Está en la página 1de 3

Preguntas a responder teóricas.

1. Competencia vs monopolio. ¿Cuál sería la regla y cuál la excepción en nuestras actuales


economías de mercado?

La competencia es cuando varías empresas compiten en el mismo sector por tener lo mejor
del mercado y poder satisfacer mejor a sus consumidores. Necesitan tener la presión para
innovar, presión para reducir costes y presión para ajustar el precio al coste unitario de
producción.

El monopolio es cuando una empresa tiene todo el poder de ese sector. La empresa tiene que
ser capaz de demostrar que es capaz de obtener una tasa de beneficio superior a la media y
mantenerla durante muchos años.

Actualmente la economía actual se basa en la competencia entre empresas, pero si es cierto


que por ejemplo en el sector del transporte podríamos decir que tiene el monopolio renfe,
hasta hace poco en España solo se encontraba renfe para el transporte ferroviario.

2. Las empresas que compiten en sectores tan importante como el automóvil,


electrodomésticos y banca las empresas no llegan a una docena. Sin embargo todo apunta a
que existe una presión competitiva muy fuerte entre ellas. ¿Cómo la explicaría?

Actualmente las empresas grandes han llegado a su tope, no puede aumentar las
competencias porque necesitarían una gran inversión para llegar al punto en el que se
encuentran estas grandes empresas. Por ejemplo, BMW, Mercedes benz, Ferrari, Porche,
Volvo, Ford, etc.

Estás empresas compiten en el mismo mercado pero cada una va dirigida a un mercado
distinto, las primeras empresas que menciono compiten en coches de lujo, cuando las ultimas
dos son más asequibles para el público con menos capital. Entre ellas compiten en conseguir el
mejor coche, más bonito, que menos gasta, más tecnológico. Por lo que siempre están en
competencia ellas y no con el miedo de que aparezca una nueva y los hunda en el sector.

También podría gustarte