Está en la página 1de 19

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código: PETS-QC-011

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS


Revisión: 01
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON CAMBIOS”
CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES Fecha: 04/02/2023
(INSTITUCIONES EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOS DE
ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) Página: 1 de 19
REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
TRABAJO SEGURO (PETS)
MOVIMIENTO DE TIERRA
CLIENTE: CONSORCIO S&P
PROYECTO: I.E 88032 APOSTOL SAN
PEDRO- CHIMBOTE – ANCASH- PERU
2023
REVISIÓN DESCRIPCIÓN APROBADO FECHA
Emisión De Documento para
00
aprobación

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR


NOMBRE ING. YERSON CRUZ ROMAN ING. MARCO ROJAS ESPINOZA ING. CESAR TOSCANO MATEO

CARGO JEFE ING. DE CALIDAD ING. RESIDENTE JEFE ING. CALIDAD

EMPRESA AyO OPERADOR LOGISTICOS.A.C. AyO OPERADOR LOGISTICOS.A.C. CONSORCIO S&P

SELLO Y
FIRMA

FECHA 04 FEBRERO DEL AÑO 2023 04 FEBRERO DEL AÑO 2023 04 FEBRERO DEL AÑO 2023
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código: PETS-QC-011
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
Revisión: 01
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON CAMBIOS”
CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES Fecha: 04/02/2023
(INSTITUCIONES EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOS DE
ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) Página: 2 de 19
REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA

Contenido
1. OBJETIVO..............................................................................................................................................2
2. ALCANCE...............................................................................................................................................3
3. REFERENCIAS......................................................................................................................................3
4. DEFINICIONES......................................................................................................................................4
5. RESPONSABILIDADES........................................................................................................................5
6. RECURSOS Y PERSONAL...................................................................................................................7
6.1 Recursos....................................................................................................................................................... 7
6.2 Personal....................................................................................................................................................... 7
7. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO...............................................................................................8
7.1 Generalidades.............................................................................................................................................. 8
7.2 Trazo y Replanteo......................................................................................................................................... 8
7.3 Excavación Localizada................................................................................................................................... 8
7.4 Conformación de Sub Rasante....................................................................................................................... 8
7.5 Protección de material de transporte............................................................................................................ 9
7.6 Eliminación de Material Excedente............................................................................................................... 9
7.7 Rellenos........................................................................................................................................................ 9
7.8 Limpieza..................................................................................................................................................... 10
7.9 Colocación del material............................................................................................................................... 10
7.10 Compactación............................................................................................................................................. 10
7.11 Controles.................................................................................................................................................... 10
7.12 Criterio de Aceptación................................................................................................................................ 10
8. ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD...........................................................................11
9. CONTROLES OPERACIONALES.....................................................................................................11
9.1 Controles del Personal Operativo................................................................................................................ 11
9.2 Evaluación del Área donde se Desarrollará la Actividad...............................................................................11
9.3 Consideraciones durante el Trabajo............................................................................................................ 12
9.4 Consideraciones durante el Trabajo............................................................................................................ 12
10. SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL...........................................................................................12
10.1 Actividades de Movimiento de Tierra.......................................................................................................... 12
10.2 Verificación de herramientas y equipos....................................................................................................... 13
10.3 Verificación de uso de EPP’s........................................................................................................................ 13
10.4 Señalización................................................................................................................................................ 13
10.5 Orden y Limpieza........................................................................................................................................ 13
10.6 Trabajos en Altura...................................................................................................................................... 14
10.7 Matriz de Actividades para Movimiento de Tierra con sus respectivos Peligros, Riesgos y Medidas de Control.
15
10.8 Matriz de los Principales Riesgos con sus Medidas Preventivas....................................................................17
11. MEDIO AMBIENTE............................................................................................................................18
11.1 Coordinaciones........................................................................................................................................... 18
11.2 Protección de suelo, orden y limpieza......................................................................................................... 18
11.3 Medidas de Prevención y/o Mitigación....................................................................................................... 18
12. MEDIDAS DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA.......................................................................18
13. RESTRICCIONES Y RECOMENDACIONES..................................................................................19
14. REFERENCIAS....................................................................................................................................19
15. REGISTROS: FORMATOS DE SEGURIDAD Y CALIDAD...........................................................19
16. ANEXOS................................................................................................................................................19

1. OBJETIVO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código: PETS-QC-011
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
Revisión: 01
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON CAMBIOS”
CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES Fecha: 04/02/2023
(INSTITUCIONES EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOS DE
ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) Página: 3 de 19
REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA

Definir el método para realizar las actividades de MOVIMIENTO DE TIERRA, asegurando el nivel
de calidad de los trabajos. Asimismo, dar a conocer los lineamientos de seguridad a efecto de
que estos trabajos ejecutados se realicen durante el proyecto “I.E 88032 APOSTOL SAN PEDRO”
bajo los parámetros establecidos por las normas legales peruanas vigentes.

2. ALCANCE

Aplicables a las actividades de MOVIMIENTO DE TIERRA que se realizaran en el proyecto “I.E


88032 APOSTOL SAN PEDRO” a cargo de la empresa ALFA Y OMEGA OPERADOR LOGISTICO
S.A.C., sean adecuadamente planificados y ejecutados.

3. REFERENCIAS
a) Ley N° 29783 “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo”
b) D.S N° 005-2012-TR “Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo”
c) Ley 30222 Modificatoria Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
d) D.S. N° 006-2014-TR Modificación Ley 29783
e) D.S. N° 016-2016-TR Modificación Ley 29783
f) DS N° 020-2019-TR. Modifica el Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo, el Reglamento de la Ley N° 28806, Ley General de Inspección del Trabajo, el Decreto
Supremo N° 017-2012-TR y el Decreto Supremo N° 007-2017-TR
g) D.S. 001-2021-TR Modifica el Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
h) DS 018-2021-TR Política Nacional SST vigencia al 31122030, derogación del Decreto Supremo Nº
002-2013-TR y del Decreto Supremo Nº 005-2017-TR
i) DS 006-2022-TR modifica el artículo 1 del Decreto Supremo N° 012-2014-TR y el artículo 112 del
Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado por Decreto
Supremo N° 005-2012-TR
j) DS 006-2022-TR modifica el artículo 1 del Decreto Supremo N° 012-2014-TR y el artículo 112 del
Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado por Decreto
Supremo N° 005-2012-TR
k) Ley 31246 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, para Garantizar el Derecho de los Trabajadores
a la Seguridad y la Salud en el Trabajo Ante Riesgo Epidemiológico y Sanitario - Modificación de
los artículos 49 y 60 de la Ley 29783
l) Ley 27314 “Ley General de Residuos Sólidos”
m) D.S N° 057-2004-PCR “Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos”
n) Norma G.050 “Seguridad Durante la Construcción”
o) D.S. N° 011-2019-TR Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Sector Construcción
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código: PETS-QC-011
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
Revisión: 01
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON CAMBIOS”
CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES Fecha: 04/02/2023
(INSTITUCIONES EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOS DE
ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) Página: 4 de 19
REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA

p) Decreto Legislativo N° 1501 / 2020 modificación de los artículos 9, 13, 16, 19, 23, 24, 28, 32, 34,
37, 52, 60, 65 y 70 del Decreto Legislativo N° 1278, que aprueba la Ley Integral de Residuos
Sólidos.
q) DS N.° 002-2022-VIVIENDA Gestión y Manejo Residuos Sólidos Construcción y Demolición.

4. DEFINICIONES
 Movimiento de tierras
Consiste en una serie de realizaciones, entre las que se encuentran las excavaciones,
relleno y compactación que se llevan a cabo en un terreno determinado.

 Las excavaciones de tierra


Se llevan a cabo antes de comenzar con el movimiento de tierras.

 Despeje o Desbroce
Cuando se limpia el terreno de plantas, malezas o basura que pueda haber en él.

 Excavación
Objetivo es alcanzar los cimientos, se puede realizar de dos maneras diferentes: de forma
manual, usando pico y pala; o de forma mecánica con las excavadoras.

 Estándar
Son los modelos, pautas y patrones que contienen los parámetros establecidos y los
requisitos mínimos aceptables para medir el desempeño de SSTMA en la ejecución de
actividades. Es un parámetro que indica la forma correcta y segura de hacer las cosas.

 Apuntalamiento
Es la utilización de un sistema de soporte para los lados de las excavaciones, con el fin de
evitar el movimiento de suelos, servicios públicos subterráneos, calzadas y cimientos.
Existen dos tipos de apuntalamiento: Apuntalamiento con madera y apuntalamiento
hidráulico de aluminio.

 Bancos o Banquetas
Son una serie de escalones construidos en la dirección del talud. Plataformas horizontales
formadas entre la secuencia de dos taludes.

 Cresta de Talud u hombro


Parte más alta del talud.

 Estratos Geológicos Estratificados


Cuando los suelos se configuran en capas, es decir, cuando existe una estructura geológica
estratificada, el suelo debe catalogarse de acuerdo con la clasificación de suelos de la capa
del suelo más débil. Cada capa puede clasificarse individualmente si una capa más estable
de ubica por debajo de una capa menos estable, es decir, cuando el suelo tipo C se ubica
por encima de la roca estable.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código: PETS-QC-011
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
Revisión: 01
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON CAMBIOS”
CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES Fecha: 04/02/2023
(INSTITUCIONES EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOS DE
ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) Página: 5 de 19
REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA

 Suelos Tipo A
Son suelos cohesivos con una resistencia a la compresión ilimitada de 1.5 toneladas o más
por pie cuadrado (144 kPa). Son ejemplos frecuentes de suelos cohesivos de Tipo A: Arcilla,
arcilla limosa, arcilla arenácea, greda y en algunos casos, greda de arcilla limosa y greda de
arcilla arenácea. (Si un suelo presenta fisuras, se encuentra sujeto a vibración de cualquier
tipo, ha sido perturbado anteriormente, es parte de un sistema inclinado y estratificado
donde las capas se sumergen en la excavación en un declive de 4 pies horizontal a 1 pie
vertical (4H:1V) o más, o tiene filtraciones de agua, no pertenece al Tipo A).

 Suelos Tipo B
Son suelos cohesivos con una resistencia a la compresión ilimitada mayor de 0.5 toneladas
por pie cuadrado (48 kPa) pero menor de 1.5 toneladas por pie cuadrado (144 kPa). Son
ejemplos de suelos Tipo B: Grava angular, limo, tierra negra de limo, suelos perturbados
anteriormente salvo que se clasifiquen como Tipo C, suelos que cumplen con los requisitos
de suelos Tipo A en lo que respecta a la resistencia a la compresión ilimitada o
cementación, pero que presentan fisuras o se encuentran sujetos a la vibración, roca
inestable seca y sistemas estratificados que se inclinan hacia la zanja con un declive menor
de 4H:1V (Sólo si el material se clasificara como suelo Tipo B).

 Suelos Tipo C
Son suelos cohesivos con una resistencia a la compresión ilimitada de 0.5 toneladas o
menos por pie cuadrado (48 kPa). Otros suelos Tipo C incluyen suelos granulares tales como
grava, arena y arena arcillosa, suelo sumergido, suelo del cual filtra agua y roca sumergida
que no es estable. Esta clasificación incluye también material en un sistema estratificado en
declive donde las capas se sumergen en la excavación o tienen un declive de 4 pies
horizontal a 1 pie vertical (4H: 1V) o más.

 Talud
Cualquier superficie inclinada respecto a la horizontal que adopten permanentemente las
masas de tierra. Estas pendientes pueden ser naturales o artificiales.

 Zanjas
Son excavaciones angostas y de gran longitud. También conocidas como trincheras o
canales.

5. RESPONSABILIDADES
5.1 Ingeniero Residente

a. Es responsabilidad del Ingeniero Residente que se cuenten con los permisos autorizados en la
ejecución de las actividades y tareas programadas.
b. Planificar actividades para los trabajos de MOVIMIENTO DE TIERRA.
c. Organizar de tal manera que se tenga los recursos para cumplir las actividades.
d. Garantizar que se implemente y disponer el cumplimiento del presente procedimiento.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código: PETS-QC-011
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
Revisión: 01
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON CAMBIOS”
CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES Fecha: 04/02/2023
(INSTITUCIONES EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOS DE
ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) Página: 6 de 19
REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA

5.2 Ingeniero Supervisor de Calidad

a. Efectuar los controles respectivos establecidos en el presente documento y asegurar el


cumplimiento de éstos.
b. Asegurar que el presente procedimiento se aplique en todas las etapas de la obra, además de
cumplir con las normas jurídicas peruanas de calidad y seguridad.
c. Llenar y hacer que se llenen los registros aplicables en forma adecuada, efectuando los controles
respectivos establecidos en el presente documento y asegurando el cumplimiento de estos.
a. Monitorear la aplicación del procedimiento, establecido por las normas jurídicas peruanas en
cuanto a calidad y seguridad.

5.3 Ingeniero Supervisor HSE - SSTMA

a. Verificar que se cuenten con los permisos autorizados en la ejecución de las actividades y tareas
programadas.
b. Verificar el cumplimiento del presente procedimiento
c. Asegurarse que todos los trabajadores conozcan la aplicación del presente procedimiento.
d. Programar y coordinar las charlas de 5 minutos requeridas para los trabajos programados.
e. Efectuar la identificación de peligros y la evaluación de riesgos correspondientes.
f. Efectuar la identificación de aspectos y evaluación de los impactos ambientales en las actividades a
ejecutar.
g. Se encargará de las capacitaciones periódicas de los trabajos en altura y el cumplimiento de las
medidas de seguridad en las labores de MOVIMIENTO DE TIERRA.
h. Encargado de la planificación y ejecución de las capacitaciones del personal en la habilitación,
armado y desarmado de andamios.

5.3 Personal de Campo / Personal Obrero

Maestro y/o Capataz de Albañilería.

a. Es responsabilidad del Maestro y/o Capataz de Albañilería, tener en la zona de trabajo el


Procedimiento de Trabajo respectivo.
b. En coordinación con el ingeniero residente, ingeniero de producción, ingeniero SSTMA y/o
ingeniero supervisor de calidad, se encargará de difundir y hacer cumplir el Procedimiento de
Trabajo respectivo.
c. En coordinación con el ingeniero residente, ingeniero de producción, ingeniero SSTMA y/o
ingeniero supervisor de calidad, verificarán el buen estado y correcto uso de los EPP’s,
herramientas manuales y mecánicas.

Trabajadores

a. Es responsabilidad de todos los trabajadores tener en la zona de trabajo el Procedimiento de


Trabajo respectivo.
b. El incumplimiento del Procedimiento de Trabajo, será considerado como falta grave, por lo cual
se procederá a aplicar una sanción disciplinaria al trabajador.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código: PETS-QC-011
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
Revisión: 01
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON CAMBIOS”
CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES Fecha: 04/02/2023
(INSTITUCIONES EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOS DE
ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) Página: 7 de 19
REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA

6. RECURSOS Y PERSONAL

6.1 Recursos
Equipos de Protección Personal (EPP´S)

 EPP: casco de seguridad, barbiquejo, cortaviento, botas de seguridad, polera, pantalón,


lentes, guantes (palma de látex, badana), tapones auditivos.

 EPP contra caídas: Arnés Completo (chaleco y línea de anclaje con absorbente de impacto),
eslingas de fijación, eslingas retráctiles.

 EPP colectivas contra caídas: barandas de protección para los andamios multidireccionales,
mallas de seguridad.

Equipos / Maquinaria

 Excavadora sobre orugas y/o neumáticas.


 Mini excavadora sobre ruedas / Mini cargador o bobcat.
 Volquete 15m3 para eliminación de material

Herramientas

 Herramientas manuales: flexómetro (huincha), nivel de mano, nivel de manguera, martillo,


rastrillo, carretilla (buggies), escalera simple de aluminio, escalera telescópica.

Materiales

 Cal
 Estacas
 Pintura
 Cordeles
 Material de préstamo o propio para relleno estructural

6.2 Personal
Supervisión

 01 Ingeniero Residente de Obra.


 01 Ingeniero de Producción.
 01 Ingeniero SSTMA y/o 01 Asistente SSTMA.
 01 Ingeniero Supervisor de Calidad

Mano de Obra
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código: PETS-QC-011
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
Revisión: 01
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON CAMBIOS”
CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES Fecha: 04/02/2023
(INSTITUCIONES EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOS DE
ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) Página: 8 de 19
REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA

 Maestro de Obra.
 Capataz de albañilería.
 Operarios albañilería.
 Oficiales albañilería.
 Ayudantes albañilería.

7. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

7.1 Generalidades.
Los materiales a emplear deberán ser los adecuados según las especificaciones técnicas y contar
con sus certificados de calidad respectivos.

7.2 Trazo y Replanteo


El topógrafo ubica en campo los trazos que delimitan la excavación a realizar de acuerdo con los
planos de proyecto. Posteriormente, un representante de la supervisión verifica y aprueba el
trazo efectuado para proceder con la excavación.

7.3 Excavación Localizada


Antes de iniciar las operaciones de excavaciones localizadas en cualquier zona, se deberá realizar
los trazos correspondientes al área a excavar.
Se excavarán las cimentaciones corridas, aisladas y conectadas según lo indicado en el plano de
estructuras – plantas de cimentación y vigas de cimentación . Siempre se tendrá en cuenta el tipo
de suelo porque debido a ello se tendrá que prever el proceso de excavación.
Las excavaciones deberán tener las suficientes dimensiones de modo que permitan construir las
estructuras indicadas en los planos de estructuras.
Las raíces y todo otro material inadecuado que se encuentre en la zona de excavación, deberán
ser retiradas. Asimismo, se debe llegar hasta una superficie firme, ya sea a nivel o con gradas,
según sea especificado en los planos de proyecto.
Las zonas de excavación temporal y definitiva serán excavadas o niveladas con pendientes
adecuadas, de manera que faciliten el drenaje, impidan la presencia de agua estancada y de este
modo prevengan la erosión de los taludes de la zona de corte.

7.4 Conformación de Sub Rasante.


En este proceso se riega y extiende del material, con el empleo repetido y alternativo de camión
cisterna, provisto de dispositivos que garanticen un riego uniforme. La operación será continua
hasta lograr un material homogéneo, de humedad lo más cercana a la óptima definida por el
ensayo de compactación Proctor modificado que se indica en el estudio de suelos del proyecto.
Se efectuará la compactación del material hasta conformar una superficie de acuerdo a los
perfiles y geometría de la sub rasante, esta compactación se realizará usando un rodillo bermero
de 1 tn (rodillo chupetero), apisonador manual (canguro) y/o plancha compactadora.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código: PETS-QC-011
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
Revisión: 01
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON CAMBIOS”
CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES Fecha: 04/02/2023
(INSTITUCIONES EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOS DE
ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) Página: 9 de 19
REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA

7.5 Protección de material de transporte


El material que se transporta en volquete tendrá una manta que lo cubra, para evitar que por
condiciones de viento el material sea dispersado y cause proyección de partículas.

7.6 Eliminación de Material Excedente


Se procederá a eliminar todo el material contaminado y excedente proveniente de la excavación.
Para la eliminación del material excedente se hará en el botadero Municipal.
Para los efectos anteriormente indicados, se utilizará equipo pesado (excavadora) y unidades
móviles (volquetes de 15-25 m3) los cuales llevarán incorporados a su carrocería tolvas
apropiadas de estructura

7.7 Rellenos
Este acápite comprende el empleo de materiales aprobados para la construcción de rellenos en
las zonas señaladas en los planos del proyecto, así como la colocación de dichos materiales y su
compactación por capas, de conformidad con los alineamiento y secciones transversales indicados
en los planos del proyecto.

 Material de Relleno
La sobre excavación realizada en las vigas de cimentación y zapatas será rellenado y compactados
por capas de 20 cm (según lo requiera el expediente técnico).
El material de relleno debe ser de buena calidad y estar libre de piedras (diámetro máximo 4”),
ramas, basura o cualquier otro material no apto para su compactación, no se utiliza material que
cuenta con materia orgánica o que tenga característica inadecuadas.
El material de relleno será colocado en capas de espesor no mayor de 25 cm. se incorpora agua y
se compactará de preferencia y donde sea posible con compactadoras neumáticas o mecánicas
para obtener una buena compactación o densidad igual al 95% (Proctor Modificado) (según
requiera el estudio o expediente técnico del proyecto).
 El contratista hará pruebas en el relleno compactado para determinar el grado de
compactación que ha sido obtenido en las ubicaciones y niveles que indique el supervisor y las
especificaciones técnicas del proyecto.
En las áreas donde se construyan pisos y pavimentos, deberán retirarse las capas superiores de
relleno a un espesor no menor a 0.25 m y reemplazarlas por un material granular seleccionado
que se colocará en capas de no más de 0.25 m de espesor compactadas al 95% de la máxima
densidad seca del ensayo Proctor modificado (según requiera el expediente técnico). De esta
manera se logrará un apoyo adecuado para los pisos y se evitará la aparición de rajaduras en
estos.
El material granular estará constituido preferentemente por grava arenosa, bien graduada, limpia
a ligeramente arcillosa o limosa, la cual será sana y libre de materia orgánica, debiendo ser
aprobado previamente por el ingeniero supervisor.
 La granulometría del material utilizado deberá ser continua y cumplirá con las siguientes
especificaciones.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código: PETS-QC-011
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
Revisión: 01
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON CAMBIOS”
CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES Fecha: 04/02/2023
(INSTITUCIONES EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOS DE
ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) Página: 10 de 19
REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA

 El contenido de finos (material menor que la malla N° 200) no deberá ser mayor que el 12%
en peso seco del total.
 El tamaño máximo de la piedra no deberá sobrepasar a las 3” pulgadas en su máxima
dimensión.

7.8 Limpieza

El área del terreno donde se va a colocar un relleno deberá ser sometida previamente a limpieza.
Deberá eliminarse las capas superiores de relleno con restos de desmonte y basura existentes.

7.9 Colocación del material

Sobre la superficie debidamente preparada, se colocarán los materiales que serán utilizados para
el relleno.
El extendido se hará en capas horizontales cuyo ancho y longitud faciliten los métodos de acarreo,
mezcla, riego o secado y compactación usados.
Cada capa de relleno será humedecida o secada hasta alcanzar un contenido de humedad cercano
al contenido de humedad óptimo del material obtenido en el ensayo Proctor modificado.
Cada capa será compactada a la densidad requerida por medio de rodillos vibratorios, de llantas
neumáticas u otros procesos.

7.10 Compactación

Cada capa de relleno granular será compactada a una densidad de noventa y cinco por ciento
(95%) de la máxima densidad obtenida en el ensayo Proctor modificado (o según requiera el
expediente técnico del proyecto).

7.11 Controles

Deberán efectuarse pruebas para determinar el grado de compactación o densidad relativa, a


razón de uno por cada 250 m2 de área por capa y con un mínimo de 2 ensayos de control por
capa.
Además, es conveniente realizar ensayos de clasificación con muestras obtenidas del material
antes o después de compactado.

7.12 Criterio de Aceptación

Para la aprobación de la compactación de una capa, se deberán cumplir los requisitos siguientes:
 El promedio de los valores del grado de compactación correspondientes a cada capa deberá
ser igual o mayor que el especificado para esa capa.
 Ningún punto de control deberá tener más de 5% por debajo del grado de compactación
especificado para esa capa.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código: PETS-QC-011
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
Revisión: 01
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON CAMBIOS”
CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES Fecha: 04/02/2023
(INSTITUCIONES EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOS DE
ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) Página: 11 de 19
REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA

8. ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD


Asegurar que el presente procedimiento se aplique en todas las etapas de la obra, además de
cumplir las especificaciones del proyecto.

Llenar y hacer que se llenen los registros aplicables en forma adecuada, efectuando los controles
respectivos establecidos en el presente documento y asegurando el cumplimiento de estos.

Monitorear la aplicación del procedimiento, establecido por las normas jurídicas peruanas en cuanto
a calidad y seguridad.

9. CONTROLES OPERACIONALES
9.1 Controles del Personal Operativo

El personal involucrado en el desarrollo de esta actividad debe:

 Cumplir los Requisitos de SSTMA para Ingreso de Personal a obra (SSTMA-PR2-FO-1), visitas,
proveedores y contratistas.
 El personal recibirá una charla especializada sobre el procedimiento de MOVIMIENTO DE
TIERRA, para el buen desarrollo de las actividades.
 Disponer con los EPP básicos: casco de seguridad, barbiquejo, cortaviento, botas de
seguridad, polera, pantalón, lentes, guantes (palma de látex, badana).
 Disponer con los EPP contra caídas: Arnés Completo (chaleco y línea de anclaje con
absorvedor de impacto), barandas de protección para los andamios multidireccionales.

Se inspeccionarán los equipos quedando evidenciado en los formatos de Check List de herramientas
y/o equipos móviles, maquinarias.

Supervisión frecuente por parte del Residente de Obra y el responsable SSTMA, con el objetivo de
garantizar un lugar seguro en el desarrollo de las actividades.

Los productos químicos a utilizar deberán contar con su hoja MDSD en campo.

9.2 Evaluación del Área donde se Desarrollará la Actividad

Verificar la aprobación del ATS, Check List de herramientas y/o equipos móviles, maquinarias para
que los responsables de SSTMA firmen dicha documentación para el inicio de los trabajos.

El Área de Calidad procede a la verificación de acuerdo al diseño presentado y aprobado.

9.3 Consideraciones durante el Trabajo

Supervisión frecuente por parte del Residente de Obra y el responsable SSTMA, con el objetivo de
garantizar un lugar seguro en el desarrollo de las actividades.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código: PETS-QC-011
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
Revisión: 01
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON CAMBIOS”
CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES Fecha: 04/02/2023
(INSTITUCIONES EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOS DE
ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) Página: 12 de 19
REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA

Se debe establecer y contar con letreros, carteles o avisos de seguridad colocados en lugares visibles,
tales como Solo Personal Autorizado, Uso Obligatorio de EPPS, letrero de ingreso/ salida, de acuerdo
a los Riesgos existente.

9.4 Consideraciones durante el Trabajo

Al terminar los trabajos, se verificará que la zona esté libre de obstáculos.

El Residente de obra, responsable SSTMA y personal Staff no serán ajenos a que se cumpla la
limpieza de la zona involucrada.

10. SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL


10.1 Actividades de Movimiento de Tierra

Antes de iniciar las actividades en la zona de trabajo, los trabajadores recibirán la charla de seguridad
y/o operacional de la tarea a desarrollar, deberán de contar con el ATS respectivo y los permisos de
trabajo correspondientes.

La cuadrilla de trabajadores designados para la actividad de Movimiento de Tierra, debe hacer uso
permanente y obligatorio de los equipos de protección personal que se tiene establecido, este
incluye elementos de protección como casco de seguridad, barbiquejo, corta viento, lentes de
seguridad, protección auditiva, zapatos de seguridad, polera con cintas reflectantes, pantalón con
cintas reflectantes, guantes de seguridad (guantes con palma de látex o guantes de badana), equipos
de protección contra caídas así como por ejemplo los arnés de seguridad con su respectiva línea de
anclaje y protección colectiva para trabajar en altura.

El personal deberá estar instruido acerca de los peligros y riesgos propios de la tarea, sean estos por
manipuleo de materiales, Riesgos de Electrocución, uso de herramientas, o por tránsito en la zona,
trabajos en altura.

El personal que realice trabajos de altura deberá contar con arnés y línea de anclaje con absorvedor
de impacto.

Se verificará en el momento de Movimiento de Tierra, que se cumpla lo siguiente:

 Apropiada colocación de los equipos.


 Condiciones de trabajo seguras.
 Manipulación y cuidado durante las maniobras de Movimiento de Tierra.
En los casos que por razones de trabajo de construcción y montaje sea riesgoso ingresar al área de
trabajo, deberá coordinarse el ingreso previa evaluación de riesgos ocupacionales por parte del
responsable de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente, para que este les indique el
momento en los cuales deban efectuarse los trabajos de Instalaciones Eléctricas, esto con el objeto
de evitar incidentes debido al ingreso de personas sin autorización en áreas de trabajo.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código: PETS-QC-011
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
Revisión: 01
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON CAMBIOS”
CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES Fecha: 04/02/2023
(INSTITUCIONES EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOS DE
ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) Página: 13 de 19
REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA

10.2 Verificación de herramientas y equipos

Antes de efectuar los trabajos de Movimiento de Tierra, se deberán revisar las condiciones de uso de
las herramientas: flexómetro (huincha), nivel de mano, Martillo, etc.; según instructivo uso de
herramientas manuales y equipos portátiles.

Los equipos deberán contar con los permisos y aprobaciones de equipos de acuerdo a los
procedimientos establecidos, así mismo los operadores y vigias deben contar con acreditación de
entrenamiento y certificados de experiencia en operaciones.

10.3 Verificación de uso de EPP’s

Todo el personal involucrado en los trabajos de Reparación de Elementos de Concreto, deberá de


hacer uso de los equipos de protección personal como, por ejemplo:

 EPP: casco de seguridad, barbiquejo, cortaviento, botas de seguridad, polera, pantalón,


lentes, guantes (palma de látex, badana), tapones auditivos.

 EPP contra caídas: Arnés Completo (chaleco y línea de anclaje con absorvedor de impacto),
eslingas de fijación, eslingas retráctiles.

 EPP colectivas contra caídas: barandas de protección para los andamios multidireccionales,
mallas de seguridad.

10.4 Señalización
Las áreas de trabajo debajo del nivel natural deberán ser señaladas con mallas de seguridad
adecuados, cubriendo en su totalidad el área de trabajo.

Con el fin de evitar choques (colisiones), deben definirse y señalizarse el área de trabajo.

10.5 Orden y Limpieza

Las áreas de trabajo deberán estar permanentemente libres de cuerpos y elementos extraños que
pudieran interferir con el desarrollo de las actividades de Instalaciones Eléctricas; el orden y la
limpieza serán mantenidos en todo momento.

Los residuos sólidos serán segregados adecuadamente en los cilindros de acuerdo al código de
colores establecidos.

10.6 Trabajos en Altura


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código: PETS-QC-011
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
Revisión: 01
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON CAMBIOS”
CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES Fecha: 04/02/2023
(INSTITUCIONES EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOS DE
ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) Página: 14 de 19
REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA

Uso obligatorio y correcto del arnés contra caídas con su línea de anclaje certificado y la línea de
vida.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código: PETS-QC-011
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
Revisión: 01
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON CAMBIOS”
CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES Fecha: 04/02/2023
(INSTITUCIONES EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOS DE
ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) Página: 15 de 19
REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA

10.7 Matriz de Actividades para Movimiento de Tierra con sus respectivos


Peligros, Riesgos y Medidas de Control.

ACTIVIDADES O
TAREAS PELIGROS RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS
ESPECIFICAS
INSTRUCCIÓN ESPECIFICA AL PERSONAL
CAÍDAS, SE DEBERÁ DIFUNDIR EL
INSPECCIÓN DEL SUPERFICIE
RESBALONES PROCEDIMIENTO DE MOVIMIENTO DE
ÁREA INCLINADA
TIERRA A TODO EL PERSONAL
INVOLUCRADO EN LA OPERACIÓN
VERIFICAR LA SUPERFICIE DE LOS
ACCESOS, ANÁLISIS SEGURO DE
TRABAJO AST REALIZADO POR EL
CAÍDAS AL MISMO SUPERVISOR INMEDIATO EN FORMA
NIVEL / TROPIEZOS. CONJUNTA CON EL PERSONAL
DESPLAZAMIENTO
INVOLUCRADO, LIMPIAR Y ORDENAR EL
DEL PERSONAL EN
TRAZO Y ÁREA ANTES DE INICIAR LAS
SUELOS
REPLANTEO OPERACIONES
DESNIVELADOS –
TOPOGRÁFICO EMPLEAR LOS ACCESOS HABILITADOS
FALTA DE ORDEN Y
ENTRE LOS DIFERENTES NIVELES.
LIMPIEZA CAÍDAS DE
RESPETAR LA SEÑALIZACIÓN O EL
DIFERENTE NIVEL
ENMALLADO UBICADO EN OBRA.
 
ATRAPA MIENTO, APLICAR LA BANQUETA ESTABLECIDA EN
DERRUMBE EL PROCEDIMIENTO
EXCAVACIÓN SUPERFICIE
VOLCAMIENTO NIVELACIÓN DEL TERRENO
INCLINADA
DESPLAZAMIENTO DIFUSIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE
CHOQUE
DE LA MAQUINARIA TRABAJO
COLISIÓN SE DEBE CONTAR CON UN OPERADOR
ATROPELLO ACREDITADO
SE DEBE CONTAR CON EL CERTIFICADO
DE OPERATIVIDAD DEL EQUIPO A
EMPLEAR
ELABORACIÓN DEL PRE USO DE LOS
EQUIPOS
COLOCAR VIGÍA CON UNIFORME CON
CINTA REFLECTIVA + CHALECO VERDE
FOSFORESCENTE + PALETA + SILBATO,
EN ZONAS DONDE EL OPERADOR NO
TENGA VISIBILIDAD
REALIZAR ANÁLISIS SEGURO DE
TRABAJO (AST) IDENTIFICANDO LO
PELIGROS Y RIESGOS ASOCIADOS EN SU
ENTORNO, REALIZADO POR EL
SUPERVISOR INMEDIATO EN FORMA
CONJUNTA CON EL PERSONAL
INVOLUCRADO.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código: PETS-QC-011
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
Revisión: 01
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON CAMBIOS”
CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES Fecha: 04/02/2023
(INSTITUCIONES EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOS DE
ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) Página: 16 de 19
REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA

PARA LA EXCAVACIÓN SE DEBE


CONSIDERAR LA BANQUETA EN UN
ÁNGULO NO MENOR A 75°CON UN
VOLCAMIENTO POR SE CONSIDERA UNA RAMPA CON
UBICACIÓN DEL
PENDIENTE EN INCLINACIÓN DE 20° PARA ASCENDER
VEHÍCULO
RAMPA Y/O DESCENDER LOS VEHÍCULOS
GENERACIÓN DE HUMEDECER EL MATERIAL A
POLVO TRANSPORTAR
VOLCADURA DE AL MOMENTO QUE EL VOLQUETE ESTÁ
VEHÍCULO SIENDO CARGADO POR LA MAQUINARIA
CARGA DE MATERIAL PESADA, EL CONDUCTOR NO PUEDE
EXCEDENTE BAJAR DE SU CABINA.
ELIMINACIÓN SE DEBE CONTAR CON LA PRESENCIA DE
ATRAPAMIENTO
UN VIGÍA EN LA OPERACIÓN

ANTES DE SALIR DE OBRA, LA TOLVA


DEL VEHÍCULO DEBE SER CUBIERTO CON
TRASLADO DE
CONTAMINACIÓN A MANTA Y HUMEDECIDO, ADEMÁS DEBE
MATERIAL HACIA EL
EXTERIORES REALIZARSE EL LAVADO DE LOS
BOTADERO
NEUMÁTICOS PARA EVITAR
CONTAMINAR AL EXTERIOR
LIMPIAR Y ORDENAR EL ÁREA ANTES DE
UBICACIÓN DEL
GOLPES, CAÍDAS. INICIAR LAS OPERACIONES, VERIFICAR
EQUIPO
LA SUPERFICIE DE LOS ACCESOS,
GOLPES, CORTES, DIFUSIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE
APUNTALAR O CAÍDAS, TRABAJO Y LOS ANÁLISIS DE RIESGOS AL
ENTIBAR TALUD SOBREESFUERZO, PERSONAL INVOLUCRADO, ANÁLISIS
DERRUMBE. SEGURO DE TRABAJO AST REALIZADO
CAÍDAS, GOLPES, POR EL SUPERVISOR INMEDIATO EN
RELLENO Y APLICACIÓN DE
SOBREESFUERZOS, FORMA CONJUNTA CON EL PERSONAL
COMPACTACIÓN AGUA AL RELLENO
ATRAPA MIENTO INVOLUCRADO.
GOLPES, CORTES, LIMPIAR Y ORDENAR EL ÁREA ANTES DE
CAÍDAS, INICIAR LAS OPERACIONES,
UTILIZAR SOBREESFUERZO, INSTRUCCIÓN ESPECIFICA AL PERSONAL,
MAQUINARIA PARA DERRUMBE. ANÁLISIS SEGURO DE TRABAJO AST
COMPACTADO REALIZADO POR EL SUPERVISOR
GOLPES, CAÍDAS. INMEDIATO EN FORMA CONJUNTA CON
EL PERSONAL INVOLUCRADO.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código: PETS-QC-011
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
Revisión: 01
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON CAMBIOS”
CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES Fecha: 04/02/2023
(INSTITUCIONES EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOS DE
ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) Página: 17 de 19
REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA

10.8 Matriz de los Principales Riesgos con sus Medidas Preventivas.

Riesgos Principales Medidas Preventivas


- Inspección previa de la obra por el
Desplazamiento y/o desplazamiento de encargado.
tierras - Prohibición de acopio cerca del borde de
excavación.
- Señalización de distancias de seguridad.

Atropellos, vuelcos y falsas maniobras - Dispositivo de señalización (óptica,


acústica) en maquinaria

Caídas de personas - Uso de cinturón o arnés de seguridad.


- Prohibir los trabajos en un frente sin
sanear

Condiciones meteorológicas - Taludes permanentes: vallado de 90 cm,


con listón intermedio y rodapiés

Problemas de circulación en obra - Se acondicionaran los caminos de


circulación en la obra.

Contactos eléctricos - Prohibición de trabajos en la proximidad


de postes eléctricos sin estabilidad.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código: PETS-QC-011
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
Revisión: 01
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON CAMBIOS”
CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES Fecha: 04/02/2023
(INSTITUCIONES EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOS DE
ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) Página: 18 de 19
REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA

11. MEDIO AMBIENTE


11.1 Coordinaciones
Los trabajos serán oportunamente comunicados y/o coordinados con el responsable de la Gestión
SSTMA.

11.2 Protección de suelo, orden y limpieza

En forma permanente se mantendrá el orden y limpieza del área de trabajo ordenada y protegiendo
el suelo para luego colocarlo en costales de polipropileno para después trasladarlo al área de acopio
de residuos.

Si se produjesen derrames accidentales de grasas o aceites en cualquier lugar de la vía, estos se


recogerán rápidamente con el kit de contingencia (Anti Derrame); los mismos que serán
almacenados convenientemente y transportados a los lugares autorizados.

11.3 Medidas de Prevención y/o Mitigación

Se deberá minimizar la generación de polvo (polución) manteniendo ordenado y limpio la zona; así
como también realizar un regado leve de la zona.

12. MEDIDAS DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA


En caso de emergencia

Se activarán las Brigadas de Emergencia, primeros auxilios y evacuación.

Se contará con un Plan de Respuesta ante Emergencia; para su aplicación in sitund.

En caso de incendio

El personal operativo deberá conocer la ubicación de los extintores.

El área SSTMA, deberá constatar que todos los trabajadores evacuen el área, verificando que las vías
de acceso se encuentren libre de obstáculos.

El área SSTMA, realizará un informe escrito indicando las causas y consecuencias que produjeron el
siniestro.

En caso de sismo

El personal operativo deberá evacuar rápidamente la zona de trabajo.

El personal operativo mantendrá la calma en todo momento.

Alejarse de lugares expuestos a caídas de objetos.


En caso de accidente
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código: PETS-QC-011
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
Revisión: 01
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON CAMBIOS”
CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES Fecha: 04/02/2023
(INSTITUCIONES EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOS DE
ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) Página: 19 de 19
REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA

El personal reportará al responsable de SSTMA el accidente, para tomar las medidas necesarias y
atención inmediata a los heridos brindándoles la atención de primeros auxilios.

Dependiendo la magnitud del accidente, como por ejemplo contusión por golpe o caída, se
trasladará al trabajador al hospital o al centro de salud más cercano.

En caso de corte que causen hemorragia, se cubrirá con un opósito para proteger, disminuir la
pérdida de sangre y evacuar lo más rápido posible al lesionado.

13. RESTRICCIONES Y RECOMENDACIONES


Se prohíbe realizar la actividad si no cumple con el presente procedimiento.

No se podrá realizar actividades si no tienen las firmas de autorización por los responsables de
SSTMA y Residente de Obra.

Se prohíbe realizar trabajos de extensión de jornada y/o horario extendido sin la autorización
respectiva; si el área de trabajo no está debidamente iluminada.

14. REFERENCIAS
 Reglamento Nacional de Edificaciones.
 Especificaciones técnicas del proyecto.

15. REGISTROS: FORMATOS DE SEGURIDAD Y CALIDAD


 ANEXO N°01 : Análisis de Trabajo Seguro – ATS.
 ANEXO N°02 : Check List de herramientas manuales

16. ANEXOS
 Protocolo de verificación de EXCAVACIÓN
 Protocolo de RELLENO Y COMPACTACIÓN.
 Certificado de Calidad
 Certificado de operatividad de Excavadora
 Certificado del operador.

También podría gustarte