Está en la página 1de 12

Universidad Autónoma de Baja California (UABC)

Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología (FCITEC)

DEPARTAMENTO DE MECATRÓNICA
SEMESTRE ENERO-JUNIO 2023

CARRERA:
INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

MATERIA:
MODELADO Y SIMULACIÓN DE SISTEMAS

UNIDAD I.
Introducción a Sistemas y Transformada de Laplace

TÍTULO:
Tarea #2. Elementos de un sistema y su Diagrama Funcional
ELABORADO POR:
NOMBRE: Jesus Enrique Teran Salazar
MATRÍCULA: 1275691

NOMBRE DEL PROFESOR:


DR. JOVÁN OSEAS MÉRIDA RUBIO

FECHA: 02/11/2023 TIJUANA, B. C., MÉXICO


Contenido

1 Introducción 1

1.2 Descripción del Problema para Resolver. 1

1.3 Fundamentos Teóricos. 1

2 Desarrollo 2

2.1 Instrucciones. 2

2.2 Ejercicio 1. 2

2.3 Ejercicio 2. 3

2.4 Ejercicio 3. 3

2.5 Ejercicio 4. 3

2.6 Ejercicio 5. 4

2.7 Problema 1. 5

2.8 Problema 2. 6

2.9 E1.1. 7

2.10 E.5. 8

2.11 P1.1. 9

3 Conclusión 10

4 Bibliografía 10
Modelado y Simulación de Sistemas

1 Introducción

1.2 Descripción del Problema para Resolver.


En esta actividad, se resolverán ejercicios de manera lógica y algunos con un diagrama funcional en base a
un sistema, para ser más precisos, se resolverán 4 ejercicios de la manera aprendida en clase, utilizando el
sentido común y se resolverán 3 problemas, los cuales, además de ser resueltos con el sentido común, se
elaborará un diagrama funcional en base al sistema que indique el problema. Recordando la actividad
pasada (Tarea #1. Introducción a los sistemas), se comprendió las definiciones claves para la elaboración y
comprensión de un diagrama funcional de un sistema, así como sus elementos que lo conforman y como
plantearlos lógicamente. Antes de concluir este trabajo, este contará con una conclusión, en la cual se
realizará un breve análisis de los resultados y conocimientos adquiridos tras la realización de la tarea. Una
vez concluido los ejercicios y conclusión, se le dará crédito a los autores creadores del contenido visto
previamente, el cual, fue de gran ayuda para la elaboración de los ejercicios de esta actividad.

1.3 Fundamentos Teóricos.


Estos fundamentos teóricos, son la base con la que se contestó dichos problemas, al final de esta meta se
proporcionara las referencias para dicha información proporcionada por el profesor, dando crédito además
a los demás creadores que proporcionaron información clave para la elaboración de dicha meta.

• Sistema: Como definición de sistema se puede decir que es un conjunto de elementos con
relaciones de interacción e interdependencia que le confieren entidad propia al formar un todo
unificado.
• Señal: Son signos, objetos, gestos, marcas, luces, sonidos, que se usan con el fin de indicar cierta
información de algo (por ejemplo, las luces de un semáforo) o representar alguna cosa (la señal de
la cruz).
• Señal de Entrada: Las entradas son los elementos de que el sistema puede disponer para su propio
provecho.
• Señal de Salida: Las salidas son los objetivos resueltos del sistema; lo que éste se propone, ya
conseguido.
• Perturbación: Una perturbación es señal de tipo abierta, que actúa sobre un sistema, pero no puede
modificarse libremente sus valores, lo que ocasiona que sean fijados por el operador.
• Diagrama de Funcional: Este diagrama es una representación gráfica del sistema en la que a
diferencia de los esquemas habituales en los que se subrayan los aspectos físicos del sistema, nos
fijaremos más en los aspectos de funcionamiento de este

1
Modelado y Simulación de Sistemas

2 Desarrollo

2.1 Instrucciones.
Los ejercicios y problemas que constituyen esta primera entrega están relacionados con el contenido
del primer capítulo del libro. El único conocimiento previo imprescindible para resolver es el sentido
común.

2.2 Ejercicio 1.
Tomando como sistema un termómetro de mercurio, indicar sus variables de entrada y salida.
Representarlo como un bloque.

2
Modelado y Simulación de Sistemas

2.3 Ejercicio 2.

2.4 Ejercicio 3.
Clasifica al termómetro de mercurio de acuerdo con la clasificación de sistemas que se ha visto en el
capítulo.

Se clasifica como un “Sistema Dinámico”, al igual puede ser representado como un “Sistema Continuo”,
“Sistema Mono variable”.

2.5 Ejercicio 4.
¿Qué parámetros del termómetro crees que pueden influir en su comportamiento?
• Precisión.
• Tiempo de Respuesta.
• Rango de Medición.
• Temperatura ambiente.
• Entorno donde nos encontremos.

3
Modelado y Simulación de Sistemas

2.6 Ejercicio 5.
Considera una veleta. Dibuja un diagrama funcional con las variables físicas que intervienen en su
funcionamiento.

4
Modelado y Simulación de Sistemas

2.7 Problema 1.
El sistema de la figura representa un mecanismo elevador de posicionamiento vertical que desplaza
un elemento móvil con masa m(t) variable (perturbación del sistema). La altura x(t) del elemento
móvil se fija mediante la tensión de referencia n(t). Representar su diagrama funcional.

5
Modelado y Simulación de Sistemas

2.8 Problema 2.
Representar el diagrama funcional del sistema de la figura.

• Qp(t): interpretada como señal de perturbación.


• La señal de n(t), igual puede estar unida con h1(t), ya que esta al representar la altura de A1, igual
puede estar vinculada

6
Modelado y Simulación de Sistemas

2.9 E1.1.

7
Modelado y Simulación de Sistemas

2.10 E.5.

8
Modelado y Simulación de Sistemas

2.11 P1.1.

9
Modelado y Simulación de Sistemas

3 Conclusión
En conclusión, aunque me hace falta comprender algunos puntos sobre el planteamiento de algunos
problemas, en si lo entendido es que los sistemas son un conjunto de procesos de los cuales, tiene como
propósito llevar a cabo una función para el cumplimiento de un objetivo. Con este concepto básico, se puede
entender lo que es el diagrama de flujo, aunque que es un modelo de un sistema, que dicho modelo, facilita
la comprensión de un sistema en su totalidad, estos diagramas cuentan con varios componentes, pero los
más sencillos vistos en los primeros ejercicios, son las variables de entrada, salida y perturbación. cullo
funcionamiento es servir como señales para la presentación de los diagramas de flujo.

4 Bibliografía
• Universidad@G.Ojea, Introducción a la Ingeniería de Control, editorial Desconocida,
CAPITULO I, 19 págs., 03/07/2007
• Oscar Jaramillo, El concepto de Sistema, Visualizado en página web, 1 págs., Visualizado el
02/04/2023 en: https://www.ier.unam.mx/~ojs/pub/Termodinamica/node9.html
• DeConceptos.com, Concepto de Señales, Visualizado en página web, 1 págs., Visualizado el
02/04/2023 en: https://deconceptos.com/ciencias-sociales/senales
• Enrique Martínez Sandoval Sánchez, La Teoría General de Sistemas, Visualizado en página web,
1 págs., Visualizado el 02/04/2023 en:
https://educomunicacion.es/didactica/0012sistemas.htm#:~:text=Los%20elementos%20que%20c
omponen%20un,%C3%A9ste%20se%20propone%2C%20ya%20conseguido.
• Hassan Montero Yusef, Sistema de Clasificación de Información, Visualizado en página web, 1
págs., Visualizado el 02/04/2023 en:
http://www.nosolousabilidad.com/articulos/sistemas_clasificacion.htm
• Paula Nicole Roldan, Modelo Matemático, Visualizado en página web, 1 págs., Visualizado el
02/04/2023 en: https://economipedia.com/definiciones/modelo-matematico.html

10

También podría gustarte