Está en la página 1de 20

CANTIDAD DE MATERIAL FINO QUE PASA LA

MALLA N° 200

Ing. Rita Callaymara Ayquipa


REFERENCIAS NORMATIVAS

➢ NTP 400.018: Agregados. Método contenido de humedad total


evaporable de agregados por secado.
➢ MTC E 202 Método de ensayo para contenido de humedad total
de los agregados por secado.

Ing. Rita Callaymara Ayquipa


OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
 Conocer y aplicar el procedimiento para
determinar por vía húmeda el contenido de
polvo o material que pasa el tamiz normalizado
de 75 um (N°200), en el agregado a emplearse
en la elaboración de concretos.
OBJETIVO ESPECÍFICO
 Determinar el contenido de polvo o material
que pasa la malla N° 200 de una muestra de
agregado grueso.
 Determinar el contenido de polvo o material
que pasa la malla N° 200 de una muestra de
agregado fino.

Ing. Rita Callaymara Ayquipa


DISPOSICIONES GENERALES

 La Universidad Continental
(2022) dice que “para el ingreso
y permanencia en el
laboratorio, el estudiante(s)
deberá(n) usar de forma
obligatoria los elementos de
protección personal (EPP´s)”
(art. 9°)

Ing. Rita Callaymara Ayquipa


EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

 Balanza con sensibilidad al 0.1% de la


prueba.
 Tamiz de 75 um (N°200).
 Horno capaz de mantener una
temperatura de 110 +- 5°C.
 Recipiente de suficiente tamaño para
contener la muestra cubierta con agua y
permitir una agitación vigorosa sin
pérdida de la muestra ni el agua.
 Cucharones.

Ing. Rita Callaymara Ayquipa


EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

➢ Muestra de agregado fino y agregado grueso.


➢ Cucharón.

Ing. Rita Callaymara Ayquipa


CONCEPTOS BÁSICOS

MATERIAL FINO QUE PASA LA MALLA N° 200


Son limos, arcillas y materiales solubles en el agua que se encuentran en la
superficie de los agregados, influyen en la adhesión de la pasta y el
agregado, como en el consumo de la cantidad de agua de mezcla.

Ing. Rita Callaymara Ayquipa


CONCEPTOS BÁSICOS

Ing. Rita Callaymara Ayquipa


CONCEPTOS BÁSICOS

Ing. Rita Callaymara Ayquipa


CONCEPTOS BÁSICOS

Ing. Rita Callaymara Ayquipa


CONCEPTOS BÁSICOS

Ing. Rita Callaymara Ayquipa


EN QUÉ CONSISTE EL ENSAYO

➢ Durante el ensayo se separan de la superficie del agregado, por


lavado, las partículas que pasan el tamiz de 75 um (N°200),
tales como arcillas, agregados muy finos y materiales solubles
en agua.
➢ El material más fino que el tamiz de 75 um (N° 200) puede ser
separado de las partículas mayores de manera más eficiente y
completa por el tamizado en húmedo que por el uso de
tamizado en seco.

Ing. Rita Callaymara Ayquipa


PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO

➢ Mezclar uniformemente la muestra de agregado a


ser ensayado y reducir por cuarteo hasta una
cantidad suficiente para ensayo. De acuerdo a la
siguiente tabla

Ing. Rita Callaymara Ayquipa


PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO

 Secar la muestra de ensayo


a peso constante a una
temperatura de 110 °C +-
5°C.

 Determinar su masa con


aproximación al 0.1% de la
masa de la muestra de
ensayo.

Ing. Rita Callaymara Ayquipa


PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO

 Colocar la muestra de ensayo en


el recipiente y adicionar agua
suficiente para cubrirla, agitar la
muestra vigorosamente con el fin
de separar completamente todas
las partículas más finas que el
tamiz N° 200 de las partículas
gruesas y llevar el material fino
a la suspensión.

Ing. Rita Callaymara Ayquipa


PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO

 Verter inmediatamente el
agua de lavado conteniendo
los sólidos suspendidos sobre
el tamiz N°200.
 Adicionar una segunda carga
de agua a la muestra en el
recipiente, agitar y decantar
como antes. Repetir esta
operación hasta que el agua
de lavado esté clara.

Ing. Rita Callaymara Ayquipa


PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO

 Retornar todo el material


retenido sobre el tamiz
N° 200 mediante un
chorro de agua.
 Secar el agregado lavado
a temperatura de 110°C
+- 5°C. Determinar la
masa.

Ing. Rita Callaymara Ayquipa


CÁLCULOS

𝑃𝑖 −𝑃𝑓
% 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 𝑓𝑖𝑛𝑜 = *100
𝑃𝑖

Pi: Peso inicial


Pf: Peso final

Ing. Rita Callaymara Ayquipa


ENSAYO DE MATERIAL MÁS FINO QUE PASA LA MALLA N° 200
PROCEDENCIA DEL AGREGADO: xxx
TMN DEL AGREGADO: ¾”

Ing. Rita Callaymara Ayquipa


El porcentaje de material más fino que pasa la malla N° 200 del agregado
grueso evaluado es 0.2%, dicho valor se encuentra dentro de los límites de
1%.

Ing. Rita Callaymara Ayquipa

También podría gustarte