Está en la página 1de 1

SER AGENTE DE CAMBIO

Durante la sesión en línea el día 12 de abril, se orientó la siguiente competencia,


Interactuar en el contexto productivo y social de acuerdo con principios éticos para la
construcción de una cultura de paz, que comprende el siguiente RAP; Contribuir con el
fortalecimiento de la cultura de paz a partir de la dignidad humana y las estrategias para
la transformación de conflictos. En ella se dirigió la temática sobre transformación de
conflictos, a partir de su definición, causas, origen y estilos para solucionar, como
también la importancia del conflicto que ha vivenciado nuestro país, a través de la
historia.
A demás, se orientó la importancia de conocer la fundamentación de los acuerdos de
paz y el compromiso de cada ciudadano por guardar y adquirir una cultura de paz, que
permita promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible,
facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e
inclusivas a todos los niveles. Como lo define la ONU en unos de sus objetivos de
Desarrollo Sostenible en el 2015. “la paz y la seguridad duraderas en el mundo no
pueden existir si no se respetan los Derechos Humanos, y que el desarrollo sostenible no
se puede alcanzar sin paz y seguridad”.

También podría gustarte