Está en la página 1de 3
El problema ético lL. CONCEPTO DE LO ETICO. DEFINICION ETIMOLOGICA Y REAL. DISTINCION ENTRE LA ETICA Y EL DERECHO, LA PSICOLOGIA Y LA METAFISICA La actividad de los seres humanos es parecida, de algun modo, a la de todos los seres vivientes que pueblan la tierra: a la de los vegetales en cuanto a los procesos fisico-quimicos de asimilacién y desasimilacion; a la de los animales irracionales en cuanto a los procesos de la sensibilidad; pero tiene un cardcter exclusivo, que consiste en estar orientada por la luz de la razén y ejercida por la libre eleccién de la voluntad. Y en estos dos Ultimos niveles echa sus raices el comportamiento ético, que sdlo tiene sentido en el hombre. La Etica o Filosofia Moral (del griego “ethos” y del latin “mos”, vocablos que significan “costumbre”) es la rama de la Filosofia que estudia los actos humanos en relacién con la moralidad, es decir, en cuanto son buenos 0 malos desde el punto de vista de la moral, Su estudio constituye la Ciencia Etica, que no es meramente fF rica, sino tedrico-practica, por cuanto indaga los fundamentos ‘ilo- s6ficos que regularan la conducta humana. Estudio necesario, porque lo ético es un verdadero problema, mis acuciante aun que lo ae mico, lo social o lo politico, ya que, en Ultima instancia, etaen Ns Jo social y lo politico son epifenémenos del problema ético. los En efecto: las relaciones humanas que se establecen entre 15 Eseaneado con CamScanner transitorio, provocan a me¢- ydo pel yanente O c individ0s, de ue rman en juego Ja apetencia del poder~o nado contlicies Tr roo Ia obtencion de, bienes materiales’ o was ia -codicia del dinero 8 cy orgullo de la propia estima o ta ne) do en sus mil variadas formas, | egoismo exager 1 “log se deben a que todos los contendientes 0 algunos "1 de principios éticos a que ajustarse, © a que, cono- ctica no los tienen en cuenta. Y ademas 508 conflictos no se van a solucionar nunca radica Imente si se buscan solo formulas economicas, sociales 0 politicas. En sintesis: los ac- tuales males del mundo, incluidas las guerras entre naciones, Ia es- sry de alimentos y de viviendas y las degradantes lacerias en qile si een millones de seres humanos, no son sustancialmente més que un problema de naturaleza ética, aunque admitimos que se agudiza con la circunstancia econdmica, social o politica. Prueba de esta Afirmacion es cl hecho de que en algunos pueblos que no se carac- terizan precisamente por los problemas econdmicos, los hay de in- dole personal (angustia, soledad, hastio de la vida, drogadiccién en- démica o epidémica), que acusan una terrible falencia: no haber afrontado seriamente el problema ético, o no haberle encontrado atin satisfactoria solucién. Aunque etimoldgicamente Etica vale tanto como “ciencia de_las costumbres”, en realidad éstas ocupan mas bien el campo de la So- ciologia; lo cual no impide que juzguemos buenas o malas las cos- tumbres de un grupo humano o de un individuo. Durkheim y Lévy- Bruht definieron la Etica como “ciencia de las costumbres”, redu- urea una ciencis) de hecho. La Etica es una ciencia de derecho: iga lo que hace el hombre, sino lo que debe hacer. Y en ste Severe se asemeja al Derecho, aunque el Derecho (objetivo) - see eerie eres de la conducta humana, mientras que eee ; su indagacién en lo interno de la conciencia. “staat ¢ enti wee Proporciona a la Etica la nocién de vantes (unidad, espiritualia amide de sus caracteristicas rele- logia Experimental le aftece identidad, sustancialidad); la Psico- motivacién” y ef magien y mistenoos feege de Te eLteiad’ con, dicién ésta “sine qua ae ; erioso juego de la “libertad”, con- En cuanto a la Metafisi le la moralidad de los actos humanos. isica hemos de decir que ella respalda el and- lisis.éti ico con la clara ai : ara no de’ decirq dentes, del acto y de la Tonite ser", de sus causas, de sus acci- soberbia Etnica 0 ce Esos con de ellos carece Gigndolos, cn 1a pt 16 Eseaneado con CamScanner

También podría gustarte