Está en la página 1de 25
~ SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Codoos papa PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Raa PRI m $s fA “AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON CAMBios* | Revisi | g/ CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOS: Fecie wea DE ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) | REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA Pee al 9328) Brsreuccion CON CAMBIOS PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS) TRABAJO DE REVOQUES (TARRAJEO DE MUROS, COLUMNETAS, VIGUETAS, CIELORRASO, VESTIDURA DE DERRAMES Y BRUNAS) CLIENTE: CONSORCIO S&P PRIMSA S.R. L PROYECTO: I.E 88032 APOSTOL SAN PEDRO- CHIMBOTE — PERU. 2023 REVISION DESCRIPCION ] FECHA @ Ent de document I ELABORADO POR I ‘PAGTREVISADO POR I APROBADO POR ame Maes chance Tose Rez OR ree | seuovenna TU ‘fades i Ere PROTETS 18 DEMARZO DELARO 2023) FECHA 18 DE MARZO DEL ARO 2023, SEGURIDAD Y SALUD ENEL TRABAJO Obaige, EESGOFEV- PRESIDENGIA DEL CONSEJO DE MINISTROS a “AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON GAMBIOS" | Revision: 00 CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES a (INSTITUCIONES EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTos |Feche:__ 18/03/2028 DE ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA, Pagina: 2 de 25 Contenido 1. OBIETIVo. 3 2. ALCANCE 3 3, REFERENCIAS. 3 4. DEFINICIONES. 4 5. RESPONSABILIDADES 6 6. RECURSO Y PERSONAI 7 64 Recursos 7 62 Personal. 8 7, PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO. 8 7.4 Actividades previas 5 7.2 Consideraciones durante la actividad... 9 73 Revoques... 0 7.3.1 Tarrajeo rayado . 10 7A Tarrajeo muros-columnet: 2 7.5 Clelorraso Mezcla C: a 7.6 — Vestidura de derrame: ry 7.7 Brufas. 2 8 _ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD. 2 9. CONTROLES OPERACIONALES 2 9.1 Controles del Personal Operativo . az 9.2 Evaluacién del Area donde se Desarrollaré la Actividad 43 9.3 Consideraciones durante el Trabajo. 3 9.4 _Consideraciones durante el Trabajo... 3 10, SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL. 3 10.1 Actividades de revoques. 113 10.2 Verificacién de herramientas y equips. nA 10.3 Verificacién de uso de EPP’ ay 10.4 Sefializacién 5 10.5 Orden y Limpieza 5 10.6 Trabajos en Altur 10.7 Matriz de actividades para trabajo de revoques con sus res 10.8 _ Matriz de los Principales Riesgos con sus Medidas Preventiva 11. MEDIO AMBIENTE na 12.2 Proteccién de suelo, orden y limpieza 11.3 _ Medidas de Prevencién y/o Mitigaci6n.. 12. MEDIDAS DE EMERGENCIA Y CONTINGENCI 13. RESTRICCIONES Y RECOMENDACIONES... 14, REFERENCIAS. ¥ oat 15. REGISTROS: FORMATOS DE SEGURIDAD Y CALIDAD. (Cibor Flags Toscano Mateo CIP 249927 = tt soe Gerente De Control De Calidad 18 WAR 2023 howiece Pec SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Gédiga: © EETS-O0-REV- PRIM-O2. PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS a p “AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON CAMBIOS" |Fevision: 00 GONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES roche. a@joao08 4RL | (INSTITUCIONES EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOS | DE ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA Pagina: 3de 25 1, OBJETIVO Definir el método para realizar las actividades de REVOQUES (TARREJEO DE MUROS, COLUMNETAS, VIGUETAS —_CIELORRASO, VESTIDURA DE DERRAMES, _BRUNAS, IMPERMEABILIZACION DE CISTERNA/TANQUE ELEVADO), asegurando el nivel de calidad de los ‘abajos. Asimismo, dar a conocer los lineamientos de seguridad a efecto de que estos trabajos ejecutados se realicen durante el proyecto “I.E 88032 APOSTOL SAN PEDRO” bajo los parémetros establecidos por las normas legales peruanas vigentes. 2. ALCANCE Aplicables @ las actividades de REVOQUES (TARREJEO DE MUROS, COLUMNETAS, VIGUETAS CIELORRASO, VESTIDURA DE DERRAMES Y BRUNAS, que se realizaran en el proyecto “.E 88032 APOSTOL SAN PEDRO” a cargo de la empresa PRIMSA S.R.L, sean adecuadamente planificados y ejecutados. 3. REFERENCIAS a) Planos y Especificaciones técnicas. b)_Reglamento nacional de edificaciones, ) Ley de seguridad y salud en el trabajo (Ley 29783). d) DS N° 011-2019 TR Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Sector Construccién. ) Norma G.050 Seguridad durante la Construccién. f)_D.S N° 005-2012-TR “Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo” 8) Ley 30222 Modificatoria Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. h)_D.S. N° 006-2014-TR Modificacién Ley 29783, i) _D.S. N° 016-2026-TR Modificacién Ley 29783, J) Ley N° 29783 “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo” k) DS N° 020-2019-TR. Modifica el Reglamento de la Ley N* 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, el Reglamento de la Ley N° 28806, Ley General de Inspeccién del Trabajo, el Decreto Supremo N° 017-2012-TR y el Decreto Supremo N* 007-2017-TR |) D.S. 001-2021-TR Modifica el Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, m) DS 018-2021-TR Politica Nacional SST vigencia al 31122030, derogacién del Decreto Supremo N2 (002-2013-TR y del Decreto Supremo N® 005-2017-TR 1n) DS 006-2022-TR modifica el articulo 1 del Decreto Supremo N* 012-2014-TR y el articulo 112 del ‘aa __Reglamento de la Ley N* 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado pof"Decreto Supremo N* 005-2012-TR * (Césat Hugo Toscana Matos ~ CIP 249927 Gerente De Control De Calidad Paaupte 18 Colegioe "MAR J099 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Céaigo: PETS-OC-REV- PRIM-O2 PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS a AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON CAMBios: | Revision: 00 a PRIMSQ) See ecenae es a sRL| (INSTITUCIONES EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOS. DE ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA Pagina: 4.de 25 4. ©) DS 006-2022-TR modifica el articulo 1 del Decreto Supremo N’ 012-2014-TR y el articulo 112 del Reglamento de la Ley N‘ 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado por Decreto Supremo N* 005-2012-TR P) DSN. 002-2022-VIVIENDA Gestién y Manejo Residuos Sélidos Construccién y Demolicién. DEFINICIONES > REVOQUE Es el revestimiento de muros y cielos con una o varias capas de mezcla de arena lavade fina y cemento, llamada mortero, y cuyo fin es el de emparejar la superficie que va a recibir un tipo de acabado tal como pinturas, forros etc, > PANETEAR Consiste en aplicar una capa de mortero sobre la superficie, con la diferencia de que no seré necesario dar un acabado al tarrejeo o revestirlo posteriormente. > TARRAIEO, Es el revestimiento de muros y cielos con una o varias capas de mezcla de arena fina y cemento, llamada mortero, y cuyo fin es el de emparejar la superficie que va a recibir un tipo de acabado tal como pinturas, forros, etc, Consiste en la aplicacién de morteros 0 pastas, en una o més capas, sobre la superficie exterior 0 interior de muros y tabiques, columnas, vigas 0 estructuras en bruto. Es el revestimiento que se efectia a los muros de albafillerfa, para obtener una superficie perfectamente vertical, uniforme y lisa que permite recibir pintura o enchapes. | TARRAJEO RAYADO PRIMARIO ‘Comprende todos aquellos revoques constituidos por una primera capa de mortero que presenta una superficie plana y rayada, lista para recibir una nueva capa de revoque, es decir un enlucido sea de ‘mortero, pasta o un revoque especial (por ejemplo, cuarzo etc,). También puede recibir un enchape o revestimiento. > TARRAJEO EN INTERIORES Comprende aquellos revoques constituidos por una capa de mortero que se aplica para obtener una superficie plana y acabada, © TARRAJEO EN EXTERIORES Todo lo indicado en TARRAJEO EN INTERIORES, incluso el pafieteo. Se considera en partida aparte porque generalmente requiere de un andamiaje apropiado para su ejecucién. > CORTAR TARRAIEO Operacién que consiste en delimitar el tarrajeo, gortando el mortero que excede la medida, mn CIP 248027 HA TAREBIA —Garente Do Control De Calidad neshwn ee ap aes SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (Obcign REle OC FEV. PRIM-O2 a PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS PR I sn “AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON CAMaios: |Revision: 00 CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES Fecha: 16/03/2023 §R1 | (INSTITUCIONES EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOS a DE ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA, Pagina; de 25 © PUNTOS PARA TARRAJEO ‘Son marcas de referencia que sirven como guia para sefialar el nivel y el espesor que debe respetarel Tarrajeo. => EPP BASICO Consta de la indumentaria minima de uso (pantalén y polo manga larga, casco, lentes, tapones auditivos u orejeras, guantes de cuero o multipropésito). > ANDAMIO Armazén desmontable constituido por tablas o planchas metdlicas y tubos que se levanta Provisionalmente bajo un techo o adosado a una pared para subir a lugares altos y poder trabajar en su construccién, demolicién o reparacién, pintar paredes, etc. > ats Andlisis de seguridad en el trabajo, formato que se desarrolla antes del inicio de las actividades, donde se analiza los riesgos y peligros presentes al realizar cualquier actividad para luego tomas las medidas de control necesaria para su reduccién, © REGISTRO DE CONTROL Documento que sirve para controlar el proceso de ejecucién del trabajo para poder ejecutar el procedimiento segtin lo especificado y requerido. =} PELIGRO Fuente de energia, material o situacién con potencial de producir dafio en términos de una lesién 0 enfermedad, dafio a la propiedad, al ambiente de trabajo o a una combinacién de ambos. > RIESGO Probabilidad de que el peligro se materi Personas, equipos y ambiente. en determinadas condiciones y genere dafios a las > PROBABILIDAD Posibilidad de que el riesgo ocurra, lo cual dependeré de los controles existentes (protecciones, existencia de instrucciones, capacitacién, verificaciones, etc.) > INCIDENTE Un acontecimiento no deseado, que tiene el potencial de crear lesiones a las personas la propiedad o al medio ambiente. > ACCIDENTE Acontecimiento no deseado que produce dafio a las personas, a la propiedad y al medio ambiente. © ARNES DE SEGURIDAD Dispositivo usado alrededor de algunas partes del cuerpo (hombros, caderas, cintura y piernas), mediante una serie de correas, cinturones y conexiones, que cuenta ademés con uno o dos anillos “D" (puede ubicarse en la espalda y/o en el pecho) donde se conecta la linea de enganche con absorbedor de impacto y dos anillos “D” a la altura de | > LINEA DE VIDA twg0 Toscano Matoo CIP 249927 Gerente De Control rye e Calidad 9 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Cédigo: ces ene PRIM-O2. PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Fecha: _ 18/03/2023 a PR ‘AUTORIDAD PARA LA REGONSTRUCCION CON GAmBIOS® | Revsion: 00 ; CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENGIONES mt (INSTITUCIONES EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOS. DE ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA poche 8.922%) Cable 0 cuerda horizontal o vertical estirada entre dos puntos de anclaje, permitiendo una via de trénsito entre estos dos puntos y manteniendo una proteccién contra caida entre aquellos puntos. Cuando se usa en forma vertical, requiere de un freno de soga que permita la conexién de la linea de enganche, asi como su desplazamiento en sentido ascendente con traba descendente. RESPONSABILIDADES 5.1 Ingeniero Residente a. Es responsabilidad del Ingeniero Residente que se cuenten con los permisos autorizados en la ejecucién de las actividades y tareas programadas. b, Planificar actividades para los trabajos de REVOQUES (TARREJEO DE MUROS, COLUMNETAS, \VIGUETAS CIELORRASO, VESTIDURA DE DERRAMES Y BRUNAS, . Organizar de tal manera que se tenga los recursos para cumplir las actividades, 4. Garantizar que se implemente y disponer el cumplimiento del presente procedimiento. 5.2 Ingeniero Supervisor de Calidad a. Efectuar los controles respectivos establecidos en el presente documento y asegurar el cumplimiento de éstos. b. Asegurar que el presente procedimiento se aplique en todas las etapas de la obra, ademés de ‘cumplir con las normas juridicas peruanas de calidad y seguridad. c. Llenar y hacer que se llenen los registros aplicables en forma adecuada, efectuando los controles respectivos establecidos en el presente documento y asegurando el cumplimiento de estos. 2, Monitorear la aplicacién del procedimiento, establecido por las normas juridicas peruanas en cuanto a calidad y seguridad. 5.3 Ingeniero Supervisor HSE - SSTMA 2, Verificar que se cuenten con los permisos autorizados en la ejecucién de las actividades y tareas programadas. b. Verificar el cumplimiento del presente procedimiento . Asegurarse que todos los trabajadores conozcan la aplicacién del presente procedimiento. d. Programar y coordinar las charlas de 5 minutos requeridas para los trabajos programados. e. Efectuar la identificacién de peligros y la evaluacién de riesgos correspondientes. f. Efectuar la identificacién de aspectos y evaluacién de los impactos ambientales en las actividades a ejecutar. g. Se encargaré de las capacitaciones peridicas de los trabajos en altura y el cumplimiento de las. medidas de seguridad en las labores de REVOQUES (TARREJEO DE MUROS, COLUMNETAS, VIGUETAS CIELORRASO, VESTIDURA DE DERRAMES, BRUNAS, IMPERMEABILIZACION DE CISTERNA/TANQUE ELEVADO). h. Encargado de la planificacién y ejecucién de las capacitaciones del personal en la habilitacién, armado y desarmada de andamios. 5.3 Personal de Campo / Personal Obrero _ fugo Toscano Mateo CIP 249927 Gerente De Control De Calidad ao Se PoE HARADA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Cécigo: PETS-GC-REV- PRIM-02 a PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MiINISTROS: Pp I A *AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUGCION CON CamBios’ | Fevision: 00 CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES Feoha: 18/03/2028 4M) (INSTITUCIONES EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOS DE ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA PAQUETE8) | os na 7 ga os REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA 2 ‘Maestro y/o Capataz de Albafiileri a. Es responsabilidad de! Maestro y/o Capataz de Albafilleria, tener en la zona de trabajo el Procedimiento de Trabajo respectivo. b. En coordinacién con el ingeniero residente, ingeniero de produccién, ingeniero SSTMA y/o ingeniero supervisor de calidad, se encargara de difundir y hacer cumplir el Procedimiento de Trabajo respectivo. © En coordinacién con el ingeniero residente, ingeniero de produccién, ingeniero SSTMA y/o Ingeniero supervisor de calidad, verificarén el buen estado y correcto uso de los EPP’s, herramientas manuales y mecénicas, Trabajadores a. Es responsabilidad de todos los trabajadores tener en la zona de trabajo el Procedimiento de Trabajo respectivo. '. Elincumplimiento del Procedimiento de Trabajo, serd considerado como falta grave, por lo cual se procederé a aplicar una sancién disciplinaria al trabajador. 6. RECURSOS Y PERSONAL 6.1 Recursos Equipos de Proteccién Personal (EPP’S) ‘EPP: casco de seguridad, barbiquejo, cortaviento, botas de seguridad de punta rigida, botas de cafia larga de lates con punta rigida, polo manga larga, chaleco, pantalén, lentes, guantes (palma de Iétex, badana, neopreno), tapones auditivos, bloqueador solar, traje antifluidos, mascarilla con filtro, mascarilla KN 95 0 mascarilla NS, ‘* EPP contra caidas: Arnés Completo (chaleco y linea de anclaje con absorbedor de impacto), eslingas de fijacién, eslingas retractiles. ‘+ EPP colectivas contra caidas: barandas de proteccién para los andamios multidireccionales certificados. 's metélicos multidireccionales. © Buguies. © Bateas. . *“Cese — CIP 249927 + Carretillas, Gorente De Control De Calidad juste N°8 - Colegios ‘* Malla para zarandear. Paquete N’ e + Regla de alumni. 16 MAR 2023 IRESWDENTE De RA ‘SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Cédigo: Baer a PRESIDENGIA DEL CONSEJO DE MiNISTAOS A PRI m sn ‘AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON GamBios: | Revision: 00 ‘CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES #R\| (INSTITUCIONES EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOs [Teche _16/08/2028 DE ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA Peale fee) Herramientas Herramientas manuales: flexémetro (wincha), nivel de mano, nivel de manguera, martillo, rastrillo, comba, cincel, tiralineas. * Paletas PVC y madera, * Baldes de plastico. © Plancha de batir. © Palana. Materiales © Agua. © Cemento. © Arena Fina. ‘© Aditivo impermeabilizante 6.2 Personal Supervisin #01 Ingeniero Residente de Obra. 01 Ingeniero SSTMA y/o 01 Asistente SSTMA. #01 Ingeniero Supervisor de Calidad Mano de Obra ‘© 01 Maestra de Obra. © 01 Capataz de albafileria. © 03a 10 Operarios albafileria. * 03a 10 Oficiales albafiileria. © 03.206 Ayudantes albafillerfa. 7. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO, 7.1 Actividades previas. * Antes de iniciar las actividades deberd elaborarse el permiso escrito de trabajo seguro (PETAR) y asegurar que cuente con todas las firmas correspondientes. Inspeccionar las herramientas manuales y el EPP. Realizar ATS respectivo y difundirlo durante la charla de 5 minutos. Todos los Check List deberén estar firmados por el responsable del frente antes de iniciar la actividad. El personal deberd estar seguro de haber comprendido las indicaciones dadas por el ingeniero de turno y/o capataz para realizar la tarea. Verificar las condiciones del érea de trabajo. Previo a la ejecucién de los trabajos de tarrajeo se deberd prever los utilizados. ee eee Crp a4t srgpte De Control De Calidad Faguete +3 Colegios WAR 2023 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO eee PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS PRI m sn SAUTORIDAD PARA LA RECONSTRUGCION CON GamBios: | Revision: 00 ‘CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES SMU) (INSTITUCIONES EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOS rede R809 2028, DE ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) [pacing REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA. 2 9de 25 4 En caso de ser necesario realizar trabajos en altura, previo a esto deberd asegurarse el armado de los andamios y verificacién de que los andamios se encuentren liberados con la tarjeta verde lo cual nos garantiza de que se haya realizado la inspeccién de estos por parte de la cuadrilla responsable del armado de andamios y del érea de seguridad. ‘Enel caso de los trabajos de tarrajeo de cielo rasos y muros previos a la ejecucién de los trabajos deberd de ejecutarse la proteccién de los muros adyacentes con plastico a fin de evitar ensuciarlos con mezcla. ‘Se brindaré capacitacién por el érea involucrada en la tarea (calidad, produccién y seguridad) a personal ejecutante de la labor. “El Procedimiento escrito de trabajo seguro (PETS) deberd ser visado por las éreas involucradas y difundido para entendimiento en todo nivel jerdrquico. “El subcontratista deberé enviar mediante Submittal toda la documentacién de los materiales a utilizar, “Se verifica que se hayan desencofrado y retirado todos los accesorios de encofrado del elemento. 4 Se hard limpieza de la zona y se dejaré libre de obstaculos. 4 Se debe perimetrar y sefializar toda la zona de trabajo. “Se almacenard los materiales en una zona cercana al érea de trabajo dejando libre los accesos. 4 Antes de iniciar los trabajos de tarrajeo se deberé contar con la inspeccién del drea y se debe haber realizado las actividades previas. 4 Se coordinaré con las instalaciones eléctricas, sanitarias, mecénicas, equipos especiales y trabajos de decoracién. Previamente a la ejecucién del tarrajeo, deberan instalarse las redes, cajas para interruptores, tomacorrientes, pasos y tableros, las vélvulas, los insertos para sostener tuberias y equipos especiales, asi como cualquier otro elemento que deba quedar empotrado en la albafiler! 7.2 Consideraciones durante la actividad. ‘CEMENTO: En toda la Obra se emplearé cemento portland tipo | Co -tipol ARENA: La arena que se empleard para el tarrajeo no deberé ser arcillosa. Seré limpia y bien graduada. Clasificada uniformemente desde fina a gruesa. Estard libre de materias orgdnicas a salitrosas. El contenido maximo por la malla 200 seré menor igual a 2 %. Seguin los procedimientos de andlisis granulométrico NTP 339.128, porcentaje de sales solubles menor del 0.5% segun la norma técnica peruana NTP 339.152 AGUA: El agua a ser usada en la preparacién de mezclas para revoques deberd ser potable y limpia; en ningdn caso selenitosa, que no contenga soluciones quimicas u otros agregados que puedan ser perjudiciales al fraguado resistente y durabilidad de las mezclas. TRAZO Y REPLANTEO: El drea de Topografia deberd colocar los niveles de tarrajeo o puntos de aplome que consiste en alinear y dar verticalidad a la superficie de un muro. Este nivel seré verificado por el profesional de calidad de syp y primsa. Los espesores de los tarrajeos deben cumplir con las especificaciones técnicas. El espesor del tarrajeo para todos los tipos seré de 1.5 cm salvo especificaciones técnicas. PREPARACION DE LA MEZCLA: Antes de realizar la mezcla se procederd a zarandear la arena fina eliminando cualquier impureza. Se necesitaré los siguientes materiales: Arena fina, Cemento y Agua. La cantidad de cada producto dependerd de las especificaciones técnicas del proyecto, La mezcla se realizard de forma manual o mecénica. : voll eeecened WAR 2003 ‘SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO eae a PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS- Re " PRI m s A "AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUGCION CON CamBios: [Revision: 00 CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES SRL) (INSTITUCIONES EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOS Eecne ppset23 DE ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA Pagina: 10 de 25 APLICACION DEL MORTERO: Humedezca la superficie a rellenar, aplicando suficiente agua para evitar que el pafio se queme, luego un empaste de agua y cemento o lechada ‘Se prepara el mortero seré 1:5 c: a, mezclando primero el cemento y la arena, Posteriormente, agregue el agua hasta darle la plasticidad adecuada. Aplique el mortero sobre la superficie, empezando por la parte superior en capas uniformes hasta alcanzar la altura de los puntos o de las cintas. ‘ACABADO FINAL: Pasar la paleta sobre la superficie, frotando el mortero con movimientos giratorios hasta conseguir una superficie uniforme. Después de emparejarlo con la paleta, pase el frotacho con movimientos giratorios. Empiece de arriba hacia abajo, en el caso de los muros, o de un extremo del fondo hacia la puerta, en caso de pisos. Pase el frotacho cuadrado en forma circular de afuera hacia adentro, Pase el frotacho largo de arriba hacia abajo y viceversa en ambas caras para perfilar aristas. Humedecer con brocha en caso de estar muy seco. Bolear las aristas con frotacho largo 0 con boleador metélico. Esto se logra presionando y déndole la forma con el frotacho de acuerdo con el boleado que se quiere obtener. ‘CURADO: El curado se realizaré con agua por un tiempo de 2 dias 7.3 Revoques 7.3.1 Tarrajeo rayado Se realizara limpieza al drea de tarrajeo (Eliminacién de rebabas, plastico o madera, entre otros). Los elementos de concreto con superficie lisa, se deberd escarificar ligeramente (si aplica). El revoque que se aplique directamente al concreto no seré ejecutado hasta que la superficie de concreto haya sido debidamente limpiada y lograda la suficiente aspereza como para obtener la debida unién, Se colocardn los puntos de referencia de la superficie con mortero (agua més cemento 0 agua mas yeso y cemento}, estos puntos de referencias se retirarén a medida que van avanzando con el tarrajeo. Se humedeceré la superfi queme. a tarrajear aplicando suficiente agua para evitar que el pafio se Se aplicaré lechada (A/C) para garantizar la adherencia entre la losa y el mortero de tarrajeo. Previamente a la ejecucién del tarrajeo deberan colocarse todos los elementos que deban quedar empotrados en el elemento. Las proporciones de la mezcla a usarse en el tarrajeo primario seré de 1:5 de acuerdo can I determinado por el Consorcio SYP; se someteré a un curado continuo de agué p Gerente De Control De Calidad Peauote S'S “FoR AD ongg SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Codigo, #Ee OTE a PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS- Re ior PRI m 5 fA "AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON GamBios’ | Revision: 00 ‘CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES. ee SRL) (INSTITUCIONES EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOS pegs 18 ee DE ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) [pacing REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA. y 11 de 25 minimo de 2 dias y no se procederd a poner la capa de tarrajeo final sin que haya transcurrido el periodo de curacién sefialada seguido por el intervalo de secamiento. Se procederé a rayar las superficies, se haré esta operacién antes de que el mortero fragle. Para ello, se peinard con fuerza y en sentido transversal al paso de la regla, con una paleta metélica provista de dientes de sierra o con otra herramienta adecuada, 7.4 Tarrajeo muros-columnetas-viguetas C: A 1:5. Se realizard limpieza al drea de tarrajeo (Eliminacién de rebabas, pléstico o madera, entre otros). Los elementos a tarrajear, se deberé escarificar ligeramente. Para conseguir superficies revocadas debidamente planas y derechas, el trabajo se haré con puntos de mortero (Cemento: Arena = 1:5), colocadas lo més cercano a las esquinas y centro de los ‘elementos. Estaran muy bien aplomadas y volarén el espesor exacto de! tarrajeo. Constantemente se controlard el perfecto plomo de los puntos de referencia, empleando la plomada de albafill, No se admitirén ondulaciones ni vacios; los éngulos o aristas de muros, vigas, columnas, derrames, etc, serdn perfectamente definidos y sus intersecciones en éngulo recto o segiin lo indiquen los planos. Se extenderé el mortero igualandolo con la regla, entre los puntos de referencia de mezcla yantes de su endurecimiento; después de reposar 30 minutos, se haré el enlucido, pasando de nuevo y cuidadosamente la paleta de madera o mejor la plana de metal. Los pardmetros de espesor varlan entre lem a 1.5m. En los ambientes en que vayan z6calos y contra z6calos, el revoque del paramento de la pared se hard de corrido hasta 3 cm. por debajo del nivel superior del zécalo o contra zécalo. En ese nivel deberd terminar el revoque, salvo en el caso de zécalos y contra zécalos de madera en el que el revoque se correré hasta el nivel del piso. La mezcla seré de composici6n 1:5, Reglas bien perfiladas se correrdn previamente a cualquier trabajo de Revoques y Revestimientos, el profesional responsable deberé instruir al personal sobre el contenido del presente procedimiento, el tipo de actividad y los riesgos asociados, dejar registro de la capacitacién en el formato de charla de capacitacién 7.5 Cielorraso Mezcla C: A 1:5. El procedimiento seré el mismo que el item 7.3.1, adicionalmente consiste en la aplicacién de ‘morteros o pastas de cemento y arena, el cielo raso es una capa horizontal que se coloca aplicando bbajo losa con una superficie regular, uniforme, limpia y de buen aspecto sobre la que se puede realizar una diversidad de terminados y acabados, 7.6 Vestidura de derrames. El procedimiento seré el mismo que el item 6.3.2, se refiere a los trabajos ds mortero de cemento y arena de todas las caras de los vanos de la obra. CIP 2499: Gerente De Control De iis Bay Resienre ve Oona SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (Cadigg RETesOC HEV PRIM-O2 PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS: a Pp RI m san SAUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON Gamsios: | Revision: 00 CONTRATO: ENTREGA DE 08 INTERVENCIONES Rt | (INSTITUCIONES EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOs |"°0he: _ 16/08/2023 | DEANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) | pacing, ! REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA 2 12 de 25 7.7 Brufias. Las dimensiones de brufias se harén de acuerdo a lo indicado en planos. Se realiza en el revoque final del paramento en que se solicita, se procede cuando el mortero ain no ha fraguado. Con la ayuda de un aparejo especial tipo plancha, en el que se ha adherido en alto relieve una cinta con las dimensiones de la brufia y utilizando una regla para conservar la horizontalidad, se frota dicho aparejo empujando en el tarrajeo de manera tal que se perfile muy nitidamente el canal. Si fuera necesario, se realizarén los resanes que permitan obtener muy bien delineada la brufta. El ancho de la brufia seré de 1. cm. ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD ‘Asegurar que el presente procedimiento se aplique en todas las etapas de la obra, ademas de cumplir las especificaciones del proyecto. Lenar y hacer que se llenen los registros aplicables en forma adecuada, efectuando los controles respectivos establecidos en el presente documento y asegurando el cumplimiento de estos. Monitorear la aplicacién del procedimiento, establecido por las normas juridicas peruanas en cuanto a calidad y seguridad. El tarrajeo de los elementos se finaliza con la aprobacién del cliente CONSORCIO SYP, el cual seré registrado en los protocolos correspondientes. 9. CONTROLES OPERACIONALES 9.1 Controles del Personal Operativo El personal involucrado en el desarrollo de esta actividad debe: ‘© Cumplir los Requisitos de SSTMA para Ingreso de Personal a obra (SSTMA-PR2-FO-1), visitas, proveedores y contratistas. ‘* El personal recibird la difusién del procedimiento de TRABAJO DE REVOQUES (TARREJEO DE MUROS, COLUMNETAS, VIGUETAS, CIELORRASO, VESTIDURA DE DERRAMES Y BRUNAS), para el buen desarrollo de las actividades. ‘* Disponer con los EPP bésicos: casco de seguridad, barbiquejo, cortaviento, botas de seguridad de punta rigida, botas de cafia larga de lates con punta rigida, polo manga larga, chaleco, pantalén, lentes, guantes (palma de létex, badana, neopreno), tapones auditivos, bloqueador solar, traje antifluidos, mascarilla con filtro, mascarilla KN 95 0 mascarilla N95. '* Disponer con los EPP contra caidas: Arnés Completo (arnés y linea de anclaje con absorbedor de impacto), barandas de proteccién para los andamios multidireccior © Los EPP especificos como: arnés, respirador de cara con filtro, N95, traje antifluidos sera usado de acuerdo a la activid CIP 24 ie Gerente De Control De C: Paquete N° - Colegios 18 MAR 2023 ‘SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Cecigg. DETEGOFEV- a PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS PRI m A "AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON CamBios" | Revision: 00 CONTRATO: ENTREGA DE 08 INTERVENGIONES ——_[eoon2ygog/a0ze RL | (INSTITUCIONES EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOS DE ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA Pagina: 13.de 25 Se inspeccionarén los equipos quedando evidenciado en los formatos de Check List de herramientas y/o equipos méviles, maquinarias. Supervisi6n frecuente por parte del Residente de Obra y el responsable SSTMA, con el objetivo de garantizar un lugar seguro en el desarrollo de las actividades. Los productos quimicos a utilizar deberén contar con su hoja MDSD en campo, Los recipientes que contengan los insumos quimicos deberén estar rotulado y sefializados con su rombo NFPA que le corresponda. 9.2 Evaluacién del Area donde se Desarrollard la Actividad Verificar la aprobacién del ATS, Check List de herramientas manuales y eléctricos para que los responsables de SSTMA firmen dicha documentacién para el inicio de los trabajos. Los documentos de gestién deben ser colocados en un lugar cerca al frente de trabajo, deben ser Visibles y facil acceso para todos los involucrados de la actividad. El Area de Calidad procede a la verificacién de acuerdo al disefio presentado y aprobado. 9.3 Consideraciones durante el Trabajo ‘Supervision frecuente por parte del Residente de Obra y el responsable SSTMA, con el objetivo de garantizar un lugar seguro en el desarrollo de las actividades. Se debe establecer y contar con letreros, carteles 0 avisos de seguridad colocados en lugares visibles, tales como Solo Personal Autorizado, Uso Obligatorio de EPPS, letrero de ingreso/ salida, de acuerdo a los Riesgos existente. 9.4 Consideraciones durante el Trabajo Al terminar los trabajos, se verificard que la zona esté libre de obstdculos. El Residente de obra, responsable SSTMA y personal Staff no seran ajenos a que se cumpla la limpieza de la zona involucrada. 10. | SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Lon ree Cie Ee calilad ivi erente De CONT segi0e 10.1 Actividades de revoques 6 te ar 08 Antes de iniciar las actividades en la zona de trabajo, los trabajadores recibirdn la charla de seguridad y/o operacional de la tarea a desarrollar, deberén de contar con el ATS respectivo y los permisos de trabajo correspondientes. La cuadrilla de trabajadores designados para la actividad de TRABAJO DE REVOQUES (TARREJEO DE MUROS, COLUMINETAS, VIGUETAS, CIELORRASO, VESTIDURA DE DERRAMES, BRUJIAS, PRIMA s.r. PRIMSAsn0. Agi Zt Foes fo SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Codigo Se peroeee vs PRIM-O2 PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS a PRI m sn "AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON GaMBiOS" | Revision: _00 CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES SRL) (INSTITUCIONES EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOS eons: sIBosenes. DE ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA, Pagina: 14.de 25 IMPERMEABILIZACION DE CISTERNA/TANQUE ELEVADO], debe hacer uso permanente y obligatorio de los equipos de proteccién personal que se tiene establecido, este incluye elementos de proteccién como casco de seguridad, barbiquejo, cortaviento, botas de seguridad de punta rigida, botas de cafia larga de lates con punta rigida, polo manga larga, chaleco, pantalén, lentes, guantes (palma de latex, badana, neopreno), tapones auditivos, bloqueador solar, traje antifiuidos, mascarilla con filtro, mascarilla KN 95 0 mascarilla N95, asi mismo equipos de proteccién contra caldas asi como por ejemplo los arnés de seguridad con su respectiva linea de anclaje y proteccién colectiva para trabajar en altura, El personal deberd estar instruido acerca de los peligros y riesgos propios de la tarea, sean estos por manipuleo de materiales, Riesgos de Electrocucién, uso de herramientas, 0 por transito en la zona, trabajos en altura. El personal que realice trabajos de altura deberd contar con arnés y linea de anclaje con absorbedor de impacto. El armado de los andamios seré hecho por personal capacitado y habilitado, Se verificara en el momento del revoque o tarrajeo de Elementos de Concreto, que se cumpla lo siguiente: © Apropiada colocacién de los equipos. > Condiciones de trabajo seguras. > Manipulacién y cuidado durante las maniobras de los trabajos de revoques. En los casos que por razones de trabajo de construccién y montaje sea riesgoso ingresar al érea de trabajo, deberé coordinarse el ingreso previa evaluacién de riesgos ocupacionales por parte del responsable de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente, para que este les indique el momento en los cuales deban efectuarse los trabajos de Instalaciones Eléctricas, esto con el objeto de evitar incidentes debido al ingreso de personas sin autorizacién en areas de trabajo. 10.2. Verificacién de herramientas y equipos Antes de efectuar los trabajos de revoques (tarrejeo de muros, columnetas, viguetas, cielorraso, vestidura de derrames, brufias, impermeabilizacién de cisterna/tanque elevado), se deberén revisar las condiciones de uso de las herramientas: flex6metro (huincha), nivel de mano, Martillo, etc.; segdn instructivo uso de herramientas manuales y equipos portatiles. La verificacién 0 inspeccién de las herramientas se dejar evidenciado en los formatos de check list de cada herramienta que se hard uso. Los equipos deberén contar con los permisos y aprobaciones de equipos de acuerdo a los procedimientos establecidos, asi mismo los operadores y rigger deben co! entrenamiento y certificados de experiencia en operaciones. lp 24892 3 Conteol De 10.3. Verificacién de uso de EPP’s a erente Gorepmeunte NB Colesios Todo el personal involucrado en los trabajos de revoques (tarrejeo de muros, colur|nGadhfvelOL3 cielorraso, vestidura de derrames, brufias, impermeabilizacién de cisterna/tanque elevado), deberé jeshacer uso de los equipos de proteccién personal como, por ejemplo; SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Caaigs | FETE-OC HEV a PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS PRI m san SAUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON CAMBIOS' | Revision: 00 CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES SRL) (INSTITUCIONES EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOS Eee: poosi20e3 DE ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA, Pagina: 15 de 25 ‘© EPP: casco de seguridad, barbiquejo, cortaviento, botas de seguridad de punta rigida, botas de cafia larga de lates con punta rigida, polo manga larga, chaleco, pantalén, lentes, guantes (palma de létex, badana, neopreno), tapones auditivos, bloqueador solar, traje antifluidos, mascarilla con filtro, mascarilla KN 95 0 mascarilla N95. ‘© EPP contra caidas: Arnés Completo (chaleco y linea de anclaje con absorbedor de impacto), eslingas de fijacién, eslingas retractiles. ‘© EPP colectivas contra ca(das: barandas de proteccién para los andamios multidireccionales certificados. 10.4 Sefializacién Las éreas de trabajo debajo del nivel natural deberén ser sefialadas con mallas de seguridad adecuados, cubriendo en su totalidad el érea de trabajo, asi mismo se deberd indicar con sefialéticas los riesgos 0 peligros a lo que se exponen los trabajadores. Con el fin de evitar choques (colisiones), deben definirse y sefializarse el rea de trabajo. 10.5 Orden y Limpieza Las éreas de trabajo deberdn estar permanentemente libres de cuerpos y elementos extrafios que pudieran interferir con el desarrollo de las actividades y libre trénsito de personal; el orden y la limpieza serén mantenidos en todo momento. \dros de acuerdo al cédigo de colores Los residuos sélidos serdn segregados adecuadamente en los, establecidos. 10.6 Trabajos en Altura Solo los trabajadores capacitados y habilitados serén los que realicen labores en andamios (se tendré que usar andamios multidireccionales). Los andamios previos al uso deben contar con la tarjeta que le corresponda para su uso, tarjeta verde para su uso en éptimas condiciones, tarjeta amarilla para el uso con precaucién indicando el motivo, tarjeta roja se colocara a los andamios en sefial de no conformidad para su uso, Uso obligatorio y correcto del arnés contra caidas con su linea de anclaje certificado y la linea de vida. Zhao wate” iP 249921 Control De Calidad Nes Colegios Gorente De Paguete 7.8 WAR 2028 | SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO coaige: PETS QO-REV- PRIM-02 a PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS PRI m san “AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON CaMBios: | Revision: 00 CONTRATO: ENTREGA DE 08 INTERVENCIONES Parma eOanIeS RL | (INSTITUCIONES EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOS DE ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA. pedo (ces 10.7 Matriz de actividades para trabajo de revoques con sus respectivos peligros, riesgos y medidas de control. PCa Gato Decco ema acon TRANSTAR EN AREAS SERALIZADAS 1 | REcoNocienro Det SUELOIRREGULAR/ OBIETOS | CAIDASANIVEL/CAIASA | SERAUZAOAS/ | pAtA De TRABA‘O. ENELSUELO/MATERIALESEN | DESNIVEL/TROPIEZOS/ | CAPACTACON AL | LAZONA ‘GOLPES / CONTUSIONES | MEDIDAS DE SEGURIDAD | PEATONALY VIAL (MANIPULACION DE ELEMENTOS | CONTACTO CON ELEMENTOS | CHECK UST DE | PUNZO CORTANTES / PUNZO CORTANTES, HERRAMIENTAS RECONOCIMIENTO E HERRAMIENTAS MANUALES | HERRAMIENTAS MANUALES | MANUALESY ELECTRICAS 2 | INSPECCION OE (FLEXOMETRO-GUINCHA, | YEQUIPOS/ DIARIASY EQUIPOS / HERRAMIENTAS Y COMBA, CINCEL, BARRILEJO, | ATRAPAMIENTOS / CINTAS DEL MES DE MATERIALES SOLOQUEADOR, SOPLETE) LUXACIONES [ACUERDO ALA SIKADUR / SIKARED / CONTACTO CON PRODUCTOS | NORMATIVA 6050 SIKAGROUT. auimicos | nova mss "TRANSITAR POR SUELO IRREGULAR / OBJETOS EN EL CTRANSITAR EN AREAS TASLAOO DE SUELO /MATERIALESENLA | cxion as syigo niven/ | SERALZADAS /POSTURAS ZONA / HERRAMIENTAS Chiba Aburonenre Niven | ADECUADAS PARA EL a) | RERRAMENTAS 'MANUALES (FLEXOMETRO - LEVANTAMINETOS DE [MATERIALES A LA ZONA DE GGOLPES / ATRAPAMIENTOS / bly GUINCHA, COMBA, CINCEL, | TOE conrusiones | CARGAS/NO CARGAR BARRILEJO, SOLOQUEADOR, MAS DE 25 KG / HOJA SOPLETE) SIKADUR / SIKARED / MSDS SIKAGROUT. CAPACITAGON EN CAIDAS A DIFERENTE NIVEL / | TRABAJO EN ALTURA--EN GOLPES / CAIDAS DE ‘ARMADO DE ANDAMIO / ESTRUCTURAS/ DESPLOME | USO DE ANDAMIOS aaa en tcOmacienro, | DEESTRUCTURAS / NORMADOS / INSPECCION RECONOCIMIENTO E CSN ON Der AROAMIO © | ATRAPAMIENTO O [MEDIANTE EL CHECK LST 1 | INSPECCION DEL ANDAMIO. | FTE CCION OF OM ‘APLASTAMIENTO / [DE ANDAMIOS / TARIETA MONTADO ENLOS FRENTE | reno en ta | CONTUSIONES/HERIDAS/ | DF INSPECCION COLOR DE TRABAIO aan Vreaae EXPOSICION AL RUIDO VEROE / Beas (AFECTACIONES AL 01D0)/ | USO DE ARNES COMPLETO AALERGIA EN LA PIEL/ Y SERALIZACION SEGURA, DERMATITIS / AFECTACIONES | DEL AREA DE TRABAJO / ‘IAS RESPIRATORIAS USO DE TAPONES zl auoITvos, MANIPULACION SKA 17 (CEMENTO / AGUA/ revogues rannecooe | HENnaMnTASwanualss | WTOXEACION.IRTACON | uso pe Guanes DEE IMUROS, COLUMNETAS, | (FLEXOMETRO, COMBA. CINCEL, | Conrugones/wenioas/ | / HOJAMSDS / POSTURAS VIGUETAS, CIELORRASO, | BARRILEIO, PLANCHA DE ae OMT rRtbtEeiad | CORRETAS // NO CARGAR | vesTiouRA DE DERRAMES, | TARRAIEO, SOLOQUEAOR/ — | NERCicos /pnoetenas, | MASDE25KG / HOIA BRURAS, LEVANTAMIENTO O arcane MSDS / USO DE IMPERMEABILZACION DE | DESPLAZAMIENTODECARGAS | FreoCCiow at nuino/ | MASCARILLA PARA POLVO | ,/) CISTERNA/TANQUE INADECUADO / MOVIMIENTOS | FROctewasaupirivos/ | / USO DETAPONES ELEVADO) REPETITIVOS / MATERIAL Lemp iNHees PARTICULADO / RUIDO/ WORTERO PRIMSP s.n.1. eb eat, ores 8 Reso oe oN wesw Paguets N°84) RPMAR 2023 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Cédiga: frelon a PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS eae PR 1 m sa “AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON CaMBios’ | Revision: 00 ‘CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES: SRL | (INSTITUCIONES EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTos |Teche:__18/03/2028_| DE ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) [Patina 47 da 25 REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA 2 "TRANSITAR EN SUELO ] CAIDAS A NIVEL, CASA IRREGULAR / OBJETOS EN EL | DESNIVEL/ GOLPES / ‘ACOPIO Y SEGREGACION 6 | ORDEN Y UMPIEZA SUELO/MATERIALESENLA | ATRAPAMIENTO/ DE RRSS / SERALIZACION ZONA/ MATERIAL CCONTUSIONES / INHALACION | DEL AREA SEGURA PARTICULADO DE MATERIAL PARTICULADO 0 IRREGULAR osserosen cx | CADASANIVEL/CAAS A | TRANSITAR EN AREAS 7 | FIN DE LAJORNADA SUELO /MATEMALES enL | OESNIVEL/TROPIEZOS/ | SERALIZADAS en GOLPES/ CONTUSIONES _| RESPETANDO EL. ORDEN 10.8 Matriz de los Principales Riesgos con sus Medidas Preventivas. Riesgos Principales Acopio de Materiales e Insumos. Cafda de personas al vacio por huecos Medidas Preventivas + Elalmacenamiento y preservacién de los materiales deberén ser llevados a cabo conforme a lo indicado en las especificaciones y recomendaciones del proveedor para prevenir el dafio y/o deterioro + Apilado estable, - Mantener un buen estado de orden y limpieza. Instalacién de redes de proteccién. Instalacién de barandillas de proteccién en huecos, de 90 cm, con barandillas intermedias y rodapiés. - _ Prohibicién de ingreso de personas ajenas a los trabajos que se estén realizando. = Uso de cinturén o arnés de seguridad Pisadas sobre objetos punzocortantes Sobreesfuerz0s fisicos + Proteccién o extraccién de puntas expuestas. Barrido y remocién de material sobrante (Clavos, maderas, etc). No realizar movimientos bruscos ni manejar cargas que excedan nuestra capacidad fisica, = Comparticién de la carga con otra persona si esta excede los 25 Kg. Exposicién al polvo / material particulado. + Uso de proteccién respiratoria. Exposicién al ruido = Uso de protectores auditivos. Exposicién a insumos quimico Golpes en las manos. sete enim: = Presencia y difusién de la hoja de seguridad de datos o MSDS de! insumo quimico Utilizacién de herramientas adecuadas al trabajo y de buena calidad. Inspeccién de herramientas antes de iniciar labores. ‘Cesar Hugd Toscan CIP 2498: Gerente De Control De Cali Paquete N°S- 18 MAR 2023 | SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Chagas (EEC I PRIM-O2 a PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS enna PRI m sn "AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON CAMBiOS" | Revision: CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES are §RL| (INSTITUCIONES EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOS | Feche: ue ee DE ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) L REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA Eee ee 2o 11. MEDIO AMBIENTE 11.1 Coordinaciones Los trabajos serén oportunamente comunicados y/o coordinados con el responsable de la Gestion SSTMA. 11.2. Proteccién de suelo, orden y limpieza En forma permanente se mantendré el orden y limpieza del rea de trabajo ordenada y protegiendo el suelo para luego colocarlo bolsa negra para después trasladarlo al drea de acopio de residuos. Si se produjesen derrames accidentales de grasas o aceites en cualquier lugar de la via, estos se recogerén répidamente con el kit de contingencia (Anti Derrame); los mismos que serén almacenados convenientemente y transportados a los lugares autorizados, 11.3 Medidas de Prevencién y/o Mitigacién Se deberé minimizar la generacién de polvo (polucién) manteniendo ordenado y limpio la zona; ast como también realizar un regado leve de la zona. 12. MEDIDAS DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA En caso de emergencia Se activarén las Brigadas de Emergencia, primeros auxilios y evacuacién. Se contaré con un Plan de Respuesta ante Emergencia; para su aplicacién in situ. En caso de incendio El personal operative deberé conocer la ubicacién de los extintores, el cual se debe encontrar descritos en el mapa de riesgos de la obra El drea SSTMA, deberd constatar que todos los trabajadores evacuen el érea, verificando que las vias de acceso se encuentren libre de obstaculos. El rea SSTMA, realizar un informe escrito indicando las causas y consecuenci siniestro. a cip2qso27 Gerente De Control De Calidad, Pasuste PF “ae2023 El personal operativo deberé evacuar répidamente la zona de trabaj El personal operativo mantendré la calma en todo momento. jestos a caidas de objetos. we ae ‘SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (Gedion, baie a PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS epee PRI m sn “AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON CAMBIOs" | Revs! ‘CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES er ‘Mt | (INSTITUCIONES EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOs |"ecn!_ 16/09/2028 DE ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) | pagina REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA 19 de 25 En caso de accidente El personal reportaré al responsable de SSTMA el accidente, para tomar las medidas necesarias y atencién inmediata a los heridos brinddndoles la atencién de primeros auxilios, Dependiendo la magnitud del accidente, como por ejemplo contusién por golpe o caida, se trasladaré al trabajador al hospital o al centro de salud més cercano. En caso de corte que causen hemorragia, se cubriré con un opésito para proteger, disminuir la pérdida de sangre y evacuar lo mas répido posible al lesionado, se debe comunicar inmediatamente a la enfermera ocupacional de la obra para la atencién pri aria, 13. RESTRICCIONES Y RECOMENDACIONES Se prohibe realizar Ia actividad si no cumple con el presente procedimiento, No se podré realizar actividades sino tienen las firmas de autorizacién por los responsables de SSTMA y Residente de Obra. Se prohibe realizar trabajos de extensién de jornada y/o horario extendido sin la autorizacién respectiva; si el drea de trabajo no estd debidamente iluminada. 14, REFERENCIAS Reglamento Nacional de Edificaciones. © Especificaciones técnicas del proyecto E-02. 15: REGISTROS: FORMATOS DE SEGURIDAD Y CALIDAD © ANEXONOL : Anélisis de Trabajo Seguro ~ ATS. * ANEXON'O2 Check List de herramientas manuales © ANEXON703—: Check list de herramientas eléctricas © ANEXON'04 Protocolo de revoques y enlucidos QAQA-FO-ARQ-02 © ANEXON'OS SYP-PQT8-PPIE-6 Plan de puntos de inspect ny ensayos y acabados. c Gerente De Control De Calidad Paquete N°S- Colegios 18 MAR 2028 dp ‘SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (Gidioos Eelgieesena PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Rare an "AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON GAMBIOS' ‘CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES rocha (INSTITUCIONES EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOS DE ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA ¥ LIMA 18/03/2023 Pagina: 20de 25 ANEXO N*01 - Andlisis de Trabajo Seguro - ATS. a] ey CIP £4992" oF cogemntrtisa yeed 18 MAR 2073 a : “AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON GamBios: |Revision: 00 ‘CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Céaigo: Be cores PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTHOS (INSTITUCIONES EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOs [Teche _ 18/03/2028 DE ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA, Pagina: 21 de 25 ‘ANEXO N°02 - Check List de herramientas manuales, | rT I] | y 3] il] (lt i 4 i | | ‘ f Li Ln are ti | i i 1 LH 1 r | ! i ; | | LEA H SUPT : yet | | TYE | Fall (i WA fh i it oS a AH foe) ea}! TE TER WA fy Hu ateo 7 Seton Gerente De Control De Calidad Paquete N°8 Colegios 18 MAP ono -QO-REV- IM-02 PETS. Pal Codigo: 00 19/09/2023 Revisién: Fecha: 22 de 25 Pagina: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS "AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON CAMBIOS" ‘CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOS REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA, DE ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) PRimsA ‘ANEXO N°03 ~ Check list de herramientas eléctricas 18 MAR pn9a Gerente De Control De Calidad Paquet N°8- Colegios Tassie ef ‘Saas TOLSOaY 0H8 lila SvoMuDgra SYINAINNEH 30 5 903K «€2s o7s4osnoo auxavavey ova 5 Orava 13 na Ons ‘avarsnD3s SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Codigo: pri-o2 PETS-QC-REV- PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS: a “AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON CAMBIOs" | Revision: 00 CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES aR (INSTITUCIONES EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOS, DE ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA Fecha: 18/09/2023 Pagina: 23 de 25 ANEXO N°04: Protocolo de revoques y enlucidos QAQA-FO-ARQ-02. SISTENIA DE GESTION DE LA CALIDAD wacom CONSORCIO Sap PAQUETES ener [tee PROTOCOLO DE REVOQUES YENLUCIDOS — (DATOS DEL PROVECTO. J faonee Fa Farman Fro eR c SaReAUDREES Pert re eer (pein Oo nce = = TRSPECCON Oe ACTIVIOADES = ST AT ia = ea Ce DoF ACION MATERA HPLADOS: FROPORTON OC MET onsevacowes cna Jenne CE rocoune TaRORADO POR VAUGADO POR TEVEADO POR “RERORADOPOR ~O1P 249927 Gerente De Control De Calidad Paqucte N°S- Colegios 18 MAR 2992 2) Q i # | Ie 3 8/8 os 8/8 we] 8/2) & B/S] a] s 5 82 [2]2 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS “AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON CAMBIOS" CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOS. REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA, DE ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) PRIMSA ‘ANEXO 0S: SYP-PQT8-PPIE-6 Plan de puntos de inspeccién y ensayos y acabados. ‘GWGMWO V1 30 NOUS39 36 WNRISIS ud Pod “th 18 WAR 2023 Gerente De Control De Calidad Paquete N°8 - Colegios SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Codigo: BETS OC eV PRIM-02 PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS a PRI m $s A “AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON GamBios" | Revision: 00 CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES WRL| (INSTITUCIONES EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTos ["eche!_ 18/09/2028 DE ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA Pagina: 25 de 25

También podría gustarte