Está en la página 1de 7

Materia (GER0522) Nivelación de Matemáticas

Fechas de clase: Del 10/04/2023 al 19/06/2023


Horario: 5:30 pm a 7:45 pm.
Profesor: Alfredo Ríos
Correo electrónico para citas: alfredo.rios@iesa.edu.ve
Prelación:

DESCRIPCIÓN DEL CURSO:

El Instituto de Estudios Superiores de Administración, IESA, ha diseñado el curso


“Matemáticas” con el propósito de suministrar a los profesionales universitarios de
distintas áreas, los conocimientos básicos en el área cuantitativa que le serán
requeridos a lo largo de sus estudios en las maestrías en Administración,
Finanzas, Gerencia Pública y Mercadeo.

El curso tiene carácter instrumental, procurando enfatizar el uso y la comprensión


de los conceptos y su utilización en las áreas administrativas, económicas y
financieras.

No obstante, el nivel de preparación alcanzado por el estudiante al finalizar el


curso debe ser tal que permita predecir, con alto grado de confianza, un
desempeño satisfactorio en los posteriores cursos cuantitativos de más alto nivel y
mayores exigencias que forman parte del plan de estudios de su maestría.

I. METAS DEL SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DEL APRENDIZAJE

Para los programas de Maestrías, el sistema de Aseguramiento del


Aprendizaje (AOL, por sus siglas en inglés) especifica un conjunto de metas que
definen el perfil de sus egresados. Se espera que, al finalizar la maestría, los
estudiantes muestren rasgos asociados con estas metas. Para ello, el sistema
AOL contempla la realización de mediciones periódicas que permiten a la
Institución verificar si el aprendizaje esperado se está logrando.

La materia Nivelación de Matemáticas contribuye al logro de la siguiente


meta:

● Orientación a resultados: solucionar problemas y tomar decisiones


efectivas.
II. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Objetivos clave:

● Manipulación de expresiones algebraicas y uso de propiedades


elementales de expresiones racionales y exponenciales.
● Desarrollo de razonamiento matemático.
● Uso del lenguaje algebraico en la resolución de problemas dentro y
fuera del contexto matemático.
● Manejo elemental de datos, incluyendo el análisis descriptivo de ellos a
partir de los parámetros usuales de localización y dispersión y el uso de
instrumentos gráficos.
● Manejo y comprensión de los conceptos clave del cálculo diferencial.

2. Objetivos adicionales: aunque no serán evaluados, se anticipa que los


estudiantes aprenderán lo siguiente:

● Trabajar en grupos.
● Disponer de un nivel aceptable en el manejo y comprensión del
lenguaje matemático, que le permita el uso de libros, artículos o
cualquier otro material bibliográfico relativo a las ciencias
administrativas en las cuales se use modelación matemática de
nivel intermedio.

III. MÉTODO DE TRABAJO:

1. Cada estudiante deberá preparar cada uno de los temas contenidos


en el Temario durante la semana y tendrá la posibilidad de aclarar
dudas y consultar al profesor semanalmente, bien sea por correo
electrónico o personalmente mediante citas previamente
concertadas. En el temario del curso se indican sesiones de Khan
Academy relacionadas con cada uno de los tópicos que el estudiante
debe estudiar y repasar antes de cada sesión de consulta.

2. Es condición esencial que el participante trabaje sobre el material


tratado en la semana para que pueda aclarar dudas en aspectos
muy específicos; destacar puntos esenciales, interpretar o discutir
situaciones especiales y adquirir la visión global del tema
correspondiente.

3. El programa es relativamente amplio, por lo cual exige atención y


buena dedicación por parte del estudiante desde el inicio del curso,
estimándose que deberá dedicar un mínimo de seis horas
semanales de trabajo personal.

2
4. Se han seleccionado los programas online Geogebra, Desmos,
Mathway, Symbolab, Scientific Notebook o calculadoras con
capacidad de graficar como herramienta de cálculo y recurso
didáctico para la transmisión del conocimiento matemático.

IV. EVALUACIÓN:

La escala de evaluación del curso es binaria: Aprobado (P) o Reprobado (NP). Al


inicio del curso, cada estudiante tendrá la oportunidad de tomar un único Examen
Diagnóstico. Cada estudiante que obtenga una nota no menor al 60% del puntaje
total del examen será exhimido del curso. Si un estudiante no aprueba el curso
con el examen de nivelación, debe tomar los cuatro exámenes descritos a
continuación. Estos exámenes serán evaluados de acuerdo a una escala
numérica.

Un estudiante que no haya aprobado el curso con el Examen Diagnóstico


aprobará el curso de Matemática si
 acumula, al menos, 60 puntos al sumar la nota de todas sus evaluaciones
y
 no saca menos de 4 puntos en ninguna de las evaluaciones.

La ponderación de las distintas actividades del curso será:

● Actividad A: Primer Examen Corto (20%).


● Actividad B: Segundo Examen Corto (20%)
● Actividad C: Tercer Examen Corto (20%)
● Actividad D: Cuarto Examen Corto (20%)
● Actividad C: Proyecto (20%)

Actividad A: Primer Examen Corto

Descripción de la evaluación (% de la nota final): 20%

Objetivos del curso que se evaluarán: Cubre los contenidos correspondientes a las
sesiones 1, 2 ,3.

Criterios de evaluación: Se evaluarán los contenidos del curso en un lenguaje y


contexto similar al presentado en clases.

Fecha de entrega de la nota: Una semana después de tomado el examen.

Actividad B: Segundo Examen Corto

Descripción de la evaluación (% de la nota final): 20%

3
Objetivos del curso que se evaluarán: Cubre los contenidos correspondientes a las
sesiones 4, 5, 6.

Criterios de evaluación: Se evaluarán los contenidos del curso en un lenguaje y


contexto similar al presentado en clases.

Fecha de entrega de la nota: Una semana después de tomado el examen.

Actividad C: Tercer Examen Corto

Descripción de la evaluación (% de la nota final): 20%

Objetivos del curso que se evaluarán: Cubre los contenidos correspondientes a las
sesiones 7 y 8.

Criterios de evaluación: Se evaluarán los contenidos del curso en un lenguaje y


contexto similar al presentado en clases.

Fecha de entrega de la nota: Una semana después de tomado el examen.

Actividad D: Cuarto Examen Corto

Descripción de la evaluación (% de la nota final): 20%

Objetivos del curso que se evaluarán: Cubre los contenidos correspondientes a las
sesiones 9 y 10.

Criterios de evaluación: Se evaluarán los contenidos del curso en un lenguaje y


contexto similar al presentado en clases.

Fecha de entrega de la nota: Una semana después de tomado el examen.

Actividad E: Proyecto

Descripción de la evaluación (% de la nota final): 20%

El trabajo será presentado en equipos de 4 a 5 personas. Cada equipo será


responsable de seleccionar un conjunto de datos relacionados a dos variables de
interés y hacer un modelo matemático que describa el comportamiento de estas
variables.

Objetivos del curso que se evaluarán: Todos los objetivos del curso.

4
Criterios de evaluación: Se evaluará un video explicativo del análisis de los datos
entregado por cada equipo. Este video tendrá una duración máxima de 10
minutos.

Fecha de entrega de la nota: Durante la semana siguiente a la entrega del


proyecto.

V. CONSIDERACIONES ÉTICAS

Este curso, al igual que todos los demás en el IESA, está sujeto al contenido
del “Reglamento de buena conducta estudiantil y de sanciones
disciplinarias”, que establece entre otras disposiciones:

Los estudiantes actuarán con apego a los valores y principios del Decálogo del
Instituto, por lo que su conducta se regirá por la honestidad, la excelencia, el
respeto mutuo, la rectitud, la responsabilidad individual, la responsabilidad social y
ambiental, la confianza, la confidencialidad, la lealtad institucional y el
cumplimiento de las normas.

Los estudiantes deberán ser responsables en la asistencia a las actividades


académicas programadas y en el cumplimiento de los compromisos académicos
adquiridos, dejando constancia en forma transparente de su presencia cuando les
sea exigido.

Los estudiantes del IESA demostrarán en las actividades académicas,


particularmente en las evaluaciones, su adhesión a los valores y principios de
honestidad, rectitud y excelencia, teniendo en cuenta el deber de:
1. Asumir las actividades académicas y particularmente las evaluativas como
un compromiso personal e indelegable;
2. Concebir el trabajo académico y en especial la investigación desarrollada
en los trabajos de cursos y los Trabajos de Grado como una oportunidad
para realizar aportes individuales o colectivos, según la naturaleza de la
actividad, partiendo del estado de los conocimientos existentes en cada
área del saber y reconociendo las ideas o estudios ajenos que hayan sido
utilizados;
3. Ser riguroso en la cita de las fuentes bibliográficas o de otra índole que
hayan consultado, incluso de los trabajos propios previamente elaborados;
4. Respetar el carácter individual de los exámenes u otras pruebas o trabajos
en que ello se exija, así como las demás reglas fijadas por el profesor para
el desarrollo de las evaluaciones.

5
VI. TEMARIO: Los siguientes son los libros de referencia que usaremos en el
curso:

Lecturas
Sesión Fecha Temas obligatorias
/Asignación
Lunes10/ Matemáticas
Estudio de la Aritmética: Conjuntos Numéricos.
04 Simplificadas
1 Operaciones aritméticas y propiedades.
pp. 132- 139
Razones y Proporciones. Porcentajes
ONLINE pp. 141- 150
Matemáticas
Lunes
De la Aritmética al Álgebra: lenguaje Simplificadas
17/04
2 algebraico. Desarrollo de productos notables y pp. 266- 275
factorización. pp. 293- 302
HÍBRIDA
pp. 307- 312
Matemáticas
Lunes Ecuaciones Algebraicas y sistemas de
Simplificadas
24/04 ecuaciones de dos y tres incógnitas. Problemas
3 pp. 351- 380
que se resuelven con ecuaciones. Despejes de
pp. 394- 421
HÍBRIDA incógnitas.
pp. 497- 511
● Primer Examen Corto
Khan Academy
● Funciones: dominio, rango y regla de
https://es.khana
correspondencia. Funciones reales. Funciones
cademy.org/mat
Viernes crecientes y decrecientes.
h/basic-
05/05 ● El plano cartesiano. Gráficas de funciones
4 geo/basic-geo-
reales. Interpretación de gráficas y tablas de
coord-plane
ONLINE funciones.
Matemáticas
● Ejemplos de funciones reales: funciones afines.
Simplificadas
● Ecuación de una recta. Interpretación de sus
pp.381- 393
parámetros en contexto.
https://es.khana
cademy.org/mat
h/algebra2/ratio
Lunes
nal-expressions-
08/05
5 Función Cuadrática. equations-and-
functions
HÍBRIDA
Matemáticas
Simplificadas
pp. 513- 515

Lunes Haeussler.
15/05 ● Función exponencial y logarítmica. Capítulo 5. Pág.
6
● Manejo de expresiones con exponentes. 182-185
HÍBRIDA Capítulo 2. Pág.
83- 84, 99

6
● Segundo Examen Corto.
● La derivada de una función y su interpretación
en términos de la pendiente de la recta
tangente a la gráfica de la función en un punto
dado.
Lunes Bosquejo de la gráfica de funciones
Matemáticas
22/05 ● Derivadas de funciones polinómicas,
7 Simplificadas
exponenciales y logarítmicas.
pp.1209- 1213
HÍBRIDA ● Costo marginal y otras aplicaciones
económicas.
● Intervalos de crecimiento e intervalos de
decrecimiento de una función.
● La segunda derivada y la concavidad de una
función en un intervalo.
Optimización
● Puntos críticos y extremos locales
Lunes
○ El criterio de la primera derivada Matemáticas
29/05
8 ○ El criterio de la segunda derivada. Simplificadas
● Optimización con restricciones: consideraciones pp. 1261- 1275
HÍBRIDA
en los extremos del dominio de la función
objetivo.
Lunes Tercer Examen Corto
05/06 Asignación de Proyecto. Triola
9
Estadística descriptiva: medidas de tendencia cap 3.
ONLINE central, posición, dispersión.
Lunes
Estadística descriptiva gráfica: interpretación de
12/06 Triola
10 histogramas, diagramas de caja y bigotes,
cap 2.
dispersión.
ONLINE
Lunes
Cuarto Examen Corto
19/06
11 Sesión de Cierre.
Presentación de Proyectos
ONLINE

Referencias Bibliográficas:
- CONAMAT (2009). Matemáticas Simplificadas – 2da. Edición. México:
Pearson Educación.
- Haeussler, E., Paul, R. (2008). Matemáticas para Administración y
Economía- 12da. Edición. México. Pearson Prentice Hall.
- Triola, M. F. (2004). Estadística (9a. ed., 9a. reimp.). México.: Pearson
Education

También podría gustarte