pearson mostró que parents’ emotional self-regulation in children’s and
en la medida que se tiene mayor autoestima y se utiliza adolescents’ health-disease processes with atopic
la reestructuración cognoscitiva como estrategia de dermatitis. This is an analytical cross-sectional study.
regulación emocional, mayor percepción de un bienestar The sample was of 45 parents and family members of
subjetivo en los adolescentes tanto para hombres como children and adolescents with AD. The instruments used
para mujeres Los hallazgos deben ser analizados de tal were biopsychosocial questionnaire and such as (i.e.
forma que permitan desarrollar intervenciones para Positive and Negative Affect Schedule PANAS, Mindful
contribuir al desarrollo de recursos personales, familiares Attention Awareness Scale MAAS, Self-regulation Scale
y sociales que aporten al mejoramiento del bienestar del EARE). The explanation for total self-regulation was
adolescente. assessed via multiple regression analysis with significant

115
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

variables in univariate analyzes. Statistically significant significativas por sexo en los cuatro factores evaluados.
results were considered when 5% (p <0.05) and the Las variables que mejor predicen el "Sentimiento de
analyzes were performed with the aid of the SPSS soledad" son factores emocionales y psicológicos
version 25 software. This study was approved by the asociados a la soledad, autoestima negativa y estrategias
Regional Ethical Review board in Porto Alegre, Brazil. para evitar la soledad.
The results showed that high levels of parental and El cuestionario de Soledad muestra ser un instrumento
family emotional scores are correlated with high levels suficientemente válido en contenido y en convergencia
of mindfulness and of positive affect. In addition, the representativa empírica. Se presenta como una
habit of engaging in leisure activities with the children herramienta útil para evaluar en el contexto clínico.
and adolescents was found to be associated with parental
and family emotional self-regulation. In the analysis of EFECTOS DEL CONFINAMIENTO POR COVID-
factors associated with self-regulation: positive affects, 19 EN EL USO DE INTERNET, VIDEOJUEGOS Y
negative affections, mindfulness levels, and leisure MÓVIL EN UNIVERSITARIOS
activity, the final model was composed of negative María Villa Carpio Fernández, M. Cruz García Linares,
affects, leisure activities and positive affects, with Pedro Félix Casanova Arias y María Teresa Cerezo
negative affects being the variable with the highest Rusillo
weight in explaining total self-regulation (β=-0.64), Universidad de Jaén
followed by leisure activity (β =0.37) and last positive Durante la situación de confinamiento debida a la
affects (β =0.205). Therefore, it is necessary improve the COVID-19, la tecnología ha constituido un recurso
psychological evaluation and interventions how eficaz tanto a nivel de trabajo y formación como a nivel
cognitive behavioral therapies that include emotional de entretenimiento para la población en general. En los
psychoeducation, emotional regulation strategies and jóvenes resulta bastante frecuente la utilización de las
stimulation of leisure activities that promote social nuevas tecnologías en sus rutinas diarias. El objetivo del
engagement between parents, relatives and children and este trabajo consiste en analizar si se han producido
adolescents with AD. cambios en el uso de internet, videojuegos y móvil entre
los jóvenes universitarios al comparar su utilización
FACTORIZACION DEL CUESTIONARIO antes y durante el confinamiento. Para ello se adaptaron
"SOLEDAD": AUTOESTIMA Y CONTROL DEL cuestiones relativas al hábito de uso de las nuevas
SESGO DE RESPUESTA tecnologías y se aplicaron a 128 estudiantes de distintas
Enrique Armas Vargas titulaciones. Las cuestiones hacen referencia a la edad de
Universidad de La Laguna inicio, nivel de uso, tiempo diario de uso (entre semana
La soledad se define como un fenómeno y fines de semana) y el tipo de actividades que se realizan
multidimensional, psicológico y potencialmente habitualmente en internet. Se comparó el número de
estresante; resultado de carencias afectivas, sociales y/o horas diarias dedicadas al uso de internet, videojuegos y
físicas, reales o percibidas, que tiene un impacto móviles durante el estado de confinamiento y
diferencial sobre el funcionamiento de la salud física y previamente al mismo. Asimismo, se analizaron el tipo
psicológica de la persona. El objetivo de este trabajo es de actividades para las que se empleó internet durante el
comprobar la bondad psicométrica del Cuestionario periodo de confinamiento. Los resultados indican un
SOLEDAD y su relación con la autoestima. El aumento significativo en el número de horas dedicadas al
instrumento consta de 47 ítems con una escala Likert de uso de internet, videojuegos y móvil tanto en los días
5 alternativas de respuesta. La muestra de voluntarios de entre semana como en los fines de semana. Asimismo,
la población normalizada fueron 500 adultos de las Islas las actividades para las que usaron internet con más
Canarias de 18 a 82 años (Medad= 37,62 años; DT= frecuencia durante el confinamiento fueron “utilizarlo
13,28). La medida de adecuación de la muestra de para trabajos académicos” un 65,6% “utilizar el correo
Kaiser-Meyer-Olkin (0,95) como el test de esfericidad de electrónico” un 64,1% y “utilizar redes sociales,
Bartlett (χ² (df, 990) = 12108; p<0,0001) indican la mensajería instantánea, chats o foros” un 79,7%.
bondad de los datos para ser sometidos a análisis Podemos concluir que, aunque se produce un aumento en
factorial. El análisis factorial exploratorio aisló cuatro el uso de las nuevas tecnologías, en gran parte su uso se
factores: 1. Sentimiento de soledad; 2. Factores destina a la formación académica.
emocionales y psicológicas (asociadas a la soledad); 3.
Estrategias evitativas (asociadas a la soledad); 4. Soledad USO/ABUSO DE INTERNET, VIDEOJUEGOS Y
Elegida. La varianza explicada del 47%, la fiabilidad α MÓVIL Y VARIABLES DE PERSONALIDAD EN
0,94. Se obtienen correlaciones significativas y positivas JUNIVERSITARIOS DURANTE EL
entre el factor “Sentimiento de Soledad” con CONFINAMIENTO
“Sentimiento de Inferioridad e Inutilidad” (r=0,57, p ≤ María Teresa Cerezo Rusillo, María Villa Carpio
0,001), y “Sinceridad” (r= 0,42, p ≤ 0,001); y Fernández, M. Cruz García Linares y Pedro Félix
negativamente con “Yo/Self” (r= - 0,39, p ≤ 0,001), Casanova Arias
“Aceptación y Aprecio de los demás” (r= - 0,41, p ≤ Universidad de Jaén
0,001) y Deseabilidad Social (r= - 0,22, p ≤ 0,001). No El empleo de las nuevas tecnologías presenta una gran
se encontraron diferencias estadísticamente incidencia social, especialmente entre los jóvenes. Sin

116
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

embargo, a pesar de su potencial, un uso inadecuado o reconhecimento, integração e elaboração de


abusivo puede conllevar consecuencias negativas para la determinadas percepções traumáticas, lembranças e
salud. Existe evidencia de que ciertas características de experiências afetivas. Inestimáveis prejuízos se impõem
personalidad se relacionan con un uso problemático de aos processos de representação e simbolização, à
las nuevas tecnologías. El objetivo de este trabajo ha sido construção e consolidação do espaço transicional e à
analizar, de forma específica durante el periodo de elaboração do luto proveniente da separação dos objetos
confinamiento, las relaciones entre el abuso de internet, primários. O tratamento da adicção sexual, portanto,
videojuegos y móvil y determinadas variables de exige o exame da centralidade da clivagem na dinâmica
personalidad en jóvenes universitarios psíquica do sex-addict e uma postura técnica que englobe
En la investigación han participado un total de 128 capacidades empáticas e integrativas por parte do
estudiantes de diversas titulaciones universitarias. analista. O acolhimento de manifestações regressivas do
Dichos estudiantes cumplimentaron varias escalas paciente, atreladas a uma história subjetiva marcada por
mediante las cuales se recogieron datos sobre adicción traumas primários e turbulências relacionais, nos leva a
(internet, videojuegos y teléfono móvil), satisfacción afirmar que a reabilitação da adicção sexual é tributária
vital, autocontrol, ansiedad y depresión. El análisis de los de uma reabilitação narcísica.
datos recogidos indica que la variable de autocontrol
correlaciona negativamente con el uso de internet, AS PATOLOGIAS NARCÍSICAS E O LUGAR DO
videojuegos y móvil. La variable de ansiedad/depresión ANALISTA NA CLÍNICA CONTEMPORÂNEA
correlaciona positivamente con el uso de internet y el uso Suziani De Cássia Almeida Lemos
de móvil. Finalmente, la variable de satisfacción vital no Universidade de Brasília (UNB)
muestra relación con el uso de las nuevas tecnologías. Na atualidade, algumas formas de sofrimento psíquico
Los resultados aportan evidencia sobre la relación têm sido descritas como patologias narcísicas, patologias
existente entre determinadas características psicológicas limite, patologias do vazio e patologias do desvalimento.
como son el escaso control de pensamientos, emociones Todas essas descrições fazem menção a uma forma de
e impulsos y la presencia de problemas ansioso- constituição neurótica que, no entanto, apresentam um
depresivos y el abuso de las nuevas tecnologías durante funcionamento predominantemente narcísico. A
este periodo de confinamiento en los jóvenes consequência disso é que, na atualidade, comparece de
universitarios. Resultaría interesante averiguar la forma mais acentuada na clínica, uma demanda da ordem
dirección de estas relaciones, es decir, si el abuso de las do irrepresentável, de uma angústia automática que se
nuevas tecnologías provoca falta de control y problemas manifesta no corpo e no ato como, por exemplo, ataques
emocionales, o si es, al contrario. de pânico, crises de ansiedade diversas, sintomas
psicossomáticos, violências, depressões, dentre outros.
A CLÍNICA PSICANALÍTICA DA ADICÇÃO O presente trabalho tem como objetivo investigar o lugar
SEXUAL: UMA CLÍNICA DA CLIVAGEM? do analista frente a esses quadros, nos quais comparecem
Ney Klier e Monah Winograd uma precariedade simbólica e a carência de
Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro representações psíquicas, dificultando o processo
O tratamento da adicção sexual é o tema principal de associativo. O estudo foi realizado a partir de uma
nossa apresentação, sob a perspectiva clínica da revisão de literatura narrativa, consultando a literatura
psicanálise. O quadro psicopatológico da adicção sexual psicanalítica contemporânea, bem como textos
pode ser definido como o apelo desmedido à prática psicanalíticos clássicos. Os resultados do estudo
sexual que, em última instância, causa uma série de indicaram que esse sujeito enclausurado narcisicamente
prejuízos psíquicos para o sujeito. Pretendemos abordar não possui os recursos necessários para suportar a
os elementos de base que constituem o instrumental dimensão da alteridade e da falta. Suas vivências e seu
técnico da psicanálise para o atendimento clínico a contato com a realidade assumem a natureza do
pacientes que sofram de adicção sexual. Essa proposta traumático, do inominável, fazendo referência à presença
nos leva a fazer uma revisão crítica da concepção de discursos esvaziados de sentido, de um sofrimento da
psicanalítica de clivagem (mecanismo de defesa) e ordem do irrepresentável e de vivências que não puderam
investigar suas diferentes conotações, significações e ser introjetadas no mundo interno do sujeito. Dessa
aplicações, especialmente no que concerne ao tratamento forma, o lugar do analista pode ser pensado como o que
dos casos difíceis e/ ou estados fronteiriços. Nossa poderá conter a fragmentação e a desorganização
apresentação é alicerçada em dois eixos de investigação: características desses quadros, oferecendo ao paciente
pesquisa teórica em psicanálise e pesquisa clínico- sua capacidade continente. A partir da introjeção de
qualitativa, a partir de dados colhidos por meio de partes do analista que foram capazes de tolerar o
atendimentos psicoterapêuticos oferecidos a pacientes intolerável, o paciente pode ampliar seus recursos
que apresentam o quadro da adicção sexual no Serviço internos. Nesse sentido, o analista ofereceria sua
de Psicologia Aplicada da PUC-Rio, Brasil. Defendemos capacidade de contenção e metabolização, favorecendo a
a hipótese de que a clínica da adicção sexual se aproxima ampliação das possibilidades psíquicas e simbólicas do
do modelo de uma clínica da clivagem, em contraposição paciente. As articulações no campo das patologias
à clínica do recalcamento. A clivagem gera cisões no narcísicas nos convocam à investigação teórico-clínica
interior do sistema egoico, divisões que impedem o do sofrimento psíquico no sujeito contemporâneo .

117
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

MÁS ALLÁ DE LAS CONTINGENCIAS este trabajo corresponde al análisis de discurso, las
DIRECTAS: LA IMPORTANCIA DEL fuentes primarias para recoger datos son entrevistas
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO EN LA realizadas a terapeutas posracionalistas de primera
INTERACCIÓN CLÍNICA generación, las citas de investigaciones y prólogos de
Victor Estal Muñoz, María Xesús Froxán Parga y libros, responden a una fuente secundaria de información
Gladis Lee Pereira Xavier y se enmarca en el proceso de revisión bibliográfica.
Universidad Autónoma de Madrid Finalmente se realizó análisis de material documental
El énfasis en los procesos de condicionamiento operante como fuente terciaria de recolección de datos. Se
ha desplazado a los procesos de condicionamiento presentan cronológicamente las principales charlas y
clásico del estudio de la conducta verbal y la interacción seminarios que realizó Guidano en Chile y Argentina
verbal terapéutica. Este hecho ha derivado en un entre 1989 y 1999, el protagonismo que fueron
desconocimiento sobre el papel que podría tener tipo de desarrollando otros psicólogos seguidores del modelo en
aprendizaje a lo largo del proceso terapéutico y, en ambos países, así como también las instituciones que se
definitiva, en el modo en el que podrían contribuir al crearon y el impacto académico que tuvo en la década en
cambio clínico. El objetivo principal de esta la que visitó a ambos países, al menos una vez por año.
investigación fue incorporar los procesos pavlovianos al Se reflexionaría respecto a las condiciones históricas de
estudio de la interacción terapéutica, incluyendo una la comunidad terapéutica en Chile y Argentina que
categoría que permitiese identificar los emparejamientos facilitó la entrada del posracionalismo en ambos países,
entre diferentes términos y expresiones que los así como también el impacto que dejaron 10 años de viaje
terapeutas llevan a cabo durante la terapia. Se analizaron por parte de Vittorio Guidano. En este contexto, se
40 sesiones de terapia completas procedentes del discutirá respecto a la existencia de un "Posracionalismo
Instituto Terapéutico de Madrid (ITEMA), empleando Sudamericano" o "Posracionalismo en Sudamérica".
metodología observacional. Para ello se empleó el
programa The Observer XT y el sistema de categorías ATENCIÓN PSICOLÓGICA EN UCI DURANTE
para el análisis de la interacción verbal entre terapeuta y LA PANDEMIA POR COVID-19 EN EL
cliente: Sistema ACOVEO. En primer lugar, se depuró el HOSPITAL UNIVERSITARI SON ESPASES
sistema de categorías y posteriormente se realizó el Montserrat Arranz Martínez, Irene Afán de Rivera
análisis de fiabilidad interjueces. Los resultados indican García y José Javier San Pedro Galey
que los terapeutas emplean estos emparejamientos a lo Hospital Universitari Son Espases
largo de la terapia, sobre todo en las fases de tratamiento En el contexto de la actual pandemia por COVID-19,
(en contraposición a las de evaluación o seguimiento), desde el equipo de Psicología Clínica del Hospital
para motivar el cambio, en combinación con otras Universitari Son Espases (HUSE) se pusieron en marcha
estrategias como la anticipación de consecuencias o la tres programas de intervención psicológica: Atención a
información de carácter clínico. Se comprueba que las pacientes ingresados en HUSE por COVID-19 y sus
emociones desde un enfoque conductual no solo tienen familiares; Atención a pacientes ingresados en la Unidad
un papel esencial en la explicación funcional de los de Cuidados Intensivos (UCI) de HUSE por COVID-19
problemas psicológicos, sino que también los terapeutas y sus familiares; y Atención al duelo de los familiares de
de conducta, más allá de ser “fríos” o “asépticos” en su pacientes fallecidos en HUSE por COVID-19. Objetivo.
interacción con los clientes, utilizan la valencia Describir la atención llevada a cabo por el equipo de
emocional de las palabras en sesión para generar nuevos Psicología Clínica de HUSE en la UCI durante la
comportamientos más adaptativos. pandemia por COVID-19 entre abril y junio de 2020.
Estudio descriptivo. El equipo de Psicología Clínica que
UNA HISTORIA DEL POSRACIONALISMO EN participó en el programa de UCI estaba formado por 5
CHILE Y ARGENTINA: 1989 -1999 psicólogas clínicas y 5 residentes de psicología clínica de
Jorge Barahona Moore HUSE que adaptaron su labor asistencial debido a la
CEAS pandemia. Las intervenciones se centraron en
Se expondrá la investigación denominada “Historia del acompañar, validar la emocionalidad y facilitar su
posracionalismo en Chile y Argentina: 1989 - 1999”, la expresión para poder iniciar el proceso de aceptación a la
que da cuenta de los inicios del modelo en ambos países. nueva situación y ayudar en su elaboración, a lo largo de
Los orígenes del posracionalismo por estas tierras, están las etapas del proceso de salud y enfermedad. Dichas
estrechamente relacionado con los viajes que realizó el intervenciones incluían psicoeducación, soporte
psiquiatra Vittorio Guidano a Chile y Argentina durante psicológico, técnicas de manejo de estrés y estrategias de
los años anteriormente señalados. Objetivos: 1. Conocer afrontamiento diseñadas para aliviar la sintomatología
los principales hitos que, ubicados en la historia, explican ansiosa, depresiva y emocional (miedo, desesperanza,
la entrada del posracionalismo en estas tierras; 2. aislamiento…), y para reducir el malestar producido por
Presentar el impacto que tuvieron los viajes de Guidano el estado de salud y el proceso de recuperación, todo ello
en la comunidad terapéutica de ambos países; 3. Abrir un utilizando el counselling como herramienta básica. Se
espacio de discusión que permita determinar la realizaron 189 intervenciones. 142 (75%) se realizaron
naturaleza de la recepción de las ideas de Vittorio de forma presencial, mientras que 47 (25%) fueron
Guidano en Chile y Argentina. El método utilizado en telefónicas. 34 (18%) se dirigieron a los pacientes, 63

118
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

(33%) a sus parejas, 89 (47%) a sus hijos y 3 (2%) a otros China, España y otros países. Un enfoque en la
(familia extensa). El equipo recibió tanto por los prevención primaria es particularmente importante para
pacientes como por sus familiares numerosas muestras "aplanar la curva" y evitar un aumento en la incidencia
de agradecimiento. A raíz de este programa, se ha de trastornos mentales derivados de la pandemia de
iniciado un nuevo proyecto para implantar esta atención COVID-19. El Programa Resiliencia y Bienestar:
de forma permanente. "Quédate en casa", es una intervención psicoeducativa
que se aplicó en el confinamiento y desescalada con la
PLANTÃO PSICOLÓGICO: IMPLICAÇÕES DE finalidad de prevenir el impacto negativo en la salud
IMPLEMENTAÇÃO EM CIDADE DO INTERIOR mental. Objetivo: estudiar la eficacia del Programa
DE SÃO PAULO/SP Resiliencia y Bienestar: "Quédate en casa". Se ofreció el
Maria Irene Ferreira Lima Neta* e Edna Kahhale** programa por redes sociales y a estudiantes de la
*UNIVR/UNISEPE, **Pontificia Universidade Católica Universidad de Murcia. La muestra estuvo formada por
de São Paulo 259 participantes, 68,3% mujeres y un 31,7% hombres,
O plantão psicológico é uma modalidade de atendimento con una media de edad de 39,33 años (DE = 14,3). El
que teve seu início em meados de 1969. Configura-se grupo experimental estuvo formado por 80 participantes
como um atendimento no formato de acolhimento, escuta y el grupo control por 179. Se evaluó el nivel de
da pessoa no momento exato do sofrimento, seja ele satisfacción con el programa, el desarrollo de habilidades
físico, mental, social, familiar, profissional. Não tem del programa, la resiliencia, el bienestar psicológico y los
duração determinada, mas caracteriza-se por um síntomas de estrés postraumático, facilidad para llevar el
atendimento breve com o objetivo final de que o cliente confinamiento y la pandemia, el estado de ánimo, así
se sinta acolhido psicologicamente em sua demanda. como otras medidas sobre el impacto del COVID-19.
Esta modalidade de atendimento vem se ampliando Los análisis de diferencias entre los grupos señalan, de
mundialmente. O objetivo deste trabalho é o relato de forma estadísticamente significativa, que el grupo al que
experiência da implementação deste serviço psicológico se aplicó el programa presenta menos síntomas de estrés
na Policlínica IESEP vinculada ao Centro Universitário postraumático, mayor facilidad para llevar la pandemia y
do Vale do Ribeira (UNIVR) localizado na cidade de mejor estado de ánimo en comparación con el grupo
Registro/SP/Br, que se encontra no litoral sul do Estado control en el postest. Dado que los análisis realizados
de São Paulo com uma população estimada em 56 mil señalan que el programa podría tener beneficios en
habitantes, que tem disponível poucas ofertas de promocionar el bienestar y prevenir problemas
atendimento psicológico, de forma que as Unidades emocionales se sugieren nuevos ensayos aleatorizados
Básicas de Saúde tem filas de espera com média de 2 con diseño experimental.
anos de espera e 200 pessoas em solicitação para tal
serviço. Em outubro de 2019 realizou-se a EQUIPO TERAPÉUTICO Y PROCESOS DE
implementação do Serviço de Plantão Psicológico. CAMBIO EN PSICOTERAPIA: LAS
Foram capacitados 30 alunos do último ano da graduação RESONANCIAS EN TERAPIA FAMILIAR
em Psicologia (a 1a. turma de psicologia da Instituição). Paula Contreras Garay
Um fator positivo foi a ampliação das formas de Universidad Católica del Norte
atendimento psicológico, como também dos Las resonancias, significativo eco de la relación
encaminhamentos possíveis para os clientes, pois a terapéutica, se constituyen como instrumento de
atuação em uma policlínica permite direcionar para autoexploración de los terapeutas y poderosa
atendimentos integrados equipes de enfermagem, herramienta terapéutica en los equipos de intervención en
nutrição, fisioterapia, educação física. Porém psicoterapia. Pueden transformarse en impasse o
enfrentamos desafios a serem enfrentados para estancamiento, por lo que se requiere de su
ampliação e pleno funcionamento do serviço, tais como: reconocimiento y comprensión, para que permita la
capacitação dos estagiários e profissionais que atuam na salida de los significados que faciliten el proceso de
policlínica. Construção de coletivos de alunos, cambio en todo el sistema terapéutico. Sin embargo, la
professores, profissionais de saúde da região, gestores mayoría de las investigaciones ponen el acento en la
para divulgação do serviço. Formação continuada para comprensión del cambio desde la perspectiva del sistema
atendimentos breves, porém que envolvem reuniões com consultante y los resultados de la terapia, dejando
maior sistemática com profissionais de toda a região do prácticamente invisible la voz del terapeuta o los
Vale do Ribeira. Desta forma, esperamos contribuir para miembros de un equipo terapéutico. A su vez, escasos
psicologia disseminando nossas facilidades e estudios han tomado la visión de los terapeutas respecto
dificuldades com o serviço. de los impasses terapéuticos que ocurren en el proceso de
terapia, ni de qué forma podrían contribuir al cambio en
EFICACIA DEL PROGRAMA RESILIENCIA Y psicoterapia, desde la propia perspectiva del equipo
BIENESTAR: "QUÉDATE EN CASA" terapéutico. Objetivo. conocer los significados de las
Óscar Sánchez-Hernández resonancias que experimentan los participantes de un
Universidad de Murcia equipo terapéutico en un proceso de terapia familiar
Diversos estudios señalan un impacto psicológico sistémica, en un contexto clínico docente.
negativo de la cuarentena y pandemia del COVID-19 en

119
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

Los datos analizados corresponden a ensayos, entrevistas A SOBERBA NA RELAÇÃO PSICÓLOGO-


y Técnica de la Rejilla. Para su análisis, se utilizó una PACIENTE
metodología cualitativa basada en la Teoría Cynthia Lopes do Vale
Fundamentada y análisis de los constructos personales. Pontificia Universidad Católica de São Paulo
En relación a las resonancias, predominan redes de O presente trabalho tem como tema a relação entre
significados emocionales y relacionales. Emergen según psicólogo e paciente a partir dos valores que permeiam o
la identificación con el sistema consultante en función de setting terapêutico. Foi escolhido o valor da soberba
la etapa del ciclo vital y eventos no normativos. Se como foco de análise, a partir de valores baseados na
manifiestan en momentos de estancamiento. Las psicologia ambiental. Este trabalho pode oferecer uma
resonancias del equipo terapéutico se presentaron con nova visão de abordagem para os psicólogos em suas
mayor intensidad en los momentos de estancamiento en atuações na clínica, ao mesmo tempo em que pessoas
la terapia familiar. Se manifiestan en un determinado leigas podem se beneficiar de um novo olhar a respeito
contexto, y activaron procesos de autoexploración en los dos valores que alicerçam seus comportamentos e
participantes. Se valora significativamente la presencia influenciam suas relações. Com o objetivo de analisar as
de una supervisión sistemática, al servicio del possíveis implicações da soberba na visão de mundo que
fortalecimiento de habilidades teórico clínicas, y la cada um de nós adquire na constante experiência com o
consideración de la persona del terapeuta. outro, com o entorno e consigo mesmo, este trabalho
busca, especificamente, compreender como expressões
PROMOCIÓN DE COMPORTAMIENTOS da soberba do psicólogo e do paciente podem influir no
SALUDABLES ANTE EL CONFINAMIENTO Y processo terapêutico. A presente discussão foi iniciada
PANDEMIA DEL COVID-19 com a reflexão a respeito da “soberba” na concepção de
Óscar Sánchez-Hernández Santo Tomás de Aquino, seguida de revisão da literatura
Universidad de Murcia psicológica da soberba ao tratar-se de valores à luz da
El enfoque "doble" utilizado para lidiar con el COVID- Psicologia Ambiental. Posteriormente houve a análise de
19 a nivel médico comprende, por un lado, tratamiento 3 frases ditas por 3 pacientes: um casal de 53 anos e uma
médico para los infectados incrementando la capacidad mulher de 32 anos. A semelhança entre as frases está na
de respuesta sanitaria y, por otro, medidas de salud distorção da busca da própria excelência dos pacientes ao
pública de prevención primaria de contagios mediante el almejarem um poder que está acima deles. Esse poder
fomento de comportamientos prudentes y saludables deseja manipular, inclusive, o processo terapêutico a seu
(distancia de seguridad, lavado de manos, uso de favor e o psicólogo precisa, necessariamente, trabalhar
mascarilla…). Un enfoque en la prevención primaria es esse aspecto na terapia. Como resultado, notou-se que a
particularmente importante para "aplanar la curva" y soberba do paciente pode levar o psicólogo a perder sua
evitar un aumento en la incidencia de personas capacidade de atuação e a soberba do psicólogo pode
contagiadas y el colapso del sistema sanitario. El levar o paciente a sentir-se excluído de seu próprio
Programa Resiliencia y Bienestar: "Quédate en casa", es processo. Como conclusão, a soberba consiste em um
una intervención psicoeducativa que se aplicó en el tema delicado até mesmo para os psicólogos que tendem
confinamiento y desescalada con la finalidad de prevenir a avaliar apenas os comportamentos do paciente como
el impacto negativo en la salud mental. Objetivo: causadores finais do rompimento da relação paciente-
Estudiar las habilidades del programa que predicen los psicólogo.
comportamientos prudentes y saludables. Se ofreció el
programa por redes sociales y a estudiantes de la RECORRIDO DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA DE
Universidad de Murcia. La muestra fue de 80 EMERGENCIAS EN LA CRISIS SANITARIA
participantes, 68,8% mujeres y un 31,1% hombres, con COVID-19
una media de edad de 36,04 años (DE = 15,1). Seguir Marta Álvarez Calderón
comportamientos prudentes y saludables (quedarse en SUMMA 112
casa, uso de mascarillas…) se relaciona con el desarrollo Las crisis se definen como un estado de perturbación y
de las habilidades del programa (seguir fuentes fiables de desorganización temporal. La crisis sanitaria
información, uso de fortalezas, relaciones positivas y desencadenada en marzo de 2020 ha puesto de
apego seguro, esperanza, agradecimiento, optimismo manifiesto dicha desorganización y la necesidad de
resiliente, sentido vital y llevar un diario resiliente). Los adaptación del sistema sanitario. Objetivo: Conocer los
análisis realizados señalan que el desarrollo de las factores psicosociales asociados las pandemias y la
habilidades del programa podría promocionar los necesidad de adaptación de la atención psicológica a los
comportamientos prudentes y saludables por lo que se mismos. Conocer las diferentes reacciones psicológicas
sugieren nuevos ensayos aleatorizados con un diseño en la población vulnerable. Describir las fases de alerta
experimental dado los beneficios que podrían derivar el pandémica y la adaptación de la psicología clínica de
aumentar la probabilidad de comportamientos saludables emergencias ante las mismas. Se realiza un estudio
y la disminución del número de personas contagiadas por cualitativo descriptivo del trabajo realizado desde marzo
COVID-19. de 2020 hasta el momento presente. Se establecen tres
fases de actuación: inicio, pico y desescalada. En cada
fase se describen las actuaciones llevadas a cabo por el

120
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

psicólogo clínico de emergencias en la Comunidad de eventos estresantes asociados al confinamiento por


Madrid. El presente trabajo describe los factores COVID-19.
psicosociales asociados a las pandemias: pérdida de la
salud, muerte de familiares y amigos con cambio en los INFLUENCIA DEL FUNCIONAMIENTO
ritos funerarios, amenaza de las rutinas, aislamiento INTERPERSONAL DEL PACIENTE SOBRE LA
social, dificultades financieras… la psicología clínica de ALIANZA DE TRABAJO: PRIMEROS
emergencias traza un plan de actuación ante la población RESULTADOS
vulnerable: pacientes contagiados, familiares y Alba Hernández Gómez* y Nelson Andrade-
profesionales sanitarios. Se describirán las fases de González**
actuación, características de las mismas y principales *Universidad Complutense de Madrid, **Universidad
retos. La fase inicial se caracteriza por la adaptación del de Alcalá
trabajo habitual a la situación de crisis, la fase pico El funcionamiento interpersonal del paciente es una
introduce la creación del Servicio de Psicología Clínica variable relevante para el establecimiento y
en el Hospital del IFEMA, y finalmente, la fase de mantenimiento de la alianza de trabajo en psicoterapia
desescalada refuerza la atención psicológica al individual. Sin embargo, aún se requiere más
profesional sanitario. El cambio global producido por la investigación sobre la asociación entre dicho
actual pandemia COVID-19 y su repercusión en la crisis funcionamiento y la alianza en pacientes con depresión
sanitaria evidencia la necesidad de adaptación de la mayor. Objetivo: Examinar la relación entre el
atención psicológica. funcionamiento interpersonal de pacientes con depresión
y la alianza temprana percibida por ellos y sus terapeutas.
PROGRAMA ON LINE DE PROMOCIÓN DE LA Veinticinco pacientes con un trastorno de depresión
SALUD DURANTE EL CONFINAMIENTO mayor recibieron psicoterapia individual en cinco
Flavia Susana Arrigoni centros de la sanidad pública española. Antes del
Pontificia Universidad Católica Argentina tratamiento, el funcionamiento interpersonal de los
La gravedad y magnitud inédita de la propagación pacientes se evaluó con la versión española del Inventory
pandémica del virus COVID-19 implicó el of Interpersonal Problems (IPP-32). El IIP-32 tiene ocho
confinamiento de toda la población española en sus subescalas que permiten caracterizar a los pacientes que
respectivos hogares. Desde el Servicio de Atención presentan problemas interpersonales de la siguiente
Psicológica y Psicopedagógica de la Universidad de manera: controladores-dominadores, vengativos-
Cádiz (SAP) se diseñó e implementó un programa de egoístas, fríos-distantes, inhibidos socialmente, no
promoción de la salud denominado “Bienestar y Salud”, asertivos, excesivamente complacientes, sacrificados y
destinado a dos grupos considerados de riesgo en el entrometidos. Por su parte, la alianza de trabajo se midió
contexto de alerta sanitaria: alumnos del Aula después de la tercera sesión de psicoterapia mediante las
Universitaria de Mayores de la UCA y mujeres que versiones españolas del Working Alliance Inventory para
presentan un diagnóstico de cáncer de mama. El pacientes (WAI-P) y terapeutas (WAI-T). El
Programa en cuestión constó de 8 sesiones grupales funcionamiento interpersonal inhibido y el
online de frecuencia semanal. Los objetivos del funcionamiento frío-distante se asociaron de forma
programa fueron: 1) Promover el bienestar de personas negativa con la subescala Vínculo del WAI-P. Además,
que pertenecen a grupos considerados de riesgo durante el funcionamiento interpersonal excesivamente
el confinamiento debido a la pandemia; y 2) Evaluar la complaciente correlacionó de manera positiva con las
eficacia de un programa de promoción de la salud online. subescalas Vínculo y Tareas del WAI-T y con el WAI-T
La investigación respondió a una metodología total. Los pacientes depresivos inhibidos socialmente y
cuantitativa, con un diseño cuasi experimental pre post los pacientes fríos-distantes tienen dificultades para
test, ex post facto. Participaron 11 personas (10 mujeres, establecer un adecuado vínculo con sus terapeutas,
1 varón). La edad promedio fue de 60,7 años de edad. mientras que los clínicos valoran positivamente la
Para evaluar la eficacia del programa se utilizaron los alianza cuando trabajan con pacientes muy
siguientes instrumentos: Cuestionario de Salud General complacientes. Estos hallazgos son interesantes para los
de Goldberg & Williams, Escala de Emociones Positivas terapeutas de distintas orientaciones teóricas, ya que les
de Barlow et. al y el Índice de Felicidad de Pemberton. permitirán anticipar posibles rupturas de la alianza y
Se hallaron diferencias estadísticamente significativas disponer de información para repararlas.
entre las mediciones pre post test de las variables en
estudio. Se observó un incremento de las emociones RELACIÓN ENTRE LAS DIMENSIONES DE
positivas, una disminución del malestar psicológico, un ALIANZA DE TRABAJO EN PSICOTERAPIA
aumento del bienestar psicológico, así como también un INDIVIDUAL
incremento en el índice de felicidad subjetivo. Participar Alba Hernández Gómez* y Nelson Andrade-
en un programa de promoción de la salud (8 sesiones), González**
online, en formato grupal, con énfasis en un estilo de vida *Universidad Complutense de Madrid, **Universidad
saludable y en el entrenamiento en técnicas de relajación, de Alcalá
ayudó a proteger a los participantes del impacto de los La alianza de trabajo es un elemento eficaz de la relación
terapéutica en psicoterapia individual. De acuerdo con

121
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

Bordin (1979), la alianza tiene tres componentes: vínculo WAI-T total. Sin embargo, la edad, el sexo y la
entre paciente y terapeuta, acuerdo en los objetivos de la experiencia de los clínicos no correlacionaron con la
psicoterapia y acuerdo en las tareas de la psicoterapia. La alianza percibida por los pacientes. Por último, las
dimensión relacional de la alianza está constituida por el correlaciones entre las puntuaciones de alianza de
vínculo entre paciente y terapeuta y la dimensión técnica pacientes y terapeutas después de la tercera sesión fueron
por los acuerdos en objetivos y tareas. Ambas moderadas. En este estudio, la edad de los terapeutas y
dimensiones se han conceptualizado a menudo de forma su experiencia clínica son relevantes en la alianza
aislada. Objetivo: Analizar la relación entre la dimensión percibida por ellos, pero no por sus pacientes. Se
vincular y técnica de la alianza en pacientes con requieren más investigaciones que repliquen estos
depresión mayor. resultados en pacientes con depresión mayor.
Treinta y un pacientes adultos con un trastorno de
depresión mayor fueron tratados con psicoterapia UMA NOVA COMPREENSÃO DA RESPOSTA
individual en cinco centros de la sanidad pública PLACEBO/NOCEBO E AS SUAS IMPLICAÇÕES
española. Tras la tercera y décima sesión de psicoterapia NA RELAÇÃO TERAPÊUTICA
se evaluó la alianza de trabajo con las versiones Odília D. Cavaco
españolas del Working Alliance Inventory para pacientes Instituto Politécnico da Guarda
(WAI-P) y terapeutas (WAI-T). Después de la tercera Nos últimos anos, o efeito placebo passou do estatuto de
sesión de psicoterapia, las puntuaciones de la subescala factor incómodo a ser controlado nos ensaios clínicos
Vínculo de ambas versiones del WAI correlacionaron de (tratamento inerte, agente inerte) para o estatuto de um
forma elevada con las puntuaciones de las subescalas fenómeno psicobiológico que requer investigação
Objetivos y Tareas. Tras la décima sesión, las científica. O nosso objectivo foi fazer uma revisão
correlaciones entre las puntuaciones de estas subescalas bibliográfica sobre o tema para compreender o que hoje
del WAI fueron moderadas. se investiga e se sabe sobre o chamado efeito
En la práctica clínica, la dimensión vincular de la alianza placebo/nocebo, nomeadamente as suas implicações no
está íntimamente relacionada con la dimensión técnica, contexto clínico – médico e psicológico. Foi feita
de carácter más conductual y operativa, siendo necesario pesquisa bibliográfica nas bases de dados PubMed,
prestar atención a ambas para construir una sólida alianza PsycINFO, Redalyc, SciELO, b-on, para os últimos
en pacientes con depresión. Se requiere más cinco anos, com as palavras-chave - placebo e nocebo,
investigación a fin de replicar estos resultados en esta expectativa, condicionamento, comportamento
población de pacientes. preditivo, relação mente-corpo, incerteza, significado.
Partindo do modelo de processo duplo e das duas
VARIABLES DEL TERAPEUTA QUE INFLUYEN principais linhas de investigação sobre o efeito placebo,
SOBRE LA ALIANZA DE TRABAJO EN o paradigma da expectativa e o paradigma do
PSICOTERAPIA INDIVIDUAL condicionamento clássico, questionamos o estatuto das
Alba Hernández Gómez* y Nelson Andrade- variáveis em jogo nesses paradigmas, e propomos um
González** esquema compreensivo das relações entre elas. A
*Universidad Complutense de Madrid, **Universidad dimensão temporal futura, a qual implica lidar com a
de Alcalá incerteza, e o significado são propostos como os dois
La alianza de trabajo es un elemento eficaz de la relación fenómenos psicológicos centrais em jogo no efeito
terapéutica en psicoterapia individual. Según Bordin placebo/nocebo, o que explica a importância da
(1979), la alianza tiene tres componentes: vínculo entre expectativa. As expectativas, sejam conscientes
paciente y terapeuta, acuerdo en los objetivos de la (presentes nos processos de aprendizagem conceptual),
psicoterapia y acuerdo en las tareas de la psicoterapia. En ou inconscientes (presentes nos processos de
la actualidad, es necesario determinar cuáles son los aprendizagem por condicionamento) são variáveis
atributos personales del terapeuta que contribuyen a una mediadoras, ao passo que variáveis como
buena alianza en pacientes con depresión. Objetivo: optimismo/pessimismo, neuroticismo, emocionalidade
Examinar el papel de la edad, el sexo y la experiencia positiva/negativa, orientação-para-fora/para-dentro,
clínica de los profesionales sobre la alianza temprana atribuições causais, crenças - seriam variáveis
percibida por pacientes depresivos y sus terapeutas. moderadoras no fenómeno placebo/nocebo. Estamos a
Treinta y un pacientes adultos con un trastorno de assistir a uma tomada de consciência da importância que
depresión mayor recibieron psicoterapia individual en o efeito placebo pode ter na compreensão das
cinco centros de la sanidad pública española. Antes del interconexões mente-corpo e, por consequência, no
tratamiento se obtuvieron datos sobre la edad, el sexo y contexto clínico. Compreender os efeitos placebo e
los años de experiencia clínica de los terapeutas. Tras la nocebo é fundamental para levar os investigadores e os
tercera sesión de psicoterapia se midió́ la alianza de clínicos a capitalizar os efeitos placebo, contribuindo
trabajo con las versiones españolas del Working Alliance para a melhoria das respostas dos doentes aos
Inventory para pacientes (WAI-P) y terapeutas (WAI-T). tratamentos, e a evitar os efeitos nocebo – área em que se
La edad y la experiencia clínica de los terapeutas começa agora a trabalhar.
correlacionaron positivamente con la subescala Vinculo
del WAI-T. Además, la experiencia se asoció́ con el

122
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

PERFIS DE USUÁRIOS DE SERVIÇOS posibles efectos adversos, la adherencia, los objetivos de


PÚBLICOS DE SAÚDE MENTAL NO BRASIL intervención, la modalidad de intervención y el
Mônica Ichikawa contenido adjunto al tweet. Se analizan 5935 tweets, de
A I Conferência Nacional de Saúde Mental do Brasil los cuales el 2.5% son originales, el 97.5% son retweets.
aconteceu no Rio de Janeiro em 1978 trazendo críticas ao Respecto a la generación de terapias un 2% menciona la
atendimento em serviços de saúde mental daquela época. Terapia Cognitivo-Conductual, otro 2% las Terapias de
A cidade de Santos (Estado de São Paulo), onde se Tercera Generación, un 5,4% la orientación
encontra o maior porto da América Latina, tornou-se psicoanalítica y el 90,6% restante hace referencia a otras
exemplo e marco no processo de reforma psiquiátrica corrientes como la meditación o el mindfulness. El
brasileira a partir de uma intervenção em um hospital 45,6% de los tweets hacen referencia a la eficacia de la
psiquiátrico, em 1989, com implantação de propostas psicoterapia. Un 4% describe posibles efectos adversos
alternativas de uma rede de cuidados substitutiva ao de la misma. Un 10,7% da pautas para la mejora de la
manicômio. Na década de 1990, surgiram no Brasil os adherencia psicoterapéutica. Un 26% de los tweets
Centros de Atendimento Psicossocial (CAPS), principal describen beneficios en aspectos físicos de la persona y
estratégia para transformação do modelo asilar de un 11,4% hace referencia a beneficios en la salud mental,
assistência à saúde mental e garantia de direitos aos y en el 77,9% la modalidad de intervención referida es
usuários. Esta pesquisa (em andamento), objetiva individual. Todos los enlaces recogidos hacen referencia
verificar características de usuários de um CAPS artículos de divulgación, sin contenido estrictamente
santista. De caráter quantitativo, a partir do estudo de científico y solamente el 10.1% menciona referentes
prontuários (que até o momento não são informatizados). internacionales. Los resultados obtenidos permiten
Foram pesquisados 1624 prontuários relativos ao período descubrir una visión poco científica de la psicología
de 2015 a 2019, sistematizados por dados clínica y la psicoterapia en la red social Twitter, lo que
sociodemográficos (sexo, idade, profissão, escolaridade, podría ser un indicador de la percepción de la sociedad
estado civil, compartilhamento de residência, principais de nuestra profesión.
queixas, diagnósticos - principal e outras síndromes),
histórico pregresso da condição de saúde mental e dados EL DISPOSITIVO TELEMÁTICO PSICALL-
da evolução do atendimento. Analisados pelas variáveis COVID-19 COMO SERVICIO DE ATENCIÓN
sexo, faixas etárias e graus de instrução, os dados estão PSICOLÓGICA DURANTE EL BROTE
sendo submetidos a análise estatística descritiva e EPIDÉMICO DE COVID-19
inferencial. Silvia González del Valle, Francisco José Estupiñá Puig
Resultados descritivos preliminares indicaram y Alejandro de Miguel Álvaro
atendimentos mais frequentes em mulheres (62,1%) e 40 Universidad Complutense de Madrid
tipos de transtornos diagnosticados, sendo os mais En los estudios disponibles sobre la nueva enfermedad
recorrentes: Transtorno Depressivo (36,18%), Covid-19, se observa que las primeras respuestas
Transtorno de Ansiedade (19,59%), Transtorno Afetivo emocionales ante la pandemia incluyen miedo e
Bipolar (9,86%), Esquizofrenia (6,73%) e Transtorno de incertidumbre extremos. También se informa de
Personalidade (4,09%). Nos usuários, foi verificada comportamientos sociales negativos que pueden dar pie
predominância da faixa etária de 40-60 anos e grau a problemas en salud mental incluidas reacciones de
médio de escolaridade. Esses dados ainda sofrerão angustia y comportamientos de riesgo como mayor uso
análises estatísticas inferenciais. Os resultados de alcohol, tabaco y aislamiento social, trastornos
permitirão estimativas regionais e contemporâneas da específicos como trastorno de estrés postraumático,
saúde mental de brasileiros moradores de zonas urbanas trastornos de ansiedad, depresión, y somatizaciones. El
em cidade de médio porte, próxima à metrópole de São objetivo del dispositivo Psicall-Covid-19 fue proveer
Paulo, na região sudeste do Brasil. asistencia psicológica, tanto por teléfono como por
correo electrónico, durante el estado de alarma a toda la
¿CÓMO PERCIBE LA SOCIEDAD LA comunidad complutense, estudiantes, profesores,
PSICOTERAPIA? ANÁLISIS DESCRIPTIVO A personal de servicios y familiares intentando paliar el
TRAVÉS DE TWITTER impacto emocional de la pandemia. El método seguido
Cristina Adroher por el dispositivo telefónico Psicall-Covid-19 ha sido: (1)
Universidad de Navarra triaje de un llamante con problemas derivados del
La red social Twitter se ha convertido en un indicador de aislamiento o la enfermedad, (2) activación del protocolo
la opinión pública en el siglo XXI. Por ello, es un campo correspondiente según una guía para el abordaje no
apropiado para la evaluación de determinadas presencial de las consecuencias psicológicas del brote
consideraciones y actitudes hacia la psicología clínica y epidémico de Covid-19 en la población general, creada
la psicoterapia. En el presente estudio se busca conocer para tal fin (3) atención de la llamada (4) propuesta de
cuál es el contenido de los tweets que hacen referencia a seguimiento y finalización de la intervención, (5)
la psicología clínica y la psicoterapia en la red social de supervisión de las actuaciones tomadas. Los correos
Twitter. Se realiza un análisis del contenido temático de electrónicos eran igualmente gestionados mediante
cada tweet, clasificándolos en función de la generación triaje, atención y supervisión. El dispositivo ha estado
de psicoterapias a la que hacen referencia, la eficacia, los formado por 21 profesores de la facultad de psicología

123
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

como supervisores, 36 psicólogos sanitarios como Universidad Autónoma de Madrid


operadores de atención y 17 psicólogos como operadores En todos los ámbitos laborables se pueden observar
de triaje. Entre los meses de marzo y junio de 2020 han diferencias en el desempeño profesional entre los
sido 355 los llamantes asistidos, de los cuales, 254 fueron diferentes trabajadores. En el campo de la salud y
estudiantes, 42 familiares, 22 personal docente e enfermedad mentales ocurre lo mismo, se sabe
investigador, 16 personal de administración y servicios y científicamente que existen terapeutas que obtienen
7 sin vinculación a la UCM. Además, se han atendido 81 mejores resultados frente a otros. Sin embargo y aunque
usuarios vía email. Se concluye la necesidad de adaptar conocer la actuación de un profesional excepcional
los servicios y protocolos tradicionales a servicios supone una mejoría en la calidad de vida de las personas
telemáticos orientados a las demandas psicológicas y en el propio sistema de salud del país, todavía no se
derivadas de la epidemia. sabe cuáles son los comportamientos que explican esta
actuación diferencial. Con el objetivo de identificar
ANÁLISIS EXPLORATORIO DE LA ATENCIÓN cuáles son las variables halladas relevantes para descifrar
REALIZADA VÍA E-MAIL EN PSICALL-UCM los comportamientos de estos terapeutas excepcionales,
DURANTE EL BROTE DE COVID-19 se ha realizado una revisión sistemática en la que se
Alejandro de Miguel Álvaro, Francisco José Estupiñá analizaron cuáles son los factores predictivos del efecto
Puig y Silvia González del Valle del terapeuta, su descripción, funcionalidad, validez de
Universidad Complutense de Madrid constructo y los instrumentos de medidas utilizados.
La situación de aislamiento acaecida en España entre los De los 2784 artículos analizados del año 2000 a 2020, 31
meses de marzo y junio puso en evidencia la utilidad de fueron incluidos para su síntesis final. Las bases de datos
implementar herramientas de telepsicología para poder utilizadas fueron Scopus, MEDLINE/PubMed, Web of
suministrar atención psicológica a la población. Entre Science, PsycInfo, Google Académico y ProQuest
ellas, la atención vía e-mail ha sido una de las menos Research Library. Dentro de los resultados más
estudiadas en la literatura científica. Por ello, resulta de relevantes se encuentran 47 variables predictoras del
interés conocer los motivos que llevan a las personas a efecto del terapeuta, ninguna definición según todos los
consultar por este medio y describir las características de parámetros de objetividad propuesto, unanimidad en el
las intervenciones realizadas. Para ello, se ha realizado uso del autoinforme como instrumento de medida y 14
un análisis exploratorio de los datos contenidos en los artículos en desacuerdo en cuanto al tipo de medida de
registros de las intervenciones realizadas vía e-mail en el éxito. Finalmente, las conclusiones muestran que,
servicio PsiCall-UCM durante el periodo que duró el aunque todos los artículos incluidos presentaban al
estado de alarma en España. La muestra estuvo menos una variable significativamente predictiva del
compuesta por 81 usuarios con una edad media de 22,62 efecto del terapeuta, ninguna tiene suficiente precisión
años (DT = 5,8; 17-49) y un 77,8% de mujeres. Los para presentar una explicación en términos medibles,
motivos de consulta más habituales fueron Ansiedad e replicables y funcionales. Asimismo, también se puede
Incertidumbre (51,85%), Problemas académicos concluir que las variables como género, edad o años de
(34,57%) y Manejo del Aislamiento (30,86%). Por otro experiencia no parecen correlacionarse con el efecto del
lado, los motivos que llevaron a los usuarios a consultar terapeuta, y que algunos estudios señalan la necesidad de
por este medio fueron Falta de Intimidad (44,4%) y estudiar las variables predictoras del efecto del terapeuta
Sentirse más cómodo por este medio (44,4%). Cabe tomadas en interacción con el cliente.
destacar, que el 79% de los usuarios puntuaron positivo
en una prueba de screening de ansiedad (GAD-2) y el USO Y ACEPTACIÓN DE LA
65,4% en una prueba de depresión (PHQ-2). Por último, VIDEOCONFERENCIA COMO VÍA DE
las acciones terapéuticas más utilizadas fueron la COMUNICACIÓN EN TERAPIA DURANTE LA
Psicoeducación y la Ventilación emocional que se aplicó COVID-19
al 100% de los consultantes. Todos estos datos se Rosana Rodríguez Gómez*, Elisabet Hermida García**
compararán con los obtenidos en las intervenciones por y Macarena Pérez Bullemore***
vía telefónica. Se concluye con la importancia de *Rosana Psicología, **Universidad Nacional de
considerar esta forma de intervención como alternativa Educación a Distancia (A Coruña), ***PSY-CONNECT
en aquellas situaciones en las que no es posible establecer Desde el inicio de la pandemia han cobrado más impulso
otro tipo de vías telepsicológicas y con la necesidad de el uso de vías alternativas de prestación de los servicios
realizar una investigación más profunda en este campo de psicología ante la dificultad o imposibilidad de utilizar
con el objetivo de conocer más en detalle el potencial de el formato clásico de psicoterapia cara a cara. En este
las intervenciones vía e-mail. contexto, la videoconferencia ha sido una de las
alternativas más generalizadas a las consultas
LA ACTUACIÓN DE TERAPEUTAS presenciales. El objetivo de este estudio fue analizar el
EXCEPCIONALES CON PERSONAS empleo y la aceptación de la videoconferencia para
DIAGNOSTICADAS DE ENFERMEDAD implementar psicoterapia durante la pandemia. Se realizó
MENTAL un estudio descriptivo para el que se seleccionó a una
Gladis Lee Pereira Xavier, María Xesús Froxán Parga y muestra de 62 participantes, compuesta por
Jesús Alonso-Vega pacientes/clientes y profesionales de la psicología, y se

124
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

recabó información sobre el uso y la aceptación de la brief treatments, also suggesting a maintenance of their
videoconferencia como vía para implementar la clinical outcomes as indicated by the follow-up
psicoterapia mediante un cuestionario diseñado ad hoc. evaluation. EMDR and CBT might be considered as
El 46,7% de los participantes pasaron de la consulta valuable therapeutic aids to reduce acute distress and
presencial a la implementada por videoconferencia tras depression and to prevent the sensitization and
la activación de la alerta sanitaria. El 20,8% de los accumulation of trauma memories.
pacientes/clientes realizaron a través de esa vía 20 o más
sesiones, siendo mayor el uso entre los profesionales, TRANSDIAGNOSTIC COGNITIVE
donde un 52,6% respecto al total realizaron más de 20 BEHAVIORAL THERAPY IN NATURAL
sesiones. El 80,7% calificaron como buena o muy buena CLINICAL SETTINGS AS COMPARE TO
la experiencia de la psicoterapia a través de COUNSELING: STUDY FROM KAMC-RIYADH
videoconferencia, el 83,6% manifestaron que tenía Yousra Alatiq
ventajas respecto a la psicoterapia presencial, y 56,7% KAMC-R
eligen una combinación de videoconferencia y consulta Transdiagnostic cognitive behavioural therapy (T-CBT)
presencial como entorno para continuar la psicoterapia. is a new line of treatment from the cognitive behavioural
La videoconferencia se ha convertido en una aliada school that focuses on the shared underlying cognitive,
relevante en psicoterapia ante la dificultad de realizar behavioural, and/or emotional processes across different
consultas presenciales, presentando una buena disorders. In a previous feasibility trial, we found that
aceptación y satisfacción en su uso tanto entre los transdiagnostic cognitive behavioural therapy (T-CBT)
profesionales como entre los clientes. showed promising results in improving emotional
disorders in adults from Saudi Arabia.However, CBT as
INTERNET-BASED COGNITIVE-BEHAVIORAL a model of treatment was not suitable for certain groups
AND EYE MOVEMENT DESENSITIZAZION of patients. The primary aim of this study was to replicate
AND REPROCESSING THERAPY FOR THE the previously find effect of T-CBT. Another aim was to
PANDEMIC-RELATED ONGOING TRAUMA compare the group who received the T-CBT with the
Rinaldo Perri group who received counselling The data were collected
University Niccolò Cusano as part of routine service monitoring and quality
Literature points to CBT and EMDR as evidence-based assurance efforts. The participants were patients seen in
therapies for trauma-related disorders. Treatments are the psychology unit of a general hospital in Riyadh.
typically dispensed in a vis-à-vis setting, and with Patients typically undergo assessment during their first
patients reporting symptoms of a previously experienced visit to determine the type of service they require and
trauma. Conversely, ongoing trauma and internet-based ensure that the service suits their current needs. All the
therapies have not received adequate attention. This RCT patients reported here were patients who were assigned
study aimed to compare the efficacy of two brief to T-CBT or counselling sessions. The overall sample
treatments for health professionals and individuals consisted of 276 patients (175 in the T-CBT group and
suffering from the circumstances imposed by COVID-19 101 in the counselling group). Of the overall sample, 110
pandemic. The EMDR and the trauma focused-CBT patients (39.9%) completed the treatment plan, and 166
were provided online during the earliest stage of distress (60.1%) disengaged from treatment. The pre- and post-
to manage the ongoing trauma associated to quarantine assessments of the clients who completed the treatment
or disease. 33 participants (11 males; mean age=48, showed large effect sizes for almost all outcome
SD=11.7) satisfying the DSM-V criteria for acute stress measures for both the T-CBT and counselling groups.
disorder were recruited. After filling out three For patients who decided to disengage from therapy, T-
psychological tests (BDI-II, PCL-5, STAI-Y1), subjects CBT had medium effect sizes for all three measures
were randomly assigned to the EMDR (N=17) or CBT (depression, anxiety and function), while counselling
group (N=16). For both, treatment consisted of a 7 sessions had medium effect size for anxiety measure
sessions protocol (2 sessions per week) individually only. This study provides additional evidence that T-
administered through a online platform. Tests were re- CBT is suitable for patients from Saudi Arabia with
administered at the end of the treatment and at 1-month emotional disorders. The study also provides information
follow-up, and the scores submitted to 2 X 3 ANOVAs regarding when and why T-CBT or counselling was
with Therapy (EMDR, CBT) and Time (pre-treatment, applied in a real clinical setting.
post-treatment, follow-up) as factors. For all the
considered measures, ANOVAs yielded a significant ¿INFLUYEN LAS CARACTERÍSTICAS
main effect of Time (ps<0.0001), while interaction with SOCIODEMOGRÁFICAS EN LA
Therapy did not. Post-hoc comparisons revealed SATISFACCIÓN DE LOS PACIENTES QUE
difference between the pre-treatment and the other two RECIBIERON EL PROTOCOLO UNIFICADO?
measurements, but not between the post-treatment and Óscar Peris Baquero*, Jorge Osma*, Laura Martínez
the follow-up. In particular, the BDI-II, PCL-5 and García*, Vanessa Ferreres Galan**
STAI-Y1 scores decreased by 52.5%, 52.3% and 28.7% *Universidad de Zaragoza, **Conselleria Sanitat
at post-treatment, respectively. Present findings indicate Los estudios científicos han relacionado la satisfacción
the internet-based EMDR and CBT as equally effective con el tratamiento recibido con la eficacia de la

125
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

intervención y su implementación. En los últimos años, DERS foram reaplicadas no final da intervenção.
el Protocolo Unificado para el tratamiento Participaram 6 usuárias de crack, com idade média de
transdiagnóstico de los trastornos emocionales (PU) está 36,3 anos (DP=10,2), solteiras e com escolaridade
acumulando evidencia sobre su eficacia, pero todavía variando entre ensino médio e pós-graduação. O
conocemos poco sobre la satisfacción de las personas que treinamento foi constituído por 11 sessões de uma hora
lo han recibido. Objetivo: Evaluar si existen diferencias cada. Além de habilidades de regulação emocional,
en la satisfacción con el tratamiento según la edad o el foram incluídas habilidade de tolerância ao mal-estar.
sexo. La muestra estuvo compuesta por 117 personas que Observou-se que a intervenção foi passível de ser
habían recibido el PU en formato grupal en su unidad de realizada em uma instituição de tratamento residencial.
salud mental pública de referencia. El 76.1% eran Na avaliação inicial a pontuação média foi de 135,2 na
mujeres (n=89), con una edad media de 43.16 años NMR-S e de 84,7 na DERS. Na reavaliação, foram de
(DT:12.17). Los participantes respondieron a un 150,2 e de 71,5 respectivamente. A avaliação preliminar
cuestionario sobre la satisfacción con el tratamiento indicou um aumento nas habilidades de regulação
recibido compuesto por 7 ítems que se respondía con una emocional. Este estudo inicial indica a possibilidade da
escala tipo Likert (1= “Nada” a 4= “Mucho”). La media viabilização do treinamento de regulação emocional para
de satisfacción con el tratamiento por parte de la muestra usuários de crack baseado na TCD. Sugere-se que novos
completa fue de 3.44 (DT: 0.46). El grupo de mujeres estudos possam verificar o impacto com amostras
obtuvo una puntuación media de 3.42 (DT: 0.46) y la de representativas.
hombres de 3.46 (DT: 0.49). La muestra se agrupó en tres
rangos de edad: 18-34 años, 35-49 y mayores de 50 años. EFEITOS DE UMA INTERVENÇÃO BASEADA
No se encontraron diferencias estadísticamente EM MINDFULNESS COM RECLUSOS
significativas en satisfacción con el tratamiento en PORTUGUESES DO SEXO MASCULINO
función del sexo (χ2(15) =12.45, p=.644) ni la edad Vivien Iacob, Marta Brás e Cláudia Carmo
(F=1.268, p=.285). El tratamiento conocido como PU ha Universidade do Algarve
obtenido puntuaciones elevadas en satisfacción por parte As investigações realizadas nos últimos anos apontam
de las personas que lo han recibido, con independencia que a reclusão pode ter um impacto significativo na
de su sexo y edad. Estos resultados son relevantes para la saúde mental dos indivíduos privados de liberdade.
diseminación e implementación del PU en formato Em resposta a esta preocupação, as Intervenções
grupal en nuestro Sistema Nacional de Salud Mental, Baseadas em Mindfulness (IBM) direcionadas à
dado que es un formato más coste-efectivo y permite su população geral têm sido adaptadas à população reclusa
aplicación a grupos de personas heterogéneas en cuanto com o objetivo de promover a saúde mental e reduzir os
a su diagnóstico clínico, edad y sexo. níveis de reincidência no sistema prisional. Neste
sentido, o presente estudo tem como principal objetivo
ADAPTAÇÃO DE UM TREINAMENTO DE avaliar o impacto de uma IBM em reclusos, testando a
HABILIDADES DE REGULAÇÃO EMOCIONAL sua eficácia na diminuição de sintomas depressivos,
PARA USUÁRIOS DE CRACK ansiedade, stresse e afetos negativos, e no aumento de
Jaluza Schneider, Luísa Habigzang e Sândhya Siqueira afetos positivos, autoestima, capacidade e estado
Marques mindfulness. A amostra foi composta por 44 reclusos do
Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul sexo masculino do Estabelecimento Prisional de Faro. Os
Indivíduos sem repertório comportamental para lidar participantes foram divididos em dois grupos: grupo
com as emoções o efeito da droga torna-se uma resolução experimental (N = 22) alvo de intervenção do programa
imediata para o manejo do sofrimento. Estratégias de (IBM) com sessões semanais durante cerca de 18
regulação emocional são habilidades de funcionais para semanas, permanecendo o grupo de controlo (N = 22) em
lidar com emoções intrusivas e intensas Assim, o lista de espera. O grupo experimental, no momento após
treinamento de habilidades da terapia comportamental a intervenção, registou níveis de autoestima
dialética (TCD) apresenta-se como uma intervenção significativamente mais elevados e aumento da
indicada para o tratamento de usuários de substâncias, capacidade de mindfulness (capacidade de observar,
como o crack. Adaptar o treinamento de habilidades da descrever e não-reagir), comparativamente ao grupo de
TCD com foco na regulação emocional, para usuárias de controlo. A análise qualitativa enfatizou a utilidade do
crack e verificar dados iniciais da sua viabilidade. Os programa para os reclusos, não só na vida quotidiana em
instrumentos utilizados foram: ficha de dados contexto prisional, mas também para o futuro em
sociodemográficos, a Negative Mood Regulation Scale liberdade. Os participantes sublinharam a importância de
(NMR-S) e a Difficulties in Emotion Regulation Scale praticar a respiração consciente para lidar com situações
(DERS) para avaliar a regulação emocional. A coleta de de ansiedade e stresse, bem como um aumento da
dados deu-se a partir do contato com uma instituição de consciência de si próprios e do ambiente ao seu redor. Os
tratamento residencial para mulheres do sul do Brasil. resultados confirmam os benefícios das IBM em
Usuárias de crack foram chamadas para entrevistas ambientes prisionais e sugerem que estes tipos de
individuais, onde foram convidadas a participarem do intervenções podem ajudar na reabilitação dos reclusos,
estudo e explicada questões éticas pelo TCLE. Em e podem ter potencial para melhorar a reintegração na
seguida, foram aplicados os instrumentos. A NMR-S e a sociedade e reduzir comportamentos de risco.

126
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO: terapéutica. El objetivo del estudio es conocer la


EXPERIENCIA DE APLICACIÓN EN FORMATO percepción que tienen los psicólogos del impacto de la
GRUPAL CON POBLACIÓN ADOLESCENTE comunicación por videoconferencia en los elementos de
Paloma Ruiz Sastre y Nuria Azuaga Azuaga* una relación terapéutica satisfactoria (cercanía,
*Hospital Universitario Virgen de La Victoria sensación de presencia, compromiso).
La intervención psicológica en formato grupal con Se trata de un estudio descriptivo exploratorio sobre una
población adolescente ha demostrado su eficacia en muestra de 38 participantes que respondieron a un
numerosos estudios. Sin embargo, la experiencia en el cuestionario semiestructurado elaborado ad hoc para el
tratamiento en grupo desde modelos contextuales de estudio. Un 52,8% de los participantes percibían cercanía
tercera generación es aún escasa. La eficacia demostrada con sus clientes por videoconferencia, aunque el 78%
de esta orientación terapéutica en formato individual refirieron que les resultó más difícil transmitir y percibir
justifica la necesidad de comprobar sus resultados en cercanía que presencialmente. El 60,5% se sintieron
psicoterapia grupal. Presentamos un programa de igual de presentes y concentrados en las sesiones por
intervención psicológica basado en los conceptos videoconferencia que en la terapia presencial. El 92,1 %
centrales de la terapia de aceptación y compromiso refirió sentir el mismo compromiso con el proceso
dirigido a adolescentes con patología transdiagnóstica terapéutico y con su cliente en la terapia por
cuyo factor en común es la evitación experiencial de videoconferencia respecto a la terapia presencial Los
situaciones sociales. El objetivo principal del programa terapeutas percibieron elementos fundamentales de la
es la mejora de la adaptación de los pacientes en su vida relación terapéutica como la cercanía, la presencia, y el
cotidiana, fomentando la integración en situaciones compromiso con su cliente y fueron capaces de
sociales. transmitirlos en la terapia a través de videoconferencia.
El programa de intervención está constituido por 8 No obstante, señalaron que fue necesario un mayor
sesiones, con frecuencia semanal. Diseñado como terapia esfuerzo que en la terapia presencial y utilizar estrategias
grupal y conformado por 9 participantes de entre 12 y 14 diferentes para conseguirlo.
años. Se han empleado estrategias dirigidas a fomentar la
aceptación de las emociones experimentadas, defusión APLICACIÓN CLÍNICA DE UN TRATAMIENTO
de los pensamientos identificados y una conducta GRUPAL BASADO EN LA TERAPIA DE
dirigida a metas y valores personales. Se realizaron ACEPTACIÓN Y COMPROMISO
entrevistas semiestructuradas previas al inicio de la Ana García Menéndez y Helena Painceira Domínguez
intervención grupal, en las que fueron exploradas las Hospital 12 De Octubre de Madrid
dificultades de los menores. Además, se administraron La terapia de aceptación y compromiso es una forma de
pruebas psicométricas (Inventario de Síntomas, SCL-90- psicoterapia experiencial que entiende el sufrimiento
R) para obtener una medición del bienestar psicológico, como algo inherente a toda condición humana. Desde
reuniendo medidas pre y post tratamiento. Se evidencia esta perspectiva, aborda la psicopatología como un tipo
la mejoría del estado emocional de los participantes al de lucha cuyo objetivo fundamental sería la eliminación
comparar los niveles entre ambos momentos. Resulta o control de cualquier forma de evento vital
apropiado el ajuste de los conceptos de la terapia de desagradable. Esto daría nombre al patrón de evitación
aceptación y compromiso a un formato grupal en el experiencial, empleado como categoría transdiagnóstica
tratamiento psicológico de población adolescente. frente a las clasificaciones nosológicas al uso. Esta
terapia ha demostrado su efectividad en el tratamiento de
TERAPIA POR VIDEOCONFERENCIA: LA diversos trastornos psicológicos, sin embargo, ha sido
CALIDAD DE LA RELACIÓN TERAPÉUTICA escaso el espacio dedicado en la literatura actual a las
DESDE LA PERSPECTIVA DEL TERAPEUTA posibles aplicaciones en formato grupal de este tipo de
*Macarena Pérez Bullemore y Elisabet Hermida metodología clínica. Objetivo: Describir la práctica
García** clínica de la aplicación de una terapia grupal basada en
*PSY-CONNECT, **Universidad Nacional de la metodología ACT dentro del sistema público de salud.
Educación a Distancia (A Coruña) 11 participantes derivados desde CSM con diferentes
La comunicación por videoconferencia está cada vez más diagnósticos clínicos, teniendo en común rasgos de
presente en el trabajo psicoterapéutico, principalmente personalidad obsesivos. 12 sesiones de una hora y media
por las ventajas de accesibilidad para personas con de duración. Realizaremos un análisis descriptivo de la
dificultades para seguir un tratamiento psicológico estructura de las sesiones diseñadas para el formato
presencial. Con la crisis sanitaria de la COVID-19 la grupal. Estructuramos los contenidos de la intervención
videoconferencia se ha convertido en una herramienta en tres focos de trabajo: la aceptación y el abandono de
fundamental en psicoterapia que ha permitido a muchos la lucha, el desarrollo del yo como contexto y la
clientes continuar con sus tratamientos. La orientación a valores. Se espera que el grupo haya
videoconferencia ha mostrado eficacia para implementar propiciado la mejoría de sus participantes, no tanto desde
determinadas intervenciones, pero disponemos de escasa una reducción sintomatológica como desde el
evidencia empírica sobre el impacto de la comunicación aprendizaje de la habilidad para distanciarse de los
por videoconferencia en un elemento fundamental para propios eventos aversivos, ganar en flexibilidad
el éxito terapéutico como es la calidad de la relación cognitiva y orientar su vida hacia acciones valiosas.

127
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

Enfocar la terapia hacia la flexibilidad y abandono de la hacer como psicoterapeutas y a demás implica una
lucha contra los síntomas resulta fundamental en el profunda reflexión de los aspectos técnicos del proceso
tratamiento psicológico de pacientes con características psicoterapéutico. Objetivo: Conocer las características y
obsesivas. A este respecto, el grupo ha resultado ser un aspectos relevantes de esta nueva modalidad para el
formato válido y eficiente para la aplicación de la terapia tratamiento psicoterapéutico. Investigación no
ACT. experimental y exploratoria del tema. Para ello se realizó
una revisión bibliográfica, cuya estrategia de búsqueda
EFECTIVIDAD DE UNA TERAPIA GRUPAL se realizó a través de bases de datos y recursos
BASADA EN LA METODOLOGÍA ACT electrónicos, donde se establecieron los siguientes
Helena Painceira Domínguez y Ana García Menéndez criterios para la selección de dichas fuentes: a) relevancia
Hospital 12 De Octubre de Madrid con el tema de estudio, b) autenticidad, todas las fuentes
La terapia de aceptación y compromiso es una forma de son revistas arbitradas y c) accesibilidad. Finalmente se
psicoterapia existencial que entiende el sufrimiento realizó el análisis que presento, con los datos recabados.
como algo inherente a la condición humana. Desde esta Dentro de las conclusiones de esta investigación
perspectiva, aborda la psicopatología como un tipo de tenemos: 1.- que las personas más jóvenes o los llamados
lucha cuyo objetivo fundamental sería la eliminación o millennials se sienten más cómodos con esta modalidad,
control de cualquier forma de evento vital desagradable. 2.- que existen cada vez más plataformas digitales
Esto daría nombre al patrón de evitación experiencial, exclusivas para psicoterapeutas que permiten ofrecer esta
empleado como categoría transdiagnóstica frente a las modalidad de una manera profesional y confiable al
clasificaciones nosológicas al uso. Esta terapia ha psicoterapeuta, 3.- que hay aspectos técnicos como
demostrado su efectividad en el tratamiento de diversos setting, transferencia, contratransferencia, contrato
trastornos psicológicos, sin embargo, se ha realizado terapéutico que se mantienen igual, independientemente
escasa investigación acerca de su aplicación en formato de la modalidad online y que hay aspectos nuevos que
grupal. Objetivo: Evaluar la efectividad de la aplicación aparecen como fantasías e ideas de estar en un ambiente
de una terapia grupal basada en la metodología ACT más íntimo con el terapeuta y más informal. Esta
sobre diversos aspectos relacionados con el patrón modalidad de psicoterapia online es nuestro presente y
evitativo y la sintomatología asociada. 11 participantes pareciera será parte de nuestro futuro, presentando
derivados desde CSM con diferentes diagnósticos desafíos y retos a medida que se desarrolla el proceso
clínicos, teniendo en común rasgos de personalidad psicoterapéutico.
obsesivos. 12 sesiones de una hora y media de duración.
Se han administrado los cuestionarios: SCL-90-R (L. EFICIÊNCIA TERAPÊUTICA E PERFÍS
Derogatis), AAQ-II (Ruiz, F. J. et al., 2013), PSICOLÓGICOS: UMA INTERAÇÃO
Cuestionario de credibilidad en razones II (Luciano et al., NECESSÁRIA NA PSICOTERAPIA
2002), WBSI (Fernández-Berrocal et al., 2004), BAFT Daniel Bartholomeu
(Herzberg et al., 2012) y VLQ (Wilson et al., 2010) con Nexo - Instituto de Psicologia Aplicada / Brasil
el fin de evaluar la sintomatología, el grado de evitación A terapia cognitivo-comportamental é uma das
experiencial y el compromiso con los valores. abordagens psicoterapêuticas mais estudadas. Todavia,
Se trata de un diseño cuasiexperimental sin grupo muitas questões permanecem referindo-se à eficácia
control. Realizamos un análisis de las medidas pre-post global da TCC. Neste estudo apresenta se dados
de los cuestionarios señalados. Se analiza la efectividad preliminares de elementos do perfil psicológico de
de la terapia grupal para cada uno de los factores pacientes associados à redução de sintoma e eficiência no
descritos anteriormente y se realiza una comparativa processo de psicoterapia cognitivo comportamental
entre ellos, observando cuáles han sido más sensibles al adaptada para o perfil dos pacientes, conforme as
cambio tras la intervención. Se indican las limitaciones recomendações da terapia sinergética de Millon. A
de este estudio preliminar y se enfatiza la necesidad de avaliação de personalidade foi feita em adultos pela
estudios adicionales, con el fin de adecuar las Bateria Fatorial de Personalidade e foram analisados 50
intervenciones a este tipo de pacientes y así maximizar pacientes sendo 63,2% mulheres e com idades variando
su efecto terapéutico. de 18 a 82 anos (cerca de 60% com idades até 30 anos).
Na psicoterapia as técnicas selecionadas foram adaptadas
PSICOTERAPIA EN LA ERA DIGITAL a partir da personalidade e do exame do estado mental
Daniela Valentina Leal Rojas dos pacientes, ampliando a proposta da terapia
FLAPSI - Universidad Metropolitana sinergética de Millon. Foram feitas comparações antes e
En la actualidad los psicoterapeutas nos hemos visto en após o processo de psicoterapia nas medidas de
la necesidad de adaptar la forma de hacer nuestro trabajo personalidade tomadas (prova estatística t de amostras
a otras modalidades, específicamente, a la psicoterapia emparelhadas com nível de significância 0,05).
online. Es decir, pasar de la consulta presencial con sus Com isso, analisou-se quais características de
ya conocidas características de frecuencia y ritmo de las personalidade (avaliadas na entrada da pessoa
sesiones, de espacio y lugar, a la consulta virtual, a previamente à psicoterapia) previam a remissão de
encontrarnos con el paciente a través de la pantalla. Esto sintomas e a não remissão. A característica que mais
supone, la presencia de nuevos desafíos en nuestro que esteve associada à remissão dos sintomas foi confiança

128
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

nas pessoas. Apesar marginalmente significativas as ANÁLISIS DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS DE


características Altivez, dinamismo, competência e LA COVID-19 EN EL EJERCICIO DE LA
empenho também foram características que tiveram PSICOLOGÍA
alguma relevância na remissão de sintomas. Elisabet Hermida García*, Rosana Rodríguez Gómez**
Neuroticismo, Extroversão e Abertura foram y Macarena Perez Bullemore***
características mais comuns a pessoas que não redimiram *Universidad Nacional de Educación a Distancia (A
sintomas. Isto pode ocorrer pelo fato de a Instabilidade Coruña), **Rosana Psicología, ***PSY-CONNECT
de humor, superficialidade e pensamento muito aberto e La denominada nueva normalidad derivada de la crisis
liberal demais podem oferecer obstáculos distintos à sanitaria generada por el coronavirus ha supuesto una
pessoa engajar comportamentos necessários para que serie de cambios en el entorno terapéutico debido a la
venha a ter sucesso no controle dos seus sintomas e nisto implementación de una serie de medidas preventivas
estabelecer a remissão do quadro. A terapia frente a la COVID-19. La falta de una normativa
personalizada é uma integração de estratégias e táticas específica clara para el ejercicio de la psicología da lugar
em que cada técnica e selecionada para resolver atributos a una variedad de actuaciones. El objetivo de este estudio
patológicos e procedimentos do tratamento. fue analizar qué medidas preventivas de la COVID-19
implementan más habitualmente los profesionales de la
CALIDAD DE LA RELACIÓN TERAPÉUTICA psicología y el nivel de seguridad percibida con ellas.
ANTE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE LA Se realizó un estudio descriptivo para el que se
COVID-19 EN PSICOTERAPIA seleccionó una muestra de 38 profesionales de la
Elisabet Hermida García*, Rosana Rodríguez Gómez** psicología, y se recabó información sobre las medidas
y Macarena Perez Bullemore*** para la prevención de la COVID-19 que implementaron
*Universidad Nacional de Educación a Distancia (A en su trabajo mediante un cuestionario ad hoc. El 18,4%
Coruña), **Rosana Psicología, PSY-CONNECT*** de los participantes no se habían reincorporado a las
La situación sanitaria derivada de la COVID-19 ha consultas presenciales y continuaban teletrabajando. De
obligado a tomar medidas de prevención en la atención los participantes que prestaban atención presencial, todos
psicológica. Las nuevas medidas implican una mayor solicitaban realizar una higiene de manos al entrar en la
distancia física, barreras que separan al cliente y al consulta y realizaban las intervenciones con mascarilla,
terapeuta y ocultan parte del rostro, ausencia de contacto el 96,7% introdujo la distancia física en sus consultas, el
físico. Todas ellas suponen la eliminación de señales no 70% trabajaba con pantalla facial y el 66,7% había
verbales de la comunicación que contribuyen al colocado una mampara de protección. El 65,8% del total
establecimiento de una relación terapéutica satisfactoria. de los profesionales evaluados se sentían seguros con las
Conocer la percepción de los profesionales del impacto medidas implementadas, evaluando la sensación de
que tiene la ausencia de elementos no verbales de la seguridad que estas medidas comportan como superior a
comunicación derivada de las nuevas medidas de ocho en una escala de 10 puntos en el 52,6% de los casos.
prevención en el establecimiento y mantenimiento de una La mayoría de los profesionales implementaron las
relación terapéutica positiva. Se realizó un estudio medidas generales de higiene y protección que las
descriptivo en una muestra de 30 participantes que autoridades sanitarias recomiendan a la población
contestaron a un cuestionario semiestructurado general, y se sentían seguros en su entorno de trabajo
elaborado ad hoc. El 80% de los terapeutas refirieron que incluyendo estas medidas.
tanto la distancia física como la mascarilla influyeron
negativamente en su percepción de cercanía con el ¿ES NECESARIA LA AUTOCOMPASIÓN EN
cliente. La pantalla facial tuvo una influencia negativa en ADOLESCENTES Y SUS FAMILIAS EN
un 64,3% de los que la utilizaron y la mampara en un SITUACIÓN DE RIESGO PSICOSOCIAL?
46,15% de los que la instalaron. Un 49% refirió una REVISIÓN
influencia negativa de la distancia y la mascarilla en su Carmen Rocío Rodríguez Carrasco
concentración en las sesiones; un 53,9% de los que Universidad de Sevilla
utilizaron la pantalla facial y un 38,4% de los que Desde los servicios sociales comunitarios se llevan a
instalaron mampara refirieron el mismo impacto cabo los Programas Psicoeducativos y Comunitarios que
negativo. tienen un enfoque positivo de apoyo y fortalecimiento a
Las medidas de prevención de la COVID-19 están las familias. El objetivo de estos programas es garantizar
teniendo un impacto en la percepción de la calidad de la el bienestar juvenil. Los destinatarios suelen ser
relación terapéutica por parte de los terapeutas. La adolescentes que empiezan a mostrar problemas de
distancia física y la mascarilla son las medidas que más adaptación y comportamiento, especialmente en el
afectaron en la percepción de cercanía, y también contexto familiar. Son menores en situación de conflicto
impactaron de manera importante en la concentración en o dificultad social, es decir, se caracterizan por
las sesiones, variable en la que la pantalla facial supuso manifestar conductas problemáticas en las familias y en
una mayor interferencia. el contexto social. Estas familias presentan una
comunicación disfuncional, alta agresividad y baja
atención a las necesidades de los miembros de la familia.
Los progenitores suelen caracterizarse por una baja

129
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

demostración del afecto y presentan una hiperreactividad permite identificar el papel de las intervenciones que se
excesiva ante el comportamiento de los menores. Estos pueden realizar en favor estos importantes procesos y su
programas tratan actualmente de fortalecer la autoestima papel en la regulación emocional.
y la asertividad de los padres y sus hijos para facilitar su
autorregulación emocional. Objetivos: Valorar la APROXIMACIÓN AL DESARROLLO
importancia de incluir en estos programas la variable SOCIOEMOCIONAL, DESDE LA
autocompasión; e investigar posibles beneficios que COVITALIDAD, EN ADOLESCENTES
pueden resultar de la aplicación de esta variable en estos COLOMBIANOS
programas. Se realiza una revisión e integración teórica Diana Riaño, Paula Atehortua y Angelli Ramírez
en bases de datos relevantes (Psycinfo, PubMed, Web of Universidad Católica de Pereira
Science, Scopus). Un estudio con 2448 estudiantes de El desarrollo socioemocional es fundamental en la
noveno grado encontró que la baja autoestima tuvo un adolescencia ya que se relaciona con una adecuada salud
impacto bajo sobre la salud mental en aquellos que tenían mental, relaciones interpersonales satisfactorias,
más altos niveles de autocompasión. Desarrollar esta conductas prosociales, éxito académico y percepción de
habilidad tanto en adolescentes como en padres resulta satisfacción vital positiva. El constructo de Covitalidad
crucial para cultivar la compasión hacia uno mismo y los es definido como el efecto sinérgico resultante de
demás, creando un sentimiento de pertenencia con los distintas fortalezas y activos psicológicos positivos, que
demás y teniendo en cuenta las necesidades propias y de al interactuar propician bienestar subjetivo y fomentan
los otros como componente clave de autorregulación un desarrollo socioemocional positivo, actuando como
emocional. un factor protector. El objetivo de esta investigación fue
determinar la prevalencia de Covitalidad en una muestra
INTERVENCIONES COGNITIVO- de 800 adolescentes colombianos que estudian en
CONDUCTUALES QUE FAVORECEN A LAS instituciones públicas con edades entre 13 y 17 años de
FUNCIONES EJECUTIVAS PARA LA edad. Se evaluaron con el Social Emotional Health
REGULACIÓN EMOCIONAL EN NIÑOS Survey-Secondary, escala de 36 ítems que mide la
Andrómeda Ivette Valencia Ortiz Covitalidad en adolescentes escolarizados, y que reporta
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo un alfa de cronbach entre 0.86 y 0.95. Este instrumento
La infancia es un periodo importante para el desarrollo comprende 4 dominios conformados por 3 disposiciones
físico, cognitivo, social y emocional. Uno de los logros psicológicas cada uno: creencias sobre uno mismo
más importantes es la capacidad de los niños para (autoeficacia, autoconciencia y persistencia), creencias
identificar y regular sus emociones, lo que sirve de base de los demás sobre mí (apoyo escolar, coherencia
para la adecuada interacción social, el uso de estrategias familiar y apoyo entre iguales), competencia emocional
adaptativas de afrontamiento y por lo tanto la prevención (regulación emocional, autocontrol conductual y
de riesgos para su salud mental. El objetivo del presente empatía) y vida comprometida (gratitud, entusiasmo y
estudio fue conocer el efecto de una intervención optimismo). En el estudio se encontró un alfa de 0.91 y
cognitivo-conductual que favorece la regulación Omega de 0.93, y que el 32% de los participantes puntuó
emocional en las funciones ejecutivas de niños y niñas de con Covitalidad baja, el 17% con media, y el 51% con
una escuela primaria en Hidalgo, México. alta; el dominio con más puntuaciones bajas fue creer en
Participaron 109 niños (49 niños y 60 niñas) de cuarto, los otros con el 57,3%, y resalta que el 64,9% de los
quinto y sexto de primaria con edades de los 8 a 12 años. encuestados puntuó baja coherencia familiar. Se
El estudio fue cuasi experimental con evaluaciones pre- concluye que los adolescentes no perciben tener redes de
post con grupo experimental, grupo control y grupo de apoyo adecuadas, destacando la desconfianza que sienten
réplica. Se aplicó la Bateria BANFE-2 para la evaluación frente al respaldo familiar; frente a esto, se identifica la
de las Funciones Ejecutivas de los participantes antes y necesidad de realizar intervenciones encaminadas a
despues de la intervención. Los lineamientos del Código aumentar la Covitalidad, consolidar redes de apoyo y
Ético del Psicólogo fueron considerados en todo mejorar la calidad de las relaciones familiares como una
momento por lo que se consideró la entrega del manera de fomentar factores de protección.
consentimiento informado a padres o tutores. Se llevaron
a cabo análisis descriptivos y comparativos del área RASTREO DE DIFICULTADES
Orbitomedial, Anterior Prefrontal, Dorsolateral y en las PSICOSOCIALES EN UNA MUESTRA DE
puntuaciones globales del Funcionamiento Executivo ADOLESCENTES COLOMBIANOS
por sexo y por grupo experimental, de control y réplica. Paula Atehortua, Diana Riaño y Angelli Ramírez
Encontrando en todas las áreas diferencias Universidad Católica de Pereira
estadísticamente significativas entre los resultados pre y De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, las
post. El Lóbulo Frontal juega un papel importante para dificultades psicosociales en la adolescencia se han
que los infantes logren utilizar de manera adecuada los convertido en un problema de salud pública a nivel
procesos cognitivos relacionados con la planeación, global. Éstas son entendidas como desajustes
anticipación y control de impulsos, moduladas por las individuales derivados de acontecimientos vitales
Funciones Ejecutivas y tienen un papel prioritario en la negativos o dificultades ambientales, así, dado que una
regulación emocional. Por lo que este tipo de estudios persona no cuenta con un contexto adecuado para crecer

130
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

y desarrollarse, empieza a presentar alteraciones pruebas reportan un alfa de Cronbach entre 0,78 y 0,85.
emocionales o comportamentales que entorpecen su Los resultados muestran que 38% de los adolescentes
calidad de vida y salud mental. En Colombia, la encuesta puntúa Medio-baja su calidad de vida, 50% puntúan
nacional de salud mental realizada en 2015 muestra que medio, y 11% medio alta. En cuanto al índice de
los adolescentes presentan dificultades psicosociales bienestar se encontró que 59,33% de los adolescentes
relacionadas con sus pautas de alimentación, consumo de indican malestar psicológico y el 40,66% bienestar. Para
alcohol y sustancias psicoactivas, planificación e intentos ambas pruebas este estudio identifico un alfa de 0,76 y
de suicidio, y sintomatología depresiva y ansiosa. El 0,80 y un omega de 0.77 y 0,81 respectivamente. Se
objetivo de este estudio fue realizar un rastreo de las concluye la importancia de implementar instrumentos
dificultades psicosociales en una muestra de 500 cortos y de autoinforme como herramientas para la
adolescentes colombianos de Risaralda que estudian en detección de trastornos mentales en contextos no clínicos
instituciones públicas con edades entre 13 y 17 años de como escuelas, además de diseñar intervenciones
edad. Para esto se utilizó el Pediatric Symptom encaminadas aumentar el bienestar psicológico en los
Checklist-Youth Self Report 17 (Y-PSC-17), el cual adolescentes.
cuenta con un Alfa de Cronbach entre 0.74 y 0.91, y está
compuesto por 17 ítems divididos en tres dimensiones: PSYCHOLOGICAL DISTRESS AMONG
dificultades internalizantes, externalizantes y ITALIAN UNIVERSITY STUDENTS
atencionales. Se encontró que el 35,2% de los Isabella Giulia Franzoi
adolescentes presenta puntuaciones altas de dificultades University Of Turin
psicosociales, el 45,8% puntuaciones medias y el 19% Emerging adulthood is a phase of development
puntuaciones bajas; el 50,4% reporta dificultades characterized by many transitions and challenging tasks.
internalizantes altas, el 36,4% muestra dificultades For some young men and women, this phase coincides
externalizantes altas, y el 36,2% puntúa alto en with the years of tertiary education. Many studies point
dificultades atencionales; para este estudio se obtuvo un out high levels of psychological distress in university
Alfa de 0.81 y un Omega de 0.84. Se identificó la students. However, only a few Italian studies has focused
necesidad de realizar intervenciones encaminadas a on mental health of university students. This study
mejorar los espacios de desarrollo integral en la sought to better understand the distress experienced by
adolescencia y la calidad de las interacciones en éstos Italian university students, considering in particular
con el fin de prevenir formación de dificultades depression, trait and state anxiety, suicide and substance
socioemocionales y fomentar el desarrollo de una abuse. One hundred and eighty three (34.7 males) aged
adecuada salud mental. between 18 and 29 (M = 21.54, DS = 2.15) were enrolled.
Depression (BDI-II), anxiety (STAI-Y), suicide risk
SALUD MENTAL: BIENESTAR Y CALIDAD DE (SHSS) and substance abuse were assessed. Students
VIDA EN UNA MUESTRA DE ADOLESCENTES showed minimal depressive symptoms (M=12.63;
COLOMBIANOS DS=10.26), with moderate to severe condition in the
Angelli Ramírez, Diana Riaño y Paula Atehortua 21.3% of cases. SHSS showed a non-at risk mean value
Universidad Católica de Pereira (M=1.98; DS=2.86): however, the 3.3% of the sample
El bienestar psicológico normalmente es asociado a la resulted at risk. Students reported both trait (M=40.68;
calidad de vida, la Organización Mundial de la Salud, la DS=12.61) and state anxiety (M=45.56; DS=11.72), and
define cómo la percepción que un individuo tiene de su the 41.5% of them showed both. The 40.4% of the
existencia en el contexto, la cultura y su sistema de sample reported cannabis abuse, and the 18% other
valores; igualmente, se identifica como un constructo substances abuse. Italian data seem consistent with
multidimensional que abarca dimensiones como international studies, showing significant levels of
bienestar físico, emocional, mental y social. Dentro del depression, anxiety and substance abuse in university
abordaje de estos constructos, resulta interesante poder students. Suicide risk seems to be lower than in previous
identificar, la percepción que tienen los adolescentes de studies, but still needing attention. This could lead to a
su calidad de vida y su bienestar psicológico, dado que strong impairment of their daily lives and of their
en la adolescencia se es vulnerable a situaciones de academic performances. Thus, it is of the utmost
estrés, síntomas depresivos, bajo rendimiento académico importance to improve University Psychological
y baja autoestima. El objetivo de esta investigación fue Services in order to address students’ mental health
explorar los índices de calidad de vida, bienestar y problems, as well as to avoid performance decline and
malestar psicológico en una muestra de 300 adolescentes drop-out.
colombianos de instituciones públicas entre los 12 y 15
años de edad. Para esto se administró 1) la escala PSYCHOLOGICAL DISTRESS IN A SAMPLE OF
KIDSCREEN-10 (K-10) que mide Calidad de Vida NON-RESIDENT UNIVERSITY STUDENT
Relacionada con la Salud, mediante la exploración del ASKING FOR PSYCHOLOGICAL SUPPORT
bienestar físico, psicológico, autonomía, relaciones con Isabella Giulia Franzoi
padres, compañeros y entorno escolar, y 2) el Índice de University Of Turin
Bienestar (WHO-5) que evalúa la presencia de bienestar Starting university education is a crucial period for the
y/o malestar emocional en un periodo de 14 días. Ambas mental health of students, who report higher levels of

131
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

distress compared to the general population. Research stress, psychological flexibility, youth adjustment (i.e.,
extensively studied psychological distress among internalizing and externalizing problems, and
university students, underlining more mental health psychological well-being) and family functioning. A
problems in non-resident students. The aim of the present mediated moderation analysis provided support for the
study is to investigate psychological distress in non- proposed moderating role of psychological flexibility
resident students living in a University Residence asking within the FEF. The adverse effects of parental illness on
for psychological support. Two hundred and eight youth adjustment and family functioning were serially
tertiary education students (40.4% males) aged between mediated by youth caregiving responsibilities, and
18 and 37 (M = 23.15, DS = 2.90) consecutively enrolled chronic stress. Most importantly, these mediational
through a Psychological Service addressed to non- mechanisms were moderated by psychological
resident students were administered the State-Trait flexibility. Results indicated that psychological
Anxiety Inventory-Y, the Beck Depression Inventory-II, flexibility represents a major protective factor in the link
the Suicidal History Self-Rating Screening Scale, the between parental illness severity and youth psychosocial
Personality Inventory for DSM-5-Brief Form, and the adjustment and family functioning.
Toronto Alexithymia Scale-20. The 20.3% of the sample This presentation highlights the key protective role of
was foreign. TAS-20 showed a borderline mean value psychological flexibility in shaping youth adjustment
(M=50.73; DS= 11.99), with the 53.3% of students and family functioning in the context of parental illness
showing at least borderline alexithymia. Students and sheds light on the processes through which parental
showed mild depressive symptoms (M=19.11; illness results in detrimental youth outcomes and
DS=11.68), with a moderate to severe condition in the highlights avenues for interventions that target
44.9% of cases. The 71% of students showed severe post- empirically supported mechanisms which ameliorate the
traumatic symptoms. Moreover, students show both trait detrimental effects of parental illness on youth.
(M=47.75; DS=13.90) and state anxiety (M=48.30;
DS=13.32). SHSS shows a non-at risk mean value EXAMINATION OF THE TRIPARTITE MODEL
(M=2.80; DS=2.51), however, the 6.1% of the sample OF YOUTH CAREGIVING IN THE CONTEXT
result at risk. The 46.4% of the sample reported OF PARENTAL ILLNESS
substance abuse, the 8.7% other substances abuse. Non- Giulia Landi and Eliana Tossani
resident students living in University Residences seem to University Of Bologna
live their relocation in a traumatic way and to show Parental illness or disability has wide ranging impacts on
relevant mental health issues. This could lead to a strong offspring. Children and adolescents who assume
impairment of their daily lives and of their academic responsibilities associated with caring for a parent with
performances. Thus, it is important to improve an illness or disability are referred to as young carers.
Psychological Services specifically addressed to this Intensive youth caregiving increases the risk for mental,
population, in order to reduce the risk of mental health social, educational and employment difficulties that
sequelae and academic drop-out. persist well into adulthood. Hence, the plight of young
carers is recognized as a growing social crisis that has
A MODEL OF THE EFFECTS OF PARENTAL forced their inclusion on national and international
ILLNESS ON YOUTH: THE ROLE OF political agendas; it is imperative that research targets the
PSYCHOLOGICAL FLEXIBILITY welfare of young carers. This presentation will present a
Giulia Landi and Eliana Tossani study that tested a tripartite model of youth caregiving
University Of Bologna comprising caregiving responsibilities, experiences, and
Parental illness or disability has wide ranging impacts on tasks. A total of 774 youth aged 11 to 24 (386 young
offspring. Children and adolescents who assume carers and 388 young non-carers) completed a
responsibilities associated with caring for a parent with questionnaire regarding demographics, family structure
an illness or disability are referred to as young carers. and parental illness variables, caregiving responsibilities,
Intensive youth caregiving increases the risk of negative experiences, and tasks, and youth psychosocial
psychosocial outcomes, including poorer health-related adjustment. Confirmatory factor analyses revealed that
quality of life (HRQoL), worse mental and physical compared to a one-factor model, the three-factor youth
health and restricted school and leisure activities. This caregiving model provided a better fit to the data in the
field lacks an empirically supported comprehensive total sample, and in the young carer and non-carer
framework to guide research. Therefore, this oral subgroups. Each of the three youth caregiving
presentation will present a study that examines the components predicted poorer youth adjustment, with
moderating role of psychological flexibility within a higher explained variance in the young carer subgroup.
model of the effects of parental illness on youth and Caregiving experiences was the strongest predictor of
family functioning, the Family Ecology Framework poorer youth adjustment. Caregiving tasks predicted
(FEF). Psychological flexibility is a corner stone of improvement in two youth adjustment outcomes.
mental health but it has not been examined as a potential Findings support the validity of a three-factor model of
moderator of the adverse effects of parental illness. youth caregiving, indicating that caregiving
A total of 386 young carers completed a questionnaire responsibilities, experiences and tasks represent
regarding youth caregiving, parental illness, chronic empirically distinct but related youth caregiving

132
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

components. Interventions should mitigate the adverse Declaración PRISMA. Una vez establecida la estrategia
and cultivate the positive effects of youth caregiving. de búsqueda y los criterios de inclusión y exclusión, se
consultaron las bases de datos Web of Science, Scielo,
EL ESTILO DE CRIANZA COMO PREDICTOR Medline, Scopus, Science Direct, Dialnet, Psicodoc y
DEL AUTOCONTROL Y LOS PROBLEMAS DOAJ, obteniéndose un total inicial de 59 artículos. Tras
ESCOLARES el proceso de elegibilidad, se seleccionaron 8 artículos
Antonio Félix Raya Trenas empíricos, publicados entre 2010 y 2020, que respondían
Universidad de Córdoba a nuestros objetivos. (1) Entre el 11,8% y el 14% de la
En la presente comunicación se analiza la relación del población universitaria de nuestro país presenta un alto
estilo de crianza percibido por los preadolescentes, el riesgo de suicidio. (2) Los principales factores de riesgo
nivel de autocontrol mostrado por los mismos y relacionados con él son: los trastornos mentales, los
determinados aspectos relativos a su actitud y sucesos traumáticos acaecidos durante la infancia y/o en
comportamiento en la escuela. Además de analizar la el seno familiar, la violencia interpersonal y la
relación existente entre las variables mencionadas, se desesperanza. (3) Entre los factores protectores más
plantea como objetivo el poder establecer modelos significativos se hallan: las habilidades sociales, la
predictores de estos comportamientos y actitudes inteligencia emocional percibida, el apoyo sociofamiliar,
problemáticas, basándonos en las características del el sentimiento de pertenencia a la universidad, la
estilo de crianza.Para ello, siguiendo un diseño ex post autoestima, la satisfacción con la propia vida y el
facto prospectivo trasversal, en un grupo de 103 chicos y optimismo. (4) Se observan diferencias significativas en
chicas de entre 10 y 14 años, se evaluó el estilo de crianza función del sexo.
percibido a través del PCRI, así como su nivel de Es preciso llevar a cabo nuevas investigaciones, de
autocontrol mediante el CACIA y determinados aspectos carácter longitudinal y amplios tamaños muestrales, que
relativos a su actitud hacia la escuela mediante el permitan desarrollar programas de prevención e
autoinforme del BASC. Los resultados muestran una intervención específicos, adecuados y eficaces.
relación significativa entre determinados aspectos del
estilo de crianza como el apoyo, compromiso, PERCEÇÃO DO CHORO DO BEBÉ: ASPETOS
comunicación y disciplina y la retroalimentación DIFERENCIAS ENTRE PAI E MÃE
personal como relación más destacada. Esta faceta del Patrícia Sousa Santos
autocontrol es la que presenta al mismo tiempo una Universidade de Coimbra
relación más fuerte, aunque inversa, con los factores del O choro do bebé é um comportamento normativo que
BASC estudiados (actitud negativa al colegio, actitud ocorre no contexto da relação do bebé com os seus
negativa al profesorado, búsqueda de sensaciones, locus cuidadores. Esta é a primeira forma de comunicação da
control y sentido de incapacidad). Además, apoyándonos díade, e é através dele que o bebé exerce o controlo sobre
en el análisis de regresión, se han elaborado modelos o seu mundo social, desde o nascimento. As repetidas
predictores de los distintos factores del BASC respostas dadas a este apelo, levam à construção de um
estudiados, llegando a porcentajes de varianza explicada vínculo saudável entre estes e o bebé. Procura-se
de hasta el 45%. averiguar se pai e mãe são capazes de percecionar
Se finaliza analizando la importancia del estilo de crianza corretamente dois tipos de choro – especificamente,
para el desarrollo de mecanismos protectores de los choro de fome e choro de dor – tendo apenas informação
problemas escolares, como es el caso de la acústica. Pretende-se, ainda, apurar se existem diferenças
retroalimentación personal. entre pai e mãe nesta capacidade de identificação do
choro. O protocolo usado incluiu: um questionário
EL SUICIDIO EN ESTUDIANTES sociodemográfico; uma entrevista semiestruturada, para
UNIVERSITARIOS ESPAÑOLES. UNA perceber como os pais reagem habitualmente ao choro do
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA SISTEMÁTICA seu próprio filho/a; um teste auditivo de identificação do
María Del Mar Muñoz-Alegre choro para testar a capacidade de perceção e
Universidad Francisco de Vitoria identificação do choro dos sujeitos; questionário sobre o
El suicidio constituye la segunda causa de muerte entre estado emocional, objetivando-se a perceber as
los jóvenes de entre 15 y 29 años a nivel mundial. Dentro alterações emocionais que ocorrem nos sujeitos quando
de este colectivo, se sitúan los estudiantes universitarios: ouvem o choro. Os sujeitos demonstraram capacidades
un “subgrupo” cuyas elevadas tasas de pensamientos y de perceção e identificação de diferentes tipos de choro
comportamientos autolíticos han sido evidenciadas en com informação exclusivamente acústica. Sendo que,
diferentes estudios internacionales. En España, sin não se encontraram diferenças, estatisticamente
embargo, la investigación existente al respecto es escasa. significativas, entre pai e mãe nesta capacidade de
El objetivo último del presente trabajo es identificar los identificação do choro. Pai e Mãe demonstraram uma
factores de riesgo y de protección asociados con la igual capacidade de percecionar corretamente o choro do
conducta suicida en universitarios españoles, así como bebé, percebendo assim as necessidades
estimar la prevalencia del riesgo autolítico en los neurofisiológicas do bebé. Esta investigação acarreta
mismos. Se llevó a cabo una revisión bibliográfica implicações práticas para todos os profissionais de saúde
sistemática siguiendo las recomendaciones de la que acompanhem pais, mães e bebés e ressalta a

133
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

pertinência de investigar esta problemática, não só na proactiva. Uno de los enfoques para su abordaje es la
perspetiva do ouvinte, mas também no estudo do choro valoración del riesgo. Objetivo: Analizar la valoración
no geral e de cada tipo de choro em particular. A del riesgo a la violencia en adolescentes agresores
compreensão do choro do bebé na sua plenitude pode ser proactivos de un Centro Educativo (CE) y Juvenil de
um optimizador do desenvolvimento infantil desde o Medio Cerrado (CJMC) de Lima Metropolitana.
nascimento. Identificar a los agresores proactivos en los grupos
mencionados. Determinar la valoración del riesgo de la
FACTORES CLÍNICOS ASOCIADOS AL violencia sobre los participantes identificados.
RIESGO SUICIDA EN ADOLESCENTES: Participaron 344 adolescentes varones de Lima
RESULTADOS PRELIMINARES DE NUESTRA Metropolitana, de los cuales el 51.16% se encuentran en
EXPERIENCIA un CJMC y 48.84% en un CE, quienes presentan entre
Laura Mor Maldonado 15 y 17 años. Respondieron el Cuestionario de Agresión
Consorci Corporació Sanitària Parc Taulí Reactiva y Proactiva (CAR-P), y posteriormente, el
El suicidio es un problema de salud pública y es la instrumento de Valoración Estructurada del Riesgo de
segunda causa de mortalidad entre la población Violencia en Jóvenes (SAVRY) aplicado a 21 jóvenes
adolescente, siendo las tentativas autolíticas el principal que presentaron niveles altos de agresividad proactiva.
factor de riesgo del suicidio consumado. Existen un Se solicitó la autorización a cada una de las instituciones
conjunto de características demográficas, clínicas, involucradas. Adicionalmente, la firma de un
caracteriales, neuropsicológicas y biológicas que consentimiento informado. Se identificó 11 adolescentes
permiten predecir el riesgo asociado al suicidio. En del CE, y 10 del CJMC con elevados índices de agresión
nuestro hospital hemos desarrollado un programa de proactiva. Se evidenció una valoración del riesgo de la
atención multidisciplinar ambulatoria intensiva para violencia de nivel medio y bajo, en los adolescentes del
jóvenes entre 12 y 18 años que han cometido una CJMC y del CE respectivamente. Se encontró similitudes
tentativa autolítica y han sido atendidos en el Programa en cuanto a los factores de riesgo histórico, en las
Riesgo Suicidio (CRS) del Departamento de Salud de categorías, participación en actos violentos previos,
Cataluña. Con una finalidad descriptiva, presentamos historia delictiva no violenta y exposición de violencia
nuestro programa y los resultados transversales de una en el hogar; así como en las actitudes que legitiman la
cohorte de 51 pacientes evaluados en un plazo máximo violencia, bajo nivel de remordimiento, escasa habilidad
de 72 horas des de la comisión de una tentativa autolítica. de los padres para educar y la categoría filiación con
Nuestro objetivo es estudiar la relación entre los eventos iguales que delinquen. Por otro lado, se encontraron
traumáticos vitales, la capacidad cognitiva y las diferencias en cuanto a la dimensión entorno marginal.
conductas autolíticas en este colectivo. Los jóvenes agresores proactivos, presentan bajo
Para la evaluación se han utilizado escalas de cribado remordimiento. El inicio de la conducta violenta en
psicopatológico y de evaluación del riesgo suicida, el edades tempranas, son predictores de violencia futura, lo
Chilhood Trauma Questionnaire (CTQ-SF) y la Escala cual fue significativo en los jóvenes del CJMC.
de Inteligencia de Wechsler para Niños (WISC-V). Los
hallazgos de nuestro estudio indican que las experiencias PADRES INMIGRANTES Y SUS NEONATOS DE
de trauma son un factor vital común en los adolescentes ALTO RIESGO EN UN PROGRAMA DE
con conducta suicida y se asocia indirectamente a mayor ATENCIÓN PSICOLÓGICA
gravedad del intento de suicidio. La capacidad cognitiva Rocío Hermosillo Torres*, Cristina Domínguez
tiene un papel mediador entre las experiencias García** y Cristina Banzo-Arguis***
traumáticas durante la infancia y el riesgo suicida *Hospital Universitario de Getafe, **CSM Puente de
incrementando la vulnerabilidad psicológica ante el Vallecas, ***Hospital Infanta Leonor Madrid Vallecas
afrontamiento adaptativo de estresores. Con este estudio En el Programa de Atención Psicológica con Neonatos
pretendemos incorporar nuevas evidencias al modelo de de Alto Riesgo llevado a cabo en el Hospital
diátesis – estrés para el suicidio que permitan identificar Universitario de Getafe, se atiende a los padres y sus
factores de riesgo sólidos y orienten tanto las acciones hijos nacidos por debajo de las 32 semanas de gestación
preventivas como los tratamientos especializados en el o un peso inferior a 1500 gramos, en el cual, se realiza
suicidio infanto-juvenil. una evaluación del desarrollo psicomotor durante los
primeros 3 años de vida, y una valoración continua de la
VALORACIÓN DEL RIESGO A LA VIOLENCIA interacción padres-bebés para una posible intervención
EN AGRESORES PROACTIVOS DE UN CENTRO psicológica. De los casos atendidos desde el 2012, nos
EDUCATIVO Y JUVENIL encontramos con una proporción significativa de padres
Rubén Gabriel Castañeda Bernal*, Jossue Correa**, Eli inmigrantes que forman parte del programa, lo cual nos
Malvaceda*** genera una importante reflexión sobre la prematuridad,
*Municipalidad de Jesús María, **Universidad la situación de las familias migrantes y el establecimiento
Peruana de Ciencias Aplicadas, ***Universidad San de los vínculos padres inmigrantes- bebés. Objetivos:
Ignacio de Loyola Conocer las particularidades y dificultades del vínculo
El 2019 se registraron 4542 casos de violencia escolar en temprano padres inmigrantes -grandes prematuros y
Lima. Al respecto, buena parte de dicha agresión es

134
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

describir la importancia de tener en cuenta la diversidad May the following year. Analysis and write-up will take
y la diferencia en nuestra práctica clínica. place Jun-Dec2023. If successful, these workshops could
Búsqueda bibliográfica en revistas de salud mental reach adolescents in schools and form a very accessible
infantil, incluyendo los conceptos “vínculo temprano”, early intervention.
“prematuros”, “parentalidad y diversidad cultural”. Una
vez que se integra la diversidad y la diferencia, resulta DIFERENCIAS Y SIMILITUDES EN LAS
más fácil establecer un vínculo con los padres RELACIONES FAMILIARES SEGÚN LA
inmigrantes y sus hijos prematuros, facilitando de esta PSICOPATOLOGÍA EN UNA MUESTRA DE
forma la evaluación e intervención. Consideramos que ADOLESCENTES
las particularidades del vínculo padres inmigrantes – Paloma Ruiz Sastre y Nuria Azuaga Azuaga*
niños prematuros plantean un desafío en nuestra práctica *Hospital Universitario Virgen de La Victoria
profesional. Es necesario tener conocimiento sobre las Estudios previos han establecido que la calidad de las
múltiples rupturas a las que estos padres se ven relaciones familiares podría estar relacionados con la
expuestos. Pensamos que nosotras desde nuestra aparición de diversas psicopatologías en la niñez. El
intervención, podemos intentar una forma de <>, que objetivo de esta investigación es analizar si existe un
invista y devuelva otra mirada a estas familias, que les patrón relacional familiar diferente según la
permita ser sin renunciar a su historia y que les permita psicopatología juvenil manifestada. Asimismo, se
encontrar su particular manera de ser padres, de hacer pretende explorar si existen diferencias en cuanto a la
vínculo con sus hijos. aparición de alguna psicopatología y aspectos
estructurales del sistema familiar. Se ha utilizado la
EARLY INTERVENTION FOR DEPRESSION Escala de Relaciones Intrafamiliares, siendo aplicada a
AND ANXIETY IN 16-18 YEAR OLDS: A MULTI- una muestra de 38 adolescentes de entre 12 y 17 años que
CENTRE SCHOOLS TRIAL acuden a una Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil de
June Brown Andalucía. Para la puesta en práctica de este estudio se
King's College London contó con la aprobación del Comité de Ética
Poor mental health in young people is common and correspondiente. Los datos se sometieron a análisis
increasing. Over 50% of mental health problems develop estadísticos descriptivos y correlacionales, así como
by age 15. However, less than 25% of young people with comparación de medias en función de las categorías
these problems access services. Some promising school- diagnósticas (ANOVA).
delivered mental health programmes have been Se han encontrado datos que sugieren que,
developed but there are currently no effective independientemente del sufrimiento psíquico del menor,
programmes for 16-18 year olds for depression and aquellos adolescentes que ocupan posiciones más
anxiety. DISCOVER is a brief CBT group workshop avanzadas entre sus hermanos tienden a informar de
programme (each for up to 16 students) which has been mayores dificultades en las relaciones entre los
specially developed for 16-18 year olds. It aims to be miembros de la familia. Además, se demuestra que estas
accessible, offer effective treatment and offer good dificultades son también más comúnmente referidas
reach. The pilot evaluation showed promising results for entre aquellos adolescentes que conviven con mayor
accessibility and effectiveness. A recent feasibility study número de personas en casa. Por otro lado, los resultados
in 10 London schools showed the it to be feasible, alcanzados indican que no existen diferencias
clinically promising as well as acceptable. To investigate estadísticamente significativas en la percepción de los
the clinical effectiveness and cost-effectiveness of adolescentes sobre las relaciones en sus familias según la
DISCOVER to reduce depression in 16-18 year olds. psicopatología manifestada. Los hallazgos aquí
Methods. Primary objectives: 1. To investigate the mostrados pretenden ser el inicio de nuevas
clinical effectiveness of DISCOVER on depression at 6 investigaciones que profundicen acerca de las cuestiones
months. Key secondary objectives: 1. To assess the estructurales y funcionales del sistema familiar, para
clinical effectiveness of DISCOVER on anxiety and poder ayudar a realizar diseños de intervención
wellbeing; 2. To assess the cost-effectiveness of eficientes.
DISCOVER; 3. To assess the accessibility of the
workshops for hard-to-reach populations (e.g. BME CHILDREN´S PERSPECTIVE ON PARENTAL
students, non-users of CAMHS or school counselling). A MALTREATMENT: A STUDY OF EPISODIC
cluster randomised controlled trial, in four UK areas MEMORY AND EPISODIC FORESIGHT
(London, Bath, Manchester, Northampton) compared Sanmya Jesus Salomao, Orlanda Cruz and Ana Catarina
with a control intervention (normal provision). 60 Canario
schools (n=900 students) will be randomised and Universidade do Porto
students and followed up 3 and 6 months following In families at risk for child maltreatment and neglect,
consent. Clinical outcomes, intervention processes and parental practices tend to include coercive disciplinary
cost-effectiveness will be assessed. strategies, threats, unpredictable reactions. Those
The study will run until December 2023. There will be 2 families also face problems in planning and keeping a
cohorts. In each year, school recruitment will take place consistent routine. We hypothesize that such an unstable
between September and November with follow-ups until and unpredictable environment would hinder children´s

135
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

time reasoning and other abilities for mental time travel. ocurrencia de los síntomas de ideación suicida en la
Episodic memory and episodic foresight are two strongly última semana (α = .83); 2) Escala de Autoconcepto
related capacities involved in mental time travel, Forma-5, mide el autoconcepto académico, social,
contributing to individual awareness of personal emocional, familiar y físico (α = .71); 3) Escala de
experiences and identity in time. Through mental time Depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos de
travel experiences, children develop integrated relations Estados Unidos (CES-D), mide el índice general de
of past, present, and future events, enhancing a coherent sintomatología asociada a la depresión (α = .73); 4)
sense of self through time. Our goal is comprehending Escala de APGAR, mide la funcionalidad familiar (α =
the child´s perspective on parental maltreatment by .76); 5) Escala de Victimización en la Escuela, mide
analysing children´s narratives about parent-child situaciones de victimización directa e indirecta (α = .88),
interactive events, parental practices, and family 6) Escala de Violencia en las Relaciones de Parejas
routines, exploring possible effects of parental Adolescentes (CADRI), mide la victimización física,
maltreatment on child´s time reasoning, episodic verbal y relacional (α = .91). Los resultados indican que
memory, and episodic foresight. cinco variables, que explican el 18% de la varianza, se
Fifty structured interviews were applied with children asocian con la ideación suicidas en adolescentes con
aged 6 to 12 years old, whose parents were followed by pensamientos suicidas: un bajo autoconcepto social y
the protective services. We compared child´s time familiar, alta sintomatología depresiva, baja
cognition skills in different groups according to the risk funcionalidad familiar y alta victimización escolar
of parental maltreatment and the parental practices relacional. Se analizan las implicaciones de estos
described in children`s narratives. Results reveal that the resultados para la prevención.
experience of maltreatment and neglect is associated
with children´s lower levels of episodic content in their CASE STUDY: FAMILY INTERVENTION
narratives. Effects on the children’s ability to project DURING THE COVID 19 - CHALLENGES AND
themselves into the future were also observed, as they OPPORTUNITIES.
tend to become more limited to present events, making it Francisca Ferreira* and Catarina Grande**
difficult to go beyond immediate constraints. *FPCEUP / Clinica Maria João Padrão, **University
The contribution of this study is its emphasis on the Of Porto
child´s perspective on the risks involved in parental The coronavirus disease 2019 (COVID-19) has
maltreatment. We also expect that the collected data will profoundly affected life around the globe. Isolation,
be useful to further explore the processes through which contact restrictions and economic shutdown have
parenting intervention programs yield positive outcomes, imposed a complete change in the psychosocial
as means to prevent child maltreatment and neglect as environment in the affected countries. These events can
and to promote positive parenting practices, considering easily turn significant a potential threat to mental health
the child´s perspective. of children and parents. Even though the current crisis
can bring along new opportunities for personal growth
AUTOCONCEPTO, DEPRESIÓN, FAMILIA Y and family cohesion, disadvantages may outweigh these
VICTIMIZACIÓN ESCOLAR COMO benefits. Anxiety, lack of peer contact and reduced
PREDICTORES DE LA IDEACIÓN SUICIDA EN opportunities for stress regulation are the main concerns.
ADOLESCENTES MEXICANOS Another main threat is the increased risk of parental
Yeni Rocío Cruz Manrique*, Lourdes Cortés Ayala* y mental illness. The present study aim to understand the
Eli Malvaceda** experiences (challenges and potentials) of the impact that
*Universidad Autónoma de Yucatán, **Universidad the COVID19 has in managing family anxiety within a
San Ignacio de Loyola family with three children with age between 5 and 12
La adolescencia representa un grupo de edad importante years of age.
para detectar, sensibilizar e intervenir en problemáticas For such, we have used a narrative approach technique
como el suicidio y la violencia, siendo ambos prevenibles by using a semi structured interview to different family
en la medida del conocimiento que se tenga de su members in a comprehensive approach about their
contexto. El suicidio constituye la segunda causa feelings during these tough times. The several working
principal de muerte entre 15 a 29 años de edad, por lo que sessions with the family were dedicated to exploring the
resultada prioritario estudiarlo desde el surgimiento del new dynamics as well as identifying the different types
pensamiento suicida junto con las condiciones de riesgo of emotions within the family and recognizing the
y de protección. El objetivo de este estudio es analizar la different sources of stress. The use and of relaxation and
relación entre el autoconcepto, la sintomatología problem-solving techniques in frequently occurring
depresiva, la funcionalidad familiar, la victimización situations of anxiety of both children and their parents
escolar y la victimización de pareja con la ideación were equally found to be effective in this stress
suicida en adolescentes con pensamientos suicidas. management approach. Reflection and sharing between
Participaron 971 estudiantes mexicanos (429 chicos, 542 parents and their children has proven to be essential by
chicas) de secundaria, entre 11 y 17 años (M = 13; DT = allowing to identify the online school teaching, the
1.02), quienes respondieron a los siguientes telework and the sharing of domestic and family
instrumentos: 1) Escala de Ideación Suicida, mide la responsibilities as the main challenges faced by the

136
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

family dynamic. On the other hand, these study allowed adaptive functioning during the pandemic and for future
to conclude that the amount of time spent between healthy psychological development, the current study,
children and their parents, their participation in the intends to understand the impact of a group intervention
family regular tasks were highly advantageous. in reducing anxiety related to the COVID-19.
The participants of the group are children from 8 to 12-
PREJUICIOS RELACIONADOS CON EL PESO, year-old. In order to assess the levels of anxiety of the
SALUD Y BIENESTAR EN ADOLESCENTES: children, we have translated and adapted the
RESULTADOS PILOTO DEL PROYECTO questionnaire: “COVID-19 Adolescent Symptom &
"WEIGHT-BIAS-SPANISH-ADOLESCENTS" Psychological Experience Questionnaire – Parent (and
David Sánchez Carracedo y Albert Fornieles Deu children).” for both parents and children.
Universitat Autònoma de Barcelona The sessions were focused on the child’s self-knowledge,
La interiorización de los prejuicios relacionados con el acknowledgement of different emotions, recognizing and
peso puede afectar negativamente a la salud física y understanding emotional and physical reactions to
psicosocial de las personas que lo sufren. Diferentes anxiety, understanding and being able to separate
iniciativas internacionales comienzan a reivindicar la thoughts and feelings in anxious situations, developing
necesidad de abordar este problema, pero apenas existen coping strategies, learning relaxation techniques and
estudios realizados sobre este tema con adolescentes de communicating /expressing different feelings and
nuestro país. Objetivos: (1) Presentar el proyecto WB- emotions were the main topics throughout the present
Sad; (2) Presentar los resultados piloto de los efectos de study. The joint reflection with the parents has proven to
la interiorización de los prejuicios relacionados con el be essential for the extension of the present study.
peso en la salud y el bienestar subjetivo y psicológico de The results of this study lead to the conclusion that
los adolescentes. children were challenged by the COVID-19, having high
Muestra de unos 1500 estudiantes de ESO, sus familias levels of anxiety related to this outbreak. The
y profesores, de la ciudad de Terrassa. Se presentan intervention group has helped in developing their
resultados piloto de 298 adolescentes, 51,7% varones, capacity of self-regulating their emotions. The
edad media 14,51 ± 1,25 años. Un 6,4% tienen obesidad “exploring emotions” interventional group appears as a
y un 19,1% sobrepeso. Origen familiar nacional 82,6%, great opportunity for child to get the tools they need to
6,7% hispanoamericano y 5,7% norteafricano; 56,25% self-discovery as well as self-regulating their emotions.
nivel socioeconómico medio. Se administró una encuesta Social interaction has also been important in normalizing
online supervisada en el aula con cuestionarios validados feelings and diminishing levels of anxiety.
sobre variables de interés, incluyendo la interiorización
de los prejuicios relacionados con el peso (WBIS-M). Se UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA
tomaron medidas de peso y altura reales. Se han aplicado EFECTIVIDAD Y EFICACIA DE LA TERAPIA
MLG, ajustados por sexo, edad, estatus de peso, origen y DE INTERACCIÓN PADRES-HIJOS
nivel socioeconómico. Encontramos una asociación María Rodríguez Bocanegra
significativa (p <0,001) entre puntuaciones del WBIS-M Centro De Psicología Clínica C.E.D.I.
y peor estado de salud y bienestar subjetivo, mayor La Terapia de Interacción Padres-Hijos (Parent-Child
evitación de atención sanitaria y estrés relacionado, y InteractionTherapy, PCIT) es una terapia breve para
peor bienestar psicológico en medidas de autoestima, tratar de forma efectiva los problemas de conducta en
depresión, ansiedad y estrés. Además, diferentes fuentes niños de 2 a 7 años. La PCIT es una intervención breve
de burlas relacionadas con el peso y los comentarios que parte de que las conductas problemáticas que
negativos familiares sobre el peso y la dieta se asociaron presentan los niños que acuden a consulta por este
a puntuaciones más elevadas del WBIS-M. motivo tienen dos funciones: conseguir atención o
Estos datos apoyan la necesidad de desarrollar programas estimulación y/o escapar de las demandas y sus dos fases
de prevención y tratamiento eficaces dirigidos a familias, están dirigidas a intervenir sobre estas dos funciones. El
educadores y profesionales sanitarios de nuestro país, objetivo de este trabajo es llevar a cabo una revisión
para reducir los prejuicios relacionados con el peso y sus sistemática de los estudios de eficacia y efectividad de la
efectos, y mejorar la calidad de vida de nuestros PCIT hasta el año 2019 incluido en las cinco principales
adolescentes. problemáticas de estudio.
Se ha realizado una revisión sistemática de la efectividad
EXPLORING EMOTIONS – AN INTERVENTION y eficacia de la PCIT a través de estas bases de datos:
GROUP FOR YOUNG CHILDREN Scopus, Web ofScience, Psyclit, Google Scholar,
Catarina Grande* and Francisca Ferreira** ResearchGate, Dialnet, y las de la propia terapia. Se han
*University Of Porto, **FPCEUP / Clinica Maria João revisado 165 estudios experimentales seleccionados de
Padrão un total de 225. Para establecer la eficacia de la terapia
The 2019 novel coronavirus pandemic (COVID-19) is an se han usado los criterios propuestos por la Society of
international public health emergency with substantial Clinical Child and Adolescent Psychology. Son muy
impacted in the emotional well-being of children, extensos, pero en general los resultados de esta revisión
increasing anxiety levels. Considering the importance of indican que PCIT es un tratamiento bien establecido para
emotional regulation and of social interaction for the cinco problemáticas infantiles: problemas de conducta,

137
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

Trastorno Negativista Desafiante, Trastorno por Déficit FACILITAR LA RESILIENCIA EN HIJOS DE


de Atención con Hiperactividad, prevención del maltrato PADRES CON TRASTORNOS MENTALES: UNA
y para el tratamiento del maltrato infantil. REVISIÓN SISTEMÁTICA
La aplicación de esta terapia en problemas de conducta Eva Tapias Mesa
en la infancia es el área más productiva. Sin embargo, Parc Sanitari Sant Joan de Déu
con base en los criterios metodológicos propuestos por la Se ha estimado que más de un 25% de niños convive con
SCCAP, la PCIT es un tratamiento bien establecido para un progenitor que padece algún trastorno mental. En
cada una de las cinco problemáticas infantiles: problemas ellos, el riesgo de estar expuestos a múltiples estresores
de conducta, Trastorno Negativista Desafiante, y, en consecuencia, la probabilidad de sufrir problemas
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, de salud mental en algún momento de su vi da es mayor.
prevención del maltrato y para el tratamiento del maltrato Objetivo: Describir aquellas intervenciones dirigidas a
infantil. los hijos de padres con enfermedades mentales, siendo
los objetivos específicos: Identificar los objetivos de
O IMPACTO DAS EXPERIÊNCIAS ADVERSAS dichas intervenciones; conocer las características de los
DE VIDA INFANTIL NA PERCEÇÃO DA tratamientos; identificar los componentes de las
APARÊNCIA EM IDADE ADULTA intervenciones; describir las características
Matilde Cascalho, Telma C. Almeida, Beatriz Correia sociodemográficas de los participantes; y conocer los
Vicente e Jorge Cardoso resultados de los tratamientos que se han llevado a cabo.
Instituto Universitário Egas Moniz Para llevar a cabo la revisión sistemática en la que se basa
As experiências adversas de vida na infância têm esta comunicación, se consultaron las bases de datos
impacto negativo no desenvolvimento emocional, Psycinfo y Pubmed, empleando la estrategia PICO. Se
comportamental e cognitivo do indivíduo. Alguns seleccionaron aquellos ensayos clínicos que, estando
estudos têm evidenciado, especificamente, a relação escritos en inglés o español, describían intervenciones
entre o trauma infantil e o desenvolvimento de uma psicológicas preventivas dirigidas a los hijos, sin
imagem corporal negativa. Este estudo pretendeu avaliar sintomatología clínica, de padres que sufrían problemas
a relação entre as experiências adversas na infância e a de salud mental. Finalmente, en la revisión se
perceção de aparência na idade adulta. describieron 16 tratamientos psicológicos,
Participaram 214 indivíduos com nacionalidade correspondientes a los 16 artículos que fueron
Portuguesa e idades compreendidas entre 18 e 71 anos seleccionados. El promover la resiliencia, así como el
(M = 29.48, DP = 13.54). Os dados foram recolhidos fomentar que los niños pudieran conocer y comprender
através de uma plataforma online, com um protocolo que los problemas de salud mental de sus progenitores,
contemplava um questionário sociodemográfico, o fueron dos de los objetivos que más presentes estaban en
Questionário de História na Infância (ACE) e o la mayoría de las intervenciones. Respecto a los
Inventário de Esquemas sobre a Aparência (ASI-R). Os componentes de los tratamientos, la parte psicoeducativa
resultados permitem constatar que a vivência de era compartida por todos ellos, y frecuentemente se
experiências adversas infantis se relaciona de forma acompañaba de entrenamiento de diferentes habilidades,
positiva com os níveis de investimento dos indivíduos na estrategias de regulación emocional y actividades
aparência (r = .20, p = .02) e com a centralidade que a lúdicas. En cuanto al abordaje, la mayor parte de las
aparência representa na sua vida (r = .20, p < .01). Os terapias eran grupales.
resultados revelam também a existência de diferenças Son escasas las intervenciones realizadas en esta línea,
estatisticamente significativas entre indivíduos vítimas e no obstante, entre las realizadas, destacan cambios
os não vítimas de violência interparental no investimento significativos. Los tratamientos multifamiliares parecen
na aparência (M = 3.28, DP = .64) [F(1,212) =5.81, p = ser los más eficientes.
.02] e na centralidade da aparência para si (M = 3.20, DP
= .72) [F(1,212) = 9.21, p < .01], sendo as vítimas as que ARTICULAÇÕES TEÓRICO-CLÍNICAS SOBRE
apresentam valores mais elevados nas duas subescalas. OS TRANSTORNOS ALIMENTARES NA
Neste sentido, indivíduos que vivenciaram experiências PERSPECTIVA PSICANALÍTICA - CASO
adversas na infância, em idade adulta tendem a investir CLÍNICO
mais na sua aparência, possivelmente, como Suziani de Cássia Almeida Lemos*, ** e Daniela
reconhecimento de valor pessoal. Valores mais elevados Scheinkman Chatelard*
de centralidade da aparência podem revelar-se *Universidade de Brasília (UNB), **Centro
disfuncionais, devido à sua associação com a insatisfação Universitário do Triângulo (UNITRI)
da imagem corporal, podendo interferir com várias áreas Os transtornos alimentares configuram um quadro de
do funcionamento psicossocial. Neste sentido, este manifestações psicopatológicas relacionadas ao ato de
estudo identifica a necessidade de prevenir experiências comer ou à sua recusa. O presente trabalho tem o objetivo
adversas infantis, de forma a colmatar o impacto de apresentar articulações teórico-clínicas sobre o tema,
negativo que delas advém. na perspectiva psicanalítica. Serão apresentados
fragmentos do caso clínico de uma adolescente (R.) de
13 anos, com o quadro de anorexia nervosa, em
articulação com a teoria psicanalítica. Foram realizadas

138
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

32 sessões de psicoterapia. Os primeiros atendimentos com Grupo de Mães e de Crianças de 8 a 10 anos ;


foram marcados por uma recusa ao contato com a Atendimento Individual; Atendimento em Parceria com
terapeuta. Mostrava-se nítido o movimento outros profissionais; Grupo Balint. O psicoterapeuta tem
transferencial que representava a mesma recusa em a possibilidade de acompanhar e participar, junto com
relação aos alimentos e a tudo que pudesse comparecer uma equipe multiprofissional, do desenvolvimento do
como um objeto hostil para a paciente. No decorrer das bebê prematuro desde a alta neonatal até o final da
sessões algo se delineou em torno de sua experiência no adolescência (19 anos). Todas estas relações são
mundo e, essencialmente, com o outro. Em uma das prematuras.Todo serviço que trabalha com a
sessões é proposto a R. que faça um desenho que prematuridade funciona como um útero extra corpo
represente para ela a vida. Ela desenha uma menina sobre acessório.O principal objetivo é recuperar funções
um tablado pescando. Na ponta do anzol ela desenha uma perdidas com o nascimento prematuro. Nesses campos
garrafa em cujo rótulo está escrito: “ácido”. A terapeuta de atuação, o psicólogo (psicoterapeuta) entra como um
solicita que fale sobre o desenho. Ela diz: “Esta sou eu mediador das relações.
pescando... eu sempre espero um peixe, mas sempre vem
um ácido”. O desenho e as articulações de R., THE COMPREHENSIVE FEEDING PRACTICES
confirmaram a percepção da terapeuta em relação ao seu QUESTIONNAIRE: PSYCHOMETRIC
sofrimento. Para R. o mundo é visto e sentido como algo PROPERTIES OF THE EUROPEAN
“ácido”, hostil. A investigação clínica junto à mãe da PORTUGUESE VERSION
paciente revela uma vivência gestacional complicada e Susana Santos, Orlanda Cruz, Ana Catarina Canario and
um pós-parto marcado pela violência por parte do Isabel Abreu-Lima
companheiro, caracterizando a impossibilidade de suprir Universidade do Porto
adequadamente as necessidades da filha. According to the WHO, pediatric obesity is one of the
A partir da ressignificação da história familiar, a filha most serious public health challenges of the 21st century.
pôde colocar em movimento suas relações com o mundo Parents are crucial for changing eating behaviors in the
e com o outro. Com a mudança de terapeuta para outra family context, and to assess their feeding practices is of
cidade, a paciente é encaminhada a outro profissional, utmost importance. The purpose of the current study was
indicando melhora significativa no quadro e a to assess the psychometric properties of the
necessidade de continuidade do tratamento. Comprehensive Feeding Practices Questionnaire
(CFPQ) in a community sample of parents of children
O PAPEL DO PSICOTERAPEUTA DE BASE aged between 5-to-10 years, specifically its factor
PSICODINÂMICA EM UM AMBULATÓRIO DE structure, measurement invariance of the factor structure
PREMATUROS considering children’s weight status (thin/normal vs.
Emilia Afrange overweight/obese), reliability and construct validity.
A atenção aos aspectos psicológicos do prematuro Participants were 507 parents, recruited from public
constitui uma das vertentes do trabalho do psicólogo no schools in the northern region of Portugal. Parents
contexto da saúde pública e envolve diferentes campos provided sociodemographic and children’s
epistemológicos. Em 2013, dados da Unicef registraram anthropometric data. They also completed measures
em 11,7% a prevalência de partos de crianças prematuras regarding their feeding and physical activity-related
em relação à totalidade de partos realizados no Brasil. parenting practices and children’s behavioral problems
A prematuridade pode trazer sequelas emocionais related to overweight/obesity, and self-efficacy in
determinantes para o desenvolvimento da criança dealing with these problems. A subset of the participants
nascida pré-termo e para todas as pessoas envolvidos: (n=125, 24.7%) completed the CFPQ in a second
seus pais, seus familiares e seu grupo social. O papel do assessment wave. Statistical analyses were performed
psicólogo é intervir onde aparece a necessidade de using R, specifically confirmatory factor analyses
trabalhar com o psíquico. Nesta apresentação, trataremos (CFA), multigroup comparison, test-retest reliability and
de temas como: assistência emocional na relação mãe- bivariate correlations. CFA revealed adequate
bebê, na dupla profissional de saúde-paciente, psychometric properties of a 9-factor model composed of
profissional de saúde-família. O papel do psicólogo é 43-items. After comparing the factor structure across
cuidar da saúde biopsicossocial principalmente no fator children’s weight status, metric and partial scalar
psíquico. Criando condições para a criança a se invariance were found. Reliability values for six factors
desenvolver emocionalmente. Ajudando a reconstruir a ranged from minimally acceptable to very good, except
função de ego – mediação da realidade interna e externa. for three factors that revealed unacceptable/undesirable
Integrando o desenvolvimento físico com o emocional = values. The test-retest reliability revealed adequate
desenvolvimento global. Trabalhando com as cuidadores values. Construct validity was also found.
tanto na prematuridade como outros fatores These findings reveal that CFPQ is a valid and reliable
Gerando condições de trabalho na equipe instrument. In Portugal, the CFPQ can be relevant for
transdisciplinar. Método: Triagem Psicológica; research and intervention purposes, informing on
Atendimento Psicoterápico com Mães e Crianças de 0 a parental feeding practices, which are strongly related to
3 anos; Atendimento Psicoterápico com Grupo de Mães pediatric overweight/obesity.
e de Crianças de 4 a 7 anos; Atendimento Psicoterápico

139
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

BURNOUT Y TRASTORNOS trata de un estudio con un enfoque cuantitativo, con un


INTERNALIZANTES EN MÉDICOS alcance exploratorio-descriptivo, con un diseño no
RESIDENTES experimental, transaccional. Participaron 39
Katya Lissette Armenta Osuna trabajadores, 24 mujeres y 15 varones. La edad promedio
Se ha abordado la presencia de burnout en el personal de fue de 35 años. Instrumentos: Maslach Burnout
las organizaciones o instituciones, encontrándose como Inventory – MBI ES, Inventario de Ansiedad de Beck y
un fenómeno incapacitante que genera respuestas poco un Cuestionario ad hoc. Para el análisis de los resultados
favorecedoras de manera física, social y psicológica en se utilizó el SPSS 21. Los participantes fueron personas
quien lo padece, mostrándose como los principales jóvenes, solteras, sin hijos, que llevaban un año o menos
individuos afectados, los profesionales de la salud. El trabajando en la institución. Ningún participante
objetivo fue identificar los niveles de burnout y su presentaba indicadores de burnout ni altos niveles de
relación con problemas internalizantes en médicos ansiedad. Si bien en general se observaron altos niveles
residentes. El enfoque del presente estudio fue de satisfacción laboral, manifestaron insatisfacción con
cuantitativo con diseño no experimental, transversal las condiciones edilicias de la institución (tanto aquellas
correlacional, utilizándose una muestra de 52 médicos destinadas a actividades pedagógicas como al descanso)
residentes pertenecientes a una unidad de salud de y con quien debe supervisar la gestión institucional.
Sonora, a los cuales, se les evaluó con los instrumentos Atendiendo al impacto que las condiciones laborales
Escala de Desgaste Ocupacional (EDO) y el Inventario pueden generar en el estatus de salud y bienestar de los
Multifásico de la Personalidad de Minnesota – 2 Forma trabajadores, se estima conveniente instrumentar
Reestructurada (MMPI- 2 – RF). El 32% de los médicos estrategias de intervención para el cuidado del personal
residentes evaluados presentó altos niveles de desgaste que desempeña sus funciones en condiciones
profesional, mientras que el 63.4% se encuentra en desfavorables como las de las instituciones educativas
riesgo, de igual manera, la mitad de los participantes del secano lavallino.
mostraron niveles patológicos en la dimensión de
despersonalización, y casi la mitad de los participantes PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
presenta niveles patológicos en la dimensión PARA PERSONAL QUE TRABAJA CON
insatisfacción de logro, así como sintomatología ADULTOS CON DISCAPACIDAD
psicosomática, específicamente en las subdimensiones INTELECTUAL
de sueño y dolor. Las escalas de trastornos Flavia Susana Arrigoni
internalizantes que reportaron mayores porcentajes de Pontificia Universidad Católica Argentina
patología en los médicos fueron desconfianza en sí El estrés laboral produce consecuencias nocivas en el
mismo (46%), Preocupación/estrés (38%) e Ideación bienestar y salud de las personas. El contacto continuo
Suicida (11%). Se obtuvo que el burnout y la Impotencia/ con otras personas, sumado a una alta carga emocional
Desesperanza presentan una relación positiva y que puede implicar el promover el bienestar de personas
estadísticamente significativa. Es urgente generar con discapacidad intelectual profunda, puede deteriorar
programas de atención a la salud mental de los médicos la salud de los trabajadores. Los objetivos fueron: 1º)
residentes para que puedan ofrecer un servicio de Conocer la incidencia del burnout en personal que trabaja
calidad. con personas con discapacidad intelectual profunda que
residen en una institución en Mendoza (Argentina) y 2º)
EDUCACIÓN SECUNDARIA RURAL: BURNOUT Evaluar un programa de salud laboral como estrategia de
Y NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL PERSONAL promoción de la salud y prevención del estrés laboral. El
DOCENTE Y ADMINISTRATIVO (ARGENTINA) programa de intervención consta de ocho sesiones
Flavia Susana Arrigoni semanales, e incluye psicoeducación, técnicas de
Pontificia Universidad Católica Argentina relajación y reestructuración cognitiva.
Las escuelas albergues son instituciones educativas Investigación con enfoque cuantitativo con un diseño
situadas en lugares de difícil accesibilidad (por distancia cuasiexperimental, pre post test. Para la recolección de
o por aislamiento geográfico) que, con el fin de datos se utilizó el Maslach Burnout Inventory (MBI), el
garantizar la escolaridad básica obligatoria, proponen un Inventario de Ansiedad de Beck y un Inventario de
régimen intensivo de formación. El secano lavallino Calidad de Vida. Resultados. Participaron
(Mendoza, Argentina), lugar de enclave de la institución voluntariamente 12 trabajadores (profesionales,
en cuestión, tiene déficits en los servicios básicos: no auxiliares y orientadores), con una edad promedio de
cuenta con agua potable ni gas natural o servicio de 34,5 años de edad, de los cuales 10 eran mujeres y 2
cloacas, entre otros. El burnout es un síndrome varones. Al finalizar el programa, los participantes
caracterizado por alto agotamiento emocional, alta evidenciaron puntuaciones más bajas en las subescalas
despersonalización y una reducción en la realización de agotamiento emocional y despersonalización del MBI
personal, que ocurre en individuos que prestan un y diferencias estadísticamente significativas en la calidad
servicio a otras personas. Los objetivos fueron conocer de vida percibida. Participar en un programa de
la incidencia del síndrome del burnout y evaluar el nivel promoción de la salud, en formato grupal, con énfasis en
de satisfacción laboral del personal docente y el entrenamiento en técnicas de relajación, ayudó a
administrativo de una escuela albergue mendocina. Se proteger la salud de un equipo de trabajadores que asiste

140
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

a adultos con discapacidad intelectual profunda. Urge emocional. Los objetivos del presente trabajo son dos: 1)
que las instituciones implementen programas de definir un perfil del tipo de consultante que solicitó
promoción de la salud y prevención del estrés laboral atención por parte de este dispositivo y 2) describir
para quienes trabajan con personas con discapacidad cuáles han sido los principales focos de malestar
intelectual. señalados por esta población. Estudio descriptivo
observacional realizado en el CHUT durante cuatro
"BURNOUT, CAPITAL PSICOLÓGICO Y SALUD meses consecutivos en el que se han analizado las
EN LA GUARDIA CIVIL" atenciones prestadas a una muestra compuesta por 37
Noelia Manuela García Guirao sanitarios que se obtuvo a través de un muestreo
Perito PRL intencional. Para la obtención de los datos se realizó un
El trabajo policial convive con el estrés, y el caso de la registro semanal y un análisis descriptivo de las variables
Guardia Civil no es una excepción. Este estrés es sociodemográficas registradas, así como de los
elevado, bien por las tareas propias de la profesión, bien principales focos de malestar descritos. El perfil típico de
por los factores psicosociales de la organización. sanitario que contactó con el Equipo de Atención en
Además, el estrés puede actuar como factor Crisis para solicitar apoyo emocional es una mujer (92 %
desencadenante de los riesgos psicosociales. Objetivo: mujeres), de 45 años, de profesión enfermera. La
Analizar la relación entre Capital Psicológico, Burnout y distribución de profesionales que contactaron fue:
Salud General en una muestra representativa de 604 Enfermería 48%, Auxiliares 24%, Facultativos 16% y
profesionales en activo del Cuerpo de la Guardia Civil. otros profesionales 12%. Los focos de malestar
Para recopilar los datos se utilizaron tres cuestionarios: señalados más frecuentemente fueron el miedo al
OREA (Capital Psicológico), MBI-GS (Burnout) y contagio de familiares (48,6%), la sobrecarga laboral
GHQ-12 (Salud General). Se realizó un análisis (45,9%) y el propio confinamiento (45,9%). Los
descriptivo de las escalas, cuya alfa de Cronbach (entre profesionales sanitarios han estado expuestos a
0,7 y 0,942) confirmaron una alta fiabilidad y se analizó numerosos focos de malestar. El cuidado emocional de
la correlación (Coeficiente de Pearson) entre cada una de este colectivo resulta esencial en una situación altamente
las dimensiones de las escalas. La media de edad de los estresante como la vivida. Convendría revisar cuáles son
participantes es de 43,3 años (DT = 7,3) en un rango de los motivos por los que el perfil de consultantes es tan
24 a 63 años (90,2% hombres y 9,8% mujeres). Los restringido para plantear mejoras en la atención prestada
resultados obtenidos indican que existe una relación y en el acceso a esta.
positiva entre todas las dimensiones del OREA con la
Eficacia Profesional y con la Salud General, entre NIVEL DE ESTRÉS GENERADO Y GRADO DE
Cinismo y Desgaste Emocional y entre Salud General y CONTROL PERCIBIDO ANTE UNA SITUACIÓN
Eficacia Profesional. Sin embargo, las dimensiones CRÍTICA
Desgaste Emocional y Cinismo se relacionan María Dolores Pujadas Sánchez* y Patricia García-
negativamente con todas las dimensiones del OREA, con Pazo**
Eficacia Profesional y con Salud General. Este estudio *GIPEC IB, **Universitat de Les Illes Balears
pretende contribuir a un mejor control de los riesgos Una emergencia puede superar la capacidad de la
psicosociales y de los factores que les afectan, con la persona para afrontar la situación. Esto implica
finalidad de mejorar la prevención y el tratamiento de los situaciones de elevado riesgo para los profesionales de la
mismos, en aras de potenciar la seguridad y la salud de intervención. La presión ejercida por la inmediatez de la
este colectivo, con las herramientas que aportan la situación y la responsabilidad que supone mantener la
Psicología del Trabajo y la Prevención de Riesgos propia seguridad y la de los afectados puede generar altos
Laborales. niveles de estrés y falta de control de la situación. Desde
el marco teórico de las Teorías de Ansiedad y Riesgo
FOCOS DE MALESTAR EMOCIONAL EN LOS Percibido, el objeto de este trabajo es analizar la relación
SANITARIOS EN PRIMERA LÍNEA DE LA del estrés y el grado de control percibido en el personal
CRISIS SANITARIA de emergencias con las variables sexo, edad, nivel de
Cecilia Suárez Hernández*, Antonio Rincón Hurtado*, estudios, rama profesional y antigüedad y, al mismo
Lucía Aguilar Moreno*, Ángela Gómez Cañadilla**, tiempo, comparar los resultados de este colectivo con los
Silvia Guerra* y Ana Martin García* datos baremados del Inventario de Respuestas de
*Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, Afrontamiento en Adultos (CRI-A), en su adaptación
**Hospital Universitario Santa Cristina española, de la población general española. Muestra
La crisis sanitaria producida por la COVID-19 ha procedente de una población de personal adscrito a
expuesto a los profesionales sanitarios a altos niveles de organismos gubernamentales y no gubernamentales en el
estrés y de incertidumbre. En muchos casos han desarrollo de una emergencia. Para la recogida de datos
desarrollado síntomas en la esfera emocional. Desde el se utilizó un cuestionario sociodemográfico y la escala
Servicio de Salud Mental del Complejo Hospitalario baremada sobre estrés y control percibido del Inventario
Universitario de Toledo (CHUT) se puso en marcha un CRI-A mediante la representación mental de una
Equipo de Atención en Crisis para atender las demandas situación extrema. No hay diferencias significativas entre
de estos profesionales en relación con su salud la variable sexo y la intensidad de estrés generado. Hay

141
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

diferencias significativas entre la variable sexo y el grado PREVALENCIA DE ADICCIONES


de control percibido, a favor de los hombres. En la COMPORTAMENTALES Y DESCRIPCIÓN DEL
comparación de ambas muestras, hay diferencias PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO EN PISOS DE
significativas respecto al estrés generado y control REINSERCIÓN PARA DROGODEPENDIENTES
percibido, con menores puntuaciones medias para el Fran Calvo, Joan Grabuleda Paredes y Mayte Soler
personal de emergencias en ambas variables. Los Alcaide
resultados evidencian que todo el colectivo (hombres y Fundación Salud y Comunidad
mujeres) es susceptible de mostrarse vulnerable ante una La detección de las adicciones comportamentales (AC)
situación crítica. Se sugiere formación en gestión ha aumentado significativamente en los centros
emocional y percepción del riesgo para el colectivo de residenciales de tratamiento de las adicciones a drogas.
emergencias. Las diferencias encontradas entre ambas Cada vez más, los procesos de tratamiento incorporan
muestras sugieren formación y educación en una visión más amplia de las adicciones, incluyendo las
emergencias para la población en general. AC en el diseño de las intervenciones terapéuticas. El
objetivo de este trabajo es describir la prevalencia de AC
NIVELES DE RESILIENCIA Y ESTADOS DE y el perfil sociodemográfico de una muestra de personas
FLOURISHING EN EL PROFESORADO DE usuarias de dos centros residenciales urbanos de
ETAPAS PREUNIVERSITARIAS tratamiento de las adicciones a drogas de la Fundación
Carlos Freire Rodríguez, María del Mar Ferradás Salud y Comunidad. Estudio observacional, descriptivo
Canedo y Alba García Bértoa y transversal. Muestra de 197 pacientes atendidos del
Universidade da Coruña 2016 al 2019. La detección de las AC se llevó a cabo a
La docencia constituye una de las actividades través del proceso terapéutico. El 84,3% fueron hombres
profesionales con niveles más acusados de estrés y y el 15,7% mujeres. La edad media fue de 40,8 años
burnout. Las importantes repercusiones personales y siendo los hombres más jóvenes (M = 45,3; DE = 9,5 vs.
profesionales derivados de estos estados patológicos han 39,9; DE = 10,7; t = -256; gl = 37,7; p = 0,014). El 54,5%
motivado en los últimos años un notable interés de la muestra presentó AC. Los hombres fueron más
científico por el estudio de los recursos psicológicos propensos a padecer AC que las mujeres (60,4% vs.
personales que podrían suponer un factor de protección 20,8%, X2 = 16,0; gl = 1, p <0,001). Las AC más
frente a la experimentación de estados patológicos. En diagnosticadas fueron la ludopatía (25,3%), adicción al
esta línea, las investigaciones focalizadas en la así sexo (12,6%), a juegos online (Internet Gamming
denominada conducta organizacional positiva (positive Disorder) (10,1%), a las compras (3%). Entre las
organizational behavior, POB) han focalizado su interés diferencias sociodemográficas sobre los tipos de AC
hacia los beneficios personales y laborales que pueden destacaron que las personas con adicción a juegos online
suponer recursos como la resiliencia. Desde esta fueron más propensos a hacer policonsumos de drogas
consideración, el presente estudio pretendía analizar la (X2= 7,1; gl = 1; p = 0,007) y al consumo de hipnóticos
relación entre la resiliencia y el flourishing docente, este y sedantes (X2 = 12,6; gl = 1; p<0,001). La presencia de
último considerado como exponente genuino del las AC ya no es tan solo testimonial en los centros
bienestar hedónico y eudaimónico del ser humano. En el residenciales de drogodependencias. Es necesario
estudio participaron 670 docentes de Educación Infantil, describir perfiles específicos para adaptar las
Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y intervenciones en cada caso, diseñando programas
Bachillerato. Para la medida de la resiliencia y el específicos de atención a las AC.
flourishing se emplearon instrumentos de autoinforme
validados. Se determinaron tres niveles de resiliencia TRATAMIENTOS PARA DEJAR DE FUMAR Y
(bajo, medio y alto), tomando como puntos de corte los CONTROLAR EL AUMENTO DE PESO:
percentiles 33 y 66 en esta variable. Las diferencias en REVISIÓN SISTEMÁTICA Y META-ANÁLISIS
flourishing se estimaron mediante un ANOVA de un Gloria García Fernández, Gema Aonso-Diego, Andrea
factor. Los resultados evidenciaron que el grupo con Krotter Díaz y Ángel García Pérez
niveles más altos de resiliencia mostraba estados de Universidad de Oviedo
flourishing significativamente más altos que el grupo Dejar de fumar está asociado con un aumento de peso, lo
medio y bajo. A su vez, el grupo medio evidenció niveles que supone una barrera de acceso al tratamiento y mayor
significativamente más altos de resiliencia que el grupo del riesgo de recaída. Como consecuencia, es relevante
bajo. Estos hallazgos sugieren que la resiliencia puede conocer la eficacia de los tratamientos dirigidos a dejar
constituir un recurso psicológico relevante para de fumar junto con un componente de manejo del peso.
favorecer niveles adaptativos de bienestar y, por ende, Objetivo: Realizar una revisión sistemática y un meta-
reducir la probabilidad de aparición de estados análisis para evaluar la eficacia de los tratamientos
psicopatológicos en el profesorado. psicológicos para dejar de fumar que incluyan una
intervención para controlar el aumento de peso.
Las bases de datos empleadas fueron: Cochrane Database
of Systematic Reviews, Pubmed, Medline, Web of
Science y PsycINFO. Los estudios incluidos debían ser
ensayos controlados aleatorizados que evaluaran la

142
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

eficacia de tratamientos dirigidos a dejar de fumar y fumar/comer, técnicas de tolerancia y aceptación del
controlar el peso (con o sin tratamiento farmacológico). malestar asociado al impulso de fumar/comer, control
Se realizaron 6 meta-análisis de las tasas de abstinencia estimular y regulación emocional.
y el cambio de peso al final del tratamiento (EOT), a La intervención resulta relevante ya que interviene sobre
corto (≤6 meses) y largo plazo (>6 meses) mediante el dos problemas de salud altamente prevalentes en la
software Comprehensive Meta-Analysis (v 3.3.070). actualidad, el tabaquismo y el sobrepeso. Aporta un
Además, se realizaron análisis de moderación de componente novedoso en los tratamientos para dejar de
variables individuales y de tratamiento. Un total de 36 fumar con técnicas de regulación emocional.
artículos cumplieron los criterios de inclusión, de los
cuales 29 se incluyeron en el meta-análisis. Los ¿QUÉ PERFIL DIFICULTA EL ABANDONO DEL
resultados mostraron que los grupos que recibieron la TABAQUISMO EN FUMADORES CON TUS?
intervención conjunta tuvieron mayores tasas de ALGUNAS ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS.
abstinencia tabáquica en EOT (RR=1.270; 95% CI: Ángel García Pérez, Gema Aonso-Diego, Andrea
1.092, 1.478, p=.002). No hubo un impacto Krotter Díaz y Gloria García Fernández
estadísticamente significativo en la abstinencia en los Universidad de Oviedo
puntos temporales restantes, y tampoco en el cambio de El tabaquismo y el consumo de otras drogas suponen un
peso. Los análisis de moderación revelaron que un mayor gran problema de salud pública y un gran coste
número de sesiones de tratamiento impacta sociosanitario a los países europeos cada año. Los
positivamente en la abstinencia a largo plazo (Q=4.35; problemas de salud ocasionados por el consumo de otras
p=.037). Las intervenciones dirigidas conjuntamente a drogas son muy notables, y en el caso de los
dejar de fumar y controlar el peso aumentan las policonsumidores el riesgo es aún mayor. Los fumadores
probabilidades de abstinencia tabáquica en el post- con Trastorno por Uso de Sustancias (TUS) tienen un
tratamiento, mientras que es necesario desarrollar perfil clínico mucho más problemático que los
intervenciones que impacten en el manejo del peso. fumadores de la población general, de tal manera que los
primeros presentan una mayor dependencia a la nicotina,
PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN PARA peores tasas de abstinencia y una mayor probabilidad de
DEJAR DE FUMAR CON UN COMPONENTE DE recaída tras dejar de fumar. Dado que los esfuerzos
MANEJO DEL PESO clínicos para tratar a este tipo de perfil suponen todo un
Andrea Krotter Díaz, Gema Aonso-Diego, Ángel reto terapéutico, conocer las variables que caracterizan a
García Pérez y Gloria García Fernández los individuos con TUS que logran dejar de fumar, y a
Universidad de Oviedo las que no, nos podría permitir diseñar e implementar
Dejar de fumar está asociado con un aumento de peso nuevas estrategias en la intervención del tabaquismo en
medio de 4-5 kg, lo que en ocasiones supone una barrera esta población.
en el tratamiento para las personas con sobrepeso y La muestra estuvo compuesta por un total de 43
obesidad. Además, esa ganancia aumenta las fumadores con TUS que recibieron un tratamiento
probabilidades de recaída, por lo que es fundamental cognitivo-conductual para la cesación tabáquica. El
intervenir en el control del peso para aumentar el éxito tratamiento tuvo una duración de ocho semanas
del tratamiento del tabaquismo. Objetivo: Presentar un consecutivas, con dos sesiones semanales. En el marco
tratamiento psicológico para dejar de fumar dirigido a de este trabajo se evaluó el historial de tabaquismo y
personas con sobrepeso y obesidad con un componente otras drogas, así como las siguientes variables:
de prevención de conductas alimentarias impulsivas y sintomatología depresiva (BDI-II), impulsividad (UPPS)
ganancia de peso. y dependencia a la nicotina (FTND). Al final del
Se implementa un programa de Tratamiento Cognitivo- tratamiento 18 individuos lograron dejar de fumar,
Conductual (TCC) para dejar de fumar, con técnicas mientras que 25 continuaron fumando. Las variables que
procedentes de la TCC para los atracones de comida de caracterización al grupo de abstinentes y fumadores
Christopher Fairburn y de la Terapia Dialéctico fueron la dependencia nicotínica y la falta de
Conductual de Marsha Linehan. El tratamiento consta de perseverancia (impulsividad). Dado que la falta de
8 sesiones orientadas simultáneamente a dejar de fumar perseverancia y la alta dependencia nicotínica
y prevenir la ganancia de peso. El programa consta de los dificultaron que los fumadores con TUS lograsen dejar
siguientes componentes dirigidos al tabaco: reducción de fumar, se deben implementar estrategias terapéuticas
gradual semanal de la ingesta de nicotina y alquitrán que aborden estas dos variables. En este trabajo se
(cambio de número de cigarrillos y marca de tabaco), discuten algunas líneas que podrían ser prometedoras al
registro de cigarrillos fumados, feedback bioquímico del respecto.
consumo de tabaco (mediante monóxido de carbono y
cotinina) y prevención de recaídas. En segundo lugar,
dirigidos al peso: registro de las comidas realizadas,
feedback sobre el cambio de peso semanal, implantación
de una rutina de alimentación saludable y de práctica de
ejercicio, y mindful eating. Por último, los componentes
dirigidos al tabaco y al peso son: manejo de las ganas de

143
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

¿AUMENTAN DE PESO LAS PERSONAS alcohol la relación es negativa. Igualmente, se realizaron


DESPUÉS DE DEJAR DE FUMAR?: ESTUDIO modelos de mediación que revelaron que la autoestima
CON FUMADORES CON DEPRESIÓN. actúa como variable mediadora en el efecto que ejercen
Gema Aonso-Diego, Andrea Krotter Díaz, Ángel la sensibilidad a la ansiedad, las expectativas y la
García Pérez y Gloria García Fernández impulsividad sobre la presión para consumir. La
Universidad de Oviedo necesidad de filiación dificulta el control de la influencia
A pesar de todos los beneficios, tanto físicos como de los iguales en conductas como el consumo. Sin
psicológicos, que tiene dejar de fumar, la ganancia de embargo, la prevención e intervención puede ser
peso es una de las mayores barreras, y una de las mejorada a través de distintas variables individuales.
principales razones de recaída. Además, las personas con Agradecimientos. El presente trabajo se ha desarrollado
depresión tienden a ganar más peso tras la cesación. gracias al Proyecto Violencia entre iguales y consumo de
Objetivo: Analizar la ganancia de peso en personas con alcohol y tabaco en Educación Secundaria: programa
depresión tras un tratamiento para dejar de fumar. Un basado en realidad aumentada para la detección e
total de 180 pacientes participaron en un tratamiento intervención (Referencia: EDU2017-88139-R),
psicológico para dejar de fumar durante 8 semanas. financiado por el Programa Estatal de Investigación,
Fueron asignados a tres grupos de tratamiento: 1) terapia Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la
cognitivo-conductual (TCC); 2) TCC+ activación Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación
conductual (AC), y 3) TCC+AC+ manejo de Científica y Técnica y de Innovación, y la cofinanciación
contingencias (MC). La abstinencia tabáquica se evaluó con Fondos Estructurales de la Unión Europea.
bioquímicamente a través del monóxido de carbono y
cotinina en orina. No hubo diferencias estadísticamente EL CONSUMO DE ALCOHOL EN LA RED
significativas en la ganancia de peso de las personas SOCIAL TWITTER
abstinentes y fumadoras en el post-tratamiento (1,85 vs. María del Mar Simón Márquez y María del Carmen
1,15; p = ,087), y seguimiento de 3 meses (3,44 vs. 1,51; Pérez Fuentes
p= ,078). En el seguimiento de los 6 meses (3,54 vs. 0,98; Universidad de Almería
p < ,001) y 12 meses (3,97 vs. 0,70; p < ,001), hubo En los últimos tiempos, la forma de socializar entre los
diferencias significativas. Las personas con depresión jóvenes ha cambiado debido a las nuevas tecnologías,
que se han mantenido sin fumar durante más de un año pasando cada vez más tiempo estableciendo contactos en
ganan una media de 3,97 kg. Estos datos son ligeramente línea. Diversos estudios muestran cómo las redes
inferiores a la ganancia de peso informada por sociales son utilizadas habitualmente para expresar
investigaciones previas, donde la ganancia se sitúa sobre opiniones acerca del consumo de alcohol. Objetivo:
los 4-5 kg de media. Ofrecer tratamiento psicológico para Analizar la comunicación en redes sociales en relación al
dejar de fumar es una opción factible en personas con consumo de alcohol. Se recopilaron un total de 480
depresión, ya que el tópico extendido de que dejar de comentarios de Twitter a través del software Netlytic.
fumar está inevitablemente asociado a engordar no es Para la preparación de datos y el análisis de los mismos,
completamente cierto. se empleó el programa ATLAS.ti. Se observaron las
diferentes opiniones que muestran usuarios, medios
VARIABLES INDIVIDUALES IMPLICADAS EN divulgativos, así como la policía o los grupos de protesta
LA RESISTENCIA A LA PRESIÓN DE GRUPO sobre la ingesta de alcohol. La mayoría de jóvenes
PARA CONSUMIR ALCOHOL apoyan el consumo de esta sustancia como forma de
María del Mar Molero Jurado y África Martos Martínez divertirse, mientras que la policía, los grupos de protesta
Universidad de Almería y los medios de divulgación muestran a la sociedad y
El desarrollo de conductas de riesgo, como el consumo concretamente a los jóvenes las consecuencias que tiene
de alcohol en la etapa adolescente, se relaciona esta conducta de riesgo. Las redes sociales se han
estrechamente con la vulnerabilidad del joven a la convertido en la nueva forma de comunicarse entre los
influencia de sus iguales. Objetivo: Establecer el papel jóvenes, lo que facilita el intercambio de opiniones, ideas
de variables individuales como sensibilidad a la e información a nivel mundial. Es por ello que las redes
ansiedad, autoestima, expectativas acerca del consumo e sociales influyen en el consumo y la prevención del
impulsividad de los jóvenes en la presión percibida para alcohol, por lo que pueden ser utilizadas como
el consumo de alcohol. Los participantes fueron 1287 herramientas para realizar campañas y programas de
alumnos de entre 14 y 18 años de la provincia de prevención. Agradecimientos. El presente trabajo se ha
Almería. Los instrumentos empleados fueron el desarrollado gracias al Proyecto Violencia entre iguales
Cuestionario de Resistencia a la Presión de Grupo para y consumo de alcohol y tabaco en Educación Secundaria:
Consumir Alcohol, el AEQ-AB, el Anxiety Sensitivity programa basado en realidad aumentada para la
Index-3, la escala de Autoestima de Rosenberg y el BIS- detección e intervención (Referencia: EDU2017-88139-
11A. Se aseguró en anonimato y confidencialidad de los R), financiado por el Programa Estatal de Investigación,
datos a los participantes. Existe una relación positiva Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la
entre la impulsividad, las expectativas sobre el consumo Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación
y la sensibilidad a la ansiedad de los jóvenes; en el caso Científica y Técnica y de Innovación, y la cofinanciación
de la autoestima y la percepción de presión para tomar con Fondos Estructurales de la Unión Europea.

144
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

La muestra estuvo formada por 317 estudiantes de


INTERVENCIÓN A TRAVÉS DE UN JUEGO DE secundaria de entre 13 y 18 años, que completaron
REALIDAD AUMENTADA SOBRE CONSUMO Y READ, AEQ-AB, EQ-i-M20, APGAR y Peer Conflict
VIOLENCIA EN ADOLESCENTES Scale. Los resultados del grupo de no consumidores de
María del Carmen Pérez Fuentes y Ana Belén Barragán alcohol y tabaco obtuvieron puntuaciones
Martín significativamente más altas en el manejo del estrés,
Universidad de Almería resiliencia y cohesión familiar. Igualmente, el
La violencia entre pares, junto al consumo de tabaco y funcionamiento familiar actuó como predictor en el
alcohol, son algunas de las conductas de riesgo más inicio del consumo de tabaco y alcohol. Se encontró que
habituales en la adolescencia. Objetivo: delimitar una las expectativas positivas sobre el consumo de alcohol
propuesta de intervención para las conductas de riesgo eran un factor de riesgo, y el factor intrapersonal de la
anteriormente mencionadas a través de un juego para inteligencia emocional era protector en el consumo de
móviles. esta sustancia. Mientras que, en el caso del tabaquismo,
Se realiza un análisis empírico de las variables tanto el manejo del estrés como la cohesión familiar
implicadas en el desarrollo y la prevención del consumo fueron factores protectores. Además, el análisis de
y la violencia, mediante la implementación de diferentes conglomerados reveló los perfiles emocionales para los
cuestionarios en una muestra de 1287 estudiantes de usuarios de ambas sustancias basados en el
Educación Secundaria. Se obtienen datos que avalan la autoconcepto. Es importante profundizar sobre la
asociación de variables como inteligencia emocional, relación de las variables estudiadas para planificar
autoestima, o autoeficacia para el rechazo al consumo de programas de prevención efectivos, que promuevan la
alcohol, entre otras, y su implicación en el proceso de toma de decisiones responsable y ajustada en los
toma de decisiones del adolescente ante situaciones de adolescentes. Agradecimientos. El presente trabajo se ha
riesgo. En base a estos resultados se diseñó un juego para desarrollado gracias al Proyecto Violencia entre iguales
móviles que facilita el aprendizaje vicario de las y consumo de alcohol y tabaco en Educación Secundaria:
consecuencias asociadas al desarrollo de conductas de programa basado en realidad aumentada para la
consumo y de violencia. El juego consta de distintos detección e intervención (Referencia: EDU2017-88139-
escenarios y retos donde el joven, mediante un avatar R), financiado por el Programa Estatal de Investigación,
personalizado, debe tomar decisiones y resolver Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la
diferentes situaciones-problema, planteadas en un Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación
entorno cotidiano. El juego para móviles basado en la Científica y Técnica y de Innovación, y la cofinanciación
realidad aumentada STOPDROVI pretende ser un con Fondos Estructurales de la Unión Europea.
instrumento de prevención, fomentando las conductas de
protección y permitiendo el aprendizaje vicario de los IMPULSIVIDAD, ANSIEDAD, DEPRESIÓN,
riesgos que supone la violencia y el consumo, como una IDEACIÓN, INTENTO SUICIDA, COMO
forma atractiva de fomentar hábitos positivos en la PREDICTORES DEL CONSUMO DE DROGAS
adolescencia. Agradecimientos. El presente trabajo se ha EN ADOLESCENTES MEXICANOS
desarrollado gracias al Proyecto Violencia entre iguales Erika Cortés Flores, Jorge Luis Arellanez Hernández y
y consumo de alcohol y tabaco en Educación Secundaria: León Felipe Beltrán Guerra
programa basado en realidad aumentada para la Universidad Veracruzana
detección e intervención (Referencia: EDU2017-88139- Desde una perspectiva de salud pública, el uso
R), financiado por el Programa Estatal de Investigación, problemático de drogas ilegales ha afectado en mayor
Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la medida a los grupos poblacionales más jóvenes como el
Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación de los adolescentes. Diversos autores han identificado
Científica y Técnica y de Innovación, y la cofinanciación que la presencia de características emocionales como la
con Fondos Estructurales de la Unión Europea. impulsividad, síntomas de ansiedad, depresión, ideación
e intento suicida pueden ser detonantes del consumo de
INTELIGENCIA EMOCIONAL, RESILIENCIA Y sustancias psicoactivas. Objetivo: Comparar entre
FUNCIONALIDAD FAMILIAR EN EL USO DE estudiantes mexicanos adolescentes usuarios y no
ALCOHOL Y TABACO usuarios de drogas, posibles diferencias en cuanto al
Ana Belén Barragán Martín, María del Mar Molero control de impulsos, síntomas de ansiedad, depresión,
Jurado ideación e intento suicida, y determinar si alguna de estas
Universidad de Almería características es predictora del uso de drogas ilícitas.
El uso de alcohol y tabaco en la adolescencia se relaciona Con un muestreo por conveniencia, se aplicó un
con distintas variables que actúan como factores de cuestionario a 295 estudiantes de bachillerato de Ciudad
riesgo o protección según las circunstancias. Objetivo: Victoria, Tamaulipas, México. El Instrumento se
analizar la relación entre la inteligencia emocional, la estructuró de varias escalas validadas en población
resiliencia y el funcionamiento familiar en el uso de mexicana, la de Impulsividad de Plutchik, la de ansiedad
alcohol y tabaco por parte de los adolescentes, y de Goldberg, la escala CES-D y un grupo de preguntas
encontrar perfiles emocionales para su uso con respecto que exploran el consumo de sustancias psicoactivas. El
al autoconcepto. 11.6% de los estudiantes reconoció haber consumido

145
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

alguna vez alguna droga ilícita. El grupo de estudiantes ACTITUDES ANTE EL CONSUMO DE
de usuarios de drogas presentó mayor consumo de ALCOHOL COMO PREDICTORES DE
alcohol y tabaco, así como una mayor impulsividad, CONSUMO PROBLEMÁTICO EN
ideación e intento suicida, en comparación con los no ADOLESCENTES Y JÓVENES
usuarios. En contraparte, la presencia de síntomas de Lourdes Cortés Ayala, María José Campos Mota, María
ansiedad y de depresión fue similar entre ambos grupos Teresa Morales Manrique y Mirta Margarita Flores
de estudio. Destaca que la depresión es un presunto Galaz
factor predictor para el consumo, mientras que la Universidad Autónoma de Yucatán
abstinencia del uso de tabaco, alcohol y la ausencia de El abuso en el consumo de alcohol constituye una de las
algún intento suicida fungen como presuntos elementos problemáticas más extendidas en México, con graves
protectores al uso de drogas ilegales. Los hallazgos consecuencias sociales y de salud, evidenciándose un
observados en los estudiantes mexicanos ofrecen incremento en la prevalencia de consumo y dependencia
información relevante que puede ser utilizada como un al alcohol entre adolescentes y jóvenes, hombres y
diagnóstico, en los que es posible diseñar estrategias mujeres, considerados grupos de riesgo por su
preventivas para abuso de sustancias, así como fortalecer susceptibilidad a experimentar sensaciones nuevas
habilidades sociales dirigidas al manejo emocional. Objetivo: Analizar las actitudes ante el consumo de
alcohol y determinar los factores de las actitudes que
PREVALENCIA DEL USO DE predicen los trastornos debidos al consumo excesivo de
BENZODIACEPINAS EN POBLACIÓN alcohol.
GENERAL Participaron 717 estudiantes (M= 19.73, DE= 2.62), 300
Nuria Azuaga Azuaga*, Paloma Ruiz Sastre varones y 417 mujeres, seleccionados no
*Hospital Universitario Virgen de La Victoria probabilísticamente, que cursaban secundaria,
La prescripción de ansiolíticos en nuestro país se sitúa preparatorias o universidad, de la ciudad de Mérida,
por encima en las estadísticas. El consenso general asocia Yucatán, México. Se administró la Escala de actitudes y
el consumo a largo plazo de estos psicofármacos a una hábitos de consumo de alcohol (Morales-Quintero, et al
serie de riesgos para la salud de la población, provocando 2015), que mide patrones de consumo, actitudes de
efectos residuales indeseables, añadido al poder adictivo resistencia y permisividad, motivadores de consumo,
subyacente. Además, no existe evidencia de la motivadores de no consumo, y percepción de
efectividad durante más de tres o cuatro meses. El consecuencias; y el Cuestionario de identificación de
objetivo de este estudio consiste en analizar la trastornos debido al alcohol (Audit) validado para
prevalencia de las Benzodiacepinas en la población México por Gómez-Maqueo, Gómez, Morales y Pérez
adulta malagueña que acude al centro de Atención (2009) que mide tres factores: consumo de alcohol de
Primaria de Carranque. riesgo, síntomas de dependencia y consumo nocivo de
La muestra se compone de 329 pacientes (el 36.5% alcohol. Los resultados indican que 10% de participantes
hombres y el 63.5% mujeres), con una edad media de presenta consumo problemático de alcohol. Los modelos
54,71 años (σ=19.3; rango: 15-93 años). Se consultó realizados explican del 29% al 35 % de la varianza; el
registros a través de Diraya. El paquete estadístico consumo de riesgo se asocia a menor actitud de
utilizado fue el SPSS, versión 22.0 para Windows. Se ha resistencia, más actitud de permisividad y modelado de
incluido un estudio estadístico descriptivo, con cálculo los pares, menor percepción de consecuencias en la salud
de medidas de tendencia central y de dispersión de las y mayor percepción de consecuencias negativas. La
variables cuantitativas. El 64% de la muestra consume dependencia al alcohol se asocia con mayor actitud de
actualmente benzodiacepinas (BZD). El 31.5% son permisividad y percepción de consecuencias, en los
varones frente al 68.5% femenino. Se observa un cambio varones; y el consumo nocivo se asocia a las actitudes de
en la evolución del predominio del consumo a partir de permisividad, modelado de los pares y percepción de
55-65 años, siendo mayor el número de pacientes que consecuencias negativas. Las variables actitudinales de
consumen psicofármacos de los que no. Se encuentra la protección como las actitudes de resistencia y percepción
tendencia al alza hallada en anteriores estudios. La de consecuencias negativas ante consumo de alcohol son
Atención Primaria resulta la entrada del sufrimiento en relevantes para la prevención.
forma de insomnio, ansiedad, … que toleramos cada vez
menos. Los datos sugieren un cambio en el protocolo de EL PAPEL DE LA PSICOLOGÍA EN LAS
actuación médica y formación específica y pautas INTERVENCIONES PARA DEJAR DE FUMAR
alternativas de tratamiento. Pero no conseguiremos EN EL EMBARAZO
disminuir esos niveles sin una reestructuración sanitaria Elizabeth Moss
como incluir psicólogos clínicos con el objetivo de Universidad de Santiago de Compostela
ofrecer alternativas avaladas científicamente para tratar Fumar en el embarazo es una de las primeras causas
la sintomatología asociada y controlar el abuso modificables de complicaciones en la gestación.
psicofarmacológico, así como reducir la cronicidad y las Objetivo: Obtener una visión actualizada sobre el papel
listas de espera en atención especializada. de la psicología en el ámbito del tratamiento para dejar
de fumar dirigido a mujeres embarazadas, así como los
tipos de intervenciones que logran mayor eficacia y sus

146
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

características. Revisión de la literatura, llevada a cabo servicios de salud; también reportaron niveles más bajos
en las bases de datos PubMed, Web of Science y de felicidad y satisfacción de vida, menor bienestar
PsycInfo, entre el 1 de enero del 2010 y el 31 de marzo personal y dominio de vida, así como mayor ocurrencia
del 2020, sobre intervenciones psicológicas presenciales de síntomas de depresión. El nivel de satisfacción de
para dejar de fumar en el embarazo. Se incluyeron en la bienes y servicios en ambos grupos fue bajo, así como
revisión 11 estudios que fueron categorizados como similares niveles de ansiedad. Los hallazgos muestran la
intervenciones basadas en el manejo del afecto negativo, situación emocional de un grupo de mexicanos durante
intervenciones cognitivo-conductuales, intervenciones la contingencia por COVID-19, dejando ver que quienes
basadas en la educación para la salud, intervenciones consumen drogas muestran mayor deterioro en su salud
basadas en el apoyo social e intervenciones con apoyo de mental y con ello en las condiciones de bienestar y sus
dispositivos multimedia. Los mejores resultados se entornos sociales; es decir, a su calidad de vida. Se
asociaron a las intervenciones basadas en la educación propone replicar el estudio en un contexto distinto a fin
para la salud en los que se utilizaron técnicas cognitivo- de verificar los resultados y proponer lineamientos para
conductuales para dejar de fumar, estrategias de la el diseño de intervenciones que incidan en la salud
entrevista motivacional y materiales de autoayuda. Se mental.
evidencia la reducida disponibilidad de estudios que
analizan la eficacia de intervenciones psicológicas para RELACIÓN ENTRE POLIVICTIMIZACIÓN Y
dejar de fumar en el embarazo, a pesar de ser una etapa CONSUMO DE DROGAS EN ESTUDIANTES
de la vida de la mujer en la que los tratamientos MEXICANOS
farmacológicos están contraindicados. Con esta Jorge Luis Arellanez Hernández*, Samantha Dueñas
población se muestra una tendencia hacia las Varguez** y Fabiola Peña Cárdenas**
intervenciones breves y aplicadas por diferentes *Universidad Veracruzana, **Universidad Autónoma
profesionales de la salud en el ámbito de la atención de Tamaulipas
prenatal. Los estudios más recientes empiezan a apostar La polivictimización plantea que los sucesos que
por intervenir sobre factores psicológicos, como la experimentan los adolescentes por violencia a lo largo de
sintomatología depresiva, buscando aumentar la eficacia su vida generan un riesgo acumulativo que los coloca en
de las intervenciones. También es visible la reducida una condición vulnerable. El consumo de sustancias
eficacia de las intervenciones a largo plazo o la falta de puede fungir como un elemento para atenuar el malestar
estudios con seguimientos postparto que informen de la emocional ante esa condición. Objetivo: evaluar la
eficacia en esta etapa. relación entre la polivictimización y el consumo de
drogas en estudiantes de bachillerato de una ciudad del
ANSIEDAD, DEPRESIÓN, BIENESTAR estado de Veracruz, México Se aplicó una encuesta con
SUBJETIVO ENTRE USUARIOS Y NO- las escalas: percepción de la violencia social, exposición
USUARIOS DE DROGAS MEXICANOS EN a la violencia interpersonal, y percepción de la violencia
CONTINGENCIA COVID-19 familiar, así como un grupo de preguntas que exploran el
León Felipe Beltrán Guerra y Jorge Luis Arellanez consumo de sustancias. Participaron 711 estudiantes
Hernández seleccionados de forma no probabilística, 46.8%
Universidad Veracruzana hombres y 51.6% mujeres. El 68% fueron
La contingencia por el COVID-19 ha propiciado diversas polivictimizados y el 13.2% reconocieron haber
alteraciones en las actividades laborales, económicas, consumido alguna droga ilícita. Con base en esta
sociales, recreativas y deportivas, así como en la salud, información se clasificaron cuatro grupos: estudiantes
detonando en muchos casos síntomas o malestares sin polivictimización no usuarios de drogas, sin
emocionales. En el plano psicológico hay mucho por polivictimización consumidores de drogas, estudiantes
comprender sobre las repercusiones de esta situación en con polivictimización no usuarios de drogas y con
los estados afectivos y el comportamiento humano. polivictimización usuarios de drogas. Los usuarios de
Objetivo: explorar las diferencias entre la presencia de drogas (con y sin polivictimización) reportaron mayores
síntomas de ansiedad, derpesión, bienestar subjetivo y porcentajes de eventos violentos en la colonia/barrio
condiciones de vida entre usuarios y no usuarios de donde viven. Los estudiantes polivictimizados y usuarios
drogas ilícitas. Con un muestreo por conveniencia, se de drogas registraron la muerte de familiar y/o amigos
aplicó una encuesta online que incluyó las escalas cercanos en algún evento violento. Los estudiantes con
BISCOV, ansiedad y depresión de Goldberg, así como polivictimización (no usuarios y usuarios) señalaron
preguntas sobre consumo sustancias psicoactivas. mayor temor a acudir a espacios públicos y mayor
Participaron 485 personas radicadas en el estado de modificación de hábitos, y mayor violencia verbal y
Veracruz, México, 74.6% mujeres y 25.4% hombres, con física en la tv, la calle, escuela y casa. Asimismo, en el
36 años promedio (DE=14.1). El 10.1% reportó consumo contexto familiar este mismo grupo reportó mayor
de alguna droga. El grupo de personas usuarias mostró violencia entre hermanos, de padres a hijos, entre
una edad promedio significativamente menor. En cuanto cónyuges y de hijos a padres, sobre todo de carácter
a los indicadores de bienestar, los usuarios registraron físico y psicológico. Se comprobó que la
dedicarse en mayor porcentaje a estudiar, menor grado polivictimización se asocia con un consumo mayor de
escolar, ingresos familiares más bajos y menor accesos a alcohol, tabaco y drogas ilegales, se discuten las

147
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

implicaciones de los principales hallazgos de la Dentro de estos, hay dos conductas que se observan
investigación. frecuentemente en personas con afasia (PcA): conduite
d´approche (CdA- aproximaciones fonológicas sucesivas
RELACIÓN ENTRE ESTILO DE APEGO Y a la palabra diana, [CdA]) y ecolalia mitigada (EM –
SÍNTOMAS EN UN GRUPO DE PACIENTES repetición de fragmentos pronunciados por un
CON TRASTORNO ADAPTATIVO interlocutor). Objetivo: explorar los mecanismos
Maryam Mokhtar Rad Hosseini estructurales compensatorios que sustentan la CdA y
Según Bowlby, el grado de seguridad desarrollado por EM, y cómo estas conductas se relacionan con cambios
las personas en su estilo de apego influye sobre la salud plásticos de las redes del lenguaje.
mental a lo largo de la vida. Partiendo de resultados Estudio comportamental y de neuroimagen (Tractotron
obtenidos, un apego seguro ejerce como mecanismo de and Disconnectome map: BCBtoolkit) en 3 PcA crónicas
protección frente a problemas de ajuste socioemocional. caracterizadas por CdA, EM, o ambas. El paciente 1
Diversos estudios concluyen que un estilo de apego presentaba un lenguaje caracterizado por múltiples
inseguro se asocia con el desarrollo de psicopatologías instancias de CdA, el paciente 2 presentaba
en la edad adulta y se asocia con problemas de ajuste predominantemente EM y el paciente 3 instancias de
emocional, dificultades en las relaciones interpersonales ambas conductas (CdA-EM). La neuroimagen mostró
y en la práctica de roles sociales. Objetivos: (1) Analizar que el paciente 1 presentaba una lesión en la vía dorsal
la relación de las características y el estilo de apego del lenguaje, mientras que la lesión del paciente 2
adulto con la sintomatología presentada en un grupo de afectaba principalmente a la vía dorsal. El perfil de
pacientes con diagnóstico de trastorno adaptativo. (2) desconexión del paciente 3 se encontraba entre las dos
Examinar las diferencias en dichas variables en función lesiones anteriores. Ambas conductas lingüísticas son
de la edad y el sexo. compensatorias y traducen la actividad de componentes
Estudio transversal, descriptivo-analítico, de corte indemnes de las redes del lenguaje. La CdA refleja
correlacional y de comparación de grupos. Muestra de 28 actividad de la vía ventral del lenguaje tras daño de la vía
pacientes, de entre 18 y 53 años, procedentes del Centro dorsal, mientras que la EM refleja intento de
de Psicoterapia Ciane de Barcelona (España). Se compensación mediante la vía dorsal tras un daño en la
aplicaron el Cuestionario de Apego Adulto y el Listado vía ventral.
de Síntomas Breves para medir las variables. La muestra
se caracterizó por un 32.2% de estilo de apego alejado, ALTAVOCES INTELIGENTES PARA
25% temeroso-hostil, 21.4% preocupado, y 21.4% PERSONAS CON DETERIORO COGNITIVO
seguro. En cuanto a la sintomatología, todas las LEVE
puntuaciones reflejaron niveles medios de los síntomas Lorena Pando San Miguel
estudiados. No se observaron diferencias en estilo de En este trabajo, presentamos un programa de
apego o sintomatología en función del sexo o la edad. Por intervención con asistentes personales digitales (en
último, se encontraron relaciones significativas entre concreto, usamos el altavoz inteligente Alexa Echo Dot)
estilo de apego y los síntomas estudiados, concretamente para personas con deterioro cognitivo leve. El programa
los estilos más inseguros se relacionaron con síntomas consta de dos módulos de intervención, el módulo de
más graves. intervención individual, que trata de comprobar la
El estudio confirma el estilo de apego seguro como un utilidad de este recurso en el propio domicilio de la
factor relacionado con menor gravedad de la persona, y el módulo de intervención grupal, donde se
psicopatología frente al apego inseguro. Trabajar sobre realizan sesiones de orientación, estimulación cognitiva,
los estilos de apego es un objetivo psicoterapéutico estimulación física y ayuda en actividades instrumentales
fundamental de cara a aplicarlo en intervenciones de la vida diaria mediante este altavoz inteligente. Los
preventivas y para el enfoque de los tratamientos. objetivos del programa se engloban en tres áreas:
compensación de los déficits en memoria prospectiva,
ERRORES LINGÜÍSTICOS VISTOS COMO UNA ayuda en actividades instrumentales de la vida diaria y
VENTANA TERAPÉUTICA EN PERSONAS CON estimulación cognitiva individual y grupal. La medición
AFASIA de objetivos de realiza mediante la comparación de los
María José Torres Prioris datos obtenidos antes y después del programa en cada
Universidad de Málaga uno de los objetivos
Las descripciones tradicionales de afasia atribuyen las La población diana está formada por personas mayores
alteraciones lingüísticas a daño de tejido cerebral, de 60 años que presentan quejas subjetivas de memoria y
principalmente en el hemisferio izquierdo. Esta dificultades leves en actividades diarias. Se realizó un
explicación es lógica para aquellas conductas que muestreo por conveniencia de personas que acuden a un
implican alteración de las funciones lingüísticas centro de memoria. Las variables se miden con
(capacidad de comprensión reducida, anomia, etc.). Sin instrumentos estandarizados (escala Lawton y Brody,
embargo, las conductas caracterizadas por errores cuestionario de memoria prospectiva, cuestionario
verbales (parafasias, perseveraciones) o repetición verbal WHOQOL) y posterior análisis cualitativo descriptivo de
excesiva (ecolalia) no pueden emanar de áreas cerebrales datos. Los resultados prometedores de este estudio tienen
totalmente disfuncionales sino de estructuras indemnes. que ver sobre todo con los beneficios en la calidad de

148
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

vida de las personas con deterioro cognitivo leve, con la llamado neuroplasticidad, la investigación plantea
importancia de la permanencia en los propios hogares el estudios en personas con vejez normal, o con patologías
mayor tiempo posible y con la novedad y actualidad del cerebrales relacionándolo con cambios, eficiencia en los
programa circuitos neuronales y normalidad en el proceso de
Se puede concluir que este trabajo es una puerta de sinapsis dependiendo del grado de reserva cognitiva.
acceso para seguir con futuras investigaciones relativas a Objetivos: 1- Evaluar el aprendizaje de temas culturales,
las nuevas formas de atención mediante las nuevas y la memoria, en un grupo de adultos, con diferente grado
tecnologías que cada vez más requiere la sociedad en la de reserva cognitiva y plasticidad neuronal.
que nos encontramos. 2-Estimular el estado de ánimo por medio de la
Musicoterapia, buscando disminuir síntomas de ansiedad
MEJORA DE LA MEMORIA VISUOESPACIAL y depresión. Investigación con enfoque mixto-
EN POBLACIÓN MEDIANTE LA MODULACIÓN Cuantitativo Cualitativo. Estudio de 18 adultos de 38 a
CON TDCS DEL EFECTO HYPERBINDING 85 años; 13 femeninos 5 masculinos; 20 horas de
Alejandro Fernández Cubo estimulación cognitiva en dos semestres, 2 horas
Universidad La Laguna semanales; evaluación pre y post con la Escala de
El envejecimiento de la población está asociado con un Trastornos de memoria (Cano et al 2002), Cuestionario
declive cognitivo en diferentes dominios cognitivos (i.e. de reserva cognitiva, Montreal cognitive Assessment
memoria visuoespacial, atención). Así mismo, con la (Moca) y Batería de evaluación de potencial de
edad tiene lugar un fenómeno llamado Hyperbinding. aprendizaje (Bepad). Tratamiento: Talleres para la
Este fenómeno refiere que la población anciana procesa memoria; orientación espaciotemporal, atención
información irrelevante de cara a la resolución de una concentración, lenguaje y cálculo, por medio del
tarea de memoria. Esto podría indicar que parte del aprendizaje y práctica de temas de cultura general, con
deterioro encontrado en tareas de memoria visuoespacial técnicas Cognitivo Conductual Nemotecnia y
en ancianos, es debido al efecto Hyperbinding en lugar Musicoterapia. Significativos en evaluación postest:
de a un empeoramiento aislado de la memoria. Con Buen nivel de aprendizaje, relaciones sociales, interés,
estudios de potenciales evocados y de participación y mejoría en el estado de ánimo. Se pueden
electroencefalograma se ha visto que el efecto analizar algunas limitaciones teóricas en el sentido de
Hyperbinding está relacionado con déficits a nivel que se carece de índices fiables de reserva cognitiva y de
atencional y con un déficit en la inducción de datos claros en relación a la Plasticidad cognitiva en
oscilaciones alfa. La estimulación transcraneal de adultos ante el establecimiento de la enfermedad y su
corriente continua (transcranial Direct Current evolución ; es posible que haya el riesgo de atribuir un
Stimulation; tDCS) es una técnica de estimulación deterioro cognitivo grave, a variabilidad de la patología
cerebral no invasiva que produce cambios en la asociada por falta de reserva cognitiva. La intervención
plasticidad cerebral que se suelen asociar a un mejor grupal, con temas de cultura general, muestra avances
desempeño cognitivo. A su vez, la tDCS se ha visto que significativos en el aprendizaje, la reserva cognitiva y por
puede inducir la generación de oscilaciones alfa. consiguiente la Neuroplasticidad.
Es una propuesta de investigación que se va a llevar a
cabo en la Universidad de La Laguna. Objetivo: crear una ESTUDIO LONGITUDINAL DE UN PROGRAMA
tarea específica de localización de objetos en escenas DE DOLOR CRÓNICO PARA PACIENTES DE
reales con la que se espera estudiar separadamente la EQUIPOS DE SALUD MENTAL
contribución de la atención y de la memoria visuospacial Lucía Cayón Jiménez e Israel Rodríguez Cordovillo
en la tarea, así como la interferencia del Hyperbinding. Complejo Asistencial Universitario de León
Conocer si la tDCS mejora el rendimiento de población El dolor crónico se define como “un dolor que persiste
anciana en una tarea de memoria visuoespacial, pero más de seis meses después de la lesión causal, pudiendo
induciendo una disminución de la interferencia del efecto perpetuarse por un período de tiempo prolongado
Hyperbinding en lugar de una mejora directa de la después de dicha lesión e incluso en ausencia de lesión
memoria visuoespacial. Se compararán la realización de periférica”. Una característica importante, es que suele
una tarea de localización de objetos de jóvenes frente a ser refractario a múltiples tratamientos y que está
ancianos, que recibirán la tDCS o una simulación. asociado a numerosos síntomas psicológicos. Afecta
Propuesta de investigación a realizar, pendiente de directamente y de forma intensa a la calidad de vida de
resultados las personas que lo sufren. Actualmente, el dolor crónico
se ha convertido en uno de los principales problemas de
CAMBIOS EN LA PLASTICIDAD COGNITIVA salud pública, con unos costes económicos y sufrimiento
EN ADULTOS MAYORES POR MEDIO DE humano altamente elevados. Objetivo: conocer qué es el
PSICOESTIMULACIÓN Y APRENDIZAJE Dolor Crónico, incrementar el control activo y el
María del Carmen Olarte autodominio ante la percepción de dolor, incrementar los
Parroquia Santa Lucia. Chía Cundinamarca recursos de autorregulación emocional y favorecer la
Antecedentes: El sistema nervioso central en adopción de medidas de cuidado personal tanto físicas
determinadas condiciones recupera funciones pérdidas o como psicológicas.
disminuidas con el paso de los años en un proceso

149
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

Estudio prospectivo longitudinal. En el estudio se PROGRAMA DE VALORACIÓN PSICOLÓGICA


presentan los resultados de tres grupos cerrados, EN REHABILITACIÓN CARDIACA
formados por 8, 10 y 4 participantes con edades Nuria Azuaga Azuaga* y Paloma Ruiz Sastre
comprendidas entre los 25 y 61. El programa tiene una *Hospital Universitario Virgen de La Victoria
duración de 9 sesiones semanales de 90 minutos. El objetivo de esta Comunicación consiste en presentar
Se presenta la evaluación pre y post mediante los el Programa de atención e intervención psicológica en
siguientes instrumentos: La Escala de Salud SF-36, la Rehabilitación cardíaca del Hospital Clínico
Escala de Ansiedad y Depresión Hospitalaria (HADS), el Universitario de Málaga a partir de la exposición de los
Cuestionario de Afrontamiento de Dolor Crónico (CAD) factores de riesgo psicológico que inciden en la
y la Escala Visual Analógica (EVA). En los resultados enfermedad cardiovascular. Los objetivos generales del
post tratamiento se evidencian cambios favorables en la Programa son: reducir el impacto emocional, aumentar el
media de puntuaciones de los instrumentos, por lo que se estado de salud, disminuir la posibilidad de nuevo
considera interesante ampliar el estudio e implantar infarto, aceptar la enfermedad, aumentar la calidad de
terapias dirigidas a esta temática. vida y mejorar la calidad asistencial. La intervención
Los estudios sobre eficacia plantean la necesidad de una psicológica se realiza en dos fases:
orientación multidisciplinar en el tratamiento del dolor A. La evaluación individual que consiste en una historia
crónico, siendo el abordaje psicológico uno de los pilares clínica y una evaluación psicométrica de: ansiedad,
básicos, ya que las intervenciones que lo incluyen como depresión y patrón de conducta tipo A.
un componente nuclear demuestran ser más efectivas. B. La intervención grupal: persigue ofrecer un espacio
relacional, mejorar el nivel de competencias, entrenar en
SEGREDO DA VIVÊNCIA COM HIV/AIDS NO habilidades de autocontrol a través del aprendizaje de
SEIO DAS RELAÇÕES FAMILIARES técnicas de respiración y relajación, ofrecer información,
Maria Irene Ferreira Lima Neta* e Edna Kahhale** facilitar la expresión emocional y ofrecer apoyo
*UNIVR/UNISEPE, **Pontificia Universidade Católica psicológico. Apuntamos algunas reflexiones a partir de
de São Paulo la experiencia con el Programa: el tratamiento de las
Socialmente falando a vida das pessoas que vivem com enfermedades crónicas pasa no solo por tratar sino
HIV/Aids é permeada por preconceitos, discriminações, también por cuidar, con el objetivo de que el paciente sea
atos de violência, sejam estas verbais, físicas, emocionais protagonista del cambio, de sus autocuidados. Tenemos
entre outras. Isto faz com que estas pessoas utilizem-se en cuenta los aspectos psicoemocionales, entendemos la
de estratégias, tal como o segredo, a fim de minimizar as enfermedad de un modo multidimensional, como
vivências negativas da sociedade. Sendo uma doença em construcción global donde confluyen biología,
que o seu diagnóstico, em muitos casos, revela a traição pensamientos, emociones y contexto; esto implica la
de um dos membros do casal e/ou práticas sexuais, são necesidad del trabajo en equipo.
poucas as pessoas que falam aos familiares sobre sua Nos ha resultado útil atender al significado de la
soropositividade do HIV. Dentre as que falam, há enfermedad, comprenderla en su contexto, ya que si
critérios para contar a um familiar e não contar a outro. ampliamos el campo de observación va a adquirir más
Assim este trabalho tem por objetivo compreender as riqueza de sentido. Comprender los modelos de
formas de utilização da estratégia segredo nas relações explicación de la enfermedad que utiliza el paciente y su
familiares de idosos vivendo com HIV. Este trabalho foi familia, así como entender como esta enfermedad se ha
realizado no Ambulatório de Moléstias convertido en materia de una biografía es parte
Infectocontagiosas e Parasitárias da Universidade importante de nuestro trabajo como terapeutas.
Federal de São Paulo/SP. Participaram 37 idosos, sendo
24 homens e 13 mulheres, com idades entre 60 e 82 anos, CHRONICITY AND IMPAIRMENT IN
e 19 familiares, na faixa etária de 17 a 79 anos. Todos PSYCHOTHERAPY PATIENTS
assinaram o Termo de Consentimento Livre e Linden Michael
Esclarecido e, de forma individual e gravada, Charité University Medicine Berlin
responderam a questões sobre relações familiares, HIV Many mental illnesses take a chronic course. This is true
nas relações familiares e segredo. Os resultados for organic brain disorders, substance abuse, most
mostraram que há duas formas de segredos: protetor e depressive and anxiety disorders, and some are even
destruidor. O segredo protetor mostra-se como defined by chronicity, like generalized anxiety disorder
preservação das relações familiares, como também or personality disorders. Lonf term illness is regularly
protege do preconceito. Já o segredo destruidor gera associated with capacity limitations. The consequence
sofrimento aos familiares que sabem, pois limita seus are participation restrictions, like inability to work,
comportamentos e relações familiares com os que não problems in the family or leisure activities. The aim of
sabem. Por fim, esperamos contribuir para a área da vida the present study is to examine the rate of chronic
em família com HIV/Aids desmistificando e dirimindo disorders in routine outpatient psychotherapy and the
seus efeitos negativos nas relações sociais, familiares, type of capacity limitations and impairment.
profissionais, dentre outras. Based on official lists 131 outpatient psychotherapists
were contacted. They were interviewed on 322 randomly
selected patients. Assessed were the duration of illness,

150
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

the type of course, capacity limitations (interactional Sao Paulo y la Universidade Federal do Rio Grande do
skills, endurance, flexibility, assertiveness, adherence to Sul, son las principales instituciones con mayor cantidad
regulations, self care, decision making, mobility), and de autoría latinoamericana
participation restricions (work, household, leisure La producción científica latinoamericana es escasa, pero
activities). Only 6% of patients were suffering from en crecimiento, está concentrada en Brasil y en pocas
episodic disorders, or 94% from long term disorders, be instituciones. Es necesario crear indicadores adecuados
it recurrent or persistent. The most frequent capacity para identificar y caracterizar la producción científica de
limitations are reported for “self-assertion” (63.8%), la región.
“flexibility” (51%), and “assertiveness” (48.1%). In all
cases, “self-assertion” was also a target during therapy, MOOD DISORDERS AND ATTENTIONAL
while “flexibility” was named as a therapeutic goal in COMPLAINTS IN MULTIPLE SCLEROSIS
44.8% of cases and “assertiveness” in 40.8% of cases. Paula Martín Rojas, María Mayoral Salgado y Fabiola
The data confirm that psychotherapy patients are García-Vaz
regularly suffering from long term problems. This must Universidad Complutense de Madrid
be acknowledged in the treatment planning. It is not Background: It has been postulated that mood disorders
enough to focus on illness symptoms, as psychotherapy are common psychiatric symptoms in multiple sclerosis
patients are in the course of illness also suffering from (MS). Both, depression and anxiety has been previously
capacity limitations and participation restrictions, which associated to executive functioning in MS. Among the
result in impairment in daily life and can be more dysexecutive complaints, inattention problems stand out
burdensome for the patients than the core symptoms of due to their high prevalence Objective: Study the
illness. relationship between mood disorders and inattention
complaints in MS compared to healthy controls (HC).
AUTORÍA LATINOAMERICANA SOBRE Method: We collect 30 MS patients from the clinic and
ANSIEDAD EN TIEMPOS DE COVID-19 30 HC. Beck Depression Inventory (BDI), State-Trait
Ronald Miguel Hernández Vásquez*, Miguel Ángel Anxiety Inventory (STAI) and Inattention Complaints
Saavedra López** y Xiomara Miluska Calle Ramírez** (IC) Subscale of the Prefrontal Symptoms Inventory
*Universidad San Ignacio de Loyola, **Universidad were administered A statistical analysis was carried out
Nacional de Tumbes using the statistical program SPSS Version 21.0. Results:
El rápido aumento de confirmaciones de casos de significant differences were found between MS and HC
contagio y muertes, frente a esta pandemia, han creado for BDI and Trait Anxiety (TA), but not for state anxiety
problemas de salud mental como estrés, ansiedad y (SA). Significant differences were also found for (IC).
depresión. Las publicaciones científicas permiten el We found positive correlations between BDI and IC for
desarrollo científico y tecnológico sobre un área del HC and MS (p<0.01 and p<0,05); and between SA and
conocimiento, de esta manera la abundancia informativa IC (HC: p<0.05 ; MS p<0.01); TA positively correlated
ha sembrado y facilitado la investigación en el campo de with IC only for HC (p<0.01). A linear regression was
la ansiedad, considerado en los últimos años como el performed to assess whether mood disorders contributed
trastorno más estudiado. Objetivo: Caracterizar la to a variation in the attentional domain finding that SA
producción científica de autores con afiliación a explained 25.6% of variance for inattention problems for
instituciones latinoamericanas sobre ansiedad y su the clinical group whereas TA explained 36.5% of
relación con el COVID-19. variance for HC. No significant results were found for
Estudio descriptivo retrospectivo. Se realizó una BDI. Conclusion: Patients with MS have higher levels of
búsqueda de artículos científicos correspondientes al año anxiety and depression, and report more inattention
2020 en Scopus, usando términos relacionados a la cognitive complaints than HC. Our results suggest that
Ansiedad y el COVID-19, especificando que al menos un mood disorders influence attentional complaints
autor tenga afiliación de un país latinoamericano. Se differently in patients with multiple sclerosis and in
revisó cada artículo para seleccionar solo aquellas healthy controls, while in the clinical population there
publicaciones que hayan estudiado la relación de estas seems to be a greater relevance of the level of anxiety at
variables. Finalmente, sus características fueron the time of evaluation. the attentional complaints of the
registradas y analizadas usando Microsoft Excel 2019 y non-clinical population seem to be more related to
el software VOSviewer para crear una red con los anxiety associated with personality factors.
principales ejes temáticos asociados a las palabras claves
de las publicaciones. Se encontró un total de 1709 SATISFAÇÃO/INSATISFAÇÃO, BEM-
artículos publicados e indizados en Scopus, a nivel ESTAR/MAL-ESTAR E STRESS EM
mundial, de los cuales el 5.1% (n=83) representa la PROFESSORES DO ENSINO SUPERIOR -
participación latinoamericana, encontrando que solo 12 ESTUDO DE CASO
países cuentan con publicaciones sobre esta variable Susana Ramos
psicológica, asimismo el 54.2% corresponde a artículos Universidade de Coimbra
originales publicados mayormente en idioma inglés. É dada cada vez maior importância à satisfação e ao bem-
Psychiatry Research es la revista que cuenta con mayor estar no local de trabalho, pois a sua inexistência provoca
cantidad de publicaciones, además la Universidade de problemas, a nível profissional e pessoal. Conhecer os

151
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

fatores, manifestações e consequências da (in)satisfação, posttest scores; whereas, in the beginning both groups
bem/mal-estar e stress docente em Professores do Ensino did not differentiate in pretest measures. In other words,
Superior. A amostra é de 66 professores (idade: 39,8 ± that terms of anxiety and depressive symptoms with
10,31; tempo de serviço: 16,7 ± 10,04).Utilizou-se um other measures. Participants who took UP reported lower
Inquérito por questionário e uma Entrevista semi- levels of anxiety, depressive complaints and negative
diretiva. Os fatores responsáveis pela satisfação são affect, while they had higher degree of positive affect and
“Perceção pessoal da satisfação/insatisfação psychological well-being as compared to control group.
profissional” (47% satisfação), “Fator relacional – Preliminary results of this study imply that UP treatment
colegas” (49% satisfação), “Medidas propostas para a resulted in significantly greater improvement in
redução da insatisfação” (88%) e “Manifestações de conditions of intervention group in a different cultural
satisfação/insatisfação docente, a nível macro” (64%). O context. Thus, these findings provide the first initial
fator económico é de insatisfação (64%). As respostas support for the potential utility of this treatment approach
neutras referem-se a “Manifestações de targeting a range of emotional disorders in Turkey.
satisfação/insatisfação docente, a nível micro” (58%).
Como fatores de satisfação e bem-estar temos o “fator LAS ALUCINACIONES O PRESENCIAS DEL
relacional – colegas e alunos”, “fator de natureza DUELO EN LA PRÁCTICA CLÍNICA
profissional professor – alunos” e “fator de natureza Pablo Sabucedo Serrano
institucional”. Como fator de insatisfação e mal-estar University Of Roehampton
temos o “fator económico”. Quanto aos sintomas de mal- Las alucinaciones o presencias del duelo, que implican la
estar e de stress temos a fadiga, seguida da percepción sensorial (especialmente voces o visiones) o
irritabilidade/agressividades e da frustração. As la presencia sentida del fallecido, son experimentadas
principais manifestações de mal-estar e stress, são a por entre el 30% y el 60% de los dolientes. Aunque
insatisfação profissional, seguida do o pensar em reconfortantes para la mayoría, aproximadamente un
abandonar a profissão e o(s) período(s) de absentismo. 25% las experimenta como no deseadas. La pregunta de
Relativamente às condições patológicas associadas ao investigación es doble: cómo se ejerce la psicoterapia
exercício da profissão, a nível somático aparece em 1º con las alucinaciones o presencias del duelo, cuando son
lugar as alterações do aparelho fonador seguidas da no deseadas, y qué causas de malestar son identificadas
diminuição da capacidade auditiva e, a nível psíquico, a por los clínicos en sus pacientes. Desde un enfoque de
ansiedade seguida da depressão. Na generalidade, os métodos mixtos, combinando tanto análisis cualitativo
Professores estão satisfeitos com a sua profissão, embora (temático) como cuantitativo (descriptivo), se diseñó una
manifestem algum mal-estar e stress, que deverão ser encuesta online dirigida a clínicos angloparlantes e
objeto de atenção por parte das instituições. hispanohablantes. Setenta respondieron a la encuesta, de
los cuales cuatro fueron también entrevistados. Los
UNIFIED PROTOCOL FOR ANXIETY AND participantes clasificaron sus intervenciones, en primer
DEPRESSIVE SYMPTOMS: A FURTHER lugar, como psicoterapia para el duelo, siendo la
INVESTIGATION IN DIFFERENT CULTURAL gravedad de la manifestación el factor central en su
CONTEXT proceso de toma de decisiones. Varias perspectivas, sin
Özge Erarslan İngeç embargo, coexisten respecto a cómo intervenir, de las
9 Eylul University cuales dos fueron categorizadas como temas:
Depressive and anxiety disorders are the most common ‘Psicoterapia exploratoria y normalizadora” y
emotional disorders; at the same time, both have high “Psicoterapia basada en las etapas del duelo”. Las
rates of current and lifetime comorbidity. The Unified principales causas de malestar para el paciente, según los
Protocol (UP) is a well-known and empirically supported clínicos que participaron en la investigación, se centran
treatment that is a transdiagnostic, emotion-focused and en problemas sin resolver en la relación fallecido-
cognitive-behavioral treatment to address common core doliente, en problemas de salud mental preexistentes, y
processes underling all anxiety and mood disorders. The en el estigma social. Tras contrastar las hipótesis de
purpose of this study was to evaluate the feasibility and trabajo de los participantes con la literatura científica
effectiveness of the Unified Protocol (UP) on anxiety and sobre las alucinaciones o presencias del duelo, así como
depressive symptoms in Turkish university students with con las teorías contemporáneas en el ámbito, se presentan
a pretest-posttest control group research design. recomendaciones para la intervención con dolientes
This study included 20 undergraduate students with high preocupados o afectados por estas experiencias.
levels of depressive and/or anxiety complaints in a
university. They were randomly assigned to one of two TERAPIA BREVE CON PERSONAS EXPUESTAS
conditions, namely, intervention group based on the UP A UN EVENTO ALTAMENTE ESTRESANTE: UN
(n=10) or a waitlist control group (n=10). Outcome ENSAYO CONTROLADO ALEATORIZADO
measures were degree of anxiety and depressive Felipe E. García* y Pablo Andrés Concha Ponce**
symptoms as well as positive and negative affect and *Universidad de Concepción, **Universidad Autónoma
psychological well-being. The group comparison de Chile
analyses highlighted a significant difference between Los eventos altamente estresantes son alteraciones en la
intervention and control groups in outcome measures in historia de vida ante los cuales un porcentaje importante

152
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

de los afectados puede desarrollar problemas de salud expectativa, a incerteza e a crença no controlo. Seligman
mental. Objetivo: evaluar el efecto de intervenciones propõe que as perturbações psicológicas sejam
preventivas breves sobre la sintomatología classificadas em função da vivência subjetiva do
postraumática, sintomatología depresiva, crecimiento indivíduo e não em função do estímulo. Nessa medida, e
postraumático y satisfacción con la vida en personas que numa perspectiva verdadeiramente psicológica,
han estado expuestos a un evento altamente estresante propomos uma nova leitura da ansiedade, não como
reciente, al finalizar el tratamiento y a los seis meses de estado emocional patológico mas como projeto, não
la intervención. Participaron 153 personas adultas que como erro cognitivo mas como hesitação afetiva. E,
han estado expuestas a un evento altamente estresante en tratando-se de patologia, propomos que o que está
los últimos tres meses, a las cuales se les evaluó antes y perturbado não é a capacidade de se emocionar (DSMV-
después de la intervención a los que eran asignados a “Perturbação da ansiedade”) mas a capacidade de decidir
través de un procedimiento aleatorizado. Esta (“Perturbação da decisão”). Psicologicamente falando, a
intervención se realizó desde tres modelos: terapia ansiedade não é portanto um ‘estado emocional’ (ideia
sistémica breve, mindfulness y terapia cognitivo muito divulgada mas contraditória), mas uma vivência
conductual (con componentes de psicología positiva), humana caracterizada essencialmente por um elevado
más un grupo control en lista de espera, en un proceso de nível de actividade, orientada para a dimensão temporal
cuatro sesiones, cada una de una hora, de frecuencia futura e dominada pela incerteza/risco. Lidar com a
semanal. Los resultados muestran resultados positivos de incerteza num mundo cada vez mais incerto e que,
la terapia sistémica breve y la terapia cognitivo simultaneamente, hipervaloriza o controlo é uma
conductual en comparación con el grupo control en tres verdadeira situação de paradoxo. As situações
variables: sintomatología postraumática, depresiva y paradoxais têm um efeito paralisante no comportamento.
satisfacción con la vida. La terapia sistémica breve
supera a todos los grupos en promoción de crecimiento REGULACIÓN EMOCIONAL COMO
postraumático. Mindfulness muestra mejores resultados MODERADOR DE LA EFICACIA DEL PU EN
que el grupo control solo en sintomatología PACIENTES CON SÍNTOMAS DE ANSIEDAD
postraumática y depresiva. Los usuarios que recibieron Óscar Peris Baquero*, María Vicenta Navarro Haro*,
terapia sistémica breve mostraron una mejor relación Alba Quilez Orden**, Jorge Osma*, Laura Martínez
terapéutica que los usuarios que recibieron mindfulness. García* y Vanessa Ferreres Galán***
Estos resultados muestran que los protocolos elaborados *Universidad de Zaragoza, **Instituto de Investigación
desde la terapia sistémica breve y cognitivo conductual Sanitaria de Aragón, ***Conselleria Sanitat
demostraron ser eficaces para prevenir malestar y Los déficits en regulación emocional (RE) son un factor
promover bienestar en esta población, por lo que de vulnerabilidad compartido por las personas que
constituyen alternativas eficaces, de corta duración y de padecen trastornos emocionales (TE; trastornos de
bajo costo que podrían permitir la reducción del riesgo ansiedad, del estado de ánimo y relacionados). El
de desarrollar problemas severos de salud mental o Protocolo Unificado para el tratamiento transdiagnóstico
promover respuestas psicológicas más saludables tras de los TE (PU), es un tratamiento cognitivo-conductual
haber estado expuestos a un evento altamente estresante. centrado en la mejora de la RE. A pesar de sus resultados
prometedores, son necesarios más estudios que exploren
ANSIEDADE OU O PARADOXO INCERTEZA- el papel moderador de la RE en relación a los resultados
VERSUS-CONTROLO? de la intervención. Objetivo: evaluar si la reducción de
Odília D. Cavaco síntomas ansiosos está moderada por las puntuaciones
Instituto Politécnico da Guarda iniciales en RE. La muestra estuvo compuesta por 63
De acordo com Kuhn, cada época tem os seus personas con diagnóstico principal de TE que recibieron
paradigmas em função dos quais escolhe os seus el PU en formato grupal. El 81.0% eran mujeres (n=51),
constructos e os seus temas de investigação. Podemos con una edad media de 42.52 años (DT:13.02). Los
dizer que, actualmente, o conceito de ansiedade é um dos participantes completaron el Inventario de Ansiedad de
“virtuosos”. O uso e abuso do termo ‘ansiedade’, no Beck (BAI) y la Escala de Dificultades en la Regulación
entanto, nos mais variados contextos, tem feito com que Emocional (DERS), antes y después del tratamiento. No
o conceito perca em compreensibilidade o que tem ganho se encontraron efectos de moderación en la interacción a
em extensão. E tem conduzido a uma psicopatologização nivel general entre las puntuaciones iniciales en RE y los
da experiência humana. O nosso objectivo é, por isso, resultados en ansiedad tras la intervención (β=.009,
fazer uma reflexão sobre o conceito no sentido de p=.071). Sin embargo, sí se observaron efectos
delimitar a sua especificidade na perspectiva psicológica. condicionados de moderación en función de las
Tendo por base a nossa formação em Terapias puntuaciones en RE: puntuaciones bajas (t=2.64,
Cognitivo-Comportamentais e a nossa experiência p=.011), medias (t=5.63, p<.001) o altas (t=6.33,
clínica de anos, e o facto de a perspectiva cognitivo- p<.001). También se encontró un efecto directo y
comportamental ser a que mais tem investigado a estadísticamente significativo de la RE sobre los
ansiedade, fazemos uma reflexão/análise do conceito resultados en ansiedad (β =.246, p=.0006). Los niveles
com base em conceitos da Ciência-Psicologia, de RE iniciales de las personas que padecen un TE
nomeadamente a dimensão temporal futura, a parecen ejercer un papel moderador en la eficacia de la

153
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

intervención, especialmente a medida que las *Clínica Especializada Condesa-Iztapalapa,


puntuaciones de RE son mayores. El entrenamiento en **Universidad Autónoma de Sinaloa
técnicas de conciencia plena, flexibilidad cognitiva, La familia es un sistema abierto constituido por unidades
oponerse a las conductas emocionales, exposiciones ligadas entre sí, reglas de comportamiento y funciones
interoceptivas y exposiciones emocionales a través del dinámicas en constante interacción entre sí e intercambio
PU, produce un aumento en la RE reduciendo así los con el exterior. Las familias con hijos adolescentes se
síntomas ansiosos en personas con TE. caracterizan por el cuestionamiento hacia la autoridad
paterna y la necesidad de independencia de estos. Desde
QUEM SOU E QUEM PRETENDO SER - A el modelo ABC-X el afrontamiento a un evento estresor
IDEAÇÃO FUTURA E A ANSIEDADE depende de los recursos familiares y la percepción que
Manuela Alcobia los integrantes tengan de este. La pandemia por COVID-
APPSYCI–Applied Psychology Research Center 19 es un evento estresor no normativo y ha impactado a
Capabilities & Inclusion; ISPA – Instituto Universitário estas familias porque se han modificado los hábitos y
Imaginar o futuro e recordar o passado são duas acções rutinas que han ocasionado que en los adolescentes se
fortemente relacionadas e essenciais ao desenvolvimento enfaticen conductas desafiantes que pueden aumentar el
de uma narrativa pessoal coerente. Uma história de vida riesgo de contagiarse de esta enfermedad. Objetivo:
que incorpora o passado reconstruído e o futuro Describir las estrategias de afrontamiento que utilizan las
imaginado num todo mais ou menos coerente, fornece à familias mexicanas con hijos adolescentes ante esta
vida do sujeito um sentido de unidade, de propósito e pandemia.
significado. Alguns autores consideram que défices nesta La muestra constó de 100 participantes, todas fueron
capacidade possam estar relacionados com processos mujeres. Se utilizó la escala de afrontamiento en familias
desadaptativos de personalidade. Neste estudo mexicana ante la pandemia por COVID-19. Se
pretendemos analisar as características relevantes compararon las medias de los estilos de afrontamiento y
pessoais, enumeradas para o presente e o futuro, de uma se observó que los más utilizados son 1) diferenciación
amostra portuguesa de 142 sujeitos; de los roles familiares y 2) comunicación y apoyo del
como avaliavam essas características em termos de sistema familiar. Considerando la etapa adolescente
valência emocional e importância; e correlacionar essas como una en la que éstos buscarán diferenciarse del
avaliações com os scores de ansiedade estado e traço. Foi sistema familiar, es necesario mantener tanto la unidad
aplicado a uma amostra portuguesa de 142 sujeitos, com familiar como fomentar el crecimiento y desarrollo
média de idades 32,01 (sd 12,57), dos quais 63,4% eram individual. Esto favorece una adecuada adaptación ante
mulheres um protocolo constituído por: consentimento la pandemia, se controla el impacto del evento estresor y
informado, Questionário Sociodemográfico, Tarefa Eu se generan los cambios necesarios para que la familia
Sou / Eu Serei e o Inventário de Ansiedade Estado / continúe funcionando adecuadamente, es decir,
Traço (STAI-Y). Verificámos que a amostra apresentou cubriendo las necesidades de sus integrantes. Los
mais características para o presente (1381) que o futuro hallazgos de este estudio podrían ser útiles para realizar
(1296); que 71,5% das características presentes eram do intervenciones psicológicas, con una perspectiva
tipo psicológicas, descendo para 59,1% no futuro, sistémica, que permitan lograr minimizar el impacto de
enquanto que as do tipo social passaram de 14,7% no esta pandemia.
presente para 25,9% no futuro; Verificámos ainda existir
uma correlação forte entre a ansiedade estado e traço e as ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO ANTE
valências emocionais e importância das características LA PANDEMIA POR COVID-19 EN FAMILIAS
presentes, mas não das futuras. MEXICANAS CON HIJOS ESCOLARES
Verificamos que ao idealizar o futuro os sujeitos têm Xolyanetzin Montero Pardo*, Marla Naiví Toiber
maior tendência a pensarem-se de forma mais funcional, Rodríguez**, Víctor Santos Higuera Castro*, Fátima
concluindo que essa idealização coloca maior ênfase nos Sagrario Espinoza Salgado* y María Guadalupe Pardo
papéis sociais que esperamos vir a exercer, que nas Benítez*
características de quem somos; Quanto à ansiedade, *Universidad Autónoma de Sinaloa, **Clínica
parece ter mais influência na avaliação do presente, do Especializada Condesa-Iztapalapa
que do futuro, apoiando a teoria do autoaperfeiçoamento La familia es un grupo de adscripción natural, de
de que, o sujeito tem tendência a imaginar-se melhor e convivencia, con o sin lazos de consanguinidad en el que
menos dependente das suas dificuldades presentes se comparte recursos de subsistencia. Generalmente
viven bajo el mismo techo en donde hay dos o más
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO ANTE generaciones en alguna etapa del ciclo vital, que facilita
LA PANDEMIA POR COVID-19 EN FAMILIAS la subsistencia de sus miembros y el desarrollo de sus
MEXICANAS CON HIJOS ADOLESCENTES potencialidades (Macías, 2006). Las familias con hijos
Marla Naiví Toiber Rodríguez*, Xolyanetzin Montero preescolares y escolares tienen diversas crisis como
Pardo**, Víctor Santos Higuera Castro**, Fátima dificultades en el control conductual de los hijos, el
Sagrario Espinoza Salgado** y María Guadalupe Pardo cansancio de la crianza en los padres y demandas por la
Benítez** escuela al evaluar su eficiencia en términos de crianza y
socialización (Moratto, Zapata y Messager, 2015). De

154
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

acuerdo al modelo ABC-X (Hill, 1986) la forma de значительные различия по следующим параметрам:
afrontar el estrés familiar ante la pandemia por COVID- интегральный показатель психической
19 dependerá de los recursos familiares y la percepción напряженности, нервно-психическое напряжение,
que tengan del evento (Price, Price & McKenry, 2016); алекситимия, истощение, уровень наличия
en este contexto las familias requieren modificar sus жизненной энергии, жедудочные жалобы,
relaciones, reglas, rituales y rutinas lo que puede ревматические жалобы, сердечные жалобы, общий
ocasionar desadaptación familiar (Prime, Wade & уровень соматических жалоб. Результаты в
Browne, 2020). Objetivo: describir las estrategias de экспериментальной группе продемонстрировали, что
afrontamiento que utilizan las familias nucleares при помощи техник ДМО-подхода даже за одну
mexicanas con hijos escolares ante la pandemia por сессию возможно улучшить самочувствие клиента,
COVID-19 La muestra fue de 150 participantes. Se ослабить нервно-психическое напряжение, снизить
utilizó la escala de afrontamiento en familias mexicana уровень соматических жалоб, а также повысить
ante la pandemia por COVID-19 (Montero et al., en понимание собственного эмоционального состояния.
prensa). Se compararon las medias de cada estilo de Также значительно увеличились показатели таких
afrontamiento y se observó que el más utilizado fue параметров как самочувстие, активность и
colaboración y apoyo conyugal. Es decir, la esposa y el настроение, что свидетельствовало о состоянии
esposo generan una unidad compleja en la que cooperan общего подъема, улучшения настроения после
y se sostienen recíprocamente para adaptarse al evento сессии. После проведенного исследования мы можем
estresor, lo cual requiere de una organización flexible de говорить о том, что инструменты ДМО-подхода
las actividades familiares. Los hallazgos del estudio son направлены как на развитие навыков совладающего
útiles para diseñar intervenciones familiares que поведения, так и на способность своевременного
promuevan el bienestar de esta población ante los efectos распознавания проблемы и внедрение
que la pandemia ha tenido sobre los diversos miembros профилактических мер. Важно отметить, что работа
del sistema. происходит не только на уровне мышления, но также
позволяет работать с материалом бессознательного.
ВОЗМОЖНОСТИ МЕТОДА
ДИФФЕРЕНЦИАЛЬНОЙ МОДИФИКАЦИИ EFECTIVIDAD DE TRATAMIENTO CON
ОПЫТА В УПРАВЛЕНИИ СТРЕССОМ SESIONES CERRADAS DESDE LA
Mayya Poddubnaya ORIENTACIÓN COGNITVO-CONDUCTUAL EN
Ассоциация Пкдмо LA PRÁCTICA CLÍNICA
В докладе представлен обзор возможностей Pilar Conde Almalé
модальности ДМО-подход как современного Clínicas Origen
интегративного направления психокоррекции и En Clínicas Origen, nuestros tratamientos psicológicos,
психотерапии для работы со стрессом. con orientación cognitivo-conductual, se estructuran en
ДМО – дифференцированная модификация опыта. В base a la Guía de Referencia Rápida de Tratamientos
этой модальности нового поколения разработаны Psicológicos con Apoyo Empírico (GRR), elaborada por
техники, позволяющие работать на уровне эмоций, un grupo de profesores de la Universidad Complutense
когниций и тела. Возможности ДМО-подхода в de Madrid dirigido por María Crespo. El número
управлении стрессом значительно расширяют de sesiones y la orientación psicológica aplicada en las
существующие представления в этой области. Цель intervenciones está basada en los criterios que la GRR
исследования – эмпирически изучить возможности considera efectivos. Está guía está fundamentada en las
ДМО в психокоррекции стресса и вызванных recomendaciones de la APA, NICE, GPCN, NREPP. La
стрессом психосоматических реакций. Объектом elección del tratamiento de cada paciente viene
исследования был выбран феномен стрессового determinada por la impresión diagnóstica que realiza el
реагирования как причина возникновения psicólogo en la evaluación. De esta manera, en nuestra
психосоматических реакций. В 2019 году было muestra los tratamientos han durado entre 15 y 23
проведено исследование на теоретико- sesiones en total. En el año 2018 realizamos la misma
методологической базе модальности ДМО-подход. investigación obteniendo resultados significativos, pero
Экспериментальная группа включала 27 женщин con una muestra de 63 persona. Este año, la muestra es
трудоспособного возраста с жалобами на de 520 personas. Objetivo: comprobar si las personas que
психосоматические проявления при воздействии realizan un tratamiento psicológico cognitvo-conductual,
стресса. С респондентами проводилась con la frecuencia necesaria y de manera completa en base
психокоррекционная ДМО-сессия 60 мин, также a la GRR, disminuyen de manera significativa los niveles
были использованы опросники до и после de depresión y ansiedad. Además, esperamos comprobar
проведенной сессии. Применялись методики: si el tratamiento aumenta la percepción de satisfacción
субъективное шкалирование, индикатор копинг- con la vida. Escala de satisfacción con la vida; Inventario
стратегии Д. Амирхана, PSM-25, TAS-26, гиссенский de Ansiedad de Beck, BAI y el Inventario de Depresión
опросник психосоматических жалоб, оценка нервно- de Beck, BDI-II. Muestra 520 personas, personas que
психического напряжения Т.А. Немчина, опросник han contratado un tratamiento psicológico de manera
САН. По результатам исследования были выявлены voluntaria. Análisis de datos con t de Student. Datos PRE

155
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

TEST en la evaluación, POST TEST, después de la vinculación de apego que han manifestado a lo largo de
última sesión de intervención. Diferencias significativas su ciclo vital. Debido a la emergencia sanitaria por el
en la media de síntomas depresivos (de 17,77 a 7,9), en Covid-19, en España se proclamó el estado de alarma,
ansiedad (de 19,84 a 9,61), en satisfacción (de 18,52 a por lo que la población en general estuvo confinada. Este
23,53) La intervención psicológica realizada en Clínicas hecho sumado a la pandemia mundial existente ha
Origen, con un número determinado de sesiones motivado la realización de un estudio que pueda medir
preestablecidas según el diagnóstico, reduce los síntomas los niveles de estrés de 76 sujetos adultos de población
depresivos y ansiosos y aumenta la percepción de general, analizar cómo lo afrontaron y la relación con sus
satisfacción con la vida. estilos de apego. Objetivo: describir el nivel de estrés, las
estrategias de afrontamiento utilizadas y su relación con
VARIACIÓN DE MEDIDAS DE ANSIEDAD Y el apego en una muestra de 76 personas adultas
DEPRESIÓN ANTES Y DURANTE EL españolas. Se utilizó una muestra de 76 sujetos de 18 a
CONFINAMIENTO. UN ESTUDIO 65 años. Las variables que se midieron fueron
COMPARATIVO sociodemográficas (cuestionario ad-hoc), estrategias de
Juan Sánchez Ordiales, Ana Cristina Zamorano del afrontamiento (CAE-42), apego (CAA) y estrés (EEP-
Castillo-Luna y Esperanza Marchena Consejero 14). Las respuestas se recogieron a través de Google
Universidad de Cádiz Docs. Los sujetos tenían que firmar el consentimiento
La situación de confinamiento derivada del estado de informado, así como esclarecer si tenían diagnosticado
alarma en España por la COVID-19 durante los meses de un trastorno psicológico. Los datos se analizaron
marzo, abril, mayo y junio ha alterado de manera radical estadísticamente a través del programa SPSS. Se
la cotidianidad y las rutinas de la población del estado utilizaron pruebas correlacionales y las estadísticas de
español durante esos cuatro meses y continúa teniendo Kruskal-Wallis y Mann-Whitney. Los resultados
sus efectos en el presente. Con este trabajo pretendemos obtenidos mostraron que el estilo de apego se relaciona
conocer si hay diferencias en el bienestar psicológico de con el nivel de estrés, siendo las personas con apego
estudiantes universitarios respecto al mismo periodo (de inseguro las que más sufrieron los estragos del
marzo a junio) de años anteriores. Específicamente confinamiento. Por el contrario, no hubo diferencias
atendemos a medidas relacionadas con sentimientos de significativas en el nivel de estrés en función de la edad,
ansiedad y depresión y su aumento o disminución el sexo y las variables relacionadas con las circunstancias
durante esos meses. La muestra se compone de 78 acontecidas durante el Covid-19. En cuanto a las
estudiantes universitarios de la Universidad de Cádiz que estrategias de afrontamiento, se observó que las personas
han acudido a lo largo de los años 2016 a 2020 al Servicio con un estilo de apego inseguro empleaban las estrategias
de Atención Psicológico y Psicopedagógico en el periodo centradas en la emoción. El estilo de apego determina
de marzo a junio. En su evaluación inicial, se les nuestro nivel de estrés, así como las estrategias utilizadas
administra un protocolo entre el que se encuentra el para hacerle frente.
Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo y el
Cuestionario de 90 síntomas SCL-90-R. Hemos EFICACIA DEL PROTOCOLO UNIFICADO EN
analizado las puntuaciones directas de las facetas GRUPO PARA MEJORAR LOS SÍNTOMAS
Ansiedad-Estado y Ansiedad-Rasgo del primero, y las ESPECÍFICOS DE LOS TRASTORNOS
dimensiones de Depresión y Ansiedad del segundo. Se EMOCIONALES
ha realizado una comparación de medias de estas María Vicenta Navarro Haro*, Óscar Peris Baquero*,
puntuaciones obtenidas durante los periodos de marzo a Jorge Osma*, Laura Martínez García* y Vanessa
junio del año 2016 al 2020. Aunque en tres de las cuatro Ferreres Galán**
puntuaciones directas las medias son las más altas en *Universidad De Zaragoza, **Conselleria Sanitat
confinamiento respecto al mismo periodo de los años Los trastornos emocionales (TE) son los trastornos más
anteriores, las pruebas no paramétricas parecen apuntar a prevalentes y su diagnóstico se relaciona con bajos
que no hay diferencias en la distribución de las muestras niveles de funcionamiento, así como con altos costes en
por cursos. La comparación no paramétrica de medias de el sistema de salud. El Protocolo Unificado (PU) es una
las puntuaciones directas de ansiedad y depresión de los intervención transdiagnóstica focalizada en el abordaje
estudiantes que acudían al Servicio por problemas de de los mecanismos compartidos por los TE pero, ¿será
ansiedad o estado de ánimo indica también que no hay igualmente eficaz en la mejora de los síntomas
diferencias entre estas dos muestras. Los datos del específicos de cada TE? El objetivo de este estudio es
presente trabajo no parecen apuntar en una clara evaluar la eficacia preliminar del PU, aplicado en
dirección. formato grupal, para mejorar los síntomas específicos de
los TE. Los participantes [N=87, edad media= 43.77
ESTRÉS Y AFRONTAMIENTO EN PERSONAS (DT=11.79), 80.5% mujeres], formaban parte de un
ADULTAS ANTE EL COVID-19 Y SU RELACIÓN estudio controlado aleatorizado multicéntrico que se
CON EL APEGO sigue llevando a cabo en el sistema de salud público
Amaia Santos Lacuesta español. Se seleccionó a los participantes diagnosticados
Ante una situación estresante, las personas emplean unas (ADIS-IV-TR) de trastorno depresivo (n=30), trastorno
estrategias de afrontamiento específicas en base a la de ansiedad generalizada (n=14), trastorno de pánico

156
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

(n=19), agorafobia (n=6) y trastorno obsesivo- hallazgos resaltan la necesidad de fomentar políticas
compulsivo (n=4). Los síntomas específicos se evaluaron públicas enfocadas a este grupo que está en mayor riesgo
antes y después de la intervención: síntomas de depresión de contagio y de sintomatología ansiosa.
(Inventario de Depresión de Beck), ansiedad
generalizada (Inventario de Preocupación de VULNERABILIDADE AO STRESS E
Pensilvania), pánico (Escala de Severidad del Pánico), RESOLUÇÃO DE PROBLEMAS: RELAÇÃO
agorafobia (Inventario de Agorafobia) y síntomas COM A EXPERIÊNCIA DE VIOLÊNCIA
obsesivo-compulsivos (Escala de Obsesiones y INTERPARENTAL
Compulsiones de Yale-Brown). El PU en formato grupal Daniela Lungu, Telma C. Almeida, Soraia Oliveira e
se implementó en 12 sesiones de 2 horas, a razón de una Jorge Cardoso
por semana. Se encontraron mejorías estadísticamente Instituto Universitário Egas Moniz
significativas en todos los síntomas específicos de los TE Introdução: Os estudos indicam que pessoas vulneráveis
evaluados. Los tamaños del efecto fueron entre medianos ao stress tendem a apresentar piores competências na
y grandes en la mejora de los síntomas de pánico (d= resolução de problemas. A vulnerabilidade ao stress e a
1,03), obsesivo-compulsivos (d= 0,95), depresivos capacidade resolução de problemas relacionam-se com
(d=0,76) y agorafóbicos (d=0,46). Los resultados vários fatores, com destaque para as circunstâncias de
preliminares apoyan la efectividad del PU grupal para desenvolvimento juvenil. Este estudo tem como
tratar los síntomas específicos de los TE en una muestra objetivos verificar se a vulnerabilidade ao stress e a
que recibía asistencia psicológica en el sistema de salud resolução de problemas estão relacionadas e identificar
público español. Replicaciones con muestras más se existem diferenças entre vítimas e não vítimas de
grandes y grupos de comparación son necesarias para violência interparental na juventude no que se refere à
confirmar estos resultados. vulnerabilidade ao stress e à resolução de problemas na
idade adulta.
REPERCUSIONES PSICOLÓGICAS Y Método: Foi utilizada uma amostra de 131 participantes
CONDUCTUALES DEL COVID-19 EN PUERTO com idades entre os 18 e os 60 anos (M = 30.50, DP =
RICO 13.19), 77(58.8%) vítimas de violência interparental e
Aida Jiménez Torres 54(41.2%) não vítimas. Os participantes responderam ao
Universidad de Puerto Rico questionário sociodemográfico, ao Questionário de
El COVID-19 ha sido declarado una pandemia global Vulnerabilidade ao Stress (23-QVS) e ao Inventário de
con serias consecuencias en la salud física y mental de Resolução de Problemas (IRP). Resultados: Verificaram-
los individuos. Aunque la cuarentena ha mostrado ser un se correlações negativas entre as escalas e subescalas do
método eficiente de reducción de contagio, en PR no se 23-QVS e do IRP. Identificaram-se também diferenças
ha estudiado el efecto del confinamiento prolongado en entre as vítimas e não vítimas de violência interparental
la salud mental de los individuos. Objetivo: el no que se refere ao controlo dos problemas (M = 3.89,
comprender el impacto del COVID-19 y el DP = .61) [F(1,129) = 5.422, p = .021] e à subjugação (M
distanciamiento social en la salud mental de los = 2.07, DP = .81) [F(1,129) = 5.367, p = .022], sendo que
puertorriqueños durante la etapa inicial de la pandemia e as não-vítimas apresentaram valores mais elevados.
identificar la adherencia a conductas salubristas. Se Conclusão: Esta investigação permitiu concluir que
adoptó un diseño de encuesta transversal en línea. Un quanto mais elevadas são as competências de resolução
total de 1,619 personas entre las edades de 21 a 89 años de problemas de um indivíduo, menor será a sua
participaron en la encuesta. El 86% fueron féminas, 92% vulnerabilidade ao stress. A exposição a conflitos
heterosexual, y un 87% tenía un grado asociado o mayor. interparentais na juventude apresenta impacto negativo
Se utilizó la escala GAD-7 para medir sintomatología tanto na vulnerabilidade ao stress como na capacidade de
ansiosa y se midió adherencia a conductas salubristas resolução de problemas na idade adulta. Este estudo
recomendadas por la OMS. Un 74.2% de la muestra total sinaliza a importância de intervir precocemente em
reportó síntomas de ansiedad con un 25.8% de la muestra vítimas violência interparental, de modo a diminuir a
con sintomatología mínima, un 35.6% leve, un 17.1% médio e longo prazo a sua vulnerabilidade ao stress e
moderada y un 21.5% severa. Las pruebas de chi aumentar a capacidade de desenvolver estratégias
cuadrada mostraron que el grupo de 21-29 años son los eficazes de resolução de problemas.
de mayor sintomatología ansiosa (p=.000) y los que
menos se adhieren a conductas salubristas (p=.000). En RELAÇÃO ENTRE O OTIMISMO E A
la regresión múltiple se encontró que las variables que VULNERABILIDADE AO STRESS NA
más aportan a la varianza de ansiedad es tener menor POPULAÇÃO ADULTA
edad (p=.000), menor educación (p=.000), menor ingreso Beatriz Marçalo, Telma C. Almeida, Liliana Costa,
económico (p=.000), menor confianza en el gobierno Beatriz Rita e Jorge Cardoso
(p=.000), y conductas salubristas (p=.004). Este modelo Instituto Universitário Egas Moniz
explica un 12.5% de la varianza. El confinamiento Vários estudos identificaram a relação entre o otimismo
prolongado a afectado mayormente a la población joven, e a vulnerabilidade ao stress, demonstrando que os
quienes a su vez son los que menos siguen las indivíduos que apresentam níveis mais elevados de
recomendaciones de conductas preventivas. Estos otimismo, tendem a mostrar menor vulnerabilidade ao

157
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

stress, e os que revelam características mais pessimistas para el adulto mayor y su (s) cuidador (es), contratos
tendem a evidenciar maior vulnerabilidade ao stress. Esta conductuales, reestructuración cognitiva, programación
investigação tem como principal objetivo avaliar a de actividades físicas y entrenamiento en asertividad.
relação entre a vulnerabilidade ao stress e as Para el miedo a caer se implementarán técnicas de
características individuais no que concerne ao otimismo psicoeducación, respiración rítmica y modificación
e à recusa do pessimismo. cognitiva. Mediante pruebas no paramétricas se
Foi utilizada uma amostra de 252 indivíduos Portugueses obtendrán las diferencias de las puntuaciones obtenidas
com idades entre os 18 e 75 anos (M = 37.01, DP = en las escalas. Para el miedo a caer se realizará un análisis
14.65). Os participantes responderam online a um de tendencia con los puntajes obtenidos en las ENAs.
questionário sociodemográfico, ao Teste de Orientação Finalmente se calculará el cambio clínico objetivo por
de Vida (LOT-R) e ao Questionário de Vulnerabilidade participante. Después de una caída aparecen patrones
ao Stress (23QVS). Verificou-se a existência de conductuales evitativos, pensamientos y sensaciones
correlações negativas, estatisticamente significativas, fisiológicas que conlleva la evitación de la deambulación
entre o otimismo e a vulnerabilidade ao stress (r = -.51, y el declive funcional. Implementar intervenciones
p < .001) e entre a recusa do pessimismo e a psicológicas cognitivo-conductuales impactan
vulnerabilidade ao stress (r = -.537, p < .001), indicando favorablemente la calidad de vida del adulto mayor.
que os indivíduos com uma postura mais otimista tendem
a apresentar níveis inferiores de vulnerabilidade ao PSICOLOGÍA Y ASPECTOS NUTRICIONALES
stress. Adicionalmente, e de um modo mais específico, EN LA MUJER: IMPACTO DE LA DIETA
verificaram-se correlações negativas entre: o otimismo e Naiara Insausti Eguia
a inibição (r = -.537, p < .001), o otimismo e o Universidad Rey Juan Carlos
perfecionismo (r = -.336, p < .001), o otimismo e a Estudios recientes muestran la existencia de un eje
subjugação (r = -.358, p< .001), o otimismo e a rejeição cerebro-intestino que juega un papel importante a la hora
(r = -.323, p < .001) e entre o otimismo e a dramatização de regular aspectos emocionales y comportamentales,
(r = -.278, p < .001). Considera-se importante aprofundar ¿podría la manera en la que comemos influir en nuestra
o estudo destas dimensões, de forma a identificar o salud psicológica? El objetivo del estudio es conocer si
impacto que determinadas características individuais, existe una relación entre variables psicológicas y
tais como o otimismo, podem ter ao nível da aspectos nutricionales y, por tanto, con seguir una dieta
vulnerabilidade ao stress na poulação adulta. A más o menos saludable. Las hipótesis principales del
continuidade da investigação nesta àrea, poderá permitir estudio son; encontrar puntuaciones significativamente
identificar formas mais eficazes de intervenção na gestão menores en las variables de riesgo medidas, depresión
do stress dos indivíduos. (BDI), ansiedad (STAI), afectividad negativa (SPANAS)
y disfunción cognitiva así como puntuaciones
INTERVENCIÓN COGNITIVO – CONDUCTUAL significativamente mayores en las variables protectoras,
PARA LA REDUCCIÓN DE CAÍDAS EN autoeficacia (Escala de Autoeficacia General),
ADULTOS MAYORES afectividad positiva (SPANAS) y bienestar psicológico
Erick Alberto Medina Jiménez, Alejandro Pérez Ortiz, (Ryff-29) en los participantes cuya dieta es más
María del Carmen Estrada Alvarado y Ana Leticia saludable frente a los que siguen una dieta menos
Becerra Gálvez saludable (evaluada mediante un diario de comidas). La
Universidad Nacional Autónoma de México muestra está formada por 153 mujeres que participaron
El desarrollo tecnológico de las ciencias médicas en el estudio a través de un formulario de Google,
provocó un incremento en la esperanza de vida en la posteriormente esta muestra fue dividida en cuatro
población adulta mayor. Empero, trajo consigo grupos en función del tipo de alimentación, un grupo con
complicaciones en la salud. Las caídas son la principal dieta nada saludable (6), un grupo con dieta no saludable
causa de muerte por traumatismo en adultos mayores, (51), un grupo con dieta algo saludable (72) y un último
aproximadamente tres de cada diez fallecen por grupo saludable (24). Se encontraron diferencias
complicaciones adyacentes. De no atenderse significativas entre grupos en el caso de la ansiedad rasgo
oportunamente el bienestar y calidad de vida del adulto (p=0.002), autoeficacia (p=0.13), afectividad negativa
mayor pueden afectarse. Objetivo: diseñar una propuesta (p=0.19), en la puntuación total del cuestionario de
de intervención cognitivo conductual para la prevención bienestar psicológico (p=0.007) así como en las
de caídas y el miedo a caer en adultos mayores. subescalas de autoaceptación (p=0.20) y propósito de
Diseño preexperimental pre y pos test de un grupo de vida (p=0.014) y en disfunción cognitiva (p=0.000). Los
diez pacientes geriátricos del Hospital Juárez de México, resultados sugieren que mantener una dieta saludable
entre 65 y 85 años sin deterioro cognitivo. Para evaluar influye sobre las variables psicológicas medidas en el
las variables de interés se empleará la Escala de Riesgos estudio, tanto en el caso de las variables de riesgo como
de Caída de Downton, la Escala de Lawton y Brody y en las protectoras. Por ello, parece que el tener en cuenta
ENAs de miedo a caer. La intervención será de 12 el tipo de dieta puede ser interesante a la hora de evaluar
sesiones, dos veces por semana con dos horas de variables psicológicas y mejorar la salud mental.
duración. Para la prevención de caídas se propone una
modificación ambiental por medio de psicoeducación

158
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

EFECTIVIDAD DEL MODELO ITA DE Remediation Therapy and Emotion Skills Therapy
TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE LA (CREST), que plantea el abordaje de estas dificultades
CONDUCTA ALIMENTARIA mediante el entrenamiento de las habilidades
Antoni Grau Touriño metacognitivas. El objetivo de este estudio es demostrar
ITA Clinic BCN, S.L. la eficacia de la Cognitive Remediation Therapy and
Los Trastornos de la Conducta Alimentaria son Emotion Skills Therapy (CREST) en una muestra de
patologías de elevada complejidad, debido a la pacientes con Trastornos de la Conducta Alimentaria. Se
heterogeneidad de sus presentaciones clínicas, la escogieron al azar dos grupos de mujeres con diagnóstico
diversidad de los diferentes sistemas afectados y la de AN-I y AN-II. Al grupo experimental (n=33) se aplicó
variabilidad en su curso y evolución. Esta complejidad el programa de 12 sesiones de la CREST. El grupo
debe ser comprehendida por tratamientos que Control (n=32) siguió el tratamiento habitual. Se
ambicionen intervenciones capaces de adaptarse a las emplearon como batería de instrumentos test-retest:
necesidades del paciente y su entorno. Toronto Alexitimia Scale (TAS-20); Dimensional
El objetivo del presente trabajo es evaluar la efectividad Anhedonia Social Rating Scale (DARS); The Reading
de un programa de tratamiento especializado para los the mind in the eyes; y EDI-3. El programa CREST fue
TCA. Nuestro interés se centra en estudiar las diferentes más efectivo que el tratamiento habitual en la mejora de
trayectorias de cambio a lo largo de todo el continuum problemas interpersonales (F4,18, p<0,05, ES:0,1),
asistencial, en sus modalidades de Hospitalización, reevaluación cognitiva (F6,3, p<0,05, ES:0,14) y de la
hospital de día y consultas externas. El objetivo del alexitimia (F4,1, p<0,05, ES:0,1). El tratamiento de los
presente trabajo es evaluar la efectividad de un programa problemas de efectividad interpersonal debe contemplar
de tratamiento especializado para los TCA. Nuestro otros aspectos, más allá de las habilidades sociales, como
interés se centra en estudiar las diferentes trayectorias de el entrenamiento de habilidades metacognitivas y
cambio a lo largo de todo el continuum asistencial. cognición social. La inclusión de estas habilidades en el
Participantes: 577 pacientes que recibieron tratamiento tratamiento para los Trastornos de la Conducta
para trastornos alimentarios en uno de los centros de ITA Alimentaria puede ser beneficiosa para aspectos como la
Salud Mental para el tratamiento de los Trastornos de la regulación o la expresión emocional, entre otros, para
Conducta Alimentaria entre noviembre de 2017 y mejorar su calidad de vida en general.
octubre de 2020. Procedimiento: Todos los pacientes de
hospitalización y hospital de día fueron evaluados cada EPIDEMIOLOGÍA DE LOS TRASTORNOS DE
tres semanas. Los pacientes de consultas externas fueron LA CONDUCTA ALIMENTARIA Y LA
evaluados cada vez que acudieron a sesión programada DISMORFIA MUSCULAR EN EL VARÓN
de psicoterapia. Los instrumentos empleados fueron: Robin Rica Mora
Clinical Outcomes in Routine Evaluation. (CORE-OM): Instituto Centta
Se trata de un cuestionario de autoinforme de 34 ítems La patología relacionada con la alimentación, el peso o
diseñado específicamente para medir el cambio en la imagen corporal del varón ha estado históricamente
pacientes con diferentes problemas de salud mental. El infraestudiada. Sin embargo, los varones alteran sus
diagnóstico más frecuente fue el de Anorexia Nerviosa conductas de alimentación y/o actividad física para
subtipo restrictivo (n=352). La disminución promedio en obtener un objetivo de visibilización y aumento de la
las medidas del CORE-OM fue de 0,66 (W=13404, musculatura, en lugar de perseguir la delgadez. En este
CI=0,53 - 0,78, p<0,001). El tamaño del efecto fue muy sentido, investigaciones recientes hablan de Trastornos
grande (Cohen's d=0,94). Los resultados obtenidos de la Conducta Alimentaria Orientados a la Musculatura
avalan la efectividad de un tratamiento complejo para los (TCA-OM), en cuyo extremo patológico se situaría la
Trastornos de la Conducta Alimentaria en España. Dismorfia Muscular (DM), y que acumula diversa
evidencia científica. A pesar de que la DM no figura en
TRATAMIENTO DE LOS PROBLEMAS DE el apartado de los TCA en el DSM, son varias las
EFECTIVIDAD INTERPERSONAL EN evidencias que indican que comparte aspectos
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA etiológicos y psicopatológicos con los TCA, por lo que
ALIMENTARIA se propone su reconceptualización dentro del espectro de
Elena Cruz Baena y Antoni Grau Touriño estos trastornos. Objetivo: estudiar la prevalencia de
ITA Clinic BCN, S.L casos clínicos de TCA y TDC en población de varones
Una variable frecuente en el estudio de los Trastornos de universitarios, así como discriminar por entrevista clínica
la Conducta Alimentaria (TCA) es la relacionada con las los potenciales casos de DM. Estudio transversal
dificultades efectividad interpersonal. La evidencia prospectivo de doble etapa realizado en una muestra
plantea que esta variable puede estar presente de forma representativa de 916 varones de 4 facultades diferentes.
previa al desarrollo de los Trastornos de la Conducta En la primera fase se administró una batería de
Alimentaria (siendo un factor predisponente o cuestionarios (EDE-Q, OCI-R, MDDI, etc.) y por cada
desencadenante), o como un factor que persiste en el caso “riesgo” se seleccionaron 2 controles sanos para
tiempo incluso en aquellos casos con éxito terapéutico. administrar, en una segunda fase, las entrevistas clínicas
Una de las propuestas para el tratamiento de las EDE-12 e Y-BOCS, así como la recogida de medidas
dificultades de efectividad interpersonal es la Cognitive antropométricas. La prevalencia de TCA en varones

159
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

universitarios es baja, siendo más alta la tasa de riesgo de que son estos factores los principales causantes de la
DM. Estos resultados son coherentes con los obtenidos resistencia a la modificación de hábitos en las personas
en estudios similares en otros países hispano-hablantes. obesas, obviando de esta forma la eficacia mostrada de
Es importante evaluar de forma apropiada y con medidas distintos tratamientos psicológicos en la reducción del
específicas las preocupaciones de los varones por su peso corporal. No obstante, debido a la elevada
imagen corporal, que se asocian a conductas y actitudes prevalencia de la obesidad y al reducido número de
no saludables de vida. El diseño de intervenciones Psicólogos Clínicos, resulta necesario buscar alternativas
adecuadas para DM es una cuestión pendiente. a la terapia individual que resulten más eficientes.
Objetivo: valorar si la psicoterapia de grupo dentro de un
TRASTORNO POR ATRACÓN Y tratamiento multidisciplinar para la obesidad es una
ALTERACIONES EN LAS FUNCIONES opción terapéutica y eficiente. Búsqueda bibliográfica
EJECUTIVAS: UN ESTUDIO DE REVISIÓN mediante PUBMED, incluyendo los conceptos
Lidia Pamies Aubalat “obesity/psychology” y “psychotherapy group” como
Universidad Miguel Hernández estrategia de búsqueda, revisando 170 referencias, de las
Las funciones ejecutivas son un conjunto de procesos cuales nos enfocamos en 5 estudios que comparan
cognitivos que permiten a las personas planificar iguales tratamiento en formato grupal e individual. Para
estrategias adecuadas. Diversos estudios y revisiones reducir el peso corporal, la psicoterapia grupal se muestra
sistemáticas han puesto de manifiesto que las personas eficaz, ahora bien, existe una gran versatilidad entre los
que sufren Anorexia Nerviosa y Bulimia Nerviosa estudios. Se encuentra que la psicoterapia grupal
presentan déficits en sus funciones ejecutivas, si bien no comparada con la misma intervención en formato
se ha publicado ningún trabajo de revisión de manera individual, resulta más eficaz en mantener la adherencia
representativa que explore estas alteraciones en el al tratamiento y los resultados a largo plazo, pero menos
Trastorno por Atracón. En esta línea, el objetivo de este eficaz en la insatisfacción corporal; es igual de eficaz en
estudio fue revisar los estudios empíricos que han reducir psicopatología, comer emocional y atracones. En
evaluado las funciones ejecutivas en pacientes con un cuanto la pérdida de peso, algunos estudios muestran más
Trastorno por Atracón. Utilizando el protocolo PRISMA eficaz el formato grupal y otros al formato individual.
para la realización de revisiones sistemáticas, se Los grupos psicoterapéuticos son una opción terapéutica
obtuvieron un total de 239 resultados entre las bases de para el tratamiento de personas obesas, encontrándose en
datos Science Direct, Web of Science y PsycINFO, con algunos aspectos superior a la terapia individual. Es
los criterios de búsqueda: “binge eating and executive necesario, no obstante, más ensayos clínicos que
function” y “binge eating and neuropsychology”. De los establezcan con mayor precisión la eficacia de estos
cuales se seleccionaron 23 estudios publicados entre tratamientos.
2010 y 2019 que cumplían los criterios de inclusión y
exclusión planteados. Todos los estudios revisados LA INTERVENCION FAMILIAR EN LOS
presentaron un diseño transversal, desarrollando una TRASTORNOS ALIMENTARIOS: UNA
metodología cuasi-experimental en su mayoría, en la que REVISION Y UN EJEMPLO DE TRABAJO
comparaban el grupo de pacientes con un trastorno por GRUPAL
atracón, con uno o varios grupos de control. Los Ana Martin García*, Antonio Rincón Hurtado*, Tania
resultados de estos trabajos pusieron de manifiesto que Lema López*, Cecilia Suárez Hernández*, Lucía
las personas con Trastorno por Atracón presentan una Aguilar Moreno* y Ángela Gómez Cañadilla**
peor toma de decisión que personas con un peso normal. *Complejo Hospitalario Universitario de Toledo,
En cambio, los resultados respecto a flexibilidad **Hospital Universitario Santa Cristina
cognitiva y control inhibitorio son contradictorios. En El papel del funcionamiento familiar en el desarrollo de
conclusión, deben de realizarse más estudios que los trastornos alimentarios comenzó a cobrar importancia
unifiquen instrumentos de evaluación y que describan a a partir de finales del siglo XIX y ha seguido siendo
la muestra de manera más exhaustiva, especialmente investigado desde diferentes modelos teóricos hasta la
evaluando el estado emocional y síntomas depresivos. actualidad. En función de cómo se ha ido
Además, deberá seguir evaluándose la coherencia central conceptualizando esta relación a lo largo de la historia, el
y la memoria de trabajo para poder determinar su tipo de intervención con las familias ha ido cambiando.
implicación en el Trastorno por Atracón. Los objetivos son: 1) revisar la literatura existente sobre
la relación entre el funcionamiento familiar y el
LOS GRUPOS PSICOTERAPÉUTICOS COMO desarrollo de trastornos alimentarios, y 2) plantear un
OPCIÓN EFICIENTE PARA LA OBESIDAD ejemplo de intervención grupal con familias inspirada en
Rocío Hermosillo Torres los modelos más actualizados. Se realizó una búsqueda
Hospital Universitario de Getafe bibliográfica en las principales bases de datos de
En los países industrializados, a pesar de las medidas referencia (PubMed, PsycINFO), empleando como
sanitarias, la prevalencia de la obesidad sigue creciendo términos de búsqueda “trastornos de la conducta
de manera preocupante. En su mayoría, estás medidas no alimentaria”, “anorexia”, “bulimia” y “familia”, en
tienen en cuenta los factores psicológicos, aun cuando se castellano y en inglés. También se llevó a cabo un estudio
encuentra importante evidencia científica que respalda descriptivo observacional, registrando los contenidos

160
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

abordados en la terapia de grupo de la Unidad de EL INSTRUMENTO BITE PARA DESPISTAJE


Trastornos Alimentarios del Complejo Hospitalario EN EL PACIENTE CON OBESIDAD
Universitario de Toledo durante tres meses. Los autores Cristina Banzo-Arguis y Miriam Patricia Félix
clásicos entendían a la familia como origen y causa del Alcántara
trastorno, considerando positivo el aislamiento de los Hospital Universitario Infanta Leonor
pacientes. A partir de los años 50 los planteamientos Es conocida la relación entre los trastornos de la
desde diferentes escuelas comienzan a incluir a las conducta alimentaria y la obesidad. Por una parte,
familias en la intervención, buscando sus características presentar obesidad de forma temprana facilita la
comunes y tratando de establecer “tipologías”. Los aparición de un mayor riesgo de presentar un TCA en la
modelos más recientes tienden a la multicausalidad y adolescencia. Y a su vez, el hecho de padecer un TCA,
consideran la familia como factor influyente en la implica un mayor riesgo de presentar obesidad en el
evolución y mantenimiento del trastorno y por tanto en futuro, encontrando la relación en ambas direcciones.
su tratamiento. La evolución de la investigación se ha Objetivo: comprobar el solapamiento de actitudes y
desplazado a modelos menos reduccionistas, que conductas descritas en la bulimia, como presencia de
entienden el trastorno como un fenómeno comportamientos compulsivos o un patrón alimentario
multideterminado. La intervención grupal con las anormal en pacientes obesas. Estudio cuantitativo, no
familias desde estos modelos favorece una experiencia experimental, transversal, con alcance descriptivo de los
más validante para ellos, donde se les otorga un papel pacientes con obesidad (muestra de 118 mujeres obesas),
relevante como recurso para lograr el cambio y se atendidas en el “Programa de Abordaje de los Aspectos
disminuye la carga culpabilizadora de modelos Emocionales del Sobrepeso y la Obesidad” del Hospital
anteriores. Universitario Infanta Leonor (HUIL). Instrumento de
valoración: Test de Investigación Bulímica de
FAMILIAS CON ANTECEDENTES DE Edimburgo. El 28.1% de las pacientes no presentan
CONSUMO Y PACIENTES OBESOS. ¿UN comportamientos compulsivos (BITE total <10), el
SUSTRATO ETIOPATOGÉNICO COMÚN? 23.7% de las pacientes presentan un patrón alimentario
Cristina Banzo-Arguis anormal (BITE total entre 10-15), el 22.8% una posible
Hospital Universitario Infanta Leonor bulimia nerviosa (BITE total entre 15-20) y el 25.4%
La literatura reporta datos sugerentes de hipótesis sobre presentan un patrón de comportamiento muy alterado
la posible heredabilidad o vulnerabilidad familiar de (BITE total >20). Los datos encontrados invitan a
conductas dentro del espectro impulsivo. Aunque dentro formular un modelo transdiagnóstico de los casos, donde
de dicho espectro podríamos hallar diversas conductas, sobre un sustrato de dificultades en la regulación
una muy evidente es el consumo de sustancias, lo que emocional y malestar con la imagen corporal, se produce
implicaría que antecedentes familiares de consumo de una dimensión sintomática alimentaria, que va desde la
sustancias podrían relacionarse con un mayor riesgo de restricción hasta los atracones, dibujando un escenario
abuso en la siguiente generación. Objetivo: conocer la clínico cambiante a lo largo de la evolución.
posible relación entre los antecedentes familiares de
trastorno por uso de sustancias y la obesidad. Describir DESPISTAJE CLÍNICO DEL SÍNDROME DE
los resultados obtenidos en una muestra de estudio de APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO EN
118 pacientes obesos atendidos en el Hospital PACIENTES OBESOS CON CLÍNICA
Universitario Infanta Leonor (HUIL). En la muestra DEPRESIVA
analizada, hemos encontrado una tasa reportada de Cristina Banzo-Arguis*, Miriam Patricia Félix
antecedentes de consumo de sustancias del 28,6 % en Alcántara*, María Villacañas Blázquez*, Cristina
casos de antecedentes en familiares directos y del 12,4% Domínguez García** y Rocío Hermosillo Torres***
de los indirectos. Respecto a los datos de consumo *Hospital Universitario Infanta Leonor, **CSM Puente
directo en la muestra, un 97,6% no tenía un consumo de Vallecas, ***Hospital Universitario de Getafe
activo en la actualidad, y tan sólo un 2,4% consumía de El Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño es un
forma recreativa. En la exploración de historia de trastorno del sueño potencialmente grave, asociado con
consumo, el 90,1% nunca había consumido sustancias y un incremento de la mortalidad y considerado un
sólo un 2,9% lo había hecho de forma perjudicial. Los problema de salud pública de primera magnitud. Se
datos obtenidos en nuestro análisis no muestran una considera que en España entre el 3-6% de la población lo
relación positiva entre obesidad y abuso de sustancias. padece de forma leve y entre 24-26% de forma grave.
Dichos datos, han sido ya referenciados en otros estudios Dentro de los factores de riesgo asociados, estaría el sexo
transversales en los que incluso se hipotetiza que la masculino, la edad y el Índice de Masa Corporal (IMC)
obesidad podía ser un factor protector para el abuso de como los más importantes. Existen factores que lo
sustancias ilícitas. Una posible explicación de dicho empeoran, como el consumo de bebidas alcohólicas, el
fenómeno sería que ambas problemáticas presentan un uso de tabaco y determinados psicofármacos.
sustrato etiopatogénico común y se produce una Durante el sueño se producen pausas respiratorias
sustitución de una por la otra, también llamada debidas a la relajación de la musculatura del cuello y se
"trasferencia de adicciones". produce un bloqueo de las vías respiratorias, limitando la
oxigenación en este periodo. Dentro de la clínica más

161
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

frecuente, se encuentran los cambios de humor, la PREVENCIÓN DESDE LA PSICOLOGIA EN LOS


irritabilidad, la tendencia a la hipersomnia diurna, la TRASTORNOS DE LA CONDUCTA
desatención y el ronquido marcado. Objetivo: Conocer la ALIMENTARIA
importante concurrencia de SAOS en pacientes con María Yolanda González-Alonso* y M.ª Del Mar
obesidad y sus implicaciones en el diagnóstico Herrero Hernando**
diferencial del trastorno depresivo. Serie de casos de los *Universidad de Burgos, **Hospital San Juan de Dios
pacientes con obesidad atendidos en el Hospital Los trastornos de la conducta alimentaria tienen gran
Universitario Infanta Leonor. El 36% tuvo BDI-II>21 impacto y repercusión en la salud y se caracterizan por
(considerado caso de depresión) y realizada entrevista una conducta alterada en la ingesta de alimentos y
clínica estructurada según criterios DSM-5. El 27,2% de comportamientos excesivos en el control del peso. El
los pacientes tenían SAOS diagnosticados por objetivo de este estudio es identificar pautas para la
Neumología. Existe una importante comorbilidad de prevención de los trastornos de la conducta alimentaria.
clínica depresiva y S.A.O.S. en los pacientes con Se realiza una búsqueda sistemática en PsycINFO,
obesidad. El solapamiento de la sintomatología entre Dialnet, Scopus y Web of Science, utilizando el sistema
ambos cuadros sintomáticos, pone de manifiesto la PRISMA se incluyen los artículos sobre la prevención en
necesidad de evaluarlos de forma sistemática. Es trastornos de la conducta alimentaria publicados en los
necesario ampliar la investigación en estos pacientes. últimos cinco años y se plantean algunas propuestas. Se
seleccionan nueve estudios que aportan información
OBESIDAD Y FACTORES EMOCIONALES. sobre la efectividad de la prevención en diferentes
HACIA UN ABORDAJE INTEGRAL contextos sanitarios y familiares, dirigida a personas que
Cristina Domínguez García* y Miriam Patricia Félix presentan algún riesgo y al inicio de la adquisición de
Alcántara** hábitos alimenticios. Los programas que combinan la
*CSM Puente de Vallecas, **Hospital Universitario psicoeducación con un formato interactivo y práctico
Infanta Leonor funcionan mejor. Aunque se comprueba la falta de
La evidencia científica que apoya la pertinencia de intervención en contextos escolares y sociales y la
realizar un abordaje integral del paciente con obesidad es escasez de propuestas interdisciplinares coordinadas.
cada vez mayor. Dicho abordaje incluiría, por tanto, Los estudios encontrados evidencian iniciativas de
diversas intervenciones psicológicas que han venido prevención muy eficaces cuando se dirigen a la persona
mostrando buenos resultados de eficacia en relación con que presenta alto riesgo o al inicio del trastorno; se
la pérdida de peso. Intervenciones exclusivamente aplican en el ámbito educativo, familiar y sanitario; se
centradas en la pérdida de peso, obviando todos los combinan varios métodos y se trabaja en equipo desde
condicionantes emocionales parecen arrojar cambios que diferentes ámbitos, incluyendo la psicología. Las
difícilmente se mantienen a lo largo del tiempo. El propuestas desde la prevención, aunque es necesario
objetivo es analizar la bibliografía científica actualizada seguir investigando, surgen como la forma más
en el ámbito de la intervención psicológica en personas adecuada, si se hacen desde la coordinación educativa,
con obesidad. Se realiza una búsqueda bibliográfica a social y sanitaria, con diferentes profesionales, bajo un
través de PUBMED. La estrategia de búsqueda se realiza modelo de capacitación para lograr un cambio actitudinal
desde la MeSH Database incluyendo los conceptos y conductual que consiga la salud, bienestar y calidad de
“obesity” y “psychotherapy”. La terapia cognitivo vida de estas personas y sus familias.
conductual (TCC) es el enfoque más referenciado en la
literatura cuando el objetivo terapéutico es el cambio de “FAMILY CONNECTIONS” EN FAMILIARES
hábitos de salud y la pérdida ponderal. Asimismo, existe DE PACIENTES CON TRASTORNOS DE
un número creciente de publicaciones que parten de otros PERSONALIDAD: ANÁLISIS DE LA UTILIDAD
enfoques terapéuticos (mindfulness, biofeedback, PERCIBIDA
danzaterapia, desensibilización y reprocesamiento por Sara Fonseca Baeza*, Isabel Fernández Felipe**,
movimiento ocular…) que ponen mayor énfasis en Verónica Guillén* y José Heliodoro Marco*
mejorar el bienestar emocional de las personas con *Universitat de València, **Universitat Jaume I
obesidad que en la gestión del peso. Conocer y El impacto de los trastornos de la personalidad (TP)
complementar estos enfoques con la TCC podría mejorar afecta a los pacientes y al entorno. Las intervenciones
considerablemente los resultados terapéuticos. Es para familiares son escasas, y la mayoría están dirigidas
necesario mejorar los resultados de las intervenciones a familiares de pacientes con TP límite, siendo "Family
psicológicas en obesidad y lograr el mantenimiento a Connections" (FC) el programa con mayor apoyo
largo plazo de la pérdida ponderal, así como el bienestar empírico. Los resultados sobre su eficacia en familiares
emocional de la persona. La TCC sigue siendo la más de pacientes con diversos TP son prometedores, sin
efectiva para perder peso, pero además existen nuevos embargo, aún no ha sido estudiada la percepción de los
enfoques prometedores y complementarios que podrían usuarios sobre su utilidad. Objetivo: Explorar la opinión
ayudar a lograr los retos planteados, aunque son de los familiares de pacientes con diversos TP sobre FC.
necesarios más estudios sobre su eficacia-efectividad. Diseño: Estudio piloto cuasi-experimental, con
evaluaciones post-módulo y una evaluación final.
Participantes: 19 padres (90% mujeres) de 16 pacientes

162
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

(76% TLP, 12% TP no especificado, 6% TP Antisocial, en el paciente (p = 0,102, d = 0,80). Asimismo, se


y 6% TP Esquizotípico.). Procedimiento: Los familiares produjo una disminución en los ingresos hospitalarios,
realizaron FC, una intervención grupal de 12 semanas los intentos de suicidio y las conductas autolesivas en los
compuesta por 6 módulos. Evaluaron la utilidad de cada pacientes. Este es el primer estudio que analiza la eficacia
módulo para mejorar 7 dominios clave en la relación con de FC en familiares de personas con TP y en los
estos pacientes y, tras el programa, contestaron la Escala pacientes, obteniendo resultados prometedores.
de Opinión sobre el Tratamiento y una entrevista.
Análisis: Se realizaron ANOVAs de medidas repetidas y APLICACIÓN DEL PROGRAMA “FAMILY
se calculó la eta cuadrado parcial como medida de CONNECTIONS” EN FAMILIARES DE
tamaño del efecto para analizar diferencias entre PERSONAS CON DIVERSOS TRASTORNOS DE
módulos. FC es percibido como más beneficioso para LA PERSONALIDAD
aumentar el Conocimiento y la Comprensión del Sara Fonseca Baeza*, Isabel Fernández Felipe**,
problema que para mejorar el Clima y la Gestión Verónica Guillén* y José Heliodoro Marco**
familiar. Los 6 módulos resultaron igualmente útiles para *Universitat de València, **Universitat Jaume I
aumentar el Conocimiento y la Comprensión del Los trastornos de la personalidad (TP) producen
problema, el Conocimiento sobre emociones, la sufrimiento en pacientes y familiares, quienes
Conciencia en la relación, la Aceptación y el Clima experimentan síntomas ansioso-depresivos y altos
familiar. Sin embargo, los módulos 4 y 5 resultaron más niveles de sobrecarga. Esto hace que sea imprescindible
útiles que el 1 para Gestionar problemas familiares. La desarrollar programas de intervención específicos para
información de las entrevistas refuerza estos resultados. ellos. Hasta la fecha, el programa "Family Connections"
FC tiene una gran aceptación entre los familiares de (FC), desarrollado para familiares de pacientes con TP
pacientes con diversos TP. Resulta imprescindible seguir Límite, es el que cuenta con mayor apoyo empírico.
investigando para mejorar las aplicaciones y resultados Objetivo: Explorar la eficacia de FC para disminuir la
del programa. sobrecarga y la sintomatología ansioso-depresiva, y para
mejorar el funcionamiento familiar y el dominio de
FAMILY CONNECTIONS: EXPLORANDO SU familiares de personas con diversos TP. Diseño: Es un
IMPACTO EN FAMILIARES Y PACIENTES CON estudio piloto cuasi-experimental, con evaluación pre-
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD post-seguimiento intrasujeto. Participantes: La muestra
Sara Fonseca Baeza*, Isabel Fernández Felipe**, la compusieron 20 padres (85% mujeres) de 17 personas
Verónica Guillén* y José Heliodoro Marco** con TP (77% TLP, 11.8% TP no especificado, 5.9% TP
*Universitat de València, **Universitat Jaume I Antisocial, y 5.9% TP Esquizotípico.). Procedimiento:
Los trastornos de la personalidad (TP) tienen un gran Los familiares firmaron un consentimiento informado.
impacto en los pacientes y en su entorno. Los familiares Se administraron la Escala de Valoración de Carga por
sienten que la vida de ambos cambia drásticamente. Enfermedad (BAS), la Escala de Depresión, Ansiedad y
Existen programas para ayudarles, entre ellos "Family Estrés (DASS-21), el Dispositivo de Evaluación Familiar
Connections" (FC), desarrollado para familiares de (FAD-GFS), y el cuestionario de Dominio y
pacientes con TP Límite. Objetivo: explorar la eficacia Empoderamiento (FES), pre-post intervención y a los 3
de FC para mejorar la calidad de vida de familiares de meses. FC es una intervención grupal de 12 semanas,
pacientes con diversos TP, y observar el impacto en los dirigida por dos psicólogos. Análisis: Se realizaron
pacientes. Diseño: Estudio piloto cuasi-experimental, diversos ANOVAs de medidas repetidas para estudiar los
con evaluación pre-post-seguimiento intrasujeto. cambios en las variables, y se calculó la eta cuadrado
Participantes: 13 madres de 13 pacientes (61.5% TLP, parcial como medida de tamaño del efecto. La
23.1% TP no especificado, 7.7% TP Antisocial, y 7.7% intervención disminuyó los niveles de sobrecarga (p <
TP Esquizotípico.). Procedimiento: Tras firmar el .05, ƞ2p = .396) y estrés (p < .05, ƞ2p = .163), y mejoró
consentimiento informado, se administraron el Índice de el funcionamiento familiar (p < .05, ƞ2p = .239) y el
Calidad de Vida (QLI), la Escala de Apertura hacia el empoderamiento (p < .05, ƞ2p = .399). Estos cambios se
Futuro (OF), la Escala de Autovalidación (SVSI), y mantuvieron en el seguimiento. FC ha demostrado su
medidas ad-hoc sobre Esperanza y Conductas de los eficacia en familiares de pacientes con TLP, sin
pacientes, pre-post intervención y a los 3 meses. Los embargo, este es el primer estudio que analiza su eficacia
pacientes cumplimentaron la Escala de Validación en familiares de personas con diversos TP incluyendo un
Familiar (VIRS) y la Escala de Funcionamiento Familiar seguimiento, obteniendo resultados prometedores.
(FAD-GDS), antes y después de que sus familiares
realizaran FC, una intervención grupal de 12 semanas.
Análisis: Se realizaron ANOVAs de medidas repetidas y
pruebas de Wilcoxon para analizar cambios en las
variables, se calcularon la eta cuadrado parcial y la d de
Cohen como medidas de tamaño del efecto, y se
realizaron análisis descriptivos. FC mejoró la calidad de
vida (p < .01, ƞ2p = .394) y la esperanza (p < .01, ƞ2p =
.265) de los familiares, y la percepción del clima familiar

163
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

"FAMILY CONNECTIONS", PARA causada por la COVID-19, se llevó a cabo un focus


FAMILIARES DE PERSONAS CON group. Este estudio cualitativo de focus group se llevó a
TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD: cabo para evaluar las experiencias de los familiares con
UN ESTUDIO PILOTO sus seres queridos y el uso de habilidades durante el
Isabel Fernández Felipe*, Sara Fonseca Baeza**, confinamiento y la aceptabilidad y satisfacción con el
Verónica Guillén** y José Heliodoro Marco** programa. Otro objetivo es analizar si el confinamiento
*Universitat Jaume I, **Universitat de València ha influido en el seguimiento del programa. Este estudio
El Trastorno Límite de Personalidad (TLP) causa gran utilizó una metodología cualitativa de focus group. Siete
sufrimiento a los que lo padecen y a sus familias. Los familiares que habían completado uno de los grupos de
familiares de las personas con TLP tienden a sufrir más FC antes del confinamiento discutieron abiertamente sus
problemas psicológicos como altos niveles de experiencias, actitudes y opiniones. El grupo de
sufrimiento, ansiedad, estrés, carga e indefensión. discusión fue grabado en audio y la sesión duró dos
Afortunadamente, existen programas con apoyo horas. Los resultados resaltan el potencial de este
empírico para ellos. El programa que cuenta con mayor programa mostrando una alta aceptación y satisfacción
apoyo empírico es "Family Connections" (FC), que es del programa, una mayor conciencia de conocimiento y
uno de los primeros programas diseñados para aplicarse aceptación del problema de su ser querido y un uso
directamente a los familiares de los pacientes con TLP. regular de las habilidades durante el confinamiento. El
El programa es una adaptación de diferentes estrategias examen de los datos del focus group reveló dos temas
de la Terapia Dialéctica Comportamental. Se compone prominentes: mayor conocimiento, conciencia y
de 12 sesiones de aproximadamente 2 horas cada una. aceptación del problema de su ser querido, y la aplicación
Varios estudios de eficacia mostraron una mejora en las práctica de las habilidades aprendidas durante los
actitudes de los familiares y el agotamiento de los tiempos de COVID-19.
cuidadores. El objetivo de este estudio es mostrar la
eficacia del programa FC en España pre- y post- RELATIONSHIP BETWEEN TYPE OF
tratamiento en un grupo de familiares de personas con PATERNAL BONDING AND EXHIBITION OF
TLP. Nuestro equipo de investigación tradujo y adaptó VIOLENT BEHAVIOURS IN BORDELINE
FC para ser aplicado en población española. Realizamos PERSONALITY DISORDER
este programa a un grupo de 28 familiares de pacientes Kyriaki Theodosi-Polymeri
con TLP en tres centros clínicos.Se realizó un análisis Aegean Omiros College
estadístico utilizando una muestra de la prueba "t" de Eventhough, the exact causes of borderline
Student que mostró un aumento significativo en el symptomatology have not been located efficiently, there
empoderamiento y dominio, el funcionamiento global are several risk factors identified, one of which is the
familiar, la resiliencia y la autovalidación y reducciones dysfunctional interpersonal dynamics within the primal
significativas en las dificultades de regulación de las relationship between the child and their care giver. And
emociones y la autoinvalidación desde la evaluación del although, most studies focus on the mother-child
pre-tratamiento hasta el post-tratamiento. Nuestros bonding, the role of the father-child bond has received
hallazgos, aunque preliminares, mostraron que FC podría little attention. In line with the international
ser un programa útil para proporcionar un apoyo bibliography, there are symptoms of BPD that are related
adecuado a los familiares de los pacientes con TLP. to the exhibition of violent behaviours, thus pointing
these patients’ difficulty in emotion regulation. The
"FAMILY CONNECTIONS", PARA purpose of the present study was to examine the effects
FAMILIARES DE PERSONAS CON of the paternal bonding type in the exhibition of violent
TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD behaviour in patients with BPD. Additionally, this study
DURANTE LA COVID-19 aimed to account for possible differences pinpointed
Isabel Fernández Felipe*, Sara Fonseca Baeza**, between patients with BPD and their control group
Verónica Guillén** y José Heliodoro Marco** counterparts in the exhibition of violent behaviours. A
*Universitat Jaume I, **Universitat de València total of 30 individuals participated in this study, 15
Los familiares de pacientes con trastorno límite de la diagnosed with BPD and 15 counterparts, not diagnosed
personalidad (TLP) a menudo experimentan altos niveles with any mental disorder, in the control group. The type
de sufrimiento, ansiedad, estrés, carga e indefensión. of parental bonding was measured by the Parental
"Family Connections" (FC) (Hoffman et al., 2005) es uno Bonding Instrument and the violent behaviours were
de los primeros programas diseñados para ser aplicado measured using the Aggression Questionnaire. The
directamente a los familiares de los pacientes con TLP. results of this study indicated that the type of parental
El programa es una adaptación de diferentes estrategias bonding does not constitute a prognostic factor for the
de Terapia Dialéctica Comportamental (Linehan, 1993). exhibition of violent behaviours in persons with BPD.
Nuestro equipo de investigación ha traducido y adaptado However, there were statistically significant differences
FC para ser aplicado en la población española y between persons with BPD and the control group in the
actualmente se está llevando a cabo un ensayo controlado exhibition of physical violence, verbal violence, anger
aleatorio en el que se compara este programa con el and hostility. Although, the results of the present study
tratamiento habitual. En medio de la pandemia global did not support the initial hypotheses, it contributed to

164
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

our understanding of the violent behavioural exhibitions durante el confinamiento de la población han aumentado
of persons diagnosed with BPD. los niveles de malestar psicológico. Objetivo: analizar y
comparar el malestar emocional en tres grupos de edad
SOFTWARE PARA LA REHABILITACIÓN (jóvenes-adultos-adultos mayores) y establecer grupos
NEUROPSICOLÓGICA DE INFRACTORES CON de mayor vulnerabilidad emocional ante la situación
TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA provocada por la pandemia. En concreto, se analizan los
PERSONALIDAD niveles de sintomatología depresiva, satisfacción con la
Catalina Quintero López vida, aburrimiento y soledad. Participaron en una
Universidad Católica Luis Amigó encuesta telemática (mediante el programa Qualtrics)
El trastorno antisocial de la personalidad (TAP) surge 546 personas, clasificadas en tres grupos de edad: 132
por factores genéticos y ambientales, en la imagenología jóvenes (18-30 años; Medad=24,41), 266 adultos (31-64
se evidencia reducción madurativa del lóbulo frontal, años; Medad=43,18) y 148 adultos mayores que viven en
generando alteraciones de las funciones ejecutivas y la la comunidad (65-86 años; Medad=70,01) durante las
cognición social (razonamiento moral, empatía y semanas de abril de 2020. Se analizan mediante Anova
simpatía). La memoria de trabajo regula la manipulación de 1 factor las diferencias entre los grupos de edad. Los
de la información y las funciones ejecutivas. El objetivo niveles de sintomatología depresiva son más altos en
de este trabajo fue desarrollar el software “Vértice” para jóvenes (M=11,26), hallándose diferencias
la rehabilitación neuropsicológica de la memoria de estadísticamente significativas entre adultos y adultos
trabajo y la cognición social de infractores de la ley (IL) mayores (F=3,96; p=.02). Respecto a la satisfacción con
con TAP. Se empleó una muestra de IL con TAP (n=60), la vida los jóvenes muestran menores niveles (M=2,94),
mayores de 18 años que comenzaron a delinquir a encontrándose diferencias estadísticamente
temprana edad, se establecieron dos grupos (control- significativas (F=3,68; p=.026) entre jóvenes y adultos
experimental) cada uno conformado por 30 personas, se mayores. Los mayores niveles de aburrimiento son
utilizó un muestreo intencionado. La validación del encontrados en jóvenes (M=1,98), seguido de adultos y,
software se realizó comparando las medias aritméticas de por último, adultos mayores, encontrándose diferencias
las puntuaciones del pretest y postest. El software se significativas entre jóvenes y adultos y jóvenes y
construyó con principios teóricos, metodológicos e mayores (F=10.46; p=.00). Finalmente, se detectan
investigativos de la neuropsicología. Está formado por mayores niveles de soledad en jóvenes (M=1,83),
seis niveles, con cuatro grados de complejidad (básico, seguido de adultos y, por último, adultos mayores, siendo
medio, alto y superior), con actividades de rehabilitación estadísticamente significativas las diferencias entre
de la memoria de trabajo y la cognición social Los jóvenes y adultos y jóvenes y mayores (F=8,53; p=.00).
resultados en el rendimiento de las pruebas de cognición Se detectan dos grupos claramente diferenciados
social y memoria de trabajo del postest superan al pretest respecto a sus niveles de malestar, siendo los más
en el grupo experimental; Screw-up [Pre(Xexp=11.46)- jóvenes especialmente vulnerables. Se destaca el claro
(Xcontrol =11.76) Vs Post(Xexp =17.63)-(Xcontrol factor de protección con el que cuentan las personas
=11.81)], Eye Pre[(Xexp =17.35)-(Xcontrol =18.03) Vs mayores quienes muestran mejores niveles de bienestar
Post(Xexp=21.35)-(Xcontrol=18.25)], Parthnership psicológico, pese a ser el grupo de mayor riesgo
[Pre(Xexp=11.10)-(Xcontrol =11.80) Vs sanitario.
Post(Xexp=14.89)-(Xcontrol=11.92)], Social habilities
[Pre(Xexp =14.30)-(Xcontrol =14.18) Vs TREINO DE ESTADOS DE ÂNIMO FUNCIONAIS
Post(Xexp=20.73)-(Xcontrol=14.23)], Working memory (TEAF) - UM NOVO PROTOCOLO
[Pre(Xexp=78.03)-(Xcontrol=78.15) Vs PSICOLÓGICO PARA A ENXAQUECA
Post(Xexp=82.05)-(Xcontrol =78.28)], permitiendo Odília D. Cavaco
validar la efectividad del software, constituyéndose en Instituto Politécnico da Guarda
una herramienta innovadora para los profesionales de Na enxaqueca, a dor constitui o sintoma mais
intervención psicosocial. La validación permite afirmar incapacitante. A relação entre dor e emoções é sustentada
que el software “Vértice” contribuye al mejoramiento por toda a investigação sobre dor, desde o surgimento da
neuropsicológico de la cognición social y la memoria de teoria do portão de Melzack e Wall. O objectivo do nosso
trabajo de IF con TAP, procesos cognoscitivos estudo foi criar um protocolo terapêutico dirigido aos
indispensables para la vida en sociedad. aspectos afectivo-emocionais da dor enxaquecosa,
baseado em sugestões hipnóticas, que denominámos
IMPACTO EMOCIONAL DE LA PANDEMIA Treino de Estados de Ânimo Funcionais (TEAF). Para
COVID-19 EN TRES GRUPOS DE EDAD: testar a sua eficácia comparámo-lo com outro já
JÓVENES, ADULTOS Y MAYORES existente, dirigido aos aspectos sensoriais, o Treino de
Teresa Paniagua Granados*, M.ª Ángeles Molina Bio-Absorção Imagética (TBI). Numa amostra de 40
Martínez y Virginia Fernández Fernández** indivíduos com diagnóstico médico de enxaqueca sem
*Universidad Francisco de Vitoria, **Universidad aura, com idades entre 20-69 anos, maioritariamente do
Nacional de Educación a Distancia sexo feminino (88%), com uma média de 2,5 crises por
La actual pandemia ha supuesto un impacto emocional mês, e crises com duração de 1-3 dias, foram constituídos
en las personas de todos los grupos de edad, en quienes, três grupos: Grupos TBI e TEAF (grupos experimentais

165
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

– quatro semanas de baseline e oito semanas de estrés agudo, lo que concuerda con estudios previos. En
tratamento) e Grupo ‘Lista de Espera’ não sujeito a conclusión, los resultados sugieren la necesidad de
intervenção (grupo controlo – quatro semanas de ampliar la información acerca de las diferencias tanto por
baseline e oito semanas em lista de espera). Os grupos nacionalidad como por grupo de edad ante el impacto de
foram comparados entre si relativamente à intensidade estresores únicos como la COVID-19 para así poder
(índice de cefaleias) e frequência das crises (nº de crises crear programas de prevención eficaces.
e nº de dias em crise) e aos sintomas associados à
enxaqueca. Os instrumentos de medida utilizados foram ESTUDIO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA EN UN
o ‘Diário de Dor’ de Blanchard e o ‘Registo da Crise’. A PROGRAMA HOSPITALARIO DE ATENCIÓN Y
intensidade e a frequência das crises diminuíram ao PREVENCIÓN DEL SUICIDIO
longo do tempo nos grupos experimentais, sobretudo no Teresa Planelles Font
grupo sujeito ao TEAF, ao contrário do grupo de Hospital Universitario Son Espases
controlo. Os sintomas associados também diminuíram, En un estudio piloto se detectaron 85 consultas de
sobretudo no grupo sujeito ao TBI, em contraste com o urgencias del hospital Son Espases en un mes
grupo de controlo. relacionadas con riesgo suicida. Este hospital abarca un
Os resultados apontam para a relação entre enxaqueca e sector de población de 330.000 habitantes de Palma de
estados de ânimos disfuncionais; e para a importância Mallorca, isla en la cual se contabiliza un suicidio cada 4
clínica de apostar em intervenções psicológicas dirigidas días. Se cumple un año de un programa de Atención y
à dimensão emocional da dor. Prevención del Suicidio (APS) en este sector. Se
pretende recopilar la actividad asistencial de un
EL IMPACTO PSICOLÓGICO DURANTE EL psicólogo clínico a tiempo parcial en un programa APS
CONFINAMIENTO POR COVID-19. UN multidisciplinar del hospital, comparar datos
ESTUDIO TRANSCULTURAL descriptivos con bibliografía referente y reflexionar
Marta Gómez Gómez*, Pilar Gómez Mir** y Blas sobre los resultados.
Valenzuela Contreras*** Se llevó a cabo un estudio observacional descriptivo de
*Psytel y Arela Logopedia, **Psicología y Salud, corte transversal. Se recogieron variables demográficas,
***Grupo Profesional Psicológicamente clínicas y relacionadas con conducta suicida. También se
La pandemia provocada por la COVID-19 y las medidas aporta diseño observacional y analítico de cohorte
tomadas para su contención han supuesto un gran comparando los datos de un mes con el equivalente al
impacto psicológico a nivel global. El objetivo general año anterior antes de la creación de este programa. Los
del presente estudio es analizar las variables psicológicas resultados muestran un total de 1.330 consultas de
implicadas durante el confinamiento de los llamados psicología en 12 meses que incluyen entre una y 23
adultos emergentes de 18-29 años (50.7%) y población consultas en un periodo de tratamiento entre uno y 7
adulta de 30 años en adelante (49.3%), y las diferencias meses. La intervención llevada a cabo se basó en el
entre España y República Dominicana (RD). programa de Safety Planning específico de prevención
Se utilizó una muestra de conveniencia de 685 personas suicida. El destino al alta más frecuente es la unidad de
(M=35.04; SD=14.40) residentes de ambos países. Una salud mental. También se destacan variables como
encuesta ad hoc en línea midió variables número de muertes por suicidio consumado, diagnósticos
sociodemográficas, confianza en el sistema sanitario, y más prevalentes, nº de ingresos desde derivación a APS
los siguientes instrumentos: Fear of Covid-19 Scale por motivo de riesgo suicida, motivo de alta y destino,
(FCV-19S); Impact of Event Scale-Revised (IES-R); etc. Conocer el perfil de derivaciones a un programa de
Five Facet Mindfulness Questionnaire-Revised (FFMQ- APS permite ofrecer una intervención más inmediata
R); Strengths and Difficulties Questionnaire (SDQ) y desde situación de crisis, intensiva, especializada y
Brief Resilience Scale (BRS). Se encontraron diferencias específica en población con riesgo suicida, aliviar
significativas por sexo en estrés agudo y dificultades presión asistencial en dispositivos de salud mental y
emocionales y miedo a la COVID-19 (p<.01) mayor en prever qué perfil poblacional se podría beneficiar más de
mujeres que en varones. En cuanto al país de residencia, este recurso que entiende como multidisciplinar y
presentaron mayor miedo a la enfermedad en RD coordinado con el resto de red asistencial de una
(p<.01), asimismo, se obtuvieron diferencias comunidad.
significativas entre residencia y confianza en el sistema
sanitario público (p<.01), presentando una mayor THE MOOD STATES & PERCEIVED STRESS
confianza los residentes españoles. En relación con la EXPERIENCED BY MALAYSIAN ELITE
edad los adultos presentaron más miedo a la enfermedad ATHLETES DURING COVID-19 PANDEMIC
(p<.05), un mayor rasgo mindful y más conductas LOCKDOWN
prosociales (p<.01). Los adultos emergentes puntuaron Philip Lew
un mayor estrés agudo y dificultades emocionales National Sports Institute Of Malaysia
(p<.01). La población mayor de 30 años presentó una The worldwide Covid-19 pandemic has affected every
confianza mayor en el sistema sanitario (p<.01). individuals, with countries implementing social &
Adicionalmente, se realizó un análisis de regresión physical distancing measures, lockdowns of social life,
lineal, el miedo al COVID-19 fue el mejor predictor del businesses, to restrict the spread of the disease, which led

166
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

to disruption in many regular aspects of life. The current donde 126 pertenecen a estudios de autoría
condition also caused significant impact to the sports Latinoamericana. La producción científica
industry and the global athletes’ preparations for major latinoamericana representa el 4.74% (n=126) de la
tournaments, as most major sporting events at producción mundial. Brasil es el país con mayor
international, regional and national levels have been producción, la Universidade Federal do Rio Grande do
postponed or cancelled. Sports athletes and personnel Sul tiene el mayor número de publicaciones. Los
reported experiencing psychological distress as a artículos de revisión y cartas al editor son los tipos de
repercussion from the uncertainty and anxiety resulted publicaciones más citadas. Asimismo, las palabras clave
from the ongoing situation. This applied study was to más utilizadas fueron coronavirus, pandemia,
examine and monitor the psychological status in mood enfermedad mental y problemas de salud mental como
states and perceived stress of the national elite athletes of ansiedad y depresión. Entre las instituciones que más
Malaysia throughout the different phases of the current producen se encuentran universidades de Brasil, lo cual
Covid-19 pandemic, especially during the Movement podría deberse a que Brasil es el único país
Control Order lockdown. The Malaysian Mood Scale latinoamericano que gasta más del 1% de su PBI en
(MASMS), which is the Malay-translated version of the investigación. Asimismo, se demuestra la existencia de
Brunel Mood Scale (Terry et al., 2003) and the 10-items reacciones psicológicas comunes a la pandemia como
Perceived Stress Scale (Cohen, 1983) were administered depresión y ansiedad. En conclusión, se evidencia una
to 142 Malaysian elite athletes (mean age: 27.40; SD= creciente necesidad de seguir investigando la salud
4.17) throughout all the phases of the Covid-19 pandemic mental, con la finalidad de establecer conocimientos que
lockdown (i.e. pre-lockdown, during the lockdown, and contribuyan con políticas públicas para la disminución de
post lockdown). Data were obtained and recorded on a problemáticas psicológicas y psiquiátricas que seguirán
weekly basis from all the participants. Based on the apareciendo en el transcurso de la pandemia.
statistical analysis, it was highlighted that there was
significant higher level of stress experienced by the REGULACIÓN EMOCIONAL Y SUICIDIO: UNA
athletes during the early stages of MCO lockdown, as REVISIÓN SISTEMÁTICA
compared to pre-MCO. The stress level was reported to Lidia Colmenero*, José Martín Salguero Noguera* y
decrease gradually during the later stages of the MCO Esperanza García Sancho**
lockdown and post lockdown phases. Individual's *Universidad de Málaga, **Universidad de Córdoba
perceived stress level was identified to correlate Durante las últimas décadas, el suicidio se ha convertido
significantly to the ‘vigour’ and 'depression' mood states en uno de los mayores problemas de salud pública, al ser
of the Malaysian Mood Scale. The importance of regular una de las principales causas de muerte en adultos y
monitoring of athletes through psychometrics adolescentes. Las investigaciones han puesto el principal
assessments, e.g. MASMS and PSS, were being foco de atención en la búsqueda de factores de riesgo
emphasized as sporting industry rebooting and restarting para la ideación y el intento de suicidio. De entre las
progressively. muchas teorías que tratan de explicar la conducta suicida,
la teoría Psicológica Interpersonal sobre el Suicidio de
SALUD MENTAL EN TIEMPOS DE COVID-19: Joiner (2005) es la que más interés ha suscitado por su
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN EL CONTEXTO importancia a nivel científico y clínico. Sin embargo, en
LATINOAMERICANO muchas ocasiones el suicidio sigue resultando
Miguel Ángel Saavedra López*, Ronald Miguel impredecible. Durante los últimos años, numerosos
Hernández Vásquez** y Xiomara Miluska Calle estudios están relacionando una variable, hasta ahora
Ramírez* menos investigada, con el espectro suicida: la regulación
*Universidad Nacional de Tumbes, **Universidad San emocional. El propósito de este estudio fue revisar
Ignacio de Loyola sistemáticamente la evidencia disponible sobre la
En la actualidad el virus del Covid-19 ha causado una relación entre la regulación emocional y la ideación o el
crisis de salud a nivel mundial. Siendo el distanciamiento intento de suicidio, con el fin de cubrir aspectos del
físico una alternativa para evitar más contagios; sin modelo de Joiner que aumenten la predictibilidad de la
embargo, esta solución puede ocasionar problemas de conducta suicida. Se realizó una búsqueda electrónica de
salud mental como ansiedad, estrés y depresión. Algunos los estudios publicados en inglés y en español,
autores reconocen el desafío que la población y personal incluyendo todos los años de publicación, a través de las
de salud enfrentan en el cuidado de salud mental. Por lo siguientes bases de datos: Psycinfo, Medline, Scopus y
tanto, es importante tener un panorama desde la Cochrane Library. Se encontraron 44 estudios que
bibliometría, para conocer el avance científico en relacionaban la regulación emocional y la ideación o el
atención, evaluación, promoción y tratamiento de la intento de suicidio en adultos y adolescentes, de los
salud mental en tiempos de COVID-19. Objetivo: cuáles 40 obtuvieron una correlación negativa. Aunque
describir la producción científica Latinoamericana sobre es necesario ampliar la investigación que relaciona estas
salud mental en tiempos de COVID-19. Estudio de tipo variables, principalmente con estudios de corte
descriptivo y retrospectivo. Se consideró como unidad de longitudinal, estos resultados parecen prometedores
análisis a 2656 publicaciones sobre salud mental en tanto a nivel teórico, contribuyendo a aumentar el
revistas indizadas en Scopus, durante el periodo 2020, conocimiento en el campo del suicidio, como práctico,

167
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

trabajando la regulación emocional en clínica, de manera y la perspectiva filosófica sobre el sufrimiento y la


preventiva o de tratamiento de la conducta suicida. muerte de autores existencialistas.
Se realiza una revisión bibliográfica de estudios
SUICIDE IDEATION AND SUICIDE DEATHS transculturales con una aproximación sociocultural del
AMONG POLICE OFFICERS: A META- fenómeno del aumento de la prevalencia del suicidio en
ANALYSIS las revistas Transcultural Psychiatry e International
Bárbara Sousa Journal of Social Phychiatry, excluyendo los artículos
University Of Minho que utilicen una aproximación biomédica. Se utilizan
Police officers are generally represented as superheroes, concepciones filosóficas sobre el sufrimiento humano
who fight crime and protect citizens. When children are originado por una crisis de identidad o sentido vital que
asked about their future dream job, “being a police den cuenta del suicidio, centrándose en la descripción de
officer” is among the first jobs listed. What they don't autores como Durkheim u Ortega y Gasset. El suicidio
know is these police officers are frequently exposed to puede relacionarse con causas socioculturales como la
violence and crime, human suffering and tragedy, life- modernización y el rápido cambio social, explicando el
threatening events, unconventional changes, work- aumento en las tasas de prevalencia de este por el
family conflicts, emotional work or public scrutiny, and sufrimiento de las personas al experimentar una crisis de
that over almost 40 years of career they are believed to identidad. Las personas más afectadas por el suicidio son
be exposed to about 900 critical and potentially traumatic las que tienen problemas para encontrar su lugar en la
events. At the end of the stressful scenario of being a sociedad o responderse a la pregunta filosófica ¿Quién
police officer, suicidal ideation and suicide appear issues soy? El suicidio es un problema complejo que requiere
that still remain stigmatized for the population in general de un abordaje multidisciplinar. Se ha comprobado cómo
and more particularly in this professional group su incidencia depende de factores sociales. La ideación
Evaluate, through meta-analysis, the prevalence rate of autolítica está relacionada con una crisis de sentido vital
suicide and suicidal ideation in police officers. A meta- que incluye la propia identidad de la persona. La
analysis of police suicide rates was conducted using 10 psicología debería nutrirse de las aportaciones sociales y
samples from the literature. The results showed that there filosóficas en torno a este problema para mejorar su
was a marked variation in the prevalence of suicidal abordaje.
ideation (5.9% to 44.6%). The combined prevalence of
suicidal ideation was 13.9%, suggesting that almost one OS TRANSTORNOS MENTAIS COMUNS EM
in seven police officers had suicidal ideation. Regarding ESTUDANTES UNIVERSITÁRIOS DE
the prevalence of suicide, the rates ranged from 11% to MEDICINA E PSICOLOGIA
21%. The combined prevalence of suicide deaths was Quezia Dias
0.1%. This suggests that about one in every hundred Escola Bahiana de Medicina e Saúde Pública
police officers committed suicide. Suicidal ideation and Apesar de já existirem estudos sobre a presença de
suicide remain relevant issues among police officers. The transtornos mentais comuns (TMC) entre universitários,
potential misclassification of police suicide can be an observa-se grande desequilíbrio entre a quantidade de
area of concern; in fact, traditional police culture, mental pesquisas sobre estudantes de medicina e sobre
health issues (including suicidal ideation), and suicide estudantes de outros cursos, como o de psicologia.
are strongly stigmatized, so they become shameful to be Comparar a prevalência de transtornos mentais comuns
reported, which may explain the low prevalence found. em estudantes de medicina e psicologia. Trata-se de um
This review represents a starting point for researchers to estudo descritivo e de corte transversal com estudantes
rethink and redesign studies on suicidal ideation and do primeiro e sétimo semestres dos cursos de medicina e
suicide, to improve the implications for the theory, psicologia de uma instituição privada em Salvador-BA.
prediction, and prevention. Participaram do estudo 209 universitários de, sendo
68,4% (n=143) de Medicina (43,3% (n=65) no primeiro
IDEAS DE MUERTE, SUFRIMIENTO E semestre e 77,2% (n=78) no sétimo semestre) e em
IDENTIDAD DESDE UNA PERSPECTIVA Psicologia, 31,6% (n=66), sendo (60,7% (n= 34) no
CULTUAL Y FILOSÓFICA primeiro semestre e 74,4% (n=32) no sétimo semestre).
Diego Sánchez Ruiz y Lorena Velayos Jiménez Houve predominância de mulheres (55,9%) no curso de
Hospital Universitario Príncipe de Asturias Medicina e (75,8%) em Psicologia. Os participantes
La ideación autolítica es uno de los principales responderam um questionário sociodemográfico e o
problemas de salud pública, siendo el suicidio una de las QSG-Questionário de Saúde Geral (QSG-60). O
principales causas de muerte en población joven. processamento e análise de dados foram realizados
Habitualmente desde la psicología clínica se trata este através do software SPSS, utilizando-se análises
tema desde una perspectiva técnico-médica que ve las descritivas e inferenciais. Os resultados apresentaram a
ideas de muerte y las autolesiones como síntomas de un prevalência de transtornos mentais comuns (TMC) com
trastorno mental. El objetivo del presente trabajo es escores maiores em estudantes de psicologia do que em
complementar tal visión añadiendo las aportaciones de medicina com diferença significativa nos fatores saúde
estudios transculturales sobre el aumento de la geral, desejo de morte, desconfiança no desempenho e
prevalencia de los suicidios en determinadas poblaciones distúrbios psicossomáticos. O sétimo semestre apresenta

168
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

escores superiores que o primeiro com correlação DILEMMA-FOCUSED INTERVENTIONS FOR


significativa nos fatores saúde geral, distúrbios PEOPLE WITH DEPRESSION
psicossomáticos, desconfiança no desempenho, desejo Guillem Feixas
de morte e estresse psíquico. O gênero feminino de Universitat de Barcelona
ambos cursos demonstra escores superiores com CBT for depression aims to identify negative thinking
diferença significativa nos fatores saúde geral, distúrbios and maladaptive behaviors and to counteract these
psicossomáticos, distúrbios de sono e desconfiança no patterns. Constructivist approaches explore the person’s
desempenho. complex system of meanings and consider their thoughts
Esse estudo apontou sobre a necessidade de desenvolver and actions in coherence with that system. Recently, we
novos estudos acerca dos transtornos mentais comuns em have developed dilemma-focused therapy (DFT), a
estudantes universitários de maneira a subsidiar medidas method aimed at identifying and resolving the conflicts
de prevenção e cuidado em saúde mental, em especial, appearing in the patient’s cognitive system. To examine
com os estudantes de psicologia. the scientific relevance of an alternative focus on internal
conflict (or dilemmas) for cognitive therapies for
CONCIENCIA DE ENFERMEDAD Y ESTIGMA depression. A literature review on (a) the role of
INTERNALIZADO EN PACIENTES CON cognitive conflicts in depression, and (b) the efficacy of
TRASTORNO BIPOLAR DFT for depression. The search was carried out using the
Verónica Paulin Fernández equation [“Repertory Grid” OR “Rep Grid”] AND
El Trastorno Bipolar (TBP) afecta aproximadamente a [“Cognitive conflict*” OR “Implicative dilemma*”] in
casi 1.5% de la población mundial, y es de las title, abstract or keywords. No limits were set for time,
enfermedades mentales más estigmatizadas y que language, or document type. Theoretical papers and case
generan mayor Estigma Internalizado (EI). Se ha studies were excluded. In the most significant study, 161
reportado que la Conciencia de Enfermedad (CE) patients with major depression are compared with 110
correlaciona positiva o negativamente con el EI controls, and only 1% of the depression sample had only
dependiendo del estatus clínico del padecimiento; sin discrepant constructs (negative self-concept). In contrast,
embargo, existe poca información respecto a esta almost 70% had some congruent constructs (like “caring
correlación en TBP en estado eutímico. Objetivo: for others”) but linked to discrepant constructs (being sad
establecer si existe correlación entre la Conciencia de and wanting to be happy) in a conflictive way in their
Enfermedad y el Estigma Internalizado en una muestra cognitive system (becoming happy is associated to not
de pacientes diagnosticados con Trastorno Bipolar. caring for others). Therefore, more than low self-esteem,
Muestra: Fueron 60 pacientes con diagnóstico de the problem in depression are cognitive conflicts. Results
Trastorno Bipolar en estado eutímico, seleccionados of an RCT comparing DFT and CBT in eight sessions of
mediante muestreo por criterio, que cumplieron los individual therapy following group CBT yielded positive
criterios de inclusión, que acudieron a su control de but equivalent outcomes, even at one-year follow up.
consulta externa de un hospital psiquiátrico de tercer Depression is characterized by a pattern of mixed
nivel de la Ciudad de México, alfabetas, edades entre los positive and negative self-descriptions with a high rate of
18-75 años, que aceptaron participar en el estudio, con conflict between them. Working with dilemmas (DFT)
mínimo 6 meses de diagnóstico y sin comorbilidades de might be a complementary strategy for therapists
eje 1. Instrumentos: Escala de Conciencia de particularly when dealing with patients who show
Enfermedad (Scale Insight Birchwood et. al., 1994), ambivalence or resistance to change, this increasing the
validada al castellano (Camprubi, 2008) y Escala de range of interventions with empirical evidence.
Estigma Internalizado (Internalized Stigma Scale de
King et. al., 2007) validada en México. Se realizó análisis ABORDAJE TRANSDIAGNÓSTICO PARA UN
de correlación de Pearson. En el grupo de estudio se GRUPO DE JÓVENES CON TRASTORNOS
encontró alta CE en un 63.3% de los pacientes y alto EI EMOCIONALES DESDE LA PSICOTERAPIA
en un 25%. En este estudio, se encontraron altos niveles INTERPERSONAL
de CE y bajos de EI; de manera particular, el que tenga Daniel Medina Azañón y Milagros García Villamor
mejor conocimiento sobre su enfermedad repercute en un Hospital Clínico San Carlos
mayor EI, principalmente dificulta la divulgación sobre El 75% de los trastornos mentales comienzan entre la
su padecimiento e incrementa la percepción de adolescencia y la edad adulta, iniciándose generalmente
discriminación No se encontró correlación significativa desde formas más leves y subumbrales, y progresando
entre ambas escalas globales; sin embargo, en el análisis hasta cuadros más graves y complejos. Los primeros
de correlación entre las subescalas de ambos años en el transcurso del trastorno mental es cuando se
instrumentos se encontró una significativa correlación sufre una mayor alteración funcional, pérdida de
positiva entre las dimensiones de conocimiento de desarrollo personal, las relaciones y del desempeño
enfermedad (CE) vs divulgación y discriminación de vocacional. En el Instituto de Psiquiatría y Salud Mental
(EI). del Hospital Clínico San Carlos (Madrid), hemos
desarrollado un programa de abordaje integral para esta
población (comprendida entre los 16-25 años), llamado
Programa Joven. Objetivo: Valorar la efectividad de una

169
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

intervención transdiagnóstica individual y grupal para La situación familiar después del divorcio ejercía una
trastornos emocionales dentro de la práctica habitual en gran influencia sobre algunos trastornos emocionales.
la Sanidad Pública. Se trata de una muestra clínica de n=7 Nos parece relevante implementar programas de
entre 18-25 años, consistente en 6 mujeres y 1 varón, que inteligencia o educación emocional para familias e hijos.
recibió psicoterapia interpersonal grupal (14 sesiones), e
individual (media de 6 sesiones). Los instrumentos PROTOCOLO UNIFICADO EN LA
psicométricos utilizados fueron el PHQ-9 y GAD-7, PREVENCIÓN DE ALTERACIONES
administrados antes de iniciar el tratamiento y tras su EMOCIONALES DURANTE TRATAMIENTOS
finalización. Se optó por la prueba de Wilcoxon para los DE FERTILIDAD: ESTUDIO PILOTO EN
análisis estadísticos. La media (y desviación típica) pre- GRUPO
tratamiento del PHQ-9 fue 15,86 (5,55) y del post- Verónica Martínez Borba*, Laura Andreu-Pejó*, Elena
tratamiento fue de 7,71 (4,31), p = 0.018 (d = 0.448). Crespo Delgado**, Jorge Osma** y Laura Martínez
Respecto de la GAD-7, fue de 10,57 (5,80) y 5,14 (3,24), García**
respectivamente, p = 0.089 (d = 0.322). Se trata de una *Universitat Jaume I, **Universidad de Zaragoza
intervención eficaz en cuanto a disminución de Las alteraciones emocionales (AE) son frecuentes
sintomatología depresiva con un tamaño del efecto durante los tratamientos de fertilidad. El Protocolo
moderado-grande. Asimismo, hay una tendencia Unificado (PU) es una intervención transdiagnóstica
marginalmente significativa en cuanto a la basada en regulación emocional, que ha demostrado su
sintomatología ansiosa, con un tamaño del efecto eficacia en el abordaje y prevención de AE presentes en
moderado. Puede haber influido en los resultados tanto distintas condiciones médicas (p.ej., dolor crónico o
la n de la muestra, como la situación desencadenada por VIH). El objetivo del presente estudio piloto es analizar
el COVID-19, que ocasionó un cambio en el formato de la utilidad de una adaptación del PU para la prevención
intervención a mitad de tratamiento hacia modalidad de alteraciones emocionales en mujeres en tratamiento de
online, así como los estresantes añadidos propios de la inseminación artificial (IA) en una Unidad de
situación pandémica. Reproducción Humana de un servicio público de salud.
Las mujeres que deseaban participar voluntariamente en
LA SEPARACIÓN CONYUGAL COMO FACTOR el estudio, realizaron una entrevista clínica para descartar
DE RIESGO DE LA SINTOMATOLOGÍA la presencia de diagnósticos clínicos o sintomatología
DEPRESIVA EN NIÑOS/AS DE PRIMARIA ansioso/depresiva. En el pre y post-programa, 5 mujeres
Carmen Rocío Rodríguez Carrasco en tratamiento de inseminación artificial respondieron a
Universidad de Sevilla medidas de estado de ánimo (ansiedad y depresión),
En la actualidad, la evaluación de la sintomatología calidad de vida y regulación emocional. La adaptación
depresiva en niños y niñas que se encuentren en la etapa preventiva del PU se basó en la aplicación de 6 sesiones
de la preadolescencia es esencial como método de presenciales grupales de 2 horas de duración. La
detección precoz en la población escolar. El contexto situación generada por el COVID-19 provocó el cambio
escolar es un medio idóneo para la evaluación de la al formato online para finalizar el programa. No se
sintomatología depresiva en los menores, por lo que encontraron diferencias pre-post estadísticamente
nuestro objetivo de investigación fue estudiar la relación significativas en ansiedad (Z=-0.56; p=.577), depresión
de ésta con posibles variables de riesgo, en concreto, con (Z=-1.34; p=.180), calidad de vida (Z=-0.73; p=.465) y
la edad, sexo, situación parental, fracaso escolar y clases disregulación emocional (Z=-0.67; p=.500). Sin
de refuerzo. Objetivo: estudiar la relación de la embargo, se observa una tendencia a la mejoría en la
sintomatología depresiva con posibles variables de evaluación post-programa. A pesar del estrés asociado al
riesgo La muestra estuvo conformada por niños/as de 11 proceso de fertilidad (p.ej., no quedarse embarazada o
años de edad (144 niñas y 131 niños) y niños/as de 12 abortar) y de la propia pandemia por el COVID-19 que
años de edad (50 niñas y 66 niños) pertenecientes a provocó la suspensión de tratamientos de fertilidad, las
quince colegios de la provincia de Sevilla. Se realizaron participantes han mantenido sus puntuaciones y se
estadísticos descriptivos y tablas de contingencia (chi observa una tendencia positiva en la dirección esperada
cuadrado y coeficiente de contingencia). El muestreo se en estado de ánimo, calidad de vida y regulación
realizó por conveniencia. En la primera fase del estudio, emocional. Parece que el PU ha tenido un efecto
se utilizó el Inventario de Depresión Infantil (CDI) de emocional preventivo en este grupo de mujeres.
Kovacs, mientras que en la segunda fase se implementó
la entrevista semiestructurada CDRS-R (Children’s MEMORY AND EATING DISORDERS:
Depression Rating Scale-Revised) de Poznaski que RECOGNITION OF FOOD STIMULI IN
evalúa la severidad de la sintomatología depresiva. No se PARTICIPANTS WITH EATING DISORDERS
hallaron diferencias estadísticamente significativas en SYMPTOMS
cuanto a la edad, sexo, fracaso escolar y clases de Francisco Esteves* and Isabel Santos**
refuerzo. Sí se encontraron diferencias significativas en *MID Sweden University, **Universidade Lusófona de
cuanto a la situación parental, donde se encontró una Humanidades e Tecnologias
mayor prevalencia de sintomatología depresiva en los Ubiquitous thinking about food is usually a characteristic
niños/as que experimentaron una separación conyugal. of eating disorders patients. The aim of this study was to

170
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

investigate possible memory biases for food stimuli. metacognitivas median parcialmente la relación entre el
More specifically, to investigate if the processing of food neuroticismo y síntomas de trastornos emocionales (e.g.,
related information was dependent on the caloric content ansiedad y depresión). Para ello se llevaron a cabo dos
of the products. Therefore, we tested the recognition of estudios. En ambos estudios se utilizó un diseño
food images in individuals differing in eating disorder transversal con población adulta compuesta por
symptomatology, comparing a group with higher levels población general y estudiantes universitarios (N= 769
of symptoms with a group with less symptomatology. en el estudio 1 y N=421 en el estudio 2). Los resultados
The aim of this study was to investigate possible memory obtenidos en ambos estudios apoyan con datos empíricos
biases for food stimuli. The participants were 62 el modelo de mediación parcial en el que el neuroticismo
volunteers, from both sexes, with a mean age of 30.5 se asocia a los síntomas clínicos a través de las creencias
During the learning phase, participants were exposed to metacognitivas disfuncionales. Los resultados de este
a series of 16 pictures of different food categories: high estudio apuntan a la existencia de un modelo jerárquico
calorie (sweet or savory), and low calorie (fruit or donde el neuroticismo (como factor general) se relaciona
vegetable), in a free-viewing paradigm. In a second con los trastornos emocionales a través de factores
phase, a list of 32 food names was presented to the específicos, como las creencias metacognitivas. Se
participants for a recognition test. Sixteen of the names discuten las implicaciones clínicas y futuras líneas de
corresponded to the pictures that had been exposed in the investigación.
learning phase, and other 16 were distractors from the
same food categories. Participants were divided in two INTERVENCION EN CRISIS PARA MITIGAR
groups: higher and lower level of eating disorder LAS CONSECUENCIAS DEL CORONAVIRUS
symptoms. In general, participants with higher levels of María del Carmen Olarte
eating disorders symptoms recognized more food stimuli Parroquia Santa Lucia. Chía Cundinamarca
than participants with lower levels of symptoms. Antecedentes: La Intervención en crisis: “Proceso de
Furthermore, and interestingly, the difference between ayuda dirigido a auxiliar una persona o familia a
groups was more pronounced in the high calorie sobrevivir un suceso traumático “Este caso la pandemia
category. This memory bias towards food stimuli in del coronavirus, se busca que los efectos debilitantes
individuals more prone to eating disorders might be a como: daño emocional, psicológico, físico, o de trabajo
relevant contribution for the understanding of the role of se minimicen y la probabilidad de crecimiento y
risk factors in the development and maintenance of desarrollo de nuevas habilidades, perspectivas y
eating disorders. opciones en la vida, se maximicen y ubiquen como metas
a corto y largo plazo. Este trabajo presenta desde el
NEUROTICISMO Y CREENCIAS campo de la Psicología, una metodología susceptible de
METACOGNITIVAS: UN MODELO adaptación a las características de países o regiones,
JERÁRQUICO DE VULNERABILIDAD A LOS utilizando las técnicas de terapia Cognitivo Conductual
TRASTORNOS EMOCIONALES. en forma individual o grupal, presencial, online, o via
Esperanza García Sancho*, José Martín Salguero telefónica. Este caso la pandemia del coronavirus, se
Noguera** y Juan Ramos Cejudo*** busca que los efectos debilitantes como son: daño
*Universidad de Córdoba, **Universidad de Málaga, emocional, psicológico, físico, o de trabajo se minimice
***Universidad Complutense de Madrid y probabilidad de crecimiento en el tiempo, desarrollo de
Desde el campo de estudio de las diferencias nuevas habilidades, perspectivas y opciones en la vida,
individuales, el neuroticisimo se ha mostrado como un se maximicen y ubiquen como metas a corto y largo
factor psicológico de vulnerabilidad a los trastornos plazo. El debriefing: Breve Intervención para la primera
emocionales. Sin embargo, menos es conocido acerca de sesión, Introducción, fases, hechos, pensamientos,
cuáles son mecanismos que explican cómo el sentimientos, reacciones, estrategias; Terapia
neuroticismo tiene su influencia en el distrés emocional. cognoscitiva, y técnicas cognitivo conductual.
La literatura científica sugiere la existencia de un modelo Participantes: Adultos mayores de 50 años, 18 sesiones
jerárquico en el que el neuroticismo actúa como un factor de 1 hora en forma virtual; Terapia cognoscitiva,
de vulnerabilidad general que se relaciona de forma individual. Instrumentos; Historia clínica, entrevistas,
directa e indirecta, a través de factores específicos de test de Beck para ansiedad y depresión, Cuestionario
segundo orden, con los trastornos emocionales. Casic para valoración de la crisis. Procedimiento:
Recientemente, un creciente cuerpo de investigación ha Primeros Auxilios psicológicos: Contacto psicológico,
mostrado cómo las creencias metacognitivas (e.g. “No dimensiones del problema, soluciones del momento,
puedo controlar mis pensamientos”) se asocian a los ejecución de acciones concretas, seguimiento. Terapia
trastornos emocionales a nivel transdiagnóstico, y se ha multimodal: Supervivencia física, expresión de
propuesto un modelo jerárquico en el que las creencias sentimientos, dominio cognoscitivo de la experiencia
metacognitivas median entre el neuroticismo y los concreta, ajustes conductuales, interpersonales para el
trastornos emocionales. El objetivo de este estudio fue momento. Técnicas conductuales. Se presentó
explorar la relación entre el neuroticismo, las creencias entumecimiento, embotamiento, angustia, miedo,
metacognitivas y la aparición de síntomas clínicos, impotencia, incredulidad, y desesperación en la
analizando un modelo en el que las creencias cuarentena por aislamiento y alejamiento social.

171
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

La situación en la terapia mejoró, hubo aceptación al juvenil, así como los posibles efectos adversos de los
cambio, reorganización personal. Traslaborar el suceso mismos y la adecuación a los pacientes. La dificultad
de crisis Integrarlo a la trama de la vida. para definir la depresión en esta etapa radica en su
complejidad y en su polimorfismo, porque si intentamos
PROCESOS DEPRESIVOS EN PERSONAS QUE equipararlo a los síntomas de este mismo trastorno
HAN SUFRIDO UN DAÑO CEREBRAL observados en la adultez podremos observar cómo el
ADQUIRIDO niño no presenta alguna de las características que sí lo
Alba Aza Hernández*, José Luis Castillo Laderas** y están en el adulto y, en oposición, también puede
María Fernández Sánchez** presentar algunas características adicionales, a lo cual
*INICO, **Universidad de Salamanca hay que sumar la posible variabilidad existente entre una
El daño cerebral adquirido (DCA) es una de las edad y otra. Es de especial relevancia tener en cuenta la
principales causas de discapacidad en el mundo. Incluso perspectiva evolutiva para poder abordar con mayor
en los casos más leves, aparecen una serie de secuelas exactitud el cuadro depresivo. Se plantea la necesidad de
físicas, emocionales, cognitivas y/o sociales. De hecho, realizar el presente estudio para comprobar qué tipo de
se estima que entre el 13-38% de los afectados terapia (psicológica o farmacológica) es más efectiva en
desarrollen problemas clínicos de depresión. En nuestro población infanto-juvenil, dado el escaso conocimiento
país apenas existen estudios sobre los procesos específico que de este tema se tiene. Revisión sistemática
depresivos tras un DCA. Por ello, nuestro objetivo es y meta-análisis de artículos científicos publicados entre
analizar los síntomas de depresión en una muestra con 1998 y 2014, sobre el tratamiento psicológico y
DCA, siguiendo criterios diagnósticos actuales. Además, farmacológico del Trastorno Depresivo infanto-juvenil.
se pretende estudiar qué factores sociodemográficos, Se incluyeron 9 estudios de los cuales siete eran estudios
clínicos y personales/sociales podrían estar influyendo. controlados aleatorizados, la calidad metodológica fue
La muestra estuvo compuesta por 356 adultos (63% moderada. Las intervenciones psicológicas lograron un
varones) que habían sufrido un DCA, en su mayoría ictus efecto terapéutico mayor sobre el TD infanto-juvenil que
(61.4%). Se aplicó un cuestionario con datos el tratamiento farmacológico. Las medidas de resultado
sociodemográficos y clínicos, así como una serie de dificultaron la comparación cuantitativa de todos los
pruebas estandarizadas para evaluar depresión (Patient artículos científicos encontrados. Con los datos
Health Questionnaire-9), apoyo social (Social Support obtenidos en el presente trabajo cabe observar una mayor
Questionnaire-6), integración comunitaria (Community eficacia de la psicoterapia y sin los efectos secundarios
Integration Questionnaire) y resiliencia (Connor- que podrían originarse tras la utilización de la
Davidson Resilience Scale). Se llevaron a cabo análisis farmacoterapia, con lo cual podríamos afirmar que la
descriptivos, correlaciones entre la depresión y el resto primera mencionada ha de ser el tratamiento de primera
de índices, así como la construcción de un modelo de elección para esta población.
regresión explicativo de la depresión. El 33.4% de los
participantes reportó problemas depresivos, siendo LABILIDADE EMOCIONAL NUMA AMOSTRA
moderados o severos más del 12%. Se encontró que era DE MULHERES PORTUGUESAS DA
más probable que dichos problemas se presentaran en POPULAÇÃO NORMATIVA
personas más mayores, desempleadas antes del DCA, Raquel Fernandes e Telma C. Almeida
con mayor número de problemas de salud y peor apoyo Instituto Universitário Egas Moniz
social, integración comunitaria y resiliencia. Las A labilidade emocional é caracterizada pela instabilidade
variables de comorbilidad, apoyo social, integración emocional, com intensas e repentinas mudanças de
comunitaria y resiliencia explicaron el 19% de la humor. Pode surgir como resposta a emoções positivas
variabilidad de la depresión. El DCA se asocia con una ou negativas e a sua duração depende de diversas
mayor prevalencia de problemas de depresión. Por ello variáveis, tais como, as características pessoais.
es importante asegurar su prevención, detección Indivíduos que vivenciaram trauma e vitimação, têm
temprana e intervención en todo el proceso asistencial. maior probabilidade de apresentar desregulação
Trabajo originalmente desarrollado por Alba Aza, María emocional. Analisar a prevalência da labilidade
Fernández, Antonio M. Amor, Begoña Orgaz, Miguel A. emocional numa amostra de mulheres e verificar a
Verdugo y Jose Luis Castillo. relação entre a labilidade emocional, as experiências
traumáticas e de vitimação vivenciadas nos últimos 3
METAANÁLISIS SOBRE LA EFICACIA DE LA anos. Foi utilizada uma amostra de 824 mulheres, com
PSICOTERAPIA Y FARMACOTERAPIA EN LA idades compreendidas entre os 18 e os 85 anos (M =
DEPRESIÓN INFANTO-JUVENIL 41.49, DP = 12.65). As participantes responderam online
Roberto García Sánchez a um protocolo composto por um questionário
Universidad de La Laguna sociodemográfico e pela Affective Lability Scale – short
Las intervenciones psicológicas y farmacológicas han version (ALS-18). Da amostra, 18.2% apresentou raiva,
demostrado ser efectivas en el tratamiento de los 19.7% labilidade emocional, 22% depressão/euforia e
trastornos depresivos (TD) en población adulta, sin 35.6% ansiedade/depressão. Os resultados indicaram
embargo, encontramos menos datos disponibles sobre la correlações positivas entre a vivência de traumas nos
eficacia de estos tratamientos en la población infanto- últimos 3 anos e a labilidade emocional na vida adulta (r

172
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

= .163, p < .01), a ansiedade/depressão (r = .170, p < .01), PERSONALIDADE E ESTADOS EMOCIONAIS E
a depressão/euforia (r = .136, p < .01) e a raiva (r = .148, A SUA RELAÇÃO COM A QUALIDADE DO
p < .01). Também foi possível aferir correlações SONO
positivas entre a vitimação vivenciada nos últimos 3 anos Catarina Fernandes
e a labilidade emocional (r = .112, p < .01), = .132, p < O ingresso no ensino superior revela-se um
.01), a depressão/euforia (r = .101, p < .01) e a raiva (r = acontecimento de grande importância, dado que surgem
.073, p < .01). Este estudo mostrou que existe uma alterações a nível biopsicossocial. Este, acarreta, por
ligação entre o trauma, a vitimação sofrida e a labilidade exemplo, modificações em termos psicológicos e
emocional na vida adulta. A elevada prevalência de comportamentais. Analisar a personalidade, a ansiedade,
labilidade emocional sinalizada nesta amostra de stress e depressão, e a sua correlação com a qualidade do
mulheres da população normativa, chama a atenção para sono, em estudantes do ensino superior. Por outro lado,
a necessidade de serem criados programas específicos de analisou-se a importância da saúde mental na qualidade
intervenção que reduzam esta problemática. do sono, nas características da personalidade e no
desenvolvimento de sintomatologia depressiva e/ou
EL ABORDAJE EN EL SISTEMA NACIONAL DE ansiosa. A presente investigação contou com a
SALUD DE LA MUERTE PERINATAL colaboração de 220 alunos, da Escola Superior de
Cristina Domínguez García*, María Villacañas Tecnologia e Saúde de Coimbra- Instituto Politécnico de
Blázquez**, Rocío Hermosillo Torres*** y Cristina Coimbra (ESTeSC-IPC). Para a recolha da amostra,
Banzo-Arguis** utilizou-se um protocolo psicológico que avaliava as
*CSM Puente de Vallecas, **Hospital Infanta Leonor, características sociodemográficas dos participantes e,
***Hospital Universitario de Getafe posteriormente, a sintomatologia depressiva e ansiosa, a
La muerte de un bebé, es una de las pérdidas más qualidade do sono e as características da personalidade.
dramáticas y complicadas de elaborar. Aunque sea una Para tal, utilizaram-se como instrumentos psicométricos
experiencia influida por el significado de a Escala de Depressão, Ansiedade e Stresse (DASS-21),
maternidad/paternidad individual que se ha formado o Questionário de Pittsburgh sobre a Qualidade do Sono
desde la temprana infancia, para los padres, siempre será (PSQI-PT) e o Hexaco-60, que avalia a personalidade.
una muerte prematura e ilógica. Desde la experiencia Existe predominância de uma pobre qualidade do sono
clínica, cada vez es más frecuente recibir y atender en nos estudantes do ensino superior. Por sua vez, constata-
consultas de CSM duelos perinatales. Dicho aumento, se que os participantes detêm níveis de
responde a una mayor sensibilización de los distintos conscienciosidade significativos. Existem diferenças
profesionales que forman parte del sistema sanitario. estatisticamente significativas quanto à personalidade
Objetivo: conocer las características diferenciales en la (emocionalidade) e a qualidade do sono, sendo que,
elaboración de un duelo perinatal, así como profundizar quanto menor é a qualidade do sono, maior são os níveis
en las recomendaciones terapéuticas. de emocionalidade. Por outro lado, não se verificou
Revisión bibliográfica y reflexión sobre buenas prácticas correlação entre a qualidade do sono e os estados
en un primer abordaje hospitalario. Se realiza una emocionais (depressão, ansiedade e stress).
búsqueda bibliográfica en PUBMED y PsycInfo. La Com este estudo concluímos que, os resultados não
estrategia de búsqueda se realiza desde la MesHDatabase sustentam a hipótese que corresponde à correlação entre
incluyendo los conceptos “muerte perinatal”, “asistencia a qualidade do sono e os estados emocionais, contudo,
psicológica” y “duelo perinatal” restringiendo la suportam a hipótese de existir diferenças entre a
búsqueda a aquellos artículos en los que estos conceptos qualidade do sono e a personalidade. Esta investigação
fueran el tema principal, excluyendo todos aquellos cuyo contribuiu para uma melhor compreensão acerca da
foco aludía a las causas médicas de fallecimientos personalidade, dos estados emocionais e da qualidade de
perinatales y centrándonos finalmente en 22 revisiones. sono, nomeadamente nos estudantes do ensino superior.
La aplicación de protocolos de actuación en el entorno
sanitario tras una pérdida perinatal previene el desarrollo A SYSTEMATIC REVIEW OF LITERATURE
de duelos patológicos en las familias que sufren una REGARDING COUPLE AND FAMILY
pérdida de estas características. Aunque la asistencia INTERVENTIONS/THERAPIES AND SEXUAL
sanitaria de la muerte perinatal en nuestro país ha ido DIVERSITY
evolucionando en los últimos años, aún es necesario Bruno de Brito Silva
mejorar el apoyo formativo y estructural que ofrecen las Federal University Of Rio Grande do Sul
instituciones a los profesionales sanitarios, ya que, tanto With regards to relationships in families constituted by
en el ámbito hospitalario como en los centros de salud, LGB children, scientific production is scarce, especially
es escaso, y esto complica la evolución de los procesos in relation to the investigation of the unique minority
de duelo. En múltiples centros, existen protocolos de stressors of these relationships, and which best
actuación, que, si bien evitan prácticas iatrogénicas, no psychotherapeutic practices could promote positive
pueden dejar de contemplar la subjetividad de los padres adaptation processes in these family systems. This paper
y el significado único que la pérdida tiene para cada presents a systematic review study that aimed to map
madre y padre. how the scientific literature is characterized with regard

173
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

to interventions and family or couple therapy concerning para evaluar el funcionamiento sexual y, por último, la
sexual diversity. Escala de Afecto Positivo y Negativo en su versión
The searches were conducted in the Web of Science, española (SPANAS). El análisis de mediación simple
BVS, PsycINFO and PUBMED databases, from 2009 to arrojó resultados significativos respecto al afecto
2019, in Portuguese, English, and Spanish. The PRISMA positivo como mediador entre la imagen corporal y el
protocol guidelines were followed, as well as the use of funcionamiento sexual. El modelo representa el 26% de
the CONSORT Statement and extension for non- la varianza explicada frente al 4% que explica el modelo
pharmacological interventions. Frequencies and content de regresión lineal sin contemplar el afecto positivo
analyses were performed at software N Vivo. After como mediador.
considering the inclusion and exclusion criteria, 19 Los resultados apoyan la necesidad de contemplar
articles were retrieved. There was a greater focus on the variables emocionales positivas como medio paliativo
North American context, more focused on ante los problemas más demandados por estas pacientes
psychoeducational interventions that worked on marital como son la distorsión de la imagen corporal y la
status (n = 14), and family systems with LGB teenagers disminución de relaciones sexuales placenteras.
or young adults (n= 5), addressing minority stress model
dimensions. Adaptation of well-consolidated practical SEXUALIDADE NA GRAVIDEZ: ESTUDO
approaches was the most used and multiple formats were EXPLORATÓRIO SOBRE E IMPACTO DA
applied to conduct interventions, using film-based, GRAVIDEZ NA SEXUALIDADE E NA RELAÇÃO
cognitive (UNSTUCK Process / n = 17), behavioral Joana Gonçalves Vieira
(meditative dialogue / n = 17), narrative (oral history / n Universidade de Coimbra
= 6), systemic ( genogram / n = 10) techniques and A gravidez é um período caracterizado por alterações
psychoeducation (n = 19). Variables for couple biopsicossociais. Estas alterações vêm alterar
intervention were: elements of marital quality, empathy, profundamente não só as dinâmicas individuais do casal,
compassion, social support, attachment relationship of mas também a relação conjugal, nomeadamente no que
the couple or family. In studies on the family context, diz respeito à sexualidade. Procura-se apurar se existem
parental adjustment, parental self-efficacy, educational alterações relativas à sexualidade na gravidez, avaliar a
practices, parental acceptance and validation were the satisfação sexual antes, durante e após a gravidez e
most addressed demands. It is argued that adaptations or verificar se existe relação entre a satisfação/insatisfação
constructions of evidence-based interventions regarding prévia com a sexualidade e a satisfação/insatisfação
sexual diversity are needed in the Brazilian context, to sexual durante a gravidez; compreender se os aspetos
better address stigma and discrimination at marital and emocionais da relação conjugal estão relacionados com
family levels. a satisfação com a sexualidade; recolher as vivências da
gravidez referidas pelas mulheres, no sentido de
IMAGEN CORPORAL Y SEXUALIDAD EN compreender as alterações sentidas no seu corpo e na
CÁNCER DE MAMA: LA IMPORTANCIA DEL perspetiva afetiva do relacionamento conjugal; averiguar
AFECTO POSITIVO as possíveis alterações que a existência de um bebé
Lorena Gutiérrez Hermoso implica na relação conjugal e na satisfação com a
Universidad Rey Juan Carlos sexualidade após a gravidez.
El cambio corporal es uno de los mayores problemas O protocolo de investigação integrou: i) um questionário
psicológicos a los que se enfrentan las pacientes con sociodemográfico; ii) o Questionário sobre a
cáncer de mama durante el proceso de enfermedad. Las Sexualidade na Gravidez – versão para grávidas e iii) o
consecuencias del tratamiento médico o de las cirugías Questionário sobre a Sexualidade na Gravidez – versão
practicadas para reducir el tumor en el pecho generan para mães. A amostra total integra 336 mulheres (50
rechazo hacia la propia imagen. La falta de aceptación grávidas e 286 mães). 53.9% das mulheres revelaram que
supone, a su vez, que la insatisfacción o carencia de a sexualidade na gravidez permaneceu idêntica;
relaciones sexuales sea otra de las demandas observou-se um decréscimo na satisfação com a
manifestadas en esta población. En este sentido, el afecto sexualidade relativamente ao período antes da gravidez
positivo, entendido como el conjunto de emociones para o período durante a gravidez. Verificou-se ainda um
positivas como la alegría, el buen humor o el optimismo, decréscimo da satisfação com a sexualidade no pós-
se señala este como uno de los recursos personales que parto; ademais, observou-se que 72.3% das mulheres
más puede beneficiar en la adaptación a los nuevos continuaram a ter interesse sexual pelo seu companheiro
cambios corporales provocados por la enfermedad. El na gravidez e 59.8% não se sentiam objeto de desejo pelo
objetivo del presente estudio se centra en explorar el seu companheiro.
papel mediador del afecto positivo entre la imagen Não se verifica uma relação entre a satisfação prévia com
corporal y el funcionamiento sexual en una muestra de a sexualidade e a satisfação durante a gravidez;
136 pacientes de cáncer de mama diagnosticadas en confirma-se uma relação entre o tempo e esforço que os
estadios tempranos (I, II y III). cuidados com o bebé implicam e a satisfação com a
Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Imagen sexualidade após a gravidez. Os resultados demonstram
Corporal de Hopwood, el Cuestionario de Calidad de implicações clínicas pertinentes.
Vida EORTC-QLQ-BR23 específico en cáncer de mama

174
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

FUNDAMENTOS E PERSPECTIVAS utilizaron un Cuestionario Sociodemográfico y la


PRELIMINARES DA SEXUALIDADE A PARTIR subescala de abuso no físico de la versión española del
DE SIGMUND FREUD Index of Spouse Abuse. Se llevaron a cabo dos ANOVA,
George Miguel Thisoteine* e Andre Gellis** uno para el factor nivel de estudios (sin estudios,
*USP, **UNESP primarios, secundarios o superiores) y otro para la
A importância da sexualidade já se deixa ver por se práctica religiosa pública (diariamente, semanalmente,
constituir em um fundamento para diferentes práticas mensualmente, anualmente o nunca). La variable
clínicas tanto na saúde como na educação, ou ainda nas dependiente fue el abuso no físico en pareja. Los
artes — tal como difundido na ementa da declaração dos resultados mostraron que el nivel educativo (F = 32,66, p
Direitos Humanos sobre a Educação Sexual e nos = 0,000) y la práctica religiosa (F = 6,86, p = 0,000)
Objetivos de Desenvolvimento Sustentável (ODS), o tenían un efecto significativo en el abuso no físico en
qual, inclusive, preconiza a necessidade de se elaborar pareja. En el caso del nivel educativo, las mujeres con
criticamente o conceito de sexualidade. Delimitar as estudios superiores reportaron menor abuso no físico, es
diferentes perspectivas sobre sexualidade presentes na decir, a medida que aumentaba el nivel de estudios
obra de Sigmund Freud. Encontrar usos clínicos e disminuyó la experiencia de este tipo de abuso. Sobre la
articulações teóricas que permitam cernir a noção de práctica religiosa, las mujeres que asistían diariamente a
sexualidade. A partir de uma leitura crítica e sistemática actos religiosos mostraron mayor experiencia de abuso
da obra de Freud, procurar diferenciar a dimensão do en comparación con las no practicantes. A medida que
sexual e da sexualidade, de modo a constituir um corpo aumentaba la frecuencia de asistencia a actos religiosos,
diacrônico e conceitual crítico de suas elaborações. aumentaba la experiencia de abuso no físico. El nivel
Utiliza-se a obra estabelecida em português pela editora educativo y la práctica religiosa pública influyen en la
Imago, em cotejo com a Edição da Biblioteca Nueva, experiencia de abuso psicológico en pareja en mujeres.
estabelecida em espanhol. Foram encontrados os
seguinte usos para a ideia de sexualidade nos escritos até REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA
1899: 1. etiología clínica; 2.busca por prazer; 3.busca por RELACIÓN ENTRE FIBROMIALGIA E
desprazer; 4.formação da personalidade;5.comorbidade HISTERIA
com o desenvolvimento. Apesar da pesquisa encontrar- Diego Sánchez Ruiz*, Alejandra Docampo Cancela** y
se em fase inicial, as leituras, fichamentos e análises Natalia Rabanal Alascio*
permitiram localizar diferentes usos, por Freud, da ideia *Hospital Universitario Príncipe de Asturias,
de sexualidade e de sua primeira abordagem da dimensão **Hospital Universitario de La Princesa
sexual humana. Seguindo as hipóteses iniciais, ainda no La Fibromialgia es un síndrome de dolor crónico de
séc. XIX, a sexualidade é tomada pela vida sexual, de etiología desconocida. Su diagnóstico se basa en
onde derivariam os fatores sexuais. Isso por que Freud evaluaciones subjetivas, sin que sea posible aportar
está em busca de formas de adoecimento e, portanto, de hallazgos concluyentes en pruebas fisiológicas. Su
etiologias clínicas. Porém, na sequência, ainda em 1898, diagnóstico es controvertido y está frecuentemente
encontramos uma conclusão de Freud que aponta para asociado a otros cuadros de reconocido componente
uma ruptura epistemológica crucial: a de que a funcional y a estructuras de personalidad de base
sexualidade não se constituiria unicamente por histérica. El objetivo del presente trabajo es traer a
elementos da vida que geram prazer, mas também os de colación la histeria, como concepto teórico y clínico de
desprazer e disfunção e isso seria determinante para uma enorme complejidad, que se ha visto progresivamente
nova formação do que poderia ser entendido como circunscrito a ámbitos psicoanalíticos; al mismo tiempo
sexualidade e suas influências na formação da que el diagnóstico de los cuadros de fibromialgia está en
personalidade. alza. Se busca complementar una visión médica, centrada
en síntomas, con aportaciones desde el psicoanálisis. Se
ABUSO PSICOLÓGICO EN PAREJA: EFECTOS realiza una revisión bibliográfica de estudios en español
DEL NIVEL EDUCATIVO Y LA PRÁCTICA publicados desde el año 2000 hasta la actualidad en las
RELIGIOSA EN MUJERES bases de datos PubMed y Dialnet que contengan las
Ana Isabel Arcos Romero y Ana Álvarez Muelas palabras fibromialgia e histeria. De los 46 artículos
Universidad de Granada encontrados, se excluyen los que traten el tema desde una
La violencia de pareja íntima (VPI) son conductas que concepción puramente biomédica y se seleccionan 30
causan daño físico, sexual o psicológico dentro de las para su revisión y análisis. De los 30 artículos revisados
relaciones de pareja. La VPI no física o psicológica es la que contenían los conceptos fibromialgia e histeria, en 21
más prevalente, este tipo de abuso se caracteriza por de ellos se realizaba una aproximación prominentemente
insultos, humillación y control de la conducta. Como psicoanalítica del concepto clínico de histeria para
ocurre con otros tipos de violencia, la formación entender la complejidad de los cuadros de fibromialgia.
académica y la práctica religiosa podrían tener influencia Mientras que los 9 restantes utilizaban una definición de
en el abuso en pareja. Objetivo: examinar el efecto del la histeria más cercana a la descripción de personalidad
nivel educativo y la práctica religiosa en el abuso histérica de los pacientes con fibromialgia. Todos ellos
psicológico en pareja. La muestra estuvo compuesta por destacan por ampliar la mirada de este cuadro médico
1.764 mujeres adultas con relación de pareja. Se para evitar un punto de vista reduccionista basado en

175
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

síntomas y signos. La fibromialgia es un cuadro que and the predictors of treatment initiation in these three
necesita de una comprensión y abordaje que vaya más groups. The research was based on a secondary data
allá de sus síntomas físicos. La histeria es un concepto en analysis of data gathered from 1264 treatment-seeking
desuso que, sin embargo, permitiría entender el valor adults from a community mental health treatment facility
simbólico y comunicacional del dolor y de la queja de los in California (USA). The participants presented a mean
pacientes con fibromialgia. age of 34.67 years, were mostly female (87%), Latins
(55.7%) and single (52.5%), a higher number were
ALIANÇA TERAPÊUTICA EM CONTEXTOS unemployed (47.5%). The majority had completed the
FAMILIARES CRÓNICOS OU DE ESPECIAL high school or more (68.9%), had American nationality
DIFICULDADE NA PRESERVAÇÃO FAMILIAR. (62.3%) and they mainly self-defined as heterosexual
Nuno Pimentel (76.7%). Concerning the history of trauma, 48% were
UDC victims of domestic violence, 44% of sexual assault, and
O seguinte projecto de investigação é centrado na 8% of human trafficking. Compared with domestic
intervenção do “Projecto Família®” do CAFAP Almada- violence and sexual assault victims, the human
Seixal da IPSS Movimento de Defesa da Vida, na área da trafficking victims were significantly younger (27.76%),
Preservação Familiar de crianças e jovens em risco, com a higher proportion were female (93.9%), Black (45.9%),
processos de Promoção e Protecção activos no Tribunal single (84.3%), unemployed (84.30%), and completed
de Família e Menores, nas Equipas Multidisciplinares de less than high school (38.6%). The proportion of human
Assessoria aos Tribunais e na Comissão de Crianças e trafficking victims with clinical psychopathology were
Jovens em Risco nos concelhos de Almada e Seixal, significantly lower compared with domestic violence and
distrito de Setúbal, Portugal. O objectivo do estudo é o sexual assault victims. Age (being older), gender (being
de avaliar a eficácia da intervenção do Projecto female), employment status (other than unemployed),
Família®, num estudo Quasi-Experimental através de and better social relationships were independent
um constructo multidimensional. Os instrumentos de Pré predictors of treatment initiation. Human trafficking
e Pós-teste que irão ser utilizados são a North Carolina victims may not recognize themselves as victims and
Family Assessment Scale, (NCFAS) e o Sistema de minimize symptoms and consequently difficult their
Observação da Aliança em Terapia Familiar, versão engagement in treatment. It is important for professionals
auto-resposta (SOFTA–s) no decurso da intervenção em to understand the idiosyncrasies of victims of human
ambiente domiciliário nos indicadores da Preservação trafficking in order to adjust their practices, thus
Familiar, Aliança Terapêutica e o bem-estar da criança e responding more adequately to their needs. Innovative
jovem. O estudo é focado no sistema familiar e na sua ways to assist human trafficking victims to better engage
participação activa na intervenção, onde seja possível with mental health treatment will be discussed.
explorar a natureza das suas dinâmicas associadas a
características sociodemográficas, indicadores de ASOCIACIONES ENTRE CALIDAD DE VIDA,
risco/perigo familiar, recursos ecológicos, nível da AUTOESTIMA E INADAPTACIÓN EN MUJERES
Aliança Terapêutica, Bem-estar da crianças e jovens e o VICTIMIZADAS SEXUALMENTE EN LA
sucesso da Preservação Familiar. Tendo o conhecimento INFANCIA.
sociodemográfico das famílias sinalizadas, bem como o Eric Alonso Abarca Castro y Guadalupe Villalobos
conhecimento dos factores de risco ou perigo presentes Monroy
nas sinalizações, o estudo irá permitir aprofundar o Universidad Autónoma del Estado de México
conhecimento sobre os contextos de cronicidade ou de La victimización sexual en la infancia es una
especial dificuldade, explicando o porquê da dificuldade problemática que la OMS ha determinado como un
na adesão aos serviços de apoio. Espera-se que este problema de salud pública en el cual se hacen presentes
estudo permita ainda criar questões para estudos repercusiones a largo plazo en un 20% y un 30% de las
longitudinais sobre o processo da Aliança Terapêutica, víctimas. El Programa de las Naciones Unidas para el
sobretudo sobre a adesão do terapeuta ao processo Desarrollo (2014) indica que situaciones traumáticas en
terapêutico nas intervenções ao domicílio da Preservação edades tempranas interfieren en el desarrollo de las
Familiar. personas en cuanto a su calidad de vida, capacidades y
libertad de agencia. El objetivo de este estudio fue
PREDICTORS OF TREATMENT INITIATION IN analizar la relación existente entre la calidad de vida, la
VICTIMS OF SEX TRAFFICKING, SEXUAL inadaptación a la vida cotidiana y la autoestima para
ASSAULT, AND DOMESTIC VIOLENCE explorar las implicaciones clínicas a largo plazo
Gabriela Martinho relacionadas con la situación traumática. Se realizó un
Universidade do Minho estudio de tipo clínico, exploratorio y correlacional. En
Little is known about the treatment initiation of human este trabajo participaron 13 mujeres costarricenses, con
trafficking victims and if their experiences are different edad promedio de 45 años, victimizadas sexualmente en
from those seeking treatment for sexual assault or la infancia y sin reporte de atención psicológica previa
domestic violence. This study sought to characterize the para esta problemática. Se les aplicó la escala de
clinical and trauma profiles of treatment seeking victims Inadaptación (EI), la escala de autoestima (EAR) y el
of sex trafficking, domestic violence, and sexual assault, Cuestionario de Calidad de Vida (WHOQOL-BREF). Se

176
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

encontró un índice del WHOQOL-BREF con una puntuaciones post test al añadir el factor motivacional del
puntuación promedio de 50.4 ± 15.3, EI con una uso del móvil.
puntuación promedio de 18.6 ± 5.4 y EAR con una
puntuación promedio de 28.4 ± 6.4. Se encontraron VARIABLES ASOCIADAS A LA
asociaciones significativas (p<0.05) a través del VICTIMIZACIÓN POR CIBERVIOLENCIA EN
coeficiente de correlación de Spearman (ρ) entre: EL NOVIAZGO
WHOQOL-BREF vs. EI, ρ =-0.55, R2 =0.38; César Armando Rey Anacona
WHOQOL-BREF vs. EAR, ρ=0.48, R2=0.28. Además, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
se encontraron correlaciones significativas entre el Varios estudios señalan una alta prevalencia de
dominio físico del WHOQOL-BREF vs. EI, ρ=-0.53, adolescentes y adultos jóvenes que han sido objeto de
R2=0.35; el dominio psicológico del WHOQOL-BREF agresiones y conductas de control por medios
vs. EI, ρ=-0.67, R2=0.45 y en el dominio psicológico del electrónicos. Objetivo: identificar las variables
WHOQOL-BREF vs. EAR, ρ=0.50, R2=0.33. Nuestro individuales y contextuales que se relacionaban con la
estudio sugiere que podrían existir asociaciones entre la victimización por conductas de ciberviolencia en el
calidad de vida y aspectos psicológicos clínicos noviazgo (CVN), entre adolescentes y adultos jóvenes
relacionados con la inadaptación y la autoestima en las colombianos.
mujeres victimizadas sexualmente en la infancia. Participaron 2023 adolescentes y adultos jóvenes entre
13 y 40 años (53% mujeres). Los instrumentos utilizados
TRATAMIENTO DE AGRESORES DE GÉNERO fueron: Escala de Abuso Online en Relaciones de
DURANTE EL COVID-19 EN MEDIDAS Noviazgo, Lista de Chequeo de Experiencias de Maltrato
ALTERNATIVAS Psicológico en la Pareja, cuestionario de auto informe de
Inmaculada Menacho Jiménez, Esperanza Marchena variables psicológicas y cuestionario de auto informe
Consejero y Alicia González Ruiz sobre incidentes de violencia conyugal,
Universidad de Cádiz implementándose las pruebas estadísticas: Odds Ratio -
La situación de confinamiento vivida tras el anuncio del OR-, regresión lineal múltiple por pasos y MANOVA
estado de alarma decretado por el Gobierno (Real unidireccional. La probabilidad de recibir CVN fue
Decreto 463/2020, de 14 de marzo), hizo que las penas significativamente mayor entre quienes perpetraron el
alternativas se interrumpieran y quedaran sin atención mismo tipo de violencia (OR=81.2) y violencia
todos aquellos hombres que estaban siendo tratados en psicológica offline (OR=7.7), así como entre los
ese momento, con el riesgo que ello pudiera suponer para participantes en edad adolescente (OR=2.7). El análisis
la pareja. De hecho, desde el pasado 14 de marzo, las de regresión lineal múltiple evidenció que el 63.1% de la
llamadas realizadas en el mes de abril al 016 se varianza de CVN recibida era explicada por la frecuencia
incrementaron en un 60% respecto al 2019. Este trabajo de CVN y de violencia psicológica offline perpetradas y,
tiene como objetivo presentar el tratamiento y la atención negativamente, por las relaciones con el padre (F [3,
dirigida a los hombres condenados a cumplir una pena 2023]=80.321 p=.000, R2 ajustada=.613) y la
alternativa a la privación de libertad por un delito de victimización tuvo un efecto estadísticamente
violencia de género. Esta intervención terapéutica grupal significativo en el consumo de bebidas alcohólicas y
se lleva a cabo en los Servicios de Gestión de Penas y marihuana y en las relaciones con pares, adultos, la
Medidas Alternativas de la provincia de Cádiz (SGPMA) madre y los hermanos (F [10, 558]=3.847, p=.000;
en el CIS (Centro de Inserción Social) de Jerez de la Wilk’s Λ=.935, parcial η2=.065). Estos resultados
Frontera. En el presente estudio se describe una señalan que la perpetración de violencia online y offline,
experiencia piloto con 11 hombres condenados por el consumo de sustancias y las relaciones interpersonales
violencia de género a una medida alternativa a la negativas incrementan el riesgo de victimización, siendo
privación de libertad, que vieron interrumpido su mayor este riesgo entre los adolescentes.
tratamiento a través del Programa de Intervención para
Agresores en Medidas Alternativas (PRIA-MA) del VIOLENCIA DE GÉNERO: PRODUCCIÓN
Ministerio del Interior a causa de la COVID-19. Esta CIENTÍFICA LATINOAMERICANA EN
experiencia dio continuidad al tratamiento ya iniciado, SCOPUS, 2010-2019
mediante una intervención no presencial y asíncrona a Xiomara Miluska Calle Ramírez*, Ronald Miguel
través del teléfono móvil. Hernández Vásquez** y Miguel Ángel Saavedra
Se realiza una evaluación pre-pos a través de pruebas López*
psicológicas y cuestionarios (IPDMUV-R; Cuestionario *Universidad Nacional de Tumbes, **Universidad San
de expectativas de cambio; Cuestionario de Satisfacción Ignacio de Loyola
con el Tratamiento y Cuestionarios ad hoc para cada La violencia de género es un problema de salud pública
sesión de tratamiento). Se presentan los datos y una clara violación a los derechos humanos, siendo
cuantitativos y cualitativos relacionados con la mejora de ejercida por la pareja u otra persona del sexo opuesto
las puntuaciones post test en las pruebas administradas. donde se evidencian la relación en una asimetría de
Tras la respuesta positiva ante el cambio metodológico poderes. En el 2018 se estableció que 1 de 3 mujeres a
del tratamiento, se espera encontrar mejoras en las nivel mundial reportaron haber sido víctimas de
violencia en alguna etapa de sus vidas, lo que equivale al

177
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

35% de mujeres expuestas a la violencia. Las sus necesidades. Se destaca la relevancia de promover
repercusiones en su salud física, sexual, reproductiva y espacios para la participación de niños y niñas en la
mental son evidentes. Objetivo: describir la producción investigación sobre VGP, desde un enfoque de derechos,
científica Latinoamericana sobre violencia de género en integral y crítico.
revistas indizadas en SCOPUS en los últimos 10 años.
Estudio de tipo descriptivo retrospectivo, consideró VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA PAREJA Y
como unidad de análisis a 2568 artículos sobre violencia ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO DE
de género, en revistas indizadas en Scopus. HIJOS/AS ADOLESCENTES
Latinoamérica representa el 5.3 % de la producción Jenniffer Miranda Miranda
mundial, representado por 2568 artículos. Se observa un Universidad de Chile
incremento anual de publicaciones, siendo el 2016 el de Las investigaciones sobre adolescentes que crecen en
mayor producción. Brasil es el país que contribuye con hogares con Violencia de Género en la Pareja (VGP)
2.39 % de producción científica mundial, seguido de entre padres y/o cuidadores, predominantemente se han
México, Chile, Colombia y Perú, países que cuentan con focalizado en las experiencias de victimización que
más de 100 publicaciones. Ciencia e Saude Coletiva es la los/as jóvenes han vivido y el impacto negativo que éstas
revista con mayor cantidad de publicaciones sobre la pueden generar en sus vidas. Líneas emergentes de
variable violencia de género (n =127). La mayor investigación han destacado la necesidad de conocer
producción de Brasil se sustenta en estadísticas que lo cómo los/as hijos/as adolescentes responden a las
ubican como el país con mayores feminicidios en el año experiencias de VGP que ocurren en sus hogares. El
2018 con una cifra de mil doscientos seis (1206), seguido objetivo del estudio fue comprender desde la perspectiva
de México con ochocientos noventaiocho (898) casos, de los/as adolescentes las estrategias de afrontamiento
cifras lamentables que sustentan la creciente que utilizan ante situaciones de VGP entre sus padres y/o
preocupación por investigar y comprender esta cuidadores. Participaron 10 adolescentes, entre 12 y 17
problemática. En conclusión, la violencia de género años (4 mujeres y 6 hombres), usuarios/as de Programas
como tema de investigación se encuentra en auge ya que de Protección Infanto Juvenil, de la Región
es una problemática mundial de salud, que requiere Metropolitana de Chile. Se realizaron entrevistas semi-
políticas de estado para ser abordada desde distintas estructuradas y se utilizó análisis narrativo temático. Los
perspectivas que permitan conocer la evolución de la resultados muestran ocho estrategias de afrontamiento
violencia de género. que despliegan los/as adolescentes ante la VGP: 1) apoyo
social; 2) evasión y escape; 3) intervención; 4) rol
VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA PAREJA: protector/a; 5) negación; 6) regulación emocional; 7)
PERSPECTIVAS DE NIÑOS Y NIÑAS resignificación positiva; y 8) hipervigilancia. Las
Jenniffer Miranda Miranda estrategias de afrontamiento pueden ser organizadas en
Universidad de Chile un continuo de acercamiento-distanciamiento de la VGP,
Crecer en un hogar donde existe violencia de género en a partir del grado y forma de involucramiento. Se
la pareja (VGP) se ha relacionado con diversos concluye que crecer en un hogar con VGP demanda un
problemas de salud mental en los/as hijos/as. La desarrollo precoz del sentido de agencia y asumir una
investigación clínica ha evidenciado que la VGP es un posición ante la violencia que transita entre roles activos
factor de riesgo para la aparición de diferentes y el de víctima. Se discuten las implicaciones de los
manifestaciones psicopatológicas en niños y niñas. No hallazgos tanto para la investigación como para la
obstante, pocos estudios se focalizan en los efectos de la práctica clínica. Este trabajo se suma a los esfuerzos en
VGP desde el punto de vista de los propios hijos/as. El el campo de investigación sobre VGP orientados a
objetivo de esta investigación fue comprender los efectos ampliar la comprensión de este fenómeno, incluyendo en
psicológicos asociados a vivir en contexto de VGP desde los estudios las perspectivas de niñas, niños y
la perspectiva de los/as niños/as. Se realizaron adolescentes.
entrevistas semiestructuradas con 3 niños y 5 niñas entre
8 y 12 años, usuarios/as de Programas de Protección CO-OCURRENCIA DE VIOLENCIA DE PAREJA
Infanto-Juvenil y que habían crecido con diferentes CON OTRAS VICTIMIZACIONES: ENCUESTA
formas de VGP crónica en el hogar. Las entrevistas se NACIONAL Y REPRESENTATIVA DE
analizaron mediante análisis narrativo. Los resultados ADOLESCENTES CHILENOS/AS
muestran que crecer en un contexto de VGP posee un Jenniffer Miranda Miranda
impacto psicológico en los/as niños y niñas, Universidad de Chile
principalmente en su bienestar emocional, las relaciones La literatura internacional evidencia una alta co-
familiares y, en algunos casos, en las descripciones de sí ocurrencia entre la exposición a violencia en pareja
mismos/as. Se concluye que las experiencias de VGP (ExVP) y otras formas de victimización infanto juvenil,
pueden tener un impacto significativo en la vida de los/as tales como el abuso físico y sexual. Sin embargo, escasos
niños/as y afectar diferentes ámbitos de sus vidas. Los conocimientos existen sobre este tema en muestras
hallazgos enfatizan la importancia de comprender los comunitarias de América Latina y de Chile. Objetivo:
efectos de la VGP desde la perspectiva de los/as hijos/as, examinar la prevalencia, correlatos sociodemográficos y
con el fin de desarrollar intervenciones clínicas acorde a co-ocurrencia de ExVP con otras victimizaciones

178
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

juveniles en Chile. Método: Se realizó un análisis de and "scenes of abuse"); “life projects” (divided in "viable
datos secundarios de la Primera Encuesta de projects" and "fanciful projects") and “shared empathy”.
Polivictimización en Niños, Niñas y Adolescentes en In all the categories it was possible to see significant
Chile, la cual incluyó las respuestas de 19.684 jóvenes, improvement. The process of drama therapy enabled the
de 12-17 años, que asisten a escuelas públicas, dissolution of the rigid persona and created space for
concertadas y privadas de todo el país. Se aplicó el other-bonding and shared empathic ties to develop.
Cuestionario de Victimización Juvenil (JVQ) y se Drama therapy always takes place dynamically, fluidly
recopiló información sociodemográfica. Se utilizaron and in-the-now, evolving as does a boat in a sea that
modelos de regresión logística. Resultados: la never bores.
prevalencia de ExVP a lo largo de la vida fue 13,0% y
3,6% para el año anterior. Los factores que se asociaron RESILIENCIA EN MUJERES SUPERVIVIENTES
positivamente con la ExVP a lo largo de la vida fueron: DE VIOLENCIA DE GÉNERO: UNA REVISIÓN
ser mujer, mayor de 14 años, etnia indígena, con SISTEMÁTICA
discapacidad, madre con estatus de inmigrante, vivir con Natalia Fernández Álvarez
un solo padre y asistir a escuelas subvencionadas y Universidad de Oviedo
financiadas con fondos públicos. La mayoría de estas Gran parte de los estudios sobre Violencia de Género
asociaciones se mantuvieron para la ExVP el año (VG) presentan a las mujeres como víctimas, adoptando
anterior. Todas las victimizaciones estudiadas se una perspectiva psicopatológica y del déficit. En los
asociaron positivamente con la ExVP a lo largo de la vida últimos años está aumentado el número de
y el año anterior. La polivictimización, el maltrato y la investigaciones con un enfoque centrado en fortalezas,
presencia de abusos entre hermanos mostraron las muestra de ello son los estudios que analizan el proceso
asociaciones más fuertes (OR ajustado> 4,0). Entre los de resiliencia de las mujeres. Objetivo: revisar la
jóvenes con ExVP, la co-ocurrencia fue particularmente literatura empírica sobre resiliencia en mujeres
alta para violencia comunitaria (86,2%) y algún tipo de supervivientes de VG para: (a) explorar los resultados
maltrato (81,5%) a lo largo de la vida. Conclusiones: un relativos a los factores que componen la resiliencia y (b)
enfoque integrado para evaluar la ExVP y otras formas detectar los datos disponibles sobre el papel de la
de victimización enriquecería la investigación y la resiliencia en la salud. Siguiendo las propuestas de la
práctica clínica, especialmente la detección temprana de declaración PRISMA, se efectuó una búsqueda
casos de ExVP. sistemática en las bases de datos Scopus, WoS,
PsycINFO y Google Scholar, que se completó revisando
DRAMA THERAPY: A STUDY WITH las referencias de los artículos seleccionados. Se
VULNERABLE TEENAGERS obtuvieron un total de 42 artículos publicados en inglés
Viviane Rojas o español, sin limitación temporal. Los estudios señalan
Consultório que el proceso resiliente está influido por factores
Everyday children and adolescents in vulnerable individuales y factores contextuales. Entre los primeros,
situations suffer from different kinds of domestic abuse, cabe mencionar la proactividad, la perseverancia, el
developing traumas and, sometimes, life-long optimismo, la autoeficacia, el altruismo, la existencia de
consequences. This study's objetive is to examine how metas y los/as hijos/as. Dentro de los factores
drama therapy can be used to benefit teenagers aged contextuales, destacan la disponibilidad de apoyo formal
twelve to eighteen years with histories of abuse (sexual, e informal y el acceso al empleo, la educación y la
verbal and/or physical). This study's method is vivienda. Además, la menor presencia de síntomas de
qualitative and quantitative. The individuals studied were ansiedad, depresión y TEPT se relaciona con mejor
attending a unit of the Center for Child Psychosocial resiliencia. La resiliencia parece ser un proceso
Care (CAPS-I) in São Paulo, Brazil. The Youth Self- multidimensional y dinámico en las mujeres
Report (YSR) and Beck Hopelessness Scale (BHS) were supervivientes de VG, lo cual está en consonancia con
employed before and after the interventions to assess the los hallazgos de las investigaciones llevadas a cabo con
intervention’s impact. The intervention process consisted otros colectivos. Dado que los estudios han encontrado
of 14 hours of drama therapy as practiced by leading relaciones entre un buen proceso resiliente y una mejor
drama therapy researchers Phil Jones, Renée Emunah salud psicológica, resulta necesario profundizar en los
and Robert Landy, with supporting theoretical análisis para obtener evidencias que guíen futuras
framework drawn from Carl Gustav Jung’s analytical prácticas políticas y profesionales.
psychology. Of the several intervention techniques
current within drama therapy, the two chosen for this LA VIOLENCIA PSICOLÓGICA Y SUS
study were narrative with dramatization and theatrical CONSECUENCIAS EN PAREJAS DE JÓVENES
games. The BHS results improved post-test versus pre- UNIVERSITARIOS
test, while the YSR results displayed significant Patricia Beatriz Baile Torres
statistical change in the dimensions depression, anxiety Universidad de Extremadura
and stress. The drama therapy process was analysed La violencia psicológica tiene mayor prevalencia que el
within three qualitative categories: “destruction” resto de tipologías, llegando a ser hasta tres veces
(divided in "suicidal thoughts", "animals and aggression" superior en relaciones de noviazgo entre jóvenes. Este

179
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

tipo de violencia se manifiesta de muy diversas formas estudio comparativo se dividió la muestra intervalos de
pudiendo ser más o menos sutiles, lo que dificulta su edad: 17-19, 20-22, 23-25, >25. Se empleó la versión
objetivación, minimiza sus denuncias e incrementa su española de Triangle Love Scale (TLS) y Cuestionario
cronicidad y la severidad del daño psicológico inferido de Maltrato Psicológico en la Pareja (CMPar). Se ha
en la víctima. La investigación evidencia la necesidad del constatado un mayor número de conductas dirigidas al
estudio de las conductas violentas en las relaciones de maltrato psicológico entre los más jóvenes, así como
pareja jóvenes para su detección temprana y erradicación puntuaciones más elevadas en Pasión e Intimidad. Los
como epidemia mundial. El estudio analiza el fenómeno resultados evidencian correlaciones positivas entre los
de la violencia psicológica determinando las diferencias componentes de la TLS y CMPar. En los universitarios
existentes en relación a los factores edad y sexo en más jóvenes prima el concepto de amor romántico
jóvenes universitarios. Participaron 1289 estudiantes, mitificado y emplean en mayor medida el abuso
560 varones y 729 mujeres de edades comprendidas entre psicológico en sus relaciones de pareja. Los más adultos,
los 17 y 57 años. Para la realización del análisis sin embargo, utilizan conductas de violencia psicológica
comparativo la muestra se dividió en cuatro intervalos de más destructivas cuanto mayor es el grado de intimidad,
edad: 17-19, 20-22, 23-25, >25. Se administró un deseo o compromiso que experimentan hacia sus parejas.
cuestionario de datos sociodemográficos y el El estudio corrobora que el modelo de amor romántico
Cuestionario de Maltrato Psicológico en la Pareja mitificado se relaciona positivamente con la perpetración
(CMPar). Los resultados indican que existen diversas de manifestaciones de maltrato psicológico
manifestaciones de maltrato psicológico entre las parejas reproduciendo desigualdades y favoreciendo el dominio
de universitarios en niveles elevados. Los datos reflejan y la dependencia emocional.
un repertorio conductual violento más amplio dirigido
hacia su pareja en los varones y en el grupo de menor EL AMOR ROMÁNTICO COMO
edad (17-19 años). Los resultados constatan entre los más CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE GÉNERO Y
jóvenes una mayor ejecución de conductas violentas con FORMA DE VIOLENCIA PSICOLÓGICA
el fin de obtener dominio y poder sobre su pareja, siendo Patricia Beatriz Baile Torres
los varones los que posee un repertorio más amplio de Universidad de Extremadura
comportamientos de abuso psicológico. Las mujeres La sociedad occidental ensalza el amor romántico como
ejercen manifestaciones de maltrato psicológico una necesidad llevando a patrones de vinculación
relacionadas con el control, criticismo, defensividad y disfuncionales, a relaciones afectivas diferenciales en
celos. Mientras, los varones emplean tanto este tipo de cuanto al género y a la expresión de síntomas
manifestaciones como conductas dirigidas al engaño, la psicopatológicos orientados hacia la pareja. En este
perturbación de la percepción, memoria y salud mental, contexto, las mujeres ejercen la violencia psicológica
pudiendo catalogarlas de mayor gravedad si atendemos a como respuestas de inseguridad y dependencia y los
sus consecuencias. varones para reafirmar masculinidad, ejercer control y
poder. Tanto a nivel público como privado se justifican
LA VIOLENCIA PSICOLÓGICA COMO las manifestaciones del maltrato psicológico bajo las
CONSECUENCIA DE LA INTERIORIZACIÓN creencias distorsionadas generadas por el ideal de amor
DEL AMOR ROMÁNTICO MITIFICADO EN romántico. La investigación se propone contribuir al
JÓVENES UNIVERSITARIOS estudio de la violencia psicológica y los estilos
Patricia Beatriz Baile Torres relacionales de pareja entre los jóvenes universitarios,
Universidad de Extremadura analizando su prevalencia y las posibles relaciones
Los mitos del amor romántico y la justificación de la existentes en función del factor género. Se administró un
violencia como muestras de amor están profundamente cuestionario de datos sociodemográficos, la versión
arraigados entre la población joven, respondiendo a española de Triangle Love Scale (TLS) y Cuestionario
normas, estereotipos y tabúes aceptados socialmente. La de Maltrato Psicológico en la Pareja (CMPar) a una
influencia de los modelos sociales junto con su muestra probabilística constituida por 1289 sujetos, 560
inexperiencia, facilitan la aprobación de conductas varones y 729 mujeres. Los datos muestran que las
violentas como estrategia de resolución de conflictos y mujeres obtienen puntuaciones más elevadas en los
demostraciones del vínculo de pareja. Como componentes del amor y los varones en las
consecuencia, la violencia queda naturalizada manifestaciones de maltrato psicológico. Se evidencian
aumentando la probabilidad de ejecución y su tolerancia relaciones significativas entre ambos constructos
por la interiorización del modelo estereotípico de amor especialmente en las mujeres. Los resultados nos
romántico. La investigación pretende contribuir al permiten aseverar que en las mujeres el ideal de amor
conocimiento de la violencia psicológica en las romántico está más arraigado, contribuyendo a la
relaciones de pareja entre los jóvenes, determinando la creación de relaciones basadas en dinámicas de
influencia que ejerce el amor romántico sobre su desigualdad y domino-sumisión que impone el esquema
perpetración en función de la variable edad. Mediante un que configura la violencia de género. Se constata que
muestreo probabilístico se seleccionaron 1289 para las mujeres tiene una fuerte relación los niveles altos
estudiantes de la Universidad de Extremadura, de edades que sienten hacia su pareja de Intimidad, Pasión y/o
comprendidas entre los 17 y 57 años. Para abordar el Compromiso con la utilización de algunas de las de las

180
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

manifestaciones de maltrato psicológico. Sin embargo,


los varones emplean la violencia psicológica en mayor
medida y de manera más generalizada sin aparente
relación con los sentimientos que tiene hacia su pareja.

PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL


CUESTIONARIO DE CREENCIAS Y
PENSAMIENTOS DISTORSIONADOS CONTRA
LA MUJER EN LA PAREJA
Enrique Armas Vargas
Universidad de La Laguna
Las creencias irracionales y pensamientos distorsionados
referidos a los roles de género y al uso de la violencia
contra la pareja, no es exclusivo de los agresores, sino
que también pueden formar parte del conjunto de la
sociedad. Presentamos el Cuestionario de Creencias y
Pensamientos distorsionados contra la Mujer en la Pareja
(CPD-CMP). Relacionamos los factores del CPD-DMP
con los factores del cuestionario de Hostilidad BDHI-
Escala L y CAE (autoestima). Para controlar el sesgo de
respuestas, hacemos uso de las escalas Deseabilidad
Social y Sinceridad de la prueba ATRAMIC y de la
Escala L del BDHI. La muestra heterogénea está formada
por 1376 adultos de las Islas Canarias de 18 a 80 años
(697 varones y 679 mujeres; Medad=35,29; DT=10,98).
La participación fue voluntaria y previa solicitud del
consentimiento informado. El análisis factorial
confirmatorio (49 ítems) arroja la estructura: “Roles de
Género”, “Culpabilización de la mujer como víctima del
maltrato”, “Supeditación de la mujer al hombre”,
“Relación de pareja/Dependencia emocional
dominante”, “Desculpabilización del maltratador”,
“Justificación y Minimización de la violencia” y
“Aceptación de la violencia como estrategia para
solucionar problemas”. La fiabilidad es α,93. Los
resultados de las ANOVAS (contrastes Poshoc) indican
que los varones de las tres poblaciones de estudio,
obtienen mayor puntuación que las mujeres en todas las
variables del Cuestionario CPD-CMP, salvo en
“Relación de pareja/Dependencia emocional”, donde no
se obtienen diferencias significativas por sexo. Las
variables estudiadas que mejor predicen la “Relación de
pareja/Dependencia emocional” son: Escala L (signo
negativo), Hostilidad, Rol de género, Culpabilización de
la mujer como víctima del maltrato, Desculpabilización
del maltratador y Aceptación de la violencia como
estrategia para solucionar problemas. El cuestionario
CPD-CMP muestra ser un instrumento válido, y se
presenta como una herramienta útil para evaluar tanto en
el contexto clínico-forense como en los programas de
tratamiento con agresores.

181
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

CASOS CLÍNICOS ESCRITOS


-
WRITTEN CLINICAL CASES

182
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

THE RELATIONSHIP BETWEEN PARENTING emocional predominante en los diferentes grupos diana;
STYLES, SELF-ESTEEM, MOTIVATION FOR y analizar el tipo de intervención psicológica realizada.
LEARNING AND LIFE SATISFACTION AMONG A través del programa se recibieron 118 solicitudes de
AT-RISK ADOLESCENTS atención psicológica y se recogió información
Waleed Dallasheh sociodemográfica, sintomática, sobre la vivencia
Sakhnin College emocional e intervenciones realizadas. La
Parenting styles (authoritarian, authoritarian and sintomatología mostrada por los usuarios se agrupaba en
permissive) have an impact on the lives of children and torno a la ansiedad (72% de los profesionales y 53% de
adolescents in general in many areas, especially their los pacientes) y el insomnio (67% de los familiares).
self-image, their motivation for learning, and their Teniendo en cuenta la vivencia emocional, encontramos
satisfaction with life, which has many implications for la presencia de miedo (75% de los profesionales) y
their future. In recent years, it has been very important to tristeza. Por otro lado, las intervenciones psicológicas
examine this effect on children and adolescents in the mayoritariamente se centraron en fomentar la facilitación
Arab sector who are at risk and suffer from many emocional y el autocuidado.En términos generales,
difficulties. The present study is intended to examine existe una concordancia en torno a la idea de desarrollo
youth at risk from the Arab society who study in the de sintomatología mayoritariamente ansiosa y depresiva
Youth Advancement Program: a. The relationship congruentes con lo observado en otros lugares, y
between parenting styles (authoritarian, authoritarian and vivencias emocionales en el polo del miedo y la tristeza,
permissive) and self-image, motivation for learning and también concordando con los sentimientos centrado en
general satisfaction in life. b. The differences between torno al miedo en los profesionales. Más allá de la
parenting styles (authoritarian, authoritarian and idiosincrasia que siempre debe suponer el abordaje
permissive) according to different demographic psicoterapéutico en una persona sometida a una situación
variables. Participants in the study were about 120 Arab vital concreta, creemos que los datos recogidos y
adolescents studying youth promotion. The data were analizados pueden orientar en torno al reto de atención
collected by using a demographic information psicoterapéutica que supone esta situación epidémica y
questionnaire, a parenting styles questionnaire, a sus consecuencias inmediatas en la población más
motivation questionnaire for learning, and a general life afectada.
satisfaction questionnaire.
The findings indicated significant differences in MANEJO DE LA FRUSTRACIÓN A TRAVÉS
parenting styles (authoritarian, authoritarian and DEL AUTOCASTIGO
permissive) in self-related variables, motivation for Patricia Oporto Abelán
learning, and general satisfaction in life. In addition, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
significant differences were found in parenting styles Paciente de 16 años que acude a la Unidad de Trastorno
according to different demographic variables of the de la Conducta Alimentaria (UTCA) del Hospital
youth. There were also significant differences between Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV) por
parenting styles (authoritarian, authoritarian and clínica compatible con AN de tipo restrictivo. Pérdida de
permissive) in variables such as self-image, motivation peso importante en los últimos meses (en torno a 10
for learning, and general satisfaction with life. kilos) tras reducción drástica de la ingesta y aumento de
The conclusion from this study is that youth at risk with la actividad. Realización de ejercicio intenso a
authoritative parenting style suffer from self-image escondidas. Fuerte distorsión corporal. Pensamientos de
problems, demotivation to learn, and dissatisfaction in minusvalía. Tendencia a la autocrítica. Estado de ánimo
their life. This study can shed light on the expansion of depresivo. Objetivo: intento de analizar y profundizar en
educational programs designed to contain and help youth la funcionalidad que pueden cumplir ciertos tipos de
at risk, especially their self-image, their demotivation to comportamientos presentes en las personas con
learn, and their life satisfaction Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA) que en
apariencia solo tienen consecuencias dañinas para la
DATOS PRELIMINARES DE LA ATENCIÓN propia persona. Análisis de este caso clínico, apoyándose
PSICOLÓGICA ANTE LA INFECCIÓN DEL también en lo observado en otros casos presentes en la
COVID-19 UTCA, y revisión bibliográfica en torno a la
Miriam Bersabé Pérez y Ana Ojeda Escuin funcionalidad de esos comportamientos. Autocastigo
Complejo Asistencial Universitario de Salamanca como mecanismo de liberación de la frustración a través
La llegada del COVID-19 puede producir alteraciones de la autoculpabilización (reforzamiento negativo).
mentales en la población general. Se han descrito en la Favorecimiento y mantenimiento de la rabia
población general niveles de ansiedad que llegan hasta el autodirigida. Búsqueda de seguridad a través del cuerpo
29,29% en su rango moderado. En el espectro depresivo y trastorno como principal fuente de reforzamiento de
se ha encontrado un 20,1% de síntomas. Desde el capacidad/competencia de la persona (sensación de
CAUSA, se implementó un nuevo programa de Atención control), en personas con una baja autoestima mermada
a la Salud Mental denominado PASMICOR, para atender por la evitación y la autocrítica. La formulación teórica
a profesionales, pacientes hospitalizados y sus familias. que aquí se va a presentar (importancia de la gestión de
Objetivos: Estudiar la sintomatología y vivencia la rabia/frustración) va en la dirección de intentar hallar

183
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

nuevos modelos teóricos explicativos que nos ayuden a vitales estresantes. No clínica ansiosa o depresiva
entender mejor por qué se mantienen ciertos significativa. Estilo de vida muy activo mantenido
comportamientos que en apariencia solo cumplen durante años. Presencia de dificultades en la realización
funciones destructivas para la propia persona, de cara a de una correcta higiene del sueño, debido el alto nivel de
mejorar con ello el manejo y abordaje de este tipo de actividad presente hasta la hora de acostarse. Esta
pacientes, dado que puede estar implicado tanto en el dificultad es favorecida por la "necesidad" de estar activa
origen del trastorno como en el mantenimiento del y emplear su tiempo en hacer algo entretenido, útil,
mismo, y su no abordaje puede conllevar dificultades en productivo, significativo; si no es así, sensación de
la consolidación de una posible mejoría. malestar, de tiempo perdido, desaprovechado. Reducción
de los niveles de sobreactivación, especialmente las
RABIA A LA RABIA COMO PRINCIPAL horas previas a acostarse para facilitar un mejor
DIFICULTAD EN LA MEJORA TERAPÉUTICA descanso. Para ello se propone la realización inicial de
Patricia Oporto Abelán un ejercicio de atención plena, para tomar conciencia de
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla cuál es su dificultad ("necesidad de estimulación"), y
Mujer de 56 años que acude a la unidad de salud mental posteriormente se pautan varios ejercicios diarios de
por sintomatología TOC de varios años de evolución y “hora para aburrirse” (exposición a la incomodidad que
por dificultades en la elaboración del duelo de sus padres. le genera no estar haciendo “nada”). Análisis de caso
Se encargó del cuidado de sus progenitores hasta la clínico. Valoración a través de autorregistros.
muerte de ambos. No apoyo social al margen de hermana Inicialmente la mujer experimenta malestar durante los
y sus tres sobrinas pequeñas. Cuadro obsesivo- ejercicios de exposición (“hora para aburrirse”), pero
compulsivo en el contexto también de TEPT. Maltrato y posteriormente va adquiriendo una mayor tolerancia a la
dinámica coercitiva por parte del padre dentro del sensación de malestar que le genera no estar haciendo
entorno familia. Tendencia a la autocrítica y algo “productivo” constantemente. A la par se van
culpabilización. Frustración por expectativas personales produciendo cambios cognitivos en la dirección de
no cumplidas debido al cuidado de sus padres considerar necesaria la reducción de su nivel de actividad
(“sensación vida ya pasa”). Abordaje inicial dirigido a dado que se siente condicionada por el mismo. Este
EPR para la sintomatología TOC y exposición para el entrenamiento facilita la reducción de la actividad previa
trauma. Trabajo también de reestructuración cognitiva en a acostarse, con la consiguiente mejora en el
torno a sentimientos marcados de culpa. Sin embargo, mantenimiento del sueño. Se pone de relieve las
dificultades para la consecución de avances en relación a dificultades que en ocasiones pueden generar a las
objetivos conjuntos propuestos. Necesidad de personas la necesidad excesiva de estar haciendo algo
reevaluación del caso. Comprobar hasta qué punto la "productivo" o sus dificultades para tolerar el
rabia está jugando un papel importante de bloqueo en el aburrimiento (falta estimulación).
avance terapéutico Análisis caso clínico. Valoración a
través de autorregistros e impresión subjetiva de la EFICACIA DE UN PROGRAMA DE TERAPIA
paciente.La emoción de ira se mostró como elemento COGNITIVO-CONDUCTUAL PARA EL
interferente en la consecución de avances clínicos. TRASTORNO POR CONSUMO DE CANNABIS
Emoción apenas expresada inicialmente por la paciente Inés Martín Villalba, Xavier Segú, Patricia Gavín López
al considerarla como no deseable. Rabia por lo que otros y Mireia Primé Tous
hicieron o no hicieron, por cómo ello afectó a su vida y, Hospital Clinic de Barcelona
sobre todo, por no poder dejar de experimentarla, aunque Se ha demostrado la eficacia de un tratamiento
no quiera ("rabia a la rabia"), dado que desearía ser capaz psicológico cognitivo-conductual modular para
de perdonar. Todo ello afecta a la forma que la paciente adolescentes y adultos con trastorno por consumo de
tiene de verse y entenderse a sí misma (identidad), la cual cannabis (CANDIS). Este estudio tiene por objetivo
choca con lo valorado por ella, y le genera gran malestar examinar el resultado de esta intervención en nuestra
consigo misma. A veces ciertas emociones/sentimientos, práctica clínica cotidiana. Analizamos el caso de un
cuyo manejo es más habitual (ansiedad, tristeza o culpa), varón de 31 años, con diagnóstico de trastorno por uso
pueden ensombrecen la importancia que tiene otras de cannabis y antecedente de episodio psicótico en
(rabia/enfado) en el desarrollo y mantenimiento del contexto de consumo de cannabis que requirió ingreso
problema. psiquiátrico. El paciente presentaba inicio de consumo de
cannabis diario a los 18 años, llegando a un consumo de
HORA DE ABURRIRSE COMO HERRAMIENTA 10 unidades/día. En el momento de la evaluación
TERAPÉUTICA presentaba síntomas psicóticos en forma de ideas
Patricia Oporto Abelán delirantes de celotipia y perjuicio. El tratamiento para el
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla trastorno por uso de cannabis que se aplicó se basó en el
Mujer de 52 años remitida por su MAP a la unidad de programa CANDIS y consistió en 10 sesiones de
salud mental debido al malestar que le genera la psicoterapia individual manualizada que combinó
repetición, varias veces a la semana, de despertares Terapia Cognitivo-Conductual, Terapia de Mejora
bruscos a primeras horas de la madrugada con Motivacional y entrenamiento para resolución de
hiperactividad mental. No identificación de eventos problemas. Las evaluaciones se realizaron al inicio del

184
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

estudio, durante cada sesión de terapia, y en el EMOCIONES A FLOR DE PIEL. A PROPÓSITO


postratamiento. El programa se adaptó a las necesidades DE UN CASO
del paciente en cada momento. El paciente refirió Elena Maricalva Díez* y Elena Ballesteros Frias
abstinencia (se realizaron análisis de orina *Hospital Clínico Universitario
semanalmente) desde la tercera sesión. Las ideas La piel es un órgano que recubre el cuerpo de los
delirantes se redujeron progresivamente a lo largo del animales y tiene múltiples funciones de protección,
tratamiento. El tratamiento se centró en el trabajo sobre regulación de la homeostasis, adaptación al medio y
el modelo del trastorno por uso de cannabis, los comunicación. En el ser humano su papel se ha
beneficios del uso y beneficios del cambio para el complejizado aún más, añadiendo funciones de identidad
paciente, sus patrones de uso y desencadenantes, el y socialización. La psicodermatología parte de la visión
abordaje del deseo del uso (craving), la implementación integral mente-cuerpo y se dedica precisamente a la
de solución de problemas y prevención de recaídas. La conexión entre la piel y psicología, más concretamente
intervención fue exitosa en un paciente con trastorno de las patologías resultantes de esta interacción.
crónico por consumo de cannabis y antecedente de Objetivo: aclarar los mecanismos implicados en la
episodio psicótico, y fue efectiva para obtener la interacción de la mente con la piel, las patologías que
abstinencia, así como para reducir los síntomas presentan en común y las implicaciones que esto tiene en
psicóticos y mejorar la carga de salud social y mental la terapia psicológica en base a un caso clínico.
asociada. Se describe el caso de una paciente de 26 años que acude
a terapia derivada por dermatología por una dermatitis
CONCEPTO DE ALEXITIMIA Y SU RELACIÓN atópica grave, de años de evolución, que la paciente
CON EL DOLOR CRÓNICO, A PROPÓSITO DE relaciona con su estado emocional. La paciente presenta
UN CASO lesiones de dermatitis, picor y rascado que empeoran en
Elena Maricalva Díez las temporadas en las que siente rabia y ansiedad.
Hospital Clínico Universitario En relación al caso se realiza una revisión sistemática en
La alexitimia es un término introducido por primera vez Medline, Pubmed y Scielo así como una revisión
por Sifneos para referirse a la dificultad de algunos bibliográfica sobre la psicodermatología, mecanismos
pacientes para expresar su afectividad. La alexitimia se biológicos y psicoterapia. A la explicación de la unión
la ha realizado con diferentes enfermedades piel-mente se le atribuyen varios motivos: el primero es
psicosomáticas, sin embargo, esta conexión no es fácil de el origen embriológico común en el ectodermo, y el
comprender. Objetivo: descripción del concepto de segundo es el anatómico, por la presencia de nervios,
alexitimia con sus bases neurobiológicas y su relación glándulas y células del sistema inmunológico en la piel.
con las enfermedades psicosomáticas, en concreto con el A nivel clínico, estudios realizados demuestran que estos
dolor crónico, a raíz de la presentación de un caso clínico. pacientes presentan altas tasas de comorbilidad con
Se presenta el caso de una mujer de 25 años que presenta patologías psicológicas, sin embargo, el infradiagnóstico
intenso dolor a nivel vulvar desde hace 10 años. Es y desconocimiento hace que no acudan a psicología. En
derivada desde la unidad del dolor por mala evolución el campo de la psicodermatología, este sufrimiento es
del cuadro. Se describe una exploración psicopatológica susceptible de ser aliviado una vez estas patologías son
detallada. En base al caso clínico se realiza una revisión identificadas, comprendidas y orientadas en la terapia.
bibliográfica en Medline y Pubmed buscando la
alexitimia como concepto, su relación con el dolor ACOMPAÑAMIENTO PSICOLÓGICO EN
crónico y las bases neurobiológicas que lo sustentan. La DUELO POR COVID-19. A PROPÓSITO DE UN
alexitimia se caracteriza por la dificultad para identificar CASO
y/o describir sentimientos, dificultad para distinguir Irene Bañares, Alberto Montero Rosa, Claudia
sentimientos de las sensaciones corporales, la escasez de Pascualena Nagore, Lluna López Medina y Laura
pensamiento simbólico y un estilo cognitivo orientado Moreno Campos
hacia el exterior. En lo referente a la neurobiología se Complejo Hospitalario de Navarra
observan alteraciones en las estructuras cerebrales Se presenta el caso de una mujer de 54 años con
implicadas en el procesamiento emocional, partiendo de antecedentes de salud mental (diagnósticos de
una etiología multidimensional. En cuanto a la relación Fibromialgia y Trastorno Mixto Ansioso-Depresivo) que
entre alexitimia y las patologías de dolor crónico los ha recibido tratamiento psicológico ambulatorio en
estudios aceptan que la alexitimia se correlaciona Centro de Salud Mental ante sintomatología depresiva
positivamente con la manifestación e intensificación del con ideación autolítica en contexto de duelo por
dolor en estas patologías, aunque algunos resultados son fallecimiento de su padre sin posibilidad de despedida, a
controvertidos. A pesar de que la alexitimia no figure causa de la COVID-19. Descripción de la historia vital
dentro de ninguna categoría diagnóstica es conveniente de la paciente, la sintomatología destacada en la
que el profesional sepa identificarla ya que nos pone actualidad, el tratamiento psicoterapéutico llevado a cabo
sobre la pista de una enfermedad psicosomática y análisis cualitativo de los resultados. Se realizó
concomitante. intervención psicológica intensiva (seis sesiones
semanales) en régimen ambulatorio. Se ha realizado un
abordaje basado en la facilitación de la ventilación

185
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

emocional, expresión escrita de lo que no pudo ser TRATAMENTO COGNITIVO


verbalizado al fallecido y recopilación de la información COMPORTAMENTAL PARA UM CASO DE
necesaria para reelaborar los hechos acaecidos el TRANSTORNO DE ANSIEDADE
momento del fallecimiento. Asimismo, se realizó un Edina Aparecida do Amaral Oliveira
trabajo de activación conductual y búsqueda de Centro Universitário FAG
estrategias de afrontamiento. O presente relato é produto de atendimento clínico com
En la actualidad la paciente continúa tratamiento foco na abordagem, cognitivo comportamental. O
ambulatorio con sesiones espaciadas en el tiempo. La objetivo é apresentar o tratamento cognitivo
evolución ha sido favorable, objetivándose una comportamental para um caso de Transtorno de
desaparición de la ideación autolítica, mayor activación Ansiedade. Foram realizados 28 atendimentos, com
conductual y establecimiento de nuevas tareas y roles en duração de cinquenta minutos cada. Inicialmente
ausencia del fallecido. La situación de pandemia mundial verificaram-se características gerais, sinais e sintomas de
causada por la COVID-19 y el gran número de personas ansiedade. Foi trabalhado colaborativamente a
que han sufrido pérdidas de seres queridos sin haber psicoeducação, estabelecimento de metas e objetivos
podido despedirse de ellos nos sitúa a los servicios de terapêuticos. Buscou-se levantar as distorções de
salud mental ante un reto fundamental en las vidas de pensamentos, comportamentos e sentimentos. Trabalhar
estas personas. La psicología clínica debe facilitar la crises de ansiedade, intolerância e crenças de
elaboración del duelo, especialmente en personas con incapacidade. Foi trabalhada a reestruturação cognitiva,
antecedentes de salud mental. o papel da intolerância à incerteza como fonte de
ansiedade e preocupação, aceitação de eventos
CASO CLÍNICO DE C: QUÉ ESCONDE LA desagradáveis que podem advir, ao invés de ficar
ENCOPRESIS antecipando. O uso da descatastrofização para elaborar o
Milagros García Villamor, Soledad Pérez-Fadón pior resultado possível e trabalhar o quanto se sentia
Llamazares y Daniel Medina Azañón capaz para lidar com tal situação. Técnicas de respiração
Hospital Clínico San Carlos e contração muscular para aliviar as tensões e exposições
Presentamos el caso clínico de C, niño de 7 años derivado graduais. Com conceitualização cognitiva, observou-se
por su pediatra a CSMIJ por encopresis tras consultar a crença central de incapacidade, regras e atitudes de que
Psicología Clínica tres años antes por el mismo motivo y se não conseguir focar totalmente nas atividades
con buena evolución. Es el mayor de cuatro hermanos y desenvolvidas, então seria incapaz de realizar. Se alguma
actualmente cursa 1º primaria en un colegio británico. coisa desse errado então, não seria capaz de concluir e
La madre refiere que han tratado de poner en práctica las como estratégia compensatória, se esquivava de situação
pautas de manejo que en la anterior ocasión dieron que exigia desempenho. Identificou-se um padrão
resultado, sin éxito. No logran que C se siente en el wc similar, de tensão, ansiedade e preocupação exagerada
de forma rutinaria y cuando se mancha se muestra muy com julgamentos de terceiros em relação a seu
reticente a llevar a cabo las conductas de limpieza, desempenho. Identificou-se que o paciente fechou
tampoco lo dice ni trata de ocultarlo. Ante la reaparición critérios diagnósticos para Transtorno de Ansiedade
de los episodios de encopresis y el fracaso de las pautas Generalizada (TAG). Observou-se ao final do tratamento
de modificación de conducta nos planteamos si la a eficácia do modelo cognitivo comportamental a um
reintroducción de las pautas es irregular o la posibilidad caso de Transtorno de ansiedade. Uma vez, que o
de que exista algún otro problema que esté siendo paciente conseguiu sentir-se mais tranquilo e confiante
enmascarado. Se describe la evaluación, formulación del em suas escolhas, durante o processo houve troca de
caso y el diagnóstico diferencial planteado. Las pruebas trabalho e, início de um relacionamento amoroso, com
utilizadas han sido: Test Matrices Progresivas de Raven pensamentos e sentimentos mais realistas com relação ao
(versión color), Entrevista para el Diagnóstico del seu desempenho e as situações temidas.
Autismo – Revisada, Escala de Observación para el
Diagnóstico del Autismo – 2 y Batería de Lenguaje TRASTORNO DE ANSIEDAD Y AGORAFOBIA:
Objetiva y Criterial. Bishop planteó la representación del CUANDO LA VERGÜENZA ECLIPSA AL
continuo con áreas de solapamiento entre el Trastorno PÁNICO. CASO CLÍNICO
Específico del Lenguaje, Trastorno Autista y el Leonor Patricia Gawron y Sara González Simarro
Síndrome de Asperger, en función de la afectación de tres Hospital Sant Pau
factores: la estructura del lenguaje, el uso social del Identificación del paciente: Mujer de 54 años que acude
lenguaje y los intereses reducidos y tendencia a la a consulta de Psicología Clínica. Motivo de consulta:
invariabilidad. C podría encuadrarse en esa zona de demanda realizar un tratamiento psicoterapéutico
solapamiento propuesta y así explicar la sintomatología orientado al control y eliminación de episodios de
que presenta. Reflexionamos sobre la capacidad de la incontinencia fecal. Historia del problema: primera
encopresis para enmascarar otros diagnósticos, así como consulta en salud mental a los quince años por
la posibilidad de un continuo que dé cabida a casos como sintomatología ansioso-depresiva. Durante los años
el de C. siguientes realiza seguimiento psicofarmacológico
orientado al tratamiento de la ansiedad, así como
múltiples consultas médicas por síntomas

186
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

gastrointestinales diversos. Hace dos años sufre un abúlica. Contacto ocular evitativo. Incremento en la
primer episodio inesperado de incontinencia en público. latencia de respuesta. Presenta dificultades académicas
Descripción de conductas problema: presenta un intenso por abandono de actividad. Grupo social reducido.
miedo anticipatorio a sufrir situaciones embarazosas, Intereses centrados en nuevas tecnologías,
pensamientos rumiativos, insomnio de conciliación, principalmente el uso del ordenador. Evaluación
evitación conductual y dependencia de conductas de realizada: CERV, SOGS, AUDIT, DUDIT, UPPS-P,
seguridad, que mantienen una tendencia al aislamiento y GRCS, URICA, SCL-90, WAIS-III, TAS y ADOS-2. Se
deterioran la relación de pareja. Metas del tratamiento: el establece diagnóstico diferencial entre: Trastorno por
trabajo se orienta a la recuperación funcional y el videojuegos (CIE-11), Trastorno de la personalidad
abandono de conductas de seguridad. evasiva, Trastorno de personalidad esquizoide y
Objetivos: aprendizaje de habilidades de afrontamiento, Trastorno del Espectro Autista. Resultados: Evolución
mejorar la relación conyugal. Selección del tratamiento: fluctuante de la conducta adictiva, presentando craving
psicoeducación de la ansiedad, técnicas de control de la elevado en el período inicial del tratamiento. Se decide
activación, exposición gradual y abordaje de patrones ingreso en hospital de día de Conductas Adictivas para
disfuncionales en la pareja. un seguimiento intensivo.
Selección y aplicación de las técnicas de evaluación y Conclusiones: La adecuada filiación del trastorno autista,
resultados obtenidos: Se realiza examen médico en así como la valoración de una posible comorbilidad con
Gastroenterología que confirma ausencia de enfermedad la conducta adictiva, son primordiales por las
orgánica objetivable. En Psicología se realizan Entrevista implicaciones que conllevan en el planteamiento y
Clínica y Autorregistros. Aplicación del tratamiento: se orientación de un tratamiento adecuado.
realizan cuatro sesiones individuales de psicoeducación,
higiene del sueño y entrenamiento en mindfulness, y A SAÚDE E SEXUALIDADE DA PESSOA COM
cuatro sesiones de pareja para abordar el conflicto ESCLEROSE MÚLTIPLA
conyugal. Finalmente, se inicia auto exposición gradual Patricia Cukier, Edna Kahhale e Beatriz Bork
en vivo. Evaluación de la eficacia del tratamiento: se Pontificia Universidade Católica De São Paulo
objetivan los primeros cambios (sueño regular, O projeto decorre das pesquisas e estudos desenvolvidos
disminución de la rumiación y de sentimientos de pelo Laboratório de Estudos de Saúde e Sexualidade.
vergüenza) al incorporar a la pareja en las sesiones. A Investigou-se, nos últimos quatro anos, as
partir de la décima sesión abandona conductas de particularidades das questões relativas ao gênero, à
seguridad conflictivas (productos para la incontinencia). sexualidade e à corporeidade. Os parâmetros da
En casos de trastornos de ansiedad de difícil abordaje, la psicossomática, tem propiciado a construção de uma
inclusión de la pareja en el tratamiento puede resultar clínica crítica e compromissada com as questões do
clave para alcanzar resultados óptimos. sofrimento psíquico decorrente das práticas e desejos dos
sujeitos singulares. Ampliar o debate e a atuação do
ADICCIÓN A LOS VIDEOJUEGOS E terapeuta focando na assistência clínica, pensando a
INTERESES RESTRINGIDOS. COMORBILIDAD clínica ampliada, numa perspectiva da psicossomática,
Y DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EN LAS sobre a qualidade de vida, sexualidade e as
ADICCIONES COMPORTAMENTALES potencialidades do sujeito com esclerose múltipla (EM).
Leonor Patricia Gawron y Sara Gonzalez Simarro Relato do estudo de caso clínico com um adulto que vive
Hospital Sant Pau com EM, em atendimentos semanais, com queixas
Introducción: Los patrones de comportamiento, intereses relacionadas a sua compulsão sexual, práticas de
y actividades restringidas inherentes a los trastornos del masturbação, independente das situações as quais estava
espectro autista comparten una serie de características inserido (trabalho, lazer, espaços públicos). O cliente
con la conducta adictiva que pueden hacer su diagnóstico percebeu as dimensões e questões relacionadas à sua
diferencial de elevada complejidad. Objetivo: historicidade, padrões de comportamento ou problemas
Exposición del proceso de evaluación y diagnóstico relacionados à sua saúde, família e sexualidade,
diferencial en un caso de adicción a los videojuegos. mapeando as intensidades destas relações (frágeis, fortes
Método: Estudio de caso único. Varón de 22 años. ou pontuais). Reconheceu a relevância dos
Antecedentes de trastorno de conducta en la infancia, con relacionamentos sociais e aspectos importantes de sua
agresividad hacia pares y desinhibición social. Lenguaje vida e/ou família.
expresivo reducido, con utilización instrumental. O cliente explicita que quando criança, submeteu-se a
Dificultades interpersonales y falta de interés en la situações de abusos e violências, sugerindo uma cisão
socialización. Tratamientos anteriores en salud mental en entre as suas vivências corporais-afetivas e as normas-
habilidades sociales y deshabituación de conducta éticas sociais. A terapia abordou sua história pessoal e
adictiva. Derivado al Programa de Adicciones familiar e as contradições vividas por ele: pais
Comportamentales por descontrol en el uso de abusadores versus pais cuidadores, exaltando de forma
videojuegos, con una utilización media de entre nueve y consciente e inconsciente as normas e regras expressas,
veinte horas diarias. Inicia seguimiento ambulatorio por indicando sua subjetividade social em relação às funções
psicología clínica, paralelamente mantiene seguimiento paternas e maternas, permitindo o desenvolvimento de
psicofarmacológico privado por sintomatología apato- suas potências.

187
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

TERAPIA EMDR APLICADA A PACIENTE nuevas relaciones sociales, pero tiene percepción de
ACCIDENTADA DE TRÁFICO: UN CASO incapacidad e inadecuación con el consecuente abandono
CLÍNICO de la carrera volviendo a su domicilio de origen.
José Antonio Camacho Conde Objetivos terapéuticos: creación de alianza terapéutica,
Universidad de Málaga disminución de la sintomatología ansioso-depresiva,
Se presenta el caso clínico mujer de 41 años que acude a desarrollo de habilidades sociales y recuperación de sus
consulta de psicología general sanitaria 9 meses después metas vitales (retomar estudios, establecer relaciones…)
de haber sufrido un accidente de moto, mientras conducía Se plantea una intervención psicoterapéutica de carácter
el vehículo en el ejercicio laboral de reparto de integrador, incluyendo técnicas cognitivo-conductuales
correspondencia. El trastorno por estrés postraumático (jerarquía/exposición a situaciones ansiógenas y
(TEPT) es uno de los trastornos de ansiedad que reestructuración cognitiva); entrenamiento en HHSS y
caracteriza por presentar una serie de síntomas como tratamiento basado en la mentalización. Sesiones
reexperimentación persistente del trauma, evitación individuales de frecuencia quincenal. Se ha seguido una
conductual y cognitiva de los estímulos asociados al metodología clínica (entrevistas), con aplicación de
trauma e hiperactivación basal. Objetivo: reflejar el cuestionarios de evaluación (“Inventario de ansiedad y
trabajo psicoterapéutico en un caso clínico de una fobia social” de Turner, “Escala de fobia social” de
accidentada de tráfico: historia, pruebas Liebowitz). Reducción de los niveles de ansiedad social,
complementarias, resultados de evaluación, diagnóstico, cambios en los patrones cognitivos y aumento de la
tratamiento y evolución, y conclusiones después de su capacidad de mentalizar. Mejora de su funcionamiento
aplicación. Estudio de caso (n = 1) con evaluación pre- social con reducción del aislamiento y creación de nueva
post. La paciente recibe un total de 13 sesiones red social satisfactoria.
psicoterapéuticas de frecuencia semanal, con una Actualmente en seguimiento mensual tras 24 meses de
duración de una hora en el contexto de una consulta psicoterapia. Teniendo en cuenta las dificultades en la
privada ambulatoria de psicología. Se inicia Terapia de vinculación de apego de la paciente, se considera que la
Reprocesamiento y Movimientos de Ojos Rápidos intervención con técnicas de mentalización, así como el
(EMDR) y Desensibilización Sistemática enfocada al trabajo en la relación terapéutica han sido dos aspectos
uso del vehículo. La terapia EMDR constituye uno de los claves en la mejoría clínica de la paciente.
tratamientos de elección para el TEPT, mediante la cual
se trabaja la elaboración de los recuerdos asociados al TRATAMIENTO DEL TRASTORNO OBSESIVO-
trauma. La paciente muestra una mejoría, mejora la COMPULSIVO, A PROPÓSITO DE UN CASO
calidad del sueño, aunque continúa manifestando Laura Silva Ferrera, Ana Isabel Garrido García*,
insomnio tardío; despertares en la noche. Mediante el Marina Cayero Aguilera* y María José Mendoza
caso clínico, la EMDR se muestra eficaz ya que permite Lanceta*
que no se produzca retraumatización, favorece la *Servicio Extremeño de Salud
abreacción en un tiempo limitado y en un entorno seguro. Mujer de 17 años. Acude a consulta de psicología clínica
El trabajo del/la psicólogo/a clínico/a o general derivada por su médico por presentar obsesiones,
sanitario/a en el contexto de accidentes cobra una gran ansiedad y tristeza. La paciente comienza a prestar
relevancia. especial atención a detalles neutros de la realidad,
creyendo que quieren decirle algo sobre su destino. Esto
INTERVENCIÓN PSICOTERAPÉUTICA le genera mucha ansiedad, y recurre a la realización de
INTEGRADORA EN UN CASO DE TRASTORNO rituales con fin ansiolítico.Los síntomas que presenta
DE LA PERSONALIDAD POR EVITACIÓN son: obsesiones relacionadas con la muerte y la
Marina Cayero Aguilera*, María José Mendoza enfermedad de ella misma o de sus seres queridos,
Lanceta*, Laura Silva Ferrera y Ana Isabel Garrido ansiedad, rituales de comprobación y de repetición. Los
García* objetivos de tratamiento que se plantean son: manejo de
*Servicio Extremeño de Salud obsesiones; aumento de estrategias de manejo de
A pesar de que el tratamiento establecido para la ansiedad; mejoría del estado de ánimo; y disminución de
personalidad evitativa es similar al de la ansiedad social, rituales Se decide utilizar técnicas de terapia cognitivo
en este caso es de vital importancia considerar otros conductual y terapias de tercera generación. Se inicia
aspectos de la narrativa personal del paciente. Se tratamiento, siendo el primer objetivo crear un vínculo
presenta un caso de una mujer de 18 años, sin terapéutico y una alianza firme de trabajo. Se comienza
antecedentes previos, con sintomatología ansioso- a trabajar sobre el estado de ánimo, iniciando un
depresiva cuyo inicio se relaciona con el comienzo de su programa de actividades agradables. A la vez, se inicia el
etapa universitaria y los cambios asociados. trabajo con técnicas de control de la activación. Se hace
Antecedentes familiares: madre con trastorno una lista de obsesiones y compulsiones y se empieza a
esquizoafectivo y tío materno con esquizofrenia. trabajar con exposición con prevención de respuesta, de
Presenta ansiedad intensa ante situaciones sociales manera gradual. Se trabaja con herramientas de
(iniciar o mantener conversaciones, ser observada…), mindfulness, con el objetivo de ayudarla a centrar su
con evitación de las mismas. Temor excesivo a la atención en el presente y poder tomar distancia de sus
evaluación negativa y al rechazo. Desea establecer eventos mentales. El estado de ánimo mejora a lo largo

188
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

del tratamiento, a la vez que las obsesiones y EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO POR


compulsiones tienen menor impacto y cabida en su vida, SOSPECHA DE TRASTORNO DEL ESPECTRO
y ésta vuelve a llenarse de actividades con sentido para AUTISTA: UN ESTUDIO DE CASO
ella. Aumenta su capacidad para manejar las obsesiones, Marta Rosado García*, Ana Calvo Muñoz* y Adriana
sin necesidad de recurrir a los rituales. Se realiza Quero Martín**
seguimiento durante 3 meses, espaciando las últimas *Hospital Universitario Reina Sofía, **Instituto
sesiones a una sesión por mes. Se mantiene la mejoría Psiquiátrico José Germain
durante este tiempo. Se presenta el caso de C., un menor de tres años y once
La terapia cognitivo conductual y de tercera generación meses que acude a la Unidad de Salud Mental Infanto-
resultan eficaces en el tratamiento del trastorno obsesivo- Juvenil del Hospital Universitario Reina Sofía de
compulsivo. Córdoba, acompañado por madre y padre, por presentar
rasgos compatibles con un trastorno del espectro autista
ANOREXIA NERVIOSA PURGATIVA Y (TEA). El objetivo es realizar un estudio de diagnóstico
TRAUMA TRANSGENERACIONAL por sospecha de TEA. Se realiza la primera entrevista
Pilar Vilariño Besteiro y Belén Unzeta Conde clínica con los padres del paciente para elaborar la
Hospital Universitario Santa Cristina historia clínica del menor, explorando el desarrollo
El caso clínico hace referencia a una paciente de 24 años psicoevolutivo de C., antecedentes personales y
derivada desde un Centro de Salud Mental a la UTCA familiares, así como las tres grandes áreas que engloban
H.U. Santa Cristina. Motivo de consulta: “Paciente con la sintomatología del TEA, a saber, interacción social
un IMC de 15.05, que alterna conductas restrictivas con recíproca, comunicación social y comportamientos
atracones y vómitos compensatorios, ánimo reactivo a la restringidos y repetitivos. También se realiza
situación vital y dificultades en el manejo emocional. observación conductual de C. durante la primera
Miedo a engordar y preocupación obsesivoide por el entrevista clínica. Se solicita a los padres que nos hagan
peso y la nutrición”. Realización de pruebas llegar vídeos del menor en situaciones de su contexto
psicológicas: EDI 2, Inventario de Depresión de Beck, natural y se les cita para continuar la exploración. Para
BSQ; IPDE; SIBID; Y SCL90-R. ello, se lleva a cabo la Entrevista para el Diagnóstico del
Recuperación física y nutricional. Reducción de Autismo-Revisada (ADI-R), una entrevista estructurada
atracones y conductas compensatorias. que apoya el diagnóstico del autismo infantil evaluando
Indagar las dificultades de funcionamiento en el cuatro áreas principales: alteraciones cualitativas de la
momento actual y las experiencias no resueltas de su interacción social recíproca, alteraciones cualitativas en
historia personal. Investigar la funcionalidad del síntoma la comunicación, patrones de conducta restringidos,
en el sistema familiar. Tratamiento de hospital de día repetitivos y estereotipados y alteraciones en el
realizando tres ingestas diarias en el comedor desarrollo evidentes a los 36 meses o antes. De la
terapéutico. Los grupos a las que asiste durante los diez exploración se deriva que C. presenta dificultades en la
meses en la UTCA son: Educación Nutricional, interacción social, la comunicación social y patrones
Educación Sanitaria, Técnicas de Manejo de Ansiedad, repetitivos de comportamiento. Habiendo completado la
Terapia Ocupacional, Imagen corporal y Grupos evaluación del menor se cita a los padres para realizar la
Psicoterapéuticos. La participación de la familia incluye devolución de los resultados y el diagnóstico de C.,
sesiones de terapia familiar, grupos de padres y informándoles que el cuadro que presenta es compatible
multifamiliares. La paciente presenta una elevada con un Trastorno generalizado del desarrollo: Síndrome
insatisfacción corporal y obsesión por la delgadez, de Asperger (F84.5), según la Clasificación internacional
sentimientos de ineficacia, preocupación extrema por su de enfermedades (CIE-10).
imagen corporal y una depresión moderada. A nivel de
personalidad destacan rasgos evitativos, límites y TRATAMIENTO COGNITIVO CONDUCTUAL
dependientes. A nivel biográfico destaca el haber sufrido EN ADOLESCENTE CON INTENTO
una violación por parte de uno de sus amigos cuando AUTOLÍTICO Y SINTOMATOLOGÍA
tiene quince años. Sus padres adoptaron una actitud DEPRESIVA
minimizadora y negadora respecto a este hecho. En una Ana Calvo Muñoz*, Adriana Quero Martín** y Carmen
sesión familiar ellos conectan con experiencias propias Alcaide Gil*
de abusos sexuales. Se aborda la intervención acerca de *Hospital Universitario Reina Sofía, **Instituto
la sintomatología alimentaria de la paciente y la Psiquiátrico José Germain
integración de las experiencias traumáticas tanto de la En la presente comunicación escrita se expone el caso
paciente como de su familia. clínico de una joven estudiante de 16 años que acude a
En este caso, la presencia de acontecimientos consulta de psicología clínica derivada por psiquiatría,
traumáticos en los padres había dificultado el tras ingreso en unidad de hospitalización aguda por dos
reconocimiento y la validación emocional de la hija ante intentos autolíticos y sintomatología depresiva de un año
sus propios hechos traumáticos. de evolución. El objetivo de este trabajo es exponer el
trabajo realizado con la adolescente y los resultados
obtenidos condicha intervención. Se realiza evaluación
psicológica mediante entrevista clínica semi-

189
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

estructurada y los siguientes cuestionarios: SENA, formato mixto individual-grupal, trabajándose desde la
versión autoinforme y versión para la familia, BDI y terapia de esquemas de Young y el EMDR. Tras dicho
STAIC; se analiza el nivel de funcionamiento general, así proceso de intervención se obtuvo una mejoría clínica
como los niveles de ansiedad rasgo y estado y la significativa, disminuyendo tanto la sintomatología
gravedad de los síntomas depresivos. Se diseña plan de afectiva y de impulsividad como los episodios de
tratamiento junto a adjunto de psiquiatría. Se lleva a cabo arrancamiento de cabello. De este modo se refleja la
un abordaje tanto farmacológico como psicológico. La importancia de la intervención sobre la totalidad de las
intervención psicológica se aborda desde una dificultades asociadas a este tipo de trastornos, pudiendo
aproximación cognitivo conductual a la que se añaden observarse la elevada complejidad y alteración funcional
técnicas de tercera generación como complemento. Se asociada.
realiza un programa de doce sesiones, divididas en tres
bloques. En el primer bloque de sesiones se desarrolla la APLICACIÓN DE UN TRATAMIENTO BASADO
activación conductual. En el segundo, se inicia la terapia EN LA ACT UN CASO DE ANSIEDAD EN
cognitiva. Y, en el último bloque, se trabaja la ATENCIÓN PRIMARIA
prevención de recaídas. De forma transversal se trabaja Mónica Díaz Méndez
con estrategias de atención plena. La periodicidad de las Hospital Infanta Cristina
sesiones es semanal durante la primera parte de la Mujer de 28 años derivada a la consulta PIR en atención
intervención, de dos semanas a mitad del programa y de primaria por ansiedad con ataques de pánico señalados y
tres semanas al final. Se realizan dos sesiones de tristeza tras ruptura sentimental que le produce apatía y
seguimiento, una a los tres meses y otra a los seis y la abulia con sentimientos de culpa asociados al no
duración de una hora. desarrollar su actividad como antes. Inicio del problema
Los resultados obtenidos tras la intervención evidencian tras divorcio de progenitores, se agrava tras ruptura
la efectividad de la intervención, la cual se refleja en una sentimental 8 meses antes. Se realiza análisis funcional
disminución en las puntuaciones de todas las variables de las conductas problema y se observa que están
medidas. Del trabajo realizado se puede concluir que en mantenidas por conductas de evitación experiencial y por
este caso la TCC junto con la farmacoterapia ha sido dificultad para dirigirse a los valores importantes en su
eficaz. vida. Entre las conductas problema destaca el
comportamiento verbal de descalificación que produce
TRICOTILOMANÍA, DEPRESIÓN Y TRAUMA apatía, abulia y sentimientos de inutilidad, dificultando
COMPLEJO: UN CASO CLÍNICO la implicación en su negocio (proyecto vital muy
Carmen Barreiro González y Daniela Andreea Glinschi valorado). Se establecen como metas terapéuticas la
Petre ruptura del círculo de control de la ansiedad, la defusión
Hospital Clínico San Carlos del lenguaje y la dirección hacia objetivos valorados.
La tricotilomanía consiste en el acto recurrente de Dada la importancia de las conductas de evitación
arrancarse el propio pelo, siendo un trastorno que ha experiencial y de las reglas verbales que mantienen el
recibido poca atención dentro del ámbito de la problema se decide iniciar tratamiento breve basado en
investigación a pesar de generar un elevado nivel de la ACT durante 6 sesiones de una hora, trabajando en la
afectación funcional. A su vez, destaca la elevada dirección del yo como contexto y la clarificación y
prevalencia de eventos traumáticos sufridos por las dirección hacia los valores. Paralelamente se decide la
personas diagnosticadas con este trastorno, siendo este inclusión en grupo de entrenamiento en relajación como
uno de los elementos más recurrentes en la bibliografía medio de entrar en contacto con sensaciones corporales
actual. El siguiente trabajo tiene como objetivo mostrar desagradables sin evitarlas. Evaluación mediante escala
la relevancia de la intervención sobre dichos eventos HARS (criterio de inclusión para grupo). Tras el
traumáticos en el tratamiento de un caso de tratamiento se observa disminución significativa de la
tricotilomanía, reflejando el proceso de evaluación e puntuación en HARS y una menor evitación de eventos
intervención en el marco de la atención ambulatoria en el internos desagradables, permitiendo la ruptura del
Sistema Nacional de Salud. Para esto se presenta un círculo evitación-inacción, facilitando el movimiento
estudio de caso único, reflejándose la historia de una hacia sus valores. No se realizó sesión de seguimiento
mujer de 35 años con diagnóstico de tricotilomanía, por finalización de la rotación. La aceptación de eventos
trastorno depresivo recurrente y rasgos disfuncionales de internos desagradables se considera el mecanismo
personalidad cluster B. Se destaca un largo recorrido en central de cambio en este caso, facilitando una relación
salud mental, siendo su primer contacto a los 6 años por diferente con sus eventos internos, aumentando la
sintomatología ansioso-depresiva e iniciándose la flexibilidad psicológica y permitiendo así el
sintomatología de tricotilomanía a los 9 años. También acercamiento a sus valores.
se objetiva una importante historia de trauma en la
infancia en contexto de maltrato en el ámbito familiar. El
proceso de evaluación se lleva a cabo empleando:
entrevista clínica, genograma, línea de vida y pruebas
psicométricas (DES, MCMI-IV y Cuestionario de apego
adulto). Por otra parte, la intervención se lleva a cabo en

190
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

ПРИМЕНЕНИЕ ИГРОВОЙ МЕТОДИКИ социальной ситуации. Наблюдение по окончанию


«ЧЕТЫРЕ ХАРАКТЕРА» В ДЕТСКОЙ терапии Психодиагностика через 6 месяцев показала
ПСИХОТЕРАПИИ СОЦИАЛЬНОГО позитивную динамику. Замечание Необходимо
ТРЕВОЖНОГО РАССТРОЙСТВА активное игровое участие родителей.
Marina Panfilova
Кафедра Клинической Психологии В Московском HIJOS DE PADRES PSICÓTICOS: A
Государственном Медико-Стоматологическом PROPÓSITO DE UN CASO
Университете Им. А.И. Евдокимова Carmela Ruiz Galindo, Laura Pérez Luna, Marta
Идентификация пациента Девочка русская, возраст Sánchez Amores y Virginia Pérez Navarro
- 4 года 2 месяца 12 дней. Причина консультации За Hospital Clínico San Carlos
психологической помощью обратилась семья с Dada la influencia de la psicopatología de los
девочкой 4 лет. Девочка хорошо общается в семье, progenitores sobre la crianza, en progenitores psicóticos
но избегает общение с другими людьми (детьми и es de crucial importancia realizar una intervención
взрослыми). Диагноз (социальное тревожное precoz que permita en sus hijos un desarrollo vincular
расстройство) поставил психиатр в детской sano. La evolución de estos hijos estará determinada
больнице, направил на психотерапию к детскому tanto por el progenitor como por las intervenciones del
клиническому психологу. История проблемы entorno, que podrán actuar de forma protectora o
Девочка родилась от третьей долгожданной aumentando el riesgo de psicopatología en el menor.
беременности. Предыдущие беременности не Objetivo: Presentar el caso clínico de una menor cuyo
сохранялись, прерывались на сроке 15 недель. uno de los progenitores padece sintomatología delirante
Причины прерывания врачами не определены. Мать no filiada con el fin de identificar aquellas intervenciones
девочки лежала в больнице на сохранение que han resultado beneficiosas. Se trata de una púber de
беременности с 12 недель, испытывая тревогу потери 14 años que convive con su madre que presenta síntomas
ребёнка. Девочка родилась в срок. Нормальные de trastorno delirante. Tras inicio de referencialidad de la
физические показатели при рождении и в развитии madre con la paciente, realizamos intervención en la que
ребёнка. До 3, 5 лет девочка находилась дома, la menor se muda a convivir con su padre, trabajando
общение было с родителями и с близкими paralelamente la redefinición y resignificación de la
родственниками (бабушками, дедушками). В семье relación con su madre. La paciente presentó
девочку обучают чтению, навыкам рисования, sintomatología compatible con un trastorno de depresión
поощряют взрослое равное общение (без игровых mayor junto con comportamientos regresivos y
приёмов в воспитании). Описание проблемного pensamientos referenciales de difícil interpretación. Tras
поведения В общении в незнакомой ситуации с el cese de la convivencia con el progenitor psicótico y el
другими людьми (психологом) девочка всем телом tratamiento psicoterapéutico, disminuye la
прячется за маму, не отзывается на имя, не sintomatología depresiva y cesan los pensamientos
разговаривает. Манипуляции с игрушками referenciales. En este caso, la paciente mantiene bajo
привлекают, но предпочитает незаметно наблюдать estado de ánimo dificultades relacionales posiblemente
за происходящим. Цель терапии Уменьшение por el largo periodo de tiempo ausente de intervención,
социальной тревожности, адаптация ребёнка к lo que pone de relieve la importancia de realizar
социальным ситуациям (детский сад и др.) intervenciones precoces destinadas a proteger la salud
Терапевтическое направление Когнитивно- mental de los hijos de progenitores psicóticos. Sin
поведенческая терапия Выбор и применение методов embargo, la remisión del resto de los síntomas nos
психодиагностики, полученных на этом этапе muestra que es esencial la posibilidad que le ofrece o le
Медицинская карта исследования здоровья и niega la estructura familiar de tomar distancia con los
развития ребёнка, опросник для родителей, trastornos del progenitor enfermo y de identificarse con
наблюдение. Описание терапии imágenes sustitutivas, así como la importancia de que el
Применялась игровая методика «Четыре характера» menor pueda encontrar una explicación a los
(М.А.Панфилова, 2007). Психолог инициирует pensamientos psicóticos del otro progenitor.
ролевую игру-театр, где участвуют четыре игрушки,
размер которых не превышает 10 см. Каждый герой INTERVENCIÓN EN DOS CASOS DE RUPTURA
имеет разный характер (боязливый, шаловливый, TRAUMÁTICA DE PAREJA
спокойный, агрессивный). Всеми характерами Alexis Salas Arellano, Cristina Senín Calderón, Ana
играет психолог, постепенно подключая ребёнка. Cristina Zamorano del Castillo-Luna y Carlos Mera
Используется для сюжета игровое поле (лист Cantillo
твёрдой белой бумаги или пластика (А-3, А-4), где Universidad de Cádiz
рисуется схема социальной ситуации. Оценка La ruptura de pareja puede generar un gran perjuicio si
эффективности лечения На четвёртой-пятой сессии no se gestiona de forma adecuada. Esto unido a que los
девочка выбирала «шаловливую» и «спокойную» cánones sociales establecen como estado ideal el estar en
игрушку для взаимодействия с другими pareja, hace que las personas experimenten un gran
характерами, участвовала в беседе с психологом при malestar emocional, unas pobres expectativas de futuro
обсуждении эмоционально-поведенческих моделей в y una autonomía menguada, factores que pueden

191
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

desembocar en problemas graves anímicos como una de rituales de despedida. En la exploración de la historia
depresión. En el presente trabajo se muestran dos casos biográfica aparecen dificultades de apego con sus
que comparten motivo de consulta, una separación principales cuidadores, así como historia de pérdidas
afectiva traumática cuyos síntomas se extienden más allá significativas.
del duelo. Se tratan de dos estudiantes mujeres de 37 y La intensa respuesta de malestar que se experimenta tras
25 años de edad, que acuden al Servicio de Atención la ruptura de un vínculo afectivo significativo ha de
Psicológica y Psicopedagógica de la Universidad de sanarse dentro de otras relaciones. El gran sufrimiento de
Cádiz, solicitando asesoramiento psicológico debido a una persona en duelo implica que el terapeuta debe estar
una “inestabilidad emocional” que interfiere en su empáticamente conectado. Una de las estrategias básicas
desempeño académico y cotidiano. será la validación relacional, con el objetivo de transmitir
Para la evaluación de ambos casos, se utilizaron las al doliente la seguridad de que puede expresar sus
pruebas psicotécnicas NEO PI-R, STAI E-R, SCL-90-R sentimientos, emociones, pensamientos, sin ser juzgado.
y CORE-OM, además de una ficha de protocolo y una Sin esta conexión, el trabajo de elaboración no podrá
entrevista clínica. Tras la evaluación inicial se plantearon realizarse.
como objetivos terapéuticos: reducir los niveles de
ansiedad, fomentar la autonomía, mejorar la autoestima A PROPÓSITO DE UN CASO: INGRESO
y optimizar el desempeño académico. Para ello se DURANTE CRISIS COVID 19
procedió con intervenciones basadas en terapia breve de Almudena Blanco González, Patricia Tena García* y
corte cognitivo-conductual, con un total de 6 y 5 sesiones Carmen Batz Colvée**
para cada caso, una por semana (formato online). Se *USMC Hospital Juan Ramón Jiménez, **Sistema
centraron en la psicoeducación, el control estimular y la Cántabro de Salud
modificación de creencias irracionales relacionadas con Durante la fase más aguda de la situación COVID 19
la soledad. En lo que se refiere al ámbito académico se entre los meses de marzo, abril y mayo de 2020, se
entrenaron habilidades relacionadas con técnicas y plantearon una serie de medidas extra e interhospitalarias
hábitos para el estudio.Se presentan los datos para reducir el número de contagios que incluía la
relacionados con la evaluación postratamiento (SCL-90- anulación de las visitas familiares durante los ingresos.
R y CORE-OM) y el seguimiento de ambos casos. Se Así, parte de la demanda de las interconsultas
discuten tanto las similitudes como las diferencias de los psicológicas hospitalarias estaba vinculada al
dos casos, así como especificaciones ante esta acompañamiento emocional de pacientes y el trabajo
problemática, que genera tanto sufrimiento y que además telefónico con las familias. En este contexto, se atiende a
es difícil de tratar por su naturaleza emocional. un paciente de 74 años en proceso de recuperación de una
enfermedad oncológica con aparición de una neurona
ACOMPAÑAMIENTO EN UN CASO DE DUELO motora como consecuencia del tratamiento. En relación
POR COVID al caso, los objetivos de la intervención fueron los
David Martínez Candil, María Vilasuso Pérez, María siguientes: Fomento de la expresión emocional de
Inmaculada Escudero Aguilar y Carolina Valcárcel paciente y familiares; empoderamiento y reforzamiento
Hospital General Universitario de Ciudad Real de paciente y familiares; y reflexión conjunta con
Paciente de 46 años que acude a programa de atención a profesionales médicos y enfermeros sobre el caso para
familiares y afectados por COVID-19 por pérdida una actuación coordinada.
reciente de su padre. Durante entrevista de acogida, la Encuadre de intervención psicológica consensuada
paciente refiere sensación de irrealidad sobre lo ocurrido, consistente en: entrevistas presenciales trisemanales con
oleadas de tristeza en momentos puntuales, paciente; entrevistas presenciales trisemanales con
hipervigilancia constante, sentimientos de culpa, y esposa del paciente; contactos telefónicos semanales con
síntomas físicos de ansiedad consistentes en opresión en sus hijos; y coordinación semanal con distintas
el pecho. Presentación de duelo por COVID-19 durante especialidades médicas implicadas en el caso y
fases iniciales y coincidiendo con periodo de enfermería referente.
confinamiento. Se realiza una entrevista clínica de Aumento de verbalizaciones con diversidad emocional
acogida y recogida de información. Esta entrevista se en el paciente; incremento de conductas de autocuidado
realiza de forma telefónica debido a las peculiaridades de en la esposa del paciente; mejora del funcionamiento
la situación en estado de alarma. En esta primera familiar y personal de sus miembros; y mejora en la
entrevista se exploran emociones y sentimientos de la comunicación médico - paciente - familia.
paciente desde un enfoque no directivo y adecuado a su La importancia de la presencia familiar, la información
ritmo manteniendo la conexión emocional con esta. Se suficiente y adaptada para la comprensión de paciente y
finaliza entrevista ofreciendo información sobre el marco familia, y el buen trato percibido por ambos son
terapéutico, resumiendo, validando y se realiza altamente importantes para los y las usuarias del Sistema
despedida con agradecimiento.Durante la exploración se Nacional de Salud y median en la vivencia del proceso
pone de manifiesto la existencia de predictores de duelo de enfermedad de las personas.
traumático, como son la limitación de apoyo social
debido al estado de confinamiento, así como la rapidez,
sorpresa, soledad en el momento de la muerte y ausencia

192
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

TRASTORNOS DISOCIATIVOS E INFLUENCIAS reciban la atención ni el tratamiento adecuado. Análisis


TRANSCULTURALES EN LA EXPRESIÓN DE de la cuestión mediante la presentación de un caso.
LA PSICOPATOLOGÍA Estudio de caso único (hombre de 49 años). Se realiza
Daniel Trigo Varela, Raquel Bendala Estrada y Noelia evaluación neuropsicológica empleando subpruebas del
Iglesias Gutiérrez WAIS-II y el BADS. En 2019 ingresa en la unidad de
Hospital Universitario La Paz hospitalización breve tras haber presentado graves
Los factores culturales influyen de manera determinante alteraciones conductuales durante los últimos 6 meses:
en la forma de expresión del malestar psíquico. comportamiento desinhibido y perseverante, verborrea,
Asimismo, existe cierta dificultad para diferenciar, en insomnio, escasa comprensión y conducta poco adaptada
una crisis, los fenómenos de disociación con procesos en situaciones sociales, dificultades motoras y quejas de
psicóticos agudos de corte más esquizofrénica. Se cefaleas y nerviosismo excesivo. Su familia refiere un
expone un caso donde se pueden observar las dificultades empeoramiento progresivo y síntomas fluctuantes, así
en discernir la fenomenología asociada a estos procesos, como un cambio brusco en su personalidad. A pesar de
así como la importancia de tener en cuenta los que en 2009 había sido evaluado por Psicología Clínica
componentes culturales y traumáticos en el origen y y diagnosticado con un deterioro leve, desde entonces
expresión de los síntomas. Revisar determinantes había sido diagnosticado y tratado por Psiquiatría por:
socioculturales en la presentación de la psicosis, los Trastorno de Personalidad de tipo B y C; Trastorno
mecanismos detrás de la fenomenología presentada y las Depresivo Mayor y Trastorno del Control de Impulsos.
dificultades en la diferenciación de condiciones clínicas En el mencionado ingreso, se realiza una nueva
aparentemente muy similares. Elaboración de la evaluación neuropsicológica, donde ya es diagnosticado
importancia de un sentido personal de los síntomas de Trastorno Neurocognitivo Mayor y comienza a
dentro de la biografía del sujeto. Presentación del caso, realizarse el tratamiento adecuado, teniendo como
revisión de la literatura disponible sobre determinantes resultado una considerable mejoría.
culturales y traumáticos en la presentación de los
síntomas psicóticos. Existen una serie de diferencias CASO ÚNICO DE A: MUTISMO SELECTIVO Y
apreciables, mediadas por la influencia cultural en la TRABAJO EN RED
presentación del caso, entre las condiciones disociativas Paula Pérez Núñez
graves y otras condiciones de psicosis agudas reactivas. A. es un niño de 3 años. Es su primer año de colegio y su
El sentido de la psicopatología y la evolución del cuadro profesora se pone en contacto con sus padres porque no
presentan un perfil característico mediado por la habla en el colegio, dándose un mutismo selectivo en el
influencia cultural. Los síntomas psicopatológicos son ámbito escolar. Acude al pediatra y es derivado al
"permeables" culturalmente, por lo que la mirada del psiquiatra, quien aconseja a los padres que le saquen del
profesional debe tener en cuenta sus propios sesgos para colegio para evitar un posible repliegue autista. Los
no caer en categorizaciones inadecuadas. Prestar padres acuden al centro para obtener una segunda
atención al peso de los factores culturales en la expresión opinión y un tratamiento para el niño, así como pautas
de síntomas psicóticos puede facilitar el correcto para los padres. Por tanto, el objetivo principal se centra
diagnóstico y tratamiento de estos trastornos. La en realizar una valoración e intervención en red para
formulación compartida acerca del surgimiento de los lograr el bienestar de A. en todas las dimensiones.
síntomas y la elaboración conjunta profesional-paciente Instrumentos: Escalas de Desarrollo Merrill-Palmer
de un sentido histórico del problema pueden facilitar la Revisadas (MP-R): Batería de tests de aplicación
intervención y favorecer el pronóstico. individual que evalúan las principales áreas del
desarrollo infantil (cognitivo, lenguaje y comunicación,
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL motor, socio-emocional y conducta adaptativa) de niños
TRASTORNO NEUROCOGNITIVO MAYOR: A de 1 a 78 meses; Registro para padres y profesora: Evalúa
PROPÓSITO DE UN CASO la frecuencia de 3 variables (lenguaje, autonomía y
María del Carmen Ortiz Fune y Carmen Rocío social) puntuando del 1 al 10 a partir de conductas
Rodríguez Carrasco observables. Procedimiento: Se realizaron dos periodos
Universidad de Sevilla de evaluación: pre y post intervención: A. tenía 36 meses
El Trastorno Neurocognitivo Mayor se describe en el y tras la intervención A. tenía 39 meses. En lo que
DSM-5 como el “deterioro significativo respecto al nivel respecta al centro, se puede observar cierta evolución en
previo en uno o más dominios cognitivos” y que generan todas las escalas, siendo destacable la escala
un déficit en las habilidades de la vida diaria. Al contrario socioemocional, en la que se encontraba por debajo de su
que para los Trastornos Mentales, el deterioro ha de edad equivalente (<36) y ahora se encuentra por encima
deberse a una afección médica o al consumo de de ésta (>39). Los progenitores y maestra refieren una
sustancias, en cambio dicha relación causal no siempre mejoría en las 3 variables. Se puede observar cómo A. al
se hace evidente a la exploración. Cuando este deterioro inicio de la intervención no habla ni socializa nada en
se circunscribe a áreas fronto-temporales del cerebro y se clase (puntuación=0), mientras que al de 3 meses,
manifiesta con síntomas como cambios de personalidad presenta herramientas, llegando a hablar y socializarse
o alteraciones conductuales, es habitual que sea mal (puntuación lenguaje= 5; puntuación social= 7).
diagnosticado y que por tanto las personas afectadas no

193
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

El trabajo en red aporta mayor información con la que elaboración de un duelo saludable y aumentar la
trabajar, así como una intervención más eficiente. capacidad de adaptación del sistema familiar en su
conjunto. Desde el Servicio Extremeño de Salud se crea
CASO CLÍNICO: ESTUDIO DE LA INFLUENCIA un Programa telefónico de Atención al Duelo en Riesgo
DE UN CONFINAMIENTO SOBRE CONDUCTAS ante la crisis por COVID-19. Dos psicólogas clínicas
ADICTIVAS atienden a una familia de 5 miembros que fueron todos
Carolina Valcárcel, María Inmaculada Escudero contagiados, resultando fallecido el padre. Realizamos
Aguilar, María Vilasuso Pérez y David Martínez Candil intervención individual desde la Psicoterapia Integrativa
Hospital General Universitario de Ciudad Real Relacional y abordaje sistémico para mejorar las pautas
Varón de 38 años que acude a unidad de conductas relacionales en la fratria recomendando un ritual
adictivas, por consumo excesivo de THC. Acude a terapéutico familiar en clave emocional. La ubicación
iniciativa de un familiar. Al parecer, el paciente se entre padres e hijos en diferentes autonomías, el
encontraba desde hace dos semanas consumiendo unas aislamiento y la amenaza de la propia enfermedad han
30 unidades de cannabis diarias, en aislamiento total en favorecido la vivencia traumática para la familia. La
su vivienda y habiendo abandonado obligaciones intervención psicológica ha resultado clave para la
laborales. Refiere antecedentes de consumo ocasional y elaboración de la pérdida y reacomodación del sistema.
no problemático de cocaína y algunas drogas de diseño, El duelo supone un proceso transicional significativo en
así como antecedentes de larga evolución y con una la trayectoria vital de la persona. Algunas familias
interferencia importante en su vida de juego patológico. responden a las tensiones aumentando la rigidez del
Presentación de un caso de trastorno de uso de sustancias sistema. Consideramos valiosa la intervención temprana
y juego patológico con recaída durante el confinamiento. para fomentar el crecimiento psicosocial de cada
Se realiza una entrevista clínica de acogida y recogida de miembro, así como aumentar la capacidad de
información, en la que se evalúa el estadio motivacional reestructuración y del sistema en su conjunto.
de cambio en el que se encuentra el paciente, y en la que
se adopta una actitud validadora como forma de FOBIA SOCIAL EN ADOLESCENTES: A
facilitación de la expresión verbal, tanto de contenido PROPÓSITO DE UN CASO
como emocional. En la primera entrevista, el paciente Noelia García Muñoz
reconoce haber iniciado la conducta de consumo Hospital Virgen del Puerto
excesivo de cannabis como reacción a la pérdida de todos El trastorno de ansiedad social supone un miedo o
sus ahorros en el juego online el primer día de ansiedad intensa a situaciones sociales en las que el
confinamiento, y a pesar de que adoptaba una función individuo está expuesto al posible examen por parte de
autodestructiva, deseaba ser rescatado y recibir ayuda. otras personas. Entre la población afectada destacan
Por lo tanto, lo encuadramos en el estadio contemplativo. jóvenes y solteros que en ocasiones presentan elevada
El incremento de la emisión de conductas adictivas bajo comorbilidad con sintomatología ansiosa, depresiva y
ciertas situaciones contextuales estresantes o de consumo excesivo de alcohol y drogas. En el trabajo
aislamiento social, está documentado desde los años 70. presentado se expone el tratamiento y evolución llevado
Los efectos placenteros de las drogas y su función de a cabo con un paciente varón de 25 años diagnosticado
evasión del afrontamiento de circunstancias adversas de labio leporino operado en 17 ocasiones desde los 3
pueden explicar este hecho. Lo anterior nos puede llevar meses de edad a los 14 años. Recibió tratamiento
a formular la hipótesis de encontrar un empeoramiento psicológico de los 4 a los 7 años por posible TDAH sin
de los datos referentes a ciertos trastornos adictivos confirmar. Se centran en la mejora de habilidades
durante el confinamiento, especialmente los referidos a sociales ante situaciones novedosas, disminución del
jugadores patológicos online. sentimiento de minusvalía y rechazo social, así como la
mejora del autoconcepto global. Se administra Inventario
INTERVENCIÓN SISTÉMICA EN DUELO POR de Ansiedad Social (SPAI; Turner, Beidel, Dancuy,
COVID-19 Stanley, 1989). Se inicia tratamiento conductual con
Noelia García Muñoz técnicas de exposición; consideradas el tratamiento de
Hospital Virgen del Puerto primera elección. Durante las 12 sesiones realizadas se
El duelo es el proceso de elaboración realizado a partir incluyen componentes cognitivos para hacer frente al
de la integración de la vivencia de la muerte de un ser miedo exagerado a las críticas y potenciar el efecto de la
querido, considerado uno de los estresores vitales de más exposición. Como componente adicional se pone en
alta intensidad. Factores de riesgo para el desarrollo de práctica el entrenamiento asertivo por encontrar
un duelo complicado como la incertidumbre, dificultades en esta área. Al término del proceso
sorpresividad, rapidez, incomprensión, impotencia y terapéutico disminuyen conductas evitativas del
soledad en el momento y/o posterior al acontecimiento paciente, presenta niveles leves de ansiedad ante la
son elementos presentes en la pérdida por COVID-19. exposición a situaciones novedosas. Expresa aumento de
Apoyar al subsistema fraterno de la familia doliente en la la autoestima como resultado de los logros conseguidos.
vivencia de la pérdida, acompañar en el proceso La implementación de técnicas cognitivas añadidas a la
transicional de adaptación a la nueva realidad, prevenir exposición incrementa los beneficios del tratamiento
la aparición de dificultades posteriores mediante la

194
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

conductual en pacientes con miedo exagerado a la a psicosis de 50% en 2-3 años. A pesar de la evidencia
desaprobación y críticas. sobre déficits cognitivos en psicosis, no hay datos
consistentes en el caso de BLIPS. Algunos estudios
INTERVENCIÓN FAMILIAR EN UN CASO DE describen rendimiento inferior en memoria y memoria de
ALCOHOLISMO CRÓNICO trabajo en pacientes en alto riesgo, con mayor afectación
Inmaculada Sangiao Novio, Inés López Álvarez, Olga en casos que transitan a psicosis, pero no se aprecian
Romero del Río y Alicia Ruiz Toca déficits cognitivos significativos. Objetivo: Estudiar el
Hospital Comarcal de Laredo, Servicio Cántabro de rendimiento neuropsicológico de un caso de BLIPS tras
Salud la remisión de síntomas. Mujer de 52 años, derivada a
En el presente trabajo se describe la intervención programa de Intervención Temprana en Psicosis, que
realizada con una familia con un miembro alcohólico. La refiere ideas de referencia y perjuicio, de tres días de
adolescente es considerada la paciente identificada, a la evolución, de las que hace crítica parcial. Antecedente
cual se le atribuye desde la familia un problema de familiar de primer grado de trastorno psicótico. Rechaza
comportamiento, descubriéndose que se trata de un medicación antipsicótica. En seguimiento semanal se
problema de alcoholismo familiar. El objetivo de la objetiva remisión de síntomas. Se realiza estudio
terapia es crear una comunidad de afectados (sentido de cognitivo, basado en batería MATRICS, que evalúa
compartir el propósito en la familia, realizar esfuerzos velocidad de procesamiento, memoria, memoria de
coordinados entre todos), cambiar el foco del problema trabajo, resolución de problemas, atención/vigilancia y
desde un problema en el comportamiento de un fluidez verbal. El perfil cognitivo muestra puntuaciones
adolescente a señalar que existe un problema de dentro del promedio en todos los dominios excepto en
alcoholismo que afecta al funcionamiento familiar e atención/vigilancia, evaluado mediante prueba CPT-IP,
influye en los rituales familiares. Se trata de un estudio con reducción progresiva en detección de estímulos
de caso. Se realizan 6 sesiones de intervención en las que diana y aumento de falsas alarmas a medida que avanza
participan un familiar (abuela materna) y una adolescente la prueba. Destacan las puntuaciones de memoria de
(paciente identificada). Se emplean para realizar trabajo verbal y visual, considerando el span como
mediciones del proceso de intervención los siguientes medida. No se observa afectación cognitiva asociada a
instrumentos: SOFTA para medir la alianza terapéutica, BLIPS, destacando puntuaciones de memoria de trabajo,
escala de valoración de problemas, escala de impacto de área señalada en la literatura como deficitaria en estos
la sesión, escala de valoración del problema y escala de casos. Sin embargo, la ausencia de evaluación previa a la
mejoría. Los participantes y el terapeuta cubren los aparición de síntomas no permite descartar deterioro
cuestionarios al finalizar cada sesión. En la sesión inicial respecto al rendimiento cognitivo previo.
cubren los cuestionarios e informan del motivo que le
trae a consulta estableciendo los objetivos terapéuticos. EFECTO DE LA EDAD EN LA ADHERENCIA Y
Tras 6 sesiones, los participantes informan de una EFICACIA DE UN PROGRAMA DE TERAPIA
notable mejoría. En cuanto a las medidas del proceso GRUPAL
(medidas de la mejoría y la escala del problema) y de los Jesús Antonio García Casal*, Ana Ardanaz Elcid* y
resultados de la terapia, decir que se observa un aumento Beatriz Sánchez Muñoz**
en la percepción de la mejoría y una disminución en la *Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, **Centro
valoración del problema, tanto por parte del terapeuta Salud Mental Ansoain
como de los clientes. Se ha encontrado que la edad afecta a la adherencia en
Se menciona la utilidad de la creación de la comunidad los procesos terapéuticos grupales. Dentro del Programa
de afectados en la terapia con trastornos adictivos. de Terapia Grupal del Servicio Navarro de Salud se
Intervenir en el sistema familiar modifica pautas de desarrolla el programa PsicAP (8 sesiones, 1,5 horas)
funcionamiento familiar, eliminando de los rituales dirigido a personas con sintomatología leve procedentes
familiares la influencia de dicho problema. de Atención Primaria.Analizar si la edad predice la
adherencia al tratamiento grupal y la eficacia de la
PERFIL NEUROPSICOLÓGICO EN BRIEF AND terapia.Participaron 157 pacientes (edad media 45,3±1,9
LIMITED INTERMITTENT PSYCHOTIC años; 72% mujeres). Se estudió mediante análisis de
SYMPTOMS (BLIPS): A PROPÓSITO DE UN regresión el valor predictivo de las variables. Se midió el
CASO cambio terapéutico para las variables ansiedad,
Nerea Gómez Carazo, Patricia Cordero Andrés y María depresión, somatización y pánico mediante el
Victoria López Sánchez cuestionario sobre la salud del paciente (PHQ) antes y
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla después de la intervención. La adherencia fue explicada
BLIPS (Brief and limited intermittent psychotic positivamente por la edad, pero no por la motivación, la
symptoms) es una de las categorías de personas en alto expectativa de eficacia, el género ni el rango de edades
riesgo de psicosis (junto a Síntomas psicóticos atenuados dentro del grupo. En la primera ecuación, la variable
y Síndrome de riesgo genético y deterioro) en la que edad explicó el 32% de la varianza en la adherencia (ΔR2
aparecen síntomas psicóticos breves, intermitentes y = 0,32; ΔF = 11,78; p = .001). La adición en la segunda
autolimitados, que se resuelven en unos 7 días sin ecuación de las demás variables no supuso un incremento
necesidad de intervención. Se estima riesgo de transición significativo de la varianza explicada (ΔR2 = 0,07; ΔF =

195
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

3,53; p > .05). Sin embargo, la eficacia del tratamiento factores relevantes en los procesos familiares migratorios
fue explicada positivamente por la adherencia, pero no las siguientes dimensiones: Migración, Contexto
por la edad. En la primera ecuación, la variable Ecológico, Organización Familiar y Ciclo Vital Familiar.
adherencia explicó el 32% de la varianza en los cambios Se pretende con este trabajo resaltar la importancia del
terapéuticos (p < .05). La adición en la segunda ecuación acercamiento de la sensibilidad cultural a los servicios de
de la edad no supuso un incremento significativo de la salud mental y su integración con el trabajo clínico.
varianza explicada (p > .05). Los pacientes con menos de Estudio de caso en población infanto-juvenil,
27 años tienen mayor probabilidad de abandonar el proveniente de familia migrante, que presenta
tratamiento en el programa PsicAp, sería interesante sintomatología afectiva y trastornos de conducta de larga
estudiar si los grupos homogéneos (entre 18 y 26 años) duración. Se estudia la influencia del transnacionalismo
mejoran la adherencia de esta población. Por otra parte, en la salud mental, a través de los procesos de
lo que predice una mayor eficacia del tratamiento es la aculturación y transformación familiar. Análisis de caso.
adherencia al mismo. Se realiza una intervención multicomponente en formato
individual, con presencia de la terapeuta y de un residente
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO de Psicología Clínica. Se realizan un total de 20 sesiones
INFANTO-JUVENIL: UNA MIRADA A LOS quincenales a lo largo de 12 meses en seguimiento
FACTORES CONTEXTUALES. A PROPÓSITO ambulatorio (Centro de Salud Mental). Abordaje
DE UN CASO consistente en intervención con los siguientes
Ana Ojeda Escuin y Laura Alonso León componentes: afrontamiento de la pérdida ambigua,
Hospital Universitario de Salamanca narrativa migratoria, afrontamiento de dilemas
El Trastorno Obsesivo Compulsivo en la población estructurales, comunicación y expresividad emocional,
Infanto-Juvenil reviste de características particulares por manejo del desarraigo de significados, afrontamiento de
la permeabilidad a los factores contextuales en el las transiciones del ciclo de vida. Las observaciones y
mantenimiento de la patología. Esto implica por parte del evaluaciones clínicas indican una mejora
especialista en Salud Mental la atención a un foco más conceptualizada en una disminución de la sintomatología
amplio en la formulación clínica y en el planteamiento presentada (criterios DSM-5) y una mejora en las
del tratamiento más allá del individuo y que incluya a la puntuaciones y sintomatología afectiva (CDI). La
familia como un agente activo. Desde un punto de vista disminución en relación a los trastornos de conducta se
sistémico, atender a los factores relaciones que puedan objetiva a través de informes verbales y autorregistros
influir en el mantenimiento de la psicopatología del familiares. Los resultados observados sugieren la utilidad
Trastorno Obsesivo Compulsivo en la población infanto- de este tipo de enfoque para la mejora de sintomatología
juvenil. Objetivo: Exposición de un caso clínico. depresiva y trastornos de conducta en población infanto-
Formulación clínica atendiendo a los factores juvenil y el afrontamiento del proceso migratorio en
contextuales mantenedores, especialmente en el ámbito familias migrantes.
familiar. Revisión de la literatura sobre la cuestión. Se
identifican los factores contextuales atendiendo a los EL DIBUJO DEL NIÑO PSICOTICO: UNA
cuatro niveles propuestos por Bronfenbrenner. Los VIÑETA CLINICA
sucesos estresantes y las figuras de apego refuerzan la Rocío Gordo Seco y Arancha Bernal Jiménez
sensación de inseguridad. Al mismo tiempo, la madre le Hospital Universitario de Burgos
devuelve una imagen de incapacidad al no permitirle que En los diagnósticos de psicopatología en niños y
se enfrente a las situaciones y desarrolle sus propias adolescentes es importante tener en cuenta las
habilidades. dificultades de lo evolutivo, lo que resulta especialmente
Una de las grandes diferencias entre el paciente infanto- relevante en el caso de la esquizofrenia. En los casos de
juvenil y el adulto es que el primero no tiene la capacidad inicio más precoz predominan los síntomas conductuales
de elegir los ambientes en los que se desenvuelve y y los trastornos del habla y se plantea el diagnóstico
cuenta con menos recursos para intervenir sobre estos. diferencial con trastornos del espectro autista y otros
Desde el punto de vista sistémico se concibe el desarrollo trastornos de desarrollo. Al no disponer de pruebas
infantil situado dentro de un contexto. No es una objetivas, resultan claves los análisis cualitativos de las
influencia pasiva, puesto que el niño interactúa con su experiencias subjetivas y la información aportada por las
medioambiente físico y social y tanto el individuo como pruebas proyectivas. Objetivo: exponer la utilidad
el medio producen efectos que ajustan al otro. diagnóstica del dibujo libre en la psicosis infantil a través
de la presentación de un caso. Se trata de un estudio
LOS DISCURSOS FAMILIARES cualitativo de caso único. El caso corresponde a una
TRANSCULTURALES COMO FACTOR adolescente en seguimiento desde los primeros años de
MEDIADOR EN LA SALUD MENTAL DE LA vida. Se hace una revisión exhaustiva de la historia
SEGUNDA GENERACIÓN clínica, centrándonos en la evolución del discurso
Alejandra Docampo Cancela durante el período de estudio y en las pruebas
Hospital Universitario de La Princesa proyectivas. Se presentan varios dibujos de la paciente
Desde el Enfoque Comparativo Ecosistémico que corresponden a diferentes períodos de la
Multidimensional de Celia J. Falicov se exponen como enfermedad. Se estudian las características más

196
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

importantes del dibujo libre (alteraciones de tamaño y paciente a mejorar su autocuidado, mejorar su autoestima
proporciones de la figura humana, color, trazo, y a lograr una adecuada regulación emocional. Objetivo:
movimiento, etc.). Analizar los síntomas predominantes en el grupo,
El dibujo de los niños psicóticos ha sido estudiado estudiar el grado de ayuda percibida; y analizar el estado
detalladamente, y se encuentran características que, de ánimo global antes y después de las sesiones. El
aunque no son exclusivas, si reflejan muchas de las programa cuenta con 10 sesiones grupales, grupo abierto
manifestaciones propias de la enfermedad (alteraciones en función de los ingresos y realizadas de forma semanal,
de la identidad, dificultades de comunicación, angustia, un total de 75 participantes. Se elaboró un cuestionario
regresión, estereotipias, etc). Siempre debemos hacer una ad hoc en la que se recogió información sobre el motivo
interpretación de modo global, valorando los dibujos en de ingreso, el estado emocional antes y después de la
el contexto de todas las experiencias y circunstancias que sesión, la ayuda percibida y los síntomas principales en
acontecen alrededor del niño. el momento de la terapia, así como el nivel de
satisfacción con el mismo. Predominancia de síntomas
TALLER GRUPAL INTERCAMBIO DE ansiosos (31%) y problemas relacionados con el sueño
EXPERIENCIAS PARA PROFESIONALES (35%). El 66% de la muestra indican que las sesiones
SANITARIOS ANTE CRISIS COVID-19 grupales hicieron que las cosas mejorasen algo o mucho.
Noelia García Muñoz Estado emocional antes y después de las sesiones. El
Hospital Virgen del Puerto estado de emocional antes de la sesión antes de la sesión
La crisis por COVID-19 ha aumentado la percepción de era "bastante mal" (15%), "Regular" (45%) y "bastante
amenaza causando un aumento en el nivel de estrés bien" (27%). Después de la sesión, el 38% refería sentirse
percibido. La dificultad para acotar la magnitud del daño, "Regular" y el 50% "Bastante bien".
su carácter imprevisible y la incertidumbre asociada a la Se puede observar que tras la sesión de terapia de grupo
pandemia ha venido afectando a los trabajadores el estado emocional de los participantes mejora, aspecto
sanitarios. Objetivo: crear un espacio de palabra donde que puede influir en su recuperación y rehabilitación de
compartir lo vivido tanto a nivel profesional y personal forma positiva. Por otro lado, este aumento correlaciona
durante esta crisis, facilitar la elaboración de los aspectos de forma positiva con el grado de ayuda percibida. En
más traumáticos y/o dolorosos, despatologizar la esta línea, una posible propuesta para futuras
necesidad de ayuda, explorar fortalezas y sentido de la investigaciones consiste en esclarecer que tipo de
experiencia. Se detecta cierta emoción contenida entre el contenido de las diferentes sesiones les benefician más,
personal sanitario con respecto a la crisis. Se diseña ajustando el contenido de las sesiones.
grupo de psicoterapia de intervención breve y se ofrece
de manera directa a los servicios considerados más PSIQUISMO Y COMUNIDAD. ANÁLISIS DE UN
expuestos (Medicina Interna, Urgencias COVID, UCI y CASO DE ADICCIÓN EN BASE A LA
Geriatría). El grupo queda conformado por 12 personas IDENTIDAD SOCIOCULTURAL
y 2 psicólogas clínicas en formato abierto durante 3 Alejandra Docampo Cancela
sesiones de periodicidad semanal y duración de 90 Hospital Universitario de La Princesa
minutos. Se utiliza como marco teórico el modelo de La des-socialización progresiva a la que se ha visto
respuesta biopsicosocial, las fases del impacto de un sometida la problemática de las drogadicciones ha
desastre (Erikson, 1976) y los fundamentos de la terminado por ofrecer una visión de la misma
psicoterapia integradora grupal y existencial (Yalom, descontextualizada y reduccionista, olvidando la función
1980). Se recogen de forma cualitativa tanto los cultural y social que se ha ido poniendo de manifiesto a
beneficios percibidos como los aspectos no tratados. La lo largo de la historia. Estudio de un caso de adicción a
experiencia fue valorada como muy positiva. Algunas de metanfetamina y alcohol en tratamiento en un Centro de
las declaraciones fueron: “fuente de inspiración”, “siento patología dual de Madrid. Se realiza un análisis de la
que compartir ayuda”, “saber llevarlo por si vuelve a conducta adictiva en relación con la situación
ocurrir”.Factores terapéuticos grupales comunes como la socioeconómica del sujeto, poniendo de relieve la
universalidad, la información participada, el altruismo y importancia y utilidad clínica de un enfoque social y
el aprendizaje interpersonal (Yalom, 1983) han resultado comunitario en la comprensión de los procesos adictivos.
útiles para favorecer la elaboración de lo circundante a lo Caso único. Varón de 37 años, natural de Filipinas. Inicia
que, alguna integrante del grupo denominó textualmente adicción a metanfetamina a su llegada a España, con
“la enfermedad de la soledad”. objetivo inicial de superar largas jornadas laborales.
Posteriormente, desarrolla también adicción al alcohol.
TERAPIA GRUPAL DE PACIENTES CON Se realiza una intervención multidisciplinar intensiva
DIAGNÓSTICO DE PATOLOGÍA DUAL consistente en atención psicológica individual y sesiones
Miriam Bersabé Pérez diarias en formato grupal (hospital de día). Se aplican un
Complejo Asistencial Universitario de Salamanca total de 14 sesiones individuales y 57 grupales a lo largo
Existen muchas reticencias a la hora de llevar a cabo una de 3 meses. Junto a la intervención psicológica se realiza
terapia de grupo en un contexto de adicciones. A pesar intervención psiquiátrica, de trabajo social y terapia
de ello, existen numerosos estudios que avalan los ocupacional. Como pruebas complementarias se aplica la
beneficios de este tipo de terapias, pueden ayudar a cada

197
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

Evaluación cognitiva de Montreal (MOCA) y la Escala ATENCIÓN PSICOLÓGICA EN EL TANATORIO


de estrés de Holmes y Rahe. DE PALMA (ISLAS BALEARES) DURANTE EL
Se observan como variables relevantes el rol familiar, la ESTADO DE ALARMA SANITARIA
identidad sociocultural y la red social disponible. Se María Dolores Pujadas Sánchez* y Patricia García-
observa tras la intervención una complejización del rol Pazo**
de adicto, incluyendo aspectos conductuales junto a otros *GIPEC IB, **Universitat de Les Illes Balears
socioculturales e identitarios. Se pone de relieve el Desde el Colegio Oficial de Psicología de las Islas
impacto del entramado sociocultural en la expresión de Baleares (COPIB) y en virtud de los acuerdos firmados
los problemas psíquicos, sugiriendo la necesidad de una con la administración pública y la Empresa Funeraria
intervención comprehensiva que tenga en cuenta el Municipal (EFM) de Palma, se gestionó un dispositivo
complejo sociocultural como condición inseparable del de acompañamiento al duelo en Tanatorio. Debido a las
desarrollo de la patología. medidas sanitarias adoptadas por la COVID19, no poder
despedirse de los familiares por el aislamiento y la
INTERVENCIÓN BREVE PARA ABORDAJE suspensión de los ritos funerarios, generó situaciones de
COMBINADO DE UN CASO DE TRASTORNO gran ansiedad y conductas desadaptativas en los
ADAPTATIVO familiares de los fallecidos. Objetivo: evaluar la
María José Mendoza Lanceta*, Laura Silva Ferrera, importancia del profesional de la psicología funeraria
Ana Isabel Garrido García* y Marina Cayero Aguilera* para la atención al duelo en el tanatorio, especialmente
*Servicio Extremeño de Salud en duelo retardado. Conocer las características
El porcentaje de individuos en tratamiento ambulatorio sociodemográficas de los casos atendidos y realizar un
de salud mental con diagnóstico principal de trastorno análisis de las conductas presentadas por los afectados
adaptativo (TA) ronda el 20% y, en consulta psiquiátrica durante la intervención. Este servicio se puso en
hospitalaria, alcanza el 50%. Teniendo en cuenta que, por conocimiento de la población en general a través de los
definición, el TA se relaciona con factores de estrés, diferentes medios de comunicación. Para la recogida de
nuestra sociedad es el caldo de cultivo ideal para datos se utilizó una ficha anónima por cada usuario. Se
fomentar su desarrollo. Si añadimos, la situación actual realizó un análisis descriptivo de datos
de crisis sanitaria y económica surgida con el sociodemográficos de los casos intervenidos y un análisis
coronavirus, es evidente que los TAs van a proliferar en cualitativo de la información recogida por los
los meses venideros. Objetivo: reducción de síntomas psicólogos/as que participaron en el dispositivo. La
ansioso-depresivos; incrementar la capacidad de intervención consistió en counselling o terapia breve.
conciencia y manejo emocional; mejorar la calidad de las Se atendieron 529 casos, 460 de ellos por otras causas
relaciones familiares. Planteamos aquí un caso clínico de diferentes a COVID-19. Los psicólogos/as confirmaron
abordaje combinado con intervención psicoeducativa su satisfacción con las intervenciones realizadas, de
grupal (5 sesiones) y psicoterapia individual (8 sesiones), carácter preventivo, permitiendo a los familiares asimilar
usando técnicas de ACT y mindfulness. La eficacia del mejor la situación y poder iniciar el proceso del duelo.
tratamiento se mide y verifica mediante evaluación pre y El análisis del trabajo realizado, sugiere la necesidad del
pos intervención (Entrevista clínica, BDI-II, STAI). profesional de la psicología funeraria, de forma
GDA es un varón de 42 años con estudios universitarios, permanente, las Islas Baleares. Los beneficios mostrados
trabajo estable, casado y con dos hijos. Acude a consulta por la intervención pueden ser el punto de partida para
de psiquiatría aquejado de insomnio, refiere también futuras investigaciones. La limitación del estudio
síntomas de irritabilidad, apatía y anhedonia. Recibe responde a la situación emocional y social de los
diagnósticos de insomnio y TA con síntomas ansioso- afectados y no poder hacer un seguimiento, si bien, la
depresivos. Se prescribe tratamiento farmacológico, y mayoría expresaron directa o indirectamente su
tras varios meses de seguimiento sin obtener mejoría, se satisfacción por la atención recibida.
deriva a psicología clínica para abordaje grupal mediante
taller psicoeducativo de ansiedad y depresión. Al ABORDAJE PSICOTERAPÉUTICO TRAS UN
decretarse el estado de alarma se interrumpe el taller. EPISODIO DISOCIATIVO
Momento en el que el paciente experimenta ya María Inmaculada Escudero Aguilar, Carolina
disminución de la sintomatología afectiva. Se acuerda Valcárcel, David Martínez Candil y María Vilasuso
con el paciente continuar con psicoterapia individual. Pérez
Se constató el logro de todos los objetivos a la alta Hospital General Universitario De Ciudad Real
terapéutica. No se planteó abordar el insomnio, pero se Mujer de 23 años, derivada por Psiquiatría a Psicología
objetivó incremento en calidad y número de horas de Clínica de la Unidad de Salud Mental (USM) tras
sueño. El abordaje combinado de psicoeducación grupal episodio disociativo de cuatro días de duración, el cual
en síntomas afectivos y terapia individual breve, se tuvo lugar tres meses antes del inicio de la consulta.
presenta como alternativa terapéutica prometedora por Durante dicho episodio presentó desorientación,
mostrarse eficiente para tratar los Trastornos síntomas de despersonalización y desrealización,
Adaptativos. sensación de bloqueo, embotamiento, alteración de la
percepción del paso del tiempo y amnesia disociativa.
Los síntomas tuvieron lugar en un contexto de estrés

198
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

agudo y no se identificaron antecedentes traumáticos while implicit memory measures were influenced by age.
previos. Los objetivos principales fueron: realización de Performances differed between FK and CK showing that
la evaluación de la sintomatología antes, durante y the mode of testing (visual, verbal) affected participant’s
después del episodio, así como la valoración del nivel del performance. These findings are important for the
malestar del paciente y nivel de funcionalidad; aplicación creation of normative samples for both CK and FK.
del tratamiento psicoterapéutico correspondiente para la Furthermore, this study underlines the importance of
remisión de la sintomatología presente después del using different testing modes when assessing
episodio, así como aumento del nivel de funcionalidad. individuals’ semantic memory. For further information
La evaluación de la sintomatología se realizó mediante el of the INCP please go to www.psimistri.com.
método de la entrevista, desde la valoración de los Collaborations for translations into Spanish are welcome.
factores de vulnerabilidad y los factores de estrés modelo
de vulnerabilidad-estrés. Los focos principales del EL MIEDO ANTE LA MUERTE: PAPEL DEL
tratamiento se centraron en la elaboración del episodio, PSICÓLOGO CLÍNICO DESDE LA
así como su integración en su narrativa, y en la INTERCONSULTA DE SALUD MENTAL.
prevención de recaídas. Tras aproximadamente un año de Lorena Velayos Jiménez y Diego Sánchez Ruiz
intervención psicoterapéutica, con frecuencia de una Hospital Universitario Príncipe de Asturias
sesión quincenal, se observó la remisión de la El miedo a la muerte es un temor universal que se
sintomatología y mejoría en distintos aspectos tales como presenta con frecuencia durante los ingresos
la expresión de necesidades y preferencias, disminución hospitalarios, siendo objeto de atención por profesionales
del nivel de autoexigencia, manejo del estrés de forma de la Interconsulta de Salud Mental. Analizar este miedo
más adaptativa, mejoría del estado de ánimo, aumento desde la teoría del apego puede ser un marco que lo
del autocuidado y elaboración e integración de lo concibe como una respuesta adaptativa ante una
sucedido en su narrativa. situación amenazante para la persona. Objetivo: analizar
Tras los resultados obtenidos, se puede concluir que los un caso clínico en relación a un cuadro adaptativo
objetivos propuestos inicialmente fueron conseguidos y ansioso en respuesta a ingreso por COVID-19 en el
que la elaboración e integración del episodio disociativo Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Se atendió a
en la narrativa, así como la prevención de recaídas desde un paciente varón de 61 años por ansiedad e ideación
el modelo de vulnerabilidad-estrés, resultaron efectivos autolítica tras ingreso por COVID-19. El tratamiento se
para el tratamiento del episodio disociativo. llevó a cabo de forma presencial, por una psicóloga
clínica y un psiquiatra. Se le pautó Lorazepam 1mg,
COMPARING A VISUAL AND VERBAL mejorando así su capacidad de introspección para poder
SEMANTIC MEMORY TEST OF THE trabajar con el temor que sostenía la clínica ansiosa. El
INTERNATIONAL NEUROCOGNITIVE paciente verbalizaba ideas de muerte en forma de
PROFILE precipitación por la ventana de su habitación en el
Johann Lehrner hospital. Se trabajó desde una perspectiva integradora
Medical University Of Vienna basada en la narrativa del paciente, sobre los siguientes
Due to the increase of dementia diagnoses and temas y su influencia en el estado de ansiedad del
individuals interested in monitoring their cognitive momento: recorrido vital y duelos a lo largo de este,
status, practical new neuropsychological tests are reviviscencias de algunos duelos durante su estancia en
needed. Tablet-based tests offer a good alternative to el hospital, identidad, miedo a la muerte y percepción de
traditional paper-pencil tests, as they can be completed seguridad. Al alta, mantuvo tratamiento farmacológico a
remotely and independently. This study assessed two demanda, y refirió haber sentido una “base segura” por
semantic memory tests (verbal and visual memory) on parte de Salud Mental para poder mantenerse en el
the influences of demographic variables, in the scope of ingreso, comentando lo importante que era para él
the creation of a new tablet-based battery the mantener su identidad y sentir un trato personalizado que
International Neurocognitive Profile (INCP). 46 le hiciera sentir “humano” y no un paciente más.Los
cognitively healthy participants recruited at the memory ingresos hospitalarios son situaciones potencialmente
clinic of the Medical University of Vienna were included traumáticas por la vulnerabilidad que implican para la
into this study, which had them complete two tests of persona y la alteración de su identidad. Tener en cuenta
semantic memory and implicit learning: Capital la perspectiva del trauma puede evitar retraumatizar a los
Knowledge (CK) using verbal input and Flag Knowledge pacientes y favorecer su proyecto vital.
(FK) using visual input. Performance on both tests was
analysed on influences of gender and age using two UM CASO DE TRANSTORNO DE ANSIEDADE
analyses of variance. Post-hoc comparisons between age SOCIAL SOB O OLHAR DA TERAPIA
and gender groups were performed. Additionally, COGNITIVA COMPORTAMENTAL
correlational analyses were computed to assess strengths Edina Aparecida do Amaral Oliveira
of association with age, gender and education. FK and Centro Universitário FAG
CK based measures were found to be influenced by O presente relato é produto dos atendimentos clínicos
demographic variables with semantic memory measures com foco na abordagem, cognitivo comportamental, que
being significantly influenced by gender and education tem como objetivo apresentar o tratamento de um caso

199
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

de transtorno de ansiedade social. Por meio dos primeiros El modelo psicoterapéutico que se llevó a cabo se basa
atendimentos, identificou-se que a paciente estava com en mindfulness integrado en la terapia cognitivo
24 anos, casada, cursando ensino superior. As queixas conductual. El tratamiento constó de ocho sesiones en un
para do atendimento foram medos, ansiedade, período de tres meses y medio, con una duración
insegurança para as situações de exposição social e aproximada de 60 minutos por sesión. Finalmente,
inabilidade nas interações sociais. O tratamento ocorreu recibió el alta terapéutica por cumplimiento de objetivos
inicialmente verificando as características gerais da y metas terapéuticas acordadas. La ansiedad se evaluó en
paciente, sinais e sintomas da ansiedade social. Trabalhar el pre-tratamiento y post-tratamiento a través del
medos, ansiedade e dificuldade em apresentação em cuestionario STAI. Los resultados en la consecución de
público. Psicoedução, técnicas cognitivas e las metas terapéuticas se evaluaron a través de la
comportamentais, treino de habilidades e reestruturação entrevista clínica y los autorregistros. Debido a las
cognitiva. Apresentou na tríade cognitiva uma visão de limitaciones que conllevaron la intervención no
si enquanto fracassada e incapaz, visão dos outros como presencial, se recurrió al apoyo informatizado a través de
melhores e um futuro incerto. No sistema de crença, correo electrónico para esclarecer las tareas entre
pensamentos de ser fracada com atitudes e regras de que, sesiones y para el envío de lecturas que ayudaran a
se não conseguisse apresentar o trabalho tão bem como interiorizar lo que se había reflexionado al final de la
os colegas então, seria uma fracassada. Estratégia sesión. Además, resultó un recurso útil para trabajar otros
compensatória de evitar interação com amigos e fugir de factores terapéuticos como la relación terapéutica y la
situações interpretadas como avaliativas. Identificou-se adherencia al tratamiento al favorecer un rol activo.
um padrão similar, de se sentir como uma pessoa
estranha, que não consegue se comunicar direito. TRASTORNO DE ANSIEDAD CON ABORDAJE
Fechando critérios de diagnóstico para TAG. Com a PSICOLÓGICO ON-LINE DURANTE EL
conceitualização cognitiva da paciente foi trabalha o PERIODO DE CONFINAMIENTO DE LA COVID-
treino de habilidades sociais para diminuir a ansiedade 19
de desempenho e promover uma interação verbal mais Israel Mallart Ortega, Adán Gastón Guerrero, Juan
efetiva. Posteriormente reestruturação cognitiva com Sánchez Ordiales, Inmaculada Menacho Jiménez y
técnicas de exposição gradual, inicialmente imaginária e Esperanza Marchena Consejero
posteriormente ao vivo e técnicas de relaxamento nas Universidad de Cádiz
situações que lhe provocam ansiedade. A paciente Se describe el caso de una estudiante de 20 años de edad
finalizou o tratamento conseguindo se sentir tranquila e que solicita asesoramiento en el Servicio de Atención
confiante em suas apresentações em público, sendo Psicológica y Psicopedagógica de la UCA, por presentar
capaz de enfrentar e reduzir significativamente o seu pensamientos intrusivos incontrolables y problemas de
nível de ansiedade e preocupação nas situações de ansiedad en los últimos dos años. Señala que quiere
exposição social. conseguir “mayor confianza en sí misma”, “aprender a
conseguir una mayor paz mental” y “escuchar la opinión
INTERVENCIÓN TELEFÓNICA DURANTE LA de un profesional”. Refiere haber recibido atención
PANDEMIA DE UN CASO CLÍNICO CON psicológica con anterioridad. La evaluación pre-
SINTOMAS DE ANSIEDAD Y DEPRESIÓN tratamiento se realiza a través de entrevista conductual y
Ana Isabel Garrido García*, Marina Cayero Aguilera*, de administración de pruebas psicotécnicas (CORE-OM,
María José Mendoza Lanceta* y Laura Silva Ferrera STAI, SCL-90-R, NEO-FII, PAI, e ICO). Durante las
*Servicio Extremeño de Salud sesiones se proponen instrumentos de monitorización de
Debido a la situación de emergencia sanitaria en España resultados y feedback (ORS y SRS). Se observan
provocada por el Covid-19 los profesionales de los puntuaciones altas en Neuroticismo (PC/75), baja
equipos de salud mental se han visto obligados a realizar Responsabilidad (PC/28) y Ansiedad recurrente ligada a
cambios drásticos en sus intervenciones las relaciones sociales y preocupaciones extremas, así
psicoterapéuticas. La modalidad presencial se convirtió como Hipotimia. Se estableció como orientación
en un privilegio que no podía llevarse a cabo, por lo que diagnóstica Trastorno Obsesivo-Compulsivo [300.3].
se recurrió a la intervención telefónica como la solución Como objetivos terapéuticos se proponen: operativizar
más inmediata para no detener la actividad del equipo.Se las propuestas señaladas por la estudiante, disminuir la
describe un caso clínico y el plan de tratamiento sintomatología ansiosa, mejorar la autoestima y gestionar
telefónico durante el confinamiento decretado en España sus preocupaciones extremas. Se realiza una intervención
de una persona derivada a psicología clínica por cognitivo-conductual a lo largo de 11 sesiones de 1 hora
presentar un trastorno mixto de ansiedad-depresión de de duración. Las dos primeras sesiones se realizaron de
larga evolución, reagudizado por factores de estrés forma presencial y el resto en formato on-line a través de
previos a la presencia de la pandemia. Los objetivos herramientas de videollamadas. Se han utilizado
psicoterapéuticos fueron reducir la ansiedad, consciencia psicoeducación sobre ansiedad y pensamientos intrusos,
y regulación de patrones cognitivos rígidos, incrementar técnicas de relajación, autorregistros y reestructuración
recursos de afrontamiento, mejora de la calidad de vida cognitiva. Se presentan los datos relacionados con la
y prevención de recaídas. evaluación postratamiento (SCL-90-R, STAI y CORE-
OM) y el seguimiento del caso. En la evaluación post-

200
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

tratamiento no se observan mejorías destacables. Se en diferentes áreas de la vida, con elevada tensión
constata aumento de algunas puntuaciones objetivas, que familiar. Los objetivos eran la normalización de las
requieren una reflexión terapéutica sobre la necesidad de ingestas a través del comedor terapéutico, mejoría
una mayor exploración y cambio en las estrategias de nutricional, trabajar las diferentes áreas personales de la
intervención. paciente (ocio, ocupacional, valoración de sí misma) y
con su entorno relacional con pares, con su familia de
UN CASO DE TRASTORNO DE ESTRÉS origen, en la idea de conseguir una mayor diferenciación.
POSTRAUMÁTICO TRAS ATAQUE DE UN El trabajo de Hospital de Día consiste en acudir
PERRO inicialmente de lunes a viernes en horario de 8,30h a
Inés López Álvarez, Alicia Ruiz Toca, Inmaculada 15,30h alternándose las diferentes terapias grupales
Sangiao Novio, Olga Romero del Río (entre 2-3 terapias al día, además de dos grupos de
Servicio Cántabro de Salud, Hospital Comarcal de nutrición y dos grupos de enfermería semanales) con el
Laredo comedor terapéutico (desayuno, media mañana y
Se describe el caso de una mujer de 44 años que realiza comida), e intervenciones familiares (sesiones de terapia
seguimiento por parte de Psicología Clínica de un centro familiar, grupos de terapia familiar y grupos
de salud mental comunitario desde 11-2019 por síntomas multifamiliares). La asistencia de la paciente fue regular
propios del Trastorno de Estrés Postraumático tras haber y puntual, pero se evidenció en todo momento una
sido atacada por un perro mientras paseaba a su propia resistencia al tratamiento reflejada en cometer faltas casi
mascota, en la cercanía de su domicilio habitual. Al diariamente en comedor terapéutico, sin intervenir en
iniciar la exploración presenta lenguaje fluido y calmado. apenas ningún grupo terapéutico. Ante la falta de
Al relatar suceso intensos lloros, inquietud, lenguaje compromiso de la paciente, la negativa expresa de la
confuso, dubitativo. Refiere dificultades pesadillas paciente a acudir a tratamiento siendo paciente adulta, y
acerca del suceso, imágenes intrusivas del ataque. la negativa expresa a la participación de su hermana y
Sensación intensa de indefensión y "desamaparo" por la padre en su tratamiento cuando era posible, y una vez que
falta de ayuda por parte de policía y vecinos. Refiere consiguió una mejora nutricional, le planteamos a la
desapego emocional durante el ataque. Experimenta el paciente el alta de la UTCA. Realizar el tratamiento de
mundo como algo extraño y peligroso. No se siente ella forma obligada por el entorno de la paciente dificultó el
misma "he cambiado". Cualquier estímulo que la vínculo con nosotros, generando una resistencia que no
recuerde el suceso provoca activación fisiológica intensa. pudimos modificar. El tratamiento debe ser libre y
Evita situaciones relacionadas con perros. No se siente voluntario. Este caso fue una excepción a la norma de
segura en el entorno social. Objetivo: describir un caso nuestro recurso.
clínico de TEPT y la intervención psicoterapéutica que
se ha realizado en el contexto de salud mental TERAPIA NARRATIVA Y TRASTORNOS DE LA
comunitaria. Paralelamente a la entrevista clínica, se CONDUCTA ALIMENTARIA. A PROPÓSITO DE
administra la Escala de Gravedad de Síntomas del UN CASO
Trastorno de Estrés Postraumático (EGS-R), la paciente Ana Ojeda Escuin y Laura Alonso León
puntúa significativo sobre todo en el bloque de Hospital Universitario de Salamanca
reactividad psicofisiológica. Se realiza intervención de La Terapia Narrativa ha sido desarrollada por Michael
terapia cognitivo conductual basada en el trauma a lo White y David Epston en el marco de la Terapia Familiar.
largo de las 7 sesiones mantenidas con la paciente hasta En lo que refiere a los Trastornos de la Conducta
el momento actual. La paciente ha enfrentado situaciones Alimentaria, la Terapia Narrativa puede ser una
de mayor complejidad en el cuidado de su mascota si intervención útil de cara a visibilizar el discurso cultural
bien ocurrió un suceso retraumatizante (agresividad por en torno a la imagen. Además, puede ser un medio para
parte de los dueños de un perro sin bozal hacia la dar cabida a otras voces que nutran la identidad y
paciente) que supuso un retroceso terapéutico. La posibiliten el cambio. Objetivo: atender a la práctica de
paciente continúa en seguimiento, refiere experimentar la Terapia Narrativa en la intervención de los Trastornos
menor activación al realizar las tareas planteadas en de la Conducta Alimentaria en un marco de tratamiento
sesión. El TEPT es un trastorno funcionalmente limitante ecléctico. Exposición de un caso clínico con diagnóstico
para los pacientes que lo padecen. Hay intervenciones de Bulimia Nerviosa. Desarrollo de la intervención
psicoterapéuticas efectivas para el abordaje del TEPT. terapéutica realizada a lo largo de 20 sesiones en las que
se combina psicoeducación, técnicas cognitivo-
ANOREXIA NERVIOSA. CUANDO LA FAMILIA conductuales y recursos de la Terapia Narrativa.
DESEA EL TRATAMIENTO MAS QUE LA Evaluación pre y post a través de BITE, EDI-3 y SCL-
PACIENTE 90-R. Revisión de la literatura sobre la cuestión. Se
Belen Unzeta Conde y Pilar Vilariño Besteiro constató reducción del número de purgas, aumento de
Hospital Universitario Santa Cristina conciencia de las estrategias de afrontamiento frente al
Paciente de 18 años derivada desde CSM por anorexia problema y aumento de la sensación de control. La
nerviosa restrictiva a la UTCA del Hospital Santa cultura occidental proporciona un contexto en el que el
Cristina. La paciente presentaba una desnutrición franca discurso opresivo sobre la mujer se traslada al cuerpo. Es
con IMC en torno a 15, que afectaba a su funcionalidad cierto que esto no explica totalmente la etiología y

201
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

mantenimiento de los TCA, pero proporciona pistas y en los distintos rangos de desesperanza en el apoyo
orientaciones que deben ser cubiertas terapéuticamente. social; (2) analizar las relaciones significativas entre las
Uno de los mayores aportes de la Terapia Narrativa es la distintas dimensiones de la desesperanza y el apoyo
de atender a las narrativas elaboradas por las personas, social. La muestra fue de 707 personas, 74.8% mujeres y
sin imponer un marco teórico; así como resaltar la 24.9% hombres, con edades entre los 18 y los 30 años (M
importancia de la influencia de los discursos culturales = 22.43; DT = 3.319). Para la selección de los
que resultan opresivos para el desarrollo de las personas. participantes se utilizó un muestreo de corte transversal,
tipo no probabilístico de bola de nieve. Los instrumentos
EL CARÁCTER SENSITIVO DE KRETSCHMER: utilizaron fueron: Cuestionario sobre variables
A PROPÓSITO DE UN CASO sociodemográficas, Escala de Desesperanza de Beck
María del Carmen Álvarez Soler (BHS) y Cuestionario de Apoyo Social (SSQ-6). El
Hospital Clínico San Carlos apoyo social percibido, medido por la satisfacción con
Kretschmer describe el carácter sensitivo como personas las relaciones sociales y el número de personas con las
de extraordinaria impresionabilidad, sensibilidad fina y que cuentan, muestran diferencias, tanto cuando se
ética escrupulosa. Inhiben fuertemente sus pulsiones, utilizan los 2 Puntos de Corte del BHS, como cuando se
estando profundamente insatisfechos. Conviven en ellos usan los 4 Puntos de corte. Por otro lado, señalar una
rasgos intransigentes del neurótico combativo y por otro correlación positiva entre la puntuación total del BHS y
lado intimidad ensimismada del neurótico sensitivo de el Grado satisfacción con el apoyo del SSQ-6. Sin
conciencia hipersensible y melancólica. Reflejar, a través embargo, existe una correlación negativa con el Número
de un caso, las manifestaciones clínicas de esta patología medio de personas con las que podía contar. Los
en la adultez. Historia clínica y test administrado (Millon resultados obtenidos nos indican que las personas que
II). A. tiene 58 años. Está casada desde hace 34 años, con están más insatisfechas con el apoyo social recibido
un hijo de 30. Convive con su marido. Acudió al CSM presentan mayor riesgo de cometer suicidio. Estos
Galiana (HCSC), derivada por su MAP por “ansiedad de resultados son coincidentes con otros estudios en los que
años de evolución agravada en últimos meses tras comprobaron que a mayor percepción del apoyo social
conflicto laboral y fallecimiento de su madre”. Se menor sería el riesgo suicida. Por otro lado, se ha
encontraba de baja laboral desde hacía 4 meses. señalado que contar con elevado un número de personas
Presentaba un cuadro ansioso-depresivo caracterizado se relaciona con un menor riesgo de cometer suicidio.
por decaimiento anímico, apatía, elevada irritabilidad y
angustia flotante. A lo largo de la evaluación se pone de CONSTRUCCIÓN DE SENTIDOS SUBJETIVOS,
manifiesto ideas referenciales de larga data con IMAGEN DEL SI MISMO E IDENTIDAD
importantes dificultades en las relaciones interpersonales PERSONAL, EN BIPOLARIDAD
desde la adolescencia, hipersensibilidad a la crítica, Carlos Castillo Corral
angustias persecutorias sin ruptura de realidad ni difusión Center For Posrationalist Studies
de los límites del yo, con una tendencia constante a la Introducción: el trastorno afectivo bipolar (TAB) se
autorreferencia, agudizada en el último tiempo. Muy caracteriza por fluctuaciones notorias en el humor,
raras veces exterioriza su cólera. Se describe como una pensamiento, comportamiento, la energía y la capacidad
persona estricta y perfeccionista con tendencia a la de realizar actividades de la vida diaria, afecta al
rumiación. Tenaz y perseverante. Podemos apreciar en individuo durante meses o años por etapas, donde la
A. la personalidad sensitiva/paranoide, que le lleva a calma y el comportamiento normal se intercala entre los
mostrarse suspicaz, referencial y desconfiada, y que, en episodios maníacos y la depresión. El trastorno afectivo
momentos de mayor adversidad vital, se vuelven bipolar es uno de los trastornos mentales más comunes,
creencias y experiencias que lindan con lo paranoide En severos y persistentes. Los factores psicológicos
casos como éste, que pueden como A. realizar una vida desempeñan un importante papel en el trastorno, existen
aparentemente funcional sin necesidad de grandes barias terapias efectivas para el TAB, sin embargo, no
apoyos sanitarios, si bien con un coste emocional y social existe un modelo cognitivo exhaustivo y general para el
importante, es fundamental detectar posible patología de TAB Objetivo: describir, categorizar y analizar la
personalidad de base a la hora de poder abordar estas construcción de sentidos subjetivos del sí mismo, como
dificultades. esto afecta a la identidad personal y la relación que estos
tienen a nivel psicológico en el self y el trastorno afectivo
DIFERENCIAS Y RELACIONES DE LA bipolar. Método: mediante entrevista biográfica en
DESESPERANZA CON EL APOYO SOCIAL profundidad llegando a la saturación de los contenidos
Esperanza Torrico Linares y María Dolores Rus analizados se construyen categorías, con las
Guerrero percepciones más recurrentes del sí mismo en los
Universidad de Huelva diferentes ciclos del trastorno afectivo bipolar, en un
Se ha establecido que, en poblaciones no clínicas, niveles estudio de caso. Resultados: Se pueden establecer
altos de desesperanza implican una mayor ideación categorías de la percepción del sí mismo diferentes en los
suicida y que el apoyo social es un predictor de la episodios depresivos y los episodios maniacos, y se
ideación y riesgo suicida, además de un factor protector. establece una relación con los cambios conductuales y
Objetivos: (1) Analizar las diferencias que se establecen forma de vinculación.

202
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

Discusión: la construcción de diferentes sentidos del sí Se presenta el caso de una mujer de 42 años que es
mismo, en los diferentes polos del trastorno afectivo derivada a Psicología Clínica del centro de salud mental
bipolar parece afectar como se vincula en las actividades desde el hospital general de referencia tras la pérdida de
cotidianas, vínculos interpersonales, pareciendo tener su bebé a las 4 semanas de edad tras un parto prematuro
una función, por lo que entender el sentido de estas por cesárea (crecimiento intrauterino retardado tipo II y
aporta a generar cambios en las concepciones preeclampsia), el bebé estuvo ingresado en la UCI
psicoterapéuticas en su abordaje. neonatal hasta su fallecimiento. Se describen las
intervenciones realizadas durante las cinco sesiones de
LA IMPORTANCIA DE LA INTERVENCIÓN seguimiento realizadas hasta la fecha en el contexto
FAMILIAR PRECOZ: A PROPÓSITO DE UN psicoterapéutico y se realiza una búsqueda bibliográfica
CASO para explorar el tipo de intervenciones validadas, así
María Vilasuso Pérez, David Martínez Candil, Carolina como la semiología esperable en estos casos. Objetivo:
Valcárcel y María Inmaculada Escudero Aguilar profundizar en el abordaje y características del duelo
Hospital General Universitario Ciudad Real perinatal empleando para ello la exposición de un caso
Mujer de 19 años que acude al Servicio de Urgencias por clínico atendido en consultas externas y apoyando las
encontrarse, desde hace varias semanas, muy baja de intervenciones clínicas en la evidencia reciente
ánimo, desesperanzada y con verbalizaciones de ideas de disponible. Se expone el caso clínico y se realiza una
suicidio. Es la segunda de 3 hermanos. Natural de búsqueda bibliográfica en la base de datos PUBMED con
Marruecos, aunque vino a España con 8 meses. Cultura los términos "perinatal loss" (AND) "clinical
marroquí a nivel familiar. Musulmana practicante. psychology", acotada al periodo 2010-2020. Se obtienen
Desde hace 2 años se encuentra mal de ánimo. Comenta 95 artículos cuyo contenido es revisado entre varias de
dificultades en la adolescencia en el periodo de las autoras de este póster. Finalmente se seleccionan 39
diferenciación que define como turbulento. Refiere que artículos para la realización de este trabajo por su
actualmente la religión le ha ayudado a tener un anclaje relevancia y adecuación de contenido. Se enlazan los
y valores claros. Comenta dificultades en la aceptación resultados de la búsqueda bibliográfica con la situación
de su imagen corporal, autolesiones en periodos de y descripción clínica del caso presentado.
complicaciones de la adolescencia con intención Las pérdidas perinatales son un evento clínico
reconocidamente movilizadora, así como ideación relativamente frecuente que requiere de un
autolítica que actualmente critica en base a sus creencias. reconocimiento y una intervención integral desde el
Identifica como principal problema a los padres y la sistema sanitario, esto incluye un abordaje específico por
crianza en valores tan estrictos. No se ve capaz de parte de los servicios de salud mental.
enfrentarse a ellos. Objetivo: reducir sintomatología
depresiva, manejar la ideación suicida y analizar sus DIVERSIDAD DE GÉNERO: MÁS ALLÁ DE LAS
conflictos a nivel personal y familiar, mejorando su CLASIFICACIONES DIAGNÓSTICAS
capacidad de afrontamiento a los mismos. Se lleva a cabo Tania Lema López, Cecilia Suárez Hernández, Silvia
abordaje psicoterapéutico a nivel individual y familiar. Guerra, Ana Martin García, Antonio Rincón Hurtado y
Se trabaja desde una perspectiva cognitivo analítica, Lucía Aguilar Moreno
identificando los estados mentales y procedimientos Complejo Hospitalario Universitario de Toledo
utilizados hasta ahora, y perfilando unos más adaptativos Los conflictos entre identidad de género y sexo asignado
y reparadores, así como iniciando el trabajo en en el nacimiento existen en todas las culturas desde la
flexibilidad y distorsiones cognitivas. Tras abordaje antigüedad. El estudio de la diversidad de género ha
familiar e individual se evidencia una evolución alcanzado mayor visibilidad en los últimos años, y
favorable. Desaparecen ideas autolíticas y sentimientos profundizar en su comprensión podría contribuir a
de desesperanza. Las relaciones familiares han avanzado desarrollar estrategias de intervención más específicas y
hacia la mejoría, aumentando el nivel de comprensión del a minimizar la patologización de la transexualidad. Los
proceso mental de la paciente. El trabajo en los estados objetivos del presente trabajo son dos: 1) revisar la
mentales, así como la temprana intervención a nivel literatura existente acerca de transexualidad y la
familiar ha dado lugar a una evolución favorable tanto de diversidad de género, y 2) presentar un caso clínico de
la ideación suicida como de la visión desesperanzada expresión de género no normativa. Se llevó a cabo una
respecto a la posibilidad de sentirse comprendida dentro revisión sistemática de la bibliografía publicada en los
del núcleo familiar. últimos 10 años, en las bases de datos PsycInfo, PubMed
y Dialnet, empleando como términos clave “Género”,
A PROPÓSITO DE UN CASO DE DUELO “Transexualidad” y “Disforia de Género”. La
PERINATAL comprensión de la diversidad de género ha estado
Inés López Álvarez*, Olga Romero del Río*, Alicia influida por la concepción médico-patológica, que
Ruiz Toca*, Inmaculada Sangiao Novio* y Diego entiende tal diversidad en términos dicotómicos, lo que
Carracedo Sanchidrián** tiene importantes consecuencias para este colectivo. La
*Servicio Cántabro de Salud, **Hospital Universitario transexualidad como diagnóstico psiquiátrico apareció
La Paz en el DSM-III (1980) y persiste hasta nuestros días.
Una conceptualización alternativa es aquella que

203
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

entiende que los constructos que articulan la diversidad PROGRAMA DE INTELIGENCIA EMOCIONAL:
de género son continuos dimensionales, incluyendo: sexo BÚSQUEDA DE EMPLEO EN MUJERES
biológico, sexo social o género, identidad de género, SUPERVIVIENTES DE VIOLENCIA DE
expresión de género y orientación sexual. La GÉNERO
despatologización de la diversidad de género y, en Belén García Piñeiro y Sara Laguna Bonilla
particular, de la transexualidad, pasa por el Universidad Complutense de Madrid
reconocimiento de la identidad de estas personas sin La violencia de género es aquella práctica que refleja la
necesidad de un diagnóstico clínico. desigualdad entre varones y mujeres, basada en la
Con respecto a la atención a la diversidad de género, es superioridad de un sexo sobre otro. La discriminación de
necesario tener en cuenta que la mayor vulnerabilidad al género origina relaciones de subordinación y de dominio,
sufrimiento psíquico es consecuencia, en gran parte, de el objetivo del agresor es producir daño y conseguir el
la discriminación y el estigma social. Asimismo, el alto control sobre la mujer, produciéndose de manera
grado de complejidad de esta realidad pone de manifiesto sistemática y continuada en el tiempo. Durante el año
la importancia de disponer de formación específica en 2019 el Ministerio de Igualdad refleja una cifra de 55
este ámbito. víctimas mortales y de 168.168 denuncias; en lo que
llevamos de 2020 han sido asesinadas 25 víctimas. No
HISTERECTOMÍA Y SEXUALIDAD FEMENINA. solo predomina la violencia física, sino también la
TERAPIA SEXUAL EN UN CASO DE psicológica y la económica, a las cuales hacemos
TRASTORNO DEL INTERÉS/EXCITACIÓN hincapié en este programa. La violencia económica es
SEXUAL considerada como la desigualdad en el acceso a los
Matilde Alonso Martín recursos compartidos, negando el acceso al dinero,
Servicio Extremeño de Salud prohibiendo la educación de las víctimas e impidiendo
La histerectomía, segunda cirugía ginecológica más tener un trabajo remunerado. Razón por la cual existen
frecuente en mujeres en edad reproductiva, implica incentivos para las empresas que contraten a mujeres
consecuencias físicas, psicológicas y sociales que supervivientes, siendo superior la bonificación mensual
inciden a su vez en la sexualidad femenina. En su para los contratos indefinidos que para los contratos
asesoramiento sexual hay que conocer la sexualidad temporales; y asegurando el establecimiento de metas a
previa: Si no era buena, no suele mejorar tras la largo plazo para la superviviente. Es por ello que el
histerectomía. Si era buena, suele mejorar si la objetivo de desarrollar este tipo de programa no es solo
histerectomía es subtotal o total. Si también se extirpan por la necesidad de recuperación psicológica, sino por la
los ovarios, y aparece falta de deseo sexual y ansiedad importancia, además, de recibir formación y acceso al
asociadas, se debe valorar la Terapia Hormonal empleo, para que sea posible una futura reinserción
Sustitutiva. Objetivo: estudiar la efectividad de un social e independencia económica. La información que
tratamiento que añade Terapia Sexual a la Terapia se ofrece está encaminada a entender cómo funcionan las
Hormonal Sustitutiva, en una paciente sometida a una emociones, especialmente la ansiedad y la ira,
histerectomía total y salpingo-ooforectomía bilateral protagonistas en este tipo de población. Se trabajarán
hace un año y que presenta desde entonces falta de interés técnicas cognitivas como la restructuración cognitiva, las
y excitación sexual. Diseño de caso único con evaluación autoinstrucciones o la parada de pensamiento, junto con
pre-post-seguimiento. Con la Mejora de la técnicas de desactivación fisiológica, solución de
Comunicación y Seducción de la pareja, la paciente problemas, habilidades sociales e inteligencia
redujo la culpa por no poder darle un hijo a su marido y emocional. Resultados: Se describe detalladamente el
el miedo de no seguir siendo sexualmente atractiva para desarrollo del programa. Discusión/Conclusión: Se
él y éste encontró una manera de demostrarle que la describe detalladamente el desarrollo del programa.
seguía queriendo y viendo sexualmente atractiva distinta
a insistirle en tener relaciones sexuales. Con el trabajo en "EL AMOR ROTO": EL ABANDONO
Fantasías Eróticas y Autoestimulación, la paciente “se EMOCIONAL INFANTIL EN LA VIOLENCIA DE
reconcilió” con su nueva imagen corporal y “se GÉNERO
reencontró” con su sexualidad abandonando la idea de María Fernández López*, Lara Hernández Ramos y
que la sexualidad se acaba con la menopausia o cuando Paula Rancaño
se carece de útero u ovarios. Con la Focalización *Centro de Salud Mental La Ería, Oviedo, **Servicio
Sensorial, la pareja amplió las fuentes de estimulación de Salud del Principado de Asturias
sensorial y la comunicación y comprensión sexual y la Los estudios internacionales indican que la violencia de
paciente empezó a demandar los encuentros sexuales. género vivida por los menores correlaciona
El tratamiento fue efectivo al recuperar la paciente el posteriormente con problemas de tipo académico,
interés y la excitación sexual con autoestimulación y emocional y relacional. Entre el 30 y el 60% de estos
posteriormente con estimulación de su pareja en menores se ven expuestos a situaciones de violencia,
relaciones sexuales no-coitales y coitales y mejorando abuso y abandono. Objetivo: establecer como hipótesis
los resultados a los 3 y 9 meses. de trabajo la correlación entre la historia de abandonos
primero del padre y a posteriori de la madre de la
paciente, con el abandono de sí misma. Y la correlación

204
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

entre violencia de género del padre y su relación de


pareja de maltrato posteriormente. Estudio de caso único
con carácter terapéutico y de intervención a través de un
registro sucesivo de las anotaciones clínicas de las
sesiones individuales con una periodicidad
quincenal/mensual. A través de la exploración de la
historia de la paciente pudimos establecer asociaciones y
nombrar emociones que estaban disgregados.
Exploramos la relación entre el abandono prematuro de
su padre (y la historia de violencia) y posterior de su
madre y su sentimiento de soledad profunda que le
conduce a vías de desprotección y destrucción (drogas,
huidas, sexo). Su identificación con el agresor (su padre)
le hace sentir que no tiene otroa salida. De este modo
encuentra en la relación de maltrato con otro chico una
manera de sentirse “parte de un Otro”, llegando a peligrar
su propia identidad y diluirse en esa relación. La
dificultad para mentalizar estas historias tempranas de
abandono y negligencia crean un vacío en el menor que
hace peligrar tanto su identidad como el establecimiento
de relaciones tóxicas que les hacen sentir como
pertenecientes, algo de lo que han estado carenciados en
su infancia. Por ello es fundamental realizar un proceso
terapéutico donde se les ayude a ser conscientes de sus
duelos y comprender mejor su historia y sentir que tienen
otra salida.

205
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

COMUNICACIONES ESCRITAS
-
WRITTEN PRESENTATIONS

206
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

SALUD MENTAL Y RESOLUCIÓN DE faciliten su vida diaria. Fomentar la resiliencia, los


PROBLEMAS EN ADOLESCENTES EN RIESGO valores y la sensibilización se convierten en medidas
DE ABANDONO ESCOLAR esenciales. Objetivo: evaluar la presencia de acoso
Natalia Albaladejo Blázquez y Rosario Ferrer Cascales escolar; conocer los diferentes tipos de maltrato
Universidad de Alicante existentes en los estudiantes evaluados; y promover
Los adolescentes que cursan Formación Profesional programas que faciliten la resiliencia en los alumnos/as
Básica (FPB) son jóvenes que no han finalizado la Los alumnos/as tuvieron que cumplimentar un test en el
Educación Secundaria Obligatoria, considerándose que reflejaron el tipo de maltrato que estaban sufriendo.
población en riesgo de abandono académico, así como un La muestra estaba formada por 700 estudiantes de cuarto
colectivo vulnerable en la aparición de problemas de y sexto curso de Educación Primaria. Mediante un
salud mental. La prevalencia de depresión, ansiedad y cuestionario de autoinforme, los alumnos/as tenían que
estrés, afecta negativamente en la resolución de responder a 94 ítems. Los datos se analizaron con el
problemas prosocial, mermando los recursos disponibles programa estadístico SPSS. Los resultados obtenidos
para manejar los efectos negativos generados por la indican que el maltrato entre iguales estaba presente en
sobrecarga académica y social propias de la edad. Dado los alumnos/as evaluados. Aunque su presencia, no era
lo anterior cabe preguntarse por la relación entre la alarmante, lo cierto es que deben tomarse medidas de
percepción de distintas tipologías al resolver problemas protección. Haciendo referencia al ámbito de la
y la presencia de sintomatología depresiva, ansiosa y exclusión social, que es el que se está evaluando en el
estrés en jóvenes que cursan FPB. El objetivo de este alumnado, las "acusaciones falsas", son aquellas que
trabajo es determinar la relación entre las distintas están más presentes, seguidas de "burlas y desprecio" y
formas de resolver los problemas y los síntomas también de las "críticas reiteradas", en menor medida,
depresivos, ansiosos y estrés, reportados por estas últimas. El acoso escolar sigue estando presentes en
adolescentes de FPB. Participaron 142 adolescentes nuestras escuelas. La exclusión social es uno de los
(29.6% chicas y 70.4% chicos) con edades comprendidas aspectos que están más presentes en el maltrato entre
entre 15 y 18 años, que contestaron el Inventario de iguales, además de la violencia física.
Solución de Problemas Sociales-Revisado (SPSI-R) y la Deben implementarse más protocolos de atención y
escala y la escala de depresión ansiedad y estrés (DASS- sensibilización para hacer frente al acoso escolar.
21). Los resultados muestran relaciones estadísticamente
significativas entre el estrés con la resolución de THE RELATIONSHIP BETWEEN EMOTIONAL
problemas con orientación negativa (r= .325**) e INTELLIGENCE WITH AN EMPHASIS ON
impulsividad (r=.190*); la depresión con la resolución de EMPATHY AMONG ARAB-TEACHERS AND
problemas por evitación (r=.227**) y a través de CLASSROOM CLIMATE
orientación negativa (r=.386**) y la ansiedad con la Sehrab Masri
resolución de problemas por impulsividad (r=.299**), Sakhnin College
por evitación (r=.255**) y por orientación negativa Emotional intelligence is an interpersonal ability with
(.467**). numerous studies in recent years. It is the ability to
Estos resultados informan de la necesidad de potenciar accurately define feelings, express them and therefore
estrategias de resolución de problemas prosociales a fin assess them; the ability to understand emotion and
de disminuir sus efectos negativos en la salud mental de emotional information and translate it to rational
los jóvenes; en este sentido, corroboramos la evidencia thinking, and the ability to control the emotions to
que indica que una adecuada percepción al resolver los promote emotional and cognitive growth.
problemas puede actuar como un factor protector del On the other hand, the term "empathy" is one of the terms
estrés, la ansiedad o la depresión, particularmente en defined as "evasive", one great difficulty actual
adolescentes estudiantes en riesgo de abandono escolar. definition. Nevertheless, the accepted definition holds
that empathy is of a cognitive trait, emotional, or a
"SUPERANDO DIFICULTADES A TRAVÉS DE combination of both. According to another definition,
LA RESILIENCIA PARA PREVENIR EL ACOSO empathy is a kind of neural adjustment mechanism which
ESCOLAR" shows the nervous system of the human brain, enabling
M. Mar Muñoz Prieto the person to place himself in the shoes of others. The
Escuela Universitaria de Magisterio CEU de Vigo purpose of this study was to examine the relationship
Desde los años 70, se comenzó a investigar de manera between emotional intelligence with an emphasis on
exhaustiva situaciones de maltrato entre iguales. Se han empathy among teachers in primary school Arabs and
puesto en marcha múltiples estrategias para abordar esta climate school classes. The study design was
situación tan compleja, y a la vez tan cruel que sufren quantitative-correlative. The sample included 60
muchos de nuestros alumnos/as. Sin embargo, no participants. Random-sample was probabilistic,
dejando nunca de seguir describiendo, explicando y Assessment Tool questionnaire included socio-
profundizando en la dura realidad. Se intenta conseguir demographic; Climate grade; Emotional intelligence; an
que el logro de objetivos académicos siga siendo empathy questionnaire. The current findings indicating
importantes, lo mismo que debe ser igual de importante, the existence of a positive relationship between the
dotar al alumnado de habilidades interpersonales que les emotional intelligence of teachers and classroom climate.

207
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

in addition, the findings indicate a positive relationship Aegean Omiros College


between empathy of teachers and classroom climate. Education is a fundamental right of every individual in a
Moreover, it was found that the impact of climate change just society. Inclusive education expresses a new
on empathy class appeared Pearson correlation no longer educational orientation of continuous improvement of
exists in the regression equation. The teacher's work the educational system. An essential tool is the use of the
today in the school environment is a complex one. The interactive whiteboard as well as various digital devices,
teacher has to deal with a variety of challenges and such as the gamified Student Response System (SRS).
provide an optimal response to the diverse needs of the The purpose of this research was to investigate the role
students, It is important to improve the skills of of SRS as an educational tool and its relationship with
emotional intelligence and empathy in order to ensure an the development of social, cognitive and motivational
optimal educational climate. factors of self-regulated learning. The participants of the
research were 30 students of a foreign language institute,
THE RELATIONSHIP BETWEEN PRINCIPALS' who were divided into two groups of 15 people. One
LEADERSHIP STYLES AND TEACHER'S group attended English lessons using SRS whereas the
PRESSURE SENSE AND THEIR control group were taught the same syllabus using
ORGANIZATIONAL COMMITMENT traditional teaching methods. Parents and students were
Waleed Dallasheh informed accordingly. Two questionnaires were
Sakhnin College administered, SRQ and MSQL, in repeated measures,
The current study examines principals' leadership and its first as a pre-measurement and secondly after the two-
impact on Arab teachers' pressure sense and their month experiment was completed. Based on the findings
organizational commitment. It focuses on examining of the present research, self-regulated learning is
rewarding and formative leadership among Arab partially enhanced by gamification. Specifically,
population in north Israel. The research questions are: differences were found in the self-perception of the
1. What is the relationship between formative leadership cognitive factors, in the interest and self-efficacy of
and rewarding leadership style and organizational intrinsic motivation and in the open communication of
commitment and teachers sense pressure in Arab social skills. A research concern was raised due to the
society?; 2. Are there demographic differences between fact that differences were not found in all levels,
teachers in pressure sense and organizational specifically, in setting goals, self-observation and in
commitment in the Arab school in Israel? The aim of the emotional expression. Both gamification and self-
present study is to examine the relationship between the regulated learning enable many teachers to help the
type of leadership and teacher's organizational learners develop important skills that will be useful in
commitment and their sense of pressure in the school. their adulthood.
Thus, two research questions were defined that present This research contributes to a better understanding of
the relationships between the variables and even whether technology has a pedagogical value in the
contribute a new demographic dimension to the sample learning process in general but also in learning foreign
presented. The research method chosen for the present languages. It is also important because it contributes to
study is the quantitative-empirical method. The sample the research bibliography lacking in Greece, to support
for the present study was composed of 109 teachers for the interactive equipment, especially the Gamified
various subjects from the Arab sector at a school in the Student Response System in the development of learners'
north of the country. The age range of the teachers was self-regulation.
30-50 years, 33 of them men and 76 women. 53 with a
bachelor’s degree and 56 with a master’s degree. Results DIFFERENCES IN SELF-REGULATED
show that Principals who advocate a rewarding LEARNING, TEST ANXIETY AND COPING
leadership style may encourage and strengthen the level STRATEGIES AMONG ADOLESCENTS IN
of organizational commitment among teachers from ARAB SOCIETY
Arab society. Results also show significant positive Ihab Zubeidat
relationship between the rewarding leadership style and Sakhnin College
the level of organizational commitment, therefore it Many self-directed studies related to learning, testing,
seems that measures such as: providing bonuses, meeting and coping strategies have been conducted to explain and
goals and make the teacher more committed. The address the relatively low academic performance of
conclusion from this study shows that Principals who students with low self-directed levels and high levels of
advocate a rewarding leadership style may encourage exam anxiety. This focus reflects the fact that self-
and strengthen the level of organizational commitment direction for learning, tests and coping strategies are
among teachers from Arab society. among the most obvious situations in which different
feelings are expected, may be feelings of optimism,
GAMIFIED SRS EFFECT ON THE success and happiness and healthy mental well-being,
DEVELOPMENT OF SOCIAL, COGNITIVE AND and may be feelings of suffering and anxiety. The goal
MOTIVATIONAL FACTORS IN STUDENT of the current study is to examine the differences in self-
SELF-REGULATION regulated learning, test anxiety and strategies of coping
Kyriaki Theodosi-Polymeri with pressure situations among adolescents in the Arab

208
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

society in Israel. In addition, the study examined found that the four variables: self-efficacy, achievement
correlations between self- regulated and learning, test orientation, socioeconomic status, and gender are the
anxiety, and coping strategies. 203 7th, 8th and 9th most significant predictors of the self-esteem variable
students from a middle school, situated in the north, with an explained variance of 19.6%. The main research
participated in the study. The students were asked to conclusion is that the difference between typical students
answer a serial questionnaire: questionnaire of and Arab students from the Arab society in the elements
demographic variables, questionnaire of self-regulated of learning motivation (self-efficacy, achievement
learning, questionnaire of test anxiety and questionnaire orientation and motivational behavior) and self-esteem,
of strategies of coping. The results showed significant indicates an old systemic problem in which the
differences among the participants concerning self- educational system fails to bridge the gaps between
regulated learning, test anxiety and strategies of coping typical and inclusion students, this necessitates a change
according the level of achievements. Besides that, of approach in teaching strategies tailored to all inclusion
significant differences were found in self-regulated students.
learning in relation to the gender. However, gender
played no role concerning the level test anxiety and IMPACT OF SOCIAL REJECTION SENSITIVITY
strategies of coping. Other findings showed negative and ON SELF-ESTEEM AND EMPATHY IN
significant connections between self-regulated learning CHILDREN
and test anxiety. Moreover, there is a negative Sehrab Masri
connection between problem-focused strategies of Sakhnin College
coping and test anxiety. Also a negative correlations was Social rejection is considered to be one of the factors that
found between emotion-focused strategies of coping and affect the quality of adolescents' lives and affect various
self-regulated learning in its three dimensions. These aspects among them, such as, a Decline in self-esteem, a
differences and connections form the basis for the sense of self-ability and an increase in depression. This
development of various interventions by educational study examined the effect of sensitivity to social
counselors in collaboration with the teachers and parents rejection (accompanied by anger and anxiety) on self-
of the students. efficacy and empathy in children. The quantitative-
correlational research approach was used. The study
RELATIONSHIP BETWEEN ORIENTATION involved 200 students attending six sixth grade from the
FOR MOTIVATIONAL LEARNING AND SELF- north of Israel. This study used a five-part questionnaire:
ESTEEM: DIFFERENCES BETWEEN NORMAL the demographic variables of the respondents, the self-
AND INCLUSION STUDENTS ability in learning, the level of empathy, and social
Ihab Zubeidat rejection among the children. The findings indicated that
Sakhnin College there was a significant negative correlation between the
Many self-directed studies related to learning, testing, level of self-learning ability of students and the
and coping strategies have been conducted to explain and expectation of anxiety-related rejection and the
address the relatively low academic performance of expectation of anger-related rejection. There was also a
students with low self-directed levels and high levels of significant negative relationship between the level of
exam anxiety. This focus reflects the fact that self- empathy and expectation associated with anxiety and
direction for learning, tests and coping strategies are expectation associated with anger, whereas a positive
among the most obvious situations in which different correlation was found between the level of self-efficacy
feelings are expected, may be feelings of optimism, in student learning and the degree of empathy they had
success and happiness and healthy mental well-being, experienced. In addition, the findings suggest that self-
and may be feelings of suffering and anxiety. The learning ability can be predicted based on the expectation
purpose of the present study was to examine the of anger-related rejection and anxiety-related viewing
difference between typical students and inclusion among students, however, the students' level of empathy
students regarding the relationship between orientation cannot be predicted based on anticipation of anger-
for motivational learning and self-esteem in Arab schools related rejection and anxiety-related viewing. Finally,
in the north of the country. This study is a quantitative there were no gender differences in viewing levels of
correlation study, which is based on gathering anxiety-related rejection and the accompanying anger
quantitative data from the field using self-report and self-efficacy level in learning. In contrast, significant
questionnaires. The study participants were 230 gender differences were found at the level of empathy,
elementary and high school students from Arab society. with girls reporting a higher level of empathy than boys.
Almost two-thirds of the students were in regular The findings highlight the need for school programs to
classrooms and the rest were inclusion. The findings raise awareness among teachers and parents and schools
indicated that typical students exhibited higher levels of in general, and to promote self-empowerment and self-
orientation for motivational learning and self-esteem image, self-empathy, and empathy programs to ensure
than did inclusion students. Significant correlations were students' mental health.
also found between the components of orientation for
motivational learning: Self-efficacy and motivational
behavior and self-esteem in all students. It was also

209
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

DIFICULTADES ESCOLARES EN lectoescritura, funciones ejecutivas, atención, memoria


ADOLESCENTES INSTITUCIONALIZADOS verbal y visual y capacidad cognitiva general.
María del Carmen Manzo Chávez Las principales quejas referidas por el paciente son de
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo memoria, especialmente para la recuperación. En la
La institucionalización de los niños y adolescentes tiene evaluación se observan dificultades moderadas de
como finalidad el salvaguardar su integridad ya que su memoria verbal con material no organizado y
situación familiar y de vida la ponen en riesgo, para lo dificultades leve-moderadas en funciones ejecutivas:
cual es necesaria la intervención del Estado, quedando velocidad de procesamiento, atención selectiva y
bajo su custodia y viviendo en casas creadas con esta sostenida, resistencia a la interferencia y fluidez verbal.
finalidad. La función de las Casas Hogar es la de Las habilidades viso-constructivas y la capacidad
proporcionarles cuidados y educación. Objetivo: cognitiva general se sitúan en la media. Destaca el
identificar las dificultades escolares en adolescentes rendimiento superior en capacidad verbal, flexibilidad
institucionalizados. La presente investigación tuvo un cognitiva y formación de conceptos.
enfoque cualitativo, con alcance exploratorio, con el El perfil de rendimiento cognitivo observado junto con
objetivo de identificar las dificultades escolares en las dificultades de cognición social que se deducen de la
adolescentes institucionalizados; se trabajó con 10 evaluación cualitativa es coherente con el diagnóstico de
adolescentes entre los 12 y 13 años de edad, que viven en TEA tipo Asperger. La afectación de múltiples dominios
Casas Hogar en la ciudad de Morelia, Michoacán, ejecutivos y el elevado rendimiento verbal coincide con
México. Las técnicas de recolección de datos fueron la lo mencionado por la literatura. Habitualmente se ha
entrevista semiestructurada, los expedientes de los señalado en pacientes con este diagnóstico dificultades
adolescentes y un reporte escolar. Los datos obtenidos se en memoria de trabajo que no se observan en esta
organizaron en dos categorías de análisis con sus evaluación, quizás porque los instrumentos utilizados
respectivas subcategorías. Se encontró en cuanto a la son poco demandantes, lo cual pone de relieve la
institucionalización que los adolescentes llevan entre 7 y necesidad de recurrir a métodos de evaluación más
11 años en la Institución y no son candidatos a adopción; ecológicos.
los motivos principales de ingreso fueron la violencia, el
abuso sexual, las adicciones en los padres y la DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA
enfermedad mental de los padres; todos los participantes COMUNICACIÓN EN NIÑOS CON TRASTORNO
asisten a una escuela pública. Las dificultades escolares DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA)
que presentan son problemas de conducta, dificultades en Paula García Álvarez
la socialización, rezago escolar, problemas de Universidad de Granada
aprendizaje, dificultades en la lecto-escritura, El trastorno del espectro autista comienza en la infancia
dificultades en las matemáticas, reprobación, bajo y dura toda la vida, interfiriendo en la comunicación,
rendimiento escolar, entre otros. comportamiento, aprendizaje, lenguaje e interacción
Por lo tanto, la institucionalización más la historia previa social de quien lo padece. El objetivo de la revisión
de vida, influyen en la presencia de dificultades escolares bibliográfica es conocer y analizar las investigaciones
en los adolescentes. sobre el desarrollo y las dificultades en la adquisición del
lenguaje y la comunicación en niños con TEA.
EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA EN De las 353 referencias iniciales obtenidas tras la
TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA TIPO búsqueda bibliográfica en Scopus y Web of Science, 13
ASPERGER: ESTUDIO DE CASO fueron seleccionadas para el estudio cumpliendo con los
Diana Cabañas Rivera criterios previamente establecidos. Los estudios
Hospital Universitario La Paz escogidos tienen la finalidad de prevención y promoción
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) de alto de la salud. Los resultados muestran que el desarrollo de
funcionamiento tipo Asperger es un trastorno del habilidades del lenguaje en niños con TEA se relaciona
neurodesarrollo caracterizado por déficits en la con el de las habilidades comunicativas, por lo que los
interacción social y un patrón restrictivo o repetitivo de programas de intervención centrados en la comunicación
intereses o conductas, en ausencia de retraso en el y la competencia social son muy efectivos. Además, las
desarrollo cognitivo y en la adquisición del lenguaje. habilidades socio-pragmáticas son claves en el desarrollo
Objetivo: obtención del perfil neuropsicológico de un del lenguaje y la comunicación. En niños con TEA,
paciente diagnosticado de trastorno del espectro autista existe menos participación y atención conjunta y las
tipo Asperger. Diseño de caso único. Se obtuvo el perfil expresiones y la atención del cuidador predice el
neuropsicológico de un varón de 21 años diagnosticado vocabulario posterior del niño. La mejora en la atención
de TEA tipo Asperger en 2007, derivado a consulta del conjunta se asocia con un mayor aprendizaje de gestos y
Hospital Universitario La Paz en 2019 y evaluado por comunicación intencional y lleva consigo niveles de
residente de Psicología Clínica. Se utilizaron atención más altos y una mayor adquisición de
instrumentos tanto cualitativos como cuantitativos, vocabulario. Respecto a la comunicación intencional, los
explorando los siguientes aspectos: orientación, niños con TEA obtienen puntuaciones bajas puesto que
dominancia manual, gnosias, praxias, lenguaje influye su dificultad en la imitación gesticular y motora,
comprensivo y expresivo, cognición social,

210
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

además de en la atención conjunta y en las expresiones INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA GRUPAL


verbales. ONLINE PARA FAMILIAS DE MENORES CON
En conclusión, el desarrollo del lenguaje y la TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA:
comunicación se ve alterado en niños con TEA, teniendo ESTUDIO PILOTO
más dificultades en el aprendizaje por imitación, Manuela Martín-Bejarano* e Isabel Cuellar Flores**
adquisición gesticulares y expresiones verbales, así como *Fundación de Investigación Biomédica del Hospital
en la atención conjunta. Futuras líneas de investigación Clínico San Carlos, **Hospital Clínico San Carlos
deben centrarse en la precoz detección de indicadores El cuidado de la familia es una preocupación creciente en
TEA y el desarrollo de intervenciones ajustadas a las salud pública y las familias de menores Trastornos del
necesidades. Espectro Autista-TEA necesitan una educación y apoyo
afectivo apropiados que pueden mejorar la
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO sintomatología psicopatológica y, así, la atención en sus
COMÓRBIDO A SÍNDROME DE ASPERGER: A cuidados. La mayoría de las intervenciones son
PROPÓSITO DE UN CASO presenciales, lo que las hace inaccesibles para su
Laura Moreno Campos*, Claudia Pascualena Nagore**, conciliación. Objetivo: comprobar la eficacia de una
Asier Pérez Barrero***, Alberto Montero Rosa*, Ana intervención grupal online psicoeducativa para
Cristina Izquierdo Rey**** e Irene Bañares* progenitores de preescolares con TEA.
*Complejo Hospitalario de Navarra, **Red de Salud Participaron 6 familias con hijos con diagnóstico reciente
Mental de Navarra, ***UDM Navarra, ****Servicio TEA en un video-taller grupal online de 4 semanas. Los
Navarro de Salud contenidos fueron: 1) Características y mitos del TEA, 2)
El comportamiento repetitivo, en forma de obsesiones y Estrategias de manejo de dificultades asociadas al TEA,
compulsiones, se observa en una amplia gama de 3 y 4) Entrenamiento en técnicas de gestión emocional,
trastornos psicológicos, constituyendo un síntoma afrontamiento, solución de problemas y auto-cuidado. Se
principal en los Trastornos de Espectro Autista (TEA) y utilizaron como instrumentos pre y post-intervención,
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC). Se presenta un BDI- II y STAI, Kansas Inventory of Parental
caso de un adolescente de 14 años, residente en Perceptions (KIPPS), Escala de Autoeficacia General y
Pamplona (Navarra). Padres naturales de Bulgaria. Hijo Cuestionario de Satisfacción del video-taller. Se
único. Estudiando 3º de ESO. Diagnosticado de analizaron los datos mediante descriptivos y pruebas no
Síndrome de Asperger y Trastorno Obsesivo de tipo paramétricas (Wilcoxon y U Mann Whitney). Tras la
contaminación y limpieza. Descripción de una intervención se observó una reducción significativa en
intervención de terapia de Exposición con Prevención de sintomatología ansiosa (ansiedad-rasgo: p=0,028;
Respuesta (EPR) para el TOC, adaptada a un adolescente ansiedad-estado: p=0,027). Se identificó una mejora en
con diagnóstico de Síndrome de Asperger. Se realiza la Escala de Autoeficacia (p=0,046). Aunque las medias
EPR a un adolescente que está en tratamiento en un mejoraron en relación al estado basal de los progenitores
Hospital de Día Infanto Juvenil de Navarra. Se realiza en KIPPS y BDI-II, no alcanzaron significación
una jerarquía de las situaciones evitadas por miedo a la estadística (167 vs.168,67; 10.83 vs.9,83;
contaminación: lugares, objetos, alimentos y palabras respectivamente). La evaluación del video-taller fue
prohibidas que podían inducir contaminación. valorada como “excelente” por todos los participantes.
Asimismo, se realiza registro de los rituales compulsivos Estos hallazgos preliminares apoyan el uso de la
para reducir la ansiedad ante la contaminación: limpieza intervención grupal online, respaldando la mejora de
de manos, duchas de excesiva duración, separación de sintomatología emocional y autoeficacia percibida y
objetos contaminados y objetos “limpios”. Al inicio del facilitando un mayor acceso y conciliación de familias de
ingreso, el menor presentaba absentismo escolar por menores TEA. Es necesario realizar más estudios con
miedo a la contaminación al pasar por “calles mayor tamaño muestral.
contaminados” o al “tocar objetos contaminados de la
escuela”. Asimismo, mostraba elevado aislamiento y DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL TRASTORNO
rechazo a salir de casa por miedo a la contaminación. DE ASPERGER VERSUS AUTISMO: ¿SIGUE
Mediante la EPR, el menor fue mostrando mayor SIENDO NECESARIO? A PROPÓSITO DE UN
tolerancia a diferentes situaciones previamente evitadas: CASO
ingesta de algunos alimentos, menor aislamiento en casa, Luis Daniel Placer García y Anna Svintitckaia
tolerancia a “palabras prohibidas”, menor frecuencia y Hospital Universitario La Paz
duración de los rituales de limpieza. Desde hace tiempo existe la polémica sobre si el
A pesar de que existe evidencia de la EPR para el síndrome de Asperger es una categoría independiente o
tratamiento del Trastornos Obsesivo Compulsivo, es propia de los Trastornos del Espectro Autista. Mientras
necesario realizar un diagnóstico diferencial exhaustivo que DSM-5 y CIE-11 se posicionan en favor de incluirlo
ya que los comportamientos repetitivos pueden ser en los Trastornos del Espectro Autista, la realidad de los
síntoma característico de otros trastornos. Es necesario casos que acuden a consulta es heterogénea y difusa. En
adaptar la intervención al diagnóstico comórbido de cada estre trabajo se describe el diagnóstico diferencial entre
paciente, especialmente en personas con Síndrome de ambas categorías a propósito de una evaluación
Asperger. neuropsicológica y se discuten las implicaciones.

211
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

Discusión del diagnóstico diferencial de un caso y debate interfieren en el bienestar del paciente. Evolución Clínica
de las implicaciones en la práctica clínica. Diseño de caso y Resultado Durante el ingreso, el paciente aumentó
único de perfil neuropsicológico de una mujer de 31 años 11Kg y se consideró que era posible su derivación a
con sospecha de autismo, síndrome de Asperger o Hospital de Día. De la misma forma, reconoció los
discapacidad intelectual, con un buen funcionamiento pensamientos obsesivos y los momentos en los que
sociolaboral en el pasado e importante psicopatología en aparecía.
el momento actual, incluyendo: anamnesis, batería de Conclusiones: La intervención mediante técnicas
screening (protocolo neuropsicológico del Hospital cognitivos conductuales, permite el aumento ponderal en
Universitario La Paz), FAS, WAIS-IV, ROCF, TMT, pacientes con trastorno de la conducta alimentaria. Es
Stroop Test, WCST y algunas subpruebas de funciones necesario diferenciar, además, los rasgos anancásticos de
ejecutivas y cognición social. Las puntuaciones de las la personalidad, así como la conducta propia de un
pruebas muestran dificultades en varios dominios Trastorno Obsesivo Compulsivo.
cognitivos incluyendo funcionamiento intelectual y
funciones ejecutivas, manteniendo conservada la ¿EL NIÑO, EL EGOÍSTA, EL ANTISOCIAL? A
organización del lenguaje. PROPÓSITO DE UN CASO
El caso presentado muestra dificultades en varias Ana Cristina Izquierdo Rey*, Lluna López Medina**,
funciones cognitivas, esperables en caso de autismo. Sin Laura Moreno Campos**, Irene Bañares**, Jennifer
embargo, el adecuado nivel de funcionamiento Álvarez Benito* y Beatriz Sanchez Muñoz***
sociolaboral previo, la motivación para la interacción *Servicio Navarro de Salud, Osasunbidea **Complejo
social de la paciente y la conservación de la organización Hospitalario de Navarra, ***Centro Salud Mental
del lenguaje van en contra del diagnóstico de autismo Ansoain
(acerca del cual se mostraba atemorizada la paciente). En Se presenta un caso de un varón de 13 años y 9 meses
esta situación, el clínico se encuentra un dilema: aportar natural de Colombia. Tras un episodio de estrés agudo,
un diagnóstico desactualizado, pero más preciso y intenta llevar a cabo un intento autolítico siendo posible
descriptivo, o aportar uno acorde a las clasificaciones y evitarlo e ingresando en Unidad de Hospitalización
demandas asistenciales actuales pero que Psiquiátrica Infanto-Juvenil. Durante su ingreso, refirió
sobredimensiona las dificultades de la paciente. la presencia de tres personalidades y es diagnosticado de
Trastorno Disociativo. Este episodio se resolvió durante
PRIMER INGRESO HOSPITALARIO EN VARÓN el ingreso y se valoraron los posibles desencadenantes
CON TRASTORNO DE CONDUCTA del mismo. Se trabajó el posible estrés sufrido en los
ALIMENTARIA. A PROPÓSITO DE UN CASO últimos tiempos siendo derivado a HDIJ. Desarrollo del
Ana Cristina Izquierdo Rey*, Ana Romero Castillejo**, episodio disociativo del varón durante el ingreso
Asier Pérez Barrero***, Paula Amorena Villanueva***, hospitalario. Conocimiento de cada una de las
Aitor Osinaga Ona*** y Beatriz Sánchez Muñoz**** personalidades tras un suceso estresante que durante el
*Servicio Navarro de Salud, **Parc Sanitari Sant Joan tratamiento va integrando en él mismo. Tratamiento: El
de Déu, ***UDM Navarra, ****Centro Salud Mental paciente ingresa manifestando poseer tres personalidades
Ansoain que aparecen adecuando a contexto. Cada una de ellas,
Se presenta el caso de un varón de 40 años de edad que, se ha ido desarrollando según sus necesidades
tras ingresar por un accidente con la bicicleta, es derivado emocionales: una personalidad de niño que le ayuda a
desde el equipo de Interconsulta de Psicología del buscar amigos, una personalidad insociable que le
Hospital de Navarra a Unidad de Hospitalización salvaguarda las dificultades en las relaciones
Psiquiátrica para tratar problemas de conducta interpersonales y la personalidad egoísta que le
alimentaria y síntomas obsesivos compulsivos permitiría justificar algunas mentiras. Se lleva a cabo
concomitantes. Es tratado mediante técnicas cognitivo- intervención psicoterapéutica que permite la integración
conductuales. El tratamiento posterior en Hospital de Día de los pensamientos, recuerdos, entornos, acciones e
permitió su incorporación a su vida diaria tras la identidad de cada una de sus personalidades. Evolución
recuperación ponderal. Los síntomas de rigidez propios clínica y Resultado: Durante el ingreso se lleva a cabo la
de su trastorno de personalidad anancástico, son tratados conexión de sus personalidades permitiendo la
posteriormente de forma ambulatoria en su CSM continuidad entre pensamientos, recuerdos, entornos,
correspondiente. Este caso permite observar cómo los acciones e identidad. De la misma forma, se trabaja el
rasgos obsesivos previos al TCA no especificada afrontamiento ante el estrés para reducir la posible
influyen su dinámica de funcionamiento afectando a sus aparición de sintomatología disociativa. Fue derivado a
relaciones familiares, laborales y sociales. Primer HDIJ para continuar tratamiento.
ingreso hospitalario de un varón sin antecedentes Conclusiones: En entorno hospitalario y mediante terapia
psiquiátricos, al observar pautas de alimentación que cognitiva, el paciente va reconociendo cada de las
presentan obsesividad y rigidez. Se presentan técnicas personales y la función que ocupan en su vida.
conductuales que permiten aumento ponderal en paciente Asimismo, comienzan a integrarse controlando un
durante ingreso hospitalario. Además, mediante entorno estresante.
tratamiento psicoterapéutico se lleva a cabo la toma de
conciencia del valor de pensamientos obsesivos que

212
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

DEL PRÓDROMO A LA REHABILITACIÓN. A mamoplastia de aumento en adolescencia por malestar


PROPÓSITO DE UN CASO. con aspecto físico, que no remitió. La paciente presenta
Lluna López Medina*, Claudia Pascualena Nagore**, un yo inestable sometido a un control externo, con una
Asier Pérez Barrero***, Paula Amorena Villanueva***, imagen corporal negativa de larga evolución e
Irene Bañares* y Jennifer Álvarez Benito** importante sentimiento de inadecuación personal, con
*Complejo Hospitalario de Navarra, **Red de Salud reglas verbales rígidas que relacionan valía personal y
Mental de Navarra, Servicio Navarro de Salud- aspecto físico. A raíz de un periodo de sobrecarga
Osasunbidea ***UDM Navarra laboral, experimentó fenómenos auditivos consistentes
Se presenta el caso de una mujer de 43 años con una en voces que le llamaban bizca. Se trabajó
historia marcada por el fallecimiento de su padre y el simultáneamente la sintomatología dismorfofóbica a
consumo de sustancias, diagnosticada de Esquizofrenia través de técnicas cognitivas y exposición con
Paranoide, que ha recibido tratamiento individual prevención de respuesta, y el trastorno del yo desde la
psicoterapéutico y farmacológico en la Unidad de perspectiva de la psicoterapia analítico funcional. Se
Hospitalización Psiquiátrica, Unidad de Media Estancia continúa trabajando en la relación terapeuta-paciente la
y Unidad de Larga Estancia del Complejo Hospitalario modificación de pautas de conducta interpersonales
de Navarra. Descripción de la historia vital de la disfuncionales y en flexibilizar ciertas reglas verbales,
paciente, la sintomatología destacada, el tratamiento como “si no soy perfecta, no valgo nada o no me van a
psicoterapéutico llevado a cabo en los diferentes querer”. Actualmente, persiste sintomatología
dispositivos y los efectos obtenidos. En un inicio se dismorfofóbica y repercusión funcional de la misma,
realizó una intervención psicofarmacológica en la produciéndose oscilaciones en el discurso de la paciente
Unidad de Hospitalización que se ha seguido, en la en su interpretación sobre su problemática (psicológica
Unidad de Media Estancia, de una psicoterapia vs oftalmológica) que cursan con cambios en su ánimo.
individual centrada en la escucha activa, conciencia y Dada la tendencia a la cronicidad y la insuficiente
procesamiento del episodio psicótico vivido, apoyo conciencia de enfermedad de los pacientes
emocional, psicoeducación, abordaje a nivel familiar y diagnosticados de TDC, se pone de manifiesto la
motivación a la abstinencia de tóxicos. Finalizando en un necesidad de intervenir precozmente para reducir el
proceso de rehabilitación psicosocial en la Unidad de enorme impacto sobre su funcionalidad.
Larga Estancia, fomentando la autonomía y retorno a la
comunidad. A lo largo del proceso se han objetivado INTERVENCIÓN COGNITIVO-CONDUCTUAL
mejorías significativas, destacando la remisión de la BREVE CON RECURSOS VIRTUALES EN
sintomatología positiva y la toma de conciencia del DUELO POR COVID-19
episodio psicótico vivido, así como de los posibles Lorenzo Rodríguez Riesco, Elisabet Ana Gemar
desencadenantes y factores de riesgo presentes. Ha Fernández*, Inmaculada Menacho Jiménez* y Cristina
surgido asimismo un deseo por compartir este proceso Senín Calderón*
con la familia y participar en asociaciones relacionadas *Universidad de Cádiz
con salud mental, así como la necesidad de desarrollarse Se presenta un caso de un estudiante universitario que
a nivel laboral y a nivel social. solicita ser atendido tras el fallecimiento de su padre por
Una intervención prolongada e intensiva puede ofrecer COVID-19. Se plantearon como objetivos terapéuticos
un espacio para la estabilización psicopatológica, el dotar de habilidades y recursos para la gestión óptima del
procesamiento de la experiencia vivida y la promoción duelo, mejorar la cantidad y calidad del sueño, disminuir
de la autonomía. la sintomatología clínica y apoyar al estudiante en el
afrontamiento de su semestre. La evaluación constó de
LA VERGÜENZA DE UNA MIRADA. A una entrevista clínica y la aplicación del Listado de
PROPÓSITO DE UN CASO Síntomas Breves (LSB-50). El paciente obtuvo
Laura Perez Luna, Marta Sanchez Amores, Carmela puntuaciones elevadas por encima del percentil 70 en
Ruiz Galindo y Virginia Pérez Navarro todas las escalas clínicas del LSB-50, con la excepción
Hospital Clínico San Carlos de la escala de hostilidad. Se observó una escasa
El trastorno dismórfico corporal (TDC), descrito por habilidad emocional para la gestión del duelo,
primera vez en 1891 por Enrico Morselli, se caracteriza repercutiendo en su funcionamiento académico y
fundamentalmente por una preocupación excesiva por un psicosocial. La intervención se llevó a cabo durante 8
defecto físico real o imaginado. Frecuentemente, es sesiones de una hora de duración realizadas en formato
comórbido a otros trastornos mentales, como el trastorno online a través de una aplicación de videoconferencias.
obsesivo compulsivo o los trastornos de personalidad. Se emplearon varias técnicas corte cognitivo-conductual:
Presentación de un caso clínico de una mujer con psicoeducación sobre el proceso de duelo, toma de
diagnóstico de trastorno dismórfico corporal y trastorno decisiones, planificación de rutinas, reestructuración
histriónico de la personalidad. Mujer de 28 años que cognitiva, activación conductual, prevención de recaídas
presentaba sintomatología dismorfofóbica consistente en y técnicas de relajación e higiene de sueño. Se empleó la
malestar y preocupación excesivos por supuesta aplicación Psious at home, que permite trabajar mediante
exoforia, pensamientos intrusivos, comprobaciones, realidad virtual y de forma guiada la respiración
conductas evitativas y de reaseguración. Antecedentes de abdominal y mindfulness mediante un paseo consciente.

213
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

El paciente logró adquirir estrategias para afrontar el DEVELOPMENT AND VALIDATION OF A


duelo de forma adaptativa, mejoró su cantidad y calidad FOOD QUESTIONNAIRE TO ASSESS
de sueño, consiguió resultados satisfactorios en el WHOLEFOOD PLANT-BASED DIETS: THE SCA
semestre y disminuyó su sintomatología clínica, Stef Carrubba
quedando esto último reflejado en las puntuaciones post- University Of West London
intervención del LSB-50 que se situaron por debajo del Despite increasing interest in plant-based diets, the
percentil 50. current nutritional evidence about their benefits suggests
El trabajo terapéutico desde una metodología online short- to medium-term effects, particularly in terms of
puede ser efectivo para la intervención clínica en mental health and stress perception. Further research
situaciones de crisis y este mismo se podría enriquecer using a reliable tool dedicated to assessing plant-based
con el uso de aplicaciones de realidad virtual que el eating is therefore needed. To develop and validate a
usuario puede emplear entre sesiones como técnicas de scale for specifically assessing the quality and
relajación o mindfulness. composition of plant-based diets, which is also relatively
practical to administer and a suitable alternative to the
INTERVENCIÓN COGNITIVO-CONDUCTUAL more traditional surveys and food questionnaires. A new
ONLINE BREVE EN UN PROBLEMA DE instrument was developed and appropriately named
GESTIÓN EMOCIONAL Y COGNITIVA Serving Consumption Analysis (SCA©), using 117 UK
Lorenzo Rodríguez Riesco, Paula de Juan Iglesias*, residents recruited online and in person, of which 64.4%
María del Rocío Martín Pallares* y Juan Sánchez were female, with an overall mean age of 32.2. They
Ordiales* were grouped on the basis of their self-reported diets:
Universidad de Cádiz plant-based (61.5%) and non-plant-based (38.5%). The
Se presenta un caso de una estudiante extranjera de tercer final list comprised of 22-items and the scale design and
ciclo universitario que presenta problemas para gestionar scoring were carried out using different nutritional
sus emociones y sus pensamientos negativos. Acude al guidelines. The SCA© validity was assessed by
Servicio de Atención Psicológica y Psicopedagógica measuring its internal consistency and diet-score
(SAP) de la Universidad de Cádiz tras la recomendación associations. Participants found the scale easily
de un profesor ya que su situación se agrava durante el comprehensible, which was also relatively quick to
confinamiento por COVID-19. Se plantea como objetivo administer in 5-15 minutes. The overall internal
fomentar estrategias adaptativas para la gestión consistency of the SCA© was high: Cronbach’s alpha >
emocional y del pensamiento. Se realiza una evaluación .80. Moreover, Chi-squared tests showed strongly
pretratamiento, donde se emplea una entrevista significant associations between self-reported diets and
semiestructurada y se aplican pruebas psicométricas: the final score of the SCA©: χ2 (4, n = 117) = 668.56, p
BDI-II, STAI, CORE-OM y SCL-90-R y se establece la < .001, phi = 1.07. In addition, the plant-based group
orientación diagnóstica de Trastorno Depresivo no obtained higher scores on average than the non-plant-
especificado. Para complementar la exploración se based one with regard to nutritional balance and quality.
emplea el cuestionario de personalidad NEO-FII, donde The SCA© is potentially a reliable scale for assessing
se obtiene una alta puntuación en Neuroticismo, dato que wholefood plant-based diets, and it may be suitable to
contrasta con las rumiaciones y su tendencia a la differentiate dietary behaviours. We plan to test its
negatividad observada durante la entrevista. Para el reproducibility in future research.
cumplimiento de los objetivos se planteó una
intervención cognitivo-conductual breve de 5 sesiones, REVISÃO SISTEMÁTICA SOBRE CONSTRUÇÃO
donde se emplearon las siguientes técnicas: E VALIDAÇÃO DE INSTRUMENTOS DE
psicoeducación emocional centradas en la emoción de AVALIAÇÃO DO BEM-ESTAR SUBJETIVO
tristeza y ansiedad, planificación de rutinas, Thayanne Branches Pereira
reestructuración cognitiva y entrenamiento en IESPES/UCES
habilidades sociales. Todas las sesiones se llevaron a Trata-se de um estudo de revisão sistemática sobre os
cabo mediante una aplicación de videoconferencias. La estudos publicados sobre construção e validação de
intervención fue satisfactoria, pues la paciente logró instrumentos de avaliação do construto bem-estar
comprender y gestionar sus emociones, así como subjetivo. Assim, tem-se como objetivo geral investigar
entender la relación entre pensamiento, emoción y através de uma revisão sistemática pesquisas de
conducta. Estos resultados positivos se han mantenido construção e validação de instrumentos para avaliação do
tras un mes de finalización de la intervención, habiendo construto bem-estar subjetivo. E tendo como objetivos
sido realizada una sesión de seguimiento. específicos: contextualizar o bem-estar subjetivo
El trabajo realizado por el SAP de la Universidad de segundo revisão da literatura com base na Psicologia
Cádiz tiene un importante papel en la prevención Positiva; elencar definições e aporte teórico para
desarrollo de problemáticas psicológicas de mayor embasamento do termo bem-estar subjetivo; e identificar
gravedad, siendo posible la mejoría de la persona con una os principais estudos de construção e validação sobre o
intervención temprana. bem-estar subjetivo (satisfação da vida, afeto positivo e
negativo) disponíveis nas Bases de Dados. Investigação
de bibliográfica, descritiva e exploratória, sendo o tipo

214
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

de revisão da literatura sistemática, tendo como base de PSYCHOMETRIC PROPERTIES OF DE JONG


dados: BVS Psi, Scielo e Google Acadêmico, sendo os GIERVELD LONELINESS SCALE
descritores de pesquisa: avaliação bem-estar subjetivo; ADMINISTERED USING A CHATBOT: A PILOT
bem-esta subjetivo escala e validação bem-estar STUDY
subjetivo. Com base deste contexto, identificou-se 13 Andrea Castillo Hornero, Antonio Caballer Miedes y
estudos, que abrangeram o objetivo da pesquisa. A Agustín López Riera
literatura científica nos estudos visualizados, evidência a Universitat Jaume I
existência de poucos estudos de construção e/ou The progress and the democratization of technology has
validação de instrumentos que avaliam o bem-estar enabled the emergence of innovative health areas such as
subjetivo, ou mesmo os itens que compõem: satisfação E-Health. This advocates for the use of new technologies
da vida, afeto positivo e afeto negativo. Ou mesmo, in the improvement of people’s health and quality of life.
outros instrumentos que utilizaram a base teórica do For example by the use of technology in the process of
bem-estar subjetivo, como: bem-estar afetivo, bem-estar evaluating people’s mental health. Chatbots can be used
no trabalho, bem-estar pessoal e felicidade subjetiva. in the digitization of psychological instruments. A
Deste modo, estudos de construção e/ou validação de um construct that needs to be evaluated is loneliness, as it has
instrumento com a base teórica do bem-estar subjetivo a detrimental impact on the mental and physical health of
ainda são poucos e precisa o desenvolvimento de mais so many people. To create a chatbot that administers De
estudos neste parâmetro, uma vez que, a Psicologia Jong Gierveld Loneliness Scale (DJGLS) and to evaluate
positiva e seus contextos teóricos estão em expansão e its psychometric properties. A total of 108 college
crescimento no Brasil. students completed DJGLS and UCLA loneliness scales
twice: first with the paper and pencil version and
MEDICIÓN DE LA ALIANZA DE TRABAJO EN secondly using the chatbot version. The scales used are
PSICOTERAPIA INDIVIDUAL the DJGLS 6 items version and the 3 items from UCLA
Nelson Andrade-González which have been validated for telephone surveys. The
Universidad de Alcalá psychometric properties of DJGLS-chabot were
Dos instrumentos de medida de la alianza ampliamente analyzed using SPSS and AMOS. Internal consistency is
utilizados en investigación en psicoterapia son el adequate. The confirmatory factor analysis shows it fits
Working Alliance Inventory (WAI) y el Revised Helping the 2 correlated factors model. There are no significant
Alliance Questionnaire-II (HAq-II). Las versiones largas differences between the paper and chatbot versions. Test-
del WAI para pacientes y terapeutas tienen 36 ítems retest reliability when comparing both versions of
distribuidos en tres subescalas (Vínculo entre paciente y DJGLS is positive, strong and significant. Criterion
terapeuta, Acuerdo en Objetivos y Acuerdo en Tareas); validity using UCLA loneliness scale was good, as the
las versiones cortas del WAI poseen 12 ítems dispuestos correlations between both scales in both versions were
de la misma forma. El HAq-II mide la percepción de high, positive and significant for all the combinations.
pacientes y terapeutas sobre la alianza por medio de 19 Results suggest that the chatbot is a valid and reliable tool
ítems. Objetivo: dar a conocer las versiones españolas for the administration of DJGLS in college students. In
para pacientes y terapeutas del WAI largo (WAI-P y the current COVID-19 sanitary crisis being able to
WAI-T), WAI corto (WAI-S-P y WAI-S-T) y HAq-II measure loneliness levels of the population while
(HAq-II-P y HAq-II-T). Se revisaron tres artículos en los maintaining the social distance has great worth. It would
que se adaptaron el WAI largo, el WAI corto y el HAq- be interesting to test the chatbot in older adults and with
II. La sintomatología depresiva de los pacientes se midió other constructs, such as depression or anxiety.
con el Beck Depression Inventory antes del tratamiento
y después de la tercera y décima sesión de psicoterapia. PSYCHOMETRIC PROPERTIES OF THE
La alianza de trabajo de pacientes y clínicos se evaluó POSITIVITY SCALE - PORTUGUESE VERSION
con el WAI tras la tercera y décima sesión y con el HAq- Maria Ferreira
II después de la tercera sesión. En cuanto a la fiabilidad, Universidade Lusófona do Porto
los coeficientes alfa de Cronbach de las versiones largas Positivity Scale (P-Scale) is a short self-report measure
y cortas del WAI total fueron ≥ 0,93; los coeficientes alfa that assesses stable individual differences in people’s
del HAq-II-P total y del HAq-II-T total fueron 0,88 y positive views of the self, life, and the future, as well as
0,93 respectivamente. Respecto a la validez convergente, confidence related to others. This study examined the
las correlaciones entre las versiones del WAI total (largo psychometric properties of the Portuguese version of the
y corto) y las del HAq-II fueron ≥ 0,80. En relación con Positivity Scale (P-Scale). Participants were 632 subjects
la validez predictiva, las correlaciones entre las versiones (73.3% women), aged from 18 to 78 years old (M = 39.5
largas y cortas del WAI total y el BDI residual fueron ≤ years; SD = 12.1). The sample was randomly split into
-0,37; la correlación entre el HAq-II-T y el BDI residual two halves to cross-validate the results. With the first half
fue -0,39. Las adaptaciones españolas del WAI y del of the sample (n = 297), an exploratory factor analysis
HAq-II son fiables y válidas y pueden ser usadas con (EFA) was conducted. With the second half of the
garantías en investigación. sample (n = 335) a confirmatory factor analysis (CFA)
assessed the fit of the exploratory model. The Stress,
Anxiety and Depression Scale, and The PERMA profile

215
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

that measures subjective well-being and satisfaction with Mini-Mental. Y se probó la capacidad discriminativa del
life through five subscales: positive emotions, SCIP-S en adultos mayores mexicanos con y sin
commitment, relationships positive, meaning in life, and afectación cognitiva medida con el MMSE, para las
achievement, were used to provide further evidence for cinco dimensiones, con valores t estadísticamente
the construct validity of the scale. Analysis supported the significativos. Se concluye que la validez del SCIP-S es
assumed one-factor structure of the P-Scale and adecuada para población geriátrica mexicana sin
demonstrated its gender, educations level, and marital influencias culturales, además de presentar evidencia de
status invariance. Measurement invariance across groups la importancia de utilizar instrumentos de evaluación
showed that configural, metric, and scale models traducidos y validados que consideren la edad y
provided acceptable fits to the data. Convergent validity escolaridad para su interpretación y comparación
was also evaluated. Correlation analyses revealed internacional. Los resultados del trabajo se derivan del
significant and positive associations of the P Scale with proyecto PAPIIT IN311019 financiado por la DGAPA-
well- being, namely with positive emotions, engagement, UNAM.
relations with others, meaning, achievement, physical
health and global well-being, and a negative relation to PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL BDI
depression, anxiety, stress, negative emotions, and (BECK DEPRESSION INVENTORY) EN
loneliness. The findings provided support for the UNIVERSITARIOS DE MICHOACÁN (MÉXICO)
convergent and divergent validity of the P-Scale in Ferrán Padrós Blázquez
Portugal. Possible applications of the P-Scale are Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
suggested. Implications for further research on the Los trastornos depresivos generan importante
conditions and outcomes of positivity in different discapacidad y son de los más prevalentes en la
cultural contexts are discussed. actualidad (OMS, 2015). Por ello, es necesario disponer
de instrumentos psicológicos para detectar dichos
PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DE UN trastornos. Una de las escalas más utilizada es el BDI
INSTRUMENTO DE TAMIZAJE DEL (Beck Depression Inventory), y su primera versión es de
FUNCIONAMIENTO COGNITIVO EN ADULTOS uso gratuito. En este trabajo se estudió la estructura
MAYORES MEXICANOS interna y la consistencia interna de la escala BDI (Beck,
Ana L. Gonzalez-Celis Rangel*, Karina Reyes- Rush, Shaw y Emery, 1979) en población universitaria
Jarquín*, María Leticia Bautista-Díaz*, Laura de Michoacán (México). Se aplicó la versión adaptada
Esmeralda Raya Ayala, María Fernanda Casado para población mexicana realizada por Jurado et al.
Álvarez*, Violeta Alejandra Mendoza Madrigal* y (1998) de la escala BDI a 1,190 universitarios con edades
María de Jesús Cruz Peralta* comprendidas entre 17 y 38 años (media = 18.78; DE =
*Universidad Nacional Autónoma de México 1.72) y la mayoría fueron mujeres (n=801; 67.3%). Se
La medición del funcionamiento cognitivo en adultos aplicó un análisis de Componentes Principales. Los
mayores es relevante por la alta prevalencia de trastornos resultados sugieren una estructura de dos factores,
cognitivos y su detección oportuna contribuye en su corroborado por un Análisis Factorial Confirmatorio
prevención. Por ello, la importancia de contar con (χ2/gl = 1.85; NFI =.910; CFI =.956; RMSEA =.027). Se
instrumentos validados para esta población. El Mini- observó una elevada consistencia interna de la escala
mental (Mini-Mental State Examination, MMSE) es total (α = .898) y también resultó adecuada para los 2
considerado el instrumento estándar de evaluación factores (α =.866 y α =.701). Las correlaciones de cada
cognitiva, empleado en población geriátrica, mientras el ítem con la puntuación de la escala total corregida (es
SCIP-S (Screen for Cognitive Impairment in Psychiatry- decir sin tener en cuenta dicho ítem) fueron superiores a
Spanish) en su versión validada española, es utilizado en .30 y solo el ítem 11 al ser eliminado hacía aumentar
población clínica y ha resultado útil en población ligeramente el valor de alfa de Cronbach de la escala
comunitaria con un rango de edad a partir de 18 años.De total. Se concluye que los resultados indican que el BDI
ahí que el propósito del estudio fue examinar algunas es adecuado para aplicarse a población universitaria en
propiedades psicométricas del SCIP-S en población Michoacán. Asimismo, se ofrecen datos descriptivos en
adulta mayor mexicana y comparar los baremos con la población universitaria de Michoacán (México). No se
versión española. Para ello a una muestra de 114 adultos observó relación entre la puntuación total de la escala y
mayores mexicanos se les aplicó una ficha de datos socio la edad, pero si la media de las mujeres fue superior a la
demográficos, el SCIP-S, y el MMSE, de manera mostrada por los varones. Destaca que hasta un 13.3% de
consentida e informada por psicólogos entrenados. Los la muestra puede cumplir criterios de depresión.
resultados muestran un análisis factorial exploratorio de
sus cinco dimensiones: aprendizaje verbal inmediato PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL
(AVI), memoria de trabajo (MT), fluidez verbal (FV), INVENTARIO DE ANSIEDAD DE BECK (BAI)
aprendizaje verbal diferido (AVD), y velocidad de EN POBLACIÓN GENERAL DE MÉXICO
procesamiento (VP); con un valor Alfa de Cronbach=.71, Ferraán Padrós Blázquez
para población adulta mayor mexicana, y .74 para Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
población comunitaria española; se obtuvo validez de Una de las escalas más utilizadas para evaluar la ansiedad
criterio con un valor r de Pearson (.61, p<.01) con el es el BAI (Beck Anxiety Inventory) que ha mostrado

216
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

adecuadas propiedades psicométricas, sin embargo, no del 94,1%. Para el MMSE, el área bajo la curva COR
hay consenso sobre su estructura interna. Este trabajo para discriminar personas con DCL de personas con
tuvo como objetivo estudiar la estructura interna del BAI demencia fue 0,887 (IC 95% = 0,78-0,99). Para un punto
haciendo uso del Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) de corte óptimo de 18,5 presentó una sensibilidad del
por primera vez en México, así como la bondad de los 80,0%, y una especificidad del 82,4%. El RUDAS ha
ítems que la componen y su consistencia interna. demostrado ser un instrumento viable y eficiente para
Además, se presentan datos descriptivos de los niveles de cribar demencias en Atención Primaria que Deterioro
ansiedad en población general de Michoacán (México). Cognitivo Leve de Demencia mejor que el MMSE.
Se administró la escala BAI al mismo tiempo que se
solicitaron datos sociodemográficos (sexo, edad, estado TRANSLATION, CULTURAL ADAPTATION
civil y escolaridad) a 1,245 personas adultas. Primero, se AND VALIDITY EVIDENCE OF THE NEGATIVE
realizó un Análisis Factorial Exploratorio (AFE) con la MOOD REGULATION SCALE FOR THE
mitad de la muestra, posteriormente, con la segunda BRAZILIAN
mitad de la muestra y a través de un AFC, se pusieron a Jaluza Schneider, Luísa Habigzang and Sândhya
prueba los modelos factoriales obtenidos en estudios Siqueira Marques
mexicanos previos, la solución unifactorial y también, el Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul
modelo obtenido en el AFE. Se observó una elevada Negative Mood Regulation Expectations (NMRE) are
consistencia interna de la escala total (α = .911). Las the individual's beliefs about their own ability to use
correlaciones de todos los ítems con la puntuación de la cognitive and behavioral strategies to regulate emotions
escala total corregida (es decir sin tener en cuenta dicho in the face of emotional distress. The Negative Mood
ítem) fueron superiores a .35. Además, ningún ítem al ser Regulation-Scale (NMR-S) was used to investigate the
eliminado hace aumentar el valor del alfa de Cronbach NMRE levels. The scale has 30 items designed to
de la escala total. Sin embargo, ningún modelo de los evaluate cognitive and behavioral strategies that
probados en el AFC resultó satisfactorio. Sin embargo, el individuals may use for the regulation of their negative
modelo de dos factores que surgió del AFE, fue el que emotions. Adapt the Negative Mood Regulation-Scale to
mostró los mejores índices. Puede concluirse que el BAI, Brazilian culture (NMR-B) and assess the psychometric
a pesar de mostrar una estructura interna inestable, es evidence of the scale. The adaptation of the scale
adecuado para evaluar la presencia de sintomatología de occurred in 6 steps. 1) translation of the scale original
ansiedad en población general de Michoacán (México). from Brazilian Portuguese; 2) synthesis of the two
Es importante señalar que hasta un 24.9% de la muestra translations; 3) revaluation. 4) public’s evaluation. 5)
presentó niveles de ansiedad moderada o severa. back-translation; 6) pretesting. In addition, seven new
specific items were created for NMR-B. A Confirmatory
CRIBADO DE DEMENCIA EN POBLACIÓN CON Factor Analysis was conducted to evaluate the
BAJO NIVEL EDUCATIVO EN ATENCIÓN dimensionality fit of NMR-B. The estimation method
PRIMARIA was the Weighted Least Squares Mean and Variance-
Jesús Antonio García Casal y Ana Ardanaz Elcid Adjusted. Modification indices with values above 100.00
Servicio Navarro de Salud, Osasunbidea were assessed. After the final solution of the scale was
La Atención Primaria (AP) resulta fundamental en la defined, internal consistency was calculated using
detección precoz de la demencia. Se ha criticado al Mini Ordinal Cronbach’s alpha (a) and Omega (w). The
Mental State Examination (MMSE) por tener un sesgo sample was composed by 446 participants (67.5%
asociado al bajo nivel educativo y factores women), aged between 18 and 59 years. The NMR-B
socioculturales. El Rowland Dementia Assessment Scale was answered by a self-applicable online form. Results
(RUDAS) es un test breve, válido para población con showed that NMR-B has a unidimensional structure.
bajo nivel educativo formal y fácilmente traducible en However, the factor loadings of two items were lower
entornos multiculturales. Objetivo: comparar la than .30. As a result, a second unidimensional model was
sensibilidad, especificidad y valor Predictivo positivo y tested after removal of two items. Thus, all the 35 items
negativo de la escala RUDAS con la del MMSE en had factor loadings greater than .30 and excellent fit
población bilingüe con bajo nivel de educación formal en index. This model showed satisfactory internal
AP. Se valoró a 150 sujetos mayores de 65 años, consistency (a = 90) and Omega (w = 91). Results
escogidos aleatoriamente de siete consultas de atención indicate NRM-B as a reliable instrument to assess
primaria del Centro de Salud de O Grove, con las escalas NRME and appropriate to the Brazilian socio-cultural
RUDAS, MMSE, Índice de Katz, Índice de Barthel, context. This study contributes to the possibility to
Índice de Lawton y Escala de Depresión Geriátrica de evaluate and measure NMRE, helping to develop
Yesavage. Para el diagnóstico clínico de demencia se strategies and interventions on emotional regulation.
utilizó la información clínica disponible y se clasificaron
los pacientes siguiendo la escala CDR. El área bajo la
curva COR del test RUDAS para discriminar personas
con DCL de personas con demencia fue 0,965 (IC 95%
= 0,91-1,00). Para un punto de corte óptimo de 21,5
presentó una sensibilidad del 90,0%, y una especificidad

217
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

LA EVALUACIÓN DE LAS HABILIDADES DE española para su evaluación en esta población. Objetivo:


COMUNICACIÓN EN PROFESIONALES analizar de manera preliminar, las propiedades
SANITARIOS: UNA REVISIÓN DE psicométricas de la adaptación española de la Escala de
INSTRUMENTOS Optimismo hacia el Tratamiento (EOT), en una muestra
Andrea Blanco Morillo y Mar Gómez Gutiérrez de 98 hombres con VIH que mantienen sexo con
Universidad Complutense de Madrid hombres. Se llevó a cabo un estudio descriptivo-
La relación sanitario-paciente y sus componentes han transversal, en el que participaron 98 pacientes de la
sido objeto de estudio en numerosas investigaciones, Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital
señalando que las habilidades de comunicación General de Alicante. Los participantes completaron un
supondrían una de las piedras angulares de dicha cuestionario sociodemográfico, la versión española de la
relación. Objetivo: realizar una revisión de los EOT y un cuestionario de autoeficacia con el uso del
instrumentos de evaluación de las habilidades de preservativo.
comunicación, en los profesionales sanitarios, que hayan Los resultados obtenidos muestran adecuados índices de
sido validados en población española. Además, también fiabilidad para las tres subescalas que componen el
se pretende conocer las características y propiedades de cuestionario: susceptibilidad (ω=.85; α=.84); motivación
los mismos. Se realizó una revisión sistemática hacia el uso del preservativo (ω=.85; α=.80) y gravedad
utilizando las principales bases de datos (Pubmed, (ω=.71; α=.67). Además, en cuanto a la validez
Medline, SciELO y Dialnet). Las palabras clave fueron convergente, se han encontrado correlaciones
“Skills”, “Communication”, “Health Care”, “Patient”, significativas entre las subescalas de la EOT y la
“Evaluation”, “Measure” y “Training Program”. Estas autoeficacia hacia el uso del preservativo (p<.05). Los
mismas fueron añadidas en castellano. Los criterios de resultados preliminares ponen de manifiesto que la
inclusión fueron: a) población de estudio debían ser versión española de la EOT puede ser una herramienta
profesionales sanitarios; b) debían existir medidas adecuada para la evaluación del optimismo hacia el
cuantitativas de la evaluación de las variables; c) el tratamiento en hombres con VIH que tienen sexo con
instrumento debía tener validación en español y d) el hombres. Futuros estudios deberían comparar la
instrumento debía evaluar habilidades de comunicación. estructura del cuestionario original con la versión
No se consideró un criterio temporal de inclusión. Se española, a través de un análisis factorial confirmatorio.
recogieron un total de 8 instrumentos con adaptaciones
posteriores al 2000, cuyo formato de aplicación era en la DISEÑO Y ANÁLISIS DE VALIDEZ DE
mayoría de los casos, autoaplicado y con un formato de CONTENIDO: ESCALA DE PERSONAS
respuesta tipo Likert. Las variables incluidas en cada uno ALTAMENTE SENSIBLES EN CONTEXTO
de los instrumentos recogían una gran variedad respecto CLÍNICO
al estudio de las habilidades de comunicación (lenguaje Manuela Pérez Chacón y Antonio Pérez Chacón
verbal y no verbal, actitudes de los profesionales o Universidad de Sevilla
solución de problemas). Las propiedades psicométricas Se parte del instrumento diseñado por Aron y Aron
recogidas fueron adecuadas. Los instrumentos son en su (1997), Escala de Persona Altamente Sensible (HSPS),
mayoría autoaplicados, con formato de respuesta tipo en la que la alta sensibilidad se conceptualiza como un
Likert y un rango de ítems de 13 a 48. La población de rasgo innato que ofrece un comportamiento inhibido en
muestra fueron principalmente personal sanitario, situaciones novedosas, sensibilidad amplificada a
aunque también se han recogido aplicaciones a pacientes estímulos sensoriales ambientales, y gran reactividad
oncológicos. Se han encontrado mejorías en las emocional a señales internas y externas. La experiencia
habilidades de comunicación de los profesionales clínica apunta a que no todas las personas manifiestan el
sanitarios, tras su entrenamiento. Futuras investigaciones rasgo de la misma forma, surge, por tanto, la necesidad
buscan una aproximación hacia instrumentos más de diseñar una versión de la escala adaptada al contexto
adaptados culturalmente y a los diferentes profesionales clínico que sirva como herramienta para el diagnóstico
sanitarios. diferencial. Objetivo: identificar una herramienta que
defina de forma más precisa las características de las
ANÁLISIS PSICOMÉTRICO PRELIMINAR DE personas altamente sensibles e identificar las distintas
LA VERSIÓN ESPAÑOLA DE LA ESCALA DE formas en las que el rasgo puede manifestarse con el fin
OPTIMISMO HACIA EL TRATAMIENTO de poder diseñar programas de intervención más
Nicolás Ruiz Robledillo específicos y adaptado a las necesidades halladas en la
Universidad de Alicante práctica clínica.
Promover una adecuada adherencia al tratamiento en el Se ha diseñado una escala que además de servir de
colectivo de personas que conviven con el VIH resulta screening sirva de herramienta para definir de forma más
fundamental, ya que de ello depende el estado de salud y precisa las características de las personas altamente
la calidad de vida de las personas que conviven con la sensibles para evaluar la alta sensibilidad y tratar de
infección. El optimismo hacia la eficacia del tratamiento identificar distintos perfiles de personas Altamente
ha mostrado ser un predictor significativo de una elevada Sensibles. La escala quedó conformada por 24 ítems.
adherencia en este sentido. Sin embargo, no existen Estos ítems han sido analizados por 43 expertos,
instrumentos de evaluación estandarizados en población atendiendo a su representatividad, relevancia,

218
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

comprensión, ambigüedad y claridad. Se llevó a cabo el ESTRUCTURA FACTORIAL DE LA ESCALA DE


cálculo del Índice de Validez de Contenido (IVC). El SATISFACCIÓN VITAL (SWLS) EN
análisis de fiabilidad confirmó que la escala posee una CUIDADORES DE PERSONAS CON DEMENCIA
consistencia interna adecuada. (N=43; Alpha de Fernando Javier García de Castro
Cronbach= .92; DT= 28.32). Profundidad de Universidad de Málaga
procesamiento de la información (IVC =.67), Gran La satisfacción vital se ha definido como el componente
emocionalidad y empatía (IVC =.73), Sensibilidad ante subjetivo del bienestar. Existen diferentes instrumentos
las sutilezas (IVC =.72), Sobreestimulación o saturación para su evaluación, siendo uno de los más utilizados la
(IVC =.79), Total (IVC =.73). Se hace necesario aplicar Escala de satisfacción vital (SWLS: Satisfaction With
la escala a población clínica y no clínica de cara a Life Scale). Esta escala contiene cinco ítems con siete
determinar sus características psicométricas de fiabilidad opciones de respuesta tipo Likert (1-fuertemente en
y validez en la población española. desacuerdo; 7-fuertemente de acuerdo), obteniéndose
una puntuación total que oscila entre 5 y 35.
ESCALA DE PERSONAS ALTAMENTE Puntuaciones altas son indicativas de un mayor nivel de
SENSIBLES: ETAPAS DE UN PROCESO DE satisfacción vital. En diferentes estudios llevados a cabo
ADAPTACIÓN TRANSCULTURAL Y en distintas poblaciones se ha obtenido una estructura de
RESULTADOS un único factor en el SWLS, y aunque se ha utilizado en
Antonio Pérez Chacón y Manuela Pérez Chacón investigaciones sobre cuidadores de personas con
Universidad de Sevilla demencia como una medida de bienestar, no hay estudios
La Sensibilidad de Procesamiento Sensorial (SPS) es un acerca de la validez de la estructura interna en este tipo
rasgo fenotípico de personalidad caracterizado por un de población. El objetivo del presente trabajo es el de
profundo procesamiento de la información, mayor analizar las evidencias de validez basadas en la estructura
emocionalidad y empatía, mayor sensibilidad hacia las interna de SWLS en una muestra de cuidadores
sutilezas ambientales y facilidad de sobrestimulación. informales de personas con demencia, a través de un
Conocido de manera informal como “Alta Sensibilidad” análisis factorial confirmatorio (AFC). Se han recogido
describe las diferencias interindividuales respecto a la datos de una muestra formada por 112 cuidadores
sensibilidad en distintos ambientes. En España es informales de personas con demencia de diferentes
necesario profundizar en esta temática, haciendo asociaciones de familiares de Alzheimer, y se ha llevado
necesario comenzar con la adaptación transcultural de la a cabo un análisis factorial confirmatorio para probar la
escala original Higly Sensitive Person Scale (HSPS) estructura unifactorial de SWLS. El modelo de un factor
(Aron y Aron, 1997). El objetivo del presente trabajo ha presenta un ajuste satisfactorio según los índices de
sido la adaptación española de la escala original y ajuste del modelo. El análisis confirma la estructura
determinar sus propiedades psicométricas en una unifactorial del SWLS en cuidadores informales de
muestra piloto. personas con demencia. Este resultado es consistente a
La adaptación ha consistido en una fase de traducción- los encontrados en otros estudios con diferentes
retrotraducción y el análisis por expertos, se llevó a cabo poblaciones.
un estudio piloto con 98 participantes residentes en
España (73.46% mujeres; Edadmedia=41.56 años; EVALUACIÓN DE LA AFECTIVIDAD POSITIVA
DT=11.02). El cuestionario se ha adaptado para Y NEGATIVA EN ADULTOS CHILENOS
autoadministración on-line. Junto a él se recogieron Karla Tay Karapas
datos de carácter sociodemográfico y laboral. El Universidad Católica del Norte / Universidad del País
muestreo fue a conveniencia, por accesibilidad. El Vasco
Informe de resultados de los expertos (N=27 ítems), El bienestar subjetivo es la evaluación que una persona
indicó que 9 ítems (33%) se consideraron literales y 18 realiza sobre su situación en un momento dado,
ítems (67%) se describieron como semejantes. El análisis incluyendo tanto juicios cognitivos como reacciones
de fiabilidad confirmó que la escala posee una emocionales. El componente emocional, consta de dos
consistencia interna adecuada. (Alpha de Cronbach de elementos: el afecto positivo y el afecto negativo, que
.87; DT=14.5). Los resultados de la prueba de Kaiser- expresan la situación emocional en un momento
Meyer-Olkin (.80) y de la prueba de esfericidad de determinado. Dicho componente ha sido evaluado en
Barlett (χ2 = 807.1; [gl] = 351; P < 0,001) realizados con diversos instrumentos, uno de ellos es la Escala Breve
los datos de la muestra fueron satisfactorios, lo que para Evaluar el Afecto Positivo y Negativo (PNA-10). En
indica que el modelo factorial es adecuado. Chile, son excasos y extensos los instrumentos que
Se ha obtenido una versión en castellano de la HSPS. evalúen la afectividad positiva y negativa, surgiendo así
Esta versión es conceptualmente equivalente a la versión la necesidad de contar con un instrumento válido,
norteamericana original. Según el estudio piloto confiable y breve, para su evaluación en adultos chilenos.
realizado, presenta propiedades psicométricas adecuadas El objetivo de este trabajo fue examinar la estructura
en su aplicación on-line. Se plantea ampliar el estudio a factorial, la consistencia interna y la validez concurrente
una muestra más amplia y representativa de la población de la versión chilena del PNA-10. El diseño del estudio
objeto de estudio. fue no experimental y transversal. La muestra fue no
probabilística y estuvo consituída por 425 participantes

219
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

entre 18 y 73 años (M = 37.94, DE = 11.69), 143 hombres categorías de episodios psicóticos breves de la CIE-10 y
y 282 mujeres. Para evaluar la estructura factorial del DSM-5. Se necesitan más estudios en población
PNA-10 se llevó a cabo un análisis factorial infantojuvenil, en la que parece que predicen una mayor
confirmatorio (Mplus 7.4). Luego se procedió a calcular comorbilidad con otros trastornos.
los índices de consistencia interna de las subescalas del
cuestionario. Para terminar, se evaluó la validez UN ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE COGNICIÓN
concurrente, para examinar la asociación del PNA-10 EN PRIMER EPISODIO DE PSICOSIS
con variables teóricamente relacionadas. Los resultados María Victoria López Sánchez, Patricia Cordero Andrés
del análisis confirmatorio corroboran la estructura y Nerea Gómez Carazo
factorial bidimensional de la escala. Los índices de Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
consistencia interna fueron adecuados, α = .86 y α = .81 Los trastornos psicóticos están relacionados con déficits
para afectividad positiva y negativa respectivamente. a nivel cognitivo, los cuales repercuten en el nivel
Respecto de la validez concurrente, se encontraron funcional de los pacientes. Si bien se han asociado de
asociaciones estadísticamente significativas entre la manera significativa con el curso crónico del trastorno,
Afectividad Positiva y Negativa y, Depresión, Ansiedad hay estudios que señalan la presencia de déficits
y Estrés (DASS-21), así como también con la cognitivos en las fases iniciales de la psicosis. En este
Satisfacción con la Vida (SWLS). Finalmente, se sentido, se ha descrito un peor rendimiento en todos los
concluye la validez de las puntuaciones del PNA-10 para dominios cognitivos, siendo más relevantes las
su uso en Adultos Chilenos. dificultades en velocidad de procesamiento, memoria de
trabajo y memoria verbal.Objetivo: realizar un análisis
ESTADO PSICÓTICO BREVE, LIMITADO E descriptivo del rendimiento cognitivo de una muestra de
INTERMITENTE (BLIPS): UNA REVISIÓN pacientes de un programa de Intervención Temprana en
María Victoria López Sánchez, Nerea Gómez Carazo y Psicosis. El protocolo de evaluación del programa de
Patricia Cordero Andrés Intervención Temprana en Psicosis incluye la recogida
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de información sociodemográfica, clínica, cognitiva y
Los trabajos de prevención de psicosis se basan en el social. La evaluación cognitiva, basada en la batería
paradigma “ultra high risk” (UHR), que incluye tres MATRICS, incluye los siguientes dominios: velocidad
grupos: síntomas psicóticos atenuados (APS), episodios de procesamiento, memoria verbal y visual, memoria de
psicóticos breves, limitados e intermitentes (BLIPS) y trabajo, resolución de problemas, atención/vigilancia y
síndrome de riesgo genético (GRD). Una de las fluidez verbal, y se realiza una vez alcanzada la
diferencias entre los subrgrupos se relaciona con el estabilidad psicopatológica. Se evaluaron 17 pacientes
riesgo de transición a psicosis, más alto en los primeros (18-65 años), 47% hombres. Todos los dominios
2-3 años. El término BLIPS describe experiencias cognitivos se sitúan por debajo de la media, excepto
psicóticas fugaces y autolimitadas, con remisión de memoria de trabajo verbal y memoria visual. Memoria
síntomas en aproximadamente una semana sin precisar verbal, fluidez verbal y razonamiento se sitúan en el
tratamiento antipsicótico. Objetivo: revisar los trabajos extremo inferior del promedio. Velocidad de
publicados y la evidencia acumulada en los últimos años procesamiento y atención/vigilancia se alejan más de una
sobre BLIPS. Se realizó una búsqueda bibliográfica en desviación típica de la media.
PubMed con los descriptores “BLIPS” y “brief limited La investigación sugiere la presencia de déficits
and intermittent psychosis”, obteniendo 21 resultados. 5 cognitivos en primer episodio de psicosis, que están
estudios fueron descartados por idioma o por no tratar íntimamente relacionados con el nivel de funcionamiento
directamente sobre BLIPS. Se revisaron 16 artículos. La de los pacientes. De esta manera, es de suma importancia
presencia de BLIPS supone mayor riesgo de desarrollar identificar la existencia de dificultades cognitivas en
un trastorno psicótico en 3-4 años. Algunos estudios personas que desarrollan sintomatología psicótica para
plantean los estados mentales de alto riesgo como un poder intervenir de manera precoz y mejorar así el
continuo, situando BLIPS como fases tardías de riesgo, pronóstico de recuperación a nivel clínico y funcional.
más cercanas al trastorno psicótico, en contraste con los
otros dos grupos que serían fases tempranas. El único INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA PARA
factor asociado a mayor riesgo de transición es la MEJORAR ADHERENCIA AL TRATAMIENTO
desorganización conductual durante el episodio. EN TRASTORNO MENTAL GRAVE EN UNIDAD
Respecto a la probabilidad de presentar otro trastorno DE AGUDOS
mental no psicótico tras un BLIPS, encontramos Irene Afán de Rivera García, José Javier San Pedro
evidencia contradictoria. En cuanto al funcionamiento Galey y Montserrat Arranz Martínez
neuropsicológico, el rendimiento es inferior al de los Hospital Son Espases
controles en memoria de trabajo, funciones ejecutivas y La no adherencia al tratamiento es uno de los principales
habilidades visoespaciales, sin diferencias significativas factores que influyen en las recaídas que experimentan
con los otros dos grupos UHR. Aproximadamente una los pacientes con TMG. La Terapia de Cumplimiento
de cada dos personas que experimentan BLIPS acaban (Kemp) es una intervención psicológica breve (4 -6
desarrollando un trastorno psicótico, aunque hay dudas sesiones) basada en estrategias motivacionales y
sobre su significación, ya que cumplen criterios de cognitivas que buscan favorecer el cumplimiento

220
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

terapéutico y el “insight”. Este tipo de intervención ha de evaluación cognitiva formado por: Test de recuerdo
sido eficaz al aplicarse en Unidades de agudos. Objetivo: selectivo y facilitado de Buschke, Test Barcelona
mejorar la adherencia al tratamiento y el “insight” de una (praxias), WAIS-III (Dígitos), Fluidez verbal, TMT (A y
muestra de pacientes ingresados en UHB. El estudio B), Mapa del zoo y Test del reloj. Durante la evaluación
estuvo formado por una muestra de 10 pacientes destaca pérdida de distancias y desinhibición, con afecto
ingresados durante el periodo de 06/19 a 08/19 en UHB y conducta inapropiados. Se evidencian déficits en
de HUSE. Los criterios de inclusión fueron: Diagnóstico funcionamiento ejecutivo (memoria de trabajo,
de TMG (Esquizofrenia, Esquizoafectivo o Trastorno velocidad de procesamiento, atención alternante y
Bipolar); duración de enfermedad <5 años. Formato de planificación), destacando pobre ejecución en el test del
tratamiento: psicológico y/o farmacológico v.o. Se reloj, en el que aparecen dificultades en habilidades
evaluó mediante las escalas DAI (Drug attitude visoconstructivas y de planificación.
Inventory) y ROMI (Rating of medication influences) a El perfil cognitivo muestra afectación significativa de
los pacientes a nivel pre (día 1-2 ingreso) y post (a los 3 funciones ejecutivas, consistente con déficits descritos en
meses tras alta) y se realizaron 3 sesiones individuales trastorno por consumo de alcohol. Sin embargo, se
(30 ‘) por parte de psicología clínica con cada uno, observa buen rendimiento en pruebas de memoria verbal,
siguiendo las directrices de laTerapia de Cumplimiento, no replicándose los hallazgos que señalan esta área como
durante el ingreso. Variables resultado: DAI y ROMI: una de las más afectadas por el consumo de alcohol y, en
respecto al DAI se aplicó una prueba T de wilcoxon. mayor medida, en casos de AIPD.
Resultado fue W+=21. Se concluyó que no había
diferencias significativas entre los datos pre y post TRASTORNO PSICÓTICO INDUCIDO POR
intervención. Respecto a los datos en ROMI se ha optado ALCOHOL: IMPORTANCIA DEL
por presentarlos mediante representación gráfica de DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
porcentajes. Explicito 1ítem/9 por falta de espacio:1. Nerea Gómez Carazo, Patricia Cordero Andrés y María
Negativa al tratamiento (efectos secundarios). Ninguno Victoria López Sánchez
(pre 12'5% post 37'5%). Leve (pre 62'5% post 50%). Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
Fuerte (pre 25% post 12'5%). El trastorno psicótico inducido por alcohol (AIPD) se
Las intervenciones psicológicas breves para mejorar la caracteriza por síntomas positivos (alucinaciones,
adherencia, con impacto en elementos motivacionales y frecuentemente, auditivas y delirios) sin afectación del
cognitivos, se hacen imprescindibles desde la fase aguda nivel de conciencia, de una duración de 1-6 meses. La
y pueden traducirse en evoluciones de enfermedad evolución es favorable con abstinencia de alcohol y
menos tórpidas y con menor riesgo de recaída y tratamiento antipsicótico, aunque una proporción
consecuente rehospitalización en pacientes con TMG. mantiene síntomas crónicos. No hay datos consistentes
de prevalencia, pero atendiendo al consumo de alcohol,
PERFIL NEUROPSICOLÓGICO ASOCIADO A 7.4% de población general (3,3% mujeres) consume
TRASTORNO PSICÓTICO INDUCIDO POR diariamente. Objetivo: reflexionar sobre dificultades
ALCOHOL: A PROPÓSITO DE UN CASO para detección y diagnóstico de trastorno psicótico
Nerea Gómez Carazo, Patricia Cordero Andrés y María inducido por alcohol. Se describe el caso de una mujer de
Victoria López Sánchez 60 años, derivada a programa de Intervención Temprana
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla en Psicosis, con síntomas psicóticos (alucinaciones
El trastorno psicótico inducido por alcohol (AIPD, en auditivas e ideación delirante de perjuicio), limitados a
inglés) se caracteriza por alteraciones sensoperceptivas e contexto doméstico, de un mes de evolución, y quejas
ideas delirantes que aparecen durante el consumo de cognitivas. Antecedentes de carcinoma ductal infiltrante
alcohol o tras un período corto de abstinencia, sin de mama en 2008 y carcinoma epidermoide de base de
afectación del nivel de conciencia. A diferencia de la lengua en 2017. Antecedentes de demencia en familiar
esquizofrenia, no aparecen síntomas negativos y suele de primer grado. Refiere consumo diario de 2 unidades
limitarse a 1-6 meses. La evolución suele ser favorable, de alcohol. Dadas las características del cuadro y
requiriendo abstinencia absoluta y tratamiento antecedentes, se solicita analítica con marcadores
antipsicótico en los primeros meses de enfermedad. Es tumorales, TAC cerebral y exploración
escasa la evidencia científica referida a la presencia de neuropsicológica, y se inicia tratamiento antipsicótico. El
déficits cognitivos, señalando los estudios más TAC muestra infartos lacunares crónicos, sin signos de
afectación cognitiva que en el trastorno por consumo de metástasis cerebral. A nivel cognitivo, afectación en
alcohol. Objetivo: describir un perfil neuropsicológico funcionamiento ejecutivo con memoria conservada. A
asociado al trastorno psicótico inducido por alcohol. medida que avanza la exploración, se evidencia patrón de
Mujer de 60 años derivada a programa de Intervención consumo perjudicial, inicialmente minimizado, que se
Temprana en Psicosis por clínica psicótica consistente en relaciona con aparición de síntomas psicóticos. En línea
alucinaciones auditivas e ideas de perjuicio, de un mes con esto, se interviene sobre el consumo conjuntamente
de evolución, y quejas cognitivas en contexto de con tratamiento antipsicótico, remitiendo la clínica
consumo perjudicial de alcohol. Tras introducción de psicótica y mejorando el rendimiento cognitivo. El AIPD
tratamiento antipsicótico y reducción del consumo, se es difícil de detectar. Además de síntomas compartidos
objetiva remisión de síntomas. Se administra protocolo con otras patologías, la minimización del consumo de

221
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

alcohol y baja percepción de riesgo asociado, interfieren funcionalidad. El efecto de la edad parece estar presente
en el diagnóstico, intervención y pronóstico de estos en esta población; aun así, deben obtenerse más datos
cuadros. Esto resalta la importancia de un buen sobre el género, aunque la literatura informa que en
diagnóstico diferencial ante la presencia de síntomas población sana las mujeres tienen un rendimiento
psicóticos. superior en cognición social. Objetivo: explorar el
desempeño de pacientes con esquizofrenia en
EFECTO EN LA AUTOESTIMA DE UN reconocimiento facial de emociones mediante el test de
PROGRAMA DE MUSICOTERAPIA EN Caras de Baron Cohen (BCFT) y analizar relaciones con
PERSONAS CON TRASTORNO MENTAL otras variables demográficas y cognitivas.
GRAVE Se reclutaron 58 sujetos con esquizofrenia (26 mujeres)
Oscar Pérez Aguado*, Sergio Lacamara Cano**, Juan y 55 controles (25 mujeres), en el Parc Sanitari Sant Joan
Carlos Ruiz Ruiz*, Carmen Dasí Vivó* e Inmaculada de Déu. Las edades medias de los grupos fueron: 41.67
Fuentes Durá* años (casos), y 40.52 años (controles). La clínica se
*Universidad de Valencia, **Centro de Referencia evaluó mediante la Escala de síntomas positivos y
Estatal de Atención Psicosocial negativos (PANSS) y la Escala de Impresión Clínica
La musicoterapia es una de las intervenciones que Global (ICG). El REF se midió mediante la BCFT.
aparecen recomendadas en las guías Cochrane y del Otros datos evaluados
NICE como complementarias al tratamiento habitual fueron: funcionalidad (GAF), funcionamiento
para pacientes con trastorno mental grave. Una de las neuropsicológico (STROOP, Dígitos de WAIS-IV y
dimensiones psicológicas que puede considerarse a la TMTA) y capacidad intelectual (Test de Acentuación de
hora de valorar la eficacia de los tratamientos de Palabras).  Los sujetos con esquizofrenia tuvieron un
rehabilitación psicosocial en este tipo de pacientes es la desempeño significativamente peor en el test que el
autoestima. Intervenciones como la musicoterapia parece grupo control (t(110)=4.975, p<0.001). En los casos,
que tienen un efecto sobre esta dimensión por lo que es encontramos una correlación positiva con el CI (r=0.628,
importante su evaluación en estos estudios. La p<0.01), GAF (r=0.0334, p<0.012) y Dígitos (r=0.408, p
autoestima correlaciona con el Estigma Social y el Auto- = 0.002), y negativa con TMT-A (r = -0.415, p <0.001).
Estigma, variables que parecen ser relevantes como No encontramos correlaciones entre edad y rendimiento
indicadores de mejora en los procesos de recuperación de en BCFT (r=-0.054, p=0.690; r=0.053, p=0.699).
las personas con sufrimiento psíquico. El objetivo del Tampoco se encontraron diferencias de género ni en
presente trabajo fue estudiar el efecto sobre la autoestima casos (t(55)=0.191, p=0.849) ni en el grupo control
de una intervención musicoterapeutica en pacientes con (t(53)=-1.602, p=0.115). Las diferencias de rendimiento
diagnóstico de esquizofrenia y otros trastornos del en la prueba entre casos y controles fueron las esperadas
espectro psicótico. El estudio se realizó en el Centro de y las acordes con la literatura. Encontramos que existe
Referencia Estatal de Atención Psicosocial (CREAP) de una asociación entre el rendimiento y todas las variables
Valencia, España. Cincuenta personas, usuarios del neurocognitivas evaluadas. Sin embargo, no se
CREAP, con diagnóstico de esquizofrenia y/o otros encontraron correlaciones entre ninguna variable
trastornos del espectro psicótico participaron en un demográfica, ni en casos ni en controles.
ensayo controlado aleatorizado. Los pacientes fueron
divididos aleatoriamente en dos grupos: grupo THEORY OF MIND ENHANCEMENT
experimental (n=25) y grupo control (n=25). El grupo THROUGH MINDFULNESS TRAINING IN
experimental recibió junto con su tratamiento habitual el PSYCHOTIC DISORDERS: A PILOT STUDY
programa de musicoterapia grupal que constaba de 22 Emilio Ramón López Navarro* and Cristina del Canto
sesiones. La autoestima fue evaluada con la escala de Jiménez**
Rosemberg. Los resultados mostraron una mejoría en la *Universidad Internacional de La Rioja, ** Servicio de
autoestima de los pacientes que recibieron el tratamiento Salud del Principado de Asturias
de musicoterapia (p<0,01). Los resultados indican que el Theory of Mind (ToM) is the ability to attribute mental
programa de musicoterapia, en las condiciones states, such as intentions, beliefs, emotions, to oneself
establecidas en este estudio mejora de manera and to others, thereby facilitating the understanding and
significativa la autoestima de los pacientes. prediction of behavior. ToM deficits are a core feature of
psychotic disorders. ToM is closely related to functional
RECONOCIMIENTO DE EMOCIONES EN outcome in psychosis even when controlling for other
ESQUIZOFRENIA: ANÁLISIS DE LA cognitive processes. The effects of mindfulness-based
RELACIÓN CON VARIABLES CLÍNICAS, interventions (MBI) over ToM in general population
COGNITIVAS Y DEMOGRÁFICAS have been examined with broadly positive findings.
Carla Juárez Riera However, none study has researched its effects over ToM
Parc Sanitari Sant Joan De Déu in psychosis To assess the effectiveness of MBI added to
El reconocimiento facial de emociones (RFE) ha sido integrated rehabilitation treatment over ToM in a
ampliamente estudiado en esquizofrenia. Está descrito community sample diagnosed with psychotic disorders.
que dichos pacientes presentan impedimentos en esta Participants were recruited from a community
capacidad, que tiene un impacto directo en su rehabilitation center. Demographic data and clinical

222
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

features of participants were collected through a personas con enfermedad mental está relacionado con un
specifically designed clinical record form. Positive and menor nivel de estigma. Lo que sugiere que una mejor
Negative Syndrome Scale (PANSS) was used to assess información y un mayor contacto con este tipo de
frequency and intensity of psychotic symptoms. ToM personas podría disminuir el nivel de estigma.
was assessed with Hinting Test and Reading the Mind in
the Eyes Test (RMET). MBI followed the standard DE LA ANSIEDAD A LA PARANOIA, EL
adaptation of mindfulness applied to psychosis and was MODELO COGNITIVO DE FREEMAN Y
added to standard rehabilitation treatment. Data analysis GARETY. CASO CLÍNICO
comprised descriptive statistics generation, and an Marta Sánchez Amores, Virginia Pérez Navarro,
ANOVA over ToM outcomes to assess differences Carmela Ruiz Galindo y Laura Pérez Luna
between pre and posttreatment 18 participants were Hospital Clínico San Carlos
recruited, 88.9% male, with a mean age of 39.47 Personas con psicosis y ansiedad social son más
(SD=9.23) years. There were no differences between pre tendentes a expresar amenazas de persecución y
and posttreatment in Hinting Test scores –F = 1.59, p = suspicacia frente a aquellos que no tienen ansiedad
.216, Ƞ2 = 0.045–. In RMET scores there were a social. Entre aquellos individuos con síntomas severos de
significant difference between pre and post treatment – F ansiedad, se pueden observar en ocasiones sentimientos
= 6.12, p = .019, Ƞ2 = .157– Our data suggest that MBI autorreferenciales. Existen estudios con muestras de
when added to integrated rehabilitation treatment población clínica no psicótica que mostraron que la
improves theory of mind skills of people experiencing ideación paranoide y la ansiedad social eran síndromes
psychosis. Results are convergent with prior works about superpuestos, mostrando la fragilidad de los diagnósticos
the effect of mindfulness over ToM in general population y la existencia de un posible espectro sintomático entre
ansiedad social y delirios. Objetivo: Presentación del
ESTUDIO DESCRIPTIVO DEL ESTIGMA caso de un varón de 22 años diagnosticado de primer
ASOCIADO A LA ENFERMEDAD MENTAL episodio psicótico de características paranoides con
GRAVE EN ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA marcada ansiedad social premórbida que nos brinda la
Inmaculada Fuentes Durá, Carmen Dasí Vivó y Juan oportunidad de estudiar los procesos cognitivos comunes
Carlos Ruiz Ruiz entre ansiedad y paranoia propuestos por los psicólogos
Universitat de València clínicos Freeman y Garety. Exposición de la
El estigma, entendido como el conglomerado de psicopatología presente y relación con los recientes
estereotipos, prejuicios y actitudes discriminantes y de planteamientos sobre procesos cognitivos comunes entre
rechazo de la población en general hacia la enfermedad ansiedad y paranoia. Como observamos en el caso y
mental, es un fenómeno complejo que afecta no solo a las según sugiere el modelo Freeman y Garety, las creencias
personas con trastornos psiquiátricos y sus familias, sino e ideas paranoides de persecución se basan en ansiedades
que concierne también a la sociedad en su conjunto. Este sociales ya presentes como el miedo al rechazo y
estudio se centra en el estigma social, que es el que mantienen e incluso refuerzan los miedos paranoides. El
aparece en la población en general cuando asume una modelo cognitivo de anticipación de la amenaza sugiere
serie de estereotipos que se interiorizan como creencias. que situaciones estresantes desencadenan un estado de
Estos estereotipos y creencias se traducen en prejuicios excitación y experiencias cognitivas anómalas, que las
con un carácter negativo hacia el grupo estigmatizado personas intentan dotar de sentido (atribución causal), y
que se manifiestan en forma de discriminación. Objetivo: este significado es el que constituye el delirio de
evaluar el estigma social asociado a la enfermedad persecución. Esta búsqueda de significado se ve
mental en estudiantes de primero del grado de psicología influenciada por las creencias nucleares de la persona y
y su relación con el conocimiento y la familiaridad de por el estado de ansiedad. Los procesos psicológicos
estos estudiantes con la enfermedad mental. El estudio se comunes entre psicosis y ansiedad contribuyen al
realizó en la Facultat de Psicología de la Universitat de mantenimiento de la angustia y el malestar de la psicosis.
València. Los instrumentos de evaluación utilizados Entender la psicosis desde procesos psicológicos
fueron el Cuestionario de atribuciones AQ-27, el test compartidos con otros cuadros y que pueden aparecer en
sobre el Conocimiento de la enfermedad mental (KMI), población no clínica, nos brinda un nuevo acercamiento
y la Subescala de familiaridad de la Escala de a la misma y nos permite reforzar las intervenciones
comportamiento informado y previsto (RIBS) psicológicas.
Completaron la encuesta 90 estudiantes. Además de
obtener el perfil del estigma asociado, los análisis
realizados mostraron que los comportamientos de
evitación están relacionados con la percepción de
peligrosidad y el sentimiento de miedo. Estos resultados
ponen de manifiesto que, en estudiantes de primer curso,
de una carrera en la que muchos profesionales se
encontrarán directamente con personas con trastornos
mentales graves, existe estigma asociado la enfermedad
mental, pero que el conocimiento y el contacto de

223
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

REVISIÓN SISTEMÁTICA SOBRE sociedad hacia el grupo estigmatizado y cómo piensa que
ADAPTACIÓN PREMÓRBIDA Y LA la sociedad le percibe como parte del grupo
COGNICIÓN SOCIAL EN PERSONAS CON estigmatizado. Objetivo: analizar la relación entre el
TRASTORNO PSICÓTICO autoestigma y cognición social, metacognición y
Paola Punsoda Puche*, Susana Ochoa* y Ana Barajas cognición en personas con primer episodio psicótico.
Vélez** *** Estudio descriptivo. Se incluyeron un total de 55
*Parc Sanitari Sant Joan de Déu, **Universidad personas con primer episodio psicótico de menos de 5
Autónoma de Barcelona, ***Asociación Centro de años de evolución. Para evaluar el autoestigma se usó la
Higiene Mental Les Corts escala Link (2002) con dos subescalas: Estigma social y
Las personas con trastorno psicótico presentan déficits en autopercepción del estigma. Cognición social se midió
adaptación premórbida (AP) y cognición social (CS). El con el cuestionario de reconocimiento emocional
objetivo es realizar una revisión sistemática de la (Baron-Cohen), Hinting- Task(ToM) e IPSAQ(estilo
literatura científica publicada sobre la relación entre AP atribucional). Metacognición se midió con la escala de
y CS, procesos de mentalización y metacognición en insight cognitivo BCIS y el cuestionario de sesgos
personas con trastorno psicótico o EMAR. Se utilizaron cognitivos CBQ. Cognición se evaluó a través de batería
PsycINFO, MEDLINE y SCOPUS como bases de datos de pruebas que incluyó CPT, TMT A y B, WSCT, Stroop
para buscar artículos sobre la relación entre AP y CS o y Dígitos, Clave de números, Semejanzas y Figuras
cualquier componente como percepción/conocimiento incompletas del WAIS. Autoestigma se ha relacionado
social, estilo atribucional, procesamiento emocional (PE) de forma significativa con teoría de la mente (r= 0,274;
y Teoría de la mente (ToM), metacognición y procesos pvalor=0,045), la subescala de autocerteza de la BCIS
de mentalización. Se incluyeron estudios: (i) con (r=0,328; pvalor=0,015) y las subescalas de
muestras de personas con trastorno psicótico o EMAR; intencionalidad (r= 0,303; pvalor=0,026)) y conclusiones
(ii) CS y AP (social y/o cognitiva); y (iii) se analizaba la precipitadas (r= 0,314; pvalor=0,021) del CBQ. Estigma
relación entre AP y CS, aunque no fuera objetivo social se ha relacionado con sesgo personalizador (r=
principal. El cribado de 199 citas identificó 103 artículos 0,282; pvalor=0,039), intencionalidad (r=0, 0,303;
potencialmente relevantes. Tras una primera fase se pvalor=0,026) y conclusiones precipitadas (r=0,314;
seleccionaron 35 artículos, cuyos textos completos pvalor=0,021) del CBQ. Ni autoestigma ni estigma social
fueron revisados. Finalmente, 21 artículos cumplieron relación significativa con variables cognitivas.
los criterios de inclusión para la revisión final. Un Relación del autoestigma con cognición social y
artículo encontró asociación significativa entre un peor metacognición. La parte más social del estigma solo se
AP académico y déficits en CS, evaluado a partir del PE ha relacionado con cognición social, concretamente con
y ToM. Dos estudios describen AP y CS como el sesgo personalizador del estilo atributivo. Las
predictores independientes de recuperación. 12 artículos intervenciones psicológicas centradas en metacognición
estudiaron la relación entre AP y ToM, de los cuales 10 y cognición social pueden tener un impacto en la
encontraron una relación significativa. Un estudio reducción del autoestigma.
evaluó la relación entre PE y AP, demostrando una
relación significativa. Dos artículos estudiaron la ESTILO DE VIDA SALUDABLE EN PACIENTES
relación entre estilo atribucional y AP, evaluado CON ESQUIZOFRENIA: ATENCIÓN DESDE LA
mediante CI premórbido, sin encontrar relación CONSULTA DE SALUD MENTAL
significativa. Un artículo estudiaba la relación entre AP Ángela Sánchez Bernal y Estefanía Barrado Mariscal*
y percepción/conocimiento social, describiendo una *Universidad de Zaragoza
relación significativa. Un estudio encontró asociación La obesidad tiene una alta prevalencia entre los pacientes
significativa entre AP y metacognición, mientras que esquizofrénicos, estando causada por la confluencia de
otro no encontró tal asociación. Un estudio no obtuvo múltiples factores, que provocan en gran parte de los
resultados significativos entre AP y mentalización. casos, resistencia a la insulina, siendo esta la hormona
Catorce artículos científicos de los 21 revisados que reajusta el “termostato” del peso y grasa corporal al
encontraron una relación significativa entre AP y CS (en alza. Frecuentemente, el paciente psicótico presenta
componentes: ToM, PE y percepción/conocimiento dificultades en la estructuración del pensamiento y en la
social). toma de decisiones, que interfieren negativamente a la
hora de incluir hábitos saludables en su estilo de vida,
RELACIÓN ENTRE AUTOESTIGMA, más si no existe una buena alianza terapéutica
COGNICIÓN SOCIAL, METACOGNICIÓN Y preestablecida. Objetivo: incluir dentro de las consultas
COGNICIÓN rutinarias de salud mental, un espacio para la promoción
Ana Romero Castillejo y Susana Ochoa de hábitos saludables a nivel psicofisiológico, que
Parc Sanitari Sant Joan de Déu puedan ser mantenidos en el tiempo, desde pautas
El estigma es un constructo social que incluye actitudes sencillas y basadas en evidencia científica, en pacientes
negativas, sentimientos, creencias y comportamientos, e con buena adherencia terapéutica previa. Estudio
implica consecuencias negativas hacia el grupo experimental con muestra clínica de 30 pacientes
estigmatizado. El autoestigma incluye lo que un esquizofrénicos (15 grupo control y 15 grupo
individuo piensa acerca de las actitudes por parte de la experimental). Todos pacientes reciben controles

224
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

bioquímicos rutinarios, medición mensual del peso y role in the homicidal behaviors comitted by individuals
perímetro abdominal. El procedimiento del grupo with schizophrenia. Este proyecto ha sido financiado por
experimental incluye ejercicio físico (5-10 minutos/día), la Universidad de Alicante. Proyectos Emergentes.
consejos nutricionales para disminuir la resistencia a la GRE19-17.
insulina (eliminar bebidas azucaradas y alimentos
procesados, promocionar comida real, grasas naturales, MAYOR DISFUNCIONALIDAD EN TEORÍA DE
evitar comer entre horas, ayuno intermitente de 12-16h). LA MENTE EN PACIENTES CON TRASTORNOS
En todos pacientes se analizan las variables psicológicas DELIRANTES
ansiedad, depresión y autoconcepto a través de los Miriam Sánchez San Segundo y Natalia Albaladejo
instrumentos Escala Verbal de Autoconcepto, Blázquez
Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo, Cuestionario Universidad de Alicante
de Depresión y Escala de Predisposición para el cambio. La Teoría de la Mente (ToM), entendida como la
Promover un estilo de vida saludable integrando capacidad para inferir la conducta de otras personas, sus
características psicológicas y físicas, favorece la conocimientos, intenciones y creencias, es una de las
reducción de la resistencia a la insulina y del perímetro habilidades más frecuentemente alteradas en pacientes
abdominal, mejorando la calidad de vida de estos con Trastorno Mental Grave. La mayor parte de los
pacientes. Una buena alianza terapéutica con pacientes estudios hasta la fecha, se han centrado en analizar el
con esquizofrenia, puede servirnos para disminuir desde funcionamiento de la teoría de la mente en pacientes
la misma consulta, la obesidad que afecta con frecuencia Clínicos con Esquizofrenia y otros Trastornos del
a la calidad de vida de los mismos desde el autocuidado. Espectro Esquizofrénico demostrando la entidad de estas
alteraciones. Sin embargo, muy pocos estudios han
NEUROCOGNITIVE DYSFUNCTION AND evaluado el rol que la teoría de la mente ejerce en el
SYMPTOMS OF PSYCHOSIS IN HOMICIDAL comportamiento violento de delincuentes homicidas con
OFFENDERS WITH SCHIZOPHRENIA Esquizofrenia y Trastornos Delirantes, así como la
SUICIDALITY HISTORY magnitud de esta alteración en ambos subgrupos. El
Miriam Sánchez San Segundo and Natalia Albaladejo objetivo de este trabajo fue evaluar las diferencias en
Blázquez ToM en una muestra de pacientes con Esquizofrenia y
Universidad de Alicante una muestra de pacientes con Trastorno Delirante.
Suicide is a leading cause of death among patients with Ambos grupos fueron igualados en línea base en factores
schizophrenia (SZ) Neurocognitive dysfunction is a confusores como el sexo, nacionalidad, edad, nivel
common feature of SZ and is thought to contribute to the educativo e índice premórbido de inteligencia. Para ello,
impulsive self-aggression manifested by some se analizó una muestra de 16 pacientes violentos con
individuals with schizophrenia disorder. However, while Esquizofrenia Paranoide y 11 Pacientes violentos con
most studies to date have been focus on clinical Trastorno de Ideas Delirante cumplimentaron la escala
comunnity samples of patients with SZ less is known Hinting Task. Los resultados mostraron que los pacientes
about how homicidal individuals with schizophrenia and con Trastorno de Ideas Delirante, tuvieron un
a multiple history of suicidality (characterized by 3 or rendimiento significativamente peor a los pacientes con
most previous attempts) perform on neuropsychological Esquizofrenia en la tarea de ToM. La tarea Hinting Task
measures. The aim of this study was to describe the fue capaz de predecir la gravedad del trastorno en ambos
neuropsychological profiles of homicide offenders with grupos, pero no la intensidad de conducta violenta en
and without suicidality historial. We examined the data ninguno de los dos grupos.
of 9 homicidal offenders with schizophrenia and a Estos resultados ponen de manifiesto que los pacientes
history of multiple suicidality who have been found not con Trastornos de Ideas Delirantes, muestran una
guilty by reason of insanity after killing another person sintomatología más estable a lo largo tiempo. En línea a
who were compared with 11 homicidal offender with trabajos previos, esto podría indicar que la ToM puede
schizophrenia without a past history of suicidality. considerarse un rasgo estado de la enfermedad, que
Patients completed a neuropsychological battery during mejora cuando remite la sintomatología, principalmente
a forensic evaluation. Both subgroups were characterized de tipo positivo, más común en pacientes con
by the presence of a wide range of neurocognitive Esquizofrenia Paranoide.
impairments, including deficit in executive dysfunction
(58%) and memory dysfunction (72%). Nearly of 56% LA FLEXIBILIDAD COGNITIVA COMO
vs 74% of patients showed clinical symptoms of MEDIDA DE RIESGO DE REINCIDENCIA
psychosis, including persecutory symptoms (63%), DELICTIVA EN DELINCUENTES HOMICIDAS
control (21%) and God/Satan -themed psychotic CON ESQUIZOFRENIA
symptoms (6%). Suicidality patients performed similar Miriam Sánchez San Segundo, Rosario Ferrer Cascales
than those without suicidality historial in all y Natalia Albaladejo Blázquez
neuropsychological domains, however only persecutory Universidad de Alicante
psychotic symptoms were reported in the subgroup of En la actualidad, se estima que más de 10 millones de
suicidal historial. Findings might indicate that impaired personas en todo el mundo están internadas en prisión.
cognition and psychotic symptoms might play a distinct Aunque desde el año 2008 ha disminuido el número de

225
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

condenas en todo el mundo por delitos violentos, se ha revealed the high significance of the reliability of the
constatado una estabilidad en términos de reincidencia differences between the compared groups according to
delictiva y tasa de enfermedad mental entre los indicators of social anxiety (P = 0.0090), avoidance (P =
delincuentes encarcelados. En Estados Unidos y Canadá, 0.0078) and the desire to overcome the alarm (P =
más de 1/3 de los delincuentes excarcelados reingresa en 0.0063). The data obtained may indicate a possible
prisión por la comisión de un nuevo delito violento, y relationship between the specifics of sociophobic
más del 50% lo hace después de 5 años en libertad. El reactions in patients with paranoid schizophrenia and
objetivo de este trabajo fue evaluar el patrón negative symptoms in the clinical picture, such as apathy,
neuropsicológico de una muestra de delincuentes affective flattening, as well as a decrease in social
homicidas reincidentes con enfermedad mental grave. activity.
Para ello, se analizaron los datos de 9 delincuentes
reincidentes con Esquizofrenia internados en el Hospital ACONTECIMIENTOS VITALES ESTRESANTE
Psiquiátrico Penitenciario de Alicante y 11 delincuentes EN PRIMEROS EPISODIOS PSICÓTICOS.
no reincidentes con Esquizofrenia internados en la DIFERENCIAS DE GÉNERO
misma institución, quienes cumplimentaron una batería Marta Diago Sarrà
neuropsicológica que incluyó medidas de inteligencia, Parc Sanitari Sant Joan de Déu
inhibición de respuesta y flexibilidad cognitiva, memoria Muchos estudios sobre acontecimientos vitales
y velocidad de procesamiento. Los delincuentes estresantes (AVE) y psicosis han hallado una relación
reincidentes mostraron un nivel intelectual e inhibición entre éstos y el riesgo de desarrollar un Primer Episodio
de respuesta similar a los no reincidentes, sin embargo, Psicótico (PEP). El género es una de las variables
el grupo de reincidentes mostró mayores niveles de estudiadas como factor influyente de los AVEs en la
inflexibilidad cognitiva. La flexibilidad cognitiva psicosis, aunque los resultados no son concluyentes. Los
entendida como un patrón cognitivo de pensamiento que objetivos del presente estudio son: 1) comparar la
permite a los individuos ajustarse a las demandas del frecuencia de los AVE entre PEPs y controles, y 2)
medio, podría ser un componente crucial para identificar estudiar las diferencias de género en frecuencia de AVE
a los delincuentes que presentan alto riesgo de en PEP. Esta investigación forma parte del estudio
reincidencia delictiva. Por tanto, este componente “PROFEP”, un estudio longitudinal y observacional de
debería ser objeto de evaluación en los programas de personas con un PEP. Los pacientes pertenecen al sector
rehabilitación en prisión, ya que ayudaría a identificar a sanitario de salud mental del PSSJD y HSJD. 59 PEP (38
los pacientes con mayor riesgo de reincidencia. hombres, 21 mujeres) y 46 controles (21 hombres, 25
mujeres), de 13 a 52 años, fueron reclutados. Se
FEATURES OF SOCIOPHOBIC REACTIONS IN administró el Cuestionario de Acontecimientos Vitales
PATIENTS DIAGNOSED WITH PARANOID Estresantes (CAVE) que agrupa los diferentes AVEs en
SCHIZOPHRENIA 8 áreas: Académica, Laboral, Pareja, Familiar, Legal,
Erika Banik Social, Residencial y Salud. Para evaluar las diferencias
Мгму Им. И.М. Сеченова entre los grupos se utilizó el estadístico U de Mann
This article is devoted to the problem of sociophobic Whitney. Los pacientes muestran mayor presencia de
reactions in the schizophrenia clinic. Schizophrenia, like AVEs relacionados con las áreas Académica, Pareja,
no other mental illness, is accompanied by a violation of Familiar, Legal, Social, Salud y Laboral, excepto en ésta
social functioning, manifested in the destabilization of última área, el ítem “¿Has empezado a trabajar?”, los
personal relations, separation from family, society, controles han reportado mayor frecuencia. En referencia
distortion of familiar forms of communication and a las diferencias de género en PEP, los hombres
activity, and a decrease in social adaptation. A decrease presentan mayores AVEs en el área académica, mientras
in social adaptation in schizophrenia is observed by the que las mujeres reportan más AVEs en las áreas Laboral,
time psychosis manifests and worsens as the disease Pareja y Familiar. Los AVEs son frecuentes en los
develops. It should be noted that almost all studies of pacientes con PEP y pueden estar relacionados con la
phobic disorders in schizophrenia was carried out as part aparición de la psicosis. El género parece estar implicado
of medical research, while in clinical psychology this en el tipo de AVEs más frecuentes. Consideramos
problem was practically not studied. The aim of the study importante tener en cuenta los AVEs en el abordaje
is to identify the features of manifestations of psicoterapéutico para la psicosis, como la profundización
sociophobia in patients with paranoid schizophrenia in de su investigación, sobre todo a lo que las diferencias de
comparison with patients with other forms of género conciernen.
schizophrenia. The design of our research is based on
comparison of 2 groups of patients: the main group RELACIÓN ENTRE EL TRAUMA INFANTIL Y
consists of 15 patients diagnosed with paranoid LA COGNICIÓN SOCIAL EN PERSONAS CON
schizophrenia; the comparison group consists of 12 PRIMER EPISODIO PSICÓTICO
patients with other forms of schizophrenia. Methods Ariadna Casado Ortega
used: the Liebowitz scale of social anxiety, the scale of Parc Sanitari Sant Joan de Déu
social avoidance and distress, O.A. Sagalakova's Social Existen estudios que demuestran la existencia de una
Anxiety and Sociophobia Questionnaire. The study correlación negativa entre las experiencias traumáticas

226
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

infantiles, especialmente la negligencia física y active population (p <0, 0001), people working directly
emocional, y la cognición social en personas con with COVID-19 patients (p <0.0001) and people living
trastornos psicóticos. Esta investigación tiene como with a person under 12 years old (p = 0.007). Regarding
objetivo estudiar la relación entre el trauma infantil y la coping strategies, the groups with higher levels of stress
cognición social en personas con un primer episodio used significantly more seeking social support for
psicótico (PEP) y controles sanos (CS). Esta instrumental and for emotional reasons, focusing on and
investigación forma parte del estudio observacional venting of emotions, distraction, denial, and behavioural
longitudinal “PROFEP” en Catalunya. Los pacientes disengagement. Multiple regression models showed that
proceden de los servicios de salud mental del Parc those significant sociodemographic variables together
Sanitari Sant Joan de Déu (personas adultas) y el with the strategies of positive reinterpretation and growth
Hospital Sant Joan de Déu (adolescentes). Los and acceptance explain 60% of the variability of the
participantes son PEPs (N=40) y CS (N=31) con una stress level scores. The results of this study can lead to
media de edad de 22.80 y 26.39, respectivamente. Se psychological interventions for prevention in order to
utilizó el Cuestionario de trauma infantil en su versión mitigate current or future pandemic's psychological
reducida (CTQ-SF), formado por las dimensiones abuso impacts. Therefore, training actions should be
físico, emocional y sexual y negligencia física y encouraged to the general population, or to specific
emocional, y la dimensión de cognición social de la groups, in order to promote the use of more adaptive
MATRICS Consensus Cognitive Battery (MCCB). Se strategies in case of future confinements.
realizaron correlaciones de Spearman para estudiar la
relación entre ambas variables. Los resultados mostraron TEST DE LA FIGURA HUMANA EN
una correlación negativa entre una de las tareas de TRASTORNOS DEL ESPECTRO PSICÓTICO
cognición social (Manejo emocional) y la dimensión Daniela Echenique Álvarez
negligencia física (r=-0.346; p=0.031) en PEPs, sin Hospital General de Elche
encontrarse correlaciones con el resto de dimensiones de Los test proyectivos gráficos permiten conocer de
la CTQ-SF. En cuanto a los CS, se encontró una manera profunda acerca de la estructura de personalidad,
correlación negativa entre la misma tarea de cognición dinámica, conflictos latentes y mecanismos de defensa
social (Manejo emocional) y las dimensiones abuso de diversos cuadros psicopatológicos. Éstos son
emocional (r=-0.465; p=0.008) y negligencia física (r=- especialmente sensibles y detectan con elevada
0.426; p=0.015). Las experiencias traumáticas infantiles precisión, las estructuras psicóticas. El objetivo del
parecen estar relacionadas con un peor rendimiento en presente estudio es conocer los indicadores
ciertos dominios de la cognición social, tanto en personas psicopatológicos más frecuentes en estructuras
con PEP como en CS. En futuras intervenciones en las psicóticas a partir de la aplicación de la técnica
que se aborde la cognición social, debería tenerse en proyectiva gráfica Test de la Figura Humana. Se realizó
cuenta la presencia de traumas en la infancia. un estudio descriptivo-transversal. La muestra estuvo
conformada por 22 pacientes diagnosticados de psicosis
IMPACT OF LOCKDOWN DUE TO COVID-19 no afectiva y afectiva que acudían a un centro de
ON STRESS AND COPING STRATEGIES rehabilitación comunitaria. Se administró el test
AMONG BARCELONA GENERAL proyectivo de la Figura Humana de Karen Machover.
POPULATION Para la interpretación de la prueba, se realizó un análisis
Anna Soria Madrid* and Joana Guarch I Domènech** de los indicadores lógico/formal y de contenido de cada
*Universitat de Barcelona, **Hospital Clinic figura proporcionado por el manual del test. Los
Barcelona indicadores gráficos se agruparon en dos grandes áreas:
The COVID-19 pandemic has created a unique integración del aparato psíquico (diferenciación,
opportunity to assess the psychological impact caused by integración, contacto con la realidad, relaciones
a worldwide lockdown on the population. To study the interpersonales y mecanismos de defensa) y funciones
stress levels and the relationship with the coping simbolizantes. Se encontraron con más frecuencia los
strategies used by the population living in the province siguientes indicadores a nivel lógico/formal: líneas
of Barcelona in this exceptional situation. A discontinuas/interrumpidas, figuras dibujadas en el
questionnaire including social-demographic data, PSQ cuadrante izquierdo-superior de la hoja, poca
and COPE items was created using the Google Forms diferenciación entre figura masculina y femenina,
app and sent to the participants via Social Media (i.e. movimiento bloqueado o figuras rígidas, confusión
Facebook and WhatsApp) and email from 19 April to 26 frente-perfil, figuras bizarras y grotescas, gestalt
April 2020, using the snowball sampling strategy. Only inadecuada y figuras humanas desvitalizadas. A nivel de
people living in Barcelona province and older than 16 contenido, se evidenciaron predominantemente los
year old were included in the study. The sample was siguientes indicadores: ojos vacíos, énfasis en orejas,
comprised by 309 participants. According to PSQ scores, rostros inexpresivos, presencia de articulaciones, brazos
participants showed a significantly higher level of stress o piernas mutiladas y presencia de transparencias. En
during the last month (lockdown) compared to last year. función de los indicadores analizados se puede apreciar
Subjects who showed higher stress were people young en pacientes con estructuras psicóticas una tendencia a la
than 60 years old (p <0.0001), women (p = 0.0005), baja discriminación/delimitación entre el mundo interno

227
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

y el mundo externo, identidad frágil y poco definida, recognition technology to investigate how emotions are
dificultad para establecer relaciones sociales y la detected and extrapolated into the diagnoses and
presencia de mecanismos de defensa regresivos que therapies in mental health. The data from 23 studies were
dificultan la utilización de recursos reparatorios y used to examine the accuracy of Facial Action Coding
sublimatorios. Systems which has the potential to be used as a blueprint
for facial detection to understand the emotional states of
COHEN’S PERCEIVED STRESS SCALE: META- an individual in mental health conditions, and future
ANALYTIC INTEGRATION AND REFERENCE development of AI aided diagnostic tools in mental
DATA FOR SPANISH POPULATION health The outcome of the analysis suggests that there
Sare Sarrionandia Vadillo are obstacles in using Facial Action Coding Systems as
Universidad de Deusto supportive affective systems, for example cross-cultural
The Spanish adaptation of Cohen’s Perceived Stress discrepancies in facial display, the blending of emotional
Scale (PSS) was designed to evaluate patient’s self- categories and the effects of valence and arousal on facial
reported stress levels. The original version of the scale expression, and suggests ways in which the accuracy of
consists in 14 items, and two shorter versions were emotion detection systems can be improved. In addition
created with 10- and 4- items each one. All of them have to this, multimodal cues incorporating other bodily
and adequate internal consistency in both clinical and indications of emotion such as heart rate, pupillary
non-clinical populations, but with a lack of reference data dilation and galvanic skin response are needed for a
to situate people in a risky situation or out of risk. The potential for advancements in the field of affective
aim of this study is to review and integrate the evidences technology in mental health.
of the application of PSS in Spanish population and Through examining the routes in which such systems
create reference data for clinical decisions. A systematic could be used effectively to accurately detect emotion
review was conducted between 2000 and 2018 in from facial expression, and we can understand how
different data bases and 18 Spanish journals. Studies that presenting conditions could be diagnosed and how it
presented data about the application in Spanish could work as a supplement for current therapy
population (mean, standar desviation and internal modalities. However, the issues related to bioethics,
consistency) were selected. The results were integrated objectivity, reliability and validity of such systems need
using meta-analytical techniques of reliability to be addressed in future studies.
coefficients and weighted averages. Those data were
used to calculate cut-off points (CP) and Minimum APPLYING DYNAMIC NEGATIVE FEEDBACK
Change Index (MCI) in normative and clinical TO IMPROVE THERAPEUTIC ALLIANCE IN
populations for women and men using the method COGNITIVE BEHAVIOURAL THERAPY
proposed by Jacobson and Truax. Of the 560 studies Shaira Berg and Mohammed Shafiullah
analysed, only 14 studies meet inclusion criteria and University Of St. Gallen
were finally included in the integration. The most used The study examines the processes in therapeutic alliance
scale was the one with 14 items: integrated data show a and their role in enhancing the efficacy of Cognitive
CP of 24.75 (23.76 in men and 26.04 in women) and a Behaviour Therapy (CBT). CBT has shown to have
MCI = 9 (9.23 for men and 8.58 for women). The results efficacy for anxiety disorders. However, its efficacy is
for the 10- and 4- items versions were respectively: not as high for personality disorders. Patients’
CPT=18.17 (CPM=16.62; CPW=19.83) and CPT=5.58 engagement and their adherence to therapy are crucial for
(CPM=5.82; CPW=6.83) and Minimum Change Index successful treatment outcomes, which are challenging for
MCIT=7.76 (MCIM=7.63; MCIW=7.77) and some conditions. It has been demonstrated that when
MCIT=3.61 (MCIM=3.91; MCIW=3.77). therapeutic alliance is successfully maintained during
This data integration and the estimations about CP and CBT, it improves patients’ engagement and adherence.
MCI can be used to take clinical decisions in individual The current study explores how the processes of
cases, making easier professional’s labour by showing authenticity, comprehension, and empathy interact with
both clinical and statistical change in stress levels. therapeutic alliance. Perceptual Control Theory suggests
that therapeutic alliance is only successful when it allows
FACIAL ACTION CODING SYSTEMS FOR the clients to explore their internal world without
DIAGNOSTIC AND THERAPEUTIC constraints, which could be achieved by an empathetic
APPLICATIONS IN MENTAL HEALTH understanding between clients and therapists. The study
Mohammed Shafiullah and Shaira Berg examines how dynamic negative feedback used in the
University Of St. Gallen PCT could be applied to CBT to establish authenticity
The current study examines Facial Action Coding and empathy to achieve a successful therapeutic alliance
Systems and the role of associated algorithms, exploring for wide-ranging presenting conditions. This is a critical
how they compute specific facial features and expression review of the efficacy of Cognitive Behavioural Therapy.
recognition to detect emotional states, and the accuracy The study examines how therapeutic alliance could be
of such systems as affective coding systems for implemented by using negative dynamic feedback
diagnoses and treatments in mental health. This is a proposed by Perceptual Control Theory. A systematic
critique of Facial Action Coding Systems in face review of 32 studies was conducted to examine and

228
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

appraise the role of therapeutic alliance in CBT for APEGO, ALIANZA TERAPEUTICA Y
presenting conditions in mental health. The selection PROGRESO TERAPEUTICO PERCIBIDO EN
criteria for the current study were as follows: a) empirical PACIENTES DE UN CENTRO DE SALUD
studies with primary data in therapeutic alliance and MENTAL
PCT, and b) studies reporting meta-analytical data on the Beatriz Sánchez Muñoz*, Ana Ardanaz Elcid** y Ana
efficacy of CBT. Online databases (e.g. PsycINFO) were Cristina Izquierdo Rey**
used as the search strategy. The study found evidence *Centro Salud Mental Ansoain, **Servicio Navarro de
that dynamic feedback used in the Perceptual Control Salud
Theory could improve therapeutic alliance The analysis La alta prevalencia de pacientes diagnosticados de
suggests that Perceptual Control Theory could play a Trastorno Mental Común en los Centros de Salud Mental
meaningful role in improving adherence, engagement, públicos a seguimiento por Psicología clínica hace cada
and therapeutic outcomes in CBT through an effective vez más necesaria la evaluación mediante cuestionarios
therapeutic alliance. fiables y de fácil aplicación del progreso terapéutico, así
como el abordaje de variables que interfieren en el
GENERATIVIDAD EN TRES POBLACIONES: proceso psicoterapéutico y en la mejoría clínica de los
ADULTOS MAYORES, CUIDADORES Y pacientes. Objetivo: analizar la relación entre la
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS valoración del progreso terapéutico por parte del
Karina Reyes-Jarquín*, Ana L. González-Celis paciente, el tipo de apego que presenta y la percepción de
Rangel*, María Leticia Bautista-Díaz*, Laura la alianza terapéutica por parte del psicólogo clínico. Se
Esmeralda Raya Ayala, María de Jesús Cruz Peralta*, administra a un grupo de 30 pacientes de un CSM (10
María Fernanda Casado Álvarez* y Violeta Alejandra hombres y 20 mujeres) a seguimiento por psicología
Mendoza Madrigal* clínica-desde hace al menos 6 meses- y con diagnóstico
*Universidad Nacional Autónoma de México de TMC,los siguientes cuestionarios (previa firma del
La generatividad se define como el interés por asegurar consentimiento informado): Cuestionario CORE -SFA
el bienestar de las siguientes generaciones y dejar un para la evaluación del progreso terapéutico en cuatros
legado que les sobreviva. Se ha considerado un dimensiones: Bienestar subjetivo (W),
constructo propio de la mediana edad, y algunas de las Problemas/Síntomas (P), Funcionamiento general (F) y
actividades generativas son las implicadas con el cuidado Riesgo de auto y heterolisis (R); Cuestionario de
de otros; sin embargo, estudios recientes han revelado la Relación de Horowitz y Bartholomew (1991) que evalúa
presencia de interés generativo en adultos mayores mediante una escala Tipo Likert cuatro estilos de apego:
quienes buscan trascender en las nuevas generaciones, seguro, evitativo, temeroso y preocupado; y SOATIF-
siendo estos comportamientos poco usuales en los IND que mide su percepción de la alianza terapéutica a
adultos jóvenes. El objetivo del presente estudio través de tres factores: Enganche en el proceso, seguridad
consistió en evaluar si existían diferencias y Conexión Emocional. Se realiza un análisis de
estadísticamente significativas en el interés generativo correlación (Coeficiente de correlación de Pearson)
entre cuidadores de pacientes crónicos (CPC), adultos utilizando el paquete estadístico SPSS en su versión 20.0.
mayores (AM) y universitarios mexicanos (U). Se contó Se ha obtenido una correlación positiva entre apego
con 278 individuos (78 CPC, 100 AM y 100 U), cuya seguro y mayores puntuaciones en todas las escalas del
participación fue voluntaria, informada y con los SOATIF y en Bienestar subjetivo del CORE-SFA en
lineamientos éticos pertinentes. Además, se utilizó un mujeres. Los estilos de apego temeros y preocupado han
diseño de investigación, transeccional, comparativo y obtenido las menores puntuaciones en todas las Escalas
correlacional. Los instrumentos empleados fueron una de del SOATIF (tanto en hombres como en mujeres)
Ficha de datos sociodemográficos y la Escala de Los resultados obtenidos suponen una aproximación al
Generatividad de Loyola (EGL). Los resultados indican estudio de la relación entre las variables mencionadas y
que para el total del interés generativo existieron la necesidad de objetivar la importancia de los
diferencias estadísticamente significativas entre los tres denominados factores comunes.
grupos (F=16.12, p<.01). De tal suerte, se concluye que
la generatividad no es exclusiva de la mediana edad, sino EXPERIENCIA EN ATENCIÓN PRIMARIA
que trasciende a la vejez; que estar implicado en una Cristina Domínguez García
actividad generativa como el cuidado de otros, no CSM Puente de Vallecas
asegura desarrollar interés generativo; y finalmente la La guía realizada por NICE hace énfasis en lo esencial
importancia de cultivar la generatividad en los adultos de la identificación temprana de los problemas de salud
jóvenes para contribuir al mejoramiento social. Los mental subyacentes a cualquier motivo de consulta en
resultados del trabajo se derivan del proyecto PAPIIT AP, así como en la intervención temprana que minimice
IN311019 financiado por la DGAPA-UNAM. el riesgo de complicaciones. Resulta fundamental, por
tanto, el trabajo del Psicólogo Clínico en los equipos de
AP. El presente trabajo tiene como objetivo hacer un
análisis descriptivo del perfil de los pacientes que fueron
derivados durante los tres meses de rotación de una PIR
por AP. Análisis descriptivo de una muestra de 34

229
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

pacientes. Variables Demográficas: Género: 68% identifying a weak association between MELD and
Mujeres y 32% varones. Edad: Máximo 80 años y Social Functioning (R2 = 0.10; p<0.001). Female sex,
mínimo 17. Media: 43 años. Estado civil: 73’52 % encephalopathy, higher MELD scores, anxiety and
casados-pareja, 17’64% solteros, 5’88 viudos y 2’94 % depression symptoms were independent risk factors for
divorciados. Variables Clínicas: Juicio diagnóstico: 59 % poorer HRQOL. Social Functioning predicted survival in
con Trastornos Adaptativos, 17% con Trastornos de LT candidates. Interventions focused on improving
Ansiedad, 12% con Trastornos del Estado de Ánimo, 3% HRQOL, especially social functioning, in women,
con Trastornos relacionados con sustancias, 3% con patients with anxiety, depression or encephalopathy, can
Enuresis, 3% con Hipocondría y 3% con Trastorno help reduce mortality before transplantation.
Psicótico. Tratamiento psicofarmacológico: 32% sin
medicación, 30% Benzodiacepinas, 29% Antidepresivos ESTRÉS PERCIBIDO COMO CONSECUENCIA
y benzodiacepinas y 9% Antidepresivos. Antecedentes DE LA COVID-19 Y ESTILOS DE
psicopatológicos personales: 56%. Antecedentes AFRONTAMIENTO EN POBLACIÓN GENERAL
psicopatológicos familiares: 38%. Variables de María Guillot Valdés* y María Valdés Díaz**
Actividad asistencial: Plan de seguimiento: 44’11% alta, *Universidad de Granada, **Universidad de Sevilla
41’17 % valorar decisión con adjunto, 8’82% Diversos estudios clínicos han demostrado que el
seguimiento por MAP y 5’88 derivación a CSM. confinamiento al que se ha visto sometida la población
El carácter meramente descriptivo de este trabajo, unido como consecuencia de la COVID-19 puede producir
a la brevedad de la rotación dificulta la extracción de alteraciones en la salud mental. El objetivo es analizar el
conclusiones precisas y extrapolables. No obstante, con estrés percibido y los estilos de afrontamiento en
los datos presentes, podemos observar una mayor población general después de tres semanas de
derivación de Trastornos adaptativos y de altas, que confinamiento como consecuencia de la COVID-19. Se
permite valorar la utilidad de una intervención predice que las estrategias centradas en el problema y de
psicológica temprana sin que sea necesario derivar a un aproximación mediaran en la percepción de gravedad de
Centro de Salud Mental, con la demora que dicha la situación. Participaron 1.354 personas de ambos sexos
intervención supondría y aumentándose el riesgo de (66%mujeres) con edades comprendidas entre 18 y 86
complicación de dichos cuadros. años (Medad = 36,3 y DT = 15,71). Se realizó un diseño
transversal para un método relacional. Ancova de los
QUALITY OF LIFE, SOCIAL FUNCTIONING estilos de afrontamiento (Brief-COPE) y edad como
AND SURVIVAL IN LIVER TRANSPLANT covariables, estrés percibido (PSS) como variable
CANDIDATES: AN OBSERVATIONAL COHORT dependiente y género como factor fijo. Se obtienen
STUDY relaciones significativas entre el estrés percibido como
Ana Isabel López Lazcano consecuencia del confinamiento por COVID-19 y los
Hospital Clínic de Barcelona estilos de afrontamiento. La renuncia (F = 34,69, p <
Reduced health-related quality of life (HRQOL), 0,001, Eta2 = 0,093), el afrontamiento activo (F = 9,61,
depression and anxiety symptoms are common in liver p = 0,003, Eta2 = 0,028), la reinterpretación (F = 9,54 p
transplant (LT) candidates. As survival rates have = 0,002, Eta2 = 0,027.), el humor (F = 14,46, p = 0,001,
improved, more attention is devoted to quality of life Eta2 = 0,041), la aceptación (F = 5,7, p = 0,017, Eta2 =
before and after transplantation as it is an important 0,017) y la edad (F = 42,33, p = 0.001, Eta2 = 0,111)
outcome from patient’s perspective. The aims of the tienen un peso importante en el estrés percibido. El
study were to assess the impact of HRQOL on mortality conjunto de estos factores consigue explicar el 47,4% de
before LT and identify factors associated with poor la varianza. El género marca diferencias en la valoración
HRQOL, anxiety and depression. The 36-item Short estresante de la situación (F = 8,47, p = 0,004, Eta 2=
Form Health Survey and Hospital Anxiety and 0,024).
Depression Scale were administered to 211 LT Los estilos de afrontamiento centrados en el problema
candidates. Cox proportional hazards models were used favorecen la disminución de la percepción de gravedad
to assess impact of HRQOL on mortality. Patients were de la situación. Las mujeres tienden a percibir la
followed until LT, death or June 1st 2020. Multiple situación más estresante que los varones.
regression analysis was performed to investigate risk
factors for poor HRQOL, anxiety and depression. After PERSONALITY, COPING STRATEGIES AND
a mean follow-up of 243.3 days, 19 (9%) patients died MENTAL HEALTH IN HIGH-PERFORMANCE
before LT, and 117 (55.5%) patients received LT. Higher ATHLETES DURING CONFINEMENT
scores on Social Functioning (HR: 0.98; 95% CI: 0.97 – Federico Leguizamo
0.99; p<0.05) and lower MELD (HR: 1.12; 95% CI: 1.05 Universitat de Les Illes Balears
– 1.19; p<0.01) predicted lower mortality. For each The COVID-19 outbreak affected the sports field
incremental point in Social Functioning, mortality was unprecedentedly. The emergency alert has deprived
reduced by 2% and remained unchanged after adjusting athletes of training in suitable environments, suffering
for demographic and clinical variables. There was a 47% cancellations of relevant events in their sports careers.
decrease in mortality for each increment of SD in Social This situation can cause stress levels and other emotional
Functioning (HR: 0.53; 95% CI: 0.35 – 0.82; p<0.005), disorders similar to those experienced by athletes during

230
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

periods of injury. Since the relationship between comprendida entre los 24 – 75 años y con un perfil
psychological factors and sports injuries is well studied, sociodemográfico diverso. Los factores de riesgo que
the Global Psychological Model of Sports Injuries aparecen con más frecuencia son: la pérdida de un
(MGPsLD) is applied to this historical situation for familiar a edad temprana; la convivencia con el fallecido;
athletes. The purpose of this study was to analyze the la pérdida de un sostén emocional y/o económico; no
relationships between perfectionism and trait anxiety haber podido ver al fallecido; tener dudas en cuanto a las
with indicators of mental health (mood, depression, state circunstancias de la muerte; el recuerdo doloroso del
anxiety, and stress) in high-performance athletes during proceso de hospitalización y la imposibilidad para
confinement, exploring the coping strategies that athletes realizar rituales de despedida. Respecto a los factores de
have applied and whether they are perceived as useful for protección, el apoyo social percibido es el factor que
managing negative emotional states. A cross-sectional aparece más frecuentemente.
study was conducted adapting the Psychological El duelo es un proceso doloroso, caracterizado por
Assessment Protocol of the High-Performance Sports emociones particulares que no debemos patologizar. Sin
Center of Murcia (Spain), to assess the psychological embargo, existen variables personales y contextuales que
effects of confinement in a cross-cultural sample of 310 pueden dificultar este proceso, dando lugar a una
athletes (141 women, 169 men) from different countries complicación del duelo. Tras el análisis descriptivo
in Europe, Asia, and America, and from diverse sports realizado, se hace patente la necesidad de comprobar si
disciplines. The protocol, answered online via Google los factores encontrados han podido tener o no un
Forms, comprised 6 instruments that test perfectionism, impacto en el desarrollo o prevención de un duelo
trait anxiety, mood states, stress, depression, coping complicado.
strategies, and sleep. Results show that maladaptive
perfectionism was related to all the indicators of athletes’ IMPACTO DE LA PANDEMIA COVID-19 EN LA
mental health. However, athletes’ levels of anxiety, ASISTENCIA DE LAS URGENCIAS EN SALUD
stress, and depressive symptoms are relatively low, and MENTAL
the use of coping strategies such as cognitive Laura Arenas Pijoan* y Deborah Fuentes Casany**
restructuring and emotional calm was associated with *Hospital Universitario Arnau de Vilanova, **Institut
lower levels of negative emotional states. D'assistència Sanitària
Besides, the Iceberg Profile, a suitable fit for the mental La pandemia COVID-19 ha generado un dramático
health model, is observed in athletes, both in men and cambio en el funcionamiento cotidiano en la población y
women, although women showed higher levels of las medidas de confinamiento y distancia social han
anxiety, stress, and depression than men. A strong producido impacto psicológico en general, con especial
relationship was observed between maladaptive atención a los grupos de población vulnerables como las
perfectionism and martial arts sports discipline, superior personas con una psicopatología previa. Nuestro objetivo
to other sports. es analizar la repercusión del impacto del contexto de
pandemia en las urgencias psiquiátricas. Se realizó un
FACTORES DE RIESGO Y PROTECCIÓN DEL diseño transversal retrospectivo revisando datos
DUELO COMPLICADO ANTE EL sociodemográficos y clínicos mediante la historia clínica
FALLECIMIENTO DE ALLEGADOS POR informatizada de los pacientes que acudieron a Urgencias
COVID-19 de Psiquiatría de nuestro centro, durante el 12 de febrero
Antonio Rincón Hurtado*, Lucía Aguilar Moreno*, y el 12 de mayo 2020. Se abarcaron los períodos pre-
Ángela Gómez Cañadilla**, Tania Lema López*, confinamiento (312 asistencias del 12 febrero al 12
Cecilia Suárez Hernández* y Silvia Guerra* marzo), confinamiento total (183 del 13 marzo al 12
*Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, abril) y post-confinamiento (249 del 13 abril al 12 mayo).
**Hospital Universitario Santa Cristina Se observan diferencias en los motivos de consulta
La crisis sanitaria provocada por la COVID-19 ha (p=0,003), con una disminución en los relacionados con
supuesto una amenaza para la salud física y psicológica el uso de sustancias y síntomas ansioso-depresivos,
de la ciudadanía. En este contexto puede verse afectada mientras aumentan por cuestiones burocráticas, durante
la realización de un proceso de duelo adaptativo. Desde el período de confinamiento con respecto al mes previo.
el Servicio de Salud Mental del Complejo Hospitalario A nivel sociodemográfico, aumentan durante el
Universitario de Toledo (CHUT) se puso en marcha un confinamiento y post-confinamiento las consultas de
Equipo de Atención en Crisis para acompañar a las pacientes infanto-juveniles (p=0,002), que viven solos
personas en duelo. El objetivo que planteamos es (p=0,044) o que están sin pareja (p=0,030). Las personas
describir los factores de riesgo y protección para el con trastorno de personalidad aumentaron sus consultas
desarrollo de un duelo complicado recogidos en la durante el periodo de confinamiento y post (p=0,013).
literatura y presentes en los dolientes atendidos. Se ha No hay diferencias significativas en la conducta suicida,
realizado un estudio de tipo observacional descriptivo. aunque los pacientes atendidos durante el confinamiento
Se llevó a cabo una recogida subjetiva de información presentaban con mayor frecuencia antecedentes de
sobre factores de riesgo y protección a través de conducta suicida y realizaron intentos de mayor gravedad
entrevistas telefónicas. Se obtuvo una muestra de 32 durante el post-confinamiento.
personas, en su mayoría mujeres, con una edad

231
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

Del estudio se extraen resultados que apuntan a una El concepto de perspectiva de género se utilizó por
menor consulta a Urgencias durante el confinamiento y primera vez en la “Cuarta Conferencia sobre la Mujer”
realizada especialmente por aquellos que están solos, o celebrada en 1995 en Pekín. Se trata de una categoría
para trámites burocráticos que parecerían derivar de las analítica que toma los estudios que surgen desde las
limitaciones de las consultas externas habituales, datos diferentes vertientes académicas de los feminismos para,
que nos orientan a aumentar la proximidad y la desde esa plataforma teórica, cuestionar los estereotipos
accesibilidad de la consulta externa telemática. y elaborar contenidos que permitan incidir en el
imaginario colectivo de una sociedad al servicio de la
NOVOS ARRANJOS FAMILIARES: RELAÇÕES igualdad y la equidad. introducir la perspectiva de género
PARENTAIS E COPARENTAIS EM FAMÍLIAS en salud mental, como una herramienta de trabajo para la
HOMOAFETIVAS BRASILEIRAS detección de la desigualdad entre mujeres y hombres, y
Carina Nunes Bossardi Carina, Gabriel Henrique evaluar el modo como esta condiciona el equilibrio
Bomfim de França e Matheus Nazario emocional y la salud mental de las personas. Objetivo:
Universidade do Vale do Itajaí describir la prevalencia psiquiátrica encontrada en los
O sistema familiar é considerado um importante tema estudios comunitarios. Identificar factores riesgo y
para ser estudado na área clínica e de desenvolvimento protectores para el desarrollo de enfermedades mentales.
humano. Diversas pesquisas já foram realizadas Reflexión a través de la bibliografía existente y la
buscando compreender a importância deste primeiro práctica clínica. El 19,5% de la población española tiene
núcleo de socialização e o desenvolvimento do sujeito, o ha tenido en la vida algún problema de salud mental,
porém, a grande parte destes estudos baseiam-se em siento esta cifra más alta en mujeres (22,9%). Las
famílias heteroafetivas (homem, mulher e filhos). mujeres tienen 3 veces más riesgo sufrir depresión y
Entretanto, transformações culturais têm alterado a ideia doble de sufrir ansiedad. Ser mujer factor de riesgo para
heteronormativa de família, e têm dado espaço para tener problema de salud mental. 3 de 4 mujeres con
novas configurações familiares (monoparentais, problemas de salud mental han sufrido violencia en el
homoafetivas). O objetivo deste estudo foi analisar a ámbito familiar y/o en la pareja. Mayores índices de
relação entre parentalidade e coparentalidade em desempleo. Perfil de persona que cuida a un familiar con
famílias homoafetivas com filhos de 1 a 11 anos de idade. un problema de salud mental es una mujer de 64 años que
Para abranger a complexidade do tema, optou-se por cuida durante 21 años empleando 24 horas/semana.
realizar dois estudos de caráter transversal exploratório La perspectiva de género es imprescindible como
de natureza quanti e qualitativa. No primeiro estudo, herramienta para entender y contextualizar la
participaram 11 famílias homoafetivas que responderam información que producimos y difundimos. Hay mucho
perguntas dos seguintes instrumentos: Questionário por hacer en los campos de investigación e intervención
sociodemográfico; Questionário de Envolvimento siendo necesario abordar la discusión conceptual sobre el
Parental (QEP); e Escala de Relacionamento Coparental sexo, el género, los vínculos con la salud mental y los
(ERC). Para a análise de resultados utilizou-se estatística diversos factores que influyen en ella.
descritiva com auxílio do SPSS. O segundo estudo
tratou-se de uma entrevista semiestruturada com quatro SÍNTOMAS PSICOLÓGICOS EN CUIDADORES
pais ou mães. As perguntas realizadas foram formuladas PRIMARIOS INFORMALES DE CÁNCER
baseadas nas questões e médias das dimensões dos INFANTIL: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA
questionários respondidos do primeiro estudo e foram NARRATIVA
analisadas a partir da análise categorial temática. Os Fatima Sagrario Espinoza Salgado
resultados do estudo 1 demonstraram haver uma maior El cuidador primario informal (CPI) de un paciente de
média na dimensão suporte emocional do QEP. Da cáncer infantil en el 90% de los casos es la madre y la
mesma forma, o suporte coparental obteve maior aparición súbita de esta enfermedad lleva a un aumento
pontuação em relação às demais dimensões da ERC. As de las tareas de cuidado, con ello la aparición de
famílias indicaram baixo conflito na relação coparental e problemas en la salud mental, que disminuyen su calidad
parece haver concordância entre os casais homoafetivos de vida y comprometen el cuidado del menor. Cada etapa
na forma de cuidar e educar seus filhos. de la enfermedad (diagnóstico, tratamiento y
A análise das entrevistas (estudo 2) permitiu supervivencia) se caracterizará por distintas
compreender como se dá a organização familiar em sintomatologías. Objetivo: analizar la literatura científica
relação às funções parentais, bem como as formas como disponible sobre la presencia de sintomatologías
ocorrem as relações de suporte e acordos, que foram as psicológicas en los CPI de pacientes de cáncer infantil,
dimensões que mais pontuaram no estudo 1 e ainda en distintas etapas del cáncer. Se realizó una revisión
indicaram conhecimentos sobre diferentes configurações sistemática utilizando el sistema PICO en ocho bases de
familiares existentes. datos, en inglés y español publicados entre 2013 y 2019,
utilizando los descriptores: «cuidadores primarios
REFLEXIONANDO LA PERSPECTIVA DE informales y/o madres y/o padres» «niños y/o
GÉNERO EN SALUD MENTAL adolescentes, cáncer infantil», «diagnóstico, tratamiento
Laura Alonso León y Miriam Bersabé Pérez y supervivencia» «estrés y/o trastorno de estrés
Complejo Asistencial Universitario de Salamanca postraumático y/o ansiedad y/o depresión y/o miedo a la

232
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

recurrencia y/o progresión y/o sobrecarga». Se TIPOLOGÍA CIRCADIANA Y


localizaron un total de 56 artículos, 3 en diagnóstico, 37 METACOGNICIONES EN UNA POBLACIÓN DE
en tratamiento, 13 en supervivencia. 4 estudios fueron ADULTOS SANOS
longitudinales, 20 transversales y 32 correlacionales. Juan Manuel Antúnez Vílchez
Donde sólo se realizó un análisis cualitativo de presencia Universidad de Málaga
ausencia de síntomas y evaluación de instrumentos La tipología circadiana, resultante de dividir en tres
utilizados. El estrés postraumático fue la variable grupos el continuo matutinidad-vespertinidad, permite
mayormente descrita con un total de 27 estudios en todas clasificar a las personas en matutinas, intermedias y
las etapas, seguido de ansiedad y depresión. En todos los vespertinas. Durante las últimas décadas se han realizado
estudios se evaluaron con instrumentos válidos y numerosos estudios que han relacionado a la tipología
confiables para la población de interés. Ante estos vespertina con problemas psicológicos (ej: problemas del
resultados en los CPI de cáncer infantil a lo largo de la estado de ánimo y de consumo de sustancias), así como
enfermedad presentan: estrés, estrés postraumático, a la matutina con factores de protección (ej: resiliencia,
ansiedad, depresión, sobrecarga y miedo a la recurrencia; optimismo). Sin embargo, hay elementos clave, como las
estos síntomas se relacionan entre sí, predicen otros, y metacogniciones, cuya relación con la tipología
también se mantienen a pesar de lograr la supervivencia, circadiana se desconoce. El objetivo de este trabajo
por lo tanto, la atención psicológica resulta necesaria. consiste en el análisis de la relación existente entre la
tipología circadiana y las metacogniciones. La muestra
TIPOLOGÍA CIRCADIANA Y ESTRATEGIAS DE se compuso de un total de 2283 participantes (833
REGULACIÓN EMOCIONAL EN ADULTOS mujeres), con edades comprendidas entre los 18 y los 60
SANOS años (30,37 ± 9,26). Los participantes completaron el
Juan Manuel Antúnez Vílchez cuestionario de Metacogniciones (MCQ-30) y el
Universidad de Málaga cuestionario reducido de matutinidad-vespertinidad
La tipología circadiana, resultante de dividir en tres (rMEQ). Se realizó un análisis de covarianza en el que se
grupos el continuo matutinidad-vespertinidad, permite observó en los participantes matutinos puntuaciones
clasificar a las personas en matutinas, intermedias y inferiores con respecto a los vespertinos en MCQ-30 y,
vespertinas. Durante las últimas décadas se han realizado concretamente, en creencias negativas sobre
numerosos estudios que han relacionado a la tipología incontrolabilidad y peligro, confianza cognitiva y
vespertina con problemas psicológicos (ej: problemas del autoconciencia cognitiva. Igualmente, los intermedios
estado de ánimo y de consumo de sustancias), así como mostraron puntuaciones superiores a los matutinos en
a la matutina con factores de protección (ej: resiliencia, confianza cognitiva e inferiores a los vespertinos en
optimismo). Sin embargo, hay elementos clave, como las MCQ-30, así como en autoconciencia cognitiva (p < 0,05
estrategias de regulación emocional, cuya relación con la en todos los casos). Las personas vespertinas presentan
tipología circadiana se desconoce. El objetivo de este mayor cantidad de metacogniciones relacionadas con
trabajo consiste en el análisis de la relación existente problemas psicológicos que las intermedias y matutinas,
entre la tipología circadiana y las estrategias de mientras que estas últimas presentan menor cantidad de
regulación emocional. La muestra se compuso de un total metacogniciones que las intermedias. Esta relación entre
de 2283 participantes (833 mujeres), con edades tipología circadiana y metacogniciones debe ser tenida
comprendidas entre los 18 y los 60 años (30,37 ± 9,26). en cuenta en los tratamientos psicológicos y en la terapia
Los participantes completaron el Cuestionario de metacognitiva, donde la modificación de la tipología
Regulación Emocional (ERQ) y el Cuestionario reducido circadiana del cliente puede derivar en un mayor, más
de Matutinidad-Vespertinidad (rMEQ). Se realizó un veloz y más duradero efecto terapéutico.
análisis de covarianza en el que se observó en los
participantes matutinos mayor uso de estrategias de TIPOLOGÍA CIRCADIANA Y ASERTIVIDAD EN
reevaluación cognitiva que en los vespertinos. Se realizó UNA POBLACIÓN DE ADULTOS SANOS
un análisis de regresión en el que se observó una relación Juan Manuel Antúnez Vílchez
significativa entre edad y sexo con reevaluación Universidad de Málaga
cognitiva y con supresión de la expresión emocional. Al La tipología circadiana, resultante de dividir en tres
añadir la tipología circadiana a la ecuación, se observó grupos el continuo matutinidad-vespertinidad, permite
un incremento de dicha relación tanto para reevaluación clasificar a las personas en matutinas, intermedias y
cognitiva como para la supresión de la expresión vespertinas. Durante las últimas décadas se han realizado
emocional (p < 0,05 en todos los casos). Las personas numerosos estudios que han relacionado a la tipología
vespertinas hacen un mayor uso de estrategias de vespertina con problemas psicológicos (ej: problemas del
supresión de la expresión que las matutinas quienes, a su estado de ánimo y de consumo de sustancias), así como
vez, hacen un mayor uso de estrategias de reevaluación a la matutina con factores de protección (ej: resiliencia,
cognitiva que las vespertinas. Esos resultados deben ser optimismo). Sin embargo, hay elementos clave, como la
tenidos en cuenta a la hora de establecer intervenciones asertividad, cuya relación con la tipología circadiana se
psicológicas. desconoce. El objetivo de este trabajo consiste en el
análisis de la relación existente entre la tipología
circadiana y la asertividad. La muestra se compuso de un

233
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

total de 2283 participantes (833 mujeres), con edades trabajo sobre la satisfacción vital de los progenitores que
comprendidas entre los 18 y los 60 años (30,37 ± 9,26). disponen de un trabajo remunerado.
Los participantes completaron el cuestionario de
asertividad de Rathus y el cuestionario reducido de RELACIONES ENTRE TRIADA OSCURA DE LA
matutinidad-vespertinidad. Se realizó un análisis de PERSONALIDAD Y SEXISMO AMBIVALENTE
covarianza en el que se observó en los participantes EN ADOLESCENTES
matutinos puntuaciones superiores con respecto a los María Patricia Navas Sánchez y Aarón Argudo Palacios
vespertinos (DM = 4,78; p = 0,02; d de Cohen = 0,2) e Universidad de Santiago de Compostela
intermedios (DM = 4,86; p = 0,004; d de Cohen = 0,18). La Tríada Oscura de la Personalidad (a saber,
Igualmente, se realizaron análisis de regresión en los que maquiavelismo, psicopatía y narcisismo) es una
se observó una relación significativa entre edad y sexo configuración específica de personalidad determinada
con asertividad (R2 = 0,007; F = 9,18; p < 0,001), por una elevada insensibilidad afectiva, egocentrismo,
relación que se potenciaba mediante la inclusión de la manipulación, así como un patrón de socialización
tipología circadiana en la ecuación (R2 = 0,012; F = desviado y de violencia interpersonal. Los psicólogos de
10,39; p < 0,001). Las personas matutinas presentan la personalidad sugieren que estos rasgos hacen que
mayores niveles de asertividad que vespertinas e algunas personas sean más susceptibles que otras al
intermedias. Ante la multitud de tratamientos y enfoques sesgo, la amenaza y la agresión intergrupal. Sin embargo,
dirigidos al incremento de la asertividad en psicología pocos estudios han considerado estas características de
clínica, conviene tener en cuenta la tipología circadiana personalidad como predictores distales de actitudes
de los clientes a fin de potenciar los efectos del sexistas en adolescentes. Para profundizar en un perfil
tratamiento. psicológico propenso a aceptar y justificar la violencia
interpersonal en la adolescencia, se han evaluado las
EL GÉNERO COMO MODERADOR ENTRE LA relaciones entre dos factores de riesgo de violencia en el
CULPA LIGADA AL CONFLICTO FAMILIA- noviazgo, el sexismo ambivalente y la tríada oscura de la
TRABAJO Y LA SATISFACCIÓN VITAL personalidad. La muestra estuvo compuesta por 367
Andrea Roldán-Barrios y Olga Gómez Ortiz adolescentes (M = 15.12, SD = .88; 50.1% varones). Se
Universidad de Córdoba realizaron varios ANOVA, correlaciones de Pearson, así
En los últimos años, la culpa se ha convertido en una de como modelos de ecuaciones estructurales para aclarar la
las emociones vinculada a la parentalidad que más se está relación entre estas variables analizando las diferencias
estudiando, en especial aquella derivada del conflicto en función del sexo. Los chicos obtuvieron
familia-trabajo. Los efectos negativos de la culpa significativamente mayores puntuaciones en Sexismo
vinculada a este conflicto son múltiples, siendo la merma Ambivalente, así como en los componentes de la Triada
en la satisfacción vital uno de los más reportados. La Oscura de la Personalidad. El modelo bifactorial de la
escasa literatura disponible sitúa a las madres como el Tríada Oscura de la Personalidad mostró buenos índices
colectivo más vulnerable a los efectos de la culpabilidad de ajuste. Teniendo en cuenta las diferencias de sexo, los
vinculada al conflicto-trabajo, y específicamente a resultados mostraron que la Tríada Oscura de la
aquella que se deriva de la interferencia que genera el Personalidad estaba relacionada con el Sexismo Hostil y
trabajo sobre la familia. No obstante, la mayoría de estos con el Sexismo Benevolente en niños y niñas. Además,
estudios son cualitativos y no se centran específicamente el Narcisismo estaba relacionado con el Sexismo
en la satisfacción vital. Objetivo: examinar la relación Benévolo en los niños, y la Psicopatía estaba relacionada
entre las dos dimensiones de la culpabilidad vinculada al con el Sexismo Hostil en las niñas.
conflicto-trabajo (culpa generada por la interferencia del Finalmente, se discute el papel predictor distal que
trabajo en la familia -culpa familia-trabajo- y por la ejercería DT sobre las actitudes sexistas y las
interferencia de la familia en el trabajo -culpa trabajo- implicaciones de estos resultados para la prevención de
familia-) y la satisfacción vital, así como la posible la violencia en el noviazgo en adolescentes.
moderación del género en dicha relación. La muestra
incidental estuvo compuesta por 225 progenitores que CONTEXTUALIZAÇÃO TEÓRICA DO
disponían de un trabajo remunerado y tenían al menos 1 CONCEITO BEM-ESTAR SUBJETIVO:
hijo escolarizado en educación infantil (49.1% mujeres; REVISÃO NARRATIVA DA LITERATURA
Medad = 36.88). Se realizaron análisis de correlación y Thayanne Branches Pereira
de moderación. No se encontró ninguna relación IESPES/UCES
significativa entre los dos tipos de culpabilidad vinculada Trata-se de um estudo de revisão narrativa sobre os
al conflicto familia-trabajo y la satisfacción vital en la estudos publicados sobre o conceito do construto bem-
muestra general. Sin embargo, el análisis de moderación estar subjetivo, conceito este advindo da Psicologia
indicó que el efecto de la culpa familia-trabajo sobre la Positiva. Assim, a teve como objetivo investigar através
satisfacción se encontraba moderado por el género, de uma revisão narrativa os conceitos sobre o construto
siendo esta relación significativa únicamente en el caso bem-estar subjetivo. Investigação bibliográfica, do tipo
de las mujeres. Se discute la importancia del género, y descritiva e exploratória, sendo o tipo de revisão da
particularmente de los roles y creencias asociadas a esta literatura narrativa, tendo como base de dados: BVS Psi,
construcción social, en el impacto de la culpa familia- Scielo e Google Acadêmico, sendo os descritores de

234
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

pesquisa: avaliação bem-estar subjetivo e bem-estar A (TMT-A), Trail Making Test-B (TMT-B), Clave de
subjetivo, com filtro para literatura nacional. Identificou- números, Subtest Barcelona. Se obtiene un perfil de
se na literatura científica nos estudos visualizados, que a deterioro en el que se objetiva que las siguientes
Psicologia Positiva é reconhecida como uma área da funciones cognitivas se encuentran deficitarias: span
ciência psicológica que busca investigar: a experiência atencional, memoria visual, memoria verbal,
subjetiva positiva, traços individuais positivos e razonamiento abstracto, velocidad de procesamiento y
instituições positivas. Dentre estes conceitos atención (tanto selectiva como alternante y dividida).
desenvolvidos pela Psicologia Positiva, elegeu-se o Las alteraciones neuropsicológicas son frecuentes en la
conceito de bem-estar subjetivo. O bem-estar subjetivo Esclerosis Múltiple y contribuyen a un funcionamiento
(BES), enquanto conceito busca compreender a más deficitario y a una peor calidad de vida en estos
avaliação que as pessoas fazem de suas vidas e pacientes. En las últimas décadas se ha hecho un avance
consolidou-se com o crescente reconhecimento da importante en el estudio de las alteraciones
importância da subjetividade na avaliação do que faz da neuropsicológicas asociadas a esta enfermedad, pero es
vida algo bom e desejável. Os indicadores de BES importante seguir avanzando en esta dirección.
referem-se à satisfação com a vida, as emoções positivas
e negativas das pessoas. Assim, no contexto nacional, EFFECTS OF PSYCHIATRIC DIAGNOSES VS
importantes contribuições foram oferecidas aos CLINICAL FORMULATIONS ON LAY
instrumentos de medida do BES, como os estudos de ATTITUDES TOWARDS MENTAL HEALTH
Albuquerque, Albuquerque e Tróccoli, Giacomoni e PROBLEMS
Hutz, além de autores como: Francisco José Batista, José Christina Seery
Angel Vera Noriega, Maria Tereza de Souza Neves e University College Dublin
Cíntia Ribeiro Martins. Identificou-se ainda a existência Psychiatric diagnoses are the traditional classification of
de poucos estudos de construção e/ou validação de mental health, although they can have negative
instrumentos que avaliam o bem-estar subjetivo, ou implications for client outcomes as the individual is
mesmo os itens que compõem: satisfação da vida, afeto exposed to increased social stigma. An alternative to
positivo e afeto negativo. Deste modo, evidencia-se a traditional diagnoses is psychological formulations,
necessidade de mais estudos sobre o conceito de bem- which involve a collaborative creation of a hypothesis on
estar subjetivo e seus contextos teóricos, uma vez que, a the individual’s presenting condition. The present study
área da Psicologia Positiva no contexto clínico está em experimentally investigates differences in attitudes of the
expansão no Brasil. general public. The study employed an experimental
vignette design, allocating participants to a psychiatric
DETERIORO COGNITIVO EN ESCLEROSIS diagnosis of schizophrenia or a psychological
MÚLTIPLE: A PROPÓSITO DE UN CASO formulation condition. 351 participants read a vignette
Esther Jiménez de Lamo about a person with a diagnosis of schizophrenia or
Hospital Universitario de Burgos psychological formulation. Participants completed
La Esclerosis Múltiple es una enfermedad neurológica measures of social distance, attribution, the helpfulness
inflamatoria de tipo degenerativo. Su prevalencia es of treatment options and their mental help seeking
considerable, siendo considerada actualmente la segunda attitudes. Desired social distance was significantly
causa de discapacidad en personas jóvenes en Europa. La greater in the diagnosis condition. There was no
forma más habitual de la enfermedad cursa con brotes y significant difference between conditions for attribution
remisiones (tipo remitente-recidivante), aunque también scores and mental help seeking attitudes. Although there
existen formas con progresivas (primarias y was no difference in attitudes between specialist care and
secundarias). Se ha descrito la presencia de alteraciones community care, participants in the diagnosis condition
en funciones cognitivas en hasta un 50% de los pacientes, rated medical care as significantly more helpful than
siendo las más frecuentes las alteraciones en velocidad those in the formulation condition.
de procesamiento, funciones ejecutivas, razonamiento These findings suggest that a psychological formulation
abstracto y memoria. Nuestra paciente es una mujer de leads to slightly less stigma-related behaviours than a
34 años diagnosticada de Esclerosis Múltiple Remitente- traditional diagnosis. A formulation may not deter
Recidivante en 2006. Acude a unidad de individuals from help-seeking as no significant
Neuropsicología derivada por Neurología por sospecha difference in mental help seeking attitudes were observed
de deterioro cognitivo. Tanto la paciente como su familia and both conditions perceived specialist care as highly
refieren déficits mnésicos y atencionales frecuentes de helpful. As the DSM promoted higher perceived
años de evolución que consideran que limitan el helpfulness of medical care, there may be implications
funcionamiento diario de la paciente. Objetivo: realizar for treating clients medically when using the PTM
una evaluación neuropsicológica con el fin de obtener el framework. Future research could develop on the present
perfil de déficits cognitivos que presenta la paciente y study by exploring attitudes and experiences of clients.
presentar los resultados obtenidos. Se realiza una
exploración neuropsicológica (septiembre de 2020).
Instrumentos utilizados: Subtests Wechsler Memory
Scale-III (WMS-III), Test de Stroop, Trail Making Test-

235
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

CASO CLÍNICO: EVALUACIÓN Y española, examinando su estructura factorial, su


REHABILITACIÓN NEUROPSICOLÓGICA EN fiabilidad de consistencia interna y aportar evidencias de
DAÑO CEREBRAL TRAS MICROEMORRAGIA su validez discriminante. Participaron 4.116 personas
CEREBRAL EN HEMOFILIA heterosexuales (1.867 hombres y 2.249 mujeres) con
Elena Ballesteros Frías y Elena Maricalva Díez* edades entre 18 y 83 años (M = 40,58; DT = 12,24).
*Hospital Clínico Universitario Respondieron a un Cuestionario Sociodemográfico, la
La hemofilia es una enfermedad rara, hereditaria, versión española del Negative Attitudes Towards
transmitida de padres a hijos a través del cromosoma X. Masturbation Inventory (NATMI), el Sexual Opinion
Produce un déficit en los factores de coagulación, que Survey (SOS-6) para evaluar erotofilia, el Hurlbert Index
genera hemorragias en cualquier parte del cuerpo. Las of Sexual Fantasy para evaluar las actitudes hacia las
articulares son las más frecuentes. Pueden producir fantasías sexuales, el Sexual Desire Inventory para medir
artropatía hemofílica crónica, que genera dolor y pérdida deseo sexual solitario, y el Arizona Sexual Experience
de movilidad. Otro tipo de hemorragias, menos Scale para funcionamiento sexual. La batería fue
frecuentes, pero igualmente relevantes, son las completada en formato papel y lápiz, y online. El
producidas a nivel cerebral. Pueden ocasionar daños Análisis Factorial Exploratorio con 30 ítems mostró una
masivos, requiriendo incluso intervenciones quirúrgicas, estructura monofactorial, pero dada la escasa varianza
o más sutiles, apenas perceptibles en pruebas de imagen, explicada (41%), se propuso una versión breve con 10
afectando a la función cognitiva. Si estas hemorragias no ítems cuyo ajuste, tras aplicar un Análisis Factorial
están controladas, pueden tener consecuencias con un Confirmatorio, fue óptimo, RMSEA = 0,071; 90% CI
alto impacto para la calidad de vida de estos pacientes. RMSEA = 0,065 – 0,078; CFI = 0,930; TLI = 0,910. El
En este trabajo se analiza el caso de una paciente análisis de consistencia interna de la escala aportó un alfa
hemofílica, con quejas de memoria y atención, y un ordinal de 0,95 y también mostró capacidad
cuadro de dolor por artropatía hemofílica crónica. Se discriminante en las variables psicosexuales evaluadas.
plantea una evaluación neuropsicológica para conocer el Se propone una versión breve del NATMI de 10 ítems
perfil cognitivo y su afectación, y un programa de para población adulta española con excelente fiabilidad
intervención integral, abordando la parte cognitiva, y buenas evidencias de validez. Futuros estudios podrán
conductual y emocional. Análisis de caso único. integrar esta medida para profundizar en el papel que
Basándonos en los resultados de la evaluación tienen las actitudes hacia la masturbación en la salud
neuropsicológica hemos desarrollado un programa de sexual.
rehabilitación compuesto por: un programa de
rehabilitación neuropsicológica, sesiones de ASOCIACION DE LAS DIMENSIONES DEL
psicoeducación familiar, entrenamiento en mindfulness y BIENESTAR PSICOLÓGICO Y CALIDAD DE
terapia de grupo centrada en la cognición social. VIDA EN ADULTOS MAYORES MEXICANOS
Tras la intervención se encontró una franca mejoría en el María Leticia Bautista-Díaz*, Karina Reyes-Jarquín*,
funcionamiento cognitivo, así como una reducción Ana L. González-Celis Rangel*, Violeta Alejandra
subjetiva del malestar. Mendoza Madrigal*, Laura Esmeralda Raya Ayala,
La hemofilia no es un trastorno tradicionalmente María de Jesús Cruz Peralta* y María Fernanda Casado
considerado desde la neuropsicología, pero estos Álvarez*
pacientes se pueden beneficiar de una evaluación *Universidad Nacional Autónoma de México
neuropsicológica, tanto para tener un registro de sus Es sabido que el bienestar y la calidad de vida son dos
capacidades previas, ante un posible déficit cognitivo constructos multidimensionales importantes en la
debido a sus hemorragias, como para comprobar el evaluación psicológica para la salud integral de adultos
avance del déficit causado por las mismas. mayores. La relevancia de evaluar el bienestar en las
personas es su contribución en el desarrollo de sus
VERSIÓN ESPAÑOLA DEL INVENTARIO DE potencialidades y en su intento por funcionar
ACTITUDES NEGATIVAS HACIA LA plenamente, además de enfrentar los desafíos cotidianos
MASTURBACIÓN y con ello disfrutar de una buena calidad de vida. Así, el
Oscar Cervilla Sáez, Carmen Gómez Berrocal y Ana objetivo de esta investigación fue evaluar la asociación
Isabel Arcos Romero entre las dimensiones de bienestar psicológico y de
Universidad de Granada calidad de vida en una muestra de adultos mayores
La masturbación ha sido históricamente estigmatizada mexicanos. Bajo un diseño no-experimental-
como consecuencia de planteamientos tradicionales correlacional y con un muestreo no-probabilístico
ortodoxos, a pesar de su impacto positivo en la salud. El intencional participaron 715 adultos mayores mexicanos
estudio de las actitudes hacia esta conducta ha sido (471 mujeres, 244 varones; M= 69.85, DE= 7.6 años),
apenas abordado y son escasos los instrumentos quienes con apoyo de personal capacitado firmaron una
desarrollados para medirlas. El Negative Attitudes carta de consentimiento informado y contestaron la
Towards Masturbation Inventory (NATMI) es uno de los versión al castellano de la Escala de Bienestar Subjetivo
pocos instrumentos que evalúa específicamente las de Ryff (EBSR) la cual posee seis subescalas
actitudes hacia esta conducta. Objetivo: analizar las Autoaceptación (AA); Relaciones Positivas (RP);
propiedades psicométricas de la NATMI en población Autonomía (ANR); Dominio del Entorno (DE);

236
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

Propósito en la Vida (PV); Crecimiento Personal (CP) y infantil y por los que más se consulta en la Unidad de
el WHOQOL-OLD, el cual consta de seis dimensiones: Salud Mental Infanto-Juvenil de Córdoba. En los últimos
Habilidades Sensoriales (AS); Autonomía (ANW); tiempos se habla de un sobrediagnóstico del TDAH, por
Actividades Pasadas, Presentes y Futuras (APPF); lo que se hace relevante encontrar pruebas que ayuden a
Participación Social (PS); Muerte y Morir (MM); e un diagnóstico más preciso. Las pruebas de rendimiento
Intimidad (I). Se encontró que las seis dimensiones de continuo (CPT) han demostrado validez al diferenciar a
ambos instrumentos y Calidad de Vida Total, los niños con TDAH de los controles sanos. Sin embargo,
correlacionaron significativamente (p ≤ .05), con los presentan limitaciones como la baja validez ecológica.
rangos siguientes: AA (r =.22 - .52); RP (r =.16 - .50); Los nuevos CPT basados en el uso de Realidad Virtual
ANR (r =.21 - .43); DE (r =.24 - .50); PV (r =.18 - .52); (VR) han aparecido como métodos supuestamente
CP (r =.10 - .35). mejorados para evaluar el TDAH. AULA Nesplora es
Se concluye que, en adultos mayores mexicanos ante un una prueba de rendimiento continuo, desarrollada en un
mejor bienestar es mejor la calidad de vida, destacando entorno virtual, muy similar a un aula escolar.  En el
la importancia por su magnitud, el propósito de vida y la presente trabajo, pretendemos buscar evidencia de la
Calidad de Vida Total. Los resultados de este trabajo se validez de la prueba de rendimiento continuo mediante
derivan del proyecto-PAPIITIN311019 financiado por la realidad virtual, AULA Nesplora en la evaluación del
DGAPA-UNAM. TDAH. Mediante una pregunta PICO, se realizó una
búsqueda en Tripdatabase con los descriptores “adhd
EVALUACIÓN DE LA IDENTIDAD EN LA children” y “AULA Nesplora”, obteniendo tres
ADOLESCENCIA resultados, seleccionando dos por adecuarse a la
María Mansilla pregunta PICO. Se hizo una segunda búsqueda con los
Universidad Complutense de Madrid mismos parámetros en PubMed, obteniendo nueve
En la etapa adolescente se producen distintos cambios en resultados, seleccionando cinco, de los que dos
todos los niveles, pero, una de las tareas claves para el coincidían con los anteriormente encontrados. No se
adolescente será el desarrollo y formación de su añadieron más descriptores por no ser relevantes.
identidad, entendida esta como el concepto y la noción La evidencia encontrada revela que AULA Nesplora
que tiene el individuo de sí mismo. El objetivo de este puede resultar más ventajosa que las tradicionales de
trabajo será realizar una revisión sistemática sobre los ejecución continua, ya que facilita el diagnóstico del
instrumentos de evaluación de la identidad en la TDAH y permite establecer un diagnóstico diferencial de
adolescencia, con el objetivo de explorar los distintos las diferentes presentaciones. A pesar de los resultados
estados de la identidad (logro de identidad, moratoria, obtenidos, existen muy pocos estudios que avalen a la
difusión de la identidad, exploración en profundidad, prueba “AULA NESPLORA” de eficacia demostrada
identificación con el compromiso, exploración para la evaluación del TDAH. Por ello, serían necesarios
rumiativa) en el adolescente. La búsqueda se realizó en más estudios para establecer conclusiones más precisas
los meses de Abril y Mayo de 2020 en las bases de datos: acerca del uso de NESPLORA en la exploración
MEDLINE, PsycINFO, PsycARTICLES, SCOPUS y neuropsicológica del TDAH
Web of Science. Se han incluido un total de 21 artículos
Los instrumentos de evaluación de la identidad en el НЕЙРОПСИХОЛОГИЧЕСКИЙ АНАЛИЗ
adolescente más utilizados en los últimos cinco años ВАРИАБЕЛЬНОСТИ РЕЗУЛЬТАТОВ ОЦЕНКИ
fueron; el DIDS, el U-MICS y el EOMEIS-2. Estos КОГНИТИВНЫХ ПРОЦЕССОВ
instrumentos se basan en las teorías más relevantes que Елена Владиславовна Будыка
intentan dar respuesta a cómo se desarrolla y forma la Мгмсу Имени А.И. Евдокимова, Факультет
identidad en la adolescencia. El objetivo de los Клинической Психологии, Кафедра Клинической
instrumentos analizados es clasificar al adolescente en Психологии
los distintos estados de la identidad, por otro lado, se ha Одним из направлений клинической психологии
visto que la identidad se relaciona con variables является нейропсихология, в задачи которой входит
psicológicas como sintomatología ansioso-depresiva, изучение мозговых основ психической деятельности,
conductas de riesgo, autoestima y ajuste psicológico, así а также специфики нарушений последней при
como con la red de apoyos del adolescente (social y различной патологии головного мозга. Оценка
familiar) y el ambiente en el que este se desarrolla, нарушенных процессов предполагает сопоставление
correlacionando los distintos estados de identidad con la с нормативными показателями, характеризующими
presencia o ausencia de estas variables. функцию (процесс или состояние), и учет их
межиндивидуальной вариабельности. В качестве
VALIDEZ DE AULA NESPLORA EN LA мозговых механизмов вариабельности могут
EVALUACIÓN DEL TRASTORNO POR DÉFICIT рассматриваться, в частности, особенности
DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD межполушарного взаимодействия и межполушарной
Carmen Alcaide Gil y Esther Ontanilla Reyes асимметрии в обеспечении психической
Hospital Universitario Reina Sofía деятельности. Нейропсихологический подход к
El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad изучению индивидуальных различий основан на
(TDAH) es uno de los más prevalentes en población допущении о том, что латеральная организация

237
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

основных анализаторных систем косвенно отражает возрастных, половых, нозологических, социальных


функциональную асимметрию мозга, определяя факторов. Для изучения особенности страхов у детей
индивидуальные особенности психических применялась методика «Страхи в домиках»
процессов. Методологической основой настоящего (А.И.Захаров, М.А.Панфилова) (2000 г.). В данной
исследования послужила теория системной методике дети обозначают интенсивность страхов в
динамической локализации высших психических баллах (от 1 до 3-х) и помещают названия страхов
функций Л.С. Выготского-А.Р. Лурия, а также (шкала страхов) в два домика: со страшными
положения нейропсихологии и дифференциальной страхами и нестрашными страхами. В исследовании
психофизиологии о межполушарных особенностях приняло участие 570 детей от 4-х до 15 лет (50%
высших психических функций. Цель: изучить девочки и 50% мальчики)
показатели выполнения теста словесно-цветовой Исследование проходило в учреждениях города
интерференции Струпа у студентов разного пола, Москвы (детские сады, школы, больницы).
различающихся латеральными предпочтениями в 270 детей - условная норма (3 возрастные группы)
основных анализаторных системах. В исследовании 300 детей – дети с разной нозологией (болезни,
участвовали студенты (n=36) и студентки (n=23) патологические состояния, травмы, повреждения,
естественных и гуманитарных факультетов расстройства) (4 нозологические группы)). Имеются
университета. Средний возраст – 20,4 г. значимые отличия у детей в общем показатели
Использовали тест словесно-цветовой количества страхов (p < 0,000001), в их
интерференции Струпа (входящий в D-KEFS); интенсивности и содержании у детей в разных
методики выявления латеральных предпочтений в нозологических группах. Например, у детей с
моторной и сенсорных системах: опросник М. сахарным диабетом более активные такие темы
Аннет, пробы А.Р. Лурия, динамометрию, теппинг- страхов, как боязнь страшных снов (60%), огня(60%)
тест, бланковый HDT-тест (Hand-Dominanz-Test), и неожиданных резких звуков( 57%). А у детей с
методику дихотического прослушивания, пробу нефрологическими заболеваниями такие темы
"Дырочка в карте", пробу Розенбаха. Получено, что страхов, как не успеть(57%), наказания (50%).
у испытуемых обследованной выборки разного пола У детей в каждом возрастном периоде преобладают
в изученных анализаторных системах преобладали определенные категории страхов, как отражение
правосторонние латеральные признаки. У 86% эмоционального, интеллектуального и социального
девушек и 82% юношей ведущей была правая рука. развития ребёнка. Одни страхи актуализируются,
У 59% девушек и 88% юношей выявлено ведущее трансформируются, другие становятся менее
правое ухо. Правосторонней зрительной значимыми. У детей наличие актуальных страхов
асимметрией характеризовались 67% студенток и зависит от социальных условий, особенностей
68% студентов. Обнаружены значимые различия возраста ребенка, его половой принадлежности,
показателей тормозного контроля и когнитивной состояния здоровья, специфики заболевания.
гибкости в тесте Струпа, связанные с Результаты данного исследования позволяют
межполушарной организацией слухоречевой разработать рекомендации педагогам, врачам,
системы обследованных студентов вне зависимости родителям для профилактики тревожно-фобических
от их пола. В настоящем исследовании выявлены расстройств у детей.
различия показателей выполнения теста Струпа
лицами с разными латеральными признаками в EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA DE UNA
слухоречевой системе (ведущее ухо в дихотическом PACIENTE CON LUPUS ERITEMATOSO
тесте), а не в моторной мануальной сфере (ведущая SISTÉMICO
рука), что является предметом обсуждения. Arancha Bernal Jiménez
Complejo Asistencial Universitario de Burgos
СТРАХИ У ДЕТЕЙ В РАЗНЫХ ВОЗРАСТНЫХ Mujer de 54 años, casada, estudios primarios.
И НОЗОЛОГИЧЕСКИХ ГРУППАХ Diagnosticada en Medicina Interna de Lupus
Marina Panfilova Eritematoso Sistémico en brote leve SLEDAI 4. En
Кафедра Клинической Психологии В Московском seguimiento en Neurología por aparición de lesiones en
Государственном Медико-Стоматологическом sustancia blanca. Refiere dificultades en la memoria
Университете Им. А.И. Евдокимова reciente, problemas en la expresión oral y la nominación
Страхи у детей выполняют различные функции, de palabras, dificultades en la concentración, pérdida de
выражаются в поступках, характере, сказываются на la capacidad lectora y sensación de disnea progresiva. En
развитии личности. В настоящее время детям важно la última resonancia magnética realizada se apreciaban
понимать реальные и мнимые угрозы для жизни и en la sustancia blanca supratentorial múltiples lesiones
здоровья, проявлять адекватную осторожность, а не hiperintensas con distribución predominantemente
панические состояния. Изучить психологические subcortical frontoparietal bilateral. En las últimas
особенности страхов у детей с разными investigaciones se ha evidenciado la presencia de
показателями развития и здоровья. Определить и alteraciones neurocognitivas en esta patología,
анализировать показатели типичных страхов (темы, existiendo una asociación entre mayor valor de SLEDAI
количество, интенсивность) у детей с учётом y déficits en ciertas funciones ejecutivas, atencionales y

238
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

mnésicas. Objetivo: presentación de los resultados de predicciones sobre los efectos de la cirugía y sirvió como
una evaluación neuropsicológica con el fin de explorar línea base con la que comparar su rendimiento tras la
posibles secuelas cognitivas en el Lupus Eritematoso intervención. Asimismo, permitió diseñar estrategias de
Sistémico. Estudio de caso único (N= 1). Instrumentos: rehabilitación.
Entrevista clínica, subtests Wechsler Memory Scale III,
subtests Test de Barcelona revisado, Trail Making Test LA ELABORACIÓN DEL ENCUADRE COMO
A y B, Test del Reloj. En la valoración neuropsicológica RUTA TERAPÉUTICA EN EL TRATAMIENTO
se aprecia un déficit leve en atención selectiva y rastreo PSICOLÓGICO
visual, atención alternante, velocidad de procesamiento, Ángela Sánchez Bernal y Estefanía Barrado Mariscal*
praxia visoconstructiva, memoria visual inmediata, *Universidad de Zaragoza
verbal diferida y de trabajo; y un déficit moderado en Llevar a cabo un adecuado psicodiagnóstico nos permite
control mental y memoria verbal inmediata. obtener cuáles son los mejores límites para trabajar con
Los resultados obtenidos revelan un deterioro cognitivo cada paciente a lo largo del tratamiento. Así, el encuadre
ligero con un patrón de afectación subcortical psicológico sirve como herramienta de trabajo para
posiblemente ubicado en el contexto de la patología proteger tanto al paciente como terapeuta durante el
vascular generada por el lupus. Este hallazgo pone de tratamiento. Además, formalizar el encuadre en un
manifiesto la necesidad de realizar más investigaciones contrato de trabajo puede ayudar a mantener las variables
sobre las alteraciones neurocognitivas presentes en esta de trabajo constantes a lo largo del proceso terapéutico.
enfermedad. Trabajar desde un encuadre adaptado al psicodiagnóstico
clínico del paciente puede aumentar la probabilidad de
EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA éxito del tratamiento y disminuir la tasa de abandono en
PREQUIRÚRGICA DE EPILEPSIA EN EDAD el proceso terapéutico. Estudio transversal de tipo
PEDIÁTRICA. PRESENTACIÓN DE UN CASO cualitativo-descriptivo donde se analizan las variables
Noelia Iglesias Gutiérrez y Daniel Trigo Varela internas y externas del encuadre realizando 50 entrevistas
Hospital Universitario La Paz semiestructuradas a pacientes con diferente
La epilepsia es un trastorno neurológico más frecuente psicodiagnóstico (25 pacientes neuróticos y 25 pacientes
en niños, situándose su prevalencia en torno al 1%. Su con trastorno de personalidad). Antes de iniciar
expresión clínica y evolución es variable, siendo ésta tratamiento, es necesario que terapeuta y paciente
favorable en la mayoría de los pacientes. Sin embargo, detallen en conjunto las condiciones y contrato de trabajo
alrededor de un 25% de los casos son refractarios al terapéutico respecto a la modalidad de trabajo y objetivos
tratamiento farmacológico y hábitos de vida saludables, a conseguir. Que el terapeuta mantenga constantes las
por lo que en esta población la cirugía de la epilepsia se variables del encuadre fomenta una actitud más reflexiva
plantea como una alternativa de tratamiento. En los en el paciente disminuyendo la frecuencia de abandonos
últimos años la evaluación neuropsicólogica a lo largo del tratamiento psicológico en todos los
prequirúrgica se ha convertido en un requisito en la pacientes y aumenta la capacidad de auto cuidado con
preparación de la misma. Se presenta un ejemplo de menos conductas impulsivas, como autolesiones, en los
evaluación neuropsicológica llevada a cabo en el pacientes con trastorno de personalidad.
Hospital Universitario La Paz (Madrid) con un paciente Tener en cuenta el perfil psicológico del paciente y
de 6 años con diagnóstico de Epilepsia con crisis dedicar tiempo en la elaboración del encuadre
espasmos, ausencias y tónico-clónicas de probable (clarificando y estableciendo los límites de la terapia a
etiología estructural (displasia cortical) y migraña sin través de un contrato de trabajo) ayuda a obtener mayor
aura. Se realizó un estudio neuropsicológico previo a la compromiso terapéutico y menor tasa de abandono.
cirugía compuesto por las siguientes pruebas: Escala
Weschler de Inteligencia para niños (WISC-IV); Batería VARIABLES CONTEXTUALES Y ESTRESORES
Neuropsicológica Infantil (NEPSY-II): Varios subtests PREDICTORES DE LAS GANANCIAS DEL
de las escalas de memoria y aprendizaje, atención y CUIDADOR
función ejecutiva, lenguaje, sensoriomotor y Fernando Javier García de Castro
procesamiento visoespacial. Inventario de Edimburgo Universidad de Málaga
(dominancia manual). Test Figura compleja de Rey. Los aspectos negativos de ejercer de cuidador de una
Copia y recuerdo. Evaluación Neuropsicológica de las persona con demencia han sido muy estudiados. El
Funciones Ejecutivas en Niños (ENFEN). Se halló un modelo del proceso de estrés ha sido utilizado para
perfil cognitivo heterogéneo del paciente con un explicar las relaciones entre las variables contextuales, y
rendimiento intelectual dentro de la normalidad. Las los estresores (identificando primarios y secundarios) a
principales dificultades se encontraron en atención los que los cuidadores son sometidos y el impacto en su
selectiva y alternante, aprendizaje asociativo y bienestar, y en su salud mental y física. Sin embargo, los
enlentecimiento en respuestas motoras complejas. Las aspectos positivos asociados al cuidado han sido
habilidades visoespaciales, lingüísticas y ejecutivas investigados en menor medida. El término ganancia se
generales estaban conservadas. utiliza para referirse a cualquier beneficio o consecuencia
La evaluación neuropsicológica ayudó a precisar las positiva que traiga consigo el rol de cuidador. El objetivo
dificultades cognitivas del paciente, a realizar del presente trabajo es el de explorar las ganancias del

239
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

cuidador desde el modelo del proceso de estrés, estar disponibles en el momento de seleccionar la
identificando los estresores y variables contextuales que muestra.
mejor predicen el nivel de ganancias percibidas por el
cuidador. Se han recogido datos de una muestra formada ПОКАЗАТЕЛИ ВНИМАНИЯ И
por 105 cuidadores de personas con demencia de ИНДИВИДУАЛЬНЫЕ ОСОБЕННОСТИ
diferentes asociaciones de familiares de Alzheimer, y se ВЕГЕТАТИВНОЙ НЕРВНОЙ СИСТЕМЫ У
ha llevado a cabo un análisis de regresión jerárquica, en ВЗРОСЛЫХ ИСПЫТУЕМЫХ
el que se han incluido las variables contextuales en el Сергей Трегубов
primer paso, los estresores primarios en el segundo, y los Гбуз "Центр Паллиативной Помощи" Дзм (Г.
estresores secundarios en el tercero. Los resultados Москва)
indican que los estresores primarios son los que mejor В работе рассмотрены особенности внимания в
predicen las ganancias del cuidador. Los resultados зависимости от протекания процессов регуляции
muestran que una mayor percepción de estrés se вегетативной нервной системы. Руководителем и
relaciona con una menor percepción de ganancias соавтором работы выступил к.пс.н. Воронин
obtenidas en el cuidado. Entre las variables contextuales, Николай Алексеевич, доцент кафедры нейро-
un mayor nivel educativo también se mostró relacionado патопсихологии факультета клинической и
con un menor nivel de ganancias. специальной психологии МГППУ. Автором работы:
Un mayor nivel de estrés está asociado a una menor Трегубов Сергей Сергеевич, клинический психолог,
ganancia percibida del cuidado. Los programas de магистрант кафедры нейро- патопсихологии
intervención dirigidos a fomentar estrategias productivas МГППУ. Изучение индивидуальных особенностей
de estrés podrían ser útiles en cuidadores de personas con внимания у испытуемых с преобладанием
demencia. симпатического и парасимпатического отделов
регуляции вегетативной нервной системы (ВНС).
DISTRIBUCIÓN DE RASGOS DE Дополнительно оценить эмоционально-личностное
PERSONALIDAD EN FIBROMIALGIA CON состояние испытуемых с разными типами
SINTOMATOLOGÍA ANSIOSO-DEPRESIVA преобладания отделов ВНС. 1. Аппаратно-
COMÓRBIDA программный комплекс для автоматизации и
Nuria Miguel de Diego* e Isabel Serrano Pintado** обработки электрофизиологической и
*Hospital Universitario Santa María de Lleida, психофизиологической информации и
**Universidad de Salamanca биоуправления «БОС-ПУЛЬС». 2. Lateralized
Tradicionalmente se ha asociado la fibromialgia con Attention Network Test (LANT). Латерализованный
rasgos de personalidad tipo B, sin embargo, también тест нейросетей внимания в модификации,
existen numerosas investigaciones que encuentran una предложенной в работе к.пс.н. Воронина Н.А., д.б.н.
mayor asociación entre fibromialgia y rasgos de Строгановой Т.А. 3. Тест Спилбергера-Ханина.
personalidad tipo C. Objetivo: analizar los rasgos de Шкала тревоги Спилбергера (State-Trait Anxiety
personalidad predominantes en una muestra de personas Inventory, STAI) с русскоязычной адаптацией Ю.Л.
con fibromialgia y sintomatología ansioso-depresiva Ханина. В тесте LANT На точность ответов
comórbida. Estudio descriptivo, transversal, en el que se испытуемых значимо влиял тип стимула
aplica el cuestionario de personalidad IPDE (Examen (F[1,24]=13,37; p<0.0001): точность ответов
Internacional de los Trastornos de la Personalidad) a una испытуемых всех групп была ниже для конфликтных
muestra de 44 personas que presentan fibromialgia y que стимулов в сравнении с конгруэнтными. На скорость
se encuentran en tratamiento cognitivo-conductual. Entre ответов испытуемых значимое влияние оказывал
los resultados obtenidos destaca que más de la mitad de фактор «тип стимула» (F[1,24]=44,41; p<0.0001): вне
los sujetos presentan rasgos tipo C. La distribución de los зависимости от других условий предъявления
porcentajes es la siguiente: un 15,9% presenta rasgos tipo испытуемые отвечали в среднем быстрее на
A, un 11.4% rasgos tipo B, un 56,8% rasgos tipo C, un конгруэнтные стимулы по сравнению с
9.1% combinación de rasgos tipo A y C, un 2,3% конфликтными. Также обнаружен значимый эффект
combinación de rasgos tipo A y B, un 4,5% combinación фактора «типподсказки» (F[4,96]=5,18; p<0.0008).
de rasgos tipo B y C. En la muestra disponible se ha Полученные нами данные подтвердили , что более
encontrado una mayor proporción de rasgos de высокие показатели ситуативной и личностной
personalidad tipo C frente a los rasgos tipo B, lo que va тревожности свойственны испытуемым, которые по
en la dirección de los estudios más actuales sobre el tema данным регистрации кардиоритмических
y que además cuestionan la relación entre fibromialgia e показателей проявляли преобладание активности
histeria. Como línea de investigación futura cabría симпатического отдела ВНС в регуляции сердечной
preguntarse si los rasgos tipo C están деятельности. Что подтверждает связь автономной
sobredimensionados en las muestras de los estudios que нервной регуляции организма и
se realizan en contexto asistencial ya que aquellas психоэмоционального состояния человека.
personas con rasgos tipo B tienden a ser más volubles, Подтвердилось наше предположение о том, что
pueden perder adherencia terapéutica y por lo tanto no особенности регуляции ВНС связаны с различными
характеристиками внимания. Мы обнаружили, что

240
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

испытуемым с преобладанием активности ESTUDIO DE LOS EFECTOS TERAPÉUTICOS


парасимпатического отдела ВНС свойственна DE LOS VIDEOJUEGOS COMERCIALES
большая эффективность процессов ориентировки Arabi Eduardo Soriano González
внимания, что в большинстве случаев создает для SCJN; Iconos Instituto de Investigación en
этих испытуемых преимущество в точности и Comunicación y Cultura
скорости на кратковременно предъявляемые Los videojuegos comerciales han generado en las
зрительные стимулы. Различия между испытуемыми sociedades contemporáneas diferentes tipos de prácticas
симпатического либо парасимпатического отдела sociales y usos, que generan interacciones e
ВНС не проявлялись в показателях работы модуля interrelaciones, desde el punto de vista psicológico el
исполнительного контроля внимания. В дальнейшем exceso de uso genera problemas conductuales y de
мы планируем изучить вклад когнитивной нагрузки adicción, La Clasificación Internacional de
на регуляцию ВНС в реальном времени. Enfermedades (CIE-11) lo clasifica como 6C51 trastorno
por uso de (video)juegos (OMS, 2019), sin embargo,
DIAGNÓSTICO DE RIESGOS existe otro forma de comprender el fenómeno de los
PSICOCOSOCIALES EN ESTUDIANTES Videojuegos comerciales y enfocarlo desde su
UNIVERSITARIOS posibilidad terapéutica más allá de su uso lúdico, pero
Ma De Lourdes Pinto Pinto Loria ¿qué se ha dicho sobre el tema desde esta perspectiva?
Universidad Autónoma de Yucatán ¿cómo es utilizado en el campo de la salud? y ¿cuál es el
La universidad Autónoma de Yucatán cuenta con potencial en su empleo terapéutico? Por este motivo se
Sistema de Atención Integral al Estudiante, en este se desarrolló un estudio para indagar y examinar estos
encuentra el Programa Institucional Promotor de Salud, cuestionamientos para explorar este campo del
el objetivo de este programa es el desarrollo de un estilo conocimiento desde un enfoque de investigación
de vida saludable para el fomento de actitudes, ideas y cualitativa, tipo documental de artículos científicos.
comportamientos que ayuden a los estudiantes a cuidar Objetivo: explorar e identificar los efectos de los
de su salud, se brindan servicios médicos, de nutrición, videojuegos comerciales en el proceso terapéutico.El
odontológicos, análisis clínicos y atención psicológica. diseño de investigación es un estudio exploratorio
Los principales problemas observados en la población (cualitativo), con una muestra documental de 331
universitaria son el consumo de sustancias, trastornos de artículos de investigación, los resultados obtenidos se
conducta alimentaria, depresión y riesgo suicida, analizaron con el programa SPSS-22 para identificar las
violencia de género y violencia social, rezago académico frecuencias, repeticiones de palabras y tabuladores
y reprobación, entre otros. Objetivo: establecer un cruzados. De los 331 casos se observa que, la
diagnóstico de riesgo psicosocial en una muestra de rehabilitación es el principal campo del conocimiento y
estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán, las variables que se asocian a este cuerpo son los
México. Trasversal y descriptivo. Las pruebas para medir problemas que se derivan de los accidentes
los riesgos psicosociales fueron: ansiedad, cerebrovasculares y sus repercusiones en problema del
sintomatología depresiva, relaciones familiares, adicción movimiento de las extremidades. También destaca la
al celular, riesgo suicida, frecuencia de consumo de rehabilitación del Parkinson -relacionada con el
drogas, noviazgo y relaciones sexuales, familia y amigos equilibrio-, se identifica también la rehabilitación de
locus de control, situación económica y académica. problemas de parálisis cerebral.
Participaron 170 estudiantes, el 61% fueron varones y La discusión sobre la temática debería considerarse
39%mujeres, con una edad media de 20 años. Previo al desde el punto de vista de la psicología no como una
estudio se solicitó el consentimiento informado, postura de psicopatología, sino, como herramienta de
voluntario y confidencial. Los resultados se presentarán intervención con el potencial de generar cambios en el
de manera descriptiva, con tablas y figuras que reflejen sujeto con problemas psicoemocionales.
la prevalencia de cada una de las variables de estudio.
Del mismo modo se presentan estadísticas de regresión CIBERVICTIMIZACIÓN A TRAVÉS DE LAS
lineal para demostrar cuál de están variables explican REDES SOCIALES Y AUTOCOMPASIÓN EN
mejor los riesgos psicosociales de los estudiantes ADOLESCENTES: DIFERENCIAS DE GÉNERO
universitarios, en función del sexo, edad, carrera y del Natalia Albaladejo Blázquez, Miriam Sánchez San
locus de control y manejo de emociones. Segundo, Rosario Ferrer Cascales
Se discutirá sobre la relevancia de implementar Universidad de Alicante
asignaturas institucionales de tipo libre que permitan a La violencia en las relaciones de noviazgo en
los estudiantes el desarrollo de las competencias adolescentes se define como aquellas conductas que
psicosociales, este estudio será para el Programa implican cualquier intento de dominar o controlar a una
Institucional Promotor de Salud contar con medidas persona de forma física, psicológica y/o sexual, causando
efectivas para el cuidado de la salud de los estudiantes daño. En las últimas décadas ha surgido otra forma de
durante su estancia en la universidad. violencia en las relacionales de pareja, la ciberviolencia
online, que consiste en utilizar las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC) para ejercer esta
tipología de violencia. Estudios previos analizan perfiles

241
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

y características de las víctimas para intervenir en práctica de Chemsex es un factor determinante en el


aquellos adolescentes que presentan un perfil de riesgo, deterioro de la calidad de vida en su componente mental,
aunque actualmente son escasos los estudios que han en hombres con VIH que practican sexo con hombres. En
abordado su relación con la autocompasión de la víctima. este sentido, las personas que se sienten culpables
El objetivo principal de este trabajo es analizar las presentan una peor calidad de vida mental en
diferencias de género de la cibervictimización a través de comparación con las que no presentan ese sentimiento.
las redes sociales y su relación con la autocompasión en El sentimiento de culpa se ha relacionado de manera
adolescentes. Participaron 257 adolescentes (46,3% significativa con una peor calidad de vida en su
chicas y el 53,7% chicos) con edades comprendidas entre componente mental en hombres con VIH, lo que muestra
12 y 19 años, que contestaron la Escala de los efectos perjudiciales del Chemsex en esta población,
Cibervictimización en Violencia de Pareja en las Redes posiblemente mediados por un componente emocional
Sociales en Adolescentes (e-VPA) y la Escala de desadaptativo. Por ello, es necesario intervenir en
Autocompasión (SCS-SF). Los resultados muestran variables emocionales a la hora de mejorar la calidad de
diferencias estadísticamente significativas en vida en esta población.
cibervictimización (t= -2.71; p=.00), y en sus subescalas
control recibido (t= -2.48; p= .01) y cibervictimización FACTORES DE RIESGO Y PROTECCIÓN DEL
(t= -2.54; p=.01), siendo los chicos quienes presentan JUEGO PATOLÓGICO EN POBLACIÓN JOVEN
una mayor autopercepción de cibervictimización que las ESPAÑOLA
chicas. Al analizar las relaciones entre Alejandro Alonso Martín y Roció Fernández Velasco
cibervictimización y autocompasión por género, Centro Universitario Cardenal Cisneros
únicamente encontramos relaciones estadísticamente En los últimos años se han incrementado los estudios
significativas en las chicas, entre cibervictimización con acerca de los factores de riesgo y protección que influyen
auto amabilidad (r=.29**) y con humanidad compartida sobre el juego patológico. No obstante, mientras que a
(r=.21*). nivel internacional ha existido una exploración más
Estos resultados apuntan la necesidad de continuar el profunda sobre cómo afectan tanto en adultos como en
estudio y análisis de la influencia de la autocompasión en jóvenes, en España no existen apenas trabajos que se
situaciones de cibervictimización a través de las redes hayan centrado específicamente en población joven.
sociales en parejas de adolescentes, para el desarrollo de Objetivo: conocer si los factores de riesgo y protección
programas y estrategias específicas de prevención e para la conducta de juego patológico hallados en la
intervención en la violencia en el noviazgo a través de las literatura científica muestran una similar influencia y
TICs. capacidad de predicción en población joven española.
Una muestra compuesta por 268 jóvenes y adolescentes
CULPABILIDAD TRAS LA PRÁCTICA DE cumplimentó un protocolo de evaluación que recogió
CHEMSEX Y CALIDAD DE VIDA EN HOMBRES dichos factores a través de metodología correlacional-
CON VIH transversal. Los resultados mostraron que el modelo de
Violeta Clement-Carbonell regresión compuesto por todos los factores de riesgo y
Universidad de Alicante protección evaluados es capaz de explicar el 70,1% de la
Investigaciones previas se han centrado en estudiar los varianza de la conducta de juego. De todos estos factores,
factores determinantes del deterioro de la calidad de vida los que se relacionan con la conducta de juego son los
en personas con VIH, concretamente, la morbilidad que más porcentaje de varianza explican.
psíquica y apoyo social. Sin embargo, son escasos los Concretamente, los factores que mostraron una
estudios que analizan los efectos de las prácticas sexuales influencia significativa sobre la conducta de juego
de riesgo y sus emociones asociadas, como el patológico fueron: sexo, número de juegos probados,
sentimiento de culpabilidad. Es común que en el frecuencia de juego, gran ganancia o pérdida en el primer
colectivo de hombres con VIH que practican sexo con juego, presencia de psicopatología, falsas creencias en
hombres aparezca este sentimiento de culpa después de relación al juego, aceptación del juego en el entorno
la práctica de Chemsex, lo que puede influir de manera social y bajo rendimiento académico. Los resultados
negativa en su calidad de vida. Objetivo: analizar la coinciden con la literatura y ponen de manifiesto la
relación entre el sentimiento de culpabilidad después de importancia de desarrollar programas de prevención
practicar Chemsex y la calidad de vida en su componente específicos para esta población en los que el abordaje de
mental en hombres con VIH que tienen sexo con factores asociados a los parámetros, dinámicas de juego,
hombres. Estudio transversal que reclutó a 38 distorsiones y consecuencias del juego deben ocupar un
participantes con VIH atendidos en la Unidad de lugar central.
Enfermedades Infecciosas del Hospital General de
Alicante que practicaban Chemsex. Se autoadministró un
cuestionario sociodemográfico, un cuestionario
específico sobre calidad de vida MOS-VIH y un
cuestionario diseñado ad hoc para evaluar el sentimiento
de culpabilidad tras la práctica de Chemsex. Los
resultados muestran que el sentimiento de culpa tras la

242
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

PERFIL NEUROPSICOLÓGICO DE LAS comprendidas entre 18 a 49 años participaron en el


ADICCIONES COMPORTAMENTALES estudio. De ellas, 417 (60.52%) utilizaban el
Irene Alonso Fernández, Cristina Pedrosa Duque, contraceptivo como método para evitar el embarazo y
Teresa, Bobes Bascarán y Paula Rancaño 272 (39.48%) para contrarrestar dolor menstrual. Los
Servicio de Salud del Principado de Asturias resultados indicaron que la falta de adherencia a la
Durante las últimas dos décadas la delimitación de las medicación contraceptiva fue similar en ambos grupos.
adicciones al consumo de sustancias ha sido puesta en Sin embargo, el grupo que utilizó los contraceptivos
cuestión y ampliamente debatida por la comunidad como método para evitar el embarazo se diferenció
científica. Cada vez más estudios muestran como algunas significativamente del grupo que sufría dolor menstrual
conductas realizadas en exceso o fuera de control dan en que fue más joven, pospuso las dosis con mayor
lugar a hábitos desadaptativos que generan síntomas frecuencia, mostró mayor farmacofobia, mayor
como la tolerancia, la abstinencia o la aparición de reactancia psicológica y menor locus de control externo
recaídas y que implican un deterioro significativo de la basado en la creencia sobre que los médicos controlan la
vida personal, familiar, académica, laboral y/o social del salud. El análisis de regresión múltiple utilizando las
individuo. Además de estos aspectos clínicos actitudes y creencias sobre la medicación y los procesos
tradicionales, un número creciente de investigaciones psicológicos para la predicción de la falta de adherencia
recientes pone su foco de atención en las en ambos grupos mostró que ésta se asoció
neuroadaptaciones producidas por las adicciones significativamente a los procesos de reactancia
comportamentales. La presente revisión tiene por psicológica y locus de control externo en la prescripción
objetivo sintetizar los hallazgos de la neuropsicología anticonceptiva y a las actitudes y creencias sobre la
aplicada al campo de las adicciones comportamentales. medicación, principalmente la farmacofobia, en el
Para ello se realizó una búsqueda bibliográfica en la base tratamiento por dolor.
de datos de pubmed. Si bien existen aspectos Las actitudes y creencias sobre la medicación y los
diferenciadores, se ha observado de modo transversal procesos psicológicos permiten predecir el grado de
que las alteraciones neuropsicológicas presentes en estos adherencia a la medicación contraceptiva y su
casos reflejan en un sustrato neurobiológico común con importancia depende del objetivo establecido para la
las adicciones asociadas al consumo de sustancias. Así, prescripción.
se han observado alteraciones cerebrales similares en el
circuito de recompensa con una importante disfunción de LA PSICOLOGÍA CLÍNICA EN TIEMPOS DE
las vías dopaminérgicas mesolímbicas y mesocortical. COVID-19: PROYECTO HOTEL SALUD
Además, hay evidencia de deterioro neuropsicológico en Sara González Simarro y Leonor Patricia Gawron
los procesos de regulación emocional, atención, Hospital Sant Pau
funciones ejecutivas, y en la toma de decisiones que La situación de crisis sanitaria en el contexto de la
caracterizan en gran medida las dificultades que se pandemia Covid-19 ha puesto en jaque al Sistema
presentan en la vida cotidiana y en la recuperación de las Nacional de Salud. Una de las iniciativas llevadas a cabo
personas con trastornos adictivos. ha sido la creación de hospitales de campaña y, en
Para concluir se presenta el alcance de la evidencia concreto, el Proyecto Hotel Salud. Los objetivos desde la
actual, con las limitaciones y sugerencias para futuras Psicología Clínica dentro del Proyecto Hotel Salud
investigaciones, así como la implicación de estos consisten principalmente en ofrecer atención psicológica
hallazgos en la evaluación y el tratamiento de las tanto a los profesionales sanitarios como a los propios
adicciones comportamentales. pacientes covid-19+ ingresados. Se realizó un
seguimiento de todos los casos cuyos datos fueron
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO recogidos y registrados en bases de datos para el
CONTRACEPTIVO ORAL: DIFERENCIAS posterior análisis estadístico de los mismos. A nivel
PSICOLÓGICAS EN FUNCIÓN DE LA global los resultados ponen de manifiesto un total de 131
PRESCRIPCIÓN de pacientes atendidos desde el 10 de abril al 20 de mayo
Ascensión Fumero y Rosario Josefa Marrero Quevedo de 2020, alcanzando un total de 407 de visitas realizadas.
Universidad de La Laguna Los tipos de seguimiento realizados fueron un 33,1% de
La toma sistemática y cotidiana del tratamiento intervención psicoterapéutica, un 22,3% de seguimiento
contraceptivo oral es clave para su eficacia. La falta de periódico y el 44,6 % restante visitas control. El perfil de
adherencia se ha mostrado asociada a factores pacientes se agrupa en diferentes categorías: UCI y duelo
psicológicos, como las actitudes y creencias sobre la o proceso de final de vida del familiar, personal sanitario,
medicación y ciertos procesos psicológicos, como la dificultades de adaptación y ansiedad, personas en riesgo
reactancia y el locus de control. Se pretende conocer en de exclusión social, y pacientes de salud mental y
qué medida las actitudes y creencia sobre la medicación adicciones. La actual crisis sanitaria ha puesto de
y los procesos psicológicos permiten la predicción de la manifiesto la ineludible necesidad de atender al
falta de adherencia al tratamiento contraceptivo oral y si paciente de forma integral. En este sentido, la atención
esta relación se diferencia en función del objetivo de la psicológica ha sido un focus imprescindible en el
prescripción. 689 mujeres residentes en Tenerife que tratamiento del paciente covid-19 en los diferentes
utilizaban contraceptivos orales, con edades niveles de intervención. Cabe destacar el papel

243
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

fundamental del triaje psicológico y la intervención en interventions increases as programs move from universal
crisis como un abordaje eficaz que permite prevenir y/o (level 1) to target (level 5) status. Within this system, the
reducir la aparición de psicopatología posterior. Standard Triple P (STP) is a level 4 broad-focus
individual parenting support intervention, delivered in 10
CHILDHOOD OVERWEIGHT AND OBESITY weekly sessions, offering parents intensive training on
INTERVENTION: RESEARCH PROTOCOL ON how to manage a range of behavior problems. A quasi-
THE EFFECTIVENESS OF A PARENT experimental trial is ongoing to evaluate the
INTERVENTION PROGRAM effectiveness of STP intervention on a sample of
Ana Catarina Canario, Susana Santos, Orlanda Cruz and Portuguese families at-risk (at least 150 school-aged
Isabel Abreu-Lima children and their primary caregiver), followed by the
Universidade do Porto protective services with measures of parental support and
The rates of childhood overweight (OW) and obesity intervention to promote family preservation, to prevent
(OB) significantly increased in the past decades. The family breakdown, or family reunification, after child
prevalence of children with OW/OB in Portugal is one of out-of-home care. The trial includes four assessment
the highest in the European Union and in the OECD area. time points: at baseline, and three, six, and nine months
A comprehensive approach to prevent and treat after. Participants in the intervention group receive STP
childhood OW and OB are needed. Since parents have a after baseline, and participants in the control group
crucial role in children's diet and physical activity, a receive business as usual parenting intervention. After
comprehensive approach to prevent and treat childhood the last assessment time point, participants in the control
OW and OB is needed. Interventions should include the group are given the opportunity to receive STP
family's lifestyle and focus on parenting practices. intervention. With the current study, we hope to gain
Considering the beneficial effects of parents as agents of knowledge on (1) the individual (using psychological
change in pediatric weight management, this study's and psychophysiological variables from children and
purpose is to implement and evaluate the efficacy and caregiver) and familial (such as the quality of the parent-
effectiveness of Group Lifestyle Triple P (GLTP) in a child interaction) factors that contribute to promoting
Portuguese sample of parents of OW/OB children. A family preservation and preventing family breakdown;
total of 120 parents of OW/OB children, aged 5 to 10, (2) the effectiveness of the evidence-based intervention
will be recruited from a University Central Hospital to STP in promoting family preservation and preventing
integrate a randomized control trial (RCT). Participants family breakdown; and (3) which characteristics display
will be randomly allocated to the intervention and control the children and parents who benefit the most from the
conditions. The first includes the 14-session Group parenting intervention, according to the differential
Lifestyle Triple P (GLTP) intervention, along with susceptibility hypothesis and the diathesis-stress model.
treatment as usual (TAU). Control condition includes STP can be effective as a preventive intervention
TAU only, quarterly pediatric appointments, and delivered in contexts of family preservation or family
participants are given the opportunity to receive GLTP reunification.
after the RCT. The study includes three assessment
waves (pre-, post-intervention, and 6-month follow-up). ESTADO ACTUAL DEL MODELO COGNITIVO
The outcome variables are children's anthropometric POSRACIONALISTA, ACTUALIZACIÓN Y
measures and weight-related problem behavior, parents' DIVERGENCIAS. UNA REVISIÓN
self-efficacy in managing the child's weight-related SISTEMÁTICA
problem, parenting practices, and parental self- Carlos Castillo Corral
regulation. GLTP is expected to contribute to decreasing Center For Posrationalist Studies
the child's weight and weight-related problem behavior, El modelo cognitivo posracionalista nace con el
by increasing parents' self-efficacy in managing the neuropsiquiatra italiano Vittorio Guidano, hace ya varias
child's behavior, and by decreasing the use of ineffective décadas pudiendo rastrear sus inicios a mediados de la
parenting practices. With this study’s results, we expect década del 70, sin embargo, ya en el 2019 se hace
to obtain knowledge on the efficacy of GLTP and to evidente que la investigación actual se distancia en cierta
contribute to the public health and health care policies medida de los planteamientos originales, encontrando en
inherent to childhood OW and OB. la actualidad diferentes tradiciones del modelo
coexistiendo. Objetivo:Describir, categorizar y analizar
A QUASI-EXPERIMENTAL TRIAL ON artículos científicos, publicaciones y textos asociados al
STANDARD TRIPLE P EFFECTIVENESS: modelo cognitivo posracionalista, con el fin de dilucidar
RESEARCH PROTOCOL el estado actual del modelo. A través de una revisión de
Ana Catarina Canario, Orlanda Cruz and Isabel Abreu- la literatura científica publicada entre los años 1979 y
Lima 2019, en diversas bases de datos y revistas indexadas,
Universidade do Porto utilizando la metodología PRISMA, en relación con el
Parenting interventions are resources aimed at parents, modelo cognitivo posracionalista para un posterior
designed to promote positive and prevent negative análisis temático. Los resultados se basan en los años de
outcomes in parents and children. The Triple P system is publicación, revistas, principales autores, país de origen
a 5-level system where the intensity of the parenting del estudio, objetivo, conceptualizaciones principales,

244
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

diseño del estudio, caracterización de los participantes, VARIABLES DE LA RELACIÓN TERAPÉUTICA


instrumentos de medición utilizados, principales BASADAS EN LA EVIDENCIA
resultados, conclusiones, limitaciones de los artículos Nelson Andrade-González
analizados, dando cuenta un desarrollo, evolución, y Universidad de Alcalá
diferentes líneas teóricas las cuales conviven en la Tres componentes relevantes de la relación terapéutica
actualidad. Se analizan las diferentes publicaciones y sus en psicoterapia son la alianza de trabajo, la empatía del
implicancias para el desarrollo actual y futuro del modelo terapeuta y el feedback que proporciona el paciente y la
cognitivo posracianalista, desarrollo y evolución subsiguiente monitorización sistemática de los
histórica y conceptual del modelo y actuales divergencias resultados (ROM). Objetivo: dar a conocer a los clínicos
en el mismo mediante un análisis temático de categorías. e investigadores hispanohablantes el papel de estos tres
Producto de este análisis se pueden establecer suficientes elementos relacionales en los resultados de la
diferencias conceptuales para poder establecer cuatro psicoterapia. Se revisaron tres metaanálisis recientes que
corrientes diferentes bajo el nombre de modelo cuantificaban la asociación entre estos tres componentes
posracionalista en la cual muestran una raíz común, y, sin de la relación terapéutica y los resultados del tratamiento
embargo, en la actualidad planteamientos incluso psicoterapéutico aplicado a pacientes adultos con
discrepantes entre sí. distintas patologías. Resultados. La correlación media
ponderada entre la alianza de trabajo y los resultados de
RESULTADOS OBTENIDOS EN UN PROGRAMA la psicoterapia individual fue 0,278 (k = 295 estudios).
DE APOYO PSICOLÓGICO DURANTE LA La correlación media ponderada entre la alianza y los
CRISIS SANITARIA DEL SRAS-COV-2 resultados de tratamientos de psicoterapia administrados
Jose Fernando Calvo Mauri* y Ana Isabel Henche por Internet, correo electrónico, videoconferencia o
Ruiz** teléfono fue 0,275 (k = 18 estudios). La correlación
*Complejo Hospitalario de Toledo, **UCA Toledo media ponderada entre la empatía de los clínicos y los
La crisis sanitaria producida por la pandemia SARS- resultados de la psicoterapia fue 0,28 (k = 82 estudios).
CoV-2 producirá impacto psicológico tanto en los Respecto al feedback, los pacientes tratados con
afectados directamente como, al generar alto estrés, en psicoterapia más ROM realizada con el sistema Outcome
los profesionales. Como respuesta de Salud Mental en el Questionnaire System (k = 15 estudios) superaron al final
Complejo Hospitalario de Toledo se organizó una acción del tratamiento a los que solo recibieron psicoterapia
de apoyo psicológico a profesionales paralelamente a habitual (TAU); la diferencia de medias estandarizada
otras iniciativas parecidas de instituciones no (DME) fue 0,14. Sin embargo, la DME fue mayor (0,33)
pertenecientes al sistema de salud público. La teoría en pacientes que no conseguían los resultados esperados
económica liberal afirma que la oferta es previa a la (los Not-On-Track cases o pacientes NOT). Los
demanda y determina ésta (Ley de Say), aunque ha sido pacientes que recibieron psicoterapia más ROM
rebatida por otras aproximaciones como la de Keynes o efectuada con el sistema Partners for Change Outcome
las marxistas. Conocer los principios económicos Management System (k = 9 estudios) superaron con
implicados en la gestión sanitaria debería permitir mayor claridad al final del tratamiento a los que solo
administrar los recursos de la forma más eficiente recibieron TAU (DME = 0,40).
Objetivo: analizar la serie temporal interrumpida de La alianza de trabajo, la empatía del terapeuta y el
demandas generadas asumiendo la Ley de Say mediante feedback del paciente son elementos eficaces de la
la hipótesis: Al crear el programa debe detectarse relación terapéutica en psicoterapia individual.
dependencia de datos con tendencia al alza del número
de demandas a lo largo de la serie obtenida. Se ACOMPAÑANDO EN LA PÉRDIDA. UNA
registraron las demandas recibidas en el programa en EXPERIENCIA DE INTERVENCIÓN
periodos semanales, comienzo en la semana del 16 al 22 TERAPEUTICA GRUPAL CON FAMILIARES EN
de marzo (inicio del programa tras decretarse Estado de CUIDADOS PALIATIVOS
Alarma) hasta la semana 14 al 21 de junio (fin de sus Carmen Batz Colvée*, Patricia Tena García** y
prorrogas). Se analizó la pendiente de la serie en función Almudena Blanco González
del tiempo; su tipo de distribución. Como metodología *Sistema Cántabro de Salud, **USMC Hospital Juan
de Análisis de Serie Temporal Interrumpida se utilizó la Ramón Jiménez
prueba de autocorrelación C de Young. Se analizaron un La atención en cuidados paliativos ha ido
total de 154 demandas. La pendiente obtenida resultó de especializándose en los últimos años, orientándose en la
-,20. Distribución mediante la prueba de Kolmogorov- actualidad como un modelo multidisciplinar e integral
Smirnov compatible con una distribución normal que busca el mayor bienestar de pacientes y familias en
(D=,22, p<,015). Autocorrelación mediante C de Young situación de enfermedad terminal avanzada. En este
con significación a riesgo alfa de dos colas de 0,05 contexto, la figura de los familiares cuidadores es clave
(C=,60; EE=,25: Z=2,43, p<,015). para asegurar la asistencia a estos pacientes, y este rol
1. No se confirma la hipótesis planteada; 2. La línea de puede tener importantes repercusiones físicas,
trabajo debería ser replicada con mayor potencia emocionales y sociales que finalmente trascienden en el
metodológica y de generalización de conclusiones. bienestar de cuidadores y enfermos. Esto apunta a la
importancia de la atención psicológica a familiares

245
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

cuidadores de personas ingresadas con el objetivo de temores relacionados con el contagio, la organización
fomentar el autocuidado y los recursos personales de diaria y el autocuidado. Desde la consulta de psicología
afrontamiento, incidiendo a su vez en el estado de ánimo clínica de Adultos del Centro de Salud Mental de
y los niveles de sobrecarga y ansiedad experimentados. Vallecas Villa, hemos mantenido la atención continuada
Objetivo: presentar la experiencia piloto de un grupo y hemos realizado una intervención proactiva para
terapéutico de soporte para familiares cuidadores de atender a pacientes vulnerables y graves que pudieran
personas ingresadas en un gran Hospital de Cuidados verse afectados por la situación de emergencia sanitaria,
Paliativos. Se trata de un grupo terapéutico de apoyo sosteniendo el tratamiento psicoterapéutico de los
orientado a fomentar el afrontamiento y el autocuidado pacientes con patologías previas e interviniendo en crisis
de los familiares cuidadores, abarcando aspectos como la con los pacientes más afectados por la Covid-19.
expresión emocional, la búsqueda de soluciones, la
comunicación eficaz o el mindfullness/meditación. El PARENTING COMPETENCE: LONG-LASTING
encuadre fue semanal, en sesiones de 90 minutos y fue EFFECTS OF GROUP TRIPLE P IN LOW-
conducido por una psicóloga clínica. La evaluación INCOME MOTHERS
realizada muestra niveles variados de sobrecarga, así Sandra Nogueira, Isabel Abreu-Lima, Ana Catarina
como alta satisfacción y orientación a cambios que Canario and Orlanda Cruz
repercutieron en mayor bienestar percibido por los Universidade do Porto
participantes. Asimismo, el encuadre grupal permitió la The Triple P System is an evidence-based parenting
atención a un mayor número de familiares desde una program for parents/caregivers of children with
visión eficiente de los recursos. emotional and/or behavioural problems. The system
Esta experiencia de trabajo grupal muestra la utilidad de incorporates five levels of intervention on a continuum
este tipo de enfoques en el contexto de cuidados of increasing support for parents of children from birth
paliativos, facilitando el apoyo mutuo y el fomento de to age 16, following a self-regulatory and parental
recursos personales. Cabe señalar las dificultades en su competence framework. Each level intends to increase
puesta en marcha y continuidad debido especialmente a knowledge, skills and confidence of parents, in a family-
la casuística del ingreso y la incertidumbre en los tiempos friendly environment that supports family’s needs.
de atención. Group Triple P is a level 4 program that provides
moderate to high intensity intervention, currently under
ANÁLISIS DE LA INTERVENCIÓN study in Portugal. The purpose of the current study was
PSICOLÓGICA REALIZADA DESDE EL to assessed the effects of Group Triple P regards to
CENTRO DE SALUD-MENTAL DURANTE LA parental sense of competence (i.e., parental self-efficacy
CRISIS COVID-19 and parental satisfaction) and dysfunctional parental
Beatriz Pérez Basallo, Marta Ribes Leiva y Lucia practices (i.e., laxness, over-reactivity and hostility) in
Fernández Garzón low-income Portuguese mothers. It was performed a
Hospital Universitario Infanta Leonor randomized controlled trial where participants were
El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la randomly allocated to Group Triple P (GTP, n=67) or to
Salud declara que la COVID-19 ha adquirido el rango de care-as-usual condition (CAU,n=67). Data were
pandemia, instando a los diferentes países a tomar collected at pre and post-intervention, and 6- and 12-
medidas drásticas para la protección de la salud de los months after the intervention. A GTP subsample (n=7)
ciudadanos. El Gobierno de España decreta el estado de was invited to a focus-group interview, 12-months after
alarma en todo el país el 14 de marzo, lo que supone una receiving the intervention. The information collected
serie de cambios en los centros específicos de atención a were transcribed verbatim and analyzed according to the
la salud mental. El objetivo de este estudio es analizar la principles of thematic analysis. Quantitative analysis
intervención psicológica realizada en las cinco agendas indicated that at the 12-months follow-up, GTP mothers
de psicología clínica de Adultos durante los meses que se showed significant improvement on parental sense of
implanta el estado de alarma en nuestro país. Se han competence and used significantly less dysfunctional
realizado análisis descriptivos sobre dichos datos. Se han parental practices. Qualitative data provided additional
realizado un total de 2354 intervenciones psicológicas. evidence that mothers assumed their own responsibility
Un 62.06% han sido intervenciones telefónicas y un in problem solving regarding parenting and self-
57.4% intervenciones presenciales. Se ha realizado un regulation.
58.2% de psicoterapias y un 51.7% de intervenciones en These findings, that will be further discussed in the
crisis. Los pacientes con los que se ha trabajado tienen en presentation, support quantitative results of the trial, and
un 79,8% TMC y en un 20.1% TMG, con una media de confirm GTP program as a powerful tool for intervention
5 años previos de tratamiento. Las reacciones with low-income families.
emocionales, patológicas o no, más prevalentes en las
consultas psicológicas han sido síntomas de ansiedad
(44%), depresivos (13,7%), y reactivación de
sintomatología traumática (4.5%). Los aspectos más
trabajados han sido el estado emocional alterado, la
descompensación de la psicopatología previa, los

246
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

PROTOCOLO “ÚLTIMA DESPEDIDA” O “PRE- intervenir en pacientes y familiares en situaciones de


ÉXITUS” EN EL HOSPITAL IFEMA COVID-19 crisis, coordinar la intervención psicológica en IFEMA
Marta Álvarez Calderón para la atención en la crisis sanitaria del Covid-19,
SUMMA 112 atender a profesionales tras avisos con sobrecarga
La crisis desencadenada por la pandemia COVID 19 ha emocional y trabajar de manera conjunta con Técnicos
dado lugar a situaciones sanitarias sin precedentes. Entre en Emergencias Sanitarias, figura profesional que no se
ellas se encuentra la imposibilidad de que familiares y encuentra presente en los distintos servicios de Salud
pacientes pudiesen acompañar y ser acompañados en los Mental de la Comunidad de Madrid.
momentos finales de la vida. Objetivo: describir los Por ello, las conclusiones generales son, por un lado, que
factores que influyen en la dificultad para la elaboración el trabajo conjunto del psicólogo clínico de emergencias
del duelo debido a las limitaciones existentes durante la y el TES es complementario, necesario y enriquecedor en
crisis sanitaria originada por la COVID-19. Exponer las las intervenciones en crisis, por los conocimientos que
fases el protocolo de “Última despedida” y su contenido. ambos, desde sus áreas, aportan a pacientes y
Se trata de un estudio descriptivo de las fases del profesionales. Y, por otro lado, nos parece relevante
protocolo de la “Última despedida” o “preéxitus” llevado señalar las aportaciones de la psicología clínica al ámbito
a cabo desde marzo a mayo de 2020 en el Hospital de las emergencias y las intervenciones en crisis.
IFEMA COVID 19. Uno de los factores psicosociales
más estresantes experimentados durante la crisis CONTRIBUCIÓN DE HUSSERL A LA
provocada por la COVID 19 es la pérdida de un ser PSICOPATOLOGÍA Y PSICOTERAPIA ACTUAL
querido. La imposibilidad de acompañar al paciente Elena Maricalva Díez*, Elena Ballesteros Frías
durante la enfermedad y la restricción en los ritos *Hospital Clínico Universitario
funerarios en la forma culturalmente establecida Cuando uno se zambulle en el mundo de la
dificultan la elaboración del duelo. Con el fin de psicopatología es frecuente encontrar el nombre de
humanizar la atención sanitaria, garantizando el derecho Husserl asociado a la psicopatología descriptiva. Esto
de los pacientes a despedirse de sus seres queridos y tener suscita curiosidad por saber quién fue y la posibilidad de
un proceso de muerte lo más humanizado y digno posible tener una visión más profunda sobre sus aportaciones,
se implementa el protocolo para la despedida de los más si aún siguen vigentes hoy en día. El objetivo es
pacientes; el cual se llevará a cabo respetando tanto la aportar luz sobre la persona de Husserl, su contexto y
decisión familiar como la del paciente. Las fases del plasmar de manera ordenada sus aportaciones a la
procedimiento son las siguientes: Recepción y psicopatología y la psicoterapia. Se realiza una revisión
acompañamiento a las salas destinadas para el fin; bibliográfica en Pubmed que busca la relación entre
preparación para la última despedida; despedida; y apoyo Husserl y la psicopatología. Se incluyen los artículos que
psicológico posterior comprenden los términos "Husserl·" y
El protocolo descrito tiene el fin de humanizar la "psychopathology" y se descartan aquellos que describen
atención sanitaria y prevenir la presencia de duelo patologías concretas. También se consultan las obras de
complicado. Será necesaria una investigación Husserl. Husserl fue un filósofo y matemático alemán del
cuantitativa posterior para valorar dicha hipótesis. siglo XIX-XX. Apodado "padre de la fenomenología
moderna", desarrolla un método filosófico para el
PRIMER AÑO DEL EQUIPO DE PSICOLOGÍA análisis intuitivo de los objetos tal y como son dados a la
CLÍNICA DE EMERGENCIAS DEL SUMMA 112 conciencia, a través del cual se busca inferir los rasgos
Cristina Fernández Belinchón, Juan Díaz Lorenzo y esenciales de la experiencia y lo experimentado. Influyó
Héctor Martínez Villarta notablemente sobre Jaspers y su obra de psicopatología
SUMMA 112 descriptiva, hasta el punto de considerar ambos términos
En junio de 2019 en el SUMMA 112 se crea el primer sinónimos. Contribución en el campo de la conciencia y
equipo de psicología clínica de emergencias dependiente del self. La propuesta de entender el mundo a través de
de la Consejería de Sanidad en la Comunidad de Madrid, la experiencia de cada uno es un motor para la
formado por seis psicólogos clínicos y seis Técnicos en conversación terapéutica, herramienta básica en
Emergencias Sanitarias (TES). El objetivo de la presente psicoterapia.
comunicación es mostrar el trabajo realizado por el La intención de Husserl era, en consonancia con su
equipo de psicología clínica de emergencias del trayectoria matemática, aportar un método riguroso y
SUMMA 112 en su primer año, de manera certero para la filosofía mediante el método
multidisciplinar. Se empleará una metodología fenomenológico, que sin embargo le llevó a los centros
descriptiva del modelo de trabajo y modo de de la subjetividad del ser humano: su conciencia, su
funcionamiento del equipo de psicología clínica de experiencia y su significación. No es de extrañar que esta
emergencias del SUMMA 112: los criterios de manera rigurosa fuese adoptada para describir de la
activación, el tipo de intervenciones realizadas a manera más aséptica posible la experiencia de cada
profesionales y pacientes, y las coordinaciones con los sujeto y como forma de acercamiento en la conversación
diferentes dispositivos dentro y fuera del servicio, y entre terapéutica.
los 12 integrantes del equipo. Como resultado de este
primer año, se han podido definir los criterios de trabajo,

247
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

FACTORES TERAPÉUTICOS EN de las descompensaciones psicopatológicas en la


PSICOTERAPIA GRUPAL urgencia extrahospitalaria desde la perspectiva de la
Olga Romero del Río, Alicia Ruiz Toca, Inmaculada psicología clínica para valorar la existencia de equipos
Sangiao Novio e Inés López Álvarez especializados y los protocolos existentes. Se ha
Hospital Comarcal de Laredo, Servicio Cántabro de realizado una búsqueda bibliográfica empleando Web of
Salud Science (WoS) y la base de datos PubMed empleando los
Los Factores Terapéuticos Grupales son los mecanismos descriptores: (“prehospital” AND “emergency care)
de cambio intrínsecos al grupo que dependen de las AND “mental (health) disorders” y “crisis intervention”
interrelaciones entre sus miembros, y mediante los OR “psychological intervention”. La literatura refleja la
cuales, el paciente obtiene un beneficio terapéutico. Son notable escasez de equipos especializados y de
numerosos los trabajos que en este sentido han intentado intervenciones psicológicas específicas adaptadas al
describir y estudiar estos componentes de la terapia abordaje del trastorno mental descompensado en la
grupal que hacen que ésta sea valorada como efectiva. urgencia extrahospitalaria. Se encuentran pautas de
Yalom es uno de los autores que más ha investigado en manejo generales de las crisis psicológicas desde la
este sentido y enlista la serie de “factores curativos” más psicología de emergencias, sobre todo en el contexto de
clara, sistemática y aceptada que existe en la literatura incidentes críticos, como muertes accidentales o
concerniente al tema. Analizar cuáles de estos factores catástrofes. Desde la psicología clínica se desarrollan
resultan más válidos para el paciente es un objetivo que intervenciones en conductas específicas como
nos permitirá seguir avanzando en el tratamiento grupal. autolesiones, ideación suicida o descompensaciones
Objetivo: valorar cuantitativamente cada uno de los psicóticas, incluidas en paquetes de tratamiento
Factores Terapéuticos Grupales en una muestra de estructurados y más amplios, así como recomendaciones
pacientes psiquiátricos. Estudio descriptivo en una generales de manejo de las crisis en función del
muestra de 404 pacientes que han recibido tratamiento en diagnóstico.
un Hospital de Día de Salud Mental. Se emplea una En contra de las recomendaciones actuales, queda de
escala de valoración de 1 a 10 para cada uno de los ítems manifiesto que la intervención en crisis de carácter
de Yalom. Los Factores Terapéuticos Grupales más psicológico para las descompensaciones psiquiátricas,
valorados son Interacción, Cohesión, Empatía, Insight e raramente se pone en marcha en la asistencia clínica real.
Identificación, y el menos valorado Abreación. No Esto es debido a la ausencia de los recursos humanos
aparece ningún paciente que sólo se beneficie de un especializados necesarios y a la pobre implementación de
elemento, refiriendo la mayoría varios factores como estas medidas, dando lugar a una atención deficitaria de
determinantes del cambio terapéutico. Los pacientes las necesidades de los pacientes y sus familias.
valoran la terapia grupal como eficaz
independientemente de su patología, sexo y edad. EFICACIA DE LOS TRATAMIENTOS
Interdependencia de los factores terapéuticos. Factores PSICOLÓGICOS EN EL CONTEXTO DE LA
relacionados con la interacción (Interacción, Cohesión) SALUD REPRODUCTIVA: UNA REVISIÓN
parecen más relevantes de cara a que el cambio se SISTEMÁTICA
produzca. La terapia de grupo es un procedimiento María Eugenia Morcillo Pérez y Rosa M. Limiñana
efectivo, eficaz y eficiente en la práctica clínica que Universidad de Murcia
rentabiliza el trabajo terapéutico permitiendo ahorrar Pasar por un proceso de infertilidad puede influir
recursos económicos y profesionales en la práctica negativamente sobre la salud mental, si bien este hecho
clínica y dicha eficacia es valorada por el paciente. se complica cuando se le añade un procedimiento médico
de reproducción asistida. Por tanto, el conocimiento de
TRASTORNO MENTAL DESCOMPENSADO: LA tratamientos psicológicos eficaces utilizados en el
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LAS contexto de la infertilidad puede ayudar a las personas
URGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS que pasan por este proceso a amortiguar, en caso de
Laura Bezos Saldaña, Marta Álvarez Calderón y Edurne existir, su malestar cognitivo, fisiológico y emocional.
Crespo Llanos Objetivo: analizar los diferentes tratamientos
SUMMA 112 psicológicos aplicados en el ámbito de la Salud
Las personas afectadas por trastorno mental grave sufren Reproductiva, así como su eficacia y la inclusión de la
ocasionalmente exacerbaciones del cuadro y perspectiva de género. Se incluyeron 23 Ensayos
descompensaciones que llegan a producir una solicitud Clínicos Aleatorizados (ECA) con fecha 01/01/2010/-
de atención urgente. A menudo, éstas son atendidas por 28/09/2019, procedentes de tres bases de datos –
los servicios de emergencias sanitarias SCOPUS, PubMed y PsycInfo – a través de una
extrahospitalarias, dándose una primera atención en el búsqueda sistematizada. 1. Los tratamientos psicológicos
contexto domiciliario del paciente y su familia. El más utilizados son la Terapia Cognitivo-Conductual
modelo biopsicosocial y la evidencia científica vigente (TCC) y el Mindfulness
plantean la necesidad de incorporar intervenciones 2. Se encuentran resultados estadísticamente
psicoterapéuticas y psicosociales, además de las significativos para reducir la depresión (TCC y
farmacológicas, también en el contexto de la urgencia Mindfulness), el estrés (TCC, Logoterapia y
extrahospitalaria. Objetivo: revisar y conocer el manejo Mindfulness), mejorar las estrategias de afrontamiento

248
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

(TCC y Couseling) e incrementar la calidad de vida,


satisfacción con la vida, satisfacción sexual y marital TERAPIA DIALÉCTICO CONDUCTUAL
(Counseling); en relación a las tasas de embarazo, en dos RADICALMENTE ABIERTA (TDC-RA) EN LA
investigaciones se obtienen resultados significativos con DEPRESIÓN RESISTENTE: UNA REVISIÓN
incremento de los embarazos en los grupos de BIBLIOGRÁFICA
intervención a través de TCC. 3. Aparece una integración Sara Gonzalez Simarro y Leonor Patricia Gawron
parcial de la perspectiva de género. Hospital Sant Pau
Existe evidencia de tratamientos psicológicos eficaces La TDC-RA es una terapia transdiagnóstica novedosa de
para reducir sintomatología depresiva y estrés percibido tercera generación orientada al tratamiento de trastornos
para las personas en procesos de infertilidad, aunque hay relacionados con un exceso de control o sobrecontrol (
suficiente evidencia respecto a los efectos sobre overcontrol). Propone un mecanismo de cambio centrado
reducción de la ansiedad. Los tratamientos que parecen en la señalización social para reducir la tendencia al
reunir mayor evidencia sobre su eficacia son aquellos aislamiento, así como fomenta la apertura radical a las
enmarcados en el paradigma cognitivo-conductual, el experiencias y la flexibilidad en el control. Se ha
Mindfulness y el Counseling. Asimismo, se ha mostrado ya prometedora en el tratamiento de trastornos
comprobado que la perspectiva de género no se integra de control excesivo como la anorexia nerviosa y abre
dentro de los estudios, contemplándose únicamente las todo un nuevo campo de estudio para aquellos trastornos
diferencias en términos de sexo y no de género. de difícil manejo clínico, como es el caso de la depresión
resistente. Objetivo: describir en profundidad el nuevo
PRIMUN NON NOCERE, IATROGENIA EN enfoque de tratamiento para los trastornos relacionados
PSICOTERAPIA con el llamado overcontrol, la TDC-RA, analizando sus
Itxaso Torrea Araiz bases teóricas y sus principales componentes. Junto con
Hospital Universitario La Paz ello, revisar la literatura científica existente respecto a la
La investigación en psicoterapia se ha dirigido eficacia de la TDC-RA, y específicamente en pacientes
tradicionalmente al beneficio, eficacia o efectividad de con depresión resistente a los tratamientos habituales. La
resultados relacionados con el sufrimiento psicológico, búsqueda exhaustiva y análisis de los ensayos clínicos
llegando a parecer extraño cuestionar si podría ser dañina controlados recogidos en las principales bases de datos
o tener efectos secundarios sustantivos. Sin embargo, (PubMed, PsychInfo y Medline) publicados en revistas
está aceptado que los tratamientos efectivos corren el indexadas en inglés y español desde 2010 hasta 2020.
riesgo de generar eventos adversos y siguiendo esta Los tratamientos tradicionales presentan limitaciones en
premisa, cualquier intervención psicoterapéutica tiene la cuanto a la eficacia sobre síntomas depresivos,
capacidad tanto de curar como de dañar. Revisión no principalmente en presencia de comorbilidad. El
sistemática de la literatura sobre la investigación de la abordaje desde la TDC-RA supone una alternativa
iatrogenia en psicoterapia. Se realizó una búsqueda prometedora para el tratamiento de estos pacientes. La
bibliográfica en distintas bases de datos (PubMed, investigación disponible hasta el momento presenta
UpToDate y Google Escolar) seleccionando los artículos evidencias de que los pacientes con un estilo de
que recogieran entre sus palabras clave "iatrogenia, afrontamiento sobrecontrolado, altamente prevalente en
psicoterapia", "efectos adversos, psicoterapia" también depresión resistente, tienen una respuesta clínica
en su traducción inglesa. Finalmente se incluyeron en la favorable mediante la TDC-RA.
revisión 11 artículos científicos, siendo uno de ellos una La TDC-RA como tratamiento novedoso para pacientes
revisión sistemática. Son pocos los estudios sistemáticos con un estilo de afrontamiento de sobrecontrol arroja
que hacen mención a los posibles efectos adversos de las resultados prometedores para el abordaje de las
prácticas psicoterapéuticas, y menos los que los depresiones resistentes, especialmente en pacientes que
monitorizan. La evidencia disponible indica que entre un presentan este estilo. No obstante, resulta necesario un
5–20% de los pacientes presentan efectos adversos, mayor número de estudios en esta dirección para
siendo este porcentaje mayor en drogodependencias (7- confirmar y afianzar estos resultados.
15%). El perjuicio que se puede infligir a los pacientes
abarca todo el episodio de atención: prevención, INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA MEDIANTE
diagnóstico y tratamiento, y afecta a múltiples dominios LA ESTIMULACIÓN CEREBRAL: UNA
del funcionamiento, no sólo a la aparición de síntomas. REVISIÓN SISTEMÁTICA
La monitorización de eventos adversos es parte de las José Antonio Camacho Conde
Buenas Prácticas Clínicas y se requiere éticamente, sin Universidad de Málaga
embargo, no es algo habitual. Sería interesante introducir La presente investigación se centra en la revisión
su evaluación en todas las psicoterapias, lo que permitiría bibliográfica sobre las técnicas de estimulación cerebral
identificar riesgos tanto genéricos (relacionados con la no invasivas e invasivas. Las técnicas de estimulación
terapia o el terapeuta) como específicos de la terapia. cerebral no invasiva utilizan corrientes eléctricas
Esto generaría un mayor conocimiento sobre el tema y (inyectadas o inducidas por campos magnéticos) como
más conciencia entre los terapeutas, lo que permitiría método para tratar los trastornos mentales y
prevenir y/o detectar estos posibles efectos nocivos para neurológicos. A diferencia de las técnicas invasivas
poder repararlos. como la estimulación cerebral profunda (DBS) y la

249
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

estimulación del nervio vago (VNS), o no invasivas con el comando “AND”. Inicialmente se obtienen 185
como la estimulación magnética transcraneal repetitiva referencias, de las cuales, 58 son incluidas tras la
(rTMS), y la estimulación transcraneal por corriente aplicación de criterios de exclusión. Tras la revisión de
continua (tDCS). Objetivo: Analizar la información dichos estudios, se encuentra que la ACT obtiene
existente en la literatura científica actual acerca de las resultados positivos en la intervención sobre el dolor
intervenciones con este tipo de técnicas, valorando su crónico en numerosos formatos. Por otra parte, aunque
forma de aplicación y posible eficacia terapéutica en no se puede demostrar una mayor efectividad global de
diversos trastornos psicopatológicos y síndromes. esta intervención respecto a otras, como la terapia
Se ha realizado una revisión sistemática de distintos cognitivo-conductual, si se obtienen resultados
artículos científicos escritos en español y en inglés a diferenciales en elementos específicos propios de este
través del google academico en los últimos 10 años. Los enfoque.
criterios de selección de los estudios en la búsqueda han De este modo se puede concluir que la ACT constituye
sido los siguientes: una buena alternativa para el tratamiento del dolor
Criterios de inclusión: Estudios de caso y grupales; crónico, encontrándose de forma consistente resultados
Técnicas invasivas y no invasivas: DBS, rTMS y tDCS superiores al no tratamiento y obteniendo de forma
Criterios de exclusión: Técnicas invasivas y no diferencial mejoría sobre elementos específicos
invasivas: VNS y CES. trabajados.
Los efectos que hemos observado con la rTMS son
prometedores en la mejora motora y cognitiva de EL APEGO EN LAS TERAPIAS
diversos trastornos como la enfermedad de Parkinson y CONTEXTUALES: UNA REVISIÓN
la enfermedad de Alzheimer. Además, tanto la rTMS Cristina Pedrosa Duque*, Paula Rancaño* y Ana
cono la DBS tienen una aplicación creciente en estas dos Rodríguez Santamarta**
patologías y en algunos trastornos como el trastorno *Servicio de Salud Principado de Asturias, **Centro de
obsesivo compulsivo y las adicciones entre otras. En esta Salud Mental Teatinos
revisión se pueden observar los mecanismos de acción de Las terapias contextuales se asientan en el análisis
cada una estas herramientas que son alternativas frente al funcional de la conducta y el conductismo radical,
tratamiento medicamentoso, especialmente, cuando se haciendo hincapié en la conducta verbal. La importancia
observa su resistencia al mismo en algunos pacientes dada al yo desde la Terapia de Aceptación y compromiso
tanto neurológicos como psiquiátricos. Este tipo de (ACT) y la Psicoterapia Analítico Funcional (FAP) y el
intervención terapéutica se convierte en un instrumento contexto socioverbal y relacional en que se desarrolla
válido entre las llamadas terapias de tercera generación podría integrarse con la teoría del apego y la importancia
de base psicobiológica. de las figuras paternas en el modo de relacionarnos con
el mundo, siendo ésta una cuestión que podría influir en
TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO el modo de abordar la terapia. Objetivo: revisar la
APLICADA AL DOLOR CRÓNICO: UNA integración del concepto de apego y las aplicaciones en
REVISIÓN SISTEMÁTICA la práctica clínica desde las principales terapias
Carmen Barreiro González y Daniela Andreea Glinschi contextuales. Revisión sistemática de las publicaciones
Petre en Web of Science durante los últimos 6 años, sobre
Hospital Clínico San Carlos estilos de apego, integración conceptual con las terapias
Término “dolor crónico” hace referencia a un amplio contextuales, así como su aplicación en la práctica
grupo de trastornos los cuales llevan asociada una clínica. Se localizan 23 publicaciones relacionadas con la
afectación significativa de la calidad de vida de las ACT, 18 con la Terapia Dialéctico Comportamental
personas que los sufren. En este contexto, son muchas las (DBT) y 3 con la FAP. De estas publicaciones, no todas
aproximaciones que se han llevado a cabo desde la exploran la integración de los estilos de apego junto a la
psicología para la intervención sobre estas afectaciones, aplicación de la terapia.
destacando la Terapia de aceptación y compromiso La investigación actual está iniciándose en los estilos de
(ACT) como una de las más estudiadas dentro de las apego y su relación con las terapias contextuales. Se ha
terapias de tercera generación. El objetivo principal de encontrado que la flexibilidad psicológica está
esta revisión es conocer las últimas líneas de relacionada negativamente con el apego ansioso, y que
investigación en relación con la ACT aplicada al dolor las puntuaciones en apego evitativo establecerían
crónico. De este modo, se busca verificar en qué medida bloques de pacientes que se benefician de la ACT de
permite este enfoque la consecución de una vida más manera diferencial. A su vez, la evitación experiencial
funcional en las personas que sufren dichas afectaciones. podría ejercer un papel moderador entre los estilos de
Un objetivo secundario es determinar si la ACT es apego y la ideación paranoide. También parece influir el
superior a otro tipo de tratamientos para estas apego inseguro en la aplicación de DBT para trastornos
afectaciones. Para esto se llevó a cabo una revisión de la conducta alimentaria y en el cambio en pacientes
sistemática de literatura existente sobre estos elementos con diagnóstico de trastorno límite de la personalidad.
en la base de datos PSYCINFO entre los años 2000 y
2020. Se incluyeron los términos “Chronic pain” y
“Acceptance and commitment therapy”, combinándose

250
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

EFICACIA DE LAS INTERVENCIONES to (1) examine the efficacy and cost-utility of adding a
BASADAS EN MINDFULNESS PARA EL group-based form of ACT or BATD to treatment-as-
TRATAMIENTO DEL DOLOR CRÓNICO usual (TAU) for patients with CLBP and moderate-
Arancha Bernal Jiménez y Rocío Gordo Seco moderately severe levels of depression; (2) identify pre-
Hospital Universitario de Burgos post differences in levels of several biomarkers and
El término dolor crónico está reservado para aquellas correlate these changes with change in clinical variables;
dolencias que perduran al menos tres meses, o que and (3) analyse the role of some biomarkers, socio-
subsisten una vez resuelta la enfermedad subyacente. Las demographic, and psychological variables as mediators
personas con esta patología experimentan pensamientos or predictors of long-term clinical outcomes. Efficacy,
negativos sobre sus sensaciones corporales, cost-utility, and changes of levels of biomarker analyses
desarrollando estados de ansiedad y depresión. Las will be performed alongside a 12-month multicentre
intervenciones basadas en el mindfulness se están RCT. Participants will be 225 patients with CLBP and
posicionando como nuevas técnicas efectivas en el moderate-moderately severe depression recruited at Parc
tratamiento de patologías crónicas. El mindfulness se Sanitari Sant Joan de Déu and Hospital del Mar
conceptualiza como la capacidad de centrar (Barcelona, Spain), randomly allocated to one of the
intencionalmente la atención en el momento presente, sin three study arms: TAU vs. TAU + ACT vs. TAU +
emitir ninguna clase de juicio. No está enfocado BATD. A comprehensive assessment to collect clinical
directamente a minimizar el dolor, sino a cambiar la variables and costs will be conducted at pre-post-
relación de la persona con el mismo, involucrando treatment, and 12 months follow-up, being pain
múltiples mecanismos cerebrales que atenúan la interference the primary outcome measure. Research in
experiencia subjetiva del dolor. Objetivo: examinar la course. If the results are strong enough in terms of cost-
eficacia de las intervenciones basadas en mindfulness en utility, in one or both of the evaluated treatments they
la reducción del nivel de dolor crónico. Revisión could be considered for inclusion in the public health
bibliográfica realizada a través de la consulta de bases de care system to treat patients with CLBP and depression,
datos como PubMed, Bases de datos Bibliográficas del and could be used to treat similar conditions if such
CSIC (ISOC) y SciELO, empleando para ello los general applicability is demonstrated.
siguientes descriptores: mindfulness, pain, meditation,
chronic pain, pain management. Se ha evidenciado una EFICIÊNCIA TERAPÊUTICA E PERFÍS
eficacia moderada en la reducción del dolor, tanto en su PSICOLÓGICOS: O CONCEITO DE
intensidad como en el número de puntos de dolor. PERSONALIZAÇÃO NA PSICOTERAPIA
Además, se han demostrado beneficios en el bienestar Daniel Bartholomeu
psicológico, los síntomas depresivos y el funcionamiento Nexo - Instituto de Psicologia Aplicada / Brasil
físico. Observándose un efecto significativo al comparar A TCC viabiliza abertura para a integração das variadas
este tratamiento con un grupo lista de espera. Sin abordagens em psicoterapia. A importância dessa
embargo, estos beneficios suelen diluirse con el integração entre as abordagens se dá pelo fato de que,
transcurso del tiempo sino se mantiene una práctica evidências empíricas não bastam para clarificar a
continua. Resulta esencial continuar realizando estudios coerência de uma teoria. A terapia cognitivo-
que incluyan muestras significativas, y realicen un comportamental é uma das abordagens psicoterapêuticas
seguimiento a largo plazo de los participantes, con el fin mais estudadas. Esse crescimento se justifica em parte
de delimitar una frecuencia, o duración mínima, de la pela contínua adaptação da TCC para uma maior
práctica de meditación mindfulness eficaz en el variedade de distúrbios e problemas. Todavia, muitas
tratamiento del dolor crónico. questões permanecem referindo-se à eficácia global da
TCC. Realizar uma revisão de literatura e uma análise
IMPACT STUDY: THIRD-GENERATION teórica sobre a eficiência terapêutica a partir de perfis de
THERAPIES FOR PATIENTS WITH CHRONIC personalidade e discutir a relevância de se estabelecer
PAIN AND DEPRESSION perfis psicológicos para tornar a prática mais eficiente.
Gemma Cardona Foi realizada uma revisão de literatura sobre a eficiência
Parc Sanitari Sant Joan de Déu terapêutica em tcc e psicoterapia orientada para a
The IMPACT study focuses on chronic low back pain personalidade. O uso de terapias combinadas e
(CLBP) and depression symptoms, a prevalent and integrativas ainda enfrenta resistência por muitos
complex problem that represents a challenge for health psicoterapeutas já que não se prepararam para isso. A
professionals. Acceptance and Commitment Therapy especialização em algumas abordagens faz que mesmo
(ACT) and Brief Behavioural Activation Treatment for comprometidos, sabendo e fazendo o melhor, atendam o
Depression (BATD) are effective treatments for patients paciente apenas dentro do conhecimento que dominam.
with persistent pain and depression, respectively. The Isso limita o psicoterapeuta e agregar combinações
present study describes the design and protocol to assess adequadas para a complexidade de configurações dos
the efficacy of adding ACT and BATD to TAU for the sintomas dos pacientes em tratamento. A terapia
management of CLBP and moderate to severe levels of personalizada é uma integração de estratégias e táticas
depressive symptoms. The objectives of this 12month, em que cada técnica e selecionada para resolver atributos
multicentre, randomised, controlled trial (RCT) will be patológicos e procedimentos do tratamento. A terapia

251
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

personalizada é importante no tratamento da In this regard, further study of psychotherapeutic process


psicopatologia pois cada agrupamento de elementos correlates, including neural ones, is of great scientific
psíquicos, cognição, comportamento e biológico têm um and practical interest.
modo correto de funcionamento, mas os traços como
discordante pontos específicos causadores de EL SÍ MISMO Y LOS OTROS EN EL
discordância do funcionamento psíquico pelo BIENESTAR DE LOS ADOLESCENTES:
desequilíbrio, deficiência ou conflito. A função do DIFERENCIAS DE GÉNERO
terapeuta é equilibrar os elementos psíquicos e Rosario Josefa Marrero Quevedo y Ascension Fumero
discordantes específicos, acentuando um ou reduzindo Universidad de La Laguna
outro tornando tudo harmônico. En la adolescencia se producen una serie de cambios
físicos, psicológicos y sociales que podrían afectar al
DMO-APPROACH: INTEGRATIVE bienestar de los jóvenes. En esta etapa de transición, la
PSYCHOTHERAPY BASED ON «SUBJECTIVE percepción y valoración que hacen los adolescentes de sí
OCCURRENCE» MODIFICATION; EMPIRICAL mismos, así como el apoyo social para sobrellevar los
RESEARCH OF EFFECTIVENESS cambios pueden incidir en sus niveles de bienestar. El
Yulia Ogarkova (Dubinskaya) objetivo de este trabajo es analizar el papel de factores
Higher School For Interdisciplinary Personality personales, como la autoestima, y factores sociales, entre
Research And Development los que se ha incluido la familia, los iguales y el
The paper presents the results of the experimental profesorado en el bienestar de los adolescentes
research in which participants received psychotherapy atendiendo a las posibles diferencias de género. Se contó
applying various techniques of the modern integrative con una muestra de 340 adolescentes, entre 12 y 20 años,
modality “DMO-Approach”. The main target of con una edad media de 15.15 (S.D. = 1.87) residentes en
psychotherapy in the DMO-Approach is “subjective Tenerife. De estos el 42.9% fueron chicos y el 57.1%
occurrence”, an interdisciplinary category of research chicas. Se midió la autoestima, el rechazo de iguales, el
("DMO" means "differential (varied and scaled) rechazo del profesorado, la cohesión familiar, la
modification of occurrence"). Also, the modality offers adaptabilidad familiar, el número de suspensos y el
opportunities to use various psychotherapeutic componente emocional del bienestar (felicidad,
instruments: from cognitive behavioral therapy to emociones positivas y emociones negativas). El
emotion-image and analytical therapy. Results of the MANOVA mostró que las chicas informaban de mayor
encephalographic and psychometric data analysis are rechazo por parte de los iguales y emociones negativas,
introduced hereby. The experiment consisted of mientras que los chicos puntuaron más alto en
psychotherapeutic minisessions with participants using autoestima, emociones positivas y felicidad. Los análisis
four types of psychotherapeutic interventions of DMO- de regresión múltiple indicaron que el 44.3% de la
therapy. The aim was to study encephalographic and felicidad de las chicas se explicaba en función de la edad,
psychometric correlates of the psychotherapeutic la autoestima y la adaptabilidad familiar. En los chicos,
process. In total, 110 mini-sessions were conducted, 22 el 41.6% de la felicidad se explicaba por la autoestima,
sets of measurements of the control group (changes in la cohesión familiar y un menor rechazo de los iguales.
psychophysical and psychometric characteristics without Las emociones positivas y negativas se asociaron a
the therapeutic interaction) were done. The following distintas variables en función el género. Los factores
apparatus and psychometric techniques were used: personales mostraron estar más asociados al bienestar
encephalography; SAN-technique; personal anxiety que los factores sociales.
manifestation scale ; emotional state self-assessment;
«Existence scale» questionnaire ; subjective scaling PRÁCTICAS PARENTALES Y SATISFACCIÓN
technique and Control measurements were conducted VITAL EN LA ADOLESCENCIA: PAPEL DE LA
before/after each mini-session.Observations and primary AUTOESTIMA
data allow to emphasize the following results and trends: María del Mar Molero Jurado, Ana Belén Barragán
EEG- and psychometrical correlates of 4 various Martín y África Martos Martínez
therapeutic interventions by the autobiographical Universidad de Almería
subjective occurrence reconsolidation were observed; a Los estudios han demostrado asociaciones significativas
statistically significant increase of emotional elevation, entre las prácticas parentales, la satisfacción con la vida
self-confidence, vigor was detected during the therapy, y la autoestima, y el papel de las prácticas parentales en
especially during the stage of direct intervention to the el ajuste de los adolescentes, enfatizando su influencia en
autobiographical subjective occurrence; the delta rhythm el bienestar. Objetivo: analizar las relaciones entre las
power increase in the frontal and midline electrodes, prácticas parentales, la autoestima y la satisfacción con
associated with recalling information from la vida, y probar el efecto mediador de la autoestima en
autobiographical memory, was observed; significant la relación entre las diferentes prácticas parentales y la
differences in EEG accompanying with no response in satisfacción con la vida de los adolescentes. La muestra
psychometrics were observed in the analytical stage, that estuvo formada por 742 adolescentes de entre 13-19. Se
could be the partial interpretation for the depreciation utilizaron la Escala de estilo de crianza, la Escala de
phenomena in analytical psychotherapy. autoestima de Rosenberg y la Escala de satisfacción con

252
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

la vida. Percepción por parte de los adolescentes de altos Investigación Científica y Técnica y de Innovación, y la
niveles de afecto y comunicación, auto-divulgación y cofinanciación con Fondos Estructurales de la Unión
sentido del humor relacionado con sus padres, así como Europea.
bajos niveles de control psicológico, explicaron la
satisfacción con la vida de los adolescentes. La PROPUESTA DE INTERVENCIÓN
autoestima ejerció un efecto mediador parcial en la PSICOLÓGICA INTEGRADORA EN FORMATO
relación entre las prácticas parentales y la satisfacción GRUPAL PARA JÓVENES VÍCTIMAS DE
con la vida del adolescente. Finalmente, la autoestima ACOSO ESCOLAR
también parecía ser una variable moderadora, Cristina Pedrosa Duque*, Mónica Díaz Méndez** e
específicamente en el efecto de la auto-divulgación sobre Irene Alonso Fernández***
la satisfacción con la vida. Los resultados refuerzan el *SESPA, **Hospital Infanta Cristina, ***Hospital
papel de las variables personales, especialmente la Universitario Central de Asturias
autoestima, en la interacción entre padres e hijos y en el El acoso escolar es un problema que, según el “Estudio
mejoramiento del bienestar subjetivo del adolescente. Conducta sobre Salud de los Jóvenes en Edad Escolar”
Agradecimientos. El presente trabajo se ha desarrollado (HBSC) de 2018 en España, afecta al 12 % de los jóvenes
gracias al Proyecto Violencia entre iguales y consumo de de entre 11 y 18 años, siendo la modalidad del ciberacoso
alcohol y tabaco en Educación Secundaria: programa sufrida por un 5 %. Las consecuencias para estos jóvenes
basado en realidad aumentada para la detección e van desde los problemas psicosomáticos, dificultades a
intervención (Referencia: EDU2017-88139-R), nivel académico y abandono escolar, problemas en las
financiado por el Programa Estatal de Investigación, relaciones sociales, problemas familiares, hasta los
Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la problemas emocionales como ansiedad, depresión,
Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación estrés-postraumático, e incluso suicidio. Objetivo:
Científica y Técnica y de Innovación, y la cofinanciación proponer una intervención integradora grupal para
con Fondos Estructurales de la Unión Europea. mejorar el malestar asociado al acoso escolar, disminuir
la evitación experiencial y crear un contexto seguro en el
RELACIÓN ENTRE LOS ESTILOS DE que compartir las experiencias vividas. Aplicación de
CRIANZA, LA CREATIVIDAD DIGITAL Y EL intervención grupal formada por 6 sesiones, para un
DESEMPEÑO DE LOS JÓVENES máximo de 6 pacientes de 17-30 años, de 1,5 horas y
María del Carmen Pérez Fuentes, María del Mar Molero frecuencia quincenal. Se propone la evaluación
Jurado y África Martos Martínez pretratamiento y postratamiento por medio del
Universidad de Almería cuestionario de evitación experiencial AAQ (Acceptance
En la actualidad, los adolescentes viven inmersos en el and Action Questionnaire). Los contenidos de las
mundo digital y están mucho más familiarizados con el sesiones son: 1. Psicoeducación; 2. Resiliencia; 3.
uso de dispositivos electrónicos. Al mismo tiempo, las Conectar con la emoción; 4. Habilidades sociales; 5.
nuevas tecnologías se han establecido como un recurso Redes sociales; 6. Revisión. Se utilizará un enfoque
poderoso en la enseñanza y el aprendizaje. La creatividad contextual, técnicas sistémicas y experienciales en el
digital es parte de la vida cotidiana de las personas y debe desarrollo de las sesiones. Tras la aplicación de esta
desarrollarse desde el contexto escolar y familiar. propuesta se espera una disminución de las puntuaciones
Objetivo: analizar la relación entre la creatividad digital, en el AAQ con una mejoría en los distintos niveles
el estilo de crianza y el rendimiento académico. Se señalados. El acoso escolar es un problema que afecta a
empleó una muestra de 742 adolescentes de secundaria una proporción importante de jóvenes, cuyas
de entre 13 y 19 años. La percepción de los adolescentes consecuencias pueden ser graves y comprometer el
de un estilo parental caracterizado por alto afecto y desarrollo vital. Se propone una intervención grupal
comunicación, alto control conductual, bajo control integradora para crear un contexto seguro donde facilitar
psicológico y alta auto divulgación predice un mejor la apertura, ensayar conductas y expresar emociones, que
rendimiento académico en la adolescencia. Por otro lado, pueda conllevar una mejora, mediante un enfoque
los estilos de crianza se establecieron como una variable contextual, sistémico y experiencial.
mediadora en la relación entre la creatividad digital y el
rendimiento académico. Es importante indagar en la INFLUENCIA DE LA AUTOESTIMA,
influencia de la creatividad digital como una herramienta PERSONALIDAD E INTELIGENCIA
facilitadora en la enseñanza, y de los estilos de crianza en EMOCIONAL EN EL DOMINIO DIGITAL EN
el rendimiento académico, para mejorar la relación ADOLESCENTES
familia-escuela. Agradecimientos. El presente trabajo se Ana Belén Barragán Martín, María del Carmen Pérez
ha desarrollado gracias al Proyecto Violencia entre Fuentes y África Martos Martínez,
iguales y consumo de alcohol y tabaco en Educación Universidad de Almería
Secundaria: programa basado en realidad aumentada Aunque la creatividad autoexpresiva está relacionada
para la detección e intervención (Referencia: EDU2017- con el ciberacoso, también puede reforzar las fortalezas
88139-R), financiado por el Programa Estatal de que contribuyen al desarrollo positivo del adolescente.
Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Objetivo: analizar la relación entre características
Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de individuales como la autoestima, los rasgos de

253
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

personalidad y la inteligencia emocional en la creatividad correlacionales entre las puntuaciones obtenidas de


autoexpresiva en el dominio digital. La población de ambos cuestionarios que muestran relaciones
estudio incluyó un total de 742 adolescentes que eran estadísticamente significativas entre ellas. Estos
estudiantes de secundaria en la provincia de Almería y resultados confirman la hipótesis de que la aparición de
que cumplimentaron distintos cuestionarios. El análisis determinados eventos vitales estresantes en el entorno
de conglomerados reveló la existencia de dos perfiles de familiar predice la presencia de síntomas específicos a
adolescentes basados en sus rasgos de personalidad. El nivel emocional, conductual y psicológico, lo cual
grupo con los niveles más altos de extraversión y dificulta una adecuada adaptación en estos niños y niñas
apertura a la experiencia y los niveles más bajos de a su vida diaria y a su desarrollo integral.
neuroticismo fueron quienes mostraron las puntuaciones
más altas en autoestima, claridad y reparación CONFLICTOS DIARIOS EN CASA Y
emocional, así como en creatividad autoexpresiva. Las PSICOPATOLOGÍA INFANTIL
puntuaciones más altas en neuroticismo y más bajas en Lidia Arias Calero
extraversión y apertura a la experiencia mostraron un Universidad de Málaga
efecto negativo directo sobre la creatividad Una de las fuentes de origen de situaciones
autoexpresiva y un efecto indirecto a través de la potencialmente estresantes en la edad infantil es la vida
autoestima y la atención emocional, que actuaron como cotidiana familiar, estudiándose específicamente los
mediadores. La relación entre ciertos perfiles de conflictos producidos en casa, fruto de las dinámicas
personalidad y creatividad autoexpresiva, autoestima e propias de la crianza como un indicador del nivel de
inteligencia emocional muestra cómo la creatividad estrés, ya sea como causa o como consecuencia. También
digital autoexpresiva se desarrolla en la educación formal las variables psicopatológicas han sido muy estudiadas
e informal, y contribuye al uso apropiado de las nuevas en relación con el estrés en población infantil. Nuestro
tecnologías. Agradecimientos. El presente trabajo se ha objetivo es estudiar qué relación existe entre los
desarrollado gracias al Proyecto Violencia entre iguales conflictos cotidianos en el hogar y la sintomatología
y consumo de alcohol y tabaco en Educación Secundaria: psicopatológica en los niños y las niñas de Educación
programa basado en realidad aumentada para la Primaria. La muestra seleccionada se compone de 208
detección e intervención (Referencia: EDU2017-88139- estudiantes de 8 años (106 niños, 102 niñas) de dos
R), financiado por el Programa Estatal de Investigación, centros educativos de educación primaria de Málaga
Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la capital, cuyos progenitores aceptan participar en el
Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación estudio junto con sus hijos e hijas. La psicopatología
Científica y Técnica y de Innovación, y la cofinanciación infantil se ha evaluado con el cuestionario CBCL en su
con Fondos Estructurales de la Unión Europea. versión para profesores, mientras que la frecuencia de los
conflictos diarios en el seno familiar se ha estudiado
EVENTOS VITALES FAMILIARES Y mediante informes de registro diario facilitados por los
SÍNTOMAS DE PSICOPATOLOGÍA INFANTIL padres y madres de cada alumno o alumna participante
Lidia Arias Calero durante dos semanas. Se han analizado las correlaciones
Universidad de Málaga bivariadas entre cada escala del cuestionario TRF y el
La asociación entre el impacto de acontecimientos vitales sumatorio de conflictos de cada día en el hogar,
estresantes y la sintomatología psicopatológica que encontrándose correlaciones estadísticamente
influye en la adaptación y el ajuste infantil está siendo significativas entre ambas variables. La asociación de
objeto de la investigación científica, encontrándose que determinados conflictos en el hogar con sintomatología
la presencia de estos acontecimientos se relaciona con la psicopatológica tanto de tipo externalizado como
incidencia de síntomas psicopatológicos y menor ajuste, internalizado en escalas específicas del CBCL/TRF
siendo mayor la relación cuando los sucesos son de tipo demuestra el gran impacto que tiene el estrés cotidiano
familiar. Este estudio evalúa la relación entre la familiar en el desarrollo psicoafectivo de los hijos y las
existencia de síntomas psicopatológicos internalizantes y hijas.
externalizantes en alumnos y alumnas de tercer curso de
educación primaria, y los eventos vitales estresantes a FORMACIÓN MUSICAL Y ASPECTOS
nivel familiar ocurridos en el último año en sus EMOCIONALES EN ADOLESCENTES
respectivos hogares. La muestra experimental está Rafael T. Andújar Barroso, Rocío López Lechuga y
formada por 208 niños y niñas de 8 años (106 niños, 102 Gregoria Aquino Cárdenas
niñas) procedentes de dos colegios públicos de Universidad de Huelva
Educación Primaria de la ciudad de Málaga, y sus El estudio y la práctica de la música en la infancia tienden
correspondientes familias de origen. Se ha analizado la a favorecer el desarrollo cognitivo y personal. Los
variable psicopatológica a través del instrumento aspectos emocionales y de socialización tienden a ser
CBCL/TRF de Achenbach, cumplimentado por los áreas directamente relacionadas con la práctica de esta
maestros y las maestras de dichos estudiantes. La actividad desde la infancia, lo que podría ejercer una
frecuencia de los eventos vitales a nivel familiar se ha influencia en un mejor desempeño en la adolescencia. La
medido con el inventario FILE, rellenado por los padres edad de inicio podría ser un factor determinante en los
y las madres participantes. Se han llevado a cabo estudios efectos positivos del aprendizaje y práctica musical.

254
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

Objetivo: estudiar los posibles efectos de la práctica y cognitivo-conductuales con los niños para la
estudio continuado de la música desde edad infantil sobre autorregulación emocional y la conciliación del sueño.
algunos aspectos de lo emocional. Muestra de La actual situación social implica el contacto con
adolescentes escolarizados (N=171; 45,6% mujeres; emociones calificadas culturalmente como negativas,
M=13,57 años, SD=2,07) practicantes de música (n=66) como el miedo y la ansiedad. Para los niños la ruptura de
y no-practicantes. Se evaluó Apoyo-Social-Percibido las rutinas por la amenaza vírica ha supuesto, al igual que
(EMAS); Alexitimia (EA20) y cuestiones como “edad de los adultos, el contacto con este tipo de emociones. En
inicio de práctica musical” o “¿Escuchas música cuando algunos casos, estas emociones han llegado a suponer un
te sientes mal (p.ej. desanimado/a, decaído/a, problema por su intensidad e interferencia. La asistencia
disgustado/a, ...) para sentirte mejor? (Sí/No)”. La telefónica ha permitido la asistencia e intervención en
EMAS fue significativamente más bajo en el grupo de época de crisis.
practicantes de música que el de no practicantes –total de
escala [F (1, 169) =4.066, p=.045] y, especialmente, de SALUD MENTAL EN ADOLESCENTES CON
los amigos [F (1, 169) =4.936, p=.028]-. Media de edad TRASTORNO DISMÓRFICO CORPORAL
de inicio en la música más temprana (M=6,4; SD=2,63) Paula García Álvarez
en los que la usan para “mejorar su estado de ánimo - Universidad de Granada
cuando se sienten mal- “[F (1, 64) =6.117, p=.016]. Más El trastorno dismórfico corporal (TDC) está relacionado
bajos niveles de alexitimia, sólo en varones (n=33), se con el aspecto físico y la insatisfacción sobre la imagen
asociaron al inicio más temprano en la música (r=.466, corporal, provocando un fuerte impacto en la salud
p=.006). El bajo apoyo social percibido por los mental de quien lo padece. El objetivo de la revisión
practicantes de la música podría asociarse a cierto bibliográfica es analizar las investigaciones sobre el TDC
aislamiento vinculado con el desarrollo de la propia en adolescentes, observando su impacto en la salud
actividad o al riesgo de autovalorarse como “diferentes” mental tanto de los hombres como de las mujeres que lo
del resto. El inicio temprano en la música ejercería un padecen y problemas psicológicos asociados. Se
efecto positivo en el manejo y reconocimiento de obtuvieron inicialmente 219 referencias tras la búsqueda
emociones. Esto podría asociarse a una mejor bibliográfica. Finalmente, un total de 13 fueron
“Identificación de Sentimientos” como parte de una más seleccionadas para el estudio cumpliendo con los
baja “alexitimia” u obstrucción a su favorecimiento. criterios previamente establecidos y con la finalidad de
prevención y promoción de la salud. Los resultados
EL MIEDO EN INFANTO-JUVENIL EN ÉPOCA muestran diferencias de género en la adolescencia en la
DE PANDEMIA. EXPOSICIÓN CLÍNICA distorsión de la imagen corporal en pacientes con TDC
Ana Ojeda Escuin respecto a la musculatura, muslos y senos. Las mujeres
Hospital Universitario de Salamanca tienen una tendencia mayor a padecer ansiedad
Si bien el SARS-CoV-2 suele afectar de forma leve a la generalizada y mayor sensibilidad al rechazo y las burlas
población infanto-juvenil, la actual situación social tiene y los hombres señalan índices más altos de
como consecuencia la exposición a múltiples estresores: hiperactividad y problemas conductuales. Elevados
aparición de una amenaza en forma de enfermedad, niveles de compulsividad e impulsividad también se
confinamiento, pérdida de rutinas, aislamiento de sus asocian con el TDC y ambos sexos muestran una
familiares cercanos, fallecimiento de personas próximas, preocupación excesiva por la imagen corporal. La
cambio en las pautas de relación...A través de la probabilidad de padecer TDC durante la adolescencia
exposición de dos casos clínicos de infanto-juvenil, aumenta con la existencia de problemas dermatológicos
derivados desde Atención Primaria durante el (especialmente el acné) y con la pérdida de cabello,
confinamiento por SARS-CoV-2, describir las influyendo en su salud mental. La insatisfacción de la
manifestaciones psicopatológicas y las intervenciones imagen corporal en los adolescentes se relaciona con la
telefónicas realizadas. Método: Exposición de dos casos ideación suicida tanto activa como pasiva, así como con
clínicos; descripción de las reacciones emocionales, el desarrollo de síntomas depresivos y depresión y con
cognitivas y conductuales; análisis funcional de estas problemas en la regulación emocional y en la ingesta
reacciones; descripción de la intervención terapéutica alimentaria.
realizada; y revisión de la literatura sobre la cuestión. Los En conclusión, el TDC infiere gravemente en la vida
problemas que se han atendido han estado relacionados diaria de los adolescentes que lo padecen y el impacto
con la ansiedad y las dificultades para la conciliación del sobre la salud mental es evidente. Las investigaciones
sueño. La reacción de estos niños ha estado muy futuras deben enfocarse en examinar la salud mental de
condicionada por la que presentaba su entorno los pacientes con TDC con la mayor brevedad posible.
inmediato. Las reacciones desadaptativas se han
evidenciado en ambientes que no transmitían sensación
de seguridad ni ofrecían espacios en los que desarrollar
estrategias autorregulatorias. Se ha producido mejoría
sintomatológica al trabajar con los cuidadores su nivel de
ansiedad, por lo que han podido transmitir seguridad a
los menores. También se han trabajado técnicas

255
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

DESCRIPCIÓN DE LA INTELIGENCIA (padres de 5,1% a 11,7%; niños de 11,2% a 12,6%),


EMOCIONAL EN ADOLESCENTES obsesivo-compulsivos (padres de 1,7% a 6,6%; niños de
TEMPRANOS 3,6% a 5,0%) y de pensamiento (padres de 1,4% a 6,9%;
Ángela Ximena Chocho Orellana niños de 2,8% a 4,8%). La prevalencia fue más alta en
Universidad del Azuay niños de 6 a 11 años, niñas de 12 a 18 años, niños que
La investigación describe la Inteligencia Emocional (IE), viven en familias no nucleares, que asisten a un colegio
en la adolescencia temprana (11 – 12 años). La público y que son de grupos étnicos minoritarios.
inteligencia emocional es un conjunto de rasgos de Los problemas psicológicos afectan alrededor de un
personalidad, habilidades sociales, emocionales y 11,7% de niños de 6 a 18 años y son principalmente
cognitivas que sirven para relacionarnos con los demás problemas de pensamiento, interiorizados, de ansiedad y
de forma satisfactoria. Los objetivos que persigue es obsesivo-compulsivos. Es necesario identificar estos
describir la inteligencia emocional de adolescentes problemas para realizar estrategias de promoción y
tempranos de la Ciudad de Cuenca-Ecuador (2018- prevención en la salud mental de los niños y adolescentes
2019), a través de establecer el nivel de atención, claridad de Quito.
y reparación emocional; para proponer un plan de
intervención psicológico orientado a promover un JOVENS-ADULTOS COM E SEM HISTÓRIA DE
adecuado manejo emocional, mediante la perspectiva COMPORTAMENTOS AUTOLESIVOS: PAPEL
cognitivo-conductual. De tipo descriptiva y cuantitativa, MEDIADOR DAS RAZÕES PARA VIVER
la muestra estuvo conformada por 79 adolescentes entre Marta Brás
11 a 12 años, se utilizó el test Trait Meta Mood Scale-24 Universidade do Algarve / CIP-UAL
(1995), su aplicación toma entre 5 a 20 minutos, además Os comportamentos autolesivos (CAL) são cada vez
se utilizó un consentimiento informado a fin de contar mais prevalentes nos jovens-adultos e podem preceder o
con la autorización de la participación de los menores en suicídio. Importa, por isso, compreender a relação entre
la investigación. El 47% de mujeres tienen un puntaje os fatores de risco e de proteção no desenvolvimento da
adecuado en los factores de atención y claridad y el 59% ideação suicida, nos indivíduos com CAL. Analisar a
una adecuada reparación emocional; mientras que entre relação entre os fatores de risco psicológicos
el 58% y 83% de los adolescentes muestran dificultades (sintomatologia depressiva, desesperança) e os fatores
en el reconocimiento y conciencia de las emociones; el protetores (razões para viver) para a ideação suicida e
50% de los adolescentes presentan una buena reparación verificar se as razões para viver medeiam a relação entre
emocional. os fatores de risco e a ideação suicida, em jovens-adultos
Las adolescentes poseen una mayor habilidad de sentir y com e sem história de CAL. Participaram 936 jovens-
comprender sus emociones; es decir, su capacidad de adultos (Midade=21.77; DP=2.88) portugueses,
atención y claridad son adecuadas; mientras que en los divididos em dois grupos: sem história de CAL (N = 791)
hombres se reconoce su capacidad para regular sus e com história de CAL (N=145). Os participantes
estados emocionales, pero deben prestar mayor atención preencheram um questionário sociodemográfico, o
a sus emociones y mejorar en la comprensión de las Questionário de ideação suicida, o Inventário de
mismas. Un programa de intervención psicológico puede depressão de Beck-II, a Escala de desesperança de Beck
promover un buen manejo emocional en la adolescencia. e o Inventário de razões para viver para jovens-adultos.
A ideação suicida tem uma relação positiva com os
PREVALENCIA DE PROBLEMAS fatores de risco e negativa com os fatores protetores, em
PSICOLÓGICOS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES ambos os grupos. As razões para viver medeiam
DE 6 A 18 AÑOS DE QUITO parcialmente a relação entre a desesperança e a ideação
María Gabriela Romo Barriga suicida, em indivíduos com e sem história de CAL.
Universidad San Francisco de Quito Porém, as razões para viver medeiam parcialmente a
En Ecuador no existen estudios de prevalencia de relação entre sintomatologia depressiva e ideação
problemas psicológicos en niños y adolescentes. suicida, apenas nos indivíduos com CAL.
Objetivo: estimar la prevalencia de problemas Existe uma diferenciação do papel das razões para viver
psicológicos en niños y adolescentes de 6 a 18 años de na relação entre os fatores de risco e a ideação suicida em
Quito utilizando los cuestionarios del Achenbach System indivíduos com e sem CAL. Salienta-se que quando há
of Empirically Based Assessment (ASEBA) y estudiar su história de CAL, as razões para viver poderão ter um
asociación con variables sociodemográficas.Se papel essencial nos níveis de ideação suicida. Perante
seleccionaron aleatoriamente tres colegios públicos y fatores de risco, como a desesperança e a sintomatologia
siete colegios privados, se invitó a participar a 3080 depressiva, a intervenção clínica deverá incluir a
padres y 1426 aceptaron formar parte del estudio. promoção das razões para viver. São discutidas as
Finalmente, se obtuvo una muestra de 1350 participantes medidas de prevenção e intervenção nos
con 699 niños y 651 niñas. Se observó una prevalencia comportamentos autolesivos.
de 3,7% a 11,7% en la escala total problemas de los
padres y de 20,9% a 21,1% de los niños. Las prevalencias
más altas fueron en problemas de ansiedad (padres de
7,1% a 17,7%; niños de 11,8% a 15,8%), interiorizados

256
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

COVID 19: FACTORES DE PROTECCIÓN EN abuso relacionadas con su intimidad física y emocional,
MENORES ANTE TRASTORNOS DE ESTRÉS EN así como capacitarlos para la protección de su integridad.
PERIODO DE CONFINAMIENTO Consta de la consecución de un doble objetivo: en primer
Susana Martínez Rodríguez*, Marta de Prado García*, lugar, la identificación del propio cuerpo diferenciando
Silvia Sánchez Torres**, Leire Angulo López, Alba las zonas íntimas y no íntimas; y, en segundo lugar,
Navarro Mora*** y Alicia Canabal Pérez**** desarrollar habilidades sociales como la empatía, la
*Universidad Francisco de Vitoria, ** Gabinete de capacidad de comunicar emociones y sentimientos
Psicología y Logopedia CES Educa, ***Colegio Oficial positivos y/o negativos, identificación de las situaciones
de la Psicología Madrid, ****CIPAP de peligro y la asertividad consiguiendo la autonomía
Con el Decreto de Estado de Alarma por el COVID-19 el necesaria para decir que no. El proyecto se apoya en
14 de marzo la población española sufrió un actividades asentadas sobre metodologías activas,
confinamiento total durante un periodo de tiempo esencialmente cooperativas y basadas en el juego, que
superior a los 3 meses. Esta circunstancia, unida a la van en torno a la distinción de conceptos dicotómicos
enfermedad e incluso fallecimiento de familiares y/o como los cariños buenos y malos, zonas íntimas y no
amigos cercanos al núcleo familiar, es una situación de íntimas y secretos buenos y malos. La trascendencia de
riesgo para el desarrollo de trastornos psicológicos en este proyecto radica no tanto en los resultados
menores de edad. Se ha demostrado que los factores observables de forma inmediata sino en la necesidad de
resilientes protegen frente al desarrollo de patologías implicar y concienciar a la comunidad educativa y
como el Trastorno de Estrés Agudo (TEA) o Trastorno especialmente a las familias, de la presencia del ASI en
de Estrés Postraumático (TEPT). Objetivo: analizar la las edades comprendidas en la primera infancia. Trabajar
presencia de factores resilientes en menores de edad que el ASI desde la primera infancia como parte del modelo
han vivido una situación traumática derivada del del modelo educativo permite capacitar a los/as niños/as
COVID-19 y comprobar cómo influyen en la prevención de recursos y herramientas de protección para su
de síntomas que puedan derivar en trastornos complejos integridad física y psíquica.
como el TEA y TEPT Se ha diseñado un instrumento de
recogida de datos ad-hoc compuesto por un total 57 EL SUFRIMIENTO DE LOS NIÑOS:
ítems: 13 sociodemográficos; 6 sobre casos directos DESCIFRANDO EL MISTERIO
COVID-19; 21 ítems del DSM-V de TEA; 8 ítems del Laura Alonso León y Miriam Bersabé Pérez
DSM-V de gravedad de TEP y 8 ítems de factores Complejo Asistencial Universitario de Salamanca
resilientes. La muestra está compuesta hasta el momento Cada vez son más las derivaciones a Salud Mental
por un total 22 menores de edad (rango de edad: 3-17 Infanto-Juvenil desde Atención primaria demandando
años) aunque se prevé aumentarla en próximas fases. Se atención sobre “mal comportamiento”, “descontrol
realizó una comparación de muestras no paramétricas y emocional”, “rabietas intensas” … demandas que suelen
unas correlaciones de Spearman a través de SPSS. No se englobarse en la categoría diagnostica de Trastorno
ha encontrado una relación significativa entre los Negativista Desafiante o Trastorno desregulador-
factores sociodemográficos y la presencia de síntomas perturbador del estado de ánimo. Suelen conllevar un
para TEA (r=0,12; p=0,86) y TEP (r=0,16; p=0,22). Por gran sufrimiento tanto para la familia como para el
el contrario, la presencia de factores resilientes sí menor; el menor se ve impotente para buscar una salida
presenta una correlación significativa para la diferente a la actuación a sus sentimientos hostiles. Sería
disminución de sintomatología TEA (r=0.56; p<0,05). conveniente escuchar, intentar descifrar “el misterio” que
Este estudio preliminar muestra la influencia de los se esconde tras estas alteraciones conductuales. Las
factores resilientes en la disminución de sintomatología alteraciones del comportamiento no tienen que ver
TEA y TEPT. Esto evidencia la necesidad de proteger y necesariamente con una falta de castigos o actitudes
fomentar el desarrollo de factores resilientes desde la permisivas. Objetivo: repensar la salud mental infanto-
primera infancia. juvenil como un espacio en el que poder pensar, elaborar
y hablar de los sentimientos negativos sin que provoque
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL ABUSO un daño al otro. Describir el desarrollo emocional del ser
SEXUAL EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN humano en relación a los otros, a las figuras de apego
INFANTIL primarias. Reflexión sobre las alteraciones de conducta y
Judith Fanlo Serrano, Estefanía Barrado Mariscal* y su significado simbólico, a través de la bibliografía y la
Ángela Sánchez Bernal** práctica clínica en el hospital. Vivimos en tiempos de la
*UNIZAR, **Consulta Privada inmediatez, donde no hay lugar para espacios
El ASI (Abuso Sexual Infantil) es una problemática de compartidos donde poder pensar el malestar, hay prisa
largo recorrido social pero cuya prevención ha sido solo por silenciar los enfados, rabietas… Las sesiones se
recientemente abordada desde la investigación e pueden transformar en ese espacio seguro. Importancia
intervención educativa. Es necesario más proyectos de del terapeuta, que pueda transformarse en un objeto en el
implementación en las aulas de Educación Infantil para que se pueda confiar, alguien que no ataca y a la vez un
proporcionar conocimientos y herramientas a los/as adulto que puede sostener las diferencias. Ejercicio de la
niños/as más pequeños para enfrentarse a situaciones de parentalidad positiva como factor de protección en el
desarrollo emocional de los hijos.

257
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

Poder construir ese espacio permite a los menores, poder Исследованиями психологических основ
reconocerse como sujetos, con sus deseos, necesidades y профессионального выбора в России занимались
sentimientos; reconocerse como semejante y diferente. Климов Е. А., Петрова Ю. И., Бехтерев В. М. За
Importancia de reconocer la diferencia; nombrar los рубежом – Парсонс Ф., Сьюпер Д. Е., Бейн Дж.
afectos; construir su propia historia, su propia identidad; Психосоматику в профессиональной сфере
construir formas más pensadas, más simbolizadas para el исследовали Визнюк И. М., Мазурова В. И., Шингаев
manejo de los sentimientos hostiles. С. М. Анализ научных исследований показал, что
психосоматические проявления могут быть
DECIR ADIÓS AL INICIO DE LA VIDA. A признаками неверно выбранной профессии.
PROPÓSITO DE UN CASO выявление психосоматических аспектов
Laura Pérez Luna, Carmela Ruiz Galindo, Marta профессионального выбора в подростковом и
Sánchez Amores y Virginia Pérez Navarro юношеском возрастах. в качестве рабочих гипотез
Hospital Clínico San Carlos выдвинуты предположения: подключение цветового
El duelo constituye un proceso dinámico donde la выбора при профессиональном самоопределении
persona avanza hacia la integración de una pérdida даёт возможность более глубокого анализа не только
irreparable y aprende a vivir en un escenario de vida мотивации выбора, но и проблем, которые ему
parcialmente vacío. El duelo patológico tras una pérdida сопутствуют; неправильный профессиональный
perinatal es más prevalente que en otros tipos de duelo. выбор формирует один из 3-х психосоматических
El duelo perinatal tiene características distintivas: la феноменов: перфекционизм, алекситимия или
proximidad entre nacimiento y muerte o la escasez de инфантилизм. Алекситимия трактуется как
recuerdos con el fallecido, entre otras, que pueden социокультурной феномен, который может
dificultar el proceso. Asimismo, el duelo perinatal проявляться соматизацией аффекта. Перфекционизм
implica múltiples pérdidas: del hijo real, del hijo в профессиональном выборе формирует страх перед
simbólico, de la identidad como padres y de la inocencia авторитарной фигурой, желание оказаться в центре
respecto al embarazo. Por último, destaca el bajo внимания, быть оцененным на отлично. Иначе –
reconocimiento social de estas pérdidas. Presentación de неудовлетворенность работой, включение
un caso clínico de duelo perinatal que nos sirve de программы самоуничижения. Инфантильность -
oportunidad para profundizar en las características убеждение в своей исключительности, поиск
diferenciales de estos duelos y su abordaje «спасителя», чтобы избавиться от ответственности.
psicoterapéutico. Paciente de 31 años en seguimiento por Стратегии профессионального выбора,
psicología clínica por proceso de duelo activo tras профориентационная анкета, опросник типа
fallecimiento de su hijo prematuro a las 2 semanas de будущей профессии Е. А. Климова. В исследовании
vida. Al inicio, mostraba intensos sentimientos de приняли участие 93 подростка и юноши,
tristeza, abatimiento y culpa, tendencia al llanto, discurso обучающихся в 9 и 11 классах общеобразовательной
centrado en anticipación de dificultades y sentimientos школы. Были отработаны две гипотезы,
de rabia e incomprensión. Presentaba factores de riesgo корреляционный анализ показал наличие связи в
asociados a trastornos mentales perinatales: mujer, no профессии между выбором человек-техника и
tener hijos, embarazo deseado, complicaciones опасением истощения (0,47 p<0,01), человек-
gestacionales, antecedentes psiquiátricos y sentimientos природа и немотивированностью (0,41 p<0,01),
de culpa. Como factores protectores destacaban la человек–человек и несостоятельностью (0,40
posibilidad de ritual de despedida y relación marital de p<0,01), престижностью–несостоятельностью (0,44
confianza y apoyo mutuo. Se trabajó la realización de las p<0,01), человек-техника и требованиями к
tareas del duelo y la resignificación de su proceso de специалисту (0,37 p<0,05), человек-природа и
duelo desde el enfoque de la resiliencia familiar. престижностью (0,38 p<0,05), человек-
La sintomatología inicial se redujo significativamente. художественный образ и независимостью и
Actualmente, está embarazada y cumple criterios требованиями к специалисту (0, 37 и 0,35 p <0,05
diagnósticos de trastorno adaptativo tipo ansioso. соответственно), престижностью и истощением (0,36
Teniendo en cuenta las características descritas, se p<0,05). Третья гипотеза находится в разработке.
plantea la importancia de un acompañamiento Соотнесение цвета и конкретной профессиональной
psicoterapéutico en casos como este, donde existan деятельности позволило выявить цели и опасения
factores de riesgo para prevenir un duelo patológico. при выборе профессии: престижность–
несостоятельность, требования к специалисту,
ПСИХОСОМАТИЧЕСКИЕ АСПЕКТЫ независимость, опасение истощения,
ПРОФЕССИОНАЛЬНОГО ВЫБОРА В немотивированность. В психоаналитических
ПОДРОСТКОВОМ И ЮНОШЕСКОМ теориях наличие данных особенностей личности
ВОЗРАСТАХ. рассматривается в контексте актуализации
внутриличностного конфликта, слабости структуры
Светлана Малеева и Мария Ивлева
«Я», незрелости субъект -объектных отношений.
Дальневосточный Государственный Медицинский
Университет Таким образом, при выборе профессии проявились
признаки инфантилизации, перфекционизма,

258
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

алекситимии, указывая на психосоматический que pasar para sentirse seguro en un entorno novedoso:
аспект профессионального выбора. fase de protesta, de ambivalencia y de adaptación.
Objetivo: disminuir la probabilidad de sufrir TAS en
COORDINACION ENTRE EQUIPOS DE edades tempranas (3-6 años) a través un programa de
ATENCION PRIMARIA Y EQUIPO DE SALUD intervención para trabajar los miedos infantiles y el
MENTAL INFANTO-JUVENIL periodo de adaptación. Desarrollar una actitud positiva
Rocío Gordo Seco hacia el nuevo entorno, favoreciendo la autoestima,
Hospital Universitario de Burgos autoconcepto y rendimiento académico. Intervención
La gestión de las listas de espera es un compromiso observacional y analítica en un centro de Educación
fundamental para los servicios públicos de salud. Castilla Infantil: veintitrés participantes (tres años). A través de
y León desarrollaron un Plan Estratégico de eficiencia y un enfoque globalizador que incluye: metodología
control y reducción de las listas de espera (PERYCLES, activa, participación, escucha, juego y acción, además de
2015-2019) basado en tres pasos sucesivos: identificar y respetar el ritmo individual del alumno y atender a la
abordar la ineficiencia, incorporar cambios organizativos diversidad del aula. La evaluación se realizará con dos
y aplicar la gestión sanitaria y la evidencia para abordar tablas de control (del alumnado y de las actividades),
la adecuación de la demanda y las necesidades reales de incluyendo un registro anecdótico. Se disminuirá los
los pacientes. En 2017, en el equipo de Salud mental miedos escolares y la ansiedad por separación. Se
Infanto-juvenil (ESMIJ) nos planteamos mejorar la fomentará la relación familia- escuela en función de los
gestión de la demanda de los problemas distintos tipos de apego (seguro, inseguro-evitativo e
cuantitativamente más relevantes en la formación de lista inseguro-ambivalente) y se buscará crear un entorno
de espera (códigos Z y Trastorno por Déficit de Atención seguro. Es imprescindible la detección precoz de los
con Hiperactividad-TDAH-), a través de la creación de síntomas de angustia excesiva por la separación en
un grupo de trabajo con Atención Primaria (AP). Educación Infantil y establecer un protocolo de
Objetivo: determinar la eficacia de una actividad de intervención para este tipo de necesidades, para evitar
coordinación entre AP-ESMIJ; y analizar los resultados problemas de apego en edades futuras y hacer del entorno
de la implantación de protocolos para la gestión de la escolar un grupo de pertenencia seguro.
demanda en dos procesos: códigos Z y TDAH. A partir
de los sistemas de registro de casos disponibles LA PERSONA BAJO LA LLUVIA EN ATENCIÓN
realizamos una revisión de todos los pacientes PRIMARIA INFANTO-JUVENIL
diagnosticados de TDAH o códigos Z durante el período Deborah Fuentes Casany* y Laura Arenas Pijoan**
2013-2018. Encontramos que se produce una reducción *Institut D'assistència Sanitària, **Hospital
global de un 12,70% en el número de remisiones de AP Universitario Arnau de Vilanova
al ESMIJ. Las derivaciones por códigos Z pasan de La Persona Bajo la Lluvia es una prueba proyectiva
representar un 38.85% del total de pacientes nuevos en gráfica que evalúa la imagen corporal del individuo bajo
2016 a un 10.29% en 2018. Respecto al TDAH, hay una condiciones ambientales desagradables, en los que la
mejora en el cumplimiento del protocolo; la variable lluvia representa el elemento perturbador. Este análisis
analizada (informe escolar adjunto) pasa de un 29.05% trata de observar las respuestas de la prueba de 23 niños
en 2016 a un 75.11% en 2018. La coordinación con AP de entre 5 y 12 años visitados en la consulta de Psicología
es fundamental para el buen funcionamiento de los Clínica del Programa de Soporte a la Atención Primaria.
ESMIJ. El análisis guiado por los datos aumenta la Se evalúan los indicadores principales en cuanto a forma
probabilidad de lograr efectos sobre los procesos y contenido. En la mayoría de los indicadores
tratados. encontramos normalidad en más del 50% de los casos
(posición y presión en el trazo). Por otro, destaca un 30%
EL PERIODO DE ADAPTACIÓN: UN de dibujos pequeños, que indican retraimiento o
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN DEL inferioridad. Esta característica aparece especialmente en
TRASTORNO DE ANSIEDAD POR los casos de trastornos ansiedad y adaptativos (53,8%)
SEPARACIÓN mientras que los niños sin diagnóstico suelen mostrar un
Blanca Recaj Pérez*, Estefanía Barrado Mariscal* y tamaño normal (80%) (p=0,089). En cuanto al contenido,
Ángela Sánchez Bernal generalmente muestran emociones positivas (82,6%), no
*Universidad de Zaragoza suelen aparecer rayos que denotan presión (4,3%) ni
La ansiedad por separación es la angustia excesiva que charcos que se relacionan con el sufrimiento fetal
sienten las personas cuando su figura de apego no está (17,4%). Destaca que un 70% no muestran paraguas en
físicamente presente en el mismo entorno y si no se el dibujo, que se relaciona con la falta de defensas. En un
detecta a tiempo puede desencadenar un Trastorno de 25% de éstos aparece una lluvia torrencial, que indica
Ansiedad por Separación (TAS). El periodo de presión externa intensa (p=0,338), muestran emociones
adaptación en Educación Infantil cobra especial negativas en los personajes (25%, p=0,146) y en mayor
importancia para disminuir la probabilidad de desarrollar medida han tenido rupturas vinculares tempranas (60%,
TAS en los niños que se separan por primera vez de su p=0,382). Este estudio tiene una muestra pequeña y no
principal figura de apego. Para ello, hay que tener en permite sacar conclusiones evidentes, pero permite
cuenta las tres fases psicológicas por las que un niño tiene identificar un subgrupo de pacientes con indicadores de

259
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

mayor gravedad (15-20%). Las proyectivas gráficas han urológicos que pudieran explicar la incontinencia. Esta
presentado problemas de validación científica, son revisión pretende actualizar la evidencia sobre la eficacia
simples y atractivas para empezar la evaluación y de los tratamientos disponibles hasta la fecha. Para ello
facilitar el vínculo con niños. La Persona Bajo la Lluvia, se realizó una búsqueda bibliográfica en pubmed de
puede ser una prueba proyectiva adecuada para la artículos con temática principal “enuresis” y
evaluación en Atención Primaria donde abundan las “tratamientos” o “terapia” en población infanto-juvenil,
reacciones adaptativas permitiendo valorar el cambio en incluyendo estudios clínicos, revisiones sistemáticas,
el pre y post tratamiento. meta-análisis y guías clínicas, en inglés o castellano,
desde el año 2003 hasta el 1 de junio de 2020. Se obtuvo
INCIDENCIA DE TRASTORNO DEL ESPECTRO un total de 143 resultados, de los que se seleccionaron
AUTISTA: UN ESTUDIO DESCRIPTIVO aquellos relativos a tratamientos psicológicos,
Rocío Gordo Seco y Arancha Bernal Jiménez excluyendo artículos sobre tratamientos
Hospital Universitario de Burgos médicos/farmacológicos, fisioterapia, dieta o artículos
En los últimos años aparecen en la literatura multitud de sobre evaluación y diagnóstico, resultando en una
estudios que señalan un aumento en la prevalencia de los muestra final de 46 artículos. La búsqueda se
Trastornos del espectro autista (TEA). Aunque hay complementó con un capítulo de referencia sobre
consenso respecto a este aumento, sigue siendo una tratamientos psicológicos para la enuresis que recoge la
cuestión de debate los posibles factores asociados. evidencia previa hasta 2003, así como con otras
Algunos autores señalan que por razones metodológicas publicaciones complementarias ad-hoc. A pesar de la
los estudios de prevalencia son poco apropiados para elevada prevalencia de la enuresis, los avances y
estudiar el incremento real de los TEA y tendría más novedades en los tratamientos han sido escasos. No
interés realizar estudios de incidencia. Objetivo: obstante, se han ampliado los estudios sobre la eficacia
determinar la incidencia de casos nuevos atendidos en un de los tratamientos o sus componentes, permitiendo
Equipo de Salud Mental Infanto Juvenil (ESMIJ) cuyo comprender mejor el alcance de los mismos y tomar
motivo de consulta y/o diagnóstico está relacionado con mejores decisiones terapéuticas. Se proponen una serie
TEA en dos períodos diferenciados (2013 y 2018); y de recomendaciones basadas en la evidencia disponible.
determinar si existen diferencias entre ambos períodos, y Se discutirán por tanto las limitaciones del estado actual
si es así valorar posibles factores relacionados. Estudio de la literatura y proponiendo nuevos horizontes para la
de cohortes históricas de todos los pacientes nuevos investigación.
remitidos al ESMIJ para valoración de TEA o/y
pacientes nuevos remitidos por otras causas diferentes INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA GRUPAL CON
que son estudiados por sospecha de TEA. Se estudian en NIÑOS CON DIAGNÓSTICO DE TDAH
dos períodos diferenciados (2013 y 2018). Se incluyen Carmen Batz Colvée*, Almudena Blanco González y
un total de 107 pacientes, 41 correspondientes al período Patricia Tena García**
de 2013 y 66 al de 2018, con una mayor representación *Sistema Cántabro de Salud, **USMC Hospital Juan
de los varones. El porcentaje de confirmación fue de Ramón Jiménez
66.7% en 2013 y 41,7/% en 2018. La edad media del En los últimos años el diagnóstico de TDAH ha
diagnóstico fue menor para ambos sexos en 2018 (5,4 aumentado en prevalencia e interés, convirtiéndose en el
años los varones y 7,05 las mujeres). La demanda de trastorno infanto-juvenil por excelencia de los tiempos
atención en el ESMIJ por sospecha de TEA ha modernos. Se caracteriza por períodos de atención
aumentado en los últimos años. En el estudio breves, impulsividad, incapacidad de estarse quieto e
encontramos que las derivaciones son cada vez a edades inestabilidad emocional. Afecta a entre un 5 y 10% de la
más tempranas unido a una inflación de la sospecha población en edad escolar y representa hasta un 40% de
diagnóstica en Atención Primaria. Aunque el tiempo las consultas en Salud Mental para este grupo de edad.
medio para realizar el diagnóstico ha disminuido, cabe Su diagnóstico, hasta el día de hoy, sigue siendo
mejorarlo. polémico. Con este trabajo presentamos la descripción y
resultados de un grupo para niños/as con diagnóstico de
TRATAMIENTOS EFICACES PARA EL TDAH desarrollado en una USMC. Simultáneamente se
TRATAMIENTO DE LA ENURESIS desarrolló un grupo psicoeducativo con sus padres. El
Irene Alonso Fernández* y Teresa Bobes Bascarán** objetivo fue la mejora en funcionamiento y regulación
*** emocional. Se trata de un grupo lúdico/terapéutico con
*Hospital Universitario Central de Asturias **CSM La un programa que abarcó desde la relajación y el
Corredoria. SESPA., ***Universidad de Oviedo autocontrol de la impulsividad a la resolución de
El control de esfínteres supone un hito evolutivo que problemas o la educación emocional. Se desarrolló con
aporta un cambio cualitativo en la autonomía del niño, una frecuencia mensual durante 8 meses, siendo la
además de contribuir a la percepción de autoeficacia y la duración de las sesiones de 2 horas. Aunque el grupo fue
autoestima de éste. La enuresis es un problema funcional ofertado a 15 niños/as, acudieron de forma regular 8
relacionado con hábitos urinarios incorrectos o niños, todos varones, de entre 6 y 13 años. La escala de
deficitarios más allá de los 5 años de edad, una vez satisfacción percibida cumplimentada por los padres
descartados otros posibles trastornos neurológicos o muestra que se produjeron cambios importantes en la

260
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

conducta de los participantes, lo que también se María del Carmen Manzo Chávez
evidenció durante el desarrollo de las sesiones. Se Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
recogieron cambios en rendimiento académica, dinámica El vínculo es un lazo afectivo, recíproco y fuerte entre
familiar y relación con iguales. Además, 3 participantes dos personas y que tiene como base al apego, por lo que
dejaron la medicación. Por último, señalar que 6 de los 8 se considera como el vínculo básico. Del apego se
participantes fueron dados de alta. Tanto niños como derivan dos aspectos: la conducta de apego y la
padres señalan los beneficios de un encuadre lúdico que capacidad vincular, necesarios para el establecimiento de
favorece la participación y reeducación en un ambiente las relaciones interpersonales posteriores. En los niños
terapeútico saludable. La combinación de una terapia institucionalizados, estos aspectos se ven alterados
grupal con niños/as junto con un grupo psicoeducativo debido a la ausencia de la madre teniendo sufriendo
para padres favorece la puesta en marcha de estrategias y alteraciones en el desarrollo sobre todo en el ámbito
técnicas empleadas en ambos espacios. relacional. Objetivo: analizar el impacto de los vínculos
tempranos en las relaciones interpersonales del
EVALUACIÓN CONDUCTUAL DE LAS adolescente institucionalizado. La investigación tuvo un
FUNCIONES EJECUTIVAS EN ADOLESCENTES enfoque cualitativo y un alcance exploratorio. Se trabajó
VÍCTIMAS DE MALTRATO INTRAFAMILIAR con 11 participantes hombres y mujeres entre los 15 y 20
M.ª Elena García-Baamonde Sánchez años de edad, pertenecientes a instituciones de acogida
Universidad de Extremadura infantil de Morelia, Michoacán, México. La técnica de
El maltrato infantil reviste un serio problema de salud recolección de datos fue la historia de vida en donde se
pública. Investigaciones nacionales e internacionales exploró la infancia y la adolescencia; Test de Frases
realizadas en materia de maltrato infantil alertan sobre Incompletas de Sacks, Test del Dibujo Libre, Test de la
las consecuencias negativas que produce, tanto a nivel Familia y revisión de expedientes. Los datos obtenidos
físico como psicológico en niños y adolescentes. Apenas se organizaron por categorías. Se encontró que los
hay estudios que analicen concretamente las participantes presentan apego seguro, apego inseguro –
repercusiones neuropsicológicas del maltrato infantil y evitativo y apego desorganizado. Los participantes
menos aún investigaciones que se centren dentro de la Casa Hogar, establecieron vínculos
específicamente en las funciones ejecutivas de menores afectivos, pertenencia, de alianza, afiliación o no se
en situación de desprotección. En este sentido, el vincularon. La capacidad vincular en 4 casos era la
presente estudio analizó las funciones ejecutivas de adecuada para su edad y en el resto de los participantes
adolescentes víctimas de maltrato infantil, en relación era deficiente y además mostraban problemas
con otros menores institucionalizados. Los participantes conductuales y de socialización. Los adolescentes
fueron 50 adolescentes de edades comprendidas entre los muestran dificultades para establecer relaciones
12 y 16 años, institucionalizados en centros de acogida. interpersonales adecuadas tanto de amistad como de
Los instrumentos utilizados fueron la Batería de pareja, solo en un caso las relaciones con amigos y pareja
evaluación conductual del síndrome ejecutivo (BADS) y son estables. Por lo tanto, la separación de los padres, la
el Test de Colores y Palabras (STROOP). Los resultados experiencia de vida previa y la misma
pusieron de manifiesto dificultades para seleccionar de institucionalización tuvieron un impacto en el
forma flexible información relevante y adaptarse a establecimiento de relaciones interpersonales.
nuevas circunstancias; dificultades en el control
cognitivo (para resolver nuevas exigencias de manera AGRESIVIDAD INTRAFAMILIAR: USO DE
inmediata). Se evidencia una baja resistencia a la TÉCNICAS EXPRESIVAS COMO
interferencia, menor capacidad para adaptarse y resolver HERRAMIENTA PARA REFORZAR EL
problemas internos e interpersonales, tienden a verse INSIGHT
como personas con mayores problemas que los demás. Patricia Tena García*, Carmen Batz Colvée** y
Los adolescentes toleran mal la ambigüedad y desean Almudena Blanco González
que las cosas estén establecidas con claridad. La *USMC Hospital Juan Ramón Jiménez, **Sistema
comprensión del déficit en funciones ejecutivas en niños Cántabro de Salud
víctimas de maltrato intrafamiliar institucionalizados, Basándonos en la investigación de la eficacia de los
permitirá el desarrollo de programas de rehabilitación tratamientos hay evidencias de que el tratamiento
neuropsicológica en casos de victimización. En este conjunto del adolescente y de la familia, además de
sentido, tras la implementación de programas mostrar eficacia equivalente a tratamientos individuales,
relacionados con el daño cerebral traumático y sus tiene beneficios adicionales para todo el sistema familiar.
efectos neuropsicológicos en la infancia, se han En relación al uso de técnicas psicoterapéuticas, y
encontrado mejoras significativas en los procesos partiendo de las tesis psicoanalíticas sobre el
cognitivos superiores como las funciones ejecutivas. determinismo psíquico, en el caso que se presenta, se
propone a cada uno de los miembros a dibujar y asociar
IMPACTO DE LOS VÍNCULOS TEMPRANOS EN libremente, con la expectativa de que aquello que
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN exterioricen tendrá relación con sus vivencias en el
ADOLESCENTES INSTITUCIONALIZADOS: proceso psicoterapéutico, evitando así lo verbal que tan
HISTORIAS DE VIDA amenazante ha sido para esta familia. A través de estudio

261
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

descriptivo, describir, catalogar y caracterizar la eficacia emocionales provocadas por problemas psicológicos,
de la técnica elegida a través de la comparación entre el personales, familiares o sociales y desarrollar
material elaborado y la evolución sintomática reflejada herramientas de prevención en intervención eficaces para
en la historia clínica de la paciente, pre y post- estas dificultades.
intervención. En la sesión de cierre de Intervención
sistémica de 10 sesiones, se aplicó técnica proyectiva FACTORES PROTECTORES EN LA
expresiva de el "Río de la Vida", a los cuatro miembros ADOLESCENCIA: AUTOESTIMA Y
de la familia. Puesta en común y devolución posterior del COMPETENCIAS EMOCIONALES
equipo terapéutico. A lo largo de la intervención Sebastián Herrera*, María Fernanda Coello Nieto* y
realizada el nivel de emoción expresada y tensión se vio Laura Lacomba-Trejo**
considerablemente reducido, ganando en comunicación, *Universidad del Azuay, **Universitat de València
disminuyendo en intromisión, logrando estructura La adolescencia es una etapa evolutiva que supone
interna más funcional. Esta remisión de los trastornos de grandes retos. Una adecuada adaptación a la misma
conductas descrita, todos los miembros lo simbolizaron requiere afrontar dificultades, como las que aparecen en
a través del curso del agua, intensidad y caudal del el plano emocional. En esta etapa se construye también
torrente, evolucionando hacia aguas tranquilas; otro de una manera importante la identidad del sujeto y en ella
elemento significativo fue la inclusión de puentes, como se acrecienta la búsqueda de autonomía. Objetivo:
símbolo de mejoras en la comunicación. Se consiguió un analizar la autoestima y las competencias emocionales en
marcado insight por parte del sistema familiar facilitado una muestra de adolescentes. Los participantes fueron
por la propia técnica elegida, que complementa la toma 418 adolescentes escolarizados en centros escolares de
de conciencia de la mejoría, ya verbalizada. Se incidió en Ecuador de entre 10-19 años (M=14,65; DT=2,09)
la toma de conciencia del pre y post-intervención y los existiendo una distribución similar por cursos
factores de prevención en la recaída. académicos. El 52% eran de género femenino. Después
de firmar el consentimiento informado, se administraron
MALESTAR EMOCIONAL EN LA instrumentos autoinformados de manera grupal antes de
ADOLESCENCIA: ESTRÉS Y SÍNTOMAS la pandemia del COVID-19. Las variables analizadas
SOMÁTICOS fueron: autoestima (Escala de autoestima de Rosenberg,
Sebastián Herrera*, María Fernanda Coello Nieto* y RSE) y competencias emocionales (Cuestionario de
Laura Lacomba-Trejo** competencias y habilidades emocionales, ESCQ-21).
*Universidad del Azuay, **Universitat de València Entre los principales resultados destacamos a) un elevado
La adolescencia es una etapa de grandes cambios y porcentaje (53,6%) de adolescentes mostraron
desafíos que puede generar un gran impacto a nivel puntuaciones bajas en autoestima b) puntuaciones
emocional, así es frecuente que los adolescentes moderadas en percepción, expresión y regulación
muestren estrés ante este momento vital. Por ello, emocional, siendo mayor las puntuaciones en regulación
también es habitual la presencia de síntomas somáticos, emocional y expresión emocional c) se encontraron
que constituyen una expresión del malestar psicológico diferencias en función de género en los niveles de
presente. La somatización puede suponer, en ocasiones, autoestima, siendo el género masculino el que mostraba
importantes impedimentos en la vida de quienes padecen peor autoestima; d) existían diferencias en las
estos síntomas por lo que, la detección de estos se torna competencias emocionales, el género masculino muestra
importante. Objetivo: analizar el estrés y la somatización mejores puntuaciones en percepción y regulación y el
en una muestra de adolescentes. Los participantes fueron género femenino en expresión emocional; e) las
418 adolescentes escolarizados en centros escolares de competencias emocionales se relacionaron de manera
Ecuador, de los cuales un 52% fueron mujeres. Tenían positiva con la autoestima. Desarrollar competencias de
entre 10-19 años (M=14,65; DT=2,09) existiendo una regulación emocional y potenciar a su vez la autoestima
distribución similar por cursos académicos. Tras la firma son objetivos esenciales en la adolescencia, de ahí la
del consentimiento informado, se administraron importancia de diseñar programas de intervención que
instrumentos autoinformados de manera grupal antes de tengan en cuenta estos factores de protección para
la pandemia del COVID-19. Las variables analizadas asegurar un mejor ajuste en la adolescencia.
fueron: el estrés (Escala de Depresión, Ansiedad y
Estrés, DASS-21) y la somatización (Inventario de ¿LOS PROBLEMAS CON LOS IGUALES Y LOS
Síntomas, SCL-90-R). a) se observó un bajo estrés (M= PROBLEMAS DE CONDUCTA AUMENTAN EL
14,66; DT= 8.86) y una moderada somatización (M= RIESGO SUICIDA?
1.57; DT= 0.40). b) se encontraron diferencias en función María Fernanda Coello Nieto*, Sebastián Herrera* y
de género en los niveles de somatización, siendo el Laura Lacomba-Trejo**
género masculino el que mostraba mayores índices de *Universidad del Azuay, **Universitat de València
somatización; c) una mayor edad se asoció con mayor Los vínculos afectivos son necesarios para el completo
sintomatología somática; d) se encontró una asociación desarrollo personal. En la adolescencia los pares pasan a
elevada entre la somatización y el estrés. Es necesario ser figura de apego de referencia, por lo que las
atender a los síntomas somáticos de los adolescentes, dificultades con estos, pueden propiciar la aparición de
pues pueden suponer la expresión de dificultades psicopatología y aumentar el riesgo de suicidio.

262
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

Objetivo: analizar las dificultades comportamentales, diferencias en función de género en los niveles de estrés
con los iguales y el riesgo de suicido en adolescentes. Los percibido ni en las dimensiones de clima social dentro
participantes fueron 418 adolescentes escolarizados en del contexto escolar d) la edad se relacionó de manera
centros escolares de Ecuador, de los cuales un 52% negativa con el clima social en ambas dimensiones
fueron mujeres. Tenían entre 10-19 años (M=14,65; (centro y profesores); e) a mayores niveles de estrés en
DT=2,09), dándose una distribución similar por cursos los adolescentes, peor clima social en el centro (r=-.19) y
académicos. Tras la firma del consentimiento informado, con los profesores (r=-.20)
se administraron instrumentos autoinformados de Conocer como es el clima social en el contexto educativo
manera grupal antes de la pandemia del COVID-19. Las y analizar como los elevados niveles de estrés afectan a
variables analizadas fueron: las dificultades con los este, resulta muy relevante para llevar a cabo
iguales, los problemas conductuales (Escala de intervenciones que puedan prevenir un deterioro del
Fortalezas y Dificultades, SDQ) y el riesgo suicidio clima social en la escuela y, con ello, favorecerse el
(Escala Paykel de Ideación Suicida, SENTIA). mejor ajuste del adolescente.
Resultados: a) se observaron moderadas dificultades con
los pares (M=2.33; DT= 1.83), sintomatología INTERVENCIONES PSICOLÓGICAS CON
conductual (M= 2.54; DT= 1.76), un 16.50% presentaba HIJOS DE PADRES CON TRASTORNOS
moderada o elevada clínica de ideación suicida (M= MENTALES: REVISIÓN SISTEMÁTICA
0.87; DT= 1.45). B) se encontraron diferencias Eva Tapias Mesa
estadísticamente significativas en riesgo de suicido en Parc Sanitari Sant Joan de Déu
cuanto al género, siendo las chicas quienes mayores El riesgo de sufrir problemas de salud mental en algún
índices presentaron; c) no se encontró asociación entre la momento de la vida es entre 2-13 veces mayor en
edad y el resto de las variables a estudio; d) se encontró aquellos hijos de padres con trastornos mentales, debido
una asociación moderada entre los problemas con los tanto a factores genéticos como a variables psicosociales.
iguales, los problemas conductuales y el riesgo de La situación de rol invertido, la escasa información que
suicido. reciben sobre lo que les ocurre a sus progenitores y los
Los síntomas conductuales y los problemas con los múltiples miedos (a ser los culpables de la situación de
iguales pueden aumentar el riesgo de ideación suicida en sus padres, a padecer ellos también los síntomas…) que
los adolescentes. Es por ello, que es fundamental ese contexto les genera, favorecen el malestar emocional.
promover el cuidado de la salud mental y de los vínculos Objetivo: identificar las características de los
psicosociales en esta etapa. tratamientos psicológicos con hijos de padres con
trastornos mentales; y describir los componentes de las
ESTRÉS Y CLIMA SOCIAL EN MUESTRA intervenciones. Para llevar a cabo la revisión sistemática
ADOLESCENTE EN EL CONTEXTO ESCOLAR en la que se basa esta comunicación, se consultaron las
María Fernanda Coello Nieto*, Sebastián Herrera* y bases de datos Psycinfo y Pubmed, empleando la
Laura Lacomba-Trejo** estrategia PICO. Se seleccionaron aquellos ensayos
*Universidad del Azuay, **Universitat de València clínicos que, estando escritos en inglés o español,
La adolescencia es una época de grandes cambios a nivel describían intervenciones psicológicas preventivas
biopsicosocial que, a veces, puede volverse altamente dirigidas a los hijos, sin sintomatología clínica, de padres
estresante. El grupo de iguales y las relaciones con estos que sufrían problemas de salud mental. Más de una
se vuelven muy importantes en esta etapa evolutiva. Este tercera parte de los tratamientos (37,5%) se llevaron a
núcleo significativo de interacciones para los cabo en grupos en los que participaban los niños y
adolescentes se forja fundamentalmente en el contexto adolescentes, es decir, no incluyendo a los padres. Sin
escolar, convirtiéndose la convivencia aquí en un factor embargo, un 31,25% realizó un abordaje multifamiliar, y
muy relevante para su ajuste emocional. Objetivo: otro 31,25% se decantó por emplear intervenciones
analizar el clima social y el nivel de estrés percibido en familiares. En cuanto a los componentes de las
una muestra de adolescentes. Los participantes fueron intervenciones, la mayoría de éstas incluyó
418 adolescentes escolarizados en centros escolares de psicoeducación (87,5%), y una parte importante realizó
Ecuador de entre 10-19 años (M=14,65; DT=2.09) entrenamiento en varias habilidades de los niños
existiendo una distribución similar por cursos (68,75%). Otros componentes también empleados en
académicos. El 52% eran de género femenino. Después múltiples tratamientos fueron el entrenamiento en
de firmar el consentimiento informado, se administraron estrategias de regulación emocional, en habilidades
instrumentos autoinformados de manera grupal antes de parentales y el soporte por parte de iguales. Algunas
la pandemia del COVID-19. Las variables analizadas intervenciones también incluyeron algún tipo de soporte
fueron: estrés percibido (Escala de estrés del DASS-21) concreto, grupos de discusión o asistencia clínica a los
y clima social del centro (Cuestionario de Clima Social hijos. La psicoeducación es clave en este tipo de
del Centro Escolar, CECSCE). a) puntuaciones tratamientos, los cuales suelen realizarse de manera
moderadas en niveles de estrés (M=14,66; DT=8,86; grupal.
Rango 0-40); b) mostraron un clima social adecuado, con
altas puntuaciones en clima social del centro y clima
social con los profesores; c) no se encontraron

263
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

NECESIDADES PERCIBIDAS EN PERSONAS Entrevista para la Evaluación de Necesidades de


CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL. Personas con Discapacidad que Envejecen (ENDE) para
COMPARACIÓN COMUNIDAD DE profesionales. Se contactó mediante correo electrónico
EXTREMADURA Y COMUNIDAD DE GALICIA con los profesionales, solicitándoles su participación. Se
Raquel Braga Santos* y Elena Felipe Castaño** tuvo en cuenta las recomendaciones éticas de la
*Asociación Juan XXIII, **Universidad de Declaración de Helsinki. Los datos fueron codificados y
Extremadura analizados mediante el programa SPSS, realizando
La esperanza de vida de las personas con discapacidad análisis descriptivos, tablas de contingencia, prueba de
intelectual, se ha incrementado en las últimas décadas de Chi-cuadrado, análisis de correlación Pearson. Los
forma exponencial. Esta situación plantea nuevas profesionales de atención a las PDID consideran que las
demandas y necesidades en cuanto a la atención y los necesidades más importantes fueron las relacionadas con
recursos que estas personas y sus familias necesitan, la salud, seguidas de las de envejecimiento, y las menos
tanto a nivel de salud física y mental como a nivel necesarias fueron las de recursos. Además, estás
económico y social. Objetivo: 1. Describir las necesidades son más frecuentemente seleccionadas en
necesidades de salud mental en una muestra de personas profesionales que trabajaban en ciudades de tamaño
con discapacidad intelectual en proceso de medio, y no encontramos relación entre las necesidades
envejecimiento. 2. Comparar las necesidades en una percibidas y los años de experiencia.
muestra de PDI en la Comunidad de Extremadura y de la A pesar de que los profesionales den más importancia a
Comunidad de Galicia. Se obtuvieron dos muestras, unas NPs respecto de otras, todas las consideran
muestra de Extremadura (n: 120), y de Galicia (n: 90; 40 importantes para mejorar la CV de las PDID en proceso
mujeres y 50 hombres, con edades comprendidas entre de envejecimiento. El estudio de las necesidades
35 y 65 años). Se utilizó la Entrevista para la Evaluación percibidas en PDI por parte de los profesionales que les
de Necesidades de Personas con Discapacidad que atienden permite obtener una visión complementaria y
Envejecen (ENDE), adaptada a lenguaje fácil. La ENDE ajustada, que resulta fundamental en el diseño de
fue cumplimentada por las propias personas con programas de atención.
discapacidad intelectual, en algunos casos con la ayuda
de una persona de apoyo. Las personas con discapacidad POSITIVIDADE NOS PROFISSIONAIS DE
intelectual manifiestan diferentes necesidades en SAÚDE: O PAPEL DAS ESTRATÉGIAS DE
relación a la salud y el envejecimiento, y no encontramos COPING E DO AUTOCONTROLO
diferencias según la comunidad en la que viven. Maria Ferreira
Destacar la importancia de tener en cuenta las Universidade Lusófona do Porto
necesidades percibidas por las PDI a la hora de diseñar A orientação positiva para a vida, constructo que integra
los programas de atención. Además, servirá en la práctica três dimensões teóricas relacionadas (otimismo,
diaria dirigido al diseño de los servicios ofrecidos, así satisfação com a vida e autoestima) tem vindo a ser
como los recursos y apoyos que se generan desde las associado a níveis mais elevados de bem-estar e de
asociaciones a sus usuarios/as en el ámbito de la salud adaptação. O autocontrolo, assim como a utilização de
general y la salud mental en particular. algumas estratégias de coping, também se têm revelado
dimensões fundamental para uma adaptação com
NECESIDADES EN PERSONAS CON sucesso. A investigação com os profissionais de saúde
DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN PROCESO tem incidido sobretudo nos fenómenos de stress e
DE ENVEJECIMIENTO: PERCEPCIÓN DE LOS burnout, sabendo-se pouco sobre as dimensões
PROFESIONALES promotoras de um funcionamento mais positivo. O
Elena Felipe Castaño* y Raquel Braga Santos** presente estudo teve como objetivo clarificar o papel das
*Universidad de Extremadura, **Asociación Juan estratégias de coping e do autocontrolo na orientação
XXIII positiva para a vida num grupo de profissionais de saúde.
El incremento de la esperanza de vida en las personas con Participaram neste estudo 130 profissionais de saúde,
discapacidad intelectual y del desarrollo (PDID), está 86.2% do género feminino, com idades compreendidas
generando un aumento de sus necesidades en diferentes entre os 24 e 66 anos (M = 38.15, DP = 11.41), 42% dos
ámbitos, algunas derivadas de la propia discapacidad y quais são médicos, 32% psicólogos e 26% enfermeiros.
otras como consecuencia del proceso de envejecimiento. Foi administrado um inquérito online com as seguintes
Los profesionales pueden proporcionar información medidas: Questionário Sociodemográfico, a Escala de
complementaria a la que aportan las PDID, y así ayudar autocontrolo, a Escala de positividade e o Brief COPE.
a diseñar programas de intervención más adecuados y Os principais resultados obtidos demonstram que a
eficaces. Objetivo: describir las necesidades de las orientação positiva para a vida se associa positiva e
personas con discapacidad intelectual y del desarrollo significativamente com os níveis de autocontrolo e com
(PDID) en proceso de envejecimiento según son a utilização de estratégias de coping habitualmente
percibidas por los profesionales que las atienden y consideradas mais adaptativas. Também se observou que
analizar las diferencias según características de los os profissionais com níveis mais elevados de
profesionales. Los participantes fueron 135 profesionales autocontrolo recorrem menos a estratégias de coping
que trabajaban en atención directa a PDID. Se utilizó la consideradas menos adaptativas. O autocontrolo, o

264
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

coping focado no problema e o coping acomodativo são ¿Es necesaria la salud mental (SM) en los psicólogos?
preditores significativos de positividade, assim como o Realizando una revisión de la literatura, múltiples
coping de evitamento. Observaram-se ainda diferenças autores e investigaciones afirman la importancia del
nos profissionais de saúde relativamente às estratégias de bienestar psíquico del psicólogo para realizar un buen
coping utilizadas assim como nos níveis de autocontrolo, trabajo psicoterapéutico. Pero, ¿qué competencias
em específico na autodisciplina. podrían estar relacionadas con dicho bienestar psíquico?
São discutidos os resultados obtidos e destacadas as Según varios autores existe una clara relación entre salud
principais implicações para a prática clínica mental e inteligencia emocional (IE) y estrategias de
especificamente com os profissionais de saúde, e ainda afrontamiento. Objetivo: conocer y analizar el nivel de
sublinhadas algumas orientações para investigações salud mental percibido y la competencia emocional de
futuras. psicólogos en formación a través de la aplicación del
Listado de Síntomas Breves (LSB-50), el Cuestionario
PSYCHOTHERAPISTS' PERCEPTIONS ABOUT de Competencias y Habilidades Emocionales (ESCQ), el
RUPTURE IN THE THERAPEUTIC ALLIANCE: Cuestionario de Regulación Emocional Cognitiva
A THEMATIC ANALYSIS (CERQ) y el Cuestionario de Estilo Afectivo (ASQ). Se
Kyriaki Theodosi-Polymeri seleccionó una muestra de 190 estudiantes del Grado de
Aegean Omiros College Psicología de la Universidad de Cádiz. Los datos de
Therapeutic alliance is a constant predictive factor of analizaron mediante el procedimiento de correlaciones
therapeutic outcomes. Ruptures in the therapeutic bivariadas, calculando el grado de covariación entre las
alliance constitute the weakening or fluctuation of the distintas variables cuantitativas a través del Coeficiente
quality of the alliance between clients and therapists. de Correlación de Pearson y la posterior aplicación de la
These raptures can be the result of dysfunctional bonding Prueba U de Mann Whitney. Las correlaciones obtenidas
between therapist and client, disagreements in relation to más destacables, con una seguridad del 99% (p< 0.01),
the course of the interventions suggested or followed, fueron una relación negativa y significativa entre la IE y
client individual difficulties and client avoidance la hostilidad (-0.219). Además, los participantes con una
behaviours towards certain matters to be brought to mejor capacidad para ajustar emociones mostraron
therapy. The purpose of this research was to study the menor percepción de síntomas de depresión (-0.316) y
subjective experiences of active professional miedo (-0.386). En cuanto a las estrategias de
psychotherapists of different psychotherapeutic afrontamiento, una alta puntuación en catastrofismo fue
backgrounds, as regards to the ways in which they relacionada positiva y significativamente con depresión
recognize, interpret and manage ruptures that may occur (0.419), hipersensibilidad (0.395) y angustia (0.396).
in the therapeutic alliance, and how these ways to En los psicólogos en formación, la presencia de
manage rapture may or may not differ based on their sintomatología clínica está relacionada con una menor
therapeutic approach. For this purpose, this research was IE, menor capacidad para ajustar emociones y tendencia
structured and conducted using semi-structured a utilizar el catastrofismo como estrategia de
interviews with twenty (20) psychotherapists from seven afrontamiento emocional. Estos hallazgos sugieren la
(7) different therapeutic approaches, which included necesidad de más estudios por la importancia y necesidad
CBT therapists, Psychoanalytic and Psychodynamic de fomentar un proceso de formación de los psicólogos
psychotherapists, Integrative psychotherapists, Gestalt focalizado en competencias emocionales.
psychotherapists, Systemic Psychotherapists, Dasein
Analysts/Existential Psychotherapists and Client-centred RELAÇÃO ENTRE ANSIEDADE, DEPRESSÃO E
psychotherapists. Interviews were analyzed using the ESTRESSE E HABILIDADES DE REGULAÇÃO
qualitative research method of thematic analysis. EMOCIONAL EM USUÁRIOS DE CRACK
Results showed that therapists have a good knowledge Jaluza Schneider, Sândhya Siqueira Marques e Luísa
base on how to recognize and manage a rupture in the Habigzang
therapeutic alliance. Also, therapists seem to attribute the Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul
rupture in the therapeutic alliance, mainly, to interactive O uso de crack é um grave problema de saúde pública no
factors and client’s personal issues. There were no Brasil, o que reforça a necessidade de conhecimento
significant differences between the therapeutic sobre tal população específica para o planejamento de
approaches, as per issues regarding therapeutic alliance. intervenções efetivas. Quanto a usuários de substâncias
These findings underline the value of the therapeutic em geral, a literatura aponta-os com altos índices de
alliance and highlight the need for systematic study of depressão, ansiedade e estresse, características que
rupture events. dificultam o tratamento. Além disso, sugere-se que fazer
uso de substâncias seja uma estratégia dos usuários para
SALUD MENTAL PERCIBIDA Y manejar suas emoções, diante da baixa habilidade para
COMPETENCIA EMOCIONAL DE regulá-las. Identificar possíveis relações entre depressão,
PSICÓLOGOS EN FORMACIÓN ansiedade e estresse e dificuldade para lidar com as
Carmela Ruiz Galindo, Laura Pérez Luna, Virginia emoções entre usuários de crack do sul do Brasil, em
Pérez Navarro y Marta Sánchez Amores tratamento residencial. Trata-se de um estudo
Hospital Clínico San Carlos transversal, descritivo correlacional. Os instrumentos

265
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

utilizados foram: Questionário Sociodemográfico; incorporación de elementos de gamificacion favorecen la


Depression, Anxiety and Stress Scale (DASS-21); e adherencia al tratamiento.
Difficulties in Emotion Regulation Scale (DERS). Foram
realizadas análises estatísticas descritivas e de correlação EL OPTIMISMO HACIA EL TRATAMIENTO
entre as variáveis de depressão, ansiedade e estresses ANTIRRETROVIRAL COMO PREDICTOR DEL
(DASS-21) e do nível de dificuldade de regulação CHEMSEX EN HOMBRES CON VIH
emocional (DERS) utilizando o coeficiente rho de Nicolás Ruiz Robledillo e Irene Portilla Tamarit
Spearman's (r) com nível de significância de 0,05. Universidad de Alicante
Participaram 20 usuários de crack, 13 homens (65%) e 7 El optimismo hacia el tratamiento farmacológico ha
mulheres (35%), com idade média de 31,5 anos mostrado ser un predictor significativo de la adherencia
(DP=7,38). Os resultados a partir da escala DASS hacia el mismo en diferentes poblaciones. Sin embargo,
indicaram pontuação média em relação a ansiedade de también se ha relacionado con diferentes
5,1 (DP= 5,2), de depressão de 5,8 (DP=5,4) e de estresse comportamientos de riesgo, como en el caso del
de 6,7 (DP=4,3). A pontuação média obtida na DERS foi colectivo de hombres con VIH que tienen sexo con
de 87,8 (DP=22,2). Foram encontradas correlações hombres, en los que se ha identificado una asociación
significativas (p<0,05) entre ansiedade (r=0,646), entre un mayor optimismo hacia el tratamiento y
depressão (r = 0,747) e estresse (r = 0,780). Apesar de a prácticas sexuales de riesgo. Pese a ello, su relación con
média geral de ansiedade, depressão e estresse ter sido prácticas sexuales de riesgo de reciente aparición, como
considerada baixa, os resultados indicam que sintomas el Chemsex, ha sido escasamente analizada. Objetivo:
mais elevados estão relacionados a maiores déficits em analizar la relación entre el optimismo hacia el
regulação emocional geral. Esses dados corroboram com tratamiento y la práctica de Chemsex en hombres con
a literatura, que aponta usuários de crack com alterações VIH que tienen sexo con hombres. Estudio transversal,
de humor também apresentam déficits para manejar suas en el que participaron 98 pacientes de la Unidad de
emoções. Enfermedades Infecciosas del Hospital General de
Alicante. Los participantes completaron un cuestionario
PILOTAJE GRUPO CLÍNICO: APP PARA sociodemográfico, así como la versión española de la
DEJAR DE FUMAR (NOFUMO+) Escala de Optimismo hacia el Tratamiento y un
Patricia García-Pazo cuestionario elaborado ad-hoc para la evaluación de la
Universitat de Les Illes Balears práctica de Chemsex. Según los resultados obtenidos, un
Las guías de práctica clínica señalan la Terapia mayor optimismo hacia el tratamiento se asocia a una
Cognitivo-Conductual como tratamiento psicológico de mayor prevalencia en la práctica de Chemsex. Al analizar
elección en la adicción a la nicotina, sola o combinada las diferencias en el optimismo al tratamiento entre
con tratamiento farmacológico. Actualmente, las aquellos participantes que practicaban y no practicaban
aplicaciones móviles en salud, llamadas mhealth, Chemsex, los primeros mostraron mayores puntuaciones
presentan un acceso masivo y económico a este en general, siendo estadísticamente significativas las
tratamiento, la aplicación “NoFumo+” ofrece esta diferencias en la subescala de susceptibilidad. De la
terapia. En este estudio se presenta el pilotaje de esta App misma forma que con otras prácticas sexuales de riesgo,
con un grupo clínico de fumadores que han realizado la un mayor optimismo hacia el tratamiento se ha
misma terapia en un centro de salud pública con terapia relacionado con una mayor prevalencia de práctica de
grupal. Objetivo: conocer la usabilidad y satisfacción Chemsex en hombres con VIH que tienen sexo con
percibida de los participantes con la App NoFumo+. hombres. En base a los resultados obtenidos, la
Muestra de 12 participantes, con edades comprendidas conciencia de la disminución en la transmisibilidad del
entre 37 y 64 años, con dependencia moderada y alta a la VIH debido a un correcto tratamiento puede ser un
nicotina (Test de Fageström), con elevada motivación predictor del desarrollo de esta práctica.
para abandonar el hábito del tabaco. Se realiza un estudio
cualitativo de análisis temático, a través de entrevista CARACTERÍSTICAS DE LA PRÁCTICA DE
semiestructurada, con 5 participantes, tras la finalización CHEMSEX Y CALIDAD DE VIDA EN HOMBRES
de tratamiento en el centro de salud. Se lleva a cabo un CON VIH
árbol de codificación identificando las categorías, las Nicolás Ruiz Robledillo e Irene Portilla Tamarit
subcategorías y los códigos. Los resultados indican que Universidad de Alicante
la aplicación es de fácil uso, entretenida y sus contenidos La práctica de Chemsex, se ha relacionado con múltiples
son comprendidos por todo el grupo tal y como los consecuencias negativas para la salud y la calidad de vida
adquirieron en la terapia presencial. Se valora como de las personas que lo practican. Sin embargo, existen
positivo poder contar con esta herramienta en momentos pocos estudios que hayan analizado características
de crisis y disponer fácilmente de todos los contenidos. específicas de su práctica; especialmente en colectivos de
Los efectos de los elementos de la gamificación son muy riesgo, como el de los hombres con VIH que mantienen
gratificantes para los usuarios de la App. sexo con hombres. El objetivo principal del presente
La App NoFumo+ puede ser utilizada como tratamiento trabajo consiste en analizar las diferencias en la calidad
para dejar de fumar en modalidad no presencial. La de vida relacionada con la salud entre aquellos hombres
con VIH que tienen sexo con hombres y consumen

266
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

drogas antes, durante o antes y durante la práctica de utilizado es el de replicación intrasujeto intraserie de fase
relaciones sexuales. Se llevó a cabo un estudio simple. Se objetiva una recuperación paulatina de la
transversal, en el que participaron 98 hombres con VIH funcionalidad en los diferentes ámbitos de la vida de la
que acudían a la Unidad de Enfermedades Infecciosas del paciente, reduciendo la frecuencia de conductas
Hospital General de Alicante. Los participantes, tras autolesivas y reincorporación a la vida laboral.
acudir a una de las consultas rutinarias de revisión en la Considerar la importancia del trauma en el pasado y la
unidad, completaron un protocolo de evaluación que propia sintomatología disociativa en la anamnesis podría
contenía un cuestionario sociodemográfico, el ayudar a evitar el fenómeno de puerta giratoria de los
cuestionario MOS-HIV para el análisis de la calidad de pacientes con psicopatología comórbida que acaban
vida relacionada con la salud y un cuestionario elaborado recibiendo un tratamiento sintomatológico transversal.
ad-hoc para la evaluación de las características de la
práctica de Chemsex. Los resultados obtenidos muestran ANÁLISIS DEL VÍNCULO TERAPÉUTICO Y SU
diferencias significativas entre los grupos en el IMPACTO EN LOS PACIENTES EN EL
componente mental de la calidad de vida relacionada con INGRESO POR COVID-19
la salud. Aquellos participantes que practican Chemsex Lorena Velayos Jiménez y Diego Sánchez Ruiz
antes y durante la práctica de relaciones sexuales Hospital Universitario Príncipe de Asturias
muestran una peor calidad de vida relacionada con la La pandemia COVID-19 ha supuesto un impacto en las
salud en comparación con aquellos que solo lo hacen relaciones interpersonales dentro y fuera del hospital.
antes o durante las mismas. Concretamente, este grupo Los pacientes ingresados por COVID-19 han estado
de participantes mostró mayores niveles de fatiga y aislados en sus habitaciones, lejos de su red social de
déficit cognitivo. Pese a que la práctica de Chemsex ha apoyo. Esto ha tenido repercusiones psicológicas y ha
mostrado tener efectos perjudiciales para la salud, según determinado la atención desde los servicios de Psicología
los resultados obtenidos, la intensidad de su práctica, Clínica. La teoría del apego, formulada principalmente
antes y durante las relaciones sexuales, parece ser un por Bowlby en 1940, puede ayudar a esclarecer lo
factor determinante en el deterioro de la calidad de vida. ocurrido en este contexto y dar claves para orientar la
intervención psicológica. Objetivo: revisar casos clínicos
EL SUMMUM DE LA DISOCIACIÓN; A en relación a pacientes ingresados por COVID-19 en la
PROPÓSITO DE UN CASO CLINICO fase aguda de la pandemia desde la perspectiva de la
Xavier Segú, Inés Martín Villalba, Patricia Gavín López teoría del apego. Se revisan cualitativamente dos casos
y Mireia Primé Tous de pacientes ingresados por COVID-19 en el Hospital
Hospital Clinic De Barcelona Universitario Príncipe de Asturias en el mes de marzo de
El presente pretende ilustrar la complejidad 2020. Se realizó atención telefónica durante el ingreso
psicopatológica y la dificultad en el manejo clínico de mediante primera ayuda psicológica. Se mantuvieron
una paciente con diagnóstico de TEPT complejo y llamadas de teléfono durante el ingreso, y tras este hasta
trastorno de identidad disociativo. Con una historia que se consideró necesario. Se trabajó desde el marco de
ontogenética que abarca, desde clínica ansioso- la teoría del apego aplicada al vínculo terapéutico.Los
depresiva, pasando por trastornos alimentarios, temas trabajados en ambos casos fueron el miedo, la
conductas autolesivas, uso de sustancias, descontrol de extrañeza, la confusión y la falta de control. Durante el
impulsos, o voces intrapsíquicas hasta diagnóstico de tratamiento se metacomunicó la relación terapéutica en
trastorno mixto de la personalidad, la paciente cada sesión, con objetivo de proporcionar una base de
experimenta incapacidad para funcionar adecuadamente apego seguro. En la última entrevista de valoración los
dentro de los distintos ámbitos de su vida. Este caso nos pacientes refirieron mayor sentimiento de seguridad, de
da una oportunidad de entender la disociación como una coherencia en su relato, integración en su proyecto vital,
estrategia límite de adaptación para sobrevivir en un y menor sensación de descontrol interno.
medio hostil y, construyendo un repertorio de La situación de ingreso hospitalario en la fase aguda de
habilidades funcionales y complementarias a la la COVID-19 ha sido potencialmente traumática por su
disociación es como se va a realizar el abordaje de este carácter novedoso y amenazante. Realizar atenciones
caso. Objetivo: incrementar consciencia en la psicoterapéuticas desde el marco de la teoría del apego
exploración psicopatológica de fenómenos disociativos; puede ayudar a los pacientes a tener una sensación de
ofrecer marco teórico para la comprensión etiológica de mayor seguridad, control interno y empoderamiento, que
los mecanismos disociativos y disfuncionales de facilite la integración de la experiencia en su identidad y
adaptación; entender la disociación como un mecanismo active sus redes naturales de apoyo.
disfuncional de adaptación; y mostrar abordaje de un
caso complejo de TEPT y Trastorno de identidad HIKIKOMORI: FENÓMENO
disociativo. La metodología empleada es la propia de los PSICOPATOLÓGICO Y SOCIOLÓGICO
diseños de caso único (N=1). Las características de la Julia Martínez Gonzalvez* y Julia José Gonzalvez
paciente: mujer de 23 años de edad con estudios Pérez**
secundarios. Los instrumentos de evaluación *Universidad de Almería, **Servicio Andaluz de Salud
administrados: STIPO-R, SCID-II, DIB-R, PID-5, CTQ, El Hikikomori es un trastorno reciente que afecta a
SCL-90, BIS-11, BPD checklist. El procedimiento adolescentes y jóvenes. Se caracteriza por el aislamiento

267
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

social severo y autoabandono. Su estilo de vida está uno de los instrumentos principales de la psicoterapia,
limitado al uso de internet y nuevas tecnologías. Durante pero llevada a su exacerbación podría resultar en un
años se ha considerado un síndrome cultural, limitado a factor de potencialidad iatrogénica. En consonancia con
Japón. Sin embargo, se ha extendido a otros países, la literatura, cuando esto se detecte en terapia sería
siendo España uno de ellos. En 2013 los criterios importante: 1. No interpretar ni dirigir preguntas que
diagnósticos más utilizados fueron: permanecer la mayor conlleven autorreflexión; 2. Dar seguridad sobre la
parte de tiempo en casa, ausencia de interés y de relación capacidad de juicio; 3. Emplear la actividad mental hacia
interpersonales, persistencia de más de 6 meses. Se el mundo exterior. Como clínicos, sería deseable estudiar
excluyó la esquizofrenia, discapacidad intelectual y los síndromes iatrogénicos, sus mecanismos y sus
trastorno bipolar. En 2014, los médicos del Instituto de indicios precoces, ya que esto nos permitiría detectarlos,
Neuropsiquiatría y Adicciones del Hospital del Mar en prevenirlos y/o reorientarlos.
Barcelona realizaron el primer estudio europeo
detectando 164 casos en España. La búsqueda de ayuda NEUROCOGNITIVE DYSFUNCTION AS A
especializada suele ser tardía por la vergüenza y culpa de TRANSDIAGNOSTIC MARKER FOR PEOPLE
la familia, falta de información, y la no conciencia de WITH T2DM AND SEVERE MENTAL ILLNESS
gravedad. Por ello es primordial su detección e Patricia Correa-Ghisays
intervención temprana que mejore su evolución y CIBERSAM / Universitat de València
pronóstico. Los profesionales realizan un abordaje T2DM and severe mental illness (MDD, BD and SZ) are
multidisciplinar. La intervención inicial se basa en la complex and chronic illness with profound
psicoeducación familiar e individual, visitas a domicilio, socioeconomic consequences. It is important to bear in
etc. Posteriormente se trabaja el abandono del mind that these disorders co-exist higher than expected.
aislamiento y la normalización paulatina de hábitos que In the last two decades, many studies have identified a
promuevan su retorno a la sociedad. Los casos number of cognitive or neurocognitive problems shared
más graves requieren hospitalización. Objetivo: conocer for these diseases. This study thus aimed to compare the
este síndrome para su detección e intervención temprana. neurocognitive profiles and functional outcome of
Es una revisión descriptiva. Se han seleccionado 9 people with T2DM, MDD, BD or SZ, and healthy
artículos de la base de datos "Dialnet" en un intervalo de controls (HC), using a longitudinal design. The
2012 a 2020, descartando 5 artículos porque no cumplían objectives are to assess if there are overlapping in
con los objetivos. Cada vez existe mayor consenso sobre cognitive and real-life functioning measures and if their
criterios diagnósticos y su pronta detección e trajectories change one year later. At T1, the sample
intervención. consisted of 165 subjects, including 30 individuals with
Aún existe discrepancia entre autores en cuanto a su SZ, 42 individuals with BD, 35 individuals with MDD,
condición de trastorno mental y clasificación 30 individuals with T2DM, and 28 genetically unrelated
diagnostica. Requiere una mayor investigación HC. Neurocognitive performance and social functioning
were conducted. Analyses were conducted using a one-
EL SÍNDROME DEL DEMONIO CARTESIANO, way analysis of variance (ANOVA), ANOVA-corrected,
A PROPÓSITO DE UN CASO ANCOVA, and asymptotic general independence test,
Itxaso Torrea Araiz negative binomial generalized linear model, and the
Hospital Universitario La Paz Fisher's Exact Test. A post-hoc analysis with Bonferroni
El Síndrome del Demonio Cartesiano es un trastorno corrected pairwise t-test and Mann-Whitney U tests The
agudo de la actividad autorreflexiva inducido por la four clinical groups show deficits, from moderate to
psicoterapia que destaca por la gravedad de su large, at seven cognitive domains (Learning and verbal
psicopatología y el sufrimiento que conlleva. Se memory, Cognitive Flexibility, Verbal Fluency,
caracteriza por: 1. Sensación subjetiva de confusión Working memory, Short-term Memory, Visual Memory
ansiosa; 2. Procesos de pensamiento de tipo and Processing Speed) and global cognitive
autorreflexivo invasores e inconclusos; 3. Inhibición de performance. Likewise, Severe Mental Illness (SMI) and
elecciones y decisiones. Objetivo: presentar el caso de T2DM groups submit significant deficiencies at social
una paciente aquejada del citado síndrome y perfilar las functioning and quality of life with effect size large.
directrices de su abordaje terapéutico. Análisis de caso. Persons with SMI and T2DM share significant
Se presenta el perfil psicopatológico de una mujer de 39 alterations at cognitive processes and social functioning
años que realiza tratamiento con Psicología Clínica en un and that these maintained over time.
Centro de Salud Mental perteneciente al Hospital
Universitario La Paz. La paciente, que ya había realizado INTENSIDAD Y DOSIS DE LAS TERAPIAS DEL
seguimiento psicoterapéutico previo en varias ocasiones, LENGUAJE EN LA REHABILITACIÓN DE LA
presenta un discurso intelectualizado y excesivamente AFASIA
autorreflexivo, descriptivo de su situación vital actual y María José Torres Prioris
del origen y mantenimiento de su malestar, que le origina Universidad de Málaga
ansiedad, vacío, sensación de “estar perdida” y que le La afasia es un trastorno devastador que se asocia a
impide el inicio de acciones dirigidas al cambio y la toma aislamiento social y a dependencia. La terapia del
de decisiones. La capacidad autorreflexiva constituye lenguaje (TL) es la aproximación terapéutica de elección.

268
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

No obstante, su eficacia es muchas veces limitada en de familiares y pacientes. El personal que ha continuado
parte debido a que la dosis y la intensidad (frecuencia de su atención a pacientes con afasia lo ha hecho mediante
sesiones, duración del tratamiento y número total de teleasistencia (69%), telefónicamente (38%) y
horas) de la misma es inferior a las que han demostrado presencialmente (12%). La irrupción de la actual
eficacia. Objetivo: explorar cuál es la práctica clínica pandemia ha supuesto la interrupción de más del 50% de
habitual en la administración de TL en personas con los programas de rehabilitación de la afasia. Estos datos
afasia (PcA) en cuanto a dosis e intensidad, así como ponen en evidencia la necesidad de desarrollar
conocer el juicio clínico de los profesionales programas de teleasistencia que garanticen la
involucrados en la rehabilitación de la afasia sobre la continuidad de la atención de la PcA en situaciones de
dosis de TL que consideran necesaria para inducir emergencia sanitaria. La teleasistencia contribuirá a
mejorías significativas. Encuesta online a 123 superar la frecuente limitación que los PcA presentan
profesionales sanitarios de diferentes comunidades para acudir a centros asistenciales debido a déficits
autónomas involucrados en la rehabilitación de la afasia motores (hemiplejía) y/o la lejanía de los centros
(neuropsicólogos, logopedas, entre otros). La práctica asistenciales.
más frecuente (75% de los encuestados) es la
administración de 2 horas/semana o menos de TL y, THE ROLE OF EXPERIMENTAL VARIABLES
menos frecuente (25% de clínicos) 3-5 horas/semana. No DURING NUMBER PRODUCTION
se encuentran diferencias entre las PcA derivadas de los ASSESSMENT IN APHASIA: SEMANTIC OVER
Servicios Públicos de Salud y los que asisten por privado. PHONOLOGICAL ERRORS
Esta práctica contrasta con el juicio clínico en lo que se Ismael Gutiérrez Cordero* **
refiere al mínimo de horas necesarias para inducir *Universidad de Málaga, **Universidad de Granada
mejorías significativas. El 75% de los encuestados indicó A basic assumption in the diagnosis of aphasic disorders
que son necesarias 3-5 horas/semana y el 11% considera arises from classical cognitive models – different types
necesarias más de 6 horas/semana. Se encuentran of error indicate impairments in different cognitive
diferencias en la duración total de los tratamientos entre systems. Thus, it is assumed that while conceptual or
las PcA derivadas del Servicio Público de Salud y los que semantic impairments underlie a main production of
acuden por privado, siendo más prolongados en el último semantic errors (e.g., table for chair), impairments in
caso. La dosis e intensidad a la que se administran las TL phonemic sequencing underlie phonological errors (e.g.,
en afasia en el ámbito nacional es inferior a la que sería vefer for fever). Nevertheless, several phenomena such
deseable según el juicio clínico de los profesionales, y a as the Stimulus Type Effect on Phonological and
la que ha mostrado eficacia en la literatura científica. Semantic errors (STEPS), by which persons with aphasia
produce phonological errors in words and semantic
REHABILITACIÓN DE LA AFASIA EN errors in numbers (e.g., five for seven), challenge this
TIEMPOS DE LA PANDEMIA COVID-19 association between errors and impaired systems. In this
María José Torres Prioris work we offer an alternative explanation for the Building
Universidad de Málaga Block Hypothesis, currently used to explain STEPS, on
La afasia es la pérdida total o parcial del lenguaje the basis of interactive models of language production –
secundario a un daño cerebral adquirido. La terapia del where the different levels of processing influence each
lenguaje (TL), administrada en la mayoría de los casos other. Following this perspective, semantic errors will
en modalidad presencial, resulta esencial para promover predominate under conditions of high cognitive demand
y mantener mejorías en el lenguaje y la comunicación, y (long sequences, e.g., 374) and high lexical frequency.
reducir su riesgo de aislamiento, incomunicación, Concretely, in this study we compared the performance
dependencia, depresión y demencia. En este sentido, la of two patients with conduction aphasia, one with
irrupción de la pandemia COVID-19 ha tenido una repetition and the other with reproduction variety, in
repercusión muy importante en la asistencia de las production tasks (repetition, naming and reading) of (1)
personas con afasia (PcA). Objetivo: analizar la frequent colors and (2) infrequent colors with the
repercusión de la COVID-19 en la continuidad de los performance in number production tasks. The results
programas de rehabilitación del lenguaje en PcA. show that described conditions lead to the appearance of
Encuesta online dirigida a profesionales sanitarios semantic errors in numbers and frequent colors, but
involucrados en la rehabilitación de la afasia phonological errors in infrequent colors. Additionally,
(neuropsicólogos, logopedas, médicos rehabilitadores, the locus of cognitive impairment also modulates the task
entre otros). Participaron un total de 123 profesionales where this phenomenon appears. The obtained results
sanitarios de diferentes comunidades autónomas reject the Building Block Hypothesis and suggest that the
españolas. El 54,5% de los profesionales sanitarios association error-cognitive impairment as a diagnostic
implicados en la rehabilitación de la afasia ha tool is wrong if it does not consider the conditions in the
interrumpido su actividad asistencial durante el estado de evaluation. Our findings constitute a key point in the
alarma. Las causas de dicha interrupción fueron current discussion of language production models and
principalmente despidos y ERTEs (26%), dificultad por allow a deeper understanding of processes underlying the
parte del terapeuta para adaptar las terapias a modalidad appearance of speech errors in aphasia.
virtual (19%), y falta de recursos y habilidades por parte

269
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

SPECIFIC FEATURES OF HIGHER MENTAL localization could contribute to their rehabilitation


FUNCTIONING IN POST-STROKE PATIENTS process. The study to be presented aimed at exploring
Inna Atamanova post-stroke patients’ quality of life and evaluating their
National Research Tomsk State University impaired functioning with regard to the lesion
There is a marked increase in acute cerebrovascular localization in the left or right cerebral hemisphere. 92
accidents globally, as fixed by the World Health post-stroke patients (54.3% of them were male and
Organization. Post-stroke patients may experience 45.7% were female), aged from 36 to 68 years, who were
severe neurological deficits. In addition, impaired higher in their early rehabilitation period participated in the
mental functioning may lead to serious emotional study. 43.5% of the study participants were diagnosed as
disorders and complicate such patients’ health recovery. having a left-hemisphere stroke, while 56.5% of them
Therefore, it seems reasonable to identify specific had a right-hemisphere lesion. The study participants’
features of impaired higher mental functions and quality of life was evaluated by Kurihara’s Quality of
psychological deficits in post-stroke patients with regard Life Questionnaire (adapted by Logunov). The level of
to the brain lesion localization to facilitate their impaired functioning was assessed according to Luria’s
rehabilitation process. The study focused on examining approach to evaluating one’s higher mental functions.
impaired higher mental functioning and a number of The study findings showed that there was a difference in
psychological characteristics (depression, personal and the relationship between post-stroke patients’ quality of
situational anxiety, etc) in patients with a left-hemisphere life and higher mental functions impaired depending on
or right-hemisphere stroke in their early rehabilitation the brain lesion localization. For example, in the study
period. The study sample was made up of 92 post-stroke participants with a right-hemisphere stroke there was a
patients who were in their early rehabilitation period (3- relationship between their quality of life and the level of
6 months after stroke). 52 study participants were their right hand functioning as the leading one. In the
diagnosed as having a right-hemisphere stroke, while 40 patients with a left-hemisphere stroke their quality of life
patients underwent a left-hemisphere one. The research was mostly connected with impaired speech functions.
techniques applied were in line with the Luria approach Thus, the study findings should be taken into account to
to evaluating one’s higher mental functions (attention, enhance post-stroke patients’ health recovery process.
memory, thinking, speech). A number of questionnaires The paper was prepared within the RFBR research
were used to evaluate personal and situational anxiety, project (18-013-00937).
depression, etc. The study revealed specific features in
combinations of post-stroke patients’ psychological MEMORIA EMOCIONAL Y MODULACIÓN DE
deficits and impaired higher mental functioning with LA MEMORIA CON MÚSICA EN DEMENCIA
regard to the brain lesion localization. The study TIPO ALZHEIMER
participants with a left-hemisphere stroke experienced Julieta Moltrasio
higher situational anxiety because of their impaired Universidad de Buenos Aires
speech functions and right hand functioning (in case the Existe extensa bibliografía que sustenta que los estímulos
right hand was the leading one). The study participants emocionales son mejor recordados que los neutros. Estos
with a right-hemisphere stroke needed more time to se clasifican de acuerdo a cuánta activación emocional y
complete tasks due to impaired optical-spatial functions. valencia (positiva, negativa) producen. Está discutido si
The study results showed the necessity to take into la memoria emocional se encuentra conservada en
account specific features of impaired higher mental patologías que afectan la memoria episódica, como la
functioning and psychological deficits depending on the Demencia Tipo Alzheimer (DTA). La música genera
brain lesion localization in post-stroke patients to reacciones emocionales, y se la utiliza para disminuir
facilitate their health recovery process. The study was falsos positivos (falsos reconocimientos), en la etapa de
conducted within the RFBR research project (18-013- codificación. Sin embargo, hay pocas evidencias de
00937). modulación de la memoria con música en la etapa de
consolidación. El objetivo del presente estudio es
THE RELATIONSHIP BETWEEN POST- estudiar la modulación de la memoria emocional en etapa
STROKE PATIENTS’ QUALITY OF LIFE AND de consolidación a través de la música en pacientes con
BRAIN LESION LOCALIZATION DTA. Se evaluaron 25 pacientes con DTA leve.
Inna Atamanova Observaron 36 imágenes (neutras, positivas y negativas)
National Research Tomsk State University del International Affective Picture System (IAPS). Se les
According to the WHO statistics, acute cerebrovascular aplicó un tratamiento post-aprendizaje: tres minutos de
accidents remain one of the most serious medico-social música activante o relajante, o ruido blanco. Evocaron
problems globally due to their severe consequences for libremente las imágenes, seguido de una tarea de
population, including the working-age one. Current reconocimiento. Una semana después, se repitieron las
efforts are focused on seeking for effective and efficient tareas de recuerdo libre y reconocimiento. Se utilizó un
ways of post-stroke patients’ health recovery. In procedimiento similar, utilizando la copia de la Figura
particular, a deeper understanding of the relationship Compleja de Rey, para evaluar memoria episódica no
between post-stroke patients’ quality of life and impaired emocional. Se halló un mejor recuerdo libre inmediato (F
higher mental functions depending on the brain lesion (2) = 1,939, p> 0,05) y diferido (F (2, 21) = 3,939, p>

270
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

0,05) de imágenes negativas, en todas las condiciones. Se PERFIL NEUROPSICOLÓGICO EN SÍNDROME


halló disminución de falsos positivos totales en el DE CUSHING EXÓGENO. ANÁLISIS DE CASOS
reconocimiento diferido, en los sujetos expuestos a Raquel Bendala Estrada y Luis Daniel Placer García
música activante (F (2, 22) = 4,145, p> 0,05). No se Hospital Universitario La Paz
hallaron otras diferencias significativas. El síndrome de Cushing está asociado con trastornos del
Los resultados indican la conservación de la memoria sueño, alteraciones de ánimo y déficits cognitivos. En la
emocional en DTA, se halló un mejor recuerdo de literatura científica se han descrito los numerosos efectos
imágenes de valencia negativa. Además, se encontró una que la hipercortisolemia tiene sobre el funcionamiento
modulación de la memoria emocional con música cognitivo, destacando: déficits en la capacidad de
activante. Los estímulos emocionales y la música aprendizaje y funcionamiento mnésico, disminución del
podrían aplicarse en contextos terapéuticos en esta rendimiento atencional y capacidad de concentración,
población. déficits en la velocidad de procesamiento y alteración del
funcionamiento ejecutivo. No obstante, son pocos los
PERFIL NEUROPSICOLÓGICO EN estudios que analizan específicamente el perfil cognitivo
ENFERMEDAD DE PARKINSON: A PROPÓSITO de estos pacientes. Además, no existe acuerdo con
DE UN CASO respecto a su recuperación, pues algunos observan una
Diana Cabañas Rivera mejoría progresiva en su rendimiento cognitivo general
Hospital Universitario La Paz tras un año del tratamiento, mientras que otros sólo
La enfermedad de Parkinson (EP) cursa con un deterioro observan una recuperación parcial incluso tres años
neurocognitivo progresivo caracterizado por síntomas después del mismo. Objetivo: proporcionar datos acerca
motores como temblor, bradicinesia, rigidez e de este perfil. Estudio descriptivo del perfil
inestabilidad postural. Los síntomas no-motores son neuropsicológico de una mujer de 47 años, con Síndrome
también un elemento central de la EP, siendo la de Cushing exógeno (diagnosticado en enero de 2019)
disfunción cognitiva uno de los más prevalentes y derivada a la consulta de neuropsicología del Hospital
experimentado por las familias y pacientes como Universitario La Paz. El estado cognitivo global de la
especialmente disruptivo. Objetivo: valorar el paciente se sitúa en el rango normal, con un nivel de
rendimiento cognitivo de un paciente con diagnóstico de inteligencia premórbido estimado elevado. Los hallazgos
enfermedad de Parkinson. Estudio de caso único. Se más consistentes son dificultades ligeras-moderadas en
llevó a cabo la evaluación neuropsicológica de un el funcionamiento atencional y la velocidad de
hombre de 71 años diagnosticado de enfermedad de procesamiento. Por el contrario, se observa un
Parkinson en 2012, derivado a consulta del Hospital rendimiento normal en aprendizaje y memoria verbal,
Universitario La Paz en 2020 y evaluado por residente de tanto a corto como a largo plazo, así como en el
Psicología Clínica. Se utilizaron instrumentos tanto funcionamiento ejecutivo (memoria de trabajo, fluidez
cualitativos como cuantitativos, incluyendo una fonológica, flexibilidad cognitiva)
entrevista clínica en compañía de un familiar y Los resultados de la evaluación son parcialmente
evaluando los siguientes aspectos: atención, memoria coherentes con la literatura científica, pues se observa un
verbal y visual, gnosias, praxias, lenguaje expresivo y deterioro en el funcionamiento atencional y la velocidad
comprensivo, funciones ejecutivas y capacidad de procesamiento. Sin embargo, hay discrepancias en el
cognitiva. Las principales quejas referidas por el paciente resto del perfil. Según los estudios, el déficit cognitivo de
se centran en las alteraciones motoras, sin reconocer estos pacientes afecta gravemente a su calidad de vida,
otras alteraciones cognitivas. Sin embargo, se observan por lo que debe explorarse más y ser tenido en cuenta de
dificultades leves en la evaluación cualitativa de praxias, cara al abordaje integral del paciente.
afectación leve del recuerdo verbal inmediato (con
adecuado recuerdo demorado y reconocimiento) y PERFIL NEUROPSICOLÓGICO EN SÍNDROME
dificultades leves para la formación de conceptos con DE BEHCET. ANÁLISIS DE CASOS
presencia moderada de perseveraciones. La atención, Raquel Bendala Estrada y Luis Daniel Placer García
lenguaje y memoria visual están conservadas. Hospital Universitario La Paz
Los resultados sugieren que nos encontramos ante un La enfermedad de Behcet es una enfermedad
trastorno neurocognitivo leve asociado a enfermedad de multisistémica, de etiología desconocida e inicio en la
Parkinson. La anosognosia respecto a las dificultades edad adulta, caracterizada por episodios de aftas (orales
cognitivas y el patrón de afectación de funciones y genitales), lesiones oculares y cutáneas y polialtralgias.
ejecutivas y visuoespaciales con la memoria Compromete al sistema nervioso en un 5 % de los casos,
relativamente conservada concuerda con lo señalado afectando principalmente al tronco cerebral, tálamo y
habitualmente por la literatura. El alto nivel premórbido ganglios basales. Existen discrepancias en la literatura en
estimado del paciente y el efecto de los fármacos relación a la afectación neuropsicológica de estos
antiparkinsonianos prescritos podrían contribuir a la pacientes, aunque algunos estudios plantean déficits
escasa repercusión significativa en su funcionalidad específicos de memoria, atención y funciones ejecutivas.
cotidiana. Objetivo: Proporcionar datos acerca de este perfil.
Estudio descriptivo del perfil neuropsicológico de dos
mujeres, de 36 y 50 años, con el diagnóstico de

271
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

NeuroBehcet, derivadas a la consulta de Neuropsicología científica, pues se observa: una afectación cognitiva de
del Hospital Universitario La Paz. El estado cognitivo perfil cortico-subcortical que ha experimentado una
global de las pacientes se situó en el rango normal, con evolución fluctuante y heterogénea tras la cirugía, con
un nivel de inteligencia premórbido estimado elevado. El cambios significativos en el funcionamiento mnésico y
hallazgo más consistente fue un déficit en rango leve en ejecutivo y sin recuperación total del funcionamiento
el funcionamiento ejecutivo-atencional, así como un premórbido. Según los estudios, el perfil cognitivo de
rendimiento normal en la memoria verbal. Los resultados estos pacientes presenta diferencias con el encontrado en
de estas pacientes coinciden con los de estudios previos otros trastornos neurodegenerativos, por lo que se
en relación al deterioro en el funcionamiento ejecutivo, requiere una evaluación neuropsicológica exhaustiva que
discrepando no obstante en el resto del perfil. Variables permita realizar el diagnóstico diferencial.
como el buen funcionamiento cognitivo previo de ambas
pacientes, así como patologías concomitantes podrían PERFIL NEUROPSICOLÓGICO TRAS
estar influyendo en el perfil de dificultades observadas. ENCEFALITIS ANTI-NMDA, A PROPÓSITO DE
Además, se ha planteado un deterioro de las funciones UN CASO
cognitivas anterior a los cambios cerebrales detectables, Itxaso Torrea Araiz y Luis Daniel Placer García
por lo que sería necesario realizar una evaluación Hospital Universitario La Paz
neuropsicológica a pacientes diagnosticados de La encefalitis por anticuerpos antirreceptor de N-metil-
NeuroBehcet con el objetivo de explorar el posible perfil D-aspartato (NMDA) es una entidad clínica que se
de dichos pacientes e implementar estrategias de constituye en un cuadro neurológico agudo y grave que
estimulación cognitiva para prevenir o paliar el deterioro cursa con síntomas cognitivos que suelen perdurar en el
a este nivel. tiempo generando discapacidad y malestar emocional. Se
presentan los resultados de la evaluación del estado
PERFIL NEUROPSICOLÓGICO EN cognitivo de un caso. Diseño de caso único del perfil
HIDROCEFALIA COMUNICANTE. ANÁLISIS neuropsicológico de una mujer de 37 años, derivada a
DE CASOS consulta del Hospital Universitario La Paz en 2019 para
Raquel Bendala Estrada y Daniel Trigo Varela evaluación de posibles consecuencias cognitivas tras
Hospital Universitario La Paz Encefalitis anti-NMDA. Se midieron funciones
El perfil de deterioro cognitivo de la Hidrocefalia cognitivas (Screening La Paz, WAIS-IV, TAVEC, Test
descrito en la literatura científica presenta un patrón de de Stroop, FAS) en 3 sesiones consecutivas de hora y
alteración fronto-subcortical (afectación en el media de duración aproximada en compañía de un
funcionamiento ejecutivo, atencional y memoria, así familiar. El estudio muestra un rendimiento intelectual
como apatía, pérdida de iniciativa y agresividad), que general medio (CIT= 92), de la misma forma, la memoria
puede experimentar una mejoría lenta aunque verbal se encuentra dentro de la normalidad. Sin
significativa tras intervención quirúrgica y que se embargo, aparecen dificultades leves en atención
estabiliza tras aproximadamente cinco años, sostenida (subprueba dígitos del WAIS-IV PT: -1,66) y
apreciándose mayores cambios en el rendimiento en en algunas funciones ejecutivas como la memoria de
memoria verbal y el funcionamiento ejecutivo, sin trabajo (IMT: 79), fluidez semántica (PT: -1,77) y
recuperación total del funcionamiento premórbido. control inhibitorio verbal (PT: -1,33) y motor.
Objetivo: Proporcionar datos acerca de este perfil y la El resultado de la evaluación corresponde con los perfiles
evolución del mismo tras la intervención quirúrgica. descritos en la literatura en cuanto a las dificultades
Estudio descriptivo prospectivo que evalúa perfil ejecutivas, no así con respecto al funcionamiento
neuropsicológico en una mujer de 49 años, con mnésico que muestra un rendimiento normal en las
Hidrocefalia comunicante tratada con colocación de pruebas evaluadas. Sería necesario continuar la
válvula de derivación ventrículo-peritoneal en 2012 y investigación neuropsicológica de este cuadro clínico,
recambio en 2015, derivada a la consulta que todavía es escasa, con el objetivo de incluir la
neuropsicológica del Hospital Universitario La Paz neuropsicología dentro de su abordaje multidisciplinar.
donde se han realizado cuatro evaluaciones completas en Una vez estabilizado el paciente, sería de vital
el periodo 2015-2019. El hallazgo más consistente en importancia realizar una evaluación neuropsicológica
este perfil cognitivo fue un déficit en rango moderado en para establecer una línea base sobre la cual perfilar un
el funcionamiento ejecutivo-atencional, observándose proceso rehabilitador con el objetivo de favorecer el
alteraciones principalmente en atención selectiva y ajuste personal y sociolaboral previo a la enfermedad.
sostenida, vigilancia, categorización de estímulos y
flexibilidad cognitiva. Destaca un rendimiento RELACIONES DE PAREJA DESPUÉS DEL
heterogéneo y fluctuante a través de las evaluaciones, DAÑO CEREBRAL
apreciándose aumento de las dificultades en algunos José Luis Castillo Laderas*, Alba Aza Hernández** y
componentes ejecutivos (formación de conceptos, María Fernández Sánchez*
flexibilidad, perseveración) y empeoramiento parcial en *Universidad De Salamanca, **INICO
el funcionamiento atencional, frente a la recuperación El daño cerebral adquirido supondrá una serie de
total del funcionamiento mnésico. Los resultados de la alteraciones que afectarán la vida del superviviente y de
evaluación son parcialmente coherentes con la literatura aquellos que le rodean. En especial, de la pareja, que con

272
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

frecuencia acogerá el rol de cuidador principal, al perfil neuropsicológico en DCA posterior a la cirugía
produciéndose, en este contexto, un cambio en la de cavernoma en tálamo mesencefálico izquierdo desde
relación. El objetivo de este trabajo es explorar cómo se la evaluación de un caso clínico. Evaluación
ve afectada la relación de pareja después del daño neuropsicológica incluyendo: batería de screening
cerebral. Para ello, se realizó una revisión sistemática. En (protocolo neuropsicológico del HULP), FAS, test de
la búsqueda, se emplearon los términos “traumatic brain denominación de Boston, Stroop Test, WCST y CPT.
injury”, “stroke” o “acquired brain injury” con “couples” Las puntuaciones, detalladas en una tabla incluyendo
y sus sinónimos; y, las bases CINAHL, MEDLINE, puntuaciones típicas, muestran dificultades en velocidad
PsycArticles, Psychology and Behavioral Sciences de procesamiento, permaneciendo conservadas
Collection, PsycInfo, PSICODOC y PsycTherapy. orientación, praxias, gnosias, memoria, atención y
En la selección, se incluyeron artículos publicados en los organización del lenguaje (incluyendo denominación).
últimos 20 años, en inglés o castellano, con una La capacidad atencional muestra un rendimiento superior
metodología cualitativa. Se descartaron revisiones y en cuanto a resistencia a la fatiga y capacidad de
estudios con participantes menores de edad y en fase detección. Las principales dificultades residen en
aguda o subaguda. Finalmente, se analizaron los velocidad de procesamiento y fluidez verbal. El presente
resultados obtenidos en los mismos. Las alteraciones estudio permitió identificar dificultades en velocidad de
derivadas del daño podrán producir cambios en los roles procesamiento. Estas dificultades no habían sido
que desempeñan los integrantes de la relación, en las identificadas por el paciente, y explican parcialmente sus
conductas afectivas y de cuidados, produciendo gran dificultades subjetivas en otras áreas, especialmente
asimetría en la relación. Además, se podrán producir fluidez verbal y fatiga atencional. También ha permitido
otros cambios de comportamiento que favorecerán que realizar una primera aproximación al perfil
sea percibido como un extraño por su pareja. También, neuropsicológico posterior a cirugía de cavernoma en
pueden producirse cambios en la sexualidad y en la tálamo mesencefálico izquierdo.
comunicación. Todo ello puede dar lugar al aislamiento
emocional e, incluso, el surgimiento de sentimientos de DETERIORO COGNITIVO EN EL LUPUS
rechazo y vergüenza. No obstante, habrá parejas que se ERITEMATOSO SISTÉMICO (LES): UNA
ajusten mejor a estos cambios, pudiendo desarrollar una REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
relación mutuamente satisfactoria. Asimismo, se han Arancha Bernal Jiménez y Rocío Gordo Seco
identificado aspectos que pueden influir como la relación Hospital Universitario de Burgos
premórbida o la situación socioeconómica. El Lupus Eritematoso Sistémico (LES) es una patología
Después del daño, se producirá un proceso de ajuste, con reumatológica crónica autoinmune, con afectación
resultados dispares entre las parejas, influyendo en su multisistémica. Según la literatura científica, se ha
calidad de vida. Esto plantea la necesidad de atender a las evidenciado que un alto porcentaje de pacientes con LES
necesidades de las personas afectadas, desde una presenta diversas alteraciones neurocognitivas con una
perspectiva de pareja. significativa implicación fronto-subcortical. Este
deterioro cognitivo suele aparecer de forma insidiosa,
PERFIL NEUROPSICOLÓGICO EN DAÑO resultando difícil su diagnóstico y descartándose
CEREBRAL ADQUIRIDO POSTERIOR A habitualmente como un síntoma más. Sin embargo, causa
CIRUGÍA DE CAVERNOMA EN TÁLAMO un gran impacto en la calidad de vida del paciente y debe
MESENCEFÁLICO IZQUIERDO tomarse en especial consideración. Objetivo: explorar la
Luis Daniel Placer García, Itxaso Torrea Araiz y Anna presencia de deterioro cognitivo en el Lupus Eritematoso
Svintitckaia Sistémico. Revisión bibliográfica realizada a través de la
Hospital Universitario La Paz consulta de múltiples bases de datos como PubMed,
El Daño Cerebral Adquirido (DCA) posterior a la cirugía Bases de datos Bibliográficas del CSIC (ISOC) y
de cavernoma en tálamo mesencefálico izquierdo apenas SciELO, empleando para ello los siguientes descriptores:
ha sido estudiado en la literatura, a pesar de implicar una deterioro cognitivo, cognitive dysfunction, Lupus
importante limitación funcional, requiriendo Eritematoso Sistémico, Systemic Lupus Erythematosus
rehabilitación neuropsicológica intensiva y dificultando (SLE). Los estudios realizados hasta la fecha muestran
la reincorporación laboral. Este estudio se realiza a raíz resultados contradictorios. Por un lado, algunos
de la llegada al Hospital Universitario La Paz (HULP) de consideran la existencia de un patrón cognitivo definido
un caso de cirugía de cavernoma en tálamo en el LES, con una afectación subcortical similar a la
mesencefálico izquierdo para evaluación hallada en la Esclerosis Múltiple. Por otro lado, otros
neuropsicológica tras completar el tratamiento de describen un deterioro más global, con déficits
rehabilitación cognitiva en CEADAC. Las quejas atencionales, en la memoria reciente, la velocidad de
subjetivas del paciente a su llegada estaban relacionadas procesamiento, la fluidez verbal, la memoria de trabajo,
con atención sostenida, memoria (en remisión tras la la flexibilidad cognitiva y la visopercepción. Asimismo,
rehabilitación), disartria, y anomia. Además, presentó múltiples investigaciones han divulgado una asociación
diplopia, hemiparesia derecha, dificultades para la entre un mayor grado de actividad del LES con el déficit
marcha y deterioro importante en la movilidad del MS de la memoria de trabajo, y un mayor daño acumulado de
derecho, que mejoraron progresivamente. Aproximación esta patología con la alteración en la viso-construcción y

273
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

la fluencia verbal semántica. Estas manifestaciones Carina Nunes Bossardi Carina*, Marina Menezes** e
correlacionan negativamente con las lesiones que Rita Cristina B.S.Lorenzi*
presentan estos pacientes en la sustancia blanca. Es *Universidade do Vale do Itajaí, **Universidade
necesario fomentar la investigación del deterioro Federal de Santa Catarina
cognitivo asociado al LES, con el fin de delimitar la Toda família pode ser afetada de alguma maneira por
presencia de distintos perfiles neuropsicológicos, para crises e eventos estressores e, o adoecimento, o
posibilitar el diseño de tratamientos e intervenciones diagnóstico e o prognóstico contribuem para esse
específicas que preserven la función cognitiva del processo. As redes e as relações são importantes nos
paciente y mejoren su calidad de vida. casos em que envolve uma patologia em estágio
avançado e, sem perspectivas de cura, tais como alguns
ABORDAJE CLÍNICO DEL ESTIGMA casos de pacientes oncológicos hospitalizados em
ASOCIADO A LOS TRASTORNOS MENTALES cuidados paliativos. Os cuidados paliativos são cuidados
Ángel López García holísticos ativos, ofertados a pessoas que se encontram
Universidad de Granada em intenso sofrimento relacionado à sua saúde,
Aunque en las últimas décadas se ha reducido el estigma proveniente de doença grave, especialmente aquelas que
producido por los trastornos mentales, este sigue estão no final da vida. Esta pesquisa teve como objetivo
suponiendo una fuente de malestar, discriminación y conhecer as redes sociais significativas percebidas pelos
deterioro vital de las personas que lo sufren. Por ello, familiares de pacientes oncológicos e em cuidados
podríamos considerarlo un aspecto más a abordar en la paliativos. Trata-se de um estudo qualitativo. Foi
terapia. Objetivo: resaltar la importancia que tiene utilizada como instrumento de coleta de dados uma
trabajar con el/la paciente de forma pormenorizada el entrevista semiestruturada. A entrevista foi baseada no
estigma asociado al trastorno mental, dados sus Mapa de redes. A análise das narrativas deu-se pelo
numerosos efectos negativos; así como recopilar diversas método qualitativo de análise de conteúdo. Participaram
técnicas concretas para la puesta en práctica de susodicho seis familiares/cuidadores de pacientes oncológicos em
trabajo. Hemos realizado una revisión bibliográfica en cuidados paliativos em um hospital da região do Vale do
diversas bases de datos, compilando información de Itajaí. Todas do sexo feminino, com idade entre 24 a 67
diversos artículos en inglés y español publicados en anos. A escolaridade variou entre o ensino fundamental
revistas científicas. Las palabras clave de búsqueda han e médio. Da análise emergiram quatro categorias
sido "estigma" y "trastorno mental". Solo se han tenido 1)Estrutura das redes sociais significativas; 2) Funções e
en cuenta artículos completos, publicados a partir del año atributos; 3) Relações e apoio social com os profissionais
2000. Los efectos del estigma asociado al trastorno de saúde e 4) Informações que os familiares possuem
mental son muy variados y deteriorantes: baja sobre CP. Em termos de rede de apoio, as relações
autoestima, autopercepción negativa, familiares foram as que estiveram mais presentes e mais
aislamiento/rechazo social del entorno, exclusión significativas. A equipe de saúde também esteve
laboral, representación inadecuada/discriminatoria en los representada na maioria dos casos.
medios informativos y de ocio... El abordaje terapéutico Foi possível conhecer como acontece a organização e a
del estigma puede realizarse desde distintas estruturação familiar no caso de um adoecimento na
aproximaciones y perspectivas, principalmente con la família e delimitar sobre a importância da rede de apoio.
psicoeducación (tanto del/la paciente como de sus Tais resultados indicam para a descoberta de novas
personas cercanas, generalmente familiares). También es possibilidades de cuidado humanizado para com os
muy útil trabajar el contacto social y la interacción con familiares destes pacientes, bem como a promoção de
otros, así como la autoafirmación y la aceptación. Otra saúde dentro destas especificidades.
aproximación más global sería por ejemplo la
reestructuración cognitiva. Todas las propuestas EL PAPEL DEL PSICÓLOGO CLÍNICO EN UN
anteriores ayudan y permiten un avance en pos de la PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIACA
mejoría y el bienestar de la persona. María Villacañas Blázquez
El estigma ante los trastornos mentales afecta Hospital Infanta Leonor
negativamente a prácticamente todos los ámbitos en los La rehabilitación cardiaca es una intervención
que se desenvuelve el/la paciente, dificultando su multidisciplinar y preventiva en la que se combinan
desarrollo personal, social y vital. Por ello, es sesiones de acondicionamiento físico, charlas educativas
imprescindible saber cómo abordar efectivamente esta y un acompañamiento psicoterapéutico. El papel del
problemática; usar técnicas óptimas y adecuadas a la psicólogo clínico se justifica por la elevada incidencia de
situación de la persona que la sufre; y darle la trastornos emocionales tras la experiencia de eventos
importancia que merece como un aspecto más a trabajar. cardiacos (especialmente sintomatología depresiva y
ansiosa). Hay evidencia de que el abordaje psicológico
REDE SOCIAL SIGNIFICATIVA DAS FAMÍLIAS disminuye la incidencia de psicopatología relacionada y
DE PACIENTES ONCOLÓGICOS EM mejora la calidad de vida de los pacientes. Objetivo:
CUIDADOS PALIATIVOS ofrecer una descripción del papel que desempeña el
psicólogo clínico en la intervención que se realiza en el
Programa de Rehabilitación Cardiaca en el Hospital

274
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

Infanta Leonor de Madrid. Revisión de bibliografía que preliminares muestran sensación de presencia en el
justifica la intervención psicológica en los programas de entorno, mejoras en el estado de ánimo y disminución en
rehabilitación cardiaca y descripción de los contenidos y la percepción subjetiva del dolor.
estructura del programa de intervención psicológica Aunque la RV es una herramienta con un prometedor
grupal que se desarrolla en el Hospital Infanta Leonor. futuro en la Psicología, todavía hay una carencia de
Estos son los bloques en torno a los cuales pivota el entornos virtuales específicos destinados a esta área y
contenido de las sesiones grupales: Reacciones adaptados a pacientes oncológicos. Este proyecto
psicológicas al evento cardiaco. Trabajamos desde una contribuye a ampliar la disponibilidad de estos entornos,
perspectiva funcional de las emociones, fomentando la así como la evidencia de los beneficios de aplicar esta
comprensión de su valor adaptativo y la aceptación de tecnología en psicooncología.
estados emocionales displacenteros; Impacto en ámbito
relacional/identidad. Se trabaja en torno a la polarización TUMORES MAXILARES EN MUJERES.
habitual de las dinámicas relacionales en dos extremos: EFECTOS DE UN TRATAMIENTO GRUPAL
excesiva autonomía y sobreprotección; Intervención MULTICOMPONENTE
sobre factores de riesgo: estilos de afrontamiento Alejandra Docampo Cancela
relacionados con el Patrón de Conducta Tipo A y tipo D; Hospital Universitario de La Princesa
y Habilidades de manejo del estrés. Abordando la El diagnóstico de cáncer supone uno de los mayores
comprensión de los conceptos de estrés y ansiedad, la eventos vitales estresantes a los que se puede enfrentar
identificación síntomas y la adquisición de recursos de una persona. Cuando al diagnóstico de cáncer amenaza a
afrontamiento. La literatura enumera diferentes variables tan básicas como la identidad, la imagen
beneficios de la intervención psicológica con pacientes corporal o la capacidad funcional, sus consecuencias
isquémicos tanto a nivel de psicopatología como de psicológicas se hacen más graves. Este es el caso del
calidad de vida y pronóstico de la enfermedad. En el cáncer maxilofacial. Objetivo: analizar el efecto de un
presente trabajo se describen contenidos trabajados en el tratamiento multicomponente de psicoterapia grupal
espacio grupal (psicoeducativo y psicoterapéutico) del sobre distintas variables asociadas con el cáncer de la
Programa de Rehabilitación Cardiaca del Hospital cavidad oral, tanto en el proceso de enfermedad como en
Infanta Leonor. los cuidados postratamiento. Se incluyen como áreas de
intervención las siguientes: reacciones emocionales en
DISEÑO DE ENTORNOS DE REALIDAD distintas fases del proceso, creencias angustiantes y auto-
VIRTUAL PARA EL BIENESTAR EMOCIONAL diálogo interno, imagen corporal, reacción del entorno y
DE PERSONAS CON CÁNCER apoyo social percibido, estrategias de afrontamiento,
Elisabeth Berzal Pérez y, Carmen Yélamos Agua unidad familiar y roles familiares, relación de pareja,
Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) relaciones sociales y factores del ámbito laboral. Se
El cáncer es una enfermedad que conlleva elevados realizaron sesiones semanales en grupo a lo largo de tres
niveles de distrés y ansiedad ante la enfermedad y los meses. El grupo constó de seis participantes, todas ellas
tratamientos médicos. La Realidad Virtual (RV) está mujeres, una terapeuta y una coterapeuta. Se aplicó un
demostrando ser una herramienta terapéutica eficaz en la programa multicompnente, con los siguientes
práctica clínica, principalmente para poner en marcha componentes principales: técnicas experienciales para el
técnicas de exposición y regulación emocional. En contacto y la expresión emocional, restructuración
Oncología, los entornos virtuales parecen producir cognitiva, role playing, entrenamiento en técnicas de
efectos analgésicos y ansiolíticos si se aplican afrontamiento, entrenamiento en técnicas de relajación.
previamente o durante el tratamiento sistémico. Para el análisis de resultados se sigue un diseño
Objetivo: mejorar la calidad de vida de las personas que cuasiexpreimental con medidas pre-post tratamiento. En
padecen cáncer durante los tratamientos oncológicos a el pretest se usaron tres pruebas: STAI (Inventario de
través de la disminución de la percepción del dolor, la ansiedad estado-rasgo), BDI (Inventario de depresión de
disminución de la activación y mejora del estado de Beck) y MCMI-II (Inventario clínico multiaxial de
ánimo. Desde la Asociación Española Contra el Cáncer, Millon). En el postest pasaron las mismas pruebas salvo
gracias al Programa de Innovación Social de Caja el MCMI-II. La muestra total estaba compuesta por seis
Navarra, se ha puesto en marcha un proyecto de RV para participantes. Los resultados obtenidos indican una
pacientes de cáncer (N=32). Se han diseñado y mejora en los índices de depresión y ansiedad entre las
desarrollado entornos virtuales de contenido distractor, y puntuaciones pre y postest
entornos basados en técnicas de relajación y Se pone de relieve los beneficios del trabajo grupal en
Mindfulness. Se analizan variables fisiológicas (medida psicología de la salud, y en concreto en un tipo de cáncer
de frecuencia cardíaca), percepción subjetiva del dolor, poco estudiado desde el punto de vista del impacto
percepción del paso del tiempo, estado de ánimo, psicológico.
activación y sensación de presencia en el entorno virtual,
todas ellas medidas tanto pre como post (fin de la
experiencia virtual), con escalas EVA. El proceso de
diseño y desarrollo de entornos virtuales adaptados a la
población oncológica ha finalizado. Los resultados

275
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

EXPERIENCIAS TRAUMÁTICAS TEMPRANAS sintomatología psicótica y funcionamiento social en


Y MENTALIZACIÓN: REVISIÓN SISTEMÁTICA población con trastorno del espectro psicótico. Se realizó
Daniela Echenique Álvarez una búsqueda sistemática siguiendo los criterios
Hospital General de Elche PRISMA en las siguientes bases de datos: PsycInfo,
Haber experimentado experiencias traumáticas en la Scopus y Medline. Se consideraron todos los estudios
infancia afecta severamente la capacidad para reflexionar empíricos que analizaban la relación entre mentalización,
sobre uno mismo y los otros generando una tendencia a sintomatología psicótica y funcionamiento social en
externalizar experiencias no mentalizadas. Actualmente, trastornos del espectro psicótico publicados en los
se conoce poco sobre la relación entre experiencias últimos diez años (2010-2020). Se identificaron
traumáticas y mentalización en pacientes con algún inicialmente 403 artículos, de los cuales 62 fueron
diagnóstico del espectro psicótico, así como el papel valorados como elegibles. Finalmente, se incluyeron 51
mediador de la mentalización en la relación entre artículos para el análisis cualitativo de la revisión. En
experiencias traumáticas, severidad de los síntomas todos los estudios revisados se evidencia un déficit en la
psicóticos y funcionamiento social. El objetivo del capacidad para mentalizar en pacientes diagnosticados
presente estudio es realizar una revisión sistemática para de algún trastorno del espectro psicótico. Sin embargo,
analizar la relación entre experiencias traumáticas los resultados sobre la relación entre los errores de
tempranas y los procesos de mentalización en población mentalización y la sintomatología son contradictorios;
con trastorno del espectro psicótico. Se realizó una por un lado, hay estudios que encuentran relación entre
búsqueda sistemática siguiendo los criterios PRISMA en hipermentalización/hipomentalización y sintomatología
las siguientes bases de datos: PsycInfo, Scopus y positiva y negativa, mientras que, en otras
Medline. Se incluyeron aquellos artículos empíricos que investigaciones, no se halla ninguna relación entre
analizaban la relación entre experiencias traumáticas mentalización y sintomatología psicótica. Lo mismo
tempranas y mentalización en trastornos del espectro ocurre en cuanto a la relación entre la mentalización y
psicótico publicados en el período 2010-2020. Se funcionamiento social donde algunos estudios
identificaron un total de 181 artículos, de los cuales, una encuentran un peor funcionamiento social en pacientes
vez eliminados los duplicados, se realizó la lectura que presentan déficit en la capacidad para mentalizar
exhaustiva de 18 artículos valorados como elegibles. mientras que otras investigaciones no han encontrado
Finalmente, los 18 artículos fueron incluidos para el ninguna relación entre ambas variables.
análisis cualitativo de la revisión. La mayoría de los
estudios revisados encuentran que pacientes FIBROMIALGIA Y RIESGO SUICIDA, A
diagnosticados de algún trastorno del espectro psicótico PROPÓSITO DE UN CASO
que han vivido experiencias traumáticas en la infancia Elena Ballesteros Frías
presentan un peor reconocimiento de las emociones, La fibromialgia y el dolor crónico, de origen biológico o
afectación en la capacidad para realizar inferencias en funcional, generan una percepción continua de dolor, y
contextos sociales e interpretaciones desajustadas de las ésta es una de las condiciones más incapacitantes para el
intenciones del otro. Solo un estudio encontró que el desarrollo normativo de la vida de una persona. Además
haber vivido experiencias traumáticas tempranas mejora de lidiar con esa percepción dolorosa, la persona también
la capacidad para mentalizar, mientras que, por otro lado, se enfrenta emociones etiquetadas como negativas:
un único estudio no encuentra relación entre ambas incapacidad, rabia, enfado, soledad... Esas emociones, si
variables. Por último, sólo dos artículos estudiaron el son sentidas de forma continua, pueden llevar asociadas
papel mediador de la mentalización sobre la relación ideas de muerte, pudiendo llevar a un suicidio
entre experiencias traumáticas tempranas y consumado ante la indefensión producida por la falta de
sintomatología psicótica. procedimientos médicos que alivien el dolor. Objetivo:
presentar el caso clínico de una paciente diagnosticada
MENTALIZACIÓN, SÍNTOMAS PSICÓTICOS Y de fibromialgia, y analizar los factores de riesgo
FUNCIONAMIENTO SOCIAL EN TRASTORNOS presentes en el caso, a la luz de la bibliografía sobre el
DEL ESPECTRO PSICÓTICO: REVISIÓN tema. Evaluación de los factores de riesgo presentes
SISTEMÁTICA (intentos de suicidio previos, mal control del dolor,
Daniela Echenique Álvarez dificultades interpersonales, percepción de falta de
Hospital General de Elche apoyo, pérdida de estatus laboral, indefensión...) y
Los procesos de mentalización son considerados un abordaje de los mismos, como estrategia de prevención.
constructo transdiagnóstico que subyace a múltiples Se evalúa el estado de ánimo y la ideación suicida en
trastornos mentales. Personas con riesgo a desarrollar un diferentes momentos.Mejora del estado de ánimo y de la
trastorno psicótico, con déficits en mentalización, percepción subjetiva de apoyo. Eliminación de la
presentan un deterioro en la capacidad para diferenciar ideación suicida. Las emociones negativas, sentidas de
entre estímulos internos y externos siendo forma continua, y sin sensación de control o de poder
particularmente susceptibles a formar modelos escapar tienen un peso muy importante. La impotencia,
explicativos anormales de su experiencia. El objetivo del la desesperanza, la catastrofización, el miedo generado
presente estudio es realizar una revisión sistemática para por la evitación de situaciones que le puedan generar más
analizar la relación entre los procesos de mentalización, dolor... favorecen una visión del mundo negativa, que

276
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

puede llevar en estos pacientes a sólo ver una solución, Irene Portilla Tamarit, Nicolás Ruiz Robledillo y
la muerte. Además, este riesgo se incrementa cuando se Violeta Clement-Carbonell
unen factores como dificultades para dormir, problemas Universidad de Alicante
familiares, sensación de desprestigio personal y pérdida Introducción: El estigma que sufren las personas que
de estatus social. viven con la infección por VIH puede verse aumentado
El suicidio en este grupo de población es elevado, pero por otras autopercepciones negativas. Conocer estas
como clínicos debemos darnos cuenta de las condiciones interrelaciones es importante para poder desarrollar
de vida que enfrentan estos pacientes, saber detectarlas e programas de prevención. Objetivo: Estudiar la relación
intentar modificarlas antes de que sea demasiado tarde. entre el auto-estigma hacia el VIH y la homofobia
internalizada. Metodología: Estudio descriptivo
EFICACIA DE LA TERAPIA COGNITIVO- observacional de tipo transversal. Los criterios de
CONDUCTUAL GRUPAL PARA inclusión fueron sexo masculino al nacer, infección por
FIBROMIALGIA EN SEGUIMIENTO DE 6 Y 12 VIH confirmada, haber mantenido relaciones sexuales
MESES con hombres y firma de consentimiento informado. Los
Alberto Montero Rosa*, Claudia Pascualena Nagore**, criterios de exclusión fueron discapacidad psíquica o
Jesús Antonio García Casal**, Jennifer Álvarez física que impida la cumplimentación del cuestionario.
Benito**, Irene Bañares* y Ana Cristina Izquierdo Para evaluar a los participantes utilizamos la Escala de
Rey** Estigma Internalizado del VIH y la versión española de
*Complejo Hospitalario De Navarra, **Servicio Internalized Homonegativity Scale (SIHS) para evaluar
Navarro De Salud la homofobia internalizada. Resultados: La muestra
Las terapias cognitivo-conductuales (TCC) han estuvo compuesta por un total de 98 hombres con una
demostrado eficacia en el tratamiento de la Fibromialgia edad media de 43.8±11.6 años. En cuanto a la orientación
(FM). Para valorar su efectividad, uno de los sexual, el 90,8% de los participantes se clasificó como
instrumentos más utilizado es el Cuestionario de Impacto homosexual, el 6,1% como bisexual y el 3% como otros.
de la Fibromialgia (FIQ) que evalúa la intensidad del El auto-estigma hacia el VIH se relacionó positiva y
dolor y la interferencia que este produce. Objetivo: significativamente (p<0,05) con la homofobia internaliza
analizar la eficacia de una intervención cognitivo- (r= .506) y con las dos subescalas de comodidad sexual
conductual en formato grupal dirigida a personas con FM con otros homosexuales (r =.489) y comodidad social
y ver si los resultados se mantienen a los 6 y 12 meses de con otros homosexuales (r= .453). Conclusiones: El
finalizar el tratamiento. Muestra: 59 personas con autoestigma de las personas que viven con el VIH
diagnóstico de FM, 53 mujeres con una edad media de aumenta en las personas con altas puntuaciones en
50.97 años (D.T.= 8.47). De los 59 pacientes que homofobia internalizada. Estos hallazgos ponen de
completaron el tratamiento, se valoró a 53 a los 6 meses manifiesto la necesidad de realizar talleres sobre el
y a 27 a los 12 meses (los demás aún no han completado manejo del estigma enfocándose no sólo en los aspectos
los 12 meses desde la finalización del mismo). Diseño: relacionados con la infección por VIH si no en los
Se realizó un diseño prospectivo, pre-post, no múltiples estigmas que sufren los hombres con infección
aleatorizado y sin grupo control. Se utilizó como por VIH.
instrumento de medida el FIQ. Se analizaron los datos
mediante el programa estadístico SPSS realizando una FATIGA HACIA EL TRATAMIENTO COMO
prueba t de medidas repetidas. La TCC en formato grupal PREDICTOR DE PEOR CALIDAD DE VIDA EN
constó de 12 sesiones, con periodicidad semanal y HOMBRES CON VIH
duración de hora y media. Se observó mejoría Violeta Clement-Carbonell y Nicolás Ruiz Robledillo
clínicamente significativa en la puntuación FIQ al Universidad de Alicante
finalizar el grupo (t=-3.50, p=0.001) y en el seguimiento La calidad de vida ha mostrado ser un predictor
de 6 meses (t=-3.24, p=0.002). Sin embargo, no se significativo de la morbimortalidad en pacientes con
observaron diferencias significativas entre la puntuación VIH, por lo que su estudio resulta fundamental. Existen
FIQ obtenida en el pre-tratamiento y el resultado en el numerosas investigaciones que han analizado los
seguimiento de 12 meses (t=-0.304, p=0.763). Por otra factores que influyen en la calidad de vida en personas
parte, se analizó este último resultado atendiendo a las con VIH, identificándose variables sociodemográficas,
puntuaciones individuales. La TCC para pacientes con clínicas o psicológicas. Sin embargo, escasos estudios se
FM resultó eficaz en la reducción de la interferencia del han centrado en evaluar la relación existente entre
dolor al finalizar el grupo y a los 6 meses. La pérdida de variables relacionadas con el tratamiento farmacológico,
efectividad a los 12 meses está relacionada con el como la fatiga al tratamiento. Esta se define como la
intervalo que transcurrió entre el confinamiento por disminución del deseo y la motivación para mantener la
coronavirus y dicho seguimiento. vigilancia en el cumplimiento de un régimen de
tratamiento prescrito; y en diferentes poblaciones, se ha
EL ESTIGMA ASOCIADO VIH Y SU RELACIÓN relacionado con un empeoramiento del estado de salud.
CON OTRAS AUTOPERCEPCIONES Objetivo: analizar la relación entre la fatiga hacia el
NEGATIVAS DE HOMBRES CON VIH tratamiento y la calidad de vida física y mental en
hombres con VIH que tienen sexo con hombres. Se

277
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

realizó un estudio transversal, en el que participaron 95 EL ROL DE LA HOMOFOBIA INTERNALIZADA


pacientes de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del EN LA AUTOESTIMA EN HOMBRES CON
Hospital General de Alicante. Los participantes INFECCIÓN POR VIH
completaron un cuestionario sociodemográfico, así como Irene Portilla Tamarit y Violeta Clement-Carbonell
la versión española de la Escala de Fatiga hacia el Universidad de Alicante
Tratamiento y el MOS-VIH para evaluar la calidad de Las personas con infección por VIH sufren mayor
vida. Los resultados muestran que una mayor fatiga hacia estigma y discriminación que la población general. Este
el tratamiento se asocia a una peor calidad de vida. Al estigma en ocasiones se suma a otros estigmas como el
analizar las diferencias en calidad de vida entre las ser homosexual, mujer, inmigrante, etc. Todos estos
personas que mostraban fatiga hacia el tratamiento y las factores pueden afectar a la evaluación que hacemos de
que no, encontramos diferencias estadísticamente nosotros mismos. Objetivo: estudiar la relación entre la
significativas, siendo el primer grupo los que mostraban autoestima y la homofobia internalizada en hombres con
peores puntuaciones en calidad de vida tanto en el infección por VIH que tienen sexo con hombres. Estudio
componente físico como mental. Mayores índices de descriptivo observacional de tipo transversal. Los
fatiga hacia el tratamiento se relacionan con una peor criterios de inclusión fueron sexo masculino al nacer,
calidad de vida tanto en el componente físico como infección por VIH confirmada, haber mantenido
mental. Estos resultados nos permiten plantear relaciones sexuales con hombres y firma de
intervenciones para la mejora de la calidad de vida que consentimiento informado. Los criterios de exclusión
contemple la disminución de la fatiga hacia el fueron discapacidad psíquica o física que impida la
tratamiento entre sus objetivos. cumplimentación del cuestionario. Para evaluar la
homofobia internalizada se administró la versión
USO DEL PRESERVATIVO EN HOMBRES CON española de Internalized Homonegativity Scale (SIHS) y
INFECCIÓN POR VIH para evaluar la autoestima la Escala de Autoestima de
Irene Portilla Tamarit y Violeta Clement-Carbonell Rosenberg. La muestra estuvo compuesta por un total de
Universidad de Alicante 98 hombres con una edad media de 43.8±11.6 años. En
Los hombres con infección por VIH pueden trasmitir el cuanto a la orientación sexual, el 90,8% de los
VIH por vía sexual o adquirir otras enfermedades de participantes se clasificó como homosexual, el 6,1%
trasmisión sexual por ello es importante el uso del como ¿sexual? y el 3% como otros. La autoestima se
preservativo en sus relaciones sexuales. Objetivo: relacionó negativa y significativamente (p<0,05) con la
analizar el uso habitual del preservativo en hombres con homofobia internaliza (ρ= -.39) y con las dos subescalas
infección por VIH que tienen sexo con hombres. Estudio de comodidad sexual con otros homosexuales (ρ= -.288)
descriptivo observacional de tipo transversal. Los y comodidad social con otros homosexuales (ρ= -.383).
criterios de inclusión fueron sexo masculino al nacer, La homofobia internalizada disminuye la autoestima en
infección por VIH confirmada, haber mantenido hombres que tienen sexo con hombres con infección por
relaciones sexuales con hombres y firma de VIH. Son necesarios más estudios sobre la homofobia
consentimiento informado. Los criterios de exclusión internalizada en personas con infección por VIH para
fueron discapacidad psíquica o física que impida la desarrollar programas de prevención y tratamiento y
cumplimentación del cuestionario. Para evaluar el uso poder así mejorar la calidad de vida de las personas que
del condón se utilizó la versión española del Brief viven con infección por VIH.
Condom Use Self-Efficacy Scale. La muestra estuvo
compuesta por un total de 98 hombres con una edad DOLOR CRÓNICO: UNA PROPUESTA DE
media de 43.8±11.6 años. En cuanto a la orientación TRATAMIENTO PSICOLÓGICO
sexual, el 90,8% de los participantes se clasificó como Rocío Hermosillo Torres
homosexual, el 6,1% como bisexual y el 3% como otros. Hospital Universitario de Getafe
El 46,9% de los participantes tiene dificultades para usar Según la literatura científica las personas que sufren
el preservativo en sus relaciones sexuales. Centrándonos dolor crónico no padecen problemas psicopatológicos,
en las diferentes subescalas del cuestionario, el 43,9% sino que éstos se derivan del impacto que el síndrome del
tenía problemas para utilizar el preservativo por miedo al dolor tiene sobre ellas; respaldando la trascendencia que
rechazo, el 58,2% por falta de control de impulsos, y el tienen los factores emocionales y mentales en la
46,9% refería problemas en la adquisición y negociación modulación del dolor. Los tratamientos con
del uso del preservativo. Un porcentaje importante de fundamentación empírica enfocados en el dolor crónico,
hombres con VIH (46,9%) refiere tener problemas para son intervenciones multidisciplinares como el realizado
usar preservativos en sus relaciones sexuales con las en el Hospital Universitario de Getafe (HUG). Objetivo:
consecuencias que esto puede conllevar. Sería necesario describir el Programa de Atención Psicológica del Dolor
implementar talleres y programas de prevención sobre la Crónico realizado en el HUG, que tiene como objetivo
importancia y la negociación del uso del preservativo en dotar a las personas que padecen de dolor crónico de
hombres con infección por VIH. estrategias de afrontamiento y adaptación a su dolor y
describir alguno de sus resultados. Programa
psicoeducativo realizado en el HUG con la colaboración
de la Unidad del Dolor y Salud Mental llevado a cabo por

278
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

residentes de psicología clínica, con la supervisión de cognitivo-conductual aplicado ha sido eficaz en reducir
una psicóloga clínica del staff. la percepción del dolor, en cambio el paso del tiempo
El programa consta de dos fases: 1) fase de evaluación, (grupo control) no ha provocado cambios en dicha
para determinar si los pacientes derivados podrían dimensión.
beneficiarse del programa; 2) tratamiento psicoeducativo
grupal, con un total de 11 sesiones semanales y una EFICACIA DE UN TRATAMIENTO
sesión de seguimiento a los 3 meses; cada sesión se COGNITIVO-CONDUCTUAL SOBRE LA
enfoca en un tema específico relacionado con el manejo FUNCIONALIDAD EN PERSONAS CON
del dolor crónico, con tareas para casa y material FIBROMIALGIA Y SINTOMATOLOGÍA
complementario. Se ha constatado que técnicas sencillas ANSIOSO-DEPRESIVA
como las utilizadas en este programa (relajación, Nuria Miguel de Diego* e Isabel Serrano Pintado**
respiración, aumento de actividad, expresión emocional, *Hospital Universitario Santa María de Lleida,
etc.,) resultan adecuadas para intervenir. Se han **Universidad de Salamanca
encontrado diferencias significativas en crecimiento La fibromialgia es una enfermedad crónica que afecta a
postraumático, descenso en el número de demandas de una parte importante de la población y en muchos casos
atención y tratamiento farmacológico. Los programas que presentan este diagnóstico se observa una interacción
multidisciplinares resultan eficaces para afrontar de entre la baja funcionalidad y la existencia de síntomas
manera activa el padecimiento del síndrome del dolor emocionales y cognitivos disfuncionales. Objetivo:
crónico, ayudando a reducir el impacto de éste en la estudiar la eficacia sobre la funcionalidad de un
persona que lo padece. tratamiento cognitivo conductual grupal en personas con
diagnóstico de fibromialgia y sintomatología ansioso-
EFICACIA DE UN TRATAMIENTO GRUPAL depresiva comórbida. Estudio cuasi-experimental con
COGNITIVO-CONDUCTUAL SOBRE medidas pre-postratamiento en el contexto de la
PERCEPCIÓN DEL DOLOR EN FIBROMIALGIA investigación aplicada, sin aleatorización, realizado con
CON AFECTACIÓN EMOCIONAL los casos disponibles (n=22) y utilizando un pequeño
Nuria Miguel de Diego* e Isabel Serrano Pintado** grupo control (n=8) formado por aquellas personas que
*Hospital Universitario Santa María de Lleida, no quisieron recibir el tratamiento, pero accedieron a las
**Universidad de Salamanca evaluaciones. La medida de funcionalidad pre-
La fibromialgia afecta en torno a un 2,4% de la población postratamiento se realizó mediante el Cuestionario de
española, es una enfermedad crónica con un importante Impacto de la Fibromialgia (FIQ), a mayor puntuación,
efecto en la calidad de vida de las personas afectadas y mayor impacto y peor funcionalidad. El tratamiento fue
se considera que los factores emocionales tienen un peso grupal, siguiendo una orientación cognitivo-conductual
modulador en la percepción del dolor, así mismo en la clásica con psicoeducación, reestructuración cognitiva,
actualidad el dolor se considera una experiencia subjetiva estrategias de afrontamiento y técnicas de relajación, de
conceptualizada desde un enfoque multidimensional. De frecuencia semanal, a lo largo de 6 semanas. En el grupo
esta manera, se establece un círculo entre mayor que recibió el tratamiento se encuentran diferencias
afectación emocional, mayor percepción del dolor y peor estadísticamente significativas en el resultado del FIQ
funcionalidad. Objetivo: estudiar la eficacia sobre la entre el pretratamiento y el postratamiento (p=0,000) con
percepción del dolor de un tratamiento cognitivo un tamaño del efecto elevado (η=0,769), mientras que en
conductual grupal en personas diagnosticadas de el grupo control no existen diferencias estadísticamente
fibromialgia y que presentan alta afectación emocional. significativas entre ambas medidas (p=0,937) y el
Estudio cuasi-experimental en el contexto de la tamaño del efecto es mínimo (η=0,001). El tratamiento
investigación aplicada, sin aleatorización, utilizando los cognitivo-conductual grupal fue eficaz en mejorar la
casos disponibles (n=22) y con un pequeño grupo control funcionalidad de personas con fibromialgia que también
(n=8) constituido con personas que únicamente presentaban sintomatología ansioso-depresiva, mientras
accedieron a realizar las evaluaciones, no el tratamiento. que el simple paso del tiempo (grupo control) no provocó
Se realizaron medidas pre-postratamiento mediante la cambios en la funcionalidad de las personas con el
Escala Visual de Intensidad del Dolor, versión numérica mismo problema.
(EVA numérica). Se aplicó un tratamiento grupal, breve,
de 6 semanas de duración, con frecuencia semanal y de INFLUENCIA DE LA CIRUGÍA BARIÁTRICA
orientación cognitivo-conductual clásica, en el que se SOBRE LAS ESTRATEGIAS DE
incluían elementos de psicoeducación, reestructuración AFRONTAMIENTO EN LA ENFERMEDAD
cognitiva, estrategias de afrontamiento y técnicas de HEPÁTICA-METABÓLICA GRASA
relajación. Se encuentran diferencias estadísticamente Jesús Funuyet Salas*, María Ángeles Pérez San
significativas en los resultados del EVA numérico en el Gregorio*, Agustín Martín Rodríguez* y Manuel
grupo de tratamiento (p=0,000) y un tamaño del efecto Romero Gómez**
alto (η=0,631). Sin embargo, no hay diferencias *Universidad de Sevilla, **Hospital Universitario
estadísticamente significativas entre las dos medidas del Virgen del Rocío
grupo control (p=0,598) y el tamaño del efecto es A pesar de la mejora en la calidad de vida que
pequeño (η=0,042). Se considera que el tratamiento experimentan los pacientes con enfermedad hepática

279
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

metabólica grasa (EHMG) que se someten a cirugía biopsia hepática), género, edad, calidad de vida
bariátrica (CB), se desconoce si esta intervención relacionada con la salud -CVRS- (SF-12), sintomatología
quirúrgica influye en las estrategias de afrontamiento que ansioso-depresiva (HADS y BDI-II), estrategias de
emplean estos pacientes. Objetivo: Analizar si existen afrontamiento (COPE-28) y apoyo social percibido
diferencias en las estrategias de afrontamiento empleadas (MSPSS) sobre la calidad de vida específica (CLDQ-
por pacientes EHMG, en función de si han sido o no NAFLD), es decir, aquella relacionada particularmente
sometidos a CB. Se seleccionó, por una parte, un grupo con la EHMG. El modelo de regresión logística, que
de 81 pacientes (33 hombres y 48 mujeres) sometidos a explicó el 70.1% (R2 de Nagelkerke) de la varianza en la
CB (G1), con edad media de 50.02 años (DT=10.59). Por calidad de vida y clasificó correctamente al 85.2% de los
otra parte, un grupo de 162 pacientes (66 hombres y 96 casos, mostró que la fibrosis significativa (OR=0.50;
mujeres) no sometidos a CB, con edad media de 50.74 95%IC=0.25-0.99; p=0.046), el género femenino
años (DT=10.48), siendo dividido en dos subgrupos: 81 (OR=0.50; 95%IC=0.25-0.98; p=0.043), la
pacientes con obesidad (G2), y 81 sin obesidad (G3). sintomatología depresiva BDI-II (OR=0.76;
Para comparar las estrategias de afrontamiento, 95%IC=0.66-0.87; p=0.000) y la sintomatología ansiosa
evaluadas mediante el COPE-28, fueron aplicadas F de HADS (OR=0.86; 95%IC=0.76-0.97; p=0.015) se
Snedecor y U de Welch como pruebas ómnibus; para asociaron inversamente con la calidad de vida específica.
comparaciones post-hoc, Tukey y Games-Howell; y para Asimismo, la CVRS física (OR=1.17; 95%IC=1.12-
los tamaños de efecto, d de Cohen. Fueron halladas las 1.23; p=0.000) y mental (OR=1.07; 95%CI=1.02-1.12;
siguientes diferencias estadísticamente significativas: G1 p=0.004) se asoció directamente con la calidad de vida
empleó más reinterpretación positiva (p=0.010, d=0.46) específica. La presencia de fibrosis significativa, el
y aceptación (p=0.004, d=0.49), y menos autodistracción género femenino, una mayor sintomatología ansioso-
(p=0.025, d=-0.40) y negación (p=0.006, d=-0.49) que depresiva y una peor CVRS física y mental son
G2. Asimismo, G2 empleó más negación (p=0.000, predictores independientes de una reducida calidad de
d=0.74), autoinculpación (p=0.040, d=0.39) y vida específica en pacientes EHMG. Teniendo en cuenta
desconexión conductual (p=0.000, d=0.62), y menos el estrecho vínculo entre la calidad de vida y la
reinterpretación positiva (p=0.005, d=-0.52), aceptación adherencia terapéutica, estos factores deben ser
(p=0.000, d=-0.67), afrontamiento activo (p=0.007, d=- especialmente considerados en los protocolos de
0.49), apoyo instrumental (p=0.030, d=-0.41) y apoyo seguimiento de estos pacientes.
emocional (p=0.043, d=-0.38) que G3. Entre los
pacientes EHMG con obesidad, aquellos sometidos a CB PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO
emplean un afrontamiento más adaptativo. Y entre los PSICOLÓGICO INTEGRAL DE ENFERMOS EN
que no se someten a CB, los pacientes obesos, CUIDADOS PALIATIVOS
comparados con los no obesos, emplean estrategias de Silvia Sánchez Torres*, Marta de Prado García**, Alba
afrontamiento más desadaptativas. Consecuentemente, Navarro Mora***, Leire Angulo López, Alicia Canabal
los pacientes con obesidad requieren una especial Pérez**** y Susana Martínez Rodríguez**
atención en el diseño de estrategias de intervención *Gabinete de Psicología y Logopedia Ces Educa,
multidisciplinar para la EHMG. **Universidad Francisco de Vitoria, ***Colegio
Oficial de la Psicología Madrid, ****CIPAP
PREDICTORES HISTOLÓGICOS Y Se diseña programa de intervención para el
PSICOSOCIALES DE LA CALIDAD DE VIDA EN acompañamiento integral de enfermos en cuidados
PACIENTES CON ENFERMEDAD HEPÁTICA- paliativos. Tras el análisis de literatura, se observa la
METABÓLICA GRASA necesidad de diseñar programas centrados en reducir el
Jesús Funuyet Salas*, María Ángeles Pérez San sufrimiento psicológico de los enfermos terminales y
Gregorio*, Agustín Martín Rodríguez* y Manuel aumentar la calidad del final de su vida. Objetivo:
Romero Gómez** proponer un modelo de intervención centrado en la idea
*Universidad de Sevilla, **Hospital Universitario del acompañamiento psicológico basado en la aceptación
Virgen del Rocío de la enfermedad y la búsqueda de sentido, entendiendo
La presencia de alteraciones histológicas avanzadas y un al ser humano como un ser biopsicosocioespiritual. La
perfil psicosocial de riesgo podrían asociarse a una peor muestra estuvo compuesta por 52 personas sanas
calidad de vida en pacientes con enfermedad hepática pidiéndoles que imaginasen encontrarse en situación de
metabólica grasa (EHMG), causa líder mundial de daño enfermedad terminal. Para dar respuesta al objetivo se
hepático crónico. Sin embargo, los resultados al respecto diseñó un programa de actuación ad-hoc. en situación de
son insuficientes hasta la fecha. Objetivo: determinar si enfermedad terminal, para poder plantear las áreas de
la histología hepática y el perfil psicosocial predicen la trabajo. El protocolo diseñado fue el siguiente:
calidad de vida de los pacientes EHMG. Se realizó un 1. Entrevista inicial: dos sesiones cuyo objetivo es
análisis de regresión logística con 492 pacientes EHMG establecer el vínculo terapéutico, conocer la biografía y
(290 hombres y 202 mujeres, con edad media de estado actual del paciente. 2. Fase de intervención:
54.90±11.74 años) para medir el efecto de la esteatosis, consta de ocho sesiones cuyo objetivo es realizar un
inflamación lobulillar, balonización hepatocelular, análisis de la historia vital del paciente, elaborar su
fibrosis significativa (variables determinadas mediante proceso de duelo y despedida, trabajar la dimensión

280
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

física sobre el tratamiento del dolor y reestructurar Reducción del Estrés Basado en Mindfulness en un
pensamientos disfuncionales, permitiendo a su vez la programa de rehabilitación cardíaca.
ventilación emocional. 3. Cierre y síntesis. El programa
será aplicable en unidades especializadas de cuidados THE USE OF CHARACTERS STRENGTHS IN
paliativos. Para la recogida de datos se utilizarán los COPING STRATEGIES IN A CLINICAL
siguientes métodos de investigación: Entrevista SAMPLE: A QUALITATIVE STUDY
semiestructurada; Escala de Bienestar Psicológico de Tamar Kamushadze
Carol Ryff; Diario realizado por el profesional; Cuaderno Ivane Javakhishvili Tbilisi State University
de terapia realizado por el paciente; Sesiones grabadas. Character strengths (CSs) represent a core element of
Se espera obtener una disminución del nivel de psychological well-being. Nonetheless, the new
sufrimiento y aumento de calidad de vida en la población imbalance model of CSs suggests that strengths retain the
diana. El programa facilitará la reflexión sobre la muerte, role of strength as long as they are expressed in the
el sentido de la vida y reducirá el sufrimiento psicológico optimal form. Otherwise they can exhibit themselves in
en situación de cuidados paliativos. negative habits, characteristics and consequences. The
aim of the study was to determine the usage of specific
EFICACIA DEL PROGRAMA DE REDUCCIÓN character strength in different stressful situations and
DEL ESTRÉS BASADO EN MINDFULNESS EN relate three degrees of character strengths
REHABILITACIÓN CARDÍACA (underuse/optimal use/overuse) to positive and negative
Carmen Alcaide Gil, Marta Rosado García y Ana Calvo coping strategies. Total of 15 individuals with anxiety
Muñoz, disorders participated in the study. Participants were
Hospital Universitario Reina Sofía asked to recall a stressful event in their life to which they
Las enfermedades cardiovasculares son actualmente la have responded with one of coping strategies and then
principal causa de fallecimiento en todo el mundo, describe themselves based on what they have told. Total
aunque los datos disponibles nos indican que la tasa de of 8 questions, each corresponding to 8 different coping
mortalidad está disminuyendo. La Organización Mundial strategies were administered. The interview data were
de la Salud (OMS) calcula que, en 2015, último año del analyzed using manifest and latent qualitative content
que se han publicado datos, murieron 17,7 millones de analysis, to define the nature of CSs while coping with
personas por enfermedades cardiovasculares, stressful events. The results revealed specific character
representando un 31% del total de muertes registradas en strengths and its different degrees to be related to
el mundo. En este escenario, según el Instituto Nacional different coping strategies. Positive coping strategies,
de Estadística, en España la enfermedad cardiovascular namely Seeking Social Support, Accepting
es ya la primera causa de muerte, por delante de responsibility, Planful Problem Solving and Positive
enfermedades como el cáncer o las enfermedades Reappraisal were generally associated with optimal use
respiratorias. La Fundación Española del Corazón of CSs, while underuse and overuse of strengths were
considera el estrés como un factor de riesgo more found in negative coping strategies. The study
cardiovascular, advirtiendo que se deben evitar períodos highlights the importance of exploring the different
prolongados de estrés o ansiedad ya que estos afectan de degrees of character strengths separately. The findings
manera adversa al estado hemodinámico, metabólico e represent the first demonstration of the link between the
inmunológico. Existen estudios que señalan hasta una character strength imbalance model and positive and
reducción del 48 % del riesgo de mortalidad, infarto de negative coping strategies, thereby offering a novel
miocardio y accidente cerebrovascular en pacientes con approach to understand the coping mechanism in
enfermedad coronaria mediante la meditación psychiatric patients.
trascendental. Objetivo: Analizar la existencia de datos
de eficacia de los Programas de reducción del estrés FURTHER VALIDATION OF THE
basados en Mindfulness, (MBSR en adelante) en DIMENSIONAL OBSESSIVE COMPULSIVE
pacientes tras un síndrome coronario agudo dentro de un SCALE (DOCS) IN A TURKISH CLINICAL
programa de rehabilitación cardíaca. Para ello, SAMPLE
realizamos una búsqueda de la evidencia disponible Ezgi Gocek Yorulmaz
mediante los buscadores Ege University
Tripdatabase y Pubmed, utilizando los descriptores Dimensional Obsessive Compulsive Scale (DOCS) is
"mindfulness based stress reduction" OR one of the measurement tools aiming to evaluate the
"MBSR" AND "cardiac rehabilitation" OR "coronary severity of OCD symptoms in different perspective.
heart disease” AND "effectiveness", encontrando cinco Originally containing four different dimensions (e.g.,
artículos relevantes.Se seleccionaron cinco artículos contamination, responsibility for harm, symmetry and
relevantes que mostraban que las intervenciones basadas unacceptable thoughts) in distress, avoidance,
en MBSR producen mejoras en la calidad de vida y interference, time spent, and difficulty controlling
reducciones en la sintomatología psicológica general. thoughts and behaviors. Considering that sexual
Aunque aún son necesarios más estudios y con un nivel obsessions are also very common and disturbing, the fifth
de control mayor, los resultados son prometedores, dimension was implemented later. The adaptation and
pudiendo ser interesantes incorporar el Programa de psychometric analysis of the DOCS expended version

281
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

was previously tested in a Turkish sample; however, it propensas a sufrir patologías mentales. Se ha pasado del
has not been examined in a clinical sample. Accordingly, apoyo a la salud mental a la su estigmatización. Sería
the aim of this study to further investigate psychometric conveniente investigar de forma más rigurosa este tema
properties the DOCS expended version in people dada la escasez de los mismos.
diagnosed with OCD in comparison with a group of
community sample. Hundred sixteen participants in TRAUMA VICARIANTE, SÍNDROME DE
clinical and control groups completed a series of self- BURNOUT E SATISFAÇÃO POR COMPAIXÃO:
report measures, namely the Obsessive Compulsive UM ESTUDO COM MAGISTRADOS
Inventory-Revised, Obsessive Beliefs Questionnaire as Priscila Netto Campos da Silva
well as the DOCS-expanded. First, the analyses of group Pontificia Universidad Católica de São Paulo
comparison showed that OCD group had significantly Professionals who provide care and assistance to trauma
higher scores on the DOCS and other relevant measures. victims are exposed both to favorable situations capable
Moreover, the DOCS scores in both groups had positive of providing high levels of satisfaction, and unfavorable
correlations with OCD symptoms and beliefs, and more situations that cause negative symptoms when coming
importantly, it seems that overlapping dimensions of the into contact with someone else's pain. Thus, these
OCD symptoms were closely associated, while these professionals may develop chronic stress and / or
correlations in clinical sample were more pronounced. addictive trauma that can directly impact their physical,
In conclusion, the present findings provide important mental and social health. This study has as main
support for usability of a new and comprehensive objective to investigate if there is the presence of
instrument on OCD symptoms with dimensional vicarious trauma (TV), Satisfaction by Compassion (SC)
description in Turkey, instead of categorical and narrow and Burnout Syndrome (SB) in the magistrates of three
focus on symptom distress or severity. Then, the Turkish specialized courts in Greater São Paulo. The survey
DOCS would present additional evaluative opportunity studied 97 magistrates and data collection was performed
for both clinicians and researchers. with the ProQol IV / BR instruments and the Maslach
Burnout Inventory (MBI) to assess satisfaction with
LA SALUD MENTAL A TRAVÉS DE LA MODA: compassion, addictive trauma and Burnout. The Holmes
¿ESTIGMATIZACIÓN O SENSIBILIZACIÓN? and Rahe Scale was also applied to define the level of
*Julia Martínez Gonzalvez y Julia José Gonzalvez stress caused by the external events experienced by the
Pérez** participants in the last year The data reveal that 70.1% of
*Universidad de Almería, **Servicio Andaluz de Salud the subjects had a moderate to high level of satisfaction
El mundo de la moda ha sufrido cambios a lo largo del out of compassion, 75.3% had moderate / high symptoms
tiempo, pues ha pasado del tabú a la visibilidad de las of Burnout, and 36% of the sample had a high level of
patologías mentales en profesionales dedicados a este addictive trauma. In addition, 84.5% had low
ámbito. El suicidio de Alexander Mcqueen en 2010 professional achievement and 69% have a moderate /
supuso un gran impacto emocional. A partir de esta high level of emotional exhaustion and
fecha, surgieron profesionales de moda hablando de los depersonalization. It was also found that cases involving
trastornos mentales que padecían y que habían silenciado violence are the ones that most affected the magistrates
por miedo al estigma social. En 2018 surgió el emotionally and that the family and social network is the
"movimiento visibilizador" donde los profesionales most used resource to cope with work stress. The
mostraron su apoyo. Un estudio realizado en portal observed results validate the initial theoretical
Dazed, señaló que los principales trastornos mentales propositions of the study and indicate an opportunity to
detrás de la industria de la moda son: ansiedad social, alto deepen the theme, in order to expand the repertoire of
nivel de estrés, depresión, pérdida de identidad y solutions in favor of improving the magistrate's quality
trastornos alimentarios. En Estados Unidos se llevó a of life.
cabo un estudio por el Centro de Prevención de
Enfermedades (US Centre For Disease Control) que THE EFFECT OF STRESS ON THE
mostró la alta correlación entre depresión y esta PERCEPTION OF NEUTRAL FACES
ocupación. Se situó la séptima ocupación más estresante. Elena Nikitina
Sin embargo, en 2019 la casa de moda Gucci, sorprendió Institute Of Psychology, Russian Academy Of Sciences
con un desfile inspirado en un psiquiátrico donde las Emotions attribution to neutral faces can correlate with
modelos lucían "camisas de fuerza". Los críticos de the emotional state of the respondents. We studied the
moda dieron la voz de alarma ante la nueva possibility of assessing the distress of adolescents and
estigmatización. Objetivo: conocer el mundo de la moda their mothers by the peculiarities of their perception of
y sus aportaciones a la salud mental Se han localizado 11 emotionally neutral faces. Adolescents (N=46; 19 girls,
artículos a través de portales de revista especializada en 27 boys; 12-17 years old) and their mothers (N=46; 32-
moda, y se han descartado 7 por no ser relevantes para el 51 years old) were tested before and after child's surgery.
objetivo El mundo de la moda puede precipitar We used: Perceived Stress Scale (PSS and PSS-C);
patologías mentales. Tras años de visibilización y apoyo, Social support questionnaire SOZU-22, Wong-Baker
ha vuelto la tendencia frívola y estigmatizante. Las Pain Scale, Parenting Attitude Questionnaire by Varga-
personas dedicadas al mundo de la moda son más Stolin. All respondents were also offered the set of

282
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

photos of faces with neutral emotional expressions. The work anxiety perceived themselves as less competent
frequency of attribution of positive, neutral and negative than persons without work anxiety.
emotions was assessed. In mothers stress level doesn't Public and occupational health must be aware of work
change after their children's surgery, but the frequency of anxiety as a specific mental health problems immediately
positive emotions attribution to neutral faces related with work ability problems.
significantly increases, while negative emotions -
decreases. In children, there is a significant decrease in EFICACIA DEL PROTOCOLO UNIFICADO
stress after surgery, but the perception of neutral faces is PARA EL TRATAMIENTO
associated not with stress level, but with pain and with TRANSDIAGNÓSTICO DE LOS TRASTORNOS
certain characteristics of maternal attitude and social EMOCIONALES EN FORMATO GRUPAL
support. Interesting differences were found between the Lluna López Medina*, Laura Moreno Campos*, Jesús
results of girls and boys. For boys, stress is associated Antonio García Casal**, Alberto Montero Rosa*,
with mother's attitude toward their failures and lack of Claudia Pascualena Nagore** y Jennifer Álvarez
emotional support. In a favorable situation, the frequency Benito**,
of choosing neutral definitions increases. For girls, the *Complejo Hospitalario de Navarra, **Servicio
risk factors are the mother's symbiotic relationship and Navarro de Salud-Osasunbidea
lack of social integration. Their choice of neutral face El Protocolo Unificado (PU) es un tratamiento
definitions is associated with high levels of pain and transdiagnóstico para personas con trastornos
stress. Emotions attribution to neutral faces can be used emocionales que se aplica en formato grupal dentro del
to assess the level of distress instead of or together with Programa de Terapia Grupal (PTG) del Servicio Navarro
questionnaire methods. de Salud. Su objetivo es abordar los déficits en la
regulación emocional para reducir el alto afecto negativo
PREVALENCE AND CORRELATES OF WORK presente en diferentes trastornos emocionales. Para ello
ANXIETY IN A GERMAN NATIONAL se centra en 3 componentes: reevaluación cognitiva,
REPRESENTATIVE SAMPLE abordaje de la evitación emocional y modificación de
Beate Muschalla conductas impulsadas por la emoción. Objetivo: Analizar
Technische Universität Braunschweig la efectividad del PU en el tratamiento de diferentes
Work anxieties are common mental health problems trastornos emocionales aplicado en formato grupal.
which are often overseen because affected persons do not Muestra: La muestra estuvo compuesta por 85 pacientes
regularly report them. However, there are often long asignados a 10 grupos. De los 85 pacientes, 64
periods of sick leave due to work anxiety. Until now completaron el tratamiento, 17 abandonaron y 4 fueron
there are no epidemiological data on the frequency of expulsados por faltar a más del 30% de las sesiones. Los
high work anxiety in the general population. It is also 64 participantes que completaron el tratamiento tuvieron
unknown to which degree work-related capacity una edad media de 46.26 años (D.T. = 12.57) y de ellos
limitations (work ability problems) are accompanying 42 (66%) eran mujeres. Acudieron a una media de 13.79
work anxiety. This is the first representative survey (D.T. = 1.77) sesiones. Diseño: La intervención consistió
investigating the frequency and relevant correlates of en 1 sesión de valoración individual y 16 sesiones de
work phobic anxiety. A national representative sample of frecuencia semanal de una hora y media de duración. Se
2030 persons in Germany has been done. Participants realizó un diseño pre post sin grupo control. Los
gave ratings on their work anxiety (Workplace Phobia instrumentos de medida fueron el Overall Depression
Scale), their psychological capacity profile (Mini-ICF- and Anxiety Severity and Impairment Scale (ODSIS y
APP-S), sick leave duration and socio demographics. OASIS), el Inventario de Depresión de Beck-II (BDI-II),
From all participants in working age (18-67 years), 7% el Inventario de Ansiedad de Beck (BAI), el Cuestionario
had increased work anxiety of a moderate (5% with de Aceptación y Acción (AAQ-II) y la Escala de
scores >1.5-2.5 on a scale from 0-4) and high (2% with Inadaptación de Echeburúa (EI). Se observó mejoría
scores >2.5-4) degrees. In the group of high work anxiety clínicamente significativa en la puntuación total del
there were proportionally more blue collar workers and OASIS (Z=-4.81, p=0.000), ODSIS (Z=-4.7, p=0.000),
state employees than in the low work anxiety group. In BDI-II (t=6.15, p=0.000), BAI (Z=-5.26, p=0.000),
those with high work anxiety there were also fewer AAQ-II (Z=-3.240, p=0.001) y EI (Z=-4.76, p=0.000).
catholics (20%) and more persons without religious El tratamiento fue eficaz en la disminución de la
denomination (39%) than in the group with low work sintomatología ansioso-depresiva y de la evitación
anxiety (36%, 28%). Persons with high work phobic experiencial y en la mejor adaptación de los pacientes a
anxiety had the longest sick leave durations within the su vida cotidiana.
past 12 months (8 weeks), and most unemployment
periods in the professional past. The three groups were
similar concerning distribution of age, sex, partnership
status. From those with high work anxiety, 21-39% had
an additional embitterment problem. In almost all
psychological capacity dimensions persons with high

283
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

A PROPÓSITO DE UNA PANDEMIA: IMPACTO de estresse no período acadêmico, apontando


DE LA COVID-19 EN PACIENTES CON estresseores, resposta de estresse, memória, além da
TRASTORNOS EMOCIONALES relação entre estesse e desempenho, a fim de
Jennifer Álvarez Benito*, Laura Moreno Campos**, contextualizar e classificar a importância desses temas na
Alberto Montero Rosa** y Lluna López Medina** atualidade. Revisão teórica da literatura que engloba o
*Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, **Complejo processo de busca e análise de material relevante escrito
Hospitalario de Navarra sobre o tema (livros, artigos de periódicos, teses e
La actual situación de emergencia sanitaria en forma de dissertações, etc) e descrição de um corpo do
pandemia desencadenada por el covid-19 continúa conhecimento na construção de respostas a uma
influyendo de forma significativa en la salud de toda la pergunta. Dentro do período acadêmico observou-se a
población dando lugar a conductas de alerta, miedo, relevante incidência do estresse junto aos estudantes,
preocupación... Asimismo, estas reacciones pueden assim como as suas implicações durante o processo
haberse visto potenciadas por las necesarias políticas de quanto ao desempenho e qualidade de vida, possuindo
salud pública acompañantes, fundamentalmente en assim, papel significativo na trajetória estudantil. O
aquellas personas con dificultades de regulación grande volume de estímulos e exigências da sociedade
emocional y mayor vulnerabilidad a manifestar atual traz consigo um acúmulo de obrigações que
sintomatología ansioso-depresiva ante eventos adversos. demandam capacidade de adaptação, o que nem todas as
Objetivo: valorar el impacto que la pandemia ha tenido pessoas conseguem alcançar. Assim, da mesma maneira
en las variables clínicas de ansiedad y depresión en que o estudante necessita se adequar às exigências do
pacientes en tratamiento grupal para trastornos processo de aprendizagem, que implica na demanda de
emocionales. En el protocolo de tratamiento grupal del desempenho, o estresse e suas variáveis precisam ser
protocolo transdiagnóstico desarrollado en el Programa monitorados a fim de auxiliarem nesse percurso, ao invés
de Terapia Grupal del Servicio Navarro de Salud, se de prejudicar. Apesar dos inúmeros artigos publicados,
realizan sesiones de seguimiento y evaluación a los 6 y sugere-se a continuidade dos estudos nesta área.
12 meses una vez finalizada la intervención. Se comparó
la evolución de los pacientes que realizaron estas RELACIÓN ENTRE MOTIVACIÓN Y
sesiones de seguimiento antes de la pandemia (No EXPECTATIVAS CON ADHERENCIA Y
COVID, n=14) con la de los pacientes que EFICACIA EN TRATAMIENTO GRUPAL
experimentaron la pandemia entre el seguimiento de los PSICAP EN NAVARRA
6 y los 12 meses (COVID, n=16). Los instrumentos de Ana Ardanaz Elcid*, Jesús Antonio García Casal* y
medida fueron el Overall Depression and Anxiety Beatriz Sánchez Muñoz**
Severity and Impairment Scale (ODSIS y OASIS). Se *Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, **Centro
calculó el tamaño del efecto pre-post inter-grupo Salud Mental Ansoain
mediante el estadístico dC (diferencia entre los cambios La adherencia al tratamiento se asocia con mayor
medios tipificados) interpretándola como baja ≥ .2, efectividad terapéutica. La falta de adherencia
media ≥ .5 y alta ≥ .8. El tamaño del efecto de la terapéutica se ha relacionado con falta de motivación.
pandemia sobre el grupo que vivió el COVID fue alto Diversos estudios muestran que la variable que mejor
tanto para depresión (dC = 0.93; p < .05) como para predice la adherencia en pacientes con trastornos de
ansiedad (dC = 1.17; p < .05). El impacto de la pandemia ansiedad tiene relación con la motivación inicial al
en la población con trastornos emocionales implicó un cambio. También se ha relacionado la adherencia
recrudecimiento de los síntomas de ansiedad y depresión terapéutica con las expectativas de eficacia del paciente
mayor que el que hubieran experimentado si no hubieran antes de iniciar el tratamiento. Objetivo: estudiar la
vivido la pandemia. Sería interesante implementar relación entre motivación y expectativa de eficacia
programas preventivos con esta población antes autoinformadas, adherencia al tratamiento y eficacia del
situaciones similares. mismo para mejorar síntomas de ansiedad, somatización,
depresión y pánico. Se investigó una muestra de 130
ESTRESSE E DESEMPENHO ACADÊMICO pacientes que recibieron el protocolo de tratamiento
Fernando Elias Machado José PsicAP (1 sesión de valoración individual más 8 de
FBTC intervención grupal) en el Programa de Terapia Grupal
A partir do momento em que o ser humano nasce começa del Servicio Navarro de Salud. Se analizó la correlación
a ser exposto às diferentes situações que se apresentam, entre motivación, expectativas de eficacia, adherencia y
na maioria das vezes, como desafios que geram o eficacia. La motivación y expectativas de eficacia pre-
crescimento e o desenvolvimento positivo frente à vida. tratamiento fueron evaluadas mediante una escala
Contudo, em vários outros momentos, ele também pode subjetiva ad-hoc de 0 a 10. Se consideró adherencia al
se deparar com eventos que poderão exceder a tratamiento la asistencia al 70% o más de las sesiones. La
capacidade percebida para lidar com os mesmos, gerando eficacia se entendió como la diferencia de medias pre y
um estado de tensão no organismo denominado estresse post tratamiento de las sub-escalas somatización,
(Gazzaniga & Heatherton, 2007; Lipp & Novaes, 2000). ansiedad, depresión y pánico de la escala PHQ. La
Um desses momentos poderá ser o período acadêmico na motivación y las expectativas de eficacia no
trajetória do estudante. Verificar a existência de sintomas correlacionaron significativamente con ninguna de las

284
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

variables estudiadas (p > .005). Se encontró una of the mind, not worry about the future or the past.
correlación significativa entre adherencia (número de Therefore, MBI seeks to couple behavior and context in
sesiones completadas) y mejoría en somatización a more adaptative way. Many MBI protocols have been
(r=0.547; p<.001). La motivación inicial para el tested in clinical settings, but few studies have addressed
tratamiento no predice la adherencia ni los resultados its effectiveness and feasibility in a public health setting
terapéuticos. Por ello consideramos que esta variable no when conducted in group format. To assess the
debe ser un factor de exclusión o inclusión de los effectiveness and feasibility of a MBI targeting anxiety
pacientes en grupos de tratamiento PsicAP. Una mayor symptoms in a public health setting, and compare it with
adherencia está relacionada con un mayor efecto standard group cognitive-behavior therapy (CBT)
terapéutico de la intervención. delivered in the same center. 38 patients were recruited
from a primary care mental health center and assessed
ANSIEDAD Y DEPRESIÓN DURANTE EL before and after treatment completion. Participants were
PERIODO DE CONFINAMIENTO DE LA COVID- randomly allocated to group CBT or group CBT+MBI.
19: UN ESTUDIO DE CONTROL To assess anxiety State-Trait Anxiety Inventory (STAI)
Juan Sánchez Ordiales, Ana Cristina Zamorano del was used. MBI entailed 8 weekly sessions of mindfulness
Castillo-Luna y Esperanza Marchena Consejero from MBSR protocol, while CBT comprised 8 weekly
Universidad De Cádiz sessions of second-generation techniques. Repeated-
La situación de confinamiento derivada del estado de measures ANOVA was run for STAI scores to detect
alarma en España por la COVID-19 durante los meses de changes as a function of time and treatment. There were
marzo, abril, mayo y junio ha alterado de manera radical no differences between groups at baseline. Both groups
la cotidianidad y las rutinas de la población del estado complied with the 100% of the sessions. MBI reduced
español durante esos cuatro meses y continúa teniendo their scores in STAI-State at posttreatment (F = 28,94, p
sus efectos en el presente. Con este trabajo pretendemos < .001, Ƞ2 = .446), and was superior to CBT group (F =
conocer si hay diferencias en el bienestar psicológico de 9.49, p = .004, Ƞ2 = .209). STAI-Trait scores improved
estudiantes universitarios respecto al mismo periodo (de in MBI (F = 25.75, p < .001, Ƞ2 = .411) and CBT as well
marzo a junio) de años anteriores. Específicamente (F = 9.11, p = .005, Ƞ2 = .202). Data suggest that MBI
atendemos a medidas relacionadas con sentimientos de are feasible and effective reducing anxiety when
ansiedad y depresión y su aumento o disminución delivered in a public health setting. Both groups reduced
durante esos meses. Se ha realizado una comparación de anxiety trait scores, but MBI revealed more effective
medias por grupos utilizando las puntuaciones de las treating anxiety state. Future research should replicate
facetas estado y rasgo del STAI, y las subescalas de the findings with larger simples.
Ansiedad y Depresión del SCL-90-R. El alumnado se ha
asignado a los grupos de confinamiento y no INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA FRENTE AL
confinamiento según hayan solicitado atención en ESTRÉS
periodo de confinamiento o fuera de este. Se comparan Encarnación Sueiro Domínguez* y Sandra Cudeiro
los resultados obtenidos en las puntuaciones anteriores Domínguez**
con medias de otros cursos académicos. Se han *C.O.F. "Nóvoa Santos" (Sergas-Ourense),
controlado los resultados comparándolos con medias de **Complexo Hospitalario Universitario de Ourense
los estudiantes del mismo grupo que señalaron como En las consultas de Psicología Clínica y de Atención
motivo de consulta ansiedad o bajo estado de ánimo. Se Primaria, se detecta un alto porcentaje de personas con
muestran los resultados en función de las puntuaciones un elevado nivel de estrés. Sabiendo que cierto nivel de
de Ansiedad-Estado del STAI del grupo de estrés es normal para el correcto funcionamiento de las
confinamiento en comparación con los sujetos del mismo personas en su vida cotidiana, se plantea que su
grupo que indicaron síntomas de ansiedad o bajo ánimo, mantenimiento dificulta la realización de determinados
y en comparación con otros cursos académicos. hábitos saludables, como son la alimentación y el sueño,
Pondremos a prueba la hipótesis de si los datos apuntan entre otros. Por todo ello, es por lo que diferentes
a favor de la aparición o agravación de estados de profesionales de la Atención Primaria, se plantearon el
ansiedad y depresión durante el confinamiento. desarrollo de este programa. Objetivo: conocer la
eficacia de un Programa de intervención Psicológica
EFFECTIVENESS AND FEASIBILITY OF A sobre el estado de salud general de las personas. Se trata
MINDFULNESS-BASED INTERVENTION OVER de un estudio descriptivo transversal realizado sobre una
ANXIETY SYMPTOMS IN A PUBLIC HEALTH muestra de 95 sujetos, a quien se les aplicó el GHQ-12
SETTING ítems, antes y al finalizar el programa de intervención.
Cristina del Canto Jiménez* and Emilio Ramón López La captación de los sujetos se realizó, fundamentalmente,
Navarro** a través de las y los profesionales de Atención Primaria.
*Servicio de Salud del Principado de Asturias, También había sujetos que se apuntaron directamente.
**Universidad Internacional de La Rioja Participaron en 5 sesiones, de aproximadamente 2 h., un
Mindfulness-Based Interventions (MBI) are a common día a la semana, durante 5 semanas. En las sesiones se
practice in clinical settings to treat anxiety symptoms. explicaron y se enseñaron diferentes técnicas de
MBI seek to teach the person to not react to the content relajación: Respiración abdominal o diafragmática,

285
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

Relajación muscular progresiva de Jackobson e salud mental en la mayoría de casos. Objetivo: Evaluar
Imaginación, además de trabajar las Distorsiones la eficacia de un tratamiento grupal de entrenamiento en
Cognitivas. Se hicieron registros diarios de las tareas técnicas de relajación aplicado en un centro de salud de
asignadas y realizadas. atención primaria (AP). Se plantea la hipótesis de
En este momento se están introduciendo los resultados reducción sintomática y mayor aceptación tras el
en la Base de Datos, lo que se finalizará una vez que se tratamiento. Intervención dirigida a pacientes con
realice la última sesión del último grupo. En base a los sintomatología ansiosa leve-moderada, derivados a
resultados obtenidos, hay que plantearse el seguimiento consulta PIR por el médico de AP. Se evaluó mediante
o modificación del programa establecido. entrevista semiestructurada y escala clínica HARS
(Hamilton Anxiety Rating Scale). Fueron seleccionados
APEGO E HISTORIA DE TRAUMA EN EL 10 pacientes según puntuación en HARS (18 o más). Se
TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO: realizaron 4 sesiones semanales de 1.5h. En la primera se
UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA realizó una intervención psicoeducativa para aclarar
Beatriz Villar Sevilla y Francisco Javier Bonilla aspectos relacionados con la ansiedad y su manejo y se
Rodríguez practicó el procedimiento de relajación muscular
Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz progresiva de Jacobson. En las restantes sesiones se
El trastorno de estrés postraumático, según el Manual dedicó la primera mitad a compartir síntomas y
Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales en su estrategias utilizadas ante la ansiedad trabajando con los
quinta edición (DSM-5) se define por: a) exposición a la principios y técnicas de la terapia de aceptación y
muerte, lesión grave o violencia sexual, ya sea real o compromiso (ACT) y la segunda mitad a practicar la
amenaza; b) presencia de síntomas intrusivos tras el relajación. Se utilizó la HARS como medida pre- y
suceso traumático, tales como recuerdos, pesadillas, etc.; postratamiento y se compararon las medias de ambos
c) evitación persistente de estímulos asociados al trauma; momentos de tratamiento mediante la prueba no
d) alteraciones negativas cognitivas y del estado de paramétrica de Wilcoxon a un nivel de confianza del
ánimo, ya sea una incapacidad de recordar un aspecto del 95% obteniendo una reducción estadísticamente
suceso, incapacidad de experimentar emociones significativa de la puntuación en ansiedad. Además, los
positivas, etc.; y e) alteración importante de la alerta y participantes expresaron reducción sintomática
reactividad. En este trabajo se hace una revisión de la subjetiva. La relajación es una técnica de reducción de la
literatura en donde: a) se recoge el concepto de apego y ansiedad con extenso apoyo empírico y un tratamiento
su implicación posterior en el modo de relacionarse las eficiente para aplicar en el ámbito de prevención en AP
personas en la adultez; b) se analiza cada estilo de apego, y podría ser una alternativa al tratamiento farmacológico.
su estilo de afrontamiento, así como la psicopatología Los pacientes valoraron especialmente el espacio para
subsiguiente a cada estilo; c) se revisa el concepto de compartir sus dificultades previo a la relajación, por lo
violencia de género, sus repercusiones a corto y a largo que resultaría interesante comparar ambas condiciones
plazo a nivel psicopatológico, entre ellos la aparición de de tratamiento.
sintomatología postraumática; d) se revisa la relación
existente entre el apego y el trauma, y e) se enumeran una ¿ESTÁN RELACIONADOS LOS NIVELES DE
serie de instrumentos de evaluación sobre el estilo de CORTISOL MATERNOS CON EL SEXO DEL
apego y trauma, así como los programas de psicoterapia BEBÉ?
más empleados de cara al tratamiento del trastorno de Marta Dávila Fernández
estrés postraumático. Revisión bibliográfica de artículos Universidad de Granada
en castellano e inglés, en Dialnet y Pubmed con criterios El estrés perinatal, concretamente su correlato fisiológico
de búsqueda: apego, vínculo y trauma o estrés el cortisol, ha sido ampliamente relacionado con
postraumático. Los estudios demuestran cómo el estilo resultados negativos para la salud de la madre y del
de apego influye de manera diferencial en las recién nacido. Sin embargo, a pesar de que han surgido
evaluaciones que realizan las personas sobre las varias hipótesis en torno al tema, su posible relación con
situaciones estresantes y traumáticas. Se evidencia la el sexo del bebé ha sido poco estudiada. Por un lado, se
influencia del estilo de apego como predictor importante encuentra la hipótesis de que el estrés de los progenitores
en el desarrollo y perseverancia de los síntomas del modifica la concentración de hormonas sexuales. Por
trastorno de estrés postraumático. otro lado, cobra fuerza la teoría que hipotetiza que
durante el embarazo se producen abortos espontáneos
APLICACIÓN DE UN TRATAMIENTO GRUPAL masculinos. El objetivo fue revisar los estudios que han
DE RELAJACIÓN PARA LA ANSIEDAD EN analizado el papel del cortisol en la predisposición sexual
ATENCIÓN PRIMARIA del feto y plantear un diseño de investigación que nos
Mónica Díaz Méndez lleve a obtener la respuesta de la pregunta planteada. La
Hospital Infanta Cristina muestra total se compone de mujeres embarazadas en su
En los trastornos de ansiedad el profesional sanitario más primer trimestre de embarazo. En su primera cita prenatal
habitualmente consultado es el médico de familia y el son informadas del estudio, se realiza la evaluación y se
tratamiento más frecuentemente utilizado es el contacta con ellas una vez que han dado a luz. Los datos
farmacológico, no consultando con un profesional de sociodemográficos y obstétricos se obtienen del

286
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

Documento de Salud de la Embarazada. La evaluación TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO Y


biológica se realiza a través del biomarcador del estrés TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO.
(niveles de cortisol en pelo usando el kit de cortisol ¿PUEDE EL TOC CONCEPTUALIZARSE COMO
Salivary ELISA) y la evaluación psicológica se realiza TEE?
mediante medidas de autoinforme (Escala de Estrés Laura Alonso León, Miriam Bersabé Pérez y Ana Ojeda
Percibido (EEP-1), Cuestionario de Preocupaciones Escuin
Prenatales (PDQ), Inventario de Vulnerabilidad al Estrés Complejo Asistencial Universitario de Salamanca
(IVE)). Los estudios revisados, en general, muestran Según se recoge en las Guías de Práctica Clínica,
mayores niveles de cortisol entre las madres que dieron tradicionalmente, los tratamientos que han demostrado
a luz a una niña, evidenciando así que el cortisol prenatal eficacia son la Terapia cognitivo-conductual (exposición
tiene implicaciones en el sexo del bebé. Realizar un con prevención de respuesta) y el tratamiento
estudio como el planteado, utilizando la medida de psicofarmacológico. En la última publicación del
cortisol en pelo, es vital para profundizar más en el papel Instituto Nacional de la Excelencia para la Salud y la
que esta hormona tiene en la asignación de sexos. Atención del Reino Unido (NICE) recoge nueva
evidencia, y establece las siguientes recomendaciones;
EFECTIVIDAD DE UN PROGRAMA DE Intervenciones por medios telemáticos, como la TCC
REDUCCIÓN DE ESTRÉS-TCC PARA informatizada o telefónica y la Terapia de Aceptación y
PACIENTES CON PROBLEMAS DE Compromiso. Objetivo: Describir los diferentes
ADICCIONES procedimientos para el tratamiento del TOC. Revisión
Daniel Trigo Varela, Noelia Iglesias Gutiérrez y Raquel bibliográfica (PubMed, PsychINFO, Cochrane, Google
Bendala Estrada Scholar). Búsqueda de estudios que utilicen EPR en el
Hospital Universitario La Paz tratamiento para el TOC, búsqueda de estudios que
Análisis de aplicabilidad en un diseño pre-experimental utilicen la terapia de aceptación y compromiso para el
de un programa grupal de manejo de estrés basado en TOC y búsqueda de estudios que comparen ambos
aportaciones de terapia cognitivo conductual (Barlow, tratamientos. La EPR se basa en exponer a los pacientes
2014), evaluación de satisfacción del paciente tras la a situaciones/pensamientos/estímulos ansiógenos
terapia y de la reducción de síntomas de ansiedad y asociadas a sus obsesiones e impedir que realicen
depresión. Objetivo: Evaluar eficacia y aplicabilidad de conductas de evitación o rituales. Así, la EPR ha
programas a esta población. N= 10. Pacientes derivados mostrado ser más eficaz que el entrenamiento en control
a grupos de psicoterapia en unidades de día de de la ansiedad, la relajación o placebos farmacológicos.
adicciones, con sintomatología de ansiedad, depresión y El objetivo de la ACT para el TOC es contextualizar,
somatización, y diagnóstico de dependencia a sustancias. aumentar la aceptación de las obsesiones, ayudar a la
Se aplicó un programa de reducción de estrés basado en persona a experimentar la obsesión por lo que es, un
técnicas de TCC, formato grupal, realizando 8 sesiones. pensamiento o un sentimiento, y que pueda continuar
Diseño pre-post con las siguientes escalas: STAI (estado haciendo aquello que es verdaderamente importante para
y rasgo) y BDI-II, con análisis de contraste no ella (valores/metas). No se centra únicamente en el
paramétrico (Wilcoxon) para muestras relacionadas. evento o situación temida, va más allá de las obsesiones,
Edad media 48 (33-59). Varones 40%/mujeres 60%. a lo común a todas esas situaciones, incertidumbre y
Sintomatología depresiva: media en la medida previa al sensación de no control. La ACT supone tratamiento
grupo de 25 y posterior al grupo de 19, siendo esta prometedor, en crecimiento en la práctica clínica. La
diferencia estadísticamente significativa (p=0,042). En EPR puede resultar beneficiosa para algunos pacientes,
las medidas de ansiedad estado, se obtiene una medida si bien para la mayoría resulta negativo quizá por lo
previa de 37 y posterior a grupo de 35, no siendo esta aversivo de exponerse a situaciones/objetos que son
reducción estadísticamente significativa (p=0,552). En temidos. Así ACT podría ser un enfoque alternativo y
las medidas de ansiedad rasgo, la media previa al grupo experimentar obsesiones desde otro punto de vista.
es de 34 y la posterior de 30, siendo esta disminución
estadísticamente significativa (p=0,045). Valoración EL ROL DE LA FORTALEZA ESPERANZA EN
general subjetiva de la intervención: muy positiva. Este CUIDADORES DE PERSONAS CON DEMENCIA
diseño sirve como un primer acercamiento para evaluar Fernando Javier García de Castro
la aplicabilidad y efectividad de este tipo de programas Universidad de Málaga
en unidades de adicciones. Los resultados de este estudio Los diferentes estresores a los que se ven sometidos los
son favorables, obteniendo disminución estadísticamente cuidadores informales de personas con demencia pueden
significativa en la sintomatología depresiva y de tener un impacto negativo en su salud mental. Sin
ansiedad rasgo, no siendo así en ansiedad estado, que a embargo, el impacto de estos estresores en la salud
pesar de mejorar no resulta suficientemente potente a mental del cuidador puede verse afectado por los
nivel estadístico. A pesar de carecer de medidas de diferentes recursos psicológicos que posea el cuidador,
control satisfactorias, este estudio sirve como primera los cuales actuarán como mediadores o moderadores.
aproximación para evaluar la efectividad de estos Entre estos recursos se hallan, entre otros, las estrategias
programas, poniendo las bases para investigar con mayor de afrontamiento, el apoyo social, los valores y las
profundidad en el futuro. creencias. El rol de los valores en el modelo del proceso

287
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

de estrés se puede abordar desde la perspectiva de la experience of negative affect and reduces the possibility
psicología positiva, más específicamente a través de las of cognitive reappraisal of the situation.
fortalezas psicológicas. El objetivo del presente trabajo
es el de explorar el papel mediador de la esperanza en la FEATURES OF BASIC BELIEFS AND
relación entre el estrés percibido por el cuidador y su PERSONALITY TRAITS IN PEOPLE WITH A
salud mental. Se han recogido datos de una muestra BENIGN BRAIN TUMOR
formada por 115 cuidadores de personas con demencia Daria Nikitina
de diferentes asociaciones de familiares de Alzheimer. Institute Of Psychology, Russian Academy Of Sciences
Se ha llevado a cabo un análisis de mediación, en el que This article presents a part of the results of a theoretical
la fortaleza esperanza actúa como variable mediadora, and empirical research project, which is devoted to the
los problemas de salud mental como variable study psychological features of patients with
dependiente, y el estrés percibido como predictor. La "meningioma" (benign brain tumor). Specific of the basic
esperanza media el efecto del estrés percibido en los beliefs, personality traits and associated individual
problemas de salud mental del cuidador. psychological differences in a person’s attitude to
Un mayor estrés percibido está relacionado con una himself and the world under the conditions of
menor esperanza, que su vez, está asociada a más experiencing a difficult life situation are considered. The
problemas de salud mental. Estos resultados nos indican study was supported by the Russian Foundation for Basic
que la falta de esperanza podría ser el mecanismo a través Research for the scientific project No. 18-013-00324.
del cual un mayor estrés percibido puede causar mayores The study examines the basic beliefs and associated
problemas de salud mental. personality traits with considering different levels of PTS
in patients with meningioma. 60 patients (aged from 30
MOTHERS’ PREOPERATIVE STRESS LEVEL to 70 years) of Burdenko National Medical Research
MEDIATES CHILD ANXIETY AND Center of Neurosurgery completed the World
REPRESENTATION OF SURGERY assumptions scale (WAS); Freiburg Personality
INTERVENTION Inventory (FPI); Impact of Event Scale (IES-R). Three
Natalia Kharlamenkova groups with different levels of basic beliefs ("Low"
Institute Of Psychology Russian Academy Of Sciences n=15, "Moderate" n=31, "High" n=14) according to the
The theoretical and empirical bases of the study were the WAS were identified (We used: cluster analysis (K-
investigations of distress before, during, and after means method) and Mann–Whitney U-test, p<0.01). It is
hospitalization for surgery and parental preoperative shown that a positive attitude to oneself and the world
anxiety. The reported study was funded by Russian Fund ("Moderate" n=31, "High" n=14) correlates with a
of Basic Research according to the research project № certain configuration of personal traits such as sociability
18-00-00049 (18-00-00393 (K). The purpose of this (U=60; p=0.05), poise (U=52; p=0.02), masculinity
study was to investigate the links between preoperative (U=44; p=0.01). People with a negative attitude to
stress and representations of surgery intervention in themselves and the world ("Low" n=15) are
mothers whose children with tumor and tumor-like characterized by such personal characteristics as
disease of musculoskeletal system were preparing for neuroticism (U=54; p=0.03), depression (U=15;
surgery. Surgery Representation Profile, The Perceived p=0.0001), shyness (U=20; p=0.002), irritability (U=31;
Stress Scale for Children (PSS-C), The Perceived Stress p=0.001) and emotionally labile (U=27; p=0.0007)
Scale-10, PSS-10 have been presented to 39 patients of (WAS and FPI – Rs: p<0.05). Individual psychological
Central Scientific Research Institute of Traumatology differences in basic beliefs and personal characteristics
and Orthopedics, Moscow, Russia (23 girls and 16 boys correlate with the level of post-traumatic stress (WAS
aged from 12 to 16 years) and their mothers. The results and IES-R; FPI and IES-R – Rs: p<0.05). The results
suggest that the stress levels of mothers and children are show that an adequate assessment of one's own resources
correlated before (r=0,68, p<0,01) and after surgery and the use of external support contribute to the
(r=0,67, p<0,01). Mothers' surgery representations are successful overcoming of a psychotraumatic experience
differentiated depending on the stress level. Mothers such as a life-threatening disease.
with low stress associate surgery with Recovery, Hope
and Conscious choice. Under high stress mothers EMOTIONAL VIOLENCE AS A HIGH-
connect surgery intervention with Family support, INTENSITY STRESSOR FOR YOUNG GIRLS
Mother care and Self-cоntrol, which are correlated with Ekaterina Dymova
negative emotions. It should be noted that social support IP RAS
may interfere with the actualization of the mother’s The theoretical and empirical basis of this study is the
internal resources. The increase of stress level in study of post-traumatic stress and psychopathological
mothers, whose children with tumor and tumor-like symptoms as a consequence of emotional abuse in young
disease of musculoskeletal system are preparing for girls. The reported study was funded by Russian Fund of
surgery, is accompanied by changes in surgery Basic Research according to the research project № 19-
intervention representations: the need for social support 013-00011. Research hypothesis: For young girls,
is increased, which acts as a buffer in the mother's emotional abuse is a high-intensity stressor, manifested
by a high level of post-traumatic stress and the

288
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

accompanying psychopathological symptoms. phénomènes de démission qui les caractérisaient, ainsi


Participants: 52 girls, 17-25 years old, studying at que les symptômes sévères du PTSD pour vivre. Pour
universities in Moscow. Research type - empirical conclure, ce qui est thérapeutique et fait cesser la douleur
research. Methods: Life Experience Questionnaire – aiguë pour ces sujets est l'écoute offerte à leurs enfants
LEQ; Simptom Check List-90-r-Revised - SCL-90-R; ainsi qu'à eux-mêmes par quelqu'un qui ne partage pas la
Statistical data processing was carried out using the même douleur avec eux.
Statistica 10 software package. The most traumatic
events of the past are those related to death, illness of RIESGO DE TRASTORNO ALIMENTICIO Y
loved ones, and news of this. However, girls also noted USO DE REDES SOCIALES EN USUARIAS DE
violent events as highly traumatic, of 33 situations of GIMNASIOS
emotional abuse, 82% were rated as events of a high Leidy Tatiana Castañeda Quirama
traumatic nature, and of 27 cases of sexual violence, 78% Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
were rated by girls as traumatic. Girls were divided into No son muchos los estudios sobre la prevalencia y los
subgroups: with a high level of PTS (26 girls), whose factores asociados con los trastornos de la conducta
values for the injury index are more than 3 points, and a alimentaria en Colombia. Hasta ahora, este es el primer
subgroup of girls whose values are less than 3 points (26 estudio sobre TCA que se realiza en usuarias de
girls). Analysis of the frequency of occurrence of gimnasios en este país. El objetivo de la presente
psycho-traumatic events showed that the greatest investigación es analizar la relación entre el riesgo de
difference between subgroups is observed for events of TCA y el uso de redes sociales en mujeres que asisten
sexual and emotional abuse. Girls with a high level of regularmente al gimnasio. Se realizó un estudio
PTS are characterized by more pronounced symptoms of cuantitativo transversal, con un diseño no experimental
depression (U = 226.5; p = 0.05) and anxiety (U = 214.5; de nivel descriptivo. Se realizó un muestreo no
p = 0.003). For girls, emotional violence events are some probabilístico intencional en 13 gimnasios de la ciudad.
of the most traumatic situations. The experience of these Se evaluaron 301 mujeres entre los 15-30 años que
events is accompanied by a high level of post-traumatic llevaban más de 4 meses asistiendo al gimnasio. Se
stress. A high level of post-traumatic stress is empleó el EAT-26 (cuestionario de actitudes
accompanied by severe psychopathological symptoms alimentarias, versión en español de Gandarillas) por sus
(depression and anxiety). adecuadas propiedades psicométricas. Se diseñó una
encuesta de 8 preguntas para evaluar el uso de redes
STRESS POST-TRAUMATIQUE ET HISTOIRE sociales con relación a la autoimagen. Se firmó
SUBJECTIVE: LES PÈRES RÉFUGIÉS consentimiento. Los instrumentos fueron autoaplicados.
Anisa Ntoyra Los datos se sistematizaron y analizaron mediante la
En 2015, l'afflux de réfugiés en Grèce a augmenté prueba de la x2 en SPSS versión 25. Se encontraron
brusquement. Les organisations qui accueillent des asociaciones estadísticamente significativas entre el
réfugiés identifient de plus en plus de difficultés riesgo de TCA y algunos aspectos del uso de redes
psychiques dans cette population au-delà des besoins sociales. El mayor porcentaje de casos con riesgo de
fondamentaux. De nombreux rapports constataient déjà TCA estaba en la franja de 18-24 años (52%) y el
des troubles de stress post-traumatique (PTSD) en raison segundo, en la de 25-30 años (42%). Se encuentra una
des expériences de guerre et des conditions difficiles qui posible asociación entre el TCA, el uso de redes sociales,
en résultaient. Notre recherche a comme objectif l’écoute características de la personalidad y los estereotipos
des pères réfugiés en Grèce vu les circonstances dans leur socioculturales de belleza. Los hallazgos señalan una
pays d'origine. Elle vise à comprendre les symptômes et asociación entre el uso de redes sociales como modo de
les difficultés auxquels eux-mêmes et leurs enfants sont lograr la aprobación de la autoimagen, las actitudes
confrontés. La méthode qualitative adoptée dans cette alimentarias anómalas y la satisfacción corporal. Este
recherche est l'analyse phénoménologique interprétative comportamiento, sumado a otros factores de
(API). Huit entretiens de pères réfugiés qui ont amené vulnerabilidad, pueden aumentar el riesgo de que se
leurs enfants pour un traitement psychologique dans un inicie o se mantenga un TCA, particularmente en
centre de jour à Athènes ont été analysés. Neuf grands población que hace asiste a centros de
thèmes avec leurs sous-thèmes respectifs ont été repérés. acondicionamiento físico.
Les pères évoquent leur histoire et celle de leur enfant,
leurs expériences de réfugiés de guerre, leur deuil et leur CAMBIO DE HÁBITOS ALIMENTARIOS EN
désespoir, ce que signifie un enfant, ses symptômes et NIÑOS TRAS EL CONFINAMIENTO POR LA
leur amélioration au cours du traitement psychologique COVID-19
et leur vécu de leur rôle et fonction de père expatrié. Rafael T. Andújar Barroso, Rocío López Lechuga y
Notre recherche dévoile qu’une fois que la loi du père est Aurora Vélez Morón
levée de la manière la plus violente comme en temps de Universidad de Huelva
guerre, les pères tendent vers la réinvention de cette loi El control de la alimentación por parte de los
qui n'a pas été rendue possible, pour que le chaos ne progenitores tiende a condicionar la construcción de
survienne pas. Aussi, grâce à l’accueil de leur parole, les hábitos alimenticios en sus hijos en (de edad infantil).
sujets de guerre disent pouvoir abandonner les Situaciones de confinamiento forzado en el hogar, como

289
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

la ocurrida por la pandemia COVID19 podrían favorecer como una estrategia de regulación emocional. El
cambio de hábitos en la cantidad y la calidad de la problema de obesidad de la paciente parece estar muy
alimentación de los niños. Objetivo: Advertir cambio de ligada a alteraciones emocionales y estrategias de
hábitos en cantidad y calidad (comer sano) de la ingesta regulación disfuncionales. Tras la cirugía bariátrica no
tras el confinamiento. Relación de los posibles cambios consigue mantener los resultados conseguidos, algo
con estilos alimenticios parentales. Muestra de bastante común, según los estudios. A pesar de la
progenitores (N=200; 86% madres; M=36, SD=6.01) de gravedad del cuadro somático, vemos que la respuesta
niños de 3 a 6 años (45,5% niñas). Valoración del del sistema sanitario es parcial y no llega a integrar los
progenitor sobre cambio en consumo alimenticio en sus aspectos psicológicos y biológicos. Parece necesario un
hijos (“cantidad” / “calidad” antes/después del programa de seguimiento a largo plazo tras la cirugía,
confinamiento); subescalas “Restricción/limitación –de que incluya especialistas de Psicología Clínica, para
alimentos poco saludables- “, “Presión para comer” y monitorizar el afrontamiento de los eventos estresantes y
“Control –sobre la conducta alimentaria- “del abordar las estrategias de regulación emocional y las
cuestionario CFQ. Un 18% (N=36) manifestó haber dinámicas familiares.
cambiado hábitos en relación a comer, sobre todo,
“menos sano” que antes (N=25; 12,5%) [χ2(1, N=200) VINCULO Y CONTINUIDAD ASISTENCIAL EN
=391.684, p<.001]. Valores más elevados de PANDEMIA EN PACIENTES CON TRASTORNO
“restricción/limitación-CFQ-” y “Presión para Comer- DE CONDUCTA ALIMENTARIA.HOSPITAL
CFQ-” ([F(2,197)=3.833, p=.023 y F(2,197)=3.083, SANTA CRISTINA
p=.048] en los que informaban de “cambios de hábitos” Belen Unzeta Conde
en “cantidad (mayor)”, y más elevados en Hospital Universitario Santa Cristina
“Restricción/limitación–CFQ-“) [F(2,197)=5.655, La UTCA (Unidad de Trastornos de Conducta
p=.018] en los que informaban de cambios en “calidad- Alimentaria) del Hospital Universitario Santa Cristina,
peor-” en la alimentación de sus hijos. Una ruptura de ha tenido que encontrar, durante la pandemia por
hábitos con tendencia a la ingestión de más cantidad COVID-19, formas innovadoras de reorganizar y adaptar
afectaría a más de una cuarta parte de los niños, situación la prestación de su servicio, garantizando la continuidad
a tener en cuenta por su posible efecto futuro sobre de cuidados durante la pandemia. Las modalidades de
cambio de hábitos e influencia en el peso y la salud. Los atención fueron: Atención telefónica. Atención
estilos alimenticios en los progenitores parecen ser presencial individual/familiar en momentos de crisis.
sensibles o hallarse relacionados con la percepción sobre Envío de documentación (varios envíos cada semana)
los cambios de hábitos alimenticios de sus hijos, en el como vía de mantener un canal de información con las
comer sano y en la cantidad de comida. pacientes en la idea de continuar manteniendo un vínculo
y un canal de información/conocimiento/asesoramiento
ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE LA OBESIDAD: con ellos, trabajando diferentes áreas: Autocuidado con
CASO CLÍNICO técnicas de relajación, de afrontamiento del estrés,
Anna Svintitckaia y Uxía Lopez manejo de síntomas, de higiene y prevención ante la
Hospital Universitario La Paz COVID-19. Relacionales, cómo afrontar la convivencia
El enfoque tradicional sobre la obesidad se centra en el familiar. Ocupacional, cómo organizarse sus tiempos de
tejido adiposo y el desequilibrio entre la incorporación y estudio/trabajo, ocio, descanso. Nutricional desde un
el gasto de la energía, mientras que los factores punto de vista teórico y práctico con la elaboración de
psicosociales se consideran variables secundarias. recetas. Formativo y cultural, aportando documentación
Objetivo: estudiar el rol de los aspectos psicológicos en para su ocio (libros, pasatiempos, exposiciones, teatro
la producción y mantenimiento de la obesidad. Estudio online). Valoración mediante una encuesta de calidad
de la histórica clínica de una paciente con obesidad percibida, en una muestra de pacientes con perfil
mórbida ingresada a cargo de Medicina Interna en el restrictivo (n=28) y con perfil bulímico(n=16), realizada
Hospital Universitario La Paz tras fractura de fémur, de forma telefónica por una persona externa al equipo
atendida por el Servicio de Interconsulta de Psiquiatría, terapéutico, para evitar sesgos en sus respuestas. Se
Psicología Clínica y Salud mental. Paciente mujer de 62 trataba de medir satisfacción percibida sobre el
años con antecedentes de cirugía bariátrica y de tratamiento realizado desde el pasado día 12 de marzo
seguimiento con Psiquiatría por depresión. Actualmente hasta principios de mayo. En una escala de valoración
su peso es de 178kg (IMC 58), presenta ánimo bajo y donde 1=Nada y 5= Mucho, las puntuaciones resultaron
tendencia al aislamiento en casa. No realiza seguimiento elevadas en los siguientes ítems. Pacientes con perfil
en Salud Mental ni Nutrición. Relata historia de varias restrictivo valoraron con puntuación media superior a 4
pérdidas familiares en los últimos años, impresionando (=Bastante) en accesibilidad, apoyo, envío de material de
de duelos no resueltos. Toda su familia es obesa; por lo soporte, atención telefónica, sesiones de videollamada
tanto, una hipótesis sería que los duelos han activado los grupales/individuales. Pacientes con perfil
mecanismos de identificación, como una forma de sintomatológico bulímico, puntuaron una media superior
mantener en vida los hábitos y estilo de vida familiares. a 4 en accesibilidad, apoyo y atención telefónica.
Como factores de mantenimiento, podemos señalar el Mantener el vínculo con las pacientes durante toda la
círculo vicioso de depresión donde la ingesta es utilizada

290
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

etapa de confinamiento supuso un apoyo para todas las asociados a los TCA están los Trastornos afectivos.
pacientes con una valoración en general positiva. Objetivo:Describir los resultados obtenidos por una
muestra de pacientes con Anorexia Nerviosa (AN)
TRASTORNO DE CONDUCTA ALIMENTARIA Y tratados en la UTCA del H.U Santa Cristina, en una parte
COVID-19, INCIDENCIA DEL de los cuestionarios del protocolo de la evaluación
CONFINAMIENTO EN UNA MUESTRA DE psicológica al ingreso. La muestra: 427 sujetos,
PACIENTES.HOSPITAL SANTA CRISTINA diagnosticados de AN Restrictiva o Purgativa. Se revisan
Belen Unzeta Conde y Pilar Vilariño Besteiro los resultados de parte de los cuestionarios administrados
Hospital Universitario Santa Cristina en la evaluación psicológica realizada al ingreso en la
Los servicios de Salud Mental han encontrado formas unidad. Las pruebas sobre las que basamos nuestro
innovadoras de reorganizar y adaptar la prestación de su estudio son: Eating Disorders Inventary (EDI-2); Body
servicio durante los meses de confinamiento de la Shape Questionnaire (BSQ); Inventario de Situaciones
población debido a la pandemia por COVID-19, de Malestar acerca de la Imagen Corporal (SIBID); e
garantizando la continuidad de cuidados de los pacientes. Inventario de Depresión de Beck (BDI). En el EDI 2 las
La UTCA del hospital Santa Cristina se tuvo que adaptar cuatro escalas con puntuaciones muy superiores a la
rápidamente a las nuevas circunstancias, implementando muestra no clínica por orden decreciente son:
inicialmente las llamadas telefónicas y el envío de Insatisfacción corporal (BD: 94.6%), Obsesión por la
documentación periódica semanal para poder mantener delgadez (DT: 84.8%), Ineficacia (I:71.02%) y
el vínculo y seguimiento con las pacientes. Superado este Conciencia Introceptiva (IA:67.4%). En el BSQ un 47%
periodo, con el desconfinamiento comenzamos con tienen preocupación moderada o extrema por su imagen
atención telemática por videollamadas y en junio corporal. Un 43% no refieren preocupación por su
retomamos asistencia presencial en Hospital de Día. imagen corporal. En el SIBID el 52% presenta un gran
Desde el primer momento fue prioritario mantener el malestar y evitación de situaciones debido a la imagen.
vínculo con nuestras pacientes al no poder atención Respecto a la clínica depresiva, solo el 31% presenta
presencial. Pacientes clínicamente graves, les sobrevenía ausencia de depresión. El 32% presenta depresión grave
una serie de cambios (de cuidados y rutinas, relacionales, y el 27% moderada. Un 12% tiene riesgo autolítico. Estos
del entorno, sanitarios) que debían de afrontar con datos nos orientan hacia la importancia de abordar de
nuestro apoyo. Nos interesó, pasada esta etapa, el análisis forma específica el tratamiento de la imagen corporal, la
de la percepción subjetiva de nuestras pacientes acerca clínica depresiva, la sensación de autoeficacia y la
de la atención recibida por parte del equipo, y la capacidad para reconocer e identificar sensaciones y
intensidad de su sintomatología durante su emociones en el tratamiento de los TCA.
confinamiento, a través de una encuesta. Se realizó una
encuesta de calidad a pacientes con perfil restrictivo INTEGRACIÓN DE DIFERENTES MODELOS
(n=28) y pacientes con perfil bulímico(n=16), realizada TEÓRICOS EN EL TRATAMIENTO
de forma telefónica por una persona externa al equipo PSICOLÓGICO DE LOS TRASTORNOS
terapéutico, para evitar sesgos en sus respuestas. El ALIMENTARIOS (TCA) GRAVES
cuestionario se dividió en dos partes: intensidad Pilar Vilariño Besteiro y Belén Unzeta Conde
sintomatológica respecto de su autocuidado y calidad de Hospital Universitario Santa Cristina
relaciones y una segunda parte que se centró en la Los TCA son plurideterminados abarcando factores
valoración que hacían del tratamiento recibido por las individuales, familiares y socioculturales. Las
pacientes. Además, se detalló su IMC previo y posterior dificultades de los pacientes van mucho más allá de la
al confinamiento. Las pacientes mantuvieron estabilidad comida y el peso. El tratamiento de estos pacientes exige
sintomatológica. Se detalla en la exposición. Mantener el un abordaje multidisciplinar abarcando lo médico-
vínculo con nosotros supuso un apoyo para ellas. Su psiquiátrico, lo nutricional y lo psicológico. La finalidad
reincorporación a la vida está suponiendo una de este trabajo es mostrar el modelo de abordaje integral
reactivación del estrés social, laboral y académico que e integrador de diferentes perspectivas teóricas en el
durante la etapa de confinamiento se vio limitado. tratamiento de los TCA, realizado en el contexto de la
UTCA del H.U. Santa Cristina. Realizaremos una
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE UNA MUESTRA descripción acerca del contexto de trabajo, los principios
DE PACIENTES CON ANOREXIA NERVIOSA y las bases teóricas del tratamiento y las diferentes áreas
GRAVE que se trabajan tanto con los pacientes como con las
Pilar Vilariño Besteiro familias. El modelo de tratamiento que llevamos a cabo
Hospital Universitario Santa Cristina en nuestro dispositivo integra planteamientos de la
La evaluación psicológica en TCA graves requiere un Teoría del Apego, de la Psicología Humanista, de
planteamiento multidimensional en el que se incluya una Terapia Cognitivo -Conductual, de las Terapias de
historia clínica completa a nivel individual y familiar, Tercera Generación, de los Modelos de Comunidad
abarcando tanto los aspectos relacionados con la clínica Terapéutica y de Capacitación, del Modelo Transteórico
alimentaria y la imagen corporal como otros aspectos de los Procesos de Cambio y la Entrevista Motivacional,
psicopatológicos y conductuales asociados a la de planteamientos de orientación dinámica incluida
comorbilidad. Entre los trastornos más frecuentemente Terapia basada en la Mentalización, de la Terapia

291
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

Sistémica sobre todo de las Escuelas Estructural y EFICACIA DEL TRATAMIENTO INTEGRAL EN
Estratégica, de las Terapias de Grupo, del Psicoanálisis OBESIDAD EN LAS VARIABLES
Multifamiliar y de la Terapia Interfamiliar. El PSICOLÓGICAS DEPRESIÓN, ANSIEDAD Y
tratamiento psicológico de los TCA graves exige atender SATISFACCIÓN
al carácter multifactorial de los mismos. La complejidad Pilar Conde Almalé
de la patología requiere integrar aspectos de diferentes Clinicas Origen
perspectivas teóricas. La recuperación de los pacientes La obesidad es una enfermedad de origen multifactorial.
exige además de una eliminación de las conductas En cambio, muchos tratamientos que abordan esta
sintomatológicas, el encuentro de un rumbo o sentido a patología se centran sólo en una de las variables. El
su propia existencia. También requiere modificar las estudio realizado en nuestras clínicas presenta una
dinámicas que perpetúan el mantenimiento del problema intervención integral (bariátrico, nutricional y
a nivel familiar. psicológico), lo cual muestra una mejora en variable
objetivas como es la satisfacción, la ansiedad y la
IMPLEMENTACIÓN DE UN GRUPO depresión. Objetivo: evaluar la efectividad de los
PSICOTERAPÉUTICO BASADO EN LA tratamientos integrales en la disminución de la mejora de
TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL- las variables psicológicas (ansiedad, depresión y
TRANSDIAGNÓSTICA DE FAIRBURN PARA satisfacción). El estudio retrospectivo se ha realizado
TRASTORNOS ALIMENTARIOS sobre una muestra de 263 personas con sobrepeso u
Adriana Quero Martín*, Carmen Alcaide Gil** y Marta obesidad. Los pacientes siguieron un tratamiento integral
Rosado García** compuesto de una intervención bariátrica y un
*Instituto Psiquiátrico José Germain, **Hospital seguimiento nutricional y psicológico. Para objetivizar la
Universitario Reina Sofía mejora de ansiedad, depresión, satisfacción, se realizaron
Se implementa en el HURS un programa grupal basado los cuestionarios BAI, BDI y SAT, respectivamente. Los
en la Terapia Cognitivo Conductual Transdiagnóstica de cuestionarios fueron realizados al inicio y a los 6 y 12
Fairburn para el tratamiento de los Trastornos de la meses del inicio del tratamiento. Los datos fueron
Conducta Alimentaria (TCA). El objetivo principal es analizados mediante la t-Student. Se han obtenido
comprobar la eficacia de la adaptación de dicho diferencias significativas en la mejora de los síntomas
programa al Sistema Nacional de Salud. Se trata de un depresivos, ansiosos y mejora en el aumento de la
diseño pre-post sin grupo control que evalúa la eficacia satisfacción con la vida, a los 6 meses de iniciar el
del programa mediante la evaluación de sintomatología tratamiento, así como se han mantenido dichos
psiquiátrica general, sintomatología específica de TCA y resultados a los 12 meses de iniciar el tratamiento Tras el
el peso. La muestra se compone de 4 pacientes, todas análisis realizado, podemos concluir que los tratamientos
mujeres con edades comprendidas entre los 19 y los 37 integrales (bariátricos, nutricionales y psicológicos) son
años. El programa fue llevado a cabo por dos PIR del efectivos para la mejora de síntomas depresivos, ansiosos
hospital, terapeuta y coterapeuta. Se realizó una y mejora de satisfacción. En las clínicas hemos
adaptación del programa original de Fairburn a 11 observado como pacientes que no han realizado
sesiones de dos horas de duración con frecuencia tratamientos integrales, sin intervención psicológica han
semanal. Los resultados analizados no resultan tenido recaídas, tanto en el aumento de peso como en los
estadísticamente significativos en ninguno de los síntomas psicológicos.
factores analizados, probablemente debido al reducido Por ello, en futuras investigaciones, es necesario
tamaño muestral. No obstante, se contempla una cuantificar la variable peso, junto a las variables
tendencia decreciente en las puntuaciones, que es psicológicas, así como evaluar la clínica psicológica
confirmada además a nivel subjetivo por las pacientes. previa y posterior al tratamiento en pacientes sin
Asimismo, se observó un aumento progresivo del peso intervención psicológica.
en las pacientes que presentaban AN y un descenso de
peso en la paciente con BN. LA POSIBLE INFLUENCIA DE LOS ASPECTOS
Se observa una disminución notable, a pesar de no ser SOCIO-DEMOGRÁFICOS EN LOS PACIENTES
significativa, de la sintomatología alimentaria y de CON OBESIDAD
sintomatología comórbida como hostilidad, ansiedad y María Villacañas Blázquez
depresión. Esto reflejaría la eficacia del protocolo para Hospital Infanta Leonor
incidir en síntomas no tan directamente relacionados con En los países industrializados la prevalencia de la
los TCA. Se concluye que la aplicación del programa obesidad sigue aumentando, a pesar de los recursos
podría resultar eficaz en el contexto del SNS para destinados a paliar esta situación. Al contrario de lo que
intervenir en este tipo de trastornos, lo cual podría ayudar ocurre en los países en vía de desarrollo, generalmente
a reducir la lista de espera y prevenir la cronificación. en el primer mundo, se encuentra que a mayor obesidad
Limitaciones y líneas futuras: Principalmente el reducido niveles socioeconómicos bajos. Objetivo: describir los
tamaño muestral, la ausencia de seguimiento y la falta de datos sociodemográficos de una muestra de 168
aleatorización y grupo control. pacientes con un IMC mayor o igual 30. Datos obtenidos
de una muestra de 168 pacientes incluidos en un estudio
cuantitativo, no experimental, transversal con alcance

292
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

descriptivo de los pacientes con obesidad atendidos en el results also support the notion of CSs as a potential
“Programa de Abordaje de los Aspectos Emocionales del replacement for DSM criteria.
Sobrepeso y la Obesidad” del Hospital Universitario
Infanta Leonor (HUIL). De los 168 pacientes, el 29,8% MEMORIES OF SAFENESS WITH PEERS AND
eran hombres y el 70,2 % mujeres. Entre las pacientes, lo BORDERLINE FEATURES IN ADOLESCENTS:
más frecuente es estar casada o tener pareja de hecho THE MEDIATOR ROLE OF SELF-DISGUST
(55.3%). Respecto a la situación laboral, encontramos Ana Raquel Nave Rocheteau
que el 44.7% se encuentran activas laboralmente, Instituto Superior Miguel Torga
mientras el 29.8 % están inactivas. Si nos centramos en Adolescence is a development stage that stands out by
el nivel de estudios, el 9.7% de las pacientes han estado normative challenges that comprise the creation of
menos de 7 años escolarizadas, el 39.8% entre 7 y 11 representations about the self and the others, the
años de escolaridad, el 42.5% con 12 o más años de definition of a sense of identity, and adaptation of
escolaridad/1-3 años de universidad/título medio y el emotional regulatory strategies and behaviors in social
8.0% de las pacientes poseen un postgrado/título contexts, particularly within the group of peers.
superior. La mayoría de la muestra pertenece a una clase However, these tasks can generate difficulties that make
social media (48%) y media-baja (32%), de hecho, solo the adolescent very exposed to disadaptative traits and
el 5,3%, pertenecía a clase alta. Al igual que sucedía con the appearance of psychopathologies. Borderline
el nivel formativo, resulta congruente con datos ya Personality Disorder (BPD) is a disorder with marked
conocidos, debido a que la obesidad en mujeres se asocia features such as impulsivity, instability, emotional
a clases sociales más bajas en países industrializados. dysregulation and self-harm, which can be early
identified in adolescence. Early detection of these
DSM-5 ALTERNATIVE MODEL OF dysfunctional features is the first step to prevent the
PERSONALITY DISORDERS THROUGH THE development of borderline symptoms. The aim of this
LENS OF CHARACTER STRENGTHS study was to analyze the role of self-disgust on the
Tamar Kamushadze relationship between early memories of warmth and
Ivane Javakhishvili Tbilisi State University safeness with peers and borderline features in
The adaptability of character strengths (CSs) and its adolescents. The present sample comprised 451
positive impact on well-being has been demonstrated by adolescents from the general population (260 girls and
various studies. Despite CSs’ strongly positive nature, 185 boys) with ages between 13 and 18 years old.
the authors state that deviating from the optimal use of Participants completed self-report questionnaires and
strengths leads to psychopathological dysfunctions. The data was analyzed in SPSS and PROCESS Macro. Girls
aim of the study was to explore different degrees of CSs presented higher scores of self-disgust and borderline
(overuse/optimal use/underuse) in relation to features than boys, and similar levels of early memories
pathological personality traits and levels of personality of warmth and safeness with peers. The mediation model
functioning introduced in DSM-5 Section III, Alternative explained 54% of the borderline features, and only three
model of Personality Disorders. The links between CSs components of self-disgust (defensive activation,
degrees and a broad range of psychological problems and cognitions/emotions and avoidance) were significant
symptoms of psychopathology was explored. A total of mediators. Results suggested that positive emotional
178 university students (30% male) completed self- memories with peers might have a relevant effect on
report measures of The Personality Inventory for DSM- borderline features in adolescents and the presence of
5—Short Form, Underuse/Optimal Use inventory of specific dimensions of self-disgust, such as physiological
strengths, The Level of Personality Functioning Scale- activation, cognitions, emotions and avoidance also
Brief Form 2.0 and Symptom Checklist-90-Revised. contribute to explain this relationship. The study of the
Data were examined using correlation, regression and psychological mechanisms involved in the development
discriminant analysis. The results showed that general of borderline features is crucial to clinical practices and
scores of CSs underuse and overuse were related to research on borderline features in adolescents.
pathological personality domains and number of
personality subscales. Underuse but not overuse of CSs SELF HARM, SHAME AND BORDERLINE
had a predictive value for both - self and interpersonal - FEATURES IN ADOLESCENTES: THE
dimensions of personality functioning. In addition, CSs MEDIATING ROLE OF SELF-COMPASSION
underuse and overuse predicted number of symptom Ana Valente and Ana Raquel Nave Rocheteau
scales and combination of specific underuses and Instituto Superior Miguel Torga
overuses accurately sorted participants into one of the Borderline traits usually appear during adolescence, the
two groups: subjects with high and low overall stage when symptoms become evident. Non-suicidal
psychological distress level. The study findings self-injury (NSSI) behaviours, although they are a
strengthen the theoretical model of CSs malfunction and common manifestation of PPB, are not a necessary or
emphasize the role of strengths deviation on sufficient symptom to make the diagnosis. Several
psychopathological outcomes. With high relations studies suggest an association between shame and PPB,
between CSs and pathological personality traits, the as well as NSSI. Shame is a risk factor for a set of
symptoms related to PBP, such as self-harm behaviors.

293
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

Self- compassion appears as an “antidote” in the face of están en tratamiento en el Hospital de Día del Hospital
a self-critical, discouraging and punitive attitude, Clínico San Carlos, pendiente de ser ampliada
implying the understanding of flaws. To explore the (actualmente: 18 sujetos con TLP y 6 con TCA). El
mediator effect of self-compassion the relationship instrumento de medida empleado es el Cuestionario de
between self-harm and borderline features, and between Esquemas de Young (CEY-VR) aplicado de manera
shame and borderline features in adolescents. Sample transversal. Pendientes de ser analizados tras obtener la
was composed of 432 adolescents, aging between 12 and muestra deseada, siendo de crucial importancia poder
19 years old, attending elementary and high school. obtener un número equilibrado entre ambos grupos para
Participants completed self-report questionnaires to una mayor fiabilidad de los resultados obtenidos.
assess borderline features (BPFS-C), self-harm (ISSIQ- Partimos de la hipótesis inicial de la presencia de
A), self-compassion (SCS-A) and shame (EISS-A). Data elevadas puntuaciones en los diferentes esquemas
was analyzed on SPSS and PROCESS Macro. Girls disfuncionales sin la existencia de un patrón consistente,
presented higher scores of borderline features, self-harm tal como reflejan los resultados de estudios previos, el
and shame than boys. Boys showed higher levels of self- solapamiento entre ambos grupos en la mayoría de los
compassion. Age and years of schooling were not mismos debido a la alta frecuencia de aparición conjunta
associated with study variables. Borderline features were de ambos cuadros y la apertura de un camino
negative and moderately associated with self- relativamente inexplorado de la aplicación de esta terapia
compassion and positive and moderately correlated with en TCA.
self-harm and shame. The mediation models with self-
compassion as a mediator were significant, and REVISIÓN SISTEMÁTICA DEL TRASTORNO
explained 26% of variance between self-harm and DE LA PERSONALIDAD ESQUIZOTÍPICA:
borderline features, and 46% between shame and CARACTERÍSTICAS, EVALUACIÓN E
borderline features. This study added an important INTERVENCIÓN
contribution about the mediator role of self-compassion Beatriz Villar Sevilla y Francisco Javier Bonilla
to understand borderline features in adolescents, Rodríguez
considering self-harm and shame. Developing a Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz
compassionate and kind relationship with oneself might La personalidad esquizotípica se caracteriza por un
have a unique and positive effect between self-harm, comportamiento extraño, distinto, con pensamientos
shame and borderline features in adolescents. diferentes y emociones no acordes al contexto. Los
criterios para el trastorno de la personalidad
TERAPIA DE ESQUEMAS EN TRASTORNO esquizotípico pueden encontrarse en el capítulo
LÍMITE DE LA PERSONALIDAD Y “Trastornos de la personalidad”, del Grupo A. A su vez,
TRASTORNO DE LA CONDUCTA este trastorno se incluye en el DSM-5 en el capítulo de
ALIMENTARIA “Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos
Daniela Andreea Glinschi Petre, Carmen Barreiro psicóticos” al considerarse parte del espectro de
González, Teresa Montalvo Calahorra e Irene de La trastornos de la esquizofrenia, y está catalogado como
Vega trastorno esquizotípico en esta sección según el CIE-10.
Hospital Clínico San Carlos Concretamente, la personalidad esquizotípica se
La terapia de esquemas de Jeffry Young es una caracteriza por: a) a nivel cognitivo, en primera instancia,
psicoterapia integradora que combina elementos de las suelen tener una ideación suspicaz o paranoide;
escuelas cognitivo-conductuales, teoría del apego, posteriormente, experimentan ideas de referencia y creen
gestalt, constructivistas y elementos dinámicos. Desde que les conciernen acontecimientos sin ninguna relación
este marco integrador se permite comprender patrones real con ellos; b) a nivel conductual, la persona
persistentes (esquemas disfuncionales tempranos) cuyo esquizotípica suele comportarse de un modo inadecuado,
origen se encuentra en unas necesidades emocionales no a su vez dicha conducta inapropiada acentúa el
satisfechas, experiencias iniciales y el temperamento aislamiento social extremo asociado a este trastorno; y c)
innato del niño. J. Young habla de dieciocho esquemas a nivel emocional, los afectos o emociones suelen ser
desadaptativos que se agrupan en 5 dimensiones. Estos restringidos e inadecuados al contexto en el que se
esquemas tempranos son generados y activados por desenvuelven. Este trabajo consiste en una revisión sobre
experiencias ambientales, son disfuncionales y a pesar de este trastorno: a) historia; b) criterios diagnósticos; c)
ello resistentes al cambio, contienen un afecto elevado y síntomas clínicos; d) prevalencia, curso e historia
se autoperpetúan. Todas estas características reflejan un familiar; e) diagnóstico diferencial; f) etiología; g)
modo de funcionamiento nuclear en los diferentes instrumentos de evaluación diagnóstica más utilizados; y
trastornos de personalidad, su principal área de h) las distintas intervenciones a nivel psicoterapéutico
aplicación. Objetivo: determinar qué tipo de esquemas más empleadas ante estos casos. Revisión bibliográfica
disfuncionales comparten y en los que se diferencian en Dialnet, CIE-10 y DSM-5, con criterios de búsqueda:
sujetos diagnosticados de trastorno límite de la trastorno esquizotípico de personalidad, evaluación,
personalidad y trastorno de la conducta alimentaria intervención. Los tratamientos cognitivo-conductuales y
debido a la alta comorbilidad que presentan ambos los conductuales, resultan ser probablemente los más
cuadros en la práctica clínica. Muestra de sujetos que eficaces para el tratamiento de estos trastornos. Hasta la

294
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

fecha no se ha podido demostrar que exista Una de las acciones implicó crear programas de Atención
empíricamente ningún tratamiento establecido como y Prevención del Suicidio (APS) en ámbito hospitalario.
eficaz salvo la terapia cognitivo conductual Con el objetivo de planificar actuaciones y recursos de
(entrenamiento en habilidades sociales, manejo de estrés) un APS en el hospital, se llevó a cabo un estudio
y la terapia conductual, que resultan ser probablemente exploratorio para conocer el perfil de consultas por
eficaces en el manejo de estos trastornos. riesgo de suicidio en un servicio de urgencias del
Hospital Universitario Son Espases de Palma de
PREVENCIÓN DEL RIESGO DE SUICIDIO CON Mallorca. Se llevó a cabo un estudio observacional
EL ENFOQUE DE HABILIDADES PARA LA descriptivo de corte transversal. Los residentes y
VIDA adjuntos de psiquiatría de guardia recogieron durante 30
Ma De Lourdes Pinto Pinto Loria días todos los casos de adultos que llegaban a Urgencias
Universidad Autónoma de Yucatán con motivo de consulta relacionada con el suicidio a
La tasa de suicidio en Yucatán, México representa el través de entrevista clínica en boxes. Se recogieron datos
doble de la tasa nacional (10.6), y en población demográficos de los pacientes, así como clínicos, grado
adolescente el intento de suicidio es aproximadamente el de riesgo suicida y actuación o destino tras alta. Se
16%, la ideación suicida representa el 40% en población recogieron un total de 85 pacientes con una media de 42
de estudiantes de secundaria. Existen resultados sobre la años, sin diferencias significativas en sexo, la mayoría
eficacia de los programas de habilidades para la vida en con un solo intento de suicidio y con antecedentes
conductas de riesgo. Objetivo: evaluar el efecto de un psicopatológicos que se describen en detalle. Los
programa de formación en habilidades para la vida sobre resultados orientan la cantidad de posibles derivaciones
el riesgo suicida entre adolescentes de Yucatán México. semanales y equipo multidisciplinar probablemente
El diseño longitudinal con duración de 3 años, se necesario para el abordaje de riesgo suicida en el sector
eligieron 4 grupos de primer grado de 4 escuelas de Poniente de la Isla que abarca el hospital. También
secundarias ubicadas en diferentes regiones del estado de muestran concordancia con datos poblacionales y
Yucatán, México. El procedimiento consistió en la bibliografía de referencia. Se concluye utilidad de dotar
formación de tutores para la impartir tres cursos de de programa APS multiprofesional y de priorizar el
habilidades para la vida, uno por cada grado escolar. Al servicio de urgencias y unidades de hospitalización como
final del tercer grado de secundaria se pudo obtener una dispositivos derivantes.
muestra de 89 alumnos con mediciones de un pretest-
postest, la edad promedio de la muestra fue, en el pretest, SUICIDIO PARENTAL Y FACTORES DE
de 13 años con una desviación estándar de .6, en el RIESGO EN LA DESCENDENCIA: UNA
postest la media de edad fue de 15 años con una REVISIÓN SISTEMÁTICA
desviación estándar de .66. Los resultados arrojaron Marta Álvarez Calderón, Laura Bezos Saldaña y Edurne
revelaron mejoría en habilidades para el autocontrol tipo Crespo Llanos
A (T(gl=86, n=89)=5.992, p=.000), Autocontrol tipo B SUMMA 112
(T(gl=82, n=89)=3.596, p=.001), escondieron menos sus Se observa mayor riesgo de suicidio, psicopatología y
emociones (T(gl=67, n=89)=4.378, p=.000), se redujo la consumo de sustancias en sujetos cuyos padres presentan
somatización (T(gl=82, n=89)=5.023, p=.000), mejoró el intencionalidad autolítica o suicidio consumado. El
control emocional (T(gl=81, n=89)=3.181, p=.002) presente estudio pretende conocer la relación entre el
disminuyo la tristeza (T(gl=57, n=89)=8.774, p=.000) , suicidio parental y la presencia de trastornos mentales,
así como la pena y la vergüenza (T(gl=68, n=89)=4.014, así como los factores sociodemográficos implicados en
p=.000). En cuanto al riesgo suicida, la medición del la salud mental de los descendientes que puedan ser de
riesgo reveló un 17% de casos en el prestest y en el utilidad para el abordaje en una primera intervención en
postest se redujo a un 11% de casos de riesgo, de distintos el campo de la psicología de emergencias. Se realiza una
niveles de gravedad Se señala la importancia de la revisión sistemática utilizando las bases de datos:
participación de los profesores en la formación para el Pubmed y Web of Science. Se restringe la búsqueda a los
manejo de emociones en los estudiantes. últimos 5 años y a los términos “parental suicide”. La
muerte de los progenitores por suicidio se relaciona de
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE PERFIL DE forma significativa con el suicido de los descendientes,
CONSULTAS POR RIESGO SUICIDA EN UN aumentando la relación si la exposición al suicidio ocurre
SERVICIO DE URGENCIAS HOSPITALARIO en la primera infancia. Los descendientes de padres que
Teresa Planelles Font llevan a cabo comportamientos suicidas presentan más
Hospital Universitario Son Espases probabilidad de intentos de suicidio y trastornos mentales
Cada 4 días se suicida una persona en las Islas Baleares (aumento de sintomatología ansiosa, depresiva, trastorno
y 10 al día en España. El suicidio es uno de los objetivos bipolar y trastornos de personalidad). La muerte del
a prevenir por parte de la OMS. En esta línea, en 2017, progenitor restante duplica el riesgo. El riesgo es el
se puso en marcha el Observatorio de Suicidio por parte mismo para padres adoptivos y biológicos. Respecto al
de la Conselleria de Salud de esta comunidad, dentro del género de los progenitores y los descendientes los
Plan estratégico de salud mental de las Islas Baleares. resultados son contradictorios. Otros factores

295
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

sociodemográficos influyentes son: ser hijo primogénito, En los últimos años se ha podido corroborar que el
situación socioeconómica baja y falta de apoyo social. entorno social de las personas es un aspecto clave a la
Se evidencia una fuerte relación entre el suicidio parental hora de estudiar el riesgo suicida. Concretamente, la red
y el riesgo de suicidio en descendientes, además de de apoyo social y la soledad percibida de las personas
psicopatología comórbida. Se considera necesario tienen un impacto en este sentido. Objetivo: observar la
conocer los factores de riesgo de suicidio en la relación existente entre la ideación suicida, la soledad y
descendencia para realizar una primera intervención el apoyo social en una muestra representativa de la
integral y de calidad. población adulta española, comparando el efecto entre
tres grupos de edad distintos (18-49, 50-64, ≥65 años).
SALUD MENTAL DEL TRABAJADOR Estudio transversal de una muestra representativa de la
DURANTE EL COVID-19 EN EMERGENCIAS población adulta española no institucionalizada
EXTRAHOSPITALARIAS: REVISIÓN E (n=4,217). Los participantes contestaron una entrevista
INTERVENCIÓN que inclída una versión adaptada de la Composite
Cristina Fernández Belinchón, Héctor Martínez Villarta International Diagnostic Interview (CIDI). Los datos se
y Juan Díaz Lorenzo analizaron mediante modelos de regresión logística para
SUMMA 112 cada grupo de edad, ajustando por variables
La crisis del COVID-19 ha supuesto un desafío para los sociodemográficas y de salud (estilos de vida, depresión
departamentos de emergencias, y ha generado y multimorbilidad). La menor prevalencia de ideación
consecuencias psicológicas en los trabajadores de dichos suicida se observa en el grupo de edad de adultez tardía
servicios. Los objetivos son dos: el primero, revisar las (2,2%), en comparación con la del grupo de adultez
publicaciones relacionadas con el impacto en la salud temprana (4,4%) y media (4,5%). Los resultados
mental de los trabajadores de urgencias y emergencias muestran que, en el grupo de adultez media, la soledad
extrahospitalarias de la pandemia del COVID-19, y supone un factor de riesgo para la ideación suicida (OR
presentar una propuesta de intervención destinado a los ajustada=1,02, IC 95%=1,01-1,03, p<0.001), mientras
profesionales del SUMMA 112. Para la revisión que el apoyo social es un factor protector de la misma
sistemática, las bases de datos empleadas fueron Web Of (OR ajustada=0,98, IC 95%=0,97-0,99, p=0,004).
Science y Pubmed, introduciendo en la búsqueda las Tomando en consideración los resultados de este estudio,
siguientes palabras clave: “COVID-19”, “coronavirus”, se estima relevante aplicar estrategias comunitarias que
psychology”, “psychological intervention”, “mental contribuyan a aumentar la red de apoyo social de las
health”, “prehospital” y “emergency department”. personas, especialmente durante la adultez media, como
Debido a lo novedoso del tema y la escasez de artículos estrategia para prevenir el riesgo suicida. Así pues, esta
aún publicados, se ha decidido no seleccionar fechas temática debería continuar estudiándose para detectar las
concretas, e incluir todo tipo de publicaciones: necesidades sociales específicas de la población adulta
investigaciones empíricas y revisiones sistemáticas, con española.
idioma inglés y/o castellano, relacionadas con la salud
mental de trabajadores durante la crisis del COVID-19. DEPRESIÓN EN NIÑOS Y ADOLESCENTES:
Posteriormente, y en base a lo encontrado, se realiza una REPERCUSIONES EN LA VIDA DIARIA Y
propuesta de intervención hacia los trabajadores del PREVENCIÓN ESCOLAR
SUMMA 112. Se hallaron 46 artículos de diferentes Paula García Álvarez
países relacionados con el coronavirus, de los cuales se Universidad de Granada
excluyeron 9 por estar duplicados y 32 por no cumplir La depresión es uno de los trastornos mentales más
con los criterios de inclusión. Los cinco estudios finales comunes, influye en la vida diaria y puede afectar desde
inciden en la importancia de la salud mental de los edades tempranas El objetivo de esta revisión
trabajadores de los servicios de urgencias y la necesidad bibliográfica es conocer las investigaciones sobre la
de implementar programas para su cuidado. Se aportan depresión en niños y adolescentes, la implicación en la
recomendaciones para aumentar su bienestar psicológico vida cotidiana de quien la padece y el papel de los centros
y se describen los síntomas más prevalentes en dichos educativos en la prevención de la depresión. De las 726
profesionales. referencias iniciales obtenidas tras la búsqueda
Los artículos publicados en relación a la salud mental de bibliográfica, 14 estudios fueron seleccionadas para el
los trabajadores durante la crisis del COVID-19 son estudio cumpliendo con los criterios previamente
escasos, por lo que nos resulta relevante poder valorarlo establecidos (estudio empírico en inglés o español,
en nuestro servicio y realizar una propuesta de apoyo inclusión de ambos sexos y rango de edad entre 6 y 19
psicológico desde el equipo de psicología clínica de años). Todos los estudios tienen la finalidad de
emergencias del SUMMA 112. prevención y promoción de la salud. Los resultados
indican que la depresión en la infancia tiene un elevado
SOLEDAD, APOYO SOCIAL E IDEACIÓN riesgo de recaída posterior y que es en la adolescencia
SUICIDA EN ADULTOS: RESULTADOS DEL cuando aumenta la probabilidad de sufrir un episodio
ESTUDIO EDAD CON SALUD depresivo por primera vez. La crianza positiva disminuye
Silvia Gayete Lafuente la probabilidad de sufrir depresión, ansiedad y
Parc Sanitari Sant Joan de Déu aislamiento social en el instituto durante la adolescencia.

296
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

La depresión durante la adolescencia se relaciona con el EXPLORING THE RELATIONSHIP AMONG


fracaso escolar y con la obesidad. Además, puede afectar EMOTIONAL REGULATION, ATTACHMENT IN
a la memoria episódica y a la regulación de las INFACY AND DEPRESSION SYMPTOMS IN
emociones, aumentando el estrés y provocando YOUNG PEOPLE
problemas en las relaciones sociales. Llevar a cabo un Ruth María de Jesús Gómez, Ida Flórez Hergueta, Saray
entrenamiento asertivo en el instituto aminora tanto la Bonete Román and Clara Molinero
depresión, como el estrés y la ansiedad, y realizar Universidad Francisco de Vitoria
programas enfocados en la prevención de la depresión en Different studies indicate emotional regulation as a
colegios son efectivos, evitando los síntomas depresivos predisposing factor to suffer from some mental disorders
años más tarde. such as anxiety or depression. Some studies have
En conclusión, se evidencia la importancia de la precoz demonstrated that there is a correlation between the type
detección de la depresión desde edades tempranas, por su of attachment developed during childhood with
implicación en la vida diaria y los beneficios de los emotional regulation, as well as, with a higher risk of
programas de prevención. Futuras líneas de investigación presenting depression. The present study aims to study
deben enfocarse en el estudio de tratamientos tempranos the part played by attachment and emotional regulation
y programas escolares que prevengan la depresión. dimensions in a sample of young adults with depression
symptoms. The specific objectives were: (1) Exploring
PSICOTERAPIA CENTRADA EN LA the distribution of the type of attachment according the
PARENTALIDAD APLICADA A PROBLEMAS Parental Bonding Instrument. (2) Exploring the
EN EL VÍNCULO: ESTUDIO DE CASO relationship between paternal and maternal attachment
Elena Ballesteros Frias y Elena Maricalva Díez* and emotional regulation with depression scores. (3) To
*Hospital Clínico Universitario analyse which attachment and emotional regulation
Ante cualquier nuevo embarazo, surgen conflictos e dimensionbetter explain depression. The sample selected
inseguridades que principalmente pueden dividirse en to carry out this study was 38 young adults recruited from
miedo a no ser una buena madre, a reproducir patrones CAIF, clinical center from Universidad Francisco de
vividos en la infancia y a no alcanzar un ideal materno Vitoria (Madrid). Inclusion criteria were: 1) age between
excesivamente alto. Además, aparecen las fantasías 18 – 24, 2) who attend to the centre due to emotional
maternas, que se externalizarán cuando nazca el bebé, distress and 3) scoring higher than 20 according to Beck-
fundamentales ante un posible vínculo de riesgo. Se II Depression Scale. They were asked to answer the
presenta el caso clínico de una madre de 39 años, que TMMS – 24 for emotional regulation and the Parental
acude a consulta en Salud Mental durante el 2º trimestre Bonding Instrument for the type of attachment. Results
de su 2º embarazo tras la detección de una anomalía en showed that (1) insecure attachment was the most present
la ecografía de la semana 20, y la necesidad de realizarse between the participants, (2) there was a significant
una amniocentesis. Durante el primer embarazo tuvo correlation between moderate-serious depression with
muchos problemas, y ante la posibilidad de que se repitan paternal care dimension and emotional repair dimension.
en este, se puso en marcha una reacción defensiva de (3) Paternal care and Emotional repair explain 38,1% of
desapego del bebé, como forma de proteger su ideal de the variance in depression [R squared change= 0.351;
madre. Además, al chocar con los imperativos sociales, F(2.35)= 11.021; p=.000 (beta= -.470)]. This results
y lo que se espera para una “buena madre” se should be treat cautiously due to sample size and the lack
desencadena una reacción depresiva y numerosas dudas of a control group, but In the preset study it seems that
sobre su capacidad como madre. Análisis de caso único. emotional regulation skills and Paternal care contributes
Dado que era una paciente embarazada, se decidió no to explain depression scores which should take into
utilizar medicación psicofarmacológica, y centrar el account for prevention and health education programs.
tratamiento en la psicoterapia. Se utilizó la psicoterapia
centrada en la parentalidad, que tiene como objetivo la INFLUENCIA DEL ESTADO ANÍMICO EN LA
identificación y modificación de los conflictos centrales PERCEPCIÓN DEL DOLOR EN LA
referidos a la maternidad y las representaciones ENFERMEDAD DE PARKINSON
maternas. Se consiguió una clara mejoría y, lo más José Antonio Camacho Conde
importante, que el bajo ánimo de la madre no afectara al Universidad de Málaga
vínculo con el bebé. El periodo perinatal es un momento La depresión es uno de los trastornos emocionales más
de gran importancia tanto para el bebé como para la frecuentes en la enfermedad de Parkinson (EP) con gran
madre, en la que la creación de un vínculo fuerte es impacto la calidad de vida. Igualmente, la ansiedad
fundamental. La psicoterapia centrada en la parentalidad crónica es muy frecuente en la EP con una prevalencia
puede ser una intervención preventiva desde el inicio del en ocasiones superior en la EP frente a la hallada en la
embarazo, que favorezca desbloquear los conflictos población general y en otras enfermedades crónicas.
internos de la futura madre promoviendo una relación e Objetivo: Analizar la prevalencia de depresión y
interacción saludable con el nuevo bebé. ansiedad y su asociación con el dolor en la EP. Estudio
multicéntrico, transversal, de carácter retrospectivo y
prospectivo, en 407 pacientes con EP de los que un 70%
estaban en una situación leve-moderada (estadios 2 o 3

297
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

de Hoehn & Yahr), con edad media de 65.01 años y 7.07 asociaron de manera significativa con rumiación y
años de duración de la EP. Se administraron las escalas depresión. El modelo mostró un buen ajuste a los datos,
SCOPA-Motor, SCOPA-Autonómica, SCOPA-Cog, confirmando el papel mediador de las creencias
Parkinson’s Psychosis Rating Scale modificada metacognitivas en la asociación de los esquemas
(MPPRS), Escala de Hoehn y Yarh, la Escala cognitivos con la rumiación y depresión. Los resultados
Hospitalaria de Ansiedad y Depresión (HADS), Dolor apoyan la importancia tanto de los esquemas
(EVA frecuencia). El análisis estadístico se ha realizado disfuncionales como de las creencias metacognitivas en
con el programa de cálculo estadístico SPSS versión 22. su contribución a los síntomas depresivos y sugieren la
La prevalencia del dolor es elevada (82%) y los pacientes relevancia de considerar ambas variables en la
perciben más dolor cuanto mayor es el grado de comprensión de la depresión en un enfoque integrador
depresión. Los resultados obtenidos con la HADS nos poco estudiado hasta ahora.
muestran una frecuencia de depresión del 72%. Las
subescalas de la HADS incrementan sus puntuaciones ESQUEMAS DESADAPTATIVOS,
significativamente con la progresión de la EP (HY) ESTRATEGIAS DE REGULACIÓN Y DISTRÉS
(ansiedad |rS|: 0.25; depresión |rS|: 0.24. Los síntomas de EMOCIONAL DURANTE EL CONFINAMIENTO
ansiedad (HADS-Ansiedad) se asocian POR COVID-19
considerablemente a los síntomas depresivos (HADS- Melani Ruiz García, Raquel Bonillo Pulido y Esperanza
Depresión) en el grupo retrospectivo (r: 0.63; p< 0,01). García Sancho
Existe una asociación entre el estado anímico evaluado Universidad de Córdoba
con la HADS y la percepción del dolor. El dolor en la EP Desde una perspectiva transdiagnóstica, ante una
se relaciona más con la situación afectiva que con la situación estresante, tanto la activación de los esquemas
motora. desadaptativos tempranos (EDT), definidos como
patrones de creencias generalizadas sobre uno mismo y
HACIA UN MODELO COGNITIVO los otros que guían el procesamiento de la información
INTEGRADOR DE DEPRESIÓN: EL PAPEL DE de manera disfuncional, como el uso de estrategias de
ESQUEMAS DISFUNCIONALES Y CREENCIAS regulación desadaptativa, se han mostrado como factores
METACOGNITIVAS explicativos en la presencia de síntomas
Julia Cano López*, José Martín Salguero Noguera*, psicopatológicos, como depresión y ansiedad. Sin
Esperanza García Sancho** y Juan Ramos Cejudo*** embargo, aunque existe evidencia científica sobre la
*Universidad de Málaga, **Universidad de Córdoba, aparición de problemas emocionales y estas dos líneas de
***Universidad Complutense de Madrid investigación, los EDT y las estrategias de regulación, el
La depresión es considerada uno de los trastornos papel conjunto de ambas variables está poco estudiado y,
mentales más prevalentes y discapacitantes, por tanto, se desconocen cuáles son, en mayor
convirtiéndose a veces en una condición crónica. Por profundidad, las relaciones existentes entre estos
ello, sigue siendo importante estudiar los factores elementos y su dirección en el desarrollo de la
implicados en su desarrollo y mantenimiento. Desde el psicopatología. El propósito de este estudio fue explorar
modelo cognitivo estándar, un factor principal son los la relación entre los esquemas y el uso de diferentes
esquemas cognitivos disfuncionales. Sin embargo, más estrategias de regulación con la presencia de distrés
recientemente, el modelo metacognitivo ha sugerido que emocional durante una situación estresante. Para ello se
las creencias metacognitivas son un predictor más llevó a a cabo un estudio transversal con 220
relevante en la explicación de los síntomas depresivos. participantes adultos de población de general que
Ambos modelos han obtenido evidencias empíricas de completaron una batería de preguntas sobre sus
las principales hipótesis que plantean, sin embargo, estas esquemas cognitivos (Cuestionario SF-SQ), el uso de
evidencias provienen de líneas de investigación estrategias de regulación emocional (CERQ, RRQ) y la
diferentes, y pocos trabajos han analizado estos factores aparición de malestar emocional (DASS-21) durante el
cognitivos de forma conjunta. Objetivo: Examinar de confinamiento derivado de la situación de emergencia
forma conjunta el papel de los esquemas cognitivos sanitaria por el COVID-19. Para controlar el impacto
disfuncionales y las creencias metacognitivas en relación emocional recibido por la situación de confinamiento, se
con los síntomas de depresión y la rumiación. En línea administró una versión adaptada de la Escala de Estrés
con un modelo integrador, se hipotetizó que las creencias Percibido (PSS; Cohen et al., 1983) a la situación de
metacognitivas mediarían la asociación de los esquemas confinamiento. Los resultados muestran la interacción
cognitivos con la rumiación y la depresión. 293 entre el estrés percibido por el COVID y los esquemas y
estudiantes universitarios completaron diferentes su relación con el uso de estrategias desadaptativas de
medidas dirigidas a evaluar esquemas cognitivos regulación emocional y con la presencia de síntomas
disfuncionales, creencias metacognitivas positivas y depresivos y de ansiedad.
negativas sobre la rumiación, así como rumiación y Se discuten los resultados encontrados y su implicación
sintomatología depresiva. Para testar el modelo de cara a futuras investigaciones e intervenciones.
propuesto se llevó a cabo un análisis mediante modelos
de ecuaciones estructurales. Tanto los esquemas
cognitivos como las creencias metacognitivas se

298
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

ANSIEDAD ESTADO-RASGO, DEPRESIÓN perinatal presenta características comunes con la


ESTADO-RASGO Y RIESGO SUICIDA depresión desarrollada en otras etapas vitales, radicando,
Esperanza Torrico Linares y María Dolores Rus la principal diferencia en los efectos negativos que
Guerrero pueden aparecer en el bebé. Por otro lado, en la depresión
Universidad de Huelva postparto pueden aparecer ideas obsesivas respecto al
La depresión y la ansiedad son dos factores que presentan bienestar del recién nacido. En este trabajo se hace una
una fuerte vinculación con el suicidio. Sin embargo, lo revisión bibliográfica sobre: a) los factores de riesgo en
que está menos estudiando es si tiene alguna relevancia la depresión materna; b) los efectos de estas depresiones
que nos centremos en el rasgo o en el estado de ambos en: la madre, el/la niño/a, en el vínculo, en la tríada,
fenómenos. Los objetivos fueron (a) determinar las partiendo de una visión psicodinámica; y c) se incluyen
diferencias existentes en la Depresión (estado-rasgo) y la las propuestas de intervención actuales. Revisión
Ansiedad (estado-rasgo), en función de si existe riesgo bibliográfica en Pubmed y Dialnet del 2002-2020 en
de suicidio (b) analizar si la relación existente entre el inglés y castellano, con criterios búsqueda: depresión
riesgo de suicidio y la depresión/ansiedad se establecen perinatal, postparto, intervención, vínculo.
con los rasgos, con las reacciones temporales (estado) o Las intervenciones que se centran en reducir los síntomas
con ambas. Se utilizó un diseño de corte transversal con depresivos maternos son insuficientes para mejorar el
un muestreo no probabilístico, con 707 participantes de desarrollo del/la niño/a y/o los patrones de crianza, por
entre 18 y 30 años de edad. La evaluación se efectuó ello, las intervenciones tempranas también tienen que
mediante el Inventario de Depresión Estado/Rasgo focalizarse en las interacciones madre-hijo/a. Los
(IDER), la Escala de Riesgo suicida de Plutchik, el resultados son todavía preliminares, por lo que es
Cuestionario de Ansiedad estado-rasgo (STAI). necesario llevar a cabo estudios longitudinales y bien
Realizamos la t de Student entre el Punto de corte del controlados que específicamente midan la relación
Cuestionario de Riesgo Suicida (> de 6 = Riesgo suicida) madre-hijo/a y el desarrollo infantil.
y las puntuaciones percentiles del IDER y del STAI. Se
observó que todos factores y subescalas del IDER y del AUTOEFICACIA PERCIBIDA Y FRECUENCIA
STAI son significativos a niveles estadísticos, siendo las DE USO DE ESTRATEGIAS DE REGULACIÓN
puntuaciones medias mucho más elevadas en el grupo EMOCIONAL EN DISTRÉS EMOCIONAL
con Riesgo Suicida. La d de Cohen, indica tamaños del Raquel Bonillo Pulido, Melani Ruiz García y Esperanza
efecto muy grandes. Respecto a los resultados de las García Sancho
Correlaciones, se observó el Riesgo suicida se relaciona Universidad de Córdoba
positivamente a niveles estadísticos con todos los La regulación emocional se ha mostrado como un factor
factores del IDER y del STAI. Siendo el tamaño del transdiagnóstico para explicar la aparición de diferentes
efecto moderadamente alto. síntomas psicopatológicos, entre ellos síntomas
Los resultados obtenidos nos aportan una clara depresivos y de ansiedad. Para regular las emociones de
vinculación entre ambos fenómenos (Depresión y forma efectiva podemos utilizar las llamadas estrategias
Ansiedad) y el Riesgo Suicida, estableciéndose que no es de regulación adaptativas (e.g. reevaluación,
solo una cuestión de reactividad emocional transitoria focalización en lo positivo) o desadaptativas (e.g.
(estado), sino que también se ven involucradas rumiación, supresión emocional). Existe abudante
disposiciones emocionales más permanentes (rasgo). evidencia científica que vincula el uso de estrategias
desadaptivas con la aparición de distrés emocional. Sin
DEPRESIÓN PERINATAL Y POST PARTO EN embargo, la relación entre el uso de las estrategias
LA MADRE: FACTORES DE RIESGO, adaptativas e indicadores de desajuste psicológico no
CONSECUENCIAS Y TRATAMIENTO está aún clara. Investigaciones anteriores han mostrado
Beatriz Villar Sevilla y Francisco Javier Bonilla cómo la autoeficacia percibida en el uso de reevaluación
Rodríguez cognitiva, esto es, cómo de capaz se siente la persona
Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz para reevaluar y manejar sus emociones, está más
El periodo de embarazo en la mujer es visto socialmente relacionada con la aparición de distrés emocional que la
como una experiencia enriquecedora de bienestar y una frecuencia con la que la persona usa esa estrategia. El
fuente de felicidad en la madre, por la ilusión que puede objetivo de este estudio fue extender estos resultados
implicar el crear una vida. Aunque muchas mujeres adaptando el Cuestionario de Regulación Emocional
experimentan esto, es bien sabido que el embarazo puede Cognitiva (CERQ) a un formato que evalúe la
ser una fuente de estrés para muchas mujeres y pueden autoeficacia en el uso de esas estrategias de regulación
llegar a desencadenarse incluso trastornos del estado del para comprobar si existen diferencias en la relación entre
ánimo como la depresión. Se puede hacer una distinción el uso y percepción de autoeficacia de esas estrategias y
entre la depresión perinatal y la depresión postparto. El sintomatología ansioso-depresiva. Para ello se llevó a
Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos cabo un estudio transversal con población general
Mentales en su quinta edición (DSM-5) incluyó el (N=224) evaluando la frecuencia y autoeficacia de las
trastorno depresivo mayor de inicio en el periparto, estrategias del CERQ, del Cuestionario de Regulación
desarrollándose éste durante el embarazo o en las Emocional (ERQ) y la presencia de distrés emocional
primeras cuatro semanas del postparto. La depresión con la Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés- 21

299
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

(DASS-21). Los resultados mostraron diferencias riesgo suicida. La muestra estuvo compuesta por 707
significativas en la relación entre la autoeficacia, la personas, de las cuales 529 fueron mujeres (74.8%) y 176
frecuencia de uso y la presencia de distrés emocional. fueron hombres (24.8%). La media de edad fue de 22.43
Se discuten las implicaciones teóricas y prácticas de años y con una desviación típica de 3.319, situándose en
estos resultados en el ámbito investigador y clínico. un rango de edad de 18 a 30 años. Para la realización de
este estudio se aplicaron, un Cuestionario
RELACIÓN ENTRE LA DESESPERANZA Y LAS Sociodemográfico y la Escala de Riesgo Suicida de
ACTITUDES SUICIDAS Plutchik (RS). No se encontraron diferencias
María Dolores Rus Guerrero y Esperanza Torrico estadísticamente significativas respecto al riesgo suicida
Linares en las variables sexo, vivir solo y edad. Por otro lado, en
Universidad de Huelva algunas de las diferencias encontradas sus tamaños del
Hay autores que consideran la desesperanza un potente efecto fueron pequeños (d de Cohen) o débiles (eta
indicador moderado-alto del riesgo suicida, indicando cuadrado), lo que nos indica el tralapamiento de las
que, a mayor desesperanza, mayor es el riesgo de diferentes categorías (relación de pareja, religión,
suicidio. Otras investigaciones señalan que las personas estudios, orientación…). Las únicas variables cuyos
que tienen pensamientos suicidas también tienen una tamaños del efecto nos garantizaron que las diferencias
actitud más favorable hacia el suicidio, en este sentido, son realmente significativas fueron en las variables
una actitud permisiva ante el suicidio, la ideación suicida problemas económico y como le afectaban esos
y el intento suicidio, es un factor capaz de predecir un problemas, problemas médicos y psicológicos,
futuro comportamiento suicida. Objetivo: Determinar las puntuando siempre más en la escala de riesgo suicida las
diferencias que se establecen en base a los distintos personas que tienen esos problemas.
rangos de desesperanza en las actitudes ante el suicidio y Estos hallazgos revelaron la importancia de conocer los
analizar las relaciones significativas entre las factores de riesgo que inciden en el suicidio con la
dimensiones de la desesperanza y las actitudes ante el finalidad de tomar medidas preventivas
suicidio. La muestra de 707 personas cumplía los
criterios de inclusión de tener entre 18 y 34 años y RIESGO SUICIDA E INFLUENCIA SOBRE LAS
nacionalidad española. El muestreo fue no probabilístico ACTITUDES HACIA EL SUICIDIO, ACTITUDES
y vía online. Se aplicó un Cuestionario con variables DISFUNCIONALES E IRA
sociodemográficas, el Cuestionario de Creencias María Dolores Rus Guerrero y Esperanza Torrico
actitudinales sobre el comportamiento suicida (CCCS- Linares
18) y la Escala de Desesperanza de Beck (BHS). Se Universidad de Huelva
encontró que, a mayor puntuación en desesperanza, Actualmente, en el mundo cerca de un millón de
mayor actitud hacia el suicidio. Además, se establecieron personas se suicidan, siendo esto equivalente a una
diferencias estadísticamente significativas en las muerte cada cuarenta segundos, y muchas más lo
actitudes ante el suicidio entre aquellas personas con intentan sin llegar a consumarlo. A nivel mundial es la
riesgo alto de cometer suicidio y las que no. Mostrándose segunda causa de defunción externa en el grupo etario de
actitudes más favorables en las personas con mayor 15 a 29 años. En España conforma la tercera causa de
riesgo suicida y, por ende, más desesperanzadas. En la mortalidad entre los adolescentes de edades
exploración clínica de las personas en riesgo suicida, la comprendidas entre los 15 y los 19 años, y la segunda
evaluación de la desesperanza (entendida como el riesgo entre los 20 y los 24 años). El objetivo de la investigación
de cometer suicidio) se muestra como una variable eficaz consistió en determinar si existían diferencias
para poder determinar la gravedad del paciente. Pero estadísticamente significativas entre las personas con
nuestros resultados apuntan a la necesidad de evaluar alto y bajo Riesgo Suicida en las variables: Creencias
también las actitudes favorables que tiene la persona actitudinales sobre el comportamiento suicida, Actitudes
hacia el suicidio (aceptación del suicidio). Disfuncionales e Ira. Participaron 250 estudiantes: 108
hombres (43.2%) y 142 mujeres (56.8 %) de la
FACTORES DE RIESGO Universidad de Huelva. El diseño fue de encuesta y la
SOCIODEMOGRÁFICOS Y RIESGO SUICIDA selección de los participantes se realizó mediante un
María Dolores Rus Guerrero y Esperanza Torrico muestreo aleatorio por conglomerado siendo la unidad de
Linares muestreo el aula. Los instrumentos utilizados fueron:
Universidad de Huelva Escala de Riesgo suicida de Plutchik, Cuestionario de
El suicidio es una de las principales causas de años de Creencias actitudinales sobre el comportamiento suicida
vida perdidos por muerte prematura. En 2016 representó (CCCS-18), Escala de Actitudes Disfuncionales de
la segunda causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 Weissman y Beck (DAS) e Inventario de Expresión de
años. Por lo que se ha convertido en uno de los problemas ira Estado-Rasgo de Spielberger (STAXI-2). Los
de salud más importantes a nivel mundial. Objetivo: resultados mostraron diferencias estadísticamente
determinar qué factores de riesgo sociodemográficos significativas en los factores Legitimación del suicidio,
(edad, sexo, estado civil, orientación sexual, nivel de. Suicidio en enfermos terminales y el propio suicidio del
estudios, dedicación, religión, problemas económicos, CCCS-18; en los factores de ejecución, perfeccionismo
médicos y/o psicológicos) están asociados a un mayor y autonomía del DAS; en la Subescala Estado de Ira,

300
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

Escala Estado de ira, Escala Expresión interna, e Índice frecuentes los estudios sobre las dificultades en
E.E. Índice de Expresión Externa del STAXI-2. regulación emocional según los perfiles de personalidad
Presentar riesgo suicida establece diferencias en los trastornos tradicionalmente considerados del eje I.
significativas en diversas variables emocionales y Objetivo: Analizar los perfiles de personalidad y su
actitudinales. Concretamente, las personas que relación con la regulación emocional en pacientes con
presentaron mayor riesgo fueron las que mostraron más trastornos depresivos. Se evaluaron una muestra de 20
actitudes favorables hacia el suicidio, niveles más pacientes entre 18 y 65 años, con trastorno depresivo
elevados de ira, así como un mayor número de actitudes según DSM-5, al inicio de un programa de terapia
disfuncionales. psicológica ambulatoria intensiva. Se midieron variables
sociodemográficas y clínicas (Beck depression inventory
DEPRESIÓN E INFLAMACIÓN. ¿PODEMOS –BDI-, State Trait Anxiety Inventory –STAI-), la
DISMINUIR LOS EFECTOS DE LA DEPRESIÓN variable regulación emocional (Difficulties in Emotion
CAMBIANDO EL ESTILO DE VIDA? Regulation Scale -DERS-) y la variable perfiles de
Estefanía Barrado Mariscal* y Ángela Sánchez Bernal personalidad (International Personality Disorder
*Universidad de Zaragoza Examination -IPDE). Los pacientes con un perfil de
La depresión es un trastorno afectivo biopsicosocial. personalidad paranoide manifestaron peores resultados
Entre sus factores de riesgo podemos incluir la genética, totales en la escala de regulación emocional (p= 0,011;
un nivel socioeconómico bajo, ser mujer, tener P= 0,570), con dificultades para mantener el
enfermedades inflamatorias o con dolor, traumas funcionamiento global cuando experimentan emociones
pasados, estresores vitales y el estilo de vida. Quizás, éste intensas (p= 0,007; P=0,595). Tanto los pacientes con un
último podría considerarse como el factor más perfil límite como los pacientes con un perfil paranoide,
modificable en los pacientes depresivos. Se ha mostraron sentimientos de falta de control emocional (p=
evidenciado la vinculación causal entre los procesos 0,017; P= 0,540 y p= 0,000; P= 0,784 respectivamente)
inflamatorios y la depresión, por lo que incluir hábitos de y escaso repertorio de estrategias para la regulación
vida saludables antiinflamatorios podría provocar una emocional, éste último, sobre todo en el perfil límite. Los
mejoría en el estado depresivo. Objetivo: Incluir la pacientes con perfil narcisista obtuvieron altas
alimentación saludable y el deporte buscando una puntuaciones en atención y consciencia emocional (p=
mejoría en estos pacientes a través de sus efectos 0,10; P= -0,573).
antiinflamatorios. Incluir una dieta equilibrada basada Existe relación entre los perfiles de personalidad que
en alimentos como los probióticos, ricos en omega 3, muestran las personas con depresión y los déficits de
magnesio o zinc para beneficiar el estado de la salud regulación emocional (atención y consciencia,
mental. Utilizar una dieta mediterránea, compuesta de identificación, reacciones de rechazo emocional,
alimentos antiinflamatorios ya que los pacientes que se interferencia en el funcionamiento, sentimientos de
alejan de ella tienden a estar más deprimidos. Por otro control y estrategias de manejo). Estos datos pueden
lado, practicar ejercicio físico, específicamente de arrojar interés clínico a la hora de intervenir desde
fuerza, con regularidad tiene un efecto antiinflamatorio. diferentes perspectivas terapéuticas
Además, la estimulación de las endorfinas y participar en
grupos a través del deporte hace que se trabaje el área ALTERACIÓN DE HÁBITOS DE SUEÑO EN LA
social y se mejore la autoimagen. Incluir hábitos de vida INFANCIA TRAS EL CONFINAMIENTO POR LA
saludables a través de elementos antiinflamatorios como COVID-19
la alimentación y el ejercicio físico parece provocar una Rafael T. Andújar Barroso, Gregoria Aquino Cárdenas
mejoría en pacientes depresivos disminuyendo la apatía, y Aurora Vélez Morón
anhedonia, mejoría en la percepción de autoimagen y Universidad de Huelva
regulación del sueño. Incluir un estilo de vida saludable La problemática relacionada con el sueño en la infancia
dentro del tratamiento terapéutico de la depresión hace tiende a ser objeto de consulta frecuente en los padres.
que atendamos de forma más completa el modelo La mayor parte de alteraciones se relacionan con hábitos
biopsicosocial de la depresión. inadecuados de sueño. Alteraciones en el entorno
familiar suelen ser determinantes en la alteración de
INFLUENCIA DE LA PERSONALIDAD EN LA hábitos adquiridos tanto como en la dificultad de
REGULACIÓN EMOCIONAL DE LOS adquisición, convirtiéndose en riesgo para el desarrollo
PACIENTES CON TRASTORNOS DEPRESIVOS de alteraciones del sueño que podrían requerir
Alicia Ruiz Toca, Inmaculada Sangiao Novio*, Inés intervención más específica. Objetivo: Estudiar la
López Álvarez** y Olga Romero del Río* influencia que sobre los hábitos de sueño en infancia ha
*Hospital Comarcal de Laredo, **Servicio Cántabro de podido suponer la situación de confinamiento
Salud prolongado en el hogar familiar. Una muestra de
Los déficits en regulación emocional son una progenitores (N=200; 86% madres; M=36, SD=6.01) con
característica de diferentes trastornos de la salud mental hijo en edad de 3 a 6 años, que cumplimentaron un
que influyen en la evolución y pronóstico de los mismos. cuestionario sobre hábitos de sueño del niño (45,5%
Estos déficits se han relacionado de forma directa con los niñas) y propios; además de posibles alteraciones del
trastornos de la personalidad, sin embargo, son menos sueño de su hijo mediante el cribado del SDSC. Cambio

301
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

hacia “más horas de sueño” en el 37,5% de los niños y e humanizado e com profissionais de saúde devidamente
peor calidad de sueño en un 14,5% (n=29) tras el qualificados.
confinamiento, en ambos casos con niveles más elevados
de SDSC [F(2,197)=22.37, p=.000 y F(2,197)=7.85, CUIDADO INTEGRAL À SAÚDE DAS PESSOAS
p=.001]; valoración de “buena”/”muy buena” de la TRANS EM UM MUNICÍPIO DA REGIÃO SUL
calidad actual de sueño de sus hijos, un 63,5% (n=127) DO BRASIL
presentó alteración de sueño probable en el SDSC (punto Pablo Sebastian Velho*, Carina Nunes Bossardi
de corte >ó=39); valores significativamente más altos Carina* e Marina Menezes**
(además de >ó=39) en SDSC cuando hay cambio de Universidade do Vale do Itajaí, Universidade Federal
hábitos de sueño (“un poco”/“bastante”/“mucho” - de Santa Catarina
54,5%-) respecto de los que no [F(3,196)=9.49, p=.000]. No Brasil, as práticas voltadas à saúde se estruturam
Se aprecia elevada calidad de sueño en los niños sobre os princípios do Sistema Único de Saúde (SUS).
informada e incremento en número de horas de sueño Acolhimento e humanização são elementos-chave para a
significativo. Asimismo, el alto índice de alteraciones del promoção do cuidado à saúde. O objetivo foi conhecer as
sueño según el informe de cribado podría indicar riesgo demandas em saúde das pessoas trans e identificar
latente de alteración del sueño. fatores relacionados ao cuidado em saúde. Trata-se de
Una autopercepción de peor calidad de sueño en los uma pesquisa qualitativa conduzida em município
progenitores favorecería una percepción de baja calidad brasileiro do Estado de Santa Catarina. Participaram seis
de sueño y alteraciones de éste en sus hijos. pessoas que se reconheciam como trans, sendo dois
homens trans e quatro mulheres trans com idades entre
PROTOCOLO DE CUIDADO INTEGRAL À 18 e 30 anos. Foi aplicada a técnica do grupo focal,
SAÚDE DE PESSOAS TRANS repetida para se atingir a saturação de dados. Da análise
Pablo Sebastian Velho*, Carina Nunes Bossardi de conteúdo, segundo Bardin, emergiram quatro
Carina* e Marina Menezes** categorias. A primeira categoria diz respeito às
*Universidade do Vale do Itajaí, **Universidade necessidades no atendimento em saúde requeridas pelas
Federal de Santa Catarina pessoas trans e o resultado atendimento de suas
As pessoas trans ainda encontram-se distanciadas dos demandas. A segunda categoria diz respeito aos aspectos
serviços de saúde, pela falta de mecanismos específicos negativos das experiências em saúde e barreiras. A
que venham a facilitar o cuidado à saúde dessas pessoas. terceira categoria aponta os aspectos positivos das
A existência de políticas públicas não é sinônima de experiências em saúde e potencialidades. A última
atendimento aos direitos humanos e sexuais das pessoas categoria acolheu a relação entre a sociedade e as pessoas
trans. O que elas encontram nas instituições públicas de trans, abordando os enfrentamentos necessários no
saúde é o despreparo de profissionais de saúde, cotidiano e que repercutem na saúde, com respeito às
ambiência inadequada e desintegração de fluxos e redes situações de ambiência, empregabilidade, preconceito e
para o cuidado em saúde. O objetivo deste estudo foi violências sofridas pelas pessoas trans. Os resultados
construir um protocolo para a criação de um ambulatório evidenciam que as pessoas trans apresentam demandas
de cuidado integral à saúde de pessoas trans. Trata-se de em saúde específicas, o que urge ações programáticas
uma pesquisa que apresenta caráter documental, diferenciadas. A principal barreira tem sido a limitação
exploratório e descritivo com abordagem qualitativa. do acesso ao cuidado integral à saúde, que deveria ser
Foram analisados documentos e informações disponíveis resolutivo na atenção primária à saúde. As demandas
em sites de domínio público e oficiais, municipais e apontadas nesta pesquisa indicam que o processo de
estaduais do Brasil, sobre os serviços de atenção à transição é apenas um fator relacionado à saúde, mas que
população trans existentes. Com base na análise da a maior deficiência se encontra no acolhimento e
pesquisa documental, o protocolo para criação de um consequente ausência do cuidado integral. Refere-se
ambulatório às pessoas trans foi elaborado tendo como sobre a importância da formulação de protocolos de
temas norteadores: objetivo e metas do serviço e cuidado integral à saúde das pessoas trans, visto que são
população alvo; justificativa e contextualização da políticas públicas necessárias para acolhimento e
proposta; estrutura e organização; profissionais humanização.
envolvidos; fluxo de atendimentos e relação com a rede
de saúde; demandas na atenção primária – ações a serem VIVÊNCIA DA SEXUALIDADE NO DEFICIENTE
desenvolvidas; demandas na atenção especializada – MENTAL PROFUNDO (DMP) - ATITUDES DE
ações a serem desenvolvidas; relação entre os saberes PROFISSIONAIS
profissionais envolvidos e as ações em saúde; recursos e Susana Ramos
infraestrutura para a realização; e forma de avaliação da Universidade de Coimbra
proposta. Os Profissionais que trabalham com pessoas portadoras
Este trabalho faz parte de um estudo maior que teve como de deficiência mental profunda (DMP), muitas vezes,
objetivo analisar as demandas e o cuidado em saúde das não sabem como reagir e abordar este tema: A
pessoas trans, no Sistema Único de Saúde brasileiro. A sexualidade é sentida de maneira idêntica por deficientes
transformação desse cuidado requer a promoção de saúde e não deficientes, uma vez que somos seres sexuados
em rede, o que exige a construção de um espaço seguro desde que nascemos, com necessidade e direito de

302
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

vivenciar e expressar a nossa sexualidade, A maioria não aborda a questão da sexualidade com o seu
independentemente das capacidades inteletuais, filho, ou simplesmente a desvaloriza ou rejeita. É
sensoriais ou motoras. 2 atitudes face à sexualidade na necessário que os Pais e Profissionais trabalhem em
DM: A atitude conservadora que privilegia a vertente conjunto para promover o correto crescimento
reprodutiva, havendo opiniões contraditórias face ao interpessoal e equilíbrio afetivo da pessoa portadora de
aborto, relações pré-conjugais, homossexualidade e deficiência mental, aumentando a sua auto-estima,
bissexualidade, masturbação e direito à sexualidade dos autonomia e qualidade de vida afetiva, emocional e
indivíduos com deficiência; a atitude liberal carateriza- sexual. É importante a existência de programas de
se por uma visão da sexualidade que não se circunscreve educação sexual que orientem, informem de forma
à reprodução, incluindo o prazer, afetividade, adequada os Filhos, Pais e Profissionais. Resta-nos,
comunicação, etc.. Conhecer as atitudes dos como Profissionais, alertar os Pais e informá-los para que
Profissionais face à sexualidade do deficiente mental não sejamos negligentes num aspeto tão importante e
profundo. Inquérito por questionário a Profissionais essencial para o equilíbrio emocional de todos os seres
(escala tipo likert) de Félix (2003), administrado pela humanos, mesmo para os que, de alguma forma, são
instituição em que exerce a profissão. 90 Profissionais diferentes.
(idade média=36 anos; 98% do sexo F; 69% casados/as;
70% trabalham há mais de 7 anos em instituições que MODELO DE CONTROL DUAL EN MUJERES Y
lidam com a deficiência mental). A maioria dos HOMBRES VÍCTIMAS Y NO VÍCTIMAS DE
Profissionais apresenta uma atitude “conservadora” ABUSO SEXUAL
(62,2%) ou “liberal” (37,8%), não havendo atitudes María Reina Granados de Haro*, María del Mar
“muito “conservadoras” ou “muito liberais”. Devemos Sánchez Fuentes**, Nieves Moyano Muñoz*** y Ana
procurar, enquanto técnicos, respeitar as necessidades Isabel Arcos Romero*
dos utentes, preservando a sua privacidade e *Universidad de Granada, **Universidad de Zaragoza,
individualidade e protegê-los de atitudes de ironismo e Universidad de Jaén***
insensibilidade. As questões sobre sexualidade e El Modelo de Control Dual de la respuesta sexual
deficiência apresentam um desafio para as pessoas com establece que la excitación sexual es resultado del
deficiência, Pais e Profissionais. Esta é uma tarefa e uma balance entre sistemas excitativos e inhibitorios que
responsabilidade dos Pais, dos Profissionais, dos actúan de forma adaptativa o disfuncional según el
Educadores e da Comunidade: favorecer uma maior contexto. La victimización sexual podría influir no solo
autonomia, independência e autoconfiança às pessoas en el rasgo excitativo, sino también en la excitación en
com deficiência Os Pais e Profissionais devem trabalhar un momento concreto. Objetivo: Comparar el rasgo y el
em conjunto para não existirem discrepâncias de estado sexual excitativo entre personas víctimas sexuales
opiniões e conselhos - Esta discrepância/conflito de y sin victimización. La muestra estuvo formada por 176
atitudes, entre Profissionais e Pais, é suscetível de hombres y 97 mujeres (rango =18-40 años),
conduzir a alguma confusão às pessoas portadoras de distinguiendo entre aquellos que habían sufrido algún
deficiência mental. tipo de victimización sexual (54 hombres y 43 mujeres)
y no victimización sexual (122 hombres y 54 mujeres).
VIVÊNCIA DA SEXUALIDADE NO DEFICIENTE Estas personas contestaron a las versiones españolas del
MENTAL PROFUNDO (DMP) - ATITUDES DE Sexual Experiences Survey y de las Sexual
PAIS Inhibition/Excitation Scales-Short Form. La excitación
Susana Ramos sexual subjetiva (Escalas de valoración de la excitación
Universidade de Coimbra sexual y de las sensaciones genitales) y la respuesta
É difícil falar de sexualidade na deficiência - Os genital (amplitud de pulso vaginal y cambio en la
Familiares não sabem como reagir e abordar este tema. circunferencia peniana) ante estímulos sexuales visuales
Também a falta de conhecimentos e qual a melhor forma fueron evaluadas en el laboratorio. Los hombres que
de apresentar este tipo de informação estão entre os puntuaron en contactos sexuales no deseados o violación
obstáculos referidos pelos Pais. A sexualidade da pessoa presentaron menores puntuaciones en el rasgo excitativo
com deficiência mental está carregada de conotações que el grupo de no victimización sexual. Aquellos con
negativas e preconceituosas, mitos e tabus que devem ser alguna experiencia de violación mostraron mayor
clarificados. Conhecer as atitudes de Pais/Tutores face à inhibición debida al miedo a las consecuencias derivadas
sexualidade do deficiente mental profundo.. Inquérito del contacto sexual y menor excitación sexual subjetiva.
por questionário de A. Martins (1995) administrado pela Las mujeres que indicaron contactos sexuales no
instituição que o sujeito frequenta. 86 Pais/Tutores deseados y coerción sexual presentaron menor inhibición
(idade média=64 anos; 54% do sexo F; 65% casados/as). sexual relacionada con su ejecución sexual y mayor
Os Pais a presentam “atitudes conservadoras” (78%), excitación sexual subjetiva en comparación con el grupo
negando, frequentemente, a realidade sexual dos seus de mujeres no victimizadas.
filhos, visto que para eles estes serão as suas “eternas Las experiencias de victimización sexual influyen en la
crianças”; não têm uma opinião formada sobre as experiencia excitativa (propensión para excitarse e
atitudes a ter mediante o interesse, questões e inhibirse y excitación sexual subjetiva en un momento
comportamento sexual dos seus filhos. concreto). Además, se subraya la importancia de

303
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

considerar estos componentes según el tipo de abuso y más restrictivos para mujeres que para hombres.
tener en cuenta las diferencias entre hombres y mujeres Objetivo: Analizar el impacto de los movimientos
damnificados. sociales a favor de la mujer en los estereotipos de género
de jóvenes universitarios. Se pretende, además, conocer
IMPORTANCIA CONCEDIDA AL la opinión de los propios estudiantes frente a esta posible
CONSENTIMIENTO SEXUAL: DIFERENCIAS influencia, así como analizar la valoración de los
SEGÚN SEXO Y RELACIÓN DE PAREJA estudiantes acerca de tópicos y conceptos relacionados
Nieves Moyano Muñoz*, María Del Mar Sánchez con sexualidad y las relaciones íntimas. La muestra del
Fuentes** y María Reina Granados De Haro*** presente estudio la conforman 200 estudiantes de la
*Universidad de Jaén, **Universidad de Zaragoza, Universidad de Valladolid (59 varones, 151 mujeres).
**Universidad de Granada Instrumentos: a) Para evaluar la consideración moral de
La negociación del consentimiento sexual resulta la conducta sexual en función del género se utilizó la The
fundamental en las interacciones sexuales, ya que la Sexual Double Standard Scale; b) “Cuestionario sobre
ausencia del mismo consentimiento sexual es un factor conducta sexual intergénero”, elaborado ad hoc, escala
esencial para hablar de abuso sexual. Objetivo. Comparar de tipo Likert (1 Nada de acuerdo, 4. Total acuerdo).
la importancia concedida al consentimiento sexual entre Descenso importante de la adhesión a criterios
hombres y mujeres y considerando si mantienen o no una restrictivos para las mujeres tras las movilizaciones.
relación de pareja. Se evaluaron 425 participantes Previo a las movilizaciones, diferencia significativa en
adultos españoles (92 varones y 335 mujeres), de los función del género. Los hombres mostraban una mayor
cuales 53,64% mantenían una relación de pareja. adhesión a los prejuicios sexuales. Tras las
Cumplimentaron la escala adaptada al castellano del movilizaciones, no se encuentran diferencias
Sexual Consent Scale Revised (Humphreys y Brousseau, significativas en función del género. Las mujeres se
2010). Consta de 40 ítems y escala de respuesta tipo muestran más estables en todo el período estudiado, sin
Likert, distribuidos en 5 dimensiones: Falta de Control embargo, atribuyen mayor influencia a los movimientos
Comportamental Percibido, Actitud Positiva hacia sociales que los hombres en su forma de entender las
Establecer Consentimiento Acercamiento Conductual relaciones. Los resultados de nuestro estudio apuntan a
Indirecto, Normas de Consentimiento Sexual y una influencia importante de los recientes movimientos
Conciencia de Consentimiento. A través de t-student no sociales a la hora de prevenir la adhesión a los prejuicios
se observaron diferencias significativas según sexo. Sin y estereotipos de género en población universitaria.
embargo, hubo diferencias significativas entre quienes Parece importante generar marcos de reflexión educativa
tenían o no una relación de pareja en Falta de Control con los jóvenes, para fomentar la igualdad, la salud
Comportamental Percibido (p < 0,05) y Acercamiento sexual y prevenir la aparición de nuevas formas de
Conductual Indirecto (p < 0,01). Así, quienes mantienen violencia en las relaciones íntimas.
una relación consideran menos importante solicitar el
consentimiento sexual a su pareja, al obtener mayores VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS Y SU
puntuaciones que quienes están solteros en expresiones INFLUENCIA EN LOS ESTEREOTIPOS DE
tales como “Me preocupa que mi pareja pueda pensar que GÉNERO
soy raro/a si pido consentimiento sexual antes de Emma Montserrat González Marugán* y Elena Felipe
comenzar cualquier actividad sexual”, en tanto que Castaño**
obtienen mayores puntuaciones que quienes no tienen *Hospital de Barbastro, **Universidad de
pareja en basar el consentimiento en señales indirectas Extremadura
tales como “No tengo que pedir ni dar mi consentimiento Los trabajos que se han centrado en investigar qué
sexual a mi pareja porque mi pareja me conoce condiciones favorecen la formación de nuestras actitudes
suficientemente bien”. El papel concedido al de género frente a las relaciones sexuales y la sexualidad
consentimiento sexual parece verse influido por el tipo parecen haber encontrado determinadas variables
de relación de pareja, existiendo diferencias entre asociadas a las mismas. El presente estudio tiene como
quienes mantienen o no una relación. En este sentido la objetivos analizar la relación entre los niveles
solicitud explícita del consentimiento sexual parece no interiorizados de doble moral sexual con variables
resultar tan necesario en un contexto de pareja. sociodemográficas tales como el género, edad, la práctica
religiosa o el rendimiento académico, entre otras. Estudio
EL IMPACTO DEL MOVIMIENTO FEMINISTA longitudinal transversal, de tipo descriptivo. La muestra
ESPAÑOL EN LOS PREJUICIOS DE GÉNERO cuenta con 426 estudiantes universitarios, 131 hombres
Emma Montserrat González Marugán* y Elena Felipe y 295 mujeres, con una media de edad de 20 años
Castaño** (SD=3,68). Los instrumentos utilizados fueron: Para
*Hospital de Barbastro, **Universidad de analizar los prejuicios sexuales y los estereotipos de
Extremadura género se administró la escala The Sexual Double
A pesar del incremento, en los últimos años de políticas Standard Scale; Hoja de recogida variables
sociales y educativas con el objetivo de conseguir sociodemográficas. Diferencias significativas en función
modelos más igualitarios en cuanto al género, los del género: Hombres más restrictivos (.000). No se
estudios siguen evidenciando la existencia de estándares encuentran diferencias significativas en función de la

304
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

edad. Sin embargo, sí se obtienen al combinar edad y objetivo de prevenir la desigualdad y favorecer
género, siendo los hombres jóvenes los que más adhesión relaciones afectivas sanas.
muestran a los estereotipos de género. No se obtienen
diferencias significativas en función del municipio de TRANSEXUALIDAD: REVISIÓN SITEMÁTICA
procedencia o la residencia habitual. Mayor adhesión a DE LAS CLASIFICACIONES DIAGNÓSTICAS Y
prejuicios sexuales a mayor nivel de práctica religiosa, PROTOCOLOS ACTUALES
aunque la diferencia no alcanza niveles estadísticamente Patricia Tena García*, Carmen Batz Colvée** y
significativos. A menor rendimiento y peores resultados Almudena Blanco González
académicos, mayor nivel informado de estereotipos de *USMC Hospital Juan Ramón Jiménez, **Sistema
género. Los resultados de la presente investigación Cántabro de Salud
parecen confirmar conclusiones de trabajos previos en La transexualidad históricamente se ha tratado desde el
los que se ha encontrado que la variable género es la más marco de las desviaciones o aberraciones sexuales,
importante a la hora de hablar de estereotipos sexuales. quedando legitimado por su inclusión en las
Nuestros datos indican que son los hombres jóvenes los clasificaciones diagnósticas como trastorno mental desde
que presentan una mayor adhesión a estos prejuicios. el DSM-III-R (1987). Progresivamente se ha ido
Estos resultados apuntan a la necesidad de trabajar, desde perfilando la concepción social y clínica, no siendo hasta
la perspectiva de género, para conseguir una sociedad el DSM-IV (1994) que desaparece el término como tal,
más igualitaria y respetuosa en el ámbito sexual y las permaneciendo otras nomenclaturas como los Trastornos
relaciones. de identidad de género o la Disforia de género, termino
actual en DSM-V. Esta evolución en la delimitación
DOBLE MORAL SEXUAL. UNA REALIDAD diagnóstica ha repercutido en los abordajes y protocolos
CAMBIANTE EN ESTUDIANTES intentados desde los contextos de salud, sociales y
UNIVERSITARIOS ESPAÑOLES educativos. Objetivo: Detallar en el presente trabajo una
Emma Montserrat González Marugán* y Elena Felipe revisión sistemática conjunta entre profesionales de la
Castaño** salud y de la educación, buscando una mayor
*Hospital de Barbastro, **Universidad de comprensión del constructo. Desde el ámbito de la
Extremadura psicología clínica a través de la descripción de la
La doble moral sexual alude a las distintas valoraciones evolución de los criterios clínicos en los manuales DSM
de la conducta sexual que se realizan en función de la y CIE, epidemiología e hipótesis de su etiología; y desde
persona que las lleva a cabo. De esta forma, y, el ámbito docente, revisando los protocolos propuestos
tradicionalmente, los hombres han experimentado un de intervención en los centros educativos. Desligarse del
mayor beneficio social, popularidad y permisividad ante ámbito de las desviaciones y de los trastornos sexuales,
las mismas conductas sexuales, en comparación a las ha dado lugar a polémicos y controvertidos debates que,
mujeres. Objetivo: Actualizar la prevalencia de doble en definitiva, nos han ayudado a ganar en apertura en la
moral sexual en una muestra de estudiantes universitarios mirada a la diversidad, ya que actualmente sólo se habla
españoles. Más específicamente, se pretende dilucidar el de una discordancia no patológica entre el sexo sentido y
grado de internalización de la doble moral sexual en una los caracteres sexuales primarios, quedando fuera de las
muestra de población joven y su evolución a lo largo del clasificaciones diagnósticas la Transexualidad. Las
tiempo. Estudio descriptivo transversal longitudinal, personas tienen derecho a ser respetados por su sentir
realizado a lo largo de los años 2015, 2016, 2017 y 2018. identitario, pero sin duda las intervenciones que
Muestreo no aleatorio por conveniencia. Muestra. 426 implementemos, de apertura a la diversidad o hacia la
estudiantes, 131 hombres y 295 mujeres, con una media patologización por los profesionales de la salud y la
de edad de 20 años (SD=3,68), que estudian primer curso educación van a determinar la integración conseguida de
del Grado de Educación en la Universidad de Valladolid. su identidad y la proyección en su proyecto personal y
Instrumentos de medida. Se ha utilizado “The Sexual ocupacional.
Double Standard Scale, en la adaptación al castellano.
Aún continúa existiendo un nivel importante de doble ESTUDIO DE LAS ACTITUDES HACIA LA
moral interiorizado en estudiantes universitarios MASTURBACIÓN EN POBLACIÓN ESPAÑOLA
españoles. Encontramos diferencias significativas en el Oscar Cervilla Sáez, Carmen Gómez Berrocal y Ana
nivel de doble moral internalizado en función del género, Isabel Arcos Romero
siendo los hombres más restrictivos que las mujeres. Los Universidad de Granada
valores internalizados de doble moral han descendido Actualmente, la masturbación es considerada una
con el tiempo, siendo la diferencia significativa entre los conducta sexual saludable y es practicada con relativa
niveles encontrados en 2015 en comparación a los de frecuencia. Sin embargo, históricamente ha estado
2018. A día de hoy, a pesar del importante trabajo acompañada de connotaciones negativas debido a
preventivo realizado desde las escuelas y los planteamientos tradicionales desde el ámbito de la
movimientos sociales a favor de la igualdad, continúan Medicina y la religión que han favorecido una visión
existiendo actitudes sexistas en los universitarios. Es estigmatizada que podría persistir en nuestros días.
importante continuar explorando tales actitudes hacia la Objetivo: Estudiar en población española la relación de
sexualidad en población joven y su influencia, con el las actitudes hacia la masturbación con la frecuencia de

305
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

masturbación, la práctica religiosa y el deseo sexual en aceptación del DES favorable al hombre, frente a las
solitario.La muestra estuvo compuesta por 4.116 adultos mujeres que apoyan la evaluación de los
españoles heterosexuales (1.867 hombres y 2.249 comportamientos sexuales con un mismo estándar y a
mujeres) de 18 a 83 años (M = 40,58; DT = 12,24). través de DES favorable a la mujer.
Contestaron un Cuestionario Sociodemográfico, la
versión española breve de 10 ítems del Negative TRASTORNO DIGESTIVO FUNCIONAL EN EL
Attitudes Towards Masturbation Inventory y la subescala ÁMBITO HOSPITALARIO: CASO CLÍNICO
Deseo sexual solitario de la versión española del Sexual Anna Svintitckaia y Uxía Lopez
Desire Inventory. La actitud negativa hacia la Hospital Universitario La Paz
masturbación se relacionó significativamente en sentido Los trastornos digestivos funcionales (TDF) es la
negativo con la frecuencia de masturbación (r = -0,08; p patología digestiva más frecuente, se define como un
< 0,01) y el deseo sexual solitario (r = -0,218; p < 0,01), conjunto de síntomas gastrointestinales que no pueden
y en sentido positivo con la frecuencia de asistencia a ser explicados por anomalías estructurales o metabólicas.
actos religiosos (r = 0,160; p < 0,01) y de rezos en Se ha visto que TDF puede estar asociado a diversos
privado (r = 0,169; p < 0,01). Las actitudes hacia la factores biopsicosociales.Objetivo: Ilustrar el abordaje
masturbación se asocian al deseo y a la frecuencia en su de TDF en el ámbito hospitalario desde el paradigma
práctica, mientras que la práctica religiosa se asocia con interdisciplinar. Estudio de caso de una paciente
una actitud más negativa hacia esta conducta sexual. ingresada a cargo de Servicio de Digestivo del Hospital
Futuros trabajos deberán abordar en profundidad la Universitario La Paz con sospecha de trastorno de
actitud hacia la masturbación, dada la relación entre la síntomas somáticos, atendida por el Servicio de
frecuencia en su práctica y el deseo sexual que sugieren Interconsulta de Psiquiatría, Psicología Clínica y Salud
estos resultados. mental. Paciente mujer de 39 años ingresa para la
realización de las pruebas diagnósticas. Presenta
TIPOLOGÍAS DE ADHESIÓN AL DOBLE frecuentes molestias gástricas acompañadas de otras
ESTÁNDAR SEXUAL: DIFERENCIAS ENTRE sensaciones corporales. De vez en cuando llega a tener
HOMBRES Y MUJERES crisis de mayor intensidad por las que suele solicitar
Ana Álvarez Muelas, Ana Isabel Arcos Romero y atención médica. Refiere inicio de sintomatología hace 1
Carmen Gómez Berrocal año, durante un viaje con su pareja, coincidiendo también
Universidad de Granada con la planificación de embarazo. El cuadro clínico,
El doble estándar sexual (DES) se refiere al uso de acompañado de una pérdida de peso significativa, apenas
distintos criterios para evaluar determinados interfiere en su trabajo, al que es muy entregada. Se han
comportamientos sexuales en hombres y mujeres. Se realizado múltiples estudios en distintos centros médicos,
propone su estudio identificando tipologías de adhesión sin hallarse la causa que justifique el malestar. También
al DES, desde la favorable al hombre hasta la favorable consultó con salud mental sin llegar establecer una
a la mujer, para dos ámbitos de los comportamientos relación terapéutica. Tras el ingreso es diagnosticada de
sexuales: libertad sexual y recato sexual. Objetivo: dispepsia funcional. Se le recomienda iniciar un proceso
Analizar las diferencias entre hombres y mujeres en la psicoterapéutico. Inicia seguimiento en CCEE de
prevalencia de las cuatro tipologías de adhesión al SDS Digestivo, se observa una mejoría, aunque esta no se
(igualitaria, ambivalente, favorable al hombre y mantiene al terminar el ciclo de tratamiento. Por muy
favorable a la mujer) en el ámbito de la libertad y del elevada que sea la sospecha del TDF, se deben realizarse
recato sexual. Muestra de 2.002 participantes (50% todas las pruebas pertinentes. La tarea más difícil es
hombres, 50% mujeres), de 18 a 85 años de edad (M = explicar el diagnóstico, validando los síntomas e
39,61; DT=15,85). Se utilizó la adaptación española de integrando los factores psicológicos. El conocimiento
la Sexual Double Standard Scale (SDSS). Mediante sobre funcionamiento del cuerpo humano está en
tablas de contingencia, se analizó la prevalencia y las continuo desarrollo, por lo tanto, para el abordaje de TDF
diferencias significativas de hombres y de mujeres en las resulta más útil una postura no binaria, que permite hilar
cuatro tipologías de adhesión al DES a través de los una narrativa integradora.
índices DES de la SDSS para el área de la libertad y del
recato sexual. Se observaron diferencias significativas CONDICIONAMIENTO CLÁSICO EN EL
para hombres y mujeres en el ámbito de la libertad y del TRATAMIENTO DEL ACÚFENO. APORTE
recato sexual. Para ambos ámbitos de los PSICOLÓGICO EN PATOLOGÍA
comportamientos sexuales, las diferencias significativas OTORRINOLARINGOLÓGICA
se obtuvieron en las tipologías de adhesión: igualitaria, Jose Fernando Calvo Mauri
favorable al hombre y favorable a la mujer. Los hombres Complejo Hospitalario de Toledo
indicaron mayores puntuaciones en la tipología favorable El acúfeno es un motivo de consulta sanitario de alta
al hombre; las mujeres indicaron mayores puntuaciones prevalencia del tipo “miembro fantasma” de difícil
en las tipologías igualitaria y favorable a la mujer. La tratamiento que causa incapacidad al afectar a la calidad
prevalencia de las tipologías de adhesión al DES varía en de vida. Existen diferentes modelos sobre su
función del ámbito de la conducta sexual: libertad o funcionamiento y etiopatogénesis. Basado en el modelo
recato sexual. Los hombres muestran una mayor neurofisiológico de Jastreboff de doble componente:

306
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

(auto)estimulación y respuesta que elicita se implementó desarrollado gracias al Proyecto Violencia entre iguales
un diseño experimental conductual de intervención. y consumo de alcohol y tabaco en Educación Secundaria:
Objetivo: Comprobar la hipótesis E-O-R del modelo programa basado en realidad aumentada para la
neurofisiológico de Jastreboff. Sujetos: sujetos adultos detección e intervención (Referencia: EDU2017-88139-
con acúfeno captados en consulta externa de R), financiado por el Programa Estatal de Investigación,
Otorrinolaringología. Diseño: Experimental de dos Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la
grupos: Control, criterio de lista de espera con dos Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación
medidas separadas en periodo igual a un tratamiento y Científica y Técnica y de Innovación, y la cofinanciación
Tratamiento con medida pre y post. Variable con Fondos Estructurales de la Unión Europea.
independiente: 5 sesiones de 20 ensayos de
emparejamiento de relajación con estimulación auditiva VIOLÊNCIA INTRAFAMILIAR
proporcionada por audiómetro Maico en frecuencia de INFANTOJUVENIL E IMPACTO AO
1,000 Hz en bloques de 5 ensayos con frecuencia igual a DESENVOLVIMENTO
enmascaramiento del acúfeno de 30 segundos y 20 Emanuele Vanin
segundos de descanso de estimulación y reducción de 5 A pesquisa teve como foco a vivência infantojuvenil de
dB al siguiente bloque. Técnica de relajación: respiración violência intrafamiliar, dentro do contexto brasileiro,
diafragmática.Variable dependiente: Resultados en en el tendo em vista o estágio de maturação em que se
Tinnitus Handicap Inventory (THI), adaptación y encontram e a importância da família para o
validación española de Herraiz y cols. desenvolvimento. Considerando a violência um
Análisis de datos: Comparación mediante Prueba de t de problema de saúde pública, é de extrema importância que
Student para dos muestras, asumiendo nivel de profissionais da área conheçam a respeito da temática. O
significación para riesgo alfa <0,05 a dos colas. 44 trabalho teve como principal objetivo identificar as
sujetos accedieron al estudio; rango de edad 32 a 78 años, possíveis consequências da violência intrafamiliar ao
22 de ellos mujeres. 37 constituyeron el grupo control, desenvolvimento de crianças e adolescentes, abordando
26 de ellos mujeres. 42 comenzaron tratamiento, no as formas de violência, fatores que colaboram para sua
completándolo 3. Los resultados obtenidos en la variable existência e quais mecanismos as vítimas usam para
dependiente muestran significación en la comparación enfrentá-la. Dessa forma, uma pesquisa bibliográfica foi
entre grupo (t=2,84; gl=142; p<,005). Se concluye realizada, com textos selecionados das plataformas BVS,
evidencia de efectividad en el tratamiento. Se apoya el Pepsic e Scielo, na língua portuguesa e do período de
modelo neurofisiológico de Jastreboff. 2010 a 2020. Estudos apontam que a violência doméstica
vivenciada pelos jovens pode gerar tanto adoecimento
VIOLENCIA Y ACTITUDES HACIA LA físico quanto mental, afetando o desenvolvimento
AUTORIDAD EN LA ADOLESCENCIA Y SU comportamental e cognitivo, influenciando diretamente
RELACIÓN CON FACTORES FAMILIARES na qualidade de vida e o bem-estar dos sujeitos. Foi
María del Mar Simón Márquez, María del Mar Molero possível identificar que há possibilidade das sequelas
Jurado y Ana Belén Barragán Martín emocionais acompanharem os menores até a vida adulta,
Universidad de Almería existindo grande probabilidade da vítima tornar-se o
La familia constituye el primer y principal contexto de autor da violência, outros fatores de risco foram
desarrollo individual, por lo que su influencia resulta encontrados, como o uso de álcool e outras drogas,
determinante en el funcionamiento sociocognitivo a lo doenças psiquiátricas sem tratamento adequado, a
largo de todo el ciclo vital, especialmente en la ausência de vínculo entre os membros da família e as
adolescencia. Objetivo: Analizar las características condições sociais e culturais. Mediante o exposto,
asociadas con la violencia escolar y las actitudes hacia la destaca-se o papel do estado para promoção e prevenção
autoridad en la adolescencia y su relación con factores de saúde, a importância das políticas públicas que visam
familiares. Se empleó una muestra de 1287 estudiantes trabalhar vínculos familiares e, uma equipe
de Educación Secundaria que cumplimentaron distintos multidisciplinar qualificada para auxiliar as famílias,
cuestionarios. Los jóvenes que creen no haber sufrido visto que essa desempenha um papel fundamental tanto
episodios de violencia muestran una puntuación no desenvolvimento normal quanto no surgimento
significativamente superior en apoyo a la violencia por possíveis desordens psicopatológicas, também observa-
parte de sus padres. En el grupo de jóvenes agresores se a relevância do trabalho de psicólogos clínicos que
encontramos más actitudes positivas hacia la contribuem para a qualidade de vida e um espaço que
transgresión de la autoridad y menor hacia el uso de possa contribuir com a possibilidade de ressignificar a
estrategias no violentas para resolver conflictos entre los experiência traumática de crianças e adolescentes
adolescentes, además de un mayor apoyo hacia el uso de vítimas de violência intrafamiliar.
soluciones agresivas por parte de los padres. Se hace
necesario educar, no solo a los jóvenes, sino también a
los padres, acerca de formas de solucionar las
dificultades de manera no violenta como forma de
potenciar el ajuste positivo en todos los contextos
sociales. Agradecimientos. El presente trabajo se ha

307
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

THE IMPACT OF INTERPERSONAL TRAUMAS psicológico para controlar sus comportamientos


IN PORTUGUESE WOMEN’S violentos. Los resultados indican que estos agresores
PSYCHOLOGICAL WELLBEING presentan niveles elevados de violencia psicológica, así
Eleonora C. V. Costa como de victimización de este tipo de comportamientos
Universidade Católica Portuguesa - CEFH por parte de sus parejas, según ellos informan. Además,
Violence against women in childhood and adulthood presentan pensamientos distorsionados sobre el género y
includes any act of psychological, physical and / or el uso de la violencia, que deben ser tenidos en cuenta de
sexual aggression and constitutes a public health problem cara al tratamiento. Cada vez se toma más en
being associated with the development of mental consideración un tipo de violencia, la psicológica, que
disorders. According to the World Health Organization it hasta hace unos años no generaba tanto interés científico
is estimated that one in three women in the world (35%) como sí lo hacía la violencia física o sexual. Las
has already suffered physical, psychological and / or consecuencias de la violencia psicológica, el gran
sexual violence. Approximately 20% of women and 5- número de trastornos y alteraciones relacionados con este
10% of men reported being sexually abused as children, tipo de violencia, y la cronicidad de este tipo de
while 23% of people report being physically assaulted as alteraciones, pone de manifiesto la necesidad de hacer
children. In this sense, women who grow up in families una buena caracterización clínica de los agresores en este
where violence exists, be it of any kind, may suffer from sentido. Además, la presencia de pensamientos
a series of behavioral and emotional disorders. The distorsionados sobre el género y el uso de este tipo de
impact of child abuse history and adult rape on 302 violencia, es un elemento clave a la hora de abordar la
Portuguese women’s emotional well being (depression terapia con este tipo de agresores.
and post-traumatic stress symptoms), recruited from
primary care settings, was examined as well as the role MOTIVACIÓN AL CAMBIO EN UNA MUESTRA
of emotional regulation and social support in women’s HOMBRES CONDENADOS POR VIOLENCIA DE
resiliency. A cross-sectional study design was used with GÉNERO
retrospective self-report of interpersonal traumas. Natalia Redondo Rodríguez
Women who reported a history of interpersonal trauma Universidad Autónoma de Madrid
also reported more depression and post-traumatic stress El modelo transteórico de cambio de Prochaska &
(PTSD) symptoms, and more difficulties in emotional DiClemente (1984) fue desarrollado en el contexto del
regulation than those who reported no abuse history. consumo de sustancias. Sin embargo, actualmente se
Results from hierarchical linear regression showed that considera de máxima relevancia analizar también la
being married, cumulative trauma, and low social motivación al cambio que presentan aquellos hombres
support predicted depression symptoms. On the other condenados por violencia de género, cuyas condenas
hand, being older and cumulative trauma predicted contemplan la obligatoriedad de participar en programas
PTSD symptoms. The results show greater predictive de tratamiento psicológico. El objetivo de este trabajo es
power of cumulative trauma on women’s psychological analizar las diferencias en motivación al cambio que
morbidity. According to results, social support and presenta una muestra de hombres condenados por
emotional regulation are important constructs to be violencia de género, teniendo en cuenta sus
included in intervention programs to promote resilience, características psicológicas y violentas. La muestra está
decrease depression and PTSD symptoms and to buffer formada por 320 hombres condenados por violencia de
the cumulative impact of interpersonal traumas. género a penas de prisión inferiores a 2 años,
produciéndose la suspensión de la condena en favor de
VIOLENCIA PSICOLÓGICA Y PENSAMIENTOS participar en un programa de tratamiento psicológicos
DISTORSIONADOS EN HOMBRES para controlar sus comportamientos violentos. Los
CONDENADOS POR VIOLENCIA DE GÉNERO resultados indican que existen diferencias significativas
EN RÉGIMEN ABIERTO en la preparación al cambio que presentaban al iniciarse
Natalia Redondo Rodríguez la terapia, en función de la caracterización clínica de los
Universidad Autónoma de Madrid agresores. Estos resultados ponen de manifiesto la
En la actualidad, la violencia hacia la pareja es uno de los importancia de tener en cuenta la motivación al cambio
problemas de salud pública más importantes de nuestra en este tipo de poblaciones. El objetivo final en el
sociedad, tanto por los elevados datos de prevalencia tratamiento de agresores debe ser reducir los niveles de
como por las graves consecuencias negativas, a nivel reincidencia en este tipo de delitos y para ellos se debe
físico y psicológico, que conlleva para las víctimas y sus intentar ajustar las terapias a las necesidades específicas
familiares. El objetivo de este trabajo es analizar la que presenten los participantes, siendo una variable clave
presencia, niveles y caracterización, de la violencia en este sentido, la motivación para cambiar sus conductas
psicológica y pensamientos distorsionados sobre el violentas. Solo ajustando los programas a los perfiles
género y el uso de la violencia, que aparecen en este tipo específicos que aparecen este tipo de poblaciones, se
de población. La muestra estuvo compuesta por 320 consigue mayor motivación al cambio, menores tasas de
hombres de la Comunidad Autónoma de Madrid, abandono y mayor eficacia de dichos programas.
condenados por violencia de género en régimen abierto,
y que participaban en un programa de tratamiento

308
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO A interés ya que estamos ante un colectivo en una situación


HOMBRES HETEROSEXUALES EXPUESTOS A de especial vulnerabilidad: por un lado, debido al
SITUACIONES DE VIOLENCIA EN diagnóstico de trastorno mental (que incrementa la
RELACIONES DE PAREJA FINALIZADAS probabilidad de ser víctimas de actos violentos con
Marta de Prado García*, Susana Martínez Rodríguez*, respecto a la población general) y por otro, porque las
Silvia Sánchez Torres**, Alba Navarro Mora***, Leire mujeres presentan un mayor riesgo de sufrir agresiones
Angulo López y Alicia Canabal Pérez**** psicológicas y sexuales que el hombre. Objetivo:
*Universidad Francisco de Vitoria, **Gabinete de Analizar la prevalencia y características de la violencia
Psicología y Logopedia CES Educa, *** Colegio de género en mujeres diagnosticadas con Trastorno
Oficial de la Psicología Madrid, ****CIPAP Mental Grave. Revisión bibliográfica de la
La experiencia atendiendo en consulta de psicoterapia a documentación existente hasta septiembre de 2020 en
hombres heterosexuales que han sufrido violencia en diversas bases datos (Psicodoc, PsycArticles, Psycinfo)
relaciones de pareja ya finalizadas, visibiliza que estas usando las palabras clave: "violencia de género" y
personas no fueron conscientes de estar expuestas a "trastorno mental grave". La VG en mujeres con TMG
situaciones de violencia mientras se mantenía la relación. comparte elementos comunes a la violencia contra la
Surge necesidad de identificar en los primeros momentos mujer en general, pero tiene elementos únicos que
de la atención psicoterapéutica indicadores de esta requieren un abordaje específico. Esta complejidad ha
situación que permitan conocerlos y establecer objetivos propiciado la invisibilidad de este fenómeno. Según
de intervención sobre ellos. Objetivo: analizar estudios de prevalencia una gran proporción de mujeres
indicadores de exposición a situaciones de violencia en con trastorno mental son víctimas de violencia por parte
hombres heterosexuales durante una relación de pareja de su pareja o ex parejas (entre el 23%- 80% de violencia
ya finalizada. Se recogen datos mediante entrevista física; 16%- 40% de violencia sexual y entre el 32;3% y
semiestructurada de 15 hombres (saturación teórica), de el 68% de ambos tipos). Ser víctima de violencia acarrea
entre 21 y 68 años que acuden a sesiones de psicoterapia graves consecuencias para las mujeres con trastorno
de manera regular 1 vez por semana tras una relación de mental, que sufren una triple victimización: como
pareja finalizada en la que se ha producido su exposición víctimas de violencia, por su discapacidad y por el
a violencia. Se discrimina entre cinco tipos de violencia: estigma asociado al trastorno mental. Se requiere una
física, psicológica, social, económica y sexual. Los datos mayor atención sobre este fenómeno, tanto a nivel de
recogidos muestran: no hubo exposición a violencia investigación como en la práctica clínica. Es necesaria
física. Toda la muestra estuvo expuesta a situaciones que una mejor detección en los servicios de salud mental de
incluyen desaprobaciones, humillaciones, críticas, situaciones de maltrato especialmente en mujeres con
culpabilización, descalificaciones delante de familiares y TMG, ya que la sintomatología grave puede desviar el
amigos, degradación de la función paterna, amenazas de foco de atención de su situación psicosocial.
abandono, acusaciones, subestimación o ridiculización
de sus opiniones y/o aspecto, exigencia de relación EFECTOS DE LA EXPOSICIÓN A VIOLENCIA
pormenorizada de sus actos. Se recoge exposición a DE GÉNERO EN POBLACIÓN INFANTO-
violencia social, implicando aislamiento social de la JUVENIL
persona, más significativa respecto a la relación con su Ana Rodríguez Santamarta*, María Fernández López**
familia de origen. Se recogen indicadores de violencia y Lara Hernández Ramos***
económica y sexual en algunos casos. Se evidencia a lo *Centro de Salud Mental Teatinos, **Centro de Salud
largo de las entrevistas que la exposición a situaciones de Mental La Ería, ***Servicio de Salud del Principado de
violencia es silenciada o negada por el varón. Es Asturias
necesario acompañar en terapia a hombres que han Las consecuencias de la exposición de menores a
estado expuestos a situaciones de violencia en relaciones violencia de género es un hecho reconocido
de pareja ya finalizadas. Para ello es fundamental la recientemente en nuestro país. Durante décadas los
detección de los indicadores de estas situaciones de niños/as han sido las víctimas invisibles de la violencia
violencia, siendo las más habituales la psicológica y la de género, existiendo escasa documentación científica
social. sobre los efectos directos de este maltrato. Objetivo:
Analizar los efectos que la violencia de género tiene en
VIOLENCIA DE GÉNERO EN PACIENTES la población infanto-juvenil; y sensibilizar a los
DIAGNOSTICADAS CON TRASTORNO profesionales en contacto con la infancia del impacto que
MENTAL GRAVE este tipo de maltrato tiene sobre el desarrollo infantil,
Lara Hernández Ramos*, Paula Rancaño* y María estimulando el incremento de estudios empíricos que
Fernández López** reflejen esta problemática. Revisión bibliográfica de la
*Servicio de Salud del Principado de Asturias, documentación existente hasta enero 2020 en diversas
**Centro de Salud Mental La Ería bases datos (Psicodoc, PsycArticles, Psycinfo),
Aunque la Violencia de Género es un tema objeto de protocolos ( Save the Children, COP Madrid) y Guías de
múltiples análisis, la investigación sobre las mujeres intervención de diversas Comunidades Autónomas sobre
diagnosticadas con Trastorno Mental Grave como los efectos que tiene sobre los niños/as vivir en hogares
víctimas es escasa. Consideramos que es un tema de gran donde la violencia de género está presente. La exposición

309
XIII Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Psicología Clínica: Book of Abstracts. ISBN: 978-84-09-19789-7

a violencia de género puede tener repercusiones


negativas en el desarrollo emocional, social, cognitivo y
académico de los niños/as. Las consecuencias son muy
variables y no se manifiestan a través de un síndrome
específico; abarcan trastornos de conducta, ansiedad y
depresión, miedos, baja autoestima, signos de trauma y
estrés postraumático. Suele haber alteraciones en el
establecimiento de la relación vincular madre -hijo/a,
déficits en habilidades sociales y creencias sobre la
aceptabilidad de la violencia en las relaciones.
No todos los niños/as expuestos padecerán problemas
clínicamente significativos, si bien se desconoce tanto la
proporción de menores resilientes como los factores y
moderadores que explican este hecho.
Existe evidencia de que la violencia de género tiene
efectos significativos sobre la salud mental de los
menores, aunque de manera heterogénea, con altas
probabilidades de causarles daños severos en su
desarrollo a corto/largo plazo.

310

También podría gustarte