Está en la página 1de 2

“América Latina: democrática e ingobernable”

¿Qué lleva a esta paradoja?

CONTRA LOS DETERMINISMOS

Uno de los determinismos más conocidos es el que expone la “improbabilidad de que


funcione el sistema democratico en A.L. Dentro de las razones está: la existencia de una
cultura católica, corporativa, orgánica, centralista, clientelista, patrimonialista, jerárquica;
que serían un impedimento estructural para que funcione la democracia representativa.

La segunda está enfocada en que somos subdesarrollados porque somos dependientes


económicamente. Otros autores le bajan el perfil y no canalizan en “situaciones de
dependencia”.

El presidencialismo también tendría su cuota de responsabilidad respecto a la democracia


inestable en A.L, ya que ante sistemas multipartidistas sería más funcional un sistema
parlamentarista.

El autor, pone en duda estos determinismos ya que no captarían la complejidad de otros


procesos.

NEOPOPULISMO, NEOLIBERALISMO Y DEMOCRACIA.

Ante el sistema oligárquico la respuesta que se ha dado no ha sido la democracia como un


fin para combatirlo, sino que se ha dado el populismo. (Entre 193-1940)
El viejo populismo contuvo aspectos de democratización y modernización.
Sin embargo, el neopopulismo no contiene ninguna de las dos. Incluso, este es uno de los
mayores obstáculos de la democracia estable como de una auténtica modernización de
nuestras estructuras productivas.

El liberalismo se ha dado marginalmente en A.L. Esto quizás pueda responder el porque no


se ha podido asentar una democracia representativa en la región.

El ideario liberal se ha dado de la mano del autoritarismo (ej:Dictadura de Pinochet), que de


la democracia.

--
en los 60’ y 70’ el dilema y conflicto entre los sectores a favor de la reforma y otros a la de
revolución, llevó a que la región viviera una crisis democrática ya que se asentaron los
regímenes autoritarios.

--
El neoliberalismo se reduce solo al ámbito económico a diferencia del liberalismo clásico.
Además de la aberración ante lo público y (Política y Estado). A diferencia del clásico que
hablaba respecto a las bases del estado de bienestar y la socialdemocracia.
Y su ambigüedad en torno a la democracia.

Es por ello que el liberalismo en A.L. ha camino de la mano del autoritarismo, más que con
la democracia.

DEMOCRACIA O POPULISMO EN A.L.

Patricio Navia postula que los partidos estables en los países son el antídoto contra el
populismo.
Este aparece cuando no existen mediaciones políticas y en condiciones de no
institucionalización.

En A.L el imperio de la ley es percibido como limitado (la mayor parte de la población de la
región considera que el Poder Judicial es corrupto, por nombrar solo una)

El mayor peligro que sufre la democracia en América Latina es por la inestabilidad de los
gobiernos democráticos a raíz de su desempeño mediocre.

La calidad de las instituciones, la capacidad del sistema de dar respuestas a las demandas
sociales en un periodo de aumento de las expectativas y la capacidad de expandir el
crecimiento económico, se convierten en requisitos fundamentales para consolidar la
democracia estable de A.L.

También podría gustarte