Está en la página 1de 2

LIC.

EN CONTABILIDAD PUBLICA

ANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ESCENARIOS


NOMBRE DEL AUTOR: TERESA ELENA VILLAMIL OPÓN
PROFESOR: MTR. ANTONIO GONZÁLEZ
MATERIA: FINANZAS I

GUADALAJARA, JAL. A 16 DE ABRIL, 2023

RESUMEN DE ANALISIS

Una fábrica que vende un producto con un precio de venta de $7,000 pesos se hizo una
proyección donde calculan vender entre 2,500 y 6,000 unidades anuales, con un número
esperado de 4,200 unidades.

Por otro lado existe una maquila fija con un proveedor que cobra $107 pesos por pieza y se
acordaron incrementos anuales del 12%; además se tiene la renta de almacén por
$1,450,000 al año por 2 años fijos y un incremento del 12% para extenderlo otros 2 años.

Adicionalmente se espera un cambio de precios por eficiencias en donde el mejor escenario


es alcanzar los $9,300 pesos por producto y el peor escenario es que caiga a $6,350 por
producto.

Suponiendo que no hay otras fuentes de flujos de caja incrementales, una tasa de
descuento del 13.50% con un horizonte de evaluación a 4 años.

RESULTADOS:

  Pesimista Conservador Optimista


Unidades Vendidas $46,100,458.29 $80,503,609.50 $116,930,475.50
Precio de Venta $ 72,466,945.60 $ 80,503,609.50 $ 108,941,035.63

En la gráfica, se observa que, para una producción anual inferior a 1.330 unidades, es mejor el Plan
A y de ahí en adelante, es mejor el plan B. Tomar una decisión, con base en 1.330 unidades es
altamente riesgosa, debido a que cualquier error sobre la estimación de producción (determinada
por las ventas) puede cambiar la decisión de un plan a otro; sin embargo, para una producción
superior a 2.000 unidades o inferior a 1.000 unidades, va a ser muy acertada pues prácticamente
se vuelve insensible a errores de producción.

La máxima variación o error K que puede cometerse, sin que se cambie la decisión será:

También podría gustarte