Está en la página 1de 58

“UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO”

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TÉCNOLOGIA


CARRERA: INGENIERÍA PETROLERA.

Control De Influjo De Gas

MATERIA : Practicas Petroleras

UNIVERSITARIO : ODON PIZOTO AGUILAR

REGISTRO : 216073324

Santa Cruz - Bolivia


2022
Índice de contenido
1.- Introducción............................................................................................................3

2.- Antecedentes..........................................................................................................4

3.-Fundamentos Teóricos...........................................................................................6

3.1.- Principios Generales De Presión...................................................................6

3.1.1 Presión Hidrostática.-..................................................................................6

3.1.2 Gradiente De Presión.-................................................................................6

3.1.3 Principio De Tubo En U.-.............................................................................6

3.1.4 Presión Estática.-.........................................................................................7

3.1.5 Leak Off Test................................................................................................7

3.2 CONCEPTOS DEL CONTROL DE POZOS........................................................7

3.2.1 Influjo (kick)..................................................................................................7

3.2.2 Causas de un Influjo....................................................................................8

3.2.3 Indicadores de un influjo..........................................................................11

3.2.4 Presión de Cierre, SIDPP Y SICP.............................................................13

3.3 Procedimientos Para El Cierre De Pozos......................................................14

3.3.1 Procedimientos de cierre al estar perforando........................................14

3.3.2 Procedimiento de cierre al viajar con tubería de perforación..............16

3.3.3 Procedimiento de cierre sin tubería dentro del pozo............................17

3.3.4 Parámetros importantes en el control de pozos....................................18

3.4 METODOS DE CONTROL................................................................................25

3.4.1 Método Del Perforador..............................................................................25

3.4.2 El método de Pesar y Esperar..................................................................32

3.4.3 Método Concurrente..................................................................................39


3.4.4 Requisitos Para Una Hoja De Matar Dentro De Un Plan De Control De
Pozo......................................................................................................................40

4.- Diseño De Ingeniería............................................................................................41

4.1 Datos del pozo..................................................................................................41

4.2 Cálculos de la hoja de matar del pozo...........................................................43

4.2.1 Cálculos de la hoja de matar antes del influjo (prekick).......................43

4.2.2 Cálculos de la hoja de matar después del kick (postkick)....................46

4.3 Método del Perforador.....................................................................................49

5 Conclusiones...........................................................................................................50

6 Bibliografía..............................................................................................................51

7 Anexos.....................................................................................................................52
Índice de figuras
Figura 3-1 Principio de tubo en U..................................................................................9
Figura 3-2 Densidad insuficiente del fluido de perforación..........................................10
Figura 3-3 Llenado Insuficiente Durante los viajes......................................................11
Figura 3-4 Contaminación del Lodo por gas................................................................12
Figura 3-5 Pérdidas de circulación..............................................................................12
Figura 3-6 Efecto del suaveo.......................................................................................13
Figura 3-7 Procedimiento de cierre suave...................................................................17
Figura 3-8 Procedimiento de cierre duro.....................................................................18
Figura 3-9 Método del perforador analizado a partir del modelo de tubo en U...........32
Figura 3 10 Método del perforador, primera circulación..............................................33
Figura 3-11 Método del perforador, segunda circulación............................................34
Figura 3-12 Método de Pesar y Esperar o del ingeniero analizado a partir del modelo
de tubo en U.................................................................................................................36
Figura 3-13 Comportamiento de la presión del método de Pesar y Esperar..............40

Figura 4-1 Pozo direccional tipo s, con los datos del problema..................................44
Figura 4 2 Datos generales del pozo en la hoja de matar...........................................45
Figura 4 3 Densidad de fractura y MAASP..................................................................46
Figura 4-4 Capacidad de la bomba y velocidad a caudal reducido.............................46
Figura 4-5 Hoja de matar antes del influjo (prekick)....................................................48
Figura 4-6 Densidad del lodo de matar, KMW.............................................................49
Figura 4-7 Presión inicial de circulación, "ICP"............................................................49
Figura 4-8 Presión final de circulación, "FCP".............................................................49
Figura 4 9 Hoja de cálculo para matar pozo completa, se puede ver el grafico de
caída de presión por cada 100 emboladas..................................................................50
Figura 4 10 Método del perforador..............................................................................51

Figura 7 1 Migración del gas sin expansión................................................................55


Figura 7 2 Migración del gas con expansión controlada.............................................55
Figura 7-3 Otro modelo de Hoja de control de influjos................................................56
Figura 7-4 Algunos problemas y soluciones de control de pozo.................................56
Figura 7 5 Secuencia de la primera circulación del método del perforador................57
Figura 7-6 Hoja de control de pozo llenada con los datos, pagina 1 de 3..................57
Figura 7- 7 Hoja de control de pozo llenada con los datos, pagina 2 de 3.................58
Figura 7 8 Hoja de control de pozo llenada con los datos, pagina 3 de 3. Método de
pesar y esperar............................................................................................................58
Figura 7 9 Método de pesar y esperar. Comportamiento de la presión durante la
circulación del fluido de control....................................................................................59
1.- Introducción
La presente investigación habla del Control de Influjo de Gas donde describiremos
los métodos convencionales para controlar el pozo cuando hay un influjo. si no se
puede controlar el pozo, las consecuencias son: pérdidas humanas, destrucción total
de equipos, perdidas de reservas petroleras, contaminación del medio ambiente,
costos excesivos por recuperar el control del pozo.
La principal causa de un influjo o Kick es la falta de una adecuada presión
hidrostática que asegure el control primario: PH>PF.
Si por alguna razón se invierte en PH<PF habremos alcanzado la condición
necesaria y suficiente para que se produzca un influjo
Existen diferentes métodos de control de pozos, esos se pueden aplicar a la
perforación, terminación e intervención. Por lo tanto, es importante presentar algunos
procedimientos para el control de un pozo.
En primera instancia, el control de pozos radica en tener la presión del fondo del
pozo constante, durante la entrada de los fluidos hasta su desalojo. Para que esto
ocurra, nosotros debemos identificar la entrada de ellos y enseguida cerrar el pozo
utilizando el equipo de control superficial. Una vez cerrado el pozo, nosotros
podemos tomar el control sobre el pozo y será más fácil tener la presión del fondo de
pozo constante.
Los principales métodos de control de pozos que mantienen una presión constante
en el fondo del pozo son:
 El método del Perforador.
 El método de Pesar y Esperar.
 El método Concurrente.
Estos métodos tienen como objetivo aplicar una presión constante en el fondo del
pozo, para desalojar el influjo, hasta que se obtiene el control total sobre el mismo.
Cada método de control del pozo tiene sus propias ventajas y desventajas por lo que
se recomienda identificarlas, a fin de aplicar el método adecuado cuando se presente
un influjo o Kick en el pozo.
2.- Antecedentes
En la historia de la perforación de pozos petroleros uno de los riesgos más
catastrófico y que han cobrado vidas humanas, daños al medio ambiente y pérdidas
económicas considerables es el descontrol de pozos.
Desde los inicios de la perforación de pozos petroleros no se tenía un control para
los fluidos que emergían del pozo porque las operaciones eran artesanales, con el
paso del tiempo la profundidad a la que se encontraban los yacimientos fueron
aumentando y se tuvo que emigrar a la ingeniería para poder extraer los
hidrocarburos atrapados entre las rocas y minimizar el impacto ambiental causado
por esta actividad.
Hace muchos años, la detección de los influjos no era una ciencia como la de hoy en
día. Había un método popular llamado "marco señalador de brotes" ya que se
utilizaba la altura del lodo expulsado a través de la mesa rotatoria para determinar si
había ocurrido un influjo. Esto fue a su vez tanto la causa como el efecto de una
renuencia a utilizar el arreglo de preventores de reventones para cerrar un brote. La
cuadrilla de perforación temía que al cerrar los preventores, se perdiera la circulación
o se pegara la tubería. Solo mediante la experiencia suficiente y un costoso
experimento a tanteo, el personal se dio cuenta que un cierre tardado era la causa de
los problemas.
En la industria de explotación de hidrocarburos se requiere estar preparado para
enfrentarse a diversos problemas que surgirán cuando se perfore un pozo, que en
caso de no saber actuar ante tales incidencias pueden provocar daños y pérdidas de
vidas humanas, instalaciones, equipos y el medio ambiente, que representa pérdidas
millonarias para las empresas dedicadas a esta rubro.
Uno de los problemas que se puede enfrentar un ingeniero petrolero al perforar en un
pozo es la entrada de fluidos no deseados como aceite, gas y/o agua que provienen
de la formación, conocido como influjo, que si no es controlado a tiempo puede
causar daños irreversibles. Con el paso del tiempo las actividades de la industria
petrolera fueron normándose, requirieron profesionales que estudiaran,
comprendieran y desarrollaran tecnología que permitiera realizar los trabajos de
perforación en forma segura cumpliendo con la normatividad y leyes vigentes en
cada locación.
Uno de los hechos que cambio la historia en descontrol de pozos, fue el 20 de abril
de 2010, la plataforma que perforaba el pozo de petróleo “Macondo”, exploto y se
hundió, muriendo 11 personas y derramando unos 5 millones de barriles de petróleo
a las aguas del Golfo de México. El desastre de Macondo se consideró para imponer
en la industria internacional del petróleo y gas nuevas regulaciones ambientales y
reglas más estrictas en la perforación en aguas profundas y ultra profundas.
Debido a los actuales retos y exigencia de la industria petrolera, la seguridad del
personal y de los equipos se ha intensificado a la fecha por lo que el conocer las
medidas, procedimientos y ejecución de un control de pozos es de vital importancia
para todo ingeniero petrolero.
Si un Influjo no se detecta y ejecuta de manera correcta en superficie para manejarlo
o no se cuenta con los sistemas superficiales de control, este puede manifestarse de
manera agresiva y sin capacidad de manejar los fluidos a voluntad, ocurriendo lo que
se le conoce como descontrol de pozo.
Para ello esta investigación aborda los conocimientos, principios generales y bases
de un control de pozos de acuerdo a las circunstancias que se puedan presentar
durante las actividades de perforación.
3.-Fundamentos Teóricos
3.1.- Principios Generales De Presión
3.1.1 Presión Hidrostática.-
Es la presión que ejerce el peso de un fluido estático a una determinada profundidad.
Esta presión provoca en fluidos en reposo, una fuerza perpendicular a las paredes
del recipiente o a la superficie del objeto sumergido sin importar la orientación que
adopten las caras

PH =Densidad de lodo ( gal


lbs
)∗0.052∗TVD ( pies )
Donde:
PH= Presión hidrostática (PSI)
TVD= Profundidad vertical verdadera (pies)
0.052= valor constante usado para trabajar con la densidad del lodo en ppg (lb/gal) y
con una profundidad expresada en ft; para obtener los valores de presión hidrostática
expresadas en psi
3.1.2 Gradiente De Presión.-
Se denomina gradiente de presión a la variación de Presión, que aumenta con la
profundidad en la corteza terrestre, considerando que se avanza desde la superficie
hacia el centro de la Tierra. Físicamente se expresa en unidades de presión y
unidades de longitud

GP=Densidad de lodo ( gal


lbs
)∗0.052= ((pies)
psi)

Donde:
GP= Gradiente de Presión (psi/pies)
3.1.3 Principio De Tubo En U.-
La tubería de perforación y el espacio anular pueden ser descritos como un sistema
comunicado tipo U, cuando los fluidos en una rama del sistema son más ligeros que
en la otra, el sistema no está en equilibrio. Una de las principales características de
un fluido (líquido) es transmitir las presiones, la cual no es deteriorada con el flujo;
cuando el fluido está en movimiento y se aplica sobre él una presión, ésta se
transmite íntegramente a cualquier otra parte del sistema.
Figura 3-1 Principio de tubo en U
3.1.4 Presión Estática.-
La presión estática es la presión medida en superficie en un pozo cerrado sin
circulación.
Características:
 Existe solamente cuando el pozo está cerrado
 Es producido por presiones atrapadas dentro del pozo
 Incrementa la presión en el fondo del pozo
 En condiciones de influjo se presenta en dos formas: SIDPP y SICP
Durante las operaciones de perforación la presión estática se utiliza para:
 Prueba de Preventores
 Leak Off Test
3.1.5 Leak Off Test
El Leak off Test (LOT) o prueba de admisión es realizada para estimar el peso de
lodo máximo que puede soportar la profundidad de prueba la cual se encuentra
inmediatamente debajo del zapato de la cañería cementada.
Al bombear lodo con el pozo cerrado se genera la combinación de la presión
hidrostática del fluido y de la fuerza adicional, tal como es la presión de bombeo, esto
con el fin de encontrar el punto de presión donde la gota de fluido entra dentro de la
zona plástica de la roca y empieza a admitir fluido sin llegar al límite elástico
(fractura).
3.2 CONCEPTOS DEL CONTROL DE POZOS
3.2.1 Influjo (kick)
Se define como la entrada de fluidos provenientes de la formación al pozo, tales
como aceite, gas o agua.
Al ocurrir un brote, se desaloja del pozo una cantidad de lodo de perforación y si
dicho influjo no se detecta, ni se corrige a tiempo, se puede producir un reventón o
descontrol.
3.2.2 Causas de un Influjo
1. Densidad Insuficiente del lodo (error humano).
2. Llenado insuficiente durante los viajes.
3. Contaminación del lodo con gas.
4. Perdidas de circulación.
5. Suaveo durante los viajes

3.2.2.1 Densidad insuficiente del lodo


Esta es una de las causas predominantes que originan los influjos. El fluido en el
pozo debe ejercer una presión hidrostática igual que la presión de formación. En
caso de que esto no suceda, el pozo puede fluir y causar un influjo. Las causas de la
densidad insuficiente del fluido de perforación son:
 Perorar una formación impredecible y con presiones anormales
 Puede ser resultado de una mala interpretación de los parámetros de
perforación y no actuar correctamente a ellos
 Tratamiento incorrecto del lodo en superficie. (error humano)
 Altas temperaturas pueden hacer el lodo menos denso,
 Asentamientos de barita en las secciones angulares del pozo

Figura 3-2 Densidad insuficiente del fluido


de perforación
3.2.2.2 Llenado Insuficiente Durante los viajes
La falla de mantener el pozo lleno de fluido cuando se extrae tubería es una de las
causas más comunes de un influjo (Schlumberger, 1992). Cuando la tubería es
sacada del pozo el nivel del fluido baja debido al volumen que desplaza el acero en
el interior del pozo. Conforme se extrae la tubería y el pozo no se llena con lodo, el
nivel del mismo decrece y por consecuencia también la presión hidrostática.
Cuando esto sucede el pozo puede fluir. De acuerdo con las normas API-16D y API-
RP59, al estar sacando tubería, debe llenarse el espacio anular con lodo antes de
que la presión hidrostática de la columna de lodo cause una disminución de 5 kg/cm2
(71 PSI).

Figura 3-3 Llenado Insuficiente Durante


los viajes

3.2.2.3 Contaminación del Lodo por gas


Los influjos también se pueden originar por una reducción en la densidad del lodo a
causa de la presencia del gas en la roca cortado por el trepano. Al perforar
demasiado rápido, el gas contenido en los recortes se libera ocasionando la
reducción de la densidad del lodo (Schlumberger, 1992). Eso reduce la presión
hidrostática en el pozo, permitiendo que una cantidad considerable de gas entre al
pozo
El gas se detecta en la superficie bajo la forma de lodo “cortado” y una pequeña
cantidad de gas en el fondo representa un gran volumen en la superficie. Los brotes
que ocurren por esta causa, terminan transformándose en reventones por lo que al
detectar este brote se recomiendan las siguientes prácticas:
 Reducir el ritmo de penetración.
 Aumentar el caudal de circulación.
 Circular el tiempo necesario para desgasificar el lodo.

Figura 3-4 Contaminación del Lodo


por gas

3.2.2.4 Pérdidas de circulación


La pérdida de circulación es la reducción o ausencia total de flujo de fluido por el
espacio anular comprendido entre la formación y la tubería de revestimiento, o entre
la tubería de revestimiento y la tubería de producción, cuando se bombea fluido en
sentido descendente por la columna de perforación o la tubería de revestimiento. Al
perder la columna de lodo, la presión hidrostática disminuye al punto de permitir la
entrada de fluidos de la formación al pozo, ocasionando un influjo (Schlumberger,
1992).

Figura 3-5 Pérdidas de circulación


3.2.2.5 Suaveo durante los viajes
El efecto de suaveo se refiere a la acción que ejerce la sarta de perforación dentro
del pozo cuando se mueve hacia arriba a una velocidad mayor que la del lodo. Esto
origina que el efecto sea mucho mayor. Si esta reducción de presión es lo
suficientemente grande como para disminuir la presión hidrostática efectiva a un
valor por debajo del de la formación, dará origen a un desequilibrio que causará el
brote

Figura 3-6 Efecto del suaveo

El suaveo es afectado por:


 La velocidad al sacar la tubería
 Las propiedades del lodo.
 El espacio reducido en el espacio anular (geometría del pozo).
Las siguientes son las señales de advertencia del suaveo:
 Sobretensión, arrastre o torque excesivo.
 Altas propiedades reológicas del lodo.
 El agujero no se está llenando correctamente
3.2.3 Indicadores de un influjo
El grado de alerta en determinar las señales tempranas de descontrol de pozos es de
mayor importancia en la seguridad del pozo.
Varas señales han sido registradas como indicadores tempraneros, sin que
necesariamente sean consistentes en todas las situaciones.
Las señales de advertencia sin embargo se deben utilizar de forma colectiva porque
individualmente un indicador puede no ser un indicador que esté llegando a la
condición de bajo balance.
Se pueden clasificar en tres categorías (API 59)
a) Experiencia de campo y de la perforación
Conocimiento amplio de:
 Profundidad de formaciones capaces de fluir
 Gradientes de formación y de fractura.
 Permeabilidad de las formaciones.
 Intervalos de pérdidas de circulación
b) Respuestas físicas del pozo:
 Incremento de flujo de retorno.(influjo en progreso)
 Flujo con bombas apagadas.(influjo en progreso)
 Ganancias en tanques.
 Cambios en la velocidad de perforación ROP.
 Suaveo.
 Reducción en la densidad del lodo.
 Efecto sobre comportamiento en conexiones, maniobra corta y viajes.
 Problemas de pozo (agujero cerrado, empaquetamiento, etc.).
c) Químicos y otras respuestas del pozo
 Cambios en los cloruros en el fluido de perforación.
 Muestras de aceite.
 Muestras de gas (cromatografía)
 Agua de formación.
 Densidad de las lutitas
Los indicadores de influjo que dan una certeza del mismo se les llama indicadores
positivos estos son: Incremento del flujo de retorno y Flujo con bombas apagadas.
3.2.3.1 Incremento del flujo de retorno
Un incremento en el caudal de salida es también una indicación de que está
ocurriendo un influjo, que a su vez está empujando lodo adicional fuera del pozo.
Esta situación se detecta al observar el flujo de lodo a través de las temblorinas
(zaranda vibratoria) y cualquier cambio fuera de lo normal; existen equipos
medidores de caudal, que detectan esas variaciones en forma automática.
3.2.3.2 Flujo con bombas apagadas
La indicación más definida de un influjo, es un pozo fluyendo teniendo las bombas
apagadas. Si el indicador así se manifiesta, es seguro que un influjo este en camino;
atender un pozo de esta manera es “observar el pozo”. Esto significa que las bombas
de lodo se detienen y el espacio anular se observa para determinar si el pozo
continuo fluyendo o si el nivel estático del fluido está aumentando. Cuando se
“observa el pozo”, la práctica normal consiste en subir la sarta de perforación de
manera que la flecha se encuentre arriba de la mesa rotaria (Schlumberger, 1992).
3.2.3.3 Ganancia en tanques
Cada minuto, una cantidad fija de fluido es bombeado al pozo mientras que la bomba
esté funcionando a un ritmo constante. Por tanto, el retorno de fluido a los tanques
debe de ser constante. Suponiendo que no se añada fluido ni a los tanques ni a las
presas de lodo, un aumento en el volumen en cualquiera de estos, es un signo
seguro de que se está presentando un influjo.
3.2.3.4 Cambios en la velocidad de perforación ROP
Generalmente, el primer indicador de que hay un brote es un incremento repentino
en la velocidad de penetración. La velocidad de penetración está en función de
varios factores como lo son el peso sobre el trepano, velocidad de rotación, densidad
del lodo e hidráulica. Pero también se determina por la presión diferencial entre la
presión hidrostática del lodo y la presión de la formación. Es decir, que si la presión
de formación es mayor, aumentará considerablemente la velocidad de penetración
del trepano.
3.2.4 Presión de Cierre, SIDPP Y SICP
Cuando un influjo se presenta, causa modificaciones en las presiones. Luego se
estabilizan los valores de presión, asegurando un nuevo equilibrio entra la presión de
fondo del pozo y la presión de formación, lo cual lleva algunos minutos, dependiendo
del fluido invasor y la permeabilidad de la formación. Cuando el pozo se cierra y su
presión se estabiliza, un control del pozo es necesario, registrándose dos lecturas
específicas de presiones.
El Shut-in drill pipe pressure (SIDPP), presión de cierre en tubería de perforación, es
la presión leída en la tubería de perforación después de la estabilización con el pozo
cerrado en presencia de un influjo.
La Shut-in casing pressure (SICP), presión de cierre en tubería de revestimiento, es
la presión leída en la tubería de revestimiento después de la estabilización con el
pozo cerrado en presencia de un influjo.
En la mayoría de los casos la presión de cierre en tubería de revestimiento (SICP)
es más alta que la presión de cierra en tubería de perforación (SIDPP). Esto se debe
a que los fluidos de la formación con mayor facilidad fluyen al espacio anular,
desplazando al lodo y disminuyendo su columna hidrostática, lo que no ocurre
comúnmente con el lodo del interior de la sarta, por lo que generalmente se toma el
valor de SIDPP como el más confiable para calcular la densidad de control, debido a
que es la columna menos contaminada
3.3 Procedimientos Para El Cierre De Pozos
Una vez se haya detectado una surgencia (influjo), el pozo debe ser cerrado lo más
pronto posible. Las razones para el cierre del pozo son:
 Para proteger al personal y al equipo de perforación.
 Para evitar el ingreso de mayores volúmenes de fluidos de formación al pozo.
 Para permitir que se determinen las presiones de cierre.
 Para dar la oportunidad de organizar el método para Matar el pozo.
 Para evitar daños ambientales.
No existe una surgencia pequeña o un influjo pequeño, cualquiera de los dos puede
desarrollarse rápidamente y convertirse en un reventón “Blowout”. Todos los influjos
deben ser reconocidos como reventones potenciales. Cuando se tenga la duda sobre
si el pozo está fluyendo o no proceda con el CIERRE DE POZO.
3.3.1 Procedimientos de cierre al estar perforando
Previo a todo procedimiento de cierre de un pozo hay que tener presente lo
siguiente:
 Conocer los límites máximos permisibles de presión en superficie.
 Conocer la presión reducida de circulación.
 Tener registrada, en la hoja de control y manejo de un influjo los parámetros
que se indican: presión y caudal optimo en la bomba acumuladora de presión
para operar el sistema superficial, preventores y válvulas
Al estar perforando, existen dos procedimientos para cerrar el pozo. A estos
procedimientos se les conoce como:
 Cierre suave
 Cierre duro
3.3.1.1 Procedimiento de cierre suave
En este tipo de cierre el choque está abierto durante el proceso del cierre y se cierra
después de cerrar el preventor. Este tipo de cierre tiene dos ventajas, una es reducir
el golpe de ariete y la onda de presión sobre el pozo y las conexiones superficiales.
La segunda es permitir observar la presión del espacio anular y en caso de ser
necesario la desviación del flujo (PEMEX, 2003).
El procedimiento para cerrar el pozo de forma suave al estar perforando es el
siguiente:
I. Parar la perforación, levantar la flecha para que su conexión inferior esté
arriba de la mesa rotaria.
II. Parar la bomba de lodo.
III. Observar el pozo y mantener la sarta suspendida.
IV. Abrir la válvula de la línea de estrangulación.
V. Cerrar el preventor de arietes superior o el preventor anular.
VI. Cerrar el estrangulador.
VII. Medir el incremento en el nivel de las presas.
VIII. Anotar las presiones de cierre de SIDPP Y SICP durante cada minuto
hasta la estabilización de la presión y posteriormente cada cinco minutos
sin que se rebase la presión máxima permisible.
IX. Observar que los preventores no tengan fugas.
X. Verificar la presión de los acumuladores.

Figura 3-7 Procedimiento de cierre suave


3.3.1.2 Procedimiento de cierre duro
El choke es cerrado en 100% manteniendo la posición durante el proceso de
perforación de tramo, de manera que a la hora de cerrar el pozo como el choke está
cerrado la presión de cañería es sostenida por el choke
I. Parar la perforación y levantar la flecha arriba de la mesa rotaria.
II. Parar las bombas de lodos
III. Cerrar el pozo con el preventor de arietes superior o con el preventor
anular
IV. Abrir la válvula de la línea de estrangulación
V. Verificar que el pozo este cerrado
VI. Medir el incremento de volumen y de presión
VII. Observar que los preventores no tengan fugas. .
VIII. Registrar las SIDPP y SICP

Figura 3-8 Procedimiento de cierre duro

La presión en la tubería de perforación tendrá que ser siempre menor a la de


formación o a la presión de la tubería de revestimiento ya que si esta tiende a
sobrepasar las presiones permisibles se puede fracturar la formación, lo que puede
provocar un descontrol subterráneo que llegue a alcanzar la superficie, la otra es
dañar la tubería de revestimiento o tener problemas con el equipo superficial
3.3.2 Procedimiento de cierre al viajar con tubería de perforación
Durante los procesos de perforación, terminación o el mantenimiento de un pozo se
realizan viajes rutinarios con tuberías de perforación y diferentes herramientas
integradas las cuales tiene funciones específicas en la construcción del agujero.
Estas actividades deben realizarse con altos márgenes de seguridad que garanticen
el control total de las presiones de la formación mientras se introducen o extraen
tuberías.
Una condición que asegura el control del pozo es mantenerlo lleno con fluido de
perforación en condiciones adecuadas de densidad, el cual debe formar una presión
hidrostática mayor a la presión de formación.
A continuación se describe el procedimiento de cierre al viajar con tubería de
perforación:
I. Suspender el viaje dejando una junta sobre la mesa rotaria.
II. Sentar la Tubería de perforación en sus cuñas.
III. Instalar la válvula de seguridad abierta.
IV. Cerrar la válvula de seguridad.
V. Suspender la sarta en el elevador.
VI. Abrir la válvula hidráulica de la línea de estrangulación.
VII. Cerrar el estrangulador (swaco) cuidando no rebasar la máxima presión
permisible en el espacio anular.
VIII. Anotar presiones de SIDPP y SICP
IX. Medir el incremento de volumen en las presas de lodo.
X. Registrar la presiones cada minuto hasta estabilizarse, y después cada
cinco minutos.
XI. Observar que los preventores no tengan fugas.
3.3.3 Procedimiento de cierre sin tubería dentro del pozo
En algún momento, durante las operaciones de los pozos se puede dar el caso de no
tener tuberías dentro del pozo. En esta condición, el perforador, desde la consola de
control remoto abre la válvula hidráulica de la línea de estrangular y cierra el
preventor de ariete ciego.
De la misma forma que los casos anteriores, es necesario llevar un registro continuo
de la presión en el pozo. El procedimiento en estos casos es el siguiente:
I. Abrir la válvula hidráulica de estrangulación.
II. Cerrar el preventor de arietes ciegos o de corte.
III. Colocar los candados.
IV. Cerrar el estrangulador (swaco) cuidando las presiones máximas.
V. Registrar las presiones cada minuto hasta estabilizarse y después cada
cinco minutos.
VI. Observar que los preventores no tengan fugas.
3.3.4 Parámetros importantes en el control de pozos
3.3.4.1 Información requerida para el control de pozos
La información que se debe tener disponible en la instalación, al estar realizando las
tareas de perforación y mantenimiento de pozos es la siguiente:
 Presión reducida de circulación (Presión a caudal reducido).
 Estado mecánico del pozo.
 Gradiente de fractura de la formación.
 Presiones máximas permisibles.
 Desplazamientos y volúmenes.
 Densidad del lodo.
Respecto al dato de la presión reducida de circulación esta se puede tomar a partir
del valor de presión que da el manómetro de tubo vertical al circular el lodo a un
gasto (caudal) reducido (1/2 o 1/3 del régimen normal) y proporciona las perdidas por
fricción en el sistema circulante.
Esta información debe obtenerse cuando:
 Se efectúen cambios por densidad y viscosidad al lodo.
 Variación en la geometría de la sarta de perforación.
 Variación en las toberas.
 Cada vez que se perforen de 100 a 150m
 En cada turno de trabajo.
 Después de reparar una bomba.
Las razones para manejar un gasto reducido de circulación, que tiene como función
el pozo, son:
 Se generan menores valores de presión.
 Disminuye la posibilidad de falla en el equipo de bombeo.
 Permite agregar materiales densificantes.
 Se dispone de más tiempo para analizar problemas relacionados con el
control de pozo.
 Facilita la operación de control de las presiones en el múltiple de
estrangulación.
 Menores perdidas por fricción.
Ese dato de presión reducida de circulación sirve parar determinar la presión inicial y
final de circulación para controlar el pozo.
3.3.4.2 Cálculos requeridos para el control de pozos
Cuando se detecta un brote, es necesario cerrar el pozo con los procedimientos
adecuados para cada situación y elaborar los cálculos básicos para el control total
antes de iniciar la circulación. Estos cálculos facilitaran el seguimiento de cada etapa
durante el control e incluyen:
1. Tiempo de desplazamiento total del pozo
2. Densidad del lodo para matar.
3. Presión inicial de circulación (PIC).
4. Presión final de circulación (PFC).
5. Tiempo total para desalojar el influjo del pozo.
3.3.4.2.1 Tiempo de desplazamiento total del pozo
Es necesario conocer este parámetro para observar el avance realizado al estar
circulando un brote y para elaborar la cedula de presión durante el desplazamiento
de la densidad de control en el interior de la sarta.
Este tiempo se determina en función de la capacidad y de las características de la
bomba, los cuales se pueden conocer a través de:
 Factores de capacidad de los componentes de la sarta.
 Secciones del espacio anular.
Emb
T=
Vel
Donde:
T= Tiempo [min]
Emb= Emboladas [emboladas en la sección a calcular]
Vel= velocidad de control de la bomba [SPM] (emboladas por minuto)
Nota: este cálculo deberá hacerse para sacar el tiempo en el interior de la sarta, en
agujero abierto, entre el drill pipe y la cañería, entonces poder sacar el tiempo total
del pozo
3.3.4.2.1.1 Volumen activo del lodo en el sistema:
Este volumen incluye el que se encuentra en el agujero y en presas, es importante
conocer siempre estos datos, ya que cuando ocurre un brote (influjo) el volumen de
fluido invasor será equivalente al incremento de volumen de lodo en la presa.
Cuando es necesario incrementar la densidad, se determina la cantidad de material
densificante mínimo para efectuar el control. Para conocer el volumen de fluido en el
sistema es necesario utilizar los factores de capacidad
 Volumen en agujero:
Sección Longitud (m) Capacidad Volumen
(bbl/m) (bbl)

volumen=longitud∗capacidad
volumentotal =∑ volumen
Nota: este cálculo deberá hacerse para sacar el volumen en el interior de la
sarta, en agujero abierto, entre el drill pipe y la cañería para poder sacar el
volumen total del pozo
 Volumen en presas: el volumen será registrado con los instrumentos
correspondientes en los cajones.
3.3.4.2.1.2 Capacidad de bombeo de acuerdo a las características de la bomba
Requerimientos de los siguientes datos:
 Marca y modelo.
 Diámetro de la camisa.
 Longitud de la carrera.
 Emboladas máximas.
 Presión de operación a un gusto establecido presión límite de operación.
De las siguientes formulas:
CAP BOMBA = capacidad de la bomba [pulg^3/emb]
Dc= Diámetro de la camisa [pulg]
Lc= Longitud de la camisa [pulg]
Dv= Diámetro del vástago [pulg]
Eff= Eficiencia de la bomba en fracción
Para bombas dúplex – acción simple
π 2
CAP BOMBA = ∗dc ∗Lc∗2∗eff
4
Para bombas dúplex - acción doble
π
CAP BOMBA = ∗Lc∗¿
4
Para bombas triplex – acción simple
π 2
CAP BOMBA = ∗dc ∗Lc∗3∗eff
4
Para bombas triplex – acción doble
π
CAP BOMBA = ∗Lc∗¿
4
Nota: las unidades de la capacidad de la bomba saldrá en pulg^3/emb pero se
necesita transformar a bbl/emb así que:
pulg 3
∗0.004923 gal
emb
3
∗1 bbl
1 pulg bbl
CAP BOMBA =
42 gal emb
3.3.4.2.1.3 Velocidad de control de la bomba
Esta velocidad será llevada la bomba para matar al pozo a un caudal reducido
Q Reducido∗1
42
V BOMBA =
CAP BOMBA
Donde:
Vbomba= velocidad de control de la bomba (spm o emb/min)
Qreducido= caudal o gasto reducido (gpm o gal/min)
1/42 = factor de conversión de galones a barril
CAP bomba= capacidad de la bomba (bbl/emb)
3.3.4.2.1.4 Emboladas
Son los movimientos de vaivén que hace el émbolo cuando está funcionando dentro
del cilindro.
volumen (bbl)
Emb=
bb
CAPBOMBA ( )
emb
Emb=emboladas (emb)
3.3.4.2.2 Densidad del lodo para matar
La densidad del lodo para matar debe ser exacto para lograr un equilibrio con la
presión de la formación (sin margen de sobrebalance o factor de seguridad). El peso
para del lodo para matar se calcula usando la presión de cierre de la tubería de
perforación. (BP, 1995).

KMW =OMW + ( 0.052∗TVD ( pies) )


SIDPP ( psi)

Donde:
KMW = Peso del lodo para matar [ppg]
SIDPP = Presión de cierre de la Tubería de Perforación [psi]
TVD = Profundidad vertical verdadera [ft]
OMW = densidad del lodo original [ppg]
3.3.4.2.3 Presión Inicial De Circulación, PIC
Para establecer la circulación de un pozo donde se ha presentado un brote, es
necesario que la presión inicial de circulación sea equivalente a la suma de las
caídas de presión por fricción en el sistema y la presión hidrostática en la tubería de
perforación.
La caída de presión por fricción en el sistema se refiere a la presión reducida, pre-
registrada cuando se presentan las mismas condiciones de profundidad del trepano,
gastos y densidad del flujo en el momento del influjo.
La presión hidrostática en la tubería de perforación es igual a la presión de cierre en
tubería de perforación estabilizada (SIDPP), por lo que tenemos:
PIC=PRC + SIDPP
Donde:
PIC= Presión inicial de circulación (psi)
P RC=¿ ¿ Presión Reducida de circulación (psi)
SIDPP= Presión de cierre en la tubería de perforación (psi)
3.3.4.2.4 Presión final de circulación, PFC
Cuando se utiliza un lodo con una densidad diferente a la original para controlar un
influjo y este se bombea a través de la sarta, se genera una mayor columna
hidrostática por lo que se necesitara menor presión en la superficie para controlar la
presión de formación. Como ya sabemos, al tener un lodo más pesado las pérdidas
de presión por fricción serán mayores, y será necesario una mayor presión en la
bomba. Al parecer, estas dos condiciones se contraponen, para solucionar este
problema se tiene que determinar la presión necesaria para circular el lodo cuando
este ha llegado a la barrena o al extremo de la tubería, ya que la presión hidrostática
que habría generado la columna de lodo será lo suficiente para equilibrar la presión
de formación (si la densidad de control es la correcta).
Esta presión es solo necesaria para calcular el lodo con densidad de control de
trepano a superficie (a caudal constante):
KMW ( ppg)
PFC= ∗presion reducida
Densidad actual( ppg)
Donde:
PFC= presión final de circulación (psi)
3.3.4.2.5 Cálculos complementarios
A continuación enunciaremos los parámetros complementarios para llevar a cabo el
control del pozo de una forma adecuada, los cálculos son los siguientes:
1. Determinación del tipo de brote
2. Cantidad de barita necesaria para densificar el lodo
3. Incremento en el volumen de lodo por adición de barita
3.3.4.2.5.1 Determinación del tipo de Influjo
Los fluidos de la formación asociados con un brote son: aceite, agua, gas o una
combinación entre ellos. Existen diferencias en el comportamiento de las presiones
que van ligadas a un brote de aceite, agua o gas a medida que estos circulan.
Las presiones en la tubería de perforación y en la tubería de revestimiento, así como
el aumento en el volumen de las presas (medidas con suficientes precisión), se
emplean para estimar el tipo de influjo mediante el cálculo de la densidad del fluido
invasor, a través de la ecuación:
SICP−SIDPP
δ influjo=δ lodo −
0.052∗(TVD FP−TVD TOPE INFLUJO )
Donde
δ influjo= densidad del influjo (ppg o lb/gal)
δ lodo= densidad del lodo original (ppg o lb/gal)
TVD FP = profundidad vertical verdadera en el fondo del pozo (pies)
TVD TOPE INFLUJO = profundidad vertical verdadera en el tope del influjo
Densidad (PPG) Tipo de influjo
0-3 gas
3-8 Gas + petróleo
Mayor a 8 petróleo

3.3.4.2.5.2 Cantidad De Barita Necesaria Para Densificar El Lodo


Ya que se conoce la densidad del lodo de control, se necesita calcular la cantidad de
barita para poder aumentar el peso del lodo hasta obtener la densidad requerida.
δ B∗42∗V b
S X B=
lb
libraje( )
pie
Donde:
S X B=sacos de baritina
δ B = densidad de baritina (ppg o lb/gal)
42= conversión de gal a bbl
V b = volumen de la baritina

3.3.4.2.5.3 Incremento En El Volumen De Lodo Por Adición De Barita


Cuando se incrementa la densidad del lodo, también se estará incrementando su
volumen. Es conveniente conocer este aumento de volumen antes de agregar el
material densificante, con la finalidad de disponer la capacidad de almacenamiento
suficiente.
Dicho incremento se calcula a partir de la ecuación:
V LODOTOTAL∗( KMW −OMW )
V B=
δ B −KMW

3.4 METODOS DE CONTROL


Hay diferentes métodos para controlar un pozo. Cada uno tiene sus características y
se utiliza según las condiciones operativas.
Pero durante el control de un pozo hay una regla principal que se debe de cumplir en
todos los métodos: La presión de fondo debe ser igual a la presión de formación. De
esta manera se controla el brote y se evita el riesgo de fracturar la formación.
Los principales métodos de control de pozos que mantienen una presión constante
en el fondo del pozo son:
 El método del Perforador.
 El método de Pesar y Esperar.
 El método Concurrente.
3.4.1 Método Del Perforador
La principal idea del método del perforador es matar el pozo con presión de fondo
constante. Éste método requiere dos circulaciones completas y separadas de fluido
de perforación en el pozo.
Es considerado como uno de los métodos más simples para controlar el pozo, ya que
no requiere de cálculos complicados y se acomoda a diferentes situaciones. La
primera circulación remueve el brote con el lodo original. En la segunda circulación
se utiliza el lodo de control con la finalidad de desplazar el lodo original y poder
equilibrar la columna hidrostática nuevamente. Si el pozo fue controlado con éxito, al
final de la segunda circulación la SIDPP y SICP debe de ser cero. Si esto no es así,
significa que Procedimiento
Primera circulación (Con densidad original)
I. Calcular la presión inicial de circulación (PIC).
II. Llevar la bomba hasta la velocidad para matar.
III. Empezar a bombear lentamente incrementando las emboladas en periodos de
5 EPM hasta alcanzar la velocidad de circulación mínima establecida, al
mismo tiempo regular el estrangulador de tal manera que se mantenga la
presión de cierre de la tubería de revestimiento constante. Una vez que la
bomba haya alcanzado la velocidad mínima de circulación, con la finalidad de
mantener la presión de fondo constante es necesario:
 Mantener las emboladas de lodo constantes
 Mantener la PIC constante
 Mantener la densidad del lodo uniforme en todo el sistema.
Sin embargo, durante el tiempo de estabilización, la presión en la tubería
puede aumentar gradualmente, por lo tanto es necesario tener bajo control
la PIC.
IV. Tan pronto como se haya alcanzado el número mínimo de emboladas
preestablecidas, ver el valor de la presión de circulación. Si la presión
observada es mayor o menor que la presión de bombeo esperada, los
siguientes cálculos se deberán basar en este nuevo valor de la presión inicial
de circulación (PIC).
V. Continuar circulando hasta que se haya desalojado completamente el fluido
del brote manteniendo la presión de circulación (PIC)+100 PSI y las
emboladas de la bomba constantes. Basándonos en el principio del tubo en U,
las variaciones de los valores de PIC pueden ser compensados por las
variaciones en los valores en SICP a través del estrangulador. En este caso
debemos tener en cuenta que todos estos cambios serán transmitidos al
manómetro de la tubería de perforación después de un tiempo debido a la
profundidad del pozo. En términos prácticos, después de haber regulado el
estrangulador a una cierta abertura, deberá transcurrir tiempo suficiente para
poder percibir en el manómetro la presión correspondiente.
VI. Finalizar la circulación cuando el influjo haya sido completamente desalojado y
verificar que SICP=SIDPP (presión de cierre en la tubería de perforación).
Esta situación puede verificarse ya sea con circulación o en condiciones
estáticas. Uno puede saber si la operación fue satisfactoria parando la bomba,
cerrando el estrangulador y luego leer las presiones estabilizadas de SICP y
SIDPP:
 Si son iguales, esto significa que el influjo fue circulado y sacado del
pozo, por lo tanto la primera circulación ha finalizado.
 Si el valor de SICP es mayor que el de SIDPP, quiere decir que todavía
queda algo del influjo en el espacio anular y que por lo tanto debe
continuarse con la circulación para terminar de sacar el influjo.
 Si son iguales pero mayores que el valor esperado, significa que en el
momento de parar la bomba fue atrapada alguna presión. Este exceso
debe de ser liberado a través del estrangulador. Aún hay un influjo en el
pozo o que el pozo aún no está controlado.
Segunda circulación (Con densidad de control)
I. Preparar el lodo de control.
II. Preparar los datos para circular, lo que significa tener listo:
 El número de emboladas necesarias para reemplazar el volumen
interno de la sarta de perforación.
 Programar el contador de emboladas.
III. Circular hasta que el lodo original haya sido desplazado del interior de la
sarta manteniendo la SICP constante. Si al final de la primera circulación la
bomba esta parada, encenderla nuevamente incrementando las
emboladas lentamente hasta el valor de la presión reducida (PR)
manteniendo la SICP constante hasta completar el desplazamiento del
volumen interno de la sarta de perforación. Durante esta fase, como en la
primera circulación, las emboladas de la bomba deben de mantenerse
constantes. Si la bomba no ha sido parada, la circulación puede continuar
con los mismos parámetros. En esta fase la presión hidrostática se irá
incrementando gradualmente debido al peso del lodo de control, por lo que
la SIDP irá reduciéndose hasta llegar a cero y la presión de circulación
también disminuirá.
IV. Registrar el valor de la presión final de circulación (PFC) Al final del
desplazamiento del lodo dentro de la sarta, el valor de la presión de
circulación debe ser registrado y mantenido constante durante todo el
tiempo que sea necesario para desplazar el lodo del espacio anular. Este
valor debe ser comparado con el valor calculado. Si todo se realizó
correctamente los valores deben de coincidir.
V. Completar la circulación hasta desplazar totalmente el volumen del espacio
anular manteniendo el valor de PFC + 100 psi constante. Parar la
circulación y verificar las presiones.
VI. Verifica el flujo, si no hay flujo el pozo ha sido controlado.
 La presión en tubería y cañería debería ser cero
 Si la presión en tubería y cañería son iguales y mayores a cero,
verificar si se trata de presión entrampada, caso contrario recalcular
la densidad para matar el pozo
Cuando aplicamos el método podemos suponer que si la lectura de la presión de
cierre de la TP nos marca 600 psi y la de la presión de cierre en la TR 950 psi. La
presión en TP aumenta en 500 psi debido a la presión reducida de circulación
para así poder alcanzar la presión inicial de circulación. Posteriormente se
mantiene constante con ayuda del choque, hasta que el brote es extraído del
pozo. En ese mismo momento, la presión en la TR disminuye, debido a que el
choque está abierto para poder estabilizar la presión en TP, esta apertura hace
que se pierda presión. Si la presión es mayor en el tubo vertical, se está
circulando el brote, entonces se empieza a perder presión hidrostática de la
columna de fluido la cual debe ser contrarrestada por el choque, lo que hace que
la presión aumente. Posteriormente el gas es quemado y finalmente queda
constante con la PCTP, esto nos ayuda a que se mantenga estable la presión del
yacimiento y no se nos meta otra burbuja en lo que se comienza la segunda
circulación con el lodo de control. Hay ocasiones en las que el gas que entra al
pozo es solo el gas de recorte, entonces no es necesario realizar la segunda
circulación, ya que con la primera es posible retirar la burbuja y tener controlado
el pozo, es decir la presión se reduce a cero.
Ventajas y desventajas del método
Ventajas:
 La circulación inicia inmediatamente.
 La circulación temprana permite puede reducir el riesgo de una
pega diferencial y otros problemas en el agujero.
 El influjo puede ser desplazado fuera del pozo, aun cuando no se
cuente con el material necesario para densificar el lodo.
 Evita la necesidad de iniciar un control volumétrico durante el
periodo de espera.

Desventajas:
 El pozo se encuentra más tiempo bajo presión debido a las dos
circulaciones.
 La presión en la zapata puede ser mayor.
 Presiones muy altas en superficie
En la siguiente figura 3-9 se observa el comportamiento del método del perforador a
partir del modelo del tubo en U.
La presión en la tubería de perforación bajara conforme se vaya llenando con el lodo
más pesado. Una vez que el lodo llega al trepano, la presión que se mantiene en la
tubería de perforación es solo la requerida para circular el lodo de control alrededor
del pozo. Esta es la presión reducida de circulación que se incrementa un poco por el
peso extra en el lodo.
De la siguiente figura:
 PCTP: Presión al cierre en la tubería de perforación SIDPP
 PCTR: Presión al cierre en la tubería de revestimiento SICP
 PIC: Presión inicial de circulación
 PTR: Presión en la tubería de revestimiento
 PTP: Presión en la tubería de perforación.
 PFC: Presión final de circulación

Figura 3-9 Método del perforador analizado a partir del modelo de tubo en U

La presión en la tubería de perforación comienza a caer debajo de la PIC,


alcanzando la presión final de circulación PFC, cuando el lodo de control alcanza la
barrena. Después de eso la presión en la tubería de perforación se mantiene en la
presión final de circulación la cual es controlada por medio del estrangulador, así el
lodo de control llega hasta el espacio anular.
En la figura 3-10, podemos observar dos graficas en las cuales se representan las
variaciones de presión durante la circulación del pozo

Figura 3 10 Método del perforador, primera


circulación

En la primera grafica observamos que la presión de circulación con gasto reducido y


la presión registrada al cierre en la TP, se mantienen constantes durante toda la
circulación. En la segunda imagen observamos el comportamiento de presión en el
espacio anular de dos tipos de influjos. En el caso del gas observamos un
incremento notable de presión, esto se debe a la expansión del mismo. Antes de
finalizar la circulación, la presión por presencia de gas baja notablemente, esto se
debe a que en ese momento el gas comienza a ser desalojado del pozo. En el caso
del agua, la presión que género en el espacio anular se mantiene constante y baja en
el momento que empieza a desalojar el pozo.
Figura 3-11 Método del perforador, segunda circulación

3.4.2 El método de Pesar y Esperar


Este método recibe su nombre por el hecho de que se presenta un tiempo de
“espera” mientras se aumenta el peso del lodo antes de circular el influjo fuera del
agujero. Por lo general el pozo puede matarse en una circulación completa y esta es
la principal diferencia con el método del perforador, en el que se necesita de dos
circulaciones para controlar el pozo.
La circulación con lodo pesado tiene dos efectos:
 El lodo original es desplazado por un lodo más pesado capaz de darnos una
carga hidrostática suficiente para equilibrar la presión de formación.
 Al mismo tiempo, el influjo es llevado a superficie y descargado.
En la siguiente imagen, figura 3-12, podemos visualizar el método del ingeniero
basándonos en el modelo del tubo en U, de esta forma podemos analizar paso a
paso el comportamiento de este método. Una vez que se cerró el pozo y se
estabilizaron las presiones, la presión registrada al cerrar la tubería de perforación es
utilizada para calcular la densidad del fluido de perforación para matar el pozo. El
procedimiento de incrementar la densidad del fluido de perforación se realiza en las
presas del mismo. Cuando está listo, el fluido de perforación que controlara al pozo
es bombeado a la tubería de perforación. Al comenzar el proceso, debemos aplicar
una presión suficiente en la tubería de perforación para poder hacer circular el fluido
de perforación, además, debemos considerar la presión con la cual cerraremos la
tubería de perforación. Esta presión disminuye constantemente hasta que el fluido de
perforación llega a la barrena. La presión requerida es simplemente la necesaria para
bombear el fluido de perforación que controlara al pozo.
De la siguiente figura: -
 PCTP: Presión al cierre en la tubería de perforación (SIDPP)
 PCTR: Presión al cierre en la tubería de revestimiento (SICP)
 PIC: Presión inicial de circulación
 PTR: Presión en la tubería de revestimiento
 PTP: Presión en la tubería de perforación
 PFC: Presión final de circulación
Figura 3-12 Método de Pesar y Esperar o del ingeniero analizado a partir del modelo de tubo
en U
Anteriormente el proceso de incrementar el peso del lodo era muy lento y durante
este tiempo de espera, frecuentemente, el gas migraba y se adhería a la tubería de
perforación. Con la migración del gas existía riesgo de fracturar la formación por
debajo de la zapata y además se podían generar errores en la determinación de la
presión. Hoy en día los equipos que se utilizan para realizar la mezcla del fluido de
perforación han optimizado el factor de tiempo en cuanto a densificar el mismo. Los
equipos pueden incrementar la densidad en el equipo superficial tan rápido como es
bombeado, prácticamente de forma inmediata, lo que hace que este método sea más
eficiente.
Procedimiento
I. Preparación del lodo de control. Mientras se prepara el lodo de
control, el perforador debe de controlar las presiones en la TP y en
la TR. Para mantener la presión de fondo constante, la presión en la
tubería no debe de incrementar.
II. Abrir el estrangulador e iniciar simultáneamente el bombeo del lodo
pesado a un gasto reducido.
III. Ajustar el estrangulador (swaco), igualando la presión del espacio
anular a la presión de cierre de la 1TR (SICP). Cuando el valor de
las emboladas calculadas haya sido alcanzado debe compararse el
valor de la presión de circulación con el valor de la PIC calculado:
 Si los valores son iguales o ligeramente diferentes, la
situación puede ser considerada normal.
 Si los valores son muy distintos, la situación es anormal.
Debe detenerse la operación, determinar la causa y
solucionar el problema antes de continuar.
IV. Mantener la presión en el espacio anular constante con ayuda del
estrangulador, hasta que el lodo pesado llegue a la barrena.
V. Cuando el lodo con densidad de matar llega a la barrena, hay que
leer y registrar la presión en la TP, esta será la presión final de
circulación (PFC).
VI. Mantener constante el valor de la presión en la TP (PFC) + 100 PSI
desde el momento en que el lodo de control está saliendo de la
barrena y entrando al espacio anular. Si la presión se incrementa
hay que abrir el estrangulador. Si disminuye hay que cerrarlo.
VII. Continuar circulando, manteniendo la PFC +100 PSI constante
hasta que lodo de matar llegue a la superficie.
VIII. Suspender el bombeo y cerrar el pozo.
IX. Leer y registrar las presiones en TP y TR. Si las presiones son
iguales a cero el pozo está controlado. En caso contrario, la
densidad del lodo bombeado fue insuficiente para igualar la presión
de formación, por lo tanto se deberá repetir el procedimiento.
Ventajas y desventajas del método
Ventajas:
 En general, las presiones ejercidas sobre el agujero y sobre el equipo
superficial, generalmente serán menores que las alcanzadas por el método del
perforador. Esta gran diferencia se hace más evidente si el influjo es de gas y
en el caso de brotes de gran intensidad.
 La máxima presión ejercida sobre la zapata normalmente será menor si se
emplea este método.
 El pozo estará bajo presión por menos tiempo.
 Optimiza en casi un 50% el tiempo para matar un pozo (una circulación menos
que el método del perforador)
Desventajas:
 Si no se cuenta con el equipo necesario, el tiempo de espera puede llegar a
ser demasiado, lo que implica la migración de gas.
 Si se requiere de un gran aumento de la densidad del lodo, es difícil de
realizarse de manera uniforme en una sola etapa.
Descripción
Una vez que el lodo esté preparado con la densidad de control y se comience a
bombear a un gasto reducido de circulación, la presión que se registre en la tubería
de perforación, sólo al momento de igualarla en el espacio anular con la presión de
cierre en tubería de revestimiento (SICP), será similar a la inicial de circulación (PIC).
Al bombear lodo con la densidad de control a través de la sarta de perforación, se
observará disminución paulatina en la presión de la tubería de perforación, hasta un
valor llamado presión final de circulación (PFC), que será cuando la densidad de
control llegue a la barrena. Entonces se observará que el abatimiento de presión en
tubería de perforación será similar al calculado en la cédula de bombeo.
Una vez que el lodo de control ha llegado al trepano, la PFC deberá mantenerse
constante durante el viaje del lodo, con densidad de control a la superficie (ajustando
el estrangulador).
Cuando salga el lodo con densidad de control a la superficie, la presión en el espacio
anular deberá ser cero. Para observar si no hay flujo, se deberá suspender el
bombeo; si no lo hay, el pozo estará bajo control
Cuándo se haga presente el efecto de la expansión del gas cerca de la superficie, la
declinación en la presión de la tubería de revestimiento cesará y empezará a
incrementarse hasta alcanzar su máxima presión, la cual ocurrirá cuando la burbuja
de gas llegue a la superficie. Durante la salida de la burbuja, se observará
disminución en la presión de la tubería de revestimiento, originada por la súbita
expansión de la misma.
Se recomienda cerrar ligeramente el estrangulador, ya que de esta forma no se
permite la disminución excesiva de presión en el espacio anular, puesto que se
tendría un volumen equivalente a la capacidad de la tubería de perforación con
densidad original. A medida que se circula el lodo con densidad de control, la presión
en la tubería de revestimiento continuará disminuyendo con menor rapidez hasta
llegar casi a cero (cuando el lodo con densidad de control salga a la superficie),
donde el estrangulador deberá estar totalmente abierto y esta presión solo será igual
a las pérdidas por fricción en las líneas y el múltiple estrangulación.
En la figura 3-13, podemos observar dos graficas en las cuales se muestra el
comportamiento de la presión de circulación y la presión en el espacio anular durante
el método del ingeniero (pesar y esperar).
Figura 3-13 Comportamiento de la presión del método de
Pesar y Esperar

En la primera gráfica, observamos que la presión registrada al cerrar en TP es menor


que la presión de circulación. Ambas tienen una caída de presión considerable al
circular de la superficie hacia el fondo del pozo, a través de la TP. En cuanto la
circulación deja el trepano y comienza a desplazarse a través del espacio anular, la
presión se mantiene constante.
En la segunda grafica observamos el comportamiento de presión en el espacio
anular. Primero se observa una presión casi constante pero con una ligera tendencia
a incrementarse, esto sucede al circular de la superficie al fondo del pozo. Cuando la
circulación comienza en el espacio anular, se observan notables cambios en la
presión. Primero hay un incremento notable el cual se debe a la expansión de gas
dentro del pozo. En cuanto el gas comienza a desalojar el pozo la presión en el
espacio anular baja notablemente hasta llegar a un punto donde los decrementos de
presión son más pequeños
3.4.3 Método Concurrente
Este método se inicia al circular el lodo con la densidad original y con la PIC. Se
adiciona barita hasta que el lodo alcanza su peso de control, lo que implica que el
pozo se densifica mientras se está circulando. El método implica un incremento
gradual en la densidad del lodo hasta que el influjo es desalojado a la superficie.
Requiere de circular varias veces el lodo hasta completar el control del pozo
(Transocean, 2009). Éste método puede utilizarse inmediatamente al conocer las
presiones de cierre y es recomendable cuando se requiera de una densidad del lodo
de matar muy alta. El número de circulaciones está en función del aumento de la
densidad del lodo, el volumen activo y las condiciones de flujo en el sistema, así
como la capacidad del equipo para preparar grandes volúmenes de lodo.
Procedimiento
I. Registrar la SICP y SIDPP.
II. Iniciar el control a una presión reducida (PR) de circulación constante, hasta
totalizar las emboladas necesarias para llenar el interior de la TP.
III. El operador del estrangulador debe controlar y registrar las emboladas de la
bomba y registrar en una tabla la densidad de lodo a medida que se va
densificando.
IV. Al llegar a la barrena alcanzamos la PFC, por lo que se debe de mantener la
presión constante hasta que el lodo densificado alcance la superficie
Ventajas y desventajas del método
Ventajas:
 Hay un mínimo retraso para iniciar la circulación, ya que puede utilizarse una
vez que se conocen las presiones de cierre
 Es el método más utilizado cuando el incremento a la densidad es elevado
 Las condiciones de viscosidad y gelatinosidad del lodo pueden controlarse.
 Hay menor presión a la salida de la TR durante el control, en comparación
con el método del perforador.
Desventajas:
 Los cálculos requeridos para mantener la presión de fondo constante son más
complejos en relación a los métodos anteriores.
 Se requiere mayor tiempo de circulación para poder controlar el pozo.
 La presión en superficie en la TR y la densidad equivalente del lodo, desde la
zapata son elevadas en relación a los otros métodos.

3.4.4 Requisitos Para Una Hoja De Matar Dentro De Un Plan De Control De Pozo
El encargado de turno será el responsable de tener siempre actualizada la hoja de
matar, los objetivos para esta actualización son:
I. Explicar los elementos claves de una hoja de control de pozo y porque es
importante.
II. Completar una hoja de matar basada en datos de un pozo vertical, desviado u
horizontal. Desarrollar los cálculos basados en estándares de IWCF:
 Presión de formación.
 Presión hidrostática y presión de fondo.
 Presión de fractura y presión de LOT.
 Máxima presión anular admisible en superficie.
 Volúmenes en el interior de la sarta y el espacio anular.
 Numero de emboladas y tiempos de circulación.
 Emboladas de superficie a trepano, volumen en espacio anular.
 Numero de emboladas y tiempos de circulación.
 Emboladas de superficie a trepano, volumen en espacio anular trepano
zapato cañería, numero de emboladas en espacio anular de zapato a
superficie, emboladas totales de superficie a trepano y trepano a
superficie.
4.- Diseño De Ingeniería
4.1 Datos del pozo
Considere dentro de la geometría del pozo direccional (Tipo s) el KOP1 en 1500 ft y
la construcción de la primera curva debe tener un gradiente de 3°/100ft; el EOC1 en
2595.4ft (desplazamiento al final de la primera curva de 345.4ft); el KOP2 en 7373.5ft
y la construcción de la segunda curva deber tener un gradiente de 3°/100ft
(desplazamiento al final de la segunda curva de 3921.3ft). La profundidad vertical
final es de 11762.4ft y el desplazamiento final de 5357.8ft.
1.- Perforando el tramo de 6” en 10500ft (MD) con un lodo de 11.4ppg se observa
una ganancia de volúmenes en piletas de 20bbl; por lo que se decide cerrar el pozo.
Luego de cerrar el pozo se obtienen las siguientes lecturas estabilizadas
SIDPP=250psi y SICP=500psi.
Herramienta Pies
Trepano PDC 6” Boquillas 5x12 y 2x10 0.50
Power Drive 475x6 + STB 5⅞ 12.50
LSS +Slim pulse + monel corto 32.00
Estabilizador de sarta 5⅞” 5.00
6pzas de Drill Collar de 4½ x 2¼” 180.00
12pzas de HWDP de 3½ x2¼ 22.95ppf 360.00
Drilling jar 30.00
6pzas de HWDP de 3½ x2¼ 22.95ppf 180.00
DP1: 3½ X 2.602” G-105 EU;15.5ppf; 3500.00
17.5ppf(clase new)
DP2: 5”X4” s-135 IEU;25.6ppf;29.36ppf Resto
(clase new)

Cañería Liner 75/8 “47.1ppf C-95 (ID=6.375”) asentada en 9000 ft MD (Boca liner en
7000 ft MD). Cañería 103/4 (ID=9.560”) asentada en 7350 ft MD.

Densidad de Lodo para LOT 11.0 PPG

Presión Máxima Admisible 1800 psi


Diámetro Promedio 6.5”

2.- Realizar el control de pozo por el método del perforador (Datos de la bomba del
equipo: Triplex de acción simple de 5”x10”x2 1/4”; eficiencia 96% (ultima presión
reducida: 1250psi@gpm).

Primeramente debemos resolver la direccional por trigonometría o cualquier otro


método

Figura 4-1 Pozo direccional tipo s, con los datos del problema
Sección MD (ft) TVD (ft) Inclinación Desplazamient
o

KOP1 1500 1500 0° 0

EOC1 2666.7 2595.4 35° 345.4

KOP2 8499.7 7373.5 35° 3691.1

EOC2 8999.7 7815.7 20° 3921.3

TD 13199.7 11762.4 20° 5357.8


La anterior tabla tiene las profundidades medidas (MD) las profundidades verticales
verdaderas (TVD) las inclinaciones y el desplazamiento que fueron sacados a partir
de trigonometría. Los datos son importantes porque se va a requerir para hacer el
llenado de las hojas de matar del pozo (prekick y postkick).
4.2 Cálculos de la hoja de matar del pozo
4.2.1 Cálculos de la hoja de matar antes del influjo (prekick)

I. Debemos llenar los datos generales del pozo


II. Debemos llenar los datos de la formación, aquí debemos calcular la densidad
de fractura y la máxima presión Anular admisible en superficie
1800 psi
δ fractura =11 ppg+ =15.43 ppg
0.052∗7816 ft
Para la densidad de fractura siempre se debe redondear hacia abajo por lo
tanto δ fractura =15.4 ppg
MAASP( psi)=(δ ¿ ¿ fract −δ actual )( ppg)∗0.052∗TVD ZAPATO ( ft )¿
MAASP=( 15.4 ppg−11.4 ppg )∗0.052∗7816 ft =1626 psi

III. Debemos calcular la capacidad de la bomba y velocidad a caudal reducido


π 2} *10∗3∗0.96=565.5 pulg / emb ¿
3

Ca p bomba= ∗5
4
3
pul g
∗0.004329 gal
emb
3
∗1 bbl
1 pul g bbl
Ca p bomba=565.5 =0.0583
42 gal emb
gal
∗1 bbl
min
120
42 gal
V C= =49 spm
bbl
0.0583
emb
IV. Debemos calcular el volumen del pozo y tiempo de desplazamiento
 Para el volumen del pozo debemos sacar longitudes equivalentes
(considerar que desde el trepano hasta el drill collar tienen el mismo
diámetro y los HWDP hasta las drilling jar también tienen el mismo
diámetro) y capacidades de las herramientas para simplificar los
cálculos.
 Con el volumen podremos sacar las emboladas totales de circulación y
tiempo de desplazamiento con sus fórmulas correspondiente.

Hasta este punto ya se terminó de llenar la hoja de mater antes de influjo (prekick).

Sección Longitud (ft) Capacidad (bbl/ft) Volumen (bbl)

DP1 2800 0.0276 77.3

DP2 6200 0.0152 94.2

Volumen Anular Cañería = 171.5

Nota: este cálculo no se podía desarrollar en la hoja de cálculo, porque la hoja solo
considera un drill pipe, el resultado total si está en la hoja de cálculo.
Figura 4-5 Hoja de matar antes del influjo (prekick)
4.2.2 Cálculos de la hoja de matar después del kick (postkick)
I. Anotamos las presiones estabilizadas del SIDPP y SICP, calculamos la
densidad de lodo de matar
SIDPP 250 psi
KMW =OMW + =11.4 ppg+ =11.92 ppg
0.052∗TV D FP 0.052∗9225.5 ft
Para la densidad de lodo de matar debemos redondear siempre al decimal
superior, entonces:
KMW =12 ppg
Figura 4-6 Densidad del lodo de matar, KMW
II. Calculamos la presión inicial de circulación, ICP por sus siglas en ingles.
ICP=P R + SIDPP=1250 psi+250 psi=1500 psi
III. Calculamos la presión final de circulación, FCP por sus siglas en ingles.

Figura 4-7 Presión inicial de circulación, "ICP"

KMW 12 ppg
FCP= ∗PR = ∗1250 psi=1316 psi
OMW 11.4 ppg

Figura 4-8 Presión final de circulación, "FCP"

Con todos estos cálculos ya podeos hacer la gráfica de desplazamiento del KMW, en
la figura 4-9 podemos ver la hoja llena de la hoja de matar después del influjo o
postkick.
Figura 4 9 Hoja de cálculo para matar pozo completa, se puede ver el grafico de caída de
presión por cada 100 emboladas

Con los datos de la hoja de prekick y postkick llenado, ya podemos hacer los
métodos del perforador o de pesar y esperar (método del ingeniero), se hora el
método del perforador porque el problema nos pide hacer por ese método.
4.3 Método del Perforador

Para utilizar el método del perforador se necesitan los siguientes datos:

 Emboladas de superficie a trepano, de trepano a superficie y las emboladas


totales
 La presión de circulación inicial (ICP o PIC) y la presión de circulación final
(FCP o PFC)

Nota: con estos datos igual podemos hacer el método de pesar y esperar.

En la figura 4-10 podemos ver el método del perforador

Figura 4 10 Método del perforador

Nota: desde la embolada 0 con presión de1500 psi hasta la embolada 3661 con
presión 1500 psi, tenemos la primera circulación, en esa circulación evacuamos el
influjo y como se ve en la gráfica de presión vs embolada tenemos una línea recta.
Desde la embolada 3661 con presión 1500 psi hasta la embolada 9433 con presión
1316 psi es la segunda circulación.
En la segunda circulación hay una caída de presión la cual esta graficada en la hoja
de calcular de matar pozo postkick, en esa caída de presión el lodo de matar circula
desde la superficie hasta el trepano para controlar el pozo.
5 Conclusiones
Los riesgos o problemas durante la perforación de un pozo son muchos y
demasiados para enumerar en un mismo trabajo.
El control de un pozo es una de las actividades de suma importancia donde el
personal que participa debe estar capacitado y entrenado, una buena capacitación
del personal asegura el buen desempeño en campo, realizando funciones y
funciones de su puesto.
A través de los métodos de control de pozo podemos controlar un influjo de gas, de
esta manera se logra evitar daños al personal, a las instalaciones y al medio
ambiente. Un personal capaz de identificar los indicadores de influjo oportunamente y
ejecutar correctamente las operaciones, es considerado como medida preventiva en
el control de pozos.
No existe un método de control definitivo y exclusivamente para influjo de gas,
cualquiera de los 3 métodos expuesto en esta investigación se puede aplicar para
cualquier tipo de influjo. El método más utilizado por su facilidad es el método del
perforador pero el método de pesar y esperar está cobrando mayor importancia por
las nuevas tecnologías que permiten aumentar la densidad del lodo más fácilmente.
Es de suma importancia que en todas las etapas del pozo, se lleve un control sobre
la densidad del lodo y manteniendo la presión hidrostática mayor que la presión de
formación.
En el ejemplo expuesto se ve como el método del perforador saco el influjo y
controlo el pozo de manera adecuada
6 Bibliografía
 Corredor Jaramillo, F. M., & Valadez Dueñas, C. (2009). Control de pozos.
(Tesis de grado) Universidad Nacional Autónoma de México.
 Schlumberger. (1992). Drilling fluids reference manual.
 Schlumberger. (1999). Well Control Manual.
 Ramírez García Carlos. (2019). Control de Pozos. (Tesis de grado) Instituto
Politécnico Nacional.
 González Díaz Pablo Emmanuel. (2018). Diseño de Software de Simulación
de Control de Pozos Petroleros Didáctico. (Tesis de grado) CIATEQ
 Petróleos Mexicanos. Pemex Exploración y Producción. Un Siglo de la
Perforación en México. Tomo 13 – Control de Brotes.
 Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno – Avance académico Perforación
IV.
 Aguilar Montiel Ulises Osvaldo. (2013). Control de pozos en aguas profundas.
(Tesis de grado) Universidad Nacional Autónoma de México
7 Anexos

Figura 7 1 Migración del gas sin expansión

Figura 7 2 Migración del gas con expansión controlada


Figura 7-3 Otro modelo de Hoja de control de influjos

Figura 7-4 Algunos problemas y soluciones de control de pozo


Figura 7 5 Secuencia de la primera circulación del método del perforador

Figura 7-6 Hoja de control de pozo llenada con los datos, pagina 1 de 3
Figura 7- 7 Hoja de control de pozo llenada con los datos, pagina 2 de 3

Figura 7 8 Hoja de control de pozo llenada con los datos, pagina 3 de 3. Método de pesar y esperar
Figura 7 9 Método de pesar y esperar. Comportamiento de la presión durante la circulación del fluido de control

También podría gustarte