Está en la página 1de 18

Llave

1. Solución de cloro al 1%
2. Jeringa con solución de cloro al 1%
3. Destinatario de un beneficiario

Entrada

- Producto generador de cloro


- Ropa de protección: guantes, delantales, gafas o
careta y botas

- Probeta graduada 1 l
- Bidones de 20 l para almacenamiento de solución al 1%
- Baldes de 20 l para la prueba de Horrocks modificada (prueba de jarra
de cloro)

- Probadores de piscinas con tabletas DPD 1 y rojo fenol


- Gama de jeringas (por ejemplo, 5, 10 ml)
- Tubo de turbidez

Observaciones

norte Mantenga los productos generadores de cloro en su empaque original, que debe ser hermético, no metálico o en recipientes debidamente
pintados / esmaltados. Proteja estos productos del calor, la luz y la humedad, y guárdelos en un área de acceso restringido (el cloro es un
producto peligroso). Nunca almacene productos que generen cloro junto con materia orgánica (p. Ej. Alimentos), ni con combustibles debido
al riesgo de incendio o explosión. Para cantidades superiores a 10 kg, busque un lugar de almacenamiento separado, lejos de equipos que
puedan resultar dañados por la corrosión (el cloro es un oxidante fuerte).

norte Se recomienda proporcionar a cada clorador una tabla que indique la cantidad de solución de cloro al 1% que debe inyectarse por volumen de
recipiente (según la prueba de Horrocks modificada); por ejemplo, 2 ml de solución de cloro al 1% para un recipiente de 8 litros, 2,5 ml por 10 l,
3 ml por 12 l, 4 ml por 16 l, 5 ml por 20 l.
norte Las jeringas para la dosificación de cloro son susceptibles al desgaste, por lo que se deben almacenar suficientes suministros.

norte El transporte entre el punto de agua y la casa de una persona puede ser suficiente tanto para la mezcla como para el tiempo de contacto
requerido. Cuando este no sea el caso, se deberá implementar una estrategia que asegure el tiempo de contacto apropiado.

norte Puede ser necesaria una distribución de recipientes limpios, en material plástico, como bidones, para asegurar que la población cuente con medios de
transporte y almacenamiento adecuados y limpios. Además, como todos los recipientes tendrán la misma capacidad, la cloración será más fácil. En
caso de que no sea posible proporcionar destinatarios limpios, se debe contemplar la limpieza de los contenedores de los beneficiarios.

norte En situaciones en las que se vende agua, puede ser aconsejable que los vendedores de agua participen en el proceso de cloración para asegurarse de que el
agua vendida esté desinfectada.
norte Se puede habilitar a los usuarios clave para que den su opinión sobre la calidad del agua, si están equipados con un probador de piscinas (TB

2.22) y capacitado para verificar la concentración de FRC.


norte Varios productos que combinan un coagulante, potencialmente algunos floculantes y un desinfectante están disponibles en forma de tabletas
o bolsitas. Estos productos están destinados a hogares individuales o al tratamiento de agua a pequeña escala (comunitaria). Se requiere cierta
vigilancia con estos productos porque se agregan dosis fijas de diferentes químicos a una cantidad determinada de agua cruda que puede tener
cualquier calidad, sin realizar una prueba de jarra (TB 2.15) o una prueba de Horrocks modificados (TB 2.21). Se debe analizar al menos la
concentración de Cloro Libre Residual (TB 2.22) del agua tratada, y preferiblemente también su concentración de aluminio o hierro residual
(dependiendo del coagulante utilizado en el producto). En caso de que alguno de los valores medidos esté fuera de los estándares
(indicadores) normalmente utilizados, se debe consultar a su referente técnico. Además de los posibles problemas técnicos, también se debe
prestar mucha atención al procedimiento de distribución de estos productos. También es importante verificar si los beneficiarios utilizan el
producto correctamente. Por tanto, una campaña de promoción y formación será de suma importancia.

2 76
Suministro de agua
TB 2.24 Levantamiento topográfico básico

Para diseñar un sistema de suministro de agua, es necesario realizar un levantamiento que identifique la topografía de la ruta propuesta. Esto
permitirá calcular las características de una tubería de agua que será alimentada por gravedad o presurizada por una bomba. La longitud se mide
preferiblemente por medio de una cinta métrica larga, mientras que la diferencia de altura se puede calcular basándose en la longitud y el ángulo
vertical entre los dos extremos del sistema de suministro de agua. Los levantamientos topográficos que se describen a continuación son para
sistemas de suministro de agua simples y bastante cortos.

Procedimiento

A. Calcular la diferencia de altura en una colina con una pendiente única y bastante constante
norte Mide la altura de la vista del topógrafo.
norte Determine con una cinta métrica larga (por ejemplo, 50 m) la distancia entre los dos extremos del sistema de suministro de agua, es
decir, la fuente de agua y el punto de servicio. Si aún es necesario, se debe verificar si la ruta propuesta permitirá la excavación para
una posible instalación subterránea de la tubería.
norte Párese en el extremo inferior del sistema de suministro de agua (por ejemplo, un río), mantenga el nivel de Abney a la altura del ojo y observe el otro extremo del
sistema de suministro de agua (por ejemplo, un depósito) centrando el retículo contra el objetivo.
norte Ajuste el brazo índice hasta que la burbuja (visible en la mitad del campo de visión) esté centrada contra el retículo y bloquee el brazo índice con
su tornillo de fijación.
norte Leer el ángulo vertical α en el arco en grados
norte Calcule la diferencia de altura entre los extremos del sistema de suministro de agua utilizando la siguiente fórmula:

H = L x sin ( α) + h

Con H = diferencia de altura entre los extremos del sistema de suministro de agua
L = distancia entre los dos extremos del sistema de suministro de agua
α = ángulo entre el nivel horizontal (medido a la vista del topógrafo de pie
en el extremo inferior) y el extremo superior del sistema de suministro de agua h = altura de
visión del topógrafo

Ejemplo:
L = distancia medida entre el río y el embalse cuesta arriba = 300 m
α = ángulo medido entre el río y la salida del embalse colina arriba = 5 ° h = altura de visión del
topógrafo = 1,71 m

H = 300 mx sen (5 °) + 1,71 m = 27,86 m

Suministro de agua
2 77
Llave Entrada

1. Nivel de Abney - Nivel de Abney

2. Cruz - Cinta métrica larga (por ejemplo, 50 m)


3. Brazo índice - Cuaderno y bolígrafo / lápiz
4. Tornillo de fijación - calculadora
5. Burbuja de aire centrada contra el retículo
6. Arco
7. Ocular
8. Salida del depósito
9. Topografía de la zona
10. Tapstand

2 78
Suministro de agua
B. Calcular la diferencia de altura cuando un sistema de suministro de agua corto pasa por un valle "pequeño"

norte En este caso, las medidas deben tomarse desde el fondo del valle, primero en la dirección de un extremo (a) del sistema de suministro de
agua y, en segundo lugar, en la dirección del otro extremo. El mismo procedimiento que se describe en A debe seguirse dos veces. La
diferencia de altura entre las dos extremidades es entonces
representado por la diferencia ( Δ H) entre H (a) y H (b).

Ejemplo:
L (a) = distancia entre el fondo del valle y el extremo (a) (por ejemplo, salida de un embalse) = 250 m
α ( a) = ángulo medido entre el fondo del valle y el extremo (a) = 7,2 °
L (b) = distancia entre el fondo del valle y el extremo (b) (p. Ej., Un grifo) = 150 m
α ( b) = ángulo medido entre el fondo del valle y el extremo (b) = 7,8 ° h = altura de visión del topógrafo
= 1,71 m

H (a) = 250 mx sen (7.2 °) + 1.71 m = 33 m


H (b) = 150 mx sen (7.8 °) + 1.71 m = 22 m
Δ Altura = 33 m - 22 m = 11 m

C. Calcular la altura de una torre de agua


norte Mide la altura de la vista del topógrafo.

norte Elija un punto de referencia en una superficie plana cercana a la torre de agua desde donde se tomarán todas las medidas.
norte Determine la distancia horizontal entre el punto de referencia y la torre de agua por medio de una cinta métrica.

norte Párese en el punto de referencia, mantenga el nivel de Abney a la altura del ojo y observe la parte más alta de la torre de agua centrando el retículo
en el objetivo.
norte Ajuste el brazo índice hasta que la burbuja (visible en la mitad del campo de visión) esté centrada contra el retículo y bloquee el brazo índice con su
tornillo de fijación.
norte Leer el ángulo vertical α en el arco en grados.
norte Calcule la altura de la torre de agua usando la siguiente fórmula:

H = L x tangente ( α) + h
Con H = altura de la torre de agua
L = distancia horizontal entre el punto de referencia y la torre de agua
α = ángulo entre el nivel horizontal (medido a la vista del topógrafo
parado en el punto de referencia) y el punto superior de la torre de agua h = altura de
visión del topógrafo

Ejemplo:
L = distancia horizontal entre el punto de referencia y la torre de agua = 40 m
α = ángulo medido entre el punto de referencia y la torre de agua = 24,5 ° h = altura de visión del
topógrafo = 1,71 m

H = 40 mx bronceado (24,5 °) + 1,71 m = 20 m

Suministro de agua
2 79
Observaciones

norte Los sistemas de suministro de agua largos y complicados que pasan por varias colinas quedan fuera del alcance de estas directrices (sección 2.5 Lecturas
adicionales).
norte Todas las fórmulas dadas deben usarse con una calculadora en el modo "grados". Si la calculadora está en modo “radianes”, el ángulo
también debe convertirse en radianes: grados x π / 180 ° = radianes (π = 3,14). Por ejemplo: H = 300 mx sin (5 ° x π / 180 °) + 1.71 m =
27.86 m
norte Al realizar un levantamiento topográfico de una sola pendiente para un sistema alimentado por gravedad, la diferencia de altura
disponible (presión) para superar las pérdidas de carga lineales y locales (TB 2.31) debe medirse entre la altura del grifo y la salida
del depósito. Esto significa que de pie en el sitio del grifo, la salida del depósito debe apuntar con el nivel de Abney. La altura del grifo
debe deducirse de la altura calculada según la medición del nivel de Abney (como se describe arriba).

norte Para determinar la presión máxima en una tubería alimentada por gravedad, se debe medir la diferencia de altura máxima entre el punto
más bajo del sistema y el nivel máximo de agua (en el depósito). Esta diferencia de altura máxima es importante para verificar la presión a
la que debe resistir la tubería cuando todos los grifos están cerrados. Cuando no se puede determinar el nivel máximo de agua en el
depósito, su altura máxima se puede utilizar como referencia.

norte Para poder determinar la presión que tiene una bomba para suministrar agua de bombeo cuesta arriba, la diferencia de altura debe medirse
entre el nivel de agua (dinámico) de la fuente y el nivel máximo de agua en el sistema (por ejemplo, depósito completamente lleno, punto más
alto dentro de la tubería). A esta presión relacionada con la diferencia de altura, se debe agregar la presión necesaria para superar las pérdidas
de carga (lineal y local) para determinar la capacidad requerida de la bomba.

norte En caso de que deba determinarse la altura total de una torre de agua, la parte superior del depósito debe verse con el nivel de
Abney. Sin embargo, para conocer la presión mínima que podrá proporcionar la torre de agua, se debe avistar la parte inferior
(salida) del depósito.
norte La distancia y la diferencia de altura también se pueden medir con un GPS, pero tenga en cuenta que la mayoría de estos instrumentos solo dan
una precisión horizontal igual a 10 my la precisión vertical es aún menor. Entonces, los sistemas GPS normales no son tan adecuados para
levantamientos topográficos.
norte El clinómetro es similar al nivel de Abney. Tiene un concepto más simple y es más económico, pero como el avistamiento es más difícil de hacer, la
precisión es menos precisa que con un nivel de Abney.
norte El altímetro funciona midiendo las diferencias de presión barométrica a diferentes altitudes (menor presión atmosférica a mayor
altitud). Dado que la variación del tiempo también puede cambiar la presión barométrica, las medidas deben tomarse en un
período breve. Una alternativa es tener un altímetro móvil y uno o dos fijos en los extremos del área topográfica en estudio.
Midiendo a intervalos regulares las diferencias de presión en los altímetros fijos, será posible agregar un factor de corrección a las
medidas del altímetro móvil. La precisión de los altímetros de 1 a 5 m a menudo no es suficiente.

norte El teodolito y el láser son instrumentos de alta precisión que son costosos y pueden requerir una formación especial. La precisión obtenida
con estos instrumentos (en centímetros) generalmente no es necesaria para levantamientos topográficos.

2 80
Suministro de agua
TB 2,25 Bombas centrífugas
La mayoría de las bombas de agua motorizadas (con motor de combustión o eléctricas) utilizadas por las agencias de ayuda son de tipo centrífugo. El
principio de una bomba centrífuga es que su impulsor giratorio (rotor) arroja el agua hacia afuera y el espacio vacío que se crea en el centro del
impulsor se llena a través de la "tubería de succión" con agua nueva, que en realidad es empujada por el presión atmosférica del aire. Esta nueva
agua será arrojada nuevamente hacia afuera por el impulsor, creando nuevamente un espacio vacío en su centro y así sucesivamente hasta que la
bomba se pare. La velocidad del agua expulsada por el impulsor se transforma parcialmente dentro de la casa de los caracoles de la bomba (estator
con una forma específica) en presión, por lo que el agua puede ser transportada a un cierto flujo sobre una cierta altura.

Tipos de bombas centrífugas utilizadas principalmente por organismos de ayuda

Bombas de superficie

La mayor parte del tiempo estarán situados sobre la superficie del agua y "succionarán" el agua para llevarla a terrenos más altos. Cualquiera que sea el tipo
o la potencia del motor que impulsa la bomba, su altura máxima de succión (altura) es de aproximadamente 7 m al nivel del mar y disminuye a medida que
aumenta la altitud.
norte Baja presión bombas de motor por ejemplo, una presión máxima de aproximadamente 300 kPa o 3 bar), accionados por un motor de gasolina o diesel, se utilizan a
menudo en emergencias. Como las motobombas están diseñadas para funcionar en obras de construcción, pueden trabajar con agua muy turbia que contiene pequeñas
partículas sólidas.
norte Más bombas de alta presión ej.> 600 kPa o 6 bar) no están concebidos para bombear agua turbia.
norte Bombas de basura ( TB 3.13) son capaces de bombear agua turbia que contiene sólidos de hasta 20 - 30 mm (por ejemplo, desechos pequeños, heces) sin
obstrucciones. Sus hojas de impulsor a menudo tienen bordes afilados para triturar partículas blandas.

Bombas sumergibles
Deben sumergirse completamente en el agua; de lo contrario, se detienen o incluso se descomponen después de un corto período de uso. Como están
completamente sumergidas, estas bombas no “succionan” el agua, solo tienen que entregarla (empujarla). Son especialmente interesantes para pozos
(tubulares) que tienen un nivel de agua (mucho) más profundo que 7 m bajo la superficie. El flujo y la presión que se pueden suministrar dependen del
tamaño de la bomba y de la potencia de su motor eléctrico (la mayoría de las veces combinados en una sola pieza de equipo). Las bombas sumergibles
están diseñadas para levantar agua no turbia, por lo que las partículas sólidas en suspensión dañarán sus impulsores y la caja de bombas.

Bombas de deshidratación

Combinan en cierta medida características de las motobombas de uso común y las bombas sumergibles. Las bombas de deshidratación que son impulsadas por
motores eléctricos pueden sumergirse completamente o casi completamente fuera del agua (siempre que la parte del impulsor permanezca sumergida). Existen
algunos modelos de alta calidad que tienen su motor eléctrico enfriado por el agua bombeada, por lo que la parte del motor puede permanecer fuera del agua por
períodos prolongados. Como su entrada debe estar por debajo del nivel del agua, las bombas de deshidratación solo pueden suministrar agua, pero a velocidades de
flujo (relativamente) altas. Como estas bombas están diseñadas para agua (muy) sucia, su altura de entrega es bastante limitada (ciertamente en comparación con las
bombas sumergibles en el mismo rango de potencia eléctrica). Las agencias de ayuda los utilizan principalmente para desaguar rápidamente pozos excavados a
mano, antes de que puedan comenzar las obras internas. También se pueden utilizar durante la limpieza de pozos (TB 2.03) o para eliminar el lodo de los depósitos de
sedimentación asistida (TB 2.16). También se pueden emplear para suministrar agua potable de pozos excavados a mano que tienen más de 7 m de profundidad.

Características de la bomba

Placa de identificación
Toda bomba centrífuga debe tener una placa de identificación que indique al menos dos puntos de trabajo: Columna de agua (mWC).
norte La altura manométrica total máxima (TMH) que puede alcanzar (a flujo cero); expresado en kPa, bar, metro

norte El caudal máximo que puede alcanzar (punto de trabajo teórico en TMH cero); expresado en l / s, l / min, m³ / h.

Suministro de agua
2 81
Llave

A. Bomba de motor
B. Bomba sumergible
C. Bomba de deshidratación

D. Gráfico de bomba (bombas centrífugas)

2 82
Suministro de agua
Curvas de características (gráficos)
norte pQ (parte superior del gráfico): La curva pQ de una bomba centrífuga es la relación entre la presión (p) y el flujo (Q) que entrega (para
una motobomba a la velocidad máxima regulada del motor de combustión). La curva determina la capacidad de la bomba en su rango de
trabajo. Tenga en cuenta que a la presión máxima, el flujo es cero. A menudo, una parte de la curva se imprime en negrita. Este es el
rango en el que la bomba debe funcionar para tener una alta eficiencia. El punto de trabajo real (la presión y el flujo específicos a los que
funcionará la bomba) está determinado por la diferencia de altura y las pérdidas de carga en el sistema de tuberías que la bomba tiene que
superar (TB 2.31; 2.32).

norte Requisitos de potencia y eficiencia de la bomba (parte inferior del gráfico): Algunos fabricantes de bombas centrífugas (eléctricas)
también proporcionan curvas que indican la eficiencia (Eta) y el requisito de potencia (P2) de una bomba específica. La eficiencia es la relación
entre la potencia transmitida al agua y la potencia entregada por el motor. Cada bomba tiene su propia curva de eficiencia, que variará según su
caudal. La máxima eficiencia es donde la mayor parte de la potencia del motor se transfiere al agua como se muestra en la curva. La curva de
potencia también muestra que una bomba centrífuga necesita la menor potencia cuando el flujo es cero. Entonces, si un generador tiene
dificultades para entregar la corriente de arranque de una bomba centrífuga eléctrica, se recomienda arrancarlo con su válvula de compuerta
cerrada (Q = 0, p = máx.), Porque esto requiere la menor potencia, por lo tanto, también el menor arranque. Actual.

Observaciones

norte Siempre lea el manual del propietario antes de usar una bomba.
norte Las bombas de motor y los generadores nunca deben bajarse al interior o colocarse directamente junto a un pozo para evitar que los gases de escape tóxicos se acumulen

en el interior.
norte Las bombas de desagüe deben detenerse y desconectarse de su fuente de electricidad antes de que las personas ingresen al pozo.

norte Cuando se utiliza un generador para suministrar energía a una bomba eléctrica, asegúrese de que esté conectado a tierra.

norte No todas las bombas centrífugas de superficie son autocebantes; por lo tanto, no solo su casa de bombas debe llenarse completamente con agua antes de que se
encienda la bomba, sino también su tubería de "succión". En caso de duda si una bomba es autocebante, siempre llene su tubería de “succión” con agua.

norte Algunas bombas de superficie de alta capacidad no pueden "succionar" el agua y necesitan tener el nivel del agua a la misma altura que el eje de la bomba, o
incluso por encima (consulte el manual del propietario).
norte No todas las bombas centrífugas son capaces de bombear agua turbia. La posible presencia de grandes cantidades de arena u otras
partículas sólidas en el agua puede dañar las partes móviles de la bomba.
norte La instalación de un colador es obligatoria, incluso en el caso de bombas fabricadas específicamente para agua que contenga partículas
sólidas.
norte La presencia de agua salada o salobre puede corroer la bomba rápidamente.
norte Algunas bombas eléctricas tienen características electrónicas que arrancan su motor lentamente y, por lo tanto, requieren una corriente de arranque más baja (en

consecuencia, también menos potencia de arranque). Por tanto, no es necesario poner en marcha este tipo de bombas con una válvula de compuerta cerrada.

norte Tenga en cuenta que la columna de agua de 10 metros (mWC) equivale aproximadamente a 100 kPa o 1 bar (siendo bar y mWC las unidades
más utilizadas por los técnicos).

Suministro de agua
2 83
TB 2.26 Información necesaria para identificar una bomba centrífuga
Es muy importante determinar la bomba correcta para cada situación. En emergencias, la elección a menudo estará restringida debido a la
variedad limitada de kits de bomba. Sin embargo, dentro de la gama existente de kits, la bomba (características) debe corresponder lo más
cerca posible a las necesidades. En emergencias crónicas y situaciones estabilizadas, es posible que deba elegirse una bomba específica
fuera del rango del kit de acuerdo con el diseño del sistema de suministro de agua.

Procedimiento

norte Determinar la demanda de agua de una determinada población y / o estructura sanitaria.


norte Calcule el caudal de la bomba deseado (l / s, m³ / h) y el número de veces que debe arrancar, basándose en:
fi la demanda diaria de agua,
fi la capacidad de almacenamiento disponible de los embalses,
fi y el tiempo disponible para llenar los reservorios, que depende del momento del día en que
la población está recolectando el agua (principalmente en la mañana y temprano en la tarde) y / o en el espacio de tiempo que la red eléctrica o un
generador potencial está funcionando (para bombas eléctricas).
norte Recolectar información física relacionada con el sitio: verificar el diámetro y la profundidad del pozo o pozo excavado a mano, hacer un croquis
con las dimensiones de la orilla del río, el borde del agua del lago o canal (para la determinación de la disponibilidad de lugar para instalar una
estación de bombeo), verificar la altitud (altura sobre el nivel del mar).

norte Determine si el rendimiento de la fuente de agua puede hacer frente al caudal de bomba deseado. Si no se dispone de información sobre el rendimiento
máximo de un pozo (tubular), se debe realizar una prueba de bombeo (TB 2.27).
norte Recoger información sobre las características del agua: pH, turbidez, salinidad.
norte Especifique el propósito de la bomba: por ejemplo, la bomba se utilizará para el tratamiento del agua con productos químicos como sulfato de aluminio o
cloruro férrico.
norte Determine la fuente de energía para el bombeo: diesel, gasolina, electricidad, solar.
norte Investigar el conocimiento local para mantener y reparar bombas.
norte Determine las ubicaciones exactas de la fuente de agua, la estación de bombeo y los reservorios, y haga un plan topográfico que:

fi indica la distancia vertical en metros entre el nivel de agua más bajo y el nivel más alto al que
el agua tiene que ser bombeada, o en otras palabras Cabeza geométrica total ( TGH) (TB 2,24). Tenga en cuenta que el punto más alto no es
necesariamente el depósito de almacenamiento. Tenga también en cuenta las posibles variaciones estacionales de los niveles de las fuentes de agua.

fi da la longitud total de la tubería para calcular la Pérdidas totales de cabeza ( THL). Las pérdidas de cabeza
incluyen las pérdidas de carga lineal (fricción del agua que pasa a través de la tubería) y las pérdidas de carga local (por ejemplo, fricción del agua
que pasa a través de válvulas, codos, colador) (TB 2.31).
norte Calcula el Cabeza manométrica total ( TMH) (ver más abajo).

Altura manométrica total (TMH): presión total que debe suministrar la bomba (expresada en mWC, kPa o bar)

Altura manométrica total (TMH) = Altura geométrica total (TGH) + Pérdidas de carga totales (THL) Altura geométrica total (TGH) =

Altura de succión geométrica (GSH) + Altura de descarga geométrica (GDH)

Cabeza de succión geométrica (GSH): desde el nivel del recurso hídrico hasta el centro (eje) / entrada de la bomba.
Observación: Tenga en cuenta que para los pozos (tubulares) se debe utilizar el nivel de agua dinámico al flujo deseado.

Cabezal de entrega geométrico (GDH): desde el eje / impulsores de la bomba hasta el punto más alto del sistema de entrega.
Observación: Una vez que el agua se bombea sobre el punto más alto del sistema de suministro, puede producirse un sifón si la salida real
está en un nivel más bajo, lo que reducirá el cabezal de suministro geométrico. Aún así, se recomienda usar el GDH inicial para determinar la
bomba a fin de estar seguro de que el sistema funcionará (asegurando que la bomba sea capaz de empujar el agua sobre el punto más alto).
El resultado final solo puede ser que el flujo obtenido sea algo mayor de lo esperado inicialmente.

Pérdidas totales de carga (THL) = Pérdidas de carga de succión (SHL) + Pérdidas de carga de entrega (DHL)

2 84
Suministro de agua
Llave Entrada

A. Bomba de superficie
B. Bomba sumergida

1. Cabezal de succión geométrico - Equipo de medición (cinta métrica, nivel, etc.)


2. Cabezal de salida geométrico - Croquis y descripción del sitio
3. Nivel del impulsor de la bomba (eje) - Información técnica sobre bomba (características), tipo de tubería (por
ejemplo, Heliflex, PE, GI), diámetro de tubería, acoplamientos, válvulas,
4. Nivel de agua más bajo de la fuente (dinámico)
codos, etc.
5. Nivel de agua más alto (estático)
6. Diámetro interno de la tubería de succión
7. Diámetro interno de la tubería de suministro
8. Longitud de la tubería de succión
9. Longitud de la tubería de suministro
10. Presión atmosférica
11. Bomba
12. Válvula de retención (opcional)
13. Filtro de succión con válvula de pie
14. Depósito de almacenamiento

Suministro de agua
2 85
2 86
Suministro de agua
Observaciones

norte La facilidad de mantenimiento y la robustez de la bomba; el número de horas que la bomba tiene que funcionar o el número de veces que tiene que
arrancar por hora; la disponibilidad de combustible (qué tipo de combustible) o electricidad; la disponibilidad de herramientas, repuestos y habilidades de
mantenimiento; los costos de compra, funcionamiento, mantenimiento y reparación; todos estos son factores que no deben subestimarse en la elección de
una bomba (y ciertamente no para el uso a largo plazo).

norte Los motores eléctricos requieren una corriente más alta (por lo tanto, más potencia) para arrancar que para funcionar normalmente. Esto debe tenerse en cuenta a la
hora de elegir un generador. La corriente de arranque requerida se puede reducir para una bomba centrífuga arrancándola con una válvula de compuerta cerrada en el
lado de suministro. Sin embargo, esta válvula debe abrirse tan pronto como la bomba haya alcanzado su régimen normal (solo unos segundos). Algunas bombas
eléctricas tienen características electrónicas que arrancan su motor lentamente y, por lo tanto, requieren una corriente de arranque más baja (en consecuencia,
también menos potencia de arranque). Por tanto, no es necesario poner en marcha este tipo de bombas con una válvula de compuerta cerrada.

norte El golpe de ariete es un fenómeno que ocurre cuando el agua que fluye en una tubería se detiene repentinamente (por ejemplo, al cerrar rápidamente
una bola o una válvula de mariposa), lo que hace que la presión se acumule rápidamente y el agua salga disparada en la dirección opuesta. Esto
conduce a varios picos de presión (alta) (martilleo) y que pueden terminar en un sistema de suministro de agua dañado. Solo deben usarse válvulas de
compuerta en los sistemas de bombeo porque su tiempo de cierre es lento, por lo que el riesgo de golpe de ariete se reduce drásticamente (no se
deben usar válvulas de bola y mariposa).

norte La capacidad de succión de una bomba de superficie está limitada a un máximo de 7 m al nivel del mar, sea cual sea la potencia del motor. Por lo tanto, la
altura de succión (cabeza) debe ser lo más pequeña posible y la longitud de la tubería de succión lo más corta posible. La capacidad de succión disminuye a
medida que aumenta la altitud (consulte la tabla siguiente).

Altitud (m) Pérdida de altura de succión (m)

0 0
500 0,60
1000 1,20
1500 1,70
2000 2,20
2500 2,70
3000 3,20
3500 3,60

Las bombas de motor nunca deben bajarse al interior o colocarse directamente al lado de un pozo para reducir la longitud de la tubería de succión.

norte No todas las bombas centrífugas de superficie son autocebantes, por lo que no solo su cámara de bombas debe llenarse completamente con agua antes de
que se encienda la bomba, sino también su tubería de "succión". En caso de duda si la bomba es autocebante, siempre llene la tubería de succión con agua.

norte Algunas bombas de superficie de alta capacidad ni siquiera pueden "succionar" el agua y necesitan tener el nivel del agua a la misma altura que el
eje de la bomba, o incluso por encima (consulte el manual del propietario). Solo pueden entregar agua hasta una cierta altura a un cierto flujo, que
depende de la potencia y la velocidad de rotación del motor.
norte No todas las bombas centrífugas son capaces de bombear agua turbia. La posible presencia de grandes cantidades de arena u otras
partículas sólidas en el agua puede dañar las partes móviles de la bomba.
norte La presencia de agua salada o salobre puede requerir una bomba especial que sea menos vulnerable a la corrosión.
norte La altura de la columna de agua en un pozo crea una presión en la entrada de la bomba sumergida, por lo que la altura de succión geométrica
(GSH) es negativa y debe restarse de la altura de descarga geométrica. Esto significa, en la práctica, para las bombas sumergibles y de desagüe
que la altura geométrica total se puede contar desde el nivel dinámico del agua hasta el punto más alto en el sistema de tuberías. Sin embargo,
tenga en cuenta que algunas bombas tienen una presión máxima (profundidad) a la que pueden someterse. Tenga en cuenta también que cuanto
más profundo se baja la bomba dentro de un pozo, más larga debe ser la tubería de suministro, por lo tanto, mayores serán las pérdidas de carga
de suministro.

norte Las pérdidas de altura de succión para bombas sumergibles y de desagüe son muy bajas porque no hay tuberías de entrada que causen
fricción. Sin embargo, no se puede ignorar la fricción del agua con el paquete de grava y el revestimiento ranurado de un pozo (TB 2.27).

norte Tenga en cuenta que la columna de agua de 10 metros (mWC) equivale aproximadamente a 100 kPa o 1 bar (siendo bar y mWC las unidades
más utilizadas por los técnicos).

Suministro de agua
2 87
TB 2.27 Determinación de la tasa máxima de bombeo de un pozo.
Para verificar si un pozo excavado a mano o un pozo entubado (pozo) puede cubrir la demanda de agua, es importante determinar su tasa máxima
de bombeo mediante una prueba de bombeo. La tasa máxima de bombeo también es importante para identificar una bomba adecuada para el pozo.
La prueba de bombeo consiste en registrar la evolución de la extracción de agua dentro del pozo a caudales crecientes. El nivel de agua dinámico
relacionado con la tasa máxima de bombeo, junto con la profundidad a la que comienza el entubado del pozo tubular ranurado, también determina a
qué profundidad se debe instalar la bomba.

Procedimiento

norte Consulte el libro de registro del pozo para obtener la siguiente información: profundidad total, nivel de agua estático, nivel de agua dinámico a la tasa
máxima de bombeo y profundidad donde comienza la parte ranurada del pozo tubular. Si el libro de registro no está disponible, todos los datos antes
mencionados deben determinarse antes de que se pueda elegir y / o instalar una bomba. La información sobre los pozos vecinos puede proporcionar una
estimación de la profundidad del pozo y del nivel de agua estático en el área.

norte Determine la profundidad total del pozo. Esto se puede hacer introduciendo un peso pesado desinfectado (por ejemplo, una piedra) con una cuerda
larga en el pozo. Una vez que ya no se puede sentir el peso, se llega al fondo. La longitud de la cuerda insertada, comenzando desde la superficie del
suelo (por ejemplo, el borde de la cabeza del pozo / la tubería de revestimiento sobre el suelo) hasta el fondo se puede medir y, por lo tanto, indica la
profundidad total del pozo.
norte Determine el nivel de agua estático del pozo mediante un cazo. Un cazo es una sonda conectada a una cinta métrica larga que dará una
señal de luz y / o sonido cuando entre en contacto con el agua. Para obtener datos correctos, la medición estática del nivel de agua solo
debe realizarse cuando el pozo no se haya utilizado durante al menos 24 horas.

norte Estime, en el caso de un pozo, la profundidad donde comienza la tubería de revestimiento ranurada, con base en su profundidad total y el nivel de agua estático. El
pozo de sondeo adecuadamente diseñado a menudo tiene de 1 a 3 tramos de revestimiento ranurado de 4 a 6 m de largo cada uno, dependiendo de la extensión
(espesor) del acuífero subterráneo. Es importante tener en cuenta que un pozo diseñado correctamente nunca puede tener su nivel de agua estático más bajo que la
parte ranurada del revestimiento.
norte Instale una bomba centrífuga motorizada (TB 2.25). Para pozos poco profundos (nivel de agua estático de menos de 6 m de profundidad al nivel del mar), se puede
utilizar una motobomba. Para pozos excavados a mano con un nivel de agua estático más profundo, se deberá utilizar una bomba de desagüe o sumergible. En el
caso de los pozos tubulares profundos, será necesario instalar una bomba sumergible, al menos 1 m por encima de la carcasa ranurada (TB 2.29). Se debe prever
una válvula de ágata en la tubería de suministro para regular el flujo de la bomba con precisión.

norte Arrancar la bomba con la válvula de compuerta cerrada, abrirla lentamente y regular el caudal “Q” a 0,5 m³ / h mediante la válvula. El flujo se puede determinar
midiendo el tiempo necesario para llenar un recipiente de volumen conocido (por ejemplo, 20 - 30 l), o mucho más fácilmente con un medidor de flujo
instantáneo.
norte Mida la caída “s” (en metros) con el balde y siga hasta que el nivel dinámico del agua se haya estabilizado (reducción <1 cm / minuto) a
este caudal específico. A menudo se toma un período de estabilización de 2 horas, pero en emergencias agudas, se puede intentar
reducir este período.
norte Trace las cifras medidas en un gráfico de flujo (abscisas) / reducción (ordenadas) para indicar el punto de trabajo. También se puede trazar una línea recta
desde el punto cero de los gráficos (caudal = 0, reducción = 0) a través del primer punto de trabajo de caudal (Q = 0,5 m³ / h) / reducción (s), que representa
más o menos las pérdidas de carga lineal dentro el acuífero (ya que las pérdidas de carga no lineales en su mayoría seguirán siendo bajas para un caudal tan
bajo).
norte Mida también la turbidez del agua de pozo por medio de un tubo de turbidez (TB 2.13). La turbidez debería ser preferiblemente menor de 5
(N) TU y ciertamente no superior a 20 (N) TU.
norte Aumente el caudal a 1 m³ / h abriendo un poco más la válvula de compuerta y controlando la turbidez. siga la reducción durante el mismo
período que para el caudal de 0,5 m³ / h.
norte Trace el nuevo punto de trabajo en el gráfico e interconecte los diferentes puntos de trabajo para formar la curva del pozo, que representa las
pérdidas de carga lineales y no lineales durante el bombeo (según la figura C).
norte Siga agregando un paso de 1 m³ / h al caudal mientras mide la reducción, y siga trazando los resultados en el gráfico, hasta que las pérdidas
de carga no lineales sean iguales a las pérdidas de carga lineales, o hasta que la curva del pozo se doble significativamente lejos de la línea de
pérdidas de carga lineal. Estos fenómenos indican que se alcanza el flujo crítico. El flujo crítico también se alcanza cuando la turbidez del agua
bombeada comienza a aumentar drásticamente. En caso de que estos fenómenos no ocurran, se puede aumentar el caudal hasta alcanzar la
máxima caída posible, lo que significa que el nivel dinámico del agua sigue estando al menos 1 m por encima de la bomba (o del filtro si se
utiliza una bomba de superficie).

2 88
Suministro de agua
Llave Entrada

A. Dipper - registro
Libro de

B. Medidor de flujo instantáneo con válvula de compuerta - Cuerda y peso desinfectado (p. Ej. Llave inglesa)
C. Gráfico de flujo (Q) - reducción (s) - Cazo
- Destinatario y reloj o caudalímetro instantáneo
1. Válvula de compuerta - compuerta
Válvula de

2. Medidor de flujo instantáneo (medidor de rotación) - Kit de bomba (motor, deshidratante o sumergible)
3. Pérdidas de carga lineales - Tubo de turbidez
4. Pérdidas de carga no lineales (turbulencia) - Papel cuadriculado / cuadriculado, regla y bolígrafo

5. Flujo crítico
6. Tasa máxima de bombeo

Suministro de agua
2 89
Interpretación de los resultados

norte Cuando un pozo se bombea en exceso más allá de su flujo crítico, puede provocar que la curva del pozo se desvíe significativamente de la línea de pérdidas
de carga lineal. Esto es causado por:
fi Turbulencia importante y, por lo tanto, grandes pérdidas de carga no lineales dentro del paquete de grava y la carcasa ranurada.
de un pozo tubular, o
fi la deshidratación de un acuífero productivo particular.
En cualquier caso, se debe evitar el bombeo excesivo. Esto significa que la tasa máxima de bombeo debe estar por debajo del flujo crítico. En la
práctica, y para jugar en el lado seguro, el caudal de la bomba del último paso antes de que se alcance el caudal crítico, puede considerarse como
el caudal de bombeo máximo práctico.
norte Un aumento importante de la turbidez también indica que el pozo (del tubo) está sobrebombeado. La velocidad máxima de bombeo debe
regularse luego en el flujo que entrega agua con una turbidez de menos de 5 (N) TU (máximo 20 (N) TU durante emergencias agudas).

norte En caso de que no se alcance el flujo crítico, ni haya aumentado la turbidez, la tasa máxima de bombeo debe establecerse en el flujo en el que el nivel
dinámico del agua en el pozo esté al menos 1 m por encima de la bomba / filtro.
norte Sobre la base de todos los resultados, se debe elaborar y archivar un libro de registro con toda la información disponible para su uso futuro.

Observaciones

norte Esta prueba de bombeo simplificada brinda la posibilidad de determinar rápidamente una aproximación de los parámetros más esenciales que se necesitan
para explotar de manera segura un pozo existente. Sin embargo, las aproximaciones hechas anteriormente no garantizan ningún resultado a largo plazo para
el pozo probado. Existen otros métodos más sofisticados (por ejemplo, Porchet) y se pueden encontrar en la literatura específica (sección 2.5 Lecturas
adicionales).
norte Los siguientes datos son factores importantes para la explotación de un pozo:
fi Profundidad total: en la práctica, la profundidad desde el borde de la boca del pozo o desde el entubado sobre el suelo, hasta la
fondo del pozo.
fi Nivel de agua estático: nivel de agua antes de que comience el bombeo (sin haber sido bombeado durante al menos 24 horas).
fi Nivel de agua dinámico: nivel de agua a una determinada velocidad de bombeo, preferiblemente a la velocidad máxima de bombeo del pozo.
(pero ciertamente no arriba).
fi Tasa máxima de bombeo: el caudal máximo de agua que puede entregar el pozo sin tener
Pérdidas de carga no lineales, turbidez demasiado alta del agua o ser succionado en seco.
fi Profundidad donde comienza la parte ranurada de la carcasa: la parte donde el agua ingresa al pozo del tubo.
norte Incluso si se dispone del libro de registro del pozo, puede resultar interesante verificar todos sus datos, al menos si el tiempo lo permite.

norte Al determinar la profundidad total del pozo (del tubo), asegúrese de que no haya ningún obstáculo que bloquee el paso libre del peso y la cuerda
(por ejemplo, una bomba).
norte Se debe instalar una bomba sumergible adecuada con su fondo al menos 1 m por encima de la carcasa ranurada del pozo tubular, para
evitar:
fi erosión del suelo al nivel de la entrada de la bomba, y
fi Refrigeración insuficiente del motor de la bomba (TB 2.29).
norte Una bomba de deshidratación o el filtro de la tubería de "succión" de una bomba de motor nunca deben estar a menos de 0,5 m del fondo de un pozo
excavado a mano. Esto es para evitar que las partículas de suciedad depositadas se bombeen, lo que aumentaría drásticamente la turbidez desde el
principio.
norte Si la turbidez del agua del pozo ya es alta antes de que comience la prueba de bombeo, puede ser un indicador de que el pozo no ha sido diseñado
correctamente (por ejemplo, no hay revestimiento para un pozo excavado a mano) y / o desarrollado adecuadamente (sin bombeo lento durante Períodos
prolongados). Otra posibilidad es que el pozo haya sido bombeado en exceso anteriormente.

norte Donde el agua escasea, evite el desperdicio durante la prueba de bombeo recolectando el agua en un depósito.
norte La distancia entre la curva del pozo y la línea de pérdidas de carga lineal indica las pérdidas de carga no lineales, creadas por el flujo
turbulento dentro del paquete de grava y la carcasa ranurada del pozo tubular.
norte Si se dispone de tiempo, es preferible aumentar el caudal en pasos de 0,5 m³ / h, en lugar de 1 m³ / h.
norte También es posible realizar una prueba de bombeo con un caudal entre las dos medidas donde apareció el caudal crítico, para determinar
con mayor precisión el caudal máximo de bombeo. Esto se recomienda si el caudal máximo de bombeo “obtenido inicialmente” es demasiado
bajo en comparación con el caudal deseado (y por lo tanto no cubre la demanda de agua).

norte Una vez determinada la tasa máxima de bombeo, se recomienda bombear a esta tasa durante 24 horas, para verificar la
capacidad y la estabilidad del pozo.

2 90
Suministro de agua
TB 2,28 Instalación del kit de bomba de motor

Los kits de bomba de motor de gasolina y diesel son paquetes diseñados para suministrar agua en situaciones de emergencia. Permiten que el agua se bombee
desde una fuente de agua (por ejemplo, un pozo poco profundo, un río), desde o hacia un camión cisterna o un depósito. También se pueden utilizar para la
distribución directa de agua.

Instalación y operación

norte Elija el lugar de bombeo: debe ser de fácil acceso en todas las estaciones y no estar sujeto a inundaciones, especialmente cuando la bomba se va a utilizar
para llenar camiones cisterna.
norte Prepare el lugar para instalar la bomba lo más cerca posible de la fuente, con el fin de reducir la altura de succión, pero teniendo en cuenta las posibles
diferencias repentinas de nivel de agua. Las motobombas nunca deben bajarse en el interior o colocarse directamente al lado de un pozo, para evitar que
sus gases de escape tóxicos se acumulen en el interior.
norte Coloque el filtro con válvula de pie en el extremo inferior de la tubería de succión. Coloque un flotador para sujetar el colador a unos 0,3 m por debajo de
la superficie del agua para evitar la creación de remolinos y así aspirar aire y / o vegetación flotante, y preferiblemente 0,5 m (al menos 0,3 m) por encima
del fondo para evitar la aspiración de barro.
norte Coloque la tubería de succión en una pendiente ascendente (evite las caídas si es posible), asegurándose de que todas las conexiones estén bien apretadas. Una
fuga de aire a través de las conexiones o un agujero en la tubería de succión podría significar la pérdida del cebado de la bomba. La altura total de succión debe
limitarse a 7 m (al nivel del mar). Si es posible, sujete a una tubería de succión ya que esto limita el riesgo de fugas de aire y reduce la altura de succión debido a
las pérdidas por fricción.
norte Coloque la tubería de suministro en la pendiente hacia el punto de llenado del depósito / tanque y realice las conexiones.
norte Compruebe siempre el nivel de aceite del motor de la bomba antes de arrancar. Tenga en cuenta que las motobombas nuevas suelen entregarse sin
aceite en el motor.
norte Llene de combustible. Por razones de seguridad, el reabastecimiento de combustible solo debe realizarse cuando el motor se haya enfriado.

norte Compruebe periódicamente el estado general de la motobomba (por ejemplo, el filtro de aire, la bujía), de acuerdo con las instrucciones del
fabricante.
norte Llene el cuerpo de la bomba con agua. La mayoría de las motobombas que se proporcionan en forma de kit son autocebantes, por lo que no es esencial llenar
la tubería de succión para estimular el cebado. Sin embargo, para algunas bombas (de alta presión) y bombas autocebantes más antiguas, y / o cuando la altura
de succión es alta (por ejemplo, casi 7 m al nivel del mar), también es necesario cebar la tubería de succión. En caso de duda, siempre es mejor llenar el tubo de
succión.
norte Ponga en marcha la bomba siguiendo las instrucciones del manual del usuario. Asegúrese de saber cómo detener la bomba antes de ponerla en marcha,
para estar preparado en caso de que algo salga mal.
norte Registre los períodos de bombeo en el libro de mantenimiento para llevar un recuento de las horas que la bomba ha estado funcionando y para planificar el
programa de mantenimiento del motor.

Observaciones

norte Las pequeñas motobombas de gasolina son ligeras y, por tanto, también adecuadas para uso móvil (p. Ej., En una camioneta o un camión cisterna). Son principalmente

adecuados para tiempos de bombeo limitados. Las motobombas pequeñas están montadas en un bastidor y son portátiles para una o dos personas. Algunos modelos tienen

su motor de 4 tiempos equipado con un sistema de seguridad de bajo nivel de aceite.

norte Las motobombas diésel son adecuadas principalmente para instalaciones fijas, ya que son más pesadas, lo que significa que deben ser transportadas por al menos dos

personas. Son más adecuados para períodos prolongados de extracción.

norte El riesgo del transporte de gasolina, especialmente en zonas de conflicto, y la (generalmente) mejor disponibilidad de diesel también deben tenerse
en cuenta cuando se debe elegir entre una bomba de motor diesel o de gasolina.
norte Algunas bombas de superficie de alta capacidad ni siquiera pueden "succionar" el agua y necesitan tener el nivel del agua a la misma altura que el eje de la bomba, o
incluso por encima (consulte el manual del propietario).
norte La mayoría de los kits de motobomba se suministran con algunos tramos de tubería Heliflex, un filtro con válvula de retención, un bidón de 20 l para combustible, aceite
de motor, un embudo, un kit de herramientas con repuestos para servicios normales, un manual de usuario y un manual de mantenimiento. cuaderno. Los componentes
del kit no deben separarse. El kit completo debe volver a embalarse en su estuche original si se va a almacenar nuevamente o enviar a otro lugar.

norte Cuando la motobomba se vaya a utilizar durante períodos prolongados en una posición fija, protéjala de la intemperie.
norte Se debe instalar un filtro con válvula de pie antirretorno para excluir impurezas grandes y mantener la tubería de succión llena de agua cuando la bomba
está parada.
norte No use mangueras planas para succión.

norte Se puede instalar una válvula de retención en la salida de la bomba para protegerla contra los golpes de ariete.
norte Deben seguirse las condiciones recomendadas de funcionamiento y mantenimiento (por ejemplo, horas de bombeo, frecuencia de cambios de aceite) para
evitar averías que puedan interrumpir un suministro de agua de emergencia.

Suministro de agua
2 91
Llave Entrada

1. Flotar - Palas y picos para preparar el sitio


2. Filtro con válvula de pie de retención - Combustible (gasolina o diesel)

3. Fuente de agua (por ejemplo, río, pozo) - Kit completo de motobomba


4. Tubo de succión Heliflex - Flotador y cuerda
5. Motobomba de gasolina o diésel - Depósitos o cisternas de agua para llenado
6. Válvula de retención (opcional)
7. Tubo de suministro (Heliflex o manguera plana)

8. Cabezal de succión geométrico


9. Cabezal de salida geométrico

2 92
Suministro de agua
TB 2,29 Instalación de bomba sumergible
Las bombas sumergibles están diseñadas principalmente para suministrar agua de pozos entubados (perforaciones). Con algunas pequeñas
modificaciones, también se pueden utilizar en pozos excavados a mano. Aunque también es posible con bombas sumergibles, existen opciones
mejores y más económicas para bombear agua de ríos y embalses. Las bombas sumergibles no deben usarse con agua que contenga muchas
partículas en suspensión (<50 g / m³).

Instalación

norte Verifique el nivel de agua estático del pozo, el nivel donde comienza el casing ranurado, su tasa máxima de bombeo y el nivel de agua dinámico
correspondiente. Esto se puede verificar mirando en el libro de registro del pozo y / o haciendo una prueba de bombeo (TB 2.27).

norte Determine la demanda / consumo de agua.


norte Elija una bomba sumergible que se corresponda con la demanda de agua, el tiempo de funcionamiento de la bomba, el suministro
eléctrico, la altura de entrega del agua, teniendo en cuenta la velocidad máxima de bombeo del pozo (TB 2.26).

norte Desinfecte el pozo con una solución madre de cloro al 1% (TB 2.03).
norte Verifique si el cabezal del pozo está completo con un codo, una válvula de compuerta y un acoplamiento (rápido) en el exterior, y un gancho para la cuerda de seguridad
en el interior. También debe tener una abertura que se pueda cerrar para introducir un balde (TB 2.27) y una abertura "sellable" para el cable de alimentación eléctrica.

norte Coloque la bomba sumergible junto al pozo existente sobre una lámina de plástico y desenrolle el cable de alimentación eléctrica en línea
recta.
norte Desenrolle la tubería de elevación junto al cable de alimentación eléctrica, comenzando desde el lado de la bomba. La tubería de elevación puede ser una manguera plana

especial o una tubería de PE, siempre que tenga el diámetro correcto.

norte Corte la tubería de elevación a la longitud correcta; la bomba debe estar al menos 1 m por debajo del nivel dinámico del agua a la velocidad máxima de
bombeo, y al menos 1 m por encima de la parte ranurada de la carcasa. Al determinar la longitud de la tubería de elevación, tenga en cuenta que puede haber
variaciones en el nivel del agua según las estaciones. Como la bomba debe colgar directamente de la tubería, también tenga en cuenta que la tubería de
elevación en sí puede estirarse hasta un 3% una vez que esté llena de agua.

norte Coloque los acoplamientos adecuados en ambos extremos de la tubería de elevación y apriételos firmemente.
norte Conecte los acoplamientos principales de elevación firmemente con cinta de teflón a la bomba sumergible en un lado y al cabezal del pozo en el lado
opuesto.
norte Coloque tramos cortos de tubería de PVC o PE alrededor del cable de alimentación eléctrica al nivel de los acoplamientos para evitar que se dañe por la fricción.

norte Coloque el cable de alimentación eléctrica con las correas de cable provistas (o cinta de PVC) a (los bucles de) la tubería de elevación, dejando un poco de
holgura (5% al enrollar el cable). El cable de alimentación eléctrica debe fijarse en cada metro de tubería de elevación.

norte Pase el cable de alimentación por el orificio previsto en el cabezal del pozo antes de instalar el enchufe eléctrico.
norte Coloque una cuerda junto al cable de alimentación principal y eléctrico de elevación. Se recomienda utilizar cuerda de polipropileno (PP) con un diámetro
mínimo de 5 mm para su uso en perforaciones porque no se pudrirá en este ambiente húmedo.
norte Corta la cuerda a la longitud correcta. Como la bomba no estará colgando de esta cuerda (solo está ahí como seguridad en caso de que algo salga mal), tiene que ser
al menos un 3% más larga que la tubería de elevación para que esta última no se doble, lo que causaría graves daños. pérdidas de carga locales; Por ejemplo, para
50 m de tubería, la cuerda debe tener al menos 51,5 m.
norte Fije las extremidades de la cuerda a la bomba y al cabezal del pozo.
norte Asegúrese de que el borde sobre el suelo del revestimiento esté cortado horizontalmente porque será el soporte del cabezal del pozo.

norte Baje la bomba con su caño elevador, cable y cuerda dentro de la carcasa mientras los limpia con agua y un paño empapado en una solución de cloro al 0,05%.
Tenga cuidado de no dañar ninguno de ellos. Tenga en cuenta que el peso se acumulará a medida que la bomba con su cable de alimentación eléctrica y la
tubería de elevación (por ejemplo, 0,5 kg / m) desciendan más y más profundamente en la carcasa.

norte Coloque el cabezal del pozo en la parte superior de la carcasa.

norte Conecte la salida de agua del cabezal del pozo a un depósito.


norte Conecte el enchufe eléctrico a una fuente de alimentación y la bomba sumergible estará operativa.
norte Verifique la caída al bombear por primera vez para evitar que la bomba se seque y verifique la turbidez (TB 2.13) del agua bombeada (una
turbidez más alta podría indicar que hay un bombeo excesivo del pozo). Ajuste el rendimiento de la bomba con la válvula de compuerta del
cabezal del pozo, si es necesario.

Suministro de agua
2 93

También podría gustarte