Está en la página 1de 20

BETALACTAMICOS

Son el grupo de antibióticos más amplio, importante y usado. Fueron los


primeros en descubrirse (penicilina). Su estructura es el anillo betalactamico.
Existen dos grandes grupos que se diferencian químicamente: PENICILINAS,
CEFALOSPORINAS

Mecanismo de acción de los betalactámicos: Inhiben la síntesis de la pared


bacteriana. La estructura de esta pared es diferente en gram + y gram - , y la
accesibilidad de los antibióticos varía en ellas. Los betalactámicos tienen que
llegar a la membrana plasmática y para ello sólo tienen que atravesar la pared (en
gram +) o atravesar la pared, además de pasar una membrana externa que tiene
unas proteinas de membrana llamadas porinas (en gram -). En la membrana
plasmática existen proteinas a las que se unen la penicilinas y son las PBP
(proteinas de unión a penicilina). Al inhibirse la síntesis de la pared celular se
produce la muerte de la bacteria, ya que la pared protege a la bacteria del medio
externo. Los betalactámicos son eficaces contra bacterias que tengan pared
celular pero no lo son contra bacterias intracelulares: Mycoplasma, Rickettesia,
Chlamidia,...; tampoco lo son contra bacterias con estructura externa compleja
como Mycobacteria.

Resistencia contra betalactámicos: Aparece porque las bacterias sintetizan unas


enzimas que son las betalactamasas, que rompen el anillo betalactámico. Son más
eficaces las betalactamasas de las gram negativo que las de la gram positivo.

Clasificación de los betalactámicos

PENICILINAS:
1. Naturales: Penicilina G. Fue la molécula original descubierta por Fleming. A
partir de ella se han sintetizado todas las demás. Su espectro se reduce a gram + y
anaerobias. No se administran por vía oral porque el ácido del estómago las
destruten.
2. Acido-resistentes: Penicilina V. El espectro es el mismo que el de la G pero se
da por vía oral.

3. Aminopenicilinas: Ampicilina y Amoxicilina. Se administran por vía oral,


tienen una vida media larga y se administran cada 8 horas. Son eficaces también
contra algunos gram negativo.

4. Antiestafilococica: Meticilina y Cloxaciclina. Se administran por vía oral y son


resistentes a las betalactamasas del Estafilococos.

5. Antipseudomonas: Ticarcilina. Es eficaz contra Pseudomonas y otros tipos de


bacterias, pero no se usa comunmente.

6. Amidinopenicilinas: Mecilinam. Eficaz contra las gram - como la E. Coli y


otras bacterias del tubo digestivo.

7. Resistentes a betalasas gram negativo: Temocilina. De uso hospitalario para


infecciones graves. Se administran por vía parenteral.

CEFALOSPORINAS:
1. Primera generación: Cefalexina (se administra por vía oral) y Cefazolina (vía
parenteral).

2. Segunda generación: Cefuroxina. De uso hospitalario.

3. Tercera generación: Cefotaxina. De uso hospitalario.

OTROS BETALACTAMICOS:

1. Monobactamicos: Aztreonam.

2. Tienamicinas: Imipenem.

INHIBIDORES DE BETALACTAMASAS:
Se dan junto a un antibiótico. El inhibidor bloquea la bectalactamasas, mientras
que el antibiótico ejerce su acción. Acido clavulánico, que se asocia con
Amoxicilina.

Farmacocinética de los betalactámicos

Aunque los betalactámicos en general deben administrarse por vía parenteral, hay
que destacar la buena absorción por vía oral que se ha logrado para algunos
derivados (por ej., amoxicilina, cloxacilina, cefaclor).

Se distribuyen bien por todos los tejidos, atraviesan la placenta pero no afectan al
feto. Cuando existe meningitis atraviesan la BHE con mayor facilidad. Se
eliminan por vía urinaria sin metabolizar. La excreción renal se produce por
mecanismos de filtración y secreción glomerular. Algunos betalactámicos tienen
una vida media muy corta y para alargarla se les asocia una sustancia que inhibe
la secreción renal (ej. probenecid) o una sustancia que retrasa la absorción (ej.
procaina y benzatina).

Efectos secundarios de las penicilinas:

Alergias: se dan en una alta proporción de la población. Puede aparecer erupción


cutánea, shock anafiláctico. Normalmente cuando se es alérgico a la penicilna se
es también a las cefalosporinas. Cuando se sospecha alergia damos eritromicina.
Diarreas.
Erupciones cutáneas (no alérgicas). Con ampicilina.

Alteraciones dermatológicas, toxicidad renal,....

Indicaciones
Infecciones (infección respiratoria, infección por Staphilococos: se administran
penicilinas (más frecuente es la G, aunque también se da aminopenicilinas). Para
combatir la infección por Staphilococos se administra doxaciclina.
Otitis.
Profilaxis de infecciones. Cuando se realiza una extracción dentaria se puede
producir bacteriemia. En un paciente sano no hay que realizar profilaxis
antibiótica pero en pacientes de riesgo, esta bacteriemia puede ser causa de
problemas mayores. Endocarditis bacteriana: Estos pacientes que desarrollan
endocarditis son:
pacientes con patologías de válvulas cardíacas, pacientes con prótesis valvulares,
pacientes que han sufrido una endocarditis previa, pacientes inmunodeprimidos:
con SIDA, extirpación de bazo, leucemia, diabéticos no controlados, pacientes
con prótesis de otro tipo (cadera, por ejemplo). Esta profilaxis se realiza con
amoxicilina; si el paciente es alérgico a la penicilina se dará eritromicina o
clindamicina.
AMINOGLUCÓSIDOS
Los aminoglucósidos están indicados en el tratamiento de infecciones sistémicas
severas para las cuales antibióticos menos tóxicos son inefectivos o
contraindicados. El espectro de aminoglucósidos cubre bacilos aerobios gram-
negativos y algunos organismos gram-positivos. No son activos contra
anaerobios.1
La actividad antibacteriana de aminoglucósidos contra diferentes cepas varía
según la institución y la región. Sin embargo, son generalmente activos contra la
mayoría de enterobacterias, incluyendo E coli, Proteus mirabilis, Proteus indol-
positivo, Citrobacter, Enterobacter, Klebsiella, Providencia y Serratia spp.
Acinetobacter y Pseudomonas spp también son usualmente susceptibles.
La distribución geográfica de la resistencia a aminoglucósidos es variable para
sus distintos miembros. Se encuentra amplia y mundialmente distribuida para la
kanamicina y la estreptomicina, pero para amikacina es mucho más restringida.
Si la resistencia es por permeabilidad, lo más probable es que se vea afectado
todo el grupo de aminoglucósidos, mientras que si es enzimática, afectará a uno o
varios en particular.
Datos de 2004 del CNDR muestran a nivel comunitario, una resistencia de E. coli
a gentamicina del 6% de 96 cepas examinadas (18% en 2003, N=157). En 2004,
a nivel hospitalario se ha identificado resistencia de Staphylococcus aureus a
gentamicina en un 5% (N=40); resistencia de klebsiella a gentamicina en un 66%
(N=210) y a amikacina en 44% (N=397); resistencia de Acinetobacter spp a
gentamicina en 68% (N=467) y a amikacina en 58% (N= 558); resistencia de
Escherichia coli a gentamicina en 48% (N=237) y a amikacina en 14% (N=520);
resistencia de Pseudomona aeruginosa a gentamicina en 35% (N=460) y a
amikacina en 11% (N=526); resistencia de enterobacter cloacae a gentamicina
en 49% (N=83) y a amikacina en 21% (N=163).2
Efectos adversos de aminoglucósidos
1. Thomson – Micromedex. USP-DI. Drug Information for the Health Care
Professional. 24 th, 2004, p. 85 – 93.
2. MINSA. Sensibilidad Nicaragua 2004 (Informe de análisis de vigilancia).
Centro Nacional de Diagnóstico y Referencia (CNDR). Junio de 2005.
Efectos que necesitan atención inmediata
Más frecuentes: nefrotoxicidad (frecuencia urinaria importantemente aumentada
o disminuida, sed intensa, hiporexia, náusea, vómito); neurotoxicidad;
ototoxicidad auditiva; ototoxicidad vestibular; neuritis periférica (solamente con
estreptomicina). Menos frecuentes hipersensibilidad, neuritis óptica (solo con
estreptomicina). Raros: reacción similar a endotoxina, caracterizada por temblor,
escalofrío, fiebre (solo gentamicina); bloqueo neuromuscular, caracterizado por
dificultad respiratoria, somnolencia, debilidad.
Los efectos que indican posible toxicidad ótica vestibular o renal necesitan
atención médica si ocurren y/o progresan al suspender el medicamento. Incluye
cualquier pérdida auditiva, inestabilidad o torpeza, vértigo, disminución o
aumento importante de la frecuencia o cantidad de orina, sed intensa, pérdida del
apetito, náusea o vómito, zumbido o sensación de llenura en los oídos.
Precauciones
Contraindicaciones: botulismo, parkinsonismo o miastenia gravis ya que los
aminoglucósidos pueden causar bloqueo neuromuscular; en caso de
deshidratación o insuficiencia renal porque aumenta las concentraciones séricas
de aminoglucósidos; trastornos del octavo nervio craneal; reacción alérgica
previa a cualquier aminoglucósido, puede haber sensibilidad cruzada.
Interacciones: debe evitarse el uso concomitante de 2 aminoglucósidos o con
capreomicina debido al alto riesgo de ototoxicidad, nefrotoxicidad y bloqueo
neuromuscular; los aminoglucósidos pueden antagonizar el efecto
antimiasténico; muchos β-lactámicos pueden inactivar a los aminoglucósidos en
pacientes con insuficiencia renal; con indometacina IV disminuye la depuración
de aminoglucósidos; con otros medicamentos nefrotóxicos y ototóxicos se
exacerba este efecto adverso; con agentes bloqueadores neuromusculares debe
monitorearse cuidadosamente por una exacerbación de éste efecto,
particularmente con inhalación de anestésicos halogenados, analgésicos opioides
y transfusiones masivas con sangre anticoagulada con citrato.
Embarazo y lactancia: los aminoglucósidos atraviesan la placenta y pueden ser
nefrotóxicos para el feto. Algunos aminoglucósidos (Ej.: estreptomicina,
tobramicina), han sido reportados como causantes de sordera congénita total,
irreversible y bilateral en bebés cuyas madres recibieron aminoglucósidos
durante el embarazo. Categoría D de la FDA en el embarazo para amikacina,
kanamicina, netilmicina, estreptomicina y tobramicina; categoría C de la FDA
para la gentamicina. Todos los aminoglucósidos se distribuyen en leche materna
en cantidades pequeñas pero variables; sin embargo son pobremente absorbidos
en el intestino y no se han documentado trastornos en lactantes.
Amikacina
Sulfato de amikacina en frascos de 100 mg, 250 mg y 500 mg.
Indicaciones
Infecciones polimicrobianas, sola o con otros antibióticos.
Primera alternativa en:
• Tratamiento de niños y recién nacidos en la neutropenia febril, neumonía
nosocomial y/o por aspiración, infección intra abdominal terciaria y diarréica,
neumonía congénita, otitis media hospitalaria, endocarditis bacteriana, sepsis
neonatal temprana, meningitis, ventriculitis, sepsis nosocomial, enterocolitis
necrotizante, peritonitis, apendicitis, ITU, onfalitis y fasceitis necrotizante, piel y
tejidos blandos: impétigo, erisipela, celulitis, artritis séptica.
Segunda alternativa en:
1. Thomson – Micromedex. USP-DI. Drug Information for the Health Care
Professional. 24 th, 2004, p. 85 – 93.
2. Martindale: The Complete Drug Reference 2005. The Pharmaceutical Press.
(on line). Consulta Marzo 11 del 2005.
3. Johns Hopkins POC-IT (Points Of Care – Information Technology). Antibiotic
Guide. Antibacterials: Penicillins. Last updated Nov. 2004. con acceso en
http://hopkins-abxguide.org.
4. British Medical Association and Royal Pharmaceutical of Great Britain.
British National Formulary. 48th edition; 2004 (on line). Consultado en marzo
2005.
5. Formulario Modelo de la Organización Mundial de la Salud. Edición español
2004. Sección Sexta: antimicrobianos. Sub-sección, aminoglucósidos, P. 111 –
112.
6. Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud.
Modelo de guía clínica y formulario para el tratamiento de las enfermedades
infecciosas. 2002.
7. Ministerio de Salud. Consenso de comité de expertos: Propuestas de uso de
antimicrobianos para LMEN 2004. Propuesta realizada por el grupo de revisión
de infectología para la Lista de Medicamentos Esenciales de Nicaragua. Enero,
2005.

Tratamiento de adultos y niños en septicemia (incluyendo sepsis neonatal),


infecciones del tracto respiratorio complicadas asociadas o no al ventilador, ITU
complicada, endocarditis aguda, infecciones en quemaduras, en post-operatorio
(incluyendo cirugía vascular), ITU recurrentes y complicadas.
Dosificación
Dosis estándar para niños y adultos con función renal normal: 7.5 mg/kg/dosis,
cada 12 horas. En el tratamiento de pacientes con sobrepeso no exceder 1.5 g al
día. El intervalo entre una dosis y otra puede calcularse multiplicando la
creatinina sérica por 9. Por ejemplo, si la creatinina es de 2 mg/100 mL, la dosis
recomendada (7.5 mg/kg) deberá administrarse cada 18 horas.
En recién nacidos a 26 semanas o menos, 7.5 mg/kg/dosis, cada 24 horas; de 27 –
34 semanas, 7.5 mg/kg/dosis, cada 18 horas; de 35 – 42 semanas, 10
mg/kg/dosis, cada 12 horas; mayor o igual a 43 semanas, 10 mg/kg/dosis, cada 8
horas.
Gentamicina
Ampolla de 20 mg, 80 mg y 160 mg de sulfato de gentamicina.
Indicaciones
• Primera alternativa en niños: tratamiento empírico de la neumonía aguda en
menores de 3 meses asociado a ampicilina y en el tratamiento de la ITU en niños
de 0 – 60 días asociado a ampicilina.
• Segunda alternativa en tratamiento empírico de la meningitis bacteriana en
menores de
1. Thomson – Micromedex. USP-DI. Drug Information for the Health Care
Professional. 24 th, 2004, p. 85 – 93.
2. Martindale: The Complete Drug Reference 2005. The Pharmaceutical Press.
(on line). Consulta Marzo 11 del 2005.
3. OPS/OMS. Modelo de guía clínica y formulario para el tratamiento de las
enfermedades infecciosas. 2002.
4. Ministerio de Salud. Consenso de comité de expertos: Propuestas de uso de
antimicrobianos para LMEN 2004. Propuesta realizada por el grupo de revisión
de infectología para la Lista de Medicamentos Esenciales de Nicaragua. Enero,
2005.
3 meses asociado a otro antibiótico, tratamiento de la ITU en niños de 1 – 3
meses hospitalizados y en la pielonefritis de mayores de 3 años.
• Alternativa en niños y adultos en: Endocarditis aguda y subaguda, celulitis por
mordedura de animales y humanos, septicemia, peritonitis o infecciones pélvicas
(incluyendo aborto séptico), infecciones gastrointestinales, heridas infectadas,
quemaduras infectadas.
• Alternativa en adultos en: Tratamiento de la neumonía nosocomial en pacientes
sin ventilación mecánica, neumonía tardía del paciente con ventilación mecánica,
ITU no complicada en la mujer, ITU complicada en pacientes sépticos con cocos
gram-positivos (con ampicilina) y con cocos gram-negativos. Asociado a
clindamicina en la profilaxis de cirugías de cabeza y cuello, esófago, tracto biliar,
apéndice, genitourinarias y cesárea.
Dosificación
La gentamicina se utiliza como sulfato pero las dosis se expresan en términos de
gentamicina base.
La dosis usual para la mayoría de indicaciones es de 3 – 5 mg/kg. Las dosis en
lactantes y niños son usualmente más altas que en los adultos, pero las dosis
exactas varían.
Adultos: por vía IM o infusión IV, 1 – 1.7 mg (base) por kg de peso cada 8 horas
por 7 a 10 días o más. En las ITU no complicadas, para adultos de menos de 60
kg, 3 mg/kg IID ó 1.5 mg/kg cada 12 horas; en adultos de más de 60 kg, 160 mg
ID u 80 mg cada 12 horas. La administración intralumbar o intraventricular, de 4
– 8 mg diario. En la profilaxis quirúrgica, 120 mg antes de la inducción de la
anestesia.
Niños: por vía IM o en infusión, 2.5 mg/kg cada 12 – 24 horas por 7 a 10 días en
neonatos prematuros o a término de hasta 1 semana; en neonatos mayores y
lactantes, 2.5 mg cada 8 horas por 7 a 10 días; en niños, 2 – 2.5 mg/kg cada 8
horas. Dosis intralumbar o intraventricular en lactantes mayores de 3 meses, 1 –
2 mg ID, en menores de 3 meses no se ha establecido la dosis. En neonatos: en
nacidos a menos o igual a 26 semanas: 2.5 mg/kg cada 24 horas; de 27 – 34
semanas, 2.5 mg/kg cada 18 horas; de 35 – 42 semanas, 2.5 mg/kg cada 12 horas;
de 43 semanas o más: 2.5 mg/kg cada 8 horas.
EFECTOS ADVERSOS DE LAS QUINOLONAS

Efectos adversos
Por su acción sobre los cartílagos de conjunción están contraindicadas en niños y
embarazadas, salvo raras excepciones.
Aunque las quinolonas de uso clínico son bien toleradas y seguras, se han
comunicado ciertos efectos adversos comunes a esta clase de antibióticos58. Los
efectos adversos más frecuentes son gastrointestinales (3-17%) y del sistema
nervioso central (SNC) (1-10%) en pacientes tratados con alguno de estos
compuestos.
Los efectos gastrointestinales consisten en náuseas, vómitos, diarrea y dolor
abdominal, y en el SNC dolor de cabeza, vértigo, mareos, somnolencia,
confusión, insomnio, fatiga, agitación y temblores.
Entre los que se dan a nivel de piel están exantema, reacciones de
fotosensibilidad y prurito. Otros efectos adversos son alargamiento del intervalo
QTc en el electrocardiograma que puede precipitar arritmias ventriculares fatales,
y rotura de tendones. Se han retirado del mercado algunas quinolonas y otras ni
siquiera han llegado a causa de problemas de fototoxicidad (clinafloxacino),
toxicidad hepática (trovafloxacino) o cardíaca (grepafloxacino).
Dosificación habitual de algunas quinolonas de uso
frecuente en España
Compuesto Administración Dosis diaria (mg/h)
Ácido pipemídico Oral 400/12
Norfloxacino Oral 400/12
Ciprofloxacino Oral 250-750/12
IV 200/8-12
Ofloxacino Oral 200-400/12
IV 200-400/12
Levofloxacino Oral 500/24
IV 500/24
Moxifloxacino Oral 400/24
TRATAMIENTO PARA LAS ENBARAZADAS

Se pueden dividir 2 grupos de antibióticos:


1. Sin efectos nocivos conocidos sobre el desarrollo embrionario:
 Aminopenicilinas
 Cefalosporinas
 Penicilinas
 Carboxipenicilinas
 Monobactámicos
2. Con efectos nocivos, por lo tanto están estrictamente contraindicados:
 Aminoglucósidos
 Tetraciclinas
 Quinolonas
 Acido nalidixico
En el caso de los siguientes fármacos, de destacan algunas particularidades con
respecto a su uso:
 Trimetoprima/ Sulfametoxazol: está contraindicado en el 1º Trimestre y
después de las 28 sem.
 Nitrofurantoína y Sulfamidas: contraindicados en el 3º Trimestre
 Cloranfenicol: contraindicado antes de las 12 sem y después de 28 sem(7)

Esquema de tratamiento de las IU durante el embarazo:


BA o cistitis
 1º Trimestre:
 1ª opción:
 Amoxicilina/ Clavulanato 875/ 125
 mg (VO c/ 12 hs por 7- 10 días) o
 Ampicilina/ Sulbactan 375 mg (VO c/
 12 hs por 7- 10 días) o
 Cefalexina 500 mg (VO c/ 6 hs por
 7- 10 días)(5)
 2ª opción: alternativa o alergia a betalactámicos
 Nitrofurantoína 100mg (VO c/ 6 hs
 por 7- 10 días). Debe evitarse en el
 último trimestre
 2º trimestre: Se utilizan los mismos antibióticos
 y con mismo esquema o
 Trimetoprima/ Sulfametoxazol 4007 80
 mg (vO c/ 12 hs por 7 días)(5)
 3º trimestre: Ampicilina/ Sulbactan,
 Amoxicilina/ Clavulanato o Cefalexina
 con los mismos esquemas citados anteriormente.

NITROFURANTOINA

La nitrofurantoína es bactericida in vitro sobre muchos patógenos de vías


urinarias grampositivos y gramnegativos y se utiliza para tratar infecciones
agudas y recurrentes de vías urinarias. También se administra como profilaxis en
las infecciones crónicas de vías urinarias.2
El análisis de sensibilidad del CNDR para 2004 identificó resistencia de E coli a
nitrofurantoína del 9% (N=140); no encontró resistencia de s. flexneri (N=16),
sonnei (N=13), boydii (N=1) y dysenteriae (N=1) en cepas comunitarias. A nivel
hospitalario, se identificó una resistencia de E coli del 4% (N=244) y resistencia
de klebsiella spp del 15% (N=67).3
Nitrofurantoina
Tableta de 100 mg; suspensión oral de 25 mg/5 mL
Indicaciones
• ITU en adultos, y mujeres embarazadas.
• Profilaxis de ITU recurrentes, por microorganismos gram positivos y gram
negativos susceptibles.
Dosificación1,,,645
Manejo de ITU: 50 – 100 mg PO cada 6 hrs por 3 – 7 días.
En niños mayores de 1 mes, 0.75 – 1.75 mg/kg PO cada 6 horas. No se
recomienda en menores de 1 mes, debido al riesgo de anemia hemolítica. 6
Profilaxis ITU: 50 – 100 mg PO al acostarse, por 6 a 12 meses.
Efectos adversos6
Efectos que necesitan atención inmediata
Más frecuentes: reacciones de hipersensibilidad, incluyendo anafilaxia; artralgia;
escalofríos; fiebre medicamentosa; eritema maculopapuloso o eczematoso;
mialgia; prurito; urticaria; neumonía. Menos frecuentes reacciones
hematológicas, particularmente granulocitopenia; leucopenia; anemia
megaloblástica o trombocitopenia; neurotoxicidad; neuropatía periférica. Raros:
anemia aplásica, hipertensión intracraneal benigna, cianosis, anemia hemolítica,
hepatotoxicidad (hepatitis colestásica, ictericia, hepatitis crónica activa, necrosis
hepática),

neuritis óptica, pancreatitis, trastornos psicológicos, reacciones cutáneas severas


(dermatitis exfoliativa, eritema multiforme, Stevens – Johnson).
Efectos que necesitan atención si son persistentes
Mas frecuentes: trastornos gastrointestinales, cefalea.
Efectos que no necesitan atención médica
Coloración amarillenta a marrón de la orina, alopecia transitoria.
Efectos que necesitan atención si ocurren después de descontinuar el
medicamento
Colitis pseudomembranosa.
Precauciones
Contraindicaciones: debe considerarse el beneficio/riesgo en caso de anemia,
enfermedades debilitantes, diabetes, desbalance electrolítico y deficiencia de
vitamina B, condiciones que aumentan la predisposición a neuropatía periférica;
en caso de deficiencia de G6PD; enfermedad pulmonar; insuficiencia renal.
Interacciones: el uso concomitante con hemolíticos puede exacerbar este efecto
de nitrofurantoína; con hepatotóxicos puede incrementar éste efecto; interfiere
con los efectos del ácido nalidíxico; con probenecid o sulpirazona puede
aumentarse las concentraciones séricas de nitrofurantoína.
Embarazo y lactancia: categoría de riesgo en el embarazo: B. Se distribuye en la
leche materna en pequeñas cantidades. Puede ocurrir anemia hemolítica,
particularmente en lactantes con deficiencia de G6PD.
QUÉ ES UNA  INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO?

    Es una de las enfermedades mas frecuentes,que consiste en la infección por algún agente patógeno
(bacterias con mayor frecuencia), de cualquiera de los segmentos del aparato urinario: riñones. ureteres,
vejiga o uretra. 

¿QUÉ TIPOS DE INFECCIÓN URINARIA EXISTEN?

PIELONEFRITIS: Que es la infección del riñon.

URETERITIS: Es la infección de uno o de los dos ureteres.

CISTITIS: Es la infección de la vejiga.

URETRITIS: Es la infección de la uretra.

A las Pielonefritis se les conoce también como Infecciones del Tracto Urinario Alto.

A las Cistitis y Uretritis también se les conoce como infecciones del Tracto Urinario Bajo

Las Ureteritis son generalmente una extensión de la infección en el riñon o en vejiga (Cistitis).

¿CUÁLES SON LOS FACTORES PREDISPONENTES A UNA INFECCIÓN


URINARIA?

o El sexo femenino, porque la longitud de la uretra femenina es pequeña, y se favorece que las
infecciones asciendan desde la región perineal.
o Los varones que tienen la prostata aumentada de tamaño, porque se tiende a retener la orina
debido a que la próstata aumentada de tamaño genera obstrucción parcial o total en el
segmento que corresponde a la uretra.

o Uso de ropas ajustadas, predispone a  desarrollar infecciones urinarias por la presión que
ejercen estos que hacen que la orina refluya hacia el interior de las vias urinarias favoreciendo
la contaminación de estas.

o La retención voluntaria de la orina,  es importante que una persona use el uirinario, tan pronto
siente ganas de hacerlo

o Las personas que ingieren poca ingesta de líquidos.

o Las personas diabéticas, por la facilidad que tienen para todo tipo de infección.
o Aquellos que tienen alguna malformación congénita de las vías urinarias.

¿CUÁLES LOS SÍNTOMAS DE LAS INFECCIONES URINARIAS?

    Lo fundamental es el ardor al orinar conocido como disuria, otros síntomas agregados pueden
polaquiuria (orinar varias veces en cantidad menor a lo habitual), dolor al final de la emisión,  fiebre,
nausesas, vómitos, malestar general, dolor lumbar dependiendo de la localización de la infección.
Cuando es una infección urinaria alta se suele acompañar de fiebre, malestar general, dolor lumabar,
nauseas o vómitos; mientras que cuando es baja no.

    Si se trata de una uretritis gonocosica (se hace unicamente evidente en el varón), que es una
enfermedad de transmisión sexual, se presenta ardor al orinar y al inicio de la micción se evidencia una
secresión blanquesina maloliente con el color parecido al de la "leche condensada".  

Antibióticos utilizados en IU

a) Quinolonas. El ácido pipemídico integra la primera


generación de quinolonas y es útil para el tratamiento de
IU bajas. Las fluoroquinolonas (FQ: norfloxacina,
pefloxacina, ciprofloxacina) son antibióticos bactericidas,
muy activos contra Enterobacteriaceae y otros bacilos
gramnegativos. Ciprofloxacina es la FQ más activa contra
P. aeruginosa. Tienen buena actividad contra
Staphylococcus spp., aunque son poco activos frente a
otros cocos grampositivos. Adquieren buena concentración
en los tejidos, incluyendo próstata y penetran dentro de
las células. Su buena absorción digestiva permite
administrarlos por v.o. una vez obtenida la mejoría por vía
i.v. Norfloxacina se prefiere para IU bajas porque
adquiere buena concentración en orina, aunque baja en
sangre y es de menor costo que ciprofloxacina. Las
quinolonas son eventualmente utilizables en la
embarazada, después del 2º trimestre, cuando lo exige la
resistencia del germen a los betalactámicos.

b) Aminoglucósidos. Son antibióticos bactericidas,


especialmente activos frente a bacilos gramnegativos. Se
los puede usar en monoterapia para tratar IU. Potencian a
las aminopenicilinas cuando se tratan infecciones por
Enterococcus spp. Se los usa durante breves períodos por
sus potenciales efectos tóxicos, especialmente durante el
embarazo. Cuando se administra la dosis diaria total en 1
sola vez aumenta su eficacia y disminuye su toxicidad, a
la vez de verse facilitada su administración.

c) Aminopenicilinas/inhibidores de la betalactamasa
(IBL). Aunque pueden ser útiles contra enterobacilos (E.
coli, Proteus spp, Klebsiella pneumoniae), el nivel de
cepas resistentes no permite usarlos en forma empírica,
sino después de conocida la sensibilidad del germen. Son
útiles en la embarazada por carecer de efectos tóxicos
para el feto.

d) Cefalosporinas. Las de primera generación


(cefalexina, cefradina) son activas contra enterobacilos
sensibles. Por el alto nivel de resistencias que han
adquirido estos gérmenes, no se las incluyen en los planes
empíricos de tratamiento. Son útiles cuando se conoce
que el agente es sensible y en la embarazada porque no
son tóxicas para el feto. Las de segunda generación
(cefuroxime, cefuroxime-axetil) y las de 3ª generación
(ceftriaxone y cefotaxime) tienen una actividad
antibacteriana similar frente a los microorganismos que
con mayor frecuencia producen IU. Para racionalizar el uso
de las cefalosporinas, evitar sobreinfecciones y desarrollo
de resistencias, debieran usarse las de 2ª generación para
infecciones leves o moderadas y las de 3ª generación para
infecciones más graves y bacteriémicas. Ceftazidime
debiera reservarse para Pseudomonas y otros bacilos
gramnegativos resistentes a los antibióticos ya
mencionados.

e) Trimetoprim/sulfametoxazol (TMP/SMX). Aunque


por el alto nivel de cepas resistentes no está indicado para
un tratamiento empírico, es muy útil cuando se conoce
que el germen es sensible, pues los elimina del reservorio
de origen (vagina) con lo que se disminuye el riesgo de
recaidas.

f) Fosfomicin-trometamol. Alcanza buenas


concentraciones urinarias y es bactericida contra las
bacterias grampositivas y gramnegativas que con mayor
frecuencia producen IU.

g) Nitrofurantoina. Es antiséptico y alcanza buenas


concentraciones urinarias, pero no a nivel de los
reservorios. No es aconsejada en el primer trimestre de
embarazo.
CISTITIS GERMENES PLAN DE ATB
No complicada, mujer joven E. coli (80%), S. Ácido pipemídico  o
saprophyticus 5 a 15%. norfloxacina
(Plan de 3 días,
nitrofurantoina 7 días y Otros: especies de Alternativa: amoxicilina/clav
fosfomicina dosis única) Klebsiella, Proteus o cefuroxime-axetil o
nitrofurantoina o
NO ES NECESARIO EL Factores de riesgo: fosfomicina.
UROCULTIVO relación sexual,
diafragma, espermicida, Si es Enterococcus:
medidas higiénicas y/o amoxicilina.
hábitos incorrectos
Embarazada Los mismos Amoxicilina/clav o
cefuroxime-axetil o
(Plan de 7 días) cefalosporina 1ª G o
nitrofurantoina (después del
ES NECESARIO EL primer trimestre).
UROCULTIVO
Si es Enterococcus:
amoxicilina

DOSIS ACONSEJADAS DE ANTIBIÓTICOS Y VIAS DE ADMINISTRACIÓN

Quinolonas:
ácido pipemídico 400 mg c/12 h v.o.
norfloxacina 400 mg c/12 h  v.o.
ciprofloxacina 250 a 500 mg v.o, o 200 a 400 mg c/12 h., i.v.,
según el cuadro clínico
pefloxacina 400 mg c/12 h v.o.o i.v. 

 Aminoglucósidos:
gentamicina 3 a 5 mg/quilo/d, en 1 a 3 dosis i.v.
amikacina: 15 mg/quilo/d, en 1 o 2 dosis i.v.
 Aminopenicilinas:
ampicilina 1 g c/6 h, i.v.
amoxicilina 500 mg c/6-8 h, v.o.
amoxicilina/clav. 500/125 mg c/8 h, v.o.

 Cefalosporinas:
cefalosporina 1ª G (cefalexina o cefradina 500 mg c/6 h o
cefadroxil 1 g c/12 h) v.o.
cefuroxime 500 a 750 mg c/ 8 h, i.v.
cefuroxime-axetil 250 a 500 mg c/12 h v.o, según el cuadro
clínico
cefotaxime 1 g c/6 h, i.v.
ceftriaxona 2 g/d, i.v.
ceftazidime 1 a 2 g c/8 h, i.v.

CONCLUSION
Dado que la IU presenta una gran morbilidad
para la madre y el feto, es fundamental
detectar la presencia de infección sintomática
o asintomática lo más tempranamente posible
y tratarla correctamente.
La Cistitis y la Pielonefritis al ser infecciones
sintomáticas permiten un diagnóstico más
precoz, pero la BA al no presentar síntomas
clínicos solo puede detectarse por medio de
estudios de laboratorio. Casi todas las embarazadas
con bacteriuria pueden diagnosticarse
en el primer trimestre y el procedimiento
diagnóstico de elección es el urocultivo, por lo
que está indicado hacerlo siempre en toda
mujer embarazada.
En inicio del tratamiento generalmente se
hace en forma empírica y es indispensable tener
en cuenta los que tienen efectos tóxicos
sobre el feto de modo de iniciar el tratamiento
con otras opciones terapéuticas.

También podría gustarte

  • Caso Clinico Itu
    Caso Clinico Itu
    Documento32 páginas
    Caso Clinico Itu
    Rafael Mendoza Ipanaque
    Aún no hay calificaciones
  • Programa General Panel Forum
    Programa General Panel Forum
    Documento2 páginas
    Programa General Panel Forum
    Rafael Mendoza Ipanaque
    Aún no hay calificaciones
  • Bases Celulares de La Fisiologia
    Bases Celulares de La Fisiologia
    Documento10 páginas
    Bases Celulares de La Fisiologia
    Rafael Mendoza Ipanaque
    Aún no hay calificaciones
  • Historia de La Enfermeria
    Historia de La Enfermeria
    Documento17 páginas
    Historia de La Enfermeria
    Rafael Mendoza Ipanaque
    Aún no hay calificaciones
  • Antineoplasicos
    Antineoplasicos
    Documento14 páginas
    Antineoplasicos
    Rafael Mendoza Ipanaque
    Aún no hay calificaciones
  • La Organizacion
    La Organizacion
    Documento16 páginas
    La Organizacion
    Rafael Mendoza Ipanaque
    Aún no hay calificaciones
  • Introducccion Max Neef
    Introducccion Max Neef
    Documento1 página
    Introducccion Max Neef
    Rafael Mendoza Ipanaque
    Aún no hay calificaciones
  • Inteligencia Interpersonal
    Inteligencia Interpersonal
    Documento33 páginas
    Inteligencia Interpersonal
    Rafael Mendoza Ipanaque
    Aún no hay calificaciones
  • Oración de La Enfermera
    Oración de La Enfermera
    Documento7 páginas
    Oración de La Enfermera
    Rafael Mendoza Ipanaque
    Aún no hay calificaciones
  • Herramientas de Planificación Operacional
    Herramientas de Planificación Operacional
    Documento10 páginas
    Herramientas de Planificación Operacional
    Rafael Mendoza Ipanaque
    Aún no hay calificaciones
  • Caso Clinico Sindrome Nefrotico
    Caso Clinico Sindrome Nefrotico
    Documento9 páginas
    Caso Clinico Sindrome Nefrotico
    Rafael Mendoza Ipanaque
    Aún no hay calificaciones
  • Administracion en Enfermeria
    Administracion en Enfermeria
    Documento10 páginas
    Administracion en Enfermeria
    Rafael Mendoza Ipanaque
    Aún no hay calificaciones
  • Caso Clinico - Colecisititis
    Caso Clinico - Colecisititis
    Documento26 páginas
    Caso Clinico - Colecisititis
    Rafael Mendoza Ipanaque
    Aún no hay calificaciones
  • Caso Clinico Del Recien Nacido
    Caso Clinico Del Recien Nacido
    Documento3 páginas
    Caso Clinico Del Recien Nacido
    Rafael Mendoza Ipanaque
    Aún no hay calificaciones
  • Calculo 2
    Calculo 2
    Documento9 páginas
    Calculo 2
    Rafael Mendoza Ipanaque
    Aún no hay calificaciones
  • Caso Clinico-Hiperemesis Gravidica
    Caso Clinico-Hiperemesis Gravidica
    Documento4 páginas
    Caso Clinico-Hiperemesis Gravidica
    Rafael Mendoza Ipanaque
    Aún no hay calificaciones
  • Definicion
    Definicion
    Documento52 páginas
    Definicion
    Rafael Mendoza Ipanaque
    Aún no hay calificaciones
  • Primeros Auxilios
    Primeros Auxilios
    Documento29 páginas
    Primeros Auxilios
    Rafael Mendoza Ipanaque
    Aún no hay calificaciones
  • Juguetes (Compressed)
    Juguetes (Compressed)
    Documento26 páginas
    Juguetes (Compressed)
    Rafael Mendoza Ipanaque
    Aún no hay calificaciones
  • Anco Original
    Anco Original
    Documento31 páginas
    Anco Original
    Rafael Mendoza Ipanaque
    Aún no hay calificaciones
  • Bypass Cardiopulmonar
    Bypass Cardiopulmonar
    Documento25 páginas
    Bypass Cardiopulmonar
    Rafael Mendoza Ipanaque
    Aún no hay calificaciones
  • RCP Básico
    RCP Básico
    Documento23 páginas
    RCP Básico
    Rafael Mendoza Ipanaque
    Aún no hay calificaciones
  • Valvulas2
    Valvulas2
    Documento71 páginas
    Valvulas2
    Rafael Mendoza Ipanaque
    Aún no hay calificaciones
  • RCP 2017 Pediatría
    RCP 2017 Pediatría
    Documento101 páginas
    RCP 2017 Pediatría
    Jonathan Ramirez Ochoa
    Aún no hay calificaciones
  • PAE Rafaelllll
    PAE Rafaelllll
    Documento44 páginas
    PAE Rafaelllll
    Rafael Mendoza Ipanaque
    Aún no hay calificaciones
  • Fármacos TBC
    Fármacos TBC
    Documento19 páginas
    Fármacos TBC
    Rafael Mendoza Ipanaque
    Aún no hay calificaciones
  • Triptico Higiene Corporal
    Triptico Higiene Corporal
    Documento2 páginas
    Triptico Higiene Corporal
    Rafael Mendoza Ipanaque
    Aún no hay calificaciones
  • AUTOESTIMA
    AUTOESTIMA
    Documento3 páginas
    AUTOESTIMA
    Rafael Mendoza Ipanaque
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad Fisica
    Actividad Fisica
    Documento2 páginas
    Actividad Fisica
    Rafael Mendoza Ipanaque
    Aún no hay calificaciones
  • Triptico Saneamiento Basico
    Triptico Saneamiento Basico
    Documento2 páginas
    Triptico Saneamiento Basico
    Rafael Mendoza Ipanaque
    0% (1)