Está en la página 1de 41

METEORIZACIÓN

UNIDAD 3
DOCENTE: KATLEN BARRIENTOS
ORIGEN DE LOS SEDIMENTOS
QUÉ ES LA METEORIZACIÓN?
1. METEORIZACIÓN MECÁNICA O FISICA

La meteorización física, a veces


denominada meteorización
mecánica, es aquella que rompe
la roca intacta (macizo rocoso) en
clastos no conectados o
disgregados (granos o trozos),
denominados colectivamente
escombros o detritos,
teóricamente sin la intervención
de efectos químicos, es decir que
es solo por procesos físicos o
mecánicos.
5 PROCESOS

fragmentación
por helada
descompresión

Expansión
Actividad
térmica/Termoclastia
biológica

Haloclastia
Fragmentación por helada

Cuando el agua se congela se expande


o aumenta su volumen.
Es así que cuando el agua se congela
en las grietas de las rocas, al aumentar
su volumen crea una presión tal que
rompe la roca a través de los espacios
vacíos (diaclasas o juntas) de las rocas
y crea partículas más pequeñas.
Descompresión

Las rocas enterradas en lo profundo de la corteza terrestre soportan una enorme presión debido
al peso de las rocas o sedimentos superficiales.

Las rocas en profundidad también se encuentran a mayor temperatura en comparación a las


rocas cercanas a la superficie debido al gradiente geotérmico de la Tierra.

Estos cambios físicos hacen que la


roca original se fracture o rompa.
Las grietas naturales que se
forman son debido a la
eliminación de la sobrecarga o al
enfriamiento y se las conoce como
diaclasas o juntas de
descompresión.
Expansión térmica

Este proceso de expansión


térmica crea fuerzas
suficientes para hacer que la
parte exterior de la roca se
rompa en forma de láminas y
piezas laminares.
Actividad biológica
Haloclastia

Es la rotura de las rocas por la acción de


la sal. En determinados ambientes hay
una gran presencia de sal. Esto es en los
ambientes áridos, ya que las lluvias lavan
el suelo llevándose consigo la sal, la cual
se precipita sobre el suelo al evaporarse
el agua.
2.METEORIZACIÓN QUÍMICA

La meteorización química es el
conjunto de los procesos
llevados a cabo por medio del
agua o por los agentes gaseosos
de la atmósfera como el oxígeno
y el dióxido de carbono.
5 PROCESOS QUÍMICOS

OXIDACIÓN DISOLUCIÓN

CARBONATACIÓN HIDRÓLISIS

HIDRATACIÓN
OXIDACIÓN

Las reacciones de oxidación en las rocas


transforman los minerales que contienen hierro
(como la biotita y la pirita) en una mezcla
oxidada de varios minerales de óxido de hierro
e hidróxido de hierro.
DISOLUCIÓN

En este caso la disolución afecta principalmente


a sales y minerales de carbonato, pero incluso
el cuarzo se disuelve ligeramente.
Los ejemplos más conocidos
de meteorización por disolución es cuando los
carbonatos se disuelven en el agua creando
espacios o cavernas.
CARBONATACIÓN

Se produce al combinarse el dióxido de


carbono con el agua formando ácido
carbónico, el cual se combina con ciertos
minerales como el carbonato de calcio
que se transforma en bicarbonato
HIDRATACIÓN

En esta reacción, el agua es incorporada a


la estructura de algunos minerales
aumentando de volumen como sucede
con el yeso o sulfato de calcio hidratado.
Este proceso es fácil de ver, por ejemplo,
mezclando anhidrita con agua, lo que
produce una reacción exotérmica
(desprende calor) al transformarse en
yeso (sulfato de calcio hidratado).
HIDRÓLISIS

el agua reacciona químicamente con


minerales y los descompone para
formar otros minerales. Por ejemplo, las
reacciones de hidrólisis en feldespato
producen arcilla.
Por lo tanto, en la meteorización por
hidrólisis los minerales se convertirán
en arcillas y favorecerá la
descomposición de las rocas originales.
Tipos de meteorización
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

kbarrientos@continental.edu.pe

También podría gustarte