Está en la página 1de 15

15

GRANDES ENFOQUES DE LA CIENCIA POLÍTICA PARA ABORDAR LA REALIDAD.

1. Filosofía Política (Enfoque clásico)

El enfoque clásico ofrece una visión propia de la filosofía política encontrando sus raíces en la antigua Grecia con
pensadores como Aristóteles y Platón. Éste enfoque persigue brindar un conocimiento de lo universal, desde un plano
deontológico con claras posibilidades de prescribir en cuanto a lo que debe ser.

2. Conocimientos empíricos (Enfoque moderno)

Este enfoque, encuentra su origen a la luz de la corriente positivista –hacia los fines del siglo XIX en Europa- que caracteriza
la modernidad; digamos que posee una orientación hacia la descripción de los hechos de manera contingente y con una
ineludible necesidad por delimitar su objeto de estudio, adoptando un método propio.

CRITERIOS METODOLÓGICOS DE LA CIENCIA POLÍTICA

En las distintas funciones que asume la Ciencia Política, ésta adopta en términos generales los criterios metodológicos
básicos comunes a las otras ciencias sociales, tales como:

- Observación: permite el primer contacto con la realidad política. En esta etapa es necesario identificar un objeto de
estudio, un observador y finalmente la relación entre uno y otro dentro de un contexto determinado. La obtención de
un objeto de estudio resulta natural e inherente a la búsqueda de respuestas. El observador o cientificista buscará ese objeto
de estudio del que hablábamos y mediante el uso de herramientas –propias de su método- intentará formular modelos que
den respuesta a sus dudas, a sus preguntas iniciales. La relación entre ambos es la observación, la relación de
conocimiento, de percepción.
15

- Determinación de hipótesis: como suposiciones que hace el observador respecto a la posible relación entre dos o
más hechos observados. Las hipótesis sostienen afirmaciones que se tratarán de probar. Pueden definirse como
explicaciones tentativas del fenómeno que se investiga formuladas a manera de proposiciones. Quien plantea
una hipótesis supone que ella es verdadera, es decir que se elabora de manera afirmativa. La hipótesis entonces se puede
definir como una predicción o explicación provisoria (mientras no sea contrastada) de la relación entre 2 o más variables. Así
pues, el problema-pregunta precede a la hipótesis-respuesta que, a su vez, deriva del/los objetivo/s de la investigación.

- Explicación de las relaciones: su objeto es hacernos comprender la naturaleza y funcionamiento de los


fenómenos políticos a partir del análisis y confrontación de los datos. La administración de datos cuantitativos mediante
herramientas de análisis nos permitirán encontrar las relaciones entre los fenómenos políticos y sus funcionamientos en
determinados contextos.

- Elaboración de teorías: implica la formulación de generalizaciones. En la actualidad, una teoría se entiende como un


sistema lógico que se establece a partir de observaciones, axiomas y postulados, y persigue el propósito de afirmar bajo qué
condiciones se llevarán a cabo ciertos supuestos.

PRINCIPALES DIFICULTADES METODOLÓGICAS PROPIAS DE LAS CCPP

La ciencia política como disciplina relacionada al comportamiento humano, comparte junto con otras ciencias sociales ciertas
dificultades específicas que se derivan de la naturaleza de sus objetos de estudio.

 Avaloración: la ciencia política se encuentra entre aquellas ciencias en que se presenta con mayor dificultad la suspensión
de los juicios de valor propios durante la investigación. Para el investigador resultará especialmente dificultoso no imbuir sus
apreciaciones con subjetividades. Según los criterios de cientificidad de la modernidad, la abstención de juicios de valor es
garantía de objetividad y es ésta característica la que asegura a la ciencia política su función social.
15

 Verificación de los conocimientos: en cuanto existen se presentan diversidad de criterios para aceptar un conocimiento
como verdadero. Esto ha dado lugar a múltiples discusiones entre teóricos.

 Previsibilidad: el proceso de explicación se encuentra estrechamente vinculado con la previsión, o sea con el objetivo
práctico de la ciencia. Se trata de explicar generalmente para prever.

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ELECCIÓN RACIONAL (3)

Individualismo Metodológico:
Este enfoque toma como unidad de análisis el accionar humano individual tomado aisladamente en el contexto de una
sociedad heterogénea y atomizada. Por consiguiente se aborda el estudio de los fenómenos sociales y políticos partiendo de
la base que éstos se pueden explicar desde sus partes constitutivas y de las relaciones causa-efecto que existen entre ellas.
Esto último se da por la interacción que se genera entre los actores a partir de la toma de decisiones que cada uno de ellos
realiza.

Intencionalidad:
Según esta corriente estas acciones humanas individuales están originadas en causas o razones que básicamente
representan deseos y sistemas de creencias de los actores. Lo anterior en términos de modelo podría expresarse así: “el
deseo de X y la creencia de que la acción A conduce a X, es una razón que causa la acción A”.
Los autores de esta corriente no pueden ser considerados deterministas ya que si bien las razones causan la acción, los
resultados de ésta siempre son indeterminados en cuanto no necesariamente permiten realizar el deseo y también pueden
fortalecer o debilitar la creencia.

Cálculo para maximizar beneficios:


Las acciones suponen la decisión. Decidir es la elección de una acción (curso de acción) entre un conjunto de alternativas
posibles.
En el proceso de decisión actúa la racionalidad que implica: por un lado, la creencia en que la acción elegida permitirá lograr
lo que se desea, y por otro, la relación de medios a fines que establece el actor en torno al objetivo a alcanzar.
15

La racionalidad así entendida significa que el actor resuelve llevar a cabo una acción porque a través de “su cálculo costo-
beneficio” maximiza la utilidad esperada.

PRINCIPALES REPRESENTANTES DE LA TEORÍA DE LA ELECCIÓN RACIONAL

Anthony Downs: desarrolla la “Teoría Económica de la Democracia”, concentrándose en la lógica que impera en los
comportamientos electorales. Considera imprescindible integrar la economía con la política en lo que considera una teoría
del equilibrio general.
Así pretende demostrar que si bien los individuos persiguen sus fines propios de una manera egoísta pueden al mismo
tiempo realizar eficientemente su función social en el espacio político.
Partiendo de esta visión utilitarista construye su modelo económico de la política democrática, cuyos principales
lineamientos son:

- El individuo que integra un partido como el votante se comportan siempre racionalmente.

- La racionalidad política es sinónimo de eficiencia económica.

- Los individuos cuando deciden buscan que los beneficios marginales sean mayores que los costos marginales.

- La función social de los gobernantes surge de sus propias expectativas. Concibe al partido político como un equipo de
individuos que busca acceder a los cargos gubernamentales y a partir de los cuales tendrá renta, poder y prestigio.

- El gobernante formula políticas públicas a cambio de votos para lo cual se encuentra en una situación de competencia con
otros partidos políticos.

- De lo anterior se desprende que la búsqueda del bienestar social depende de cómo incide la competencia en sus
comportamientos.
15

- Los ciudadanos actúan bajo la misma relación de cálculo costo-beneficio al momento que les toca elegir a los
gobernantes.

- Un elemento importante en la decisión de los votantes está dado por la información que reciben sobre el comportamiento
de los partidos durante el período inmediatamente anterior a las elecciones y no en las promesas electorales durante la
campaña.

Mancur Olson: “La lógica de la acción colectiva” sostiene que el beneficiario potencial de un bien público o colectivo,
razona y actúa de manera utilitaria si le resulta conveniente o no contribuir al mismo.
Un bien público no puede darse si no implica un beneficio específico para cada individuo. La existencia de intereses
comunes no es suficiente para configurar el grupo; sólo el interés individual y no la solidaridad social es lo que permite la
existencia de un grupo.
Un individuo que racionalmente busca maximizar su bienestar personal sólo será convencido de participar en aquél en la
medida que reciba sanciones o beneficios individuales, es decir incentivos selectivos negativos o positivos respectivamente.
Todo esto más allá del objetivo compartido que pudiera identificar al grupo. Si estos incentivos no están presentes resulta
imposible que se de una organización y una adhesión al grupo.

James Buchanan: es quién más representa la “teoría de la elección pública” que tiene un gran desarrollo en la Escuela
de Virginia. El modelo propuesto también traslada el enfoque económico al campo de las opciones y decisiones políticas,
siendo la utilidad individual la principal motivación que guía el accionar.

Lo anterior se expresa en un razonamiento que sostiene que las conductas individuales son las orientadoras de la acción
política democrática, no existiendo posibilidad organizativa, más allá de aparatos burocráticos a través de los cuales los
individuos que actúan en ellos buscan alcanzar sus fines egoístas dejando de lado el interés general.
15

1. El Método SISTÉMICO: abordaje, utilidad y limitaciones del método

El politólogo estadounidense DAVID EASTON toma como referencia los aportes epistemológicos y metodológicos de autores
funcionalistas como MERTON, PARSON, DEUTSCH, POWELL, COLLEMAN entre otros), y publica en 1965 su libro "Análisis
Sistémico de la Vida Política", en el que desarrolla un método novedoso para estudiar el comportamiento de los sistemas
políticos, considerados éstos como un todo y en relación con otros sistemas ambientales.
Podemos denominar a los procesos vitales de los sistemas políticos –las funciones fundamentales sin las cuales
ningún sistema político podría perdurar- junto con los modos corrientes de respuestas mediante los cuales los
sistemas logran mantenerse. El análisis de estos procesos y de la naturaleza y condiciones de las respuestas
constituye, el problema central de la teoría política.

QUE ES UN SISTEMA POLÍTICO – SUBSISTEMAS

Cuando Von Bertalanffy desarrolla su teoría general de los sistemas propone una alternativa para el abordaje de
cuestiones complejas. A los fines de la respuesta corresponde entender al sistema como un conjunto de elementos en
interacción que se relacionan con un medio que lo influye y sobre el que influye.
El sistema político expresamente, siguiendo las ideas de David Easton, debe entenderse como aquel conjunto de
instituciones encargadas de realizar el reparto autoritario de valores en el marco de una sociedad que los reconoce
como tales.
A través del Sistema Político vemos cómo se hace el proceso de toma de decisiones en un Estado (en términos más
generales) sirva como ejemplo un Sistema Presidencialista; dentro de éste sistema encontraremos múltiples
subsistemas como podrán ser las Secretarías o Ministerios que coadyuvan en la toma de decisiones.
15

La novedad del planteo radica en que se le asigna al sistema político la noción de sistema abierto donde los
elementos que lo componen se relacionan con el ambiente (intrasocietal y extrasocietal) del que reciben demandas y
apoyos (INPUTS) y sobre los que genera productos (OUTPUTS) que a su vez, una vez “arrojados” en el medio
provocan nuevas demandas y apoyos (retroalimentación).
15

El sistema político posee ciertas características a saber:

A) Control irregular de los recursos políticos.


B) Búsqueda de la influencia política.
C) Desigual distribución de la influencia entre los miembros de un sistema político.
D) Persecución y reunión de los objetivos en conflicto.
E) Adquisición de legitimidad.
F) Desarrollo de una ideología.
G) El impacto de otros sistemas políticos.
H) La Inevitabilidad del cambio.

UTILIDAD Y LIMITACIONES DEL METODO SISTEMICO

- Evidencia la interacción permanente entre ambiente y la política.


- La política se interpreta como un efecto de tensiones y conflictos.
- Resalta el aspecto dinámico de la estructura política y la interdependencia de los diversos elementos que integran la
integran.
- Se aplica todo tipo de sistemas políticos facilitando la comprensión de los mismos.
- Tiende a resaltar la función que de mantener en equilibrio al sistema político manteniéndose inalterables las relaciones
sociales, culturales o económicas que gestiona.
- No explicita la forma en que se toman las decisiones hacia el interior del sistema político.
15

2. El Método COMPARATIVO: abordaje, utilidad y limitaciones del método

Cuando el texto habla del método comparativo hace referencia a una verdadera metodología de investigación que excede,
aunque incluye el comparar. Como comparar “peras con manzanas” es imposible, el investigador deberá estudiar varios
fenómenos determinando las variables independientes (causas) y las dependientes (efecto) para poder arribar a conclusiones.
Saber comparar es la clave para comprender los fenómenos de la realidad política a partir de explicaciones que pueden ser
controladas empíricamente de una manera particular y de esta manera ajustar las generalizaciones. De manera esquemática
implica:

SIETE Pasos para la aplicación del Método Comparativo

1) Elaborar correctamente la pregunta de investigación. Este es el punto de partida para quien aplica el método. Por
ejemplo, puedo plantear la siguiente pregunta: ¿La derrota de Georgia y posterior aceptación del Sistema Internacional a
manos de los rusos en el conflicto por Osetia del Sur en 2008 responde a sus sistemas políticos y al derecho o a sus
componentes militares desplegados?

2) Articular un marco conceptual riguroso y preciso, ya que este va a orientar las respuestas al interrogante. Luego
de la pregunta inicial será necesario definir con claridad, utilizando la teoría general de los sistemas, las características de los
ambientes societales de cada actor y la utilización de una cosmovisión realista 1 dentro de las Relaciones Internacionales como
la aplicación adecuada del Derecho Internacional Público; también debo pensar cómo veían las sociedades el conflicto, cuáles
eran los Inputs/outputs, etc. En otras palabras ¿mí objeto de investigación es comparable respecto a que propiedades o
características?, pero también determinar qué rasgos no son comparables y quedan excluidos de la comparación.
3) Clasificar los conceptos, determinando criterios en base a los cuáles se pueda distinguir el objeto que se pretende
estudiar, sobre todo entre fenómenos aparentemente semejantes.
1
La determinación de los factores de poder en el marco de la teoría realista y visión particular de Kissinger por ejemplo.
15

4) Elegir los casos a estudiar, dependiendo esto de la pregunta que ha dado inicio a la investigación.
5) Seleccionar las variables operativas.
6) Definir el tiempo a considerar, identificándose tres dimensiones: diacrónica2, sincrónica3, diferida4.
7) Adoptar una estrategia de investigación: basadas principalmente en la distinción entre el “método de la concordancia”
y el “método de la diferencia”. Los términos de concordancia y diferencia se refieren aquí a las variables operativas;
homogeneidad y heterogeneidad, a las variables de contexto que no se analizarán. El método de concordancia exige similitud
en la Variable operativa (tanto la dependiente como la independiente) y heterogeneidad de la variable de contexto.

Utilidad del Método Comparativo

 Permite presentar una explicación CAUSAL de los procesos políticos sin limitarse a un mero inventario de similitudes y
divergencias.
 Desarrolla proposiciones generales o hipótesis que pueden describir y explicar tendencias y cambios en patrones
previamente identificados.
 Compatibiliza con la utilización de otras herramientas metodológicas como la estadística y la historia.
 Importancia que le asigna a los conceptos y a la lógica de la clasificación favorece el desarrollo teórico.

Finalmente no se puede ocultar que sólo los fenómenos que pertenezcan a la misma clase podrán ser comparados, como
hemos visto. Aquellos conceptos empíricos que se usan en la comparación podrán reflejar diversos grados de abstracción.

2
DIACRONICA (longitudinal, en tiempos distintos) (principalmente dentro de un país, por ej. entre Bladimir Putin y Dimitri Medvedev para Rusia): el número de casos es escaso,
las variables de contexto son relativamente constantes aunque, naturalmente, también sujetas al cambio.
3
SINCRÓNICA (horizontal, simultánea) (primordialmente entre países, pero también dentro de un país entre unidades territoriales): el número de casos es variable (es decir, puede
ser grande también), las variables de contexto son más difíciles de controlar, los intentos en este sentido se realizan mediante la selección encauzada en el contexto de casos
parecidos (homogéneos) o con el enfoque de área.
4
DIFERIDA en el tiempo, una forma mixta entre la comparación diacrónica y sincrónica; por ej. en la teoría de las instituciones, (Ej. la comparación de países en la fase de su
Industrialización por medio de la Sustitución de Importaciones): el número de casos es variable, en la práctica de investigación hasta la fecha, más bien escaso. Las variables de
contexto están parcialmente controladas ya que la selección de los casos muchas veces se realiza por su similitud, es decir, por la homogeneidad en las variables de contexto.
15

ALCANCE DEL MÉTODO COMPARATIVO

Cuando hablamos de Método comparativo debemos comprender que se hace referencia al uso planificado de la comparación
con la finalidad de obtener conocimientos más rigurosos.
El método comparativo es una forma de generar o refutar teorías e hipótesis que utiliza comparaciones basadas en
procedimientos similares a los del método científico. Por tanto, lo que persigue es probar la validez de argumentos utilizando la
ciencia y el estudio de semejanzas y diferencias.
La función del método comparativo es heurística5, en cuanto ayuda a la perspectiva de comparación a lograr un
entendimiento más profundo en la complejidad del objeto de estudio y en cuanto impulsa a percibir más claramente la
especificidad de cada caso (Dieter Nohlen)

3. El Método HERMENÉUTICO: abordaje, utilidad y limitaciones del método

La hermenéutica busca interpretar los conceptos expresados por el autor. Qué es lo que el autor quiso decir. Nace como una
forma de interpretación de los textos canónicos y jurídicos.
Como se encuentra en el límite entre la ciencia y la filosofía, lo que dice el texto que la hermenéutica como disciplina intenta
entender lo que quiso decir el autor en la obra (texto en general pero podría ser un cuadro, etc). Para ello corresponde
entender al autor y a su obra como una integralidad. Habla de que entender la obra exige “entablar un diálogo con el autor”.

Para ello se vale del concepto del “círculo hermenéutico” que implica que la palabra tiene sentido en una frase, ésta en un
texto y este en un contexto.

5
Una función de evaluación heurística es una función que hace corresponder situaciones del problema con números. Es decir, ofrece una medida conceptual de la distancia entre
un estado dado y el estado objetivo.
15

ELEMENTOS CENTRALES DE LA HERMENEUTICA COMO DISCIPLINA Y COMO METODOLOGÍA

Comprender e interpretar textos no es sólo una instancia científica, sino que pertenece con toda evidencia a la experiencia
humana en el mundo… El fenómeno de la comprensión… tiene validez propia dentro de la ciencia, y se resiste a cualquier
intento de transformarlo en un método científico.
De este modo las ciencias del espíritu vienen a confluir con formas de la experiencia que quedan fuera de la ciencia: con la
experiencia de la filosofía, con la del arte y con la de la misma historia. Son formas de experiencia en las que se expresa una
verdad que no puede ser verificada con los medios de que dispone la metodología científica."
De esta manera la hermenéutica se ubica como una metodología que busca la comprensión de la verdad, donde y
como quiera que se encuentre, mediante la interpretación. Ante la acusación que se le hace a la hermenéutica de
carecer del rigor metodológico de la ciencia moderna, Gadamer señala que si bien la ciencia siempre buscará
apoyarse en una especie de profilaxis metodológica, detrás de cualquier nuevo procedimiento metodológico siempre,
también, existirá la fantasía creadora del que investiga.

TRES GRANDES ENFOQUES HERMENÉUTICOS

GADAME: Enfoque Filosófico


HABERMAS: Enfoque Histórico y Cultural
RICOEUR: Enfoque Epistemológico postempirista

APORTE DE CADA UNO DE LOS ENFOQUES A LAS CIENCIAS SOCIALES


15

Gadamer considera que el prejuicio que orienta la interpretación de un texto se origina de manera intersubjetiva en el
seno del ámbito social en el que una persona se desenvuelve y que está en permanente mutación cultural. En palabras
de este autor: “En realidad no es la historia la que nos pertenece, sino que somos nosotros los que pertenecemos a
ella. Mucho antes de que nosotros nos comprendamos a nosotros mismos en la reflexión, nos estamos comprendiendo ya
desde una manera autoevidente en la familia, la sociedad y el Estado en que vivimos. La lente de la subjetividad es un
espejo deformante. La autorreflexión del individuo no es más que una chispa en la corriente cerrada de la vida
histórica. Por eso los prejuicios de un individuo son, mucho más que sus juicios, la realidad histórica de su ser”

Así es como los hechos históricos y en particular el significado de los hechos políticos de importancia, se reconstruye
posteriormente con las generaciones siguientes a quiénes los protagonizaron. De ahí que puedan adquirir distintos
significados según sean los marcos de referencia utilizados.
De acuerdo a este enfoque el significado de un texto se encuentra abierto a distintas interpretaciones futuras producto
de la dinámica histórica. Sin duda esto pone de manifiesto la importancia que esta perspectiva le da al contexto sociocultural
de quién interpreta, lo cual evidencia la dimensión histórica de la misma.

Para HABERMAS los conceptos básicos de las ciencias sociales son “conceptos históricamente enraizados” que
cuanto más se alejan de ámbito de aplicación que les es propio tanto menos significan. Por ello reconoce como aporte
de Gadamer “la articulación de una comprensión orientadora de la acción”. La comprensión de un texto significa
replantear su sentido en orden a que posean sentido para nosotros y nuestro tiempo histórico. Esto conlleva a estar
abiertos a criterios ajenos en cuanto resulten de valor para la comprensión y conformando así una comunidad de
diálogo, caracterizado por la diversidad. La crítica a Gadamer y por consiguiente el elemento diferenciador de
Habermas es que éste no se aferra a la historia y la tradición cultural en la interpretación hermenéutica. El considera la
necesidad que el intérprete tome una distancia crítica para poder considerar y dejar de lado su pretensión por validar
la tradición cultural propia.
15

Es así como para este autor, la interpretación hermenéutica debe realizarse también desde una “crítica ideológica”, la
cual exige marcos referenciales más amplios que se traducen en el análisis de los sistemas sociales y orientados a la
acción.

Para RICOEUR el valor de la hermenéutica está dada por su visión dialéctica, es decir, por percibir por un lado al
pensamiento como diálogo y de fusión de horizontes culturales y por otro el concepto de interés ideológico. Reúne así
la argumentación de Gadamer referida a la reivindicación de las ciencias del espíritu, reintérpretes de la tradición cultural a
través de la historia con la utilización por parte de Habermas de la sociología asumida de manera crítica para así desentrañar el
interés ideológico.
Para este autor la obra se contextualiza y se recontextualiza en el acto de la lectura. El distanciamiento histórico
propuesto por Habermas se constituye en el momento crítico que da sentido a la interpretación. Es precisamente este
distanciamiento el que articula la razón con la tradición: De aquí el valor de la hermenéutica como mediadora.
Asimismo Ricoeur busca superar la dicotomía entre explicación – comprensión de Dilthey, al argumentar que la
reconstrucción del hecho o del texto conlleva de manera obligada a la comprensión del mismo para lo cual resulta
necesaria la explicación.

¿Qué importancia adquiere la EVOLUCIÓN HISTORICA HERMENÉUTICA en su aporte a la investigación social?

La relevancia de la perspectiva hermenéutica como disciplina separada de la filosofía resulta evidente en la actualidad. La
perspectiva hermenéutica se constituyó en el punto de encuentro entre la filosofía y las ciencias sociales.
A partir de los años setenta se produce el resurgimiento de la hermenéutica en el interés de la reflexión filosófica y científica
en general y de la ciencia política en particular.
La relevancia que adquiere la comprensión, la contextualización y la interpretación para el abordaje de problemáticas
vinculadas al ser humano es fundamental para la ciencia política.
15

Su nacimiento histórico está estrechamente vinculado con la teología y el derecho. Por tal motivo, tradicionalmente
se la consideró una disciplina teológica especial.
Con el advenimiento de la Modernidad adquiere un lugar destacado, como consecuencia de las necesidades que se derivan
de la Reforma religiosa y del humanismo de la época que buscó revaluar los textos del mundo clásico antiguo. En este contexto
su alcance está restringido principalmente a la interpretación de textos canónicos, pretendiendo reconocer la autoridad de los
mismos y la comprensión de su significado normativo para un momento histórico particular. Esto último es lo que facilita la
validación y la transmisión de la tradición como norma.
Tiempo más tarde su ámbito de aplicación se extiende y se la comienza a considerar desde una perspectiva más amplia, es
decir como una función del entendimiento humano que le permite a las personas brindar o captar significados.
Hacia fines del siglo XVIII en Alemania, surge la noción de “conciencia histórica” que contribuye a incrementar su importancia
y la generalización de los procedimientos hermenéuticos, en cuanto busca procedimientos interpretativos que faciliten la
comprensión de los fenómenos históricos. La vigencia y expansión del historicismo que puso en tela de juicio el valor de la
tradición conlleva a reconocer la diversidad de expresiones culturales de la humanidad.
El método interpretativo de textos se considera como una modalidad válida para la comprensión de la realidad histórica. Este
es, seguramente, uno de los aportes polémicos de la hermenéutica en cuanto no busca considerar a la historia como una mera
sucesión de hechos, tal como lo plantea el “positivismo histórico”, sino como un todo que requiere ser revivido
interpretativamente. Se considera así a la hermenéutica como un acto cultural a partir del cual se establece contacto
con una “vida” considerada histórica.
Es finalmente en la primera mitad del siglo XX con la figura de Heidegger el momento en que la hermenéutica
adquiere el sentido filosófico primario: “una analítica de la existencialidad de la existencia”.
En el actual contexto, la idea de “comprender o entender”, de Heidegger adquiere un rango epistémico fundamental. Instalado
en el campo de las ciencias sociales, la “comprensión” implica la posibilidad de “un intercambio lingüístico y vivencial con el
otro; es decir de una mutua implicación que los ubica en una situación de diálogo.

También podría gustarte