Está en la página 1de 3

CUESTIONARIO

1- DATOS GENERALES Valoracion Formacion Complejos


ESPECIALIDAD: Química aplicada a la Industria
COMPETENCIA: Asegurar la Calidad de los ensayos desarrollados en el laboratorio de acuerdo con
procedimientos definidos por la empresa.
ACTIVIDAD DE PROYECTO: Realizar ensayos y análisis físicos, químicos y microbiológicos a
materia prima, producto en proceso y producto terminado.
RESULTADO DE APRENDIZAJE: Realizar ensayos de muestras, replicas, blancos y estándares de
acuerdo con los controles de calidad establecidos.
ACTIVIDAD APRENDIZAJE – EVALUACIÓN: Ejecutar análisis químicos cuantitativos a materia
prima, producto en proceso y producto terminado, empleando técnicas clásicas de análisis químico,
teniendo en cuenta la naturaleza de la muestra, el parámetro a determinar, las condiciones de
laboratorio, la normatividad legal y técnica vigentes, y las normas de seguridad del laboratorio.

Nombre del Aprendiz: David Cubillos Gómez


Número de Identificación: 1024578142
Nombre del Instructor: Jorge Elicio Suárez
Ciudad y fecha: Bogotá D.C. 05/12/2021

2- INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO

A continuación, Usted encontrará una serie de preguntas que deben ser analizadas con sentido crítico
para ser resueltas satisfactoriamente.

Recuerde que debe diligenciar sus datos personales actuales en su totalidad y con lapicero negro.

El cuestionario debe estar con letra clara y legible, con lapicero negro, sin tachones o enmendaduras.

Lea todas las preguntas antes de contestarlas; además, en caso de que se requiera, debe plasmar
el procedimiento paso a paso y ordenadamente.

APROBADO OBSERVACIÓN
AUN NO APROBADO

Firma Instructor

Firma Aprendiz

1. La concentración de calcio y magnesio en una muestra de agua se determinó mediante


valoración complejométrica con EDTA. Una alícuota de 100 mL de muestra, ajustada a
pH=10, consumió 31,30 mL de una disolución de EDTA 0,0106 M empleando NET como
indicador. Una segunda alícuota de 100 mL de muestra se alcalinizó con NaOH hasta pH
12 y se valoró con la misma disolución de valorante, consumiéndose en este caso 19,20
mL hasta detectar el viraje de la Murexida. Pesos atómicos: Ca=40; Mg=24,3; C=12 y O=16
g/mol.
a. Determine la dureza total del agua analizada, expresada ppm de CaCO3. (Sol: 333 mg/L)
b. Calcule las concentraciones de calcio y de magnesio expresadas en mg/L. (Sol: Ca=81,4
mg/L; Mg=31,2 mg/L)

a.
𝑚𝑜𝑙 1 𝐿 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑎𝐶𝑂! 100 𝑔 𝐶𝑎𝐶𝑂!
𝑛 = 𝑀 ∗ 𝐿 = 0,0106 𝐸𝐷𝑇𝐴 ∗ 31,30 𝑚𝐿 ∗ ∗ ∗
𝐿 1000 𝑚𝐿 1 𝑚𝑜𝑙 𝐸𝐷𝑇𝐴 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑎𝐶𝑂!
1000 𝑚𝑔 𝐶𝑎𝐶𝑂! 33,178 𝑚𝑔 𝐶𝑎𝐶𝑂!
∗ = = 𝟑𝟑𝟏, 𝟕𝟖 𝒑𝒑𝒎 𝑪𝒂𝑪𝑶𝟑
1 𝑔 𝐶𝑎𝐶𝑂! 1 𝐿
100 𝑚𝐿 ∗ 1000 𝑚𝐿

b.
𝑚𝑜𝑙 1 𝐿 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑎#$ 40 𝑔 𝐶𝑎#$
𝑛 = 𝑀 ∗ 𝐿 = 0,0106 𝐸𝐷𝑇𝐴 ∗ 19,20 𝑚𝐿 ∗ ∗ ∗
𝐿 1000 𝑚𝐿 1 𝑚𝑜𝑙 𝐸𝐷𝑇𝐴 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑎#$
1000 𝑚𝑔 𝐶𝑎#$ 8,141 𝑚𝑔 𝐶𝑎#$
∗ = = 𝟖𝟏, 𝟒 𝒑𝒑𝒎 𝑪𝒂#𝟐
1 𝑔 𝐶𝑎#$ 1 𝐿
100 𝑚𝐿 ∗ 1000 𝑚𝐿

𝑚𝑜𝑙 1 𝐿 1 𝑚𝑜𝑙 𝑀𝑔#$ 24,3 𝑔 𝑀𝑔#$


𝑛 = 𝑀 ∗ 𝐿 = 0,0106 𝐸𝐷𝑇𝐴 ∗ 19,20 𝑚𝐿 ∗ ∗ ∗
𝐿 1000 𝑚𝐿 1 𝑚𝑜𝑙 𝐸𝐷𝑇𝐴 1 𝑚𝑜𝑙 𝑀𝑔#$
1000 𝑚𝑔 𝑀𝑔#$ 4,946 𝑚𝑔 𝑀𝑔#$
∗ = = 𝟒𝟗, 𝟒𝟔 𝒑𝒑𝒎 𝑴𝒈#𝟐
1 𝑔 𝑀𝑔#$ 1 𝐿
100 𝑚𝐿 ∗ 1000 𝑚𝐿

2. Para la determinación del contenido en calcio y magnesio en un agua de bebida, se


somete la muestra a una valoración de complejación con EDTA de acuerdo al siguiente
procedimiento: 1) se tomaron 50 mL de la muestra a los que se añadió NaOH hasta alcanzar
un valor de pH de 12, valorándose con una disolución de EDTA 0,0050 M de la que se
requirieron 8,25 mL para detectar el cambio de color de la Murexida. 2) Otra porción de 50
mL de la muestra se reguló a pH 10 y se valoró con la misma disolución de reactivo
complejante, necesitándose 12,50 mL al utilizar negro de eriocromo T como indicador.
Calcule la dureza total de la muestra y exprese el contenido en calcio y magnesio en el
agua analizada en ppm. Pesos atómicos: Ca=40; Mg=24,3 g/mol. (Sol: Dureza total=125
mg/L; Ca=33 mg/L; Mg=10,3 mg/L).

𝑚𝑜𝑙 1 𝐿 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑎𝐶𝑂! 100 𝑔 𝐶𝑎𝐶𝑂!


𝑛 = 𝑀 ∗ 𝐿 = 0,0050 𝐸𝐷𝑇𝐴 ∗ 12,50 𝑚𝐿 ∗ ∗ ∗
𝐿 1000 𝑚𝐿 1 𝑚𝑜𝑙 𝐸𝐷𝑇𝐴 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑎𝐶𝑂!
1000 𝑚𝑔 𝐶𝑎𝐶𝑂! 6,25 𝑚𝑔 𝐶𝑎𝐶𝑂!
∗ = = 𝟏𝟐𝟓 𝒑𝒑𝒎 𝑪𝒂𝑪𝑶𝟑
1 𝑔 𝐶𝑎𝐶𝑂! 1 𝐿
50 𝑚𝐿 ∗ 1000 𝑚𝐿
82,5 . 50
𝑚𝑜𝑙 1 𝐿 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑎#$ 40 𝑔 𝐶𝑎#$
𝑛 = 𝑀 ∗ 𝐿 = 0,0050 𝐸𝐷𝑇𝐴 ∗ 12,50 𝑚𝐿 ∗ ∗ ∗
𝐿 1000 𝑚𝐿 1 𝑚𝑜𝑙 𝐸𝐷𝑇𝐴 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑎#$
1000 𝑚𝑔 𝐶𝑎#$ 1,65 𝑚𝑔 𝐶𝑎#$
∗ = = 𝟑𝟑 𝒑𝒑𝒎 𝑪𝒂#𝟐
1 𝑔 𝐶𝑎#$ 1 𝐿
50 𝑚𝐿 ∗
1000 𝑚𝐿

𝑚𝑜𝑙 1 𝐿 1 𝑚𝑜𝑙 𝑀𝑔#$ 24,3 𝑔 𝑀𝑔#$


𝑛 = 𝑀 ∗ 𝐿 = 0,0050 𝐸𝐷𝑇𝐴 ∗ 12,50 𝑚𝐿 ∗ ∗ ∗
𝐿 1000 𝑚𝐿 1 𝑚𝑜𝑙 𝐸𝐷𝑇𝐴 1 𝑚𝑜𝑙 𝑀𝑔#$
1000 𝑚𝑔 𝑀𝑔#$ 1,519 𝑚𝑔 𝑀𝑔#$
∗ = = 𝟑𝟎, 𝟑𝟕𝟓 𝒑𝒑𝒎 𝑴𝒈#𝟐
1 𝑔 𝑀𝑔#$ 1 𝐿
50 𝑚𝐿 ∗ 1000 𝑚𝐿

3. El hierro contenido en 6,875 g de un complejo vitamínico se oxidó al estado de oxidación


+3, tras lo cual la muestra se diluyó hasta 100 mL en un matraz aforado. Calcule el
porcentaje de hierro de la muestra, si para valorar una alícuota de 50 mL de la disolución
de la muestra se necesitaron 15,00 mL de una disolución de EDTA 0,0036 M. Peso atómico:
Fe: 55,85 g/mol. (Sol: 0,0877% m/m).

𝑚𝑜𝑙 1 𝐿 2 𝑚𝑜𝑙 𝐹𝑒 #$ 55,85 𝑔 𝐹𝑒 #$


0,0036 𝐿 𝐸𝐷𝑇𝐴 ∗ 15,00 𝑚𝐿 ∗ 1000 𝑚𝐿 ∗ ∗
𝑛 =𝑀∗𝐿 = 1 𝑚𝑜𝑙 𝐸𝐷𝑇𝐴 1 𝑚𝑜𝑙 𝐹𝑒 #$ ∗ 100
6,875 𝑔
= 𝟎, 𝟎𝟖𝟕𝟕 %

4. Para determinar el contenido de calcio en una muestra de leche enriquecida con dicho
elemento se tomaron 250 mL de la misma, se trataron convenientemente para separar
lípidos y proteínas. 25 mL de la disolución resultante del tratamiento consumieron 12,50 mL
de una disolución de EDTA. Para la factoración de 50 mL del valorante se consumieron
46,32 mL de una disolución patrón de Zn(II) 0,05 M. Calcule el porcentaje m/v de calcio en
la muestra. (Sol: 0,0926% m/v).

1 𝐿 𝑚𝑜𝑙 1 𝑚𝑜𝑙 𝐸𝐷𝑇𝐴


𝑛 = 𝑀 ∗ 𝐿 = 46,32 𝑚𝐿 ∗ 0,05 𝑍𝑛(II) ∗
1000 𝑚𝐿 𝐿 2 𝑚𝑜𝑙 𝑍𝑛 (II)
4,632 ∗ 10&! 𝑚𝑜𝑙 𝐸𝐷𝑇𝐴 ∗ 25 𝑚𝐿 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑎#$ 40 𝑔 𝐶𝑎#$
1 ∗ ∗
= 1 𝑚𝑜𝑙 𝐸𝐷𝑇𝐴 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑎#$
12,5 𝑚𝐿
= 0,09264 % 𝑚/𝑣

También podría gustarte