Está en la página 1de 18

PETS-QC-

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código:


014
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
Revisión: 00
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON CAMBIOS”
CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES Fecha: 02/06/2023
EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOS DE ANCASH,
HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) Página: 1 de 18
REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
TRABAJO SEGURO (PETS)
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA
ELEMENTOS ESTRUCTURALES

CLIENTE: CONSORCIO S&P


PROYECTO: I.E 33082 APOSTOL SAN
PEDRO CHIMBOTE – PERU
2023
REVISIÓN DESCRIPCIÓN APROBADO FECHA
Emisión De Documento para
00
aprobación

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR


NOMBRE ING. ANDY AGUILAR MOLINA ING. ELEAZAR CHAVEZ SANCHEZ ING. PERCY ACOSTA SOLANO
INGENIERO
CARGO ING. DE CALIDAD GERENTE DE OPERACIONES
PRODUCCIÓN/RESIDENTE

EMPRESA PRIMSA S.R.L. PRIMSA S.R.L. PRIMSA S.R.L.

SELLO Y
FIRMA

FECHA 02 DE JUNIO DEL 2023 02 DE JUNIO DEL 2023 02 DE JUNIO DEL 2023
PETS-QC-
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código:
014
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
Revisión: 00
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON CAMBIOS”
CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES Fecha: 02/06/2023
EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOS DE ANCASH,
HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) Página: 2 de 18
REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA

Contenido
1. OBJETIVO................................................................................................................................................3
2. ALCANCE................................................................................................................................................3
3. REFERENCIAS........................................................................................................................................3
4. DEFINICIONES.......................................................................................................................................4
5. RESPONSABILIDADES..........................................................................................................................5
6. RECURSOS..............................................................................................................................................6
7. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO...................................................................................................6
7.1 Diseño de encofrado..............................................................................................................................6
7.2 Limpieza y Protección de Encofrado.....................................................................................................6
7.3 Instalación de Encofrado.......................................................................................................................6
7.4 Preparación para el vaciado de concreto................................................................................................7
7.5 Control de encofrado durante el vaciado de concreto............................................................................7
7.6 Desencofrado.........................................................................................................................................7
7.7 Encofrado de zapatas, muros y columnas..............................................................................................8
8. ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD................................................................................8
9. CONTROLES OPERACIONALES..........................................................................................................9
9.1 Controles del Personal Operativo..........................................................................................................9
9.2 Evaluación del Área donde se Desarrollará la Actividad.......................................................................9
9.3 Consideraciones durante el Trabajo.....................................................................................................10
9.4 Consideraciones durante el Trabajo.....................................................................................................10
10. SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL..............................................................................................10
10.1 Actividades Instalación de Encofrado..................................................................................................10
10.2 Verificación de herramientas y equipos...............................................................................................11
10.3 Verificación de uso de EPP’s...............................................................................................................11
10.4 Señalización.........................................................................................................................................12
10.5 Orden y Limpieza................................................................................................................................12
10.6 Trabajos en Altura...............................................................................................................................12
10.7 Matriz de Actividades para el Encofrado y Desencofrado con sus respectivos Peligros, Riesgos y
Medidas de Control.........................................................................................................................................13
10.8 Matriz de los Principales Riesgos con sus Medidas Preventivas..........................................................15
11. MEDIO AMBIENTE..............................................................................................................................16
11.1 Coordinaciones....................................................................................................................................16
11.2 Protección de suelo, orden y limpieza.................................................................................................16
11.3 Medidas de Prevención y/o Mitigación................................................................................................16
12. MEDIDAS DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA...........................................................................16
13. MEDIDAS DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA...........................................................................17
14. REFERENCIAS......................................................................................................................................17
15. REGISTROS: FORMATOS DE SEGURIDAD Y CALIDAD...............................................................17
16. ANEXOS.................................................................................................................................................18

1. OBJETIVO
Definir el método para realizar las actividades de ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, asegurando el nivel de
calidad de los trabajos. Asimismo, dar a conocer los lineamientos de seguridad a efecto de que estos
trabajos ejecutados se realicen durante el proyecto “I.E 88032 APÓSTOL SAN PEDRO” bajo los parámetros
establecidos por las normas legales peruanas vigentes.
PETS-QC-
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código:
014
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
Revisión: 00
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON CAMBIOS”
CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES Fecha: 02/06/2023
EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOS DE ANCASH,
HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) Página: 3 de 18
REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA

2. ALCANCE
Aplicables a las actividades de ENCOFRADO Y DESENCOFRADO que se realizaran en el proyecto “I.E
88032” a cargo de la empresa PRIMSA S.R.L., sean adecuadamente planificados y ejecutados.

3. REFERENCIAS
a) Norma E. 060 “Concreto Armado”
b) Ley N° 29783 “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo”
c) D.S N° 005-2012-TR “Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo”
d) Ley 30222 Modificatoria Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
e) D.S. N° 006-2014-TR Modificación Ley 29783
f) D.S. N° 016-2016-TR Modificación Ley 29783
g) DS N° 020-2019-TR. Modifica el Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, el
Reglamento de la Ley N° 28806, Ley General de Inspección del Trabajo, el Decreto Supremo N° 017-2012-
TR y el Decreto Supremo N° 007-2017-TR
h) D.S. 001-2021-TR Modifica el Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
i) DS 018-2021-TR Política Nacional SST vigencia al 31122030, derogación del Decreto Supremo Nº 002-2013-
TR y del Decreto Supremo Nº 005-2017-TR
j) DS 006-2022-TR modifica el artículo 1 del Decreto Supremo N° 012-2014-TR y el artículo 112 del
Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado por Decreto Supremo N°
005-2012-TR
k) DS 006-2022-TR modifica el artículo 1 del Decreto Supremo N° 012-2014-TR y el artículo 112 del
Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado por Decreto Supremo N°
005-2012-TR
l) Ley 31246 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, para Garantizar el Derecho de los Trabajadores a la
Seguridad y la Salud en el Trabajo Ante Riesgo Epidemiológico y Sanitario - Modificación de los artículos 49
y 60 de la Ley 29783
m) Ley 27314 “Ley General de Residuos Sólidos”
n) D.S N° 057-2004-PCR “Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos”
o) Norma G.050 “Seguridad Durante la Construcción”
p) D.S. N° 011-2019-TR Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Sector Construcción
q) Decreto Legislativo N° 1501 / 2020 modificación de los artículos 9, 13, 16, 19, 23, 24, 28, 32, 34, 37, 52, 60,
65 y 70 del Decreto Legislativo N° 1278, que aprueba la Ley Integral de Residuos Sólidos.
r) DS N.° 002-2022-VIVIENDA Gestión y Manejo Residuos Sólidos Construcción y Demolición.

4. DEFINICIONES
 Encofrados
PETS-QC-
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código:
014
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
Revisión: 00
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON CAMBIOS”
CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES Fecha: 02/06/2023
EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOS DE ANCASH,
HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) Página: 4 de 18
REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA

Son aquellos moldes que darán forma a las estructuras de concreto fresco y que han sido verificados
desde sus condiciones de almacenamiento, limpieza e inspección plana; y que finalmente serán
retirados de las estructuras del concreto endurecido.
Los encofrados deberán permitir obtener una estructura que cumpla con los perfiles, niveles,
alineamiento y dimensiones requeridos por los planos y las especificaciones técnicas. Los encofrados
y sus soportes deberán estar adecuadamente arriostrados.
 Desencofrado
Quitar los moldes después que el hormigón ha fraguado.
 Paneles o Tableros
Son elementos (encofrados) cuyas formas en superficie confinan lateralmente el concreto para
lograr la geometría deseada.

 Separadores
Son elementos que sirven para fijar la posición de los encofrados laterales (paneles o tableros),
asegurando las dimensiones del encofrado antes y durante el vaciado del concreto.

 Puntales
Son elementos en forma de postes que dan rigidez a los encofrados transmitiendo cargas axiales e
inclinadas a las superficies de apoyo.

 Consistencia del concreto fresco


La presión máxima desarrollada por el concreto fresco sobre los encofrados es mayor, cuanto –
mayor sea el asentamiento (slump).
 Influencia de la temperatura
La temperatura del concreto fresco al momento del vaciado y el período siguiente influye en el
tiempo de su endurecimiento. A temperaturas bajas el concreto tarda en endurecer a diferencia de
lo que ocurre a altas temperaturas, en consecuencia, el concreto vaciado a baja temperatura
desarrollará mayores presiones.
 Impacto por caída libre del concreto
Cuando el concreto es vaciado desde la parte alta de los encofrados, el impacto producido por la
caída aumenta la presión lateral. Este aumento está relacionado con la masa vertida y la altura de
caída y aunque es muy difícil determinar el incremento es recomendable, sobre todo en columnas y
muros altos, reducir la altura de caída libre por procedimientos adecuados.
 Velocidad del Concreto
Es la presión que ejerce el concreto fresco sobre un plano del encofrado.
La velocidad de vaciado se expresa en metros por hora y su magnitud, a fin de aplicar las fórmulas,
está relacionada con el equipo de colocación de concreto y las dimensiones del encofrado del
elemento que se está vaciando.

5. RESPONSABILIDADES
5.1 Ingeniero Residente
a. Es responsabilidad del Ingeniero Residente que se cuenten con los permisos autorizados en la
ejecución de las actividades y tareas programadas.
b. Planificar actividades para los trabajos de encofrado y desencofrado
c. Organizar de tal manera que se tenga los recursos para cumplir las actividades.
d. Garantizar que se implemente y disponer el cumplimiento del presente procedimiento.
PETS-QC-
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código:
014
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
Revisión: 00
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON CAMBIOS”
CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES Fecha: 02/06/2023
EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOS DE ANCASH,
HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) Página: 5 de 18
REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA

5.2 Ingeniero Supervisor de Calidad


a. Efectuar los controles respectivos establecidos en el presente documento y asegurar el
cumplimiento de éstos.
b. Asegurar que el presente procedimiento se aplique en todas las etapas de la obra, además de
cumplir con las normas jurídicas peruanas de calidad y seguridad.
c. Llenar y hacer que se llenen los registros aplicables en forma adecuada, efectuando los
controles respectivos establecidos en el presente documento y asegurando el cumplimiento de
estos.
a. Monitorear la aplicación del procedimiento, establecido por las normas jurídicas peruanas en
cuanto a calidad y seguridad.

5.3 Ingeniero Supervisor HSE - SSOMA


a. Verificar se cuenten con los permisos autorizados en la ejecución de las actividades y tareas
programadas.
b. Verificar el cumplimiento del presente procedimiento
c. Asegurarse que todos los trabajadores conozcan la aplicación del presente procedimiento.
d. Programar y coordinar las charlas de 5 minutos requeridas para los trabajos programados.
e. Efectuar la identificación de peligros y la evaluación de riesgos correspondientes.
f. Efectuar la identificación de aspectos y evaluación de los impactos ambientales en las
actividades a ejecutar.
g. Verificar que se cuente con la hoja MSDS del desmoldante.
h. Se encargará de las capacitaciones periódicas de los trabajos en altura o en espacio confinado y
el cumplimiento de las medidas de seguridad en las labores de encofrado y desencofrado.
i. Encargado de la planificación y ejecución de las capacitaciones del personal en la habilitación,
armado y desarmado de andamios.

6. RECURSOS
 Equipo Topográfico
 Paneles mixtos (estructura metálica con fenólicos)
 Alineadores
 Puntales
 Desmoldante
 Alambre N° 8
 Clavos
 Herramientas manuales (martillo, serrucho, arco de sierra, flexómetro - guincha)
 Herramientas mecánicas (sierra circular, percutor)
 Eslingas
 Estrobos
 Grilletes
 Escalera (tijeral, simple de aluminio, telescópica)
 Andamios
PETS-QC-
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código:
014
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
Revisión: 00
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON CAMBIOS”
CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES Fecha: 02/06/2023
EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOS DE ANCASH,
HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) Página: 6 de 18
REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA

7. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

7.1 Diseño de encofrado


El encofrado que se empleara ya sea metálico o de madera para estos trabajos deberán ser de
buena calidad. El diseño de los encofrados será elaborado de ser necesario.

7.2 Limpieza y Protección de Encofrado.

 Previamente a la colocación del concreto se efectuará la limpieza de polvo y concreto adherido


con escobillas de acero y brochas, humedecer con desmoldante para proteger el encofrado y
ayuden al desencofrado.

 Al aplicar el material desmoldante a los encofrados deberá evitarse que se derrame sobre el
suelo, acero o juntas de construcción.

 El mantenimiento de los encofrados de madera deberá permitir el uso repetido de estos, antes
de cada uso se verificará el buen estado de la superficie en contacto con el concreto.

7.3 Instalación de Encofrado

 Antes de encofrar se realizará el trazo de los ejes y dimensiones, verificado y registrado el


protocolo de topografía.

 Las formas de madera limpias se procederán a la instalación una a continuación de la otra


conforme indique los planos de encofrado.

 En caso de que el encofrado exceda la altura de 1.8 m será necesario la instalación de


andamios certificados para su instalación y aseguramiento. El personal que realice trabajos de
altura deberá contar con arnés y línea de anclaje con absorbedor de impacto.

 El armado de los andamios será hecho por personal capacitado y habilitado.

 Luego de la colocación de los paneles se instalarán los puntales anclados en el piso a un


durmiente el cual restringirá su movimiento y el otro extremo apoyado en la parte encofrada
como indiquen los planos.

 La verificación de la instalación, verticalidad y resistencia de los encofrados serán conforme a


los planos de encofrados y las especificaciones de los materiales de los encofrados.

7.4 Preparación para el vaciado de concreto.

Se deberá verificar las dimensiones de los encofrados, que este perfectamente limpios y con
desmoldante, los apuntalamientos serán los adecuados e instalados respetando las inclinaciones y
separaciones según los planos de encofrado.
PETS-QC-
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código:
014
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
Revisión: 00
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON CAMBIOS”
CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES Fecha: 02/06/2023
EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOS DE ANCASH,
HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) Página: 7 de 18
REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA

7.5 Control de encofrado durante el vaciado de concreto

 Se deberá tener carpinteros disponibles para corregir cualquier emergencia que pueda
producirse durante el llenado del concreto.

 Se debe indicar a los llenadores la secuencia de vaciado y las velocidades de la operación para
no someter a los encofrados a esfuerzos para el cual no fueron calculados.

7.6 Desencofrado

 El desencofrado, debe hacerse paulatinamente para que el concreto tome las cargas
gradualmente y sin impactos. La secuencia de la remoción de los puntales debe ser tal que no
se introduzcan en la estructura tensiones para las cuales no ha sido calculada.

 El tiempo de encofrado dependerá del tipo de estructura.

 El desencofrado de los elementos se realizará cuando estos hayan alcanzado la resistencia


mínima establecida por especificaciones del Proyecto, de tal forma que permita realizar un
curado adecuado a través de las superficies del elemento llenado de concreto o por indicación
especificada del proyectista estructural o el supervisor. La cual será determinada a partir de
ensayos en probetas representativas de los elementos.

 Luego del desencofrado se procederá a limpiar los encofrados con cuidado de no dañarlos, se
revisará las formas, se resanará donde sea necesario y se lubricara o aplicara la protección que
se esté usando adecuadamente, finalmente se almacenaran para su próximo uso.

7.7 Encofrado de zapatas, muros y columnas.


 Las formas metálicas serán movilizadas y aseguradas inicialmente en el refuerzo de la
estructura.

 Inmediatamente se instalará en los puntales anclados en el suelo a un durmiente el cual


restringirá su movimiento y el otro extremo apoyado en la parte superior del encofrado de tal
manera que permita la verticalidad de los encofrados, evitando así su desplome o volteo.
 Terminada la instalación de los paños comprendidos en una de las caras del muro se procederá
a colocar los planos de encofrado de la cara opuesta siendo asegurados con barras roscadas,
alineadores verticales y horizontales.

 Verificado el alineamiento y verticalidad del encofrado se instalarán los andamios para la


colocación del concreto.

 Las plataformas serán de madera al igual que las barandas y se asegurarán de ambos
extremos.

8. ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD


Asegurar que el presente procedimiento se aplique en todas las etapas de la obra, además de
cumplir las especificaciones del proyecto.
PETS-QC-
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código:
014
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
Revisión: 00
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON CAMBIOS”
CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES Fecha: 02/06/2023
EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOS DE ANCASH,
HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) Página: 8 de 18
REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA

Llenar y hacer que se llenen los registros aplicables en forma adecuada, efectuando los controles
respectivos establecidos en el presente documento y asegurando el cumplimiento de estos.

Monitorear la aplicación del procedimiento, establecido por las normas jurídicas peruanas en cuanto
a calidad y seguridad.

Limpieza de superficie:

Es preciso asegurar que en los encofrados se haya removido todo material extraño como por ej.:
ganchos, alambres atortolados, bloques, aserrín, mortero seco, hielo, etc.

Amarres, arriostres, verticalidad y Alineación:

Se verifica como mínimo la ubicación correcta de amarres, arriostres, apuntalamientos, verticalidad y


alineamiento de aristas y superficies, pies derechos, riostras, cuñas, estacas, soleras, montantes,
espaciadores, templadores o tórtolas, largueros, pernos, arandelas, base donde se colocan los
apuntalamientos y pies derechos, etc.

Elementos de Encofrados:

En la medida de lo posible se inspecciona la correcta ubicación de los elementos que conforman un


encofrado de madera o metálico, como: templadores, pernos, espaciadores o separadores, riostras,
montantes, paneles, tornapuntas, cuñas, pies derechos.

Ochavos o biseles

Dependiendo del diseño, se inspecciona la correcta colocación de estos elementos hechos de madera
que sirven para dar un mejor acabado en los bordes del concreto endurecido y evitar los
desastillamientos de los mismos.

Tolerancias máximas en el post vaciado

o Desviaciones verticales: ±6 mm en 3 m; ± 1 cm en 6 m y sobre 12 m =± 2 cm.


o Variación de la sección de vigas y pilares: 6 mm hacia adentro y 5 mm hacia afuera.
o Variación de la sección en fundaciones: 1,5 cm hacia adentro y 3 cm hacia fuera.
o Sección transversal de losa: -1/4”, +1/2”
o Especificaciones puntuales de Ing. Proyectista.
o Estética del acabado final.

9. CONTROLES OPERACIONALES
9.1 Controles del Personal Operativo

El personal involucrado en el desarrollo de esta actividad debe:

 Cumplir los Requisitos de SSTMA para Ingreso de Personal a obra (SSTMA-PR2-FO-1), visitas,
proveedores y contratistas.
PETS-QC-
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código:
014
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
Revisión: 00
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON CAMBIOS”
CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES Fecha: 02/06/2023
EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOS DE ANCASH,
HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) Página: 9 de 18
REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA

 El personal recibirá una charla especializada sobre el procedimiento de Encofrado y


Desencofrado, para el buen desarrollo de las actividades.
 Disponer con los EPP básicos: casco de seguridad, barbiquejo, cortaviento, botas de
seguridad, polera, pantalón, lentes, guantes (palma de látex, badana).
 Disponer con los EPP contra caídas: Arnés Completo (chaleco y línea de anclaje con
absorbedor de impacto), barandas de protección para los andamios multidireccionales.

Se inspeccionarán los equipos quedando evidenciado en los formatos de Check List de herramientas
y/o equipos móviles, maquinarias.

Supervisión frecuente por parte del Residente de Obra y el responsable SSTMA, con el objetivo de
garantizar un lugar seguro en el desarrollo de las actividades.

Los productos químicos a utilizar deberán contar con su hoja MDSD en campo.

9.2 Evaluación del Área donde se Desarrollará la Actividad


Verificar la aprobación del ATS, Check List de herramientas y/o equipos móviles, maquinarias para
que los responsables de SSTMA firmen dicha documentación para el inicio de los trabajos.

El Área de Calidad procede a la verificación de acuerdo al diseño presentado y aprobado.

9.3 Consideraciones durante el Trabajo


Supervisión frecuente por parte del Residente de Obra y el responsable SSTMA, con el objetivo de
garantizar un lugar seguro en el desarrollo de las actividades.

Se debe establecer y contar con letreros, carteles o avisos de seguridad colocados en lugares
visibles, tales como Solo Personal Autorizado, Uso Obligatorio de EPPS, letrero de ingreso/ salida,
de acuerdo a los Riesgos existente.

9.4 Consideraciones durante el Trabajo


Al terminar los trabajos, se verificará que la zona esté libre de obstáculos.

El Residente de obra, responsable SSTMA y personal Staff no serán ajenos a que se cumpla la
limpieza de la zona involucrada.

10. SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL


10.1 Actividades Instalación de Encofrado

Antes de iniciar las actividades en la zona de trabajo, los trabajadores recibirán la charla de seguridad
y/o operacional de la tarea a desarrollar, deberán de contar con el ATS respectivo y los permisos de
trabajo correspondientes.
PETS-QC-
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código:
014
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
Revisión: 00
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON CAMBIOS”
CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES Fecha: 02/06/2023
EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOS DE ANCASH,
HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) Página: 10 de 18
REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA

La cuadrilla de trabajadores designados para la actividad de encofrado debe hacer uso permanente y
obligatorio de los equipos de protección personal que se tiene establecido, tanto para áreas
húmedas como seca, este incluye elementos de protección como casco de seguridad, barbiquejo,
corta viento, lentes de seguridad, protección auditiva, zapatos de seguridad, polera con cintas
reflectantes, pantalón con cintas reflectantes, guantes de seguridad (guantes con palma de látex o
guantes de badana) y equipos de protección contra caídas así como por ejemplo los arnés de
seguridad con su respectiva línea de anclaje para trabajar en altura.

El personal deberá estar instruido acerca de los peligros y riesgos propios de la tarea, sean estos por
manipuleo de materiales (maderas, tablones), uso de herramientas, o por tránsito en la zona,
trabajos en altura.

Cuando se trabaje con escalera (tijeral y/o telescópica) se deberá cumplir el No realizar trabajos en el
penúltimo o el último peldaño de la escalera para pararse, contar con un personal de soporte para la
estabilidad de la escalera.

En caso que el encofrado exceda la altura de 1.8 m será necesario la instalación de andamios
certificados para su instalación y aseguramiento; se deberá de cumplir con el procedimiento de
trabajo en superficies mayores a 1.80 m. por encima del terreno natural. Para dicho efecto todo el
personal deberá contar con la aprobación de la evaluación teórico- práctica y médica para trabajos
en altura.

El personal que realice trabajos de altura deberá contar con arnés y línea de anclaje con absorbedor
de impacto.

El personal debe conocer y tener al alcance la hoja MSDS del desmoldante.

El armado de los andamios será hecho por personal capacitado y habilitado.

Se verificará en el momento de la instalación del encofrado metálico que se cumpla lo siguiente:


 Apropiada colocación de los equipos.
 Condiciones de trabajo seguras.
 Manipulación y cuidado durante las maniobras de instalación del encofrado.
 Los encofrados deberán ser colocados por personal capacitado en dichas labores.

Luego de la colocación de los paneles se instalarán los puntales anclados en el piso a un durmiente el
cual restringirá su movimiento y el otro extremo apoyado en la parte encofrada como indiquen los
planos.

La verificación de la instalación, verticalidad y resistencia de los encofrados serán conforme a los


planos de encofrados y las especificaciones de los materiales de los encofrados.

En los casos que por razones de trabajo de construcción y montaje sea riesgoso ingresar al área de
trabajo, deberá coordinarse el ingreso previa evaluación de riesgos ocupacionales por parte del
responsable de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente, para que este les indique el
momento en los cuales deban efectuarse los trabajos de encofrado, esto con el objeto de evitar
incidentes debido al ingreso de personas sin autorización en áreas de trabajo.
PETS-QC-
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código:
014
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
Revisión: 00
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON CAMBIOS”
CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES Fecha: 02/06/2023
EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOS DE ANCASH,
HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) Página: 11 de 18
REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA

10.2 Verificación de herramientas y equipos


 Antes de efectuar los trabajos de encofrado se deberán revisar las condiciones de uso de las
herramientas (martillos, niveles de mano, plomadas, bolsa de clavos, punzones, etc.), según
instructivo uso de herramientas manuales y equipos portátiles.

 Los equipos deberán contar con los permisos y aprobaciones de equipos de acuerdo a los
procedimientos establecidos, así mismo los operadores y rigger deben contar con
acreditación de entrenamiento y certificados de experiencia en operaciones.

 Hay que verificar en todo momento que el camión grúa se encuentre en equilibrio estable, es
decir, que el conjunto de fuerzas que actúan en la misma tiene un centro de gravedad que
queda dentro de la base de apoyo de la grúa.

 Asegurarse que el gancho del camión grúa dispone de pestillo de seguridad y las eslingas
estén bien colocadas.

 Revisar el buen estado de todos los elementos de izaje.

 Hay que respetar las limitaciones de carga indicadas por el fabricante

10.3 Verificación de uso de EPP’s


Todo el personal involucrado en los trabajos de encofrado deberá hacer uso de: guantes, botas,
lentes, cascos, respirador y auditivos adecuados y en buen estado.

Cuando el encofrado se efectúe con ayuda del camión grúa, el uso de arnés será obligatorio.

10.4 Señalización
Las áreas de trabajo debajo del nivel natural deberán ser señaladas con mallas de seguridad
adecuados, cubriendo en su totalidad el área de trabajo.

Con el fin de evitar choques (colisiones), deben definirse y señalizarse el área de trabajo.

10.5 Orden y Limpieza


Las áreas de trabajo deberán estar permanentemente libres de cuerpos y elementos extraños que
pudieran interferir con el desarrollo de las actividades de encofrado, el orden y la limpieza serán
mantenidos en todo momento.

Los residuos sólidos serán segregados adecuadamente en los cilindros de acuerdo al código de
colores establecidos.

10.6 Trabajos en Altura


Solo los trabajadores capacitados y habilitados serán los que realicen labores en andamios.

Cuando se requiera trabajar en altura, los andamios que se construyan serán por ejemplo ALSINA o
LAYHER.
PETS-QC-
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código:
014
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
Revisión: 00
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON CAMBIOS”
CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES Fecha: 02/06/2023
EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOS DE ANCASH,
HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) Página: 12 de 18
REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA

El personal de armado y desarmado de andamios serán capacitados por un capacitador designado


por el proveedor de los andamios, en armado y desarmado de andamios según estándares del
cliente.

Uso en todo momento de arnés certificado.


PETS-QC-
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código:
014
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
Revisión: 00
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON CAMBIOS”
CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES Fecha: 02/06/2023
EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOS DE ANCASH,
HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) Página: 13 de 18
REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA

10.7 Matriz de Actividades para el Encofrado y Desencofrado con sus


respectivos Peligros, Riesgos y Medidas de Control.

ACTIVIDADES / TAREAS RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL /


N° PELIGROS
ESPECIFICS ASOCIADOS PREVENTIVAS

CAÍDAS A NIVEL / TRANSITAR EN ÁREAS


SUELO IRREGULAR / OBJETOS EN CAÍAS A DESNIVEL / SEÑALIZADAS / CAPACITACIÓN
RECONOCIMIENTO DEL AREA
1 EL SUELO / MATERIALES EN LA TROPIEZOS / AL PERSONAL SOBRE LAS
DE TRABAJO
ZONA GOLPES / MEDIDAS DE SEGURIDAD
CONTUSIONES PEATONAL Y VÍAL

MANIPULACIÓN DE ELEMENTOS
CONTACTO CON
PUNZO CORTANTES /
ELEMENTOS PUNZO
RECONOCIMIENTO E HERRAMIENTAS MANUALES
CORTANTES, CHECK LIST DE HERRAMIENTAS
INSPECCIÓN DE (MARTILLO, SERRUCHO, ARCO DE
2 HERRAMIENTAS Y DIARIA Y EQUIPOS / CINTAS DEL
HERRAMIENTAS Y SIERRA, FLEXÓMETRO -
EQUIPOS / MES (COLOR NEGRO)
MATERIALES GUINCHA) / HERRAMIENTAS
ATRAPAMIENTOS /
MECÁNICAS (SIERRA CIRCULAR)
LUXACIONES
EQUIPOS

CAÍDA AL MISMO
NIVEL / CAÍDA A TRANSITAR EN ÁREAS
TRASLADO DE TRANSITAR POR SUELO
DIFERENTE NIVEL / SEÑALIZADAS / POSTURAS
HERRAMIENTAS Y IRREGULAR / OBJETOS EN EL
3 GOLPES / ADECUADAS PARA EL
MATERIALES A LA ZONA DE SUELO / MATERIALES EN LA
ATRAPAMIENTOS / LEVANTAMINETOS DE CARGAS /
TRABAJO ZONA
LUXACIONES / NO CARGAR MAS DE 25 KG
CONTUSIONES

CAÍDAS A
DIFERENTE NIVEL / CAPACITACION EN TRABAJO EN
MANIPULACIÓN EN EL ARMADO GOLPES / CAÍDAS DE ALTURA - EN ARMADO DE
DE ANDAMIOS ESTRUCTURAS / ANDAMIO / USO DE ANDAMIOS
ARMADO DE ANDAMIO PARA
MULTIDIRECCIONALES Y DESPLOME DE NORMADOS / INSPECCIÓN
4 ENCOFRADO DE PLACAS Y
PLATAFORMAS PARA ESTRUCTURAS / MEDIANTE EL CHECK LIST DE
COLUMNAS
ENCOFRADO DE PLACAS Y ATRAPAMIENTO O ANDAMIOS.
COLUMNAS APLASTAMIENTO / USO DE ARNES Y SEÑALIZACIÓN
CONTUSIONES / SEGURA DEL AREA DE TRABAJO
HERIDAS

5 ENCOFRADO DE PLACAS Y MANIPULACIÓN DE PANELES GOLPES / CAÍDAS DE CAPACITACIÓN EN SISTEMAS DE


COLUMNAS MIXTOS (ESTRUCTURA METÁLICA ESTRUCTURAS / ENCOFRADO CON PANELES
CON FENÓLICOS) / DESPLOME DE MIXTOS (ESTRUCTURA METÁLICA
HERRAMIENTAS MANUALES ESTRUCTURAS / CON FENÓLICOS) / PERSONAL
(MARTILLO, SERRUCHO, ARCO DE ATRAPAMIENTO O CALIFICADO / CAPACITACIÓN EN
SIERRA, FLEXÓMETRO - APLASTAMIENTO / USO CORRECTO DE
GUINCHA) / HERRAMIENTAS CONTACTO CON HERRAMIENTAS MANUALES Y
MECÁNICAS (SIERRA CIRCULAR) / ELEMENTOS PUNZO MECANICAS / USO DE TAPONES
EXPOSICIÓN AL RUIDO CORTANTES, AUDITIVOS
HERRAMIENTAS Y
EQUIPOS /
EXPOSICIÓN A
RUIDO (PERDIDA
AUDITIVA
INDUCIDA) /
LUXACIONES /
PETS-QC-
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código:
014
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
Revisión: 00
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON CAMBIOS”
CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES Fecha: 02/06/2023
EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOS DE ANCASH,
HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) Página: 14 de 18
REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA

CONTUSIONES / DA

CAÍDAS A USO CORRECTO DE LA


DIFERENTE NIVEL / ESCALERA / NO REALIZAR
GOLPES / CAÍDAS DE TRABAJOS EN EL PENÚLTIMO O
USO DE ESCALERA SIMPLE DE
ENCOFRADO DE PLACAS Y ESTRUCTURAS / EL ÚLTIMO PELDAÑO DE LA
6 ALUMINIO / USO DE ESCALERA
COLUMNAS DESPLOME DE ESCALERA PARA PARARSE /
TIJERAL
ESTRUCTURAS / CONTAR CON UN PERSONAL DE
ATRAPAMIENTO O SOPORTE PARA LA ESTABILIDAD
APLASTAMIENTO DE LA ESCALERA

CAÍDAS A
DIFERENTE NIVEL / CAPACITACION EN TRABAJO EN
MANIPULACIÓN EN EL ARMADO GOLPES / CAÍDAS DE ALTURA - EN ARMADO DE
DE ANDAMIOS ESTRUCTURAS / ANDAMIO / USO DE ANDAMIOS
DESMONATJE DE ANDAMIO
MULTIDIRECCIONALES Y DESPLOME DE NORMADOS / INSPECCIÓN
7 PARA ENCOFRADO DE PLACAS
PLATAFORMAS PARA ESTRUCTURAS / MEDIANTE EL CHECK LIST DE
Y COLUMNAS
ENCOFRADO DE PLACAS Y ATRAPAMIENTO O ANDAMIOS.
COLUMNAS APLASTAMIENTO / USO DE ARNES Y SEÑALIZACIÓN
CONTUSIONES / SEGURA DEL AREA DE TRABAJO
HERIDAS

CAÍDAS A NIVEL,
CAÍAS A DESNIVEL /
TRANSITAR EN SUELO IRREGULAR GOLPES /
ACOPIO Y SEGREGACIÓN DE RRSS
/ OBJETOS EN EL SUELO / ATRAPAMIENTO /
8 ORDEN Y LIMPIEZA / SEÑALIZACION DEL AREA
MATERIALES EN LA ZONA / CONTUSIONES /
SEGURA
MATERIAL PARTICULADO INHALACIÓN DE
MATERIAL
PARTICULADO
CAÍDAS A NIVEL /
TRANSITAR EN SUELO IRREGULAR CAÍAS A DESNIVEL / TRANSITAR EN ÁREAS
9 FIN DE LA JORNADA / OBJETOS EN EL SUELO / TROPIEZOS / SEÑALIZADAS RESPETANDO EL
MATERIALES EN LA ZONA GOLPES / ORDEN
CONTUSIONES
PETS-QC-
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código:
014
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
Revisión: 00
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON CAMBIOS”
CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES Fecha: 02/06/2023
EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOS DE ANCASH,
HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) Página: 15 de 18
REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA

10.8 Matriz de los Principales Riesgos con sus Medidas Preventivas.


Riesgos Principales Medidas Preventivas
Vuelcos de encofrados mixtos - Apilado estable de encofrados mixtos (estructura
(estructura metálica y fenólico) para metálica y fenólico).
encofrar. - Mantener un buen estado de orden y limpieza.
- Instalación de redes de protección.
Desprendimientos de encofrados - Sujeción estable de los encofrados mixtos (estructura
mixtos (estructura metálica y metálica y fenólico) para evitar desprendimientos y
fenólico) por mal encofrado caídas.
Caída de personas al vacío por - Instalación de barandillas de protección en huecos, de
huecos 90 cm, con barandillas intermedias y rodapiés.
- Prohibición de ingreso de personas ajenas a los trabajos
que se están realizando.
- Uso de cinturón o arnés de seguridad.
Cortes con amoladoras - Instalación de guardas en disco de corte de amoladoras.
- Verificación de buen estado de amoladora y disco de
corte.
- Verificación que el disco de corte de la amoladora se
encuentre perfectamente sujeto al equipo.
Pisadas sobre objetos - Protección o extracción de puntas expuestas.
punzocortantes - Barrido y remoción de material sobrante (Clavos,
maderas, etc).
Sobreesfuerzos físicos - No realizar movimientos bruscos ni manejar cargas que
excedan nuestra capacidad física.
- Compartición de la carga con otra persona si esta
excede los 25 Kg.
Exposición al polvo - Uso de protección respiratoria.

Exposición al ruido - Uso de protectores auditivos.

Golpes en las manos al clavar - Utilización de herramientas adecuadas al trabajo y de


buena calidad.
- Inspección de herramientas antes de iniciar labores.
Dermatosis por contacto con el - Uso de trajes Tyvek para protección corporal.
cemento - Uso de guantes de seguridad.
Contacto con energía eléctrica - Asegurarse de que la máquinas o equipos que se van a
utilizar tienen la toma de tierra en perfecto estado.
- Inspección de máquinas o equipos antes de iniciar
labores.
PETS-QC-
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código:
014
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
Revisión: 00
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON CAMBIOS”
CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES Fecha: 02/06/2023
EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOS DE ANCASH,
HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) Página: 16 de 18
REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA

11. MEDIO AMBIENTE


11.1 Coordinaciones
Los trabajos serán oportunamente comunicados y/o coordinados con el responsable de la Gestión de
Medio Ambiente.

El personal que realice manipuleo del desmoldante deberá tener entrenamiento y conocimiento de
la hoja MSDS, el cual se debe mantener en un recipiente impermeable y rotulado.

11.2 Protección de suelo, orden y limpieza


Los residuos de madera tacos, clavos, alambres y otros deben ser captados en cilindros pintados y
rotulaos de acuerdo al estándar del cliente.

Los excedentes del concreto producto del desencofrado, se acopiarán en forma ordenada y
protegiendo el suelo para luego colocarlo en costales de polipropileno para después trasladarlo al
área de acopio de residuos.

En forma permanente se mantendrá el orden y limpieza del área de trabajo ordenada y protegiendo
el suelo para luego colocarlo en costales de polipropileno para después trasladarlo al área de acopio
de residuos.

Si se produjesen derrames accidentales de grasas o aceites en cualquier lugar de la vía, estos se


recogerán rápidamente con el kit de contingencia (Anti Derrame); los mismos que serán
almacenados convenientemente y transportados a los lugares autorizados.

11.3 Medidas de Prevención y/o Mitigación


Se deberá minimizar la generación de polvo (polución) manteniendo ordenado y limpio la zona; así
como también realizar un regado leve de la zona.

12. MEDIDAS DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA


En caso de emergencia
Se activarán las Brigadas de Emergencia, primeros auxilios y evacuación.

Se contará con un Plan de Respuesta ante Emergencia; para su aplicación in situ.

En caso de incendio
El personal operativo deberá conocer la ubicación de los extintores.

El área SSTMA, deberá constatar que todos los trabajadores evacuen el área, verificando que las vías
de acceso se encuentren libre de obstáculos.

El área SSTMA, realizará un informe escrito indicando las causas y consecuencias que produjeron el
siniestro.

En caso de sismo
PETS-QC-
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código:
014
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
Revisión: 00
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON CAMBIOS”
CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES Fecha: 02/06/2023
EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOS DE ANCASH,
HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) Página: 17 de 18
REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA

El personal operativo deberá evacuar rápidamente la zona de trabajo.

El personal operativo mantendrá la calma en todo momento.

Alejarse de lugares expuestos a caídas de objetos.

En caso de accidente
El personal reportará al responsable de SSTMA el accidente, para tomar las medidas necesarias y
atención inmediata a los heridos brindándoles la atención de primeros auxilios.

Dependiendo la magnitud del accidente, como por ejemplo contusión por golpe o caída, se
trasladará al trabajador al hospital o al centro de salud más cercano.

En caso de corte que causen hemorragia, se cubrirá con un opósito para proteger, disminuir la
pérdida de sangre y evacuar lo más rápido posible al lesionado.

13. MEDIDAS DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA


Se prohíbe realizar la actividad si no cumple con el presente procedimiento.

Se prohíbe realizar trabajos sin una adecuada habilitación de accesos para el ingreso y salidas de
maquinarias.

No se podrá realizar actividades si no tienen las firmas de autorización por los responsables de
SSTMA y Residente de Obra.

Se prohíbe realizar trabajos de extensión de jornada y/o horario extendido sin la autorización
respectiva; si el área de trabajo no está debidamente iluminada.

14. REFERENCIAS

Los documentos de referencia son:


 Planos de Estructuras del proyecto.
 Reglamento Nacional de Edificaciones.
 Especificaciones técnicas del proyecto.
 Planos de instalación y manuales técnicos del proveedor de encofrados.

15. REGISTROS: FORMATOS DE SEGURIDAD Y CALIDAD


 ANEXO N°01: QAQC‐FO‐TOPO‐02 PROTOCOLO DE CONTROL TOPOGRÁFICO
 ANEXO N°02: QAQC‐FO‐ESTR‐02 PROTOCOLO PARA LIBERACIÓN DE ELEMENTOS
DE
CONCRETO
 ANEXO N°03: QAQC‐FO‐ESTR‐03 PROTOCOLO DE POST VACIADO DE CONCRETO
 ANEXO N°04: SYP‐PQT8‐PPIE PLAN DE PUNTOS DE INSPECCTION Rv.00
 ANEXO N°05: Análisis de Trabajo Seguro – ATS.
 ANEXO N°06 : Check Lista de herramientas manuales
PETS-QC-
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código:
014
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
Revisión: 00
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCION CON CAMBIOS”
CONTRATO: ENTREGA DE 09 INTERVENCIONES (INSTITUCIONES Fecha: 02/06/2023
EDUCATIVAS) EN LOS DEPARTAMENTOS DE ANCASH,
HUANCAVELICA Y LIMA (PAQUETE 8) Página: 18 de 18
REGIONES: ANCASH, HUANCAVELICA Y LIMA

16. ANEXOS
 Protocolo de encofrado y desencofrado.
 Planos de modulación de encofrado.
 Hoja Técnica de aditivo desmoldante
 Formato de Hojas MSDS

También podría gustarte