Está en la página 1de 2

Instituto Especializado de Estudios Superiores

Loyola San Cristóbal, Rep Dom 

Gestión de Productividad

Integrante

Rancell Alberto Severino Montas 17-01-0058


Samuel Olaverria Mejia 17-02-0049
Berli Arobi Lara Feliz 19-02-0048

Profesor

Isabel Carvajal
Esta es la mejora que nos solicitó para el estudio del caso.

Para la planeación estratégica de una fábrica de ladrillos en Colombia, se pueden


considerar las siguientes posibles soluciones:

1. Análisis del entorno: Realizar un análisis exhaustivo del entorno empresarial y del
mercado de la construcción en Colombia. Evaluar factores políticos, económicos, sociales,
tecnológicos y ambientales que puedan afectar la fábrica de ladrillos. Identificar tendencias,
oportunidades y amenazas para diseñar estrategias acordes.

2. Definición de objetivos claros: Establecer metas y objetivos claros y medibles para la


fábrica de ladrillos. Estos pueden incluir aumentar la producción, mejorar la calidad del
producto, expandir el mercado geográfico, reducir costos operativos, entre otros. Los
objetivos deben ser realistas y alineados con la visión y misión de la empresa.

3. Segmentación de mercado: Identificar segmentos de mercado específicos a los cuales


dirigir los productos de la fábrica de ladrillos. Evaluar las necesidades, preferencias y
demandas de los diferentes clientes y adaptar la oferta de productos para satisfacer sus
requerimientos. Esto permitirá una mejor orientación de los esfuerzos de marketing y
ventas.

4. Mejora de procesos: Evaluar y optimizar los procesos de producción de la fábrica de


ladrillos para aumentar la eficiencia y reducir los costos. Implementar tecnologías y sistemas
adecuados para mejorar la calidad, el tiempo de producción y la gestión de inventario. Esto
puede incluir la automatización de ciertas tareas o la adopción de prácticas sostenibles.

5. Innovación y diversificación: Buscar oportunidades de innovación en el proceso de


fabricación de ladrillos y explorar la posibilidad de desarrollar nuevos productos
relacionados con la construcción. Esto puede incluir la creación de ladrillos más resistentes,
ecológicos o con propiedades térmicas mejoradas. Diversificar la cartera de productos
puede ayudar a abrir nuevos mercados y reducir la dependencia de un único producto.

6. Alianzas estratégicas: Explorar la posibilidad de establecer alianzas estratégicas con


otras empresas del sector de la construcción en Colombia. Estas alianzas pueden ser en
forma de acuerdos de distribución, colaboración en investigación y desarrollo, o intercambio
de conocimientos y experiencias. Las alianzas pueden brindar acceso a nuevos mercados,
recursos y conocimientos complementarios.

7. Gestión del talento: Asegurar la contratación y retención de personal competente y


comprometido en la fábrica de ladrillos. Promover programas de capacitación y desarrollo
para mejorar las habilidades y conocimientos de los empleados. Fomentar un ambiente
laboral positivo y motivador, promoviendo la participación y el trabajo en equipo.

También podría gustarte