Está en la página 1de 4

Entrega de proyectos.

MATERIA: ENTREGA DE PROYECTOS


SEMANA: 1

TEMAS SEMANA 1:
a) Procesos Operativos.
b) Política Empresarial en los Procesos Productivos.
c) Fases de un Proceso Productivo.
d) Diagrama de Flujo de Datos (DFD)

 ¿Qué es un Proceso Operativo?


Los Procesos Operativos en la empresa son las actividades medulares que
hacen que todo se ponga en movimiento para generar un producto final, actúa
como un complejo músculo que depende de otros organismos y sistemas. Por
ello toda empresa u organización, debe optimizar sus procesos operativos con
la finalidad de mejorarlos, al igual que los productivos.

Por ejemplo, cuando en una planta de manufactura se realiza la recepción de


un pedido del cliente y termina con la entrega del producto o servicio al
cliente. En esta última parte es donde se recalca la entrega eficiente,
consistente, oportuna y optima de los productos y servicios existentes a los
clientes desde luego ya existentes.

La figura nos explica como todo proceso productivo consiste en un conjunto


de actividades que toma como entradas uno o más insumos y los transforma
para obtener como salidas o resultado un producto o servicio.
Entrega de proyectos.

 ¿Cuál es la finalidad de implementar una Política de Gestión


Empresarial dentro de los Procesos Productivos?

En la cadena operativa, propiciar el concepto de familia empresarial también


es una técnica motivacional. Actualmente algunas empresas promueven y se
desarrollan bajo el formato familiar, aunque esto no quiera decir que
necesariamente lo sea. El encargado del proceso productivo partirá de allí para
fomentar el trabajo en equipo a través de la utilización del eslogan “somos una
gran familia” o “aquí la gran familia te otorga la más cordial bienvenida”, a fin
de cada colaborador se sienta parte de la misma, asumiendo que su aporte es
fundamental para lograr las metas propuestas.
Por ejemplo, cuando una empresa quiere fundar su filosofía en la riqueza de
los seres humanos que dan vida al equipo. En este caso se debe de creer en la
mayor riqueza que aporta el trabajar como comunidad, como un equipo, con el
dinamismo que proporciona la variedad de enfoques, la pluralidad de ideas.

El esquema anterior representa como una adecuada Politica de Gsetion


Empresarial se centra en la identificación de los factores claves de éxito de
cada proceso, esto implica que sus miembros identifiquen con claridad, lo que
sus clientes, ya sean internos o externos, esperan de ellos: oportunidad,
calidad, cumplimiento, etc.
Entrega de proyectos.

 ¿Cuáles son las principales Fases de un Proceso Productivo?


En esencia, un proceso de producción empresarial es la conjunción de
elementos como el capital, el trabajo y los recursos, así como de otros no
necesariamente tangibles como las ideas, la innovación y la capacidad
logística de una organización.
Su principal objetivo no es otro que aumentar la satisfacción de los
consumidores, para lo cual es necesario que se pongan en práctica todas las
decisiones y soluciones que sean necesarias durante las fases del proceso
como tal.
Este concepto se puede entender mejor si miramos con detalle las distintas
fases que lo componen, las cuales van desde el acopio y aprovisionamiento
de materias primas, hasta la etapa de acondicionamiento.

No está de más recordar algunos tipos de procesos de producción que se


emplean actualmente en cualquier área del mercado: por lotes, de bajo
pedido, en masa o continuo. Tampoco debemos obviar las principales
tendencias para el futuro de estos proceso y ejemplo de ello son los
elementos como la sostenibilidad, la aplicación de la alta tecnología y el Big
Data.

El esquema anterior nos permite apeciar de que forma el proceso productivo


goza de varias etapas, que logran su pleno funcionamiento, etapas como el
Análisis de Insumos, Producción o Transformacion de los mismos y
Procesamiento del Insumo a Productos Finales Terminados
Entrega de proyectos.

 ¿Qué es un Diagrama de Flujo de Datos?


Un diagrama de flujo de datos (DFD) traza el flujo de la información para
cualquier proceso o sistema. Emplea símbolos definidos, como rectángulos,
círculos y flechas, además de etiquetas de texto breves, para mostrar las
entradas y salidas de datos, los puntos de almacenamiento y las rutas entre
cada destino.

Los diagramas de flujo de datos son muy apropiados para el análisis y


modelado de diversos tipos de sistemas en diferentes campos, por ejemplo,
un DFD en ingeniería de software, puede brindar un planteamiento enfocado
hacia el desarrollo técnico, en el cual se realiza más investigación previa para
llegar a la codificación.

La figura nos representa como un DFD puede con frecuencia "decir"


visualmente cosas que serían difíciles de explicar en palabras y funcionan para
audiencias tanto técnicas como no técnicas, desde desarrolladores hasta
directores.

También podría gustarte